MXPA05010359A - Clavo endomedular - Google Patents

Clavo endomedular

Info

Publication number
MXPA05010359A
MXPA05010359A MXPA/A/2005/010359A MXPA05010359A MXPA05010359A MX PA05010359 A MXPA05010359 A MX PA05010359A MX PA05010359 A MXPA05010359 A MX PA05010359A MX PA05010359 A MXPA05010359 A MX PA05010359A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
axis
hole
nail
proximal
screws
Prior art date
Application number
MXPA/A/2005/010359A
Other languages
English (en)
Inventor
Coati Michele
Lavini Franco
Renzi Brivio Lodovico
Marini Graziano
Rossi Luigi
Original Assignee
Orthofix Srl
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Orthofix Srl filed Critical Orthofix Srl
Publication of MXPA05010359A publication Critical patent/MXPA05010359A/es

Links

Abstract

La presente invención se refiere a un clavo endomedular destinado al tratamiento de fracturas de fémur proximal, que comprende un cuerpo alargado (12) que tiene una sección proximal (14) y una sección distal (16) , teniendo la sección proximal (14) un primer y un segundo orificio (20, 21) para un tornillo cefálico respectivo (22. 23. 24, 25), teniendo cada uno un eje transversal al eje (X) de la sección proximal (14), caracterizado porque el primer orificio (20) estádividido en dos vías de paso (30, 31) en el que las dos vías de paso (30, 31) son adyacentes y están abiertas longitudinalmente una a la otra, de modo que el primer orificio (20) tiene una sección transversal sustancialmente"en forma de ocho", teniendo cada una de las dos vías de paso (30, 31) un eje respectivo (A, B) con una relación deángulo predeterminada con respecto al eje del segundo orificio (21), y en el que dichas vías de paso (30, 31) están dispuestas para ser ocupadas selectivamente por un tornillo cefálico respectivo (22, 24).

Description

CLAVO ENDOMEDULAR DESCRIPCIÓN Campo de aplicación La presente invención se refiere generalmente a un clavo endomedular destinado al tratamiento de fracturas de fémur proximal, tales como por ejemplo fracturas pertrocantéricas cuya fisura se extiende desde el trocánter menor hasta el mayor, fracturas mediales y en la base del cuello del fémur, y similares. El clavo comprende un cuerpo alargado que posee una sección proximal y una sección distal . En la sección proximal del mismo, el clavo comprende también un primer y un segundo orificio, teniendo cada uno un eje transversal al eje de sección proximal para un tornillo cefálico correspondiente. La presente invención también se refiere a un dispositivo para el tratamiento de fracturas de fémur proximal que comprende el clavo mencionado anteriormente y los tornillos cefálicos correspondientes . Técnica anterior Se conoce el uso actualmente extendido de clavos endomedulares según lo mencionado anteriormente para la osteosíntesis de fracturas de fémur proximal . La estabilización de la fractura se obtiene principalmente por medio de dos tornillos cefálicos . Estos últimos se insertan transversal ente al clavo en dos orificios circulares respectivos de la sección proximal de modo que atraviesan el tejido esponjoso del cuello del fémur hasta alcanzar la cabeza del fémur con el fin de permitir una compresión mutua del muñón. La configuración y la orientación de los tornillos cefálicos con respecto al clavo endomedular depende sustancialmente del tipo de fractura. Particularmente, según la gravedad, la estructura de composición del cuello del fémur, la edad del paciente y el tipo de traumatismo, se pueden formar fragmentos y fisuras que difieren entre si . En la mayoría de los clavos conocidos, los dos orificios destinados a los tornillos cefálicos tienen ejes paralelos . Por el contrario, para otros tipos de traumatismo, principalmente en el caso de fracturas pertrocantéricas graves, en las que es necesario garantizar una cierta inmovilización del clavo y del tornillo, los dos orificios proximales tienen ejes convergentes. En consecuencia, los tornillos cefálicos, una vez se han insertado en el cuello del fémur, convergen mutuamente garantizando una estabilización elevada de los mismos y del cabezal. Un clavo con orificios de ejes convergentes se conoce, por ejemplo, gracias la patente EP0853923 a nombre del Solicitante . Otro clavo femoral intramedular para el tratamiento de fracturas se conoce gracias al documento US5.549.610A, a nombre de RUSSEL y col . El clavo incluye tres vías de paso de tornillos de bloqueo proximal, dos vías de paso paralelas oblicuas hacia arriba y una única vía de paso oblicua hacia abajo. Las dos vías de paso paralelas oblicuas hacia arriba son apropiadas para la inserción de dos tornillos cefálicos en la cabeza del fémur en modo de reconstrucción, y la vía de paso única oblicua hacia abajo es apropiada para la inserción transversal de un solo tornillo en el cuello del fémur en un modo femoral . Otro clavo es conocido desde la solicitud de patente japonesa JP2002253566 a nombre de MIZUHO. Este clavo comprende, en su propia sección proximal, ranuras opuestas en las que pueden insertarse de 2 a 6 tornillos . Los tornillos se insertan en intersección mutua en las ranuras opuestas en acoplamiento mutuo. Está prevista una punta que se inserta en la sección de cabezal del clavo y que presiona los tornillos entre sí.
