MXPA06000171A - Modulacion de ciclo entero triestado. - Google Patents

Modulacion de ciclo entero triestado.

Info

Publication number
MXPA06000171A
MXPA06000171A MXPA06000171A MXPA06000171A MXPA06000171A MX PA06000171 A MXPA06000171 A MX PA06000171A MX PA06000171 A MXPA06000171 A MX PA06000171A MX PA06000171 A MXPA06000171 A MX PA06000171A MX PA06000171 A MXPA06000171 A MX PA06000171A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
carrier
frequency
waves
tri
radio frequency
Prior art date
Application number
MXPA06000171A
Other languages
English (en)
Inventor
Joseph Bobier
Original Assignee
Xg Technology Llc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Xg Technology Llc filed Critical Xg Technology Llc
Publication of MXPA06000171A publication Critical patent/MXPA06000171A/es

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L27/00Modulated-carrier systems
    • H04L27/10Frequency-modulated carrier systems, i.e. using frequency-shift keying
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L27/00Modulated-carrier systems
    • H04L27/0004Modulated-carrier systems using wavelets

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Computer Networks & Wireless Communication (AREA)
  • Signal Processing (AREA)
  • Digital Transmission Methods That Use Modulated Carrier Waves (AREA)
  • Mobile Radio Communication Systems (AREA)
  • Time-Division Multiplex Systems (AREA)
  • Transmitters (AREA)

Abstract

La invencion descrita en esta solicitud usa un metodo de modulacion llamado Modulacion de Ciclo Entero Triestado (TICM) donde una senal portadora, compuesta de un continuo de ondas sinusoidales, se modula de tal manera que la utilizacion de espectro sea minima. Se impone un evento de modulacion en la senal portadora modificando la frecuencia portadora exactamente en el punto de cruce por cero o el angulo de grado cero. El metodo de imponer el evento de modulacion es incrementando la frecuencia de la portadora para una o un numero entero de onditas, bajando despues la frecuencia de la portadora para una o el mismo numero entero de onditas, volviendo despues a la frecuencia portadora para derivar el evento de modulacion. La frecuencia portadora principal solamente se modula comenzando en el angulo de fase de grado cero y terminando en el angulo de fase de 360 grados.

