MXPA97004164A - Cuero de rotula para terminales de cables de mando - Google Patents

Cuero de rotula para terminales de cables de mando

Info

Publication number
MXPA97004164A
MXPA97004164A MXPA/A/1997/004164A MX9704164A MXPA97004164A MX PA97004164 A MXPA97004164 A MX PA97004164A MX 9704164 A MX9704164 A MX 9704164A MX PA97004164 A MXPA97004164 A MX PA97004164A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
ball
central chamber
respect
seating
retaining
Prior art date
Application number
MXPA/A/1997/004164A
Other languages
English (en)
Other versions
MX9704164A (es
Inventor
Gabas Cebollero Carlos
Original Assignee
Fico Cables Sa
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from ES009501953A external-priority patent/ES2125776B1/es
Application filed by Fico Cables Sa filed Critical Fico Cables Sa
Publication of MX9704164A publication Critical patent/MX9704164A/es
Publication of MXPA97004164A publication Critical patent/MXPA97004164A/es

Links

Abstract

Cuerpo de rótula para terminales de cables de mando. El cuerpo de rótula (3, 19) comprende un paso transversal (5, 18, 20) respecto de los medios de acoplamiento (1, 2) del cable con el terminal que define dos bocas de entrada (A1-B1, A2-B2, A3-B3, A4-B4) recíprocamente opuestas de uso alternativo libremente elegibles, y una cámara central (12, 17, 31, 34), para el alojamiento de una bola (13), con medios de retención y asiento elásticamente deformables. Según un modo de realización, los medios de retención y asiento comprenden una camisa (6) provista de resaltes perimetrales (7);según otro modo, una camisa primaria (14) amortiguadora y una camisa segunda (15) provista de resaltos sectoriales coplanarios (16);según otro modo, dos resortes (22) de forma de"U";y según otro modo, una camisa (32) y dos resortes (22) de forma de"U"que la atraviesan. Aplicable a la industria del automóvil.

Description

D E S C R I P C I Ó N "CUERPO DE ROTULA PARA TERMINALES DE CABLES DE MANDO" Sector técnico de la invención. Tiene por objeto la presente invención un cuerpo de rótula para terminales de cables de mando, que en general es de aplicación en cables de mando para trans-misión de fuerzas de empuje-tracción, habi tualmente denominados cables de accionamiento push-pull. Más particularmente, el cuerpo de rótula según la invención es aplicable a terminales de cables de mando de empuje-tracción utilizados como enlace entre el cambio de velocidades y su palanca de accionamiento de vehículos automóvi les.
Antecedentes de la invención. Son ampliamente conocidas múltiples realizaciones de cables de mando de empuje-tracción que, consistentes básicamente en un cable de acero enfundado, son extensamente utilizados -en la industria del automóvil como medio de enlace articulado entre un accionamiento de mando y el mecanismo asociado. Tales cables de mando están provistos en uno de sus extremos de un terminal que, una vez acoplado al correspondiente accionamiento de mando, configura una articulación de bola o rótula. Esencialmente, dicha articulación comprende un cuerpo de rótula y una bola, en los que el cuerpo de rótula constitutivo del terminal está fijado al correspondiente extremo del cable de acero del cable de mando por medio de un elemento de enlace rígido, como puede ser por ejemplo una varilla metálica axialmente dispuesta, mientras que la bola está fijada al accionamiento de mando. El cuerpo de rótula comprende un alojamiento adaptado para recibir con ajuste la bola y de modo que, una vez acoplados el cuerpo de rótula y la bola, se consigue que el cable de mando esté en condiciones de transmitir fuerzas de empuje-tracción, a lo largo de su eje, para cualquier posición del accionamiento de mando comprendida entre las habituales de uso.
