MXPA06008876A - Un distribuidor de fluido - Google Patents

Un distribuidor de fluido

Info

Publication number
MXPA06008876A
MXPA06008876A MXPA/A/2006/008876A MXPA06008876A MXPA06008876A MX PA06008876 A MXPA06008876 A MX PA06008876A MX PA06008876 A MXPA06008876 A MX PA06008876A MX PA06008876 A MXPA06008876 A MX PA06008876A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
dispenser according
measuring chamber
chamber
fluid product
section
Prior art date
Application number
MXPA/A/2006/008876A
Other languages
English (en)
Inventor
Kenneth Rand Paul
George Bonney Stanley
Albert Dellaporta Louis
Original Assignee
Glaxo Group Limited
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Glaxo Group Limited filed Critical Glaxo Group Limited
Publication of MXPA06008876A publication Critical patent/MXPA06008876A/es

Links

Abstract

Un distribuidor de fluido (1) para distribuir un volumen medido de un producto fluido (2) teniendo una cámara de almacenamiento (57) para almacenar el producto fluido en la misma;una salida de distribución (27) a través de la cual el producto fluido es distribuible del distribuidor;una cámara de medición (73) que se adapta para proporcionar el volumen medido del producto fluido para distribuir a través de la salida de distribución por movimiento de la cámara de medición entre un estado contraído y un estado expandido, movimiento de la cámara de medición de su estado contraído a su estado expandido colocando las cámaras de medición y almacenamiento en comunicación fluida para permitir a la cámara de medición recibir de la cámara de almacenamiento un volumen en exceso del producto fluido comprendiendo el volumen medido y un volumen en exceso;y una instalación de derrame (55a, 55b) adaptada para derramar el volumen en exceso del producto fluido de la cámara de medición. La cámara de medición se define por una pared límite que tiene secciones primera (43) y segunda (28), las secciones, primera y segunda, siendo movibles relativas entre sípara mover la cámara de medición entre los estados, expandido y contraído. Al menos un puerto de transferencia (55a, 55b) se forma en la primera sección de la pared límite de la cámara de medición a través de la cual el producto de fluido es transferible de la cámara de almacenamiento a la cámara de medición cuando la cámara de medición se mueve al estado expandido. Un puerto de salida (33) se proporciona en la segunda sección a través de la cual el producto fluido es transferible desde la cámara de medición hacia la salida de distribución.

Description

(84) Designulcd Status (unless oihcrwisr mdu ated, far r.very ti.i lo thr applicant s e.mu' lemenl ¡o c.laim ihe prinrity ofthe kind of regional proteclion available): ?R1IO (I3W, Gl I, rarlier applicaúan (Rule 4. l7(iii)) or Ihefollpwing desig- GM. KR. I.S, MW, MZ. NA. SD, SL. SZ, TZ, UG, ZM, na ituis ?E. AG. ?l.. AM. ?T. AU. AZ, B?. BB, BG. BR. BW. ZW). liurasian (?M, AV-, BY, KG, KZ, MD. RU. TJ, TM), BY. BZ, CA. Cll, CN. CO. CR. CU. CZ. DF, DK. DM. DZ Europeap (?T, HE, «ü, CH. CY, CZ. Dli. DK. lili. ES, Fl. EC. EE. EG, ES. Fl. GB. GD, GE. GH. GM. HR. HU. JD. I-Ti. OB, GR. lili. Ili. lí?, IT, LT. I.I I. MC. NL, PL, PT, RO, 1U IN, tS. Jl', KE. KG. KP. KR. KZ. LC. LK. LR. JS. LT. LU. Sli, SI, SK.TR), OAPI (Bl-, BJ. CV, CG, (T, CM. G?, GN, LV. M?. MD. MG. MK. MN. MW. MX. MZ. NA. Nl. NO. NZ. GQ, C?W. MI., MR, Nli, SN, TD. TG>. OM. l'G. Pll. PL. PJ: RO, RU. SC. SO. SE. SG. SK. SU SM. SY. TJ. TM. TN. TR. TI.' TZ UA. UG. UZ. VC. VN. YU. ZA.
Declarutions undur Kule 4.17: ZM. ZW. ?RIPO palFiií (BW. GH. GM. KE. LS. MW, MZ. — as lo applhanl's enutlrineiu to tif?ly for und be granled N?. SD. SU SZ, TZ. UG. ZM. ZW). Eurasian paieni (?M. apatem (Rule 4,17(ii)) far the followiiig drsigiiaUam ?E. ?Z. 1SY, KG, KZ. MD. RU. TJ. TM). European pulen! (?T. AG. AL. AM, AT. AU. AZ, lili fiB. OG. H , BW. UY. BZ. DE. BG. CH. CY. CZ. DE. DK, EE. ES. Fl. FR. GB. GR. C?. CH, CN. CO. CH. CU. CZ. DL. DK. DM, UZ. LC, EF.. LU. MC. NU PU PT. RO. SE. SI, SK, EG. ES. FL GB. CD. Cl:. Cll. GM. lili. IIU. 113. IL IN. IX. nú. ?¡¡. ?s. rr. UT. IR). O?I'l paiem (BF. BJ. CF. CG. Cl. CM, G?. GN. GQ. JP. KE. KG. KP, KR. KZ. /.( \ I.K. I.K. U>, LT. LU, IX M?. GW, ML, MR, NE. SN. TD. TG) MD. MG. MK. MN. MW. MX. M?.. N?. Nl. NO. NZ. OM. tii tu llm upplirimt's entillcmenl lo claim ihe priarUy oflhe PG. PU. PL. l'T. RO. PU. SC. SI). SI:. SG. SK. SU SM. SV. fii lier applicaiion (Rule 4.l7(iii))for llie fallawing desig- TJ. TM, TN. TR. TT. TZ. í?l. UG. UZ. \T, VN. Yl', 7?. n/uionsAE. ?G. AU ?M. AT. AU, AZ, BA. BB. BG. BR. BW. 7J?. ZW. ARIPO paieni tllW. Gil. CM, KL, US, MW, MZ. H . UZ. C?. Cll. CN, CO. CR. CU. CZ. DE. DK, DM. DZ. NA. SD. SL. SZ, TZ. UG. ZM. ZW). Eurauun palenl (?M. I:C. EE, EG, ES. Fl. GB, GD. GE. GH. GM. HR. HU. ID, AZ. BY. KG. KZ. MD. i. TJ. JM). Eun?ean pale.ni IAT. lU IN. tS. JP. KE. KG. KP. KR. KZ, LC. UK. LR.1<S. LT. LU. BE. BG. CH. CY. CZ. DE. DK. EE. ES. Fl. FR. GB. GR. IX M?. MD, MG. MK. MN, MW. MX. MZ. N?. Nl. NO. NZ. UU. IE, ÍS. 1T, LT. LÚ. MC, NL, l'L. PT, RO, SE. SI. SK, OM. PG. PH. PU PT. RO. RU. SC. SD. SF, SG. SK, SU SM. TR), OAPI patent (BF. IV. CF. CG. Cl. CM, G?. GN, GQ, SY. TJ. TM, TN. GW. MU MR. NE. SN. 17). TG) ??. rr. rz, UA. UG. ?z, vc, vw, YU. ZA. 7.M. ZW. ?RIPO pama (BW. GH. GM. KE. LS. MW. MZ — as lo applicam's e titlrmrtu w npply for and be gramrd N?. SD. SU SZ TZ. UG. ZM. ZW), Eurasian paiem (AM. u polen! (Rule 4.17(ii)) far ihr fult wing drsignalions AE. AZ. BY. KG. KZ. MD. RU, TJ. TM). European putenl (?T. AG. AL AM. AT. AU. ?Z. BA, lil BG, BR. BW, BY. BZ. BE. 8G, Clt. CY. CZ DE. OK. EE. ES, Fl. FR. GB. GR. CA. CU. CN. CO. Cll. CU. CZ. DE. DK. DM. DZ, EC. EE. lili, IE. IS. 1T. LT. LU, MC. NU PL PT. RO. SE. SI. SK. EG. ES. Fl, GB. GD, GE. Gil, GM. IIR. lili. ID. ¡U IN. 1S. TK). O? l pairní (BF. BJ, CF. CG. Cl. CM. G?. GN. GQ. JP. KE. KG. KP. KR. KZ. LC. LK. LR. US. LT. LU. LV. M?. GW. ML. MR. NE. SN. TD. TG) MD. MG. MK. MN. MW. MX. MZ. NA. NI. NO. NZ. DM. uf imirniurship (Rule 4.l7(iv))for US only PG. Pli. PL. PT. RO. RU. SC. SD. SE. SG. SK. SU SM. SY. 77. TM. TN. TR, rr. TZ, U?. C'G, UZ. VC. VN. YU. YA. ZM. ZW. ?RIPO paiem (BW, Gil. GM. KE. I . MW. MZ. I'UÍ?ÜSIILHI: N?. SO. SU SZ. TZ, UG, ZM. ZW), Lurmian paleta (?M, — M ?//? imeniailonal iearcli repon AZ. BV. KG, KZ. MD. HU. TJ. TM). Lup?ran paiem (?T. BE. BG, CU. CY, CZ. DE. DK. EE, ES. Pl. FR. GB. GR. HU. IE. S. T. LT. U. MC, NL. J>U T. O. Sti. I. SK. Fot' iwo leuer codes and oilwr abbrevialions. refer ui the "Guid- TR). OAP1 paiem (BF. BJ. CF. CG. Cl. CM. Ü?. ON. GQ. iittcr Nt'it'i' on C IIC? aml Abbrcvialions" uppearing al th begin- GW, MU MR. NE. SN. TD. TG) ning oj ra h regular isme oftlw PCT Gamite.
UN DISTRIBUIDOR DE FLUIDO SOLICITUDES RELACIONADAS Esta solicitud reclama la prioridad de la solicitud de patente de R. U. No. 0 402 692.8 presentada el 6 de Febrero de 2004, el contenido de la cual se incorpora en la presente para referencia. Esta solicitud también se refiere a las solicitudes de patente PCT del Solicitante que se han presentado concurrentemente con la misma bajo las referencias del Solicitante PB60733-A, PB60733-B, PB60733-D, PB60733-E, PB60733-G (todas tituladas "Un Distribuidor de Fluido") y PB60733-F (titulada "Un Sistema de Bombeo Medidor") y que respectivamente reclaman prioridad de las solicitudes de patente de R.U. Nos. 0 402 690.2, 0 402 691.0, 0 402 692.8, 0 402 693.6, 0 402 694.4, y 0 402 695.1 todas presentadas el 6 de Febrero de 2004, los contenidos de todas estas solicitudes en la presente incorporándose en la presente para referencia.