Description

MODULACIÓN DE CICLO ENTERO TRIESTADO Esta invención afronta la necesidad de transportar datos a alta tasa de bits por medios alámbricos o inalámbricos usando ondas portadoras de radiofrecuencia especialmente moduladas. Específicamente, la invención proporciona una señal FM modulada y método de modulación por el que la anchura de canal espectral ocupada por la señal de radio puede permanecer muy estrecha aunque la tasa de bits de datos, que se usa como la señal modulante, puede ser muy rápida. La transmisión por radio de información implica tradicionalmente emplear ondas electromagnéticas o radioondas como una portadora. Donde la portadora se transmite como una secuencia de ciclos de ondas completamente duplicados u onditas, la información no se considera transmisible. Para transmitir información, históricamente, se superpone en la portadora una secuencia de cambios que pueden ser detectados en un punto o estación de recepción. Los cambios impuestos corresponden a la información a transmitir, y se conocen en la técnica como "modulación". Donde la amplitud de la portadora se cambia según la información a transportar, se dice que la portadora es modulada en amplitud (AM) . Igualmente, donde la frecuencia de la portadora se cambia según la información a transportar, se desarrollan ciclos de ondas rarificadas o comprimidas, y se dice que la portadora es modulada en frecuencia (FM) , o en algunas aplicaciones, se considera modulada en fase. Donde la portadora se altera por interrupción correspondiente a la información, se dice que es modulada en pulso. Actualmente, esencialmente todas las formas de la transmisión de información por radio se realizan con modulación de amplitud, modulación de frecuencia, modulación de pulso o combinaciones de una o varias. Todas esas formas de modulación tienen ineficiencias inherentes. Por ejemplo, una modulación AM audio de 1 KHz de una portadora de radio frecuencia (RF) que opere a un MHz tendrá una relación de utilización de portadora de solamente 1:1000. Se produce una utilización de portadora similar con modulación FM correspondiente. Además, para todas las formas de modulación de portadora empleadas actualmente, se producen frecuencias más altas y más bajas que la frecuencia de la portadora RF. Dado que se distribuyen sobre una porción finita del espectro en cada lado de la frecuencia portadora, se denominan frecuencias laterales y se denominan colectivamente bandas laterales. Estas bandas laterales contienen toda la información de mensaje y se ha considerado que sin ellas no se puede transmitir ningún mensaje. En efecto, las bandas laterales representan una distribución de potencia o energía de la portadora y su desarrollo necesario ha conducido a la asignación de frecuencias en términos de anchuras de banda por las entidades gubernamentales al asignar permisos de uso dentro del espectro de radio. Esto limita necesariamente el número de usuarios potenciales para un rango RF dado del espectro. Para resolver la crisis de anchura de banda en el espectro RF, se desarrollaron sistemas de acceso múltiple. Los sistemas de acceso múltiple son útiles cuando más de un usuario intenta transmitir información por el mismo medio. El uso de sistemas de acceso múltiple es más pronunciado en telefonía celular; sin embargo, también se utilizan en transmisión de datos y transmisión de TV. Hay tres sistemas de acceso múltiple comunes. Son: 1. Acceso Múltiple por División de Frecuencia (FDMA) 2. Acceso Múltiple por División de Tiempo (TDMA) 3. Acceso Múltiple por División de Código (CDMA) FDMA se utiliza para sistemas celulares analógicos estándar. A cada usuario se le asigna un fragmento discreto del espectro RF. FDMA permite solamente un usuario por canal puesto que permite al usuario usar el canal 100% del tiempo. FDMA es utilizado en el Sistema de Telefonía Analógica Móvil actual (AMPS) . En un sistema TDMA a los usuarios todavía se les asigna un fragmento discreto del espectro RF, pero múltiples usuarios comparten ahora dicha portadora RF en base a intervalos de tiempo. A un usuario se le asigna un intervalo de tiempo particular en una portadora y solamente puede enviar o recibir información en esos tiempos. Esto es verdadero tanto si los otros intervalos de tiempo están siendo usados como si no. El flujo de información no es continuo para ningún usuario, sino que más bien se envía y recibe en "ráfagas". Las ráfagas son reensambladas para proporcionar información continua. Dado que el proceso es rápido, TDMA se utiliza en el Estándar Celular Digital IS-54 y en el Sistema Global de Comunicaciones Móviles por Satélite (GSM) en Europa. En sistemas grandes, las asignaciones a los intervalos de tiempo/frecuencia no pueden ser únicas. Los intervalos deben reutilizarse para cubrir grandes zonas de servicio. CDMA es la base del estándar celular digital IS-95. CDMA no descompone la señal en intervalos de tiempo o frecuencia. A cada usuario en CDMA se le asigna un código de Pseudo-Ruido (PN) para modular datos transmitidos. El código PN es una cadena aleatoria larga de unos y ceros. Dado que los códigos son casi aleatorios hay muy poca correlación entre códigos diferentes. Los códigos distintos se pueden transmitir al el mismo tiempo y a las mismas frecuencias, y las señales se pueden decodificar en el receptor correlacionando la señal recibida con cada código PN. La gran atracción de la tecnología CDMA desde el comienzo ha sido la promesa de extraordinarios aumentos de capacidad sobre la tecnología inalámbrica de acceso múltiple de banda estrecha. El problema de CDMA es que la potencia que requieren los móviles para transmitir pasa al infinito cuando se alcanza la capacidad máxima. Es decir, a los móviles se les pide que transmitan más de lo que permite su capacidad. La consecuencia práctica de esto es que la carga del sistema se deberá controlar realmente de manera que la zona de servicio prevista nunca experimente fallo de cobertura a causa de este fenómeno. Asi, CDMA es un compromiso entre capacidad máxima y cobertura máxima . En las últimas décadas, la información derivada electrónicamente ha tomado la forma de corrientes de datos en formato binario. Estas corrientes de datos se transmiten, en su mayor parte, mediante sistemas de telecomunicaciones, es decir, cable. La comunicación industrial binaria comenzó en general con las facilidades de redes de ordenador a mediados de la década de 1960. Una arquitectura de red anterior se denominaba "Arpanet". Un poco más tarde se introdujo en el mercado Telenet, la primera red pública de paquetes conmutados. A medida que estas redes crecían, se desarrollaban protocolos para su uso. Por ejemplo, un protocolo de codificación, ASCII (Código Estándar Americano para Intercambio de Información) se introdujo en 1964. Posteriormente proliferaron las Redes de Área Local (LAN) durante la década de 1970; la más antigua y más prominente, Ethernet, fue desarrollada por Metcalfe en 1973. Bajo el concepto de Ethernet, cada estación de un sistema local conecta por cable con un transceptor y estos transceptores se interconectan posteriormente. En 1983, el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) promulgó Ethernet con algunas modificaciones, como el primer protocolo estándar para Redes de Área Local. El protocolo Ethernet sigue siendo un estándar esencialmente para todas las formas de transporte o intercambio de bases de datos. Es conocido por los expertos en la materia que una señal radio consta de al menos un paquete de energía electromagnética . Estos paquetes se componen de un campo eléctrico y un campo magnético que avanzan por el espacio. La descripción matemática de cada campo es la de una forma sinusoidal, unido cada campo en una relación transversal, mutuamente dependiente uno de otro. En el uso tradicional, cuando estos paquetes (fotones) se generan juntos en un continuo de ondas sinusoidales secuenciales, tenemos lo que se denomina una portadora radio, que, si está constituida por paquetes idénticos, se dice que no está modulada. Para que el espectro de radio sea puro, que consta solamente de un único canal estrecho de radio cuando se representa en un diagrama espectral, los paquetes se unen temporalmente de manera que cuando el ángulo de fase de un paquete precedente cruce por el punto final de grado cero, el paquete siguiente esté justamente al comienzo en el ángulo de grado cero. Asi, desde la perspectiva del observador, se observará una ondulación continua de 360 grados de ambos campos eléctrico y magnético. Cualquier sistema de radio hoy día en uso modificará grandes grupos de estos paquetes unidos en una o varias formas para transmitir información. Por ejemplo, un teléfono inalámbrico moderno podría transmitir cerca de una frecuencia de 1,9 GHz y modular la portadora a una velocidad de aproximadamente 6 KHz para lograr una producción de datos de 14,4 kbps . i_n este ejemplo, una porción de la portadora, que consta de aproximadamente 316.366 ondas sinusoidales individuales, se modifica como un grupo para representar un solo bit binario. Para representar la forma más simple de comunicación, el sistema binario, hay varias formas de alterar al menos una de las cuatro características siguientes del continuo de paquetes de onda sinusoidal (aquí denominadas ondas sinusoidales) para indicar al mecanismo receptor que se transporta un uno o un cero binarios.
Las ondas sinusoidales se pueden modificar en al menos las cuatro formas básicas siguientes: 1. Amplitud: la amplitud de los campos eléctrico y magnético se puede incrementar o disminuir para hacer que en el dispositivo receptor se detecte una señal más grande o más pequeña. El cambio en amplitud puede representar el transporte de un uno binario o un cero binario o incluso un cambio de estado binario cuando ya se conoce el estado anterior . 2. Frecuencia: el periodo de las ondas sinusoidales individuales dentro de un grupo se puede incrementar o disminuir para hacer la misma representación que en el ejemplo uno anteriormente. Esto se denomina también modulación de frecuencia. 3. Interrupción: el continuo de ondas sinusoidales se puede interrumpir, después reestablecer para indicar una condición de cero o uno, o como en los ejemplos uno y dos anteriores, la interrupción podría representar un cambio de estado lógico suponiendo que se conocía el estado anterior. Esto se denomina a veces modulación de código de pulso o CW. 4. Fase: la fase de un grupo de ondas sinusoidales podría ser alterada de manera que las ondas sinusoidales ya no sean de hecho ondas sinusoidales. Ahora constan de una amalgama de dos o más frecuencias, cuya presencia indica el cambio condicional de estado lógico. Ahora existen muchas técnicas de modulación que usan alguno de los métodos anteriores solos o en combinación. Una mezcla de dichos métodos ha sido objeto recientemente de uso popular porque modificando más de una característica, se puede representar más de un único estado lógico. Por ejemplo el sistema de Modulación de Amplitud en Cuadratura (QAM) puede combinar el uso de modulación de amplitud y frecuencia para representar combinaciones binarias múltiples. Aunque la transmisión por cable de corrientes de datos binarios ha mejorado sustancialmente en términos de velocidades de transferencia de datos, dicha mejora no se ha producido cuando la transmisión se realiza por utilización del espectro RF. La tecnología corriente en transmisión por cable de flujos de datos se muestra en la Patente de Estados Unidos número 5.661.373 titulada Sistema de transmisión de señales digitales binarias que usa señal digital binaria de pulso de descarga eléctrica y método para transmitir señal digital binaria, y concedida el 26 de agosto de 1997 a Nishiza a, que describe un sistema de transmisión de señales digitales binarias donde un transmisor genera una señal digital binaria incluyendo al menos una porción de subida, donde un nivel de la señal digital binaria sube bruscamente según los datos digitales binarios introducidos de un primer valor, y al menos una porción de caída, donde el nivel de la señal digital binaria cae bruscamente según los datos digitales binarios introducidos de un segundo valor, y después transmite la señal digital binaria mediante un cable a un receptor. Por otra parte, el receptor recibe la señal digital binaria transmitida, y circuitos de resonancia primero y segundo tienen respectivamente dos frecuencias de resonancia que son múltiplos entre sí, y extraen las señales de resonancia primera y segunda respectivamente que tienen componentes de frecuencia de resonancia de las dos frecuencias de resonancia, de la señal digital binaria recibida. Después, un discriminador de datos discrimina un valor de los datos digitales binarios correspondientes a la señal digital binaria recibida en base a una relación de fase entre las señales de resonancia primera y segunda extraídas, y envía una señal de pulso que representa el primer valor u otra señal de pulso que representa el segundo valor. Como se ha explicado anteriormente, los expertos en la materia conocen bien que en las modernas comunicaciones por radio existe un problema perturbador en la utilización del espectro. Muchos servicios de comunicaciones por radio satisfacen las necesidades comerciales de muchos usuarios diversos. Las agencias gubernamentales regulan el uso de espectro de radio entre tales usuarios diversos, como gobierno, ejército, empresas privadas, radio operadoras ordinarias (RCC) y usuarios individuales sin licencia. La necesidad de espectro de radio es un problema inmenso. El problema se complica porque los modernos sistemas de radio transportan información digital binaria usando métodos de modulación que son meramente adaptaciones de métodos que estaban destinados originalmente al transporte de información analógica. A saber, las transmisiones de voz, música y video, que eran las únicas formas de información en el siglo 20, están siendo sustituidas rápidamente por sus representaciones digitales. A esto se añade la necesidad de permitir al usuario el acceso a información digital de Internet, bases de datos corporativas y otras fuentes. Ciertamente éste es un problema moderno. Dado que los medios de modular la portadora radio todavía son los mismos que los usados en el pasado, está aumentando la cantidad de anchura espectral que precisan los transmisores individuales. Teorías de modulación conocidas definen estos sistemas de modulación e indican que, a medida que aumenta la cantidad de información en una corriente modulada dada, aumenta el número de subproductos espectrales, llamadas bandas laterales. Por ejemplo, usando métodos comunes de modulación por radio, una anchura típica de canal para una transmisión digital será aproximadamente 1/2 de la tasa de cambio de estado binario. Aplicado en términos reales, un radio transmisor que transporta información a una velocidad de 100 kilobits por segundo ( BPS) requerirá una sección despejada del espectro de radio de aproximadamente 50 KHz de anchura, con la portadora en el centro del canal. En estos tiempos, 100 KBPS son una baja tasa de transmisión de datos, de modo que en la práctica muchos servicios requieren inmensas asignaciones del recurso de espectro limitado. Se requiere una solución que permita transportar la cantidad máxima de información, consumiendo al mismo tiempo la menor cantidad de anchura espectral. La Modulación de Ciclo Entero Triestado (TICM) está diseñada para ayudar a mitigar este problema masivo y creciente. Sus características de señal son tales que durante la modulación se genera energía de banda lateral absoluta mínima, que permite el uso simultáneo del espectro por muchos usuarios. La espaciación de banda lateral es discreta. Por ejemplo, las bandas laterales siempre están situadas en posiciones superior e inferior específicas, no ocupando zonas anchas del espectro contiguo entre la portadora y cada banda lateral singular. Esto permite múltiplex de solapamiento muy denso de señales TICM muy cerca, dando lugar así a un aumento drástico de la utilización del espectro. La invención descrita en esta aplicación usa un método de modulación llamado Modulación de Ciclo' Entero Triestado (TICM). Sigue una descripción de la técnica: La onda portadora consta de un continuo de ciclos RF de ondas sinusoidales a una frecuencia fija dada. Este rango de frecuencias puede variar de radioseñales de baja frecuencia a microondas de alta frecuencia. Todos los ciclos RF son ondas sinusoidales perfectas. Se imponen datos en la onda portadora alterando la radiofrecuencia base de dos ondas sinusoidales del continuo. Por lo tanto, un evento de modulación consiste en la modificación de frecuencia de dos ciclos de onda sinusoidal RF (onditas) . Obsérvese que se necesitan tres (3) y solamente tres (3) frecuencias para el esquema de modulación xG™. Estas tres (3) frecuencias pueden ser sumamente próximas (por ejemplo, estar separadas menos de 30 Khz, que es un canal celular estándar) o considerablemente más separadas, dependiendo de la capacidad del receptor de diferenciar las frecuencias. La modulación se puede considerar asi realizada en base de ciclo entero. La secuencia de eventos en la formación de un evento de modulación es la siguiente: Insertar un ciclo de onda sinusoidal en el continuo de ciclos de portadora que es mayor en frecuencia que la portadora . Seguir el ciclo anterior con otro ciclo que es menor en frecuencia que la portadora. Volver a la frecuencia portadora para el ciclo siguiente y todos los siguientes. Entre las ondas sinusoidales de frecuencia base y la frecuencia ondas sinusoidales de frecuencia modulada (alterna), hay perfecta continuidad de fase. Es decir, las ondas sinusoidales de frecuencia alterada comienzan exactamente en el punto de cruce por cero de 360 grados del ciclo anterior, y continuarán 360 grados a un final exactamente en el punto de cruce por cero de cero grados de la onda sinusoidal siguiente. La diferencia en radiofrecuencia entre ciclos de portadora base y ciclos de evento de modulación es arbitraria, limitada solamente por la capacidad del demodulador de diferenciar fiablemente las dos señales. El receptor (demodulador) solamente tiene que comparar la frecuencia (tiempo de fase) de la onda sinusoidal corriente con la onda sinusoidal previa para determinar si se ha producido o no un evento de modulación. Por consiguiente, la invención incluye la señal RF y los métodos que tienen los pasos de modulación, transmisión, y recepción, que se ejemplifican en la descripción detallada siguiente. Para una comprensión mejor de la naturaleza y objetos de la invención, se deberá consultar la descripción detallada siguiente tomada en conexión con los dibujos anexos. Para una comprensión mejor de la naturaleza y objetos de la invención, se deberá consultar la descripción detallada siguiente, tomada en conexión con los dibujos anexos, en los que : La figura 1 es una representación de una forma de onda TICM. La figura 2 es un diagrama esquemático de bloques de un transmisor TICM. La figura 3 es un diagrama esquemático de bloques de un receptor TICM. En la Solicitud de Patente de Estados Unidos número de serie 09/511.470 presentada por Joseph Bobier (el inventor de esta solicitud de patente) , cuyo contenido se incorpora aquí, se describió un nuevo método de modulación de portadora denominado "modulación de ciclo ausente" (MCM) . Dicho método de modulación usa una portadora RF compuesta de un continuo de onditas sinusoidales de ciclo completo que se extienden entre puntos o posiciones de cruce por cero, y dicha portadora se modula después para transportar información binaria borrando selectivamente una o una sucesión de onditas portadoras. Tal borrado se puede asignar a representar un valor uno o cero binario. La modulación de borrado se realiza por la extracción, mediante conmutación, de onditas relacionadas con datos en las posiciones sinusoidales de cruce por cero que las definen. En la medida en que estas posiciones de cero corresponden con la ausencia de energía de onda electromagnética, no se invocan perturbaciones de onda que, a su vez, producirían frecuencias laterales. Como consecuencia, las frecuencias portadoras asignadas pueden ser de valor bastante próximo para proporcionar una utilización sustancialmente mejor del espectro de radio para transmisión de datos binarios. En una Solicitud de Patente de Estados Unidos relacionada número de serie 09/916.054 también presentada por Joseph Bobier (el inventor de esta solicitud de patente) , cuyo contenido se incorpora aquí, la modulación de borrado de la invención original se modificó para suprimir simplemente la amplitud del ciclo dando lugar a modulación de ciclo suprimido (SCM) . Este tipo de modulación se lleva a cabo cuando la portadora es modulada en amplitud con una señal de modulación que es igual en frecuencia a la portadora propiamente dicha y la modulación siempre comienza o termina en el punto exacto de cruce de voltaje cero de la fase de ciclo RF. La modulación se aplica como un desplazamiento de la amplitud de cualquier ciclo único o sucesión de ciclos, representando cada ciclo o sucesión de ciclos un solo bit de datos. En SCM, cada ciclo RF individual, o sucesión de ciclos, representa un bit de datos. Un ciclo único de RF, o sucesión de ciclos RF, representará un "1" o "0" dependiendo de la amplitud del (de los) ciclo (s), con relación a otros ciclos adyacentes en la misma portadora. Es necesario visualizar la portadora como un flujo de bits, en vez de una portadora. La amplitud relativa de un bit a otro determinará el estado lógico. Por ejemplo, se podría considerar que un ciclo que es relativamente más .alto en amplitud que otros ciclos en la corriente representa un "1". A la inversa, se podria considerar que un ciclo que es relativamente más bajo en amplitud que otros ciclos en el flujo de bits representa un "0". En la Solicitud de Patente de Estados Unidos número de serie 10/765.442 titulada Modulación por salto de frecuencia de ciclo entero para la transmisión por radio frecuencia de datos a alta velocidad (ICFM) se describe un método único de modulación por radio de frecuencia, también inventado por el inventor de esta descripción, cuyo contenido se incorpora en su totalidad en esta solicitud. La finalidad de todos estos métodos es hacer que una portadora de radio frecuencia transmita información de manera que utilice la mínima anchura de banda de espectro de radio transportando simultáneamente información a la velocidad más alta posible. Como se ha descrito anteriormente, TICM se basa en la premisa de que los fotones individuales, cuando se utilizan en la porción del espectro electromagnético denominada radio, pueden ser emitidos y detectados individualmente, y de que estas emanaciones individuales se pueden usar para representar mensajes individuales en forma de números binarios . En el discurso con motivo de la obtención del Premio Nobel, Albert Einstein expuso que los fotones de luz, que ahora se sabe que abarcan toda radiación electromagnética, son paquetes de energía autónomos . Cada fotón puede actuar como una partícula o una onda, dependiendo de la posición relativa del observador. Cada fotón es una unidad autónoma, que no requiere que existan otros fotones. En esta descripción los términos "onda sinusoidal" y "paquete" se utilizan de forma intercambiable. Así, podemos extrapolar que de la misma manera que los fotones de luz pueden ser emitidos y detectados individualmente y en aislamiento, los fotones de período más largo, lo que denominamos radioondas, pueden ser utilizados igualmente. Las técnicas de modulación descritas en esta solicitud y en solicitudes anteriores usan este concepto para reducir el número de fotones utilizados en comunicación por radio a tan sólo un fotón individual. Estas técnicas de modulación se basan en la única onda sinusoidal (o paquete) para representar la información más básica, el dígito binario. En forma más simple, un transmisor emitirá una sola onda sinusoidal para representar un único evento binario. En la realización descrita anteriormente, emisiones únicas de ondas sinusoidales de una radiofrecuencia dada representan un estado binario, mientras que las emisiones únicas de ondas sinusoidales de otra radiofrecuencia son emitidas para representar el estado binario alternativo. Por lo tanto, se puede afirmar que la forma natural más pura y simple de radiación electromagnética, la única onda sinusoidal de energía de radio, representa la forma más simple de transporte de información, el dígito binario o evento de modulación. TICM realiza el siguiente conjunto mínimo de características para transmitir información emitiendo al mismo tiempo la menor cantidad de energía de banda lateral. La onda portadora consta de un continuo de ciclos RF de ondas sinusoidales (onditas) a una frecuencia fija dada. Esta banda de frecuencia puede variar de las radioseñales a baja frecuencia a la microonda de alta frecuencia. Todos los ciclos RF son ondas sinusoidales perfectas. Se imponen datos en la onda portadora alterando la radiofrecuencia base de dos ciclos de onda sinusoidal del continuo. Por lo tanto, un evento de modulación consta de la modificación de frecuencia de al menos dos, u otro número entero, de ciclos de onda sinusoidal RF como se representa en la figura 1. Obsérvese que se necesitan tres (3) y solamente tres (3) frecuencias para el esquema de modulación TICM. Estas tres (3) frecuencias pueden ser sumamente próximas (por ejemplo, estar separadas menos de 30 Khz, que es un canal celular estándar) o estar considerablemente más separadas, dependiendo de la capacidad del receptor de diferenciar las frecuencias. La modulación se puede considerar así realizada en base de ciclo entero. La secuencia de eventos en la formación de un evento de modulación es la siguiente: Insertar al menos uno, u otro número entero, de ciclos de onda sinusoidal en el continuo de ciclos de portadora que es mayor en frecuencia que la portadora. Seguir el ciclo anterior con al menos otro, o el mismo número entero, de ciclos que es menor en frecuencia que la portadora. Volver a la frecuencia portadora para los ciclos siguientes y todos los sucesivos. Una realización de la forma de onda TICM resultante se representa en la figura 1 donde TI es la frecuencia portadora, T2 es un ciclo de frecuencia más alta, y T3 es un ciclo de frecuencia inferior. Naturalmente los expertos en la materia reconocerán que la secuencia de frecuencias más baja y más alta se podría invertir con los mismos resultados de ahorro de espectro. Entre las ondas sinusoidales de frecuencia base y las ondas sinusoidales de frecuencia modulada (alterna) hay perfecta continuidad de fase. Es decir, las ondas sinusoidales de frecuencia alterada comienzan exactamente en el punto de cruce por cero de 360 grados del ciclo anterior, y continuarán mediante 360 grados a un final exactamente en el punto de cruce cero, grado cero, de la onda sinusoidal siguiente . La diferencia en radiofrecuencia entre ciclos de portadora base y ciclos de evento de modulación es arbitraria, limitada solamente por la capacidad del demodulador de diferenciar fiablemente las dos señales. El receptor (demodulador) solamente tiene que comparar la frecuencia (tiempo de fase) de la onda sinusoidal corriente con la onda sinusoidal previa para determinar si se ha producido o no un evento de modulación. Así, una transmisión por radio de un transmisor TICM contendrá muy poca energía de banda lateral, porque hay poca perturbación en el continuo de ondas sinusoidales tal como lo ve un observador. En usos prácticos, la señal consta de al menos tres frecuencias de radio, separadas por cierta distancia espectral. Así, tenemos un continuo de ondas sinusoidales, de las que algunas tienen un período igual a la frecuencia ??" (frecuencia superior) y de las que algunas tienen un período igual a la frecuencia "B" (frecuencia inferior) junto con la frecuencia portadora. Entre las ondas sinusoidales de frecuencia portadora y las ondas sinusoidales de frecuencia superior e inferior, hay perfecta continuidad de fase. Es decir, las ondas sinusoidales de frecuencia alterada comenzarán exactamente en el punto de cruce por cero de 360 grados del ciclo anterior, y continuarán mediante 360 grados a un final exactamente al punto de cruce por cero, cero grados, de la onda sinusoidal siguiente. La espaciación de banda lateral es discreta. Por ejemplo, las bandas laterales siempre están situadas en posiciones superior a inferior especificas, no ocupando zonas anchas del espectro contiguo entre la portadora y cada banda lateral singular. Esto permite múltiplex de solapamiento muy denso de señales TICM muy cerca, dando lugar asi a un aumento drástico de la utilización de espectro. Con referencia ahora a la figura 2, el lector puede ver cómo se implementa el sistema de modulación en una realización de un transmisor. La Fuente de Reloj (1) en la realización preferida se genera a partir de un oscilador. Esta Fuente de Reloj (1) es el doble de la frecuencia operativa. Para convertir esta Fuente de Reloj de extremo único (1) en un reloj diferencial, se utiliza un Excitador de Reloj (2) tal como un Onsemi MC100EP11 u otros dispositivos parecidos conocidos por los expertos en la materia. El Excitador de Reloj (2), que también es una memoria intermedia de salida, proporciona un reloj diferencial al circuito Divisor de Frecuencia (3) . En la realización preferida se usa un flip-flop tipo D tal como un Onsemi MC100EP51 como un Divisor de Frecuencia (3) para dividir por 2 la frecuencia de reloj entrante. ? continuación, el reloj diferencial dividido por dos entra en una puerta O (4) (tal como un Onsemi MC100EP101 conocido por los expertos en la materia) mediante dos recorridos diferentes. Un recorrido, el Retardo (5), retarda este reloj una cantidad fija. Este retardo corresponde a la diferencia de tiempo entre las frecuencias usadas en el sistema de modulación. En la realización preferida se usa una técnica de Linea de Cinta como el Retardo (5) para el reloj retardado. Como resultado de este retardo, el circuito contiene ahora dos relojes idénticos ligeramente retardados uno con respecto a otro. Estos dos relojes son alimentados a la puerta 0 (4) junto con la entra de Datos Diferenciales (6). El reloj No Retardado se somete a O con Datos+ y el reloj Retardado se somete a O con Datos. Ambas salidas se someten a 0 de nuevo. Todo esto se lleva a cabo en la puerta O (4) . La salida de la puerta 0 (4) es una señal digital TICM. Esta señal digital se convierte en una señal sinusoidal TICM pasando mediante un Filtro de Paso Bajo (LPF) (7). Se usan componentes pasivos discretos tal como inductores, condensadores y resistencias que son conocidos en la técnica para hacer un Filtro de Paso Bajo Butter orth de tres polos en la realización preferida. La salida de LPF (7) es una señal TICM, o evento de modulación, como se ha descrito anteriormente y se representa en la figura 1. Con referencia ahora a la figura 3 el lector puede ver cómo se implementa el sistema de desmodulación en una realización de un receptor. El bloque Convertidor de Onda Sinusoidal a Onda Cuadrada (11) realiza las funciones siguientes: convierte la señal sinusoidal TICM entrante (10) en ondas cuadradas PECL (ECL positivo) y realiza Conversión de Extremo Único a Diferencial. Para ello se utiliza un Onsemi MC100EP16VA en la realización preferida y la entrada entrante a este convertidor puede ser de sólo -25dBm. El bloque memoria intermedia de salida PECL1 (12) proporciona salidas 1:2 o 1:3 para la señal que llega a ella. Para ello se utiliza un Onsemi MC100EP11 en la realización preferida. Dado que es una memoria intermedia de salida de 1:2, hay dos conjuntos de salidas diferenciales idénticas de este bloque (12) . Un conjunto de entrada pasa al bloque Retardo Programable (13) y el otro pasa directamente al bloque Comparador de Fase/Frecuencia (14). El bloque Retardo Programable (13) toma un conjunto de entrada diferencial y lo retarda exactamente un ciclo de reloj. Para ello se utiliza un Onsemi MC100EP196 en la realización preferida. Esta señal retardada se aplica al bloque Comparador de Fase/Frecuencia (14) . El bloque Comparador de Fase/Frecuencia (14) recibe dos conjuntos de señales de entrada diferenciales; uno del bloque Retardo Programable (13) (que es la señal retardada) y el segundo del bloque memoria intermedia de salida PECL (12) (que es una Señal No Retardada) . Este bloque (12) compara las dos señales en base de ciclo a ciclo y genera pulsos estrechos muy pronunciados siempre que el ciclo no retardado presente difiere en frecuencia del ciclo retardado. En la realización preferida se utiliza una XOR de alta frecuencia como un Comparador de Fase/Frecuencia (14) (Onsemi MC100EP08) Idealmente, cuando las dos señales están perfectamente alineadas, la salida del Comparador de Fase/Frecuencia (14) está a cero lógico, es decir, la salida del Comparador de Fase/Frecuencia (14) no cambiará de estado mientras las dos señales sean idénticas . Tan pronto como entra un ciclo único de frecuencia diferente, la salida de Comparador de Fase/Frecuencia (14) cambia de estado. Como se ha indicado anteriormente, los pulsos entrantes de este Comparador de Fase/Frecuencia (14) son muy estrechos y pronunciados. Tienen una amplitud fija y anchura fija. La anchura y la amplitud de estos pulsos dependen de la diferencia entre las dos frecuencias usadas en la señal xG. El bloque Lógica de Receptor (15) convierte los pulsos estrechos del Comparador de Fase/Frecuencia (14) a formato de datos NRZ (16) y la señal de reloj (17) . Este bloque alinea la señal retardada (también denominada reloj retardado) del bloque Retardo Programable (13) y la señal no retardada (reloj) de tal manera que ambos relojes cambien de estado en el medio de los pulsos estrechos generados por el Comparador de Fase/Frecuencia (14). La idea es diferenciar entre estos pulsos y los pulsos producidos por ruido. En la realización preferida se utilizan flip-flops en este bloque y solamente registrarán datos cuando haya un pulso de fecha legitimo. Los pulsos estrechos producidos por ruido son rechazados por la Lógica de Receptor (15) porque su amplitud y posición se alinea con ambos relojes. Asi, se describe un sistema de modulación por radio que tiene los beneficios de requisitos muy mínimos de anchura de canal, no conexión entre tasa de información y la anchura de canal y la capacidad de transportar datos a una velocidad proporcional a la radiofrecuencia. La tasa de información afectará a la potencia de las dos bandas laterales (superior e inferior) . El espacio entre las bandas laterales está teóricamente despejado y disponible para reutilización. En este método de modulación de señal, la anchura espectral es fija y la potencia de las bandas laterales singulares superior e inferior queda afectada por la tasa de datos y la separación de las frecuencias de desvío. Por ejemplo, si se elige una desviación ancha, se incrementará la potencia de las bandas laterales. Si se incrementa la tasa de datos, sucederá lo mismo pero por una razón diferente. La desviación más ancha da lugar a un índice de modulación más alto que aumenta la amplitud instantánea de las bandas laterales durante un ciclo RF. El aumento de la tasa de datos aumenta la potencia general situada en las frecuencias de banda lateral porque el pulso se repetirá más frecuentemente. Una velocidad de repetición más alta da lugar a más potencia media. La posición de las bandas laterales permanece constante . Los inventores reconocen que, dada la descripción de esta solicitud, los expertos en la materia podrían diseñar numerosas variaciones y realizaciones del receptor y transmisor descritos anteriormente, y las variaciones y realizaciones se consideran dentro del alcance de esta invención . A causa de las ventajas inherentes antes mencionadas, cuando TICM se utiliza en unión con FDMA o TDMA también garantiza alta velocidad de transmisión de datos a múltiples usuarios simultáneos. Cuando se utiliza en modo FDMA, a cada usuario se le asigna una frecuencia portadora particular para transmitir/recibir su información. Por lo tanto, dado que el requisito de anchura de banda para que un canal transmita (o reciba) datos a alta velocidad es bajo, se acomodarán cientos o miles de canales dentro de una banda espectral estrecha. TICM en modo FDMA permite al usuario usar el canal 100% del tiempo. Cuando se utiliza en modo TDMA, múltiples usuarios comparten la banda de frecuencia común y tienen que transmitir su información en diferentes intervalos de tiempo dentro de la portadora. Los datos son transmitidos y recibidos en ráfagas. Estas ráfagas son reensambladas en el receptor (o estación base) para proporcionar información continua . Como CDMA, el método TICM tiene interferencia despreciable de canales adyacentes. Pero el rendimiento CDMA disminuye cuando el sistema se aproxima a su capacidad (es decir, cuando aumenta el número de usuarios, cada usuario debe transmitir más potencia) . Esto crea un problema de cobertura para CDMA. Asi, CDMA requiere un compromiso entre capacidad máxima y cobertura máxima. El rendimiento del sistema TICM no disminuye con el aumento del número de usuarios en un sistema de acceso múltiple. Esto es debido a que cuando el sistema TICM se utilice en modo FDMA, cada usuario tendrá su propia portadora, y cuando el sistema TICM se utilice en modo TDMA, cada usuario puede transmitir/recibir en su intervalo de tiempo particular solamente. Asi, los problemas de capacidad y cobertura en TICM son despreciables. Dado que se puede hacer algunos cambios en la señal RF y el método antes descritos sin apartarse del alcance de la invención aqui implicada, se pretende que toda la materia contenida en su descripción o representada en los dibujos acompañantes se interpreté como ilustrativa y no en sentido limitativo .

