MXPA06012337A - Fluido desatascador para uso con lodos basados en aceite y metodo de uso. - Google Patents

Fluido desatascador para uso con lodos basados en aceite y metodo de uso.

Info

Publication number
MXPA06012337A
MXPA06012337A MXPA06012337A MXPA06012337A MXPA06012337A MX PA06012337 A MXPA06012337 A MX PA06012337A MX PA06012337 A MXPA06012337 A MX PA06012337A MX PA06012337 A MXPA06012337 A MX PA06012337A MX PA06012337 A MXPA06012337 A MX PA06012337A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
drill string
mixtures
fluid
combinations
glycol
Prior art date
Application number
MXPA06012337A
Other languages
English (en)
Inventor
Arvind D Patel
Emanuel Stamatakis
Original Assignee
Mi Llc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Mi Llc filed Critical Mi Llc
Publication of MXPA06012337A publication Critical patent/MXPA06012337A/es

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09KMATERIALS FOR MISCELLANEOUS APPLICATIONS, NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE
    • C09K8/00Compositions for drilling of boreholes or wells; Compositions for treating boreholes or wells, e.g. for completion or for remedial operations
    • C09K8/02Well-drilling compositions
    • C09K8/32Non-aqueous well-drilling compositions, e.g. oil-based
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09KMATERIALS FOR MISCELLANEOUS APPLICATIONS, NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE
    • C09K2208/00Aspects relating to compositions of drilling or well treatment fluids
    • C09K2208/02Spotting, i.e. using additives for releasing a stuck drill
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10STECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10S507/00Earth boring, well treating, and oil field chemistry
    • Y10S507/94Freeing stuck object from wellbore

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • General Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Lubricants (AREA)
  • Treatment Of Sludge (AREA)
  • Sampling And Sample Adjustment (AREA)
  • Bulkheads Adapted To Foundation Construction (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Earth Drilling (AREA)
  • Drilling Tools (AREA)
  • Drilling And Boring (AREA)

Abstract

Un metodo para liberar una cadena de perforacion atascada en la perforacion de una formacion subterranea utilizando un fluido de perforacion no acuoso, el metodo ilustrativo incluye poner en contacto la cadena de perforacion atascada con una composicion de aditivo homogenea no basada en emulsion, efectiva para reducir la presion anular ejercida por el fluido de perforacion o torta de lodo contra la cadena de perforacion atascada y liberar la cadena de perforacion atascada, la composicion de aditivo esta formulada para que incluya un solvente mutuo y un agente viscosificante. En una modalidad ilustrativa, el solvente mutuo es un glicol de C2 a C22 o un eter de glicol de C2 a C22 o mezclas o combinaciones de estos y de compuestos similares conocidos por el experto en la tecnica. De manera alternativa y de preferencia, el solvente mutuo se puede seleccionar a partir del grupo que consiste de: dietilenglicol, propoxi propanol, butil-celosolve, butil-carbitol, y mezclas o combinaciones de estos y de compuestos similares conocidos por el experto en la tecnica. Una modalidad ilustrativa adicional incluye un agente de ponderacion solido, de preferencia el agente de ponderacion solido se selecciona a partir del grupo galena, hematita, magnetita, oxidos de hierro, ilmenita, barita, siderita, celestita, dolomita, calcita, y mezclas o combinaciones de estos y de compuestos similares conocidos por el experto en la tecnica.

