MXPA98005076A - Procedimiento para preparar eteres alquilicos terciarios - Google Patents

Procedimiento para preparar eteres alquilicos terciarios

Info

Publication number
MXPA98005076A
MXPA98005076A MXPA/A/1998/005076A MX9805076A MXPA98005076A MX PA98005076 A MXPA98005076 A MX PA98005076A MX 9805076 A MX9805076 A MX 9805076A MX PA98005076 A MXPA98005076 A MX PA98005076A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
distillation
alkanol
hydrocarbons
column
reaction
Prior art date
Application number
MXPA/A/1998/005076A
Other languages
English (en)
Inventor
Lindqvist Petri
Original Assignee
Neste Oy
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Neste Oy filed Critical Neste Oy
Publication of MXPA98005076A publication Critical patent/MXPA98005076A/es

Links

Abstract

Un procedimiento para preparaéteres alquílicos terciarios comprende los pasos de hacer reaccionar isoolefinas de C4-7 de un material de abastecimiento de hidrocarburo olefínico con un alcanol en presencia de un primer catalizador en una zona de reacción para formar una mezcla de reacción conteniendo unéter alquílico terciario o una mezcla deéteres alquílicos terciarios, alimentar la mezcla de reacción a una columna de destilación, destilar la mezcla de reacción y recuperar eléter alquílico con el producto que se precipita en el fondo de la destilación. Un azeótropo formado a través de hidrocarburos de C4 sin reaccionar y el alcanol es retirado como un producto saliente de la parte alta de destilación. De acuerdo con la invención, una parte del flujo líquido de la columna es retirado para formar una destilación lateral, y la destilación lateral es recirculada hacia la zona de reacción. Como resultado, la conversión de los hidrocarburos de C6 reactivos es incrementada, y el costo de operación del procedimiento deéteres es reducido.

Description

PROCEDIMIENTO PARA PREPARAR ÉTERES ALQU1LICOS TERCIARIOS ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN CAMPO DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere a un procedimiento para preparar productos de éter alquílico terciario los cuales se utiliza, en particular, como componentes de combustibles de motor. Los productos contienen, éter metil-t-butílico, éter etil-t-butílico, éter t-amil-metílico o éter t-amil-etílico, o mezclas de los mismos, posiblemente éteres alquílicos terciarios más pesados. De acuerdo con el procedimiento, las isoolefinas, en particular las isoolefinas de C4-C7, de un material de abastecimiento de hidrocarburo olefínico se hacen reaccionar con un alcanol adecuado con el fin de preparar los éteres correspondientes. Estos éteres son removidos junto con el producto que se precipita en el fondo del sistema de reacción de destilación y, si es necesario, se procesan adicionalmente con el fin de preparar un componente de combustible de motor. El alcanol sin reaccionar es removido con el producto saliente de la parte alta de la destilación.
DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA RELACIONADA Los éteres alquílicos terciarios son añadidos a la gasolina con el fin de mejorar las características anti-detonación de los mismos y para reducir la concentración de componentes peligrosos en los gases de escape. Del grupo éter que contiene oxígeno de estos compuestos se ha encontrado que mejora favorablemente el procedimiento de combustión de motores automotores. Los éteres alquil ter-alquílicos adecuados son éter metil-t-butílico (MTBE), éter etil-t-etílico (ETBE), éter t-amilmetílico (TAME), éter t-amiletílico (TAEE) y éteres t-hexilmetílicos (THME), por mencionar algunos ejemplos. Estos éteres se preparan mediante la eterificación de isoolefinas con alcoholes alifáticos monovalentes (alcanoles). Las reacciones pueden llevarse a cabo en un reactor de lecho fijo, en un reactor de lecho fluidizado, en un reactor tubular o en una forma de destilación catalítica. La reacción de eterificación es una reacción de equilibrio exotérmica, y la conversión máxima es determinada por el equilibrio termodinámico del sistema de reacción. Para utilizar TAME como ejemplo, es posible obtener aproximadamente