En las realizaciones conocidas de cuerpo de rótula como las antes descritas, los medios para el acoplamiento del cuerpo de rótula con la bola consisten, en síntesis, en una única abertura practicada en el cuerpo de rótula que permite la introducción a presión de la bola en un alojamiento esférico. En general, tal disposición de acoplamiento constituye un claro inconveniente, toda vez que el acoplamiento del cable de mando con su correspondiente accionamiento requiere del posiciona-do previo del cuerpo de rótula del terminal del cable respecto de la bola. Este inconveniente queda acentuado en aquellos casos en los que el accionamiento de mando está constituido por la palanca de accionamiento del cambio de velocidades; en este caso el posicionado del cuerpo de rótula del terminal del cable de mando para recibir la bola vinculada a la palanca sólo es posible, generalmente, por giro del cable de mando alrededor de si mismo, lo que dada la envergadura que habí ualmente presentan tales cables de mando, asi como la dificultad de acceso a la bola de la palanca, constituye una operación no exenta de dificultades que en cualquier caso requiere de un tiempo de ejecución que encarece el coste de montaje.
Explicación de la invención. Con objeto de aportar una solución a los inconvenientes antes descritos que presentan las realizaciones conocidas de terminales de cables de mando, que configu-ran una vez acoplados una articulación de bola o rótula, se da a conocer un cuerpo de rótula para terminales de cables de mando de nueva estructura y funcionalidad, El cuerpo de rótula para terminales de cables de mando según la invención es aplicable a terminales de cables de mando de empuje-tracción, de los constituidos por un cable de acero enfundado, en los que el correspondiente extremo del cable de acero dispone de medios para su firme acoplamiento con el terminal que, prefe-rentemente, es obtenido por inyección de material plástico y puede adoptar cualquier configuración adecuada a cada caso concreto de aplicación, consistiendo dichos medios de acoplamiento en una varilla metálica axialmente dispuesta que queda incluida en el terminal durante su conformación.
El cuerpo de rótula para terminales según la invención se caracteriza por comprender un paso transversalmente dispuesto respecto del eje longitudinal de los medios de acoplamiento del cable de acero, en el que el paso transversal tiene dos bocas de entrada reciprocamente opuestas, de uso alternativo libremente elegible, situadas una a cada lado del cuerpo de rótula, y centradamente dispuesta una cámara de forma general cilindrica para el alojamiento de la bola vinculada al accionamiento de mando y en la que están dispuestos meSios de retención y asiento elásticamente deformables y adaptados de modo que, el tránsito de la bola a través de una u otra de las bocas de entrada, se realiza mediante doble deformación elástica de los medios de retención y asiento.
Según un primer modo de realización, los medios de retención y asiento se caracterizan por comprender, coa-xialmente dispuesta respecto del paso tranversal y fijada al cuerpo de rótula, una camisa que configura una cámara central y que tiene en sus ambos extremos un respectivo resalte perimetral interno de retención y asiento.
Según el modo anterior de realización de los medios de retención y asiento, los resaltes perimetrales internos se caracterizan por tener una sección transversal de contorno de forma general de diente de sierra interiormente orientado, de modo que la entrada de la bola en la cámara central se realiza mediante la aplicación de una fuerza dirigida en el sentido dado por el eje longitudinal de la cámara para producir la deformación elástica del correspondiente resalte, siendo tal fuerza inferior en intensidad a la fuerza contraria que es necesario aplicar para, una vez ubicada la bola en la cámara central, producir la deformación elástica del correspondiente resalte y extraer la bola de la cámara.
Según un segundo modo de realización, los medios de retención y asiento se caracterizan por comprender, coaxialmente dispuestas respecto del paso transversal y fijadas al cuerpo de rótula, dos camisas superpuestas, primera y segunda respectivamente, en las que la camisa primera es amorti guradora y la camisa segunda configura la cámara central y en sus ambos extremos una respectiva '^pluralidad de resaltes sectoriales coplanarios de retención y asiento, preferentemente en número de tres, situados con alternancia posicional los de un lado respecto de los del otro.
