MXPA06012857A - Polieteres de baja insaturacion catalizados con cianuro de doble metal a partir de iniciadores que contienen boro - Google Patents

Polieteres de baja insaturacion catalizados con cianuro de doble metal a partir de iniciadores que contienen boro

Info

Publication number
MXPA06012857A
MXPA06012857A MXPA/A/2006/012857A MXPA06012857A MXPA06012857A MX PA06012857 A MXPA06012857 A MX PA06012857A MX PA06012857 A MXPA06012857 A MX PA06012857A MX PA06012857 A MXPA06012857 A MX PA06012857A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
acid
process according
boron
equivalents
oxide
Prior art date
Application number
MXPA/A/2006/012857A
Other languages
English (en)
Inventor
F Pazos Jose
G Mcdaniel Kenneth
G Combs George
P Browne Edward
S Wardius Don
Original Assignee
Bayer Materialscience Llc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bayer Materialscience Llc filed Critical Bayer Materialscience Llc
Publication of MXPA06012857A publication Critical patent/MXPA06012857A/es

Links

Abstract

La presente invención proporciona un procedimiento para la producción catalizada con cianuro de doble metal (CDM) de poliéteres de baja instauración a partir de iniciadores que contienen boro. Los poliéteres producidos por el procedimiento de la invención pueden reaccionar con uno o más isocianatos para dar productos de poliuretano, incluyendo revestimientos, adhesivos, selladores, elastómeros, espumas y similares. El procedimiento de la invención puede ser usado para preparar aditivos de combustibles a partir de poliéteres que contienen boro C9-C30, más particularmente a partir de alcoholes C13.

Description

POLIETERES DE BAJA INSATURACION CATALIZADOS CON CIANURO DE DOBLE METAL A PARTIR DE INICIADORES QUE CONTIENEN BORO Campo de la invención La presente invención se relaciona, en general, con materiales formadores de poliuretano y más específicamente con procedimientos para la producción catalizada con cianuro de doble metal ("CDM") de poliéter polioles a partir de moléculas iniciadoras que contienen boro. Antecedentes de la invención Se ha usado la oxialquilación catalizada con base para preparar polioxialquilenpolioles durante muchos años. En dicho procedimiento, se oxialquila una molécula iniciadora adecuadamente hídrica con uno o más óxidos de alquileno, tales como óxido de etileno ("OE") u óxido de propileno ("OP") , para formar un producto de poli-oxialquilenpoliéter poliol. Se usan típicamente catalizadores fuertemente básicos, tales como hidróxido de sodio o hidróxido de potasio, en dichas oxialquilaciones . Así, la mayoría de los polioxialquilenpolioles útiles en la síntesis de polímeros de poliuretano, así como los adecuados para otros usos, contienen cantidades substanciales de restos de oxipropileno . Como saben los expertos en la técnica, durante la oxipropilación catalizada con base una reorganización competitiva de óxido de propileno a alcohol alílico genera especies monofuncionales que también se oxial-quilan, para producir un amplio rango de monoles polioxial-quilénicos con pesos moleculares que varían entre el del propio alcohol alílico o sus oligómeros oxialquilados de bajo peso molecular y el de poliéter monoles de peso molecular muy elevado. Además de ampliar la distribución de pesos moleculares del producto, la generación continua de monoles reduce la funcionalidad del producto. El contenido en monoles de los polioxialquilenpolioles es generalmente determinado midiendo la insaturación, por ejemplo por ASTM D-2849-69, "Estudio de materias primas poliólicas de espumas de uretano", ya que cada molécula monó-lica contiene terminación alílica. Generalmente, se obtienen niveles de insaturación de aproximadamente 0,025 meq./g a más de 0,10 meq./g para polioles catalizados con base tales como los descritos anteriormente. Se han hecho numerosos intentos para reducir la insaturación, y por ello el contenido en monoles, pero pocos han tenido éxito. A principios de los 60, se descubrieron complejos de cianuro de doble metal ("CDM") , tales como los complejos de glime no estequiométricos de hexacianocobaltato de zinc, que eran capaces de preparar polioxipropilenpolioles con bajos contenidos en monoles, según refleja la insaturación en el rango de 0,012 a 0,020 meq./g. Esto representó un perfec-cionamiento considerable sobre el contenido en monoles obtenible por catálisis básica. En los 70, General Tire & Rubber Company, en la Pat . EE.UU. N° 3.829.505, describió la preparación de dioles, trioles, etc. de alto peso molecular usando catalizadores de cianuro de doble metal. Sin embargo, la actividad del catalizador, junto con el coste del catalizador y la dificultad para eliminar residuos del catalizador del producto poliólico, evitaron la comercialización de los productos. En los 80, el interés en dichos catalizadores volvió a salir a la superficie y mejores catalizadores con mayor actividad, junto con métodos mejorados de eliminación del catalizador, permitieron la comercialización durante un tiempo corto. Los polioles también exhibían un contenido en monoles algo inferior, según reflejan valores de insaturación en el rango de 0,012 a 0,018 meq./g. Sin embargo, la economía del procedimiento era dudosa y, en muchos casos, no se materializaron los perfeccionamientos esperados en los productos poliméricos debido a su mayor funcionalidad y mayor peso molecular del poliol.