CAMPO DE LA INVENCIÓN La presente ¡nvención se refiere a un distribuidor para distribuir un volumen medido de un producto fluido y es particularmente, pero no exclusivamente, concerniente a un distribuidor para distribuir un volumen medido de un medicamento fluido, por ejemplo, medicamentos teniendo formulaciones líquidas, gaseosas, en polvo o tópicas (crema, pasta, etc). La invención también tiene aplicación en el área de cuidado de la salud del consumidor, como en el caso de pasta dental, loción bronceadora, etc.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Los distribuidores de producto fluido teniendo mecanismos medidores se conocen en la materia. Como un ejemplo, en el campo médico el uso de Inhaladores de dosis medida (MDIs) se establece bien. En un MDl, el producto fluido se contiene bajo presión en un bote teniendo un extremo abierto cerrado por un mecanismo de válvula. El mecanismo de válvula tiene un cuerpo de válvula que define una cámara de medición de volumen fijo a través de la cual un vastago de válvula se desliza de manera sellada entre posiciones de llenado y descarga. En la posición de llenado, el vastago de válvula coloca la cámara de medición en comunicación fluida con los contenidos del bote, pero aisla la cámara de dosificación del ambiente externo. De manera conversa, cuando el vastago de válvula se mueve a la posición de descarga, la cámara de medición se coloca en comunicación fluida con el ambiente externo, pero se aisla de los contenidos del bote. De esta manera, un volumen medido de producto fluido se transfiere secuencialmente a la cámara de medición y después se descarga al ambiente externo para inhalación por un paciente. La presente invención proporciona un distribuidor para un producto fluido teniendo un nuevo mecanismo distribuidor.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN De acuerdo a un aspecto de la presente invención se proporciona un distribuidor fluido según la reivindicación 1 en la presente. Características ejemplificativas de la invención se establecen en las otras reivindicaciones de la misma y también en las reivindicaciones de las solicitudes relacionadas mencionadas arriba. Otros aspectos y características ejemplificativas de la invención se encuentran en las modalidades ejemplificativas que ahora se describirán, a manera de ejemplo solamente, con referencia a las figuras acompañantes de los dibujos.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS DE LOS DIBUJOS La figura 1 es una vista en perspectiva despiezada de un distribuidor de fluido intra-nasal, portátil, operable manualmente de acuerdo con la presente invención que se configura para operar en la distribución de una pluralidad de dosis medidas de un líquido del mismo, una dosis por ciclo de accionamiento. Las figuras 2A a 21 son vistas en secciones longitudinales del distribuidor de fluido que secuencialmente muestran un ciclo de accionamiento completo del mismo para distribuir una dosis medida del líquido. La figura 3 es un alargamiento esquemático del área I en la figura 2F ilustrando la abertura de una válvula de salida del distribuidor de fluido durante un modo de distribución de operación del mismo. La figura 4 es una ilustración esquemática de un contenedor alternativo para usarse en el distribuidor de fluido que es del tipo bolsa. Las figuras 5A a 5G son representaciones esquemáticas de una instalación de válvula alternativa para usarse en el distribuidor de fluido secuencialmente mostrando el movimiento de los miembros de control de la válvula de entrada y salida durante el ciclo de accionamiento del distribuidor de fluido.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LAS MODALIDADES EJEMPLIFICATIVAS DE LA INVENCIÓN Las figuras 1 a .3 muestran un distribuidor de fluido 1 de acuerdo con la presente invención cuyo principio subyacente de operación es como se describe y reivindica en las solicitudes de patente internacional Nos. PCT/EP03/08646 y PCT/EP03/08647, los contenidos completos de cada una de las cuales se incorporan en la presente para referencia. El distribuidor de fluido 1 tiene un alojamiento exterior 3 comprendiendo mitades del alojamiento exterior, primera y segunda, 5a, 5b. El alojamiento exterior 3 se ensambla a través del inter-engranaje de conectores, macho y hembra, 7a, 7b complementarlos formados en las superficies interiores 9a, 9b de las mitades del alojamiento exterior 5a, 5b. En esta modalidad particular, los conectores macho 7a son clavijas y los conectores hembra 7b son aberturas en las cuales las clavijas se reciben de manera deslizable. El alojamiento exterior 3 se hace preferentemente de un material plástico, por ejemplo, mediante moldeo. Más preferentemente, el alojamiento exterior se hace de acrilonitrilo- butadieno-estireno (ABS). Como se indica por la línea quebrada en la Figura 2A, el alojamiento exterior 3 del distribuidor de fluido 1 se mantiene en la mano H de un usuario humano cuando se opera el distribuidor de fluido 1 . La mano del usuario H que sostiene el alojamiento exterior 3 también es capaz de utilizarse para accionar el distribuidor de fluido 1 , como se entenderá bien más adelante. Las mitades del alojamiento exterior 5a, 5b tienen una forma similar a una cubierta mediante la cual cuando se ensamblan encierran una cámara interna 1 1 . Como se entenderá por referencia a la Figura 1 , por ejemplo, en un extremo superior 13 del alojamiento exterior 3 existe un pasaje 15 a la cámara interna 1 1 unido por huecos cóncavos 17a, 17b en las mitades del alojamiento exterior 5a, 5b. El pasaje 15 se instala co-axialmente con un eje longitudinal X-X del distribuidor de fluido 1 y tiene una sección transversal lateral generalmente circular. El pasaje 15 recibe una boquilla 1 9 del distribuidor de fluido 1 , que en esta modalidad se forma y dimensiona para inserción en un orificio nasal de un usuario humano (es decir, una boquilla nasal). De esta manera, el distribuidor de fluido 1 es un distribuidor de fluido intra-nasal. Para este fin, la boquilla nasal 1 9 en esta modalidad particular tiene una superficie exterior 20 que tiene una sección transversal lateral generalmente circular y que se curva lateralmente hacia adentro en la dirección ascendente denotada por la flecha U. La boquilla nasal 1 9 se hace preferentemente de un material plástico, por ejemplo, de polipropileno (PP), y puede, por ejemplo, formarse mediante moldeo. Como se observará a partir de las Figuras 2A y 3, la boquilla nasal 19 se alinea axialmente con el eje longitudinal X-X y tiene una superficie interior longitudinal 21 para dirigir el líquido distribuido del distribuidor 1 en la dirección ascendente U a lo largo del eje longitudinal X-X. La boquilla nasal 19 tiene una sección tubular interior, de extremo abierto, generalmente cilindrica 23 cuya superficie circunferencial interior 25 define la superficie interior de la boquilla 21 . Además, la sección tubular 23 proporciona una abertura superior 27 de la superficie interior de boquilla 21 que es el orificio de salida del distribuidor de fluido 1 . Como se apreciará, la boquilla nasal 19 puede ser de otras formas y configuraciones adecuadas para inserción en un orificio nasal de humano. Un cuerpo de válvula generalmente cilindrico 28 de una válvula de salida de una vía (sin regreso), tipo válvula de retención 30 se asegura de manera sellada, fija en una superficie circunferencial exterior 29 de la sección tubular interior de boquilla 23 en su extremo inferior 31 de manera que una pared de extremo inferior lateral 34 del cuerpo de válvula generalmente en forma de U 28 se coloca por debajo de una abertura 32 de la superficie interior de boquilla 21 . La pared de extremo inferior lateral 34 del cuerpo de válvula 28 ¡ncluye una abertura de válvula 33 y un miembro de control de válvula de salida 35 opera en uso para colocar selectivamente la abertura de válvula de salida 33 y la superficie interior de boquilla 21 en comunicación fluida de manera que un volumen medido (dosis medida) del líquido 2 es capaz de fluir a través de la válvula de salida 30 en la superficie interior de boquilla 21 , como se describirá en más detalle a continuación en la presente. El miembro de control de válvula de salida 35 tiene un vastago tubular, generalmente cilindrico que está abierto en su extremo superior y cerrado por una placa saliente en su extremo inferior. Una o más aberturas 40 se proporcionan en el vastago tubular. El vastago tubular se monta de manera deslizable, de manera sellada en la abertura inferior 32 de la superficie interior de boquilla 21 . El miembro de control de válvula de salida 35 se desvía por un resorte de regreso de válvula de salida 38, preferentemente formado de manera integra con el miembro de control de válvula de salida 35, a una posición de reposo en la cual la placa saliente del miembro de control de válvula de salida 35 cierra de manera sellada la abertura de válvula 33 al apoyarse en un asiento de válvula 36, como se muestra en la Figura 2A. Durante el accionamiento del distribuidor de fluido 1 , el miembro de control de válvula de salida 35 se levanta del asiento de válvula 36 para colocar la abertura de válvula 33 en comunicación fluida con la superficie interior de boquilla 21 a través de una o más aberturas 40 en el vastago tubular del miembro de control de válvula de salida 35, como se describirá en más de detalle en la presente a continuación, particularmente con referencia a la Figura 3. Los componentes 28, 35 de la válvula de medición 30 pueden hacerse de polipropileno (PP), por ejemplo, mediante moldeo. Como se muestra en las Figuras 1 y 3, por ejemplo, el cuerpo de válvula 28 tiene una superficie circunferencial exterior 37 en la cual se proporciona anillos de sellado, superior e inferior, 39, 41 . Los anillos de sellado, superior e inferior 39, 41 pueden formarse de manera íntegra con el cuerpo de válvula 28 o ser componentes de válvula separados. Como se observará a partir de una comparación de las Figuras 2A y 2B con las figuras 2C a 2E, un miembro deslizante generalmente en forma de U 43 se monta de manera sellada, deslizablemente en la superficie circunferencial exterior 37 del cuerpo de válvula en forma de U 28 para reciprocidad a lo largo del eje longitudinal X-X entre las posiciones, superior e inferior, relativas al cuerpo de válvula en forma de U 28. Más particularmente, el miembro deslizante en forma de U 43 tiene una pared lateral longitudinal, generalmente circular 45 teniendo una superficie circunferencial interior 47 que se desliza de manera sellada sobre los anillos de sellado, superior e interior 39, 41 en el cuerpo de válvula 28. El miembro deslizante en forma de U 43 tiene además una pared de extremo inferior lateral 49 que, en la posición superior, colinda con la pared de extremo inferior lateral 34 del cuerpo de válvula 28 (ver, por ejemplo, Figuras 2A, 2B y 2F a 21), y que, en la posición inferior (Figuras 2D y 2E), se separa hacia abajo desde la pared de extremo inferior lateral 34 del cuerpo de válvula 28. Puede por lo tanto observarse que el cuerpo de válvula en forma de U 28 y el miembro deslizante en forma de U 43 se instalan en una configuración de nido. La pared lateral longitudinal 45 del miembro deslizante en forma de U 43 tiene una saliente de conexión que se extiende hacia fuera 51 en una posición intermedia de su superficie circunferencial 53. Como se ilustra mejor en las Figuras 2B y 3, cuatro puertos de transferencia angularmente separados 55a, 55b (solamente dos mostrados) se extienden lateralmente a través de la pared lateral longitudinal 45 del miembro deslizante en forma de U 43 en una posición debajo de la saliente de conexión 51 . Por su puesto, el número de puertos de transferencia puede disminuirse o incrementarse como se desee. En esta modalidad, el miembro deslizante en forma de U 43 se hace de un material plástico, por ejemplo, mediante moldeo. Un material plástico preferido es polipropileno (PP). Un contenedor hueco conteniendo líquido, generalmente cilindrico 57 se fija al miembro deslizante en forma de U 43 para reciprocidad con el mismo en el eje longitudinal X-X. En particular, el contenedor 57 tiene un cuerpo de contenedor de extremo abierto 56 teniendo un cabezal generalmente en forma de U 59 en un extremo superior 61 que se anida con el miembro deslizante en forma de U 43 para engranarse de manera sellada, fija con la saliente de conexión 51 del miembro deslizante en forma de U 43, por ejemplo, mediante adherencia entre ellos. Como se muestra mejor además en las Figuras 2B y 3, la conexión es tal que la sección inferior 60 de la superficie circunferencial exterior 53 del miembro deslizante en forma de U 43, que está debajo de la saliente de conexión 51 , se separa lateralmente hacia adentro de la superficie circunferencial interior 62 del cabezal del contenedor en forma de U 59 para formar un canal anular 64 entre ellos, que se cierra de manera sellada en el extremo superior 61 por la saliente de conexión 51 y en la cual los puertos de transferencia 55a, 55b abiertos. El cuerpo de contenedor 56 además tiene una base hueca alargada 63 en un extremo inferior 65 y un cuello hueco 67 que se extiende longitudinalmente de la base 63 al cabezal 59. Un pistón de sellado 69 se monta de manera deslizable, sellada en la base del cuerpo de contenedor 63 para cerrar de manera sellada el cuerpo de contenedor 56 en el extremo inferior 65. En esta modalidad el cuerpo de contenedor 56 se hace de vidrio, aunque, por supuesto, otros materiales inertes pueden utilizarse, por ejemplo, un material plástico, tal como polipropileno (PP). Donde el cuerpo de contenedor 56 se hace de un material plástico, puede conectarse a la saliente 51 del miembro deslizante en forma de U de plástico 43 mediante soldeo, por ejemplo, por soldeo ultrasónico.
