MXPA03008262A - Nematicida ambientalmente inocuo elaborado con extractos hidrosolubles de resina de gobernadora (larrea tridentata). - Google Patents

Nematicida ambientalmente inocuo elaborado con extractos hidrosolubles de resina de gobernadora (larrea tridentata).

Info

Publication number
MXPA03008262A
MXPA03008262A MXPA03008262A MXPA03008262A MX PA03008262 A MXPA03008262 A MX PA03008262A MX PA03008262 A MXPA03008262 A MX PA03008262A MX PA03008262 A MXPA03008262 A MX PA03008262A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
water
tridentata
resin
nematodes
soluble
Prior art date
Application number
Other languages
English (en)
Inventor
Alberto Villareal Cardena Luis
Original Assignee
Ct De Investigacion En Quimica
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Ct De Investigacion En Quimica filed Critical Ct De Investigacion En Quimica
Priority to MXPA03008262 priority Critical patent/MXPA03008262A/es
Publication of MXPA03008262A publication Critical patent/MXPA03008262A/es

Links

Landscapes

  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)

Abstract

La presente invencion se refiere al uso de extractos hidrosolubles de Larrea tridentata como nematicidas ambientalmente inocuos, para ser empleados en diversos cultivos que pueden incluir a las familias de las Solanaceas, Leguminosas, Cucurbitaceas, Amarilidaceas y Compuestas, entre otras. Se incluye tambien el metodo de aplicacion, el cual se basa en metodos de riego presurizados como el goteo o aspersion, o en la aplicacion mediante el uso de aspersoras de mochila o de traccion mecanica. El proceso de extraccion de la resina de L. tridentata con diferentes solventes, asi como el procedimiento para hacerla hidrosoluble se describen en la patente "Proceso para la produccion de resina de gobernadora (Larrea) soluble o dispersable en agua" que tiene el numero de solicitud de registro 9810828. Los extractos de la resina de L. tridentata pueden utilizarse solos, mezclados entre si, o mezclados con otros productos agroquimicos como pueden ser otros reguladores del crecimiento, pesticidas, fertilizantes o nutrientes. Se pueden aplicar en forma de polvo o en forma de soluciones acuosas a diferentes concentraciones, las cuales dependeran del tipo de nematodos que se pretenda erradicar y de los resultados que se quieran obtener.

