MXPA06009693A - Mezclas fungicidas ternarias - Google Patents

Mezclas fungicidas ternarias

Info

Publication number
MXPA06009693A
MXPA06009693A MXPA/A/2006/009693A MXPA06009693A MXPA06009693A MX PA06009693 A MXPA06009693 A MX PA06009693A MX PA06009693 A MXPA06009693 A MX PA06009693A MX PA06009693 A MXPA06009693 A MX PA06009693A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
mixtures
iii
methyl
compounds
active
Prior art date
Application number
MXPA/A/2006/009693A
Other languages
English (en)
Inventor
Grote Thomas
Strathmann Siegfried
Scherer Maria
Stierl Reinhard
Tormo I Blasco Jordi
Schofl Ulrich
Original Assignee
Basf Aktiengesellschaft
Grote Thomas
Scherer Maria
Schoefl Ulrich
Stierl Reinhard
Strathmann Siegfried
Tormo I Blasco Jordi
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Basf Aktiengesellschaft, Grote Thomas, Scherer Maria, Schoefl Ulrich, Stierl Reinhard, Strathmann Siegfried, Tormo I Blasco Jordi filed Critical Basf Aktiengesellschaft
Publication of MXPA06009693A publication Critical patent/MXPA06009693A/es

Links

Abstract

Mezclas fungicidas ternarias, que contienen como componentes activos:1) el derivado de triazolopirimidina de la fórmula I, 5-cloro-7-(4-metil -piperidin-1-il) -6-(2, 4, 6-trifluoro-fenil)-[1, 2, 4]triazolo[1, 5-a]pirimidina y 2) un derivado de estronilurina II, seleccionado entre los compuestos:piraclostrobina y orisastrobina y 3) un principio activo III seleccionado del grupo:acilalaninas, derivados de amina, anilinopirimidjnas, antibióticos, azoles, dicarboximidas, ditiocarbamatos, fungicidas de cobre, derivados de nitrofenilo, fenilpirroles, derivados deácido sulfénico, amidas deácido cinámico y análogos y anilacina, benomilo, boscalida, carbendazim, carboxin, oxicarboxin, ciazofamida, dazomet, ditianona, famoxadona, fenamidona, fenarimol, fuberidazol, fluotolanilo, furametpir, isoprotiolano, mepronilo, naurimol, picobenzamida, probenazol, proquinazida, pirifenox, piroquilona, quinoxifeno, siltiofam, tiabendazol, tifluzamida, tiofanato-metilo, tiadinilo, triciclazol, triforina, azufre, acibenzolar-S-metilo, bentiava-licarb, capropamida, clorotalonilo, ciflufenamida, cimoxanilo, dazomet, diclomezi-na, diclocimet, dietofencarb, edifenfos, etaboxam, fenhexamida, fentin-acetato, fenoxanilano, ferimzona, fluazinam,ácido fosforoso, fosetilo, fosetilo-aluminio, iprovalicarb, hexaclorobenceno, metrafenona, pencicurona, propamocarb,, ftalida, toloclofos-metilo, quintoceno y zoxamida, en una cantidad sinergética activa, procedimiento para combatir hongos nocivos fitopatógenos con mezclas de los compuestos I y II y III con un principio activo III y el uso de los compuestos I y II con III para la preparación de tales mezclas, asícomo productos que contienen estas mezclas.

Description

MEZCLAS FUNGICIDAS TERNARIAS Descripción La presente invención se refiere a mezclas fungicidas ternarias, que contienen como componentes activos 1 ) el derivado de triazolopirimidina de la fórmula y 2) un derivado de estrobilurina II, seleccionado entre los compuestos: piraclostrobina 11-1 orisastrobina 11-2 3) un ingrediente activo lll seleccionado del grupo: acilalaninas, derivados de amina, anilinopirimidinas, antibióticos, azoles, dicar- boximidas, ditiocarbamatos, fungicidas de cobre, derivados de nitrofenilo, fenilpi- rroles, derivados de ácido sulfénico, amidas de ácido cinámico y análogos y ani- lacina, benomilo, boscalida, carbendazim, carboxina, oxicarboxina, ciazofamida, dazomet, ditianona, famoxadona, fenamidona, fenarimol, fuberidazol, flutolanilo, furametpir, ¡soprotiolano, mepronilo, nuarimol, picobenzamida, probenazol, pro- quinazida, pirifenox, piroquilona, quinoxifeno, siltiofam, tiabendazol, tifluzamida, tiofanato-metilo, tiadinilo, triciclazol, triforina, azufre, acibenzolar-S-metilo, ben- tiavalicarb, carpropamida, clorotalonilo, ciflufenamida, cimoxanilo, dazomet, di- clomezina, diclocimet, dietofencarb, edifenfos, etaboxam, fenhexamida, fentin- acetato, fenoxanilo, ferimzona, fluazinam, ácido fosforoso, fosetilo, fosetilo- aluminio, iprovalicarb, hexaclorobenceno, metrafenona, pencicurona, pentiopiy- rad, propamocarb, ftalida, toloclofos-metilo, quintoceno y zoxamida. en una cantidad sinergética activa.
Además, la invención se refiere a un procedimiento para combatir hongos fitopatógenos con mezclas de los compuestos I y ll y lll con un ingrediente activo fungicida lll y al uso de los compuestos I y II con lll para la obtención de tales mezclas, así como a productos, que contienen estas mezclas.
El compuesto I, 5-cloro-7-(4-metil-piperidin-1-il)-6-(2,4,6-tr¡fluoro-fenil)-[1 ,2,4]tri- azolo[1 ,5-a]pirimidina, su preparación y su efecto contra hongos nocivos son conocidos de la literatura (WO 98/46607).
Los derivados de estrobilurina II también con conocidos de la literatura (WO 96/01256; WO 97/15552). Mezclas de derivados de estrobilurina II con diversos ingredientes activos fungicidas también se describen en la literatura.
Mezclas del compuesto I con los derivados de estrobilurina 11-1 , o bien II-2 se descri-ben en la WO 04/045289 o la WO 04/045283.
Mezclas de derivados de triazolopirimidina con diferentes ingredientes activos fungicidas se proponen en términos generales en la EP-A 988 790. El compuesto I está comprendido en ia revelación general de esta publicación, pero no es mencionado explíci-tamente. Mezclas de triazolopirimidinas con dos otros ingredientes activos fungicidas no se proponen, De manera que estas mezclas ternarias son nuevas.
Las mezclas sinergéticas de triazolopirimidinas descritas en la EP-A 988 790 son descritas como activas en calidad de fungicidas contra diferentes enfermedades en culti-vos de cereales, frutas y legumbres, especialmente, contra ei oídio en trigo y cebada o el moho gris en manzanas.
Las experiencias prácticas en la agricultura han demostrado, que el uso repetido y exclusivo de un ingrediente activo individual en la lucha contra hongos nocivos resulta muchas veces en una rápida selección de tales cepas de hongos, que han desarrolla- do una resistencia natural o adaptada contra el correspondiente ingrediente activo, de manera, que ya no es posible combatir eficazmente estos hongos con ei correspondiente ingrediente activo.
Para reducir el peligro de la selección de cepas de hongos resistentes, hoy en día se suelen usar mezclas de diferentes ingredientes activos para combatir hongos nocivos. Por la combinación de ingredientes activos con diferentes mecanismos de acción se puede asegurar el éxito del tratamiento durante un largo período.
Para un manejo efectivo de las resistencias y para combatir eficazmente hongos nocivos fitopatógenos con cantidades de aplicación lo más bajas posible, la presente invención tiene por objeto proveer mezclas, que con reducida cantidad toral en ingredientes activos aplicados presentan un efecto mejorado contra los hongos nocivos (mezclas sinergéticas).
Por tanto, se encontraron las mezclas definidas al comienzo. Además, se encontró, que al aplicar ios compuestos I y II y uno de los compuestos lll simultáneamente, en forma conjunta o separada, o al aplicar el compuesto I y II y uno de los compuestos lll sucesivamente, se pueden combatir mejor hongos nocivos, que con los compuestos individuales o las mezclas binarias anteriormente descritas.