En los 90, se desarrollaron catalizadores CDM con una actividad mucho mayor que lo hasta entonces posible. Esos catalizadores, descritos, por ejemplo, en las Pat . EE.UU. N° 5.470.813 y 5.482.908, permitieron la comercialización de po- liéter polioles catalizados con CDM. A diferencia de los polioles de baja (0,012-0,018 meq./g) insaturación preparados por los catalizadores CDM anteriores, estos polioles de ul- trabaja insaturación demostraban con frecuencia dramáticos perfeccionamientos en las propiedades poliméricas, aunque las formulaciones eran con frecuencia diferentes de las formulaciones útiles con los polioles convencionales. Estos polioles tienen típicamente una insaturación en el rango de 0,002 a 0,008 meq. /g. En la Solicitud de Patente Publicada EE.UU. 2005- 0159628 Al, Stosser y col. describen que reacciones catalizadas con CDM de alcoholes C13 con óxido de butileno ("OB") u óxido de propileno producen monoles que contienen niveles sorprendentemente altos de insaturación. La siguiente tabla da la insaturación calculada en base a los datos (% molar de insaturación) tomados de la Tabla 1, en la página 4, de Stosser y col. y los factores de carga.
Estos valores de insaturación calculados son sorprendentes, porque, como se ha mencionado aquí con anterioridad, uno de los atributos clave de la catálisis CDM es la producción de poliéter polioles con bajos niveles de insaturación. Los niveles típicos de insaturación para los óxido de propileno polioles basados en CDM están en el rango de 0,003 a 0,012 meq. de insaturación/g y los de los productos corres-pondientes basados en óxido de butileno están en el rango de 0,02 a 0,04 meq. de insaturación/g. La descripción de Stosser y col. no dice nada en cuanto a si algunas condiciones especiales eran responsables de la producción de estos altos niveles de insaturación. Además, Stosser y col no enseñan cómo controlar la producción de la insaturación subproducto. Como se ha mencionado aquí con anterioridad, altos niveles de insaturación son indeseables porque los subproductos alílicos o metalílicos pueden alterar las características de los polié-teres resultantes . Aunque los presentes inventores han observado que se obtienen altos niveles de insaturación cuando se usan determinados alcoholes C13 que contienen cantidades traza de compuestos de boro, otros alcoholes, tales como los de la serie NEODOL de Shell, no contienen estos residuos de boro y producen poliéter polioles que tienen valores de insaturación en el rango antes indicado. Parece que los alcoholes problemáticos eran tratados con borohidruro de sodio o de potasio para evitar la formación de color durante o después de la producción y estos residuos interaccionan con el catalizador CDM para provocar la formación de altos niveles de alcoholes alílicos. Los poliéter monoles que contienen altos niveles de insaturación son menos deseables, ya que una gran fracción de monoles es iniciada con alcoholes alílicos en lugar de con el alcohol C13. El producto basado en alcohol C13 es deseable en cierta aplicación, tal como aditivos de control de depósito, ya que el grupo alquilo de mayor tamaño es un contribuyente importante a las características de solubilidad del poliéter. Combs y McDaniel, en la Pat . EE.UU. N° 6.821.308, muestran el valor de los monoles de baja insaturación para uso en aplicaciones