MXPA06008471A - Retroalimentacion adaptable para sistemas de comunicacion mimo - Google Patents

Retroalimentacion adaptable para sistemas de comunicacion mimo

Info

Publication number
MXPA06008471A
MXPA06008471A MXPA/A/2006/008471A MXPA06008471A MXPA06008471A MX PA06008471 A MXPA06008471 A MX PA06008471A MX PA06008471 A MXPA06008471 A MX PA06008471A MX PA06008471 A MXPA06008471 A MX PA06008471A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
base station
transmitter
mobile station
mode
antennas
Prior art date
Application number
MXPA/A/2006/008471A
Other languages
English (en)
Inventor
Krasny Leonid
James Molnar Karl
Cheng Jungfu
James Grant Stephen
Wang Yipin
Original Assignee
Telefonaktiebolaget L M Ericsson (Publ)
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Telefonaktiebolaget L M Ericsson (Publ) filed Critical Telefonaktiebolaget L M Ericsson (Publ)
Publication of MXPA06008471A publication Critical patent/MXPA06008471A/es

Links

Abstract

Un esquema de transmisión adaptable ofrece múltiples niveles de adaptación. En un primer nivel, se efectúa una selección entre una retroalimentación limitada o esquema de bucle abierto y una retroalimentación rica o esquema de bucle cerrado. En un segundo nivel de adaptación, se selecciona un modo de diversidad. Se pueden emplear niveles adicionales de adaptación.

Description

RETROALIMENTACIQN ADAPTABLE PARA SISTEMAS DE COMUNICACIÓN MIMO ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere a esquemas de transmisión de antenas múltiples para redes de comunicación inalámbrica y más particularmente, a un arreglo y método para adaptar entre configuraciones de transmisor y receptor en respuesta a condiciones de canal y otros factores. En la mayoría de los sistemas de comunicación inalámbrica convencionales de segunda generación (2G) y tercera generación (3G) , tanto el transmisor como el receptor están equipados con una sola antena. Tales sistemas se conocen como sistema de una sola entrada, una sola salida (SISO) . En años recientes, investigadores han propuesto la utilización de antenas múltiples en el transmisor y/o receptor con el objeto de mejorar el desempeño del sistema de comunicación. La diversidad de transmisión es un ejemplo de un esquema de transmisión de antenas múltiples que ha sido propuesto como forma de mejorar la relación entre señal e interferencia (SINR) en el receptor. Como se emplea aquí, SINR incluye la interferencia por ruido. Los sistemas de diversidad de transmisión son también conocidos como sistemas de múltiples entradas, una sola salida (MISO) . Los sistemas de diversidad de transmisión o MISO emplean múltiples antenas en el transmisor para transmitir una señal al receptor. Las señales de cada antena de transmisor llegan al receptor a través de diferentes canales de propagación. El receptor puede seleccionar la "mejor" señal (típicamente la señal con la SINR más alta) , o bien puede combinar múltiples señales para lograr una SINR más elevada mediante combinación de ganancia. La diversidad de transmisión utilizando códigos de espacio-tiempo mejora adicionalmente la SINR mediante la codificación de la" señal de transmisión antes de la transmisión. Mientras los esquemas de diversidad de transmisión logran mejora en la SINR, la mejora de velocidad pico es limitada a la modulación de una sola antena y opciones de codificación. Los sistemas de múltiples entradas, múltiples salidas (MIMO) emplean múltiples antenas en el receptor así como en el transmisor. Los sistemas MIMO explotan las dimensiones espaciales de la señal en el receptor para lograr una mayor eficiencia de espectro y mayores velocidades de datos sin incrementar el ancho de banda. Esto resulta en una mayor complejidad del transmisor y del receptor. Los sistemas MIMO pueden ser clasificados en términos generales como sistemas de retroalimentación limitada (se conocen también como bucle abierto) y de retroalimentación rica (se conocen también como bucle cerrado) . En los sistemas MIMO de retroalimentación limitada, se retroalimenta solamente una información limitada en cuanto al canal de comunicación del receptor al transmisor. Los sistemas de retroalimentación limitada mejoran la velocidad de transferencia pico que puede alcanzarse y son más provechosos en entornos de SINR elevada. En los sistemas de retroalimentación rica, el receptor envía coeficientes de canales u otra información a partir de la cual se pueden estimar los coeficientes de canales, de vuelta al transmisor. El transmisor puede utilizar la información del canal para filtrar la señal de transmisión antes de la transmisión. Los sistemas de retroalimentación rica ofrecen un beneficio adicional debido al conjunto de ganancia proveniente de las antenas de transmisión múltiples, los que puede ser sustancial en el caso de ciertas configuraciones de conjunto. Desafortunadamente, no hay configuración de sistema que tenga un desempeño consistentemente mejor que los demás en el rango de condiciones de operación posibles contempladas para despliegue. Algunas de las condiciones de operación que afectan el desempeño incluyen la SINR de operación esperada en el receptor; el canal de propagación y el entorno de interferencias que se observa en el receptor; la cantidad de retroalimentación de canal permitida; el tráfico de datos de usuario estimado; y el número de antenas de transmisión y recepción permisibles deseadas. Lo que se desea es tener un enfoque robusto que funcione bien para diferentes configuraciones de antenas en una amplia gama de condiciones de operación.
COMPENDIO DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere a un esquema de transmisión adaptable que tiene al menos dos niveles de adaptación. En el primer nivel, el modo de retroalimentación se selecciona con base en cierta métrica de calidad que indica el desempeño del receptor. Por ejemplo, la métrica puede ser una o varias SINRs en la salida del receptor de terminal o la velocidad de datos soportable por parte del receptor. Esta métrica de calidad puede depender de varias cantidades medibles, incluyendo el número de antenas de receptor, calidad de canal, velocidad de móvil, condición del canal de propagación, y/o el ancho de banda disponible entre la estación móvil y la estación de base. La terminal puede calcular esta métrica de calidad para modos de bucle cerrado y bucle abierto y cambiar al modo que satisface el criterio de conmutación. En un ejemplo de modalidad, los modos de retroalimentación incluyen retroalimentación limitada o modo de bucle abierto y retroalimentación rica o modo de bucle cerrado. Las configuraciones de transmisor para modo de retroalimentación limitada incluyen un control de velocidad por antena (PARC) y una multiplexión espacial (SM) combinados con reutilización de código. En estos enfoques, una corriente de datos es dividida en múltiples corrientes y cada sub-corriente es transmitida a partir de una antena diferente. Configuraciones de transmisor para modo de bucle cerrado incluyen diversidad de transmisión adaptada a campo (MFTD) en donde la corriente de datos es dividida en una o varias sub- corrientes y cada sub-corriente es pre-filtrada para adaptar el canal a una antena de receptor seleccionado. En el segundo nivel, se selecciona un modo de diversidad. Cuando se selecciona un modo de bucle abierto, la selección de un modo de diversidad corresponde a la selección de varias antenas. Cuando se utilizan menos que la totalidad de las antenas de transmisión, la selección puede incluir el "mejor" sub-grupo de antenas. Cuando se selecciona un modo de bucle cerrado, la selección de un modo de diversidad corresponde a la selección del número de corrientes de datos. Cuando el número de corrientes de datos es inferior al número de antenas de receptor, la selección puede incluir el sub-grupo de antenas de receptor al cual están adaptados los pre-filtros. El número de niveles de selección puede también ser mayor que dos, por ejemplo, una vez que se ha seleccionado un esquema MIMO de bucle abierto, pueden existir múltiples esquemas MIMO de bucle abierto entre los cuales se puede seleccionar. BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS La Figura 1 es un sistema de comunicación de múltiples entradas, múltiples salidas. Las Figuras 2 - 4 comparan el desempeño de SISO, MISO, y MIMO con diferentes configuraciones de antena.
