MXPA01012819A - Dispositivo de cierre. - Google Patents

Dispositivo de cierre.

Info

Publication number
MXPA01012819A
MXPA01012819A MXPA01012819A MXPA01012819A MXPA01012819A MX PA01012819 A MXPA01012819 A MX PA01012819A MX PA01012819 A MXPA01012819 A MX PA01012819A MX PA01012819 A MXPA01012819 A MX PA01012819A MX PA01012819 A MXPA01012819 A MX PA01012819A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
strips
slider
further characterized
axis
fastening
Prior art date
Application number
MXPA01012819A
Other languages
English (en)
Inventor
Alan F Savicki Sr
Original Assignee
Glad Products Co
The Glad Products Company
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Glad Products Co, The Glad Products Company filed Critical Glad Products Co
Publication of MXPA01012819A publication Critical patent/MXPA01012819A/es

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D33/00Details of, or accessories for, sacks or bags
    • B65D33/16End- or aperture-closing arrangements or devices
    • B65D33/25Riveting; Dovetailing; Screwing; using press buttons or slide fasteners
    • B65D33/2508Riveting; Dovetailing; Screwing; using press buttons or slide fasteners using slide fasteners with interlocking members having a substantially uniform section throughout the length of the fastener; Sliders therefor
    • B65D33/2541Riveting; Dovetailing; Screwing; using press buttons or slide fasteners using slide fasteners with interlocking members having a substantially uniform section throughout the length of the fastener; Sliders therefor characterised by the slide fastener, e.g. adapted to interlock with a sheet between the interlocking members having sections of particular shape
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D33/00Details of, or accessories for, sacks or bags
    • B65D33/16End- or aperture-closing arrangements or devices
    • B65D33/25Riveting; Dovetailing; Screwing; using press buttons or slide fasteners
    • B65D33/2508Riveting; Dovetailing; Screwing; using press buttons or slide fasteners using slide fasteners with interlocking members having a substantially uniform section throughout the length of the fastener; Sliders therefor
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A44HABERDASHERY; JEWELLERY
    • A44BBUTTONS, PINS, BUCKLES, SLIDE FASTENERS, OR THE LIKE
    • A44B19/00Slide fasteners
    • A44B19/10Slide fasteners with a one-piece interlocking member on each stringer tape
    • A44B19/16Interlocking member having uniform section throughout the length of the stringer
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A44HABERDASHERY; JEWELLERY
    • A44BBUTTONS, PINS, BUCKLES, SLIDE FASTENERS, OR THE LIKE
    • A44B19/00Slide fasteners
    • A44B19/24Details
    • A44B19/26Sliders
    • A44B19/267Sliders for slide fasteners with edges of stringers having uniform section throughout the length thereof

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Slide Fasteners (AREA)
  • Bag Frames (AREA)
  • Basic Packing Technique (AREA)
  • Orthopedics, Nursing, And Contraception (AREA)

Abstract

La presente invención se refiere a el dispositivo de cierre (121) incluye primera y segunda tiras sujetadoras interconectadas (130, 131) dispuestas para interconectarse en una longitud predeterminada y un deslizador (132) el cual compromete de manera deslizable la primera y segunda tiras sujetadoras;las tiras sujetadoras tienen un eje longitudinal X (160), un eje transversal Y (162) y un eje vertical Z (164);el deslizador (132) facilita la oclusión de las tiras sujetadoras (130, 131) cuando se mueve hacia el primer extremo de las tiras sujetadoras y la desoclusión de las tiras sujetadoras cuando se mueve hacia un segundo extremo de las tiras sujetadoras;las tiras sujetadoras (130, 131) se ocluyen y desocluyen al mover la primera tira sujetadora en relación con la segunda tira sujetadora en substancialmente el eje vertical Z (164);las tiras sujetadoras también pueden moverse en el eje Y (162), rotar o desviarse durante la oclusión;además, las tiras sujetadoras pueden incluir una característica de cierre (1244, 1245) para prevenir la desoclusión no intencion

Description

DISPOSITIVO DE CIERRE CAMPO DE LA INVENCION La presente invención pertenece a un dispositivo de cierre interconectado, y, más particularmente, a un dispositivo de cierre con un deslizador. El dispositivo de cierre de la presente invención puede emplearse en áreas de sujeción tradicional, y es particularmente adecuado para uso como sujetador para recipientes de almacenamiento, tales como bolsas de plástico.
ANTECEDENTES DE LA INVENCION Se conoce generalmente el uso de dispositivos de sujeción para el cierre de recipientes, incluyendo cuerpos de bolsas plásticas. Adicionalmente, la fabricación de dispositivos de ajuste hechos de materiales plásticos se conoce generalmente por los expertos en la técnica con relación a los dispositivos de cierre, como se demuestra por las numerosas patentes en esta área. Un uso particularmente bien conocido para los dispositivos de ajuste está en conexión con los recipientes flexibles, tales como cuerpos de bolsas. El dispositivo de cierre y el recipiente asociado pueden formarse a partir de materiales termoplásticos, y el dispositivo de cierre y las paredes laterales del recipiente pueden formarse integralmente por extrusión como una pieza única. Alternativamente, el dispositivo de cierre y las paredes laterales pueden formarse como piezas separadas y luego conectarse mediante sellado por calor o cualquier otro procedimiento de conexión adecuado. Los dispositivos de cierre cuando se incorporan como sujetadores sobre cuerpos de bolsas han sido particularmente útiles para proveer medios de cierre para retener los contenidos dentro del cuerpo de bolsa. Los dispositivos de cierre convencionales utilizan elementos de cierre macho y hembra los cuales están ocluidos. Cuando los dispositivos de cierre convencionales se emplean, frecuentemente es difícil determinar cuando los elementos de cierre macho y hembra están ocluidos. Este problema es particularmente agudo cuando los dispositivos de cierre son relativamente estrechos. De conformidad, cuando los dispositivos de cierre convencionales se emplean, existe una posibilidad razonable de que el dispositivo de cierre esté al menos parcialmente abierto. Los problemas de oclusión se generan a partir de la incapacidad del usuario para percibir cuando el cierre macho y hembra está ocluido para formar un sello entre los contenidos de la bolsa y el ambiente externo a la bolsa. Se han intentado varias soluciones a estos problemas. Por ejemplo, las patentes de Estados Unidos 4,186,786, 4,285,105, y 4,829,641 , así como en la solicitud de patente japonesa número 51-27719, describen sujetadores que proveen una indicación visual de que los elementos de cierre macho y hembra están ocluidos adecuadamente. Específicamente, un cambio de color significa que se verifica la oclusión de los miembros macho y hembra para el cierre y se provee cuando se emplean los miembros macho y hembra que tienen diferentes colores, y, después de la oclusión, se proveen incluso con un color diferente. Por ejemplo, el miembro hembra del cierre puede ser amarillo opaco y el miembro macho del cierre puede ser azul translúcido. Después de la oclusión del miembro macho y del miembro hembra un color compuesto resulta en un matiz verde. Este uso de un cambio de color mejora grandemente la capacidad del usuario para del dispositivo de cierre interconectado para determinar cuando los miembros macho y hembra están ocluidos. El cambio en color que se observa cuando los miembros de color macho y hembra disimiles están ocluidos se demuestra en un producto comercialmente disponible vendido bajo la marca comercial GLAD-LOCK (Glad-Lock es la marca comercial registrada de First Brands Properties, Inc., Danbury, Connecticut, Estados Unidos de América). Este efecto de cambio de color puede mejorarse mediante la incorporación de un miembro mejorador de cambio de color en el dispositivo de cierre, como se describe en la patente de E. U. A. 4,829,641. Sin embargo, los dispositivos de cierre de cambio de color no son una solución universal para el problema anteriormente mencionado para asegurarse del cierre completo. Por ejemplo, el efecto de cambio de color es imperceptible en la obscuridad, por lo tanto haciendo discutible la ventaja de cambio de color del dispositivo de cierre cuando éste se utiliza bajo tales condiciones. Además, la gente con una visión alterada o ciega a los colores puede no ser capaz de percibir el efecto de cambio de color. De conformidad, podría ser deseable proveer un dispositivo de cierre que permite otras indicaciones de la oclusión. La técnica precedente ha intentado proporcionar un sujetador que provee una indicación táctil o audible de la oclusión. Por ejemplo, las patentes de E. U. A. 4,736,496, 5,138,750, 5,140,727, 5,403,094, y 5,405,478, así como EP 510,797, describen dispositivos de cierre que proveen según se pretende una indicación tácticamente o audiblemente perceptible del cierre adecuado de los elementos de cierre. Se dice que, después de la oclusión de los dispositivos de cierre descritos, un usuario es capaz de sentir o de oír que se ha logrado el cierre total. Por ejemplo, la patente de E. U. A. 4,736,946 describe el uso de costillas adicionales en cada lado de los elementos de cierre. Estas costillas se dice que dan una "sensación" mejorada del cierre, por lo tanto ayudando a un usuario para alinear los elementos de cierre. Dichos dispositivos son difíciles de manejar por individuos que tienen habilidad manual limitada. Por lo tanto, con el objeto de asistir a estos individuos y para facilitar el uso a individuos con alteraciones normales, la técnica precedente ha intentado proporcionar un sujetador que provee un sujetador resellable y un deslizador para abrir y cerrar el sujetador. Por ejemplo, varias patentes de E. U. A. Describen sujetadores con deslizadores. Sin embargo muchos de estos sujetadores utilizan ya sea: (1 ) un dedo separador el cual se extiende entre los elementos de cierre, tal como en las patentes de E. U. A. 3,054,434, 3,1 15,689, 3,122,807, 3230,593, 3,426,396, 3,713,923, 4,199,845, 4,262,395, 5,007,142, y 5,010,627 (figuras 9 y 10); o (2) el dedo separador corre a lo largo de un carril por arriba de los elementos de cierre, tal como, en las patentes de E. U. A. 5,007,143, 5,010,627 (figuras 3-8), 5,020,194, 5067,208, 5,070,583, 5,088,971 , 5,131 ,121 , 5,161 ,286, 5,283,932, 5,301 ,395, 5,426,830, 5,442,837 y 5,448,808. Con respecto a los sujetadores los cuales utilizan un dedo separador el cual se extiende entre los elementos de cierre, estos sujetadores no proveen un sello a prueba de fugas debido a que el dedo separador se extiende entre los elementos de cierre. Con respecto a los sujetadores los cuales corren a lo largo de un carril, el sujetador típicamente incluye hendiduras, muescas y otros medios para acomodar el dedo separador en la posición final. Estos medios