Sin embargo, los clavos conocidos, aunque aseguran una estabilización completa de la fractura, han presentado inconvenientes aún no superados . El inconveniente principal es que, sólo para garantizar la contención de un tipo particular de fractura, la configuración de clavo y tornillo cefálico está sustancialmente predeterminada, restringiendo y limitando la posibilidad de modificar la aplicación del clavo endomedular en situaciones traumáticas diferentes . Como resultado, el uso de los clavos endomedulares conocidos para la estabilización de fracturas que tienen una naturaleza distinta está limitado considerablemente, ya que esto implicaría inevitablemente una disposición y orientación erróneas de los dos tornillos cefálicos . Este inconveniente es todavía más serio al considerar que, según el tipo de fractura de fémur, un cirujano está obligado a elegir exclusivamente de manera preliminar, es decir antes de la intervención, el clavo endomedular que se va a utilizar, y no puede modificar la orientación de los dos tornillos cefálicos cuando los tornillos ya han sido implantados . De este modo, el problema técnico subyacente en la presente invención es el de proporcionar un clavo endomedular que supera los inconvenientes mencionados anteriormente de los clavos endomedulares conocidos, con el fin de tener una mayor versatilidad de aplicación y, particularmente, permitir que un cirujano modifique la configuración de tornillos cefálicos cuando opera durante una intervención quirúrgica, sin necesidad de retirar el clavo de la cavidad medular. Resumen de la invención Este problema técnico se ha resuelto mediante un clavo endomedular en el que, según la presente invención, mientras que el segundo orificio posee una sección transversal circular, el primer orificio está dividido en dos vías de paso dispuestas para ser ocupadas selectivamente por un tornillo cefálico respectivo y cada una teniendo una relación de ángulo predeterminada con respecto al segundo eje de orificio. Dicho problema técnico se ha resuelto también mediante un dispositivo destinado al tratamiento de fracturas de fémur proximal según la reivindicación 9. Las características y ventajas del clavo endomedular según la invención se harán evidentes en la descripción siguiente de una forma de realización del mismo dada a modo de ejemplo no limitativo en referencia a los dibujos adjuntos . Breve descripción de los dibujos La figura 1 es una vista frontal del clavo según la presente invención. La figura 2 es una sección transversal a escala ampliada siguiendo la línea II-II de la figura 1. La figura 2a muestra un detalle más ampliado de la figura 2. La figura 3 muestra un primer tornillo cefálico para el clavo endomedular de la figura 1. La figura 4 muestra un segundo tornillo cefálico con manguito deslizante para el clavo endomedular de la figura 1. La figura 5 muestra el tornillo cefálico de la figura 4. La figura 6 muestra a escala ampliada el manguito de la figura 4. LLaa ffiiqguurraa 77 muestra una sección transversal del manguito de la figura 6. La figura 8 muestra el clavo de la figura 1 en una primera configuración. La figura 9 muestra el clavo de la figura 1 en una segunda configuración.