La Figura 5 ilustra una configuración de transmisión de bucle abierto de ejemplo que utiliza control de velocidad por antena. La Figura 6 ilustra un ejemplo de configuración de transmisor de bucle abierto que emplea multiplexión espacial con reutilización de código. La Figura 7 ilustra un ejemplo de configuración de transmisor de bucle cerrado que utiliza diversidad de transmisión adaptada a campo. DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN La Figura 1 ilustra un sistema de comunicación inalámbrica 10 de múltiples entradas/múltiples salidas (MIMO) que incluye una primera estación 20 y una segunda estación 30. La primera estación 20 incluye un transmisor 22 para transmitir señales a la segunda estación 30, mientras que la segunda estación incluye un receptor 32 para recibir señales transmitidas por la primera estación 20. Las personas con conocimientos en la materia observarán que la primera estación 20 y la segunda estación 30 pueden incluir, cada una, tanto un transmisor 22 como receptor 32, como se muestra en la Figura 1 para comunicaciones bidireccionales. En una modalidad de ejemplo, la primera estación 20 es una estación base en una red de comunicación inalámbrica, y la segunda estación 30 es una estación móvil. Una señal de información en forma de una corriente de datos binarios es ingresada al transmisor 22 en la primera estación 20. El transmisor incluye un controlador 24, un circuito de procesamiento de señales de transmisión 26, y varias antenas de transmisión 28. El controlador 24 controla la operación del transmisor 22. El circuito de procesamiento de señales de transmisión 26 efectúa una codificación de errores y mapeo de los bits de entrada en símbolos de modulación complejos. El circuito de procesamiento de señales de transmisión 26 general múltiples señales de transmisión que pueden se independientes, parcialmente redundantes, o totalmente redundantes. Después de conversión de frecuencia ascendente, filtración y amplificación, las señales de transmisión son transmitidas a partir de las antenas de transmisión respectivas 28, a través del canal de comunicación 12, a la segunda estación 30. El receptor 32 en la segunda estación 30 incluye un controlador 34, un circuito de procesamiento de señal de recepción 36, y varias antenas 38. El controlador 34 controla la operación del receptor 32. El circuito de procesamiento de señal de recepción 36 desmodula y decodifica las señales recibidas en cada antena 38. En ausencia de errores de bits, la señal de salida del receptor 32 será la misma que la señal de información original ingresada en el transmisor 22. Puesto que se transmiten múltiples corrientes de datos en paralelo a partir de diferentes antenas 28, existe un incremento lineal de la producción con cada par de antenas 28, 38 agregadas al sistema sin un incremento en el requerimiento de ancho de banda . Los sistemas MIMO han sido el tema de una extensa actividad de investigación en todo el mundo para su uso en redes de comunicación inalámbrica debido a su potencial para lograr altas eficiencias de espectro y por consiguiente altas velocidades de datos. Muchos tipos de sistemas de MIMO han sido propuestos, que pueden ser clasificados en general ya sea como bucle cerrado o bucle abierto. En sistemas MIMO de bucle cerrado, el transmisor recibe retroalimentación de coeficientes de canales del transmisor, lo que se conoce aquí como retroalimentación rica. En sistemas MIMO de bucle abierto, el transmisor recibe una retroalimentación limitada de la información de estado de canal. Esta retroalimentación limitada típicamente no incluye coeficientes de canal, pero puede incluir información de estado de canal como por ejemplo la SINR del canal de comunicación. Los sistemas de bucle cerrado, en general, ofrecen un desempeño mejorado en comparación con los sistemas de bucle abierto puesto que tales sistemas tienen un mayor conocimiento del canal de comunicación pero requieren de retroalimentación de coeficientes de canal. La cantidad de retroalimentación es proporcional al número de antenas de transmisión, número de antenas de recepción, y extensión del retardo de canal. Las Figuras 2 - 4 comparan el desempeño de los sistemas de antenas múltiples de bucle cerrado y bucle abierto para varias configuraciones de antena. La Figura 2 compara la capacidad de bucle abierto y bucle cerrado en un sistema 4x1 entradas múltiples, salida única (MISO) . La Figura 3 compara la capacidad de bucle abierto y bucle cerrado en un sistema 4x2 MIMO. La Figura 4 compara la capacidad de bucle abierto y bucle cerrado en un sistema 4x4 MIMO. En el entorno celular, los canales son variables aleatorias; por consiguiente, la información mutua que corresponde a cada esquema de transmisión es también una variable aleatoria con una cierta función de distribución acumulativa (CDF) . Las Figuras 2 - 4 presentan gráficas de SINR versus el punto al 1% de CDF de la información mutua para varias configuraciones de sistema. Este punto en la CDF se conoce a veces como la información mutua que resulta en una probabilidad de falla del 1%, es decir, la información mutua de cada esquema rebasa el valor de percentila 1 correspondiente con una probabilidad de 0.99. Las curvas sólidas en estas figuras corresponden a la capacidad de bucle cerrado, las curvas discontinuas con estrellas ""*," corresponden a la capacidad de bucle abierto y las curvas discontinuas con N?x" corresponden al sistema de una sola entrada, una sola salida (SISO) en una antena de transmisión y una antena de recepción.
