MXPA97002826A - Lente oftalmico mejorado - Google Patents

Lente oftalmico mejorado

Info

Publication number
MXPA97002826A
MXPA97002826A MXPA/A/1997/002826A MX9702826A MXPA97002826A MX PA97002826 A MXPA97002826 A MX PA97002826A MX 9702826 A MX9702826 A MX 9702826A MX PA97002826 A MXPA97002826 A MX PA97002826A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
power
lens
vision
zone
progressive
Prior art date
Application number
MXPA/A/1997/002826A
Other languages
English (en)
Other versions
MX9702826A (es
Inventor
John Edwards Simon
Jack Kris Dimitrios
Howard Sklar David
Barkan Eric
Thyssen Mark
Original Assignee
Barkan Eric
John Edwards Simon
Jack Kris Dimitrios
Howard Sklar David
Sola International Holdings Ltd
Thyssen Mark
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from AUPM8940A external-priority patent/AUPM894094A0/en
Priority claimed from AUPN3336A external-priority patent/AUPN333695A0/en
Priority claimed from PCT/AU1995/000695 external-priority patent/WO1996012984A1/en
Application filed by Barkan Eric, John Edwards Simon, Jack Kris Dimitrios, Howard Sklar David, Sola International Holdings Ltd, Thyssen Mark filed Critical Barkan Eric
Publication of MX9702826A publication Critical patent/MX9702826A/es
Publication of MXPA97002826A publication Critical patent/MXPA97002826A/es

Links

Abstract

La presente invención se refiere a un lente oftálmico progresivo que incluye una superficie del lente que tiene una zona de visión inferior que proporciona una buena calidadóptica a una alta potencia superficial previamente determinada sobre una granárea de visión;dicha potencia se determina previamente por la prescripción (Rx) de la persona que ve, la posición de ajuste horizontal normalmente se determina por la distancia pupilar de cerca del usuario, y la posición de ajuste vertical normalmente se determina por el punto intermedio del armazón vertical, la zona de visión superior de la potencia superficial inferior proporciona un incremento en la amplitud de la visión para las distancias de visión intermedia o mayores;y un corredor de una astigmatismo relativamente bajo que se extiende entre las mismas, en donde los contornos de la potencia superficial media y/o el astigmatismo superficial dentro de la zona de visión inferior, la zona de vidrio superior y el corredor son simétricos generalmente al meridiano vertical del lente como se ajusta al usuario.

Description

LENTE OFTÁLMICO MEJORADO DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN La presente invención se relaciona con un • lente oftálmico progresivo y en particular con un lente oftálmico progresivo que muestra un funcionamiento óptico incrementado cerca de la región de la visión. Es una caracteristica de la presente invención proporcionar unos anteojos diseñados específicamente para una visión de cerca o intermedia y proporcionar una flexibilidad mejorada que proporciona al usuario una amplitud de visión incrementada y un ajuste mejorado. En la técnica previa son conocidos numerosos lentes progresivos. Un lente progresivo en general muestra zonas de visión de cerca e intermedia y de lejos, en el cual la zona intermedia se une con la visión de cerca y la visión de lejos en una manera cosméticamente aceptable, en el sentido de que no hay discontinuidades en el lente ni es visible para la gente que observa al usuario del lente. La zona intermedia será ópticamente aceptable en el sentido que será una linea o corredor denominado la trayectoria del ojo a lo largo de la cual la linea de la visión se mueve, mientras que va entre la zona de lejos y la zona de cerca, y a lo largo de la cual la potencia óptica del lente se aumenta más uniformemente o menos uniformemente. Es normal seleccionar una trayectoria del ojo con una inclinación para acomodar la convergencia natural del ojo a lo largo de la trayectoria. Sin embargo, el diseño de los lentes progresivos de la técnica previa han concentrado la máxima calidad óptica en la zona de visión de lejos. Para lograr esto, la zona de visión de lejos ha sido especificada por tener una potencia óptica precisa y un gran tamaño. Esto significa un área de visión limitada que puede ser cubierta dentro de la zona de visión de cerca a través del movimiento vertical y horizontal de uno de los ojos. En la práctica, la potencia óptica de la zona de visión de cerca ha sido determinada