Descripción detallada En referencia a los dibujos adjuntos, un clavo endomedular destinado al tratamiento de fracturas de fémur proximal según la presente invención se indica generalmente con el número de referencia 10. El clavo 10 comprende un cuerpo alargado 12, preferentemente fabricado de titanio, que posee un cabezal 15, una sección proximal 14 y una sección distal 16. Las dos secciones 14 y 16, apropiadas para la inserción en el cuello y en la diáfisis del fémur respectivamente, preferentemente forman un ángulo, en este caso un ángulo de aproximadamente 4-5° con el fin de ajustar la forma anatómica del fémur. La sección proximal 14 también comprende, en correspondencia con el cabezal 15 del clavo 10, un asiento 17 (figura 2) destinado a la inserción de instrumentos correspondientes para la manipulación del clavo 10, tales como por ejemplo el que se describe en dicha patente EP0853923 a nombre del Solicitante. En este caso específico, la sección proximal 14 posee un diámetro mayor que la sección distal 16 y se conecta a ésta por medio de una sección de conexión 18 sustancialmente en forma de cono . En la sección distal 16, el clavo endomedular 10 comprende un orificio 26 y una ranura 27 para los correspondientes pasadores distales 28 (Fig. 8 y 9) . En la sección proximal 14, el clavo endomedular 10 comprende, a partir del cabezal 15, un primer y un segundo orificio 20 y 21 respectivamente destinados a recibir y alojar tornillos cefálicos correspondientes 22, 23, 24, 25 (figuras 3, 4, 5, 8, 9). Los tornillos cefálicos 22, 23, 24, 25 serán descritos posteriormente. Un tornillo cefálico es un tornillo especial que está adaptado para insertarse a través de la cabeza femoral y el clavo, pero incluso otro tipo de tornillos pueden utilizarse con el clavo de la presente invención. En este caso específico, se obtiene un tercer orificio 19 entre el primer y el segundo orificio 20, 21 para la inserción de un alambre destinado a regular la posición y la profundidad de los tornillos cefálicos 22, 23, 24 y 25. Según la invención, mientras que el segundo orificio proximal 21 posee una sección transversal sustancialmente circular y se extiende con un eje C inclinado sobre el eje X de la sección proximal 14, el primer orificio 20 está dividido en dos vías de paso que están dispuestas para ser ocupadas selectivamente por un tornillo cefálico respectivo 22, 24 y éstas tienen un eje con una relación de ángulo predeterminada con respecto al segundo orificio 21, con el fin de obtener una orientación diferente de los tornillos cefálicos que se insertan en ellas. En otras palabras, el primer orificio está formado a partir de una ranura definida por dos vías de paso que se interfieren. Preferentemente, el primer orificio 20 tiene una sección transversal sustancialmente "en forma de ocho" definida por dos vías de paso 30 y 31, que son adyacentes y están longitudinalmente abiertas una a la otra, en otras palabras, dichas vías de paso 30 y 31, que componen dicho primer orificio proximal 20, son cada una sustancialmente de forma cilindrica y se interfieren longitudinalmente. Preferentemente, las dos vías de paso 30, 31 tienen respectivos ejes convergentes A y B con un eje de convergencia predeterminado y destinados a volverse hacia la cabeza del fémur. En particular, en referencia a las figuras 2 y 2a, la vía de paso 30, en este caso la más cercana al cabezal 15 del clavo 10, tiene un eje A que forma un ángulo con el eje C del segundo orificio 21, mientras que la segunda vía de paso 31, es decir, la más alejada desde el cabezal 15 del clavo 10, tiene un eje B que es sustancialmente paralelo al eje C del segundo orificio 21. En el caso de la solución mostrada, la primera vía de paso 30 forma un ángulo a de aproximadamente 115° con el eje X de la sección proximal 14 del clavo endomedular 10, mientras que la segunda vía de paso 31, y de modo similar el segundo orificio proximal 21, forman un ángulo ß de aproximadamente 123° con el eje X de la sección proximal 14 del clavo 10. Por consiguiente, la primera vía de paso 30 y la segunda vía de paso 31 son convergentes hacia la cabeza del fémur con un ángulo de convergencia de aproximadamente 8° . En el caso específico de la solución mostrada en los dibujos, ambas vías de paso 30, 31 tienen un diámetro de 8,5 mm y la distancia E entre