MXPA06004523A - Oligosacaridos inmunomoduladores - Google Patents

Oligosacaridos inmunomoduladores

Info

Publication number
MXPA06004523A
MXPA06004523A MXPA/A/2006/004523A MXPA06004523A MXPA06004523A MX PA06004523 A MXPA06004523 A MX PA06004523A MX PA06004523 A MXPA06004523 A MX PA06004523A MX PA06004523 A MXPA06004523 A MX PA06004523A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
acid
oligosaccharide
oligosaccharides
composition
neutral
Prior art date
Application number
MXPA/A/2006/004523A
Other languages
English (en)
Inventor
Stahl Bernd
M Rabet Laura
Garssen Johan
Boehm Gunther
Paul Vos Arjan
Original Assignee
Boehm Guenther
Garssen Johan
M'rabet Laura
Nv Nutricia
Stahl Bernd
Paul Vos Arjan
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Boehm Guenther, Garssen Johan, M'rabet Laura, Nv Nutricia, Stahl Bernd, Paul Vos Arjan filed Critical Boehm Guenther
Publication of MXPA06004523A publication Critical patent/MXPA06004523A/es

Links

Abstract

La presente invención se refiere a un método para reforzar al sistema inmunológico y el tratamiento y/o prevención de lostrastornos relacionados con el sistema inmunológico en un mamífero, en particular en recién nacidos, el método comprende la administración de un oligosacáridoácido y un oligosacárido neutro. También se proporcionan las composiciones alimenticias adecuadas para utilizarse en el método anterior.

Description

OLIGOSACARIDOS INMUNOMODUIADORES CAMPO DE IA INVENCIÓN La presente invención se relaciona con un método para el tratamiento y/o prevención de enfermedades inmunológicas, el método comprende la administración de oligosacáridos.
ANTECEDENTES DE LA. INVENCIÓN El sistema inmunológico tiene diferentes formas posibles de reaccionar a un antígeno. Un paso decisivo para el tipo de respuesta inmunológica es la estimulación de diferentes sub-poblaciones de células T. Las denominadas células Thl producen predominantemente citosinas que estimulan una respuesta inmunológica celular (IFN-?,' IL-12, IL-2). Por el contrario, las células Th2 producen predominantemente IL-4, IL-5 e IL-10. Estas citosinas refuerzan una reacción alérgica provocada por IgE y se piensa que también están implicadas en la selección, proliferación, diferenciación, mantenimiento y supervivencia de eosinófilos (es decir, leucocitos que aceptan una tinción con eosina) , lo cual puede dar por resultado en eosinofilia. La eosinofilia es una señal de contraste de muchas enfermedades provocadas por Th2, tales como por ejemplo, asma, alergia, y dermatitis atópica. Las citosinas relacionadas con Thl y Th2 actúan antagónicamente y las respuestas Thl/Th2 se encuentran bajo circunstancias fisiológicas normales en un equilibrio bien controlado. Ni la respuesta .a Thl ni a Th2 prevalece. Si están en desequilibrio, el dominio de una de las respuestas inmunológicas a Thl o Th2 desempeña una función o es responsable 'dé div rsas condiciones patológicas. Una respuesta inmunológica excesiva a Thl con el tiempo puede conducir a la auto-inmunidad, la descomposición de materiales del cuerpo de los individuos, por ejemplo, diabetes mellitus dependiente de insulina, esclerosis múltiple, enfermedad de Crohn, Pemphigus vulgaris, purpura trombocitopénica autoinmune, anemia hemolítica autoinmune . Una respuesta excesiva a Th2 conduce a una extrema sensibilidad hacia componentes extraños que no deben conducir a ninguna reacción inmunológica, por • ejemplo, alergias y enfermedades relacionadas tales como por ejemplo, dermatitis atópica, asma, asma ocupacional, alergia alimenticia (por ejemplo, alergia a la leche de vacas, alergia a las manzanas, alergias a los cacahuetes y otras alergias a nueces, alergia alupina) , rinitis alérgica (por ejemplo, alergia al polen) , alergia a los ácaros y otras formas de hipersensibilidad similares a la anafiláxis sistémica y la urticaria aguda.
Un cambio relativo hacia una respuesta aumentada a Th2 y/o una respuesta reducida a Thl se encuentra bajo circunstancias de tensión de cualquier tipo, lo cual por consiguiente da por resultado en una desviación hacia una respuesta a Th2. Este cambio relativo se observa por ejemplo, en la inmunosenescencia, pacientes con cáncer, infecciones crónicas, una ' sobrecarga de ejercicio, conflictos sociales o altas cargas de trabajo, exposición a componentes tóxicos o radiación y tensión metabólica que conduce a mala nutrición, caquexia o mala nutrición provocada por anorexia, . (Jane ay (2001) Inmunobiology 5a edición, Garland publicación ISBN 0-8153-3642-x; Roitt et al (2001) 6a edición Inmunology, Harcourt publicación limitada, ISBN-0-7234-31892) . Los efectos bifidogénicos son los responsables por ejemplo, de la reducción y/o prevención de una infección bacteriana. Se sabe que los oligosacáridos pueden exhibir efectos bifidogénicos. Se ha descrito que los oligosacáridos ácidos tiene efectos ventajosos. WO 02/42484 describe hidrolizados de pectina esterificada para el tratamiento de una infección y/o la prevención de adhesiones de sustancias dañinas a células eucarióticas. DE 4223613 describe un proceso para la preparación de urónidos insaturados provenientes de sustancias similares a la pectina a través de la fermentación anaeróbica, utilizando, por ejemplo, pectato liasa La preparación se puede utilizar para el tratamiento médico de una intoxicación con metales pesados . También se han descrito las combinaciones de oligosacáridos ácidos y neutros. La EP 110500'2 describe una composición prebiótica que comprende transgalactooligosacáridos, inulina y oligosacáridos con ácido galacturóníco. La patente de los Estados Unidos No. 6576251 describe una combinación de un oligosacárido sialiado (disialolacto-N-tetralosa) y galactooligosacáridos, . para la profilaxis de los síntomas vinculados con la adhesión de organismos tales como por ejemplo, influenza. La WO 01/60378 describe mezclas de un hidrolizato de pectina insaturada y oligosacáridos neutros para- la prevención de la adhesión de patógenos a superficies epiteliales. Se -conocen - (EP 13332759) para lactantes que contienen lípidos, proteínas, sacáridos, vitaminas y al menos uno seleccionado de un di-o sacárído superior que contenga lactosa, un derivado de la misma, el sacárido que contiene ácido N-acetilneuramínico y un derivado del mismo.
SUMARIO DE LA INVENCIÓN Hasta ahora se ha' asumido que la administración de oligosacáridos (ácidos) proporciona un efecto ventajoso al estimular la flora bifidogénica, y evitar la adhesión de patógenos a los tejidos epiteliales. Los inventores de la presente actualmente han encontrado de manera sorprendentemente que los marcadores sistémicos para la función del sistema inmunológico se ven influidos por la administración de oligosacáridos (ácidos) . Este hallazgo abre un nuevo' campo de aplicación de los oligosacáridos, en particular para enfermedades que en el mejor de los casos se pueden tratar mediante la modulación del sistema inmunológico. Por "modulación" o "modular" se debe entender un aumento o disminución un carácter particular, calidad, actividad, sustancia o respuesta. En otras palabras, se ha encontrado sorprendentemente que los oligosacáridos ácidos y los oligosacáridos neutros son capaces de estimular la respuesta inmunitaria sistémica. Los inventores de la presente también han encontrado sorprendentemente que diferentes oligosacáridos tienen diferentes efectos estimuladores sobre el sistema inmunológico. Se ha encontrado que la administración de los oligosacáridos ácidos (relativamente) estimula la respuesta a Thl y disminuye la liberación de la citosina Th2 (por ejemplo, IL-10, IL-4 e IL-5) . También se ha encontrado que la administración de una combinación de oligosacárido ácido y oligosacárido neutro estimula sinérgicamente el sistema inmunológico, en particular disminuyendo la respuesta a Th2 y aumentando la respuesta a Thl. En un aspecto adicional de la presente invención, se ha encontrado que los oligosacáridos se pueden utilizar ventajosamente para restaurar el desequilibrio en las respuestas a Thl/Th2 y para el tratamiento y prevención de trastornos que están asociados con el desequilibrio de Thl/Th2. En particular, se ha encontrado sorprendentemente que la administración de un oligosacárido ácido, combinado opcionalmente con un oligosacárido neutro, es capaz de restaurar el desequilibrio de Thl/Th2 y/o mantener un equilibrio Thl/Th2 favorable. También se ha encontrado que un oligosacárido ácido, de preferencia en combinación con el pligosacárido neutro es capaz de estimular la respuesta a Thl. Los inventores de la presente también creen que la administración de oligosacáridos ácidos y neutros estimula Th3, es decir, intensifica la actividad reguladora de los linfocitos T.' Se percibe que la estimulación de la respuesta a Thl se alcanza en parte al inhibir la respuesta a Th2. Por lo tanto, la presente invención proporciona u? método para: modular al sistema inmunológico; ' - estimular el desarrollo del sistema inmunológico, -- en particular en seres humanos con edades entre 0-1 año; intensificar la respuesta inmunitaria sistémica; - tratamiento y/o prevención del desequilibrio de Thl/Th2; y/o el ' tratamiento y/o ' prevención de enfermedades que en el mejor de los casos se pueden tratar mediante la modulación del sistema inmunológico; en donde el método comprende la administración de un oligosacárido ácido, de preferencia un oligosacárido ácido y neutro, de mayor preferencia un oligosacárido ácido y dos oligosacáridos neutros químicamente distintos. En otras palabras, de esta forma se dice que el oligosacárido ácido tiene un efecto benéfico sobre las citosinas inflamatorias (respuesta a Thl) . Además, la combinación de un oligosacárido ácido y un oligosacárido neutro tiene un efecto benéfico sobre las citosinas inflamatorias (respuesta a Th2) .
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE IA INVENCIÓN La presente invención se relaciona con un método para el tratamiento y/o ' prevención de un trastorno relacionado con el sistema inmunológico en un mamífero, el método comprende administrar al mamífero una composición que comprende una cantidad terapéuticamente eficaz de un oligosacárido ácido y un oligosacárido neutro, es decir, el uso de un oligosacárido ácido y un oligosacárido neutro en la preparación de una composición para el tratamiento y/o prevención de un trastorno relacionado con el sistema inmunológico en un mamífero. En un aspecto adicional, la presente invención se relaciona con el uso de un oligosacárido ácido y un oligosacárido neutro en la elaboración de una composición para intensificar la respuesta inmunológica en un mamífero y/o µn método para modular el sistema inmunológico. Todavía en un aspecto adicional, la presente invención se relaciona con una composición alimenticia que comprende entre 5 y 50 en% de lípidos, entre 10 y 60 en% de proteínas, entre 15 y 90 en% de carbohidratos, y de preferencia una densidad calórica entre 0.5 y 2 kcal/ml, un oligosacárido ácido y un oligosacárido neutro, en donde el oligosacárido ácido comprende al menos una unidad de ácido urónico terminal; y el oligosacárido neutro se selecciona del grupo que consiste de celobiosa, celodextrina, B-ciclodextrina, dextrina no digerible, gentiooligosacárido, glucooligosacárido, iso altooligosacárido, i.somaltosa, isomaltriosa, panosa, leucrosa, palatinosa, teanderosa, D-agatosa, D-2yxo-hexulosa, lactosucrosa, a- galactooligosacárido, ' ß-galactooligosacárido, transgalactooligosacárido, lactulosa, 4 ' -galatosilactosa, galactooligosacárido sintético, fructanos tipo Levan, fructanos tipo inulina, 1 f-ß-fructofuranosilnistosa, xilooligosacárido, lafiñosa, lactosacarosa y arabinooligosacárido . En un aspecto adicional, la presente invención se relaciona con un método para el tratamiento y/o prevención de un trastorno relacionado con el sistema inmunológico seleccionado de trastornos autoinmunes, inmunodeficiencia inducida hereditaria o condicional, apoyo para vacunaciones, alergia Tipo 1, alergia Tipo 2 y alergia Tipo 3, el método comprende administrar al mamífero una composición que comprende una cantidad terapéuticamente eficaz del oligosacárido ácido. Se piensa que algunas enfermedades serán causadas/provocadas en parte- considerable por la respuesta inmunológica a Th2, la inducción de la citosina IL-4/IL-5, y/o la eosinofilia (y por consiguiente responsable al tratamiento de acuerdo con la presente invención) incluyen asma, rinitis alérgica, lupus eritematoso sistémico, síndrome de Ommen (síndrome del hipereosinofilia) . Estos son ejemplos de enfermedades provocadas por Th2, no virales y sin tumores para las cuales claramente no se podría haber predicho un tratamiento eficaz con el método de la presente invención. Los métodos particularmente preferidos de la presente invención son para el tratamiento de enfermedades asociadas con eosinofilia, tales como por ejemplo, asma y rinitis alérgica. Una cantidad terapéuticamente eficaz para un trastorno particular se podría determinar de manera rutinaria por alguien con experiencia en la técnica vía estudios para hallazgo de dosis.
Trastornos relacionados con el sistema inmunológico Actualmente se ha encontrado que la administración de un oligosacárido ácido, de preferencia combinado con un oligosacárido neutro proporciona efectos sistémicos benéficos al sujeto. Sistémico significa que afecta a la totalidad del cuerpo como resultado de la circulación (sistémica) de la sangre y/o linfa. En un aspecto, la presente invención proporciona un método para modular y/o mejorar el sistema inmunológico, el método comprende la administración de oligosacáridos ácidos y neutros. Este - método se puede utilizar adecuadamente en un método para equilibrar la respuesta a Thl/Th2, en particular mediante la estimulación de la respuesta a Thl. Por lo tanto, las composiciones que contienen los oligosacáridps de la presente que se anuncian por ejemplo, para simular la maduración del sistema inmunológico, intensifican la resistencia a patógenos al mejorar el sistema inmunológico y/o apoyar el sistema inmunológico son parte de la presente invención. En un aspecto adicional, la presente invención proporciona un método para el tratamiento y/o prevención de un trastorno relacionado con el sistema inmunológico, el método comprende administrar' al mamífero una composición que comprende una cantidad terapéuticamente eficaz del oligosacárido ácido. En un aspecto adicional, la presente invención proporciona un método para intensificar la respuesta inmunológica en un mamífero, el método comprende administrar al mamífero una. composición que comprende un oligosacárido ácido, combinado opcionalmente con un oligosacárido neutro. Particularmente fue sorprendente que la administración entérica de los oligosacáridos de la presente proporciona efectos sistémicos benéficos. Por lo tanto, el método de la presente de preferencia comprende la administración entérica, incluso de mayor preferencia la oral del oligosacárido ácido o el oligosacárido ácido y neutro . En una modalidad adicional, el método de la invención se relaciona con la administración de oligosacáridos a lactantes, de preferencia seres humanos con edad entre 0 hasta 6 años, de preferencia a una edad entre 0 y 1 año. Según este grupo tenga un desequilibrio particular en la proporción de Thl/Th2 (en muchos casos prevalece Th2) , el método de la presente se puede utilizar adecuadamente para restaurar este desequilibrio en esta población. La administración del oligosacárido ácido, de preferencia combinado con el oligosacárido neutro también se cree que mejora la maduración del tracto (gastro) intestinal de los recién nacidos, haciendo que el método y la composición de la presente sean particularmente adecuados para la administración a lactantes pre-término. En una modalidad preferida, el método de la presente - se relaciona con la estimulación de la maduración del sistema inmunológico en sujetos humanos entre la edad de 0-6 años, de preferencia entre 0 y 1 año. Las características composicionales preferidas adicionales tales como por ejemplo, proteína, carbohidratos, lípidos, osmolaridad, viscosidad y densidad calórica de una composición que se puede utilizar adecuadamente en este método se describen más adelante. El trastorno relacionado con el sistema inmunológico de preferencia se selecciona de trastornos a'utoinmunes, 'inmunodeficiencia inducida hereditaria o condicional, apoyo para vacunaciones, alergia Tipo 1, alergia Tipo 2, alergia Tipo 3 y alergia Tipo 4.
Los - trastornos autoinmunes que se podrán tratar adecuadamente incluyen, lupus eritematoso sistémico, glomerulonefritis crónica, poliarteritis nudosa, qlomerulonefritis aguda post-estreotococal, enfermedad de Graves, myasthenia gravis, diabetes resistente a insulina, tiroiditis de Hashimoto, anemia hemolítica, anemia perniciosa, síndrome de Goodpasture, pemphigus vulgaris, púrpura trombocitopenia autoinmune, fiebre reumática aguda, crioglobulinemia esencial mezclada, anemia perniciosa autoinmune, enfermedad de Addison autoinmune, vitíligo, hipoglucemia, erupción por lupus neonatal, IDDM (diabetes mellitus dependiente de insulina) , artritis reumatoide, esclerosis múltiple, psoriasis, escleroderma, enfermedad de Crohn, IBD (enfermedad inflamatoria del intestino) , neuropatía, de preferencia diabetes resistente a insulina. Las condiciones de la inmunodeficiencia inducida hereditaria o condicional que se pueden tratar adecuadamente incluyen inmunosenescencia, autismo, mala nutrición provocada por enfermedades crónicas, tales como por ejemplo, cáncer, COPD (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), SIDA, artritis, diabetes, anorexia, caquexia, disfagia, deficiencia renal, radiación, pacientes que padecen de ulceraciones crónicas y tensión con mayor detalle tensión después de una tensión social, infección crónica o humo de cigarrillos, contaminación del aire, radiación, quimioterapia. Debido a- que la estimulación del sistema inmunológico es de particular importancia en sujetos que padecen del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) y/o la Infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) , en una modalidad preferida la presente invención en particular proporciona un método para el tratamiento y/o la prevención del SIDA y/o la infección por VIH, el método comprende la administración entérica de los oligosacáridos ácidos de la presente, de preferencia en combinación con los oligosacáridos neutros de la presente. La presente invención también proporciona un método para el tratamiento y/o prevención de la diarrea en sujetos que padecen de SIDA y/o la infección por VIH, el método comprende administrar entéricamente los oligosacáridos ácidos de la presente invención, de preferencia en combinación con los oligosacáridos neutros de la presente. El oligosacárido (ácido) de la presente de preferencia se proporciona al sujeto que padece de SIDA y/o la infección por VIH en una matriz nutritiva, es decir, una composición que comprende grasa, proteína y carbohidratos. Las alergias que se pueden tratar adecuadamente incluyen alergias Tipo 1; atopía, asma, fiebre del heno, eccema, alergia alimentaría, alergia farmacológica. Alergias Tipo 2; la. enferman hemolítica de recién nacidos, anemia hemolítica autoinmune, espondilitis anquilosante, uveítis anterior aguda. Las alergias Tipo 3; reacción de Arthus, enfermedad sérica. Alergias Tipo 4: hipersensibilidad de tipo retardado, sensibilidad al contacto, enfermedad celíaca. También se ha encontrado que el método de la presente se puede utilizar adecuadamente para apoyar los procesos de vacunación, por ejemplo, para intensificar los efectos de un proceso de vacunación. Estos se incluyen en el término trastornos relacionados con el sistema inmunolóqico. Los oligosacáridos ácidos, de preferencia combinados con los oligosacáridos neutros, de preferencia se administran (oralmente) antes, durante y/o después de la vacunación. En particular, se pueden intensificar adecuadamente los efectos de las vacunaciones para difteria, tétanos, pertusis, vacuna de la polio, sarampión/parotiditis/rubéola, conjugado pneumococal, conjugado hemófilo B, hepatitis B, hepatitis A, varicela, influenza. De preferencia, el método de la presente se relaciona con el tratamiento y/o prevención de la mala nutrición, atopía, asma o COPD. La presente invención también se relaciona con el uso de oligosacáridos ácidos en la elaboración de una composición para el tratamiento y/o prevención de un trastorno ' relacionado con el sistema inmunológico seleccionado de trastornos autoinmunes, inmunodeficiencia inducida, hereditaria o condicional (de preferencia que no sea SIDA) , apoyo para vacunaciones, alergia Tipo 1, alergia Tipo 2 y alergia Tipo 3.
Oligosacáridos ácidos El término oligosacárido ácido se refiere a oligosacáridos que comprenden al menos un grupo ácido seleccionado del grupo que consiste de ácido N-acetilneuramínico, ácido N-glucoloilneuramínico, ácido carboxílico libre o esterificado, un grupo de ácido sulfúrico y -un grupo de ácido fosfórico. El oligosacárido ácido de preferencia es una polihexosa. De preferencia, al menos uno de los grupos ácidos mencionados anteriormente es adecuado en la unidad de hexosa terminal del oligosacárido ácido. De preferencia, el oligosacárido ácido tiene la estructura según se representa en la Figura 1, en donde la hexosa terminal (izquierda) de preferencia comprende un doble enlace. De preferencia, el oligosacárido ácido contiene un ácido carboxílico y la unidad hexosa terminal, en donde el grupo ácido carboxílico puede ser libre o esterificado. Los métodos para la elaboración de los hidrolizados de pectina esteríficada que se pueden utilizar adecuadamente en el método de la presente y la composición se proporcionan en la WO 01/60378 y/o la WO 02/42484 que se incorporan en la presente como referencia. Las unidades hexosa distintas a las unidades hexosa terminales de preferencia son unidades de ácido uránico, incluso de mayor preferencia unidades de ácido galacturónico. Los grupos de ácido carboxílico en estas unidades pueden ' estar libres o (parcialmente) esterificadas, y de preferencia al menos 10% se metila (véase más adelante) .
Figura 1. Oligosacárido ácido polimérico en donde: R de preferencia se selecciona de grupo que consiste de hidrógeno, hidroxi o un grupo ácido, de preferencia hidroxi; y al menos uno se selecciona del grupo que consiste de R2, R3, R4 y R5 representa ácido N-acetilneuramínico, ácido N-glucoloilneuramínico, ácido carboxílico libre o esterificado, un grupo de ácido sulfúrico y un grupo de ácido fosfórico, y los restantes de R2, R3, R y R5 representan hidroxi y/o hidrógeno. De preferencia, uno seleccionado del grupo que consiste de R2, R3, R y R5 representa ácido N-glucoloilneuramínico, N- acetilneuramínico, ácido carboxílico libre o esterificado, un grupo de ácido sulfúrico o un grupo de ácido fosfórico, y los restantes representan hidr?xi y/o hidrógeno. Incluso de mayor preferencia uno seleccionado del grupo que consiste de R2, R3, R y R5 representa el ácido carboxílico libre o esterificado y los restantes de R2, R3, R y R5 representan hidroxi y/o hidrógeno; y n es un número entero y se refiere a un número de unidades hexosa (véase también Grado de polimerización más adelante) que puede ser cualquier unidad hexosa. Adecuadamente, n es un entero entre 1-5000. De preferencia las unidades hexosa son una unidad de ácido urónico. De mayor preferencia, Ri, R2 y R3 representan hidroxi, R , representa hidrógeno, R5 representa ácido carboxílico, n es cualquier número entre 1 y 250, de preferencia entre 1 y 10 y la unidad hexosa es ácido galacturónico . La detección, medición y análisis de los oligosacáridos ácidos preferidos, según se utiliza en el método de la presente se proporcionan en la solicitud de patente anterior del solicitante que se relaciona con oligosacáridos ácidos, es decir, la WO 00/160378 que se incorpora en la presente co o referencia. De preferencia, el oligosacárido ácido tiene una, de preferencia dos, unidades de ácido urónico terminales, que pueden estar libres o esterificados . De preferencia, la unidad de ácido urónico terminal se selecciona del grupo que consiste de ácido galacturónico, ácido glucurónico, ácido gulurónico, ácido idurónico, ácido manurónico, ácido riburónico y ácido alturónicó. Estas unidades pueden estar libres o esterificadas . En una modalidad incluso más preferida, la unidad hexosa terminal tiene un doble enlace, que de preferencia se sitúa entre la posición C4 y C5 de la unidad hexosa terminal. De preferencia, una de las unidades hexosa terminales comprende el doble enlace. La hexosa terminal (por ejemplo, ácido urónico) de preferencia tiene una estructura de acuerdo con la Figura 2.
Figura 2: Grupo de ácido hexosa terminal preferido en donde ; R de preferencia se selecciona del grupo que consiste de hidrógeno, hidroxi o un grupo ácido, de preferencia hidroxi (véase anteriormente) ; y al menos uno se selecciona del grupo que consiste de R2, R3, R4 y R5 representa ácido N-acetilneuramínico, ácido N-glucoloilneuramínico, ácido carboxílico libre o esterificado, un grupo de ácido sulfúrico y un grupo de ácido fosfórico, y los restantes de R2, R3, R4 y R5 representan hidroxi y/o hidrógeno. De preferencia uno seleccionado del grupo que consiste de R2, R3, R4 y R5 representa ácido N-acetilneuramínico, ácido N-glucoloilneuramínico, ácido carboxílico libre o esterificado, un grupo de ácido sulfúrico y un grupo de ácido fosfórico, y los restantes de R2, R3, R4 y R5 representan hidroxi y/o hidrógeno. Incluso de mayor preferencia, uno seleccionado del grupo que consiste R2, R3, R y R5 representa acido carboxílico libre o esterificado y los restantes de R2, R3, R4 y R5 representan hidroxi /o hidrógeno; y n es un número entero y se refiere a un número de unidades hexosa (véase también Grado de polimerización, más adelante) los cuales pueden ser cualquier unidad hexosa. Adecuadamente n es un número entero entre 1-5000 que representa el número de unidades hexosa, las unidades hexosa de preferencia son ácido urónico, incluso de mayor preferencia serán unidades de ácido galacturónico. Los grupos de ácido carboxílico sobre estas unidades pueden estar libres o (parcialmente) esterificados, y de preferencia están al menos parcialmente metilados. De mayor preferencia, R2 y R3 representan hidroxi, R representa hidrógeno y R5 representa ácido carboxílico libre o esterificado. En una modalidad adicional, se utiliza una mezcla de oligosacáridos ácidos, la cual tiene diferente DP y/o comprende uria unidad hexosa terminal tanto insaturada como saturada. De preferencia, al menos el 5%, de mayor preferencia al menos 10%, incluso de mayor preferencia al menos 25% de las unidades de hexosa terminales de la unidad hexosa insaturada de un oligosacárido ácido (véase, por ejemplo, la Figura 2) . A medida que cada oligosacárido ácido individual de preferencia comprende únicamente una unidad hexosa terminal insaturada, de preferencia no más del 50% de las unidades hexosa terminales es una unidad hexosa insaturada (es decir, comprende un doble enlace) . Una mezcla de oligosacáridos ácidos de preferencia contiene entre 2 y 50% de unidades hexosa insaturadas con base en la cantidad total de las unidades de hexosa, de preferencia entre 10 y 40%. El oligosacárido ácido, según se utiliza en el método de la presente tiene un grado de polimerización (DP) entre 1 y 5000, de preferencia entre 1 y 1000, de mayor preferencia entre 2 y 250, incluso de mayor preferencia entre 2 y 50, con la máxima preferencia entre 2 y 10. Si se utiliza una mezcla de oligosacáridos ácidos con diferentes grados de polimerización, el DP promedio de la mezcla de oligosacáridos ácidos de preferencia está entre 2 y 1000, de mayor preferencia entre 3 y 250, incluso de mayor preferencia -entre 3 y -50. Véase también la Figura 1, en donde la suma de "n" y la unidad terminal (es decir, n+1) representa el grado de polimerización. Se ha encontrado qué un DP inferior de los oligosacáridos mejora la palatabilidad y da por resultado en un producto de viscosidad reducida si el oligosacárido ácido se administra en forma líquida. El oligosacárido ácido puede ser un carbohidrato 'homogéneo o heterogéneo. Los oligosacáridos ácidos utilizados en la invención de preferencia se preparan a partir de pectina, pectato, alginato, condroitina, ácidos hialurónicos, heparina, heparano, carbohidratos bacterianos, sialoglicanos, fucoidano, fucooligosacáridos o carragenano, de preferencia a partir de pectina o alginato. Los oligosacáridos ácidos se pueden preparar mediante los métodos descritos en- la WO 01/60378 que se incorpora en la presente como referencia. Los alginatos son polímeros lineales no ramificados que contienen ácido D-manurónico enlazado con ß-(l —> 4) y residuos de ácido L-gulurónico enlazado con a- (1 — 4) con una amplia variedad de pesos moleculares promedio (100-100000 residuos) . Las fuentes adecuadas de alginato incluyen algas marinas y alginatos bacterianos. La pectina se divide en dos categorías principales: pectina bastante metoxilada, que se caracteriza por un grado de metoxilación superior l 50% y pectina poco metoxilada que tiene un grado de metoxilación menor al 50%. En el sentido en el que se utiliza en la presente, "grado dé metoxilación" (también se refiere a un DE o "grado de esterificación") , se debe entender el grado al cual los grupos de ácido carboxílico contenidos en la cadena de ácido poligalacturónico se hayan esterificado (por ejemplo, mediante metilación) . El oligosacárido ácido de la presente de preferencia se prepara a partir de pectina bastante metoxilada. Los oligosacáridos ácidos de preferencia se caracterizan por un grado de metoxilación superior al 20%, de preferencia superior al 50% incluso de mayor preferencia superior al 70%. De preferencia, los oligosacáridos ácidos tienen un grado de metilación superior al 20%, de preferencia superior al 50% incluso de mayor preferencia superior al 70%. El oligosacárido ácido de preferencia se administra en una cantidad entre 10 mg y 100 gramos al día, de preferencia entre 100 mg y 50 gramos al día, incluso de mayor preferencia entre 0.5 y 20 gramos al día.
Oligosacáridos neutrales El término oligosacáridos neutrales en el sentido en el que se utiliza en la presente invención se refiere a sacáridos que tienen un grado de polimerización de unidades monosa que exceden 2, de más preferencia que exceden 3, incluso de mayor preferencia que exceden 4, con la máxima preferencia que exceden 10, que no sólo se digieren parcialmente en el intestino por la acción de los ácidos o enzimas digestivas presentes en el tracto digestivo superior humano (intestino delgado y estómago) sino que se fermentan por la flora intestinal humana y de preferencia carecen de grupos ácidos. El oligosacárido neutro es estructuralmente (químicamente) diferente del oligosacárido ácido. El término oligosacáridos neutros en el sentido en el que se utiliza en la presente invención, de preferencia se refiere sacáridós que tienen un grado de polimerización del oligosacárido menor a 60 unidades de monosa, de preferencia menor a 40, incluso de mayor preferencia menor a 20, con la máxima preferencia menor a 10. El término unidades de monosa se refiere a unidades que tienen una estructura de anillo cerrado, de preferencia hexosa, por ejemplo, formas de piranosa o furanosa. El oligosacárido neutro de preferencia comprende al menos 90%, de mayor preferencia al menos 95% unidades de monosa seleccionadas del grupo que consiste de ma osa, arabinosa, fructosa, fucosa, ramnosa, qalactosa, ß-D-galactopiranosa, ribosa, glucosa, xilosa y derivados de las mismas, calculado sobre el número total de unidades de monosa contenidas en las mismas. Los oligosacáridos neutros adecuados de preferencia se fermentan por la fluora intestinal. De preferencia, el oligosacárido se selecciona del grupo que consiste de: celobiosa (4-O-ß-D-glucopiranosil-D-glucosa) , celodextrinas ( (4-O-ß-D-glucopiranosil) n-D-glucosa) , B-ciclodextrinas (moléculas cíclicas de D-glucosa a-1-4-enlazada; a-ciclodextrina-hexámero, ß-ciclodextrina-heptamero y ?-ciclodextrina-octamero) , dextrina no digerible, gentiooligosacáridos (mezcla de residuos de glucosa enlazados con ß-1-6, algunos enlaces 1-4), gluco?ligosacáridos. (mezcla de a-D-glucosa) , isomaltooligosacáridos (residuo de glucosa a-1-6 enlazados lineales con algunos enlaces 1-4) , isomaltosa (6-O-a-D- v -glucopiranosil-D-glucosa) ; isomaltriosa (6-0-a-D-glucopiranosil- (1-6) -a-D-glucopiranosil-D-glucosa) , panosa (6-0-a-D-glucopiranosil- (1-6) -a-D-glucopiranosil- (1-4) -D-glucosa) , leucrosa (5-0-a-D-glucopiranosil-D-fructopiranosido) , palatinosa o isomaltulosa (6-0-a-D-glucopiranosil-D-fructosa) , . . teanderosa (O- -D-glucopiranosil- (1-6) -O-a-D-glucopiranosil- (1-2) -B-D-fructofuranosido) , D-agatosa, D-lyxo-hexulosa, lactosacarosa (O-ß-D-galactopiranosil- (1-4) -O-a-D-glucopiranos'il- (1-2) -ß-D-fructofuranosido) , a-galactooligosacáridos entre los que se incluyen rafinosa, estaquiosa y otros oligosacáridos de soyta (O-a-D-galactopiranosil- (1-6) -a-D-glucopiranosil-ß-D-fructofuranosido) , ß-galactooligosacáridos o transgalacto-oligosacáridos ' (ß-D-galactopiranosil- (1-6) - [ß-D-glucopiranosil]n- (1-4) a-D glucosa), lactulosa (4-O-ß-D-galactopiranosil-D-fructosa) , 4' -galatosilactosa (O-D-galactopiranosil- (1-4) -O-ß-D-glucopiranosil- (1-4) -D-glucopiranosa) , galactooligosacárido sintético (neogalactobiosa, isogalactobiosa, galsacarosa, isolactosa I, II y III) fructanos tipo Levan (ß-D- (2-»6) -fructanosil) n a-D-gíucopiranósido) , fructanos tipo Inulina (ß-D- (2—»6) -fructanosil) n a-D-glucopiranósido) , 1 f-ß- ,' i fructofuranosilnistosa (B-D- ( (2- l) -fructofuranosil) n B-D-fructofuranósido) , xilooligosacáridos (B-D- ( (1—»4) -xilosa) n, latinosa, lactosacarosa y arabinooligosacáridos . De acuerdo con una modalidad preferida adicional, el oligosacárido neutro se selecciona del grupo que consiste de fructanos, fructooligosacáridos, dextrinas no digeribles, galactooligosacáridos, (incluyendo transgalactooligosacáridos) , xilooligosacáridos, arabinooligosa'cáridos, glucooligosacáridos, manooligosacáridos, fucooligosacáridos y mezclas de los mismos. De mayor preferencia, el oligosacárido neutro se selecciona del grupo que consiste de fructooligosacáridos, galactooligosacáridos, y transgalactooligosacáridos. Los oligosacáridos adecuados y sus métodos de producción se describen adicionalmente en Laere K.J.M. (Laere, K.J.M., Degradtion of Structurally different non-digestible oligosaccharides by intestinal bacteria: glycosylhydrolases of Bi . adolescentis . PhD-thesis (2000), Wageningen Agricultural University, Wageningen, Los Países Bajos) el contenido, total dé la misma se incorpora en la presente como referencia. Los transgalactooligosacáridos (TOS, por sus siglas en inglés) por ejemplo se distribuyen con el nombre comercial Vivinal111 (Borculo^ Domo Ingredients, Los Países Bajos) .
La dextrina no digerible, que se puede producir mediante la pirólisis de almidón de maíz, comprende enlaces glucosídicos a(l— 4 ) y a(l— 6)¡ r según estén presentes en el almidón natural, y contiene enlaces l—»2 y 1—3, y levoglucosan. Debido a estas características estructurales, la dextrina no digerible contiene partículas ramificadas bien desarrolladas que se hidrolizan parcialmente por las enzimas digestivas humanas. Muchas otras fuentes comerciales de oligosacáridos' no digeribles ya están disponibles y se conocen por alguien con experiencia. Por ejemplo, el transgalactooligosacárido está disponible de Yakult Honsha Co., Tokio, Japón. El oligosacárido de soya está disponible de Calpis Corporation distribuido por Ajinomoto U.S.A. Inc., Teane.ck, N.J. En una modalidad preferida adicional, el método de la presente comprende la administración de 2 oligosacáridos químicamente distintos. Se encontró que la administración de los oligosacáridos ácidos combinados con dos oligosacáridos neutros químicamente distintos proporciona un efecto óptimo. De preferencia, el método de la presente comprende la administración de un: - oligosacárido ácido (véase anteriormente) ; oligosacárido neutro con base en galactosa (>50% de las unidades de mónosa son galactosa) , de preferencia seleccionado del grupo que consiste de galactooligosacárido y transgalactooligosacárido; y - oligosacáridos neutros con base en fructosa y/o glucosa (>50% de las unidades de monosa son fructosa y/o glucosa, de preferencia fructosa) , de preferencia inulina, fructano y/o fructooligosacárido, de mayor preferencia un fructooligosacárido de cadena larga (DP promedio entre 10 y 60) . Esta composición es particularmente adecuada para la administración a lactantes en la edad entre 0-1 año. En una modalidad adicional, el método de la presente comprende la administración de 2 oligosacáridos estructuralmente (químicamente) distintos, en donde dos oligosacáridos estructuralmente (químicamente) distintos se diferencian por su tipo de enlaces glucosídicos . De preferencia el método comprende la administración de dos oligosacáridos neutros químicamente distintos, los oligosacáridos químicamente distintos tienen un diferente DP y/o diferente DP promedio, de preferencia diferente DP promedio. En otra modalidad, la administración de oligosacáridos neutros químicamente distintos con diferente DP promedio, proporciona un efecto inmunomodulador incluso más óptimo. De preferencia, el oligosacárido neutro con base en galactosa tiene un DP promedio entre 2 y 10, y los Oligosacáridos neutros con base en fructosa y/o glucosa, tienen un DP promedio entre 10 y 60. El oligosacárido neutro de preferencia se administra en 'una cantidad entre 10 mg y 100 gramo al día, de preferencia entre 100 mg y 50 gramos al día, incluso de mayor preferencia entre 0.5 y 20 gramo al día.
Oligosacáridos ácidos y neutros con efecto sinérgico Se encontró que los oligosacáridos ácidos y neutros tienen un efecto estimulador inmunológico sinérgico. Por lo tanto, de preferencia el método de la presente comprende la administración de una cantidad terapéuticamente eficaz de oligosacáridos ácidos y oligosacáridos neutros. La mezcla de oligosacáridos ácidos y neutros de preferencia se administra en una cantidad entre 10 mg y 100 gramo al día, de preferencia entre 100 mg y 25 gramos al día, incluso de mayor preferencia entre 0.5 y 20 gramo al día. Una combinación preferida de oligosacáridos ácido y oligosacáridos neutros comprende los oligosacáridos ácidos de la Figura 2, en donde: R representa' hidrógeno, hidroxi o un grupo ácido, de preferencia hidroxi; y uno seleccionado del grupo que consiste de R2, R3, R4 y R5 representa ácido carboxílico libre o esterificado y los restantes de R2, R3, R4 y R5 representan hidroxi y/o hidrógeno; y galactooligosacárido y/o transgalactooligosacárido. De preferencia, los oligosacáridos ácidos y neutros se 'administran en una proporción en peso entre 0.01:1 y 1:0.01, de preferencia en una proporción en peso entre 0.1:1 y 1:0.1.
CPUFA En una modalidad preferida, el método de la presente comprende además la administración de un ácido poliinsaturado de cadena larga (LCPUFA, por sus siglas en inglés) . Como se cree éstos actúan sobre el sistema inmunológico vía un mecanismo diferente de los oligosacáridos ácidos u oligosacáridos neutros, los oligosacáridos combinados con LCPUFA se juzga que actúan sinérgicamente. El método de la presente de preferencia comprende la administración entre 0.1 y 100 g de LCPUFA al día, de mayor preferencia entre 1 y 25 gramos de LCPUFA al día.
Alimentos Se ha encontrado que los oligosacáridos ácidos, y particularme'nte la mezcla sinérgica de oligosacáridos ácidos y neutros se puede aplicar ventajosamente en alimentos, tales como por ejemplo, alimentos para bebé y alimentos clínicos. Estos alimentos de preferencia comprenden lípidos, proteínas y carbohidratos y de preferencia se administran en forma líquida. El término "alimento líquido", en el sentido en el que se utiliza en la presente invención, incluye alimento en seco (por ejemplo, polvos) que se acompañan con las instrucciones para combinar la mezcla del alimento seco con un líquido adecuado (por ejemplo, agua). Por lo tanto, la presente invención también se relaciona con una composición nutritiva que de preferencia comprende entre 5 y 50 en% de lípidos-, entre 10 y 60 en% de proteína, entre < 15 y 90 en% de carbohidratos y los oligosacáridos ácidos de la presente, de preferencia en combinación con los oligosacáridos neutros. De preferencia, la composición nutritiva de la presente de preferencia contiene entre 10 y 30 en% de lípidos, entre 15 y, 40 en% de proteínas y entre 25 y 75 en% de carbohidratos (enV es la abreviatura para porcentaje de energía y representa la cantidad relativa en que cada constituyente contribuye al valor calórico total de la preparación) . Este alimento de preferencia está en forma líquida y tiene una viscosidad limitada. Se ha encontrado que los alimentos que contienen los oligosacáridos ácidos, opcionalmente combinados con los oligosacáridos neutros, proporciona una nutrición ' líquida con una viscosidad suficientemente baja de tal forma que se pueda aplicar por ejemplo para alimentos líquidos para bebe y alimentos líquidos clínicos que se pueden alimentar a través de un tubo o un popote, mientras que mantenga la baja viscosidad. En una modalidad preferida, la composición de la presente tiene una viscosidad menor a 600 mPas, de preferencia menor a 250 mPas, de mayor preferencia menor a 50 mPas, con la máxima preferencia menor a 25 mPas a una velocidad de esfuerzo cortante de 100s_1 a 20 °C. En donde quiera que se utilice el término viscosidad en el documento de la presente, se refiere al parámetro físico que se determina de acuerdo con el siguiente método: La viscosidad se puede determinar utilizando un reómetro Carri-Med CSL. La geometría utilizada tiene forma cónica (un cono acrílico de 6 cm 2 deg) y el espacio entre la placa y la geometría se ajusta a 55 µm. - Se utiliza una velocidad de esfuerzo cortante continua lineal de 0 hasta 150s_1 en 20 segundos. De preferencia, s'e utilizan lípidos vegetales.
El lípido vegetal de preferencia al menos es uno seleccionado del grupo que consiste de aceite de soya, aceite de palma, aceite de coco, aceite cártamo, aceite de girasol, aceite de maíz, aceite cañóla y lecitina. También se pueden agregar si se desea grasas animales tales como por ejemplo, grasas lácteas., Las proteínas utilizadas en la preparación nutritiva de preferencia se seleccionan del grupo que consiste de proteínas animales no humanas (tales como por ejemplo, proteínas lácteas, proteínas de carne y proteínas de huevo), proteínas vegetales (tales como por ejemplo, proteína de soya, proteína de trigo, proteína de arroz y proteína de chícharo) , aminoácidos libres y mezclas de los mismos. En particular se prefieren las proteínas de leche de vaca tales como por ejemplo, caseína y proteínas de suero de leche. A la fórmula nutritiva se puede agregar una fuente de carbohidrato digerible. De preferencia se proporciona entre aproximadamente 40% y 80% de la energía dé la composición nutritiva. Se puede utilizar cualquier (fuente de) carbohidrato adecuado, por ejemplo, sacarosa, lactosa, glucosa, fructosa, sólidos de jarabe de maíz y altodextrinas y mezclas de los mismos. La composición de la presente de preferencia está prácticamente libre de bacterias bifinogénicas viables. Las irregularidades de deposiciones (por ejemplo, deposiciones duras, volumen insuficiente de la deposición, diarrea) es1 un problema principal en muchos bebés y en sujetos enfermos -que reciben alimentos líquidos. Se encontró que los problemas de las deposiciones se pueden reducir al administrar los oligosacáridos de la presente en alimentos líquidos que tengan una osmolaridad entre 50 y 500 mOsm/kg, de mayor preferencia entre 100 y 400 mOsm/kg. En vista de lo anterior, es importante que el alimento líquido no tenga una densidad calórica excesiva, sin embargo, todavía proporciona suficientes calorías para alimentar al sujeto. ' Por lo 'tanto, el alimento líquido de preferencia tiene una densidad calórica entre 0.1 y 2.5 kcal/ml, incluso de mayor preferencia una densidad calórica entre 0.5 y 1.5 kcal/ml.
Fórmula para lactantes Se encontró que la composición de la presente se puede aplicar ventajosamente' para una fórmula de lactante. Esta fórmula para lactantes de preferencia comprende proteína lípida y carbohidratos y de preferencia se administra en forma líquida. El término "alimento líquido", en el sentido en el que se utiliza en la presente invención, incluye alimento seco (por ejemplo, polvos) que se acompañan con las instrucciones para combinar la mezcla de. alimento seco con un líquido adecuado (por ejemplo, agua) . Por lo tanto, la presente invención también se relaciona con una fórmula para lactantes que de preferencia comprende entre 5 y 60 en% de lípidos, entre 5 y 40 en% de proteínas, entre 15 y 90 en% de carbohidratos y la combinación de los oligosacáridos de la presente y los LCPUFA. De preferencia, la fórmula para lactantes de la presente contiene entre 30 y 60 en% de lípidos, entre 6 y 15 en% de proteína y entre 25 y 75 en% de carbohidratos (en% es la abreviatura para porcentaje de energía y representa - la cantidad relativa en 'la "' cual cada constituyente contribuye al valor calórico total de la preparación) . De preferencia, se utiliza una combinación de lípidos vegetales y. al menos un aceite seleccionado del grupo que consiste de aceite de pescado y vegetales que contienen omega-3 algas o aceite bacteriano. Las proteínas utilizadas en la preparación nutritiva de preferencia se seleccionan del grupo que consiste de proteínas animales no humanas (tales como por ejemplo, proteínas lácteas, proteínas de carne y proteínas de huevo) , proteínas vegetales (tales como por ejemplo, proteína de soya, proteína de trigo, proteína de arroz, y proteína de chícharo) , aminoácidos libres y mezclas de los mismos. La fuente de nitrógeno derivado de leche de vaca, en particular las proteínas de leche de vaca en particular tales como por ejemplo> caseína y proteínas de suero lácteo se prefieren en particular. A la fórmula- nutritiva se puede agregar una fuente de carbohidratos digeribles. De preferencia se proporciona entre aproximadamente 40% y 80% de la energía de la energía de la composición nutritiva. Se puede utilizar cualquier (fuente de) carbohidrato adecuado, por ejemplo sacarosa, lactosa, glucosa, fructosa, sólidos de jarabe de maíz, y maltodextrinas, y mezclas de los mismos. De acuerdo con una modalidad particularmente preferida, la fórmula para lactantes de la presente contiene de 7 a 12% de energía de proteína; 40 a 55% de energía de carbohidratos; y 35 a 50% de energía de grasa. Ya que esta composición se utiliza adecuadamente en particular para reducir la reacción alérgica en un lactante, la proteína de la fórmula para lactantes de preferencia se selecciona del. grupo que consiste de proteína de leche hidrolizada (por ejemplo, caseína hidrolizada o proteína de suero hidrolizado) , proteína vegetal y/o aminoácidos. El uso de estas proteínas reduce adicionalmente las reacciones alérgicas del lactante. Irregularidades en las deposiciones (por ejemplo, deposiciones duras, volumen insuficiente de deposición, diarrea) es un problema principal en muchos bebés que reciben alimentos líquidos. Se ha encontrado que los problemas en la deposición (por ejemplo, diarrea) se puede reducir al administrar los oligosacáridos de la presente en alimento líquido que tenga una osmolaridad entre 50 y 500 mOsm/kg, de mayor preferencia entre 100 y 400 mOsm/kg. En una modalidad particularmente preferida, la presente invención también proporciona una composición que es particularmente adecuada para utilizarse en el método de la presente. Esta composición tiene una alta similitud con la leche humana natural, tanto en funcionalidad como en estructura molecular. Por lo - tanto, la composición es particularmente adecuada como una fórmula para lactante. La _ composición de la presente contiene grasa, carbohidratos, proteína; y entre 0.5 y 1 gramos de oligosacáridos no digeribles solubles por 100 mi de producto líquido, de preferencia entre 0.7 y 0.9 gramos/100 mi. Además, la composición contiene, por 100 mi de producto líquido, entre 0.4 y 0.7 gramos de transgalactooligosacáridos ( [galactosa] n-glucosa no digerible que comprende sacáridos ß-enlazados; en donde n es un número entero entre 1 y 60, es decir, 2, 3, 4, 5, 6, ...., 59, 60; de preferencia n se selecciona de 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, ó 10); y entre. 0.01 gramo y 0.1 gramos de inulina (carbohidrato de polisacárido no digerible que comprende una cadena de al menos 10 unidades de fructosa ß-enlazadas) ; y entre 0.04 y 0.3 gramo de oligosacáridos ácidos según se representa en la Figura 2. El producto líquido de la presente se puede preparar adecuadamente por un consumidor a partir de un producto en polvo. El producto líquido de la presente de preferencia contiene los inqredientes y tiene las características según se describe en la presente antes y más adelante y se puede utilizar favorablemente en los métodos descritos en la presente.
Oligosacáridos El oligosacárido ácido de preferencia se incluye en la composición de la presente de acuerdo con la invención en una cantidad que exceda 0.1% en peso, de preferencia que exceda 0.2% en peso, de mayor preferencia que exceda 0.5% en peso, e incluso de mayor preferencia que exceda 1 % en peso con base en el peso en seco total de la composición. Aunque la administración de cantidades considerables de oligosacáridos en general no conducirán a efectos secundarios no deseados, la composición de la presente de preferencia tiene un contenido de oligosacáridos inferior al 20% en peso, de mayor preferencia . inferior al 10% en peso incluso de mayor preferencia inferior al 5% en peso. El oligosacárido neutro de preferencia se incluye en la composición de la presente de acuerdo con la invención en una cantidad que exceda al 0.1% en peso, de preferencia que exceda al 0.2% en peso, de mayor preferencia que exceda al 0.5% en peso, incluso de mayor preferencia que exceda al 1%-en peso con base en el peso en seco total de la composición. Aunque la administración de cantidades considerables de oligosacáridos en general no conducirá a efectos secundarios no deseados, la composición de la presente de preferencia tiene un contenido de oligosacáridos inferior al 20% en peso, de mayor preferencia inferior al 10% en peso incluso de mayor preferencia inferio'ir - al 5% • e ! peso. Se encontró que la composición de la presente estimula sinérgicamente el sistema inmunológico. Por lo tanto, la composición de la presente se puede utilizar adecuadamente en un método para el tratamiento y/o prevención de una infección, el método comprende administrar la composición de la presente a un ser humano, de preferencia a un lactante. Mediante la estimulación del sistema inmunológico y mediante la estimulación de una flora intestinal sana, la composición de la presente también tiene un efecto anti-infeccioso sistémico. Por lo tanto, los oligosacáridos . ácidos de la presente, de preferencia combinados con los oligosacáridos neutros de la presente se pueden utilizar ventajosamente . para el tratamiento y/o prevención de infecciones intestinales y/o infecciones del tracto respiratorio. En una modalidad preferida adicional, los oligosacáridos se administran oralmente en una matriz de alimento según se describió anteriormente.
Debido a- que la estimulación del sistema inmunolóqico es de particular importancia en sujetos que padecen de cáncer, en particular aquellos pacientes que se hayan sometido a la quimioterapia, radiaciones y aquellos pacientes que sean caquécticos (como se presenta típicamente en la fase terminal del cáncer) , la presente invención proporciona un método para - el tratamiento de estos sujetos, el método que comprende la administración entérica de los oligosacáridos ácidos de la presente, de preferencia en combinación con los oligosacáridos neutros de la presente. El oligosacárido (ácido) de la presente de preferencia se proporciona a aquellos sujetos en una matriz nutritiva, es decir, una composición que comprende grasas, proteínas y carbohidratos.
EJEMPLOS Ejemplo 1: Preparación experimental El efecto de las dietas que comprenden oligosacáridos ácidos, combinados opcionalmente con oligosacáridos neutros se probaron sobre la respuesta de hipersensibilidad tipo retardado (DTH, por sus siglas en inglés) que es un parámetro para la respuesta inmunológica a Thl y se determina al medir el aumento en la hinchazón en la oreja después de una prueba antigénica local.
Los oligosacáridos ácidos (AcOl) utilizados, con un- DP promedio entre 2 y 10, se obtuvieron mediante el método descrito en la WO 02/42484 (véase el ejemplo 1) . Las dietas que contienen 1% en peso, 2.5% en peso, 5% en peso y 10%% en peso de AcOl con base en el peso de la dieta se probaron. La mezcla de oligosacáridos neutros (GF) que contienen galactooligosacáridos (GOS) (Vivinal-GOSMR (Borculo Domo Ingrediente, Los Países Bajos) y fructooligosacáridos (FOS) (Raftiline HPMR, Orafti, Tienen, Bélgica) se utilizaron en una proporción en peso de GOS : FOS de 9:1. Las dietas que contienen 1, 2.5 y 5% en peso de GF con base en el peso total de la dieta se probaron. El efecto de una combinación de oligosacáridos ácidos y neutros (GF y AcOl) se probó en una dieta que contiene 1% en peso de GF y 1% en peso de AcOl con base en el peso total de la dieta. Todos los datos se representan como porcentajes con relación a los valores control, es decir, los valores relativos del grupo suplementado con oligosacáridos en comparación con el grupo que recibió la dieta control (sin oligosacáridos) .
Animales y Dietas Ratones hembra C57B1/6 de 6 semanas de edad (Harían Nederland BV, Horst, Los Países Bajos) se agruparon bajo un régimen regular de 12 horas de luz/oscuridad. El tamaño del grupo fue de 10 animales por grupo y 3 animales en los grupos para control negativo. A los animales se les proporcionaron dietas semi-sintéticas (Research Diet Services, Wijk bij Duurstede, Los Países Bajos) . Las diet s control se elaboraron para las especificaciones AIN93G (Reeves et al (1993) Devel'opment and Testing of the AIN93 purified diets for rodents: results on growth kidney calcification and bone minerálisation in rats and mice. J Nutrition 123(11): 1923-31), las dietas suplementadas con oligosacáridos se basaron en estas especificaciones. El contenido de carbohidratos de las dietas" complementadas se mantuvo constante por el intercambio de carbohidratos totales los oligosacáridos sobre una base en peso. Los componentes de carbohidratos por separado se sustituyeron con respecto a su proporción normal en la dieta. Los carbohidratos en la dieta normal consistieron de almidón de maíz (40% de peso total) , almidón de maíz sin dextrina (13.2%), sacarosa (10%) y celuloso (5%).
Protocolo de vacunación Las vacunaciones se iniciaron después de un periodo de dos a cuatro semanas de adaptación al nuevo alojamiento y dietas. En el día 0, se recolectó una muestra sanguínea antes de la vacunación. En el día 1, la primera vacunación se administró subcutáneamente. Después de tres semanas, se recolectó una muestra sanguínea (día 21) y se administró una vacunación de refuerzo (día 22) . Nueve días después de la inyección de refuerzo (día 31) , se midió el espesor de la oreja basal con un micrómetro externo Digimatic (Mitutoyo, Veenendaal, los Países Bajos) y una respuesta de - hipersensibilidad tipo retardado (DTH) se indujo al inyectar una solución de antígenos i.c. (intracutánea) en los pabellones de la oreja de los ratones. 24 h después de esto (día 32), se midieron las respuestas DTH, se extrajo una muestra sanguínea y los ratones se sacrificaron. Los bazos se aislaron y se prepararon para re-estimulaciones ex-vivo . Las vacunaciones consistieron de una inyección con 100 µl i.c. (intracutánea) de una mezcla 1:1 de solución de antígenos y adyuvante Stimune (Specol, Cedi-diagnostics BV, Lelystad, Los Países Bajos) . La solución de antígenos fue una dilución 1:100 de Influvac 2002/2003 (Solvay Pharmaceutieals, Weesp, Los Países Bajos) en PBS. Influvac es una vacuna proteínica trivalente, que contiene 3 x 30 µg/ml de hemaglutinina de tres diferentes cepas de influenza. Para las respuestas DTH, los ratones se inyectaron i.c. con 25 µl de Influvac dializado en ambas orejas como una prueba para DTH.
Cultivos celulares Se aislaron los esplenocitos de los bazos utilizando depuradores celulares de malla fina (Becton Dickinson, Erembodegem, Bélgica) . Los glóbulos rojos se usaron durante 5 minutos de incubación en hielo. Después de lavar con el medio de cultivo sin rojo de fenol, las células se contaron (Coulter Counter, Beckman Coulter, Los Países Bajos) y se mantuvieron en hielo. Los cultivos se prepararon utilizando 0.1 µg/ml de Influvac dializado como un estímulo. Las células se sembraron en placas para cultivo de 96 cavidades a 1 * 106 células por cavidad. El medio de cultivo consistió de RPMI-1640 con amortiguador HEPES y 2 mm de L-Glutamina (Invitrogen, Merelbeke, Bélgica) con 10% de suero fetal de bovino (FCS, por sus siglas en inglés) . Los cultivos se incubaron durante 5 días a 37 °C a C02 al 5%. Después de esto, se recolectaron los sobrenadantes y se congelaron a -80 °C hasta el análisis. La proliferación celular se midió en cultivos en paralelo mediante la incorporación de 3H-timidina, la cual se agregó a los cultivos durante al menos 18 horas a 0.4 µCu/cavidad. Después de 5 días, las células se recolectaron utilizando un recolector Filtermate (Perkin Elmer, Zaventém, Bélgica) y se contaron sobre un contador Micros-beta (Perkin Elmer, Zaventem, Bélgica) . El decaimiento radioactivo se ' midió durante 1 minuto por cavidad y se registraron los .conteos por minuto (cpm) como una medición para la velocidad de proliferación. Las citosinas se analizaron en los sobrenadantes de los cultivos estimulados por Influvac. IL-2, IL-5, IL-10 e IFN-gamma se midieron utilizando el sistema Bio-Plex con un conjunto de perlas mezcladas para las citosinas mencionadas (Bio-Rad, Veenendaal, Los Países Bajos) . Las citosinas se midieron de acuerdo con las especificaciones del fabricante. IL-4 se midió mediante ELISA utilizando el equipo IL-4 para ratones Pharmingen (Becton Dickinson, Erembodegem, Bélgica) , de acuerdo con las especificaciones del fabricante.
Resultados Oligosacáridos ácidos para respuesta de DTH Las dietas que contuvieron dosificaciones de 1% en peso, 2.5% en peso y 5% en peso de AcOl indujeron un aumento estadísticamente significativo en lá respuesta DTH, que mostró un aumento dependiente de la dosificación (véase la Tabla 1) . El efecto observado es indicativo del uso ventajoso de los oligosacáridos ácidos en el método de la presente.
TABLA 1 * indica significativamente ' diferente ' (P<0,05) del control Oligosacáridos ácidos y neutros para respuesta DTH La combinación de 1% en peso de GF y 1% en peso de AcOl indujeron un aumento estadísticamente significativo en el DTH (véase la Tablas 2) . Ya que el efecto es significativamente mayor que las respuestas DTH de las dietas que contuvieron' los oligosacáridos ácidos o neutros solos, estos resultados son indicativos del efecto sinérgico proporcionado por la administración de los oligosacáridos ácidos y neutros. El efecto observado es indicativo del uso ventajoso de una combinación de oligosacáridos ácidos y neutros en el método de la presente.
TABLA 2 * indica significativamente diferente (P<0,05) del control Proliferación específica de Influvac de los oligosacáridos ácidos La administración de dietas que contuvieron 2.5% en peso y 5% en peso de oligosacáridos ácidos (AcOl, por sus siglas en inglés) indujeron un efecto de disminución significativo sobre la proliferación específica de influvac ex vivo (véase la Tabla 3) . El efecto observado es indicativo del uso ventajoso de los oligosacáridos ácidos en el método de la presente.
Proliferación específica de Influvac de una combinación de oligosacáridos ácidos y neutros La administración de una combinación de 1% en peso de GF y 1% en peso de AcOl indujo efectos de disminución significativos sobre la proliferación específica de antígenos (véase la Tabla 3) . Ya que el efecto se mejoró significativamente sobre las respuestas DTH a partir de las dietas que contuvieron los oligosacáridos ácidos o neutros solos, estos resultados son indicativos del efecto sinérgico proporcionado por la administración de los oligosacáridos ácidos y neutros. El efecto observado es indicativo del uso ventajoso de una combinación de oligosacáridos ácidos y neutros en el método de la presente. La proliferación reducida es indicativa de la reducción de la respuesta a Th2, y el efecto equilibrante de Thl/Th2 del método de la presente.
TABLA 3 * indica significativamente diferente (P<0,05) del control Equilibrio Thl/Th2: perfiles de citosina después de la administración de oligosacáridos ácidos Los perfiles de citosina se midieron en los sobrenadantes de cultivo de los esplenocitos específicos de influvac. Los datos se presentaron como porcentaje con relación a los valores del grupo control vacunado (es decir, que no* recibieron oligosacáridos) . En comparación con los controles, las dietas que contuvieron 2.5% en peso y 5% en peso de AcOl dieron por resultado en una disminución en las citosinas IL-4, IL-5 e IL-10, relacionadas con Th2, mientras que IL-2 de las citosinas relacionadas con Thl se aumentó e IFN-? no disminuyó significativamente (véase la Tabla 4) . Estos resultados son indicativos del efecto equilibrante de Thl/Th2 de los oligosacárid'os ácidos e indicativos del uso ventajoso de los oligosacáridos ácidos en el método de la presente, por ejemplo, para el tratamiento y/o prevención de enfermedades con inmunidad a Thl relativamente baja.
Equilibrio de Thl/Th2 : perfiles de citosina después de la administración de oligosacáridos ácidos y neutros En comparación con los controles, la administración de una combinación de .1% en peso de GT y 1% en peso de AcOl dio por resultado en una disminución en las citosinas IL-4, IL-5 e IL-10, relacionadas con Th2, mientras que las citosinas IL-2 e IFN-? relacionados con Thl no disminuyeron (véase la Tabla 4, en donde los datos se presentan como porcentajes con relación a los valores del grupo control vacunado (es decir, que no recibieron oligosacáridos) ) . Estos resultados son indicativos del efecto equilibrante de Thl/Th2 de una combinación de oligosacáridos ácidos y neutros e indicativos del uso ventajoso de los oligosacáridos ácidos en el método de la presente, por ejemplo, para el tratamiento y/o prevención de enfermedades con una inmunidad a Thl relativamente baja. En particular la proporción de IL-4/IFN refleja el equilibrio de Th2/Thl. En otras palabras, una proporción menor es indicativa de la estimulación de Thl y/o la inhibición de Th2, y en cualquier caso es indicativa del efecto equilibrante de Thl-Th2 de los oligosacáridos de la presente. TABLA 4 * indica significativamente diferente (P<0, 05) del control

Claims (15)

  1. NOVEDAD DE, LA INVENCIÓN Habiendo descrito el presente invento, se considera como una novedad y, por lo tanto, se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes REIVINDICACIONES : 1. El uso de un oligosacárido ácido y un oligosacárido neutro en la preparación de una composición para utilizarse en un método para el tratamiento y/o prevención de un trastorno relacionado con el sistema inmunológico en un mamífero, el método caracterizado porque administrar al mamífero una composición que comprende una cantidad terapéuticamente eficaz de un oligosacárido ácido y un oligosacárido neutro, en donde: el oligosacárido ácido tiene un grado de polimerización entre 1 y 250 y se prepara a partir de pectina o alginato, y - los oligosacáridos neutros, en donde el oligosacárido neutro se selecciona del grupo que consiste de frutanos, fructooligosacáridos, dextrinas no digeribles, galactooligosacáridos (incluyendo transgalactooligosacáridos) , xilooligosacáridos, arabinooligosacáridos, glucoologosacáridos, manooligosacáridos, flucooligosacáridos y mezclas de los mismos .
  2. 2. El uso de un oligosacárido ácido y un oligosacárido neutro en la preparación de una composición para utilizarse en un método para intensificar la respuesta la respuesta inmunológica en un mamífero y/o un método para modular el sistema inmunológico en un mamífero, el método caracterizado porque comprende administrar al mamífero una composición que comprende el oligosacárido ácido y el oligosacárido 'neutro; ' en donde: - el oligosacárido ácido tiene un grado de polimerización entre 1 y 250 y se prepara a partir de pectina o alginato, y los oligosacáridos neutros, en donde el oligosacárido neutro se selecciona del grupo que consiste de frutanos, fructooligosacáridos, dextrinas no digeribles, galactooligosacáridos (incluyendo transgalactooligosacáridos) , xilooligosacáridos, arabinooligosacáridos, glucoologosacáridos, manooligosacáridos, flucooligosacáridos y mezclas de los mismos .
  3. 3. El uso según la reivindicación 1, caracterizado porque el trastorno relacionado con el sistema inmunológico se selecciona del grupo que consiste de trastornos autoinmunes; inmunodeficiencia inducida hereditaria o condicional, apoyo para vacunaciones, alergia Tipo 1, alergia Tipo 2, alergia Tipo 3 y alergia Tipo 4.
  4. 4. El uso según la reivindicación 1, caracterizado porque el trastorno relacionado con el sistema inmunológico se selecciona del- grupo que consiste de alergia Tipo 1, alergia Tipo 2, alergia Tipo 3 y alergia Tipo 4.
  5. 5. El uso según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el oligosacárido acidó- comprende - al- menos una • unidad de ácido urónico terminal.
  6. 6. El uso según la reivindicación 5, caracterizado porque la unidad de ácido urónico se selecciona del grupo que consiste de ácido galacturónico, ácido glucurónico, ácido gulurónico, ácido idurónico, ácido manurónico, ácido riburónico y ácido alturónico.
  7. 7. El uso según la reivindicación 1, caracterizado porqué él oligosacárido neutro se selecciona del grupo que consiste de galactooligosacárido, fructooligosacárido y transgalactooligosacárido.
  8. 8. El uso según cualquiera , de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la composición comprende dos oligosacáridos neutros químicamente distintos, uno seleccionado del grupo que consiste de un oligpsacárido, neutro con base en galactosa y uno seleccionado del grupo de un oligosacárido con base en fructosa y/o glucosa.
  9. 9. El uso según la reivindicación 8, caracterizado porque la composición comprende fructooligosacárido y al menos uno seleccionado de transgalactooligosacárido y galactoolig'osacárido .
  10. 10. El uso según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el método comprende la administración entérica de la composición. I
  11. 11. El • uso según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la composición se administra a un ser humano que tenga una edad de 0-1 año.
  12. 12. Una composición alimenticia caracterizada porque comprende entre 5 y 5p en% de lípidos, entre 10 y 60 en% de proteína, entre 15 y 90 en% de carbohidratos, el oligosacárido ácido y el oligosacárido neutro, en donde el oligosacárido ácido comprende al menos una unidad de ácido urónico terminal, tiene un grado de polimerización entre 1 y 250 y se preparan a partir de pectina o alginato, y el oligosacárido neutro se selecciona del grupo que consiste de fructanos, fructooligosacáridos, ' dextrinas no digeribles, galactooligosacáridos (incluyendo transgalactooligosacáridos) , xilooligosacáridos, arabinooligosacáridos, glucooligosacáridos, manooligosacáridos, fucooligosacáridos y mezclas de los mismos .
  13. 13. La composición según la reivindicación 12, caracterizada - porque la composición tiene una densidad calórica entre 0.1 y 2.5 kcal/ml.
  14. 14. La composición según cualquiera de las reivindicaciones 12 ó 13, caracterizada porque la composición .tiene una viscosidad menor a 250 mPas a una velocidad de esfuerzo cortante de 100s_1 a 20°C.
  15. 15. Una composición líquida caracterizada porque comprende grasas, carbohidratos y proteínas y comprende, por 100 mi de la composición líquida, entre 0.5 y 1 g de oligosacáridos no digeribles solubles, comprendiendo entre 0.4 y 0.7 g de [galactosa] n-glucosa no digerible que comprende sacárídos ß-enlazados; en donde n es un número entero entre 1 y 60, es decir, 2, 3, 4, 5, 6, ...., 59, 60; entre 0.01 y 0.1 g de un carbohidrato de polisacárido no digerible que comprende una cadena de al menos 10 unidades de fructuosa ß-enlazadas; y entre 0.04 y 0.3 g de oligosacáridos ácidos tiene un grado de .polimerización entre 1 y 250 y se preparan a partir de pectina o alginato.
MXPA/A/2006/004523A 2003-10-24 2006-04-24 Oligosacaridos inmunomoduladores MXPA06004523A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP03078375.5 2003-10-24
EP04076877.2 2004-06-25

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA06004523A true MXPA06004523A (es) 2006-10-17

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
AU2004283628B2 (en) Immunemodulating oligosaccharides
US11090321B2 (en) Mixture of non-digestible oligosaccharides for stimulating the immune system
RU2426549C2 (ru) Детское питание, стимулирующее иммунитет
EP3342413A1 (en) Fucosyllactose as breast milk identical non-digestible oligosaccharide for treating and/or preventing viral diarrhoea
AU2006323322B2 (en) Composition containing oligosaccharides for the treatment / prevention of infections
MXPA06004523A (es) Oligosacaridos inmunomoduladores