indirectamente desde la potencia de la zona de lejos a través de la adición de una potencia adicional a la potencia óptica de la zona de visión de lejos. Una desventaja de los lentes progresivos de la técnica previa es que son difíciles de ajustar. Tales lentes deberán ser ajustados a una altura pupilar medida cuidadosamente en relación con el borde del armazón inferior, y a una distancia pupilar medida cuidadosamente en relación con el borde del armazón nasal. Errores tan pequeños como de 1 o 2 mm en cualquier medición puede causar reducciones significantes en la utilidad del lente. En otros aspectos de la técnica previa, se han usado lentes de una sola visión para ayudar a los pacientes présbitas con tareas de una visión de cerca. Tales lentes proporcionan una área de visión de cerca muy amplia, la cual esta relativamente libre de las aberraciones ópticas. Sin embargo, la desventaja de tales lentes es que restringen la amplitud de la distancia de la visión disponible para el usuario desde los objetos más allá de cierta distancia (típicamente más allá de aproximadamente 0.3 a 1 m) estará fuera de foco debido a la potencia convergente adicional requerida en el lente para reemplazar el déficit adaptable del paciente. Sin embargo, los lentes para leer de una sola visión tienen la ventaja de un fácil ajuste. El ajuste horizontal normalmente se logra al emplear la distancia pupilar de cerca del usuario. El ajuste vertical se logra al colocar el centro óptico del lente en el punto intermedio del armazón vertical (denominado "detalles del armazón") De modo que no se requieren procedimientos especiales de ajuste, tales como los usados con los lentes progresivos, con los lentes de lectura de una sola visión. Además, en la técnica previa, con el fin de proporcionar una amplitud de potencias ópticas de zonas de lejos y de cerca, que permiten un ajuste óptimo del lente en los pacientes más présbitas, ha sido necesario una gran familia de proformas de lentes progresivos con diferentes potencias para la zonas de lejos y de cerca. Será un avance significante en la técnica, si puede ser diseñado un lente oftálmico que requiere una familia más pequeña de tipos de lentes individuales para satisfacer las necesidades de visión de cerca e intermedia en una gama amplia de pacientes. Será casi más similar al número de preformas en una serie de lentes de lectura de una sola visión. En la técnica previa, el gran cambio de potencia entre las zonas de visión de lejos y de cerca resulta en una gran potencia y gradientes de aberración, que restringen mayormente las posiciones de ajuste permisibles para el lente. Será un avance significante en la técnica si puede diseñarse un lente oftálmico con una sensibilidad reducida en los errores de ajuste horizontal (tales errores en la medición de la distancia pupilar del usuario) y en los errores de altura de ajuste vertical adscritos en el armazón y los errores de medición de conformación de la cara. Esto hará que tales lentes sean más similares a los lentes de lectura de una sola visión para ajustarse con facilidad. Por lo consiguiente es un objeto de la presente invención superar o cuando menos mitigar una o más dificultades y deficiencias relacionadas con la técnica previa. Por lo consiguiente, en un primer aspecto de la presente invención se proporciona un lente oftálmico progresivo que incluye una superficie del lente que tiene: una zona de visión inferior que proporciona buena calidad óptica de una potencia superficial predeterminada de la altura sobre una gran área de visión, dicha potencia predeterminada es determinada por la prescripción de una visión de cerca (Rx) del que usa los lentes, la posición de ajuste horizontal normalmente se determina por la distancia pupilar de cerca del usuario, y la posición de ajuste vertical normalmente se determina por el punto intermedio del armazón vertical; una zona de visión superior de la potencia superficial inferior que proporciona una amplitud de la visión incrementada para distancias mayores o intermedias de la visión; y un corredor de un astigmatismo relativamente bajo que se extiende entre las mismas, en donde los contornos de la potencia superficial media y/o el astigmatismo superficial dentro de la zona de visión inferior, la zona de visión superior y el corredor están generalmente simétricos alrededor de un meridiano