se utilizan para lograr la oclusión de los elementos de cierre en la posición final y por lo tanto intentar lograr un sellado a prueba de fugas. Por ejemplo, las patentes de E. U. A. 5,020,194, 5,067,208, 5,088,971 , 5,131 ,121 , 5,161 ,286, 5,301 ,394, 5,301,395, y 5,442,837 utilizan una hendidura, muesca u otros medios para acomodar el dedo separador en la posición final. Estos medios en los sujetadores crean pasos adicionales para el proceso de fabricación y por lo tanto pueden incrementar el costo de estos sujetadores. Un sujetador resellable con una hendidura y sin un dedo separador ni el uso de otro dispositivo se describe en las patentes de E. U. A. 3,074,137 y 5,442,838. Sin embargo, el sujetador en la patente ?37 podría ser demasiado caro para fabricación y puede no sellar cuando el deslizador está en la posición final. Con respecto al sujetador en la patente '838, el deslizador no manipula los elementos interconectados directamente. Más bien, el deslizador compromete la estructura localizada por debajo de los elementos 5 interconectados para controlar la apertura y el cierre de los elementos interconectados. Las dificultades y variables adicionales pueden generarse cuando el deslizador no actúa directamente sobre los elementos interconectados. Además, el sujetador en la patente '838 puede no operar propiamente si las tolerancias son incorrectas para el deslizador y/o el í o sujetador. La estructura por debajo de los elementos interconectados y/o el deslizador puede ser difícil de eximirse o fabricarse. Si las tolerancias son incorrectas, el deslizador no puede moverse suavemente o falla al abrir o cerrar los elementos sujetadores. Por lo tanto, podría ser difícil lograr una sujeción funcional adecuada. 15 Además, los dispositivos de cierre de la técnica precedente se diseñan para abrirse si una fuerza suficiente se aplica lateralmente al dispositivo de cierre. Por lo tanto, el dispositivo de cierre puede abrirse inintencionalmente si una fuerza se aplica lateralmente. Por ejemplo, cuando el dispositivo de cierre se utiliza en una bolsa de plástico y los contenidos de 0 la bolsa ejercen una fuerza sobre las paredes laterales de la bolsa, entonces, el dispositivo de cierre puede abrirse inintencionalmente. Además, como se mencionó anteriormente, varios dispositivos de cierre utilizan un deslizador el cual incluye: (1 ) un dedo separador; o (2) un dedo separador y un dispositivo. Estos deslizadores pueden ser caros para elaborarlos y ensamblarlos sobre las tiras sujetadoras. Por lo tanto, la técnica precedente ha fallado para obtener un dispositivo de cierre con un deslizador el cual ocluye y desocluye al utilizar una acción de esfuerzo cortante. Específicamente, la técnica precedente ha fallado para mostrar un dispositivo de cierre en el que la primera tira sujetadora se corta en relación con una la segunda tira sujetadora. Por ejemplo, si el eje longitudinal de la tira sujetadora es el eje X, el grosor es el eje Y y la altura es el eje Z, entonces la técnica precedente ha fallado para describir un dispositivo de cierre el cual ocluya en el eje Z.
Objetivos de la invención Es un objetivo general de la presente invención proveer un dispositivo de cierre en donde la fuerza de apertura y de cierre se aplique en un esfuerzo cortante opuesta a la lateral o que rota. Un objetivo adicional es proveer un dispositivo de cierre de manera que las fuerzas de apertura y de cierre se apliquen solamente sobre una de las tiras sujetadoras mientras que la otra tira sujetadora se mantiene estacionaria. Esta situación puede simplificar el diseño de un deslizador. Otro objetivo es provee un deslizador para uso en conjunción con un cierre de esfuerzo cortante el cual no requiere un dedo separador para abrir o cerrar las tiras sujetadoras.
Un objetivo adicional es proveer un deslizador para uso en conjunción con un cierre de esfuerzo cortante el cual no requiere pestañas especiales diseñadas dentro de las tiras sujetadores que se ajustan mediante el deslizador para abrir las tiras sujetadoras. Otro objetivo es proveer un deslizador el cual puede instalarse alrededor de las tiras sujetadoras sin abrir o cerrar las tiras sujetadoras. Un objetivo adicional de la invención es proveer tiras sujetadoras convertibles que tienen una combinación de fuerzas pivotales y de fuerzas de esfuerzo cortante que pueden tomar ventaja de los atributos de la acción de fuerza cortante. Un objetivo adicional es proveer un dispositivo de cierre en donde la fuerza aplicada a la primera tira sujetadora también puede empujar la segunda tira sujetadora lejos y aparte de la primera tira sujetadora. Otro objetivo es proveer un dispositivo de cierre en donde el dispositivo de cierre mantiene un sello a prueba de fugas por una cantidad considerable de la distancia durante la abertura y el cierre del dispositivo de cierre. Es también un objetivo general de la presente invención proveer un recipiente que se cierra y sella por medio de dicho dispositivo de cierre.
BREVE DESCRIPCION DE LA INVENCION La presente invención satisface estos objetivos generales al proveer un dispositivo de cierre con tiras sujetadoras interconectadas en donde las tiras sujetadoras ocluyen y desocluyen en el eje Z al utilizar una acción de esfuerzo cortante. El dispositivo de cierre comprende las tiras sujetadoras primeras y segundas interconectadas para interconectarse sobre una longitud predeterminada. Las tiras sujetadoras tienen un eje longitudinal X y un eje transversal Y el cual es perpendicular al eje longitudinal X. Las tiras sujetadoras tienen un eje vertical X el cual es perpendicular al eje longitudinal X y el cual es perpendicular al eje transversal Y. Las tiras sujetadoras están ocluidas y se desocluyen al mover una tira sujetadora en relación a la otra tira sujetadora en substancialmente el eje vertical Z. Durante la oclusión y abertura, las porciones de las tiras sujetadoras pueden rotar, desviarse y/o moverse en el eje transversal Y. Además, las tiras sujetadoras pueden incluir una característica de cierre el cual asiste para prevenir la abertura no intencional del dispositivo de cierre. El dispositivo de cierre también puede incluir un deslizador el cual compromete de manera deslizable dichas primera y segunda tiras sujetadoras. El deslizador facilita la oclusión de las tiras sujetadoras cuando se mueve hacia un primer extremo de la tira sujetadora y la desoclusión de las tiras sujetadoras cuando se mueve hacia un segundo extremo de las tiras sujetadoras.
DESCRIPCION DE LOS DIBUJOS La figura 1 es una vista en perspectiva de un recipiente de conformidad con la presente invención en la forma de una bolsa plástica. La figura 2 es una vista parcial superior agrandada del recipiente en la figura 1. La figura 3 es una vista parcial transversal agrandada tomada a lo largo de la línea 3-3 en la figura 2 de las tiras sujetadoras y sin las paredes laterales de la bolsa. La figura 4 es una vista transversal tomada a lo largo de la línea 4- 4 en la figura 2 del deslizador sin las tiras sujetadoras. La figura 5 es una vista transversal tomada a lo largo de la línea 5- 5 en la figura 2 del deslizador sin las tiras sujetadoras. La figura 6 es una vista transversal tomada a lo largo de la línea 6-6 en la figura 2. La figura 7 es una vista transversal tomada a lo largo de la línea 7- 7 en la figura 2. La figura 8 es una vista transversal tomada a lo largo de la línea 8- 8 en la figura 2. La figura 9 es una vista transversal tomada a lo largo de la línea 9- 9 en la figura 2 La figura 10 es una vista superior parcial agrandada del recipiente mostrado en la figura 1 con el deslizador en la posición terminal y las tiras sujetadoras en la posición ocluida. La figura 11 es una vista transversal tomada a lo largo de la línea 11 -1 1 en la figura 10. La figura 12 es una vista transversal tomada a lo largo de la línea 12- 12 en la figura 10. La figura 13 es una vista transversal tomada a lo largo de la línea 13- 13 en la figura 10. La figura 14 es una vista transversal tomada a lo largo de la línea 14- 14 en la figura 10. La figura 15A es una vista transversal de otra modalidad. La figura 15B es una vista transversal tomada a lo largo de la línea 15B-15B en la figura 15A. La figura 15C es una vista transversal de otra modalidad. La figura 16 es una vista superior de otra modalidad de la invención. La figura 17 es una vista transversal parcial agrandada tomada a lo largo de la línea 17-17 en la figura 16 de las tiras sujetadoras y sin las paredes laterales de la bolsa. La figura 18 es una vista transversal tomada a lo largo de la línea 18-18 en la figura 16 del deslizador y sin las tiras sujetadoras.
La figura 19 es una vista transversal tomada a lo largo de la línea 19- 19 en la figura 16 del deslizador y sin las tiras sujetadoras. La figura 20 es una vista transversal tomada a lo largo de la línea 20- 20 en la figura 16. La figura 21 es una vista transversal tomada a lo largo de la línea 21 - 21 en la figura 16. La figura 22 es una vista transversal tomada a lo largo de la línea 22- 22 en la figura 16. La figura 23 es una vista transversal tomada a lo largo de la línea 23-23 en la figura 16. La figura 24 es una vista transversal tomada a lo largo de la línea 24-24 en la figura 16. La figura 25 es una vista superior parcial de otra modalidad de esta invención. La figura 26 es una vista transversal agrandada tomada a lo largo de la línea 26-26 en la figura 25 de las tiras sujetadoras y sin las paredes laterales de la bolsa. La figura 27 es una vista transversal tomada a lo largo de la línea 27- 27 en la figura 25 del deslizador y sin las tiras sujetadoras. La figura 28 es una vista transversal tomada a lo largo de la línea 28- 28 en la figura 25 del deslizador y sin las tiras sujetadoras. La figura 29 es una vista transversal tomada a lo largo de la línea 29- 29 en la figura 25.
La figura 30 es una vista transversal tomada a lo largo de la línea 30- 30 en la figura 25. La figura 31 es una vista transversal tomada a lo largo de la línea 31- 31 en la figura 25. La figura 32 es una vista transversal tomada a lo largo de la línea 32- 32 en la figura 25. La figura 33 es una vista transversal tomada a lo largo de la línea 33- 33 en la figura 25. La figura 34 es una vista transversal tomada a lo largo de la línea 34-34 en la figura 25. La figura 35 es una vista transversal tomada a lo largo de la línea 35- 35 en la figura 25. La figura 36 es una vista transversal tomada a lo largo de la línea 36- 36 en la figura 25. La figura 37 es una vista superior parcial de otra modalidad de la invención. La figura 38 es una vista transversal agrandada tomada a lo largo de la línea 38-38 en la figura 37 de las tiras sujetadoras y sin las paredes laterales de la bolsa. La figura 39 es una vista transversal tomada a lo largo de la línea 39- 39 en la figura 37 del deslizador y sin las tiras sujetadoras. La figura 40 es una vista transversal tomada a lo largo de la línea 40- 40 en la figura 37 del deslizador y sin las tiras sujetadoras.