de aditivos de combustibles. En la sección de antecedentes de la patente '308, se dice que los po-liéteres acabados con un grupo alquilo C9-C30 (más preferiblemente) tienen una mejor solubilidad y compatibilidad con los combustibles. Los productos de Stosser y col. (entradas 2-7 en la tabla anterior) tienen monoles en el rango de un 4 a un 28,8 por ciento que acaban con grupos alilo o metalilo C3 o C4. Así, en el peor de los casos, un 28,8 por ciento de los poliéteres acabarían con el grupo metalilo C4 en lugar del grupo más deseable C13 y el grupo C4 disminuiría la compatibilidad con combustibles hidrocarbonados en comparación con el poliéter acabado en C13. La adición de ácidos para facilitar otros aspectos de los procesos catalizados con CDM es conocida para los expertos en la técnica (véanse la Pat. EE.UU. N° 6.077.978 y EP 1.577.334) . Se dice que la adición de ácido en estos procesos aumenta la estabilidad del proceso y permite usar ciertos iniciadores de bajo peso molecular en los procedimientos de adición continua de iniciador ("ACDI") o en procedimientos en los que el iniciador se añade de manera continua al reactor durante alguna parte del proceso de alcoxilación. No se indica ningún efecto sobre la insaturación del poliéter en estas referencias. Browne, en la Solicitud de Patente Publicada EE.UU. 2005-0209438 Al, describe la adición de ácido a corrientes de alimentación de iniciador de bajo peso molecular en un procedimiento ACDI catalizado con CDM. Aunque actualmente son aceptables productos de alta insaturación en aplicaciones de aditivos de combustibles, los estrictos requerimientos de emisión y rendimiento de las máquinas avanzadas de hoy en día pueden ser más fácilmente cumplidos con poliéteres de alto rendimiento que contengan cantidades menores de los subproductos insaturados . Además, los requerimientos de emisión y rendimiento de las máquinas del mañana serán probablemente más estrictos y, por lo tanto, más difíciles de satisfacer con los productos de alta insaturación actualmente disponibles. Sería deseable disponer de procedimientos de producción de polioles que puedan ser usados para preparar dichos poliéter polioles con ba-jos valores de insaturación a partir de cualquier fuente de alcohol . Compendio de la invención En consecuencia, la presente invención proporciona un procedimiento para la producción de un poliéter que conlleva la adición a un compuesto iniciador que contiene boro de aproximadamente 0,75 equivalentes a aproximadamente 7 equivalentes de un ácido por equivalente de boro y la po-lioxialquilación del compuesto iniciador que contiene boro con un óxido de alquileno en presencia de un catalizador de cianuro de doble metal (CDM) . El procedimiento de la invención puede ser usado para producir poliéter polioles que pueden reaccionar con uno o más isocianatos para dar productos de poliuretano, incluyendo revestimientos, adhesivos, selladores, elastómeros, es-pumas y similares. El procedimiento de la presente invención puede ser preferiblemente usado para preparar aditivos de combustible a partir de poliéteres que contienen boro C9-C30, particularmente a partir de alcoholes que contienen boro C13. Estas y otras ventajas y beneficios de la presen-te invención serán aparentes a partir de la Descripción Detallada de la Invención que se da aquí a continuación.