un 90% de conversión realizando la reacción y la separación en una columna de destilación reactiva, mientras que solo se puede obtener una conversión de 65 a 70% en un reactor de lecho fijo. Las resinas de intercambio de ion son los catalizadores de eterificación más comunes. Generalmente, la resina utilizada comprende una resina de intercambio de catión basándose en poliestireno sulfonado/divinilbenceno (poliestireno sulfonado entrelazado con divinilbenceno) con tamaños de partícula en la escala de 0.1 a 1 mm. Comercialmente disponibles están dos tipos de procedimientos para TAME en cierto momento. El primero comprende reactores de lecho fijo, columnas para la separación de producto a través de destilación y una unidad de separación de metanol. En el otro procedimiento, la destilación del producto es reemplazada por una unidad de destilación catalítica, la cual substancialmente mejora la conversión de TAME como se mencionó anteriormente. Un tercer procedimiento de eterificación completamente novedoso se describe en la solicitud de patente internacional WO 93/19031. Este procedimiento novedoso comprende una unidad de destilación catalítica, la cual ha sido modificada transfiriendo el catalizador convencíonalmente colocado en la columna de destilación en un reactor externo separado, el cual se está alimentando de la unidad de destilación de separación de producto. El producto en el reactor lateral es recirculado de regreso a la misma unidad de destilación de separación de producto. De acuerdo con una modalidad de ese procedimiento descrito en la solicitud de patente internacional WO 93/19032, la destilación del producto del sistema de reactor de destilación catalítica es operada de tal manera que la mayor parte o de preferencia prácticamente todo el alcanol que es removido con el destilado se une a los hidrocarburos de C inertes del destilado, formando un azeótropo con ellos. El producto es recuperado del fondo de la columna y comprende una mezcla de TAME y éteres más pesados. El procedimiento descrito en nuestras solicitudes de patentes internacionales mencionadas anteriormente también puede ser utilizado para preparar éteres alquílicos inferiores, tales como éter metil-t-butílico (MTBE), y éter etil-t-butílico (ETBE), y productos de éter mixtos que contienen dichos éteres. Un material de abastecimiento adecuado para los procedimientos antes mencionados para preparar éteres alquílicos terciarios es la gasolina de Detonación Catalítica Fluidizada (FCC) conteniendo hidrocarburos de C - , una porción substancial, generalmente por lo menos 5%, típicamente alrededor de 7 a 30% en peso de la cual comprende isoolefinas de C4- . Estas isoolefinas reactivas incluyen los siguientes compuestos: isobuteno, 2-metil-1-buteno, 2-metil-2-buteno, 2-metil-1-penteno, 2-metil-2-penteno, 2,3-dimetil-1-buteno, 2,3-dimetil-2-buteno, 2-etil-1-buteno, 2-metiI-2-hexeno, 2, 3-dimetil-1 -penteno, 2,3-dimetíl-2-penteno, 2,4-dimetil-1-penteno, 2-etil-1-penteno y 2-etil-2-penteno. Otros materiales de abastecimiento de hidrocarburo adecuados para los procedimientos de eterificacíón se forman a través de gasolina de C5 de pirólisis, gasolina de detonación catalítica termopar (TCC), gasolina de detonación catalítica residual (RCC) y gasolina Coker. Aunque el procedimiento de eterificación novedoso antes mencionado proporcionará excelentes regímenes de conversión de los hidrocarburos de C4 y C5 reactivos , la conversión del C6 reactivo a los éteres alquílicos terciarios correspondientes (por ejemplo , THME, éter tert-hexil-metílico, THEE, éter ter-hexil-etílico) es menor que 50% . Dependiendo de la configuración del procedimiento, éste puede ser aún menor que 40 o 30% . En una mezcla que contiene éteres basándose en C , Cs y C6 y los hidrocarburos no reactivos correspondientes, un incremento de la cantidad de éteres de C6 significativamente podría reducir la presión de vapor de los productos de éter, mejorar su número de octano y, considerando el hecho de que alcanol es un componente menos costoso que la gasolina , incrementará el costo de eficiencia del procedimiento.