La figura 41 es una vista inferior del deslizador en las figuras 39 y 40. La figura 42 es una vista transversal tomada a lo largo de la línea 42- 42 en la figura 40. La figura 43 es una vista transversal tomada a lo largo de la línea 43- 43 en la figura 40. La figura 44 es una vista transversal tomada a lo largo de la línea 44- 44 en la figura 37. La figura 45 es una vista transversal tomada a lo largo de la línea 45-45 en la figura 37. La figura 46 es una vista transversal tomada a lo largo de la línea 46- 46 en la figura 37. La figura 47 es una vista transversal tomada a lo largo de la línea 47- 47 en la figura 37. La figura 48 es una vista transversal tomada a lo largo de la línea 48- 48 en la figura 37. La figura 49 es una vista transversal tomada a lo largo de la línea 49- 49 en la figura 37. La figura 50 es una vista superior parcial de otra modalidad de la invención. La figura 51 es una vista transversal agrandada tomada a lo largo de la línea 51-51 en la figura 50 de las tiras sujetadoras y sin las paredes laterales de la bolsa.
La figura 52 es una vista transversal tomada a lo largo de la línea 52- 52 en la figura 50 del deslizador y sin las tiras sujetadoras. La figura 53 es una vista transversal tomada a lo largo de la línea 53- 53 en la figura 50 del deslizador y sin las tiras sujetadoras. La figura 54 es una vista superior de del deslizador mostrado en las figuras 52 y 53. La figura 55 es una vista transversal tomada a lo largo de la línea 55-55 en la figura 53. La figura 56 es una vista transversal tomada a lo largo de la línea 56-567 en la figura 53. La figura 57 es una vista transversal tomada a lo largo de la línea 57- 57 en la figura 50. La figura 58 es una vista transversal tomada a lo largo de la línea 58- 58 en la figura 50. La figura 59 es una vista transversal tomada a lo largo de la línea 59- 59 en la figura 50. La figura 60 es una vista transversal tomada a lo largo de la línea 60- 60 en la figura 50. La figura 61 es una vista transversal tomada a lo largo de la línea 61-61 en la figura 50. La figura 62 es una vista transversal tomada a lo largo de la línea 62-62 en la figura 50.
La figura 63 es una vista superior de otra modalidad de esta invención. La figura 64 es una vista transversal agrandada tomada a lo largo de la línea 64-64 en la figura 63 de las tiras sujetadoras y sin las paredes laterales de la bolsa. La figura 65 es una vista transversal tomada a lo largo de la línea 65- 65 en la figura 63 del deslizador y sin las tiras sujetadoras. La figura 66 es una vista transversal tomada a lo largo de la línea 66- 66 en la figura 63 del deslizador y sin las tiras sujetadoras. La figura 67 es una vista transversal tomada a lo largo de la línea 67- 67 en la figura 63. La figura 68 es una vista transversal tomada a lo largo de la línea 68- 68 en la figura 63. La figura 69 es una vista transversal tomada a lo largo de la línea 69- 69 en la figura 63. La figura 70 es una vista transversal tomada a lo largo de la línea 70- 70 en la figura 63. La figura 71 es una vista transversal tomada a lo largo de la línea 71- 71 en la figura 63. La figura 72 es una vista transversal tomada a lo largo de la línea 72- 72 en la figura 63.
DESCRIPCION DE LAS MODALIDADES La presente invención provee dispositivos de cierre interconectados con un deslizador el cual ocluye y desocluye en el eje Z utilizando una acción de esfuerzo cortante. La figura 1 ilustra un recipiente de conformidad con la presente invención en la forma de una bolsa plástica 120 que tiene un dispositivo de cierre sellable 121. La bolsa 120 incluye paredes laterales 122 unidas en las costuras 125 para formar un compartimento sellable por medio del dispositivo de cierre 121. El dispositivo de cierre comprende una primera y segunda tiras sujetadoras 130, 131 y un deslizador 132. Como se muestra en la figura 3, la primera tira sujetadora 131 incluye un primer elemento de cierre 134. La segunda tira sujetadora 130 comprende un segundo elemento de cierre 136 para comprometer el primer elemento de cierre 134. El primer elemento de cierre 134 comprende una porción basal 138 y una red 140 que se extiende a partir de la porción base 138. La red 140 incluye una porción en gancho 142 que se extiende a partir de la red 140. El segundo elemento de cierre 136 comprende una porción base 148 y una red 150 que se extiende a partir de la porción base 148. La red 150 incluye una porción en gancho 152 que se extiende a partir de la red 150. Refiriéndose a las figuras 1-3, el dispositivo de cierre y las tiras sujetadoras tienen un eje X 160, y un eje Y 162 y un eje Z 164. El eje X 160 es el eje longitudinal del dispositivo de cierre, el eje Y 162 es el eje lateral el cual es perpendicular al eje X 160 y el eje Z 164 es el eje vertical el cual es perpendicular al eje X 160 y el eje Y 162. Con referencia a las figuras 4-5, el deslizador 132 incluye una porción superior 70, una porción lateral primera 174, una segunda porción lateral 176, una porción inferior 178 y una ranura 180. Con referencia a la figura 2, el deslizador 132 tiene un primer extremo 184 y un segundo extremo 186. Regresando a las figuras 4 y 5, la porción superior 170 tiene una superficie interna 200 y una superficie externa 222. La superficie interna 220 incluye una porción desalineada 224 la cual incluye una superficie superior 225 y una superficie lateral desalineada 226. La porción desalineada 224 inicia en el segundo extremo 186 y se inclina hacia abajo hacia el primer extremo 184. La porción inferior 178 tiene una superficie interna 230 y una superficie externa 232. La superficie interna 230 incluye una porción desalineada 234 la cual incluye una superficie superior 236 y una superficie lateral desalineada 238. La porción desalineada 234 inicia en el segundo extremo 186 y se inclina hacia abajo hacia el primer extremo 184. La porción lateral inicial 174 tiene una superficie interna 240 y una superficie externa 242. La segunda porción lateral 176 tiene una superficie interna 248 y una superficie externa 250. La porción inferior 178 tiene una ranura 180 la cual se extiende a partir de la superficie externa 232 a la superficie interna 230. Además, la ranura se extiende a partir del primer extremo 184 hacia el segundo extremo 186 del deslizador. La ranura tiene sustancialmente el mismo grosor a partir del primer extremo 184 hacia el segundo extremo 86 del deslizador. El deslizador puede ser una construcción de una sola pieza o puede incluir varias piezas separadas las cuales están ensambladas de varios modos diferentes. Las figuras 6-9 ilustran la oclusión y desoclusión del dispositivo de cierre. Cuando las figuras 6-9 se ven en secuencia numérica, las figuras 6-9 ilustran la oclusión de las tiras sujetadoras. Cuando las figuras 6-9 se ven en secuencia reversa numérica (es decir vistas a partir de la figura 9 de regreso a la figura 6), las figuras 9-6 ilustran la abertura de las tiras sujetadoras. La oclusión de las tiras sujetadoras se describirá y luego se describirá la desoclusión de tiras sujetadoras. El deslizador 132 facilita la oclusión de las tiras sujetadoras 130, 131 al mover las tiras sujetadoras entre sí en una dirección de esfuerzo cortante o en la dirección del eje Z y ocasionando que las redes se comprometan. Con referencia a la figura 2, el deslizador 132 se mueve en la dirección de oclusión 280 y las tiras sujetadoras 130, 131 entran en el deslizador 132 como se muestra en la figura 6. Con referencia a la figura 6, las tiras sujetadoras 130, 131 se desocluyen y la red 140 y la red 150 se separan por una distancia 259. Además, la superficie superior 236 de la porción inferior de la superficie interna 220 de la porción superior están separadas por una distancia 260.