En esta modalidad, el pistón de sellado 69 se hace de un material plástico, por ejemplo, mediante soldeo, y se hace preferentemente de hule de butilo. En esta modalidad particular, el contenedor 57 contiene una formulación de medicamento líquido. Como se apreciará por el lector experto en la materia, el extremo inferior del canal anular 64 alrededor del miembro deslizante en forma de U 43 está en comunicación fluida con el volumen interior del cuello del cuerpo de contenedor 67 que, a su vez, está en comunicación fluida con el volumen interior de la base del cuerpo de contenedor cerrado 63. Por lo tanto, se entenderá que el contenedor 57 coopera con el miembro deslizante 43 para definir un volumen interior de contenedor 71 que solamente está abierto en los puertos de transferencia 55a, 55b debido al volumen interior 71 sellándose por el pistón de sellado 69 en el extremo inferior 65 y por la saliente de conexión 51 en el extremo superior 61 . Por conveniencia, el ensamble del miembro deslizante en forma de U 43 y el contenedor 57 se referirá ahora como la "unidad contenedora 58". De manera importante, como se apreciará por recurso a las Figuras 2C a 2E y 3, el miembro deslizante en forma de U 43 y la pared de extremo inferior lateral 34 del cuerpo de válvula de medición 28 cooperan para definir una cámara de medición de bombeo 73 entre ellos que ya sea se sella o abre selectivamente a los puertos de transferencia 55a, 55b o la superficie interior de boquilla 21 dependiendo de la posición deslizante de la unidad contenedora 58 en el cuerpo de válvula 28, como se detallará más a continuación en la presente. El distribuidor de fluido 1 se llena con líquido suficiente 2 que, antes de que se use primero, llena completamente el volumen interior de contenedor 71 , incluyendo el canal anular 64. Además, la operación del distribuidor de fluido es tal que el volumen interior del contenedor 71 se mantiene sin aire, es decir, no hay espacio superior. Como se muestra en la Figura 2A, por ejemplo, un resorte de retorno 75 de tipo compresión actúa en la base del contenedor 63 para desviar la unidad contenedora 58 en la dirección ascendente U a una posición deslizante superior en el alojamiento exterior 3 en el cual el miembro deslizante en forma de U 43 se coloca en su posición superior en el cuerpo de válvula 28. Como se entenderá más completamente de manera más corta en la presente a continuación, el distribuidor de fluido 1 se adapta de manera que, en su estado de reposo o no accionado, la unidad contenedora 58 se coloca en la posición deslizante superior por el resorte de retorno 75. Como se ilustra en las Figuras 2A y 2B, por ejemplo, la posición deslizante superior de la unidad contenedora 58 se define por la colindancia de la pared de extremo inferior lateral 49 del miembro deslizante en forma de U 43 con la pared de extremo inferior lateral 34 del cuerpo de válvula 28 (es decir, cuando el miembro deslizante en forma de U 43 está en su posición deslizante superior en el cuerpo de válvula 28. De esta manera, se apreciará que la cámara de medición de bombeo 73 no tiene, o substancialmente no tiene, un volumen en el estado de reposo del distribuidor de fluido 1 . Además, en la posición deslizante superior del miembro en forma de U 43 los puertos de transferencia 55a, 55b se colocan entre los anillos de sellado, superior e inferior, 39, 41 en el cuerpo de válvula 28. Además, el miembro de control de válvula de salida 35 está en su posición cerrada. Consecuentemente, la cámara de medición 73 no está en comunicación fluida con el contador de volumen interior 71 del contenedor 57 no con la superficie interior de boquilla 21 . Es decir, la cámara de medición 73 se sella. De esta manera, el volumen interior 71 de la unidad contenedora 58 se sella completamente en el estado de reposo del distribuidor de fluido 1 en tantos contaminantes, de manera que el aire y humedad, no pueden entrar al volumen interior del contenedor 71 en su extremo inferior 65, debido al pistón de sellado 69, ni al extremo superior 61 en virtud de la posición de los puertos de transferencia 55a, 55b entre los anillos de sellado 39, 41 , el estado colapsado de la cámara de medición 73 y la posición cerrada del miembro de control de válvula 35. Por su puesto, se apreciará que los componentes del distribuidor de fluido 1 se hacen de materiales impermeables a fluido. Como se describirá en más detalle de manera más corta a continuación en la presente, el distribuidor de fluido 1 se proporciona con un mecanismo de accionamiento operable a mano 1 00 para reciprocidad de la unidad contenedora 58 a lo largo del eje longitudinal X-X para causar que una dosis medida del líquido 2 se distribuya. En amplios términos, el mecanismo de accionamiento 100 acciona la unidad contenedora 58 hacia abajo en la dirección de la flecha D contra la fuerza de retorno del resorte de retorno 75. Al hacer esto, el miembro deslizante en forma de U 43 parte del cuerpo de válvula 28 para incrementar el volumen de la cámara de medición 73, como se muestra en las Figuras 2C a 2E. Esto resulta en una presión negativa o vacío produciéndose en la cámara de medición 73. Eventualmente, los puertos de transferencia 55a, 55b se deslizan más allá del anillo de sellado inferior 41 para colocar la cámara de medición 73 y el volumen interior de contenedor 71 en comunicación fluida entre sí. El líquido del contenedor 57 se arrastra entonces hacia la cámara de medición 73 debido a la presión negativa creada en la cámara de medición 73 durante el golpe descendente de la unidad contenedora 58. En este aspecto, el pistón de sellado 69 se desliza hacia arriba en la base del contenedor 63, bajo la influencia de la presión negativa, para reducir el volumen interior 71 del contenedor 57 por una cantidad equivalente al volumen líquido transferido en la cámara de medición 73. De acuerdo con lo anterior, ningún espacio superior se genera sobre el líquido 2 en el contenedor 57 durante el llenado de la cámara de medición 73. Debe observarse que el miembro de control de válvula de salida 35 permanece cerrado en el golpe descendente para prevenir el escape de cualquiera del líquido 2 transferido en la cámara de medición 73 durante este modo de llenado de operación del distribuidor de fluido 1 . Una vez que el golpe descendente se completa, y la unidad contenedora 58 está en su posición deslizante inferior mostrada en la Figura 2E, el resorte de retorno 75 se libera para accionar la unidad contenedora 58 hacia arriba y comprime la cámara de medición 73. Para este fin, la fuerza hidráulica necesaria para causar que el pistón de sellado 69 en la base del contenedor 63 se deslice hacia abajo es menor que aquella requerida para abrir el miembro de control de la válvula de salida 35. Como un resultado, durante una fase inicial del golde de retorno ascendente de la unidad contenedora 58 en el alojamiento exterior 3 una proporción del líquido 2 en la cámara de medición 73 se derrama de nuevo al volumen interior del recipiente 71 a través de los puertos de transferencia 55a, 55b resultando en el pistón de sellado 69 deslizándose hacia abajo en la base del contenedor 63. Este es el modo de operación de derrame del distribuidor de fluido 1 . En el modo de operación de derrame el pistón de sellado 69 se mueve hacia abajo a una nueva posición de reposo que se separa hacia arriba de su posición de reposo previa antes del modo de operación de llenado. El incremento en el volumen interior del contenedor 71 en el modo de derrame es equivalente al volumen de líquido derramado de regreso al mismo. De esta manera, ningún espacio superior se crea en el volumen interior del contenedor 71 en el modo de derrame. En una posición deslizante intermedia de la unidad contenedora 58 durante el golpe de retorno ascendente, no mostrado, los puertos de transferencia 55a, 55b se yuxtaponen con el anillo de sellado inferior 41 para cerrarse así. En este punto en el golpe de retorno ascendente no más líquido 2 es capaz de derramarse de regreso al contenedor 57. Además, la cámara de medición 73 ahora define el volumen de medición del distribuidor de fluido 1 y se llena con un volumen medido del líquido 2 transferido en el mismo durante el modo de operación de llenado. En esta modalidad particular, el volumen de medición es 50 µL, aunque, por supuesto, el distribuidor de fluido 1 puede hacerse para producir otros volúmenes de medición dependiendo de la aplicación específica y/o producto a distribuirse. Durante la fase final del golpe de retorno ascendente de la unidad contenedora 58, en la cual la unidad contenedora 58 se desliza de la posición deslizante intermedia a la posición deslizante superior, el volumen de la cámara de medición 73 continúa reduciéndose para incrementar la presión hidráulica en la misma causando que el miembro de control de válvula de salida 35 levante el asiento de válvula de salida 36 y el volumen de líquido medido 2 a bombearse de la cámara de medición 73 fuera del orificio de salida del distribuidor 27 a través de la superficie interior de boquilla 21 . este el modo de distribución de operación del distribuidor de fluido 1 y se muestra de manera esquemática en la Figura 3. Al final del golpe de retorno el miembro