Según el modo anterior de realización de los medios de retención y asiento, cada resalte sectorial coplana- rio se caracteriza por tener una sección transversal de contorno de forma general de diente de sierra interior-mente orientado de modo que, la entrada de la bola en la cámara central se realiza mediante la aplicación de una fuerza dirigida en el sentido dado por el eje longitudinal de la cámara para producir la deformación elástica de los correspondientes resaltes sectoriales coplanarios, siendo tal fuerza inferior en intensidad a la fuerza contraria que es necesario aplicar para, una vez ubicada la bola en la cámara central, producir la deformación elástica de los correspondientes resaltes sectoriales coplanarios y extraer la bola de la cámara.
Según un tercer modo de realización, los medios de retención y asiento se caracterizan por comprender, exteriormente y en cada uno de los extremos del paso transversal definido por un orificio pasante que configura la cámara central, un respectivo resorte de forma general de "U" en los que los extremos de sus brazos están fijados al cuerpo de rótula y sus porciones centrales de retención y asiento quedan dispuestas inte-rior y transversalmente respecto de la cámara central.
Según un cuarto modo de realización, los medios de retención y asiento se caracterizan por comprender, coaxialmente dispuesta respecto del paso transversal y fijada al cuerpo de rótula, una camisa que configura la cámara central, y exteriormente y en ambos entremos del paSo transversal, un respectivo resorte de forma general de "U" en los que los extremos de sus krazos están fijados al cuerpo de rótula y sus porciones centrales de retención y asiento, atravesando respectivas ranuras de la camisa, quedan dispuestas interior y transversalmente respecto de la cámara central.
Las características antes descritas del cuerpo de rótula para terminales de cables de mando según la invención, aportan una innovadora solución a los inconvenientes que presentan las realizaciones conocidas de cuerpos de rótula en las que el acoplamiento con la bola de la articulación se realiza por un único lado. En efecto el hecho de que el cuerpo de rótula según la invención comprenda una paso transversal, que lo es respecto del eje longitudinal de los medios de acoplamiento con el cable de acero, definiendo dos bocas de entrada de uso alternativo libremente elegible, facilita en gran medida las operaciones de acoplamiento con la bola de la articulación, ya que tal acoplamiento puede ser realizado a través de una u otra de dichas bocas de entrada quedando la bola firmemente alojada en una cámara central. Además, los característicos medios de retención y asiento de que está provista la cámara central del cuerpo de rótula permiten que, la intensidad de l s fuerzas a aplicar para el acoplamiento y desacoplamiento del cuerpo de rótula con la bola de la articulación sea igual o distinta en función de las necesida-des planteadas en cada caso concreto de aplicación; es decir, una de las opciones, la que posibilitan los modos primero y segundo de realización de los medios de retención y asiento, consiste en que las intensidades de las fuerzas de acoplamiento y de desacoplamiento sean distintas, concretamente, que la intensidad de la fuerza de desacoplamiento sea sensiblemente superior a la de la f&erza de acoplamiento, y ello con la finalidad de, en primer lugar, facilitar la entrada de la bola de la articulación en la cámara central del cuerpo de rótula, y en segundo lugar asegurar que, en condiciones normales de trabajo, la bola de la articulación no pueda abandonar la cámara central, mientras que otra de las opciones, la que posibilitan los modos tercero y cuarto de realización de los medios de retención y asiento, consiste en que la intensidad de la fuerza de acopla-miento sea igual a la de la fuerza de desacoplamiento, siendo dicha fuerza de una intensidad que, una vez ubicada la bola en la cámara central y en las condiciones normales de trabajo, impide que la bola pueda abandonar la cámara central.