Description

FLUIDO DESATASCADOR PARA USO CON LODOS BASADOS EN ACEITE Y MÉTODO DE USO CAMPO DE LA INVENCIÓN La presente descripción está dirigida en términos generales a un método para liberar una cadena de perforación atascada en el agujero de una formación subterránea utilizando un fluido de perforación no acuoso.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Los métodos de perforación giratorios que utilizan un barreno y vastagos de perforación se han usado desde hace mucho tiempo para barrenar perforaciones en formaciones subterráneas. Los fluidos o lodos de perforación comúnmente se hacen circular en el pozo durante dicho barrenado para enfriar y lubricar el aparato perforador, recortes elevados a partir de la perforación, y para contra-balancear la presión de la formación subterránea encontrada. La gravedad específica de un fluido de perforación normalmente se ajusta de manera tal que la presión del fluido en las formaciones rocosas sea mayor que la presión de la formación en el pozo, como resultado, los componentes líquidos del fluido para pozo se obligan a pasar hacia la formación que circunda el pozo mientras que los componentes insolubles sedimentan en las paredes del pozo en forma de una "torta de filtro" estabilizadora. Durante la perforación de un pozo, la trayectoria seguida por los tubos de perforación se puede desviar de manera intencional o no intencional de la vertical. En dichas desviaciones consecuentes de la vertical, los tubos de perforación giratorios pueden entrar en contacto con la torta de filtro e incluso con al pared del pozo en tales casos, se puede presentar el atascamiento u obstrucción diferencial del tubo de perforación cuando se detiene la rotación del tubo de perforación. Una vez que se presenta el atascamiento diferencial, ya no se puede hacer girar, descender o elevar el barreno y el pozo se pude abandonar o se debe desatascar la cadena de perforación. El experto en la técnica apreciará que la obstrucción o atascamiento del tubo de perforación con frecuencia es el resultado de que el tubo de perforación sea empujado hacia la pared del pozo por la presión hidrostática de la columna del lodo. La superficie de contacto entre el tubo de perforación y la torta de filtro/pared del pozo queda entonces aislada de la presión del lodo. Si, como normalmente es el caso, la presión del lodo es mayor que la presión de la formación, el tubo de barrenado se adhiere rápido a la pared por la diferencial de presión. Es bien sabido que la diferencial de presión se incrementa con el espesor y capacidad de compresión de la torta de filtro. Con el tiempo, secciones incluso relativamente grandes del tubo de barrenado se adhieren rápido, especialmente en operaciones de largo alcance o de perforación de pozos sustancialmente horizontales . Con el fin de liberar el tubo atascado, los tratamientos de la técnica antecedente implican la colocación en, y el movimiento a través de, el sistema de lodo en circulación de un agente de liberación, conocidos como fluidos desatascadores (spotting fluids) . Los fluidos desatascadores necesitan un buen efecto lubricante y la capacidad de asegurar una buena capacidad de humectación oleosa de las superficies del tubo de perforación y las paredes de los pozos que entran en contacto con el tubo de perforación. Un método comúnmente utilizado para liberar el tubo atascado es el uso de un fluido "desatascador" en el agujero opuesto a la sección atascada del tubo. El fluido desatascador puede penetrar entre la torta de lodo y el tubo lubricando del área entre el tubo y la perforación lo que da como resultado menos fricción y una liberación más rápida. Con mayor frecuencia que de lo contrario, es necesario un periodo de tiempo extensivo para que esto suceda, lo cual da como resultado una pérdida costosa de tiempo de plataforma.
El experto en la técnica debe entender y apreciar que la formulación y el uso de los fluidos desatascadores en fluidos de perforación de base acuosa es bien conocido. Por ejemplo, véase patentes E.U.A Nos. 4,466,486 4,494,610; 4,614,235; 4,631,136; 4,964,615; 5,120,708 5,141,920; 5,247,992; 5,645,386; 5,652,200; 5,945,386 6,435,275; 6,524,384; y H1000. No se puede decir lo mismo para fluidos desatascadores para uso en fluidos de perforación con base oleosa. Típicamente, cuando se utilizan fluidos de perforación basados en aceite el atascamiento diferencial no toma tanta importancia. Sin embargo, con pozos de largo alcance y perforación horizontal exhaustiva, incluso con fluidos de perforación basados en aceite, el atascamiento diferencial se ha convertido en un problema. Por lo tanto, existe la necesidad respecto al desarrollo de fluidos desatascadores no agresivos para el ambiente para uso en fluidos de perforación basados en aceite.
SUMARIO DE LA INVENCIÓN La presente descripción está dirigida generalmente a un método para liberar una cadena de perforación atascada en el agujero de una formación subterránea utilizando un fluido de perforación no acuoso.
El método ilustrativo incluye poner en contacto la cadena de perforación atascada con una composición de aditivo homogénea no basada en emulsión, efectiva para reducir la presión anular ejercida por el fluido de perforación o torta de lodo contra la cadena de perforación atascada y liberar la cadena de perforación atascada, la composición de aditivo está formulada para que incluya un solvente mutuo y un agente viscosificante. En una modalidad ilustrativa, el solvente mutuo es un glicol de C2 a C22 o un éter de glicol de C2 a C22 o mezclas o combinaciones de éstos y de compuestos similares conocidos por el experto en la técnica. De manera alternativa y de preferencia, el solvente mutuo se puede seleccionar a partir del grupo que consiste de: dietilenglicol, propoxi propanol, butil-celosolve, butil-carbitol, y mezclas o combinaciones de estos y compuestos similares conocidos por el experto en la técnica. Una modalidad ilustrativa adicional del tema descrito incluye una composición de fluido desatascador que también incluye un agente de ponderación sólido, de preferencia el agente de ponderación sólido se selecciona a partir del grupo galena, hematita, magnetita, óxidos de hierro, ilmenita, barita, siderita, celestita, dolomita, calcita, y mezclas o combinaciones de estos y de compuestos similares conocidos por el experto en la técnica. De manera alternativa, el agente de ponderación se puede seleccionar a partir del grupo de compuestos químicos incluyendo: sulfato de bario; óxido de hierro, sales de halogenuro, formiato, acetato y nitrato de cesio; sales de halogenuro, formiato y acetato de sodio; sales de halogenuro, formiato y acetato de potasio; sales de halogenuro, carbonato, formiato, acetato y nitrato de calcio; y mezclas o combinaciones de estos y de compuestos similares conocidos por el experto en la técnica. Como una alternativa ilustrativa adicional, la composición de fluido desatascador puede incluir un agente de ponderación no formador de emulsión, tal como una mezcla homogénea que comprende una sal soluble en glicol y un glicol. La presente descripción también abarca un método para liberar una cadena de perforación atascada en el agujero de una formación subterránea barrenada con un fluido de perforación no acuoso, en el cual el método incluye poner en contacto la cadena de perforación atascada con una composición de aditivo no basada en emulsión efectiva para reducir la presión anular ejercida por