Un objeto preferido de la invención son mezclas del compuesto I con piraclostrobina II-1 y un compuesto lll. Son especialmente favorables para combatir hongos nocivos de la clase de los oomicetos.
Otro objeto preferido de la invención son mezclas del compuesto I con orisastrobina II- 4 y un compuesto lll. Son especialmente favorables para combatir hongos nocivos patógenos para arroz de la clase de los ascomicetos, deuteromicetos y basidiomice- tos.
Además, las mezclas de los compuestos I y II y de los compuestos lll arriba mencionados o bien los compuestos I, II y un compuesto lll aplicados simultáneamente, en forma conjunta o separada, son excelentemente apropiadas contra un amplio espectro de hongos fitopatógenos, especialmente, de la clase de ascomicetos, deuteromicetos, oomicetos y basidiomicetos. En parte son sistémicamente activas por lo que pueden ser empleadas como desinfectantes, fungicidas foliares y del suelo.
Son especialmente importantes para controlar múltiples hongos en diferentes cultivos de plantas, tales como plátanos, algodón, legumbres (p.ej. pepinos, fríjoles y cucurbi-táceas), cebada, pasto, avena, café, papas, maíz, frutas, arroz, centeno, soya, vid, trigo, plantas de adorno, caña de azúcar, así como un sinnúmero de semillas.
Son especialmente apropiados para controlar los siguientes hongos fitopatógenos: Blumeria graminis (oídio) en cereales, Erysiphe cichoracearum y Sphaerotheca fuligi-nea en cucurbitáceas, Podosphaera leucotricha en manzanas, Uncinula necatoren la vid, especies de Puccinea en cereales, especies de Rhizoctonia en algodón, arroz y césped, especies de Ustilago en cereales y caña de azúcar, Venturia inaequalis en manzanas, especies de bipolaris y Drechslera en cereales, arroz y césped, especies de Septoria en trigo, Botrytis ciñera en fresas, legumbres, plantas de adorno y vid, es-pedes de Mycosphaerella en plátanos, maní y cereales, Pseudocercosporella herpo- trichoides en trigo y cebada, Pyricularia oryzae en arroz, , Phakopsora pachyrhizi y P. meibomiae en soja, Phytophthora infestans en papas y tomates, especies de Pseudoperonospora en calabazas y lúpulo, Plasmopara vitícola en la vid, especies de Alternaría en legumbres y frutas, así como especies de Fusarium y Verticillium. Son espe- cialmente favorables para combatir Phytophthora infestans en diferentes legumbres.
Además, se pueden usar para la protección de materiales (p.ej. de madera), por ejemplo, contra Paecilomyces variotii.
Como ingrediente activo fungicida II en las mezclas según la ¡nvención son especialmente preferidos los fungicidas de los grupos siguientes: • acilalaninas, tales como benalaxilo, metalaxilo, ofurace, oxadixilo, • derivados de amina, tales como aldimorf, dodina, dodemorf, fenpropimorf, fen- propidin, guazatina, iminoctadina, espiroxamin, tridemorf, • anilinopirimidinas, tales como pirimetanilo, mepanipirim o ciprodinilo, • antibióticos, tales como cicloheximida, griseofulvina, kasugamicina, natamicina, polioxina o estreptomicina, • azoles, tales como bitercanol, bromoconazol, ciproconazol, difenoconazol, dini- troconazoi, enilconazol, epoxiconazol, fenbuconazol, fluquiconazol, flusilazol, flu- triafol, hexaconazol, imazalilo, ipconazol, metconazol, miclobutanilo, penconazol, propiconazol, procloroaz, protioconazol, simeconazol, tebuconazol, tetraconazol, triadimefon, triadimenol, triflumizol, triticonazol • dicarboximidas, tales como miclozolina, procimidona, ferbam, nabam, metam, propineb, policarbamato, ziram, zineb, • compuestos heterocíclicos, tales como anilazina, boscalida, carbendazim, carbo- xina, oxicarboxina, ciazofamida, dazomet, famoxadona, fenamidona, fuberidazol, flutolanilo, furametpir, isoprotiolan, mepronilo, nuarimol, probenazol, piroquilona, quinoxifeno, siltiofam, tiabendazol, tifluzamida, tiadinilo, triciclazol, triforina, • fungicidas de cobre, tales como caldo de burdeos, acetato de cobre, oxicloruro de cobre, sulfato de cobre básico, • derivados de nitrofenilo, tales como binapacrilo, dinocap, dinobutona, nitroftal- isopropilo, • fenilpirroles, tales como feppiclonilo o fludioxonilo, • azufre, • otros fungicidas, tales como aclbenzolar-S-metilo, carpropamida, clorotalonilo, ciflufenamida, cimoxanilo, diclomezina, diclocimet, dietofencarb, edifenfos, eta- boxam, fenhexamida, fentin-acetato, fenoxanilo, ferimzona, fluazinam, fosetilo, fosetilo-aluminio, ácido fosforoso, hexaclorobenceno, metrafenona, pencicurona, pentiopirad propamocarb, ftalida, toloclofos-metilo, quintozeno, zoxamida, • estrobilurinas, tales como azoxistrobina, dimoxistrobina, enestroburina, fluoxas- trobina, kresoxim-metiio, metominostrobina, orisastrobina, picoxistrobina, pira- clostrobina o trifloxistrobina, • derivados de ácido sulfénico, tales como captafol, captan, diclofluanida, folpet, tolilfluanida, • cinamamidas y análogos, tales como dimetomorf, flumetover o flumorf.