En el sistema 4x1 MISO (Figura 2) , la capacidad de bucle cerrado gana 6 dB en comparación con la capacidad de bucle abierto debido a la diversidad y ganancias de conjunto de antena. Además, la capacidad de bucle abierto no es mucho mayor que la capacidad del canal SISO en una amplia gama de SINRs de operación. Esto indica que cierta forma de diversidad de transmisión es benéfica para obtener velocidades incrementadas. En el caso de un sistema 4x2 MIMO (Figura 3) , existe una diferencia significativa de aproximadamente 4.5 dB entre la capacidad de bucle cerrado y la capacidad de bucle abierto. Esto es relativamente menos que en el caso del sistema 4x1, pero sigue indicando una ventaja significativa en cuanto a desempeño para el sistema de bucle cerrado MIMO en comparación con el sistema de bucle abierto MIMO. En el caso del sistema 4x4 MIMO (Figura 4), la diferencia se reduce a aproximadamente 3 dB, y ocurre principalmente en SINRs bajas. Sistemas MIMO de bucle abierto de ejemplo utilizan técnicas de control de velocidad por antena (PARC) o técnicas de multiplexión espacial (SM) combinadas con reutilización de código. En las configuraciones de bucle abierto, una corriente de datos de una sola entrada es dividida en múltiples corrientes de datos, que son mapeadas en antenas de transmisión diferentes. En el enfoque PARC, descrito con mayores detalles abajo, cada sub-corriente es codificada y modulada independientemente. En el enfoque SM, la corriente de datos de entrada es codificada antes de ser dividida y las sub-corrientes individuales son después moduladas y transmitidas independientemente. Un ejemplo de sistema de bucle cerrado utiliza diversidad de transmisión adaptada a campo (MFTD) , que se conoce también como diversidad de transmisión con retroalimentación rica (TDRF) , que se describe con mayores detalles abajo. En el sistema MIMO de bucle cerrado que utiliza MFTD, la corriente de datos de entrada es transmitida a partir de múltiples antenas de transmisión 28 hacia un receptor 32 con una o varias antenas de recepción 38. La corriente de entrada es prefiltrada para que corresponda al canal entre las antenas de transmisión y recepción 28. La Figura 5 ilustra un ejemplo de configuración de transmisor 100 para modo de bucle abierto que emplea el enfoque de control de velocidad por antena (PARC) . Como lo observarán las personas con conocimientos en la materia, PARC es una técnica de transmisión de corrientes múltiples que se utiliza en sistemas de comunicación inalámbrica para incrementar la capacidad del sistema. El transmisor 100 en la modalidad de ejemplo es configurado para el modo de Acceso de Paquete de Enlace Descendente de Alta Velocidad (HSDPA) de WCDMA. El transmisor 100 en la Figura 5 comprende un desmultiplexor 102 para dividir la corriente de bits de información original I en M corrientes de bits {bi (t) , b2 (t) , ...bM (t)}, circuitos de codificación y modulación 104 para cada corriente de bits, y varias antenas 120. El circuito de codificación y modulación 104 para cada corriente de bits {bi (t), b2 (t) , ...bM (t) } comprende un codificador 106 que codifica cada corriente de bits {bj (t) , b2 (t) , ...bM (t) } , varios desmultiplexores 108 para dividir adicionalmente cada corriente de bits {bx (t) , b2 (t) , ...bM (t) } en sub-corrientes, varios mapeadores de símbolos 110 para mapear cada sub-corriente a un punto en una constelación de señalización, varios dispersadores de señales 112 para aplicar un código de dispersión seleccionado a cada sub-corriente, y un combinador 114 para combinar las sub-corrientes para generar una señal de transmisión { i (t) , x2 (t),...xM (t) } para transmisión. Las señales de transmisión { i (t), x2 (t),...xM (t) } pueden ser combinadas adicionalmente por el combinador 116 con una o varias otras señales simultáneamente transmitidas dm (t) que contienen un número de canales dedicados y canales de control, así como un canal piloto común. Los codificadores 106 para cada corriente de bits {bi (t), b2 (t) , ...bM (t) } codifican los bits de información originales a velocidades diferentes. Las velocidades dependen de la retroalimentación de indicador de calidad de canal (CQI) del receptor 32. La salida de señal codificada por cada codificador 106 es después dividida entre K sub-corrientes por desmultiplexores 108. Cada sub-corriente es mapeada a símbolos a través de uno de los K mapeadores de símbolos 110, y dispersada con uno de K códigos de dispersión por dispersadores de señales 112. Los K códigos de dispersión pueden ser reutilizados en diferentes antenas 120. El combinador recombina las K señales de dispersión de cada dispersador de señales 112. En la Figura 5, el número de señales codificadas y el número de antenas de transmisión 120 son iguales. Sin embargo, en otras modalidades, el número de señales codificadas podría ser igual o inferior al número de antenas de transmisión 120. La Figura 6 ilustra un ejemplo de configuración de transmisor 50 para modo de bucle abierto que emplea multiplexión espacial (SM) con reutilización de código. La configuración de transmisor 150 mostrada en la Figura 6 comprende un codificador 152 para codificar la corriente de información original I con el objeto de generar una corriente de bits codificada, un desmultiplexor 154 para dividir la corriente de bits codificada en N corrientes de bits {bi ( t) , b2 ( t) , . . . bM ( t) } , circuitos de modulación 156 para cada corriente de bits, y varias antenas 168. El circuito de modulación 156 para cada corriente de bits comprende un desmultiplexor 158 para dividir adicionalmente cada sub-corriente en un número mayor de sub-corrientes, varios mapeadores de símbolo 160 para mapear cada sub-corriente a un punto en una constelación de señalización, varios dispersadores de señales 162 para aplicar un código de dispersión seleccionado a cada sub-corriente, y un combinador 164 para recombinar las sub-corrientes para generar una señal de transmisión { xi ( t) , x2 ( t) , . . . xM ( t) } para transmisión a la segunda estación 30. Las señales de transmisión { i (t), x2 ( t) , . . . xM ( t) } pueden ser combinadas adicionalmente por el combinador 166 con una o varias otras señales transmitidas simultáneamente dm ( t) que contienen un número de canales dedicados, canales de control, así como un canal piloto común. La Figura 7 ilustra una configuración de transmisor de ejemplo 200 para un sistema de modo de bucle cerrado. El transmisor 200 de la Figura 7 emplea lo que se conoce aquí como una diversidad de transmisión adaptada a campo (MFTD) . La configuración de transmisor 200 mostrado en la Figura 7 incluye un desmultiplexor 202 para dividir la corriente de bits de información en varias corrientes de bits, un circuito de codificación y modulación 204 para cada corriente de bits, un prefiltro 212 adaptado al canal de comunicación entre el transmisor y el receptor, y varias antenas de transmisión 214. Cada circuito de codificación y modulación 204 incluye un codificador 206 para codificar una corriente de bits correspondiente, un mapeador de símbolos 208 para mapear los bits codificados en símbolos de modulación, y un dispersador de señales 210 para aplicar un código de dispersión seleccionado a cada sub-corriente. La salida de señales de los circuitos de modulación y codificación 204 son las señales de transmisión si (t),...sN (t) para transmitir a la segunda estación 30, en donde N es inferior o igual al número de antenas en el receptor 32. Las señales de transmisión s^ (t),...sN (t) son ingresadas a un prefiltro 212. El prefiltro filtra las señales de transmisión con base en el conocimiento del canal de comunicación entre el transmisor 22 y el receptor 32. El prefiltro envía señales filtradas Xi (t),...xM (t) a las antenas 214 para transmisión a la segunda estación , en donde M es el número de antenas de transmisión 214.