Con referencia a la figura 7, conforme el deslizador se mueve más allá a lo largo de las tiras sujetadores en la dirección de oclusión 280 como se muestra en la figura 2, el deslizador ocasiona que las tiras sujetadores se muevan más cercanamente juntas en una dirección de esfuerzo cortante o el eje Z 164 como se muestra en la figura 7. En la figura 7, las tiras sujetadores 130, 131 están desocluidas. Sin embargo, la superficie superior 236 y la superficie interna 220 están más cercanas juntas que en la figura 6 y están separadas por una distancia 262 la cual es menor que la distancia 260 en la figura 6. Debido a la reducción en la distancia, la superficie superior 236 y la superficie interna 220 ocasionan que las tiras sujetadoras se muevan cercanamente entre sí en el eje Z 164. Por lo tanto, las redes 140, 150 se separan por una distancia 263 la cual es menor que la distancia 259 en la figura 6. Además, los ganchos 142, 152 empiezan a desviarse con el objeto de permitir que los ganchos pasen entre sí y se comprometan cuando las tiras sujetadoras están ocluidas. Con respecto a las figuras 6-9, las posiciones de las tiras sujetadoras se afectan no solamente por las fuerzas que actúan sobre ellas por el deslizador en esa ubicación sino que también se afectan por la posición de las tiras sujetadoras en las ubicaciones antes y después de esa ubicación. Por ejemplo, las posiciones de las tiras sujetadoras en la figura 7 se afectan por las posiciones de las tiras sujetadoras en las figuras 6 y 8. La cantidad de efecto que la posición de las tiras sujetadoras a partir de una ubicación tiene sobre la posición de las tiras sujetadoras en otra ubicación depende de otros factores, tales como, la estructura de las tiras sujetadores y el material a partir del cual las tiras sujetadores están hechas. Por ejemplo, si las tiras sujetadores son relativamente gruesas, entonces el efecto y otras ubicaciones podrían ser mayores que si las tiras sujetadores fueran relativamente delgadas. Como otro ejemplo, si el material para las tiras sujetadores es relativamente rígido, entonces el efecto y otras ubicaciones podrían ser mayores que si el material fuera relativamente flexible. Refiriéndose a la figura 8, conforme el deslizador continúa moviéndose a lo largo de las tiras sujetadores en la dirección de la oclusión 280 como se muestra en la figura 2, el deslizador continúa ocasionando que las tiras sujetadores se muevan más cercanas entre sí en el eje Z 164 como se muestra en la figura 8. En la figura 8, la superficie superior 236 y la superficie interna 220 están más cerca juntas que en la figura 7 y están separadas por una distancia 264 la cual es menor que la distancia 262 en la figura 7. Las superficies 220, 236 están aplicando fuerzas a las tiras sujetadores las cuales ocasionan que las tiras sujetadores se muevan más cercanamente entre sí en el eje Z 164. Las redes 140, 150 están separadas por una distancia 265 la cual es menor que la distancia 263 en la figura 7. Además, los ganchos 142, 152 en la figura 8 se han desviado más en comparación con la figura 7 con el objeto de permitir que los ganchos pasen entre sí y se enganchen con las tiras sujetadores que están ocluidas. Con respecto a la figura 9, conforme el deslizador continúa moviéndose a lo largo de las tiras sujetadores en la dirección de la oclusión 280, el deslizador continúa ocasionando que las tiras sujetadoras se muevan más cercanamente entre sí en el eje Z 164 como se muestra en la figura 9. Refiriéndose a la figura 9, las tiras sujetadoras 130, 131 están ocluidas. Específicamente, las redes 140, 150 están ocluidas y los ganchos 142, 152 están enganchadas entre sí. Las superficies 220, 236 son más cercanas en la figura 9 en comparación con la figura 8 y están separadas por una distancia 266 la cual es menor que la distancia 264 en la figura 8. Las superficies internas 240, 248 aplican fuerzas a las tiras sujetadoras las cuales ocasionan que las tiras sujetadoras se muevan más cercanamente entre sí en el eje Z 164. Las redes 140, 150 están separadas por una distancia 267 la cual es menor que la distancia 265 en la figura 8. Por lo tanto, como se muestra en la figura 9, las tiras sujetadoras 130, 131 están ocluidas antes de salir del deslizador. Las tiras sujetadoras 130, 131 están ocluidas al mover las tiras sujetadoras en el eje Z 164 entre sí. La distancia del movimiento en el eje Z es aproximadamente igual a la dimensión del eje Z de la porción de cierre. Por ejemplo, las tiras sujetadoras 130, 131 en las figuras 6-9 se mueven a una distancia en el eje Z la cual es igual a la diferencia entre la distancia 259 y la distancia 267. La distancia 259 menor que la distancia 267 será referida como la distancia de movimiento en el eje Z. La distancia de movimiento en el eje Z es aproximadamente igual o igual a la dimensión del eje Z 272 de la porción de cierre en gancho 152 en la figura 6. Por lo tanto, con el objeto de ocluir las tiras sujetadoras 130, 131 , las tiras sujetadoras se mueven entre sí por una distancia de movimiento en el eje Z la cual es igual a la dimensión del eje Z de la porción de cierre. La desoclusión de las tiras sujetadores 130, 131 en las figuras 6-9 podría ocurrir en el orden inverso de estas figuras. Por lo tanto, la desoclusión se ilustra al iniciar en la figura 9 y al moverse en orden reverso hacia la figura 6. El deslizador 132 facilita la desoclusión de las tiras sujetadoras 130, 131 al mover las tiras sujetadores lejos de cada una en el eje Z 164 y ocasionando que las redes se desenganchen. Con referencia a la figura 2, el deslizador 132 se mueve en la dirección de desoclusión 281 y las tiras sujetadoras 130, 131 entran al deslizador 132 como se muestra en la figura 9. Con referencia a la figura 9, las tiras sujetadoras 130, 131 se ocluyen conforme éstas entran al deslizador 132. Las superficies 225, 230 están separadas por una distancia 268 y las redes 140, 150 están separadas por una distancia 267. Con respecto a la figura 8, conforme el deslizador continúa moviéndose a lo largo de las tiras sujetadoras en la dirección de desoclusión 281 , el deslizador ocasiona que las tiras sujetadoras se muevan lejos entre sí en el eje Z 164 como se muestra en la figura 8. Con referencia a la figura 8, las superficies 225, 230 se separan por una distancia 269 la cual es menor que la distancia 268 en la figura 9. Debido a la reducción en la distancia, las superficies 225, 230 ocasionan que las tiras sujetadoras se muevan lejos entre sí en el eje Z 164. Además, los ganchos 142, 152 inician a desviar con el objeto de permitir que los ganchos pasen entre sí y desenganchen cuando las tiras sujetadoras están desocluidas. Durante la desoclusión la posición de los ganchos 142, 152 en la figura 8 podrían ser la opuesta a la que se muestra en la figura 8. Específicamente, durante la desoclusión la posición del gancho 142 podría estar en una dirección hacia abajo y la posición del gancho 152 podría estar en una dirección hacia arriba. Además, como se evidenció anteriormente, las posiciones de las tiras sujetadoras se afectan no solamente por las fuerzas que actúan sobre ellas por el deslizador en esa ubicación específica, sino que también se afectan por la posición de las tiras sujetadoras en las ubicaciones antes y después de esa ubicación específica. En este caso, las tiras sujetadoras 130, 131 se colocan contra las superficies 225, 230 debido a la acción cortante de las superficies 225, 230 como se muestra en las figuras 6-7. Con respecto a la figura 7 conforme el deslizador continúa moviéndose a lo largo de las tiras sujetadoras en la dirección de desoclusión 281 como se muestra en la figura 2, el deslizador continúa ocasionando que las tiras sujetadoras se muevan lejos entre sí en el eje Z 164 como se muestra en la figura 7. Con referencia a la figura 7, las superficies 225, 230 se separan por una distancia 270 la cual es menor que la distancia 269 en la figura 8. Las superficies 225, 230 aplican fuerzas cortantes a las tiras sujetadoras las cuales ocasionan que las tiras sujetadoras se muevan lejos entre sí en el eje Z 164. Las tiras sujetadoras se separan debido a la acción cortante entre las tiras sujetadoras. Consecuentemente, las redes 140, 150 se separan por una distancia 263 la cual es mayor que la distancia 265 en la figura 8. Además, los ganchos 142, 152 en la figura 7 podrían desviar más en comparación con la figura 8 con el objeto de permitir que los ganchos pasen entre sí y desenganchen. También, como se evidenció anteriormente, la posición de los ganchos en la figura 7 podría ser en la dirección opuesta durante la desoclusión. Con respecto a la figura 6, conforme el deslizador continúa moviéndose a lo largo de las tiras sujetadoras en la dirección de la desoclusión 281 , el deslizador continúa ocasionando que las tiras sujetadoras se muevan lejos entre sí en el eje Z 164 como se muestra en la figura 6. Con referencia a la figura 6, las tiras sujetadoras 130, 131 , y por lo tanto las redes 140, 150 están desocluidas. Las superficies 225, 230 están separadas por uña distancia 260 la cual es menor que la distancia 270 en la figura 7. Las superficies 225, 230 aplican fuerzas cortantes a las tiras sujetadoras lo cual ocasiona que las tiras sujetadoras se muevan lejos entre sí en el eje Z 164. Las tiras sujetadoras se abren debido a la acción cortante entre las tiras sujetadoras. Por lo tanto, las redes 140, 150 se separan por una distancia 259 la cual es mayor que la distancia 263 en la figura 7. También, los ganchos 142, 152 en la figura 6 se han desenganchado. Como se muestra en la figura 6, las redes 140, 150 de las tiras sujetadoras 130, 131 están desocluldas cuando las tiras sujetadoras salen del deslizador 132. La figura 10 muestra el deslizador 132 en la posición terminal de las tiras sujetadoras 130, 131 cerca de la costura 125. Las figuras 1 1-14 ilustran la oclusión de las tiras sujetadoras en la posición terminal. De conformidad con una característica de la invención, estas figuras demuestran que el dispositivo de cierre tendrá un sello a prueba de fugas cuando el deslizador está en la posición terminal. Con referencia a la figura 1 , la tira sujetadora 131 tiene una muesca 278 cerca de la costura 125. Como se muestra en la figura 1 y mediante líneas punteadas en las figuras 11-13, la muesca 278 remueve una porción 282 de la tira sujetadora 131 para permitir que los ganchos 142, 152, y por lo tanto las tiras sujetadoras ocluyan en la posición terminal. El movimiento de las tiras sujetadoras 130, 131 en la posición terminal se muestra en las figuras 11-14. Como se evidenció anteriormente, las posiciones de las tiras sujetadoras se afectan no solamente por las fuerzas que actúan sobre ellas por el deslizador en esa ubicación sino que también se afectan por la posición de las tiras sujetadoras en las ubicaciones antes y después de esa ubicación. Específicamente, con respecto a la posición de las redes 140, 150 en las figuras 11-13, la posición de las redes internas 140, 150 se afecta por la costura 125 al término de las tiras sujetadoras. En la costura 125, las tiras sujetadoras 130, 131 están fundidas juntas en la posición ocluida. Esta oclusión de las tiras sujetadoras 130, 131 en la costura 125 en la muesca 278 previene la acción cortante del deslizador a partir de la desoclusión de las redes 