Los principios activos III arriba mencionados, su prepración y su efecto contra hongos nocivos son generalmente conocidos (ver: http://www.hclrss.demon.co.uk/index.html): se obtienen en el comercio: Benalaxilo, metil ?-(fenilacetil)-?/-(2,6-xilil)-DL-alaninato (DE 29 03 612), metalaxilo, metil /V-(metoxiacetil)-/V-(2,6-xilil)-DL-alaninato (GB 15 00 581); ofurace, (f?S)-s-(2-cloro-?/-2,6-xílilacetamido)- -butirolactona [CAS RN 58810-48-3]; oxadixilo; ?/-(2,6-dimetilfenil)-2-metoxi- V-(2-oxo-3-oxazolidinil)acetamida (GB 20 58 059); aldimorf, "4-alquil-2,5(ó 2,6)-dimetilmorfolina", con 65-75% de 2,6-dimetilmorfolina y -35% de 2,5-dimetilmorfolina con más de un 85% de 4-dodecil-2,5(ó 2,6)- dimetilmorfolina, significando "alquilo" también octilo, decilo, tetradecilo o hexadecilo, con una relación cis/trans de 1:1 [CAS RN 91315-15-0]; dodina, acetato de 1-dodecilguanidinio (Plant dis. Rep., Vol. 41 , p.1029 (1957)); dodemorf, 4-ciclododecil-2,6-dimetilmorfolina (DE 1198125); fenpropimorf, (c?S)-c/s-4-[3-(4-íerc-butilfenil)-2-metilpropil]-2,6-dimetilmorfolina (DE 27 52 096); fenpropidina, ( S)-1-[3-(4-íerc-but¡lfenil)-2-metilpropil]piperidina (DE 27 52 096); guazatina, mezcla de los productos de reacción de la amidación de imino-di(octametilen)diamina técnica, que contiene diferentes guanidinaa y poliaminas [CAS RN 108173-90-6]; iminoctadina, 1,1'-iminodi(octametilen)diguanidina (Congr. Plant Pathol., 1., p.27 (1968); espiroxamin, (8-terc-butil-1,4-dioxa-espiro[4.5]dec-2-il)-dietil-amina (EP-A 281 842); tridemorf, 2,6-dimetil-4-tridecilmorfolina (DE 11 64 152); pirimetanilo, 4,6-dimetil-pirimidin-2-il)-fenil-amina (DD-A 151 404); mepanipirim, (4-metil-6-prop-1-inil-pirimidin-2-il)-fenil-amina (EP-A 224 339); ciprodinilo, (4-ciclopropil-6-metil-pirimidin-2-il)-fenil-am¡na (EP-A 310 550); cicloheximida, 4-{(2f?)-2-[(1S,3S,5S)-3,5-dimetil-2-oxociclohexil]-2-hidroxietil}piperidin- 2,6-diona [CAS RN 66-81-9]; griseofulvina, 7-cloro-2',4,6-trimetoxi-6'-metilespiro[benzofuran-2(3H),1 '-ciclohex-2'-en]- 3,4'-dion [CAS RN 126-07-8]; kasugamicina, 3-0-[2-amino-4-[(carboxiiminometil)amino]-2,3,4,6-tetradeoxi- -D- ara¿»/ o-hexopiranosil]-D-qfi//ra-inositol [CAS RN 6980-18-3]; natamicina, (ácido 8E,14E,16E,18E,20E)-(1R,3S,5R,7R,12R,22R,24S,25 26S)-22-(3- amino-3,6-dideoxhff-D-mannop¡ranos¡loxi)-1 ,3,26-trihidroxi-12-metil-10-oxo-6,11 ,28- trioxatriciclo[22.3.1.05'7]octacosa-8,14,16,18,20-pentaen-25-carboxílico [CAS RN 7681- 93-8]; polioxina, ácido 5-(2-amino-5-0-carbamoil-2-deoxi-L-xilonamido)-1-(5-carboxi-1 ,2,3,4-tetrahidro-2,4-dioxopirimid¡n-1-il)-1 ,5-dideoxi-^-D-allofuranurónico [CAS RN 22976-86- 9]; estreptomicina, 1 ,1 '-{1 -L-(1 ,3,5/2,4,6)-4-[5-deoxi-2-O-(2-deoxi-2-metilamino-s-L-glucopiranosil)-3-C-formil-s-L-lixofuranosiloxi]-2,5,6-trihidroxiciciohex-1 ,3-ilene}diguanidina (J. Am. Chem. Soc. Vol. 69, p.1234 (1947)); bitercanol, 1.1'-bifenil]-4-iloxi)-s-(1 ,1-dimetiletil)-1H-1,2,4-triazol-1 -etanol (DE 23 24 020), bromuconazol, 1-[[4-bromo-2-(2,4-diclorofenil)tetrahidro-2-furanil]metil]-1H-1 ,2,4-triazol (Proc. 1990 Br. Crop. Prot. Conf. - Pests dis. Vol. 1 , p. 459); Ciproconazol, 2-(4-cloro-fenil)-3-ciclopropil-1 -[1 ,2,4]triazol-1 -il-butan-2-ol (US 4 664 696); difenoconazol, 1-{2-[2-cloro-4-(4-cloro-fenoxi)-fenil]- 4-metil-[1 ,3]dioxolan-2-ilmetil}-1 H- [1,2,4]triazol (GB-A 2 098 607); diniconazol, (ßE)- -[(2,4-d¡clorofenil)metilen]-a-(1 ,1-dimetiletil)-1 W-1 ,2,4-triazol-1 -etanol (Noyaku Kagaku, 1983, Vol. 8, p. 575); enilconazol (Imazalil), 1-[2-(2,4-diclorofenil)-2-(2-propeniloxi)etil]-1 H-imidazol (Fruits, 1973, Vol. 28, p. 545); epoxiconazol, (2f?S,3Sf?)-1 -[3-(2-clorofenil)-2,3-epoxi-2-(4-fluorofenil)propil]-1 H-1 ,2,4- triazol (EP-A 196 038); fenbuconazol, a-[2-(4-clorofenil)etil]-a-fenil-1H-1 ,2,4-triazol-1-propanonitrilo (Proc. 1988 Br. Crop Prot. Conf. - Pests dis. Vol. 1 , p. 33); fluquiconazol, 3-(2,4-dicloro-fenil)-6-fluoro-2-[1 ,2,4]- triazol-1-il-3H-quinazolin-4-ona (Proc. Br. Crop Prot. Conf. -Pests dis., 5-3, 411 (1992)); flusilazol, 1-{[bis-(4-fluoro-fenil)-metil-silanil]- metil}-1 H-[1 ,2,4]triazol (Proc. Br. Crop Prot. Conf.-Pests dis., 1 , 413 (1984)); flutriafol, s-(2-fluorofenil)-a-(4-fluorofenil)-1H-1 ,2,4-triazol-1 -etanol (EP 15 756); hexaconazol, 2-(2,4-dicloro-fenil)-1-[1 ,2,4]triazol-1- il-hexan-2-ol (CAS RN 79983-71-4); ¡pconazol, 2-[(4-clorofenil)metil]-5-(1-metiletil)-1-(1H-1 ,2I4-triazol-1-ilmetil)ciclopentanol (EP 267 778), metconazol, 5-(4-cloro-bencil)-2,2-dimetil-1-[1 ,2,4]triazol-1-ilmetil-ciclopentanol (GB. 857 383); miclobutanilo, 2-(4-cloro-fenil)-2-[1 ,2,4]triazol-1 -ilmetil-pentanonitrilo (CAS RN 88671-89-0); penconazol, 1-[2-(2,4-dicloro-fenil)-pentil]-1H- [1 ,2,4]triazol (Pesticide Manual, 12th Ed. (2000), p.712); propiconazol, 1 -[[2-(2,4-diclorofenil)-4-propil-1 ,3-dioxolan-2-il]metil]-1 H-1 ,2,4-triazol (BE 835 579); procloroaz, propil-[2-(2,4,6-tricloro-fenoxi)-etil]-amida de ácido ilmidazol-1 -carboxílico (US 3 991 071); protioconazol, 2-[2-(1-cloro-ciclopropil)-3-(2-cloro-fenil)-2-hidroxi-propil]-2,4-dihidro- [1 ,2,4]triazol-3-tiona (WO 96/16048); simeconazol, s-(4-fluorofenil)-s-[(trimetilsilil)metil]-1 H-1 ,2,4-triazol-1 -etanol [CAS RN 149508-90-7], tebuconazol, 1-(4-clorofenil)-4,4-dimetil-3-[1 ,2,4]triazol-1-ilmetil-pentan-3-ol (EP-A 40 345); tetraconazol, 1-[2-(2,4-diclorofenil)-3-(1,1 ,2,2-tetrafluoroetoxi)propil]-1H-1,2,4-triazol (EP 234 242); triadimefona, 1-(4-clorofenoxi)-3,3-dimetil-1-(1H-1 ,2)4-triazol-1-ii)-2-butanona (BE 793 867); triadimenol, ^-(4-clorofenox¡)- -(1 ,1-dimetiletil)-1H-1 ,2,4-triazol-1 -etanol (DE 23 24 010); triflumizol, (4-cloro-2-trifluorometil-fenil)-(2-propoxi- 1-[1 ,2,4]triazol-1-il-etiliden)-amina (JP-A 79/119 462); triticonazol, (5E)-5-[(4-clorofenil)metilen]-2,2-dimetil-1-(1H-1,2,4-triazol-1-iimetil)ciclopentanol (FR 26 41 277); iprodiona, isopropilamida de ácido 3-(3,5-dicloro-fenil)-2,4-dioxo-imidazolidin-1-carboxílico (GB 13 12 536); miclozolina (RS)-3-(3,5-díclorofenil)-5-metoximetil-5-metil-1 ,3-oxazolidin-2,4-diona [CAS RN 54864-61-8]; procimidona, ?