Breve descripción de las figuras La presente invención será ahora descrita con fines de ilustración y no de limitación conjuntamente con las figuras, donde: La Figura 1 ilustra un gráfico de insaturación frente a ácido fosfórico añadido para la producción catalizada con CDM de un aducto de óxido de butileno C13. Descripción detallada de la invención Se describirá ahora la presente invención con fines de ilustración y no de limitación. Excepto en los ejemplos operativos, o donde se indique en contrario, todos los números que expresan cantidades, porcentajes, números de OH, funcionalidades, etc. en la especificación han de ser entendidos como modificados en todos los casos por el término "aproximadamente". Los presentes inventores han descubierto que la adición de un ácido, tal como ácido fosfórico, a un alcohol que contiene boro antes del proceso de alcoxilación reduce la cantidad de insaturación formada durante la alcoxilación. La presente invención, por lo tanto, proporciona un procedimiento para la producción de un poliéter poliol que conlleva la adición a un compuesto iniciador que contiene boro de 0,75 equivalentes a 7 equivalentes de un ácido por equivalente de boro y la polioxialquilación del compuesto iniciador que contiene boro con un óxido de alquileno en presencia de un catalizador de cianuro de doble metal (CDM) . La presente invención proporciona además un procedimiento que implica la producción de un aditivo de combustible añadiendo a un compuesto iniciador que contiene boro de 0,75 equivalentes a 7 equivalentes de un ácido por equivalente de boro y la polioxialquilación del compuesto iniciador que contiene boro con un óxido de alquileno en presencia de un catalizador de cianuro de doble metal (CDM) . Los alcoholes que contienen boro útiles en el procedimiento de la invención son preferiblemente alcoholes C4-C40, más preferiblemente C9-C30 y más preferiblemente C13. Se puede usar preferiblemente un procedimiento de semilotes en el que se añade el iniciador que contiene boro al reactor an-tes del inicio del proceso de alcoxilación. El compuesto iniciador que contiene boro tiene preferiblemente de 0,01 a 20 meq./kg, más preferiblemente de 0,4 a 10 meq./g y más preferiblemente de 1 a 8 meq./kg de compuestos de boro. Aunque se puede usar virtualmente cualquier ácido orgánico o inorgánico en el procedimiento de la presente invención, como ácidos útiles se incluyen, aunque sin limitación, los ácidos minerales y los ácidos carboxílicos orgánicos, ácidos fosfónicos, ácidos sulfónicos y otros ácidos. El ácido fosfórico es particularmente preferido como ácido mine-ral, mientras que el ácido cítrico y los ácidos 1,3,5-bencenotricarboxílicos pueden ser útiles como ácidos orgánicos. También son útiles derivados de ácidos que sean reactivos con bases, tales como cloruros de ácido y anhídridos de ácido y similares. También se pueden usar ácidos orgánicos, tales como ácidos fosfónicos, ácidos sulfónicos, v.g., ácido p-toluen-sulfónico, y similares. Como ejemplos de ácidos minerales que son adecuados, se incluyen ácido clorhídrico, ácido bromhídrico y ácido sulfúrico, entre otros, mientras que como ácidos carboxílicos útiles o sus derivados acidifi-cantes, se incluyen ácido fórmico, ácido oxálico, ácido cítrico, ácido acético, ácido maleico, anhídrido maleico, ácido succínico, anhídrido succínico, ácido adípico, cloruro de adipoílo, anhídrido adípico y similares. Precursores de ácidos inorgánicos, tales como el cloruro de tionilo, el triclo-ruro de fósforo, el cloruro de carbonilo, el trióxido de azufre, el cloruro de tionilo pentóxido de fósforo, el oxitri-cloruro de fósforo y similares, son considerados aquí como ácidos minerales. La cantidad de ácido añadido en el procedimiento de la invención es la necesaria para la neutralización de los compuestos de boro contenidos en la molécula iniciadora, es decir, de 0,75 a 7 equivalentes, más preferiblemente de 0,8 a 5 equivalentes y más preferiblemente de 0,95 a 4 equivalentes de ácido por equivalente de boro. Para el ácido fosfórico, el rango preferido de adición de ácido es de 1 a 7 equivalentes de ácido, más preferiblemente de 2 a 5 equivalentes de ácido y más preferiblemente de 2,5 a 4,5 equivalentes de ácido por equivalente de boro. Como el alcohol C13 usado aquí en los ejemplos contenía aproximadamente 6 meq./kg de compuestos de boro, la cantidad preferida de ácido fosfórico estaba en el rango de 700-900 ppm. El ácido puede ser añadido en el proceso