Claims (17)

  1. REIVINDICACIONES 1. Una portadora de radio frecuencia modulada capaz de transmitir un evento de modulación que significa información binaria caracterizada por una forma de onda de frecuencia portadora hecha de una secuencia continua de onditas; definiéndose dichas onditas por un ciclo de 360 grados entre posiciones de cruce; representando dichas posiciones de cruce un nivel energético sustancialmente cero; y habiéndose modulado dichas onditas según dicha información binaria alterando la frecuencia de dichas onditas correspondientes a dicha información binaria incrementando la frecuencia de dicha portadora para una o un número entero de dichas onditas, bajando después la frecuencia de dicha portadora para una o el mismo número entero de dichas onditas, volviendo después a dicha frecuencia portadora.
  2. 2. La portadora de radio frecuencia modulada de la reivindicación 1, caracterizada porque la alteración de la frecuencia de dichas onditas se lleva a cabo bajando la frecuencia de dicha portadora para una o un número entero de dichas onditas, elevando después la frecuencia de dicha portadora para una o el mismo número entero de onditas.
  3. 3. Un método para transmitir un evento de modulación que significa información binaria sobre una portadora de radio frecuencia, caracterizado por los pasos de generar una portadora de radio frecuencia a una frecuencia portadora seleccionada de tal manera que dicha portadora de radio frecuencia tenga una forma de onda con una secuencia continua de onditas con similares amplitudes y frecuencias; definiéndose dichas onditas por un ciclo de 360 grados entre posiciones de cruce de dicha forma de onda de portadora de radio frecuencia; representando dichas posiciones de cruce un nivel energético sustancialmente cero; recibir dicha información binaria; modular dicha portadora de radio frecuencia según dicha información binaria alterando la frecuencia de dichas onditas incrementando la frecuencia de dicha portadora para una o un número entero de dichas onditas, bajando después la frecuencia de dicha portadora para una o el mismo número entero de dichas onditas, volviendo después a dicha frecuencia portadora para derivar un evento de modulación que simboliza dicha información binaria generando por ello una portadora modulada de ciclo entero triestado; y enviar dicha portadora modulada de ciclo entero triestado de tal manera que se genere una señal de radio frecuencia modulada de ciclo entero triestado.
  4. 4. El método de la reivindicación 3, caracterizado porque la modulación de dicha portadora de radio frecuencia se realiza alterando la frecuencia de dichas onditas a la vez que se minimizan las distorsiones de banda lateral de dicha portadora de radio frecuencia.
  5. 5. El método de la reivindicación 3, caracterizado porque la generación de dicha portadora de radio frecuencia se lleva a cabo por un oscilador local que tiene una salida del oscilador de tal manera que genere una frecuencia portadora seleccionada.
  6. 6. El método de la reivindicación 3, caracterizado porque la alteración de la frecuencia de dichas onditas se lleva a cabo bajando la frecuencia de dicha portadora para una o un número entero de dichas onditas, elevando después la frecuencia de dicha portadora para una o el mismo número entero de onditas.
  7. 7. El método de la reivindicación 3, caracterizado porque la emisión de dicha portadora modulada de ciclo entero triestado se realiza usando un sistema de Acceso Múltiple por División de Tiempo de tal manera que se emitan señales de radiofrecuencia moduladas de ciclo entero triestado Múltiple por División de Tiempo.
  8. 8. El método de la reivindicación 3, caracterizado porque la emisión de dicha portadora modulada de ciclo entero triestado se realiza usando un sistema de Acceso Múltiple por División de Frecuencia de tal manera que se emitan señales de radiofrecuencia moduladas de ciclo entero triestado Múltiples por División de Frecuencia.
  9. 9. Un método para recibir información binaria transmitida por radiofrecuencia modulada sobre una portadora de radio frecuencia que tiene una forma de onda con una secuencia continua de onditas con similares amplitudes y frecuencias definidas por un ciclo de 360 grados entre posiciones de cruce que representan un nivel energético sustancialmente cero en el que la portadora de radio frecuencia ha sido modulada por un evento de modulación que simboliza dicha información binaria alterando la frecuencia de dichas onditas incrementando la frecuencia de dicha portadora para una o un número entero de dichas onditas, bajando después la frecuencia de dicha portadora para una o el mismo número entero de dichas onditas, volviendo después a dicha frecuencia portadora generando por ello una portadora modulada de ciclo entero triestado, emitiendo después dicha portadora modulada de ciclo entero triestado de tal manera que se genere y emita una señal de radio frecuencia modulada de ciclo entero triestado, y caracterizado por recibir dicha señal de radio frecuencia modulada de ciclo entero triestado mediante una antena sensible a dicha señal de radio frecuencia portadora; extraer dicha portadora modulada de ciclo entero triestado de dicha señal de radiofrecuencia portadora modulada de ciclo entero triestado recibida por dicha antena; demodular dicha portadora modulada de ciclo entero triestado detectando las respectivas frecuencias de dichas onditas para identificar dicho evento de modulación; y reconstruir dicha información binaria a partir de dicho evento de modulación.
  10. 10. El método de la reivindicación 9, caracterizado porque la emisión y recepción de dicha portadora modulada de ciclo entero triestado se realiza usando un sistema de Acceso Múltiple por División de Tiempo de tal manera que se emitan y reciban señales de radiofrecuencia moduladas de ciclo entero triestado Múltiple por División de Tiempo.
  11. 11. El método de la reivindicación 9, caracterizado porque la emisión y recepción de dicha portadora modulada de ciclo entero triestado se realiza usando un sistema de Acceso Múltiple por División de Frecuencia de tal manera que se emitan y reciban señales de radiofrecuencia moduladas de ciclo entero triestado Múltiples por División de Frecuencia.
  12. 12. Dn método para transmitir información binaria representada por un evento de modulación sobre una portadora de radio frecuencia, recibir la portadora de radio frecuencia, y convertir el evento de modulación de nuevo a información binaria, caracterizado por generar una portadora de radio frecuencia a una frecuencia portadora seleccionada de tal manera que dicha portadora de radio frecuencia tenga una forma de onda con una secuencia continua de onditas con similares amplitudes y frecuencias; definiéndose dichas onditas por un ciclo de 360 grados entre posiciones de cruce de dicha forma de onda de portadora de radio frecuencia; representando dichas posiciones de cruce un nivel energético sustancialmente cero; recibir dicha información binaria; modular dicha portadora de radio frecuencia según dicha información binaria alterando la frecuencia de dichas onditas correspondientes a dicha información binaria incrementando la frecuencia de dicha portadora para una o un número entero de dichas onditas, bajando después la frecuencia de dicha portadora para una o el mismo número entero de dichas onditas, volviendo después a dicha frecuencia portadora para derivar dicho evento de modulación generando por ello una portadora modulada de ciclo entero triestado; emitir dicha portadora modulada de ciclo entero triestado de tal manera que se genere una señal de radio frecuencia modulada de ciclo entero triestado; recibir dicha señal de radio frecuencia modulada de ciclo entero triestado mediante una antena sensible a dicha señal de radio frecuencia portadora; extraer dicha portadora modulada de ciclo entero triestado de dicha señal de radio frecuencia portadora modulada de ciclo entero triestado recibida por dicha antena; demodular dicha portadora modulada de ciclo entero triestado detectando las respectivas frecuencias de dichas onditas para identificar dicho evento de modulación; y reconstruir dicha información binaria de dicho evento de modulación dando lugar a regeneración de dicha información binaria.
  13. 13. El método de la reivindicación 12, caracterizado porque la alteración de la frecuencia de dichas onditas se lleva a cabo bajando la frecuencia de dicha portadora para una o un número entero de dichas onditas, elevando después la frecuencia de dicha portadora para una o el mismo número entero de onditas.
  14. 14. El método de la reivindicación 12, caracterizado porque la generación de dicha portadora de radio frecuencia la lleva a cabo un oscilador local que tiene una salida del oscilador de tal manera que genere una frecuencia portadora seleccionada .
  15. 15. El método de la reivindicación 12, caracterizado porque la alteración de la frecuencia de dichas onditas se lleva a cabo bajando la frecuencia de dicha portadora para una o un número entero de dichas onditas, elevando después la frecuencia de dicha portadora para una o el mismo número entero de onditas .
  16. 16. El método de la reivindicación 12, caracterizado porque la emisión y recepción de dicha portadora modulada de ciclo entero triestado se realiza usando un sistema de Acceso Múltiple por División de Tiempo de tal manera que se emitan y reciban señales de radiofrecuencia moduladas de ciclo entero triestado Múltiple por División de Tiempo.
  17. 17. El método de la reivindicación 12, caracterizado porque la emisión y recepción de dicha portadora modulada de ciclo entero triestado se realiza usando un sistema de Acceso Múltiple por División de Frecuencia de tal manera que se emitan y reciban señales de radiofrecuencia moduladas de ciclo entero triestado Múltiples por División de Frecuencia.
MXPA06000171A 2003-06-24 2004-06-24 Modulacion de ciclo entero triestado. MXPA06000171A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US48217303P 2003-06-24 2003-06-24
PCT/US2004/020255 WO2005002122A2 (en) 2003-06-24 2004-06-24 Tri-state integer cycle modulation