el fluido de perforación o la torta de lodo contra la cadena de perforación atascada y de esta manera liberar la cadena de perforación atascada. En la presente modalidad ilustrativa, la composición de aditivo se formula para que incluya un solvente mutuo y un agente de ponderación. Como se describió previamente, el solvente mutuo puede ser un glicol de C2 a C22 o un éter glicol de C2 a C22 y mezclas o combinaciones de estos y de compuestos similares conocidos por el experto en la técnica. En una modalidad preferida e ilustrativa, el solvente se selecciona a partir del grupo que consiste de: dietilenglicol, propoxi propanol, butil-celosolve, butil-carbitol, y mezclas o combinaciones de estos y compuestos similares conocidos por el experto en la técnica. El agente de ponderación utilizado en una modalidad ilustrativa de preferencia es un agente de ponderación sólido que se selecciona a partir del grupo que consiste de galena, hematita, magnetita, óxidos de hierro, ilmenita, barita, siderita, celestita, dolomita, calcita, y mezclas o combinaciones de estos y de compuestos similares conocidos por el experto en la técnica. De manera alternativa, el agente de ponderación se selecciona a partir del grupo de compuestos químicos incluyendo: sulfato de bario; óxido de hierro, sales de halogenuro, formiato, acetato y nitrato de cesio; sales de halogenuro, formiato y acetato de sodio; sales de halogenuro, formiato y acetato de potasio; sales de halogenuro, carbonato, formiato, acetato y nitrato de calcio; y mezclas o combinaciones de estos y de compuestos similares conocidos por el experto en la técnica. También se debe apreciar que el método ilustrativo también puede incluir un agente de ponderación que sea fluido no formador de emulsión que comprende una sal soluble en glicol y un glicol. En una modalidad preferida e ilustrativa, dicho agente de ponderación es una mezcla homogénea de dietilenglicol y sal de halogenuro de metal alcalino. El fluido desatascador ilustrativo puede incluir opcionalmente un agente viscosificante, de preferencia una arcilla organofílica. Otros aspectos y ventajas del tema reclamado serán evidentes a partir de la siguiente descripción y de las reivindicaciones anexas.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS La figura 1 es una presentación gráfica de mediciones de pérdida de fluido API con el tiempo antes y después de la adición de un fluido desatascador ilustrativo de la presente descripción. La figura 2 es una presentación gráfica de mediciones de pérdida de fluido API con el tiempo antes y después de la adición de un fluido desatascador ilustrativo de la presente descripción.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN La presente descripción está dirigida en términos generales a un fluido/aditivo desatascado para uso en la liberación del tubo de barrenado obstruido/atascado en pozos perforados con fluidos de perforación basados en aceite. La presente descripción provee una composición novedoso y método para utilizar dicha composición para liberar tubos de perforación atascados. La composición y método son particularmente útiles para liberar la diferencial del tubo atascado cuando se utilizan fluidos de perforación basados en aceite y/o fluidos de perforación de emulsión invertida. El fluido base que es el componente primario del fluido desatascador de la presente invención debe ser un solvente mutuo con fluidos tanto oleosos como no oleosos. Es decir, el fluido base debe ser por lo menos parcialmente y de preferencia sustancialmente soluble en fluidos tanto oleosos como no oleosos. Tal como se utiliza el término en la presente invención, un solvente mutuo tiene por lo menos 10% de solubilidad en volumen en líquidos tanto oleosos como no oleosos. Se prefiere que la solubilidad sea mayor del 20% de solubilidad en volumen en fluidos tanto oleosos como no oleosos. La selección de dichos materiales se puede efectuar mediante selección rutinaria del fluido candidato evaluando primero la solubilidad de una primera muestra del material en un fluido oleoso de ejemplo, tal como diesel, u olefina isomerizada de C16-C18, y analizando después la solubilidad de una segunda muestra del material en un fluido no oleoso de ejemplo, tal como agua. Dichas pruebas de solubilidad mutua generalmente se efectúan a temperatura y presión ambientales. Se ha descubierto que como una clase general de compuestos, los glicoles y éteres de glicol tienen las propiedades de solubilidad deseadas para calificarlos como solventes mutuos. Como tal, estos disocian la torta de filtro lo que da como resultado una pérdida de fluido incrementada hacia la formación circundante, lo cual libera la presión diferencial y da como resultado la liberación o des-atascamiento del tubo atascado. En una modalidad ilustrativa, el solvente mutuo es un glicol de C2 a C22 o un éter de glicol de C2 a C22 así como mezclas y combinaciones de estos y de compuestos similares que deben ser evidentes para el experto en la técnica. En otra modalidad preferida e ilustrativa, el solvente mutuo se selecciona a partir de dietilenglicol, propoxi propanol, butil-celosolve, butil-carbitol, y mezclas y combinaciones de estos y de compuestos similares que deben ser evidentes para el experto en la técnica. Además del solvente mutuo, los fluidos desatascadores descritos en la presente invención de preferencia incluyen un agente viscosificante. El experto en la técnica de formulación de fluidos de perforación basados en aceite debe estar conciente de una amplia gama de agentes viscosificantes que típicamente se pueden utilizar en fluidos de perforación de base oleosa que pueden ser útiles para formular los fluidos desatascadores descritos. En una modalidad ilustrativa, las arcillas organofílicas, normalmente arcillas tratadas con amina, pueden ser útiles como viscosificantes en las composiciones de fluido del tema descrito. La cantidad de arcilla organofílica utilizada en la composición debe ser suficiente para lograr las propiedades reológicas deseadas de los fluidos desatascadores de la presente invención. Sin embargo, típicamente es suficiente un intervalo de 0.1% aproximadamente hasta 20% en peso aproximadamente para la mayoría de aplicaciones y de preferencia se utiliza 1% aproximadamente hasta 10% aproximadamente de agente viscosificante. VG-69 y VG-PLUS son materiales de arcilla orgánica distribuidos por M-I L.L.C., y Versa-HRP es un material de resina de poliamina fabricado y distribuido por M-I L.L.C., que se pueden utilizar en los fluidos desatascadores descritos. Los fluidos desatascadores de la presente invención pueden contener una amplia variedad de aditivos y componentes típicos de los fluidos de perforación y específicamente fluidos desatascadores. De manera específica, se pueden incluir en la formulación del fluido desatascador, agentes de ponderación, tanto solubles en agua como insolubles en agua, para impartir la densidad deseada. Los agentes de ponderación o materiales para densidad apropiados para ser utilizados en los fluidos de perforación descritos incluyen galena, hematita, magnetita, óxidos de hierro, ilmenita, barita, siderita, celestita, dolomita, calcita, y similares así como mezclas y combinaciones de estos y de compuestos similares que deben ser bien conocidos por el experto en la técnica. De manera alternativa, el agente de ponderación se puede seleccionar a partir del grupo de compuestos químicos típicamente utilizados para