de la presente invención en una cantidad que varía entre cualquier combinación de los valores antes indicados, inclu-yendo los valores indicados . Los óxidos de alquileno útiles en el procedimiento de la invención incluyen, aunque sin limitación, óxido de etileno, óxido de propileno, óxido de 1,2- y 2 , 3-butileno, óxido de isobutileno, epiclorohidrina, óxido de ciclohexeno, óxido de estireno y los óxidos de alquileno superiores, tales como los óxidos de a-alquileno C5-C30. Aunque se pueden usar mezclas de óxidos de alquileno, son particularmente preferidos el óxido de propileno solo o el óxido de butileno solo. Se pueden usar otros monómeros polimerizables también, v.g., anhídridos y otros monómeros, según se describe en las Pat. EE.UU. N° 3.404.109, 3.538,043 y 5.145.883, cuyos contenidos son aquí incorporados en su totalidad como referencia. El procedimiento de la presente invención puede emplear cualquier catalizador de cianuro de doble metal (CDM) . Los catalizadores complejos de cianuro de doble metal son complejos no estequiométricos de un agente acomplejante orgánico de bajo peso molecular y eventualmente otros agentes acomplejantes con una sal cianuro de doble metal, v.g., hexa-cianocobaltato de zinc. Los expertos en la técnica conocen catalizadores CDM adecuados. Como ejemplos de catalizadores CDM, se incluyen los adecuados para la preparación de po-lioxialquilenpoliéter polioles de baja insaturación, tales como los descritos en las Pat. EE.UU. N° 3.427.256, 3.427.334, 3.427.335, 3.829.505, 4.472.560, 4.477.589 y 5.158.922, cuyos contenidos son aquí incorporados en su totalidad como referencia. Los catalizadores CDM más preferidos en el procedimiento de la presente invención son los capaces de preparar poliéter polioles de insaturación "ultrabaja". Dichos catalizadores están descritos en las Pat. EE.UU. N° 5.470.813 y 5.482.908, 5.545.601 y 6.689.710 y en la Solicitud de Patente Publicada EE.UU. N° 2004-0044240. -Al, cuyos contenidos son aquí incorporados en su totalidad como referencia. Son particularmente preferidos en el procedimiento de la invención los catalizadores hexacianocobaltato de zinc preparados por los métodos descritos en la Pat. EE.UU. N° 5.482.908. Los polioles y aditivos de combustibles preparados según el procedimiento de la presente invención tienen preferiblemente niveles de insaturación de menos de 0,05 meq./g, más preferiblemente de menos de 0,04 meq./g. La concentración de catalizador CDM es elegida de manera que se asegure un buen control de la reacción de polioxialquilación en las condiciones de reacción dadas. La concentración de catalizador está preferiblemente dentro del rango del 0,0005% en peso al 1% en peso, más preferiblemente dentro del rango del 0,001% en peso al 0,1% en peso, más preferiblemente dentro del rango del 0,001 al 0,01% en peso, en base a la cantidad de poliéter que se ha de producir. El catalizador CDM puede estar presente en el procedimiento de la presente invención en una cantidad que varía entre cualquier combinación de estos valores, incluyendo los valores indicados . EJEMPLOS La presente invención es además ilustrada, aunque sin limitación, mediante los siguientes ejemplos. Ejemplos 1 - 13 Se llevaron a cabo reacciones con óxido de buti- leno en un autoclave PARR de un litro (recipiente de acero inoxidable de paredes gruesas) . La molécula iniciadora era un alcohol C13 (EXXAL-13 de Exxon) . Se mezcló esta molécula iniciadora con 334 ppm de ácido fosfórico durante diez minutos, después de lo cual se añadió la cantidad apropiada de catalizador CDM (preparado según la Pat. EE.UU. N° 5.482.908). Se cargó la mezcla resultante en el reactor PARR, se calentó a 90 °C y se purificó durante media hora a 4,9 psia con un barrido de nitrógeno. Se elevó la temperatura a 130°C y se añadió suficiente óxido de butileno para producir un poliol con un peso molecular de 800. La siguiente Tabla I resume los valores de insaturación para polioles con número de hidroxilo 70 producidos con 334 ppm de ácido añadidas al iniciador. Tabla I Ejemplos 14 - 20 Se repitió el procedimiento del Ejemplo 1, excepto por la adición de 500 ppm, 600 ppm, 650 ppm, 700 ppm, 800 ppm y 900 ppm de ácido fosfórico, para preparar una serie de polioles de número de hidroxilo 70. En la siguiente Tabla II se resumen esos resultados. Tabla II La siguiente Tabla III resume los valores de insaturación en meq./g y el porcentaje molar para las diversas cantidades de ácido fosfórico añadido.