del lente vertical cuando se ajusta al usuario. En contraste a la técnica previa, es una característica de la presente invención hacer énfasis tanto en la visión de cerca como en la visión de lejos, con la ayuda de proporcionar anteojos diseñados específicamente para una visión de cerca e intermedia. Esto origina un lente que es superior a los lentes progresivos convencionales para una visión de cerca e intermedia, y también superiores a los lentes para lectura de una sola visión ya que proporcionan un incremento en la amplitud de las distancias en las cuales la visión esta nítida. Con el fin de hacer esto, la zona de visión de cerca ha sido especificada para tener una potencia óptica precisa y un gran tamaño, y la potencia de la zona superior se determina indirectamente de la potencia de la visión cercana a través de la substracción del cambio de potencia de la potencia óptica de la zona de visión cercana. La magnitud de este cambio de potencia se selecciona de manera que la potencia de la zona superior será adecuada para la visión de distancia intermedia. Puede no haber una porción del lente que sea adecuada para la visión de lejos. En el lente progresivo de acuerdo con la presente invención la calidad óptica puede incrementarse al máximo en la zona de visión inferior y la potencia óptica de la zona de visión superior se determina indirectamente por la aplicación de una reducción de la potencia de la potencia óptica de la zona de visión inferior. Esto puede significar una área limitada de la visión que puede estar cubierta dentro de la zona de visión superior a través del movimiento horizontal y vertical de un solo ojo. Una consecuencia del lente que únicamente proporciona una visión de una distancia cercana e intermedia o una distancia mayor, es que el cambio de potencia total entre las zonas de visión superior e inferior será substancialmente menor que en un lente progresivo convencional. El gradiente reducido resultante conduce a un corredor más amplio que es más tolerante de los errores de ajuste horizontal y también es menos sensible para los errores de ajuste vertical. Como se usa en la presente, "lente" se refiere a todas las formas de cuerpos ópticos refractivos empleados en las técnicas oftálmicas, incluyendo, pero no limitados a, las proformas de lentes semi-acabados que requieren un acabado adicional a una prescripción particular del paciente. También se incluyen las matrices usadas en la fabricación de lentes progresivos de vidrio, y moldes para la fundición de lentes progresivos en un material polimérico, tales como el material vendido bajo la designación comercial CR39. Como se usa en la presente el término "astigmatismo" se refiere al astigmatismo superficial, el cual es una medición del grado en el cual la curvatura del lente varia entre los planos que se interceptan, los cuales son normales en la superficie del lente en un punto en la superficie. Como se usa en la presente el término "meridiano del lente" se refiere a una linea imaginaria de simetría trazada a través del centro de progresión de potencia de un lente cuando se ajusta al usuario. Como se usa en la presente el término "amplitud de la zona" se refiere a la distancia horizontal entre contornos similares del astigmatismo superficial, potencia superficial, potencia óptica o índice de borrosidad u otras propiedades ópticas que definen el umbral de la calidad óptica, por ejemplo el contorno de astigmatismo superficial de 0.50D. Preferiblemente la zona de visión inferior del lente oftálmico progresivo de acuerdo con la presente invención define una zona de visión de cerca relativamente grande . La potencia óptica Rx predeterminada de la zona de visión inferior puede variar, por ejemplo, de aproximadamente -5.00D a +5.00D. En un arreglo especialmente preferido, el tamaño físico de la zona de visión inferior puede ser suficiente para permitir la fijación sobre un área de por ejemplo, aproximadamente 24 cm del lado vertical x 12 en el lado vertical a una distancia de aproximadamente 0.3 a 0.4 con una alta agudeza a través del movimiento de un solo ojo. Esto se puede lograr al tener, por ejemplo, una amplitud de la zona de visión inferior de cuando menos alrededor de 16 mm, medida en la superficie del lente, en una posición vertical, aproximadamente entre 5 a 15 mm abajo del centro de la progresión de potencia.