Description

NEMAT1C1DA AMBIENTALMENTE INOCUO ELABORADO CON EXTRACTOS HIDROSOLUBLES DE RESINA DE GOBERNADORA (Larrea trídentata) INTRODUCCIÓN Los suelos infestados con nemátodos afectan significativamente el crecimiento y rendimiento de los cultivos agrícolas. En el presente documento se describe el uso de diferentes extractos hidrosolubles de la resina de gobernadora (Larrea tridentata) que tienen propiedades nematicidas. La invención se basa en describir la aplicación de estos extractos, ya sea en forma de polvo o de soluciones acuosas a diferentes concentraciones, antes y durante el desarrollo de cultivos agrícolas. Como resultado de dicha práctica, es posible reducir las pérdidas que causan los nemátodos en la producción de numerosos cultivos de gran importancia económica. La forma de extracción de la resina de L. tridentata con diferentes solventes, así como el procedimiento para hacerla hidrosoluble, se encuentran descritos en la patente "Proceso para la producción de resina de gobernadora (Larrea) soluble o dispersable en agua"; que tiene el número de solicitud de registro 9810828. Los extractos hidrosolubles de la resina de L. tridentata, que pueden obtenerse en forma líquida o de polvos hidrosolubles, pueden utilizarse solos o mezclados con otros agroquímicos para preparar soluciones acuosas a diferentes concentraciones.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Los nemátodos fitoparasíticos son microorganismos multicelulares parecidos a las lombrices, los cuales están adaptados para vivir en el suelo y en medios acuosos. Se estima que existen alrededor de medio millón de especies de nemátodos, mismos que comúnmente son encontrados en los suelos de todo el mundo. Según V. Dropkin, los nemátodos se encuentran entre los patógenos más difíciles de controlar en los campos donde se desarrollan cultivos agrícolas [V. Dropkin, Introduction to Plant Nematology, p. 38-44, 1980].
Históricamente, el manejo de nemátodos causantes de enfermedades en los cultivos agrícolas ha sido logrado mediante el uso de variedades de plantas resistentes a nemátodos, la rotación de cultivos o la aplicación de nematicidas químicos sintéticos [D. J. Cbitwood, Annual Review of Phytopathology, 40:221-249, 2002]. Básicamente, son dos los grupos de nematicidas químicos que predominan: fumigantes del suelo de bajo peso molecular y carbamatos de contacto u organofosforados [J. Bakker, Modern Crop Protection: Developments and Perspectives, p. 21-26, 1993].
La mayoría de los nematicidas tienden a ser tóxicos o volátiles, con pobre especificidad, y muy dañinos para los humanos y el medio ambiente, ya que provocan contaminación de los mantos freáticos o destrucción de la capa de ozono atmosférica. El desarrollo de un nuevo nematicida es una tarea difícil. Debido a que la mayoría de los nemátodos parásitos de la plantas se localizan en el suelo o entre las raíces de las plantas, el blanco de cualquier nematicida se encuentra alejado del sitio de aplicación del producto. Además, la cutícula de los nemátodos y otras de sus estructuras superficiales son impermeables a muchas moléculas químicas [W. B. Thomas, Journal of Nematology, 28:586-590, 1996], En el mundo y por supuesto, en México, la producción de una gran variedad de cultivos agrícolas depende del uso del bromuro de metilo para fumigar el suelo con el afán de controlar nemátodos y otras plagas, entre las que se incluyen a los hongos, bacterias y malezas. Desafortunadamente, el uso del bromuro de metilo es la principal fuente del bromo atmosférico, el cual es altamente perjudicial para la capa de ozono estratosférica. Un átomo de bromo es 60 veces más potente que uno de cloro en la conversión de ozono a oxígeno [K. Subbarao, Phytopafhology, 92:1334-1336, 2002]. Se cree que las reacciones del bromo en la atmósfera son las responsables de que continúe la destrucción acelerada y progresiva de la capa de ozono sobre la Antártica [J. G. Anderson et al, Journal of Geophysics Research, 94: 11480-11520, 1989].
Debido a que es considerado como la sustancia más dañina y amenazante para la capa de ozono, los países firmantes del Protocolo de Montreal acordaron eliminar la producción comercial del bromuro de metilo para el año 2001. No obstante, los Estados Unidos de América promovieron la extensión de este límite hasta el año 2005, con la finalidad de que se pudieran desarrollar nuevas opciones sustentables y amigables con el medio ambiente [M. G. Rieger et al., HortTechnology, 11:258-264 2001].