Tabla III * - los valores son medias. Cuando se representaron estos niveles de insaturación frente a la cantidad en ppm de ácido (Figura 1) , se hizo evidente que el valor de insaturación disminuía hasta un cierto punto y a continuación permanecía bastante constante. Ejemplos 21 y 22 Se preparó un poliol de número de hidroxilo 35 mediante el procedimiento del Ejemplo 1 con adición de 334 ppm de ácido y la insaturación era de 0,249 meq./g o de un 39 por ciento molar. El mismo poliol de número de hidroxilo 35 preparado con 700 ppm de ácido fosfórico añadidas tenía un valor de insaturación de 0,0385 meq./g o de un 6 por ciento molar . Ejemplos 23 - 26 Se prepararon polioles (número de hidroxilo 70 y 35) a partir del mismo alcohol C13 (EXXAL-13 de Exxon) como iniciador según el procedimiento del Ejemplo 1, excepto por la utilización de óxido de propileno como óxido de alquileno en lugar de óxido de butileno. Se prepararon los polioles a dos diferentes niveles de adición de ácido fosfórico, es decir, 334 ppm y 800 ppm de ácido fosfórico. Se analizaron los productos y los resultados son resumidos a continuación en la Tabla IV. Tabla IV Los poliéter polioles producidos mediante el procedimiento de la presente invención pueden reaccionar con uno o más isocianatos para dar productos de poliuretano tales como revestimientos, adhesivos, selladores, elastómeros, espumas y similares. El procedimiento de la invención puede ser preferiblemente utilizado para preparar aditivos de combustibles a partir de poliéteres que contienen boro C9-C30, más preferiblemente a partir de alcoholes que contienen boro C13. Los ejemplos anteriores de la presente invención son ofrecidos con fines ilustrativos y no limitativos. Será evidente para los expertos en la técnica que las realizaciones aquí descritas pueden ser modificadas o revisadas en formas diversas sin desviarse del espíritu y alcance de la invención. El alcance de la invención ha de ser medido por las reivindicaciones adjuntas.

Claims (41)

  1. REIVINDICACIONES 1. Un procedimiento para la producción de un poliéter poliol consistente en: añadir a un compuesto iniciador que contiene boro de aproximadamente 0,75 equivalentes a aproximadamente 7 equivalentes de un ácido por equivalente de boro y polioxialquilar el compuesto iniciador que contiene boro con un óxido de alquileno en presencia de un catalizador de cianuro de doble metal (CDM) .
  2. 2. El procedimiento según la Reivindicación 1, donde el compuesto iniciador que contiene boro es un alcohol
  3. 3. El procedimiento según la Reivindicación 1, donde el compuesto iniciador que contiene boro es un alcohol C -C
  4. 4. El procedimiento según la Reivindicación 1, donde el compuesto iniciador que contiene boro es un alcohol C13.
  5. 5. El procedimiento según la Reivindicación 1, donde el compuesto iniciador que contiene boro contiene de aproximadamente 0,01 a aproximadamente 20 meq./kg de compuestos de boro.
  6. 6. El procedimiento según la Reivindicación 1, donde el compuesto iniciador que contiene boro contiene de aproximadamente 0,4 a aproximadamente 10 meq./kg de compuestos de boro.
  7. 7. El procedimiento según la Reivindicación 1, donde el compuesto iniciador que contiene boro contiene de aproximadamente 1 a aproximadamente 8 meq./kg de compuestos de boro .
  8. 8. El procedimiento según la Reivindicación 1, donde se añaden de aproximadamente 0,8 equivalentes a aproximadamente 5 equivalentes de ácido por equivalente de boro.
  9. 9. El procedimiento según la Reivindicación 1, donde se añaden de aproximadamente 0,95 equivalentes a aproximadamente 4 equivalentes de ácido por equivalente de boro.
  10. 10. El procedimiento según la Reivindicación 1, donde el ácido es seleccionado entre ácidos minerales, ácidos carboxílicos orgánicos, ácidos fosfónicos, ácidos sulfónicos y sus combinaciones.