/-(3,5-diclorofenil)-1 ,2-dimetiiciclopropan-1 ,2-dicarboximida(US 3 903 090); vnclozolina 3-(3,5-dicloro-fenil)-5-metil-5-vinil-oxazolidin-2,4-diona (DE-OS 22 07 576); ferbam, dimetilditiocarbamato de hierro(3+) (US 1 972 961); nabam, etilenbis(ditiocarbamato) disódico (US 2 317 765); maneb, manganeso-etilenbis(ditiocarbamato) (US 2 504 404); mancozeb, manganeso etilenbis(ditiocarbamato) complejo polímero sal de cinc (GB 996 264); metam, ácido metilditiocarbámico (US 2 791 605); metiram, amoniacato de cinc-etilenbis(ditiocarbamato) (US 3 248 400); propineb, cinc propilenbis(ditiocarbamat)o polímero (BE 611 960); policarbamato, bis(dimetilcarbamoditioato- fS?S')[ /-[[1 ,2-etandiilbis[carbamod¡tioato- fS, fS']](2-)]]di[cinc] [CAS RN 64440-88-6]; tiram, bis(dimetiltiocarbamoil)disulfuro (DE 642 532); ziram, dimetilditiocarbamato [CAS RN 137-30-4]; zineb, cinc-etilenbis(ditiocarbamato) (US 2 457 674); anilacina, 4,6-dicloro-?/-(2-clorofenil)-1 ,3,5-triacin-2-amina (US 2 720 480); benomilo, butilamida de ácido 2-acetilamino-benzoimidazol-1-carboxílico (US 3 631 176); boscalida, 2-cloro-?/-(4'-clorobifenil-2-il)nicotinamida (EP-A 545 099); carbendazim, (1H-benzoimidazol-2-il)-carbamato de metilo (US 3 657 443); carboxina, 5,6-dihidro-2-metil-?/-fenil-1 ,4-oxatün-3-carboxamida (US 3 249 499); oxicarboxina, 5,6-dihidro-2-metil-1 ,4-oxati¡n-3-carboxanilida 4,4-dióxido (US 3 399 214); ciazofamida, 4-cloro-2-ciano-N,?/-dimetil-5-(4-metilfenil)-1 H-imidazol-1 -sulfonamida (CAS RN 120116-88-3]; dazomet, 3,5-dimetil-1,3,5-tiadiazinan-2-tiona (Bull. Soc. Chim. Fr. Vol. 15, p.891 (1897)); ditianona, 5,10-dioxo-5,10-dihidro-nafto[2,3-b][1 ,4]ditiin-2,3-dicarbonitrilo (GB 857 383); famoxadona, (RS)-3-anilino-5-metil-5-(4-fenoxifenil)-1 ,3-oxazolidin-2,4-diona [CAS RN 131807-57-3]; fenamidona, (S)-1-anilino-4-metil-2-metiltio-4-fenilimidazolin-5-ona [CAS RN 161326- 34-7]; fenarimol, s-(2-clorofenil)- -(4-clorofenil)-5-pirimidinmetanol (GB 12 18 623); fuberidazol, 2-(2-furanil)-1H-benzimidazol (DE 12 09 799); flutolanilo, cr, ,cr-trifluoro-3'-isopropoxi-o-toluanilida (JP 1104514); furametpir, 5-cloro-?/-(1 ,3-dihidro-1 ,1 ,3-trimetil-4-isobenzofuranil)-1 ,3-dimetil-1H- pirazol-4-carboxamida [CAS RN 123572-88-3]; isoprotiolano, di-isopropil 1 ,3-ditiolan-2-ilidenmalonato (Proc. Insectic. Fungic. Conf. 8.
Vol. 2, p.715 (1975)); mepronilo, 3'-iopropoxi-o-toluanilida (US 3 937 840); nuarimol, s-(2-clorofenil)-s-(4-fluorofenil)-5-pirimidinmetanol (GB 12 18 623); fluopicolid (picobenzamida), 2,6-dicloro-N-(3-cloro-5-trifluoromet¡l-piridin-2-ilmet¡l)-benzamida (WO 99/42447); probenazol, 3-aliloxi-1 ,2-benzotiazol-1 ,1 -dióxido (Agrie, biol. Chem. Vol.37, p.737 (1973)); proquinazida, 6-yodo-2-propoxi-3-propilquinazolin-4(3/-/)-ona (WO 97/48684); pirrifenox, 2',4 -dicloro-2-(3-p¡ridil)acetofenon(EZ)-0-metiloxima (EP 49 854); piroquilona, 1 ,2,5,6-tetrahidropirrolo[3,2,1-/y]quinolin-4-ona (GB 139 43 373) quinoxifeno, 5,7-dicloro-4-(4-fluoro-fenoxi)-quinolina (US 5 240 940); siltiofam, A/-alil-4,5-dimetil-2-(trimetilsilil)tiofen-3-carboxamida [CAS RN 175217-20-6]; tiabendazol, 2-(1 ,3-tiazol-4-il)benzimidazol (US 3 017 415); tifluzamida, 2',6'-dibromo-2-metil-4'-trifluorometoxi-4-trifluorometil-1 ,3-tiazol-5- carboxanilida [CAS RN 130000-40-7]; tiofanato-metilo, 1,2-fenilenbis(iminocarbonotioil)bis(dimetilcarbamato) (DE-OS 19 30 540); tiadinilo, 3'-cloro-4,4'-dimetil-1 ,2,3-tiadiazol-5-carboxanilida [CAS RN 223580-51-6]; triciclazol, 5-metil-1 ,2,4-triazolo[3,4-6][1 ,3]benzotiazol [CAS RN 41814-78-2]; triforina, ?/,?/-{piperacin-1 ,4-diilbis[(triclorometil)metilen]}diformamida (DE 19 01 421); caldo de burdeos, mezcla de CuSO4 x 3Cu(OH)2 x 3CaSO4 [CAS RN 8011-63-0] acetato de cobre, Cu(OCOCH3)2 [CAS RN 8011-63-0]; oxicloruro de cobre, Cu2CI(OH)3 [CAS RN 1332-40-7]; sulfato de cobre básico, CuSO4 [CAS RN 1344-73-6]; binapacrilo, (RS)-2-sec-butil-4,6-dinitrofenil 3-metilcrotonato [CAS RN 485-31-4]; dinocap, la mezcla de 2,6-dinitro-4-octilfenilcrotonato y 2,4-dinitro-6-octilfenilcrotonato, donde «octil" es una mezcla de 1-metilheptilo, 1-etilhexilo y 1- propilpentilo (US 2 526 660); dinobutona, (RS)-2-sec-butil-4,6-dinitrofenil-isopropilcarbonato [CAS RN 973-21-7]; nitrotal-isopropilo, 5-nitroisoftalato de diisopropilo (Proc. Br. Insectic. Fungic. Conf. 7., Vol. 2, p.673 (1973)); fenpiclonilo, 4-(2,3-dicloro-fenil)-1H-pirrol-3-carbonitrilo (Proc. 1988 Br. Crop Prot. Conf. - Pests dis., Vol. 1 , p. 65); fludioxonilo, 4-(2,2-difluoro-benzo[1 ,3]dioxol-4-il)-1 H-pirrol-3-carbonitrilo (The Pecticide Manual, Ed. The British Crop Protection Council, 10a edición (1995), p. 482); acibenzolar-S-metilo, 1 ,2,3-benzotiadiazol-7-carbotionato de metilo [CAS RN 135158- 54-2]; fiubentiavalicarb (bentiavalicarb), {(S)-1-[(1 R)-1-(6-fluoro-benzotiazol-2-il)- etilcarbamoil]-2-metil-propil}-carbamato de isopropilo (JP-A 09/323 984); carpropamida, 2,2-dicloro-?/-[1-(4-clorofenil)etil]-1-etil-3-metilciclopropancarboxamida [CAS RN 104030-54-8]; clorotalonilo, 2,4,5,6-tetracloro-isoftalonitrilo (US 3 290 353); ciflufenamida, (Z)-A/-[ -(ciclopropilmetox¡imino)-2,3-difluoro-6-(trifluoromet¡l)bencil]-2- fenilacetamida (WO 96/19442); cimoxanilo, 1-(2-ciano-2-metoxiiminoacetil)-3-etilurea (US 3 957 847); diclomecina, 6-(3,5-diclorofenil-p-tolil)piridacin-3(2H)-ona (US 4 052 395) diclocimet, (RS)-2-ciano-?