Las plantas son capaces de producir una increíble variedad de metabolitos secundarios, algunos de los cuales son antagónicos a los nemátodos. Con base en esto, varios grupos de investigadores han tratado de desarrollar estrategias basadas en fitoquímicos para el control de estos microorganismos. Estas investigaciones tienen su origen en las complejas interacciones entre plantas y nemátodos, donde se ven involucrados compuestos que incluyen a los repelentes, atrayentes, inhibidores y nematotóxicos, ya sea como constituyentes de las plantas o formados en respuesta a la presencia de nemátodos [G. R. Stirling, Biological Control of Plant Parasitic Nematodes, p. 166-185, Wallingford, UK: CAB Int., 1991].
La investigación con extractos crudos o modificados puede tener muchas aplicaciones prácticas en este campo; de hecho ya hay algunos productos como el Sinocin®, marca registrada de un nematicida recientemente desarrollado, el cual contiene una mezcla de extractos de nopal tunero (Opuntia engelmannii lindheimeri, Cactaceae), encino rojo (Quercus falcata, Fagaceae), zumaque (Rhus aromática, Anacardiaceae) y mangle (Rhizophora mangle, Rhizophoraceae). En condiciones de campo, el Sinocin® ha demostrado controlar al nemátodo de los cítricos {Tylenchuhts semipenetrans), al nemátodo reniforme (Rotylenchulus reniformis) en el girasol y al nemátodo del quiste (Heíerodera schachtii) en la remolacha azucarera [A. A. Farahat et al., Bulletin of the Faculty of Agriculture, University of Cairo, 44: 191-204, 1993].
Otra planta que produce compuestos antagónicos a los nemátodos es el cempazúchil (Tagetes erecta) o "flor de muertos". El trabajo de Zavaleta-Mejía reporta que la incorporación al suelo de esta planta redujo la población e infección del nemátodo agallador (Meloidogyne incógnita) en el cultivo de chile [E. Zavaleta-Mejía, TSfematrópica, 23:49-59, 1993]. La información generada por Gómez-Rodríguez y Zavaleta-Mejía [Revista Mexicana de Fitopatología, 19:94-99, 2001] sugiere que la acción nematicida de esta planta se debe a la presencia de compuestos tiofenos en sus tejidos, los cuales son antagónicos a los nemátodos. El trabajo realizado por Ploeg, bajo condiciones de invernadero, concluye que los nemátodos Pratylenchus spp., Meloydogine incógnita y M. javanica fueron consistentemente eliminados con nueve cultivares de cempazúchil; destacando dos de ellos por su acción nematicida: Tagetes erecta y T. Patula [A. T. Ploeg, Journal ofNematology, 31:62-69, 1999].
Los isotiocianatos derivados de los glucosinolatos son fitoquímicos que contienen productos azufrados, los cuales son generados por el metabolismo de plantas del género Brassicaceas como el brócoli, repollo, cañóla y mostaza, entre otras. En el suelo, los isotiocianatos son bioactivos contra una gran variedad de patógenos, incluyendo a los nemátodos. Se ha reportado la toxicidad de los extractos de cañóla (Brassica napus) hacia los siguientes nemátodos: Candida elegans, Xiphinema americanum, Heterodera schchtii y Globodera rostochiensis [P. D. Brown y M. J. Morra, Advances in Agronomy, 61:167-231, 1997].
Algunas otras plantas como el zacate sudan (Sorghum sudárteme, Poaceae) producen glicósidos que liberan compuestos nematicidas. El zacate sudan al igual que el sorgo común {Sorghum bicolor) contienen el glicósido dhurrin, el cual produce cianuro al ser hidrolizado. El trabajo con extractos de plantas forrajeras realizado por Widmer y Abawi señala que diversas fracciones de los extractos del zacate sudán mostraron efectos tóxicos contra el nemátodo Meloydogine hapla [A. G. Widmer y G. S. Abawi, Plant Disease, 84:562-568, 2002].
Un gran número de plantas producen metabolitos bioactivos denominados lignanos fenólicos y terpenoides, los cuales son los componentes principales de los aceites esenciales o fragancias. Frecuentemente, estos productos poseen actividad contra predadores, herbívoros y fitopatógenos [O. Gisvold y E. Taker, Journal of Pharmacology Sciences, 63(12):1905-1907, 1974]. La planta conocida como gobernadora (Larrea tridentatd) es una especie perenne de las zonas áridas de Norteamérica (desiertos Chihuahuense, Sonorense y Mojave) que produce una gran cantidad de terpenoides y otros compuestos. Una característica de este arbusto xerófíto es la espesa resina que contienen sus hojas, la cual se comporta como un antitranspirante ideal [M. Barbour et al., Creosote bush-biology and chemistry of Larrea in New World Deserts, p. 49-81, Stroudsburg, Pa., 1977].
Los metabolitos secundarios de la resina de gobernadora son muchos, entre los que destacan, por su concentración, los fenoles, lignanos y flavonoides. Estos metabolitos funcionan como defensas bioquímicas para repeler la agresión de animales herbívoros, hongos y otros microorganismos; por lo que no se conocen plagas, enfermedades o animales que ataquen a la gobernadora en su habitat natural [K. R. Downum et al., Biochemical Systematics and Ecology, 16:551-555, 1988].