  11. 11. El procedimiento según la Reivindicación 1, donde el ácido es seleccionado entre ácido cítrico, ácidos 1, 3 , 5-bencenotricarboxílicos, ácidos fosfónicos, ácido p-toluensulfónico, ácido clorhídrico, ácido bromhídrico, ácido sulfúrico, ácido fórmico, ácido oxálico, ácido cítrico, ácido acético, ácido maleico, anhídrido maleico, ácido succínico, anhídrido succínico, ácido adípico, cloruro de adipoílo, an-hídrido adípico, cloruro de tionilo, tricloruro de fósforo, cloruro de carbonilo, trióxido de azufre, cloruro de tionilo pentóxido de fósforo, oxitricloruro de fósforo y sus combinaciones .
  12. 12. El procedimiento según la Reivindicación 1, donde el ácido es ácido fosfórico.
  13. 13. El procedimiento según la Reivindicación 1, donde se añaden de aproximadamente 1 a aproximadamente 7 equivalentes de ácido fosfórico por equivalente de boro.
  14. 14. El procedimiento según la Reivindicación 1, donde se añaden de aproximadamente 2 a aproximadamente 5 equivalentes de ácido fosfórico por equivalente de boro.
  15. 15. El procedimiento según la Reivindicación 1, donde se añaden de aproximadamente 2,5 a aproximadamente 4 , 5 equivalentes de ácido fosfórico por equivalente de boro.
  16. 16. El procedimiento según la Reivindicación 1, donde el óxido de alquileno es seleccionado entre óxido de etileno, óxido de propileno, óxido de 1,2- y 2 , 3-butileno, óxido de isobutileno, epiclorohidrina, óxido de ciclohexeno, óxido de estireno y óxidos de a-alquileno C5-C30.
  17. 17. El procedimiento según la Reivindicación 1, donde el óxido de alquileno es seleccionado entre óxido de propileno, óxido de 1,2- y 2,3-butileno y óxido de isobutile-no .
  18. 18. El procedimiento según la Reivindicación 1, donde el catalizador CDM es un hexacianocobaltato de zinc.
  19. 19. El procedimiento según la Reivindicación 1, donde la insaturación del poliéter es menor de aproximadamente 0,05 meq. /g .
  20. 20. El procedimiento según la Reivindicación 1, donde la insaturación del poliéter es menor de aproximadamente 0 , 04 meq. /g.
  21. 21. En un procedimiento de producción de uno de un revestimiento, adhesivo, sellador, elastómero y espuma de poliuretano, el perfeccionamiento consistente en incluir el poliéter poliol mediante el procedimiento según la Reivindicación 1.
  22. 22. Un procedimiento consistente en: producir un aditivo de combustible añadiendo a un compuesto iniciador que contiene boro de aproximadamente 0,75 equivalentes a aproximadamente 7 equivalentes de un ácido por equivalente de boro y polioxialquilar el compuesto iniciador que contiene boro con un óxido de alquileno en presencia de un cata-lizador de cianuro de doble metal (CDM) .
  23. 23. El procedimiento según la Reivindicación 22, donde el iniciador que contiene boro es un alcohol C9-C30.
  24. 24. El procedimiento según la Reivindicación 22, donde el compuesto iniciador que contiene boro es un alcohol C13.
  25. 25. El procedimiento según la Reivindicación 22, donde el compuesto iniciador que contiene boro contiene de aproximadamente 0,01 a aproximadamente 20 meq./kg de compuestos de boro.
  26. 26. El procedimiento según la Reivindicación 22, donde el compuesto iniciador que contiene boro contiene de aproximadamente 0,4 a aproximadamente 10 meq./kg de compuestos de boro.
  27. 27. El procedimiento según la Reivindicación 22, donde el compuesto iniciador que contiene boro contiene de aproximadamente 1 a aproximadamente 8 meq./kg de compuestos de boro .
  28. 28. El procedimiento según la Reivindicación 22, donde se añaden de aproximadamente 0,8 equivalentes a aproximadamente 5 equivalentes de ácido por equivalente de boro.
  29. 29. El procedimiento según la Reivindicación 22, donde se añaden de aproximadamente 0,95 equivalentes a aproximadamente 4 equivalentes de ácido por equivalente de boro.