La zona de vista superior puede, por ejemplo, tener una amplitud de la zona de aproximadamente 10 mm en una posición vertical alrededor de 5 a 15 mm arriba del centro de progresión de potencia. Preferiblemente, la zona de visión superior define una zona de visión de potencia intermedia relativamente grande y la zona de visión inferior define una visión de potencia elevada relativamente grande. Por lo tanto, el lento oftálmico progresivo de acuerdo con la presente invención puede proporcionar distribuciones de las propiedades ópticas similares, de preferencia substancialmente simétricas, en cada una de las zona de visión inferior y superior. El lente oftálmico progresivo puede estar diseñado para tener un crecimiento de potencia uniforme desde el centro de una zona de visión a la otra zona a lo largo del corredor de astigmatismo relativamente bajo. El corredor o trayectoria del ojo entre la zona de visión inferior y la zona de visión superior en esta modalidad se extiende generalmente a lo largo del meridiano vertical del lente. Esto puede contrastarse con un lente progresivo tradicional en donde la trayectoria del ojo esta inclinada. Se entenderá que una ventaja de esto, es que cuando el corredor o trayectoria del ojo esta generalmente vertical de acuerdo al ajuste, no existe la necesidad de producir lentes izquierdo y derecho separados. Un beneficio visual adicional es el buen funcionamiento en toda la zona de cerca debido a la orientación vertical de la línea central de la zona como se ajustó. El corredor o trayectoria del ojo puede ser relativamente corto siempre que una pequeña transición de una zona de visión a la otra. Puede proporcionarse una longitud de progresión de aproximadamente 5 mm a 20 mm, preferiblemente de 10 mm. La magnitud de la potencia de progresión a lo largo del corredor puede variar aproximadamente de 0.50D a 2.00D. En un aspecto preferido adicional, la potencia superficial media y/o el contorno de astigmatismo superficial puede separarse generalmente de manera uniforme arriba y abajo de la región del corredor del lente. Tal separación del contorno generalmente uniforme crea una expansión continua de la amplitud de los campos visuales, pero preferiblemente con una mínima tendencia para cerrarse en los extremos superior o inferior del lente. Esto puede contrastarse con dos zonas de visión, que pueden resultar si el lente construido se desarrolla simétricamente desde el los centros de diseño que corresponden substancialmente con los centros de estas zonas de visión. Todavía en un aspecto adicional preferido, la potencia superficial media y/o el contorno de astigmatismo superficial pueden formar generalmente limites radiales en la zonas inferior y superior. Se ilustran los lentes oftálmicos progresivos del tipo descrito anteriormente en las marcas de los contornos en la Figura 1 a continuación. En una modalidad preferida la superficie del lente puede describirse por las ecuaciones de los tipos dados a conocer en las Patentes Nos. 4,676,610 y 4,838,675 por los solicitantes, toda las divulgaciones se incorporan en la presente como referencia. Como se dio a conocer en estas patentes, las coordenadas Cartesianas x, y se definen en términos de las coordenadas curvilíneas u, v mediante las transformaciones polinomiales. Estas transformaciones se seleccionan de manera que la coordenada curvilínea v es constante a lo largo de las curvas limítrofes de la zona polmomial deseada. La altura superficial del lente luego es definida como una función de las coordenadas curvilíneas ("Función Superficial Final") , la cual a su vez es la suma de la "Función Superficial Base" y una "Función de Optimización" polinomial. La superficie resultante puede tener la forma de cualquier superficie simétrica en la zona de visión superior o intermedia, incluyendo las formas esféricas o esféricas imperfectas polinomiales. En la zona de visión inferior o de cerca, la superficie es la suma de un polinomio en x y y agregada a la función superficial que ocurre en la zona de visión superior. La presente invención se describirá ahora más completamente con referencia a los dibujos y ejemplos que se acompañan. Sin embargo, se entenderá, que la siguiente descripción es únicamente ilustrativa y no deberá tomarse en ningún sentido como una restricción sobre la generalidad de la descripción anterior. En las Figuras La Figura 1 es una marca del contorno del astigmatismo superficial de un lente progresivo formado empleando las funciones superficiales presentadas en el Ejemplo 1 a continuación, en donde la zona de visión de la distancia intermedia es una superficie esférica. La Figura 2 es una marca del contorno del astigmatismo superficial de un lente progresivo formado empleando las funciones superficiales presentadas en el Ejemplo 2 a continuación, en donde la zona de visión de la distancia intermedia