COMPENDIO DE LA INVENCIÓN La presente invención tiene por objeto eliminar los problemas asociados con la técnica anterior proporcionando un procedimiento novedoso para producir éteres alquílicos terciarios a partir de un material de abastecimiento de hidrocarburo olefínico, mientras se incrementa la conversión de hidrocarburos de C6 reactivos sobre un 50% y mantiene altos regímenes de conversión (sobre el 90%) de hidrocarburos de C y Cs reactivos. La presente invención se basa principalmente en el procedimiento de eterificación novedoso descrito en la solicitud de patente internacional WO 93/19032. En particular, el material de abastecimiento de hidrocarburo y por lo menos un alcanol son alimentados a una zona de reacción, en donde los componentes de alimentación, es decir, el alcanol(es) y las olefinas reactivas, se hacen reaccionar entre sí con el fin de formar un producto conteniendo éteres alquílicos terciarios. La mezcla de reacción se somete continuamente a fraccionamiento en una columna de destilación. Un producto que se precipita en el fondo principalmente conteniendo éteres alquílicos se forma y substancialmente todos los hidrocarburos sin reaccionar son retirados de la destilación, mientras que el producto saliente de la parte alta principalmente contiene un azeótropo formado por los hidrocarburos de alimentación no reactivos (inertes), en particular los hidrocarburos de C4 no reactivos, y alcanol no consumidos por la reacción de eterificación. De acuerdo con la presente invención, la corriente de alimentación que contiene los hidrocarburos junto con el alcohol es combinada con una corriente de recirculación del fraccionador (columna de destilación) antes de ser alimentada a la zona de reacción de eterificación. Sorprendentemente, se ha visto que recirculando de la columna de destilación una destilación a una velocidad a un régimen de 10 a 500%, de preferencia alrededor de 50 a 200%, de la corriente de alimentación fresca y combinándola con la alimentación fresca, se hace posible incrementar la conversión de los hidrocarburos de Ce reactivos sobre un 65%, comparado con menos de 50% si la destilación lateral es sometida a eterificación en forma separada. En particular, la presente invención comprende los siguientes pasos: - hacer reaccionar isoolefinas de C4-7 de un material de abastecimiento de hidrocarburo olefínico con un alcanol en presencia de un primer catalizador en por lo menos una zona de reacción para formar una mezcla de reacción conteniendo un éter alquílico terciario o una mezcla de éteres alquílicos terciarios, - alimentar la mezcla de reacción a una columna de destilación en un punto de alimentación entre la parte inferior y la parte superior de la columna, - someter la mezcla de reacción a destilación en la columna de destilación, - recuperar los esteres alquílicos e hidrocarburos de C5-7 con el producto que se precipita en el fondo de la destilación, - retirar como un producto saliente de la parte alta de la destilación, un azeótropo formado a través de hidrocarburos de C4 sin reaccionar y dicho alcanol, - retirar una parte del flujo líquido de la columna por arriba del punto de alimentación de la mezcla de reacción para formar una destilación lateral, y - recircular la destilación lateral hacia la zona de reacción.
BREVE DESCRIPCIÓN DEL DIBUJO Enseguida, la invención será descrita con más detalle con la ayuda del dibujo anexo, el cual representa un esquema simplificado de un procedimiento de eterificación de acuerdo con la presente invención , comprendiendo tres pre-reactores y una columna de separación de producto .