La discusión siguiente explica como se calculan los filtros para el prefiltro 212. Se considera que las señales sj (t),...sN (t) ingresadas al prefiltro 212 son mutuamente independientes y cada una tiene un espectro de potencia ? (f) dentro del ancho de banda del canal. El espectro de potencia del vector de señal de transmisión s(t) ~ [s (t) , s2 (t)...sN (t) ] se indica mediante Pss (f) . El espectro de potencia del vector de señal filtrado x (t) puede ser expresado en términos de Pxx (f) de conformidad con la parte: P??(/; rn, p)= ?(/)¿ G(/; n, m)X(/;«, p) H-l > , , , Ecuación (1) en donde ? ( ) es una función de valor real seleccionada para asegurar que la potencia total emitida a partir del transmisor es fija y <5 (f; n,m) es la respuesta de frecuencia del canal de enlace descendente de la jp-ava antena de transmisión a la n-ava antena de recepción. Como se puede observar en la Figura 7, el transmisor de MFTD 200 consiste de N corrientes de datos paralelas o sub-canales y M antenas 214. Cada una de las N corrientes paralelas tiene dos partes: 1) un circuito de modulación y codificación 204 que mapea bits de información a formas de ondas de valor a escala, y 2) un banco de filtros adaptados de una sola entrada y múltiples salidas que forman una parte de prefiltro 212. Indicando estos filtros adaptados mediante H (f; n,m) , entonces los filtros pueden ser representados por Ecuación (2 ) Los filtros proporcionados por la Ecuación 2 tienen varias propiedades interesantes. Primero, su respuesta de frecuencia es un producto de dos términos. El primer término G (f; n r ) en el numerador es un filtro adaptado al canal de enlace descendente entre la m-ava antena de transmisión y la n-ava en el denominador puede considerarse como un filtro blanqueador para la señal de información. Segundo, la Ecuación 2 resulta en una forma suelta de agua vaciándose en el sentido siguiente. Si uno de los canales descendente en una frecuencia particular es severamente atenuado, la salida de potencia de la antena de transmisión correspondiente 214 será también proporcionalmente atenuada a esta frecuencia. Con la salida de potencia total de la antena 214 constante, el transmisor 200 vaciará entonces más potencia en las frecuencias en donde los canales de enlace descendente no están atenuados. Una simplificación puede obtenerse ignorando el término que depende de la frecuencia en el denominador. Esta aproximación lleva a la forma siguiente de los pre-filtros 212: H {f; n,m) = ?G* (f ffl) Ecuación (3) en donde ? es un factor de escala seleccionado para asegurar que la potencia transmitida total sea s2x, es decir, Ecuación ( 4 ) La implementación de los filtros proporcionados por la Ecuación 3 es muy sencilla; puesto que la respuesta de impulso de G* (f; n ,m) es simplemente g* ( t; n,m) . Esto implica que los filtros pueden ser implementados en el transmisor 200 por un filtro FIR sencillo adecuado al canal de enlace descendente original. Con base en esta observación, el canal de enlace descendente a partir de la m-ava antena de transmisión 214 a la n-ava antena de recepción 38 puede ser modelado de la manera siguiente: Ecuación (5) Entonces la respuesta de impulso del m-avo filtro en el n-avo sub-canal tiene la forma K h(t;n m) J = ?Y ~ ii ? (n,m)d(\i + tí( ) Ecuación (6) Una estación de base con una estructura de transmisor de la Figura 7 debe solamente formar los filtros adaptados con base en el conocimiento de los canales de enlace descendente disponibles en la estación de base. Para reducir la cantidad de carga general de retroalimentación para el esquema MFTD, filtros adaptados h ( t; n, m) con base en información de estado de canal solamente parcial pueden emplearse. La idea del esquema MFTD se basa en la utilización de pre-filtros FIR sub-óptimos con números limitados de derivaciones. Los coeficientes á*? (n, ) para estos pre-filtros pueden seleccionarse para que sean iguales a los coeficientes de canal más largo L o bien pueden seleccionarse con base en el enfoque de rejilla fija, en donde una rejilla de L dedos igualmente espaciados se coloca en una "región" de energía de señal indicada por el perfil de potencia/retardo, y en donde L es inferior o igual al número de coeficientes de canal. Con este enfoque simplificado, la respuesta de impulso del ín-avo filtro en el n-avo sub-canal tiene la forma h(t,-n,m) - {»,m)d(t + rt ) Ecuacl6n (7) Este esquema MFTD permite la reducción de la cantidad de retroalimentación y al mismo tiempo logra casi la capacidad de bucle cerrado de canales de dispersión. La configuración de transmisor MFTD puesta puede también operar con Nc multicódigos que son reutilizados en cada antena de transmisión. Los multicódigos son reutilizados para evitar un consumo excesivo de recursos de código cuando se transmite con antenas múltiples. De conformidad con la presente invención, el transmisor 20 puede ser configurado para un modo de operación de bucle cerrado o retroalimentación rica, y un modo de operación de bucle abierto o retroalimentación limitada en tiempos diferentes con base en el desempeño esperado del receptor en cada modo de retroalimentación. Factores relevantes para determinar el desempeño esperado incluye los parámetros de canal, código y disponibilidad de potencia, configuración de antena de receptor, y condiciones de operación. En general, se selecciona el modo de bucle cerrado cuando el incremento del desempeño esperado de modo de bucle cerrado en comparación con el modo de bucle abierto justifica la carga general adicional requerido para los coeficientes de canales de retroalimentación. Para el modo de bucle abierto, las configuraciones de transmisor mostradas en las Figuras 5 y/o 6 pueden emplearse. Para el modo de bucle cerrado, la configuración de transmisión mostrada en la Figura 7 puede emplearse. El modo de retroalimentación puede ser cambiado durante la transmisión conforme cambian las condiciones con base en una o varias métricas de calidad indicadoras del desempeño esperado del receptor. Por ejemplo, una métrica de calidad puede ser la SINR en la salida del receptor 32 o la velocidad de datos soportable del receptor 32. La métrica de calidad puede depender de varios factores que incluyen de número de antenas de recepción 38, velocidad de estación móvil, y condiciones de canal. Así, en la presente invención, el modo de retroalimentación es adaptado conforme las condiciones de operación cambian con el objeto de optimizar un desempeño. Niveles adicionales de adaptación pueden emplearse además de la adaptación de modo de retroalimentación. Por ejemplo, se puede hacer una selección entre los dos modos de bucle abierto diferentes mostrados en las Figuras 5 y 6. Además, se puede seleccionar un modo de diversidad después de la selección del modo de retroalimentación. La selección de un modo de diversidad puede depender, por ejemplo, de parámetros de canal, disponibilidad de código, y disponibilidad de potencia. Cuando se selecciona un modo de bucle abierto, los varios modos de diversidad corresponden a diferentes configuraciones de antena en el transmisor 22. Así, la selección del modo de diversidad significa la selección del número de antenas 28 y qué antenas 28 utilizar para la transmisión a la estación móvil 30 proporcionando un esquema PARC (S-PARC) (Figura 5) selectivo o un esquema de código de multiplexión espacial selectivo (S-SM) (Figura 6) . Cuando se selecciona el modo de bucle cerrado, los varios modos de diversidad corresponden a diferentes configuraciones de prefiltro. Así, una selección del modo de diversidad significa la selección del número de pre-filtros 212 o corrientes de datos en el transmisor 2 y la selección del número de antenas de recepción 38 en el receptor 32 a las cuales corresponden los pre-filtros 212 proporcionando un esquema MFTD selectivo (S-MFTD) . En una modalidad de ejemplo descrita abajo, el modo de diversidad para un modo de retroalimentación de bucle abierto se selecciona con base en la SINR esperada o velocidad de datos soportable en el receptor 32. Tanto S-PARC como S-SM serán elaborados con mayores detalles abajo utilizando las disposiciones de Acceso en Paquetes de Enlace Descendente de Alta Velocidad (HSDPA) en la norma