140, 150. Por lo tanto, las redes 140, 150 permanecen ocluidas debido a que la muesca en la costura previene que el deslizador se desocluya a partir de las redes 140, 150. Consecuentemente, las redes 140, 150 permanecen ocluidas a través de la longitud de las tiras sujetadoras y establecen un sello a prueba de fugas a través de la longitud de las tiras sujetadoras. Por ejemplo, conforme el usuario mueva el deslizador 132 en la dirección de oclusión 280 como se muestra en la figura 10, el deslizador podría ocluir las tiras sujetadoras 130, 131 en la secuencia mostrada en las figuras 11-14. Cuando el deslizador está en las ubicaciones mostradas en las figuras 11- 3, las redes 140, 150 de las tiras sujetadoras podrían usualmente desocluirse como se muestra en las figuras 6-8. Además, el deslizador podría prevenirse del movimiento adicional en la dirección de la oclusión 280 debido a la costura 125 o cuando el deslizador se pone en contacto con el paro terminal o se previene de un movimiento adicional por algún otro dispositivo. Sin embargo, como se evidenció anteriormente, la costura 25 ocasiona que las redes 140, 150 se ocluyan en las ubicaciones en las figuras 11-13 incluso cuando el deslizador no está presente. Por lo tanto, cuando el deslizador se mueve a las ubicaciones mostradas en las figuras 11 -13, las redes 140-150 ya están ocluidas y la acción cortante del deslizador no es capaz de desocluir las tiras sujetadoras debido a la muesca 278 y el efecto de oclusión de la costura 125. Por lo tanto, las redes 140, 150 permanecen ocluidas a través de la longitud de las tiras sujetadoras y establecen un sello a prueba de fugas. Otra característica de la invención es que el deslizador también puede proveer un sello adicional. Con referencia a la figura 1 , el deslizador 132 incluye una ranura 180 en la parte inferior del deslizador y la cual se extiende a lo largo de la longitud del deslizador. Las paredes laterales 122 de la bolsa se extienden a partir de las tiras sujetadoras 130, 131 y hacia abajo a través de la ranura 180. La ranura 180 incluye una primera cara 286 y una segunda cara 288 la cual está separada por un grosor 284. El grosor 284 es lo suficientemente pequeño para ocasionar un sello entre las paredes laterales 122 cercanas a la ubicación de las caras 286, 288 y lo suficientemente grande para permitir que el deslizador se mueva a lo largo de las paredes laterales 122 sin hacer que el deslizador sea muy difícil de mover. Por lo tanto, la ranura 80 provee un sello adicional a lo largo de la longitud del deslizador. El deslizador está unido a las tiras sujetadoras de manera que el deslizador puede moverse en el eje longitudinal X pero no en el eje transversal Y ni en el eje vertical Z. Específicamente, la ranura 180 y la porción inferior 178 a partir de los hombros los cuales asisten para retener al deslizador 132 sobre las tiras sujetadoras 130, 131. Con referencia a la figura 11 , las superficies internas 220, 230, 240, 248 abarcan las tiras sujetadoras 130, 131 . Además, el grosor 284 de la ranura 180 no permite el paso de las tiras sujetadoras 130, 131 . Por lo tanto, un usuario no debe ser capaz de remover el deslizador 132 a partir de las tiras sujetadoras 130, 131 al jalar en una dirección hacia adelante con respecto a la figura 11. Además, las paredes laterales 122 y/o las tiras sujetadoras 130, 131 comprometen las superficies internas 220, 230, 240, 248 y actúan como guías para el movimiento deslizante del deslizador 132 a lo largo de las tiras sujetadoras. Otra característica de la invención es que el deslizador puede utilizarse sin un paro terminal adicional sobre las tiras sujetadoras. Como se evidenció anteriormente y como se muestra en las figuras 1 1-13, el deslizador se previene de movimiento adicional en la dirección de la oclusión 280 si una de las tiras sujetadoras no tiene una muesca. Específicamente, la oclusión de las tiras sujetadoras cercanas a la costura 125 previene la libertad de 5 movimiento en las tiras sujetadoras a las cuales necesita mover el deslizador a lo largo de las tiras sujetadoras. Por lo tanto, ocurre un ajuste de interferencia entre el deslizador y las tiras sujetadoras. Consecuentemente, el deslizador se previene de movimiento adicional en la dirección de la oclusión 280. Un efecto similar ocurre en la otra costura en la dirección de desoclusión í o 281. Por lo tanto, el deslizador puede utilizarse sin un paro terminal adicional en el extremo de las tiras sujetadoras. Sin embargo, el deslizador puede utilizarse con detenciones terminales adicionales, tales como, las detenciones terminales que se muestran en las patentes de E. U. A. 5,067,208, 5,088,971 , 5, 131 ,121 , 5,161,286, 5,189,764, 5,405,478, 5,442,837, 5,448,807 y 15 5,482,375 las cuales se incorporan en la presenta como referencia. Las tiras sujetadoras y/o el deslizador también pueden incluir una estructura para proveer una posición inicial o estacionaria a partir del deslizador en el extremo de las tiras sujetadoras, tales como, la estructura mostrada en las patentes de E. U. A. 5,067,208, 5,189,764, 5,301 ,394, y 0 5,301 ,395 las cuales se incorporan aquí como referencia. Las tiras sujetadoras y el deslizador también pueden incluir otra estructura para acomodar el deslizador en la parte final de las tiras sujetadoras, tales como, las ranuras y otros medios como muestra en las patentes de E. U. A. 5,020,208, 5,088,971 , 5,131 ,121 , 5,161 ,286, 5,301 ,394, 5,301 ,395 y 5,442,837, las cuales se incorporan en la presente como referencia. La estructura puede acomodar el dedo separador y por lo tanto permitir las redes 140, 150 que ocluyen cerca del extremo de las tiras sujetadoras. Las tiras sujetadoras y/o las paredes laterales de la bolsa también pueden incluir pestañas para permitir al usuario abrir la bolsa más fácilmente e insertar los artículos en la bolsa. Las pestañas pueden extenderse por encima de las redes y podría incrementarse el peso del deslizador para acomodar las pestañas. Las figuras 15A y 15B ilustran otra modalidad del deslizador. El deslizador incluye una o dos protrusiones 292, 293 en o cerca del extremo 294 del deslizador. Las protrusiones 292, 293 ocasionan que las tiras sujetadoras 130, 131 se muevan juntas más cercanamente y ocasionen un sello entre las superficies de contacto de las tiras sujetadoras. Por lo tanto, incluso cuando las tiras sujetadoras están desocluidas en la ubicación en la figura 15A, las protrusiones 292, 293 ocasionan un sello entre las superficies de contacto de las tiras sujetadoras. La figura 15C ilustra otra modalidad del dispositivo de cierre de la presente invención. En esta modalidad, el dispositivo de cierre incluye otro tipo de porción de cierre. Con referencia a la figura 15C, la tira sujetadora 330 incluye una red 350 similar a la red 150 en la figura 3 y la tira sujetadora 331 incluye una red 340 similar a la red 140 en la figura 3. Sin embargo, la porción de cierre 352 es diferente a partir de la porción de cierre 152 en la figura 3. Similarmente, la porción de cierre 342 es diferente a partir de la porción de cierre 142 en la figura 3. Las porciones de cierre 342, 352 incluyen un gancho adicional 343, 353 cuando las tiras sujetadores están en la posición ocluida. La figura 15C muestra las tiras sujetadoras 330, 331 en una posición ocluida. La oclusión y la desoclusión de las tiras sujetadoras 330, 331 es similar a la oclusión y desoclusión de las tiras sujetadoras 130, 131 mencionada anteriormente. Las figuras 16-24 ilustran otra modalidad de la invención. Esta modalidad ocluye y desocluye en el eje Z al utilizar una acción de esfuerzo cortante similar a otras modalidades. Además, esta modalidad rota una de las tiras sujetadoras y las redes se desvían durante la oclusión y la desoclusión. Las tiras sujetadoras pueden ocluirse y desocluirse manualmente o un deslizador puede utilizarse para facilitar la oclusión y la desoclusión. La figura 16 muestra una vista superior del dispositivo de cierre.
El dispositivo de cierre comprende una primera y segunda tiras sujetadoras 430, 431 y un deslizador 432. Como se muestra en la figura 17, la primera tira sujetadora 431 incluye un primer elemento de cierre 434. La segunda tira sujetadora 430 comprende un segundo elemento de cierre 436 para comprometer el primer elemento de cierre 434. El primer elemento de cierre 434 comprende una porción base 438 y una red 440 que se extiende a partir de la porción base 438. La red 440 incluye una porción en gancho 442 que se extiende a partir de la red 440. La porción base 438 incluye una indentacion 458. El segundo elemento de cierre 436 comprende una porción base 448 y una red 450 que se extiende a partir de la porción base 448. La red 450 incluye una porción en gancho 452 que se extiende a partir de la red 450. La porción base 448 incluye una indentacion 459. Con referencia a las figuras 16-17 el dispositivo de cierre y las tiras sujetadoras tienen un eje X 460, un eje Y 462 y un eje Z 464. El eje X 460 está en el eje longitudinal del dispositivo de cierre, el eje Y 462 está en el eje lateral el cual es perpendicular al eje X 460 y el eje Z 464 es el eje vertical el cual es perpendicular al eje X 460 y el eje Y 462. Con referencia a las figuras 18-19, el deslizador 432 incluye una porción superior 470, una primera porción lateral 474, una segunda porción lateral 476, una porción inferior 478 y una ranura 480. Con referencia a la figura 16, el deslizador 432 tiene un primer extremo 484 y un segundo extremo 486. Regresando a las figuras 18 y 19, la porción superior 470 tiene una superficie interna 520 y una superficie externa 522. La superficie interna 520 incluye una porción desalineada 524 la cual incluye una superficie superior 525 y una superficie lateral desalineada 526. La porción desalineada 524 inicia en el segundo extremo 486 y se inclina hacia abajo hacia el primer extremo 484.
La porción inferior 478 tiene una superficie interna 530 y una superficie externa 532. La superficie interna 530 incluye una porción desalineada 534 la cual incluye una superficie superior 536 y una superficie lateral desalineada 538. La porción desalineada 534 inicia en el segundo 5 extremo 486 y se inclina hacia abajo hacia el primer extremo 484. La primera porción lateral 474 tiene una superficie interna 540 y una superficie externa 542. La segunda porción lateral 476 tiene una superficie interna 548 y una superficie externa 550. La porción inferior 478 tiene una ranura 480 la cual se extiende a partir de la superficie externa 532 a í o la superficie interna 530. Además, la ranura se extiende a partir del primer extremo 484 hacia el segundo extremo 486 del deslizador. La ranura tiene sustancialmente el mismo ancho a partir del primer extremo 484 al segundo extremo 486 del deslizador. El deslizador puede ser una construcción de una sola pieza o 15 puede incluir varias piezas separadas las cuales se ensamblan en varios modos diferentes. Las figuras 20-24 ilustran la oclusión y la desoclusión del dispositivo de cierre. Cuando las figuras 20-24 se ven en secuencia numérica, las figuras 20-24 ilustran la oclusión de las tiras sujetadoras. Cuando las 0 figuras 20-24 se ven en secuencia reversa numérica (es decir viendo a partir de la figura 24 de regreso a la figura 20), las figuras 20-24 ilustran la desoclusión de las tiras sujetadoras.