es una superficie de revolución esférica irregular. La Figura 3a a j es una serie de marcas de contornos del astigmatismo superficial de una serie de 10 lentes oftálmicos progresivos de acuerdo con la presente invención. FABRICACIÓN DE LENTES Y HERRAMIENTA ASOCIADA Los métodos para producir lentes progresivos con una función superficial final serán bien conocidos por aquellos con experiencia en la técnica. Por ejemplo, la fabricación de tal lente progresivo puede llevarse a cabo al usar la función superficial final referida anteriormente para proporcionar valores de altura para una multiplicidad de puntos, por ejemplo en centros de 1 mm, y posteriormente por medio de una máquina de labrado controlada numéricamente, que produce una matriz de cerámica porosa con una configuración superficial que corresponde a los valores de altura antes mencionados . La matriz de cerámica porosa, así preparada, puede posteriormente ser usada en una manera convencional para formar una superficie progresiva de un lente de vidrio o proformas de lentes mediante las técnicas de formación de combaduras. La matriz porosa puede también usarse para formar una parte del molde, el cual puede posteriormente usarse para formar la superficie progresiva en un lente vaciado en un proceso de vaciado de lentes convencional. Las técnicas de utilizar tales matrices se describen, por ejemplo, en la Patente de los E.U.A. No. 4,062,629 concedida a Winthrop (ver las columnas 14 y 19) . Será evidente que, debido a las limitaciones inherentes del procedimiento de labrado y la necesidad para llevar a cabo una o más etapas antes de lograr la superficie del lente progresivo deseado en un lente o proforma de lente, la superficie del lente progresivo obtenida no puede corresponder en una manera matemáticamente exacta con las expresiones usadas para generar las instrucciones para la máquina de labrado. Otra inexactitud inherentemente inducida en el proceso es causado por el hecho de que las máquina de labrado necesariamente emplean un tamaño de rejilla finito. La correspondencia entre la función superficial final y las superficies fabricadas variará ligeramente cuando una se mueve desde la matriz hacia el lente o desde la matriz hacia el molde del lente. Sin embargo, se ha encontrado en la práctica que están limitadas las variaciones así introducidas y no resulta un lente cuyas características de funcionamiento son impredecibles . La forma del lente es, naturalmente, un artículo tangible cuya forma corresponderá más cercana a la función superficial final. EJEMPLO 1 En este ejemplo un sistema de coordenadas Cartesianas se introduce de manera que el origen descansa en el centro geométrico de la proforma del lente y x aumenta hacia la derecha y y aumenta hacia arriba. Es conveniente emplear una transformación de las coordinadas desde las coordenadas Cartesianas a las coordenadas Curvilíneas. Las coordenadas Curvilíneas u y v luego se definen, de manera que x y y están dadas por: x = u (la) y = v[fB(u)-fd(u)] +fd(u) (Ib) en donde fn y fd son funciones límites de una zona de visión de cerca e intermedia dadas por: f„(u) = an u2 + b„ (2a) en donde an, bn, bd son constantes . La altura superficial del lente es dada por una "Función Superficial Final" Zf(x,y) de manera que: Z£(x,y) = Zb(x,y) + Z„(x,y) (3) en donde Zb es una "Función Superficial de Base" y Z„ es una "Función de Optimización". A su vez Zb esta dada por: Zb(x,y) = Zd(x,y) + Z(x,y) (4) en donde Zd es la función superficial de la zona de visión de distancia intermedia extendida sobre todo el lente, y Z es un "Función de Desviación". La función superficial de la zona intermedia Zd es en este ejemplo una superficie esférica con un radio con una curvatura R dada por: zd (?, y) = Rd - [Rd2 - ?2 -y2 ] 1 2 ( 5 ) La función de desviación Z (en la ecuación (4) anterior) se define paso por paso por: Z(x,y) cuando v < 0 (7a) Z (x, y) =kv3 ( 1-v) 3 ( 1/2-v) u2+ ? ? Ai3 u± 3 cuando 0<v< 2 ( 7b) Z(x,y) = Zß(x,y) cuando v > 1 (7c) en donde k y A13 son constantes y en donde Zß es una función de "zona de cerca" o un "segmento" dada por: Z.(x,y) = A.[(x-x0)2 + (y-y0)2] + Bß[(x-x0)2 + (y-yo)2]2 + (8) Cß[(x-x0)4 + Z0 en donde A», Bs, Ca, X , Yo y Z0 son constantes. Como se especifico anteriormente, la altura superficial del lentes dada por una "Función Superficial Final" Zf(x,y) + Z„(x,y) (3) La función Zn que aparece en la ecuación (3) es dada por las partes: Zn(x,y) = 0 cuando v < 0 (9a) ? 6 Z„(x,y) = v3(l-v)3 ? ?_ , u1 (1/2-v)3 cuando 0 < v < 1 (9b) Zn(x,y) = 0 cuando v >1 (9c) en donde Aju.] son constantes. Los valores numéricos de las diversas consonantes referidos en las ecuaciones anteriores son dados en las siguientes tablas. Los valores numéricos de las diversas consonantes cuando la zona de visión de distancia intermedia es una superficie esférica son dados en las siguientes tablas.