  30. 30. El procedimiento según la Reivindicación 22, donde el ácido es seleccionado entre ácidos minerales, ácidos carboxílicos orgánicos, ácidos fosfónicos, ácidos sulfónicos y sus combinaciones .
  31. 31. El procedimiento según la Reivindicación 22, donde el ácido es seleccionado entre ácido cítrico, ácidos 1 , 3 , 5-bencenotricarboxílicos, ácidos fosfónicos, ácido p-toluensulfónico, ácido clorhídrico, ácido bromhídrico, ácido sulfúrico, ácido fórmico, ácido oxálico, ácido cítrico, ácido acético, ácido maleico, anhídrido maleico, ácido succínico, anhídrido succínico, ácido adípico, cloruro de adipoílo, anhídrido adípico, cloruro de tionilo, tricloruro de fósforo, cloruro de carbonilo, trióxido de azufre, cloruro de tionilo pentóxido de fósforo, oxitricloruro de fósforo y sus combina-ciones.
  32. 32. El procedimiento según la Reivindicación 22, donde el ácido es ácido fosfórico.
  33. 33. El procedimiento según la Reivindicación 22, donde se añaden de aproximadamente 1 a aproximadamente 7 equivalentes de ácido fosfórico por equivalente de boro.
  34. 34. El procedimiento según la Reivindicación 22, donde se añaden de aproximadamente 2 a aproximadamente 5 equivalentes de ácido fosfórico por equivalente de boro.
  35. 35. El procedimiento según la Reivindicación 22, donde se añaden de aproximadamente 2,5 a aproximadamente 4 , 5 equivalentes de ácido fosfórico por equivalente de boro.
  36. 36. El procedimiento según la Reivindicación 22, donde el óxido de alquileno es seleccionado entre óxido de etileno, óxido de propileno, óxido de 1,2- y 2 , 3-butileno, óxido de isobutileno, epiclorohidrina, óxido de ciclohexeno, óxido de estireno y óxidos de a-alquileno C5-C30.
  37. 37. El procedimiento según la Reivindicación 22, donde el óxido de alquileno es seleccionado entre óxido de propileno, óxido de 1,2- y 2,3-butileno y óxido de isobutileno.
  38. 38. El procedimiento según la Reivindicación 22, donde el catalizador CDM es un hexacianocobaltato de zinc.
  39. 39. El procedimiento según la Reivindicación 22, donde la insaturación del aditivo de combustibles es menor de aproximadamente 0,05 meq./g.
  40. 40. El procedimiento según la Reivindicación 22, donde la insaturación del aditivo de combustibles es menor de aproximadamente 0,04 meq./g.
  41. 41. El aditivo de combustibles producido mediante el procedimiento según la Reivindicación 22.
MXPA/A/2006/012857A 2005-11-09 2006-11-07 Polieteres de baja insaturacion catalizados con cianuro de doble metal a partir de iniciadores que contienen boro MXPA06012857A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US11270100 2005-11-09

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA06012857A true MXPA06012857A (es) 2008-09-02

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CA2500905C (en) Starter feed stream acidification in dmc-catalyzed process
CA2566836C (en) Double metal cyanide-catalyzed, low unsaturation polyethers from boron-containing starters
EP1911787B1 (en) High water content tolerant process for the production of polyethers
KR102480802B1 (ko) 높은 1차 히드록실 폴리올을 위한 이중 촉매 시스템
EP2267056B1 (en) Process for preparing short chain polyether polyols from from ultra-low water-content starters via DMC catalysis
EP2970583B1 (en) Improved continuous process for the production of low molecular weight polyethers with a dmc catalyst
WO2004111107A1 (en) An improved process for preparing double metal cyanide catalyzed polyols
KR20140047109A (ko) 폴리올의 연속 합성 방법
EP2970581B1 (en) A method to increase the resistance of double metal cyanide catalysts to deactivation
EP3184575A1 (en) A process for the production of low molecular weight polyoxyalkylene polyols
MXPA06012857A (es) Polieteres de baja insaturacion catalizados con cianuro de doble metal a partir de iniciadores que contienen boro