El ácido nordihidroguaiarético (NDGA) es un notable compuesto de la resina de gobernadora, el cual es un fuerte antioxidante que ha demostrado tener propiedades citotóxicas, antimicrobiales y como inhibidor de enzimas [F. Brinker, British Journal of Phytotherapy, 3(l):10-30, 1993]. Numerosos estudios han demostrado que los extractos de resina de gobernadora tienen acción antifímgica, bajo condiciones in vitro, para al menos 17 hongos fitopatógenos de importancia económica. En este mismo sentido, se ha reportado que la incorporación al suelo de extractos y material vegetativo en polvo de la resina de gobernadora, es efectiva para inhibir o controlar, in vivo, al menos seis tipos de hongos en cultivos agrícolas R. H. Lira-Saldívar et al., F????-International Journal of Experimental Botany, 2002:167-172, 2002].
Por otro lado, bioensayos con microorganismos que atacan a humanos han reportado que más de 45 bacterias son susceptibles a la resina de gobernadora o a sus constituyentes; así como diez levaduras, nueve hongos y tres parásitos intestinales [F. Brinker, British Journal of Phytotherapy, 3(1): 10-30, 1993]. El efecto antiviral de la gobernadora también ha sido documentado, indicando que los flavonoides de la resina son activos contra virus que afectan el RNA y ocasionan graves enfermedades como polio, sida y herpes [J. N. Gnabre et al., Proceedings of the National Academy of Sciences ofthe U. S. A., 11239-11246, 1995].
Con base en la información presentada, la cual resume lo encontrado en una gran cantidad de estudios, queda establecido el gran potencial que tiene la resina de gobernadora para la elaboración de agroquímicos orgánicos vegetales, los cuales podrían ayudar en la promoción de una agricultura sostenible, a la vez que tendrían un menor impacto ambiental.
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere a la utilización de diferentes extractos hidrosolubles de la resina de gobernadora {Larrea tridentata) como nematicidas orgánicos, los cuales son biodegradables, no tóxicos y seguros desde el punto de vista medioambiental. Con su utilización es posible evitar los problemas ocasionados por el uso de fumigantes del suelo, como el bromuro de metilo, que resultan ser nematicidas muy tóxicos para los humanos, los animales y el medio ambiente, especialmente para la capa de ozono atmosférica.
El proceso de extracción de la resina de L. tridentata con diferentes solventes, así como el procedimiento para hacerla hidrosoluble se describen en la patente "Proceso para la producción de resina de gobernadora (Larrea) soluble o dispersable en agua", cuyo número de solicitud de registro es 9810828.
Los extractos hidrosolubles de la resina de L. tridentata, ya sea en forma de líquidos o de polvos, pueden utilizarse solos o mezclados entre si, o mezclados con otros productos agroquímicos, los cuales pueden actuar como reguladores del crecimiento, pesticidas, fertilizantes o nutrientes. El uso de las mezclas puede tener un efecto de sinergia, antagónico o meramente aditivo.
Los extractos hidrosolubles de la resina de L. tridentata, solos o en las mezclas ya mencionadas, pueden ser utilizados en forma de polvos, soluciones, suspensiones, emulsiones o pastas. Las formas de aplicación, así como las concentraciones utilizadas, dependen enteramente de los tipos de nemátodos que se pretenda erradicar o de los resultados que se deseen obtener.
El método a utilizar en la aplicación de los extractos de la resina de L. tridentata, podría ser cualquiera de los convencionalmente utilizados para la aplicación de los nematicidas que se comercializan para inhibir la acción de nemátodos parasíticos en las plantas cultivadas. Por regla general, los extractos se aplicarán directamente al fondo del surco, ya sea en forma de polvo hidrosoluble o de soluciones acuosas a diferentes concentraciones. Esta aplicación se efectuará antes de sembrar las semillas del cultivo en cuestión, o antes de proceder al trasplante del cultivo hortofrutícola. También podrán realizarse aplicaciones complementarias de los extractos a través del sistema de riego por goteo o por aspersión, durante las primeras etapas del desarrollo del cultivo. Por medio de estas aplicaciones se pretende que el producto penetre a los estratos inferiores del suelo, donde se encuentra el sistema radicular, para que ahí tenga lugar su efecto nematicida.
Los extractos de la resina de L. tridentata se podrán usar en campo o en invernadero, en dosis que pueden variar de 20 a 30 kg/ha o mas, del ingrediente activo, que en este caso se refiere a la resina en polvo. En el caso de tener suelos ligeros o arenosos es preferible incrementar la dosis hasta 30 a 40 kg/ha o mas, ya que en ese tipo de suelos el drenaje o filtración del agua es mucho mayor que en los suelos arcillosos o pesados, lo que podría provocar el arrastre del producto lejos del sistema radicular y del lugar donde se encuentran los nemátodos. En suelos pesados o arcillosos se sugiere aplicar de 15 a 20 kg/ha o mas, del producto en polvo, ya que en ese tipo de suelos es mejor su fijación a las partículas de arcilla, las cuales se encuentran en contacto íntimo con el sistema radicular y por lo tanto, de los nemátodos que se pretende erradicar.