de control de válvula de salida 35 vuelve a cerrar la abertura de válvula de salida 33. Como se apreciará, un ciclo de accionamiento del distribuidor de fluido 1 resulta en el pistón de sellado 69 moviéndose hacia arriba por una cantidad que resulta en el volumen interior del contenedor 71 reduciéndose por el volumen medido. Esto asegura que ningún espacio superior se proporciona en el volumen interior del contenedor 71 asegurando así que nada de aire está presente en el mismo. De acuerdo con lo anterior, el uso repetido del distribuidor de fluido 1 causa que el pistón de sellado 60 se mueva de manera creciente hacia arriba hasta que colinde contra el techo 66 de la base del contenedor 63 en donde ninguna distribución adicional tenga arrastrear. El uso del resorte de retorno 75 para accionar la unidad contenedora 58 hacia arriba para los modos de derrame y distribución remueve las inconsistencias de la fuerza humana del uso del distribuidor de fluido 1 . La fuerza de bombeo del distribuidor de fluido 1 es tal para producir un rocío atomizado teniendo un tamaño de gota uniforme y pequeña relativa ideal para suministrar al pasaje nasal del usuario. Por ejemplo, el distribuidor de fluido 1 puede adaptarse para distribuir el volumen medido como un rocío de gotas teniendo un diámetro en el rango de 10-20 µm. Teniendo en mente la descripción anterior de la acción de bombeo producida por reciprocidad de la unidad contenedora 58 en el alojamiento exterior 3 a lo largo del eje longitudinal X-X, se observará que el accionamiento del mecanismo de accionamiento 1 00 del distribuidor de fluido 1 tiene tres efectos secuenciales, principalmente: (1 ) Crear un modo de llenado en el cual un volumen en exceso del líquido 2 se extrae del contenedor 57 a la cámara de medición 73 por la presión negativa creada en la cámara de medición 73 a medida que se expande. (2) Crear un modo de derrame en el cual el volumen en exceso del líquido 2 en la cámara de medición 73 se regresa al contenedor 57 para dejar un volumen medido en la cámara de medición 73 a medida que la cámara de medición 73 comienza a comprimirse. (3) Un modo de distribución en el cual el volumen medido se bombea del distribuidor 1 a medida que la cámara de medición 73 completa su compresión a volumen cero, o substancialmente cero. Cada accionamiento adicional del mecanismo de accionamiento 100 resulta en este ciclo de eventos repitiéndose hasta que el pistón de sellado 69 colinda con el techo 66 de la base del contenedor 63. En esta modalidad particular, el volumen interior 71 de la base del contenedor 63, que corresponde al volumen de líquido 2 que es distribuible del distribuidor de fluido 1 , es 14 ml. Consecuentemente, el distribuidor de fluido 1 tiene 280 accionamientos. A manera de ejemplo, el contenedor 57 puede llenarse con el líquido 2 después de que se ha ensamblado en el distribuidor de fluido 1 al formar el pistón de sellado 69 de manera que es capaz de perforarse de manera sellada por un objeto similar a una aguja y después se vuelve a cerrar de manera sellada después de la extracción del objeto similar a una aguja (por ejemplo, un "septo"). De esta manera, el líquido podría inyectarse a través del pistón de sellado 69. Para este fin, se observará a partir de la Figura 1 que las mitades del alojamiento exterior 5a, 5b cada una tiene una base con un corte cóncavo 81 a, 81 b que, cuando el alojamiento exterior 3 se ensambla, proporcionan una abertura en la base del alojamiento exterior. El inyector podría insertarse a través del pistón de sellado 69 a través de esta abertura. Un método de llenado alternativo es llenado al vacío, como se entenderá por la persona experta en la materia. Una descripción del mecanismo de accionamiento 100 se dará ahora con referencia a las Figuras 2 y 3. El mecanismo de accionamiento se basa en la palanca en el sentido de que el accionamiento se efectúa a través de una palanca de accionamiento 101 que se monta al alojamiento exterior 3 en una ranura longitudinal 102 de la misma formada por la unión de lados opuestos de las mitades del alojamiento exterior 5a, 5b. La palanca de accionamiento 101 tiene un extremo inferior 103 que se conecta de manera pivotal al alojamiento exterior 3 en un punto de pivote 1 05 para movimiento pivotal alrededor de un primer eje de pivote lateral P1 -P1. La palanca de accionamiento 101 tiene una superficie interior 107 de la cual depende un resorte de hoja de retorno 108. El resorte de hoja de retorno 108, que es preferentemente una parte íntegramente formada de la palanca 101 , coopera con la base del contenedor 63 para desviar la palanca de accionamiento 1 01 a una posición de reposo exterior en la cual forma un ajuste nivelado en el alojamiento exterior 3, como se muestra en la Figura 2A, por ejemplo. Esta es la posición que la palanca de accionamiento 101 adopta en el estado de reposo o no accionado del distribuidor de fluido 1 . Como se ¡lustra en las Figuras 2A a 2C, para accionar el mecanismo de accionamiento 100 el usuario recoge el distribuidor de fluido 1 en su mano H y empuja la palanca de accionamiento 1 01 de su posición de reposo exterior hacia el alojamiento exterior 3 para causar que gire alrededor del primer eje de pivote P1 -P1 contra la fuerza de retorno del resorte de hoja 108. El usuario utiliza un dígito de la mano H que sostiene el distribuidor de fluido 1 para empujar la palanca de accionamiento 101 hacia adentro, en este caso su pulgar T. La palanca de accionamiento 1 01 se regresa a la posición de retorno exterior en la liberación, o relajación, de la fuerza de empuje F en la palanca de accionamiento 101 por el resorte de retorno 108. En esta modalidad particular, el usuario empuja la palanca de accionamiento 101 hacia dentro después de que la boquilla 19 se ha insertado en uno de sus orificios nasales. Montada en la superficie interior 107 de la palanca de accionamiento 101 en un extremo superior 104 de la misma se encuentra una estructura de accionamiento que se extiende lateralmente 109 que se construye así e instala en el distribuidor de fluido 1 para transmitir el movimiento povital interior de la palanca de accionamiento 101 en una fuerza de accionamiento descendente en la unidad contenedora 58 para efectuar el golpe descendente de la misma, como se describe anteriormente en la presente. Más particularmente, la estructura de accionamiento 109 tiene una estructura portadora exterior generalmente en forma de U 1 1 1 conectada de manera pivotal a la palanca de accionamiento 101 para movimiento pivotal alrededor de un segundo eje de pivote lateral P2-P2 que se extiende generalmente paralelo al primer eje de pivote P1 -P1 . La estructura portadora exterior en forma de U 1 1 1 tiene un par de miembros laterales generalmente paralelos 1 1 3a, 1 13b que se monta en el cuello 67 del contenedor 57 en lados opuestos del mismo y se conectan en primeros extremos del mismo a puntos de pivote 1 15a, 1 15b en la superficie interior de palanca de accionamiento 107, y un miembro de barra cruzada 1 17 que conecta los miembros laterales 1 1 3a, 1 13b en segundos extremos del mismo. De esta manera, la estructura portadora exterior en forma de U 1 1 1 forma una estructura similar a una caja hueca con la palanca de accionamiento 101 que encierra el cuello 67 del contenedor 57. La estructura portadora exterior en forma de U 1 1 1 tiene además un resorte de hoja de retorno 1 1 9a, 1 1 9b dependiendo del primer extremo de cada miembro lateral 1 13a, 1 13b que coopera con la superficie interior 1 07 de la palanca de accionamiento 101 para desviar la estructura portadora en forma de U 1 1 1 a una posición de giro superior que, por ejemplo, se muestra en la Figura 2A.
La estructura de accionamiento 109 comprende además una estructura de leva interior generalmente en forma de U 121 que se lleva por la estructura portadora exterior en forma de U 1 1 1 en el interior de la misma. La estructura de leva interior 121 tiene un par de miembros laterales generalmente paralelos 1 23a, 123b que se instalan generalmente paralelos a los miembros laterales 1 13a, 1 13b de la estructura portadora exterior 1 1 1 . Los miembros laterales de la estructura de leva interior 123a, 123b se proporcionan cada uno con un arrastre que se proyecta hacia fuera 125a, 125b en un primer extremo del mismo que se recibe en una abertura lateral longitudinal 127a, 127b formada en el miembro lateral de estructura portadora exterior, adyacente 1 13a, 1 13b entre los extremos del mismo, primero y segundo. Los miembros laterales de la estructura de leva interior 123a, 123b también se proporcionan cada uno con un elemento de leva de proyección hacia adentro 129a, 129b de sección transversal similar a un ala, la función de la cual subrayándose además en la presente a continuación. La estructura de leva interior 121 además tiene un miembro de barra cruzada 131 que conecta los miembros laterales 123a, 123b en segundos extremos de los mismos. El miembro de barra cruzada de estructura de leva interior 1 31 se configura como un sujetador en forma de C que se sujeta al miembro de barra cruzada 1 17 de la estructura portadora exterior 1 1 1 para permitir que la estructura de leva interior 121 sea pivotal alrededor de la misma.
El movimiento pivotal de la estructura de leva interior 121 en la estructura portadora exterior 1 1 1 se gobierna por movimiento deslizante de los arrastres 125a, 125b en las aberturas deslizantes asociadas 127a, 127b. Específicamente, los limites finales del movimiento pivotal de la estructura de leva Interior 121 alrededor del miembro de barra cruzada 1 17 de la estructura portadora exterior 1 1 1 entre las posiciones de pivote, ¡nferior y superior, se determinan respectivamente por la colindancia de los arrastres 125a, 125b con los extremos, inferior y superior, de las aberturas deslizantes longitudinales 127a, 127b. En este aspecto, y refiriéndose a la Figura 1 , la estructura de leva interior 121 aún comprende un resorte de hoja de retorno 133a, 133b proyectándose hacia arriba desde cada extremo opuesto del miembro de barra cruzada 131 . Los resortes de hoja de retorno 133a, 1 33b de la estructura de leva interior 121 cooperan cada uno con una superficie de colindancia 134 en el miembro lateral de estructura portadora exterior adyacente 1 13a, 1 13b para desviar la estructura de leva interior 121 en la dirección descendente D a su posición de pivote ¡nferior. De esta manera, en el estado de reposo del distribuidor de fluido 1 mostrado en la figura 2A, por ejemplo, los arrastres 125a, 125b de la estructura de leva interior 121 se mantienen contra los extremos inferiores de las aberturas deslizantes 127a, 127b de la estructura portadora exterior 1 1 1 . La función de la estructura de leva interior 121 es convertir el movimiento hacia adentro de la palanca de accionamiento 101 en una acción de leva descendente en la unidad contenedora 58 y colocar así el distribuidor de fluido 1 en su modo de llenado. Para este fin, un par de seguidores de leva formadas en la clavija diamétricamente opuestos 135a, 1 35b (solamente uno mostrado) se extienden lateralmente del cuello 67 al contenedor 57. Los seguidores de leva 135a, 135b y elementos de leva 129a, 129b en la estructura de leva interior 121 cooperan para producir el golpe descendente de la unidad contenedora 58 representando el modo de llenado, como se describirá ahora en más detalle. Cuando el distribuidor de fluido 1 están en un estado de reposo, las partes del componente del mismo adoptan las posiciones relativas mostradas en la Figura 2A. Notablemente, la unidad contenedora 58 se mantiene en su posición deslizante superior por el resorte de retorno 75, la palanca de accionamiento 101 está en su posición de pivote hacia fuera, la estructura portadora exterior 1 1 1 está en su posición de pivote superior y la estructura de leva interior 121 está en su posición de pivote inferior. Refiriéndose a las Figuras 2A y 2B, para accionar el mecanismo de accionamiento 100 la palanca de accionamiento 1 01 se gira hacia adentro, como se trata previamente, y este movimiento hacia adentro pivotal se transmite a la estructura de accionamiento 1 09 causando que se desplace lateralmente hacia adentro. En una fase inicial del movimiento hacia adentro de la estructura de accionamiento 109, la estructura portadora interior 121 se mueve de su posición de pivote inferior relativa a la estructura de leva exterior 1 1 1 a su posición de pivote superior como un resultado de los elementos de leva 1 29a, 129b yendo en las superficies superiores de los seguidores de leva 135a, 135b. En otras palabras, los arrastres 125a, 125b se causa que se deslicen hacia arriba en las aberturas deslizantes 127a, 127b del extremo inferior de las aberturas deslizantes 127a, 127b a los extremos superiores con compresión concomitante de los resortes de hoja de estructura de leva interior 133a, 133b. Una vez que los arrastres 125a, 125b alcanzan los extremos superiores de las aberturas deslizantes 127a, 127b, la estructura portadora interior 121 se "fija" en su posición de pivote superior. Refiriéndose a las Figuras 2C y 2D, el movimiento hacia adentro continuo de la palanca de accionamiento 1 01 conduce a una fase intermedia de movimiento hacia adentro de la estructura de accionamiento 109 en la cual los elementos de leva 129a, 129b actúan en los seguidores de leva 135a, 1 35b para desplazar la unidad contenedora 58 en la dirección descendente D a su posición deslizante inferior contra la fuerza de retorno del resorte de retorno 75. Este mueve el distribuidor de fluido 1 hacia su modo de llenado en el cual la cámara de medición 73 se expande y coloca en comunicación fluida con el líquido 2 en el contenedor 57. Refiriéndose a las Figuras 2E y 2F, el movimiento hacia adentro continúo adicional de la palanca de accionamiento 101 conduce a una fase terminal de movimiento hacia adentro de la estructura de accionamiento 109 en lá cual los elementos de leva 129a, 129b se desembragan de los seguidores 135a, 135b mediante lo cual el resorte de retorno 75 opera para regresar la unidad contenedora 58 a su posición deslizante superior. Esto mueve el distribuidor de fluido 1 secuencialmente a través de sus modos de operación, de derrame y distribución, descritos anteriormente en la presente de manera que un volumen medido del líquido 2 se descarga de la boquilla nasal 19 como un rocío atomizado S (Figuras 2F y 3) en la cavidad nasal del usuario. La Figura 3 muestra en detalle como el miembro de control de válvula de salida 35 se levanta del asiento de válvula de salida 36 durante el modo de distribución por la presión hidráulica formada en la cámara de medición 73 una vez que la cámara de medición 73 se sella después del modo de derrame. Como se indica por las flechas, esto permite que el líquido 2 se bombee a través de la abertura de válvula de salida 33, alrededor del lado del miembro de control de la válvula de salida 35, a través de la(s) abertura(s) 40 en el miembro de control de válvula de salida 35 y fuera del orificio de salida 27 a través de la superficie interior de boquilla 21 . Además, una vez que los elementos de leva 129a, 129b se desembragan de los seguidores de leva 135a, 135b los resortes de hoja de retorno 1 33a, 133b de la estructura de leva interior 121 están libres de deslizar los arrastres 125a, 125b hacia abajo en las aberturas deslizantes 127a, 127b para regresar la estructura de leva interior 121 a su posición deslizante inferior en la estructura portadora exterior 1 1 1 . Esto se muestra claramente en la Figura 2F. Como se muestra en la Figura 2E, por ejemplo, el movimiento hacia adentro de la estructura de accionamiento 109 se delimita por colindancia de la barra cruzada 1 31 de la estructura de leva Interior 121 con una superficie interior del alojamiento exterior 3. Una vez que el distribuidor de fluido 1 ha distribuido el volumen de líquido medido, el usuario puede remover o reducir la fuerza de desplazamiento hacia adentro F en la palanca de accionamiento 101 para permitir que el resorte de hoja de retorno de la palanca de accionamiento 1 08 regrese la palanca de accionamiento 101 a su posición de reposo exterior para reposar el distribuidor de fluido 1 en su modo de reposo en preparación para su siguiente uso. Esta secuencia se muestra en las Figuras 2G a 21 de la cual se observa que, en una fase inicial del movimiento hacia fuera de retorno concomitante de la estructura de accionamiento 109, los elementos de leva 129a, 129b re-embragan los seguidores de leva 135a, 135b, aunque este tiempo yendo sobre las superficies de seguidor de leva inferiores debido a los arrastres 125a, 125b ahora estando en los extremos inferiores de las aberturas deslizantes 127a, 127b. Además, por la misma razón, la estructura portadora exterior 1 1 1 se inclina a su posición de pivote inferior en la palanca de accionamiento 101 . Hacia el final del movimiento de retorno del mecanismo de accionamiento 100 a su estado de reposo, los elementos de leva 129a, 129b se desembragan de los seguidores de leva 135a, 135b permitiendo asi que la estructura portadora exterior 1 1 1 y estructura de leva interior 121 regresen a sus estados de reposo respectivos. En esta modalidad, la palanca de accionamiento 101 , la estructura portadora exterior 1 1 1 y la estructura de leva interior 121 se hacen de un material plástico, por ejemplo, ABS, como un ejemplo mediante moldeo. En una modificación del distribuidor de fluido 1 , el contenedor 57 puede reemplazarse por una estructura de bolsa que se contraería y expandiría en manera equivalente, y para función equivalente, como el contenedor 57, por ejemplo, siendo hecho de un material flexible, por ejemplo, un material plástico. Una ventaja de una estructura de bolsa sobre el contenedor 57 sería aquella que evita la necesidad de una estructura compleja para contracción y expansión de su volumen interior. Un ejemplo de un contenedor de bolsa 157 se muestra en la Figura 4 con números de referencia similares indicando características similares en el contenedor 57 de las Figuras 1 a 3. El contenedor de bolsa 157 tiene un cabezal 1 59 y un cuello 167 correspondiente a aquellos en el contenedor 57. La base 163 del contenedor de bolsa 1 57 se forma por un elemento de bolsa que se expande/contrae dependiendo del modo de operación del distribuidor de fluido 1 . Refiriéndose ahora a las Figuras 5A a 5G, se muestra una instalación de válvula alternativa para utilizarse en el distribuidor de fluido 1 de las Figuras 1 a 3. Para simplicidad, aquellas características en la instalación de válvula alternativa que son equivalentes a las características de la instalación de válvula mostrada en las Figuras 1 a 3 se adscriben como números de referencia. Como se muestra en las Figuras 5A a 5G, una válvula de entrada de relieve 1 50 se coloca entre la cámara de medición 73 y el volumen interior 71 del contenedor 57 que permanece cerrado diferente a cuando el golpe hacia abajo de la unidad contenedora 58 se inicia mientras se causa temporalmente que se abra por la presión reducida creada en la cámara de medición 73 durante esta fase. Esto permite que el líquido 2 entre a la cámara de medición 73 antes de que los puertos de transferencia 55a-c (tres mostrados en este momento) se coloquen en comunicación fluida con la cámara de medición 73. Esto hace más fácil mover la unidad contenedora 58 en la dirección descendente D contra la presión reducida en la cámara de medición 73 hasta que los puertos de transferencia 55a-c se abren, mientras que el líquido 2 entra a la cámara de medición 73 a través de la misma. Esto resulta en la presión en la cámara de medición 73 incrementando, lo que desvía la válvula de entrada 150 de regreso a su posición de cierre. El llenado de la cámara de medición 73 continúa entonces a través de los puertos de transferencia 55a-c como se describe previamente con referencia a las Figuras 1 a 3. Más particularmente, la válvula de entrada 150 tiene una abertura de válvula de entrada 151 en la pared de extremo inferior lateral 49 del miembro deslizante en forma de U 43 y un elemento de control de válvula de entrada 153 deslizablemente, montada de manera sellada en la abertura de válvula de entrada 151 para movimiento entre una posición cerrada, mostrada en la Figura 5A, en la cual el elemento de control de válvula de entrada 153 se asienta en el asiento de válvula de entrada 1 52 para cerrar la abertura de la válvula de entrada 151 para prevenir la comunicación fluida entre la cámara de medición 73 y el volumen interior 71 del contenedor 57, y una posición abierta, mostrada en la Figura 5B, en la cual el elemento de control de válvula de entrada 1 53 mueve la el asiento de la válvula de entrada 152 para abrir la abertura de la válvula de entrada 151 para colocar la cámara de medición 73 y el volumen interior 71 del contenedor 57 en comunicación fluida. La válvula de entrada 150 además tiene un resorte de retorno 155 que desvía el elemento de control de válvula de entrada 153 a su posición cerrada. La Figura 5A muestra que el elemento de control de válvula de entrada 153 se desvía por el resorte de retorno 155 a la posición cerrada en el estado de reposo del distribuido de fluido 1 . Cuando el mecanismo de accionamiento 100 se acciona por desplazamiento hacia adentro de la palanca de accionamiento 101 , el miembro deslizante en forma de U 43 se mueve hacia abajo con respecto al cuerpo de válvula de salida 28 causando que la cámara de medición 73 se expanda desde su estado contraído. La presión reducida o negativa que esto crea en la cámara de medición 73 arrastra el elemento de control de válvula de entrada 153 hacia arriba del asiento de válvula de entrada 152 a su posición abierta contra la fuerza de retorno del resorte de retorno de válvula de entrada 155.