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN La producción de éter de acuerdo con la presente invención puede llevarse a cabo en un sistema de eterificacíón convencional comprendiendo un número de reactores en cascada conectados a por lo menos una columna de destilación designada para la separación del producto. Típicamente, en dicha configuración de procedimiento, los hidrocarburos de alimentación junto con el alcohol (metanol o etanol) y la corriente de circulación del fraccionador son alimentados a la zona de reacción , la cual comprende por lo menos dos reactores. Entre más grande sea la relación de hidrocarburos más pesados a hidrocarburos ligeros, se necesitan más reactores. La alimentación primero es sometida a la temperatura de reacción específica utilizada antes de alimentar al primer reactor de eterificación. El efluente del primer reactor es enfriado y alimentado a un segundo reactor de eterificación. El efluente del segundo reactor opcionalmente es enfriado y alimentado a un tercer reactor de eterificación (cuarto etc.). El efluente del último reactor después es calentado y alimentado al fraccionador principal, el cual se opera de acuerdo con los principios establecidos en WO 93/19032, es decir, de manera que el destilado consiste principalmente de hidrocarburos de C y el alcohol, el cual está en una concentración azeotrópica en el destilado. La cantidad de hidrocarburos de C de alimentación sin reaccionar después fija la cantidad de destilado. Una destilación lateral es tomada de la columna de destilación por arriba del punto de alimentación y alimentar al primer reactor a través de un cambiador térmico. El producto que se precipita en el fondo consiste de hidrocarburos sin reaccionar y los éteres formados. En la modalidad anterior, la alimentación fresca, el alcanol y la destilación lateral son mezclados conjuntamente antes de alimentarse a la zona de eterificación. También es posible alimentar uno (por ejemplo, el alcanol) o las tres corrientes en forma separada hacia la zona de eterificación. En ese caso, la destilación lateral preferiblemente es enfriada antes de ser alimentada a la zona de reacción. El término "alcanol" incluye alcoholes alquílicos inferiores capaces de formar azeótropos con hidrocarburos saturados e insaturados, en particular hidrocarburos de C3 a C7, del material de abastecimiento de hidrocarburo. Como ejemplos específicos de los alcanoles, se pueden mencionar los siguientes: metano, etano, n-propanol, i-propanol, n-butanol, i-butanol y t-butanol. Los particularmente preferidos son metanol y etanol. El término "material de abastecimiento de hidrocarburo olefínico", pretende cubrir todos los materiales de abastecimiento de hidrocarburo, los cuales contienen una isoolefina o una mezcla de isoolefinas, las cuales pueden ser eterificadas para formar éteres alquílicos terciarios. En particular, se prefieren los siguientes materiales de abastecimiento: gasolina FCC, gasolina ligera FCC, gasolina de C5 de pirólisis, gasolina TCC, gasolina RCC y Coker. La alimentación también puede comprender una mezcla de dos o más materiales de abastecimiento de hidrocarburo olefínico, tal como una mezcla de gasolina ligera FCC y un corte de C5 de pirólisis. La proporción de las varias olefinas de C a C de esta manera determinará a un alto grado la composición del producto de éter. De los materiales de abastecimiento anteriores, son preferidos FCC, RCC y TCC ya que estos cortes de hidrocarburos pueden ser utilizados como tales, posiblemente después de la remoción de cortes más pesados (C8). El uso de gasolina de pirólisis requiere que el corte ligero y el corte de C6+ sean removidos antes de que sean alimentados al procedimiento. Hasta un 10% del corte de C6+ puede ser incluido en la mezcla de hidrocarburo resultante, denominada una gasolina de C5 de pirólisis, con el fin de asegurar que substancialmente todo el Cs reactivo de la gasolina de pirólisis esté presente en el material de abastecimiento olefínico. Este material de abastecimiento también contendrá hidrocarburos de C6+ alifáticos reactivos. La gasolina de pirólisis es particularmente rica en isopreno (hasta 10% en peso) y otras diolefinas, las cuales pueden ser convertidas a hidrocarburos monoinsaturados a través de hidrogenación selectiva. Esto mejorará enormemente el valor de este corte como un material de abastecimiento para eterificación, en particular en combinación con cualquiera de los