MXPA98003690A - Metodo y aparato para el control de potencia en un sistema telefonico - Google Patents

Metodo y aparato para el control de potencia en un sistema telefonico

Info

Publication number
MXPA98003690A
MXPA98003690A MXPA/A/1998/003690A MX9803690A MXPA98003690A MX PA98003690 A MXPA98003690 A MX PA98003690A MX 9803690 A MX9803690 A MX 9803690A MX PA98003690 A MXPA98003690 A MX PA98003690A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
unit
power level
power
call
base station
Prior art date
Application number
MXPA/A/1998/003690A
Other languages
English (en)
Other versions
MX9803690A (es
Inventor
Maxwell Martin Paul
John Shore Christopher
Leslie Alexander Gooding Rupert
Original Assignee
Goodings Rupert Leslie Alexander
Ionica International Limited
Maxwell Martin Paul
John Shore Christopher
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from GBGB9523063.7A external-priority patent/GB9523063D0/en
Priority claimed from GBGB9602966.5A external-priority patent/GB9602966D0/en
Application filed by Goodings Rupert Leslie Alexander, Ionica International Limited, Maxwell Martin Paul, John Shore Christopher filed Critical Goodings Rupert Leslie Alexander
Publication of MX9803690A publication Critical patent/MX9803690A/es
Publication of MXPA98003690A publication Critical patent/MXPA98003690A/es

Links

Abstract

En un aparato y un método para transmitir mensajes en ranuras de tiempo previamente determinadas dentro de marcos de tiempo de longitud fija, durante una llamada, una segunda unidad establece un nivel de potencia objetivo de transmisión;la segunda unidad opera para medir el nivel de potencia de un mensaje recibido, y para evitar una señal de control del nivel de potencia a una primera unidad, con el fin de ajustar el nivel de potencia de la transmisión durante la llamada, dependiendo la señal de control del nivel de potencia medido, y en donde el nivel de potencia de los mensajes enviados por la primera unidad al principio de una llamada, se establece dependiendo de los niveles de potencia de los mensajes enviados por la primera unidad en las llamadas deéxito anteriores a la segunda unidad.

Description

MÉTODO Y APARATO PARA EL CONTROL DE POTENCIA EN UN SISTEMA TELEFÓNICO La presente invención se refiere al control de la potencia transmitida desde una primera unidad transmisora y receptora hasta una segunda unidad transmisora y receptora, en particular, en donde las unidades están en lugares fijos. El control de potencia automático se conoce y se utiliza ampliamente en las redes GSM móviles, en particular como se describe en GSM, especificaciones 05.05 y 05.08, y en las Publicaciones de Patente EP0645940 y US5056109. En las redes GSM, se utiliza el control automático de potencia para controlar la potencia transmitida desde cada estación móvil, y opcionalmente, se puede utilizar para controlar la potencia transmitida desde la estación base. En GSM, se utiliza el control automático de potencia para reducir el nivel de potencia transmitida. Se envía un indicador de la potencia de transmisión inicial que va a ser utilizada por la estación móvil, en un mensaje, desde la estación base, y la estación móvil cumple con este mensaje. La presente invención proporciona un método para transmitir mensajes en ranuras de tiempo previamente determinadas dentro de marcos de tiempo de longitud fija entre una primera unidad transmisora y receptora, y una segunda unidad transmisora y receptora, en donde, durante una llamada, la segunda unidad establece un nivel de potencia objetivo de transmisión; la segunda unidad opera para medir el nivel de potencia de un mensaje recibido y para enviar una señal de control de nivel de potencia a la primera unidad, con el fin de ajustar el nivel de potencia de la transmisión durante la llamada, dependiendo la señal de control del nivel de potencia medido, y en donde el nivel de potencia de los mensajes enviados por la primera unidad al principio de una llamada se establece dependiendo de los niveles de potencia ajustados de los mensajes enviados por la primera unidad en las llamadas de éxito anteriores a la segunda unidad. La presente invención también se refiere al aparato correspondiente. De preferencia, la segunda unidad establece un nivel de potencia objetivo, siendo la segunda unidad operativa para medir el nivel de potencia de un mensaje recibido, y para enviar una señal de control de nivel de potencia a la primera unidad, dependiendo la señal de control del nivel de potencia medido. La medición y el ajuste pueden continuar automáticamente hasta que la potencia recibida por la segunda unidad satisfaga el nivel de potencia objetivo, de preferencia dentro de una tolerancia previamente determinada mientras continúa la medición. Subsecuentemente, si hay alguna variación en la potencia recibida en la segunda unidad, se vuelve a iniciar el ajuste. De una manera alternativa, el nivel de potencia de transmisión puede ser establecido por la primera unidad misma, dependiendo de la información de los niveles de potencia de las llamadas de éxito anteriores. Esto es particularmente útil para enviar solicitudes de establecimiento de llamada, mensajes de control del sistema, y mensajes cortos a la segunda unidad. De preferencia, un ajuste de nivel de potencia para disminuir el nivel de potencia de la transmisión, se hace solamente en el entendido de que la interferencia esté debajo de un umbral previamente determinado. La primera unidad es de preferencia una estación base, y la segunda es de preferencia una de una pluralidad de unidades suscriptoras. Las unidades suscriptoras de preferencia están en lugares fijos. Las transmisiones de preferencia son por radio. Los mensajes recibidos pueden ser llamadas de prueba.