dichos propósitos incluyendo: sulfato de bario; óxido de hierro, sales de halogenuro, formiato, acetato y nitrato de cesio; sales de halogenuro, formiato y acetato de sodio; sales de halogenuro, formiato y acetato de potasio; sales de halogenuro, carbonato, formiato, acetato y nitrato de calcio; y mezclas y combinaciones los cuales deben ser bien conocidos por el experto en la técnica. En una modalidad ilustrativa, un agente de ponderación basado en fluido homogéneo se formula utilizando un glicol y sal soluble en glicol, específicamente se utiliza una mezcla de dietilenglicol y bromuro de sodio como un agente de ponderación que no forma emulsión. El experto en la técnica debe apreciar que se pueden utilizar otras combinaciones de glicoles y sales solubles en glicol como un agente de ponderación fluido, no formador de emulsión. La cantidad de material de ponderación agregada, si la hubiera, depende de la densidad deseada de la composición final. Típicamente, el material de ponderación se agrega para obtener como resultado una densidad de fluido desatascador de hasta 2.88 kg/1 aproximadamente. El material de ponderación de preferencia se agrega hasta 2.52 kg/1 y más preferido hasta 2.34 kg/1. Los siguientes ejemplos se incluyen como modalidades demostrativas preferidas. Los expertos en la técnica deben apreciar gue las técnicas descritas en los siguientes ejemplos representan técnicas que los inventores han descubierto que funcionan bien en la práctica de lo que se reclama, y por lo tanto se puede considerar que constituye modos preferidos de práctica. Sin embargo, los expertos en la técnica deben, a la luz de la presente descripción, apreciar que se pueden hacer muchos cambios en las modalidades específicas que se describen y aún obtener un resultado igual o similar sin alejarse del campo de lo que se reclama. A menos que se indique de otra manera, todos los materiales de partida se pueden conseguir comercialmente y se utilizan técnicas y equipo de laboratorio estándar. Las pruebas se efectúan de conformidad con los procedimientos en el boletín RP 13B-2, 1990 del API. Las siguientes abreviaturas se utilizan algunas veces para describir los resultados descritos en los ejemplos: "PV" es viscosidad plástica (CPS) la cual es una variable utilizada en el cálculo de las características de viscosidad de un fluido de perforación. "YP" es el punto de relajación (Pa) la cual es otra variable utilizada en el cálculo de las características de la viscosidad de los fluidos de perforación "GELES" (Pa) es una medida de las características de suspensión y las propiedades tixotrópicas de un fluido de perforación. "F/L" es la pérdida de fluido API y es una medida de la pérdida de fluido en mi de fluidos de perforación a 7.03 kg/cm2. "HTHP" es el término utilizado para pérdida de fluido a temperatura elevada y presión elevada, medida en mililitros (mi) de conformidad con el boletín RP 13 B-2, 1990 del API "E.S." es estabilidad eléctrica de la emulsión tal como se mide en voltios utilizando la prueba descrita en Composition and Properties of Drilling and Completion Fluids, 5a edición, H.C.H. Darley, George R. Gray, Gulf Publishing Company, 1988, pp. 116, cuyos contenidos se incorporan en la presente invención para referencia. En términos generales, mientras más alto sea el número de voltios requerido para disociar la emulsión invertida, más estable se considera la emulsión.
EJEMPLO 1 Se mide la pérdida de fluido API estándar para una torta de filtro de lodo basado en aceite convencional antes y después de agregar una variedad de fluidos desatascadores . Se utiliza la siguiente formulación de lodo en las pruebas API: Utilizando está formulación de lodo en la prensa del filtro API se obtiene una pérdida de fluido API de aproximadamente 17 mi en 30 minutos. El lodo anterior se decanta cuidadosamente de la prensa de filtro API y se reemplaza con fluido desatascador. La pérdida de fluido API se mide en una base regular a través de un periodo de 100 minutos. Los resultados de ejemplo se suministran en la siguiente tabla: Mediciones de pérdida de fluido API en mililitros a 7.03 kg/cm2 después de agregar el f uido desatascador 10 ^torta de filtro limpia con olefina de C16-18 isomerizada antes de agregar el fluido desatascador Las formulaciones el fluido desatascador utilizado en las pruebas API anteriores se proveen en la siguiente tabla: Después de revisar los datos anteriores, el experto en la técnica debe apreciar que algunas formulaciones de fluido desatascador efectúan un mejor trabajo de disociación de la torta de filtro y permiten una mejor pérdida de fluido que otros. Como se indicó anteriormente, la capacidad de un fluido desatascador para romper la torta de filtro y permitir la igualación de la diferencial de presión es importante para liberar la cadena de perforación.
EJEMPLO 2 Se mide la pérdida de fluido API estándar para una torta de filtro de lodo basado en aceite convencional antes y después de agregar un fluido desatascador que se formula de conformidad con la presente descripción. Se utiliza la siguiente formulación de lodo en la siguiente prueba de pérdida de fluido API: Utilizando está formulación de lodo en la prensa del filtro API la pérdida de fluido API medida es de aproximadamente 6 mi en 67 minutos. El lodo anterior se decanta cuidadosamente de la prensa de filtro API y se agrega el siguiente fluido desatascador.
La pérdida de fluido API se mide en una base regular a través de un periodo de 100 minutos, la siguiente tabla provee resultados de ejemplo: Mediciones de pérdida de luido API en mililitros a 7.03 kg/cm2 después de agregar el fluido desatascador A Después de revisar los datos anteriores, el experto en la técnica debe apreciar que la formulación de fluido desatascador parece estar disociando la torta de filtro y permitiendo la pérdida de fluido. Como se indicó anteriormente, la capacidad de un fluido desatascador para romper la torta de filtro y permitir la igualación de la diferencial de presión es importante para liberar la cadena de perforación.
EJEMPLO 3 Se mide la pérdida de fluido a temperatura elevada, presión elevada (HTHP) para un fluido de perforación basado en aceite formulado de manera convencional utilizando métodos estándar y bien conocidos. La pérdida de fluido HTHP se mide en volumen de fluido que pasa a través de la torta de filtro a 35.15 kg/cm2 y 65.6°C. La torta de filtro se acumula en un disco de filtro de cerámica de 10 mieras el cual en ausencia de una torta de filtro permite que el fluido libre de sólidos pase fácilmente a través del mismo. Se utiliza la siguiente formulación de lodo en la siguiente prueba HTHP: Se observa una pérdida de fluido de 8 mi aproximadamente en 55 minutos con esta formulación de lodo en la prensa de filtro para HTHP (torta en acumulación) . El lodo anterior se decanta cuidadosamente de la prensa de filtro API y se agrega el siguiente fluido desatascador.
Propoxi propanol 200 g EMI-569 20 g La pérdida de fluido HTHP se mide en una base regular a través de un periodo de 20 minutos, la siguiente tabla provee resultados de ejemplo: Pérdida de fluido HTHP en mi a 35.15 kg/cm2, a 65.6°C utilizando un disco de filtro de cerámica de 10 mieras después de agregar el fluido desatascador Después de revisar los datos anteriores, el experto en la técnica debe apreciar que la formulación de fluido desatascador parece disociar la torta de filtro y permitir la pérdida de fluido. Como se indicó anteriormente, la capacidad de un fluido desatascador para romper la torta de filtro y permitir la igualación de la diferencial de presión es importante para liberar la cadena de perforación.