TABLA 1 Constantes de Limite de zona: an = -.0444444 b„= -10.0000 ad = .0444444 bd = 10.0000 TABLA 2 Constantes de la Zona de Visión Intermedia Radio de Curvatura: Rd = 108.83 mm TABLA 3 Constantes de la Función de Desviación: k = 4.000 x 10"02 A04 = 2.064578491997513 X ÍO"01 Ao5 = 8.766603343934317 X 10"02 Ao6 = 3.931206879398031 X 10-03 Aa* = 3.056024800977399 X 10"02 A25 = 6.973876096283535 X ÍO"02 A26 = 5.754640466168145 X 10"02 Az, = 1.643681605333130 X 10"02 A44 = 1.467373195061980 X 10-05 A45 = 4.324727024198134 X 10_os A46 = 3.704896442469575 X 10"05 A«7 = 1.058512719012445 X 10-05 A64 = 8.018172839495184 X ÍO"10 Aßs = 1.830136625501446 X 10-10 Aß6 = 5.345448559537294 X 10"10 Aß7 = 1.510013717380003 X ÍO"10 Aß4 = 1.006675811634418 X 10-12 Aß5 = 4.026703246469297 X 10-12 Aß6 = 4.697820454197059 X 10"12 Aa7 = 1.342234415483603 X ÍO-12 Todos los otros de A?fj = 0 TABLA 4 Constantes de la Zona de Cerca: A.=1.000 X 10"03 Bs=8.600 X 10"08 Cß=2.100 X10"07 X0= .00 Yo = 1.00 Z0 = 1.982 XI 0"02 TABLA 5 Constantes de la Función de Optimización: Ah40 = 2.758738728808031 X ÍO"05 Ah60 = 5.857896238949738 X 10-08 Aneo = 2.995337547453706 X 10-11 Ah4i = 3.382459512623298 X 10"04 A„61 = 4.712814127714502 X 10"07 A„81 = 2.104123596091959 X 10-10 Ah42 = 1.626705709966197 X ÍO"04 Ah62 = 1.955096006065131 X 10-07 A„82 = 7.269316021027757 X 10-11 A?.43 = 1.653714692705777 X 10-03 Ahßa = 3.085602695681971 X 10"06 Ah83 = 1.448279966176255 X 10-09 Todos los otros de Ahij = 0 Una marca de contorno del astigmatismo superficial resulta del diseño de lente anterior proporcionado en la Figura 1. EJEMPLO 2 En este ejemplo, un lente progresivo esta producido en una manera similar a la descrita en el Ejemplo 1. En este ejemplo, la función superficial de la zona intermedia Z es una superficie esférica imperfecta de la revolución dada por: 8 Zd(x,y) = ? = d r1 en done C± son constantes y r = (x2 + y2)1'2 (6) Los valores numéricos de las diversas consonantes en donde la zona de visión de distancia intermedia es una superficie esférica imperfecta de la revolución proporiconada en las siguientes tablas. Tabla 6 Constantes del Límite de la Zona: an= .0444444 bn = 10.0000 ad= .0444444 bd = 10.0000 Tabla 7 Constantes de la Zona de Visión Intermedia: C2 = 3.499999999999999 X ÍO"03 C4 = -5.640000000000001 X 10"08 C6 = 4.010000000000000 X 10"11 C8 = 1.090000000000000 X 10"14 Todos los otros C± = 0 Tabla 8 Constantes de la Función de Desviación: k = 4.000 X 10. "°2 A04 = 2.060000000000058 X ÍO"01 A05 = -8.240000000001377 X 10"02 A06 = 8.826273045769994 X 10-15 Az4 = 3.147222222222188 X 10"02 A25 = -7.187111111111025 X 10-02 A2ß = 5.928222222222149 X 10-02 A27 = -1.693777777777757 X 10-02 A4 = -1.752283950617004 X 10"05 Ais = 5.019308641974646 X 10"05 A46 = -4.318395061727833 X 10-05 A47 = 1.233827160493662 X 10"05 Aß4 = -2.122975527794173 X ÍO-20 Aßs = 4.675837136398497 X 10-20 A6S = -3.873030285122383 X ÍO"20 Aß7 = 1.119832469989697 X 10"20 Aß4 = 6.613833120209522 X 10-23 A85 = -1.221041100588967 X 10"22 Aß6 = 9.480870015243333 X 10"23 A87 = -2.684817792194514 X 10"23 Todos los otros de A?,j = 0 TABLA 9 Constantes de la Zona de Cerca: A»=1.030 X 10-03 B„= .000 X 10+0° C»=-2.100 X10"07 X0= .00 Yo = .00 Z0 = 2.060 X10-02 TABLA 10 Constantes de la Función de Optimización: A„4o = -3.627345101464664 X ÍO-05 Ah60 = 6.868427163593657 X ÍO"08 Aneo = -3.218218741540114 X 10"11 Ah4i = -2.921551229855328 X 10"04 Ah61 = 3.436355452975115 X ÍO-07 Ah81 = -1.503357989146862 X 10-10 Ah«2 = 1.176032808003801 X 10-04 Ah62 = -3.658318940872175 X 10-08 Ah82 = 2.292339975419453 X 10"11 Ah43 = 1.320151771425951 X 10'03 Ah63 = -2.723441849761595 X 10"06 Ah83 = 2.157028030405040 X ÍO"09 Todos los otros de AM^ = 0 Una marca de contorno del astigmatismo superficial resulta del diseño de lente anterior proporcionado en la Figura 2. Por último, se entiende que diversas modificaciones y/o alteraciones se pueden hacer sin apartarse del espíritu de la presente invención como se expresa en la presente.

Claims (10)

  1. NOVEDAD DE LA INVENCIÓN Habiéndose descrito la invención como antecede se considera de nuestra propiedad lo contenido en las siguientes : REIVINDICACIONES 1. Un lente oftálmico progresivo que incluye una superficie de lente que tiene: una zona de visión inferior que proporciona una buena calidad óptica a una alta potencia superficial predeterminada sobre una gran área de visión, dicha potencia predeterminada esta determinada por la prescripción (Rx) de cerca de la persona que ve, la posición de ajuste horizontal normalmente se determina por la distancia pupilar de cerca del usuario, y la posición de ajuste vertical normalmente determinada por el punto intermedio vertical; una zona de visión superior de la potencia superficial inferior que proporciona una amplitud de visión incrementada para distancias de visión intermedias o mayores; y un corredor de un astigmatismo relativamente bajo que se extiende entre las mismas; en donde los contornos de la potencia superficial media y/o del astigmatismo superficial, dentro de la zona de visión inferior, una zona de visión superior y un corredor generalmente son simétrico alrededor de un meridiano vertical del lente como se ajusto al usuario.
  2. 2. Un lente progresivo de acuerdo con la reivindicación 1, en donde la calidad óptica esta maximizada en la zona de visión inferior y la potencia óptica de la zona de visión superior esta determinada indirectamente por la aplicación de una reducción de potencia desde la potencia óptica de la zona de visión inferior.