Los extractos de la resina de L. tridentata pueden utilizarse para controlar nemátodos parasíticos que se encuentran asociados con la mayoría de las plantas cultivadas, ya sean endoparasíticos (que viven y se alimentan dentro del tejido de las plantas) o ectoparasíticos (que se aümentan de las paredes externas de las raíces).
El control de nemátodos es una práctica difícil, por lo que un método agrícola sustentable sería el uso de los extractos hidrosolubles de la resina de L. tridentata, en las dosis señaladas, en combinación con otras estrategias. Ejemplos de estas últimas podrían ser: cobertura de cultivos; rotación de cultivos; solarización de suelos; y, uso de variedades de cultivos resistentes a los nemátodos. Por supuesto, estas estrategias tienen un mejor resultado cuando se trabaja sobre un suelo sano y con suficiente materia orgánica.
MEJOR MÉTODO PARA LLEVAR AL CABO LA INVENCIÓN A continuación, se presentan ejemplos de los experimentos realizados con el propósito de evaluar el uso de los extractos hidrosolubles de la resina de L. tridentata, como nematicidas orgánicos inocuos al medio ambiente. Las evaluaciones se llevaron a cabo en condiciones de laboratorio y de campo.
EJEMPLO 1: Se evaluó el efecto nematicida del extracto etanólico hidrosoluble de la resina de L. tridentata, bajo condiciones in vitro, utilizando poblaciones de nemátodos de los géneros Pratylenchus, Meloydogine, Xiphinema, Heterodera, y Globodera, entre otros. Los nemátodos se colectaron de suelos infestados de la Comarca Lagunera de Coahuila, donde se tenían sembrados los cultivos de melón, vid y nogal. En este estudio se comparó el efecto de cuatro diferentes concentraciones del extracto hidrosoluble de la resina de L. tridentata en soluciones acuosas, contra el nematicida comercial Mocap®.
El método de evaluación utilizado está de acuerdo con el reportado por Aballay y Macaya [V. Aballay y J. Macaya, Nematropica, 31:47-54, (2001)]. Treinta nemátodos fueron sumergidos durante 24 a 48 h en cajas petri conteniendo soluciones acuosas con diferentes concentraciones del extracto de la resina de L. tridentata, después de lo cual se sumergieron durante 24 h en agua destilada. Una vez que recibieron este tratamiento se dejó pasar un tiempo determinado (24 a 48 h) y se observó la movilidad o inmovilidad de los nemátodos. Los resultados obtenidos en este estudio son el promedio de cuatro repeticiones y se presentan en el Cuadro 1.
Cuadro 1. Comparación de medias para el número de nemátodos inmovilizados, in vitro, después de haber sido tratados con soluciones acuosas del extracto etanólico hidrosoluble de la resina de L. tridentata.
Dosis de nematicida Número de nemátodos (ppm) irimovilizados Testigo (agua destilada) 7.0 L. tridentata 1000 14.0 L. tridentata 2000 20.0 L. tridentata 4000 28.3 L. tridentata 8000 24.0 Nematicida Mocap® 2000 30.0 Los resultados indican un claro efecto nematicida al utilizar el extracto hidrosoluble de la resina de L. tridentata, ya que la cantidad de nemátodos inmovilizados en agua destilada (testigo) fue muy baja comparada con el resto de los tratamientos. Al incrementarse las concentraciones del producto evaluado, el número de nemátodos inmóviles o muertos también se incrementó marcadamente.
EJEMPLO 2: Se evaluó el efecto nematicida del extracto etanólico hidrosoluble de la resina de L. tridentata, sobre nemátodos presentes en forma natural en el suelo de un lote sembrado con chile chilaca variedad Anaheim en Saltillo, Coah. Antes de la siembra, se realizó un muestreo sistemático del suelo tratando de cubrir todo el lote experimental. El muestreo se efectuó a intervalos uniformes en una dirección en zigzag previamente establecida. En promedio se encontraron 245 nemátodos con movilidad por cada 100 g de suelo; identificándose seis géneros diferentes: Aphelenchoides, Ditylenchus, Dorylaimus, Hoplolaimus, Cephalobus y Rhabditis.
Después de realizar una adecuada preparación de la cama de siembra y antes del trasplante de chile chilaca, se trató a las parcelas con el extracto etanólico en polvo de la resina de L. tridentata, en dosis de 5, 10 y 20 k/ha, incorporándolo con ayuda de un azadón hasta una profundidad del suelo de aproximadamente 15 cm. Se realizaron cuatro repeticiones de cada tratamiento.
En el Cuadro 2, donde se presentan los resultados obtenidos en este experimento a los 112 días después de trasplantar las plántulas de chile, se observa una notable reducción en el número de nemátodos con movilidad después de la aplicación del extracto de la resina de L. tridentata en comparación con el suelo testigo (no tratado). Esto puede considerarse como una prueba fehaciente del efecto nematicida del producto evaluado.
