MXPA06000718A - Metodo de envasado esteril de contedores con cuentagotas y medios para poner en practica tal metodo - Google Patents

Metodo de envasado esteril de contedores con cuentagotas y medios para poner en practica tal metodo

Info

Publication number
MXPA06000718A
MXPA06000718A MXPA/A/2006/000718A MXPA06000718A MXPA06000718A MX PA06000718 A MXPA06000718 A MX PA06000718A MX PA06000718 A MXPA06000718 A MX PA06000718A MX PA06000718 A MXPA06000718 A MX PA06000718A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
dropper
capsule
bottle
closure
further characterized
Prior art date
Application number
MXPA/A/2006/000718A
Other languages
English (en)
Inventor
Emilio Morini
Original Assignee
Bormioli Rocco & Figlio Spa
Emilio Morini
Filing date
Publication date
Application filed by Bormioli Rocco & Figlio Spa, Emilio Morini filed Critical Bormioli Rocco & Figlio Spa
Publication of MXPA06000718A publication Critical patent/MXPA06000718A/es

Links

Abstract

La presente invención se refiere a un método de envasado estéril de contenedores con cuentagotas y a medios para poner en práctica tal método;el método incluye una etapa de esterilización del frasco, cuentagotas y cápsula que componen el contenedor, que es precedida por una etapa de vinculación amovible de la cápsula de cierre sobre el cuentagotas, una posterior etapa de introducción del frasco y del conjunto cuentagotas-cápsula en un ambiente aséptico, una etapa de llenado del frasco y una etapa de introducción sobre el frasco del conjunto cuentagotas-cápsula;los medios para poner en práctica tal método comprenden un contendor que a su vez comprende un frasco (1), un cuentagotas (2) que se introduce a presión sobre el frasco y una cápsula de cierre (3) que se enrosca sobre el cuentagotas antes de introducir esteúltimo sobre el frasco.

Description

MÉTODO DE ENVASADO ESTÉRIL DE CONTENEDORES CON CUENTAGOTAS Y MEDIOS PARA PONER EN PRACTICA TAL MÉTODO CAMPO DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere a un método de envasado estéril de contenedores con cuentagotas y a los medios para poner en práctica tal método.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Desde hace tiempo se usan contenedores provistos de cuentagotas cerrados mediante cápsulas, a menudo provistas de un precinto de inviolabilidad, que se deben envasar en un ambiente estéril debido a la naturaleza de su contenido; tales contenedores, por ejemplo, se utilizan en el sector farmacéutico, y en particular oftalmológico, para contener gotas medicinales, líquidos estériles de limpieza y similares. Generalmente estos contenedores comprenden un frasco, de vidrio o material plástico, provisto de cuentagotas y cerrado por cápsulas de material plástico; y, en particular, la presente invención se refiere a estos contenedores provistos de cuentagotas y cápsulas de material plástico.
Actualmente el envasado estéril de estos contenedores, que, obviamente, se lleva a cabo en ambientes estériles, se efectúa del modo descrito a continuación. A las empresas de envasado, que en general son industrias farmacéuticas, las varias piezas que componen el contenedor les llegan encerradas en distintos envases, los cuales contienen un elevado número; en particular, llegan envases que contienen frascos, envases que contienen cuentagotas y envases que contienen cápsulas de cierre. Estos envases pueden llegar a las empresas envasadoras con su parte interna, y todo su contenido, ya esterilizado o bien pueden ser esterilizados en el seno de la empresa envasadora; la esterilización de estos envases se realiza, con el envase cerrado, mediante un bombardeo de rayos gama que esterilizan la parte interna de los envases sin necesidad de abrirlos. A través de varias líneas y sistemas conocidos, estos envases se introducen en un ambiente estéril y se abren dentro de tal ambiente para no perjudicar su esterilidad; las varias piezas estériles que salen de allí se envían a maquinas, que se hallan dentro del ambiente estéril, las cuales posicionan y predisponen las varias piezas para la etapa de llenado y cierre de los contenedores. En esta etapa de envasado, que se lleva a cabo, como se ha dicho, en un ambiente estéril y en general con máquinas continuas automáticas, el frasco se llena, en una estación de elaboración, con el producto que corresponda; en una siguiente estación de elaboración sobre el frasco se introduce a presión el cuentagotas; en otra estación de elaboración sobre el frasco ya provisto de cuentagotas se enrosca la cápsula de cierre; el contenedor preparado de esta manera sale del ambiente estéril estando listo para ser comercializado. Este procedimiento de envasado conlleva notables gastos, en primer lugar por lo que concierne a la esterilización de los componentes que forman el contenedor; de hecho, la esterilización mediante rayos gama conlleva costos que se calculan por "volumen ocupado" por los objetos a esterilizar que, en el modelo descrito, son muy elevados si bien en gran parte están constituidos por "volúmenes vacíos" como la parte interna de los frascos, de los cuentagotas y de las cápsulas de cierre que son elementos huecos; en segundo lugar los elevados costos se deben a la presencia, dentro de las máquinas estériles donde se produce el envasado, de un elevado número de líneas de alimentación de cada uno de los componentes y de un elevado número de estaciones operativas que, aparte del costo de las líneas y estaciones específicas, ocupan un espacio más bien amplio para mantener en condiciones estériles. Otro inconveniente exhibido por los métodos conocidos es el de presentar dificultades de regulación del par de apriete de la cápsula sobre el frasco.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN El objetivo de la presente invención es el de proporcionar un método de envasado estéril de contenedores con cuentagotas, y los medios que realizan tal método, que permitan reducir los inconvenientes presentados por la técnica conocida y, en particular, reducir los costos y los descartes correspondientes al envasado de tales contenedores. Una ventaja de la presente invención es la de reducir los tiempos de envasado de los contenedores. Otra ventaja de la presente invención es la de obtener contenedores cuyo uso es, para el consumidor final, más fácil y seguro. Estos objetivos y ventajas y aún otros se logran en su totalidad mediante la presente invención, tal como está caracterizada por las reivindicaciones que están más adelante.
BREVE DESCRIPCIÓN DEL DIBUJO Otras características y ventajas de la presente invención se pondrán aún más de manifiesto a partir de la descripción detallada que sigue de una posible puesta en práctica del método en cuestión y de una posible forma de realización de los medios utilizados, ilustrada a título ejemplificador y no limitativo en la anexa figura 1 que muestra, en un corte transversal en elevación vertical, un conjunto frasco, cuentagotas y cápsula que componen dichos medios para poner en práctica el método en cuestión.
DESCRIPCIÓN DE LA MODALIDAD PREFERIDA El método de envasado estéril en cuestión se aplica a contenedores, utilizados en particular en el sector farmacéutico para contener productos como gotas medicinales, líquidos estériles de limpieza y similares, que comprenden un frasco (1), realizado preferentemente de material plástico, en el cual se deben introducir, después de haberlo llenado con el producto que debe contener, un cuentagotas (2) y una cápsula de cierre (3) que cierra el envase y que se puede quitar, para permitir el uso del producto, y volver a poner para cerrar el frasco antes del siguiente uso; tanto el cuentagotas como la cápsula están hechos de material plástico y preferentemente mediante moldeo por inyección. Tal método prevé, al igual que los métodos conocidos, una etapa de esterilización del frasco, del cuentagotas y de la cápsula de cierre. La esterilización del frasco se lleva a cabo según métodos conocidos, mientras que la esterilización del cuentagotas y de la cápsula el método en cuestión prevé una etapa previa de vinculación amovible de la cápsula de cierre sobre el cuentagotas; esta etapa de vinculación se efectúa, en condiciones de perfecta limpieza pero no necesariamente estériles, en general por el fabricante del cuentagotas y de la cápsula; con tal etapa la cápsula y el cuentagotas quedan solidarios entre sí, obteniendo un conjunto preensamblado cuentagotas-cápsula ya configurado para ser acoplado directamente al frasco. Esta etapa de vinculación, de todos modos, es tal de permitir una vinculación entre el cuentagotas y la cápsula que pueda ser desvinculada al momento del uso del envase; a tal efecto la etapa de vinculación de la cápsula de cierre sobre el cuentagotas se lleva a cabo mediante un acoplamiento roscado entre la parte externa del cuentagotas y la parte interna de la cápsula que permite con facilidad, al momento del uso, deshacer y recomponer la vinculación entre el cuentagotas y la cápsula es decir, en definitiva, abrir y cerrar el contenedor con facilidad. Una vez ensamblados, los conjuntos cuentagotas-cápsula se encierran en un envase, que contiene muchas unidades, el cual se envía a una posterior etapa de esterilización de tales conjuntos preensamblados; esta etapa de esterilización se efectúa, con el envase cerrado, mediante bombardeo de rayos gama que, con un procedimiento conocido, esterilizan la parte interna del envase y todo su contenido sin necesidad de abrirlo. Con respecto a los métodos conocidos, esta etapa de esterilización, cuyo costo depende del volumen del envase tratado, es mucho menos dispendiosa ya que el volumen ocupado por el conjunto cuentagotas-cápsula es indudablemente menor (con el conjunto cuentagotas-cápsula propuesto para la puesta en práctica del método en cuestión tal volumen, como se verá mejor más adelante, es de aproximadamente la mitad) que la suma de los volúmenes ocupados por el cuentagotas y por la cápsula considerados por separado; en otros términos, con la esterilización del volumen representado, en los métodos conocidos, por el envase que contiene a las cápsulas se logra efectuar la esterilización tanto de las cápsulas como de los cuentagotas. Esta etapa de esterilización la puede efectuar la industria de envasado o bien, como suele suceder, un sujeto externo que envía a la industria de envasado los envases en cuyo interior están los conjuntos cuentagotas-cápsula ya esterilizados. Luego, los conjuntos cuentagotas-cápsula se introducen en un ambiente aséptico representado por la planta que efectúa el llenado y cierre de los envases; en el ambiente aséptico, además, se introducen los frascos. Por otro lado, dentro de tal ambiente aséptico se efectúa, según metodologías conocidas, el llenado de los frascos. Luego, sobre el frasco lleno se efectúa la etapa de colocación del conjunto preensamblado cuentagotas-cápsula que permite, con una única operación y, por ende, con una única estación de elaboración, proporcionar al envase tanto del requerido cuentagotas como de la cápsula que sirve para cerrar el contenedor. La etapa de colocación sobre el frasco del conjunto preensamblado cuentagotas-cápsula se efectúa mediante una simple colocación a presión del conjunto cuentagotas-cápsula sobre el cuello del frasco. Tal etapa es de ejecución mucho más simple y segura comparándola con los métodos conocidos, que incluyen los pasos de introducción a presión del cuentagotas sobre el frasco y siguiente enrosque de la cápsula sobre el cuello del frasco; en efecto, la operación de enroscado de la cápsula es bastante delicada y se debe efectuar con el máximo cuidado para no someter la misma cápsula a pares de apriete errados que podrían provocar una imperfecta introducción de la cápsula o la rotura de la misma cápsula. En el método en cuestión, en cambio, la etapa de enroscado, que suele realizarse inmediatamente después de la realización del cuentagotas y de la cápsula, es sumamente fácil por el hecho que el acoplamiento roscado se realiza parte sobre la cápsula y parte sobre el cuentagotas que son elementos que se obtienen mediante moldeo por inyección, por ende con una precisión de moldeado muy elevada; asimismo, el ensamblado del conjunto cuentagotas-cápsula se produce en condiciones mucho más sencillas puesto que, si bien la realización y manipulación de los varios componentes se efectúan siempre en condiciones de perfecta limpieza (cámara blanca), su ensamblado no se debe efectuar obligatoriamente en un ambiente estéril. El método descrito con anterioridad, además, brinda ventajas considerables por lo que concierne al transporte y al almacenamiento de los componentes del envase (los volúmenes de cuentagotas y cápsulas a transportar y almacenar se reducen a la mitad)1 así como por lo que concierne a las etapas de control (alcanza un único control del conjunto cuentagotas-cápsula en lugar de dos controles, o sea uno para cada componente). Para poner en práctica el método descrito con anterioridad se utilizan medios que comprenden un contenedor, que a su vez comprende un frasco (1) , del cual en la figura 1 se muestra solamente la parte superior, que sirve para contener el producto a envasar; en la boca (1a) del frasco se introduce a presión un extremo anular (2a) de un cuentagotas (2) que en su parte superior tiene un apéndice (2b) de dosificación que sobresale externamente al frasco cuando el cuentagotas está introducido en la boca. El cuentagotas comprende una falda (2c) que está dispuesta concéntrica y externamente a! extremo (2a); de este modo, entre la falda (2c) y el extremo (2a) queda definida una cavidad anular en la cual se encastra el cuello (1a) del frasco cuando el cuentagotas se introduce a presión sobre el frasco. Para asegurar un firme encastre del cuentagotas al frasco, en la parte interna de la falda (2a) se tiene un resalte anular (2d) que se aloja en una correspondiente cavidad anular (1b) que presenta el cuello del frasco. Los medios para realizar el método, además, comprenden una cápsula de cierre (3) cuya función es la de cerrar el contenedor y permitir su apertura, con el f in de extraer, a través del cuentagotas, el producto contenido en el frasco, y su posterior cierre. La cápsula (3) comprende una zona tipo campana (3a) que recubre la falda (2c) del cuentagotas, asumiendo su forma, cuando la cápsula está colocada sobre el contenedor para cerrarlo. Además, preferentemente la cápsula (3) comprende un precinto anular de inviolabilidad (3b) que está dispuesto en la parte inferior de la cápsula y está conectado a esta última, de manera conocida en si misma, mediante puntos de fácil fractura; tal precinto sirve para poner de manifiesto que se ha llevado a cabo la primera apertura del contenedor. Asimismo, se tienen medios de fijación que permiten fijar de manera amovible la cápsula de cierre (3) al cuentagotas (2). En particular tales medios de fijación comprenden un acoplamiento roscado (4) que se obtiene parte en la superficie externa de la falda (2c) del cuentagotas y parte en la superficie interna de la campana (3a) de la cápsula. El acoplamiento roscado (4) permite obtener, excelentemente y con facilidad, el acoplamiento entre el cuentagotas y la cápsula de modo de crear el conjunto cuentagotas-cápsula que se utiliza para la realización del método descrito con anterioridad; además, gracias a la conformación del cuentagotas y de la cápsula, y mediante tal acoplamiento, se logra obtener un conjunto cuentagotas-cápsula que presenta una dimensión volumétrica que es igual a la de la cápsula solamente puesto que, una vez efectuado el acoplamiento, el cuentagotas está totalmente introducido dentro de la cápsula. Preferentemente, el apéndice (2b) de dosificación del cuentagotas comprende, en su superficie externa, una o dos (como se muestra en la figura 1) cavidades anulares (5), en cada una de las cuales se introduce, cuando la cápsula está conectada al cuentagotas, un correspondiente relieve anular (6) obtenido en la superficie interna de la cápsula (3). De este modo se asegura un óptimo grado de hermeticidad con el contenedor cerrado. El frasco, el cuentagotas y la cápsula descritos definen medios que permiten poner en práctica el método en cuestión de manera simple y rápida; tal método, de todos modos, se podría poner en práctica también con cuentagotas y cápsulas diferentes a los descritos e ilustrados, como por ejemplo cuentagotas y cápsulas que se pueden acoplar entre si a presión, o que presenten anillos de retención en lugar de las descritas cavidades anulares (5) y relieves anulares 16), o bien que tengan distintos sistemas para determinar que se ha realizado la primera apertura del contenedor. Habiendo descrito la presente invención se considera como novedad y por lo tanto se reclama como propiedad lo descrito en las siguientes reivindicaciones.

Claims (8)

NOVEDAD DE LA INVENCIÓN REIVINDICACIONES
1.- Un método de envasado estéril de contenedores con cuentagotas del tipo que comprende las etapas de: esterilización de los componentes del contenedor que comprende frasco, cuentagotas y cápsula de cierre; introducción de tales componentes en un ambiente aséptico; en el ambiente aséptico llenado del frasco, introducción del cuentagotas sobre el frasco y cierre del frasco con la cápsula de cierre; el cual: comprende una etapa de vinculación amovible de la cápsula de cierre sobre el cuentagotas, efectuada en condiciones no estériles, de manera de volver solidaria, con posibilidad de desvinculación, la cápsula al cuentagotas y obtener un conjunto preensamblado cuentagotas-cápsula configurado para ser acoplado directamente al frasco; comprende una etapa de esterilización del conjunto preensamblado cuentagotas-cápsula; comprende una etapa de introducción del conjunto cuentagotas-cápsula en un ambiente aséptico; comprende una etapa de introducción sobre el frasco del conjunto preensamblado cuentagotas-cápsula.
2.- El método de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque dicha etapa de vinculación de la cápsula de cierre sobre el cuentagotas se realiza mediante un acoplamiento roscado entre la parte externa del cuentagotas y la parte interna de la cápsula.
3.- El método de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque dicha etapa de introducción sobre el frasco del conjunto preensamblado cuentagotas-cápsula se realiza mediante introducción a presión del conjunto cuentagotas-cápsula sobre el cuello del frasco.
4.- El método de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado además porque dicha etapa de esterilización del conjunto preensamblado cuentagotas-cápsula se efectúa introduciendo una pluralidad de conjuntos preensamblados cuentagotas-cápsula dentro de un envase cerrado y tratando tal envase cerrado con rayos gama.
5.- Medios para poner en práctica el método que se describe en la reivindicación 1 , del tipo que comprenden un contenedor que a su vez comprende un frasco (1), que sirve para contener el producto a envasar, provisto de un cuentagotas (2) y cerrado por una cápsula de cierre (3), en donde: el frasco (1) está provisto de una boca (1a) en la cual se introduce a presión un extremo anular (2a) del cuentagotas (2); el cuentagotas comprende un apéndice (2b) de dosificación, que sobresale externamente al frasco, y una falda (2c), externa y concéntrica al extremo (2a) , que con tal extremo define una cavidad anular en la cual se encastra el cuello (1a) del frasco; en la superficie externa de la falda (2c) hay medios de fijación para fijar de modo amovible la cápsula de cierre (3) al cuentagotas (2).
6.- Los medios de conformidad con la reivindicación 5, caracterizados además porque: la cápsula (3) comprende una zona tipo campana (3a) que recubre la falda (2c) del cuentagotas; dichos medios de fijación comprenden un acoplamiento roscado (4) obtenido parte en la superficie externa de la falda (2c) y parte en la superficie interna de la campana (3a) .
7.- Los medios de conformidad con la reivindicación 6, caracterizados además porque la cápsula (3) comprende un precinto anular de inviolabilidad (3b) conectado a la campana (3a) mediante puntos de fácil fractura.
8.- Los medios de conformidad con la reivindicación 5, caracterizados además porque el apéndice (2b) de dosificación del cuentagotas comprende, en su superficie externa, al menos una cavidad anular (5) en la cual se introduce (con la cápsula acoplada al cuentagotas) un pertinente relieve anular (6) de la superficie interna de la cápsula (3).
MXPA/A/2006/000718A 2006-01-19 Metodo de envasado esteril de contedores con cuentagotas y medios para poner en practica tal metodo MXPA06000718A (es)

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA06000718A true MXPA06000718A (es) 2006-12-13

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
AU2013240651B2 (en) Container closure assemblies
US4467588A (en) Separated packaging and sterile processing for liquid-powder mixing
CA1182269A (en) Aseptic filling station
US20080209857A1 (en) Process For Sterile Packaging of Containers With Drop-Dispensers, and Means For Actuating the Process
AU732242B2 (en) A method of handling, filling and sealing packaging containers
JP2018527269A (ja) 流動製品で充填されるよう適合されたスパウト付きパウチ
AU759894B2 (en) Package for a pharmaceutical product and method of sterilising the package
CN104477496A (zh) 用于存储含脂流体产品的容器及方法
US20210401668A1 (en) Food arrangement
KR100639171B1 (ko) 아기용 공급 병
US20170240310A1 (en) Aseptic filling device and method
MXPA06000718A (es) Metodo de envasado esteril de contedores con cuentagotas y medios para poner en practica tal metodo
US20210171254A1 (en) Container Closure With Compartment
CN1007338B (zh) 无菌灌装站
US11925601B2 (en) Device for temporarily connecting two containers
US20180170602A1 (en) Method for Sterilizing Packaged or Partially Packaged or Partially Sealed Consumable Items and Storage Containers and Outer Packages Used for This
KR20150120888A (ko) 혼합분말 등의 첨가를 위한 캡슐이 장착된 혼합음료용기
KR20070083595A (ko) 플라스틱병에 내용물 충전시 병목에 캡슐을 부착하는 방법
US20220144523A1 (en) Spout for flexible thin-walled packagings
JP4453862B2 (ja) オーバーキャップ付き簡易開口式キャップ
AU1511583A (en) Separated packaging and sterile processing for liquid-powder mixing