Breve descripción de los dibujos. En las hojas de dibujos de la presente memoria aparece representado el cuerpo de rótula para terminales de cables de mando según la invención. En dichos dibujos, la Figura 1, es una vista en sección longitudinal de un primer modo de realización RJ_ del cuerpo de rótula según la invención, la Figura 2, es una vista en perspectiva del modo de realización RJ_ mostrado en la Figura 1, la Figura 3, es una vista en sección longitudinal de un segundo modo de realización R2_ del cuerpo de rótula según la invención, la Figura 4, es una vista en perspectiva del modo de realización R2 mostrado en la Figura 3, lá "figura 5, es una vista en sección longitudinal de un tercer modo de realización R3 del cuerpo de rótula según la invención, la Figura 6, es una vista en planta correspondiente al modo de realización R_3 mostrado en la Figura 5, la Figura 7, es una vista en sección transversal del modo de realización R3 mostrado en las Figuras 5 y 6, la Figura 8, es una vista en perspectiva del modo de realización R3 del cuerpo de rótula según la invención mostrado en las Figuras 5, 6 y 7, la Figura 9, es una vista en sección longitudinal de un cuarto modo de realización R4 del cuerpo de rótula según la invención, la Figura 10, es una vista en sección transversal del modo de realización R4 mostrado en la Figura 9, la Figura 11, es una vista en planta del modo de realización R4 mostrado en las Figuras 9 y 10, y la Figura 12, es una vista en perspectiva del modo de realización R4 mostrado en las Figuras 9, 10 y 11.
Descripción detallada del ejemplo de realización. Las figuras de las hojas de dibujos muestran cuatro modos de realización, indicados como R_i, R2, R3 y R4, del cuerpo de rótula para terminales de cables de mando según la invención: las Figuras 1 y 2 muestran el primer modo RJ_; las Figuras 3 y 4 el segundo modo R2; las Figuras 5 a 8 el tercer modo R3; y las Figuras 9 a 12 el cuarto modo R4. Todos los modos de realización RJ_, R2, R3 y R4 son aplicables a un cable de mando, constituido edüenci almente por un cable de acero enfundado, del que, a efectos de lograr una mayor claridad expositiva, sólo se ha representado una varilla metálica 1 que, fijada al correspondiente extremo del cable de acero, configura en su extremo libre una extensión de acoplamiento 2 mostrada en las Figuras 1, 3, 5 y 9.
Los modos de realización RJ_ y R2 utilizan una misma configuración general del cuerpo de rótula, indicado con la referencia numérica 3, mientras que los modos de realización R3 y R4 utilizan a su vez una misma configuración general de cuerpo de rótula distinta de la anterior e indicado con la referencia numérica 19; se entiende que, como antes se ha dicho, el cuerpo de rótula puede adoptar cualquier configuración adecuada a cada caso concreto de aplicación sin que ello afecte a la esencial idad de la invención, y que los cuerpos de rótula 3, 19 mostrados en las figuras de las hojas de dibujos son dados únicamente a titulo de ejemplo ilustrativo. En la descripción que sigue de los modos de realización RJ. y R2 los elementos comunes a ambas realizaciones participan de iguales referencias numéricas, aplicándose igual criterio para la descripción de los modos de realización R3 y R4.
Los modos de realización R1_, R_2, R3 y R4 del cuerpo de rótula según la invención, están adaptados para ser acoplados a una bola 13, representada mediante lineas a trazos en las Figuras 1, 3, 7 y 10 de las hojas de dibujos, vinculada a un accionamiento de mando que, por iguales razones a las antes indicadas, no ha sido representado.
Las Figuras 1 y 2 muestran como el modo de realización RJ. comprende un cuerpo de rótula 3 de forma esencial paralelepipédica alargada en la que, longitudinalmente, se distingue una extensión 4 en la que durante la conformación del cuerpo de rótula 3 queda incluida la extensión de acoplamiento 2 de la varilla 1. La Figura 1 muestra como transversalmente dispuesto respecto del eje longitudinal de la varilla 1, el cuerpo de rótula 3 tiene un paso 5 que define dos bocas de entrada iguales, ?l y BJ. respectivamente. Coaxialmente dispuesta respecto del paso transversal 5, hay una camisa 6 de material elástico de forma general cilindrica hueca en cuyos ambos extremos, que son abiertos, hay dispuesto un respectivo resalte perimetral interno 7 de retención y asiento simétricamente situados respecto del plano tranversal principal teórico del paso transversal 5. Para la fijación de la camisa 6, el cuerpo de rótula 3 tiene, en uno de los extremos del paso transversal 5, el correspondiente a la boca de entrada Ai, un resalte anular 8 que trabaja a modo de asiento y sobre el que apoya la camisa 6, mientras que en su otro extremo, el correspondiente a la boca de entrada B_i, hay dispuesta una tapa 9 amovible acoplable al cuerpo de rótula 3 mediante respectivas y complementarias aberturas 10 y resaltes 11 de fijación.