La oclusión de las tiras sujetadoras se describirá y entonces se describirá la desoclusión de las tiras sujetadoras. El deslizador 432 facilita la oclusión de las tiras sujetadoras 430, 431 al mover las tiras sujetadoras entre sí en una dirección de esfuerzo cortante o la dirección del eje Z y ocasiona que las redes se engranen. Con referencia a la figura 16, el deslizador 432 se mueve en la dirección de la oclusión 580 y las tiras sujetadoras 430, 431 entran al deslizador 432 como se muestra en la figura 20. Con referencia a la figura 20, las tiras sujetadoras 430, 431 se desocluyen y la red 440 y la red 450 se separan por una distancia 559. Además, la superficie superior 532 de la porción inferior y la superficie interior 520 de la porción superior se separan por una distancia 560. Además, la tira sujetadora 430 ha rotado en un ángulo al el eje Z 464. Con respecto a la figura 21 , conforme el deslizador se mueve más allá a lo largo de las tiras sujetadoras en la dirección de la oclusión 580 como se muestra en la figura 16, el deslizador ocasiona que las tiras sujetadoras se muevan más cercanamente entre sí en una dirección de esfuerzo cortante sobre el eje Z 468 como se muestra en la figura 21. Con referencia a la figura 21 , las tiras sujetadoras 430, 431 se desocluyen. Sin embargo, la superficie superior 536 y la superficie interna 520 están más cercanas entre sí que en la figura 20 y se separan por una distancia 562 la cual es menor que la distancia 560 en la figura 20. Debido a la reducción en la distancia, la superficie superior 536 y la superficie interna 520 ocasionan que las tiras sujetadoras se muevan más cercanamente entre sí en el eje Z 464.
Por lo tanto, las redes 440, 450 inician su desviación con el objeto de permitir que los ganchos pasen entre sí y se enganchen cuando las tiras sujetadoras se ocluyen. Con respecto a las figuras 20-24, las posiciones de las tiras sujetadoras se afectan no solamente por las fuerzas que actúan sobre ellas por el deslizador en esa ubicación sino también se afectan por la posición de las tiras sujetadoras en las ubicaciones antes y después de esa ubicación. Por ejemplo, las posiciones de las tiras sujetadoras en la figura 21 se afectan por las posiciones de las tiras sujetadoras en las figuras 20 y 22. Con referencia a la figura 21 , la tira sujetadora 430 está en un ángulo en el eje Z 464. Sin embargo, en esta ubicación el deslizador 432 no aplica fuerzas a la tira sujetadora 430 para ocasionar la posición angular de la tira sujetadora 430 en esta ubicación. La tira sujetadora 430 está en este ángulo debido a que la tira sujetadora es continua y las porciones de la tira sujetadora 430 en las figuras 22-24 actúan sobre la porción de la tira sujetadora 430 en la figura 21. La cantidad de efecto que la posición de las tiras sujetadoras a partir de una ubicación tiene sobre la posición de las tiras sujetadoras en otra ubicación depende de varios factores, tales como, la estructura de las tiras sujetadoras y el material a partir del cual las tiras sujetadoras se hacen. Por ejemplo, si las tiras sujetadoras son relativamente gruesas, entonces el efecto en otras ubicaciones podría ser mayor que si las tiras sujetadoras fueran relativamente delgadas. Como otro ejemplo, si el material para las tiras sujetadoras es relativamente rígido, entonces el efecto en otras ubicaciones podría ser mayor que si el material fuera relativamente flexible. Con respecto a la figura 22, conforme el deslizador continúa moviéndose a lo largo de las tiras sujetadoras en la dirección de la oclusión 580 como se muestra en la figura 16, el deslizador continúa ocasionando que las tiras sujetadoras se muevan más cercanamente entre sí en el eje Z 464 como se muestra en la figura 22. En la figura 22, la superficie superior 536 y la superficie interna 520 están más cerca entre sí que en la figura 21 y están separadas por una distancia 564 la cual es menor que la distancia 562 en la figura 21 . Las superficies 520, 536 aplican fuerzas a las tiras sujetadoras lo cual ocasiona que las tiras sujetadoras se muevan más cercanamente entre sí en el eje Z 464. Las redes 440, 450 se separan por una distancia 565 la cual es menor que la distancia 563 en la figura 21. Además, las redes 440, 450 en la figura 22 tienen una desviación más en comparación con la figura 21 con el objeto de permitir que los ganchos pasen entre sí y enganchen cuando las tiras sujetadoras están ocluidas. Con respecto a la figura 23, conforme el deslizador continúa moviéndose a lo largo de las tiras sujetadoras en la dirección de la oclusión 580 como se muestra en la figura 16, el deslizador continúa ocasionando que las tiras sujetadoras se muevan más cercanamente entre sí en el eje Z 464 como se muestra en la figura 23. En la figura 23, la superficie superior 536 y la superficie interna 520 están más cercanas entre sí que en la figura 22. Además, la red 450 en la figura 23 se ha desviado más en comparación con la figura 22. Sin embargo, la red 440 no se ha desviado más y regresa a su posición relajada previa como en la figura 20. Con respecto a la figura 24, conforme el deslizador continúa moviéndose a lo largo de las tiras sujetadoras en la dirección de la oclusión 580, el deslizador continúa ocasionando que las tiras sujetadoras se muevan más cercanamente entre sí en el eje Z 464 como se muestra en la figura 24. Con referencia a la figura 24, las tiras sujetadoras 430, 431 están ocluidas. Específicamente, las redes 440, 450 están ocluidas y los ganchos 442, 452 están comprometidos entre sí. Además, los ganchos están comprometiendo las indentaciones 458, 459. Las superficies 520, 532 están más cercanas entre sí en la figura 24 en comparación con la figura 23 y están separadas por una distancia 568 la cual es menor que la distancia 566 en la figura 23. La superficie 520, 536 aplica fuerzas a las tiras sujetadoras lo cual ocasiona que las tiras sujetadoras se muevan más cercanamente entre sí en el eje Z 464. Las redes 440, 450 están separadas por una distancia 569 la cual es menor que la distancia 567 en la figura 23. Por lo tanto, como se muestra en la figura 24, las tiras sujetadoras 430, 431 están ocluidas antes de salir del deslizador. La desoclusión de las tiras sujetadoras 430, 431 en las figuras 20-24 podría ocurrir en el orden reverso de estas figuras. Por lo tanto, la desoclusión se ilustra al empezar en la figura 24 y moverse en orden reverso hacia la figura 20. El deslizador 432 facilita la desoclusión de las tiras sujetadoras 430, 431 al mover las tiras sujetadoras lejos de cada una en el eje Z 464 y ocasiona que las redes se desenganchen. Con referencia a la figura 16, el deslizador 432 se mueve en la dirección de desoclusión 581 y las tiras sujetadoras 430, 431 entran al deslizador 432 como se muestra en la figura 24. Con referencia a la figura 24, las tiras sujetadoras 430, 431 se ocluyen conforme éstas entran al deslizador 432. Las superficies 525, 530 se separan por una distancia 574 y las redes 440, 450 se separan por una distancia 569. Además, el deslizador ocasiona que las tiras sujetadoras 430 roten en un ángulo del eje Z 464. Específicamente, la tira sujetadora 430 compromete la superficie lateral 525 la cual aplica una fuerza a la tira sujetadora 430 y ocasiona que la tira sujetadora 430 rote. La rotación de la tira sujetadora facilita la desoclusión de las tiras sujetadoras. Específicamente, la rotación asiste al gancho 442 para desenganchar la indentación 459. Como se muestra en la figura 24, la red 450 se desvía o se flexiona y permite que la base 448 rote a un ángulo en el eje Z 464. Con respecto a la figura 23, conforme el deslizador continúa moviéndose a lo largo de las tiras sujetadoras en la dirección de la desoclusión 581 , el deslizador ocasiona que las tiras sujetadoras se muevan lejos entre sí en el eje Z 464 como se muestra en la figura 23. Con referencia a la figura 23, las superficies 525, 530 están separadas por una distancia 576 la cual es menor que la distancia 574 en la figura 24. Debido a la reducción en la distancia, las superficies 525, 530 ocasionan que las tiras sujetadoras se muevan lejos entre sí en el eje Z 464. Además, la red 450 continua su desviación con el objeto de permitir que los ganchos pasen entre sí y desenganchen cuando las tiras sujetadoras están desocluidas.