EJEMPLO 4 Se mide la pérdida de fluido a temperatura elevada, presión elevada (HTHP) para un fluido de perforación basado en aceite formulado de manera convencional utilizando métodos estándar y bien conocidos. La pérdida de fluido HTHP se mide en volumen de fluido que pasa a través de la torta de filtro a 35.15 kg/cm2 y 65.6°C. La torta de filtro se acumula en un disco de filtro de cerámica de 10 mieras el cual en ausencia de una torta de filtro permite que el fluido libre de sólidos pase fácilmente a través del mismo. Se utiliza la siguiente formulación de lodo en la siguiente prueba HTHP: Se observa una pérdida de fluido de 8 mi aproximadamente en 71 minutos con esta formulación de lodo en la prensa de filtro para HTHP (torta en acumulación) . El lodo anterior se decanta cuidadosamente de la prensa de filtro API y se agrega el siguiente fluido desatascador.
La pérdida de fluido HTHP se mide en una base regular a través de un periodo de 20 minutos, la siguiente tabla provee resultados de ejemplo: Pérdida de fluido HTHP en mi a 35.15 kg/cm2, a 65.6°C utilizando un disco de filtro de cerámica de 10 mieras después de agregar el fluido desatascador Después de revisar los datos anteriores, el experto en la técnica debe apreciar que la formulación de fluido desatascador parece disociar la torta de filtro y permitir la pérdida de fluido. Como se indicó anteriormente, la capacidad de un fluido desatascador para romper la torta de filtro y permitir la igualación de la diferencial de presión es importante para liberar la cadena de perforación.
EJEMPLO 5 Se efectúa una prueba para determinar si la adición de fluido desatascador puede ocasionar problemas adversos cuando se agrega a un lodo de campo basado en diesel para liberar un tubo atascado. Se formula un lodo de campo basado en diesel formulado de manera convencional y presenta las siguientes propiedades.
Las formulaciones de fluido desatascador utilizado en esta prueba se proveen en la siguiente tabla: Se efectúan mediciones de estabilidad eléctrica (ES) en el lodo base y en el lodo base después que se agregan varias concentraciones de fluido desatascador A y de fluido desatascador B. La estabilidad eléctrica es un método estándar utilizado para medir la estabilidad relativa de lodos de perforación basados en aceite. La prueba mide el voltaje requerido para romper la emulsión entre una configuración de electrodos estándar. Dichas pruebas deben ser bien conocidas por el experto en la técnica de formulación y evaluación de fluido de perforación. Las mediciones de estabilidad eléctrica se efectúan en muestras que contienen 1%, 2% ,3%, 4% y 5% en volumen del fluido desatascador analizado. La siguiente tabla presenta datos de ejemplo: Además de la prueba anterior, se somete una muestra de fluido de perforación que contiene concentraciones de 5% en volumen de los fluidos desatascadores a lodo base de campo a mediciones de reología y ES inicialmente y después de envejecimiento por calor durante 16 horas a 65.56°C. Las siguientes tablas presentan datos de ejemplo: Inicial - Reología a 48.49°C Envejecimiento por calor a 65.56°C-16 horas - Reología a 48.49°C Después de revisar los datos de ejemplo anteriores, el experto en la técnica debe apreciar que no existen cambios importantes en reología y ES (estabilidad eléctrica) del lodo después de las adiciones de fluido desatascador. El experto en la técnica debe apreciar que las dos formulaciones de fluido desatascador parecen ser compatibles con el lodo de campo analizado.
EJEMPLO 6 Se efectúa una prueba para determinar si la adición de fluido desatascador puede ocasionar problemas adversos cuando se agrega a un lodo de campo basado en aceite sintético para liberar el tubo atascado. Un lodo de campo basado en aceite sintético formulado de manera convencional que tiene las siguientes propiedades: Propiedades del lodo Las formulaciones de fluido desatascador utilizado en esta prueba se proveen en la siguiente tabla: La muestra de fluido de perforación que contiene concentraciones de 5% en volumen de los fluidos desatascadores a lodo base de campo se somete a mediciones de reología y ES inicialmente y después de envejecimiento por calor durante 16 horas a 65.56°C. Las siguientes tablas presentan datos de ejemplo: Inicial - Reología a 48.49°C Envejecimiento por calor a 65.56°C-16 horas - Reología a 48.49°C En vista de los resultados anteriores, el experto en la técnica apreciará que no existen cambios importantes en reología y ES (estabilidad eléctrica) del lodo después de las adiciones de fluido desatascador. El experto en la técnica debe apreciar que las dos formulaciones de fluido desatascador parecen ser compatibles con el lodo de campo analizado.
EJEMPLO 7 Se mide la pérdida de fluido API estándar para una torta de filtro de lodo basado en aceite convencional antes y después de agregar un fluido desatascador que se formula de conformidad con la presente descripción. Se utiliza la siguiente formulación de lodo en la siguiente prueba de pérdida de fluido API: Después de un periodo de 90 minutos aproximadamente, el lodo anterior se decanta cuidadosamente de la prensa de filtro API y se agrega el siguiente fluido desatascador La pérdida de fluido se recolecta después y se mide con respecto al tiempo. En la figura 1 se proporciona una representación gráfica de los datos de ejemplo. Después de revisar los datos anteriores, el experto en la técnica debe apreciar que la formulación de fluido desatascador parece disociar la torta de filtro y permitir la pérdida de fluido. Como se indicó anteriormente, la capacidad de un fluido desatascador para romper la torta de filtro y permitir la igualación de la diferencial de presión es importante para desatascar la cadena de perforación.
EJEMPLO 8 Se mide la pérdida de fluido a temperatura elevada, presión elevada (HTHP) para un fluido de perforación basado en aceite formulado de manera convencional utilizando métodos estándar y bien conocidos. La pérdida de fluido HTHP se mide en volumen de fluido que pasa a través de la torta de filtro a 35.15 kg/cm2 y 65.6°C. La torta de filtro se acumula en un disco de filtro de cerámica de 10 mieras el cual en ausencia de una torta de filtro permite que el fluido libre de sólidos pase fácilmente a través del mismo. Se utiliza la siguiente formulación de lodo en la siguiente prueba de pérdida de fluido HTHP: Después de un periodo de 90 minutos aproximadamente, el lodo anterior se decanta cuidadosamente de la prensa de filtro API y se agrega el siguiente fluido desatascador: La pérdida de fluido se recolecta después y se mide con respecto al tiempo. En la figura 2 se proporciona una representación gráfica de los datos de ejemplo. Después de revisar los datos anteriores, el experto en la técnica debe apreciar que la formulación de fluido desatascador parece disociar la torta de filtro y permitir la pérdida de fluido. Como se indicó anteriormente, la capacidad de un fluido desatascador para romper la torta de filtro y permitir la igualación de la diferencial de presión es importante para desatascar la cadena de perforación. En vista de la descripción anterior, el experto en la técnica debe apreciar que un aspecto de la materia reclamada incluye un método para liberar una cadena de