los ejes correspondientes A y B, medida a lo largo del eje X de la sección proximal 14, es de algunos milímetros, aproximadamente 2 mm. Como se verá mejor a continuación, las dos vías de paso 30, 31 y el segundo orificio 21 están dotados de una rosca para el acoplamiento del tornillo cefálico. Como se ha descrito anteriormente, la presencia de las dos vías de paso 30, 31 con unos ejes de diferente inclinación permite que un único clavo endomedular 10 sea configurado alternativamente de acuerdo con dos configuraciones diferentes. En este caso específico, en una primera configuración (figura 8), los dos tornillos 22, 23 se insertan en la segunda vía de paso 31 del primer orificio y en el segundo orificio 21 respectivamente, con el fin de ser sustancialmente paralelos. En una segunda configuración (figura 9) , los dos tornillos 24, 25 se insertan en la primera vía de paso 30 del primer orificio 20 y en el segundo orificio 21 respectivamente, con el fin de converger hacia la cabeza del fémur.
Según otro aspecto, la presente invención se refiere también a un dispositivo destinado al tratamiento de fracturas de fémur proximal que comprende el clavo endomedular 10 descrito anteriormente y los tornillos cefálicos 22, 23, 24, 25. En particular, según la invención el dispositivo comprende cuatro tornillos cefálicos 22, 23, 24, 25 que se describirán a continuación. En la primera configuración, es decir la de ejes paralelos, los dos tornillos cefálicos 22, 23 son del tipo denominado dinámico, es decir, tornillos que pueden deslizarse con respecto al clavo 10. En particular, los tornillos 22, 23 (figuras 4, 5, 6, 7) comprenden una rosca única autorroscante 38 que penetra por sí misma en la cabeza del fémur, y un vastago de forma cilindrica 40 dotado, en el área de cabezal, de un hexágono incorporado para una herramienta de trabajo conveniente . Además, la pared del hexágono incorporado o la canulación del tornillo preferentemente están roscados con el fin de permitir que la herramienta sea fijada eventualmente en una etapa de extracción de los tornillos cefálicos respecto del clavo. El dispositivo también comprende un manguito 42 en el que el vastago 40 del tornillo 22, 23 se inserta por deslizamiento. El manguito 42 comprende, en un área central, una rosca externa 43 destinada a atornillarse en los orificios proximales 20, 21; además, pueden obtenerse perfiles agudos 44 en un primer extremo del manguito 42 con el fin de permitir el avance del mismo dentro del hueso y, en un segundo extremo, una ranura 46 para destornillador destinada a la conexión a un instrumento conveniente. En este caso específico, la rosca 43 del manguito 42 tiene un paso aparente que corresponde a la mitad del paso de la rosca autorroscante 38 de los tornillos 22, 23 para penetrar en el hueso. La disposición de los dos tornillos cefálicos 22, 23 y del manguito 42 en la configuración de ejes paralelos se efectúa como sigue . Después de la inserción del clavo 10 en la cavidad medular, los tornillos cefálicos 22, 23 se insertan en la segunda vía de paso 31 y en el segundo orificio 21 respectivamente, conjuntamente con el manguito 42 y se atornillan en la cabeza del fémur. Por consiguiente, el manguito 42 se inserta conjuntamente con los tornillos 22 y 23 y se atornilla en la vía de paso 31 y en el orificio 21. Se apreciará que, procediendo así, sólo el manguito 42 es atornillado en el clavo 10, garantizando una cierta capacidad dinámica y elasticidad de movimiento en los tornillos 22, 23 con respecto al clavo endomedular 10. En un segundo punto, el pasador 28 se inserta preferentemente en la ranura 27 con el fin de impedir la rotación del clavo 10. En la segunda configuración (figura 9) , es decir, la de ejes convergentes, el dispositivo según la invención comprende dos tornillos cefálicos 24, 25 del tipo denominado estático, apropiados para atornillarse en el clavo 10 y en el hueso. En particular, son tornillos 24, 25 (figura 3) que poseen una resistencia uniforme, ambos dotados de una primera rosca autorroscante 50 que penetra por sí misma en la cabeza del fémur y de una segunda rosca 51 que va a atornillarse con el clavo 10. También se apreciará que los tornillos 24, 25 poseen una protuberancia 55 en correspondencia con el área de conexión con el clavo 10 para permitir el atornillado de los