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA06000171A true MXPA06000171A (es) 2006-06-27

Family

ID=33551973

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA06000171A MXPA06000171A (es) 2003-06-24 2004-06-24 Modulacion de ciclo entero triestado.

Country Status (7)

Country Link
US (1) US7003047B2 (es)
EP (1) EP1649656B1 (es)
AU (1) AU2004253146B2 (es)
CA (1) CA2531009C (es)
MX (1) MXPA06000171A (es)
WO (1) WO2005002122A2 (es)
ZA (1) ZA200600196B (es)

Families Citing this family (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7672756B2 (en) * 1995-06-07 2010-03-02 Automotive Technologies International, Inc. Vehicle communications using the internet
US7542526B2 (en) * 2004-06-04 2009-06-02 Xg Technology, Inc. Integer cycle event detection using wavelet pass filter system and method
US7058138B2 (en) * 2004-09-01 2006-06-06 Xg Technology, Llc Coordinated numerical control of sideband energy and modulation compression method for the radio frequency transmission of high speed data
US8081707B2 (en) 2006-03-13 2011-12-20 Xg Technology, Inc. Carrier less modulator using saw filters
US20070247252A1 (en) * 2006-04-11 2007-10-25 Lexel Imaging Systems, Inc. Ascertaining zero crossing of a carrier waveform for transmitting and receiving signals with substantially no sidebands
US7924936B2 (en) 2006-06-19 2011-04-12 Xg Technology, Inc. System and method for wave damping
US7944892B2 (en) 2006-11-17 2011-05-17 Xg Technology, Inc. Time coordinated base station and antenna array for integer cycle and impulse modulation systems
US20080119155A1 (en) 2006-11-17 2008-05-22 Xg Technology, Inc. Coordinated antenna array and multinode synchronization for integer cycle and impulse modulation systems
EP2127111A4 (en) * 2007-01-16 2012-09-05 Xg Technology Inc SYSTEM AND METHOD FOR BEAM FREQUENCY BAND MODULATION OF HF TRACK SHAFTS
WO2008097628A2 (en) 2007-02-08 2008-08-14 Xg Technology Inc. Heterogeneous mac protocol for forwarding voip traffic on wireless networks
WO2008103410A1 (en) 2007-02-23 2008-08-28 Xg Technology, Inc. A method to determine timeslot duration in a tdma-based mac protocol for voip over wireless
GB2448766A (en) * 2007-04-27 2008-10-29 Thorn Security System and method of testing the operation of an alarm sounder by comparison of signals
MX2010011191A (es) 2008-04-11 2010-12-21 Xg Technology Inc Protocolo de mac heterogeneo mejorado para multiples estaciones baes en redes inalambricas.
US8223722B2 (en) 2008-06-16 2012-07-17 Xg Technology, Inc. Provisional hand-off mechanism in a heterogeneous MAC protocol for wireless networks
US8275065B2 (en) 2008-08-01 2012-09-25 Xg Technology, Inc. System and method for power saving coding in integer cycle or impulse type modulation transmissions
ES2406879T3 (es) * 2008-09-03 2013-06-10 Safeline Europe Un método y un dispositivo de comunicación para transmitir señales de datos
US8520631B2 (en) 2008-09-22 2013-08-27 Xg Technology, Inc. Proxy based approach for IP address assignment to decrease latency of hand-offs in mobile IP telephony

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3454718A (en) * 1966-10-03 1969-07-08 Xerox Corp Fsk transmitter with transmission of the same number of cycles of each carrier frequency
US3845391A (en) * 1969-07-08 1974-10-29 Audicom Corp Communication including submerged identification signal
US3766477A (en) * 1971-12-20 1973-10-16 Sperry Rand Corp Spread spectrum, linear fm communications system
US4425666A (en) * 1982-01-29 1984-01-10 Motorola Inc. Data encoding and decoding communication system for three frequency FSK modulation and method therefor
US4688255A (en) * 1984-05-29 1987-08-18 Kahn Leonard R Compatible AM broadcast/data transmisison system
CH684860A5 (de) * 1992-04-23 1995-01-13 Haeni Prolectron Ag Verfahren und Schaltungsanordnung zur Uebertragung von binären Datenfolgen.
US5642380A (en) * 1992-06-03 1997-06-24 Data Radio Inc. Data communication system and modem therefor
JP3319931B2 (ja) * 1995-12-27 2002-09-03 吉川アールエフシステム株式会社 Fsk変調回路
US5684837A (en) * 1996-03-06 1997-11-04 United Microelectronics Corporation Adjustable digital FSK demodulator
US5896375A (en) * 1996-07-23 1999-04-20 Ericsson Inc. Short-range radio communications system and method of use

Also Published As

Publication number Publication date
AU2004253146A1 (en) 2005-01-06
AU2004253146B2 (en) 2010-05-27
CA2531009C (en) 2014-10-28
WO2005002122A2 (en) 2005-01-06
EP1649656A4 (en) 2010-03-31
US20050008087A1 (en) 2005-01-13
EP1649656B1 (en) 2014-03-12
WO2005002122A3 (en) 2005-05-19
EP1649656A2 (en) 2006-04-26
US7003047B2 (en) 2006-02-21
CA2531009A1 (en) 2005-01-06
ZA200600196B (en) 2007-04-25

Similar Documents

Publication Publication Date Title
AU2004253146B2 (en) Tri-state integer cycle modulation
ZA200506064B (en) Modulation compression method for the radio frequency transmission of high speed data
US7804913B2 (en) Integer cycle frequency hopping modulation for the radio frequency transmission of high speed data
AU2004240062B2 (en) Integer Cycle Frequency Hopping modulation for the radio frequency transmission of high speed data
AU2005282653B2 (en) Coordinated numerical control of sideband energy and modulation compression method for the radio frequency transmission of high speed data
US6782057B2 (en) Very high-speed digital RF clipper/modulator
AU2005269903B2 (en) Numerical control of sideband energy and modulation compression method for the radio frequency transmission of high speed data

Legal Events

Date Code Title Description
HC Change of company name or juridical status
FG Grant or registration