/-[(R)-1-(2,4-diclorofenil)etil]-3,3-dimetilbutiramida [CAS RN 139920-32-4]; dietofencarb, ¡sopropii 3,4-dietoxicarbanilat o(EP 78 663); edifenfos, O-etil S,S-difenil fosforad itioato (DE 14 93 736) etaboxam, ?/-(ciano-2-tieniImetil)-4-etil-2-(etilamino)-5-tiazolcarboxamida (EP-A 639 574); fenhexamida, N-(2,3-d¡cloro-4"hidroxifenil)-1-metilc¡clohexancarboxamida (Proc. Br. Crop Prot. Conf. - Pests dis., 1998, Vol. 2, p. 327); fentina-acetato, trifenilestaño (US 3 499 086); fenoxanilo, ?/-(1-ciano-1,2-dimetilpropil)-2-(2,4-diclorofenoxi)propanamida(EP 262 393); ferimzona, (Z)-2'-metilacetofenon-4,6-dimetilpirimidin-2-ilhidrazona [CAS RN 89269-64- 7]; fluazinam, 3-cloro-N-[3-cloro-2,6-dinitro-4-(trifluorometil)fenii]-5-(trifluorometil)-2-piridin-amina (The Pecticide Manual, Ed. The British Crop Protection Council, 10a edición (1995), p. 474); fosetilo, fosetilo-aluminio, fosfonato de etilo (FR 22 54 276); iprovalicarb, [(1S)-2-metil-1-(1-p-toiil-etilcarbamoil)-propil]-carbaminato de isopropilo (EP-A 472 996); hexaclorobencenol (O R. Seances Acad. Agrie. Fr., Vol. 31 , p. 24 (1945); metrafenona, 3'-bromo-2,3,4,6'-tetrametoxi-2',6-dimetilbenzofenona (US 5 945 567); pencicurona, 1-(4-clorobencil)-1-ciclopentil-3-fenilurea (DE 27 32 257); pentiopirad, (RS)-?/-[2-(1 ,3-dimetilbutil)-3-tienil]-1-metil-3-(trifluorometil)-1H-pirazol-4- carboxamida (JP 10130268); propamocarb, 3-(dimetilamino)propilcarbaminato de propilo (DE 15 67 169); ftalida (DE 16 43 347); toloclofos-metilo, O-2,6-dicloro-p-tolil O,O-dimetil fosforotioato (GB 14 67 561); quintozeno, pentacloronitrobenceno (DE 682 048); zoxamida, (RS)-3,5-dicloro- -(3-cloro-1 -etil-1 -metil-2-oxopropil)-p-toluamida [CAS RN 156052-68-5]; azoxistrobina, 2-{2-[6-(2-ciano-1 -vinil-penta-1 ,3-dieniloxi)-p¡rimidin-4-iloxi]-fenil}-3-metoxi-acrilato de metilo (EP 382 375), dimoxistrobina, (E)-2-(metoxiimino)-N-metil-2-[ -(2,5-xililoxi)-o-tolil]acetamida (EP 477 631 ); enestroburina, 2-{2-[3-(4-clorofenil)-1-metil-allilidenaminooximetil]-fenil}-3-metoxi-acrilato de metilo (EP 936 213); fluoxastrobina, (E)-{2-[6-(2-clorofenoxi)-5-fluoropirimidin-4-iloxi]fenil}(5,6-dihidro-1 ,4,2-dioxazin-3-il)metanon-0-metiloxima (WO 97/27189); kresoxim-metilo, (E)-metoxiimino[ -(o-toliloxi)-o-tolil]acetato de metilo (EP 253 213); metominostrobina, (E)-2-(metoxiimino)-?/-metil-2-(2-fenoxifenil)acetamida (EP 398 692); orisastrobina, (2E)-2-(metoxiimino)-2-{2-[(3E,5E,6E)-5-(metoxiimino)-4,6-dimetil-2,8- dioxa-3,7-diazanona-3,6-dien-1 -il]fenil}-?/-metilacetamida (WO 97/15552); picoxistrobina, 3-metoxi-2-[2-(6-tr¡fluorometil-piridin-2-iloximetil)-fenil]-acrilato de metilo (EP 278 595); piraclpstrobina, ?/-{2-[1 -(4-clorofenil)-1 H-pirazol-3-iloximetil]fenil}(?/-metoxi)carbamato de metilo (WO 96/01256); trifloxistrobina, (E)-metoxiimino-{(E)-cr-[1-( , ,c7-trifluoro-/r7-tolil)etil¡denaminooxi]-o- toliljacetato de metilo (EP 460 575); captafol, ?/-(1 ,1 ,2,2-tetracloroetiltio)ciclohex-4-en-1 ,2-dicarboximida (Phytopathology, Vol. 52, p.754 (1962)); captan, A/-(tríclorometiltio)ciclohex-4-en-1 ,2-dicarboximida (US 2 553 770); diclofluanida, N-diclorofluorometiltio-?/',?/-dimetil-?/-fenilsulfamida (DE 11 93 498); folpet, ?/-(triclorometiltio)ftalimida (US 2 553 770); toliifluanida, ?/-diclorofluoromet¡lt¡o-?/',A/'-dimetil-?/-p-tolilsulfamida (DE 11 93 498); dimetomorf, 3-(4-clorofeniI)-3-(3,4-dimetoxifenil)-1-morfolin-4-il-propenona (EP 120 321); flumetover, 2-(3,4-dimetoxifenil)-A/-etil-s,í7, -trifluoro-?-meti p-toluamida [AGROW Nr. 243, 22 (1995)]; flumorf, 3-(4-fiuorofenil)-3-(3,4-dimetoxifenil)-1-morfolin-4-il-propenona (EP 860 438).
Son especialmente preferidas las mezclas de los compuestos I y II con un ingrediente activo lll seleccionado entre el grupo: ciprodinilo, epoxiconazol, fluquiconazol, metconazol, procloraz, protioconazol, tebuconazol, triticonazol, mancozeb, metiram, boscali-da, ditianona, clorotalonilo, metrafenona, propamocarb, folpet y dimetomorf.
En una modalidad, de las mezclas de la presente invención, se adicionan a los compuestos II y lll otro fungicida IV. Como componente IV son apropiados los ingredientes activos lll.
Se prefieren mezclas de los compuestos I y II con un componente lll.
Los compuestos I, II y lll suelen ser usados en una relación ponderal de 100:1 :5 hasta 1:100:20, preferentemente, 20:1 :1 hasta 1 :20:20 hasta 1:20:1 hasta 20:1 :20, especialmente, 10:1:1 hasta 1 :10:10 hasta 1:10:1 hasta 10:1 :10.
Los componentes IV se mezclan, en caso de desearlo, en la relación de 20:1 hasta 1 :20 con las mezclas de los compuestos I, II y lll.
La cantidades de aplicación de las mezclas según la ¡nvención varían, según el tipo de efecto deseado, de 5 g/ha a 2500 g/ha, preferentemente, 5 g/ha a 1000 g/ha, especialmente, 50 a 750 g/ha.
Las cantidades de aplicación del compuesto I varían correspondientemente, por lo general, de 1 a 1000 g/ha, preferentemente, 10 a 900 g/ha, especialmente, 20 a 750 g/ha.
Las cantidades de aplicación de los compuestos II varían correspondientemente, por lo general, de 1 a 1000 g/ha, preferentemente, 10 a 500 g/ha, especialmente, 40 a 350 g/ha.
Las cantidades de aplicación de los compuestos lll varían correspondientemente, por lo general, de 1 a 1000 g/ha, preferentemente, 10 a 500 g/ha, especialmente, 40 a 350 g/ha.
En el tratamiento de las semillas se suelen usar cantidades de aplicación en las mezclas de 1 a 1000 g/100 kg de semillas, preferentemente, 1 a 200 g/100 kg, especialmente, 5 a 100 g/100 kg.