  3. 3. Un lente progresivo de acuerdo con la reivindicación 2, en donde la zona de visión inferior se adapta para una visión de una distancia de cerca y la zona de visión superior se adapta para una distancia intermedia.
  4. 4. Un lente progresivo de acuerdo con la reivindicación 3, en donde el tamaño físico de la zona de visión inferior es suficiente para permitir la fijación sobre un área de aproximadamente 24 cm x 12 x cm vertical en una distancia aproximada de 0.3 m a 0.4 m con alta nitidez a través del movimiento de un solo ojo.
  5. 5. Un lente progresivo de acuerdo con la reivindicación 4, en donde la amplitud de la zona de visión inferior es aproximadamente de cuando menos de 16 mm, medida en la superficie del lente, en una posición vertical aproximadamente entre los 5 a 15 mm abajo del centro de progresión de la potencia.
  6. 6. Un lente progresivo de acuerdo con la reivindicación 5, en donde la amplitud de la zona de visión superior es aproximadamente de cuando menos 10 mm en una posición vertical aproximadamente entre 5 a 15 mm arriba del centro de progresión de potencia.
  7. 7. Un lente progresivo de acuerdo con la reivindicación 1, en donde el corredor tiene una longitud de progresión aproximada de 5 mm a 20 mm y un potencia de progresión de una magnitud aproximada de 0.50D a 2.00D.
  8. 8. Un lente progresivo de acuerdo con la reivindicación 1, en donde la potencia superficial media y/o las potencias del astigmatismo superficial se extienden generalmente de manera simétrica alrededor de una línea horizontal que pasa a través del centro del lente.
  9. 9. Un lente progresivo de acuerdo con la reivindicación 1, en donde los contornos de la potencia superficial media y/o del astigmatismo superficial se separan generalmente de manera uniforme arriba y abajo de la región del corredor del lente, es decir existe una expansión continua de la amplitud de los campos visuales.
  10. 10. Un lente oftálmico progresivo substancialmente como se describió anteriormente con referencia a cualquiera de los ejemplos.
MXPA/A/1997/002826A 1994-10-21 1997-04-18 Lente oftalmico mejorado MXPA97002826A (es)

Applications Claiming Priority (5)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PMPM8940 1994-10-21
AUPM8940A AUPM894094A0 (en) 1994-10-21 1994-10-21 Ophthalmic lens
AUPN3336A AUPN333695A0 (en) 1995-06-01 1995-06-01 Ophthalmic lens
PNPN3336 1995-06-01
PCT/AU1995/000695 WO1996012984A1 (en) 1994-10-21 1995-10-20 Enhanced ophthalmic lens

Publications (2)

Publication Number Publication Date
MX9702826A MX9702826A (es) 1997-10-31
MXPA97002826A true MXPA97002826A (es) 1998-07-03

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
EP1216432B1 (en) Progressive lens
EP1461662B1 (en) Balanced progressive lens
AU763767B2 (en) Progressive addition lenses with varying power profiles
US4274717A (en) Ophthalmic progressive power lens and method of making same
AU685686B2 (en) Enhanced ophthalmic lens
CA1270397A (en) Multifocal lens
KR20030038823A (ko) 고차원의 수차 교정용 안과용 렌즈 및 이의 제조방법
MXPA01012321A (es) Lente progresiva.
JPH0238930B2 (es)
KR19990087807A (ko) 콘택트 렌즈
US6155681A (en) Progressive lens
MXPA97002826A (es) Lente oftalmico mejorado
AU720997B2 (en) Progressive lens
AU772399B2 (en) Progressive lens
GB1569764A (en) Progressive power ophthalmic lens
AU2002365669B2 (en) Balanced progressive lens
GB1569765A (en) Progressive power ophthalmic lens
JP3226108B2 (ja) 累進焦点レンズの製造方法
MXPA98008839A (es) Lente progresivo
GB1569766A (en) Multifocal ophthalmic lens
MXPA00004272A (es) Lentes para miopia