Acceso Múltiple por División de Código de Banda Ancha (W-CDMA) como ejemplo. Los comentarios abajo consideran el caso de dos antenas de transmisión 28. Las posibles configuraciones de antena son {A}. {B}, o {A, B}. Se agregará también un caso adicional de {B, A} para S-PARC. Aquí, el orden indica el orden de decodificación de la operación de receptor de S-PARC. Para S- PARC, el orden de decodificación puede tener un pequeño impacto sobre la velocidad de datos soportable en canales de dispersión. Así, puede ser provechoso, con el objeto de optimizar la velocidad de datos alcanzable, considerar diferentes órdenes de decodificador para proporcionar una combinación de antena. Sin embargo, en la mayoría de las condiciones de canal, la diferencia entre las velocidades de datos disponibles de {A, B} y {B, A} es muy pequeña y por consiguiente para minimizar la complejidad puede ser provechoso considerar solamente un orden de decodificador para una combinación dada de antenas . Para S-PARC, una antena activa 28 transmite una corriente de datos auto-decodificable. La velocidad de transmisión de una corriente de datos es determinada por el símbolo de relación de señal a interferencia más ruido (SINR) , que indica el desempeño del receptor. En los comentarios presentados abajo, utilizaremos una SINR de salida de SIC-GRAKE como ejemplo. SIC-GRAKE se describe en la Solicitud de Patente Norteamericana co-pendiente No. de Serie 00/795,101 presentada el 5 de marzo de 2004, que se incorpora aquí por referencia. Se considera que toda la potencia disponible es asignada de manera regular entre todas las antenas de transmisión activas 28. Para la configuración de antena {A}, toda la potencia disponible P es asignada a la antena de transmisión A, lo que resulta en una potencia de código de canal de P/k, en donde K es el número de códigos de canalización. Puesto que existe solamente una antena activa 28, no hay necesidad de efectuar una cancelación de interferencia sucesiva (SIC) después G-RAKE. En este caso, la SINR de salida de G-RAKE se puede mostrar de la manera siguiente SmRi?,(?) = ~ K h(AX RX(?)h(?) , Ecuación (8) en donde h (A) es la respuesta neta que corresponde al canal asociado con la antena A y R{?) (A) es la covarianza de ruido. El subíndice de la covarianza de ruido se refiere al hecho que la covarianza de ruido depende de la configuración de antena. En la práctica, en este caso, tanto la respuesta neta como la covarianza de ruido pueden determinarse a partir de mediciones en el Canal Piloto Común. La relación R{?) (A) = RCPICH (A) que la covarianza de ruido puede ser medida a partir del Canal Piloto Común. La velocidad de datos soportable puede ser determinada por la SINR de salida de G-RAKE a través de una referencia a tabla o bien a través de una función de mapeo de SINR a velocidad de datos, Raíe({A}} - f{SINRi A¡ (Á)) Ecuación (9) De manera similar, para la configuración de antena {B} , la SINR de salida de G-RAKE puede mostrarse de la manera siguiente, SINRW(B) = ?h(B)H R:?íB)h(B)', Ecuación (10) en donde h (B) es la respuesta neta que corresponde al canal asociado con la antena B y R{B} (B) es la covarianza de ruido. Otra vez, en este caso tanto la respuesta neta como la covarianza de ruido puede medirse a partir del Canal Piloto Común. La relación R{B (B) = RCPICE (B) significa que la covarianza de ruido puede medirse a partir del Canal Piloto Común. Existen casos en donde RCPICH (A) = RCPICH (B) . La velocidad de datos soportable para este caso es late({E}) ^ f\SiNR{H] { )) ^ Ecuación (11) Para la configuración de antena [A, B} , a cada antena se le asigna una potencia P/2; la señal de antena A será decodificada primero y la señal de antena B será decodificada al final. En este caso, la SINR de salida de G-RAKE para la señal de ante A es P SJNR, 4 Bl [á) = — Y 2K h(á R;¡ H?A)h(?) , Ecuación (12) en donde la covarianza de ruido se vuelve OJO FÓRMULA. El término adicional del lado derecho de la ecuación se refiere a la interferencia de re-utilización de código, que resulta que el mismo código de canal está siendo utilizado para transmisión de la señal de antena B. Para la señal de antena B, se utilizará SIC, puesto que la SINR de salida de G-RAKE que refleja SIC es sMRím(ß)=^ J, h(ßf R ?mBj Ecuaci .ón (13) en donde la covarianza de ruido es sfc W . El segundo término en el lado derecho de la ecuación representa la interferencia de la señal de antena A que es removida por el proceso SIC. La velocidad de datos soportable para esta configuración de antena puede determinarse de la manera siguiente Rate({?, B}) = f(SJNR, J¡¡ (A)) + f(SWR,,tJ) (B)) Ecuación (14) De manera similar, para la configuración de antena {B,A} , la SINR de salida de G-RAKE para señal de antena B es su**». (ß) = ~ ¿J . W ¡ (B)h(B) , en donde la covarianza de ruido se vuelve Ecuación (15) Para la señal de antena A, la SINR de salida de G-RAKE que refleja SIC es velocidad de datos soportable para esta configuración de antena puede determinarse de la manera siguiente RatedB, A}) = f(SJNR IM (S)) + f(SINR.l?,, (A)) . Ecuación (16) Con la velocidad de datos soportable para cada una de las configuraciones de antena, el controlador de estación de base 24 o controlador de estación móvil 34 puede seleccionar la que tiene la mayor velocidad de datos disponible. Se puede observar en el ejemplo arriba que, el cálculo de la velocidad de datos soportable depende de la asignación de potencia (P) , asignación de código (K) , y parámetros de canal ( h (A) , h ( B) , R{A} (A) , Rl B} (B) , R{A,B} (A) , R{A,B} (B) , R{B,A} (A) ,Í?{B,A} (B) ) . Las personas con conocimientos en la materia encontrarán que esto se generaliza fácilmente al caso de tener más de dos antenas de transmisión 28. Para el código de multiplexión espacial selectivo, aplica el mismo procedimiento que el descrito arriba para S-PARC. La única diferencia es la formulación de SINR y la función de mapeo de SINR a velocidad de datos para las configuraciones de antena { A,B) . La velocidad de datos alcanzable para las configuraciones de antena {A{ , y { B} de S-SM son exactamente las mismas que en el caso S-PARC. Así, comentaremos solamente el caso de {A,B} . Las SINRs en la salida de G-RAKE en este caso son INR * ßJ . (A) R?w <-AW - ¿) . Ecuación (17 ) SfNIi¡A (B) = ^- h(B K; (ß) B) > 2?J Ecuación (18 ) en donde las covarianzas de ruido son *, A,I ÍA) - RV,,I H (A) + y~ h?)hH (S) y 2 Un método para determinar la velocidad de datos alcanzables se basa en la suma de los valores de SINR individuales, y se proporciona como Rale{{?, B) ) « f(SINR[Aß] (A) + f(ßlNR,?JI] (B)) . Ecuación (19) Otros métodos pueden también considerarse, como por ejemplo los métodos basados en la media geométrica (en lugar de la media aritmética) . Con la velocidad de datos soportable para cada una de las configuraciones de antena, el controlador de estación de base 24 o controlador de estación móvil 34 puede seleccionar la configuración que tiene la más alta velocidad de datos alcanzable. Se puede observar en el ejemplo arriba que el cálculo de la velocidad de datos soportable depende de la asignación de potencia (P) , asignación de código (K) , y parámetros de canal (h (A) , h (B) , R{A} (A) , R{B} (B) , R{A,B} (A) , RiA,B} (B) ) . La toma de decisión para la determinación del modo de diversidad para las configuraciones de transmisor de bucle abierto puede efectuarse en la estación móvil 30, en la estación de base 20, o bien dividirse entre la estación de base 20 y la estación móvil 30. En el primer enfoque (todas las decisiones tomadas en la estación móvil 30) , la estación móvil 30 estima las SINRs para todas las posibles combinaciones de antena y selecciona la combinación particular que resulta en la máxima velocidad de datos de suma en las sub-corrientes. Retroalimenta después un indicador de velocidad, CQI (Indicador de Calidad de Canal) para cada corriente, es decir, si se selecciona el modo N en el cual N es el número seleccionado de antenas, entonces se devuelven N CQIs en donde N < M. El CQI es típicamente un mapeo de SINR a velocidad de datos. Debe también señalar la selección de antena entre las 2M-1 posibilidades, lo que requiere de M bits. En el segundo enfoque (todas las decisiones