perforación atascada en la perforación de una formación subterránea utilizando un fluido de perforación no acuoso. El método ilustrativo incluye poner en contacto la cadena de perforación atascada con una composición de aditivo homogénea no basada en emulsión, efectiva para reducir la presión anular ejercida por el fluido de perforación o torta de lodo contra la cadena de perforación atascada y liberar la cadena de perforación atascada, la composición de aditivo se formula para que incluya un solvente mutuo y un agente viscosificante . En una modalidad ilustrativa, el solvente mutuo es un glicol de C2 a C22 o un éter de glicol de C2 a C22 o mezclas o combinaciones de éstos y de compuestos similares conocidos por el experto en la técnica. De manera alternativa y de preferencia, el solvente mutuo se puede seleccionar a partir del grupo que consiste de: dietilenglicol, propoxi propanol, butil-celosolve, butil-carbitol, y mezclas o combinaciones de estos y compuestos similares conocidos por el experto en la técnica. Una modalidad ilustrativa adicional del tema descrito incluye una composición de fluido desatascador que también incluye un agente de ponderación sólido, de preferencia el agente de ponderación sólido se selecciona a partir del grupo galena, hematita, magnetita, óxidos de hierro, ilmenita, barita, siderita, celestita, dolomita, calcita, y mezclas o combinaciones de estos y de compuestos similares conocidos por el experto en la técnica. De manera alternativa, el agente de ponderación se puede seleccionar a partir del grupo de compuestos químicos incluyendo: sulfato de bario; óxido de hierro, sales de halogenuro, formiato, acetato y nitrato de cesio; sales de halogenuro, formiato y acetato de sodio; sales de halogenuro, formiato y acetato de potasio; sales de halogenuro, carbonato, formiato, acetato y nitrato de calcio; y mezclas o combinaciones de estos y de compuestos similares conocidos por el experto en la técnica. Como una alternativa ilustrativa adicional, la composición de fluido desatascador puede incluir un agente de ponderación no formador de emulsión, tal como una mezcla homogénea que comprende una sal soluble en glicol y un glicol. La presente descripción y la materia reclamada también abarcan un método para liberar una cadena de perforación atascada en la perforación de una formación subterránea barrenada con un fluido de perforación no acuoso, en el cual el método incluye poner en contacto la cadena de perforación atascada con una composición de aditivo no basada en emulsión efectiva para reducir la presión anular ejercida por el fluido de perforación o la torta de lodo contra la cadena de perforación atascada y de esta manera liberar la cadena de perforación atascada. En la presente modalidad ilustrativa, la composición de aditivo se formula para que incluya un solvente mutuo y un agente de ponderación. Como se describió previamente, el solvente mutuo puede ser un glicol de C2 a C22 o un éter glicol de C2 a C22 y mezclas o combinaciones de estos y de compuestos similares conocidos por el experto en la técnica. En una modalidad preferida e ilustrativa, el solvente se selecciona a partir del grupo que consiste de: dietilenglicol, propoxi propanol, butil-celosolve, butil-carbitol, y mezclas o combinaciones de estos y compuestos similares conocidos por el experto en la técnica. El agente de ponderación utilizado en una modalidad ilustrativa de preferencia es un agente de ponderación sólido que se selecciona a partir del grupo que consiste de galena, hematita, magnetita, óxidos de hierro, ilmenita, barita, siderita, celestita, dolomita, calcita, y mezclas o combinaciones de estos y de compuestos similares conocidos por el experto en la técnica. De manera alternativa, el agente de ponderación se selecciona a partir del grupo de compuestos guímicos incluyendo: sulfato de bario; óxido de hierro, sales de halogenuro, formiato, acetato y nitrato de cesio; sales de halogenuro, formiato y acetato de sodio; sales de halogenuro, formiato y acetato de potasio; sales de halogenuro, carbonato, formiato, acetato y nitrato de calcio; y mezclas o combinaciones de estos y de compuestos similares conocidos por el experto en la técnica. También se debe apreciar que el método ilustrativo también puede incluir un agente de ponderación que sea un fluido no formador de emulsión que comprende una sal soluble en glicol y un glicol. En una modalidad preferida e ilustrativa, dicho agente de ponderación es una mezcla homogénea de dietilenglicol y sal de halogenuro de metal alcalino. El fluido desatascador ilustrativo puede incluir opcionalmente un agente viscosificante, de preferencia una arcilla organofílica . De manera alternativa, la materia reclamada incluye un método para liberar una cadena de perforación atascada en la perforación de una formación subterránea que ha sido barrenada con un fluido de perforación no acuoso. El método ilustrativo incluye poner en contacto la cadena de perforación atascada con una composición de fluido desatascador que sea efectiva para reducir la presión anular ejercida por el fluido de perforación o la torta de lodo contra la cadena de perforación atascada y de esta manera liberar la cadena de perforación atascada. La composición de fluido desatascador de la presente modalidad ilustrativa se formula para que incluya un solvente mutuo que se selecciona a partir del grupo que consiste de dietilenglicol, propoxi propanol, butil celosolve, butil carbitol y mezclas y combinaciones de los mismos; un agente viscosificante y un agente de ponderación. En una modalidad preferida e ilustrativa, el agente viscosificante es una arcilla organofílica u otro agente viscosificante similar utilizado para construir reología en fluidos oleosos. El agente de ponderación utilizado se puede seleccionar a partir de una variedad de agentes de ponderación sólidos incluyendo galena, hematita, magnetita, óxidos de hierro, ilmenita, barita, siderita, celestita, dolomita, calcita, y mezclas o combinaciones de estos y de compuestos similares conocidos por el experto en la técnica. De manera alternativa, el agente de ponderación se selecciona a partir del grupo de compuestos químicos incluyendo: sulfato de bario; óxido de hierro, sales de halogenuro, formiato, acetato y nitrato de cesio; sales de halogenuro, formiato y acetato de sodio; sales de halogenuro, formiato y acetato de potasio; sales de halogenuro, carbonato, formiato, acetato y nitrato de calcio; y mezclas o combinaciones de estos y de compuestos similares conocidos por el experto en la técnica. También se debe apreciar que el método ilustrativo también puede incluir un agente de ponderación que sea un fluido no formador de emulsión que comprende una sal soluble en glicol y un glicol. En una modalidad preferida e ilustrativa, dicho agente de ponderación es una mezcla homogénea de dietilenglicol y sal de halogenuro de metal alcalino. El fluido desatascador ilustrativo puede incluir opcionalmente un agente viscosificante, de preferencia una arcilla organofílica.
Aunque la materia reclamada sea descrito con respecto a un número limitado de modalidades, los expertos en la técnica, con el beneficio de esta descripción, apreciarán que se pueden contemplar otras modalidades que no selección del campo de la materia reclamada como se describe en la presente invención. Por consiguiente, el campo de la materia reclamada debe quedar limitado únicamente por las reivindicaciones anexas.