mismos . También en este caso, los tornillos están dotados de un hexágono incorporado preferentemente equipado de una rosca correspondiente. La disposición de los dos tornillos cefálicos 24, 25 en la configuración de ejes convergentes se efectúa como sigue . Después de insertar el clavo 10 en la cavidad medular, los dos tornillos cefálicos 24, 25 se insertan directamente en la primera vía de paso 30 y en el segundo orificio 21 respectivamente. A continuación, el pasador distal 28 se inserta en el orificio 26. También en este caso, la segunda rosca 51 tiene un paso aparente que corresponde a la mitad del paso de la primera rosca 50 para penetrar en el hueso, permitiendo que el tornillo avance constantemente dentro del hueso y en el clavo 10. De este modo, se obtiene un esfuerzo rígido entre los dos tornillos 24, 25 y el clavo 10. La principal ventaja del clavo endomedular según la presente invención es que se utiliza un único clavo endomedular para obtener dos configuraciones diferentes de tornillos cefálicos, por ejemplo una primera configuración de tornillos de ejes paralelos y otra configuración de tornillos de ej es convergentes . Además, ya que las dos vías de paso 30, 31 se interfieren y están abiertas una a la otra para formar una única ranura que tiene una sección transversal "en forma de ocho", resulta, de modo ventajoso, que el tornillo cefálico, cuando se inserta en una vía de paso o en la otra, mantiene su posición axial a lo largo de la sección proximal del clavo . Por consiguiente, pasando de una configuración a otra, la distancia entre los dos tornillos cefálicos, adaptada convenientemente a la dimensión del cuello del fémur, es sustancialmente constante. Esto permite que se obtenga una sola modificación de orientación de ángulo de tornillos entre las. dos configuraciones. Por consiguiente, cada tornillo, en ambas configuraciones , se mantiene en una posición que corresponde sustancialmente a la posición que éste habría tenido en un clavo tradicional provisto de dos orificios circulares . Además, debido a la integración en una única ranura, el clavo 10 no se debilita excesivamente por la presencia de la doble vía de paso. Otra ventaja es que un cirujano puede elegir directamente en el quirófano, según la situación a la que se enfrente, si el tornillo 22, 24 tiene que insertarse en una vía de paso o en la otra 30, 31 del primer orificio 20, con el fin de modificar la relación de ángulo de los mismos con respecto al otro tornillo 23 y 25 del segundo orificio 21, y sin retirar el clavo 10 de la cavidad medular. En particular, la elección de los dos ángulos predeterminados de inclinación (aproximadamente 115° y 123° respectivamente) de las dos vías de paso 30, 31 y del segundo orificio 21 para la configuración estática y dinámica respectivamente, es particularmente apropiada para una contención completa de una fractura pertrocantérica . Otra ventaja de la presente invención es que, según la configuración de tornillos, puede obtenerse un dispositivo estático o dinámico destinado al tratamiento de fracturas de fémur proximal por medio de un único clavo . De hecho, cuando sea necesario, en respuesta a tensiones específicas, con el fin de garantizar una cierta capacidad dinámica del dispositivo, los tornillos cefálicos deslizantes equipados con el manguito correspondiente pueden insertarse en los orificios de ejes paralelos . Se apreciará que es posible obtener también la capacidad dinámica de la sección distal del clavo. Ésta se obtiene insertando un único pasador en la ranura distal . De hecho, esto no limita el movimiento del clavo, por ejemplo causado por una posible tensión axial. De modo similar, cuando se requiere una rigidez de tensión absoluta, los tornillos con doble rosca se atornillan en los orificios de ejes convergentes. También en este caso se apreciará que, en la configuración de ejes convergentes, la inmovilidad se mantiene también en el nivel de la sección distal 16 del clavo 10, puesto que el pasador 28 se inserta solamente en el orificio circular 26. Por consiguiente, la elección de estabilidad o capacidad dinámica, no sólo para la sección cefálica del fémur, sino también para la sección central del fémur, o diáfisis, se realiza de este modo de acuerdo con el tipo de fractura y no está limitada por el dispositivo que se utiliza.