cortes de gasolina de detonación antes mencionados. El dibujo anexo da una vista de una modalidad preferida del procedimiento de acuerdo con la presente invención. De esta manera, en la disposición de prueba representada en el dibujo, el material de abastecimiento de hidrocarburo, el alcanol, y una corriente lateral de la columna de destilación 4 son mezclados conjuntamente, la mezcla se calienta u se alimenta a través de la sección de reactor 1, 2. El material de abastecimiento de hidrocarburo, por ejemplo, puede ser una fracción de hidrocarburo conteniendo isoolefinas, tal como un corte de hidrocarburo de desintegrados catalítico, conteniendo una mezcla de isoolefinas. Los reactores consisten de tres reactores llenos de lechos de resina de intercambio de ¡on. Los reactores pueden ser reactores de lecho fijo o fluidizado, o tubulares, los reactores pueden estar dispuestos en serie (en una cascada), como se muestra en la figura, o en paralelo. Si existen más de dos reactores, estos también pueden ser dispuestos en serie/paralelo. Debido a la reacción, existe un incremento de temperatura en los pre-reactores en la escala de aproximadamente 5 a aproximadamente 15°C dependiendo de la cantidad de isoolefinas y la eficiencia de aislamiento del reactor. De los reactores, la mezcla es conducida hacia la columna de destilación 4. La ubicación del punto de alimentación se define más adelante, más específicamente. En el fondo de la columna de destilación 4, existe un 9. La columna de destilación puede ser una columna empacada o una provista con charolas de válvula, tamiz o de tapa de burbuja. El producto saliente en la parte alta de la columna es removido a través de un condensador 10 hacia un tambor de reflujo 11, a partir del cual el producto saliente en la parte alta es removido a través de una bomba 12. Una parte del producto saliente en la parte alta se hace avanzar para procesamiento adicional y una parte del mismo se regresa a la columna de destilación. Los éteres son removidos con el producto que se precipita en el fondo. Además de éter, el producto que se precipita en el fondo también contiene hidrocarburos de C4+ sin reaccionar. La relación de reflujo de la columna preferiblemente es de alrededor de 1 a 500. Se pueden utilizar relaciones aún mayores en equipos de planta piloto. De acuerdo con la invención, la relación de reflujo se ajusta de manera que la cantidad de destilado removida del procedimiento por lo menos substancíalmente corresponda a la cantidad de hidrocarburos de C4 de la alimentación. De la columna de destilación 4, se toma una corriente lateral y se mezcla con hidrocarburo fresco y alimentaciones de alcanol como se describió anteriormente. La destilación lateral comprende de 10 a 500%, de preferencia alrededor de 50 a aproximadamente 200% de la alimentación fresca. La presión de la corriente lateral se incrementa a través de la bomba 14 ya que la destilación típicamente se lleva a cabo a una presión más baja que la reacción. La corriente lateral preferiblemente se toma de una charola, la cual está ubicada por abajo de las charolas que tienen valores K de alcanol menores que 1. El efluente de los reactores (alimentación de columna de destilación) es alimentado a una placa que tiene un valor K de alcanol mayor que 1. Como resultado de esta disposición, el alcanol está más enriquecido en la fase de vapor que en los hidrocarburos. La destilación lateral forma de 40 a 90%, típicamente alrededor de 60 a 70% del flujo líquido total dentro de la columna. La destilación se lleva a cabo a una presión generalmente que varía de 1.1 a 20 barias, aproximadamente, y la reacción de eterificación de 6 a 40 barias. Cuando se prepara TAME, la temperatura en la parte superior de la columna de destilación es de aproximadamente 40 a 70°C, típicamente alrededor de 50 a 60°C y en el fondo de la columna aproximadamente de 100 a 150, típicamente alrededor de 120 a 130°C. Como se mencionó anteriormente, de acuerdo con la presente invención, la columna de destilación de la unidad de destilación reactiva se opera de tal manera que el alcanol es más pesado que los hidrocarburos en la parte superior de la columna de destilación. Por lo tanto, el alcanol no unido a los hidrocarburos en la forma de un azeótropo tenderá a fluir hacia abajo dentro de la columna. Al mismo tiempo, el equilibrio de vapor-líquido entre los hidrocarburos de C5 y más pesados y el alcanol en el fondo de la columna se mantiene a tal nivel que el alcanol es más ligero que los hidrocarburos. Esto hace que el alcanol fluya hacia arriba desde el fondo de la columna. De esta manera, el alcanol circulará dentro del sistema de destilación entre la parte superior y la parte inferior de la columna. Fijando un lecho de reacción en la columna de destilación o conduciendo una corriente lateral de la columna a través de un lecho de reacción en el reactor lateral, una reacción consumidora de alcanol puede crearse, la cual removerá el alcanol del sistema. Los alcanoles, en particular metano y etanol, forman azeótropos con los hidrocarburos del material de abastecimiento. Entre más pesados son los hidrocarburos, mayor es la concentración de alcanol del azeótropo de hidrocarburo-alcanol. De acuerdo con la presente invención, con el fin de reducir al mínimo la cantidad de alcanol sin reaccionar removido del procedimiento de destilación, substancialmente todos los azeótropos de hidrocarburo de C -alcanol son tomados como un producto saliente en la parte alta. Estos azeótropos son los azeótropos de hidrocarburo más ligero-alcanol y tienen las concentraciones más pequeñas de alcanol. De esta manera, de acuerdo con la invención, la cantidad de alcanol sin reaccionar puede ser controlada ajustando la cantidad de hidrocarburos de C en la alimentación, de manera que se correlaciona con la cantidad de alcanol. Entre menos hidrocarburo de C existan en la alimentación, menos destilado puede ser removido y menos alcanol es removido del procedimiento. Incrementando la cantidad de hidrocarburos de C el régimen de flujo del destilado puede incrementarse sin ningún cambio de la cantidad relativa del alcanol sin reaccionar en el producto saliente en la parte alta. Por lo tanto, si se desea, los hidrocarburos de C (o aún hidrocarburos de C3) deliberadamente pueden ser agregados al procedimiento de manera que se logra el efecto pretendido. Cuando se opera el procedimiento de acuerdo con la invención, la concentración de alcanol del producto que se precipita en el fondo de la columna fácilmente puede ser reducida a un valor tan pequeño según se desee. En el caso de metanol, es posible reducir su concentración en el producto que se precipita en el fondo por abajo de 100 ppm. La cantidad de alcanol en el destilado corresponderá a la cantidad unida por el azeótropo, solamente. La composición del azeótropo y, de esta manera, la cantidad de alcanol removida depende de la composición del hidrocarburo del producto saliente de la parte alta y la presión de operación de la destilación. Para mencionar un ejemplo basado en la producción de TAME: si los hidrocarburos de C4 forman la parte principal (sobre el 90%) del producto saliente en la parte alta, permanecerá de 0.1 a 5.0% en peso del metanol dependiendo de la presión de destilación y la cantidad de hidrocarburos de Cs. Entre más hidrocarburos se incluyan en el producto saliente en la parte alta, más metanol será removido con ellos (puede ser menos de 90% en peso de los hidrocarburos de C4 en el producto saliente en la parte alta). La eteríficacíón antes descrita preferiblemente se lleva a cabo en presencia de una resina de intercambio de catión convencional. Sin embargo, también se pueden utilizar diferentes tipos de zeolitas como catalizadores de eterificación. De esta manera, la resina puede contener grupos de ácido sulfónico y pueden ser obtenidos a través de la polimerización o copolimerízacíón de compuestos vinílicos aromáticos seguidos por sulfonación. Ejemplos de compuestos vinílicos aromáticos adecuados para preparar polímeros de copolímeros son: estireno, vinil tolueno, vinil naftaleno, vinil etilbenceno, metil estireno, vil clorobenceno y vinil xileno. La resina de intercambio de catión de ácido típicamente contiene de 1.3 a 1.9 grupos de ácido sulfónico por núcleo aromático. Las resinas preferidas se basan en copolímeros de compuestos monovinílicos aromáticos con compuestos polivinílicos aromáticos, particularmente compuestos divinílicos, en donde el contenido de polivinilbenceno es de aproximadamente 1 a 20% en peso del copolímero. La resina de intercambio de ¡on preferiblemente tiene un tamaño granular de aproximadamente 0.15 a 1 mm. Además de las resinas anteriores, se pueden utilizar resinas de ácido perfluorosulfónico, las cuales son copolímeros de sulfonil flurofenil etilo y fluorocarbono. La invención preferiblemente se lleva a cabo junto con los procedimientos de MTBE, ETBE, TAME y TAEE. Junto con el procedimiento de TAME, el producto saliente de la parte alta obtenido puede hacerse avanzar hacia una unidad de MTBE. Ya que contiene algunas impurezas (hidrocarburos de C5, en cuanto respecta al procedimiento MTBE), el producto saliente en la parte alta puede ser introducido ya sea en la alimentación de la unidad MTBE, lo cual significa que los hidrocarburos de C5 permanecen en el producto de MTBE, o hacia la unidad de lavado de metanol de la unidad de MTBE: En el último caso, los hidrocarburos de Cs quedan en la corriente de rafinato de la unidad de MTB E (la cual contiene principalmente hidrocarburos de C ) . Alternativamente , el producto saliente de la parte alta de la destilación puede, ya q ue contiene solamente muy pequeñas cantidades de metanol y ya que el producto saliente en la parte alta es muy pequeño comparado a la alimentación , también ser combinado con el producto que se precipita en el fondo de la destilación con el fin de formar un componente de gasolina. Si es necesario, la mezcla es sometida a un tratamiento adicional. De acuerdo con una modalidad preferida de la invención , el contenido de hidrocarburo de C4 de la alimentación es, sin embargo, deliberadamente mantenido muy pequeño que la mezcla de los productos saliente en la parte alta y que se precipita en el fondo pueden ser utilizados como tales como un componente de combustibles de motor. Se obtienen beneficios considerables a través de la invención . De esta manera , no solamente el régimen de conversión de los hidrocarburos de C6 reactivos se ve enormemente incrementado, la presente invención también reduce la inversión capital del procedimiento de eterificación simplificando el equipo, e incrementando la producción de éteres producidos comparado con el estado de la técnica. Los costos de operación también se ven reducidos a través del uso de utilidad reducida (vapor, agua). El siguiente ejemplo de trabajo aclarará la invención.
EJEMPLO Preparación de éteres metílico y etílico terciarios Utilizando la configuración de procedimiento de la Figura 1, se prepararon éteres metílico y etílico a partir de una alimentación de hidrocarburo olefínico como sigue: Destilación Columna: Diámetro interno 160 mm, altura 11,000 mm, lleno con empaque de columna. El número de capas de empaque fue de 6. Reactores: Diámetro interno 154.1 mm, altura 1.150 mm. Llenos con el catalizador DOWEX M-32 Ubicación de la destilación lateral: Entre la segunda y tercera capa de empaque. Punto de alimentación: Entre la cuarta y quinta capa de empaque. Para la preparación de éteres metílicos, se utilizaron dos reactores en cascada, mientras que los éteres etílicos se prepararon utilizando tres reactores en cascada. En ambos casos, una corriente de alimentación olefínica conteniendo 30 kg de hidrocarburo/h (composiciones mostradas en los Cuadros 1 y 2) y una alcohol (cantidades mostradas en los Cuadros 1 y 2) fueron mezclados conjuntamente y calentados.
Después, se combinó una corriente de destilación lateral con los mismos y ia corriente de alimentación modificada así obtenida se condujo a través de los reactores. Como resultado de la reacción de eteríficación exotérmica la temperatura se incrementó en los reactores de 5 a 15°C, dependiendo de la eficiencia del aislamiento térmico. La mezcla de reacción obtenida se condujo a una columna de destilación y se sometió a destilación. Cuando se preparan éteres metílicos, la temperatura de la alimentación de los reactores es de 39°C y las temperaturas de las corrientes de mezcla de reacción en la salida de los reactores es de 46.5 y 40°C, respectivamente. En caso de etanol, las corrientes de alimentación fueron alimentadas a los reactores a 59, 59 y 49°C, respectivamente, mientras que las temperaturas de las corrientes de la mezcla de reacción en las salidas de los reactores fueron de 69, 61 y 50.5°C, respectivamente. El destilado se recuperó a partir de la parte superior de la columna de destilación (composición mostrada en los Cuadros 1 y 2).
La composición de la destilación lateral retirada de la columna también está indicada en los Cuadros 1 y 2. La presión de la corriente de destilación lateral se incrementó con una bomba antes de ser conducida a los reactores. Las relaciones de reflujo de la destilación fueron, en caso de la alimentación de MeOH, de 100 y, en el caso de la alimentación de EtOH, 20. Los resultados obtenidos se muestran en los Cuadros 1 y 2.