Claims (20)

NOVEDAD DE LA INVENCIÓN Habiendo descrito el presente invento se considera como novedad y por lo tanto se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes: REIVINDICACIONES
1.- Un método para liberar una cadena de perforación atascada en la perforación de una formación subterránea utilizando un fluido de perforación no acuoso, el método comprende poner en contacto la cadena de perforación atascada con una composición de aditivo homogénea no basada en emulsión, efectiva para reducir la presión anular ejercida por el fluido de perforación o torta de lodo contra la cadena de perforación atascada y de esta manera liberar la cadena de perforación atascada, la composición de aditivo comprende un solvente mutuo y un agente viscosificante .
2. - El método de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque el solvente mutuo es un glicol de C2 a C22 o un éter de glicol de C2 a C22 o mezclas de los mismos.
3.- El método de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque solvente mutuo se selecciona a partir del grupo que consiste de: dietilenglicol, propoxi propanol, butil-celosolve, butil-carbitol, y mezclas y combinaciones de los mismos.
4. - El método de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque el agente viscosificante es una arcilla organofílica.
5.- El método de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque la composición comprende de manera adicional un agente de ponderación sólido que se selecciona a partir del grupo que consiste de galena, hematita, magnetita, óxidos de hierro, ilmenita, barita, siderita, celestita, dolomita, calcita, y mezclas y combinaciones de los mismos.
6.- El método de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque la composición comprende de manera adicional un agente de ponderación que se selecciona a partir del grupo que consiste de: sulfato de bario; óxido de hierro, sales de halogenuro, formiato, acetato y nitrato de cesio; sales de halogenuro, formiato y acetato de sodio; sales de halogenuro, formiato y acetato de potasio; sales de halogenuro, carbonato, formiato, acetato y nitrato de calcio; y mezclas y combinaciones de los mismos.
7.- El método de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque la composición incluye un agente de ponderación no formador de emulsión que comprende una sal soluble en glicol y un glicol.
8.- Un método para liberar una cadena de perforación atascada en la perforación de una formación subterránea utilizando un fluido de perforación no acuoso, el método comprende poner en contacto la cadena de perforación atascada con una composición de aditivo no basada en emulsión, efectiva para reducir la presión anular ejercida por el fluido de perforación o torta de lodo contra la cadena de perforación atascada y de esta manera liberar la cadena de perforación atascada, la composición de aditivo comprende un solvente mutuo y un agente de ponderación.
9.- El método de conformidad con la reivindicación 8, caracterizado porque el agente mutuo es un glicol de C2 a C22 o un éter glicol o mezclas de los mismos .
10.- El método de conformidad con la reivindicación 8, caracterizado porque el solvente mutuo se selecciona a partir del grupo que consiste de: dietilenglicol, propoxi propanol, butil-celosolve, butil carbitol, y mezclas y combinaciones de los mismos.
11.- El método de conformidad con la reivindicación 8, que comprende también un agente viscosificante .
12.- El método de conformidad con la reivindicación 11, caracterizado porque el agente viscosificante es una arcilla organofílica.
13.- El método de conformidad con la reivindicación 8, caracterizado porque el agente de ponderación es un agente de ponderación sólido que se selecciona a partir del grupo que consiste de galena, hematita, magnetita, óxidos de hierro, ilmenita, barita, siderita, celestita, dolomita, calcita, y mezclas y combinaciones de los mismos.
14.- El método de conformidad con la reivindicación 8, caracterizado porque el agente de ponderación se selecciona a partir del grupo que consiste de: sulfato de bario; óxido de hierro, sales de halogenuro, formiato, acetato y nitrato de cesio; sales de halogenuro, formiato y acetato de sodio; sales de halogenuro, formiato y acetato de potasio; sales de halogenuro, carbonato, formiato, acetato y nitrato de calcio; y mezclas y combinaciones de los mismos.
15.- El método de conformidad con la reivindicación 8, caracterizado porque el agente de ponderación es un fluido no formador de emulsión que comprende una sal soluble en glicol y un glicol.
16.- Un método para liberar una cadena de perforación atascada en la perforación de una formación subterránea utilizando un fluido de perforación no acuoso, el método comprende poner en contacto la cadena de perforación atascada con una composición efectiva para reducir la presión anular ejercida por el fluido de perforación o la torta de lodo contra la cadena de perforación atascada y de esta manera liberar la cadena de perforación atascada, la composición de aditivo comprende: un solvente mutuo que se selecciona a partir del grupo que consiste de dietilenglicol, propoxi propanol, butil celosolve, butil carbitol y mezclas y combinaciones de los mismos; un agente viscosificante y un agente de ponderación.
17. - El método de conformidad con la reivindicación 16, caracterizado porque el agente viscosificante es una arcilla organofílica.
18.- El método de conformidad con la reivindicación 16, caracterizado porque el agente de ponderación es un agente de ponderación sólido que se selecciona a partir del grupo gue consiste de galena, hematita, magnetita, óxidos de hierro, ilmenita, barita, siderita, celestita, dolomita, calcita, y mezclas y combinaciones de los mismos
19.- El método de conformidad con la reivindicación 16, caracterizado porque el agente de ponderación se selecciona a partir del grupo que consiste de: sulfato de bario; óxido de hierro, sales de halogenuro, formiato, acetato y nitrato de cesio; sales de halogenuro, formiato y acetato de sodio; sales de halogenuro, formiato y acetato de potasio; sales de halogenuro, carbonato, formiato, acetato y nitrato de calcio; y mezclas y combinaciones de los mismos.
20.- El método de conformidad con la reivindicación 16, caracterizado porque el agente de ponderación es un fluido no formador de emulsión que comprende una sal soluble en glicol y un glicol. RESUMEN DE LA INVENCIÓN Un método para liberar una cadena de perforación atascada en la perforación de una formación subterránea utilizando un fluido de perforación no acuoso, el método ilustrativo incluye poner en contacto la cadena de perforación atascada con una composición de aditivo homogénea no basada en emulsión, efectiva para reducir la presión anular ejercida por el fluido de perforación o torta de lodo contra la cadena de perforación atascada y liberar la cadena de perforación atascada, la composición de aditivo está formulada para que incluya un solvente mutuo y un agente viscosificante. En una modalidad ilustrativa, el solvente mutuo es un glicol de C2 a C22 o un éter de glicol de C2 a C22 o mezclas o combinaciones de éstos y de compuestos similares conocidos por el experto en la técnica. De manera alternativa y de preferencia, el solvente mutuo se puede seleccionar a partir del grupo que consiste de: dietilenglicol, propoxi propanol, butil-celosolve, butil-carbitol, y mezclas o combinaciones de estos y de compuestos similares conocidos por el experto en la técnica. Una modalidad ilustrativa adicional incluye un agente de ponderación sólido, de preferencia el agente de ponderación sólido se selecciona a partir del grupo galena, hematita, magnetita, óxidos de hierro, ilmenita, barita, siderita, celestita, dolomita, calcita, y mezclas o combinaciones de estos y de compuestos similares conocidos por el experto en la técnica.
MXPA06012337A 2004-04-26 2005-04-21 Fluido desatascador para uso con lodos basados en aceite y metodo de uso. MXPA06012337A (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US56548804P 2004-04-26 2004-04-26
PCT/US2005/013824 WO2005104701A2 (en) 2004-04-26 2005-04-21 Spotting fluid for use with oil-based muds and method of use
US11/111,029 US7211549B2 (en) 2004-04-26 2005-04-21 Spotting fluid for use with oil-based muds and method of use