Además, como se evidenció anteriormente, las posiciones de las tiras sujetadoras se afectan no solamente por las fuerzas que actúan sobre ellas por el deslizador en esa ubicación específica, sino que también se afectan por la posición de las tiras sujetadoras en las ubicaciones antes y después de esa ubicación específica. En este caso, las tiras sujetadoras 430, 431 están siendo impuestas contra las superficies 525, 530 como se muestra en las figuras 20-22. Con respecto a la figura 22, conforme el deslizador continúa moviéndose a lo largo de las tiras sujetadoras en la dirección de la desoclusión 581 , el deslizador ocasiona que las tiras sujetadoras se muevan lejos entre sí en el eje Z 464 como se muestra en la figura 22. Con referencia a la figura 22, las superficies 525, 530 están separadas por una distancia 578 la cual es menor que la distancia 576 en la figura 23. Debido a la reducción en la distancia, las superficies 525, 530 están aplicando fuerzas cortantes que ocasionan que las tiras sujetadoras se muevan lejos entre sí en el eje Z 464. Las tiras sujetadoras se separan debido a la acción cortante entre las tiras sujetadoras. Consecuentemente, las redes 440, 450 se separan por una distancia 565 la cual es mayor que la distancia 567 en la figura 23. Además, la red 450 en la figura 22 se desvía más en comparación con la figura 23. También, la red 440 empieza a desviarse con el objeto de permitir que los ganchos pasen entre sí y desenganchen. Con respecto a la figura 21 , conforme el deslizador continúa moviéndose a lo largo de las tiras sujetadoras en la dirección de la desoclusión 581 como se muestra en la figura 16, el deslizador continúa ocasionando que las tiras sujetadoras se muevan lejos entre sí en el eje Z 464 como se muestra en la figura 21. Con referencia a la figura 21 , las superficies 525, 530 están aplicando fuerzas cortantes a las tiras sujetadoras lo cual ocasiona que las tiras sujetadoras se muevan lejos entre sí en el eje Z 464. Las tiras sujetadoras se separan debido a la acción cortante entre las tiras sujetadoras. Consecuentemente, las redes 440, 450 se separan por una distancia 563 la cual es mayor que la distancia 565 en la figura 22. Además, las redes 440, 450 continúan su desviación con el objeto de permitir que los ganchos pasen entre sí. Con respecto a la figura 20, conforme el deslizador continúa moviéndose a lo largo de las tiras sujetadoras en la dirección de la desoclusión 581 , el deslizador continúa ocasionando que las tiras sujetadoras se muevan lejos entre sí en el eje Z 164 como se muestra en la figura 20. Con referencia a la figura 20, las tiras sujetadoras 430, 431 , y por lo tanto las redes 440, 450 están desocluidas. Las superficies 525, 530 están separadas por una distancia 582 la cual es menor que la distancia 579 en la figura 21. Las superficies 525, 530 aplican fuerzas de esfuerzo cortante a las tiras sujetadoras lo cual ocasiona que las tiras sujetadoras se muevan lejos entre sí en el eje Z 464. Las tiras sujetadoras se desocluyen debido a la acción cortante entre las tiras sujetadoras. Por lo tanto, las redes 440, 450 se separan por una distancia 559 la cual es mayor que la distancia 563 en la figura 21. También, los ganchos 442, 452 en la figura 20 se han desenganchado. Como se muestra en la figura 20, las redes 440, 450 de las tiras sujetadoras 430, 431 están desocluidas cuando las tiras sujetadoras salen del deslizador 432. Como se evidenció anteriormente, el dispositivo de cierre puede incluir otras características. Por ejemplo, el dispositivo de cierre puede incluir una muesca cerca de la costura para asistir al sello a prueba de fugas. El deslizador también puede incluir un sello adicional en la ranura. El dispositivo de cierre también puede tener un paro terminal. Además, el dispositivo de cierre puede tener una estructura para una posición original o estacionaria. Además, el dispositivo de cierre puede incluir otras estructuras para acomodar el deslizador en la posición final de las tiras sujetadoras, tal como, una ranura u otros medios. Las figuras 25-36 ilustran otra modalidad de la invención. Esta modalidad ocluye y desocluye en el eje Z al utilizar una acción de esfuerzo cortante similar a otras modalidades. Además, esta modalidad rota una de las tiras sujetadoras y las redes se desvían durante la oclusión y la desoclusión. Las tiras sujetadoras pueden ocluirse y desocluirse manualmente o un deslizador puede utilizarse para facilitar la oclusión y la desoclusión. La figura 25 muestra una vista superior del dispositivo de cierre. El dispositivo de cierre comprende una primera y segunda tiras sujetadoras 630, 631 y un deslizador 632. Como se muestra en la figura 26, la primera tira sujetadora 631 incluye un primer elemento de cierre 634. La segunda tira sujetadora 630 comprende un segundo elemento de cierre 636 para comprometer el primer elemento de cierre 634. El primer elemento de cierre 634 comprende una porción base 638 y una red 640 que se extiende a partir de la porción base 638. La red 640 incluye una porción en gancho 642 que se extiende a partir de la red 640. El segundo elemento de cierre 636 comprende una porción base 648 y una red 650 que se extiende a partir de la porción base 648. La red 650 incluye una porción en gancho 652 que se extiende a partir de la red 650. Con referencia a las figuras 25-26 el dispositivo de cierre y las tiras sujetadoras tienen un eje X 660, un eje Y 662 y un eje Z 664. El eje X 660 está en el eje longitudinal del dispositivo de cierre, el eje Y 662 está en el eje lateral el cual es perpendicular al eje X 660 y el eje Z 664 es el eje vertical el cual es perpendicular al eje X 660 y el eje Y 662. Con referencia a las figuras 27-28, el deslizador 632 incluye una porción superior 670, una primera porción lateral 674, una segunda porción lateral 676, una porción inferior 678 y una ranura 680. Con referencia a la figura 25, el deslizador 632 tiene un primer extremo 684 y un segundo extremo 686. Regresando a las figuras 27 y 28, la porción superior 670 tiene una superficie interna 720 y una superficie externa 722. La superficie interna 720 incluye una porción desalineada 724 la cual incluye una superficie superior 725 y una superficie lateral desalineada 726. La porción desalineada 724 inicia en el segundo extremo 686 y se inclina hacia abajo hacia el primer extremo 684. La porción inferior 678 tiene una superficie interna 730 y una superficie externa 732. La superficie interna 730 incluye una porción desalineada 734 la cual incluye una superficie superior 736 y una superficie lateral desalineada 738. La porción desalineada 734 inicia en el segundo extremo 686 y se inclina hacia abajo hacia el primer extremo 684. La primera porción lateral 674 tiene una superficie interna 740 y una superficie externa 742. La segunda porción lateral 676 tiene una superficie interna 748 y una superficie externa 750. La porción inferior 678 tiene una ranura 680 la cual se extiende a partir de la superficie externa 732 a la superficie interna 730. Además, la ranura se extiende a partir del primer extremo 684 hacia el segundo extremo 686 del deslizador. La ranura tiene sustancialmente el mismo ancho a partir del primer extremo 684 al segundo extremo 686 del deslizador. El deslizador puede ser una construcción de una sola pieza o puede incluir varias piezas separadas las cuales se ensamblan en varios modos diferentes. Las figuras 29-36 ilustran la oclusión y la desoclusión del dispositivo de cierre. Cuando las figuras 29-36 se ven en secuencia numérica, las figuras 29-36 ilustran la oclusión de las tiras sujetadoras. Cuando las figuras 29-36 se ven en secuencia numérica reversa (es decir viendo a partir de la figura 36 de regreso a la figura 29), las figuras 29-36 ilustran la desoclusión de las tiras sujetadoras. La oclusión de las tiras sujetadoras se describirá y entonces se describirá la desoclusión de las tiras sujetadoras. El deslizador 632 facilita la oclusión de las tiras sujetadoras 630, 631 al mover las tiras sujetadoras entre sí en una dirección de esfuerzo cortante o la dirección del eje Z y ocasiona que las redes se comprometan. Con referencia a la figura 25, el deslizador 632 se mueve en la dirección de la oclusión 780 y las tiras sujetadoras 630, 631 entran al deslizador 632 como se muestra en la figura 29. Con referencia a la figura 29, las tiras sujetadoras 630, 631 se desocluyen y la red 640 y la red 650 se separan por una distancia.759. Además, la superficie superior 732 de la porción inferior y la superficie interior 720 de la porción superior se separan por una distancia 760. Conforme el deslizador se mueve más allá a lo largo de las tiras sujetadoras en la dirección de la oclusión 780 como se muestra en la figura 25, el deslizador ocasiona que las tiras sujetadoras se muevan más cercanamente entre sí en una dirección de esfuerzo cortante sobre el eje Z 664 como se muestra en la figura 30. Con referencia a la figura 30, las tiras sujetadoras 630, 631 se desocluyen. Sin embargo, la superficie superior 736 y la superficie interna 720 están más cercanas entre sí que en la figura 29 y se separan por una distancia 762 la cual es menor que la distancia 760 en la figura 29. Debido a la reducción en la distancia, la superficie superior 736 y la superficie interna 720 ocasionan que las tiras sujetadoras se muevan más cercanamente entre sí en el eje Z 664. Por lo tanto, las redes 640, 650 se separan por una distancia 763 la cual es menor que la distancia 759 en la figura 29. Además, las redes 640, 650 inician su desviación con el objeto de permitir que los ganchos pasen entre sí y se comprometan cuando las tiras sujetadoras se ocluyen. La distancia entre las superficies 740, 748 en el eje Y 662 es mayor que la distancia en la figura 29 para acomodar la desviación de las redes 640, 650. Con respecto a las figuras 29-36, las posiciones de las tiras sujetadoras se afectan no solamente por las fuerzas que actúan sobre ellas por el deslizador en esa ubicación sino también se afectan por la posición de las tiras sujetadoras en las ubicaciones antes y después de esa ubicación. Por ejemplo, las posiciones de las tiras sujetadoras en la figura 30 se afectan por las posiciones de las tiras sujetadoras en las figuras 29 y 31. La cantidad de efecto que la posición de las tiras sujetadoras a partir de una ubicación tiene sobre la posición de las tiras sujetadoras en otra ubicación depende de varios factores, tales como, la estructura de las tiras sujetadoras y el material a partir del cual las tiras sujetadoras se hacen. Por ejemplo, si las tiras sujetadoras son relativamente gruesas, entonces el efecto en otras ubicaciones podría ser mayor que si las tiras sujetadoras fueran relativamente delgadas. Como otro ejemplo, si el material para las tiras sujetadoras es relativamente rígido, entonces el efecto en otras ubicaciones podría ser mayor que si el material fuera relativamente flexible.