tomadas en la estación de base 20) , la estación móvil 30 estima las SINRs para todas las combinaciones posibles de selección de antena y modo. Sin embargo, puesto que no se toma ninguna decisión en la estación móvil 30 en cuanto a cuál es la mejor, la estación móvil 30 debe retroalimentar valores CQI para todas las combinaciones posibles lo que provoca una carga de retroalimentación muy grande. Por ejemplo, para S-PARC con 4 antenas de transmisión 28, la estación móvil 30 podría requerir de retroalimentar un CQI para cada una de las selecciones de 4 antenas de modo 1, 2 CQIs para cada una de las 6 selecciones de modo de 2 antenas, 3 CQIs para cada una de las 4 selecciones de modo de 3 antenas, y 4 CQIs para la única selección de modo de 4 antenas, lo que nos da un total de 32 valores de CQI. Esto se compara con el primer enfoque en donde la carga de retroalimentación es 4 o menos CQIs y un indicador de selección de antena. Como tal, el hecho de permitir que la estación de base 20 tenga libertad total de selección de modo y de selección de antena requiere de una gran cantidad de retroalimentación. En el tercer enfoque (división de toma de decisión entre estación móvil 30 y estación base 20) , la estación móvil 30 selecciona las antenas para cada modo posible, y la estación base 20 selecciona el modo. De esta forma, la retroalimentación es significativamente reducida en comparación con el segundo enfoque. De hecho, si las selecciones de antena son restringidas para obedecer a una cierta propiedad (se conoce como propiedad de sub-grupo) , la retroalimentación puede ser reducida a un nivel solamente ligeramente mayor que en el primer enfoque. Mientras que este enfoque es sub-óptimo, la pérdida de desempeño es pequeña. Sin utilizar la propiedad de sub-conjunto, sin embargo, la carga de retroalimentación para el ejemplo de M = 4 antenas de transmisión sería 1 CQI para el modo 1, 2 CQIs para el modo 2, 3 CQIs para el modo 3, y 4 CQIs para el modo 4, lo que resulta en un total de 10 CQIs. Además, un indicador de selección de antena se requeriría para cada modo. Claramente, la carga de retroalimentación requerida es muy inferior al segundo enfoque, que requiere de 32 CQIs. Como se explica en la Patente del Reino Unido No. 2358071 expedida el 2 de abril de 2003 que se incorpora por referencia en su totalidad, si se invoca la propiedad de subgrupo, la carga de retroalimentación puede ser reducida a solamente M = 4 CQIs y un orden de decodificación. Esto es solamente ligeramente más que la carga de retroalimentación máxima para el primer enfoque, que requiere N = 4 CQIs (cuando se selecciona el modo 4) y un indicador de selección de antena. El orden de decodificación es una permutación de M números enteros, e indica en qué orden se deben decodificar las corrientes para cada modo posible. Puesto que existen M! órdenes posibles de decodificación, la retroalimentación del orden de decodificación requiere ligeramente más bits que simplemente un indicador de selección de antena. Por ejemplo, con M = 4, el orden de decodificación requiere ceil (log2 (M! ) ) = 5 bits en contraste con el indicador de selección de antena que requiere solamente ceil (log2 (2M-14) ) = 4 bits. La estimación de SINR y retroalimentación puede efectuarse de manera similar para SM con la única diferencia siendo que CQI es estimado y retroalimentado para cada combinación de antena. El concepto de selección de modo de diversidad puede también aplicarse a la configuración de transmisor de bucle cerrado mostrado en la Figura 7. Según la presente invención, el número de corriente de datos cambia de manera adaptable según cambian las condiciones. Cada corriente de datos utiliza un grupo de filtros sub-óptimos proporcionados en la Ecuación 7. Además, según las condiciones de canal, el "mejor" sub-grupo de grupos de corrientes que deben transmitirse se seleccionan, lo que es un tipo de selección de canal. Una interpretación de "mejor" es el sub-grupo de corrientes transmitidas que soporta la velocidad mayor. La selección del modo de diversidad puede efectuarse ya sea a través del controlador de estación móvil 34 o a través del controlador de estación de base 24. En el primer caso, el móvil estima las SINRs para todas las combinaciones posibles de las corrientes de datos transmitidas y seleccionan la combinación particular que resulta en la velocidad de datos de suma máxima. Retroalimenta después un CQI para cada corriente y grupo correspondiente de los coeficientes de canal. Por ejemplo, si se selecciona el modo N, entonces se transmitirán de regreso N CQIs y (M x L x N) coeficientes de canal, en donde M es el número de antenas de transmisión 28 y L es el número de derivaciones de los pre-filtros de transmisor 212. Se debe mencionar que N < N_RX, en donde N_RX es el número de antenas de recepción 38. En el segundo caso, el móvil retroalimenta (M x L x N_RX) coeficientes de canal. En algunas situaciones, la potencia de la interferencia de otras células requeriría de la retroalimentación a la estación base. La presente invención puede evidentemente, efectuarse en otras formas específicas que las formas indicadas aquí sin salirse del alcance ni de las característica esenciales de la invención. Por consiguiente, las presentes modalidades deben considerarse en todos sus aspectos como ilustrativas pero no restrictivas y todos los cambios dentro del significado y rango de equivalencia de las reivindicaciones adjuntas se encuentran dentro de su alcance.

Claims (57)

  1. REIVINDICACIONES 1. Un método para transmitir señales entre una estación base y una estación móvil en una red de comunicación inalámbrica, el método comprende: seleccionar un modo de retroalimentación deseado para que sea uno de un modo de retroalimentación rica y un modo de retroalimentación limitada con base en un desempeño esperado en una estación móvil, y configurar un transmisor de estación base con base en el modo de retroalimentación que se desea.
  2. 2. El método de conformidad con la reivindicación 1, en donde la selección de un modo de retroalimentación deseado se basa al menos en parte en la capacidad de estación móvil.
  3. 3. El método de conformidad con la reivindicación 1, en donde la selección del modo de retroalimentación deseado se basa al menos en parte en la velocidad de estación móvil.
  4. 4. El método de conformidad con la reivindicación 1, en donde la selección del modo de retroalimentación deseado se basa al menos en parte en el ancho de banda disponible entre la estación móvil y la estación base.
  5. 5. El método de conformidad con la reivindicación 1, en donde la selección del modo de retroalimentación deseado se basa al menos en parte en el desempeño pasado de la estación móvil en dichos modos de retroalimentación rica y retroalimentación limitada.
  6. 6. El método de conformidad con la reivindicación 1, en donde la selección de un modo de retroalimentación deseado se basa al menos en parte en características del canal de comunicación entre la estación base y una estación móvil.
  7. 7. El método de conformidad con la reivindicación 1, en donde la configuración de un transmisor de estación base se basa en el modo deseado de retroalimentación que comprende configurar el transmisor de estación base a utilizar para el control de velocidad de antena si se selecciona el modo de retroalimentación limitada.
  8. 8. El método de conformidad con la reivindicación 7, que comprende además seleccionar un modo de diversidad y configurar el transmisor de estación base para el modo de diversidad seleccionado.
  9. 9. El método de conformidad con la reivindicación 1, en donde la selección de un modo de diversidad comprende la selección de un número de antenas de transmisión a utilizar para transmitir a dicha estación móvil.
  10. 10. El método de conformidad con la reivindicación 19, en donde la selección de un modo de diversidad comprende además la selección de un sub-grupo de un grupode antenas de transmisión a utilizar para transmitir a la estación móvil, en donde la configuración del transmisor de estación base para el modo de diversidad seleccionado comprende la configuración del transmisor de estación base para utilizar las antenas seleccionadas.