La Figura 1 muestra como la camisa 6 configura una cámara central 12 que, delimitada por los dos resaltes perimetrales internos 7 de retención y asiento, está adaptada para la recepción con ajuste de la bola 13. En la Figura 1, la bola 13 es introducida en la cámara central 12 atravesando la boca Ai; se entiende que dada la simetría del paso transversal 5, la bola 13 puede ser introducida indistintamente en la cámara central 12 a través de la boca de entrada A ó B1.
Los resaltes perimetrales internos 7 de retención yfasiento tienen una sección transversal de contorno de diente de sierra interiormente orientado, como muestra la Figura 1. Con esta configuración de los resaltes 7, la entrada de la bola 13 en la cámara central 12, por ejemplo a través de la boca AJ_ como muestra la Figura 1, requiere de la aplicación de una fuerza F_i en el sentido dado por el eje longitudinal de la cámara central 12 de intensidad suficiente para superar la reacción elástica del correspondiente resalte perimetral 7, siendo la fuerza FJ_ inferior en intensidad a la fuerza contraria F1 ' que es preciso aplicar para, una vez ubicada la bola 13 en la cámara 12, lograr su extracción.
Las Figuras 3 y 4 muestran como el modo de realización R2 comprende un cuerpo de rótula 3 en el que, al igual que en el modo de realización RJ., está incluida la extensión de acoplamiento 2 de la varilla 1. La Figura 3 muestra como, transversalmente dispuesto respecto del eje longitudinal de la varilla 1, el cuerpo de rótula 3 tiene un paso 18 que define dos bocas de entrada iguales, A2 y B2 respectivamente. Coaxialmente dispuestas respecto del paso transversal 18, hay dos camisas, primera 14 y segunda 15 respectivamente, superpuestas. La camisa primera 14 es de material elástico y actúa de amortiguador, mientras que la camisa segunda 15 es de material elástico de superior dureza que la de la camisa primera 14; ambas camisas 14, 15 tienen forma general cilindrica hueca abierta por sus ambos extremos, confi-gurando en cada extremo la camisa segunda 15 tres resaltes sectoriales coplanarios 16 de retención y asiento regularmente distribuidos y dispuestos simétricamente respecto del plano transversal principal teórico del paso 18, estando los resaltes sectoriales coplana-ríos 16 de ambos extremos situados con alternancia posicional. De forma similar a como antes se ha decrito ént el modo de realización RJ_, ambas camisas 14, 15 quedan fijadas al cuerpo de rótula 3 mediante el resalte anular 8 y la tapa amovible 9.
La Figura 3 muestra como la camisa segunda 15 configura una cámara central 17 que, delimitada por los resaltes sectoriales coplanarios 16, está adaptada para recibir con ajuste la bola. 13. En la Figura 3, la bola 13 es introducida en la cámara central 17 atravesando la boca A2; se entiende que dada la simetría del paso transversal 18, la bola 13 puede ser introducida indistintamente en la cámara central 17 a través de la boca de entrada A2 ó B2.
Cada resalte sectorial coplanario 16 tiene una sección transversal de contorno de diente de sierra interiormente orientado, como muestra la Figura 3. Con esta configuración de los resaltes 16, la entrada de la bola 13 en la cámara central 17, por ejemplo a través de la boca A2 como muestra la Figura 3, requiere la aplicación de una fuerza F2 en el sentido dado por el eje longitudinal de la cámara central 12 de intensidad suficiente para superar la reacción elástica de los correspondientes resaltes sectoriales coplanarios 16, siendo la fuerza £2 de intensidad inferior a la fuerza F2 ' contraria que es preciso aplicar para, una vez ubicada la bola 13 en la cámara 17, lograr su extrac-ción.