El procedimiento para combatir hongos nocivos se efectúa, generalmente, aplicando separada o conjuntamente los compuestos I y II y un compuesto lll o las mezclas de los compuestos I, II y un compuesto lll por pulverización o rociado de las semillas, de las plantas o el suelo antes de la siembra de las plantas o antes o después de la emergencia de las plantas.
Las mezclas según la invención o bien los compuestos I, II y lll pueden ser transformados en las formulaciones usuales, p.ej. soluciones, emulsiones, suspensiones, polvos, pastas o granulados. Las formas de aplicación dependen del fin de aplicación respectivo, pero en todo caso debe estar asegurada una repartición fina y uniforme de los compuestos de la ¡nvención.
Las formulaciones se preparan de manera conocida, por ejemplo, diluyendo el ingrediente activo con disolventes y/o soportes, en caso de desearlo, usando emulsionantes y dispersantes. Como disolventes/sustancias auxiliares son apropiados, substancialmente, para este fin: agua, disolventes aromáticos (p.ej. productos Solvesso, xileno), parafinas (p.ej. fracciones de petróleo), alcoholes (p.ej. metanol, butanol, pentanol, alcohol bencílico), cetonas (p.ej. ciciohexanona, gama-butirolactona), pirrolidonas (NMP, NOP), acetatos (diacetato de glicol), glicoles, amidas de ácido dimetilgraso, áci- dos grados y esteres grasos. Básicamente, se pueden usar también mezclas de disolventes, sustancias soporte, tales como polvos de piedras naturales (p.ej. caolines, arcillas, talco, tiza) y polvos de piedra sintéticos (p.ej. ácido silícico altamente disper- so, silicatos); emulsionantes, tales como emulsionantes no ionógenos y aniónicos (p.ej. éteres de polioxietileno-alcohol graso, sulfonatos de alquilo y sulfonatos de arilo) y dispersantes, tales como lejías residuales sulfíticas y metilcelulosa.
Tensoactivos apropiados sbn las sales de metal alcalino, alcalinotérreo y de amonio del ácido ligninosulfónico, ácido naftalinsulfónico, ácido fenolsulfónico, ácido dibutilnaf-talinsulfónico, sulfonatos de aiquilarilo, sulfatos de alquilo, sulfonato de alquilo, sulfatos de alcohol graso, ácidos grasos y glicoléteres de alcohol graso sulfatados, además, condensados de naftalina sulfonada y derivados de naftalina con formaldehído, condensados de naftalina o de ácido naftalinsulfónico con fenol y formaldehído, éter octil-fenílico de polioxietileno, isooctilfenol etoxilado, octilfenol, nonilfenol, alquilfenil poliglicol éteres, tributilfenil-poliglicol éter, tristearilfenil-poliglicol éter, poliéter alcoholes de alquilarilo, condensados de alcohol y de alcohol graso/óxido de etileno, aceite de ricino etoxilado, éteres alquílicos de polioxietileno, polioxipropileno etoxilado, alcohol laurílíco de poliglicoléter acetal, esteres de sorbitol, lejías residuales lignino-sulfíticas y metilce- lulosa.
Sustancias apropiadas para la preparación de soluciones, emulsiones, pastas o dispersiones de aceite directamente pulverizables son: fracciones de aceite mineral de punto de ebullición mediano hasta elevado, como p.ej. keroseno o aceite diesel, además, aceites de alquitrán de carbón, y aceites de origen vegetal o animal, hidrocarburos alifáticos, cíclicos y aromáticos, por ejemplo, tolueno, xileno, parafina, tetrahidro- naftalina, naftalinas alquiladas y sus derivados, metanol, etanol, propanol, butanol, ciclohexanol, ciciohexanona, isoforona, disolventes fuertemente polares, por ejemplo, sulfóxido de dimetilo, N-metilpirrolidona y agua.
Polvos, agentes de pulverización y rociado pueden ser preparados mezclando o moliendo conjuntamente las sustancias activas con un soporte sólido.
Los granulados (p.ej. granulados recubiertos, impregnados o homogéneos) se pueden preparar uniendo el ingrediente activo con un soporte sólido. Ejemplos de cargas sólidas son: tierras minerales, tales como silicagel, ácidos silícicos, geles silícicos, silicatos, talco, caolín, caliza, cal, bol, loess, arcilla, dolomita, tierra de diatomeas, sulfato de calcio y sulfato de magnesio, óxido de magnesio, plásticos molidos, así como abonos, tales como sulfato de amonio, fosfato de amonio, nitrato de amonio, ureas y productos vegetales, tales como harina de cereales, polvos de corteza, de madera y de cascaras de nueces, polvos de celulosa u otros soportes sólidos.
Generalmente, las formulaciones contienen entre 0,01 y 95% en peso, preferentemen-te, entre 0,1 y 90% en peso del ingrediente activo. Los ingredientes activos se usan en una pureza de 90% a 100%, preferentemente, de 95% a 100% (según espectro de NMR).
Ejemplos de formulaciones son: 1. Productos para la dilución con agua A) Concentrados solubles en agua (SL) partes en peso de los ingredientes activos son disueltas en agua o en un disolvente soluble en agua. Alternativamente, se pueden adicionar humectantes u otros auxilia- res. El ingrediente activo se disuelve cuando es diluido con agua.
B) Concentrados dispersables (DC) partes en peso de los ingredientes activos son disueltos en ciciohexanona adicio-nando un dispersante, por ejemplo, polivinilpirrolidona. diluyendo con agua, se obtiene una dispersión.
C) Concentrados emulsionables (EC) partes en peso de los ingredientes activos son disueltos en xileno adicionando do-decilbencenosulfonato de calcio y etoxilato de aceite de ricino (al 5% respectivamente), diluyendo con agua, se obtiene una emulsión.
D) Emulsiones (EW, EO) 40 partes en peso de los ingredientes activos son disueltos en xileno adicionando do- decilbencenosulfonato de calcio y etoxilato de aceite de ricino (al 5% respectivamente). Esta mezcla es introducida en agua por medio de un emulsionante (Ultraturrax) y transformada en una emulsión homogénea, diluyendo con agua, se obtiene una emul- sión.
E) Suspensiones (SC, OD) En un molino de bolas se trituran 20 partes en peso de los ingredientes activos adicio- nando un dispersante, humectante y agua o un disolvente orgánico, obteniéndose una suspensión fina de ingrediente activo, diluyendo con agua, se obtiene una suspensión estable del ingrediente activo.
F) Granulados dispersables en agua y granulados solubles en agua (WG, SG) 50 partes en peso de los ingredientes activos son molidos finamente, adicionando dispersantes y humectantes, y transformadas en granulados dispersables en agua o solubles en agua mediante dispositivos técnicos (por ejemplo, extrusionadora, torre de pulverización, lecho fluidizado). diluyendo con agua, se obtiene una dispersión o solu-ción estable del ingrediente activo.
G) Polvos dispersables en agua y polvos solubles en agua (WP, SP) 75 partes en peso de los ingredientes activos son molidos en un molino de rotor-estator adicionando dispersante, humectantes y gel de sílice, diluyendo con agua, se obtiene una dispersión o solución estable con el ingrediente activo. 2. Productos para la aplicación directa H) Polvos pulverizables (DP) partes en peso de los ingredientes activos son molidos finamente y mezclados íntimamente con 95% de un caolín finamente dividido. Se obtiene un polvo pulverizable.
I) Granulados (GR, FG, GG, MG) 0,5 partes en peso de los ingredientes activos son molidos finamente y asociados con 95.5% de soporte. Métodos actuales son: extrusión, secado por pulverización y lecho fluidizado. Se obtienen granulados que pueden ser aplicados sin dilución.
J) Soluciones de volumen ultrabajo (UL) partes en peso de los ingredientes activos son disueltos en un disolvente orgánico, por ejemplo, xileno. Se obtiene un producto que puede ser aplicado sin dilución.