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA06012337A true MXPA06012337A (es) 2007-01-31

Family

ID=35137223

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA06012337A MXPA06012337A (es) 2004-04-26 2005-04-21 Fluido desatascador para uso con lodos basados en aceite y metodo de uso.

Country Status (9)

Country Link
US (1) US7211549B2 (es)
EP (1) EP1756394B1 (es)
AT (1) ATE530616T1 (es)
BR (1) BRPI0510307A8 (es)
CA (1) CA2564621C (es)
EA (1) EA009821B1 (es)
MX (1) MXPA06012337A (es)
NO (1) NO20065361L (es)
WO (1) WO2005104701A2 (es)

Families Citing this family (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7036588B2 (en) * 2003-09-09 2006-05-02 Halliburton Energy Services, Inc. Treatment fluids comprising starch and ceramic particulate bridging agents and methods of using these fluids to provide fluid loss control
US8091644B2 (en) * 2004-09-03 2012-01-10 Baker Hughes Incorporated Microemulsion or in-situ microemulsion for releasing stuck pipe
US8210263B2 (en) * 2007-07-03 2012-07-03 Baker Hughes Incorporated Method for changing the wettability of rock formations
US8895476B2 (en) 2011-03-08 2014-11-25 Tetra Technologies, Inc. Thermal insulating fluids
MX2017010445A (es) 2015-02-23 2017-11-28 Halliburton Energy Services Inc Composiciones de polimeros reticulados para el uso en operaciones en formaciones subterraneas.
US10407526B2 (en) 2015-02-23 2019-09-10 Halliburton Energy Services, Inc. Crosslinked polymer compositions with two crosslinkers for use in subterranean formation operations
US10752822B2 (en) 2015-02-23 2020-08-25 Halliburton Energy Services, Inc. Crosslinked polymer compositions and methods for use in subterranean formation operations
WO2016137434A1 (en) 2015-02-23 2016-09-01 Halliburton Energy Services, Inc. Methods of use for crosslinked polymer compositions in subterranean formation operations
WO2017136675A1 (en) 2016-02-05 2017-08-10 Saudi Arabian Oil Company Terpene-based spotting fluid compositions for differential sticking
US11319777B2 (en) 2020-04-02 2022-05-03 Saudi Arabian Oil Company Extended surface system with helical reamers
US11131144B1 (en) 2020-04-02 2021-09-28 Saudi Arabian Oil Company Rotary dynamic system for downhole assemblies
US11306555B2 (en) 2020-04-02 2022-04-19 Saudi Arabian Oil Company Drill pipe with dissolvable layer
CN114075428A (zh) * 2020-08-12 2022-02-22 中国石油天然气股份有限公司 一种盐层解卡液以及盐层卡钻的解卡方法

Family Cites Families (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4230587A (en) * 1978-12-26 1980-10-28 Texaco Inc. Additive composition for release of stuck drill pipe
US4494610A (en) 1983-04-11 1985-01-22 Texaco Inc. Method for releasing stuck drill pipe
US4466486A (en) 1983-04-11 1984-08-21 Texaco Inc. Method for releasing stuck drill pipe
US4631136A (en) 1985-02-15 1986-12-23 Jones Iii Reed W Non-polluting non-toxic drilling fluid compositions and method of preparation
US4614235A (en) * 1985-04-15 1986-09-30 Exxon Chemical Patents Inc. Use of mono and polyalkylene glycol ethers as agents for the release of differentially stuck drill pipe
DE3801476A1 (de) 1988-01-20 1989-08-03 Henkel Kgaa Zusammensetzungen zur befreiung festgesetzter bohrgestaenge
US5189012A (en) 1990-03-30 1993-02-23 M-I Drilling Fluids Company Oil based synthetic hydrocarbon drilling fluid
US5247992A (en) 1990-05-07 1993-09-28 Robert Lockhart Fluid for releasing stuck drill pipe
US5141920A (en) 1990-06-11 1992-08-25 Baker Hughes Incorporated Hydrocarbon invert emulsions for use in well drilling operations
US5120708A (en) 1991-03-06 1992-06-09 Baker Hughes Incorporated Non-poluting anti-stick water-base drilling fluid modifier and method of use
GB2277759B (en) 1993-05-07 1997-03-26 Pumptech Nv Additives for water-based drilling fluid
DE9320283U1 (de) 1993-06-04 1994-05-19 Kellermann Fa Rudolf Preßpaßverbindungselement, insbesondere Radbolzen
GB2301609B (en) * 1994-04-05 1997-11-05 Baker Hughes Inc Glycol and glycol ether lubricants and spotting fluids
US6148917A (en) 1998-07-24 2000-11-21 Actisystems, Inc. Method of releasing stuck pipe or tools and spotting fluids therefor
US6267186B1 (en) 1999-06-14 2001-07-31 Spectral, Inc. Spotting fluid and method of treating a stuck pipe
US6315042B1 (en) 2000-07-26 2001-11-13 Halliburton Energy Services, Inc. Oil-based settable spotting fluid
US6435276B1 (en) 2001-01-10 2002-08-20 Halliburton Energy Services, Inc. Spotting fluid for differential sticking

Also Published As

Publication number Publication date
BRPI0510307A (pt) 2007-10-16
ATE530616T1 (de) 2011-11-15
EP1756394B1 (en) 2011-10-26
NO20065361L (no) 2006-11-23
US20050239664A1 (en) 2005-10-27
WO2005104701A2 (en) 2005-11-10
CA2564621C (en) 2011-06-28
EA009821B1 (ru) 2008-04-28
EP1756394A2 (en) 2007-02-28
US7211549B2 (en) 2007-05-01
WO2005104701A3 (en) 2006-09-28
CA2564621A1 (en) 2005-11-10
BRPI0510307A8 (pt) 2016-05-10
EA200601990A1 (ru) 2007-02-27
EP1756394A4 (en) 2009-03-25

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MXPA06012337A (es) Fluido desatascador para uso con lodos basados en aceite y metodo de uso.
US6828279B2 (en) Biodegradable surfactant for invert emulsion drilling fluid
US8415279B2 (en) Microemulsions used as spacer fluids
US6204224B1 (en) Polyalkyl methacrylate copolymers for rheological modification and filtration control for ester and synthetic based drilling fluids
US20090095534A1 (en) Compositions and Methods for Treatment of Well Bore Tar
CN102575149B (zh) 反相乳液中提高的悬浮特性
US10012057B2 (en) Methods of using oleaginous fluids for completion operations
US6686323B2 (en) Surfactant compositions for well cleaning
WO2019069280A1 (en) DRILL FLUID FORMULATIONS AND ASSOCIATED METHODS
Basfar et al. Stability enhancing of water-based drilling fluid at high pressure high temperature
EP1814961B1 (en) Environmentally friendly water based mud deflocculant/thinner
Parate A review article on drilling fluids, types, properties and criterion for selection
Santos et al. Experimental evaluation of the impact of oil-based mud residuals on cement-formation bonding strength
US11021644B2 (en) Drilling fluids and methods of making thereof
NO20160039A1 (en) Invert Emulsion Drilling Fluids with Fumed Silica and Methods of Drilling Boreholes
Osei et al. Comparative Analysis of the Ef-Fect of Barite and Hematite on the Rheology of Water-Based Drilling Mud
Basfar et al. Preventing Barite Sagging Using New Synthetic Layered Silicate in HP/HT Water-Based Mud
AU2011201846B2 (en) Microemulsions used as spacer fluids
US11359125B2 (en) Invert-emulsion drilling fluids and methods for reducing lost circulation in a subterranean formation using the invert-emulsion drilling fluids
El-Sayed et al. Alteration of Saudi Reservoir Rocks Wettability Due to Drilling Fluids Contamination
Scorsone et al. AADE-10-DF-HO-42
AU2015204270A1 (en) Methods of using oleaginous fluids for completion operations

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration