MXPA06008519A - Metodo para producir poliisobutenilfenoles - Google Patents

Metodo para producir poliisobutenilfenoles

Info

Publication number
MXPA06008519A
MXPA06008519A MXPA/A/2006/008519A MXPA06008519A MXPA06008519A MX PA06008519 A MXPA06008519 A MX PA06008519A MX PA06008519 A MXPA06008519 A MX PA06008519A MX PA06008519 A MXPA06008519 A MX PA06008519A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
alkyl
process according
composition
fuel
alkylation
Prior art date
Application number
MXPA/A/2006/008519A
Other languages
English (en)
Inventor
Lange Arno
Peter Rath Hans
Posselt Dietmar
Mach Helmut
Vinckier Anja
Original Assignee
Basf Aktiengesellschaft
Lange Arno
Mach Helmut
Posselt Dietmar
Peter Rath Hans
Vinckier Anja
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Basf Aktiengesellschaft, Lange Arno, Mach Helmut, Posselt Dietmar, Peter Rath Hans, Vinckier Anja filed Critical Basf Aktiengesellschaft
Publication of MXPA06008519A publication Critical patent/MXPA06008519A/es

Links

Abstract

La invención se relaciona a un método para producir 2-alquilpoliisobutenilfenoles y sus aductos de Mannich, a composiciones que se obtienen de acuerdo a este método y al uso de las composiciones.

Description

MÉTODO PARA PRODUCIR PO IISOBUTENI FENOLES Descripción La presente invención se relaciona a un proceso para preparar 2-alquilpoliisobutenilfenoles y sus aductos Mannich, con composiciones que se obtienen por este proceso y a su uso. Se conoce que los compuestos hidroxiaromáticos"' se pueden alquilar con poliolefinas utilizando catalizadores ácidos para preparar polialquenilfenoles . Esta alquilación Friedel-Crafts generalmente conduce a mezclas de productos de alquilación, ya que los productos alquilados son más reactivos que los productos de inicio no sustituidos. En adición, cuando se utilizan agentes alquilantes de mayor peso molecular, frecuentemente ocurren reacciones de fragmentación tanto en la poliolefina como en el producto alquilado, de tal manera que una mezcla de producto de composición completa se obtiene generalmente. Para muchas aplicaciones industriales, tales mezclas son inadecuadas. Más bien, se requieren productos de composición definida que tienen sustitución poliolefina" en posiciones definidas. Para lograr las propiedades deseadas del producto, en muchos casos además se requiere adicionalmente sustituyentes del aromático, por ejemplo radicales alquilo de bajo peso molecular, y tanto su tipo como su posición puede ser relevante. Existe por lo tanto 'ana necesidad de procesos que permiten la preparación de poliisobutenilfenoles que adicionalmente están sustituidos en la posición 2 y/o posiciones adicionales del aromático (basado en el grupo OH) . La GB-A-1 159 368 describe la alquilación del fenol con agentes alquilantes poliméricos monoolefínicos que tienen pesos moleculares de 700 a 300 000 utilizando trifluorurofenóxido de boro como un catalizador, el cual se puede generar en situ introduciendo gas BF3 dentro de la mezcla de reacción. La US 4,238,628 describe un proceso para alquilación de benceno, fenol y naftol con poliolefinas compuestas de monómeros que tienen al menos tres átomos"' de carbono, de preferencia polibuteno, en la presencia de trifluoruro de boro catalizador. Antes de la reacción de alquilación, el polímero de olefina reacciona con etileno con el fin de obtener una sustancial terminación de etileno. La producción de alquilfenol es solamente de 44 a 64%. La US 4,429,099 describe la alquilación de fenol o fenoles sustituidos con bis (poliisobuten) benceno o tris (poliisobuten) benceno que tienen pesos moleculares de aproximadamente 700 a 50 000 o de aprox. 1000 a 75 000.
Algunos de los catalizadores descritos son BF3 y BF30(C2H5)2. La O-A-94/14739 enseña un proceso para preparar poliisobutenilhidroxiaromáticos . En el proceso, un compuesto hidroxiaromático se hace reaccionar con un poliisobuteno (PIB) que tiene un número promedio de peso molecular de 300 a 5000 y comprende al menos 70% de terminación vinilideno (a- olefina) en presencia de un catalizador de alquilación ácido. Los catalizadores de alquilación adecuados mencionados son ácidos Lewis en un sentido bastante general, ácido trifluorometansulfónico y tamices moleculares ácidos. Específicamente, además de ácido trifluorometansulfónico, se utilizan complejos BF3 con dietiléter, ácido fosfórico y fenol . Kennedy, Guhaniyogi y Percec (Polym. Bull. 8. 563 (19970) ) enseñan el uso de BF3-éterato de dietilo como un catalizador de alquilación, y la proporción PIB: fenol es 1:2.5 o 1:1.7 (basado en cada caso en los grupos de terminación poliisobutenilo) . La WO 01/25293 y WO 01/25294 describen el proceso para preparar poliisobutenfenol que contiene aductos de Mannich por alquilación de un compuesto hidroxilo aromático con poliisobuteno altamente reactivo a una temperatura ' por debajo de 50°C en la presencia de un catalizador ' de alquilación y reaccionando el producto de alquilación de esta manera obtenido con una fuente de formaldehído y al menos una amina en una reacción de Mannich. Se mencionan catalizadores adecuados los cuales generalmente son ácidos próticos y ácidos Lewis, que incluyen aductos de trifluoruro de boro con alcandés de C_-C6, fenoles o éteres. La WO 03/106595 describe un concentrado aditivo para combustibles de turbina, el cual, en adición a una multitud de componentes adicionales, puede también comprender un aducto de Mannich compuesto de un fenol sustituido con hidrocarburo, un aldehido y una amina. La WO 02/26839 describe un proceso para preparar poliisobutenilfenoles alquilando un compuesto hidroxilo aromático con poliisobutenos en la presencia de un catalizador de alquilación de ácido Lewis, en los cuales un éter se utiliza adicionalmente como un co-catalizador y, en el caso de BF3 como el ácido Lewis, tiene un peso molecular de al menos 102 g/moles. La WO 02/26840 describe un proceso para preparar poliisobutenilfenoles alquilando un compuesto hidroxilo aromático con poliisobutenos en la presencia de un catalizador de alquilación ácido Lewis, en el cual al menos 35% en moles de los poliisobutenos tienen un enlace doble en la posición ß. Es un objeto de la presente invención proporcionar un proceso para alquilar en fenoles sustituidos con poliisobutenos. El proceso puede ser adecuado especialmente para alquilar fenoles que tienen un sustituyente alquilo en la posición 2, y también opcionalmente sustituyentes adicionales, especialmente en la posición 6. En la reacción de alquilación, de preferencia no debe haber reacciones de fragmentación de poliisobuteno o del fenol sustituido que se utiliza. El proceso debe también ser especialmente adecuado 5 para la alquilación de fenoles que tienen un sustituyente alquilo ramificado tal como isobutilo o ter-butilo en * la posición 2 y/o posición 6. Se ha descubierto ahora que sorprendentemente, este objeto se logra por un proceso de alquilación en el cual una fuente adecuada de BF3 la cual es capaz de la formación de complejos con el compuesto 2-alquilfenol utilizado como reactivo se utiliza como un catalizador de alquilación. La presente invención proporciona un proceso para preparar 2-alquilpoliisobutenilfenoles y sus aductos Mannich, por a) poner en contacto al menos un compuesto 2-alquilhidroxiaromático con una cantidad catalíticamente activa de una fuente de BF3 la cual es capaz de formación de complejo con el compuesto 2-alquilhidroxi, y alquilar con poliisobutenos sustancialmente monoetilenicamente no saturados y sustancialmente homopoliméricos. b) si es apropiado, someter ios 2-alquilpoliisobutenilfenoles obtenidos en el paso a) a una aminoalquilación . 25 Los catalizadores cuya utilización no esta de acuerdo con la invención son: complejos BF3 con éteres alifáticos tales como dialquiléteres (por ejemplo, dietiléter) , dicicloalquiléteres (por ejemplo, diciclohexiléter) y tetrahidrofurano, - complejos de BF3 con fenol y éteres de arilalquilo (por ejemplo anisol) , - complejos de BF3 con alcoholes alifáticos los cuales comprenden al menos 2 moles de alcohol por mol de BF3. El proceso de acuerdo con la invención permite la alquilación de poliisobuteno de fenoles los cuales ya tienen un sustituyente alquilo en la posición 2 y también si es apropiado sustituyentes adicionales, especialmente en la posición 6. Esto permite las desventajas que ocurren en la alquilación de poliisobuteno de los fenoles por procesos conocidos de la técnica para ser evitados sustancialmente. Por consiguiente, sustancialmente no se observan reacciones de fragmentación del poliisobuteno o del fenol sustituido que se utiliza en la reacción de alquilación. El poliisobuteno utilizado como un reactivo se puede utilizar con altas conversiones para la alquilación. La alquilación del cocatalizador que ocurre como reacción secundaria no deseada se evita cuando complejos de BF3 con fenol y éteres de arilalquilo se utilizan como co-catalizadores . Además, el proceso de acuerdo con la invención también es adecuado para alquilar fenoles los cuales tiene, en la posición 2 y/o posición 6, un sustituyente alquilo ramificado tal como isobutilo o ter-butilo. En la alquilación de poliisobuteno de estos fenoles por procesos conocidos de la técnica anterior, generalmente existe eliminación parcial o completa de los sustituyentes alquilo ramificados. Para propósito de ilustrar la presente invención, el término "alquilo" comprende grupos alquilo de cadena lineal y ramificada. Es de preferencia alquilo de C_-C2o de cadena lineal o ramificada, más de preferencia alquilo de C?~ Cío, particularmente de preferencia alquilo de C?-C3 y muy particularmente de preferencia grupos alquilo C?~C4. Ejemplos de grupos alquilo son en particular metilo, etilo, propilo, isopropilo, n-butilo, 2-butilo, sec-butilo, ter-butilo, n-pentilo, 2-pentilo, 2-metilbutilo, 3-metilbutilo, 1, 2-dimetilpropilo, 1, 1-dimetilpropilo, 2, 2-dimetilpropilo, 1-etilpropilo, n-hexilo, 2-hexilo, 2-metilpentilo, 3-metilpentilo, 4-metilpentilo, 1, 2-dimetilbutilo, 1,3-dimetilbutilo, 2, 3-dimetilbutilo, 1, 1-dimetilbutilo, 2, 2-dimetilbutilo, 3, 3-dimetilbutilo, 1, 1, 2-trimetilpropilo, 1, 2, 2-trimetilpropilo, 1-etilbutilo, 2-etilbutilo, l-etil-2-metilpropilo, n-heptilo, 2-heptilo, 3-heptilo, 2-etilpentiIó, 1-propilbutilo, n-octilo, 2-etilhexilo, 2-propilheptilo, nonilo, decilo. El término "alquilo" también comprende grupos alquílos sustituidos que generalmente tienen 1, 2, 3, 4, ó 5, de preferencia 1, 2 ó 3, sustituyentes, y más de preferencia un sustituyente. Se seleccionan de preferencia de cicloalquilo, arilo, heteroarilo, halógeno, amino, alcoxicarbonilo, acilo, nitro, aminocarbonilo, alquilaminocarbonilo, dialquilaminocarbonilo, alquilcarbonilamino, carboxilato y sulfonato. En el contexto de la presente invención, el término "cicloalquilo" comprende grupos cicloalquilo no sustituidos y sustituidos, de preferencia grupos cicloalquilo de C5-C7 tales como ciclopentilo, ciciohexilo o cicloheptilo. En el caso de una sustitución, esto puede soportar generalmente 1, 2, 3, 4 ó 5, de preferencia 1, 2 ó 3 sustituyentes. Estos sustituyentes se seleccionan, por ejemplo, del alquilo y los sustituyentes mencionados anteriormente para grupos alquilo sustituido. En el contexto de la presente invención, el término "arilo" comprende grupos arilo no sustituidos y sustituidos, y es de preferencia fenilo, tolilo, xililo, mesitilo, naftilo, fluorenilo, antracenilo, fenantrenilo o naftacenilo, más de preferencia fenilo o naftilo. En el caso de una sustitución, estos grupos arilo pueden soportar generalmente 1, 2, 3, 4 ó 5, de preferencia 1, 2 ó 3 sustituyentes. Los sustituyentes se seleccionan, por ejemplo, de alquilo y los sustituyentes mencionados anteriormente para grupos alquilo sustituidos.
En el contexto de la presente invención, el término "heteroarilo" comprende grupos heterocicloaromáticos no sustituidos o sustituidos, de preferencia los grupos piridilo, quinolinilo, acridinilo, piridazinilo, pirimidinilo, pirazinilo, pirrolilo, imidazolilo, pirazolilo, indolilo, purinilo, indazolilo, benzotriazolilo, 1, 2, 3-triazolilo, 1, 3, 4-triazolilo y carbazolilo. En el caso de una sustitución, estos grupos heterocicloaromáticos pueden soportar generalmente 1, 2 ó 3 sustituyentes. Estos sustituyentes se seleccionan, por ejemplo, de alquilo y .los sustituyentes mencionados anteriormente para grupos alquilos sustituidos. En el contexto de esta invención, carboxilato y sulfonato de preferencia representan un derivado de una función de ácido carboxílico y de una función de ácido sulfónico respectivamente, de forma especial una función de carboxilato o sulfonato metálico, una función de éster carboxílico o éster sulfónico o una función carboxamida o sulfonamida. Esto incluye, por ejemplo, los esteres con alcandés de Ci-C4 tal como metanol, etanol, n-propan?l, isopropanol, n-butanol, sec-butanol y ter-butanol. En el contexto de la presente invención, el término "acilo" representa grupos alcanoilo o aroilo que tiene generalmente de 2 a 11, de preferencia de 2 a 8, átomos de carbono, por ejemplo el grupo acetilo, propanoilo, butanoilo, pentanoilo, hexanoilo, heptanoilo, 2-etilhexanoilo, 2-propilheptanoilo, benzoilo o naftoilo. Halógeno representa fluoruro, cloruro, bromuro y yoduro, de preferencia fluoruro, cloruro y bromuro. 5 La fuente de BF3 utilizada en el paso a) se selecciona de preferencia de: i) BF3 gaseoso, ii) complejos BF3 con al menos uno de los compuestos 2- alquilhidroxiaromáticos utilizados en el paso a) , üJCtL) complejos BF3 con compuestos hidroxiaromáticos los cuales son sustancialmente no alquilados bajo las condiciones de reacción del paso a) , y iv) mezclas de BF3 con alcoholes alifáticos los cuales comprenden menos de 2 moles de alcohol por mol de BF3. 15 En la modalidad antes mencionada i) , el catalizador de alquilación se forma in situ del compuesto 2-alquílhidroxiaromático utilizado como reactivo y BF3. Para este fin, el compuesto hidroxiaromático se puede cargar inicialmente en una zona de reacción en sustancia o de 20 preferencia en solución y subsecuentemente se agrega el BF3 gaseoso. En la modalidad antes mencionada ii) , el catalizador de alquilación se forma anteriormente de manera separada de al menos un compuesto 2-alquilhidroxiaromático 25 utilizado como reactivo y una fuente de BF3. Fuentes adecuadas de BF3 en esta versión son BF3 gaseoso y complejos de BF3 que tienen una constante formación compleja más baja que para el complejo BF3 con el compuesto 2-alquilhidroxiaromático utilizado como reactivo. En la modalidad antes mencionada iii) , la fuente de BF3 utilizada es al menos un complejo de BF3 con un compuesto hidroxiaromático el cual es sustancialmente no alquilado bajo las condiciones de reacción en el paso a) . Esto incluye fenoles sustituidos los cuales tienen sustituyentes diferentes de hidrógeno en las posiciones 2-, 4- y 6- en el grupo OH, de preferencia 2, 4, 6-trialquilfenoles tales como 2, 4, 6-trimetilfenol. Esto también incluye fenoles sustituidos los cuales, en adición al grupo OH y alquilo, tienen al menos un sustituyente reductor de reactividad adicional, tal como acilo, carboxilo, ciano, nitro y especialmente halógeno. Son adecuados, por ejemplo, 2-alquilfenoles los cuales tienen, en la posición 4 del grupo fenol, un sustituyente reductor de reactividad adicional. Se da preferencia a halofenoles, en particular 2-clorofenol, 4-clorofenol y 2, 4-diclorofenol. En la modalidad antes mencionada iv) , la fuente de BF3 utiliza una mezcla de BF3 con al menos un alcohol alifático en una proporción molar de alcohol a BF de menos de 2:1. La proporción molar de alcohol a BF3 de preferencia es a lo mas 1.9:1, más de preferencia a lo más 1.5:1, en particular a lo más 1.1:1.
El alcohol alifático se selecciona de preferencia de alcandés de C?-C4 tales como metanol, etanol, n-propar.d, isopropanol, n-butanol, sec-butanol y ter-butanol. Se da particular preferencia al uso de metanol. El poliisobuteno utilizado para alquilación en el paso a) de preferencia tiene un número promedio de peso molecular Mn de al menos 100. Se da preferencia a poliisobutenos que tienen un número promedio de peso molecular Mn en el intervalo de 100 a 500 000, particularmente de preferencia de 120 a 20000, de más preferencia de 150 a 5000 y en particular de 200 a 1000. En el contexto de la presente invención, el término "poliisobuteno" también incluye isobutenos oligoméricos tales como isobutenos diméricos, triméricos, tetraméricos, pentaméricos, hexaméricos y heptaméricos . El poliisobuteno utilizado en la reacción de alquilación puede ser en principio cualquier poliisobuteno común y disponible comercialmente. Para la alquilación en el paso a) , se da preferencia al uso de un poliisobuteno "reactivo". Los poliisobutenos "Reactivos" difieren de los poliisobutenos de "baja reactividad" por el contenido de dobles enlaces terminales. De este modo, los poliisobutenos reactivos comprenden al menos 50% en moles, basados en el número total de macromoléculas de poliisobuteno, de dobles enlaces terminales. Se da preferencia particular a poliisobutenos que tienen al menos 60% en moles y en particular que tienen al menos 80% en moles, basado en el número total de macromoléculas de poliisobuteno, de dobles enlaces terminales. Los dobles enlaces terminales pueden ser ya sea dobles enlaces vinilo [-CH=C (CH3) 2] (ß-olefina) o dobles enlaces vinilideno [-CH-C (=CH2) -CH3] (a-olefina) . También utilizados para la alquilación son poliisobutehos sustancialmente homopoliméricos los cuales tienen una estructura de polímero uniforme. En el contexto de la presente invención, esto se refiere a aquellos poliisobutenos que están compuestos de al menos 85% en peso, de preferencia de al menos 90% en peso y de más preferencia de al menos 95% en peso, de unidades de isobuteno [-CH2C (CH3) 2-] . Además, los poliisobutenos utilizados en el paso a) de preferencia tienen un índice de polidispersidad (PDI) desde 1.05 hasta 10. La polidispersidad se refiere al cociente entre el peso promedio del peso molecular Mw y el número promedio de peso molecular Mn(PDI=Mw/Mn) . La selección de los poliisobutenos que tienen cierto PDI el cual se utiliza para la alquilación se determina por el uso pretendido de los productos de alquilación o sus aductos de Mannich. En general, el valor PDI para una Mn dada se correlaciona con la viscosidad. Por consiguiente, para aplicaciones en donde se requiere fácil miscibilidad o procesabilidad con el medio de aplicación y por lo tanto se requiere una baja viscosidad, se selecciona un poliisobuteno que tenga un PDI de preferencia de al menos 3.0. En contraste, para modificaciones en superficie en las formas de cubiertas, se desea frecuentemente una más alta viscosidad, de tal manera que en este caso la preferencia se da a poliisobutenos que tienen un PDI en el intervalo de 1.5 a 10. Los 2-alquilpoliisobutenilfenoles que tienen radicales poliisobuteno que tienen una distribución estrecha de peso molecular (PDI de aproximadamente 1.05 a aproximadamente 3.0, de preferencia de aproximadamente 1.05 a aproximadamente 2.0) de los radicales poliisobuteno son adecuados, por ejemplo, para usarlos como detergentes o dispersantes en composiciones de combustibles y lubricantes, como un aditivo en sistemas de presión, en polímeros o en monocapas para hidrofobicización. Son adecuados 2-alquilpoliisobutenilfenoles que tienen radicales poliisobuteno que tienen una distribución de peso molecular promedio (PDI de aproximadamente 1.6 a aproximadamente 2.5) por ejemplo, para utilizarlos en emulsiones o dispersiones, y también para hidrofobicizar materiales básicos tales como carbonato de calcio (por ejemplo en la forma de mortero), yeso o cemento, mientras que aquellos que tienen una distribución de peso molecular amplia (PDI del radical de poliisobuteno de aproximadamente 2.1 a aproximadamente 10) son adecuados para utilizarlos como inhibidores de corrosión o de manera similar para hidrofobicizar materiales básicos. En el contexto de la presente invención, los poliisobutenos también se refieren a todos los polímeros que se obtienen por polimerización catiónica los cuales comprenden de preferencia al menos 60% en peso de isobuteno, particularmente de preferencia de al menos 80% en peso, y de más preferencia al menos 90% en peso y en particular al menos 95% en peso, de isobuteno copolimerizado. Además, los poliisobutanos pueden comprender isómeros de buteno copolimerizado adicional tal como 1- o 2-buteno, y también diferentes monómeros olefinicamente no saturados los cuales se pueden copolimerizar con isobuteno bajo condiciones, de polimerización catiónica. Las materias primas de isobuteno adecuadas para la preparación de poliisobutenos que son adecuadas como reactivos para el proceso de acuerdo con la invención son por consiguiente tanto isobuteno mismo como corrientes- de hidrocarburo de C isobuténico, por ejemplo refinados de C4, cortes de C4 de deshidrogenación de isobuteno, cortes de C4 de craquers de vapor, craquers de FCC (FCC: Craqueo Catalizado por Fluido) , siempre y cuando hayan sido sustancialmente liberados de 1, 3-butadieno comprendido en la presente. Chorros de hidrocarburos de C particularmente adecuados generalmente comprenden menos de 500 ppm, de preferencia menos de 200 ppm, de butadieno. Cuando los cortes de C4 se utilizan como material de inicio, los hidrocarburos diferentes de isobuteno asumen el papel de un solvente inerte. Los monómeros copolimerizables útiles incluyen vinilaromáticos tales como estireno y a-metilestireno, alquilestirenos de C1-C4 tales como 2-, 3-y 4-metilestireno, y también 4-ter-butilestireno, isoolefinas que tienen de 5 a 10 átomos de carbono tales como 2-metilbuteno-l, 2-metilpenteno- 1, 2-metilhexeno-l, 2-etilpenteno-l, 2-etilhexeno-l y 2-propilhepteno-l . Los comonómeros útiles también son olefinas que tienen un grupo sililo tal como 1-trimetoxisilileteno, 1- (trimetoxisilil) propeno, 1- (trimetoxisilil) -2-metilpropeno-2, 1- [tri (metoxi-etoxi) silil] eteno, 1- [tri (metoxietoxi) silil] ropeno, y 1- [tri (metoxietoxi) silil] -2-metilpropeno-2. Son poliisobutenos adecuados todos los poliisobutenos que se obtienen por polimerización catiónica viviente o común catiónica. Sin embargo, se da preferencia a poliisobutenos "reactivos" los cuales ya se han descrito anteriormente . Son poliisobutenos adecuados, por ejemplo, las marcas Glissopal de BASF Aktiengesellschaft, por ejemplo, Glissopal 550, Glissopal 1000 y Glissopal 2300, y también las marcas Oppanol de BASF Aktiengesellschaft tales como Oppanol BIO, B12 y B15. Se conocen procesos para preparar poliisobutenos adecuados, por ejemplo, de DE-A 27 02 604, EP-A 145 235, EP-A 481 297, EP-A 671 419, EP-A 628 575, EP-A 807 641 y WO 99/31151. Los poliisobutenos que se preparan por polimerización catiónica viviente de isobuteno o mezclas de monómero isobuténico se describen, por ejemplo en US 4,946,899, US 4,327,201, US 5,169,914, EP-A 206 756, EP-A 265 053, WO 02/48216 y en J. P. Kennedy, B. Ivan, "Designed Polimers by Carbocationic Macromolecular Engineering", Oxford University Press, New York 1991. Estas y otras publicaciones que describen poliisobutenos se incorporan completamente* en la presente a manera de referencia. Dependiendo del proceso de polimerización, el índice de polidispersidad (PDI=MW/Mn) de los poliisobutenos resultantes es de aproximadamente 1.05 a 10. Los polímeros de polimerización catiónica viviente generalmente tienen una PDI desde aproximadamente 1.05 a 2.0. La distribución de peso molecular de los poliisobutenos utilizados en el proceso de acuerdo con la invención tiene un efecto directo en la distribución de peso molecular del 2-alquilpoliisobutenilfenoles. Como ya se estableció, se seleccionan poliisobutenos que tienen un bajo, un promedio o una amplia distribución de peso molecular para la alquilación dependiendo del uso que se pretenda.
El compuesto 2-alquilhidroxiaromático utilizado para la alquilación en el paso a) se selecciona de preferencia de compuestos fenólicos los cuales, además del grupo OH y el grupo alquilo, también tienen al menos un sustituyente adicional. Son sustituyentes adicionales adecuados, por ejemplo, alquilo, hidroxilo, óxido de polialquileno, y polialquilnimina. El compuesto 2-alquilhidroxiaromático utilizado para la alquilación en el paso a) es más de preferencia seleccionado de los compuestos de la formula general I (I) en donde R1 es alquilo de C?-C20 y es hidrógeno, alquilo de C_-C2o, hidroxilo o alquilo de C2-C4ooo el cual se interrumpe por al menos una porción la cual se selecciona de O, S y NR3 en donde R3 es hidrógeno, alquilo, cicloalquilo o arilo. En una modalidad preferida, el radical R2 es hidrógeno. En una modalidad adicional preferida, el radical R2 es un radical diferente de hidrógeno el cual se enlaza al anillo benceno en la posición 6. En ese caso, R2 es, de preferencia un radical alquilo como se definió al principio.
Son compuestos preferidos de la formula I o-cresol, 2-etilfenol, 2- (n-propil) fenol, 2- (n-butil) fenol, 2,3-, 2,4-, 2,5- y 2, 6-dimetilfenol, 2,3-, 2,4-, 2,5- y 2, 6-dietilfenol, 2,3-, 2,4-, 2,5- y 2, 6-di (n-propil) fenol, 2,3-, 2,4- 2,5- y 2, 6-di (n-butil) fenol. El proceso de acuerdo con la invención es especialmente adecuado para la alquilación de fenoles que tienen un sustituyente alquilo ramificado en la posición 2 y/o posición 6. Estos de preferencia incluyen compuestos 2-alquilhidroxi de la formula general I en donde R1 y/o R2 son cada uno radicales alquilo de C?-C20 los cuales tienen al menos un átomo de carbono terciario o cuaternario. Los radicales alquilo de C?-C20 adecuados que tienen al menos un átomo de carbono terciario o cuaternario son isopropilo, 2-butilo, sec-butilo, ter-butilo, 2-pentilo, 2-metilbutilo, 3-metilbutilo, 1, 2-dimetilpropilo, 1, 1-dimetilpropilo, 2, 2-dimetilpropilo, 1-etilpropilo, 2-hexilo, 2-metilpent:lo, 3-metilpentilo, 4,metilpentilo, 1, 2-dimetilbutilo, 1, 3-dimetilbutilo, 2, 3-dimetilbutilo 1, 1-dimetilbutilo, 2, 2-dimetilbutilo, 3, 3-dimetilbutilo, 1, 1, 2-trimetilpropilo, 1, 2, 2-trimetilpropilo, 1-etilbutilo, 2-etilbutilo, l-etil-2-metilpropilo, 2-heptilo, 3-heptilo, 2-etilpentilo, 1-propilbutilo, 2-etilhexilo, 2-propilheptilo, etc. De preferencia radicales alquilo de C?-C20 son isopropilo y ter-butilo.
Los fenoles preferidos que tienen un sustituyente alquilo ramificado en la posición 2 y/o posición 6 son 2-isopropilfenol, 2- (ter-butil) fenol, 2, 6-diisopropilfenol .y 2, 6-di (ter-butil) fenol . Ventajosamente, el proceso de acuerdo con la invención permite la monoalquilación de poliisobuteno sustancialmente selectiva del compuesto 2-alquilhidroxiaromático utilizado para la alquilación en el paso a) . En el proceso de acuerdo con la invención, generalmente se obtienen 2-alquilpoliisobutenilfenoles, . de los cuales (cuando el reactivo utilizado permite polialquilaciones) a lo más 20% en moles, de preferencia a lo más 10% en moles, en particular a lo más 5% en moles, se han alquilado más de una vez con el poliisobuteno. De los fenoles preferidos mencionados anteriormente que tienen un sustituyente alquilo en la posición 2 y/o posición 6, se obtienen compuestos alquilados con poliisobuteno en la posición 4 de manera sustancialmente selectiva. Ventajosamente, el proceso de acuerdo con la invención permite la alquilación de poliisobuteno sustancialmente selectiva sin gran exceso del compuesto 2-alquilhidroxiaromático que se va a utilizar. Se da preferencia al uso del compuesto 2-alquilhidroxiaromátic y polialquenos en una proporción molar de 5:1 a 1:1, de más preferencia de 2.5:1 a 1:1, de más preferencia de 2:1 a 1:1.
Sin embargo, se deberá apreciar que un exceso del compuesto 2-alquilhidroxiaromático de 100% y más también es adecuado. La cantidad molar del compuesto 2-alquilhidroxiaromático- se entiende como siendo la cantidad la cual está efectivamente disponible para alquilación (es decir, menos la cantidad consumida en la formación del catalizador para formar el complejo con BF3) . En general, se utiliza de 1 a 30 % en moles de la fuente de BF3, basado en el compuesto 2-alquilhidroxiaromático. En casos especiales, se pueden utilizar grandes cantidades tales como 50 u 80 % en moles, por ejemplo con el fin de lograr altas velocidades de reacción. Se puede llevar a cabo el proceso de acuerdo con la invención sin solvente. Sin embargo, se da preferencia al uso de hidrocarburos tales como un n-alcano o una mezcla de los mismos como un solvente. También se pueden utilizar debido a su baja reactividad con respecto a la alquilación con poliisobutenos, alquilaromáticos o mezclas de los mismos. En este contexto, aromáticos tales como tolueno, etilbenceno, o-xileno m-xileno, p-xileno, los trimetilbencenos isoméricos o mezclas de los mismos (por ejemplo las mezclas compradas como "Aromatic 100" o "Aromatic 150" de Exxon Company) se utilizan en particular ventajosamente. En estos solventes, cualquier reacción adicional en el paso b) puede tomar lugar generalmente o el producto se puede comprar en el mercado. La conversión en el paso a) se efectúa de preferencia a una temperatura en el intervalo de a lo más 40°C, de preferencia a lo más 30°C. Esto es verdad tanto para poner en contacto el compuesto 2-alquilhidroxiaromático con la fuente de BF3 y la alquilación con los poliisobutenos. El compuesto 2-alquilhidroxiaromático también se puede poner en contacto con la fuente de BF3 a una temperatura más baja de a lo más 20°C, de preferencia de a lo más 10°C. La reacción en el paso a) típicamente se lleva a cabo a presión atmosférica, pero también se puede llevar a cabo en presiones más altas o más bajas. La secuencia de adición de los componentes de la reacción en principio no importa. Sin embargo, se ha encontrado que es ventajoso cargar inicialmente el compuesto 2-alquilhidroxiaromático en sustancia o en solución, agregar la fuente de BF3 como BF3 gaseoso, como un aductor o como una mezcla con un alcohol, tal como se describe anteriormente, y finalmente agregar el poliisobuteno, de igual modo en sustancia o en solución. La reacción puede terminarse por medio de un alcanol, por ejemplo metanol. Para desarrollar el lavado se puede efectuar con agua, alcanoles o mezclas de agua-alcanol, después la fase orgánica se seca por los procesos habituales, por ejemplo sobre sulfato de sodio o sulfato de magnesio y el solvente se elimina.
Los 2-alquilpoliisobutenilfenoles obtenidos en el paso a) del proceso de acuerdo con la invención son adecuados para una multitud de aplicaciones industriales y especialmente para estabilizar material orgánico no viviente contra la acción de la luz, oxigeno y calor, como aditivos de combustible, y también como intermedios para la preparación de detergentes de combustible. Estos campos de uso se van a considerar en detalle más adelante para las composiciones inventivas . Se pueden someter los 2-alquilpoliisobutenilfenoles obtenidos en el paso a) del proceso de acuerdo con la invención a una aminoalquilación en el paso b) como una reacción subsecuente. Procesos adecuados para preparar poliisobutenilfenoles que contienen aductos de Mannich se conocen en principio por aquellos expertos en la técnica y se describen, por ejemplo, en EP-A-0 831 141, WO 01/25293 y WO 01/25294, los cuales se incorporan completamente en la presente a manera de referencia. Para la reacción en el paso b) , se da preferencia al uso de compuestos del producto alquilación de poliisobuteno de la formula general I donde R1 es un radical alquilo de C?-C20 y R2 es hidrógeno. En una modalidad específica, en los productos de alquilación de poliisobuteno de compuestos de la formula general I se utilizan cuando R1 es un radical alquilo de C_.-G20 el cual tiene al menos un átomo de carbono terciario o cuaternario. Para la aminoalquilación, el producto de reacción obtenido en a) se puede hacer reaccionar en b) con un aldehido, de preferencia formaldehído o un oligómero o polímero del mismo, y al menos una amina la cual tiene al menos una función amino primaria o al menos una secundaria.
También es posible la reacción del producto de reacción que se obtiene en a) con un aducto de aminas primarias con formaldehído, tal como hexahidrotriazinas, por ejemplo, trifenilhexahidrotriazina. Esta reacción también se refiere más adelante en la presente como la reacción de Mannich. Son aldehidos preferidos formaldehído, soluciones de formalina, oligómeros de formaldehído, por ejemplo trioxano, o polímeros de formaldehídos tales como paraformaldehído. Se deberá apreciar que el formaldehído gaseoso también se puede utilizar. Aminas adecuadas tienen al menos una función amino primaria o secundaria. Las funciones amino primarias en el contexto de esta invención son funciones amino de la formula HNRR5 en donde uno de los radicales R4 y R5 es un átomo de hidrógeno y el otro radical se selecciona de sustituyentes diferentes de hidrógeno. Las funciones amino secundarias en el contexto de esta invención son funciones amino de la formula HNR4R5 en donde los radicales R4 y R5 se seleccionan cada uno de sustituyentes diferentes de hidrógeno. Los radicales R4 y R5 se seleccionan de preferencia de hidrógeno, radicales alquilo de C_.-C2o, cicloalquilo de C3~C8 y alcoxi de C?-C20 que se pueden interrumpir por heteroátomos seleccionados de N y 0, y/o sustituidos, en cuyo caso los heteroátomos pueden a su vez portar sustituyentes que se seleccionan de preferencia de H, alquilo de CrcC6, arilo y heteroarilo; o R4 y R5 junto con el átomo de nitrógeno al cual están unidos forman un ciclo de 5- ó 6- miembros que tiene uno o dos heteroátomos seleccionados de N y 0 y sustituirse con uno, dos o tres radicales alquilo de C_-C6.
Además, R4 y R5 también pueden ser radicales arilo y heteroarilo. Los radicales arilo y heteroarilo tienen, si es apropiado, de uno a tres sustituyentes seleccionados, por ejemplo, de hidroxilo y los radicales anteriormente mencionados alquilo, cicloalquilo o alcoxi y poliisobuteno. Los radicales R4 y R5 adecuados son, por ejemplo, hidrógeno, metilo, etilo, n-propilo, sec-propilo, isopropilo, n-butilo, isobutilo, sec-butilo, ter-butilo, n-pentilo y n-hexilo, 5-, 6- y 7- miembros saturados, insaturados o carboaromáticos y heterociclos tal como ciclopentilo, ciciohexilo, fenilo, toloilo, xililo, cicloeptanilo, naftilo, tetrahidrofuranilo, tetrahidropiranilo, dioxanilo, pirrolidilo, piperidilo, piridilo y pirimidilo. Los compuestos adecuados de la formula HNRR5 que tienen exclusivamente una función amino primaria son, por ejemplo, metilamina, etilamina, n-propilamina, isopropilamina, n-butilamina, isobutilamina, sec-butilamina, ter-butilamina, pentilamina, hexilamina, ciclopentilamina, ciclohexilamina, anilina y bencilamina. Los compuestos adecuados de la formula HNR4R5 que tienen exclusivamente una función amino primaria y en la cual los radicales R4 o R5 son radicales alquilo que se interrumpen por el heteroátomo 0 y/o son sustituidos, por ejemplo, CH3-0-C2H4-NH2, C2H5-0-C2H_-NH2, CH3-0-C3H6-NH2, C2H5-0-C3H6-NH2, n-CH9-0-C4H8-NH2, H0-C2H4-NH2, HO-C3H7-NH2 y H0-C4H8-NH2. Los compuestos adecuados de la formula HNR4R5 que tienen exclusivamente una función amino secundaria son, por ejemplo, dimetilamina, dietilamina, metiletilamina, di-n-propilamina, diisopropilamina, diisobutilamina, di-sec-butilamina, di-ter-butilamina, dipentilamina, dihexilamina, diciclopentilamina, diciclohexilamina y difenilamina. Los compuestos adecuados de la formula HNR4R5 que tienen exclusivamente una función amino secundaria y en; la cual el radical R4 y R5 cada uno tiene radicales alquilo que se interrumpen por el heteroátomo 0 y/o se sustituyen, por ejemplo, (CH3-0-C2H4) 2NH, (C2H5-0-C2H4) 2NH, (CH3-0-C3H6) 2NH, (C2H5-0-C3H6)2NH, (N-C4H9-0-C4H8)2NH, (H0-C2H4) 2NH, (HO-C3H6)2NH y (HO-C4H8)2NH. Los compuestos adecuados de la formula HNRR5 en los cuales R4 y R5 junto con el átomo de nitrógeno al cual están unidos para formar un ciclo de 5, 6 ó 7 miembros el cual tiene uno o dos heteroátomos seleccionados de N y 0 y se pueden sustituir por uno, dos o tres radiales alquilo de Ci a C6, por ejemplo, pirrolidina, piperidina, morfolina y piperazina, y también sus derivados sustituidos tales como alquilpiperazinas de N-C?-C6 y dimetilmorfolina. Los compuesto adecuados de la formula HNR4R5 que se interrumpen por N y/o tienen radicales alquilo sustituidos son alquilendiaminas, dialquilentriaminas, trialquilentetraminas y polialquilenpoliaminas tales como oligo- o polialquileniminas, en particular oligo- o polietileniminas, de preferencia oligoetileniminas, que consisten de 2 a 20, de preferencia aproximadamente 2 a 19 y de más preferencia de 2 a 6 unidades de etilenimina. Los compuestos adecuados en particular son n-propilendiamina, 1, 4-butandiamina, 1, 6-hexandiamina, dietilentriamina, trietilentetramina y polietileniminas, y también sus productos de alquilación los cuales tienen al menos una función amino primaria o secundaria, por ejemplo, 3- (dimetilamino) -n-propilamina, N,N-dimetiletilendiamina, N,N-dietiletilendiamina y N,N,N' ,N' -tetrametildietilentriamina. Igualmente adecuada es la etilendiamina. Compuestos adecuados adicionales de la formula HNR4R5 son los productos de reacción de óxidos de alquil&no, en particular óxido de etileno, con aminas primarias, y también copolímeros de óxido de etileno con etilenimina y/o alquilaminas de C_-C6 primarios o secundarios. Los compuestos preferidos de la formula HNR4R5 son 3- (dimetilamino) -n-propilamina, di [3- (dimetilamino)<-n- propilamina, di [3- (dietilamino) -n-propilamina, di [2- (dimetilamino) etil] amina, dimetilamina, dietilamina, di-n- propilamina, diisopropilamina, diciclohexilamina, pirrolidina, piperidina, morfolina, dimetilmorfdina, N- etilpiperazina, H0-C2, H4-NH2, (HO-C2H4) 2NH, H3C-0- (CH2) 2-NH2, H3C-0- (CH2) 3-NH2, dietilentriamina, trietilentetramina, N,N-dietiletilendiamina, N,N,N' ,N' -tetrametildietilentriamina y polietileniminas . Los compuestos particularmente preferidos de ia formula HNRR5 son 3- (dimetilamino) -n-propilamina, di [3- (dimetilamino) -n-propil] amina, dimetilamina, dietilamina, etilendiamina, difenilamina y morfolina. En la reacción (Mannich) , se forma agua '-- de reacción. En general, esta se elimina de la mezcla de reacción. El agua de reacción se puede eliminar durante la reacción, al final del- tiempo de reacción o cuando se completa la reacción, por ejemplo por destilación. Ventajosamente, el agua de reacción se puede eliminar calentando la mezcla de reacción en la presencia de agentes azeotropeantes. Son agentes azeotropeantes adecuados como por ejemplo, solventes orgánicos que forman un azeotropo con agua y/o tiene un punto de ebullición por encima del punto de ebullición del agua. Los agentes azeotropeantes particularmente adecuados son parafinas, benceno y alquilaromáticos, en particular tolueno, xilenos y mezclas de alquilaromáticos con otros (alta ebullición) hidrocarburos. En general, la eliminación del agua de reacción se lleva a cabo a temperatura en la cual corresponde aproximadamente al punto de ebullición del agente azeotropeante o del azeotropo de agua y agente azeotropeante. Las temperaturas adecuadas para la eliminación del agua de reacción a presión atmosférica se encuentran por lo tanto en intervalo de 75 a 200 °C, de preferencia de 80 a 180°C, y de más preferencia en intervalos de 80 a 150°C. Cuando el agua de reacción se elimina a presión reducida, se tienen que reducir las temperaturas de acuerdo con las temperaturas de ebullición disminuidas. Las temperaturas de reacción adecuadas para la reacción de Mannich se encuentran de preferencia en el intervalo de 10 a 200 °C, en particular en el intervalo de 20 a 180 °C, por ejemplo aproximadamente 35 °C, aproximadamente 90°C, aproximadamente 120°C o aproximadamente 140°C. En una modalidad preferida, la reacción de Mannich y la eliminación de agua de reacción se llevan a cabo aproximadamente a presión atmosférica y a una temperatura de aproximadamente 80°C, aproximadamente 110°C o aproximadamente 130 °C, con solventes aromáticos, de preferencia tolueno, xilenos o mezclas de los mismos, como agentes azeotropeantes. La reacción de Mannich se lleva a cabo de preferencia de tal modo que los reactivos se combinan dentro de un intervalo de temperatura entre 10 y 50 °C, si es apropiado mezclar dentro de este intervalo de temperatura y subsecuentemente llegar a la temperatura requerida para la eliminación por destilación del agua de reacción. En la reacción de Mannich llevada a cabo en b) , generalmente se utilizan de 0.5 a 3.0 moles, de preferencia de 0.5 a 2.0 moles y en particular de 0.8 a 1.5 moles de aldehido, y también de 0.5 a 3.0 moles, de preferencia de 0.5 a 2.0 moles y en particular de 0.8 a 1.5 moles, de amina, basado en 1 mol de 2-alquilpoliisobutenilfenol de a) . El proceso de acuerdo con la invención es adecuado en primer lugar para la alquilación de fenoles que porta un sustituyente alquilo ramificado en la posición 2 y/o posición 6 a muy altos rendimientos, y también para preparar aductos de Mannich del mismo. La invención por lo tanto además proporciona una composición que comprende al menos un 2-alquilpoliisobutenilfenol y/o al menos un aducto de Mannich del mismo, que se puede obtener por un proceso como el descrito anteriormente. Esta es de preferencia una composición que se obtiene alquilando al menos un compuesto 2-alquilhidroxiaromático de la formula general I en donde R1 y/o R2 son radicales alquilo de C?-C20 que tienen al menos,- un átomo de carbono terciario o cuaternario. En particular la composición de acuerdo con la invención tiene al menos 90% en peso, de más preferencia al menos 95% en peso, de al menos un 2-alquilpoliisobutenilfenol y/o al menos un aducto de Mannich del mismo. Los 2-alquilpoliisobutenilfenoles y sus aductos de Mannich que se pueden obtener por el proceso de acuerdo con la invención, y también las composiciones inventivas, son ventajosamente adecuadas para estabilizar material orgánico no viviente contra la acción de luz, oxígeno y calor. Para este uso, se da preferencia a la utilización de 2-alquilpoliisobutenilfenoles y aductos de Mannich del mismo los cuales tienen un sustituyente alquilo ramificado en- la posición 2 y/o posición 6. Estos incluyen de preferencia 2-isopropil-4-poliisobutenilfenol, 2- (ter-butilo) -4-poliisobutenilfenol, 2, 6-diisopropil-4-poliisobutenilfenol y 2, 6-di (ter-butilo) -4-poliisobutenilfenol, y sus aductos de Mannich. Las propiedades mecánicas, químicas y/o estéticas de material orgánico no viviente, por ejemplo plásticos y pinturas, se conocen que se degradan por reacción de luz, oxígeno y calor. Esta degradación típicamente se manifiesta como amarillamiento, decoloración, formación de grietas o debilitación del material. Los estabilizadores o composiciones estabilizadoras que comprenden al menos un 2- alquilpoliisobutenilfenol y/o aducto de Mannich del mismo logran buena protección contra el deterioro de material orgánico por luz, oxígeno y calor. Esto especialmente es verdad de 2-alquilpoliisobutenilfenoles, y aductos de Mannich del mismo los cuales tienen un sustituyente alquilo ramificado en la posición 2 y/o posición 6. Los componentes utilizados generalmente están en la forma de líquidos viscosos a temperatura ambiente y por lo tanto fácilmente se pueden incorporar dentro del material que se va a estabilizar y distribuirse homogéneamente. Los 2-alquilpoliisobutenilfenoles y/o aductos de Mannich generalmente se agregan al material orgánico que se va a estabilizar en una concentración de 0.005 a 5% en peso, de preferencia de 0.01 a 5% en peso, de más preferencia de 0.01 a 2% en peso, en particular de 0.05 a 1% en peso, basado en el material orgánico, antes, durante o después de su producción. Material orgánico no viviente se refiere, por ejemplo, a preparaciones cosméticas tales como ungüentos y lociones, formulaciones farmacéuticas tales como pildoras y supositorios, materiales de registro fotográfico, especialmente emulsiones fotográficas, composiciones y plásticos de revestimiento. Esto también incluye aceites minerales, por ejemplo diesel, gasolina, aceites lubricantes o para máquinas, grasas lubricantes. Los plásticos que se pueden estabilizar por los estabilizadores inventivos incluyen: polímeros de mono o diolefinas, por ejemplo, polietileno de baja o alta densidad, polipropileno, polibuteno-1 lineal, poliisopreno, polibutadieno y también copolímeros de mono o diolefinas o mezclas de los polímeros mencionados; poliestireno y también copolímeros de estireno o a-metilestireno con dienos y/o derivados de acrílico, por ejemplo estireno-butadieno, estireno-acrilonitrilo, (SAN) , metacrilato de estireno-etilo, acrilato de estireno-butadieno-etilo, estireno-acrilonitilo-metacrilato, acrilonitrilo-butadieno-estireno (ABS) o metilo metacrilato-butadieno-estireno (MBS) ; polímeros halogenados, por ejemplo cloruro de polivinilo, fluoruro de polivinilo, fluoruro de polivinilideno y también copolímeros de los mismos; polímeros derivados de ácidos , ß-insaturados y sus derivados, tales como poliacrilatos, polimetacrilatos, piliacrilamidas y poliacrilonitrilos; polímeros derivados de alcoholes y aminas insaturadas o de sus derivados acilo o acétales, por ejemplo alcohol polivinílico y acetato de polivinilo; poliuretanos, poliamidas, poliureas, esteres . de polifenileno, poliésteres, policarbonatos, polisulfonas, poliéter sulfonas y poliéter cetonas. Las composiciones de revestimiento que se pueden estabilizar con los estabilizadores inventivos incluyen revestimientos tales como revestimientos de resina alquiladas, revestimientos de dispersión, revestimientos de resina epoxi, revestimientos de poliuretano, revestimientos de resina acrílica, revestimientos de nitrato de celulosa, o barnices tales como barnices para protección de madera. Los estabilizadores inventivos son adecuados particularmente para estabilizar poliuretanos, especialmente poliuretanos termoplásticos. Los 2-alquilpoliisobutenilfenoles que se pueden obtener por el paso a) del proceso de acuerdo con la invención, y también las composiciones inventivas, son adecuadas ventajosamente como aditivos para combustibles y para producir detergentes combustibles. Los aductos de Mannich de un 2-alquilpoliisobutenilfenol que se puede obtener por el paso b) del proceso de acuerdo con la invención y sus composiciones son adecuados ventajosamente como aditivo detergente en composiciones de lubricante y combustible. La invención proporciona además una composición de combustible que comprende una mayoría de combustible de hidrocarburo líquido y también al menos un 2- alquilpoliisobutenilfenol y/o un aducto de Mannich del mismo. Los 2-alquilpoliisobutenilfenoles que se pueden obtener de acuerdo con la invención y sus aductos de Mannich se agregan a los combustibles, que se seleccionan de preferencia de gasolina y diesel y especialmente de gasolina, en una concentración de preferencia de 0.1 a 40 000 ppm en peso. El uso de los 2-alquilpoliisobutenilfenoles inventivos y sus aductos de Mannich en combustibles especialmente en gasolina conduce a una mejora en las propiedades del aceite de motor (aceite lubricante) , en el cual pasan durante la operación de la máquina, de máquinas de combustión interna. En particular, mejoran la estabilización (en particular el antioxidante) y propiedades de reducción de desgaste por fricción del aceite de motor, y también su viscosidad. Además, pueden conducir a un reducido consumo de combustible. Adecuadamente, el procedimiento en el caso del uso de los 2-alquilpoliisobutenilfenoles inventivos y sus aductos de Mannich en combustibles para mejorar las propiedades del aceite de motor (aceite lubricante) de máquinas de combustión interna es análogo a procesos de la técnica anterior, como se describe, por ejemplo, en WO 03/091365 o WO 94/22988, cuyos contenidos se incorporan completamente a manera de referencia. La invención además proporciona una composición lubricante que comprende una mayoría de lubricante líquido, semisólido o sólido, y también una cantidad con acción detergente de al menos un 2-alquilpoliisobutenilfenol y/o un aducto de Mannich del mismo. Las composiciones inventivas descritas anteriormente son adecuadas ventajosamente para mejorar la estabilidad térmica y/o para reducir depósitos en el circuito de combustible y sistema o turbinas de combustión, como se utiliza, por ejemplo, en máquinas de avión. La invención por lo tanto proporciona además una composición combustible de turbina que comprende un combustible de turbina (combustible de avión de reacción) y una composición como se describe anteriormente . La composición de combustible de turbina comprende • una mayoría de un combustible de turbina líquido que puede, por ejemplo, ser un combustible habitual de turbina en aviación civil o militar. Ejemplos incluyen combustibles de la denominación Jet Fuel A, Jet Fuel A-l, Jet Fuel B, JP-4, JP-5, JP-7, JP-8 y JP-8+100. Jet A y Jet A-l son especificaciones de combustible turbina disponibles comercialmente basados en queroseno. Los estándares complementarios son ASTM D 1655 y DEF STAN 91-91. Jet B es un combustible de corte más estrecho basado en las fracciones nafta y queroseno. JP-4 es equivalente a Jet B, JP-5, JP-7, JP-8 y JP-8+100 son combustibles de turbina militar, como se utilizan, por ejemplo, por los marinos y la fuerza aérea.
Algunos de estos estándares diseñan formulaciones que ya comprenden aditivos adicionales tales como inhibidores de corrosión, inhibidores de congelamiento, disipadores estáticos, etc. Los 2-alquilpoliisobutenilfenoles inventivos y/o los aductos de Mannich se pueden agregar a las composiciones de combustible de turbina individualmente, como una mezcla y, si es apropiado, en combinación con aditivos adicionales conocidos propiamente dicho. Aditivos adecuados que se pueden utilizar en las composiciones de combustible de turbina inventivas comprenden detergentes, inhibidores de corrosión, antioxidantes ta-les como ter-butilfenoles o N-butilfenilendiaminas esféricamente obstaculizados, desactivadores de metales tales como N,N'~ disaliciliden-1, 2-diaminopropano, solubilizadores, antiestáticos tales como Stadis 450, biocidas, agentes anticongelantes tales como metiléter de dietilenglicol, y mezclas de los mismos. Aditivos preferidos a) son compuestos derivados de anídrido succínico con radicales hidrocarburo de cadena larga. Pueden tener grupos funcionales adicionales que se seleccionan de preferencia de grupos hidroxilo, amino, amido y/o imido. Aditivos preferidos son los derivados correspondientes de anídrido polialquenilsuccínico que se pueden obtener, por ejemplo, al hacer reaccionar polialquenos con anhídrido maléico por una ruta térmica o a través de hidrocarburos clorados. El número promedio de peso molecular de los radicales hidrocarburo de cadena larga de preferencia se encuentran en el intervalo de aproximadamente 200 a 10000 de más preferencia de 400 a 5000, en particular de 600 a 3000 y especialmente de 650 a 2000. Estos radicales hidrocarburo de cadena larga de preferencia se derivan de poliisobutenos convencionales y especialmente de los poliisobutenos reactivos mencionados anteriormente. De particular interés como aditivos a) son los derivados de anhídridos de polialquenilsuccínico con amoniaco, monoaminas, poliami?as, monoalcoholes y polioles. Las poliaminas preferidas para derivación comprenden etilendiamina, dietilentriamina, trietilentetramina, tetraetilenpentamina, propilendiamina, etc. Alcoholes adecuados comprenden alcoholes mono-hídricos tales como etanol, alcohol alílico, dodecanol y alcohol bencílico, alcoholes polihídricos tales como etilenglicol, dietilenglicol, propilenglicol, 1, 2-butandiol, neopentilglicol, glicerol, trimetilpropano, eritritol, pentaeritritol, manitol y sorbitol. Derivados de anhídrido succínico a) adecuados como aditivos se describen, por ejemplo, en US 3,522,179, US 4,234,435, US 4,849,572, US 4,904,401, US 5,569,644 y US 6,165,235, las cuales se incorporan aquí completamente para referencia.
Aditivos adecuados b) son esteres de polialqueniltiofosfonato. El radical polialquenilo de estos esteres tiene de preferencia un número promedio de peso molecular en el intervalo de aproximadamente 300 a 5000, de más preferencia de 400 a 2000 y especialmente de 500 a 1500. El radical polialquenilo se deriva de preferencia de poliolefinas que ya se describieron como el radical hidrocarburo de cadena larga para el componente a) . Son especialmente radicales polialquenilo que se derivan de poliisobutenos convencionales o reactivos. Procesos adecuados para preparar esteres de polialqueniltiofosfonato adecuado por reaccionar una poliolefina con un agente tiofosforilante se describe en la Patente Norteamericana 5,725,611, que se incorpora aquí para referencia. Aditivos adecuados c) Oson aductos de Mannich que son diferentes de los aductos de Mannich inventivo. Estos aductos se obtienen en principio por la reacción de Mannich de compuestos aromáticos hidroxilo especialmente fenol y derivados de fenol, con aldehidos y mono o poliaminas. De preferencia reaccionan con productos de fenoles sustituidos con poliisobuteno con formaldehído y mono o poliaminas tales como etilendiamina, dietilentriamina, trietilentetramina, tetraetilenpentamina, dimetil-aminopropilamina, etc. Aductos de Mannich adecuados y los procesos para su preparación se describen, por ejemplo, en US 5,876,468, EP-A831 141, EP-A-1 233 990 y EP-A-1 226 188, los cuales se incorporan aquí completamente para referencia. La composición de combustible de turbina inventiva comprende al menos un 2-alquilpoliisobutenilfenol y/o ~ un aducto de Mannich del mismo, como se describe anteriormente, en una cantidad de 0.0001 a 1% en peso, de más preferencia de 0.001 a 0.5% en peso, en particular de 0.01 a 0.2% en peso y especialmente de 0.01 a 0.1% en peso, basado en la cantidad total de la composición de combustible de turbina. Los componentes adicionales a) a c) y también los componentes adicionales que además se mencionan anteriormente cada uno se puede utilizar típicamente en cantidades de 0.0001 a 1% en peso, de preferencia de 0.001 a 0.6% en peso y en particular de 0.0015 a 0.4% en peso, basado en la cantidad total de la composición de combustible de turbina. La aplicación además proporciona un aditivo concentrado para combustibles de turbina, que comprende' al menos un 2-alquilpoliisobutenilfenol y/o un aducto de Mannich del mismo, como se describe anteriormente, si es apropiado al menos un diluyente y también, si es apropiado al menos un aditivo adicional que se selecciona de aquellos descritos anteriormente . Diluyentes adecuados son, por ejemplo, fracciones que se obtienen del procesamiento de aceite mineral, tal como queroseno, nafta o lubricante de petróleo residual. También son adecuados los hidrocarburos aromáticos y alifáticos tales como Solvent Nafta pesado, Solvesso® o Shellsol®, y también mezclas de estos solventes y diluyentes. El polímero inventivo está presente en los concentrados de preferencia en una cantidad de 0.1 a 100% en peso, de más preferencia de 1 a 80% en peso y en particular de 10 a 70% en peso, basado en el peso total del concentrado. Los 2-alquilpoliisobutenilfenoles inventivos y sus aductos de Mannich son adecuados ventajosamente para mejorar la estabilidad térmica de combustibles de turbina. También son adecuados para reducir depósitos en el circuito de combustible y sistemas o turbinas de combustión, especialmente turbinas de aviación. La invención por lo tanto proporciona además para el uso de al menos un 2-alquilpoliisobutenilfenol inventivo y/o un aducto de Mannich del mismo para estos campos de uso. La invención proporciona además una composición lubricante que comprende una mayoría de un lubricante líquido, semisólido o sólido, y también una cantidad con acción de detergente de al menos un 2-alquilpoliisobutenilfenol y/o un aducto de Mannich del mismo. La invención se ilustra en detalle con referencia a los ejemplos no limitantes que siguen.