Los ingredientes activos pueden ser usados como tales, en forma de sus formulaciones o las formas de aplicación preparadas a partir de las mismas, por ejemplo, como soluciones, polvos, suspensiones o dispersiones, emulsiones, dispersiones de aceite directamente pulverizables, pastas, polvos pulverizables, agente de rociado o de rega-do. Las formas de aplicación dependen enteramente del fin de aplicación, pero en todo caso hay que asegurar una distribución lo más fina posible del los ingredientes activos según la invención.
, Las formas de aplicación acuosas pueden ser preparadas a partir de concentrados de emulsión, pastas o polvos humectables (polvos pulverizables, dispersiones de aceite) adicionando agua. Para preparar emulsiones, pastas o dispersiones de aceite se pueden homogeneizar las sustancias como tales o disueltas en un aceite o disolvente en agua con la ayuda de un humectante, agente adherente, dispersante o emulsionante. Alternativamente, se pueden preparar concentrados compuestos de la sustancia acti-va, humectante, adherente, dispersante o emulsionante, en caso dado, disolvente o aceite, y tales concentrados son apropiados para ser diluidos con agua.
Las concentraciones en ingrediente activo en las preparaciones listas para el uso pueden variar ampliamente. En general, varían de 0,0001 a 10%, preferentemente, de 0,01 a 1%.
Los ingredientes activos también pueden ser usado con éxito en el procedimiento de volumen ultrabajo (ULV), pudiéndose aplicar formulaciones con más del 95% en peso de ingrediente activo, o aún el ingrediente activo sin aditivos.
A los ingredientes activos se pueden adicionar varios tipos de aceite, humectantes, adyuvantes, herbicidas, fungicidas, u otros pesticidas o bactericidas a los ingredientes activos, en caso dado, recién antes de la aplicación (mezcla de tanque). Estos agentes pueden ser mezclados con los agentes según la invención en una relación ponderal de 1:10 hasta 10:1.
Los compuestos I y II o bien las mezclas o las correspondientes formulaciones se aplican, tratando los hongos nocivos, las plantas, semillas, suelos, superficies, materiales o recintos a mantener libres de los mismos, con un cantidad activa fungicida de la mezcla o bien de los compuestos I y II en la aplicación separada. La aplicación se puede efectuar antes o después de la infección por los hongos nocivos.
El efecto fungicida del compuesto y de las mezclas puede ser demostrado mediante los ensayos siguientes: Los ingredientes activos se prepararon como solución madre con 25 mg de ingrediente activo, que se completó con una mezcla de acetona y/o DMSO y el emulsionante Uniperol® EL (humectante con efecto emulsionante y dispersante basado en alquilfenoles etoxilados) en la relación en volumen de disolvente/emulsionante de 99 a 1 ad 10 ml. A continuación, se rellenó con agua ad 100 ml. Esta solución madre se diluyó con la mezcla de disolvente-emulsionante-agua descrita a la concentración en ingrediente activo abajo indicada.
Ejemplo de aplicación 1- Eficiencia contra de la helmintosporiosis de la cebada causada por Pyrenophora teres en la aplicación protectora un día Las hojas de plántulas de cebada en macetas de la variedad "Hanna" se pulverizaron hasta chorrear con una suspensión acuosa en la concentración en ingrediente activo abajo indicada. 24 horas después de que la capa pulverizada estaba seca se inocularon ias plantas de ensayo con una suspensión acuosa de esporas de Pyrenophora [syn. Drechslera] teres, el patógeno de la helmintosporiosis. A continuación, se colocaron las plantas de ensayo en el invernadero a temperaturas de entre 20 y 24°C y 95 a 100 % de humedad relativa del aire. Después de seis días se determinó visualmente la extensión del desarrollo de la enfermedad en por cien de infestación de la superficie total de las hojas.
Los valores determinados visualmente para el porcentaje de superficie de hoja infectada fueron convertidos en grados de acción como % del control no tratado: El grado de acción (W) se calcula según la fórmula de Abbot como sigue: W = (1 - a/0) - 100 a equivale a la infección fungosa de las plantas tratadas en % y ß equivale a la infección fungosa de las plantas no tratadas (control) en % Dado un grado de acción igual a 0, la infección de las plantas tratadas equivale a aquella de las plantas de control no tratadas; en caso de un grado de acción de 100, las plantas tratadas no presentan ninguna infección.
Los grados de acción esperados de las mezclas de ingredientes activos son determinados por medio de la fórmula de Coiby (Coiby, p. R. (Calculating synergistic and an-tagonistic responses of herbicide Combinations", Weeds, 15, p. 20 - 22, 1967) y com-parados con los grados de acción observados.
Fórmula de Coiby: E = x + y - x-y/100 E significa el grado de acción esperado, traducido en % del control no tratado, al usar la mezcla a partir de los ingredientes activos A y B en las concentraciones a y b x es el grado de acción, traducido en % del control no tratado, al usar el ingrediente activo A en la concentración a y es el grado de acción, traducido en % del control no tratado, al usar el ingrediente activo B en la concentración b.
Tabla A- Combinación binaria / Ingredientes activos individuales *) grado de acción calculado según la fórmula de Coiby Ejemplo de aplicación 2 - Eficiencia contra la septoriosis del trigo causada por Lep-tosphaeria nodorum Macetas con plantas de trigo de la variedad "Kanzler" se pulverizaron hasta chorrear con una suspensión acuosa de la concentración en ingrediente activo abajo indicada. Al día siguiente se inocularon las macetas con un suspensión acuosa de esporas de Leptosphaeria nodorum (syn. Stagonospora nodorum, Septoria nodorum). A continuación, se colocaron las plantas en una cámara a 20°C y máxima humedad del aire. Después de 8 días se había desarrollado la septoriosis tan fuertemente en las plantas de control no tratadas pero infectadas, que la infestación pudo ser determinada visualmente en por cien. La evaluación se efectuó en analogía al Ejemplo 1.
Tabla D - Mezclas según la invención *) grado de acción calculado según la fórmula de Coiby Ejemplo de aplicación 3 - Eficiencia duradera contra altemariosis del tomate casuada por Alternaría solani en el tratamiento protector de cinco días 5 Las hojas de plantas en macetas se pulverizaron hasta chorrear con una suspensión acuosa en la concentración en ingrediente activo abajo indicada. Para ensayar el efecto duradero se infectaron las hojas recién cinco días después con una suspensión acuosa de esporas de Alternaría solani en solución de biomalta al 2% con una densidad de 0,17 x 106 esporas/ml. A continuación, se colocaron las plantas en una cámara saturada con vapor de agua a temperaturas de entre 20 y 22°C. Después de otros cinco día se había desarrollado la enfermedad tan fuertemente en las plantas de control no tratadas pero infectadas, que la infestación pudo ser determinada visualmente en por cien.
La evaluación se efectuó en analogía al Ejemplo 1.
Tabla E - Combinación binaria / Ingredientes activos individuales *) grado de acción calculado según la fórmula de Coiby De los resultados de los ensayos se desprende, que el grado de acción de las mezclas según la invención, gracias al fuerte sinergismo, con todas las relaciones de mezcla es marcadamente más alto que el grado de acción precalculado según la fórmula de Coiby.

Claims (12)

Reivindicaciones
1. Mezclas fungicidas, que contienen 1 ) el derivado de triazolopirimidina de la fórmula 2) un derivado de estrobilurina II, seleccionado entre los compuestos: piraclostrobina 11-1 orisastrobina II-4 3) un ingrediente activo lli seleccionado del grupo de los azoles: bitertanol, bromoconazol, ciproconazol, difenoconazole, dinitroconazol, enilconazol, epoxiconazol, fenbuconazol, fluquiconazol, flusilazol, flutriafol, hexaconazol, imazalilo, ipconazol, metconazol, micíobutanilo, penconazol, propiconazol, procloraz, protioconazol, simeconazol, tebuconazol, tetraco- nazol, triadimefona, triadimenol, triflumizol, triticonazoi, en una cantidad sinergéticamente activa.
2. Mezclas fungicidas, que contienen el compuesto de las fórmulas I, II y lll según la reivindicación 1 en Una relación ponderal de 100:1 :5 hasta 1 :100:20.