En donde la primera unidad sea una unidad suscriptora, las llamadas de prueba no involucran al usuario de la unidad suscriptora, y se pueden hacer con suficiente frecuencia para mantener la potencia de transmisión de una unidad suscriptora en un nivel óptimo. El nivel de potencia objetivo puede ser establecido por la segunda unidad utilizando llamadas de prueba . Las llamadas de prueba se pueden hacer en cualquiera o todas las frecuencias portadoras RF disponibles para la unidad suscriptora. Las llamadas de prueba se pueden hacer al instalar la unidad suscriptora en la red. Las unidades suscriptoras se pueden categorizar de acuerdo con las características de propagación, tales como pérdida de línea, que experimenten. La frecuencia de las llamadas de prueba y/o el tamaño de los rangos que se vayan a aplicar en la determinación de cuando se requieran ajustes de potencia, se pueden seleccionar dependiendo de la categorización dada. La presente invención también se refiere a un elemento de comunicación que comprende una estación base y una pluralidad de unidades suscriptoras, comunicándose la estación base con cada unidad suscriptora mediante el envío y la recepción de mensajes en ranuras de tiempo previamente determinadas dentro de marcos de tiempo de longitud fija, en donde, durante una llamada, la estación base establece un nivel de potencia objetivo de transmisión; la estación base opera para medir el nivel de potencia de un mensaje recibido, y para enviar una señal de control de nivel de potencia a la unidad suscriptora, con el fin de ajustar el nivel de potencia de la transmisión durante la llamada, dependiendo la señal de control del nivel de potencia medido, y en donde el nivel de potencia para los mensajes enviados por una unidad suscriptora al principio de una llamada se establece dependiendo de los niveles de potencia ajustados de los mensajes previamente enviados por esta unidad suscriptora y recibidos por la estación base. Ahora se describirá una modalidad preferida de la invención, a manera de ejemplo, con referencia a los dibujos, en los cuales: La Figura 1 es un diagrama esquemático que ilustra el sistema que incluye una estación base (BTE - Equipo Terminador de Base) , y una unidad suscriptora (NTE - Equipo Terminador de Red) . La Figura 2 es un diagrama que ilustra la estructura del marco y el cronometraje para un enlace dúplex. La Figura 3 es un diagrama esquemático adicional que ilustra el sistema. La Figura 4 es una gráfica esquemática que ilustra las tolerancias del nivel de potencia aplicadas a través del tiempo. La Figura 5 es una representación gráfica de un ejemplo de detección y ajuste del nivel de potencia. La Figura 6 es una gráfica esquemática que ilustra la categorización de las unidades suscriptoras. La Figura 7 es una topología esquemática de parte de la red preferida, que muestra cuatro células, teniendo cada una, una estación base y unidades suscriptoras.