Las Figuras 5, 6, 7 y 8 muestran como el modo de realización R3 comprende un cuerpo de rótula 19 en el que, al igual que en los modos de realización RJ_ y R2, está incluida la extensión de acoplamiento 2 de la varilla 1. Las Figuras 5 y 6 muestran como, transversal -ménfce dispuesto respecto del eje longitudinal de la varilla 1, el cuerpo de rótula 19 tiene un paso 20, constituido por un orificio pasante 21, que define dos bocas de entrada iguales, A3 y B_3 respectivamente. Exteriormente y en cada extremo del paso transversal 20, hay dispuesto un respectivo resorte 22 obtenido a partir de alambre de material de acero de muy elevada elasticidad dispuestos simétricamente respecto del plano trans-versal principal teórico del paso 20. Las Figuras 6 y 8 muestran como los resortes 22, que son iguales entre sí, tienen forma general de "U" cuyos brazos 23 guardan simetría respecto de su eje longitudinal y en los que, sus porciones interiores 24 tienen un respectivo rehun- dido 25, las porciones centrales 26 de retención y asiento son paralelas entre sí, y sus porciones exteriores 27 están dobladas orientadas interiormente. Para la fijación de cada uno de los resortes 22, el cuerpo de rótula 19 tiene una ranura frontal 28, dos ranuras enfrentadas 29 y una ranura posterior 30, adaptadas para recibir con ajuste los rehundidos 25, las porciones centrales 26 de retención y asiento y las porciones exteriores 27, respectivamente, de los brazos 23 de los resortes 22. Una vez acoplados los resortes 22 con el cuerpo de rótula 19, por doble deformación elástica de los primeros, las porciones centrales 26 de retención y asiento delimitan una cámara central 31, detallada en las Figuras 5, 6 y 7, adaptada para recibir con ajuste la bola 13 como muestra la Figura 7.
Dada la simétrica disposición de los resortes 22, la entrada de la bola 13 en la cámara central 31 puede ser realizada independientemente a través de la boca A3 o de la boca B3. La Figura 7 muestra como la entrada de la bola 13 en la cámara 31, por ejemplo a través de la boca A3, requiere la aplicación de una fuerza F_3 en el 'sentido dado por el eje longitudinal de la cámara central 31 de intensidad suficiente para superar la reacción elástica del correspondiente resorte 22, siendo la fuerza F3 de igual intensidad a la de una fuerza F3' contraria que es preciso aplicar para, una vez ubicada la bola 13 en la cámara 31, lograr su extracción.
Las Figuras 9, 10, 11 y 12 muestran como el modo de real i zación R4 comprende la totalidad de elementos antes descritos para el modo de realización R3, distinguiéndose de éste por el hecho de que, coaxialmente dispuesta respecto del paso transversal 20, que define dos bocas de entrada iguales indicadas con las referencias A4 y B4 respectivamente, hay una camisa 32 de material elástico que tiene dos pares de ranuras 33 enfrentadamente dispuestas que son atravesadas por una respectiva porción central 26 de retención y asiento de los brazos 23 de los resortes 22, delimitando dichas porciones centrales 26 una cámara central 34, detallada en las Figuras 9, 10 y 11, adaptada para recibir con ajuste la bola 13 como muestra la Figura 10.
En este modo de realización R4, al igual a como se ha explicado para el modo de realización R3, la entrada de la bola 13 en la cámara central 34 puede ser realizada independientemente a través de la boca A4 o de la B4. La Figura 10 muestra como la entrada de la bola 13 en la cámara central 34, por ejemplo a través de la boca A4, requiere la aplicación de una fuerza F_4 en el sentido dado por el eje longitudinal de la cámara 34 suficiente para superar la reacción elástica del correspondiente resorte 22, y que, en intensidad, es igual a una fuerza F4' contraria que es preciso aplicar para, una ubicada la bola 13 en la cámara 34, lograr su extracción.

Claims (7)

R E I V I N D I C A C I O N E S
1.- Cuerpo de rótula para terminales de cables de mando, aplicable a terminales de cables de mando de empuje-tracción, de los constituidos por un cable de acero enfundado en los que el correspondiente extremo del cable de acero dispone de medios para su firme acoplamiento con el terminal que, preferentemente, es obtenido por inyección de material plástico y puede adoptar cualquier configuración adecuada a cada caso concreto de aplicación, consistiendo dichos medios de acoplamiento en una varilla (1) metálica que queda incluida en el terminal durante su conformación, que se caracteriza por comprender un paso (5, 18, 20) trans-versalmente dispuesto respecto del eje longitudinal de los medios de acoplamiento del cable de acero, en el que el paso transversal (5, 18, 20) tiene dos bocas de entrada (A1-B1 , A2-B2, A3-B3, A4-B4) recíprocamente opuestas, de uso alternativo libremente elegible, situadas una a cada lado del cuerpo de rótula (3, 19), y centradamente dispuesta una cámara (12, 17, 31, 34) de forma general cilindrica para el alojamiento de una bola (13) vinculada al accionamiento de mando, y en la que están dispuestos medios de retención y asiento elástica-mente deformables y adaptados de modo que, el tránsito de la bola (13) a través de una u otra de las bocas de érwrada (A1-B1 , A2-B2, A3-B3, A4-B4) . se realiza mediante doble deformación elástica de los medios de retención y asiento.
2.- Cuerpo de rótula para terminales según la reivindicación 1, que se caracteriza porque los medios de retención y asiento comprenden , coaxialmente dispuesta respecto del paso tranversal (5) y fijada al cuerpo de rótula (3), una camisa (6) que configura una cámara central (12) y que tiene en sus ambos extremos un respectivo resalte perimetral interno (7) de retención y asiento.
3.- Cuerpo de rótula para terminales según la reivindicación 2, que se caracteriza porque los resaltes perimetrales internos (7) tienen una sección transversal de contorno de forma general de diente de sierra interiormente orientado, de modo que la entrada de la bola (13) en la cámara central (12) se realiza mediante la aplicación de una fuerza (FJ.) dirigida en el sentido dado por el eje longitudinal de la cámara (12) para producir la deformación elástica del correspondiente resalte (7), siendo tal fuerza (FJ_) de intensidad inferior a la fuerza contraria (F1 ' ) que es necesario aplicar para, una vez ubicada la bola (13) en la cámara central (12), producir la deformación elástica del correspondiente resalte (7) y extraer la bola (13) de la cámara central (12).
4.- Cuerpo de rótula para terminales según la reivindicación 1, que se caracteriza porque los medios de retención y asiento comprenden, coaxialmente dispuestas respecto del paso transversal (18) y fijadas' al cuerpo de rótula (3), dos camisas superpuestas, primera (14) y segunda (15) respectivamente, en las que la óatnisa primera (14) es amorti guradora y la camisa segunda (15) configura una cámara central (17) y en sus ambos extremos una respectiva pluralidad de resaltes sectoriales coplanarios (16) de retención y asiento, preferentemente en número de tres, situados con altei— nancia posicional los de un lado respecto de los del otro.
5.- Cuerpo de rótula para terminales según la reivindicación 4, que se caracteriza porque cada resalte sectorial coplanario (16) tiene una sección transversal de contorno de forma general de diente de sierra interiormente orientado de modo que, la entrada de una bola (13) en la cámara central (17) se realiza mediante la aplicación de una fuerza (£2) dirigida en el sentido dado por el eje longitudinal de la cámara (17) para producir la deformación elástica de los correspondientes resaltes sectoriales coplanarios (16), siendo tal fuerza (F2) de intensidad inferior a la fuerza ( F2 ' ) contraria que es necesario aplicar para, una vez ubicada la bola (13) en la cámara central (17), producir la deformación elástica de los correspondientes resaltes sectoriales coplanarios (16) y extraer la bola (13) de la cámara central (17).