La presión reducida en la cámara de medición 73 arrastra entonces el líquido 2 hacia la cámara de medición 73 del contenedor 57 a través de la abertura de la válvula de entrada 1 51 , como se muestra en la Figura 5B. En este punto, los puertos de transferencia 55a-c aún están cerrados en el sentido de que no han pasado por debajo del anillo de sellado inferior 41 . A medida que el movimiento descendente del miembro deslizante en forma de U43 continúa durante el modo de operación de llenado del distribuidor de fluido 1 , la cámara de medición 73 continúa expandiendo y extrayendo el líquido 2 a través de la válvula de entrada 150 hasta que los puertos de transferencia 55a-c se abren, de manera que el líquido 2 puede arrastrarse hacia la cámara de medición 73 a través de estos, como se muestra en la Figura 5C. Como se muestra además por la Figura 5C, a medida que la presión en la cámara de medición 73 incrementa en la toma de líquido 2 en la misma, la fuerza de retorno del resorte de retorno de válvula de entrada 155 desvía el elemento de control de válvula de entrada 153 de regreso al asiento de válvula de entrada 152 para cerrar la abertura de la válvula de entrada 151 . La cámara de medición 73 se llena entonces a través de los puertos de transferencia 55a-c a medida que el miembro deslizante en forma de U 43 completa su golpe descendente. Como se muestra en las Figuras 5A a 5D, la válvula de salida 1 30 permanece cerrada durante la totalidad del golpe descendente. Específicamente, el elemento de control de válvula de salida 135 se desvía por el resorte de retorno de válvula de salida 138 en embrague de sellado en la abertura de válvula de salida 133 (la posición cerrada). Las Figuras 5E a 5G representan el golpe ascendente del contenedor 57 de la cual se observará que la válvula de entrada 150 permanece cerrada. Las Figuras 5F y 5G muestran que después de la transferencia de los puertos 55a-c se vuelven a cerrar por el anillo de sellado inferior 41 , la presión hidráulica en la cámara de medición 73 es suficiente para abrir la válvula de salida 130 para permitir la descarga del volumen medido contenido en la cámara de medición 73. Específicamente, como se muestra en la Figura 5F, la presión hidráulica creada en la cámara de medición 73 forza el elemento de control de válvula de salida 135 para deslizarse hacia arriba en la abertura de la válvula de salida 1 33 contra la fuerza de desviación del resorte de retorno de válvula de salida 138 para permitir que el líquido en la cámara de medición 73 pase a través de la válvula de salida 1 30 al orificio de salida 27 (la posición abierta). Como se muestra en la Figura 5G, una vez que el volumen medido se ha distribuido, el resorte de retorno de válvula de salida 138 regresa el elemento de control de válvula de salida 135 a su posición cerrada. Los miembros de control de válvula de salida y entrada 135, 153 pueden hacerse de un material plástico, tal como polipropileno (PP), por ejemplo, mediante moldeo. El distribuidor de fluido 1 descrito arriba proporciona dosificación de alta exactitud de un sistema sellado que protege al líquido 2 de contaminación del ambiente externo. Por ejemplo, la válvula de salida de no retorno 30; 130 previene el ingreso de aire. Además, el volumen interior del contenedor 71 se aisla del orificio de salida 27 por la válvula de salida 30; 1 30 y el cierre de la abertura de válvula de salida 33 por el miembro deslizante en forma de U 43 en el estado de reposo del distribuidor. De acuerdo con lo anterior, el líquido puede estar libre de conservador, de beneficio particular cuando el líquido es un medicamento. El distribuidor 1 se distribuye además sin la necesidad de un tubo de sumergimiento, y no existe drenaje de regreso. Otras ventajas del distribuidor de fluido 1 que pueden mencionarse son, sin limitación: • Su compactación debido a su instalación en línea, en comparación, por ejemplo, con el distribuidor descrito en solicitud de patente Internacional Nos. PCT/EP03/08646 y PCT/EP03/08647. • La necesidad del usuario para mover solamente la palanca de accionamiento 101 en una dirección única para producir un ciclo de accionamiento completo. Donde el distribuidor de la invención es un distribuidor de medicamento, por ejemplo, un distribuidor de medicamento intranasal, administración del medicamento puede indicarse para el tratamiento de síntomas agudos o crónicos, suaves, moderados o severos o para tratamiento profiláctico.
Los medicamentos apropiados pueden de esta manera seleccionarse, por ejemplo, analgésicos, por ejemplo, codeína, dlhidromorflna, ergotamina, fentanilo o morfina; preparaciones anginales, por ejemplo, diltiazem; antialérgicos, por ejemplo, cromogllcato (por ejemplo, como la sal de sodio), quetotifen o nedocromil (por ejemplo, como la sal de sodio); antiinfectivos, por ejemplo, cefalosporinas, penicilinas, estreptomicina, sulfonamidas, tetraciclinas y pentamidina; antihistaminas, por ejemplo, metapirileno; anti-inflamatorios, por ejemplo, beclometasona (por ejemplo, como el éster de dipropionato), fluticasona (por ejemplo, como el éster de propionato, flunisolida, budesonida, rofleponida, mometasona (por ejemplo, como el éster de furoato), ciclesonida, triamcinolona (por ejemplo, como la acetonida), ácido 6a-9a-difluoro-1 1 ß-hidroxi-16a-meti l-3-oxo-17a-proploniloxi-and rosta- 1 ,4-dieno-17ß-carbotióico S-(2-oxo-tetrahidro-furan-3-il) éster o 6a-9a-difIuoro-17a-[(2-furanilcarboniI]oxi]-1 1 ß-hidroxi-1 6a-metil-3-oxo-androsta-1 ,4-dieno-17ß-carbotióico S-fluorometil éster; antitusivos, por ejemplo, noscapina, broncodilatadores, por ejemplo, albuterol (por ejemplo, como sulfato o base libre), salmeterol (por ejemplo, como xinafoato), efedrina, adrenalina, fenoterol (por ejemplo, como hidrobromuro), formoterol (por ejemplo, como fumarato), isoprenalina, metaproterenol, fenilefrina, fenilpropanolamina, pirbuterol (por ejemplo, como acetato), reproterol (por ejemplo, como hidrocloruro), rimiterol, terbutalina (por ejemplo, como sulfato), isoetarina, tulobuterol o 4-hidroxi-7-[2-[[2-[[3-(2- feniletoxi)propil]sulfoniI]etil]amino]etil-2(3H)-benzotlazolona; inhibidores PDE4, por ejemplo, cilomilast o roflumilast; antagonistas de leucotrieno, por ejemplo, montelukast, pranlukast y zafirlukast; [agonistas de adenosina 2A, por ejemplo, 2R,3R,4S,5R)-2-[6-Amino-2- (1 S-hidroximetil-2-fenil-etilamino)-purin-9-il]-5-(2-etil-2H-tetrazol-5-il)- tetrahidro-furan-3,4-diol (por ejemplo, como maleato)]; [inhibidores de integrina a4 por ejemplo ácido (2S)-3-[4-({[4-(aminocarbonil)-1 - piperidln¡l]carbonil}oxi)fenil]-2-[((2S)-4-met¡l-2-{[2-(2- metilfenoxi)acetil]amino}pentanoil)amino]propanóico (por ejemplo, como sal de potasio o ácido libre)], diuréticos, por ejemplo, amilorida, anticolinérglcos, por ejemplo, ipatropio (por ejemplo, como bromuro), tiotropio, atropina u oxitropio; hormonas, por ejemplo, cortisona, hidrocortisona o prednisolona; xantinas, por ejemplo, aminofilina, teofilinato de colina, teofillnato de lisina o teofilina; proteínas terapéuticas y péptidos, por ejemplo, insulina o glucagones. Estará claro para una persona experta en la materia que, donde sea apropiado, los medicamentos pueden utilizarse en la forma de sales, (por ejemplo, como sales de amina o metal álcali o como sales de adición de ácido) o como esteres (por ejemplo, esteres de alquilo inferior) o como solvatos (por ejemplo, hidratos) para optimizar la actividad y/o estabilidad del medicamento y/o para minimizar la solubilidad del medicamento en el propulsor. Preferentemente, el medicamento es un compuesto antiinflamatorio para el tratamiento de desordenes inflamatorios o enfermedades tales como asma y rinitis.
El medicamento puede ser un compuesto de glucocorticoide, que tiene propiedades anti-inflamatorias. Un compuesto de glucocorticoide adecuado tiene el nombre químico: ácido 6a-9a-difluoro-17a-(1 -oxopropoxi)-1 1 ß-hidroxi- 16a-metil-3-oxo- androsta-1 ,4-dieno-17ß-carbotióico S-fluorometil éster (propionato de fluticasona). Otro compuesto de glucocorticoide adecuado tiene el nombre químico: ácido 6a,9a-difluoro-1 7a-[(2-furanilcarbonil)oxi]-1 1 ß-hidroxi-16a-metil-3-oxo-androsta-1 ,4-dieno-17ß-carbotióico S-fluorometil éster. Un compuesto de glucocorticoide adecuado adicional tiene el nombre químico: ácido 6a,9a-difluoro-1 1 ß-hidroxi-16a-metil-17a-[(4-metil-1 ,3-tiazol-5-carbonll)oxi]-3-oxo-androsta-1 ,4-dieno-17ß-carbotióico S-fluorometil éster. Otros compuestos anti-inflamatorios adecuados incluyen NSAIDs, por ejemplo, inhibidores PDE4, antagonistas de leucotrieno, inhibidores ¡NOS, inhibidores de elastasa y triptasa, antagonistas de integrina beta-2 y agonista de adenosina 2a. El medicamento se formula como cualquier formulación fluida adecuada, particularmente una formulación en solución (por ejemplo, acuosa) o una formulación en suspensión, opcionalmente conteniendo otros componentes aditivos farmacéuticamente aceptables. La formulación puede contener un conservador, aunque el sistema sellado del distribuidor puede negar la necesidad de esta. La formulación de medicamento puede incorporar dos o más medicamentos. El distribuidor en la misma es adecuado para distribuir formulaciones de medicamento fluido para el tratamiento de condiciones inflamatorios y/o alérgicas de los pasajes nasales tale como rinitis, por ejemplo, rinitis temporal o perenial así como también otras condiciones inflamatorias locales tales como asma, COPD y dermatitis. Un régimen de dosificación adecuado sería para el paciente inhalar lentamente a través de la nariz subsiguiente a la cavidad nasal que se despeja. Durante la inhalación la formulación se aplicaría a una cavidad nasal mientras la otra se comprime manualmente. Este procedimiento se repetiría entonces para la otra cavidad nasal. Típicamente, una o dos inhalaciones por cavidad nasal se administrarían por el procedimiento anterior hasta tres veces dada día, idealmente una vez al día. Cada dosis, por ejemplo, puede suministrar 5µg, 50 µg, 100µg, 200µg o 250µg de medicamento activo. La dosificación precisa es ya sea conocida o fácilmente ascertable por aquellos expertos en la materia. Se entenderá por el lector experto en la materia que la presente invención no se limita a las modalidades descritas en la presente con referencia a las figuras de los dibujos, pero pueden variarse para adoptar otras apariencias dentro del alcance de las reivindicaciones anexas. Como un ejemplo, el distribuidor de la invención no necesita ser portátil, ni operable a mano. Además, el distribuidor puede utilizarse para suministrar cualquier número de diferentes productos fluidos, medicinales o no medicinales, como se subraya previamente. Adicionalmente, el distribuidor puede formar una parte interna de una unidad de dispositivo de manera que el distribuidor suministra un volumen medido del producto fluido a otra parte interna de la unidad de dispositivo. Por ejemplo, la unidad puede ser una unidad distribuidora incluyendo el distribuidor y el volumen medido se suministra a medios de transporte en la unidad distribuidora que transporta el producto fluido a un orificio de salida de la unidad para descarga de la unidad al ambiente circundante. El medio de transporte puede ser tal como para cambiar el estado del fluido, por ejemplo, el medio de transporte puede tener un elemento vibrador, por ejemplo, una malla, que convierte un volumen medido de líquido a un aerosol o neblina que se dirige entonces fuera del orificio de salida. El elemento vibrador podría, por ejemplo, ser un elemento piezoeléctrico o malla. Finalmente, para evitar la duda, la inclusión de números de referencia en las reivindicaciones es puramente para Ilustración, y no significa que tiene un efecto limitante en el alcance de las reivindicaciones.

Claims (96)

  1. REIVINDICACIONES 1 . Un distribuidor de fluido (1 ) para distribuir un volumen medido de un producto fluido (2) teniendo: (a) una cámara de almacenamiento (57) para almacenar el producto fluido en la misma; (b) una salida de distribución (27) a través de la cual el producto fluido es distribuible del distribuidor; (c) una cámara de medición (73) que se adapta para proporcionar el volumen medido del producto fluido para distribuir a través de la salida de distribución por movimiento de la cámara de medición entre un estado contraído (Fig. 2A) y un estado expandido (Fig. 2D), movimiento de la cámara de medición del estado contraído al estado expandido colocando las cámaras, de medición y almacenamiento, en comunicación fluida para permitir que la cámara de medición reciba de la cámara de almacenamiento un volumen en exceso del producto fluido comprendiendo el volumen medido y un volumen en exceso; y (d) una instalación de derrame (55a, 55b) adaptada para derramar el volumen en exceso del producto fluido de la cámara de medición; en donde (e) la cámara de medición se define por una pared límite que tiene secciones, primera (43) y segunda (28), las secciones, primera y segunda, siendo movibles relativas entre sí para mover la cámara de medición entre los estados, expandido y contraído. (f) al menos un puerto de transferencia (55a, 55b) se forma en la primera sección de la pared límite de la cámara de medición a través de la cual el producto fluido es transferible desde la cámara de almacenamiento a la cámara de medición cuando la cámara de medición se mueve al estado expandido; y (g) un puerto de salida (33) se proporciona en la segunda sección a través de la cual el producto fluido es transferible desde la cámara de medición hacia la salida de distribución.
