MXPA06006300A - Protectores de par de cable de planta externos. - Google Patents

Protectores de par de cable de planta externos.

Info

Publication number
MXPA06006300A
MXPA06006300A MXPA06006300A MXPA06006300A MXPA06006300A MX PA06006300 A MXPA06006300 A MX PA06006300A MX PA06006300 A MXPA06006300 A MX PA06006300A MX PA06006300 A MXPA06006300 A MX PA06006300A MX PA06006300 A MXPA06006300 A MX PA06006300A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
terminations
chassis
printed circuit
network elements
group
Prior art date
Application number
MXPA06006300A
Other languages
English (en)
Inventor
Rick Garrett
Rob Jayne
Original Assignee
Telect Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Telect Inc filed Critical Telect Inc
Publication of MXPA06006300A publication Critical patent/MXPA06006300A/es

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01RELECTRICALLY-CONDUCTIVE CONNECTIONS; STRUCTURAL ASSOCIATIONS OF A PLURALITY OF MUTUALLY-INSULATED ELECTRICAL CONNECTING ELEMENTS; COUPLING DEVICES; CURRENT COLLECTORS
    • H01R13/00Details of coupling devices of the kinds covered by groups H01R12/70 or H01R24/00 - H01R33/00
    • H01R13/46Bases; Cases
    • H01R13/514Bases; Cases composed as a modular blocks or assembly, i.e. composed of co-operating parts provided with contact members or holding contact members between them
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01RELECTRICALLY-CONDUCTIVE CONNECTIONS; STRUCTURAL ASSOCIATIONS OF A PLURALITY OF MUTUALLY-INSULATED ELECTRICAL CONNECTING ELEMENTS; COUPLING DEVICES; CURRENT COLLECTORS
    • H01R13/00Details of coupling devices of the kinds covered by groups H01R12/70 or H01R24/00 - H01R33/00
    • H01R13/46Bases; Cases
    • H01R13/516Means for holding or embracing insulating body, e.g. casing, hoods
    • H01R13/518Means for holding or embracing insulating body, e.g. casing, hoods for holding or embracing several coupling parts, e.g. frames
    • HELECTRICITY
    • H05ELECTRIC TECHNIQUES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • H05KPRINTED CIRCUITS; CASINGS OR CONSTRUCTIONAL DETAILS OF ELECTRIC APPARATUS; MANUFACTURE OF ASSEMBLAGES OF ELECTRICAL COMPONENTS
    • H05K1/00Printed circuits
    • H05K1/02Details
    • H05K1/0213Electrical arrangements not otherwise provided for
    • H05K1/0254High voltage adaptations; Electrical insulation details; Overvoltage or electrostatic discharge protection ; Arrangements for regulating voltages or for using plural voltages
    • HELECTRICITY
    • H05ELECTRIC TECHNIQUES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • H05KPRINTED CIRCUITS; CASINGS OR CONSTRUCTIONAL DETAILS OF ELECTRIC APPARATUS; MANUFACTURE OF ASSEMBLAGES OF ELECTRICAL COMPONENTS
    • H05K1/00Printed circuits
    • H05K1/02Details
    • H05K1/14Structural association of two or more printed circuits

Landscapes

  • Emergency Protection Circuit Devices (AREA)
  • Telephone Function (AREA)

Abstract

Se presentan aqui modalidades de un bloque protector que integra interconexion y proteccion de sobrevoltaje para un equipo en una infraestructura de telecomunicaciones.

Description

PROTECTORES DE PAR DE CABLE DE PLANTA EXTERNOS CAMPO DE LA INVENCIÓN La presente descripción se refiere a bloques protectores para montarse en un marco de equipo de telecomunicaciones. Más específicamente, la descripción se refiere a un bloque protector que integra interconexiones y protección de sobrevoltaje a base de tarjeta en un chasis individual montable en un alojamiento de equipo de telecomunicaciones.
ANTECEDENTES El equipo dentro de una infraestructura de telecomunicaciones puede ser vulnerable a sobrevoltajes eléctricos. Por ejemplo, el equipo de telecomunicación mantenido en una cabina de planta externa se puede dañar con un sobrevoltaje eléctrico causado por un golpe de rayo. Por consiguiente, se pueden proporcionar los dispositivos de protección de sobrevoltaje dentro de una infraestructura de telecomunicaciones para proteger varios equipos y dispositivos. Tradicionalmente, se han utilizado los dispositivos de protección de sobrevoltaje de tipo de tubo de gas en la infraestructura de telecomunicación para proteger dispositivos de telefonía. Mientras las tecnologías más nuevas, tal como DSL, han desarrollado la cantidad de cableado y velocidad de transmisión de señal de comunicaciones también ha aumentado. La protección en transmisiones de velocidad superior requiere un tiempo de reacción más rápido para dispositivos protectores. Los dispositivos de tubo de gas puede no tener el tiempo de reacción suficiente para proteger adecuadamente las infraestructuras de telecomunicación de velocidad alta. Además, los dispositivos de protección y en particular dispositivos voluminosos como tubo de gas requieren espacio adicional dentro del alojamiento de equipo de telecomunicaciones, que limitan la cantidad de equipo de telecomunicaciones que un alojamiento o sitio puede soportar. Las técnicas tradicionales también pueden utilizar dispositivos de protección individual para que cada circuito además aumente el espacio requerido. Generalmente, más espacio es más costoso debido al costo de renta, costos de arrendamiento, impuestos y así sucesivamente. Además, se proporcionan tradicionalmente los dispositivos de protección de forma separada de los dispositivos de interconexión tal como bloques de terminal. De esa forma, puede ser difícil, si no es que imposible hacer conexiones pre cableadas entre componentes, tal como bloques de terminal, y dispositivos de protección de sobrevoltaje, que utilizan técnicas tradicionales. Por consiguiente las técnicas tradicionales para proporcionar protección de sobrevoltaje en una infraestructura de telecomunicación pueden proporcionar protección inadecuada, agregar costo debido a que se requiere más espacio, y limitar la capacidad de hacer conexiones pre-cableadas.
COMPENDIO DE LA INVENCIÓN Se describe un bloque protector que integra una terminación de equipo e interconexiones, y protección de sobrevoltaje en un chasis individual montable en el alojamiento de equipo de telecomunicaciones. El bloque protector incluye una pluralidad de terminaciones configurada para interconectar una pluralidad de elementos de red en una infraestructura de telecomunicaciones. Una pluralidad de tarjetas de protección de sobrevoltaje son insertables en el chasis para proteger los elementos de red interconectados de sobrevoltajes eléctricos. Por ejemplo, cada uno de la pluralidad de terminaciones puede estar conectado a uno de la pluralidad de tarjetas de protección de sobrevoltaje, para que se forme una trayectoria de señal a través de la tarjeta de protección de sobrevoltaje para conectar al menos dos elementos de red en la infraestructura de telecomunicaciones. De esa forma, el bloque protector proporciona la capacidad para interconectar una pluralidad de elementos de red y proporcionar protección de sobrevoltaje en un chasis individual.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS La Figura 1 es una ilustración de un ambiente que tiene una porción de una infraestructura de telecomunicaciones en la que se puede emplear el bloque protector. La Figura 2 ¡lustra un bloque protector de la Figura 1 en una implementación ilustrativa con mayor detalle. Las Figuras 3A a 3C ilustran el otro bloque protector de la Figura 1 en una implementación ilustrativa con mayor detalle. Las Figuras 4A a 4B ilustran una tarjeta de protección de sobrevoltaje ilustrativa de las Figuras 3A-3C con mayor detalle. La Figura 5 es un diagrama de flujo que ilustra la formación de una interconexión de integración de bloque protector y protección de sobrevoltaje de elementos de red.
DESCRIPCIÓN DETALLADA Se debe notar que los siguientes dispositivos son ejemplos y además pueden ser modificados, combinados y separados sin apartarse del espíritu y alcance de los mismos. La Figura 1 ilustra una implementación ilustrativa de un ambiente 100 operable para proporcionar una red de telecomunicaciones en la cual se pueden emplear los aparatos y procedimientos de la presente descripción. El ambiente 100 incluye al menos una porción de una infraestructura de red de telecomunicación 102 (denominada aquí "infraestructura"). La infraestructura 102 proporciona procedimientos de telecomunicaciones, estructuras, equipos y dispositivos entre dispositivos de usuario final tal como módems, teléfonos, y así sucesivamente utilizados por usuarios finales fuera de la infraestructura 102 para comunicarse a través de una red de telecomunicaciones. Dentro del infraestructura 102 se utiliza una variedad de equipos, aparatos y dispositivos al enrutar, procesar, y distribuir señales. Las señales de telecomunicaciones y datos entre otras acciones se pueden procesar, interrumpir, enrutar, probar, parchar, manejar, o distribuir a través de varios equipos en infraestructura 102. Una variedad de sitios 104(1 )-104(j) dentro del infraestructura 102 pueden mantener varios equipos utilizados en el infraestructura 102, en donde "j" puede ser cualquier entero de uno a "J". Como se ilustró en la Figura 1, la infraestructura 102 puede tener numerosos sitios 104 que pueden ser ubicaciones físicas diferentes dentro de la infraestructura 102 tal como una oficina central, un sitio de planta externa, un sitio de sub-ubicación, un sitio remoto, o establecimientos de cliente. Los sitios 104 pueden ser ubicaciones dentro de la infraestructura 100 que soporta una variedad de estructuras y equipo para facilitar el procesamiento y distribución de señales de telecomunicaciones. El equipo puede estar centralizado en un sitio (por ejemplo, sitio 104(1)) o dispersados a través de diferentes sitios 104 en infraestructura 102. En otras palabras, se pueden hacer interconexiones entre varios sitios 104 en infraestructura 102, por ejemplo la conexión denotada en la Figura 1 por una línea punteada entre el sitio 104(1) y 104(2). Naturalmente, se pueden hacer típicamente numerosas interacciones entre una pluralidad de sitios 104. Cada sitio 104 puede tener uno o más alojamientos 106 que tienen una pluralidad de componentes 108. Un alojamiento se refiere a una estructura para mantener o soportar una pluralidad de componentes 108 en la infraestructura 102 y pueden estar configurados en una variedad de formas. Por ejemplo, el alojamientos 106 puede estar configurado como un alojamiento para una cabina, un bloque de terminal, un panel, un bloque protector, un chasis, una conexión de cruce digital, un interruptor, una central, un estante, un marco, un compartimiento, un módulo, un anexo, un aislamiento, u otras estructura para recibir y soportar una pluralidad de componentes 108. Aquí más adelante, los términos alojamiento y cabina se utilizarán a conveniencia para referirse a la variedad de estructuras en infraestructura 102 que pueden soportar componentes 108. Los alojamientos 106 pueden estar dentro de un edificio o los alojamientos por sí mismos pueden estar configurados para colocarse fuera, por ejemplo una cabina de planta externa. Los alojamientos 106 típicamente pueden estar configurados para proteger los componentes 108 de influencias ambientales. El ambiente 100 de la Figura 1, por ejemplo, ilustra el sitio 104(1), que tiene dos alojamientos (por ejemplo, cabinas) 106, cada uno que tiene una pluralidad de componentes 108. Otros alojamientos 106 pueden estar incluidos a través del infraestructura 102 en sitios 104, por ejemplo alojamientos 106 ilustrados dentro del sitio 104(2).
Los componentes 108 son piezas del equipo de telecomunicaciones en la infraestructura 102 que se pueden guardar o mantener en un alojamiento 106 (por ejemplo, una cabina) dentro de la infraestructura 102. Los componentes por ejemplo pueden ser panel de conexión de cruce, módulos, bloque de terminal, bloques protectores, chasis, planos traseros, interruptores, radios digitales, repetidores y así sucesivamente. Generalmente, los componentes 108 pueden ser aquellos dispositivos utilizados para procesar y distribuir señales en la infraestructura 102 y que se pueden mantener en un alojamiento 104. Los componentes 108 también se pueden utilizar para manejar el cableado en infraestructura 102. Los componentes 108 pueden terminar, interconectar o conectar por cruce una pluralidad de elementos de red 110 dentro de la infraestructura 102. Los componentes 108 se pueden utilizar para distribuir señales de telecomunicaciones enviadas hacia y desde la infraestructura 102 a través de uno o más usuarios finales 112 que utilizan un dispositivo de usuario final 114. Las interconexiones entre el equipo de telecomunicaciones (por ejemplo, cabinas 106, componentes 108 y elementos de red 110) proporcionan trayectorias de señales para señales de telecomunicaciones. La interconexión puede ser a través de uno o más componentes 108 tal como a través de conectores dispuestos en un componente, tal como un bloque protector, o pueden ser internos a los componentes 108 tal como a través del cableado dentro de un componente 108. Las interconexiones representativas se muestran por las líneas punteadas en la Figura 1 y son típicas numerosas interconexiones dentro y entre el equipo de telecomunicación. Los elementos de red 110 se pueden implementar en una variedad de formas. Por ejemplo, los elementos de red 110 pueden estar configurados como interruptores, sistema de conexión de cruce digital (DCS), paneles de telecomunicación, bloques de terminal, bloques protectores, radios digitales, equipo de fibra óptica, equipo de terminación de oficina de red, y cualquier otro equipo o dispositivos de telecomunicación empleados en una infraestructura de telecomunicaciones 102. Se nota que uno o más de los componentes 108 de entre una cabina 106 también pueden ser un elemento de red 110. En otras palabras, los elementos de red 110 pueden encontrarse dentro de una cabina 106 como componentes 108 de la cabina. De esa forma, en una cabina particular 106 las interconexiones pueden estar entre los elementos de red 110 externamente (por ejemplo, no en la misma cabina) o internamente (por ejemplo, dentro de la misma cabina). Naturalmente, las interconexiones internas y externas se pueden mezclar para que cada cabina individual 106 tenga ambas interconexiones internas y externas. Además, tales interconexiones para una cabina particular 106 pueden ser hechas completamente dentro de un sitio particular 104. Las interconexiones también pueden estar hechas entre una pluralidad de sitios 104. El ambiente 100 ilustra una pluralidad de usuarios finales 112(1 )-112(k), en donde "k" puede ser cualquier entero de uno a "K".
Los usuarios finales 112(1 )-112(k) pueden estar comunicativamente acoplados, uno a otro, a través de una red de telecomunicación que incluye infraestructura 102. Los usuarios finales 112 se pueden implementar en una amplia variedad de formas, tal como clientes, usuarios de negocio, usuarios internos en una red privada, y otros tipos de usuarios que utilizan señales de telecomunicaciones o transmiten y reciben señales de telecomunicaciones. Adicionalmente, para propósitos de la siguiente discusión los clientes 112(1 )-112(k) también se refieren a dispositivos de cliente y software que son operables para transmitir y recibir señales de telecomunicaciones. De esa forma, los clientes 112(1 )-112(k) se pueden implementar como usuarios, software y dispositivos. La interconexión de piezas del equipo (por ejemplo, cabinas 106, componentes 108 y elementos de red 110, y así sucesivamente) proporcionan trayectorias de señal entre equipo para entrada a y salida de señales a la infraestructura 102. Por ejemplo, los usuarios finales 112(1 )-112(k) pueden enviar señales en la infraestructura 102 y recibir señales producidas por la infraestructura que utiliza una variedad de dispositivos de usuario final 114. Por ejemplo, el usuario final 112(2) puede comunicarse con el usuario final 112(k) a través del dispositivos de usuario final 114 (por ejemplo, un teléfono). De esa forma, la señales enviadas hacia y desde la infraestructura a través de usuarios finales 112 a través del dispositivo de usuario final 114, se pueden dirigir, procesar, y distribuir de forma enrutada en una variedad de formas a través del equipo e interconexiones dentro de la infraestructura 102. En una implementación, uno más cabinas 106 pueden estar configuradas como marco de distribución tal como un marco de distribución principal (MDF) o marco de distribución intermedio (IDF). Un marco de distribución tiene una pluralidad de componentes 108. Típicamente, los componentes 108 en un marco de distribución distribuyen señales de telecomunicaciones entre elementos de red 110 dentro de la infraestructura 102 y entre usuarios finales 112. Un marco de distribución puede proporcionar un punto de interconexión centralizado, por ejemplo en un sistema de teléfono o sistema de línea de suscriptor digital que proporciona servicio a usuarios finales 112, y que tiene equipo para terminar e interconectar líneas .de usuario final (por ejemplo suscriptores). El marco de distribución se utiliza para conectar líneas de usuarios finales, uno por otro, o para conectar líneas de usuario final a través de elementos de red 110 en la infraestructura 102. El marco de distribución en un sitio 104 también puede soportar dispositivos protectores y actuar como un punto de prueba entre usuarios finales 112 y equipo en la infraestructura 102. En otra implementación, una cabina 106 puede estar configurada para aplicación en un sitio de planta externo tal como sitio 104(5) ilustrado en la Figura 1. En otras palabras, la cabina 106 puede ser una cabina de planta externa. Una cabina de planta externa, como el nombre lo sugiere, está localizada fuera y está configurada para proteger una pluralidad de componentes 108, de influencias ambientales (por ejemplo, calor, frío, viento, lluvia y así sucesivamente). Naturalmente, los componentes de protección 108 de sobrevoltajes eléctricos es un asunto particular en una aplicación de planta externa en donde es más probable el daño debido a golpes de rayos. Mientras las aplicaciones de planta externa pueden estar particularmente adaptadas a los dispositivos y técnicas de protección de sobrevoltaje aquí descritos, puede apreciarse en que los dispositivos y técnicas también se pueden aplicar en otras aplicaciones tal como en una cabina o alojamiento interno 106, en un sitio de oficina central 104(4) y así sucesivamente. En una implementación, una cabina 106 tiene una pluralidad de componentes 108 para conectar numerosas líneas. Una cabina 106 puede tener una pluralidad de componentes 108 configurados como bloques protectores, como se ilustró en la Figura 1 por bloques de protección 108(1), 108(2), ..., 108(n), en donde "n" puede ser cualquier entero de uno a "N". Los bloques protectores 108(1 )-108(n) proporcionan puntos de conexión modular dentro de una cabina 106 entre varios elementos de red 110 tal como interruptores, conexiones de cruce, bloques de terminal, otros bloques protectores y así sucesivamente. Los usuarios finales 112 pueden estar conectados a través de cableado de par torcido a bloques protectores 108(1)-108(n) en una cabina 106 localizada dentro del infraestructura 102. Además, los usuarios finales 112 pueden estar conectados a través de una pluralidad de elementos de red 110 que están conectados a través de varios equipos en infraestructura 102, que incluyen las interconexiones en la pluralidad de bloques protectores tal como bloques protectores 108(1 )-108(n). Por ejemplo, una llamada de teléfono de usuario final hecha entre el usuario final 112(1) y usuario final 112(2) se puede enrutar utilizando uno o más bloques protectores 108(1 )-108(n) y/o varios elementos de red 110 dentro de la infraestructura 102. Otros bloques protectores 108(1 )-108(n) tienen dispositivos de protección de sobrevoltaje integrados a través de los cuales se enrutan las trayectorias de señal entre los elementos de red 110 conectadas a los bloques protectores 108(1 )-108(n). De esta forma, un bloque protector 108 proporciona protección de sobrevoltajes eléctricos a elementos de red 110 interconectados a través del bloque protector 108. De esa forma, además de proporcionar un punto de interconexión de una pluralidad de elementos de red 110 en infraestructura 102, los bloques protectores 108(1 )-108(n) también proporcionan protección integrada de sobrevoltajes eléctricos a los elementos de red 110. Naturalmente, los bloques protectores 108(1)-108(n) son representativos de numerosos bloques protectores que se pueden encontrar en numerosas cabinas 106 dentro de la infraestructura 102. La Figura 2 es una ilustración del bloque protector 108(1) de la Figura 1 en una implementación ilustrativa en mayor detalle. El bloque protector 108(1) se ilustra como incluyendo un chasis 200. El chasis 200 puede estar configurado en una variedad de formas. Por ejemplo, el chasis puede estar configurado para ser montable en un alojamiento 106. El chasis 200 puede estar configurado para montarse en uno o ambos alojamientos de equipo ajustado estándar de 48.6 cm y 58.42 cm. De esa forma, el chasis 200 puede estar configurado para ser compatible con los alojamientos de equipo de tamaño estándar existentes comúnmente empleados en la industria de telecomunicación. Naturalmente, el chasis y/o montajes ajustados no estándar también se pueden utilizar en las implementaciones. El chasis 200 como se ilustró en la Figura 2 tiene una sección de cruce sustancialmente rectangular. También se contemplan otras formas de chasis 200, tal como cuadrado, triangular, en óvalo y así sucesivamente. El chasis 200 se puede formar de una variedad de materiales tal como plástico, metal y así sucesivamente. El interior de chasis 200 puede estar sustancialmente abierto. El interior abierto del chasis 200 permite que el cableado se corra dentro del bloque protector 108(1) para hacer conexiones a partes del bloque protector 108(1) y pueda proporcionar una ubicación para inserción de las tarjetas protectoras de sobrevoltaje como se describe más adelante. El chasis 200 además puede incluir una variedad de mecanismos de enrutado de cable integrado diferentes para enrutar el cableado, tal como cableado de par torcido, cables de cinta, líneas coaxiales, y así sucesivamente dentro y alrededor del chasis 200. De forma importante, el bloque protector 108(1) integra la capacidad de interconectar una pluralidad de elementos de red 110 dentro del infraestructura (por ejemplo, a través de cableado de par torcido u otros) y protección de los elementos de red de sobrevoltajes eléctricos en un chasis individual 200. De esa forma, el chasis 200 en la Figura 2 se ¡lustra teniendo una pluralidad de terminaciones 202 y pluralidad de tarjetas de protección de sobrevoltaje 204(1 )-204(q), dentro de chasis 200, en donde "q" puede ser cualquier entero de uno a "Q". La Figura 2 también ilustra una pluralidad de elementos de red 110(1)-(p), en donde "p" puede ser cualquier entero de uno a "P" conectado al bloque protector 108(1) a través de las terminaciones 202. Las terminaciones 202 proporcionan puntos de interconexión en un bloque protector 108(1) para trayectorias de señales dentro y fuera del bloque protector 108(1), por ejemplo, transmitir y recibir señales. De esa forma, las terminaciones 202 pueden permitir una variedad de interconexiones entre elementos de red 110(1 )-110(p). Los elementos de red 110(1 )-110(p), cuando están conectados uno con otro, forman una pluralidad de circuitos de telecomunicación. Un circuito de telecomunicación se refiere a interconexión (por ejemplo, conexión de cruce) de al menos dos elementos de red 110(1 )-110(p). De esa forma, el bloque protector 108(1) está configurado a través de terminaciones 202 para formar una pluralidad de circuitos. Por ejemplo, la Figura 2 ¡lustra un circuito formado entre elementos de red 110(3) y 110(p) a través de terminaciones 202 del bloque protector 108(1). Se puede formar otro circuito entre los elementos de red 110(1) y 110(2) y así sucesivamente. El chasis 200 tiene un orden de terminaciones 202 dispuestas sobre al menos una superficie del chasis 200 para que las terminaciones 202 se extiendan a través de chasis 200 y se soporten por el chasis. Las terminaciones pueden estar configuradas en una variedad de formas, tal como enchufes de lugar individual, enchufes bifurcados, conectores de desplazamiento de aislamiento, terminales de tornillo y así sucesivamente. También se nota que uno o más conectores, tal como enchufe estándar 50 o conectores de enchufe 64, se pueden utilizar en lugar de o en conjunto con algunas o todas las terminaciones 202 para proporcionar la interconexión de los elementos de red 110. Se puede encontrar otra discusión de conectores utilizados con un bloque protector 108 para la interconexión de los elementos de red 110 en relación a la Figura 3B. Aunque la Figura 2 ilustra terminaciones 202 sobre una superficie individual del chasis 200, en otras implementaciones las terminaciones 202 también pueden estar dispuestas en múltiples superficies del chasis 200. Por ejemplo, el elemento de red 110(3) puede estar conectado a terminaciones 202 como se ilustró en la Figura 2. El elemento de red 110(4) puede estar conectado a otro grupo de terminaciones dispuesto en otras superficie del chasis 200. En este caso, los dos elementos de red 110(3) y 110(4) pueden estar interconectados a través del bloque protector 108(1), y más específicamente a través de uno de la pluralidad de tarjetas de protección de sobrevoltaje 204(1 )-204(q). De esta forma, un circuito está formado entre elementos de red 110(3) y 110(4) conectados al bloque protector 108(1) a través de terminaciones respectivas en diferentes superficies del chasis 200. La pluralidad de tarjetas de protección de sobrevoltaje 204(1)-204(q) se pueden implementar en una variedad de formas. Cada tarjeta de protección de sobrevoltaje 204 puede estar formada de un sustrato tal como un tablero de circuito impreso 206, como se ilustró en la Figura 2. El tablero de circuito impreso 206 incluye una o más interfaces 208 para conectar la tarjeta de protección de sobrevoltaje 204 a una pluralidad de terminaciones 202. Por ejemplo, la tarjeta de protección .de sobrevoltaje 204(1) en la Figura 2 se ilustra como conectada a través de la interfase 208 a una pluralidad de terminaciones 202 a través de cableado. Los elementos de red 110(3) y 110(s) se ilustran como conectados a las mismas terminaciones 202. Las trayectorias de señal entre los elementos de red 110(3) y 110(s) se enrutaron a través de la tarjeta de protección de sobrevoltaje 204(1) que por lo tanto pueden proporcionar protección de sobrevoltajes eléctricos a elementos de red 110(3) y 110(s). De nuevo, se nota que en una ¡mplementación las terminaciones 202 pueden estar ordenadas en múltiples superficies del chasis 200. En esta implementación, una o más interfaces 208 de una tarjeta protectora de sobrevoltaje 204 por consiguiente pueden estar configuradas para conectarse a terminaciones 202 en múltiples superficies del chasis 200. De esa forma, los elementos de red, tal como elementos de red como 110(3) y 110(s), pueden estar ínterconectados a través de las terminaciones a través de la tarjeta de protección de sobrevoltaje 204(1). Como se notó, cada interconexión de los elementos de red 110 es un circuito de telecomunicación. Además, cada interfase 208 está configurada para conectar una tarjeta de protección de sobrevoltaje respectiva 204 a muchas trayectorias de señal de muchos circuitos. De esa forma, cada tarjeta de protección de sobrevoltaje 204 está configurada para proteger numerosos circuitos y elementos de red correspondientes de sobrevoltajes eléctricos. En otras palabras, numerosas trayectorias de señal que corresponden a numerosos circuitos se enrutan a través de una tarjeta de protección de sobrevoltaje individual 204. Los sobrevoltajes en una infraestructura de telecomunicación 102 pueden ocurrir debido a golpes de rayo, fallas de energía, mal funcionamiento, mantenimiento inapropiado y así sucesivamente. De esa forma, las tarjetas de protección de sobrevoltaje 204(1 )-204(q) están configuradas para . proporcionar protección de estos sobrevoltajes eléctricos. Cada tarjeta de protector de sobrevoltaje 204 se ilustra teniendo al menos un mecanismo de protección de sobrevoltaje 210 dispuesto en el tablero de circuito impreso respectiva 206. Típicamente una tarjeta de protección de sobrevoltaje 204 incluirá una pluralidad de mecanismos de protección de sobrevoltaje. Generalmente, los mecanismos de protección de sobrevoltaje 210 eliminan o mitigan el daño a equipo debido a sobrevoltajes eléctricos, por ejemplo, al cerrar el circuito, absorber el sobrevoltaje, y así sucesivamente. Los mecanismos de protección de sobrevoltaje 210 pueden incluir pero no están limitados a, varistores de óxido de metal, diodos de avalancha de silicio, fusibles, dispositivos de estado sólido, y así sucesivamente. Los mecanismos de protección de sobrevoltaje 210 pueden o no consumirse por un sobrevoltaje eléctrico. Se pueden utilizar numerosos mecanismos de protección de sobrevoltaje 210 de los mismos o diferentes tipos, solos o en combinación, en la pluralidad de tarjetas de protección de sobrevoltaje 204(1 )-204(q). En una implementación, cada uno de la pluralidad de tarjetas de protección de sobrevoltaje 204(1 )-204(q) protege una pluralidad de circuitos y tiene al menos un mecanismo de protección de sobrevoltaje 210 que corresponde a cada circuito protegido por la tarjeta de protección de sobrevoltaje respectiva 204. En otras palabras, cada mecanismo de protección de sobrevoltaje 210 está configurado para proteger un circuito individual. De esa forma, las tarjetas de protección de sobrevoltaje 204(1)-204(q) pueden tener una relación de uno a uno entre los mecanismos de protección de sobrevoltaje 210 y los circuitos. En otra implementación, un individual de una pluralidad de mecanismos de protección de sobrevoltaje 210 dispuesto en un tablero de circuito impreso respectiva 206 protege numerosos circuitos. En otras palabras, en una situación de sobrevoltaje se utiliza un mecanismo de protección individual 210 para cortar el flujo de muchos circuitos, en lugar de tener una relación de uno a uno entre mecanismos de protección de sobrevoltaje 210 y circuitos. Por ejemplo, un diodo de avalancha que silicio individual dispuesto en la tarjeta de protector de sobrevoltaje 204 puede proteger dos o más circuitos. Utilizar mecanismos de protección de sobrevoltaje 210 en una relación de uno a muchos puede permitir que se proteja un número mayor de circuitos utilizando menos espacio dentro de un chasis 200. De esa forma, el bloque protector 108(1) puede proteger un gran número de circuitos en un diseño más pequeño que utilizando técnicas tradicionales. Un bloque protector que tiene más conexiones de circuito y/o protección para circuitos para un tamaño dado es deseable, dado el costo asociado con el espacio de equipo adicional (por ejemplo, renta, impuestos y así sucesivamente). Los productos de densidad superior (más circuitos por espacio de unidad de alojamiento de equipo) se buscan continuamente. Un bloque protector, tal como bloque protector 108(1), que tiene interconexión integrada y funciones de protección de sobrevoltaje permite una densidad superior que las técnicas tradicionales. Las Figuras 3A-3C ilustran varias vistas de otro bloque protector 108(2) de la Figura 1 en una implementación ilustrativa en mayor detalle. Haciendo referencia a la Figura 3A, el bloque protector 108(2) tiene un chasis 300, una pluralidad de terminaciones 302, y pluralidad de tarjetas de protección de sobrevoltaje 304 dentro del chasis 300. Las terminaciones 302 se pueden utilizar para interconectar una pluralidad de elementos de red 110, que forman una pluralidad de circuitos a través del bloque protector 108(2). Las trayectorias de señal entre los elementos de red 110 se forman a través de la pluralidad de tarjetas de protector de sobrevoltaje 304, para que cada tarjeta de protector de voltaje 304 proteja una pluralidad de circuitos y elementos de red correspondientes 110 de sobrevoltajes eléctricos. En una implementación, el bloque protector 108(2) está configurado para recibir de forma removible la pluralidad de tarjetas de protección de sobrevoltaje 304. Por ejemplo, el chasis 300 tiene una pluralidad de puntos de acceso 306 que corresponden a la pluralidad de tarjetas de protección de sobrevoltaje 304. Un punto de acceso 306 se refiere a una ubicación dentro del chasis 300 para recibir una tarjeta de protección de sobrevoltaje 304. La pluralidad de puntos de acceso 306 puede estar configurada con una variedad de características tal como una pluralidad de ranuras, guías, y/o conectores, sujetadores, conectores de "salto", cerrojos y así sucesivamente. Estas características se pueden utilizar solas o en combinación, para recibir de forma removible y segura la pluralidad de tarjetas de protector de sobrevoltaje 304 en el chasis 300. Por consiguiente, las tarjetas de protección de sobrevoltaje 304 se pueden deslizar, conectar, o "saltar" en lugar del chasis 300, y así sucesivamente, en un punto de acceso correspondiente 306. De esa forma, las tarjetas de protección de sobrevoltaje 304 pueden estar configuradas para insertarse y removerse del chasis 300 sin utilizar herramientas. De esa forma, las tarjetas de protector de sobrevoltaje 304 se mantienen o reemplazan fácilmente por un técnico otro usuario. En una implementación, cada punto de acceso 306 en el chasis tiene un conector de borde de tarjeta correspondiente 308. Una pluralidad de conectores de borde de tarjeta se ilustra en la Figura 3A ordenada a través de una superficie interior del chasis 300. Cada uno de la pluralidad de conectores de borde de tarjeta 308 puede interconectar un borde de tarjeta en las tarjetas de protector de sobrevoltaje 304. El acoplamiento del conector de borde de tarjeta 308 y la tarjeta de protector de sobrevoltaje 304, asegura de forma removible la tarjeta de protector de sobrevoltaje 304 en el chasis 300. De esta forma, las tarjetas de protector de sobrevoltaje 304 se pueden insertar y remover del chasis 300 sin utilizar herramientas. La Figura 3B ilustra otra vista del bloque protector 108(2) del lado opuesto del chasis 300 como se ilustró en la Figura 3A. Esta vista expone una pluralidad de conectores dispuestos en el chasis 300. Los conectores se utilizan para conectar líneas de señal entrante y líneas de señal saliente al bloque protector 108(2). Cada conector está configurado para conectar una pluralidad de elementos de red 110 al bloque de terminal 108(2). Los conectores pueden estar ordenados en uno o más grupos tal como el primer grupo de conectores 310 y un segundo grupo de conectores 312 como se ilustró en la Figura 3B. Estos grupos de conectores 310 y 312 se utilizan en conjunto con terminaciones 302 para interconectar elementos de red 110. El cableado, tal y como cableado de par torcido, se pueden utilizar para hacer tales conexiones. Los elementos de red 110 conectados al bloque de de terminal 108(2) a través de cada grupo de conectores después se puede interconectar en varias formas utilizando terminaciones 302 como se describirá en relación a la Figura 3C más adelante. El grupo de conectores 310 y 312 puede estar configurado en una variedad de formas. Por ejemplo, los conectores pueden ser conectores de tipo de enchufe 50 o enchufe 64 comúnmente utilizados dentro de la industria de telecomunicaciones. Los conectores 310 y 312 también pueden estar configurados como varios otros tipos y tamaños adecuados para hacer interconexiones de equipo (por ejemplo, cabinas 106, componentes 108 y elementos de red 110) en una infraestructura de telecomunicación 102. Se nota que los conectores 310 pueden ser los mismos o diferentes conectores que los conectores 312. Ahora se hace referencia a la Figura 3C que ¡lustra una vista frontal de las terminaciones 302 del bloque protector 108(2). Como es aparente en la Figura 3C, las terminaciones 302 pueden incluir dos grupos de terminaciones 302(1) y 302(2). En la Figura 3C ambos grupos de terminaciones se ilustran como terminaciones de tipo de desplazamiento de aislamiento. Sin embargo, se nota que los grupos de terminaciones 302(1) y 302(2) también pueden estar configurados para ser diferentes. La Figura 3C ilustra los grupos de terminaciones 302(1) y 302(2) cada uno generalmente dispuesto en una mitad de una superficie del chasis 300. Aunque los grupos de terminaciones pueden estar ordenados de esta forma, los grupos se definen por su función más que por su ubicación o posición en el chasis. Por ejemplo, las terminaciones en ei grupo 302(1) cada una esta configurada para conectarse a uno de los conectores 308. Las terminaciones en el grupo 302(2) están configuradas para conectarse a una de la pluralidad de tarjetas de protección de sobrevoltaje 304. Estas funciones definen los grupos de terminaciones 302(1) y 302(2). Por consiguiente, los grupos de terminación 302(1) y 302(2) pueden estar ordenados en una variedad de formas que incluyen diferentes grupos en cada mitad de una superficie de chasis 300, en filas alternantes, en terminaciones alternantes, y así sucesivamente. Como se ilustró en la Figura 3C, el cableado 314, tal como cableado de par torcido, se puede utilizar para hacer interconexión entre grupos de terminaciones 302(1) y 312(2). El cableado 314 se puede enrutar y manejar alrededor de un bloque protector 108(2) a través de guías, tal como guías 316 mostradas en el chasis 300. Como se describió previamente, los grupos de terminaciones 302(1) y 302(2) también están conectados respectivamente a conectores 310 y la pluralidad de tarjetas de protección de sobrevoltaje 304. Además, cada una de las tarjetas de protección de sobrevoltaje 304 está acoplada a uno correspondiente de conectores 312. Por consiguiente, las interconexiones de las terminaciones 302(1) con 302(2) a través de cableado 314 proporcionan una variedad de trayectorias de señal entre grupos de conectores 310 y 312. Estas interconexiones forman una pluralidad de circuitos entre elementos de red 110 conectados al bloque protector 108(2) a través de conectores 310 y conectores 312, respectivamente. Las trayectorias de señal para cada circuito se enrutan a través de una de las tarjetas de protección de sobrevoltaje 304, con ello protegiendo los elementos de red correspondientes 110 de sobrevoltajes eléctricos. Se nota que las terminaciones 302(1) y 302(2) se puede interconectar en una variedad de formas para formar diferentes interconexiones de elementos de red 110. Numerosas interconexiones representadas en la Figura 3C a través de cableado 314, por ejemplo, se pueden hacer entre grupos de terminaciones 302(1) y 302(2). Estas interconexiones se pueden cambiar, mantener o desconectar fácilmente. De esa forma, el bloque protector 108(2) es capaz de proporcionar diferentes interconexiones de elementos de red 110 conectados a conectores 310 y 312. Naturalmente, los elementos de red particulares 110 conectados al bloque protector 108(2) también se pueden cambiar, que además aumenta la variedad de interconexiones que se pueden hacer por el bloque protector 108(2). En una implementación, el bloque protector 108(2) se puede configurar para proporcionar protección de sobrevoltaje a circuitos formados sin la interconexión de grupos de terminaciones 302(1) y 302(2), uno con otro como se describió. Por ejemplo, más que formar interconexiones de terminaciones 302 en el mismo bloque protector 108(2) (por ejemplo, entre grupos 302(1) y 302(2)), las terminaciones 302 se pueden conectar a otro equipo (cabinas 106, componentes 108, elementos de red 110). Los circuitos se forman entre el equipo conectado a las terminaciones 302 y a uno correspondiente de la pluralidad de conectores, a través de una tarjeta de protección de sobrevoltaje respectiva 304, que esta acoplada tanto a las terminaciones como a un conector. En esta implementación, el chasis 300 puede tener un punto de acceso 306 que corresponde a cada conector (por ejemplo, cada uno de los conectores 310 y 312) y configurados para recibir una tarjeta de protección de sobrevoltaje 304. De esa forma, aunque el chasis 300 ilustrado en la Figura 3A muestra tarjetas de protección de sobrevoltaje 304 generalmente dentro de la mitad del chasis 300, (por ejemplo, que corresponde a conectores 312) el interior completo del chasis 300 puede estar configurados para recibir tarjetas de protección de sobrevoltaje 304. Como un ejemplo, el chasis 300 puede estar configurado para soportar dieciséis tarjetas de protección de sobrevoltaje 304 más que las ocho tarjetas ilustradas en la Figura 3A. Después los circuitos se pueden formar y proteger por una tarjeta de protección de sobrevoltaje correspondiente 304 "directamente" del bloque protector 108(2), por ejemplo, sin hacer interconexiones entre las terminaciones 302 en el bloque protector 108(2). Un bloque protector 108(2) puede estar configurado para proporcionar protección completamente "directa". Alternativamente, un bloque protector puede estar configurado para proporcionar una combinación de protección "directa" a través de algunas tarjetas de protección de sobrevoltaje 304 de la pluralidad, y protección interconectada (por ejemplo, que utiliza interconexiones entre las terminaciones 302) a través de otras tarjetas de protección de sobrevoltaje 304 de la pluralidad. La Figura 3C también ilustra otro aspecto del bloque protector 108(2). Todas las terminaciones 302 en la Figura 3C se enfrentan a la misma dirección para que el bloque protector 108(2) proporcione acceso "que se enfrenta hacia adelante". En otras palabras, las operaciones de rutina se pueden realizar de un lado expuesto "que se enfrenta hacia adelante" del bloque protector 108(2). Por consiguiente, el bloque protector 108(2) es montable en un alojamiento 106 para que la pluralidad de terminaciones 302 permanezca accesible. Por ejemplo, el lado del chasis 300 ilustrado en la Figura 3C permanece accesible cuando está montado en un alojamiento 106. Las terminaciones 302 permanecen accesibles para realizar el mantenimiento, para cambiar las interconexiones entre grupos de terminaciones 302(1) y 302(2), para desconectar una interconexión para descontinuar el servicio a un usuario final, y así sucesivamente. De esta forma, las interconexiones entre grupos de terminaciones 302(1) y 302(2) previamente descritas se pueden hacer, cambiar, y mantener de forma conveniente del lado "que se enfrenta hacia adelante". Además, las tarjetas de protector de sobrevoltaje 304 se pueden insertar y remover del chasis 300, en el mismo lado del chasis 300 como las terminaciones 302 (por ejemplo, el lado "que se enfrenta hacia adelante"). La Figura 3C por ejemplo muestra una porción de terminaciones 302(2) removidas en dos puntos de acceso 306, que exponen tarjetas de protector de sobrevoltaje 304 dentro del chasis 300. Las terminaciones 302, y en particular una porción de las terminaciones del grupo 302(2), se pueden conectar de formar removible a una interfase incluida en cada una de las tarjetas de protector de sobrevoltaje 304. De esa forma, las terminaciones 302(2) se pueden remover para permitir la inserción y remoción de las tarjetas de protector de sobrevoltaje 304. Con las terminaciones 302 removidas, las tarjetas de protector de sobrevoltaje 304 se pueden insertar y remover del chasis 300. Los conectores de borde de tarjeta 308 también se ilustran dispuestos a lo largo de una pared interior del chasis 300. Los conectores de borde de tarjeta 308 pueden corresponder a conectores 312 de la Figura 3B. Una tarjeta de protección de sobrevoltaje insertada 304 interconecta el conector de borde de tarjeta 308, con ello asegura la tarjeta de protección de sobrevoltaje 304 al chasis 300 y acopla la tarjeta de protección de sobrevoltaje 304 al conector correspondiente 312. De esa forma, como se ilustra en la Figura 3C, el bloque protector 108(2) proporciona acceso para realizar operaciones de rutina tal como interconexión e inserción removible de las tarjetas de protección de sobrevoltaje 304 en el lado "que se enfrenta hacia adelante". Las Figuras 4A-4B ilustran uno de la pluralidad de tarjetas de protección de sobrevoltaje 304 de la Figura 3A en mayor detalle. La Figura 4A ilustra la tarjeta de protector de sobrevoltaje 304 que tiene un tablero de circuito impreso 400. Una pluralidad de mecanismos de protección de sobrevoltaje 402 está dispuesta en el tablero de circuito impreso 400. Los mecanismos de protección de sobrevoltaje se pueden implementar en una variedad de formas como se describió previamente en referencia a la Figura 2. El tablero de circuito impreso 400 además incluye una interfase 404 en un borde. La interfase 404 puede estar configurada en una variedad de formas, tal como un conector de enchufe, una interfase de borde de tarjeta y así sucesivamente. En la implementación ilustrada en las Figuras 4A-4B, la interfase 404 es una interfase de borde de tarjeta. La interfase 404 está configurada para acoplar la tarjeta de protección de sobrevoltaje a uno correspondiente de los conectores 310. Por ejemplo, la interfase 404 puede interconectar un conector de borde de tarjeta 308 que corresponde a un punto de acceso 306 en el chasis 300. Cada punto de acceso 306 puede incluir un conector de borde de tarjeta correspondiente 308 para recibir una interfase de borde de tarjeta correspondiente 404 de una de las tarjetas de protector de sobrevoltaje 304. El acoplamiento del conector de borde de tarjeta 308 y la interfase de borde de tarjeta 404 de forma removible asegura la tarjeta de protector de sobrevoltaje 304 en el chasis 300. De esta forma, las tarjetas de protector de sobrevoltaje 304 se pueden insertar y remover del chasis 300 sin utilizar herramientas. Además, el conector de borde de tarjeta 308 proporciona un acoplamiento a través del chasis 300 a uno correspondientes de los conectores 312. En otro caso, la interfase 404 puede conectar directamente uno de los conectores 312 sin un conector de borde de tarjeta separado 308. La Figura 4A ilustra otra interfase 406 incluida en otro borde de el tablero de circuito impreso 400. De nuevo, la interfase 406 puede estar configurada en una variedad de formas, tal como un conector de enchufe, una interfase de borde de tarjeta y así sucesivamente. En la Figura 4B, la interfase 406 mostrada en la Figura 4A se ilustra como teniendo un conector de borde de 408 interconectado que proporciona un acoplamiento a una pluralidad de terminaciones en el grupo de terminaciones 302(2). Como se describió previamente, un grupo de terminaciones 302(2) puede estar interconectado con un grupo de terminaciones 302(1) que a su vez están conectados a los conectores 310. De esa forma, a través de las interfaces 404 y 406, se puede crear una variedad de trayectorias de señal entre los conectores 310 y conectores 312 a través de una tarjeta de protección de sobrevoltaje respectiva 304. Un bloque protector 108 con una pluralidad de tarjetas de protector de sobrevoltaje 304 puede proteger muchos circuitos. En la implementación ilustrada en las Figuras 3A-3C, el chasis 300 del bloque protector 108(2) se ilustra teniendo un total de ocho tarjetas de protector de sobrevoltaje 304. Cada tarjeta de protector de sobrevoltaje como se ¡lustra en la Figura 4A-4B está configurada para proteger 24 circuitos. De esa forma, el bloque protector 108(2) está configurado para proporcionar interconexiones y protección de sobrevoltaje para un total de 192 circuitos. Como se describió previamente, en una implementación el bloque protector 108(2) está configurado para proporcionar protección "directa" que utiliza dieciséis tarjetas de protector de sobrevoltaje 304. En esta implementación, se puede proteger un total de 384 circuitos. Naturalmente, otras implementaciones pueden proporcionar más o menos capacidad de circuito, al utilizar un tamaño de chasis diferente, un número o tipo diferente de tarjetas de protección de sobrevoltaje, y así sucesivamente.
Procedimientos Ilustrativos La siguiente discusión describe técnicas que se pueden implementar utilizando los sistemas y dispositivos previamente descritos. Los procedimientos se muestran como un grupo de bloques que especifican operaciones realizadas y no necesariamente están limitados a los órdenes mostrados para realizar las operaciones por los bloques respectivos. La Figura 5 es un diagrama de flujo que ¡lustra un procedimiento 500 en una implementación en el cual se forma un bloque protector que integra interconexión de los elementos de red y protección de sobrevoltaje a base de tarjeta de los elementos de red. Se forma una porción que tiene una pluralidad de terminaciones configuradas para interconectar una pluralidad de elementos de red en una infraestructura de telecomunicaciones (bloque' 502). Por ejemplo, se pueden formar las terminaciones 302 del bloque protector 108(2) ilustradas en la Figura 3A. Las terminaciones 302 se pueden utilizar para formar interconexiones de una pluralidad de elementos de red 110 conectados al bloque de terminal 108(2) a través del grupo de conectores 310 y 312. Se forma otra porción que tiene una pluralidad de puntos de acceso cada uno configurado para recibir uno de una pluralidad de tablero de circuito impreso conectable a una pluralidad de las terminaciones para proporcionar protección de sobrevoltaje a elementos de red (bloque 504). Por ejemplo, una pluralidad de puntos de acceso 306 se puede formar dentro del chasis 300 del bloque de terminal 108(2) ilustrado en la Figura 3A. Cada punto de acceso 306 puede recibir una tarjeta de protección de sobrevoltaje 304 ilustrada en las Figuras 4A-4B. Los puntos de acceso 306 pueden incluir guías de tarjeta y un conector de borde de tarjeta 308 dispuesto en el interior del chasis 300 para recibir y asegurar una tarjeta de protección de sobrevoltaje 304 dentro del chasis 300. Una interfase de borde de tarjeta 404 de la Figura 4A dispuesta en un tablero de circuito impreso 400 de la tarjeta de protección de sobrevoltaje 304, puede ¡nterconectar el conector de borde de tarjeta correspondiente 308 de punto de acceso 306 para asegurar de formar removible la tarjeta dentro del chasis 300. Cada tarjeta de protección de sobrevoltaje 304 además está configurada con otra interfase 406 para conectar la tarjeta a una pluralidad de terminaciones, tal como una porción de terminaciones 302(2) ilustrada en la Figura 3C.
Conclusión Aunque se ha descrito la invención en lenguaje específico a características estructurales y/o actos metodológicos, se debe entender que la invención definida en las reivindicaciones anexas no necesariamente está limitada a las características o actos específicos descritos. Más que eso, las características y actos específicos se describen como formas ilustrativas de implementar la invención reclamada.

Claims (20)

REIVINDICACIONES
1.- Un chasis que comprende: una pluralidad de terminaciones; y una pluralidad de tarjetas de protecciones de sobrevoltaje insertables dentro del chasis, en donde cada terminación de la pluralidad de terminaciones está configurada para conectarse a una de dicha tarjeta de protección de sobrevoltaje correspondiente para que se forme una trayectoria de señal a través de la tarjeta de protección de sobrevoltaje para conectar al menos dos elementos de red en una infraestructura de telecomunicaciones.
2.- Un chasis de acuerdo con la reivindicación 1, en donde cada dicha tarjeta de protector de sobrevoltaje se recibe de forma removible dentro del chasis sin herramientas.
3.- Un chasis de acuerdo con la reivindicación 1, en donde cada dicha tarjeta de protector de sobrevoltaje se ¡mplementa a través de un tablero de circuito impreso.
4.- Un chasis de acuerdo con la reivindicación 1, en donde cada tarjeta de protector de sobrevoltaje está configurada para proporcionar protección de sobrevoltajes eléctricos a al menos veinticuatro circuitos de telecomunicación.
5.- Un chasis de acuerdo con la reivindicación 1, en donde cada tarjeta de protector de sobrevoltaje utiliza uno o más mecanismos de protección de sobrevoltaje seleccionado del grupo que consiste de: un diodo de avalancha de silicio (SAD); un varistor de óxido de metal (MOV); dispositivos de estado sólido; y un fusible.
6.- Un chasis de acuerdo con la reivindicación 1, que además comprende una pluralidad de puntos de acceso, cada uno configurado para recibir una de la pluralidad de tarjetas de protección de sobrevoltaje.
7.- Un chasis de acuerdo con la reivindicación 1, además configurado para recibir al menos ocho tarjetas de protección de sobrevoltaje.
8.- Un aparato que comprende: un chasis que tiene un orden de terminaciones dispuestas sobre al menos una pared del chasis, en donde las terminaciones están configuradas para proporcionar una pluralidad de trayectorias de señal entre elementos de red en una infraestructura de telecomunicaciones; y una pluralidad de tableros de circuito impresos, cada uno de los cuales: se recibe de forma removible dentro del chasis; es conectable a una pluralidad de las terminaciones; y protege una pluralidad de dichos elementos de red de sobrevoltajes eléctricos.
9.- Un aparato de acuerdo con la reivindicación 8, en donde la pluralidad de terminaciones se selecciona del grupo que consiste de: conectores de desplazamiento aislantes (IDC), cubierta de cable bifurcada; terminales de tornillo; y cubierta de cable de lugar individual.
10.- Un aparato de acuerdo con la reivindicación 8, que además comprende un primer grupo de conectores y un segundo grupo de conecto.res dispuestos en el chasis, en donde: cada dicho conector está configurado para conectar una pluralidad de elementos de red al chasis; y cada una de la pluralidad de trayectorias de señal se forma entre un dicho conector del primer grupo y un dicho conector del segundo grupo, y a través de uno de la pluralidad de tableros de circuito impresos.
11.- Un aparato de acuerdo con la reivindicación 8, en donde cada dicho tablero de circuito impreso incluye una primera interfase para conectarse a la pluralidad de terminaciones y una segunda interfase para conectarse a un conector correspondiente de un grupo de conectores dispuesto en el chasis.
12.- Un aparato de acuerdo con la reivindicación 8, en donde el orden de terminaciones incluye un primer grupo de terminaciones y un segundo grupo de terminaciones que están configuradas para interconectarse, una con otra, para formar la pluralidad de trayectorias de señal.
13.- Un aparato de acuerdo con la reivindicación 10, en donde cada dicho tablero de circuito impreso incluye una pluralidad de mecanismos de protección de sobrevoltaje seleccionada del grupo que consiste de: un diodo de avalancha de silicio (SAD); un varistor de óxido de metal (MOV); dispositivos de estado sólido; y un fusible.
14.- Un bloque protector de sobrevoltaje que comprende: una porción que tiene una pluralidad de terminaciones configurada para interconectar una pluralidad de elementos de red en una infraestructura de telecomunicaciones; y otra porción que tiene una pluralidad de tableros de circuito impresos, cada uno conectable a una o más de la pluralidad de terminaciones para proporcionar protección de sobrevoltajes eléctricos a dichos elementos de red respectivos.
15.- Un bloque protector de sobrevoltaje de acuerdo con la reivindicación 14, en donde: la pluralidad de terminaciones incluye un primer grupo de terminaciones y un segundo grupo de terminaciones; y cada interconexión de dicha pluralidad de elementos de red se forma a través de dicho tablero de circuito impreso a través de al menos una interconexión de una terminación del primer grupo con una terminación del segundo grupo.
16.- Un bloque protector de sobrevoltaje de acuerdo con la reivindicación 14, en donde la pluralidad de terminaciones se enfrentan a una dirección y la pluralidad de tableros de circuito impresos son removibles a través de la dirección.
17.- Un bloque protector de sobrevoltaje de acuerdo con la reivindicación 14, en donde la porción que tiene una pluralidad de tableros de circuito impresos incluye una pluralidad de puntos de acceso configurados para recibir la pluralidad de tableros de circuito impresos.
18.- Un bloque protector de sobrevoltaje de acuerdo con la reivindicación 14, en donde cada tablero de circuito impreso incluye: una pluralidad de mecanismos de protección de sobrevoltaje dispuestos en el tablero de circuito impreso; y una o mas interfases configuradas para formar trayectorias de señal a través del tablero de circuito impreso entre una pluralidad de dichos elementos de red.
19.- Un método que comprende: formar una porción de un chasis para incluir una pluralidad de terminaciones configuradas para interconectar una pluralidad de elementos de red en una infraestructura de telecomunicaciones; y formar otra porción en el chasis para incluir una pluralidad de puntos de acceso configurados para recibir una pluralidad de tableros de circuito impresos, cada tablero de circuito impreso siendo conectable a una o más de la pluralidad de terminaciones para proporcionar protección de sobrevoltajes eléctricos a dichos elementos de red respectivos.
20.- El método de acuerdo con la reivindicación 19, que además comprende: interconectar cada uno de ia pluralidad de terminaciones a uno correspondiente de la pluralidad de tableros de circuito impresos; e insertar de forma removible ia pluralidad de tableros de circuito impresos en la pluralidad de puntos de acceso.
MXPA06006300A 2005-06-03 2006-06-02 Protectores de par de cable de planta externos. MXPA06006300A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US68762905P 2005-06-03 2005-06-03
US11/273,934 US20060274471A1 (en) 2005-06-03 2005-11-15 Outside plant cable pair protectors

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA06006300A true MXPA06006300A (es) 2008-03-10

Family

ID=37493880

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA06006300A MXPA06006300A (es) 2005-06-03 2006-06-02 Protectores de par de cable de planta externos.

Country Status (3)

Country Link
US (1) US20060274471A1 (es)
CA (1) CA2548705A1 (es)
MX (1) MXPA06006300A (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
KR100942721B1 (ko) * 2008-01-30 2010-02-16 주식회사 아이센텍이엔씨 써지보호를 위한 통합 모니터링 시스템

Family Cites Families (20)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4247882A (en) * 1979-04-17 1981-01-27 Gould Inc. Universal input/output system construction for programmable controllers
US4337499A (en) * 1980-11-03 1982-06-29 Lockheed Corp Electronic enclosure and articulated back panel for use therein
US5367569A (en) * 1991-04-15 1994-11-22 Tll Industries, Inc. Network interface modules
US5175662A (en) * 1991-08-30 1992-12-29 At&T Bell Laboratories Device including an MTU and protector
US5303116A (en) * 1991-09-16 1994-04-12 Mcg Electronics Inc. Surge protector
US5233501A (en) * 1992-02-27 1993-08-03 Telect, Inc. Digital telecommunication network cross-connect module having a printed circuit board connected to jack switches
FR2704380B1 (fr) * 1993-04-23 1995-06-09 Pouyet Int Module de protection enfichable pour module d'interconnexion rapide de lignes telephoniques.
AU1883995A (en) * 1994-03-08 1995-09-25 Excel, Inc. Telecommunications switch with improved redundancy
US5438617A (en) * 1994-04-04 1995-08-01 Telect, Inc. Low frequency digital network cross-connect panel
US6034926A (en) * 1994-11-16 2000-03-07 International Business Machines Corporation Plugable media stackloader system using a locking solenoid for pivoting a moveable rail
US5539801A (en) * 1994-11-25 1996-07-23 Racal-Datacom, Inc. Removable telephone line protection module for an electronic device
US5546282A (en) * 1995-05-02 1996-08-13 Telect, Inc. Telecommunication network digital cross-connect panels having insertable modules with printed circuit board mounted coaxial jack switches
US6215668B1 (en) * 1999-03-23 2001-04-10 Dell Usa, L.P. Expansion card retaining device
US6283773B1 (en) * 1999-05-27 2001-09-04 3Com Corporation Media jack with external fuse access
US6418262B1 (en) * 2000-03-13 2002-07-09 Adc Telecommunications, Inc. Fiber distribution frame with fiber termination blocks
US6597256B2 (en) * 2001-01-23 2003-07-22 Adc Telecommunications, Inc. Multi-circuit signal transformer
US6707686B2 (en) * 2001-02-28 2004-03-16 Adc Telecommunications, Inc. Telecommunications chassis and card
US6409542B1 (en) * 2001-03-19 2002-06-25 Alcatel, Societe Anonyme Electrically shielded connector with over-molded insulating cover
US6822876B2 (en) * 2002-02-05 2004-11-23 Force10 Networks, Inc. High-speed electrical router backplane with noise-isolated power distribution
US8061600B2 (en) * 2003-12-18 2011-11-22 Altierre Corporation Wireless display tag

Also Published As

Publication number Publication date
US20060274471A1 (en) 2006-12-07
CA2548705A1 (en) 2006-12-03

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US7217152B1 (en) Patch panel with tracer
US7685349B2 (en) Modules and backplanes
US20100005320A1 (en) Protected Midspan Power Sourcing Equipment for Power Over Ethernet Applications
US7778003B2 (en) Overvoltage protection module and an assembly of at least one telecommunications module and at least one overvoltage protection module
US20080124971A1 (en) Service provider patch panel assembly
CA2494563C (en) Distribution box connection module for telecommunications and data technology
US7193149B2 (en) System handling video, control signals and power
US20080037188A1 (en) Surge suppression system for power over network cables
US20140211809A1 (en) Network switch with integrated cable termination locations
CA2548707C (en) Tracer lamp arrangement
US7830669B2 (en) Contact bank
CA2478884A1 (en) A measurement arrangement and telecommunications assembly
US7554818B2 (en) Telecommunications module storage apparatus and method
US6418195B1 (en) Apparatus for communicating a diagnostic device with a telecommunications system through a remote network unit
MXPA06006300A (es) Protectores de par de cable de planta externos.
KR100502689B1 (ko) 아이디씨 텔레콤 블록
KR101108938B1 (ko) 케이블링 집중기, 그것을 포함하는 신호 분배 유닛 및 그유닛을 포함하는 캐비넷
KR200322154Y1 (ko) 아이디씨 텔레콤 블록
US20060274781A1 (en) Single module access to a plurality of telecommunications circuits
KR19990017514U (ko) 디지탈통신용구내통신단자반
US20060280170A1 (en) Voice multi-tap apparatus
CA2564278A1 (en) Terminal block rear connection bar
AU2004227958A1 (en) Voice multi-tap apparatus

Legal Events

Date Code Title Description
FA Abandonment or withdrawal