Claims (17)

REIVINDICACIONES
1. Un clavo endomedular destinado al tratamiento de fracturas de fémur proximal, que comprende un cuerpo alargado (12) que tiene una sección proximal (14) y una sección distal (16) , teniendo la sección proximal (14) un primer y un segundo orificio (20, 21) para un tornillo cefálico respectivo (22, 23, 24, 25), teniendo cada uno un eje transversal al eje (X) de la sección proximal (14) , caracterizado porque el primer orificio (20) está dividido en dos vías de paso (30, 31) en el que las dos vías de paso (30, 31) son adyacentes y están abiertas longitudinalmente una a la otra, de modo que el primer orificio (20) tiene una sección transversal sustancialmente "en forma de ocho" , teniendo cada una de las dos vías de paso (30, 31) un eje respectivo (A, B) con una relación de ángulo predeterminada con respecto al eje del segundo orificio (21) , y en el que dichas vías de paso (30, 31) están dispuestas para ser ocupadas selectivamente por un tornillo cefálico respectivo (22, 24) .
2. Un clavo según la reivindicación 1, caracterizado porque dichas vías de paso (30, 31) tienen ejes respectivos (A, B) que convergen con un eje de convergencia predeterminado destinado a volverse hacia la cabeza del fémur.
3. Un clavo según la reivindicación 1, caracterizado porque una primera de dichas vías de paso (30) tiene el eje (A) que forma un ángulo con el eje (C) del segundo orificio (21) , mientras que una segunda de dichas vías de paso (31) tiene el eje (B) que es sustancialmente paralelo al eje (C) del segundo orificio (21) .
4. Un clavo según la reivindicación 2, caracterizado porque el eje (A) de la primera vía de paso (30) forma con el eje (B) de la segunda vía de paso (31) un ángulo de aproximadamente 8 ° .
5. Un clavo según la reivindicación 1, caracterizado porque la primera vía de paso (30) forma un ángulo de aproximadamente 115° con el eje (X) de la sección proximal (14) .
6. Un clavo según la reivindicación 1, caracterizado porque la segunda vía de paso (30) forma un ángulo de aproximadamente 123° con el eje (X) de la sección proximal (14) .
7. Un clavo según la reivindicación 1, caracterizado porque la distancia entre el eje (A) de la primera vía de paso (30) y el eje (B) de la segunda vía de paso (31) medida a lo largo del eje (X) de la sección proximal (14) corresponde a aproximadamente 2 mm.
8. Un clavo según la reivindicación 1, en el que las dos vías de paso (30, 31) y el segundo orificio (21) están dotados de una rosca destinada al acoplamiento del tornillo cefálico (22, 23, 24, 25).
9. Un dispositivo para el tratamiento de fracturas de fémur proximal que comprende un clavo endomedular (10) según la reivindicación 1 y tornillos cefálicos (22, 23, 24, 25) apropiados para la inserción en los dos orificios proximales respectivos (20, 21) del clavo endomedular (10) .
10. Un dispositivo según la reivindicación 9, que comprende dos primeros tornillos cefálicos (22, 23) que son apropiados para la inserción en la segunda vía de paso (31) del primer orificio (20) y en el segundo orificio (21) respectivamente para obtener una primera configuración, y dos segundos tornillos (24, 25) que son apropiados para la inserción en la primera vía de paso (30) del primer orificio (20) y en el segundo orificio (21) respectivamente para obtener una segunda configuración alternativa a la primera configuración.