3. Mezclas fungicidas según la reivindicación 1 o la reivindicación 2, que contienen como derivado de estrobilurina II, piraclostrobina 11-1.
4. Mezclas fungicidas según lá reivindicación 1 o la reivindicación 2, que contienen como derivado de estrobilurina II, orisastrobina II— 2.
5. Mezclas fungicidas según una de las reivindicaciones anteriores, que contienen como principio activo funguicida lll un compuesto del grupo: epoxiconazol, met- conazol y procloraz.
6. Producto, que contiene un soporte líquido o sólido y una mezcla según una de las reivindicaciones anteriores.
7. Procedimiento para combatir hongos nocivos, caracterizado porque se tratan los hongos, su habitat, o las plantas, el suelo o las semillas a proteger frente a la infección por los hongos, con una cantidad activa de los compuestos I, II y un compuesto lll según la reivindicación 1 o del producto según la reivindicación 6.
8. Procedimiento según la reivindicación 7 caracterizado porque los compuestos I, II y lll según la reivindicación 1 se aplican simultáneamente, a saber, en forma conjunta o separada, o sucesivamente.
9. Procedimiento según la reivindicación 7, caracterizado porque se aplica la mezcla según una de las reivindicaciones 1 a 4 o el producto según la reivindicación 6 en una cantidad de 5 g/ha a 2500 g/ha.
10. Procedimiento según las reivindicaciones 8 ó 9, caracterizado porque.se aplica la mezcla según una de las reivindicaciones 1 a 4 o el producto según la reivindicación 6 en una cantidad de 1 a 1000 g/100 kg de semillas.
11. Semillas, que contienen la mezcla según una de las reivindicaciones 1 a 4 en una cantidad de 1 a 1000 g/100 kg.
12. Uso de los compuestos I, II y un compuesto lll según la reivindicación 1 para la preparación de un producto apropiado para combatir hongos nocivos. Resumen Mezclas fungicidas ternarias, que contienen como componentes activos: 1) el derivado de triazolopirimidina de la fórmula I, 5-cloro-7-(4-metil-piperidin-1-¡l)- 6-(2,4,6-trifluoro-fenil)-[1 ,2,4]triazolo[1 ,5-a]pirimidina y 2) un derivado de estrobilurina II, seleccionado entre los compuestos: piraclostrobina y orisastrobina y 3) un principio activo lll seleccionado del grupo: acilalaninas, derivados de amina, anilinopirimidinas, antibióticos, azoles, dicar- boximidas, ditiocarbamatos, fungicidas de cobre, derivados de nitrofenilo, fenilpi- rroles, derivados de ácido sulfénico, amidas de ácido cinámico y análogos y ani- lacina, benomilo, boscalida, carbendazim, carboxin, oxicarboxin, ciazofamida, dazomet, ditianona, famoxadona, fenamidona, fenarimol, fuberidazol, flutolanilo, furametpir, isoprotiolano, mepronllo, nuarimol, picobenzamida, probenazol, proqui- nazida, pirifenox, piroquilona, quinoxifeno, siltiofam, tiabendazol, tifluzamida, tio- fanato-metilo, tiadinilo, triciclazol, triforina, azufre, acibenzolar-S-metilo, bentiava- licarb, carpropamida, clorotalonilo, ciflufenamlda, cimoxanilo, dazomet, diclomezi- na, diclocimet, dietofencarb, edifenfos, etaboxam, fenhexamida, fentin-acetato, fenoxanilo, ferimzona, fluazinam, ácido fosforoso, fosetilo, fosetilo-aluminio, ipro- valicarb, hexaclorobenceno, metrafenona, pencicurona, propamocarb, ftalida, toloclofos-metilo, quintoceno y zoxamida, en una cantidad sinergética activa, procedimiento para combatir hongos nocivos fitopatógenos con mezclas de los compuestos 1 y II y lll con un principio activo lll y el uso de los compuestos I y II con lll para la preparación de tales mezclas, así como productos que contienen estas mezclas. Resumen Mezclas fungicidas ternarias, que contienen como componentes activos: 1) el derivado de triazolopirimidina de la fórmula I, 5-cloro-7-(4-metil-piperidin-1-il)- 6-(2,4,6-trifluoro-fenil)-[1 ,2,4]triazolo[1 ,5-a]pirimidina y 2) un derivado de estrobilurina II, seleccionado entre los compuestos: piraclostrobina y orisastrobina y 3) un principio activo lll seleccionado del grupo: acilalaninas, derivados de amina, anilinopirimidinas, antibióticos, azoles, dicar- boximidas, ditiocarbamatos, fungicidas de cobre, derivados de nitrofenilo, fenilpi- rroles, derivados de ácido sulfénico, amidas de ácido cinámico y análogos y ani- lacina, benomilo, boscalida, carbendazim, carboxin, oxicarboxin, ciazofamida, dazomet, ditianona, famoxadona, fenamidona, fenarimol, fuberidazol, flutolanilo, furametpir, isoprotiolano, mepronilo, nuarimol, picobenzamida, probenazol, proqui- nazida, pirifenox, piroquilona, quinoxifeno, siltiofam, tiabendazol, tifluzamida, tio- fanato-metilo, tiadinilo, triciclazol, triforina, azufre, acibenzolar-S-metilo, bentiava- licarb, carpropamida, clorotalonilo, ciflufenamida, cimoxanilo, dazomet, diclomezi- na, diclocimet, dietofencarb, edifenfos, etaboxam, fenhexamida, fentin-acetato, fenoxanilo, ferimzona, fiuazinam, ácido fosforoso, fosetilo, fosetilo-aluminio, ipro- valicarb, hexaclorobenceno, metrafenona, pencicurona, propamocarb, ftalida, to- loclofos-metilo, quintoceno y zoxamida, en una cantidad sinergética activa, procedimiento para combatir hongos nocivos fitopatógenos con mezclas de los compuestos I y II y lll con un principio activo lll y el uso de los compuestos I y II con lll para la preparación de tales mezclas, así como productos que contienen estas mezclas.
MXPA/A/2006/009693A 2004-03-30 2006-08-25 Mezclas fungicidas ternarias MXPA06009693A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102004016084.8 2004-03-30

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA06009693A true MXPA06009693A (es) 2007-04-20

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US20110136665A1 (en) Ternary Fungicidal Mixtures
JP5122452B2 (ja) アゾロピリミジニルアミンをベースとする殺菌混合物
US8153819B2 (en) Fungicidal mixtures comprising substituted 1-methylpyrazol-4-ylcarboxanilides
US20090123561A1 (en) Fungicide mixtures based on 1-methyl-pyrazol-4-ylcarboxanilides
US20080153701A1 (en) Fungicidal Mixtures
AU2005321581A1 (en) Fungicidal mixtures
US20090042724A1 (en) Fungicidal mixtures based on 2,4-disubstituted n-biphenylpyrazolecarboxamides
EP1813152A1 (de) Fungizide Mischung auf der Basis von 3,4-disubstituierten Biphenylaniliden
US20090203523A1 (en) Fungicidal Mixtures Made From 1-Methylpyrazol-4-Ylcarboxanilides
WO2007003643A1 (de) Fungizide mischungen auf der basis von 3,4-disubstituierten pyrazolcarbonsäurebiphenylamiden
WO2007003564A1 (de) Fungizide mischungen auf der basis von 3,5-disubstituierten pyrazolcarbonsäurebiphenylamiden
EP1813151A1 (de) Fungizide Mischungen auf der Basis von 1-Methyl-pyrazol-4-yl-carbonsäureaniliden
MXPA06009693A (es) Mezclas fungicidas ternarias
US20080255107A1 (en) Fungicidal Mixtures Comprising N-[2-(Haloalk(Enyl)Oxy)Phenyl]Carboxamides
US20100210652A1 (en) Method For Controlling Fungal Pests
JP2009526745A (ja) 2,4−二置換n−ビフェニルピラゾールカルボキシアミドに基づく殺菌混合物