Sistema Básico Como se muestra en la Figura 1, el sistema preferido es parte de un sistema telefónico en donde el ciclo cableado local del intercambio para el suscriptor, ha sido reemplazado por un enlace de radio dúplex completo entre una estación base fija y una unidad suscriptora fija. El sistema preferido incluye el enlace de radio dúplex, y transmisores y receptores para implementar el protocolo necesario. Existen similitudes entre el sistema preferido y los sistemas de teléfonos móviles celulares digitales, tales como GSM, que se conocen en este campo. Este sistema utiliza un protocolo basado en un modelo en capas, en particular las siguientes capas: PHY (Física), MAC (Control de Acceso Medio) , DLC (Control de Enlace de Datos) , N K (Red) . Una diferencia comparándose con GSM es que, en el sistema preferido, las unidades suscriptoras están en lugares fijos, y no hay necesidad de configuraciones de distribución u otras características relacionadas con la movilidad. Esto significa, por ejemplo, en el sistema preferido, que se pueden utilizar antenas direccíonales y la electricidad principal. Cada estación base en el sistema preferido proporciona seis enlaces de radio dúplex en doce frecuencias seleccionadas a partir de la asignación global de frecuencias, para minimizar la interferencia entre las estaciones base cercanas. La estructura de marco y el cronometraje para el enlace dúplex se ilustran en la Figura 2. Cada enlace de radio dúplex comprende un enlace hacia arriba desde una unidad suscriptora hasta una estación base, y en un desfasamiento de frecuencia fijo, un enlace hacia abajo desde la estación base hasta la unidad suscriptora. Los enlaces hacia abajo están multiplexados en división de tiempo (TDM) , y los enlaces hacia arriba son de acceso múltiple de división de tiempo (TDMA) . La modulación para todos los enlaces es 7r/4 - DQPSK, y la estructura básica del marco para todos los enlaces es de 10 ranuras por marco de 2,560 bits, es decir, 256 bits por ranura. El índice de bits es de 512 kbps. Los enlaces hacia abajo se transmiten continuamente, e incorporan un canal de transmisión para la información esencial del sistema. Cuando no hay información del usuario que se vaya a transmitir, las transmisiones de enlace hacia abajo continúan utilizando la estructura básica de marco y ranura, y contienen un patrón de llenado adecuado. Tanto para las transmisiones de enlace hacia arriba como de enlace hacia abajo, hay dos tipos de ranura: las ranuras normales que se utilizan después del establecimiento de la llamada, y las ranuras piloto utilizadas durante el establecimiento de la llamada. Cada ranura normal de enlace hacia abajo comprende 24 bits de información de sincronización, seguidos por 24 bits designados como el campo S, que incluye un encabezado de 8 bits, seguido por 160 bits designados como el campo D. Esto es seguido por 24 bits de Corrección de Error hacia Adelante, y un relleno de 8 bits, seguido por 12 bits del canal de transmisión. El canal de transmisión consiste en segmentos, en cada una de las ranuras de un marco, que forman juntos en canal de señalización común de enlace hacia abajo, que es transmitido por la estación base, y contiene mensajes de control que contienen la información de enlace, tal como las listas de ranuras, la información de multi-marco y super- arco, mensajes sin conexión, y otra información básica para la operación del sistema. Durante el establecimiento de la llamada, cada ranura piloto de enlace hacia abajo contiene datos de corrección de frecuencia, y una secuencia de entrenamiento para la inicialización del receptor, con solamente un campo S corto, y ninguna información de campo D. Las ranuras de enlace hacia arriba básicamente contienen dos tipos diferentes de paquete de datos. El primer tipo de paquete, denominado un paquete piloto, se utiliza antes de que se establezca una conexión, por ejemplo, para una petición de llamada ALOHA, y para permitir la alineación de tiempo adaptable. El otro tipo de paquete de datos, denominado un paquete normal, se utiliza cuando se ha establecido una llamada, y es un paquete de datos más grande, debido al uso de la alineación de tiempo adaptable. Cada paquete normal de enlace hacia arriba contiene un paquete de datos de 244 bits, que es precedido y seguido por una rampa de una duración de 4 bits. Las rampas y los bits restantes que quedan de la ranura de 256 bits, proporcionan un hueco de guarda contra la interferencia de las ranuras vecinas debido a los errores de cronometraje. Cada unidad suscriptora ajusta el cronometraje de las transmisiones de su ranura para compensar el tiempo que necesitan las señales para llegar a la estación base. Cada paquete de datos normal de enlace hacia arriba comprende 24 bits de datos de sincronización, seguidos por un campo S y un campo D del mismo número de bits que en cada ranura normal de enlace hacia abajo. Cada ranura piloto de enlace hacia arriba contiene un paquete de datos piloto que es de 192 bits de largo, precedido y seguido por rampas de 4 bits que definen un hueco de guarda extendido de 60 bits. Este hueco de guarda más grande es necesario, debido a que no hay información de cronometraje disponible, y sin ella, las demoras de propagación harían que las ranuras vecinas interfirieran. El paquete piloto comprende 64 bits de sincronización, seguidos por 104 bits del campo S, que empieza con un encabezado de 8 bits, y termina con una Verificación de Redundancia Cíclica de 16 bits, 2 bits reservados, 14 bits de corrección de error hacia adelante (FEO , y 8 bits de cola. No hay campo D. El campo S en los paquetes de datos anteriormente mencionados, se puede utilizar para dos tipos de señalización. El primer tipo es la señalización de control de acceso medio MAC (MS) , y se utiliza para señalizar entre la capa de control de acceso medio de la estación base, y la capa de control de acceso medio de una unidad suscriptora, por lo que el cronometraje es importante. El segundo tipo se denomina señalización asociada, que puede ser lenta o rápida, y se utiliza para señalizar entre la estación base y las unidades suscriptoras en las capas de Control de Enlace de Datos o de Red. El campo D es el campo de datos más grande, y en el caso de la telefonía normal, contiene voz digitalizada, pero también puede contener muestras de datos que no sean de voz . En el sistema preferido, se hace la provisión para la autenticación de la unidad suscriptora, utilizando un protocolo de respuesta al desafío. Se proporciona una codificación críptica general mediante la combinación de la voz o los datos con una secuencia no predecible de bits cifrados producidos por un generador de corriente clave que se sincroniza con el número de super-marco transmitido. En adición, la señal transmitida se mezcla para remover los componentes de corriente directa.
Control Automático de Potencia En la Figura 3 se muestra una topología típica de estaciones base/unidades suscriptoras. El Control Automático de Potencia opera de la siguiente manera para todos los canales de Control de Acceso Medio. Al inicio de una conexión de llamada hecha en la Capa de Control de Acceso Medio, la unidad suscriptora empieza a transmitir a una potencia previamente determinada (ver más adelante) . La potencia recibida en una estación base se mide, y se envían comandos de ajuste a la unidad suscriptora. La unidad suscriptora responde a estos comandos cambiando su potencia de transmisión por el incremento sugerido por la estación base. La estación base mide la potencia recibida por la duración de la llamada, y envía comandos apropiados a la unidad suscriptora. Al inicio de una conexión al nivel del Control de Acceso Medio, la estación base mide la fuerza de la señal recibida de las transmisiones desde una unidad suscriptora particular durante un período corto (0.25 segundos). Esto da una medición cuya precisión depende de las condiciones de propagación, pero típicamente no se espera que sea mayor que el rango más grande (umbral J) , como se muestra en la Figura 4. Si la fuerza de la señal recibida queda fuera de este rango (+/-j ) , entonces la estación base ordena a la unidad suscriptora que altere su potencia de transmisión. Subsecuentemente, se utiliza un período de medición más largo, con el fin de proporcionar una medición más precisa de la fuerza de la señal recibida promedio. Nuevamente, si la fuerza de la señal recibida queda fuera del rango +/-k, entonces la estación base ordena un cambio en la potencia de transmisión desde la unidad suscriptora. El tercer período de medición es aquel utilizado en todas las siguientes mediciones, y permite hacer la medición más precisa de la potencia recibida promedio. Si la potencia de transmisión se mueve fuera del rango (+/-n) , entonces la estación base ordenará a la unidad suscriptora que altere su potencia de transmisión. En la Figura 5 se ilustra un proceso típico que incluye cada uno de los tres umbrales anteriores. Esto muestra el caso en donde la primera medición de 0.25 segundos de la fuerza de la señal recibida en la estación base está fuera del rango (+/-j), y como una consecuencia, se envía un primer comando de cambio de potencia, el cual ajusta la potencia de transmisión de la unidad suscriptora, de tal manera que la fuerza de la señal recibida en la estación base quede dentro del rango (+/-k) , pero no del rango (+/-n) . Resulta un comando de cambio de potencia adicional después del tercer período de medición, si la fuerza de la señal recibida promedio queda fuera del rango (+/-n) .
Determinación del Nivel de Potencia Inicial para las Transmisiones en una Unidad Suscriptora En la red preferida, el cálculo de la potencia de transmisión inicial se realiza en la unidad suscriptora, utilizando información desde varias, por ejemplo cuatro o cinco, llamadas anteriores. Esto es posible debido a que, en la red preferida, las unidades suscriptoras son fijas. El control automático de potencia en la modalidad preferida de la presente invención, optimiza los niveles de potencia al incrementar así como al reducir la potencia de transmisión desde una unidad suscriptora. Existen procedimientos especiales que operan en la unidad suscriptora para determinar la potencia correcta que se debe utilizar a la inicialización de bien sea una petición de establecimiento de llamada, o un mensaje de control del sistema. Esta es la potencia que es establecida por la unidad suscríptora antes de que se hayan transmitido mensajes de control desde la estación base, por ejemplo, para ajustar el nivel de potencia. La unidad de transmisión inicial se determina en la unidad suscriptora basándose en la historia de un número de llamadas sobre una frecuencia portadora RF particular. Para cada frecuencia portadora RF, se almacena la potencia de transmisión inicial, de tal manera que es posible establecer una potencia de transmisión diferente desde la unidad suscriptora para cada frecuencia portadora RF que se podría utilizar. Durante el período para el cual está activa una conexión de Control de Acceso Medio, la unidad suscriptora hace mediciones de potencia periódicas, para determinar su propio establecimiento de potencia. Estas se realizan a la misma velocidad en que se reciben las señales de actualización de potencia de transmisión desde la estación base. Cada medición de potencia se utiliza para actualizar un valor promedio corriente de la potencia de transmisión. Al desestablecer una conexión de Control de Acceso Medio, se utiliza el valor actual del promedio corriente para actualizar el valor de potencia de transmisión inicial almacenado por la unidad suscriptora. La actualización es ponderada por el número de conexiones de Control de Acceso Medio anteriores que se consideren. Por ejemplo, si se utiliza una historia de cinco llamadas, entonces cada actualización contribuye a 1/5 de su valor, para el establecimiento de potencia de transmisión inicial. Cada señal portadora de radiofrecuencia tiene un valor de potencia de transmisión inicial asociado almacenado con respecto a ella. Por consiguiente, cada actualización solamente afectará a las señales en la frecuencia RF en la que se estableció la conexión de Control de Acceso Medio.
El Control de los Rangos Aplicados en el Control Automático de Potencia. Depende de las Características de Propagación Esperadas Las características de propagación de radiofrecuencia entre las unidades suscriptoras y la estación base pueden variar ampliamente. En general, la desviación estándar de la variación en la fuerza de la señal recibida se incrementa con la pérdida de línea (que a su vez, está flojamente relacionada con la distancia desde la estación base) . Por consiguiente, las instalaciones de unidad suscriptora con una alta pérdida de línea, exhiben mayores variaciones en la fuerza de la señal que aquellas con pérdidas de línea más bajas. Esto se ilustra en la Figura 6, en donde la unidad suscriptora NTE 1 tiene una variación de pérdida de línea más baja que la unidad suscriptora NTE 2 que tiene la peor. (En la Figura 6, S.D. denota la desviación estándar de las mediciones de pérdida de línea) . En el proceso de control del nivel de potencia preferido que se utiliza, la población de unidades suscriptoras se dividen en 12 posibles sitios de pérdida de línea, basándose en: (i) frecuencia de desvanecimiento, (ii) profundidad de desvanecimiento, (iii) estabilidad de la señal. Tres de estos tipos se denotan como A, B, y C, en la Figura 6. Esta clasificación se utiliza para controlar dos características, es decir: (a) los umbrales de convergencia que se van a aplicar en la determinación de si una señal recibida tiene una fuerza aceptable, y (b) con qué frecuencia se requieren llamadas de prueba (ver más adelante) . Los umbrales de convergencia son los rangos -/-j,k, y n, descritos anteriormente. Estos rangos se seleccionan dependiendo del tipo de pérdida de línea, de tal manera que las unidades suscriptoras que operen con la estabilidad de canal más alta y la menor profundidad de desvanecimiento, reciben tolerancias más estrechas que las unidades suscriptoras con menores estabilidades y mayores profundidades de desvanecimiento .
Control Automático de Potencia Utilizando Llamadas de Prueba La potencia de transmisión inicial desde una unidad suscriptora es controlada utilizando la historia de llamadas, es decir, la información del nivel de potencia aceptable para las llamadas de éxito anteriores, como ya se discutió. Es importante que las llamadas de clientes no se apoyen en este proceso, ya que podrían bien ser demasiado infrecuentes o viejas para ser precisas. Por un número de razones, por ejemplo, esto podría ser en donde el cliente sea un usuario bajo, o el cliente esté de vacaciones durante un largo tiempo. Si no se hacen llamadas a la unidad suscriptora durante largos períodos, entonces es posible que el establecimiento de potencia de transmisión llegue a quedar fuera de los límites de lo que actualmente sea aceptable. Esto ocasionaría niveles insatisfactorios de interferencia a otras unidades suscriptoras, y en el peor caso, podría impedir que las unidades suscriptoras se comunicaran con la estación base. Las llamadas de prueba se hacen desde la estación base hasta cada unidad suscriptora que se comunique con la estación base. Una llamada de prueba involucra transmisión de radio que utilice un esquema de Acceso Múltiple de División de Tiempo entre la estación base y la unidad suscriptora, pero no involucra comunicaciones con un intercambio telefónico, ni da como resultado una actividad de procesamiento sustancial en la unidad suscriptora. Por ejemplo, todavía se puede utilizar la unidad suscriptora para hacer una llamada de PSTN, mientras que esté en progreso una llamada de prueba. La duración de la llamada de prueba se selecciona para permitir que se haga una medición estadísticamente precisa de la fuerza de la señai recibida promedio. A su vez, esto asegura que los ajustes hechos a la potencia de transmisión de la unidad suscriptora sean óptimos para las condiciones de propagación prevalescientes . En la comunicación con las unidades suscriptoras, la estación base envía periódicamente información específica para cada unidad suscriptora, en donde las frecuencias portadoras RF son: (i) preferidas (los denominados canales 'blancos') (ii) para utilizarse si no está disponible una frecuencia RF preferida (los denominados canales 'grises') (iii) no para utilizarse (los denominados canales 'negros' ) . Cada unidad suscriptora almacena esta información. Las frecuencias RF se categorizan como 'negras' si, por ejemplo, su uso por parte de una unidad suscriptora en un sector de la célula de la red alrededor de una estación base, tiene posibilidades de ocasionar interferencia con las transmisiones desde las unidades suscriptoras de los vectores vecinos, las frecuencias RF se categorizan como 'grises', en donde proporcionan una mala calidad pero una propagación aceptable . Cada unidad suscriptora mantiene una Lista de Portadoras Clasificadas, que corresponde a la información recibida desde la estación base, que indica las radiofrecuencias que son preferidas ("blancas"), las frecuencias que solamente se van a utilizar debido a la mala calidad que proporcionan si no hay ranuras preferidas disponibles ("grises"), y las frecuencias que no se van a utilizar ("negras"). Las llamadas de prueba descritas anteriormente, se hacen al instalar una unidad suscriptora, y a intervalos regulares para cada unidad suscriptora, en cada portadora de radiofrecuencia marcada como blanca o gris en la lista de portadora clasificadas. Esto asegura que la potencia de transmisión inicial de la unidad suscriptora esté actualizada, reduciendo de esta manera el riesgo de que no haya ninguna frecuencia portadora RF disponible para una llamada debido a las condiciones de la propagación de radiofrecuencia. Este índice de repetición de llamadas de prueba a las unidades suscriptoras individuales, se determina al considerar la clasificación de tipos aplicada a una unidad suscriptora particular, como se describió anteriormente. Por ejemplo, las unidades suscriptoras que sufran de malas condiciones de propagación, están sujetas a llamadas de prueba más frecuentes. La propagación de las llamadas de prueba se diseña de tal manera que se especifiquen doce programas de llamada de prueba separados con cada unidad suscriptora que se comunique con una estación base que tenga asignado uno de los doce programas. Cuando menos se intenta una llamada de prueba sobre cada frecuencia portadora RF en cada unidad suscriptora dentro del período de repetición. Por ejemplo, una unidad suscriptora clasificada como un tipo con buenas características de propagación, puede asignarse a un programa de una llamada de prueba cada 47 horas, mientras que una clasificada como de un tipo que tenga malas características de propagación, puede tener un programa de llamadas de prueba que involucre llamadas de prueba cada 4 horas.
Interferencia Durante el Control Activo de Potencia Existen dos tipos de interferencia: la interferencia co-canal, y la interferencia de canal adyacente, como se describen más adelante. En la Figura 7 se ilustra una topografía celular típica. La célula de referencia es la que contiene la estación base BTE 1. Las frecuencias disponibles se dividen en un número de subconjuntos, denotados como fsl, fs2, fs3. Interferencia Co-Canal: Las células que contienen la estación base BTE 1 y la estación base BTE 4 operan con el mismo conjunto de frecuencias. Las transmisiones desde la unidad suscriptora NTE 1 hasta la estación base BTE 1 dan como resultado una interferencia co-canal con la estación base BTE 4. El nivel exacto de interferencia depende de la pérdida de línea entre las dos células. No obstante, la minimización de la potencia de transmisión desde la unidad suscriptora NTE 1 minimiza el nivel de interferencia de enlace hacia arriba presente en la estación base BTE 4. Interferencia de Canal Adyacente: Las células que contienen las estaciones base BTE 1, BTE 2, y BTE 3, tienen conjuntos de frecuencias mutuamente independientes, denotados como fsl, fs2, y fs3, respectivamente. Cada conjunto de frecuencias consiste en un número de frecuencias seleccionadas denotadas como fn, en donde n se incrementa cuando se incrementa la frecuencia. Sin embargo, el uso óptimo de los conjuntos de frecuencias disponibles, involucrará a las estaciones base BTE 1, BTE 2, y BTE 3, que tengan frecuencias adyacentes presentes en los conjuntos de frecuencias (es decir, si se utiliza la frecuencia RF seleccionada denotada como n en la estación base BTE 1, entonces la estación base BTE 2 ó BTE 3 utilizaría la frecuencia RF seleccionada denotada como n + 1) . Es posible la interferencia si la potencia transmitida por la unidad suscriptora NTE 1 en los canales adyacentes (n+1, utilizando la anotación anterior) no es suficientemente atenuada, y la pérdida de línea entre la unidad suscriptora NTE 1 y la estación base BTE 2 ó la estación base BTE 3 es baja. Nuevamente, este efecto puede ser mitigado al asegurarse de que la unidad suscriptora NTE 1 esté transmitiendo a una potencia no mayor que casi la mínima potencia para una recepción de éxito. El control automático de potencia involucra medir el nivel de potencia recibido de una unidad suscriptora que esté transmitiendo, en la estación base receptora, durante un intervalo de tiempo previamente determinado, para determinar el ajuste de potencia requerido. Si se presenta la interferencia, entonces se incrementaría la potencia medida, conduciendo a que se envíen señales de control para reducir el nivel de potencia de transmisión de la unidad suscriptora. Esta sobrecompensación se elimina mediante la medición del nivel de interferencia, y solamente haciendo ajustes hacia abajo para transmitir la potencia, en el entendido de que el nivel de interferencia esté debajo de un umbral previamente determinado. Cuando el nivel de interferencia sea demasiado alto, se impide que la estación base envíe una señal de disminución de potencia. El nivel de interferencia se mide determinando la calidad de la señal recibida en relación con la fuerza de la señal recibida. La calidad se determina mediante el monitoreo de los errores en los datos recibidos, en particular mediante la comparación de los datos de Corrección de Error hacia Adelante (FEO o de los datos de Verificación de Redundancia Cíclica (CRC) recibidos; o mediante la evaluación del error del vector RMS. El Error de Vector es una estimación de vector de la diferencia entre la amplitud y fase de un símbolo esperado y recibido. Los errores de vector para todos los símbolos en una ranura se almacenan y se integran, con ei fin de proporcionar el Error de Vector de Raíz Medía Cuadrada (RMS) . El Error de Vector de Raíz Media Cuadrada es una cantidad escalar.

Claims (19)

REIVINDICACIONES
1. Un método para transmitir mensajes en ranuras de tiempo previamente determinadas dentro de marcos de tiempo de longitud fija entre una primera unidad transmisora y receptora, y una segunda unidad transmisora y receptora, en donde, durante una llamada, la segunda unidad establece un nivel de potencia objetivo de transmisión; la segunda unidad opera para medir el nivel de potencia de un mensaje recibido y para enviar una señal de control de nivel de potencia a la primera unidad, con el fin de ajustar el nivel de potencia de la transmisión durante la llamada, dependiendo la señal de control del nivel de potencia medido, y en donde el nivel de potencia de los mensajes enviados por la primera unidad al principio de una llamada se establece dependiendo de los niveles de potencia ajustados de los mensajes enviados por la primera unidad en las llamadas de éxito anteriores a la segunda unidad.
2. Un método para transmitir mensajes de acuerdo con la reivindicación 1, en donde los niveles de potencia ajustados de las N llamadas anteriores, se promedian para proporcionar el nivel de potencia de los mensajes enviados por la primera unidad al principio de una llamada, siendo N un entero.
3. Un método para transmitir mensajes de acuerdo con la reivindicación 2, en donde N es
4. 4. Un método para transmitir mensajes de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde los pasos de la medición del nivel de potencia recibidos y del ajuste del nivel de potencia de transmisión, se repiten hasta que la potencia recibida por la segunda unidad satisfaga el nivel de potencia objetivo dentro de una tolerancia previamente determinada.
5. Un método para transmitir mensajes de acuerdo con la reivindicación 4, en donde la medición continúa de una manera automática posteriormente.
6. Un método para transmitir mensajes de acuerdo con la reivindicación 5, en donde, si hay una variación en la potencia recibida medida más allá de la tolerancia previamente determinada, se reinicia el ajuste.
7. Un método para transmitir mensajes de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, en donde algunos de los mensajes recibidos son llamadas de prueba.
8. Un método para transmitir mensajes de acuerdo con la reivindicación 7, en donde, cuando la primera unidad sea una unidad suscriptora, las llamadas de prueba no involucran al usuario de la unidad suscriptora.
9. Un método para transmitir mensajes de acuerdo con la reivindicación 7 o con la reivindicación 8, en donde las llamadas de prueba se hacen a una velocidad suficiente para mantener la potencia de transmisión de una unidad suscríptora en un nivel óptimo.
10. Un método para transmitir mensajes de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 7 a 9, en donde las llamadas de prueba se hacen en cualquiera o todas las frecuencias portadoras RF disponibles para una unidad suscriptora.
11. Un método para transmitir mensajes de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 7 a 10, en donde las llamadas de prueba se hacen al instalar la unidad suscriptora en la red.
12. Un método para transmitir mensajes de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 7 a 11, en donde las segundas unidades se categorizan de acuerdo con las características de propagación que experimentan, y la frecuencia de las llamadas de prueba aplicadas en la determinación de si se requieren ajustes de potencia, se selecciona dependiendo de la categorización dada.
13. Un método para transmitir mensajes de acuerdo con la reivindicación 1, en donde, al principio de una llamada, se establece el nivel de potencia de transmisión mediante la primera unidad, dependiendo de la información de los niveles de potencia de las llamadas de éxito anteriores.
14. Un método para transmitir mensajes de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde solamente se hace un ajuste del nivel de potencia para disminuir el nivel de potencia de la transmisión, en el tendido de que la interferencia esté debajo de un nivel previamente determinado.
15. Un método para transmitir mensajes de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde las transmisiones son por radio.