11. Un dispositivo según la reivindicación 10, caracterizado porque una primera de dichas vías de paso (30) tiene el eje (A) que forma un ángulo con el eje (C) del segundo orificio (21) , mientras que una segunda de dichas vías de paso (31) tiene el eje (B) que es sustancialmente paralelo al eje (C) del segundo orificio (21) .
12. Un dispositivo según la reivindicación 11, en el que cada uno de los dos primeros tornillos cefálicos (22, 23) posee una rosca autorroscante (38) para atornillarse en el hueso y un vastago liso (40) destinado a insertarse por deslizamiento en la segunda vía de paso (31) del primer orificio (20) y en el segundo orificio proximal (21) respectivamente con el fin de estar posicionados paralelos entre sí obteniendo una configuración dinámica.
13. Un dispositivo según la reivindicación 11, en el que cada uno de los dos segundos tornillos cefálicos (24, 25) posee una rosca autorroscante (50) para atornillarse en el hueso y una segunda rosca (51) para atornillarse en la primera vía de paso (30) del primer orificio (20) y en el segundo orificio proximal (21) respectivamente con el fin de estar posicionados convergentes entre sí obteniendo una configuración estática.
14. Un dispositivo según la reivindicación 12, caracterizado porque comprende dos manguitos (42) que poseen una rosca externa (43) para atornillarse en la segunda vía de paso (31) del primer orificio (20) y en el segundo orificio proximal (21) respectivamente, y en el que los vastagos (40) de los primeros tornillos cefálicos (22, 23) se insertan por deslizamiento.
15. Un dispositivo según la reivindicación 14, caracterizado porque cada manguito (42) comprende perfiles agudos (44) para avanzar dentro del hueso.
16. Un dispositivo según la reivindicación 14, caracterizado porque la rosca externa (43) de los manguitos (42) tiene un paso aparente correspondiente a la mitad del paso de la rosca autorroscante (38) del primer tornillo (22, 23) para penetrar en el hueso.
17. Un dispositivo según la reivindicación 13, caracterizado porque la segunda rosca (51) de los segundos tornillos cefálicos (24, 25) tiene un paso aparente correspondiente a la mitad del paso de la primera rosca autorroscante (50) .
MXPA/A/2005/010359A 2004-09-27 2005-09-27 Clavo endomedular MXPA05010359A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP04425717 2004-09-27

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA05010359A true MXPA05010359A (es) 2006-10-17

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US7670340B2 (en) Endomedullary nail for the treatment of proximal femur fractures
US10918430B2 (en) Bone screw with multiple thread profiles for far cortical locking and flexible engagement to a bone
US7425213B2 (en) Method of endosteal nailing
US6235031B1 (en) Intramedullary fracture fixation device
JP4228262B2 (ja) 整形外科手術で使用するための改良された骨ねじ
US5562666A (en) Method for treating intertrochanteric fracture utilizing a femoral fracture device
US5167663A (en) Femoral fracture device
JP4468814B2 (ja) 上腕骨の体幹近接骨折部の固定を改善するための釘とネジからなる固定システム
US20050107796A1 (en) Bone plates and methods for provisional fixation using same
JPH04295348A (ja) 骨ねじ
EP1839612A2 (en) Variable angle intramedullary nail
EP2877111B1 (en) Elongated pin for an external modular fixation system for temporary and/or permanent fixation applications and external modular fixation system
JP2011522663A (ja) 骨折した長骨内に挿入される皮質間ネイル
US8915914B2 (en) Method for treating a fracture of a bone having a medullary canal
US8758345B2 (en) Interlocking nail geometry and method of use
CN107223040B (zh) 用在髋骨和股骨骨折手术中的髓内固定装置和系统
MXPA05010359A (es) Clavo endomedular
CN113499132B (zh) 一种支撑固定在股骨颈皮质骨上的交叉螺钉系统
PL151415B1 (en) Stabilizer for treatment of neck fractures and region of the upper metaphysis of the thigh bone