Cuadro 2. Valores promedio de nemátodos con movilidad antes de sembrar y durante el desarrollo del cultivo de chile chilaca variedad Anaheim, en función de la dosis del extracto etanólico hidrosoluble de la resina de L. tridentata incorporada al suelo.
Dosis de L. tridentata Número de nemátodos con movilidad (kg/ha) por cada 100 g de suelo Antes de tratar con L. tridentata 245.00 5 2.25 10 2.00 20 1.75 EJEMPLO 3: Se evaluó el efecto nematicida del extracto líquido de la resina de L. tridentata obtenido con hidróxido de sodio como extractante. El estudio se realizó bajo condiciones in vitro sobre el nemátodo Nacobbus aberrans o "falso nodulador". Este nemátodo posee una alta capacidad reproductiva en una amplia variedad de hospedantes. Bajo condiciones ambientales adecuadas una hembra tiene la capacidad de producir una enorme cantidad de huevecillos, por lo que se trata de una plaga difícil de controlar. Esta especie se ha detectado en diez estados de la República Mexicana, donde causa pérdidas significativas en la producción, siendo el jitomate uno de los hospedantes mas afectados.
Se colectaron muestras de raíces de tomate variedad Río Grande, naturalmente infestadas con N. Aberrans, en un lote experimental de Montecillos, Edo. de México. Para determinar el efecto del extracto líquido de la resina de L. tridentata, se prepararon diluciones acuosas al 20, 40, 60 y 80 %. También se evaluó el extracto líquido sin diluir, es decir, al 100 %. Para comparar se empleó un testigo absoluto (agua destilada) y un nematicida químico (Furadan 300T).
Cada tratamiento consistió en colocar 20 nemátodos en un pequeño recipiente de vidrio, después de lo cual se les agregó 700 microlitros del extracto de resina gobernadora en la dosis a evaluar. Posteriormente, se mantuvieron en una incubadora a una temperatura constante de 30 °C, durante 24 h. Transcurrido este tiempo los nemátodos se sacaron de la incubadora y se lavaron con agua destilada, para permitir una posible recuperación de los mismos. La evaluación del efecto nematicida del extracto de resina de gobernadora se realizó 64 h después de haber lavado los nemátodos, tomando en cuenta la movilidad de los mismos. Se realizaron cuatro repeticiones de cada tratamiento.
En el Cuadro 3 se observa un claro efecto nematicida de los extractos sódicos de la resina de L. tridentata, a las concentraciones de 60, 80 y 100 %, sobre los nemátodos juveniles J2. En estos casos, la inmovilización o muerte de los nemátodos fue aparente desde una primera observación realizada 24 h después de haber removido los nemátodos de los extractos sódicos de resina de gobernadora.
Cuadro 3. Porcentaje de inmovilización o muerte de nemátodos juveniles J2 de N. Aberrans, después de la aplicación de extractos sódicos de la resina de L. tridentata.
Dosis de nematicida Inmovilización de nemátodos juveniles J2 (%) Testigo (agua destilada) 10.33 L. tridentata 20 % 11.32 L. tridentata 40 % 71.25 L. tridentata 60 % 100.0 L. tridentata 80 % 100.0 L. tridentata 100 % 100.0 Furadan 300T 2000 ppm 100.0 EJEMPLO 4: Se realizó una evaluación de los extractos sódicos de gobernadora en la eclosión de huevecillos o, nacimiento de nemátodos desde las masas de huevecillos que los contienen. El procedimiento, así como los tratamientos empleados, fueron los mismos que se mencionaron en el EJEMPLO 3. En cada tratamiento se utilizaron ocho masas de huevecillos, cada una de las cuales contenía un promedio de 700 huevecillos.
En el Cuadro 4 se presentan los resultados obtenidos al evaluar el efecto de los extractos sódicos de la resina de L. tridentata, sobre la eclosión de huevecillos de nemátodos N. Aberrans. La información permite apreciar claramente un efecto inhibidor sobre la eclosión de huevecillos, cuando se utilizaron las concentraciones de 60, 80 y 100% del extracto sódico de la resina de L. Tridentata, a pesar de que estos se encontraban recubiertos por una masa gelatinosa que los protegía. Un efecto inhibidor más potente fue observado en el caso del nematicida químico (Furadan 300T), el cual es un pesticida sintético de amplio espectro y de gran efecto mortífero. Sin embargo, no debemos olvidar que éste último es un veneno que mata por igual insectos, nemátodos, animales superiores y humanos. De hecho, este pesticida ya ha sido prohibido para usarse en la agricultura en diversos países desarrollados del mundo.
Cuadro 4. Número promedio de huevecillos eclosionados del nemátodo N. abberrans, después de la aplicación de extractos sódicos de la resina d L. tridentata.
Dosis de nematicida Número de huevecillos eclosionados Testigo (agua destilada) 166.5 L. tridentata 20 % 209.5 L. tridentata 40 % 125.0 L. tridentata 60 % 16.5 L. tridentata 80 % 4.5 L. tridentata 100 % 3.0 Furadan 300T 2000 ppm 0