  11. 11. El método de conformidad con la reivindicación 9, que comprende además recibir una selección de antenas de la estación móvil que indica un sub-grupo de antenas a usar para transmitir a la estación móvil, en donde la configuración del transmisor de estación base para el modo de diversidad seleccionado comprende la configuración del transmisor de estación base para utilizar las antenas seleccionadas.
  12. 12. El método de conformidad con la reivindicación 7, que comprende además recibir de la estación móvil una señal de modo de diversidad que indica un modo de diversidad seleccionado y configurar el transmisor de estación base para el modo de diversidad seleccionado.
  13. 13. El método de conformidad con la reivindicación 12, que comprende además recibir una selección de antena de la estación móvil que indica un sub-grupo de antenas seleccionadas a utilizar para transmitir a la estación móvil, en donde la configuración transmisor de estación base para el modo de diversidad seleccionado comprende la configuración del transmisor de estación base para tilizar las antenas seleccionadas.
  14. 14. El método de conformidad con la reivindicación 1, en donde la configuración de un transmisor de estación base con base en el modo deseado de retroalimentación comprende la configuración del transmisor de estación base para utilizar un esquema de codificación de multiplexión espacial si se selecciona el modo de retroalimentación limitada.
  15. 15. El método de conformidad con la reivindicación 14, que comprende además seleccionar un modo de diversidad y configurar el transmisor de estación base para el modo de diversidad seleccionado.
  16. 16. El método de conformidad con la reivindicación 15, en donde la selección de un modo de diversidad comprende seleccionar un número de antenas de transmisión a utilizar para transmisión a dicha estación móvil.
  17. 17. El método de conformidad con la reivindicación 16, en donde la selección del modo de diversidad comprende además la selección de un sub-grupo de un grupo de antenas de transmisión a utilizar para transmitir a la estación móvil, en donde la configuración del transmisor de estación base para el modo de diversidad seleccionado comprende la configuración del transmisor de estación base para utilizar las antenas seleccionadas.
  18. 18. El método de conformidad con la reivindicación 16, que comprende además recibir una selección de antena de la estación móvil que indica un sub-grupo de antenas a utilizar para transmitir hacia la estación móvil, en donde la configuración del transmisor de estación base para el modo de diversidad seleccionado comprende la configuración del transmisor de estación base para utilizar las antenas seleccionadas.
  19. 19. El método de conformidad con la reivindicación 14, que comprende además recibir de la estación móvil una señal de modo de diversidad que indica un modo de diversidad seleccionado y configurar el transmisor de estación base para el modo de diversidad seleccionado.
  20. 20. El método de conformidad con la reivindicación 19, que comprende además recibir una selección de antenas de la estación móvil que indica un sub-grupo de antenas seleccionadas a utilizar para transmisión hacia la estación móvil, en donde la configuración del transmisor de estación base para el modo de diversidad seleccionado comprende la configuración del transmisor de estación base para utilizar las antenas seleccionadas .
  21. 21. El método de conformidad con la reivindicación 1, en donde la configuración de un transmisor de estación base con base en el modo deseado de retroalimentación comprende la configuración del transmisor de estación base para utilizar la diversidad de transmisión de procesamiento adaptada a campo si se selecciona un modo de retroalimentación rica.
  22. 22. El método de conformidad con la reivindicación 21, que comprende además la selección de un modo de diversidad con base en retroalimentación de información de canal de la estación móvil y la configuración del transmisor de estación base para el modo de diversidad seleccionado.
  23. 23. El método de conformidad con la reivindicación 22, en donde la selección de un modo de diversidad comprende la selección de un número de corrientes de datos para transmitir a la estación móvil con base en dicha retroalimentación de información de canal.
  24. 24. El método de conformidad con la reivindicación 23, en donde dicha retroalimentación de información de canal incluye coeficientes de canal para uno o varios canales de propagación desde el transmisor de estación base hacia la estación móvil.
  25. 25. El método de conformidad con la reivindicación 24, en donde la configuración del transmisor de estación base incluye la configuración de un prefiltro para cada corriente de datos con base en dichos coeficientes de canal.
  26. 26. El método de conformidad con la reivindicación 25, en donde cada prefiltro está configurado para adaptarse a un canal de propagación a partir de todas las antenas de transmisión hacia una antena de recepción seleccionada en la estación móvil.
  27. 27. El método de conformidad con la reivindicación 21, que comprende además recibir una selección de modo de diversidad de la estación móvil que indica un modo de diversidad seleccionado y configurar el transmisor de estación base para el modo de diversidad seleccionado.
  28. 28. El método de conformidad con la reivindicación 27, en donde la selección del modo de diversidad indica el número de corrientes de datos a transmitir a la estación móvil, y en donde la configuración del transmisor de estación base incluye la configuración de un prefiltro para cada corriente de datos.
  29. 29. El método de conformidad con la reivindicación 28, en donde cada prefiltro está configurado para adaptarse a un canal de propagación de una o varias antenas de transmisión seleccionadas hacia una antena de recepción seleccionada en la estación móvil.
  30. 30. Una estación base que comprende: un transmisor que tiene varias antenas de transmisión; y un circuito de control de transmisión conectado operativamente al transmisor para seleccionar un modo de retroalimentación deseado para que sea uno de los siguientes: modo de retroalimentación rica y modo de retroalimentación limitada, y para configurar dicho transmisor con base en el modo deseado de retroalimentació .
  31. 31. La estación base de conformidad con la reivindicación 30, en donde el circuito de control de transmisión selecciona un modo de retroalimentación deseado con base al menos en parte en la capacidad de estación móvil .
  32. 32. La estación base de conformidad con la reivindicación 30, en donde el circuito de control de transmisión selecciona un modo deseado de retroalimentación con base al menos en parte en velocidad de estación móvil.
  33. 33. La estación base de conformidad con la reivindicación 30, en donde el circuito de control de transmisión selecciona un modo deseado de retroalimentación con base al menos en parte en el desempeño pasado de la estación móvil en dichos modos de retroalimentación rica y retroalimentación limitada.
  34. 34. La estación base de conformidad con la reivindicación 30, en donde el circuito de control de transmisión selecciona un modo deseado de retroalimentación con base al menos en parte en características del canal de comunicación entre la estación base y la estación móvil .
  35. 35. La estación base de conformidad con la reivindicación 30, en donde el circuito de control de transmisión configura el transmisor a utilizar para control de velocidad de antena si se selecciona el modo de retroalimentación limitada.
  36. 36. La estación base de conformidad con la reivindicación 35, en donde el circuito de control de transmisión selecciona además un modo de diversidad y configura el transmisor de estación base para el modo de diversidad seleccionado .
  37. 37. La estación base de conformidad con la reivindicación 36, en donde el circuito de control de transmisión selecciona un modo de diversidad mediante la selección de un número de antenas de transmisión a utilizar para la transmisión a dicha estación móvil.
  38. 38. La estación base de conformidad con la reivindicación 37, en donde el circuito de control de transmisión selecciona un modo de diversidad mediante la selección de un sub-grupo de un grupo de antenas de transmisión a utilizar para transmitir a la estación móvil, en donde el circuito de control de transmisión configura el transmisor para utilizar las antenas seleccionadas.
  39. 39. La estación base de conformidad con la reivindicación 36, que comprende además un receptor para recibir una selección de antenas de la estación móvil, indicando un sub-grupo de antenas seleccionadas a utilizar para transmisión a la estación móvil, en donde el circuito de control de transmisión configura el transmisor para que utilice las antenas seleccionadas .