  2. 2. El distribuidor según la reivindicación 1 , caracterizado porque la primera sección de la pared límite de la cámara de medición y la cámara de almacenamiento se proporcionan por una unidad contenedora que se monta de manera movible en el distribuidor.
  3. 3. El distribuidor según la reivindicación 1 o 2, caracterizado porque el puerto de transferencia se abre y se cierra selectivamente cuando la cámara de medición se mueve entre sus estados, contraído y expandido.
  4. 4. El distribuidor según la reivindicación 1 , 2 o 3, caracterizado porque el puerto de transferencia se cierra cuando la cámara de medición está en un estado intermedio entre sus estados, expandido y contraído.
  5. 5. El distribuidor según la reivindicación 4, caracterizado porque la cámara de medición tiene un volumen correspondiente al, o substancialmente correspondiente al, volumen medido cuando está en el estado intermedio.
  6. 6. El distribuidor según la reivindicación 4 o 5, caracterizado porque el puerto de transferencia se cierra cuando la cámara de medición se mueve entre los estados, intermedio y contraído, y se abre cuando la cámara de medición se mueve entre los estados, intermedio y expandido.
  7. 7. El distribuidor según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la cámara de medición se mueve entre sus estados, expandido y contraído, por movimiento de la primera sección en el distribuidor relativo a la segunda sección.
  8. 8. El distribuidor según la reivindicación 7, caracterizado porque la segunda sección es fija en el distribuidor.
  9. 9. El distribuidor según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la segunda sección se adapta en uso para abrir y cerrar selectivamente el puerto de transferencia.
  10. 10. El distribuidor según la reivindicación 2 o cualquier reivindicación anexa a la misma, caracterizado porque la unidad contenedora se adapta en uso para operar como un mecanismo de bombeo para llenar y vaciar la cámara de medición.
  11. 1 1 . El distribuidor según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el movimiento de la cámara de medición de su estado contraído a su estado expandido causa una diferencia de presión entre las cámaras de medición y almacenamiento que resulta en el volumen en exceso del producto fluido que se arrastra hacia la cámara de medición.
  12. 12. El distribuidor según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el movimiento de la cámara de medición de su estado expandido a su estado contraído bombea el volumen medido del producto fluido fuera de la cámara de medición.
  13. 13. El distribuidor según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la cámara de medición se mueve de manera repetida entre sus estados diferentes permitiendo así al distribuidor distribuir de manera repetida un volumen medido del producto fluido.
  14. 14. El distribuidor según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque tiene además un mecanismo de válvula que se adapta en uso para mantener la salida de distribución cerrada hasta que la instalación de derrame derrama el volumen en exceso del producto fluido de la cámara de medición.
  15. 15. El distribuidor según la reivindicación 14, caracterizado porque el mecanismo de válvula se adapta para abrir la salida de distribución a medida que la cámara de medición se mueve a su estado contraído y vuelve a cerrar la salida de distribución cuando el estado contraído se alcanza.
  16. 16. El distribuidor según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque tiene además un mecanismo de válvula en el puerto de salida que se adapta para permitir solamente que el volumen medido del producto fluido se transfiera a la salida de distribución.
  17. 17. El distribuidor según la reivindicación 16, caracterizado porque el mecanismo de válvula se configura para cerrar el puerto de salida excepto cuando la cámara de medición se mueve a su estado contraído después de que la instalación de derrame derrama el volumen en exceso del producto fluido de la misma.
  18. 18. El distribuidor según cualquiera de las reivindicaciones 14 a 17, caracterizado porque el mecanismo de válvula es un mecanismo de válvula de no retorno.
  19. 19. El distribuidor según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la salida de distribución es una boquilla del distribuidor.
  20. 20. El distribuidor según la reivindicación 1 9, caracterizado porque la boquilla se configura como una pieza bucal o una boquilla nasal.
  21. 21 . El distribuidor según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la instalación de derrame se adapta en uso para derramar el volumen en exceso del producto fluido en la cámara de medición a la cámara de almacenamiento.
  22. 22. El distribuidor según la reivindicación 21 , caracterizado porque la instalación de derrame se adapta en uso para derramar el volumen en exceso del producto fluido a la cámara de almacenamiento a través del puerto de transferencia.
  23. 23. El distribuidor según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la cámara de almacenamiento se adapta para moverse de un estado expandido a un estado contraído en respuesta al volumen en exceso transfiriéndose a la cámara de medición.
  24. 24. El distribuidor según la reivindicación 23 cuando se anexa a la reivindicación 21 o 22, caracterizado porque la cámara de almacenamiento se adapta para moverse de regreso a un estado expandido en respuesta al volumen en exceso que se derrama de nuevo a la misma.
  25. 25. El distribuidor según la reivindicación 24 cuando se anexa a cualquiera de las reivindicaciones 14 a 18, caracterizado porque: la cámara de almacenamiento se adapta para: (i) mover de un estado expandido a un estado contraído en respuesta a un volumen en exceso transfiriéndose a la cámara de medición por movimiento de la cámara de medición de su estado contraído a su estado expandido, y (ii) regresar a un estado expandido en respuesta al volumen en exceso derramándose de nuevo a la misma por movimiento de la cámara de medición de su estado expandido a su estado contraído; y el mecanismo de válvula tiene un umbral de presión de abertura que es mayor que la presión necesaria para regresar la cámara de almacenamiento a su estado expandido mediante lo cual el mecanismo de válvula permanece cerrado durante el sangrado del volumen en exceso del producto fluido.
  26. 26. El distribuidor según la reivindicación 24 o 25 adaptado de manera que en uso el volumen del estado expandido de la cámara de almacenamiento antes de la transferencia del volumen en exceso del producto fluido a la cámara de medición es mayor que el volumen de su estado expandido después de que se recicla el volumen en exceso en el mismo.
  27. 27. El distribuidor según cualquiera de las reivindicaciones 23 a 26, caracterizado porque la cámara de almacenamiento se adapta para moverse entre sus estados, expandido y contraído, por presiones creadas por movimiento de la cámara de medición entre sus estados, expandido y contraído.
  28. 28. El distribuidor según cualquiera de las reivindicaciones 23 a 27, caracterizado porque la cámara de almacenamiento tiene una pared límite teniendo secciones, primera y segunda, que son movibles relativas a otro grupo para traer la cámara de almacenamiento a sus estados, expandido y contraído.
  29. 29. El distribuidor según la reivindicación 28, caracterizado porque el puerto de transferencia se ubica en la primera sección de la pared límite de la cámara de almacenamiento con la segunda sección de la pared límite de la cámara de almacenamiento separándose del puerto de transferencia.
  30. 30. El distribuidor según la reivindicación 29 adaptado de manera que en uso la separación de la segunda sección de la pared límite de la cámara de almacenamiento del puerto de transferencia reduce después de cada ciclo de movimiento de la cámara de medición entre sus estados, expandido y contraído.
  31. 31 . El distribuidor según cualquiera de las reivindicaciones 28 a 30, caracterizado porque la segunda sección de la pared límite de la cámara de almacenamiento se monta deslizablemente en la primera sección de la pared límite de la cámara de almacenamiento.
  32. 32. El distribuidor según la reivindicación 31 , caracterizado porque la segunda sección de la pared límite de la cámara de almacenamiento presenta una pared final de la cámara de almacenamiento que se monta de manera deslizable de manera sellada en la primera sección de la pared límite de la cámara de almacenamiento.
  33. 33. El distribuidor según cualquiera de las reivindicaciones 28 a 32, caracterizado porque la primera sección de la pared límite de la cámara de almacenamiento comprende la primera sección de la pared límite de la cámara de medición.
  34. 34. El distribuidor según la reivindicación 2 o cualquier reivindicación anexa a la misma, caracterizado porque la unidad contenedora se monta para movimiento translacional en el distribuidor.
  35. 35. El distribuidor según la reivindicación 34 teniendo un eje a lo largo del cual la unidad contenedora, en uso, se mueve.
  36. 36. El distribuidor según la reivindicación 35, caracterizado porque las cámaras de medición y almacenamiento se ubican en el eje.
  37. 37. El distribuidor según las reivindicaciones 35 o 36, caracterizado el puerto de salida se ubica en el eje.
  38. 38. El distribuidor según la reivindicación 35, 36 o 37, caracterizado porque la salida de distribución se ubica en el eje.
  39. 39. El distribuidor según la reivindicación 38, caracterizado porque el puerto de salida y la salida de distribución están en extremos opuestos de un canal axial del distribuidor.
  40. 40. El distribuidor según la reivindicación 19 o cualquier reivindicación anexa a la misma, caracterizado porque la cámara de almacenamiento, cámara de medición y boquilla se configuran en línea.
  41. 41 . El distribuidor según cualquiera de las reivindicaciones precedentes caracterizado porque la cámara de almacenamiento, cámara de medición y puerto de salida se configuran en línea.
  42. 42. El distribuidor según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la primera sección de la pared límite de la cámara de medición se monta para movimiento deslizante en la segunda sección de la pared límite de la cámara de medición.
  43. 43. El distribuidor según la reivindicación 42, caracterizado porque la primera sección de la pared límite de la cámara de medición se monta deslizablemente de manera sellada en la segunda sección de la pared límite de la cámara de medición.
  44. 44. El distribuidor según cualquiera de las reivindicaciones 35 a 39 y reivindicación 42 o reivindicación 43, caracterizado porque la primera sección de la pared límite de la cámara de medición presenta al menos una porción de un lado axialmente orientado de la cámara de medición.
  45. 45. El distribuidor según la reivindicación 44, caracterizado porque el puerto de transferencia se proporciona en el lado axialmente orientado de la cámara de medición.
  46. 46. El distribuidor según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la primera sección de la pared límite de la cámara de medición presenta una pared final movible de la cámara de medición.
  47. 47. El distribuidor según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la primera sección de la pared límite de la cámara de medición tiene una forma generalmente en U .
  48. 48. El distribuidor según las reivindicaciones 44, 46 y 47, caracterizado porque la pared final de la cámara de medición está presente por la base de la forma en U y el lado de la cámara de medición está presente por los limbos de la forma en U.
  49. 49. El distribuidor según la reivindicación 44, 45 o 48, caracterizado porque la segunda sección de la pared límite de la cámara de medición está presente por una estructura teniendo una superficie axialmente orientada en la cual el lado de la cámara de medición se monta deslizablemente.
  50. 50. El distribuidor según la reivindicación 49, caracterizado porque la superficie axialmente orientada de la estructura es una superficie exterior.