Ejemplos Ejemplo Comparativo 1) Alquilación utilizando complejos BF3-fenol como un catalizador En un matraz de cuatro cuellos de 2 1 el cual está equipado con agitador, termómetro y embudo de goteo, se disuelven 65 g de o-cresol en 20 ml de tolueno. Después, se agregan 11.8 g de complejo BF3-fenol (1:2, moles:moles) y se agregan gota a gota 300 g de poliisobuteno (Mn=1000 dalton, M„/Mn=1.6; Glissopal® 1000) en 300 ml de n-hexano a aproximadamente 20 a 30 °C y se agita durante 16 horas adicionales. La mezcla de reacción se lava una vez con solución de amoniaco al 25% y cinco veces con 500 ml de agua, se seca sobre NaS0 y se concentra en un evaporador rotatorio a 160°C/5 mbar. 325 g de aceite, de acuerdo a 1H NMRa) 2-Metil-2-poliisobutenilfenol (d:6.66 ppm doblete, 7.04 ppm doblete de dobletes, 7.09 ppm doblete, cada 1H; 2.24 ppm singlete 3H) y 10% en moles de 4-poliisobutenilfenol (6.73 ppm doblete, 7.22 ppm doblete, cada 2H) Ej emplo Comparativo 2 ) Alquilación utilizando complejo BF3-dietiléter como un catalizador En un matraz de cuatro cuellos de 1 1 que está equipado con agitador, termómetro y embudo de goteo, se disuelven 60 g de 2-ter-butilfenol en 14 ml de eterato de BF3 después se agregan gota a gota 200 g de poliisobuteno (Mn=1000 dalton, M„/Mn=1.6; Glissopal® 1000) en 200 ml de.a n- hexano de 19 a 23 °C y se agita durante 16 horas adicionales. La mezcla de reacción se lava tres veces con 500 ml de metanol y se concentra en un evaporador rotatorio a 140°C/5 mbar. 180 g de aceite, de acuerdo a XH NMRa> (en mol %) : 17% de 2-ter-butilo-4-poliisobutenilfenol (d:6.57 ppm doblete, 7.15 ppm doblete de dobletes, 7.26 ppm doblete, cada 1H; 1.40 ppm 9H) y 7% de 4-poliisobutenilfenol (d:6.73 ppm doblete, 7.22 ppm doblete, cada 2H) 76% de poliisobuteno que tiene doble enlace reestructurado Ejemplo Comparativo 3) Alquilación utilizando CF3-S03H como un catalizador En un matraz de cuatro cuellos de 1 1 que está equipado con agitador, termómetro y embudo de goteo, se disuelven 41.2 g de 2-ter-butilfenol en 10 ml de tolueno.
Después se agregan 5g de CF3-SO3H y 200 g de poliisobuteno (Mn=1000 dalton, M„/ n=1.6; Glissopal® 1000) en 100 ml de n-hexano se agregan gota a gota a 19 a 25 °C y se agitan durante 16 horas adicionales. La mezcla de reacción se lava una vez con una solución de amoniaco al 5% y tres veces con 500 ml de metanol, y se concentra en un evaporador rotatorio a 120°C/5 mbar. 200 g de aceite, de acuerdo a 1H NMRa) (en % en mol) : 20% de mezcla de aromáticos, no se pueden reconocer isómeros individuales 80% de poliisobuteno que tiene doble enlace reestructurado Ejemplo 4 (inventivo) En un matraz de cuatro cuellos de 4 1 equipado con agitador, termómetro y embudo de goteo, se disuelven 300 g de 2-ter-butilfenol en 200 ml de tolueno. Después se inyectan 3.5 g de BF3 de 0 a 5°C y subsecuentemente se agregan gota a gota 1000 g de poliisobuteno (Mn=1000 dalton, Mw/Mn=l-.6; Glissopal® 1000) en 400 ml de n-hexano de 0 a 10°C y se agita durante 2 horas adicionalmente. La reacción se termina utilizando 200 ml de metanol y se lava dos veces con 1.5 1 de metanol, y se concentra en un evaporador rotatorio a 160°C/5 mbar. 970 g de aceite, de acuerdo a 1H NMRa) (en % por peso) : >95% de 2-ter-butilo-4-poliisobutenilfenol (d:6.57 ppm doblete, 7.15 ppm doblete de dobletes, 7.26 ppm doblete, cada 1H; 1.40 ppm 9H) y adicionalmente cantidades pequeñas de 2-ter-butilfenol .
Ejemplo 5 (inventivo) En un matraz de cuatro cuellos de 4 1 equipado con agitador, termómetro y embudo de goteo, se disuelven 300 g de 2-ter-butilfenol en 200 ml de tolueno. Después se agregan 10 g de complejo 1:1.1 BF3/MeOH de 0 a 5°C y subsecuentemente se agregan gota a gota 1000 g de poliisobuteno (Mn^lOOO dalton, Mw/Mn=1.6; Glissopal® 1000) en 400 ml de n-hexano de 0 a 10 °C y se agita durante 2 horas adicionalmente. La reacción se termina utilizando 200 ml de metanol y se lava dos veces con 1 1 de metanol, y se concentra en un evaporador rotatorio a 160°C/5 mbar. 958 g de aceite, de acuerdo a -"-H NMRa (en % por peso) : aproximadamente 95% de 2-ter-butilo-4-poliisobutenilfenol (d:6.57 ppm doblete, 7.15 ppm doblete de dobletes, 7.26 ppm doblete, cada 1H; 1.40 ppm 9H) y adicionalmente cantidades pequeñas de 2-ter-butilfenol Ejemplo 6 (inventivo) En un matraz de cuatro cuellos de 4 1 que está equipado con agitador, termómetro y embudo de goteo, se cargan inicialmente 324 g de 2-metilfenol en 100 ml de tolueno. A temperatura ambiente, se inyectan después 8.5 g de BF3 y 1500 g de poliisobuteno (Mn=1000 dalton, Mw/Mn=l 6; Glissopal® 1000) en 200 ml de n-hexano se agregan subsecuentemente, en el curso de lo cual la temperatura interna se incrementa hasta 30 °C. La mezcla se filtra a temperatura ambiente durante la noche. La reacción se termina utilizando 500 ml de metanol y se lava con 1 1 de metanol, y se concentra en un evaporador rotatorio a 150°C/5 mbar. 1530 g de aceite, de acuerdo a 1H NMRa) (en % por peso) : >95% de 2-metil-4-poliisobutenilfenol (d:6.66 ppm doblete, 7.04 ppm doblete de dobletes, 7.09 ppm doblete, cada 1H, 2.24 ppm singlete 3H) y adicionalmente cantidades pequeñas de 2-metilfenol Ejemplo 7 (inventivo) En un matraz de cuatro cuellos de 4 1 que está equipado con agitador, termómetro y embudo de goteo, se cargan inicialmente 272 g de 2-isopropilfenol en 100 ml de tolueno. Se inyectan entonces a partir de, 0 a 5°C 10 g de BF3 y 1000 g de poliisobuteno (Mn=1000 dalton, Mw/Mn=1.6; Glissopal® 1000) en 400 ml de n-hexano se agregan subsecuentemente, en el curso de lo cual la temperatura interna se incrementa hasta 10 °C. La mezcla se agita a temperatura ambiente durante la noche. La reacción se termina utilizando 500 ml de metanol y se lava con 1 1 de metanol, y se concentra en un evaporador rotatorio a 150°C/5 mbar. 950 g de aceite, de acuerdo a 1H NMRa) (en % por peso) : >95% de 2-isopropil-4-poliisobutenilfenol (d:6.64 ppm doblete, 7.01 ppm doblete de dobletes, 7.18 ppm doblete, 3.19 ppm hepteto, cada 1H, 1.24 ppm doblete, 6H) y adicionalmente cantidades pequeñas de 2-isopropilfenol Ejemplo 8 (Aminoalquilación de acuerdo a Mannich) En un matraz de cuatro cuellos de 0.5 1 equipado con agitador, termómetro y embudo de goteo y separador de agua, se disuelven 100 g de 2-ter-butil-4-poliisobutenilfenol (del Ejemplo 4) en 100 ml de xileno. Después se agregan 12 g de solución de formaldehído al 30% y se agrega gota a gota 13.5 g de una solución de dimetilamina al 40%. Se separa el agua con agitación vigorosa hasta que el xileno claro se destila. La solución se concentra a 140 °C, 5 mbar en un evaporador rotatorio. 105 g de aceite, de acuerdo a 1H NMRb) 2-ter-butilo-4-poliisobutenil-6- (N-N-dimetilamino) -metilfenol (d:1.7 ppm doblete, 6.79 ppm doblete, cada 1H, 3.58 ppm Singlete, 2H) De manera similar al Ejemplo 8, se prepara lo RSr YR4 siguiente : Ejemplo 20 En un matraz de cuatro cuellos de 0.5 1 equipado con agitador, termómetro y condensador de reflujo, - se disuelven 100 g de 2-metil-4-poliisobutenilfenol (del Ejemplo 6) en 100 ml de xileno. Después se agregan 15 g de trifenilhexahidrotriazina y la mezcla se hierve con reflujo vigoroso durante una hora. La solución se torna clara. La solución se concentra en un evaporador rotatorio a 160°C, 3 mbar. 108 g de aceite, de acuerdo a 1H NMRb) 2-metil-4-poliisobutenil-6- (N-fenilamino) metilfenol (d:6.97 ppm doblete, 6.84 ppm doblete, cada 1H, 4.58 ppm Singlete 2H) Todas las NMR: 16 barridas, 400 MHz, CD2C12 ) : Se reportan los cambios de los protones aromáticos y los grupos 2-alquilo b) : Se reportan los cambios de los protones aromáticos y el grupo bencilo.