Claims (8)

REIVINDICACIONES Habiéndose descrito la invención como antecede, se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes reivindicaciones:
1. El uso como nematicidas de los extractos hidrosolubles de la resina de gobernadora {Larrea tridentata), cuyo proceso de extracción con diferentes solventes, así como el procedimiento para hacerlos hidrosolubles, se describen en la patente "Proceso para la producción de resina de gobernadora (Larrea) soluble o dispersable en agua" con el número de solicitud de registro 9810828.
2. El uso de extractos hidrosolubles de la resina de L. tridentata de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque pueden utilizarse solos o mezclados entre si, o mezclados con otros productos agroquímicos, los cuales pueden actuar como reguladores del crecimiento, pesticidas, fertilizantes o nutrientes, además de que éstos pueden ser de origen natural o sintético. La cantidad de los componentes de las mezclas, así como las relaciones en peso entre estos componentes, dependen enteramente de los tipos de nemátodos que se pretenden erradicar o de los resultados que se desean obtener.
3. El uso de extractos hidrosolubles de la resina de L. tridentata de conformidad con las reivindicaciones 1 y 2, caracterizado porque pueden utilizarse en forma de polvo, soluciones, suspensiones, emulsiones, miniemulsiones, microemulsiones o pastas. Aunque por regla general se aplicarán en forma de polvo o de soluciones acuosas.
4. El uso de extractos hidrosolubles de la resina de L. tridentata de conformidad con las reivindicaciones 1, 2 y 3, caracterizado porque se aplica en dosis de 15 a 30 kg/ha de ingrediente activo y con preferencia de 20 a 30 kg ha. Las dosis aplicadas de los extractos dependen enteramente de los tipos de nemátodos que se pretenden erradicar o de los resultados que se desean obtener.
5. Un método para controlar poblaciones de nemátodos presentes en suelos de cultivo, caracterizado porque antes de la siembra se trata el suelo, aplicando al fondo del surco, con los extractos hidrosolubles de la resina de L. tridentata preparados de conformidad con las reivindicaciones 1, 2, 3 y 4. El tratamiento del suelo se puede realizar mediante el uso de una aspersora manual o de tracción.
6. Un método para controlar poblaciones de nemátodos presentes en suelos de cultivo, utilizando los extractos hidrosolubles de la resina de L. tridentata preparados de conformidad con las reivindicaciones 1, 2, 3 y 4, caracterizado porque el producto se dosifica mediante un sistema de riego por goteo, con el propósito de depositarlo en el área cercana al sistema radicular.
7. El uso de extractos hidrosolubles de la resina de L. tridentata de conformidad con las reivindicaciones 1, 2, 3, 4, 5 y 6, caracterizado porque se puede utilizar para controlar nemátodos que incluyen, pero no se limitan, a los formadores de quistes como Globodera; falsos agalladores como Naccobbus y agalladores como Meloidogyne. Así como también a géneros que incluyen a Aphelenchoides, Belonolaimus, Ditylenchus, Heterodera y Pratylenchus, entre muchos otros.
8. El uso de extractos hidrosolubles de Larrea tridentata de conformidad con las reivindicaciones 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7, caracterizado porque se aplica al suelo para controlar los nemátodos que afectan cultivos que incluyen, pero no se limitan, a Solanáceas tales como el jitomate, tomatillo, chile y papa; Leguminosas tales como el frijol; Gramíneas tales como el maíz, Cucurbitáceas tales como el brócoli, Amarilidáceas tales como la cebolla, y Compuestas tales como la lechuga, entre muchas otras especies de utilidad agrícola.
MXPA03008262 2003-09-12 2003-09-12 Nematicida ambientalmente inocuo elaborado con extractos hidrosolubles de resina de gobernadora (larrea tridentata). MXPA03008262A (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
MXPA03008262 MXPA03008262A (es) 2003-09-12 2003-09-12 Nematicida ambientalmente inocuo elaborado con extractos hidrosolubles de resina de gobernadora (larrea tridentata).