  51. 51 . El distribuidor según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la segunda sección de la pared límite de la cámara de medición presenta una pared final de la cámara de medición.
  52. 52. El distribuidor según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la segunda sección de la pared límite de la cámara de medición se presenta por una estructura generalmente en forma de U .
  53. 53. El distribuidor según la reivindicación 49 o 50 y reivindicaciones 51 y 52, caracterizado porque la base de la estructura en forma de U presenta la pared final de la cámara de medición y los limbos de la estructura en forma de U presentan la superficie axialmente orientada.
  54. 54. El distribuidor según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la primera sección de la pared límite de la cámara de medición se forma por una depresión hembra en una superficie exterior de la unidad contenedora.
  55. 55. El distribuidor según la reivindicación 54, caracterizado porque la segunda sección de la pared límite de la cámara de medición se forma como una proyección macho que se inserta en la depresión hembra.
  56. 56. El distribuidor según la reivindicación 54 o 55, caracterizado porque la depresión se extiende en la cámara de almacenamiento.
  57. 57. El distribuidor según la reivindicación 56, caracterizado porque la cámara de almacenamiento rodea la depresión.
  58. 58. El distribuidor según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque al menos una porción de la cámara de almacenamiento rodea la cámara de medición.
  59. 59. El distribuidor según la reivindicación 58, caracterizado porque la al menos una porción de la cámara de almacenamiento se instala de manera concéntrica con la cámara de medición.
  60. 60. El distribuidor según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la cámara de medición tiene volumen cero, o volumen substancialmente cero, cuando está en su estado contraído.
  61. 61 . El distribuidor según la reivindicación 60, caracterizado porque las secciones, primera y segunda, de la pared límite de la cámara de medición colindan en el estado contraído.
  62. 62. El distribuidor según la reivindicación 61 , caracterizado porque las secciones, primera y segunda, de la pared límite de la cámara de medición son de forma complementaria.
  63. 63. El distribuidor según la reivindicación 61 o 62, caracterizado porque las secciones, primera y segunda, se anidan en el estado contraído.
  64. 64. El distribuidor según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la primera sección de la pared límite de la cámara de medición cierra el puerto de salida en el estado contraído de la cámara de medición.
  65. 65. El distribuidor según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque es portátil.
  66. 66. El distribuidor según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, teniendo un miembro accionador manualmente operable para el movimiento de accionamiento de la cámara de medición entre sus estados diferentes.
  67. 67. El distribuidor según la reivindicación 66 cuando se anexa a la reivindicación 2, caracterizado porque el mecanismo de accionamiento tiene un miembro accionador manualmente embragable el cual se acopla de manera operativa a la unidad contenedora para mover la unidad contenedora de tal manera que la cámara de medición completa un ciclo entre sus estados diferentes.
  68. 68. El distribuidor según la reivindicación 66, caracterizado porque el mecanismo de accionamiento tiene un miembro accionador manualmente embragable montado de manera movible en el distribuidor, el movimiento del miembro accionador originando un ciclo de movimiento completo de la cámara de medición entre sus estados diferentes.
  69. 69. El distribuidor según la reivindicación 67 o 68 adaptado de tal manera que el movimiento del miembro accionador en una dirección única origina un ciclo completo de la cámara de medición entre sus estados diferentes.
  70. 70. El distribuidor según la reivindicación 69, caracterizado porque la dirección es hacia adentro con respecto al distribuidor.
  71. 71 . El distribuidor según la reivindicación 70, caracterizado porque el miembro accionador se desvía en una dirección hacia fuera.
  72. 72. El distribuidor según cualquiera de las reivindicaciones 67 a 71 , caracterizado porque el miembro accionador es un miembro disparador.
  73. 73. El distribuidor según cualquiera de las reivindicaciones 67 a 72, caracterizado porque el miembro accionador se monta pivotalmente en el distribuidor.
  74. 74. El distribuidor según cualquiera de las reivindicaciones 67 a 73, caracterizado porque la salida de distribución se ubica en un extremo superior del distribuidor y el miembro accionador se monta en un lado del distribuidor.
  75. 75. El distribuidor según las reivindicaciones 73 y 74, caracterizado porque el miembro accionador tiene un punto de pivote en un extremo inferior del mismo.
  76. 76. El distribuidor según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque tiene una condición de reposo en la cual la cámara de medición está en el estado contraído.
  77. 77. El distribuidor según las reivindicaciones 66 y 76 cuando se anexa a la reivindicación 2, caracterizado porque en la condición de reposo la unidad contenedora se coloca en una posición de reposo en el distribuidor y el mecanismo de accionamiento se adapta para mover la unidad receptora a través de un ciclo que comienza, y termina, en la posición de reposo y pasa a través de una posición inicial, en la cual la cámara de medición está en su estado expandido, en el accionamiento del mecanismo de accionamiento.
  78. 78. El distribuidor según la reivindicación 77, caracterizado porque el mecanismo de accionamiento desvía la unidad contenedora a la posición de reposo.
  79. 79. El distribuidor según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque tiene un producto fluido contenido en la cámara de almacenamiento.
  80. 80. El distribuidor según la reivindicación 79, caracterizado porque el producto fluido se selecciona del grupo consistiendo de un producto líquido, viscoso, un polvo y un gas.
  81. 81 . El distribuidor según la reivindicación 79 u 80, caracterizado porque el producto fluido es un medicamento.
  82. 82. El distribuidor según la reivindicación 79, 80 u 81 , caracterizado porque el producto fluido está libre de conservador.
  83. 83. El distribuidor según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la instalación de derrame se adapta de manera que el volumen en exceso del producto fluido causa que se derrame de la cámara de medición por movimiento de la cámara de medición del estado expandido hacia el estado contraído.
  84. 84. El distribuidor según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la cámara de medición tiene un puerto de entrada a través del cual las cámaras de medición y almacenamiento son capaces de colocarse en comunicación fluida y además en el cual existe un mecanismo de válvula de entrada asociado con el puerto de entrada para abrir selectivamente y cerrar el puerto de entrada, en donde el mecanismo de válvula de entrada se adapta para abrir el puerto de entrada cuando la cámara de medición se mueve de su estado contraído a su estado expandido.
  85. 85. El distribuidor según la reivindicación 84, caracterizado porque el mecanismo de válvula de entrada es una válvula de no retorno.
  86. 86. El distribuidor según la reivindicación 84 u 85 cuando se anexa a la reivindicación 1 1 adaptado de manera que la diferencia de presión causa que el mecanismo de válvula de entrada abra el puerto de entrada.
  87. 87. El distribuidor según la reivindicación 84, 85 u 86, caracterizado porque el mecanismo de válvula de entrada tiene un mecanismo de desviación para desviar el mecanismo de válvula de entrada para cerrar el puerto de entrada.
  88. 88. El distribuidor según cualquiera de las reivindicaciones 84 a 87 adaptado de manera que el mecanismo de válvula de entrada abre el puerto de entrada en una fase inicial de movimiento de la cámara de medición de su estado contraído a su estado expandido.
  89. 89. El distribuidor según cualquiera de las reivindicaciones 84 a 88 adaptado de manera que en la abertura del puerto de entrada en movimiento de la cámara de medición de su estado contraído a su estado expandido, el puerto de entrada abierto es la única trayectoria de flujo para que el producto fluido entre a la cámara de medición de la cámara de almacenamiento.
  90. 90. Una unidad distribuidora teniendo un distribuidor según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque la salida de distribución es una salida de distribución de la unidad a través de la cual el volumen medido del producto fluido es, en uso, distribuido al ambiente externo.
  91. 91 . Una unidad de dispositivo teniendo un distribuidor según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 89, en donde la salida de distribución es una salida interna de la unidad a través de la cual, en uso, el volumen medido del producto fluido se distribuye en la unidad.
  92. 92. La unidad de dispositivo según la reivindicación 91 teniendo además una salida de distribución que se abre al ambiente externo alrededor de la unidad y medios para transportar el producto fluido distribuido a través de la salida interna al ambiente externo a través de la salida de distribución.
  93. 93. La unidad de dispositivo según la reivindicación 92, caracterizada porque el medio de transporte es tal para cambiar el estado del producto fluido.
  94. 94. La unidad de dispositivo según la reivindicación 92 o 93, caracterizada porque el medio de transporte tiene un elemento vibrador para aerolizar un líquido distribuido por el distribuidor.
  95. 95. La unidad de dispositivo según la reivindicación 94, caracterizada porque el elemento vibrador es un elemento piezoeléctrico.
  96. 96. Un distribuidor de fluido substancialmente como se describe en la presente anteriormente con referencia a, y como se ilustra por, las Figuras 1 a 3, Figuras 1 a 4, Figuras 1 a 3 y 5 o Figuras 1 a 5 de los dibujos acompañantes. RESUMEN Un distribuidor de fluido (1 ) para distribuir un volumen medido de un producto fluido (2) teniendo una cámara de almacenamiento (57) para almacenar el producto fluido en la misma; una salida de distribución (27) a través de la cual el producto fluido es distribuible del distribuidor; una cámara de medición (73) que se adapta para proporcionar el volumen medido del producto fluido para distribuir a través de la salida de distribución por movimiento de la cámara de medición entre un estado contraído y un estado expandido, movimiento de la cámara de medición de su estado contraído a su estado expandido colocando las cámaras de medición y almacenamiento en comunicación fluida para permitir a la cámara de medición recibir de la cámara de almacenamiento un volumen en exceso del producto fluido comprendiendo el volumen medido y un volumen en exceso; y una instalación de derrame (55a, 55b) adaptada para derramar el volumen en exceso del producto fluido de la cámara de medición. La cámara de medición se define por una pared límite que tiene secciones primera (43) y segunda (28), las secciones, primera y segunda, siendo movibles relativas entre sí para mover la cámara de medición entre los estados, expandido y contraído. Al menos un puerto de transferencia (55a, 55b) se forma en la primera sección de la pared límite de la cámara de medición a través de la cual el producto de fluido es transferible de la cámara de almacenamiento a la cámara de medición cuando la cámara de medición se mueve al estado expandido. Un puerto de salida (33) se proporciona en la segunda sección a través de la cual el producto fluido es transferible desde la cámara de medición hacia la salida de distribución.
MXPA/A/2006/008876A 2004-02-06 2006-08-04 Un distribuidor de fluido MXPA06008876A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GB0402697.7 2004-02-06

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA06008876A true MXPA06008876A (es) 2007-04-10

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US20110011889A1 (en) Metering Pump System
US20070137643A1 (en) Fluid dispenser
US20080272144A1 (en) Fluid Dispenser
US20070164049A1 (en) Fluid dispenser
US20070175917A1 (en) Fluid dispenser
US20080149098A1 (en) Fluid Dispenser
EP1711270B1 (en) A fluid dispenser
MXPA06008876A (es) Un distribuidor de fluido
MXPA06008859A (es) Un distribuidor de fluido
MXPA06008860A (es) Un distribuidor de fluido
MXPA06008863A (es) Un sistema de bombeo medidor
MXPA06008877A (es) Un distribuidor de fluido
MXPA06008861A (es) Un distribuidor de fluido
MXPA06008862A (es) Un distribuidor de fluido