O CUADRO 1 CUADRO 2 Una comparación de las conversiones de los varios reactivos con los resultados correspondientes obtenidos a través del procedimiento de TAME descritos en WO 93/19031 indica que las conversiones de 2-Me-1-buteno y 2-Me-2-buteno están en el mismo nivel, mientras que la conversión de los hidrocarburos de Cß reaccionando es claramente mejorada. Los resultados se resumen en el siguiente cuadro: CUADRO 3 Comparación de Conversión

Claims (8)

REIVINDICACIONES
1.- Un procedimiento para preparar éteres alquílicos terciarios, que comprende los pasos de: - hacer reaccionar isoolefinas de C4-7 de un material de abastecimiento de hidrocarburo olefínico con un alcanol en presencia de un primer catalizador en por lo menos una zona de reacción para formar una mezcla de reacción conteniendo un éter alquílico terciario o una mezcla de éteres alquílicos terciarios, - alimentar la mezcla de reacción a una columna de destilación en un punto de alimentación entre la parte inferior y la parte superior de la columna, - someter dicha mezcla de reacción a destilación en la columna de destilación, - recuperar el éster(s) alquílico(s) e hidrocarburos de C5-7 con ei producto que se precipita en el fondo de la destilación, - retirar un azeótropo formado a través de hidrocarburos de C4 sin reaccionar y dicho alcanol como un producto saliente en la parte alta de la destilación, - retirar de la parte de arriba del punto de alimentación de la mezcla de reacción una parte del flujo líquido de la columna para formar una destilación lateral, - recírcular la destilación lateral hacia la zona de reacción.
2.- El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, en donde la zona de reacción es colocada en por lo menos dos reactores conectados a la columna de destilación.
3.- El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1 o 2, en donde la destilación lateral es enfriada antes de ser alimentada a la zona de reacción.
4.- El procedimiento de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en donde el alcanol es utilizado en la zona de eterifícación se alimenta en forma separada hacia la zona de reacción.
5.- El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, en donde la corriente de alimentación de hidrocarburo fresco y la destilación lateral de la destilación se combinan antes de la zona de reacción para formar una alimentación modificada para la zona de reacción.
6.- El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, en donde el alcanol es metano o etanol, o una mezcla de los mismos.
7.- El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, en donde la mezcla de reacción se calienta antes de alimentarse hacia la columna de destilación.
8.- El procedimiento de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde el régimen de flujo de la cantidad de destilación lateral es de 10 a 500%, de preferencia alrededor de 50 a 200% del flujo de la alimentación de hidrocarburo fresco.
MXPA/A/1998/005076A 1995-12-22 1998-06-22 Procedimiento para preparar eteres alquilicos terciarios MXPA98005076A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FI956255 1995-12-22

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA98005076A true MXPA98005076A (es) 1999-07-06

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
EP1640437A1 (en) Production of fuel components
CA2132318C (en) Process for preparing methyl ethers
EP0882006B1 (en) Process for preparing alkyl ethers and mixtures thereof
AU702039B2 (en) Process for preparing tertiary alkyl ethers
JPH03505588A (ja) アルコールのエーテル富含ガソリンへの転化
EP0963367B1 (en) Process for preparing alkyl ethers and mixtures thereof
US7115787B2 (en) Method for producing tert-butanol by means of reactive rectification
MXPA98005076A (es) Procedimiento para preparar eteres alquilicos terciarios
US5852220A (en) Process for preparing a mixture of tertiary alkyl ethers
US7344632B2 (en) Production of fuel components
US6262314B1 (en) Process for preparation of ethers in a catalytic distillation column
EP1905812B1 (en) Process for etherifying iso-olefins
MXPA98005075A (es) Procedimiento para preparar eteres alquilicos y mezclas de los mismos
KR100403387B1 (ko) 올레핀계탄화수소공급원료로부터3차알킬에테르를제조하는방법
MXPA00003367A (es) Proceso para la preparacion de eteres en una columna de destilacion catalitica
TR201816022T4 (tr) İzo-olefinlerin eterleştirilmesi için proses.