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
MXPA03008262 MXPA03008262A (es) 2003-09-12 2003-09-12 Nematicida ambientalmente inocuo elaborado con extractos hidrosolubles de resina de gobernadora (larrea tridentata).

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA03008262A true MXPA03008262A (es) 2005-03-15

Family

ID=35810215

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA03008262 MXPA03008262A (es) 2003-09-12 2003-09-12 Nematicida ambientalmente inocuo elaborado con extractos hidrosolubles de resina de gobernadora (larrea tridentata).

Country Status (1)

Country Link
MX (1) MXPA03008262A (es)

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Shadia et al. Chemical composition of Ocimum americanum essential oil and its biological effects against, Agrotis ipsilon,(Lepidoptera: Noctuidae)
Abbasi et al. Effect of neem cake soil amendment on reduction of damping-off severity and population densities of plant-parasitic nematodes and soilborne plant pathogens
Gong et al. Efficacy of garlic straw application against root-knot nematodes on tomato
Rahman et al. Induction of systemic resistance in cotton by the neem cake and Pseudomonas aeruginosa under salinity stress and Macrophomina phaseolina infection
Davis et al. Efficacy of germination stimulants of sclerotia of Sclerotium cepivorum for management of white rot of garlic
Shafique et al. Role of antagonistic microorganisms and organic amendment in stimulating the defense system of okra against root rotting fungi
Uludag et al. Allelopathy studies in weed science in Turkey-a review
Desaeger et al. The potential of mixed covers of Sesbania, Tephrosia and Crotalaria to minimise nematode problems on subsequent crops
Keshari et al. Plant parasitic nematodes: a major constraint in fruit production
KR20190050048A (ko) 알피니아 갈랑가 추출물, 계피 추출물, 및 님 종자 추출물을 유효성분으로 함유하는 선충 방제용 조성물
US8883229B2 (en) Pesticidal compositions and related methods
Sawsan et al. Efficiency of zinc sulfate and some volatile oils on some insect pests of the tomato crop
Regnault-Roger Botanicals in pest management
Hammad Evaluation of the systemic action of neem (Azadirachta indica A. juss) seed products against the desert locust immature Schistocerca gregaria (Forskal)(Orthoptera: Acrididae)
JP5649077B2 (ja) 線虫防除剤及び線虫防除方法
Bolou et al. Biological control using essential oil of Ocimum gratissimum and four other biopesticides on Formicococcus njalensis, the most active mealybugs species in the transmission of CSSV (Cocoa swollen shoot virus)
KR101061038B1 (ko) 유채의 추출물을 유효성분으로 하는 식물 유해곤충 방제용 조성물
Moore et al. Wild poinsettia (Euphorbia heterophylla) control in peanut (Arachis hypogaea)
MXPA03008262A (es) Nematicida ambientalmente inocuo elaborado con extractos hidrosolubles de resina de gobernadora (larrea tridentata).
Abokora Impact of ecological friendly treatments on Meloidogyne incognita infected ground cherry
MXNL05000054A (es) Compuesto organico con accion nematicida obtenido de extractos hidrosolubles de gobernadora (larrea tridentata).
Abiodun et al. Bioefficacy of Petiveria alliacea and Annona squamosa against Podagrica species of Roselle (Hibiscus sabdariffa Linn)
Saadoon et al. The Efficiency of Using Some Natural Compounds for Management of Citrus Nematode Tylenchulus semipenetrans.
Ghamari et al. Acaricidal activity of Shirazian thyme and rosemary methanolic extracts in combination with spirodiclofen and propargite on Tetranychus urticae (Acari: Tetranychidae)
JPH0232251B2 (es)