  40. 40. La estación base de conformidad con la reivindicación 35, que comprende además un receptor para recibir una selección de modo de diversidad de una estación móvil que indica un modo de diversidad seleccionado, en donde el circuito de control de transmisión configura un transmisor para el modo de diversidad seleccionado en respuesta a la recepción de la selección de modo de diversidad desde la estación móvil.
  41. 41. La estación base de conformidad con la reivindicación 40, en donde el receptor recibe una selección de antena que indica un sub-grupo de antenas seleccionadas para la transmisión hacia la estación móvil, en donde el circuito de control de transmisión configura el transmisor para utilizar las antenas seleccionadas en respuesta a la recepción de la selección de antena desde la estación móvil.
  42. 42. La estación base de conformidad con la reivindicación 30, en donde el circuito de control de transmisión configura el transmisor para utilizar un esquema de codificación de multiplexión espacial si se selecciona el modo de retroalimentación limitada.
  43. 43. La estación base de conformidad con la reivindicación 42, en donde el circuito de control de transmisión selecciona además un modo de diversidad y configura el transmisor de estación basa para el modo de diversidad seleccionado .
  44. 44. La estación base de conformidad con la reivindicación 43, en donde el circuito de control de transmisión selecciona un modo de diversidad mediante la selección de un número de antenas de transmisión a utilizar para transmisión a dicha estación móvil.
  45. 45. La estación base de conformidad con la reivindicación 44, en donde el circuito de control de transmisión selecciona un modo de diversidad mediante la selección de un sub-grupo de un grupo de antenas de transmisión a utilizar para transmisión hacia la estación móvil, en donde el circuito de control de transmisión configura el transmisor para utilizar las antenas seleccionadas.
  46. 46. La estación base de conformidad con la reivindicación 43, que comprende además un receptor para recibir una selección de antena de la estación móvil que indica un sub-grupo de antenas seleccionadas a utilizar para transmisión a la estación móvil, en donde el circuito de control de transmisión configura el transmisor para utilizar las antenas seleccionadas.
  47. 47. La estación base de conformidad con la reivindicación 42, que comprende además un receptor para recibir una selección de modo de diversidad de la estación móvil que indica un modo de diversidad seleccionado, en donde el circuito de control de transmisión configura el transmisor para el modo de diversidad seleccionado en respuesta a la recepción de la selección de modo de diversidad desde la estación móvil.
  48. 48. La estación base de conformidad con la reivindicación 47, en donde el receptor recibe una selección de antena que indica un sub-grupo de antenas seleccionadas a utilizar para transmisión hacia la estación móvil, en donde el circuito de control de transmisión configura el transmisor para utilizar las antenas seleccionadas en respuesta a la recepción de una selección de antena desde la estación móvil.
  49. 49. La estación base de conformidad con la reivindicación 30, en donde el circuito de control de transmisión configura el transmisor para utilizar una diversidad de transmisión de procesamiento adaptada a campo si se selecciona un modo de retroalimentación rica.
  50. 50. La estación base de conformidad con la reivindicación 49, en donde el circuito de control de transmisión selecciona un modo de diversidad con base en retroalimentación de información de canal de la estación móvil y configura el transmisor de estación base para el modo seleccionado de diversidad.
  51. 51. La estación base de conformidad con la reivindicación 50, en donde el circuito de control de transmisión selecciona un modo de diversidad mediante la selección de un número de corrientes de datos a transmitir a la estación móvil con base en dicha retroalimentación de información de canal.
  52. 52. La estación base de conformidad con la reivindicación 51, en donde dicha retroalimentación de información e canal incluye coeficientes de canal para uno o varios canales de propagación desde el transmisor hacia la estación móvil.
  53. 53. La estación base de conformidad con la reivindicación 51, en donde el circuito de control de transmisión configura el transmisor mediante la configuración de un prefiltro para cada corriente de datos con base en dicha retroalimentación de información de canal.
  54. 54. La estación base de conformidad con la reivindicación 53, en donde el circuito de control de transmisión configura cada prefiltro para adaptarse a un canal de propagación desde todas las antenas de transmisión hacia una antena de recepción seleccionada en la estación móvil.
  55. 55. La estación base de conformidad con la reivindicación 49, que comprende además un receptor para recibir una selección de modo de diversidad desde la estación móvil que indica un modo de diversidad seleccionado, en donde el circuito de control de transmisión configura el transmisor de estación para el modo de diversidad seleccionado en respuesta a la recepción de una selección de modo de diversidad de la estación móvil.
  56. 56. La estación base de conformidad con la reivindicación 55, en donde la selección de modo de diversidad indica el número de corriente de datos a transmitir a la estación móvil, y en donde la configuración del transmisor de estación base incluye la configuración de un prefiltro para cada corriente de datos.
  57. 57. La estación base de conformidad con la reivindicación 56, en donde cada prefiltro está configurado para adaptarse al canal hacia una antena de recepción seleccionada en la estación móvil.
MXPA/A/2006/008471A 2004-02-13 2006-07-27 Retroalimentacion adaptable para sistemas de comunicacion mimo MXPA06008471A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
SE0400370-3 2004-02-13

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA06008471A true MXPA06008471A (es) 2006-12-13

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US8515435B2 (en) Adaptive MIMO architecture
CN1613201B (zh) 多址多输入多输出(mimo)通信系统
EP1525701B1 (en) Method, transmitter and system for transmitting a stream of data symbols in a multiple-input/multiple-output wireless communications system including m pairs of transmitting antennas
CN1937849B (zh) 在通信系统中处理信号的方法及系统
US7599443B2 (en) Method and apparatus to balance maximum information rate with quality of service in a MIMO system
JP4173137B2 (ja) データ伝送レートのランクアダプティブな適合化を有するmimo信号処理方法
EP1865644B1 (en) Transmitting apparatus, receiving apparatus, and link adaptation method
Verdú Wireless bandwidth in the making
US20040032910A1 (en) MIMO systems with STTD encoding and dynamic power allocation
Catreux et al. Some results and insights on the performance gains of MIMO systems
CN101999210A (zh) 发送和接收下行链路控制信息的方法
KR20060096365A (ko) 다중 사용자 다중입력 다중출력(mu-mimo)통신시스템의 사용자 스케줄링 방법
WO2005050886A2 (en) Flexible rate split method for mimo transmission
US8411784B2 (en) Multi-configuration adaptive layered steered space-time coded system and method
CN101356746A (zh) 具有共享信道化码的mimo控制信道
CN101141166A (zh) 数据发送装置
Chung et al. Approaching the MIMO capacity with a low-rate feedback channel in V-BLAST
KR20090054357A (ko) 채널 적응을 위한 코드북 및 이를 이용한 전부호화 방법
KR101085627B1 (ko) 다중 사용자 다중 입출력 통신 시스템의 데이터 전송 방법
Lau et al. Optimal multi-user space time scheduling for wireless communications
MXPA06008471A (es) Retroalimentacion adaptable para sistemas de comunicacion mimo
EP2007026B1 (en) Method for transmitting symbols encoded in a hybrid MIMO transceiver scheme, transmitter,receiver, and MIMO system
Tang et al. QoS-driven adaptive power and rate allocation for multichannel communications in mobile wireless networks
Torabi et al. Performance analysis of rate-adaptive scheduling in MIMO systems with antenna selection
Layec et al. Achieving high spectral efficiency with adaptive layered space time codes under rate control