Ejemplo 21 (mejoría en la estabilidad térmica de combustibles de turbina (combustibles de avión de reacción) ) Un combustible de turbina de la especificación Jet A-l para DEF STAN 91-91 o ASTM D 1655 se utilizó. Se examinó la estabilidad térmica de acuerdo al método de punto de derivación JFTOT para ASTM D 3241. Para el combustible de turbina sin aditivo, se determinó un valor de 250 °C. Un combustible que fue adicionado con 100 mg/1 de un aducto de Mannich inventivo de acuerdo al Ejemplo 8 da una medición* de 270°C. Ejemplo 22 (prueba de estabilidad térmica) Se utilizó el mismo combustible que en el ejemplo 20. La adición de aditivos otra vez se efectúo con 100 mg/1 de una composición de acuerdo al Ejemplo 8. En un matraz de vidrio de 3 cuellos equipado con agitador, condensador de reflujo y termómetro, se pasaron inicialmente 5 1 de aire a través de 150 ml del combustible que se investiga a temperatura ambiente dentro de 1 hora. Subsecuentemente, se calentó el combustible a 140 °C con un baño de aceite y se agitó a esta temperatura durante 5 horas adicionales. Después de enfriar a temperatura ambiente la cantidad complet s de combustible se filtró a través de un filtro de membrana de 0.45 µm. Subsecuentemente, el residuo filtrado, después de secarse en una cabina de secado a 115 °C durante 45 minutos y secado subsecuentemente en presión reducida en un desecador durante dos horas, se determino gravimétricamente. Valor en blanco (sin aditivo): 4.4 mg Inventivo (con 100 mg/1 de aditivo del Ex.8):2.6 mg El uso del aditivo inventivo reduce distintamente la cantidad de partículas formadas por tensión térmica en el combustible de turbina.

Claims (22)

  1. REIVINDICACIONES 1. Un proceso para preparar 2- alquilpoliisobutenilfenoles y sus aductos de Mannich, por « a) poner en contacto al menos un compuesto 2- alquilhidroxiaromático con una cantidad catalíticamente activa de una fuente de BF3 que es capaz de formar complejos con el compuesto 2-alquilhidroxi, y alquilación con poliisobutenos sustancialmente mono-etilénicamente no saturado y sustancialmente homopoliméricos, b) si es apropiado, someter los 2-alquilpoliisobutenilfenoles obtenidos en el paso a) a una aminoalquilación.
  2. 2. El proceso de acuerdo con la reivindicación 1, en donde la fuente de BF3 utilizada en el paso a) se selecciona de i) BF3 gaseoso, ii) complejos BF3 con al menos uno de los compuestos 2-alquilhidroxiaromático utilizado en el paso a) , iii) complejos BF3 con compuestos hidroxiaro áticos que están sustancialmente no alquilados en las condiciones de reacción en el paso a) , y iv) mezclas de BF3 con alcoholes alifáticos que comprenden menos de 2 moles de alcohol por mol de BF3
  3. 3. El proceso de acuerdo con la reivindicación 2, en donde los compuestos hidroxiaromáticos de los complejos BF3 iii) utilizados como fuente de BF3 se seleccionan de 2, 4, 6-trialquilfenoles y 4-halofenoles .
  4. 4. El proceso de acuerdo con la reivindicación'' 2, en donde la proporción molar de alcohol a BF3 en la mezcla de BF3, con alcoholes alifáticos iv) que se utilizan como fuente de BF3 es a lo más 1.9:1, de preferencia a lo más 1.5:1, en particular a lo más 1.1:1.
  5. 5. El proceso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde el compuesto 2-alquilhidroxiaromático se pone en contacto con la fuente de BF3 y se alquila con poliisobutenos a una temperatura de a lo más 40°C, de preferencia a lo más 30°C.
  6. 6. El proceso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde el compuesto 2-alquilhidroxiaromático se pone en contacto con la fuente de BF3 a una temperatura de a lo más 20 °C, de preferencia de a lo más 10°C.
  7. 7. El proceso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde el compuesto 2-alquilhidroxiaromático utilizado para la alquilación en el paso a) se selecciona de los compuestos de la formula general I O) en donde R1 es alquilo de C?-C2o y R2 es hidrógeno, alquilo de C_-C20, hidroxilo o alquilo de C2-C40oo que se interrumpe por al menos una porción que se selecciona de 0, S y NR3 en donde R3 es hidrógeno, alquilo, cicloalquilo o arilo.
  8. 8. El proceso de acuerdo con la reivindicación 7, en donde R1 y/o R2 son cada uno radicales alquilo de C?-C2o que tienen al menos un átomo de carbono terciario o cuaternario.
  9. 9. El proceso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 7 y 8, en donde R1 es un radical alquilo de C?~C2o y R2 es hidrógeno, y los 2-alquilpoliisobutenilfenoles que se obtienen en el paso a) se someten a una aminoalquilación en el paso b) .
  10. 10. El proceso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 7 y 8, en donde R2 es un radical diferente de hidrógeno que está enlazado al anillo de benceno en la posición 6.
  11. 11. Una composición que comprende al menos un 2-alquilpoliisobutenilfenol y/o al menos un aducto de Mannich del mismo, que se puede obtener por un proceso de acuerdo a cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10.
  12. 12. La composición de acuerdo con la reivindicación 11, la cual se puede obtener alquilando al menos un compuesto 2-alquilhidroxiaromático de la formula general I en donde R1 y/o R2 son cada uno radicales alquilo de C?-C20 que tienen al menos un átomo de carbono terciario o cuaternario.
  13. 13. La composición de acuerdo con la reivindicación 12, la cual tiene al menos 90% en peso de al menos un 2- alquilpoliisobutenilfenol y/o al menos un aducto de Mannich del mismo.
  14. 14. La composición de acuerdo con cualquiera de "las reivindicaciones 11 a 13 en la forma de una composición de combustible que comprende una mayoría de un combustible de hidrocarburo líquido.
  15. 15. La composición de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 11 a 13 en la forma de una composición lubricante que comprende una mayoría de un lubricante líquido, semisólido o sólido.
  16. 16. Una composición de combustión de turbina que comprende un combustible de turbina (combustible de avión de reacción) y una composición como se define en cualquiera de las reivindicaciones 11 a 13.
  17. 17. Un aditivo concentrado para combustibles de turbina, que comprende - al menos una composición como se define• en cualquiera de las reivindicaciones 11 a 13, - si es apropiado al menos un diluyente, - si es apropiado al menos un aditivo.
  18. 18. El uso de una composición como se define- en cualquiera de las reivindicaciones 11 a 13 para estabilizar material orgánico no viviente contra la acción de luz, oxígeno y calor.
  19. 19. El uso de una composición que contiene un 2- alquilpoliisobutenilfenol como se define en cualquiera de las reivindicaciones 11 a 13 como aditivo de combustible y para preparar detergentes combustibles.
  20. 20. El uso de una composición que comprende un aducto de Mannich de un 2-alquilpoliisobutenilfenol y como se define en cualquiera de las reivindicaciones 11 a 13 como aditivo detergente en composiciones de combustible y lubricante.
  21. 21. El uso de al menos un - - 2-alquilpoliisobutenilfenol y/o de al menos un aducto de Mannich del mismo, que se puede obtener por un proceso de acuerdo a cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, para mejorar la estabilidad térmica de combustibles de turbina.
  22. 22. El uso de al menos un 2-alquilpoliisobutenilfenol y/o de al menos un aducto de Mannich del mismo, que se puede obtener por un proceso de acuerdo a cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, como un aditivo para combustibles de turbina para reducir depósitos en el sistema de combustible y/o sistema de combustión de una turbina .
MXPA/A/2006/008519A 2004-02-02 2006-07-28 Metodo para producir poliisobutenilfenoles MXPA06008519A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102004005108.9 2004-02-02

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA06008519A true MXPA06008519A (es) 2007-04-10

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US7750193B2 (en) Method for producing polyisobutenylphenols
US10294350B2 (en) Use of tetrahydrobenzoxazines as stabilisers
US7384434B2 (en) Reaction of phenols with intermediate triazines
US8557003B2 (en) Mannich detergents for hydrocarbon fuels
JP3561275B2 (ja) 脂肪族アミン及びポリアルキルヒドロキシ芳香族を含有する燃料添加剤組成物
KR20070077135A (ko) 탄화수소 연료용 만니히 세정제
US9783752B2 (en) Mannich detergents for hydrocarbon fuels
US20080040968A1 (en) Fuel additive compounds and method of making the compounds
US20060196107A1 (en) Cyclic mannich products
EP2513265A1 (en) Nitrogen-free deposit control fuel additives and one step process for the making thereof
MXPA06008519A (es) Metodo para producir poliisobutenilfenoles
EP2361295B1 (en) Nitrogen free deposit control fuel additives
EP3209754B1 (en) Uses of controlling piston varnish formation in an internal combustion engine
EP1645614A1 (en) Preparation of amine derivates from nitriles and phenols