6.- Cuerpo de rótula para terminales según la reivindicación 1, que se caracteriza porque los medios de retención y asiento comprenden, exteriormente y en cada uno de los extremos del paso transversal (20) definido por un orificio pasante (21) que configura una cámara central (31), un respectivo resorte (22) de forma general de "U" en los que los extremos (24, 27) de sus brazos (23) están fijados al cuerpo de rótula (19) y sus porciones centrales (26) de retención y asiento quedan dispuestas interior y transversalmente respecto de la cámara central (31).
7.- Cuerpo de rótula para terminales según la reivindicación 1, que se caracteriza porque los medios de retención y asiento comprenden, coaxialmente dispuesta respecto del paso transversal (20) y fijada al cuerpo de rótula (19), una camisa (32) que configura la cámara central (34), y exteriormente y en ambos extremos del paso transversal (20), un respectivo resorte (22) de forma general de "U" en los que los extremos (24, 27) de sus brazos (23) están fijados al cuerpo de rótula (19) y sus porciones centrales (26) de retención y asiento, atravesando respectivas ranuras (33) de la camisa (32), quedan dispuestas interior y transversalmente respecto de la cámara central (34). " + R E S U M E Cuerpo de rótula para terminales de cables de mando. El cuerpo de rótula (3, 19) comprende un paso transversal (5, 18, 20) respecto de los medios de acoplamiento (1, 2) del cable con el terminal que define dos bocas de entrada (A1-B1 , A2-B2 , A3-B3, A4-B4) recíprocamente opuestas de uso alternativo libremente elegibles, y una cámara central (12, 17, 31, 34), para el alojamiento de una bola (13), con medios de retención y asiento elásticamente deformables. Según un modo de realización, los medios de retención y asiento compren-den una camisa (6) provista de resaltes perimetrales (7); según otro modo, una camisa primera (14) amortiguadora y una camisa segunda (15) provista de resaltes sectoriales coplanarios (16); según otro modo, dos resortes (22) de forma de "U"; y según otro modo, una camisa (32) y dos resortes (22) de forma de "U" que la atraviesan. Aplicable a la industria del automóvil.
MXPA/A/1997/004164A 1995-10-10 1997-06-05 Cuero de rotula para terminales de cables de mando MXPA97004164A (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES009501953A ES2125776B1 (es) 1995-10-10 1995-10-10 Cuerpo de rotula para terminales de cables de mando.
ES9501953 1995-10-10
PCT/ES1996/000178 WO1997013984A1 (es) 1995-10-10 1996-09-16 Cuerpo de rotula para terminales de cables de mando

Publications (2)

Publication Number Publication Date
MX9704164A MX9704164A (es) 1997-11-29
MXPA97004164A true MXPA97004164A (es) 1998-07-03

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
EP0800010A1 (en) Ball joint body for terminals of control cables
US4367968A (en) Ball joint
US4639159A (en) Device for attaching bellows to a cylindrical member
US4046453A (en) Plug connection for optical fibers
US5016490A (en) Cable control system for dual actuators
MXPA97004164A (es) Cuero de rotula para terminales de cables de mando
DE3418680A1 (de) Sicherheitsschloss
GB2356182A (en) Hydraulic steering damper
CA2273338A1 (en) Sheath terminal for control cables
US5211071A (en) Modular brake system assembly procedure
JPS6115294B2 (es)
US5829906A (en) Linking mechanism for control cable terminals
US5028115A (en) Connector for an optical waveguide
EP0289293B1 (en) Pivot joint
GB2095365A (en) Spring buffer
US5387004A (en) Coupling rod for jointed attachment of a U-shape stabilizer arm
US4320253A (en) Ceramic beads for heaters
DE19500368A1 (de) Mikroaktuator
AU6614690A (en) A connecting device for interconnection of optical fibres
CA2170308A1 (en) Mantle and spring clip assembly
GB2203220A (en) Universal joint
US6896545B2 (en) Jack for a plug-jack combination having a jack contact with a deforming contact part
MXPA97004845A (es) Mecanismo de enlace para terminales de cables demando
GB2266690A (en) A rear view mirror for a vehicle
JPS6021190Y2 (ja) 可焼性ア−ム装置