16. Un aparato que comprende una primera unidad transmisora y receptora, y una segunda unidad transmisora y receptora que operan para transmitir mensajes entre las mismas en ranuras de tiempo previamente determinadas dentro de marcos de tiempo de longitud fija, en donde, durante una llamada, la segunda unidad establece un nivel de potencia objetivo de transmisión; la segunda unidad opera para medir el nivel de potencia de un mensaje recibido, y para enviar una señal de control del nivel de potencia a la primera unidad, con el fin de ajustar el nivel de potencia de la transmisión durante la llamada, dependiendo la señal de control del nivel de potencia medido, y en donde se proporcionan elementos de establecimiento para establecer el nivel de potencia de los mensajes enviados por la primera unidad al principio de una llamada, dependiendo de los niveles de potencia ajustados de los mensajes enviados por la primera unidad en las llamadas de éxito anteriores a la segunda unidad.
17. Un aparato de acuerdo con la reivindicación 16, en donde la primera unidad es una estación base, y la segunda es una de una pluralidad de unidades suscriptoras.
18. Un aparato de acuerdo con la reivindicación 16 o con la reivindicación 17, en donde las unidades suscriptoras están en lugares fijos.
19. Un elemento de comunicación que comprende una estación base y una pluralidad de unidades suscriptoras, comunicándose la estación base con cada unidad suscriptora mediante el envío y la recepción de mensajes en ranuras de tiempo previamente determinadas dentro de marcos de tiempo de longitud fija, en donde, durante una llamada, la estación base establece un nivel de potencia objetivo de transmisión; la estación base opera para medir el nivel de potencia de un mensaje recibido, y para enviar una señal de control de nivel de potencia a la unidad suscriptora, con el fin de ajustar el nivel de potencia de la transmisión durante la llamada, dependiendo la señal de control del nivel de potencia medido, y en donde el nivel de potencia para los mensajes enviados por una unidad suscriptora al principio de una llamada se establece dependiendo de los niveles de potencia ajustados de los mensajes previamente enviados por esta unidad suscriptora y recibidos por la estación base.
MXPA/A/1998/003690A 1995-11-10 1998-05-08 Metodo y aparato para el control de potencia en un sistema telefonico MXPA98003690A (es)

Applications Claiming Priority (6)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GB9523063.7 1995-11-10
GBGB9523063.7A GB9523063D0 (en) 1995-11-10 1995-11-10 Power control
GBGB9602966.5A GB9602966D0 (en) 1995-11-10 1996-02-13 Power control
GB9602966.5 1996-02-13
GBGB9620519.0A GB9620519D0 (en) 1995-11-10 1996-10-02 Power control
GB9620519.0 1996-10-02

Publications (2)

Publication Number Publication Date
MX9803690A MX9803690A (es) 1998-10-31
MXPA98003690A true MXPA98003690A (es) 1999-01-11

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US5987023A (en) Transmission timing control in digital radio telephony
US8837319B2 (en) Method and system for integrated link adaptation and power control to improve error and throughput performance in wireless packet networks
JP3694147B2 (ja) セルラー無線システムの端末装置および基地局における送信電力制御方法
US5850605A (en) Method and apparatus for dynamically grouping transmitters for message transmission in a communication system
EP1921775B1 (en) Base station selection scheme for CDMA cellular system using perch channel
US6728550B1 (en) Coverage and cell extension in downlink power controlled wireless radio communication systems
US20120033636A1 (en) Techniques for channel sounding in a wireless communication system
MXPA97002009A (es) Control de tiempo de transmision de radiotelefonia digital
EP0801872A2 (en) Radio system for cordless subscriber line interface
EP2127152A1 (en) A method and a device for enhanced performance in a cellular wireless tdd system
EP0860057B1 (en) Method and apparatus for power control in a telephone system
EP0860058A2 (en) Method and apparatus for power control in a telephone system
EP0947066B1 (en) A method and an apparatus for determining the pathloss between a base transceiver station and a mobile station in a mobile radio network
WO1997017768A9 (en) Method and apparatus for power control in a telephone system
EP0781496A1 (en) Method and apparatus for selection of a radio channel
US7492784B2 (en) Call acceptance control method, mobile communication system and base station device
MXPA97001976A (es) Metodo y apara para la seleccion de un canal de radio
EP0867095B1 (en) Enabling a subscriber unit in a radio network
MXPA98003690A (es) Metodo y aparato para el control de potencia en un sistema telefonico
EP0860061B1 (en) Digital telephony using control messages transmitted in time slots for rf frequency allocation
CN1206519A (zh) 电话系统中功率控制的方法和设备
MXPA98003688A (es) Telefonia digital utilizando mensajes de controltransmitidos en ranuras de tiempo para la asignacion de frecuencia rf
CN1205811A (zh) 电话系统中功率控制的方法和设备
MXPA98003689A (es) Asignacion de frecuencia en una red de telecomunicaciones celulares
WO1997017771A1 (en) Frequency assignment in a cellular telecommunications network