Con respecto a la figura 31 , conforme el deslizador se mueve más allá a lo largo de las tiras sujetadoras en la dirección de la oclusión 780 como se muestra en la figura 25, el deslizador ocasiona que las tiras sujetadoras se muevan más cercanamente entre sí en una dirección de esfuerzo cortante sobre el eje Z 664 como se muestra en la figura 31. En la figura 31 , la superficie superior 756 y la superficie interna 720 están más cercanas entre sí que en la figura 30 y están separadas por una distancia 764 la cual es menor que la distancia 762 en la figura 30. Las superficies 720, 736 están aplicando fuerzas a las tiras sujetadoras lo cual ocasiona que las tiras sujetadoras se muevan más cercanamente entre sí en el eje Z 664. Las redes 640, 650 están más cercanas juntas que en la figura 30 y están separadas por una distancia 765 la cual es menor que la distancia 763 en la figura 30. Además, las redes 640, 650 en la figura 31 se han desviado más en comparación con la figura 30 con el objeto de permitir que los ganchos pasen entre sí y se comprometan cuando las tiras sujetadoras se ocluyen. La distancia entre las superficies 740, 748 en el eje Y 662 es mayor que la distancia en la figura 30 para acomodar la desviación de las redes 640, 650. Con respecto a la figura 32, conforme el deslizador continúa moviéndose a lo largo de las tiras sujetadoras en la dirección de la oclusión 780 como se muestra en la figura 25, el deslizador continúa ocasionando que las tiras sujetadoras se muevan más cercanamente entre sí en el eje Z 664 como se muestra en la figura 32. En la figura 32, la superficie superior 736 y la superficie interna 720 están más cercanas entre sí que en la figura 31 y están separadas por una distancia 766 la cual es menor que la distancia 764 en la figura 31. Las superficies 720, 736 están aplicando fuerzas a las tiras sujetadoras lo cual ocasiona que las tiras sujetadoras se muevan más cercanamente entre sí en el eje Z 664. Las redes 640, 650 están más cercanas juntas que en la figura 31 y están separadas por una distancia 767 la cual es menor que la distancia 765 en la figura 31. Además, las redes 640, 650 en la figura 32 se han desviado más en comparación con la figura 31 con el objeto de permitir que los ganchos pasen entre sí y se comprometan cuando las tiras sujetadoras se ocluyen. La distancia entre las superficies 740, 748 en el eje Y 662 es mayor que la distancia en la figura 31 para acomodar la desviación de las redes 640, 650. Con respecto a la figura 33, conforme el deslizador continúa moviéndose a lo largo de las tiras sujetadoras en la dirección de la oclusión 780 como se muestra en la figura 25, el deslizador continúa ocasionando que las tiras sujetadoras se muevan más cercanamente entre sí en el eje Z 664 como se muestra en la figura 33. En la figura 33, la superficie superior 736 y la superficie interna 720 están más cercanas entre sí que en la figura 32 y están separadas por una distancia 768 la cual es menor que la distancia 766 en la figura 32. Las superficies 720, 736 están aplicando fuerzas a las tiras sujetadoras lo cual ocasiona que las tiras sujetadoras se muevan más cercanamente entre sí en el eje Z 664. Las redes 640, 650 están más cercanas juntas que en la figura 32 y están separadas por una distancia 769 la cual es menor que la distancia 767 en la figura 32. Además, las redes 640, 650 en la figura 33 se han desviado más en comparación con la figura 32 con el objeto de permitir que los ganchos pasen entre sí y se comprometan cuando las tiras sujetadoras se ocluyen. La distancia entre las superficies 740, 748 en el eje Y 662 es mayor que la distancia en la figura 32 para acomodar la desviación de las redes 640, 650. Con respecto a la figura 34, conforme el deslizador continúa moviéndose a lo largo de las tiras sujetadoras en la dirección de la oclusión 780 como se muestra en la figura 25, el deslizador continúa ocasionando que las tiras sujetadoras se muevan más cercanamente entre sí en el eje Z 664 como se muestra en la figura 34. En la figura 34, la superficie superior 736 y la superficie interna 720 están más cercanas entre sí que en la figura 33 y están separadas por una distancia 770 la cual es menor que la distancia 768 en la figura 33. Las superficies 720, 736 están aplicando fuerzas a las tiras sujetadoras lo cual ocasiona que las tiras sujetadoras se muevan más cercanamente entre sí en el eje Z 664. Las redes 640, 650 están separadas por una distancia 771 la cual es menor que la distancia 769 en la figura 33. Además, las redes 640, 650 en la figura 34 se han desviado aproximadamente la misma cantidad en comparación con la figura 33 con el objeto de permitir que los ganchos pasen entre sí y se comprometan cuando las tiras sujetadoras se ocluyen. La distancia entre las superficies 740, 748 en el eje Y es menor que la figura previa y acomoda la desviación de las redes. Con respecto a la figura 35, conforme el deslizador continúa moviéndose a lo largo de las tiras sujetadoras en la dirección de la oclusión 780 como se muestra en la figura 25, el deslizador continúa ocasionando que las tiras sujetadoras se muevan más cercanamente entre sí en el eje Z 664 como se muestra en la figura 35. En la figura 35, la superficie superior 736 y la superficie interna 720 están más cercanas entre sí que en la figura 34 y están separadas por una distancia 772 la cual es menor que la distancia 770 en la figura 34. Las superficies 720, 736 están aplicando fuerzas a las tiras sujetadoras lo cual ocasiona que las tiras sujetadoras se muevan más cercanamente entre sí en el eje Z 664. Las redes 640, 650 están más cercanas juntas que en la figura 34 y están separadas por una distancia 773 la cual es menor que la distancia 771 en la figura 34. Además, las redes 640, 650 en la figura 35 se han desviado. menos en comparación con la figura 34. La distancia entre las superficies 740, 748 en el eje Y es menor que la figura previa y acomoda la desviación de las redes. Con respecto a la figura 36, conforme el deslizador continúa moviéndose a lo largo de las tiras sujetadoras en la dirección de la oclusión 780, el deslizador continúa ocasionando que las tiras sujetadoras se muevan más cercanamente entre sí en el eje Z 664 como se muestra en la figura 36. Refiriéndose a la figura 36, las tiras sujetadoras 630, 631 están ocluidas. Específicamente, las redes 640, 650 están ocluidas y los ganchos 642, 652 están comprometidos entre sí. Las superficies 720, 736 están más cercanas en la figura 36 en comparación con la figura 35 y están separadas por una distancia 774 la cual es menor que la distancia 772 en la figura 35. Las superficies 720, 736 aplican fuerzas a las tiras sujetadoras las cuales ocasionan que las tiras sujetadoras se muevan más cercanamente entre sí en el eje Z 664. Las redes 640, 650 están más cercanas entre sí que en la figura 35 y están separadas por una distancia 775 la cual es menor que la distancia 773 en la figura 35. Además, las redes 640, 650 ya no están desviadas y regresan a sus posiciones relajadas previas como en la figura 29. Además, la distancia entre las superficies 740, 748 en el eje Y es substancialmente la misma que la distancia en la figura 29. Por lo tanto, como se muestra en la figura 36, las tiras sujetadoras 630, 631 están ocluidas antes de salir del deslizador. La desoclusión de las tiras sujetadoras 630, 631 en las figuras 29-36 podría ocurrir en el orden reverso de estas figuras. Por lo tanto, la desoclusión se ilustra al iniciar en la figura 36 y moviéndose en orden reverso hacia la figura 29. El deslizador 632 facilita la desoclusión de las tiras sujetadoras 630, 631 al mover las tiras sujetadoras lejos entre sí en el eje Z 664 y ocasionando que las redes se desenganchen. Con referencia a la figura 25, el deslizador 632 se mueve en la dirección de desoclusión 781 y las tiras sujetadoras 630, 631 entran al deslizador 632 como se muestra en la figura 36. Con referencia a la figura 36, las tiras sujetadoras 630, 631 se ocluyen conforme entran al deslizador 632. Las superficies 725, 730 se separan por una distancia 779 y las redes 640, 650 se separan por una distancia 775. Con respecto a la figura 35, conforme el deslizador continúa moviéndose a lo largo de las tiras sujetadoras en la dirección de la desoclusión 781 , el deslizador ocasiona que las tiras sujetadoras se muevan lejos entre sí en el eje Z 664 como se muestra en la figura 35. Con referencia a la figura 35, las superficies 725, 730 están separadas por una distancia 782 la cual es menor que la distancia 779 en la figura 36. Debido a la reducción en la distancia, las superficies 725, 730 ocasionan que las tiras sujetadoras se muevan lejos entre sí en el eje Z 664. Además, las redes 640, 650 inician su desviación con el objeto de permitir que los ganchos pasen entre sí y se comprometan cuando las tiras sujetadoras están ocluidas. La distancia entre las superficies 740, 748 en el eje Y es mayor que la distancia en la figura 36 para acomodar la desviación de las redes 640, 650 Además, como se evidenció anteriormente, las posiciones de las tiras sujetadoras se afectan no solamente por las fuerzas que actúan sobre ellas por el deslizador en esa ubicación sino que también se afectan por la posición de las tiras sujetadoras en las ubicaciones antes y después de esa ubicación específica. En este caso, las tiras sujetadoras 630, 631 se impulsan contra las superficies 725, 730 debido a la acción de esfuerzo cortante de las superficies 725, 730 como se muestra en las figuras 29-34. Con respecto a la figura 34, conforme el deslizador continúa moviéndose a lo largo de las tiras sujetadoras en la dirección de la desoclusión 781 , el deslizador ocasiona que las tiras sujetadoras se muevan lejos entre sí en el eje Z 664 como se muestra en la figura 34. Con referencia a la figura 34, las superficies 725, 730 están separadas por una distancia 784 la cual es menor que la distancia 782 en la figura 35. Las superficies 725, 730 están aplicando fuerzas de esfuerzo cortante a las tiras sujetadoras lo que ocasionan que las tiras sujetadoras se muevan lejos entre sí en el eje Z 664. Las tiras sujetadoras se separan debido a la acción de esfuerzo cortante entre las tiras sujetadoras. Consecuentemente, las redes 640, 650 se separan por una distancia 771 la cual es mayor que la distancia 773 en la figura 35. Además, las redes 640, 650 en la figura 34 se desvían más en comparación con la figura 35 con el objeto de permitir que los ganchos pasen entre sí y se comprometan cuando las tiras sujetadoras están ocluidas. La distancia entre las superficies 740, 748 en el eje Y 662 es mayor que la distancia en la figura 35 para acomodar la desviación de las redes 640, 650 Con respecto a la figura 33, conforme el deslizador continúa moviéndose a lo largo de las tiras sujetadoras en la dirección de la desoclusión 781 como se muestra en la figura 25, el deslizador continúa ocasionando que las tiras sujetadoras se muevan lejos entre sí en el eje Z 664 como se muestra en la figura 33. Refiriéndose a la figura 33, las superficies 725, 730 están separadas por una distancia 786 la cual es menor que la distancia 784 en la figura 34. Las superficies 725, 730 están aplicando fuerzas de esfuerzo cortante a las tiras sujetadoras lo que ocasionan que las tiras sujetadoras se muevan lejos entre sí en el eje Z 664. Las tiras sujetadoras se separan debido a la acción de esfuerzo cortante entre las tiras sujetadoras. Consecuentemente, las redes 640, 650 están separadas por una distancia 769 la cual es mayor que la distancia 771 en la figura 34. Además, las redes 640, 650 en la figura 33 se desvían más en comparación con la figura 34 con el objeto de permitir que los ganchos pasen entre sí y se desenganchen. La distancia entre las superficies 740, 748 en el eje Y 662 es mayor que la distancia en la figura 34 para acomodar la desviación de las redes 640, 650 Con respecto a la figura 32, conforme el deslizador continúa moviéndose a lo largo de las tiras sujetadoras en la dirección de la desoclusión 781 como se muestra en la figura 25, el deslizador continúa ocasionando que las tiras sujetadoras se muevan lejos entre sí en el eje Z 664 como se muestra en la figura 32. Refiriéndose a la figura 32, las superficies 725, 730 están separadas por una distancia 788 la cual es menor que la distancia 786 en la figura 33. Las superficies 725, 730 están aplicando fuerzas de esfuerzo cortante a las tiras sujetadoras lo que ocasionan que las tiras sujetadoras se muevan lejos entre sí en el eje Z 664. Las tiras sujetadoras se separan debido a la acción de esfuerzo cortante entre las tiras sujetadoras. Consecuentemente, las redes 640, 650 están separadas por una distancia 767 la cual es mayor que la distancia 769 en la figura 33. Además, las redes 640, 650 en la figura 32 se desvían con el objeto de permitir que los ganchos pasen entre sí y se desenganchen. La distancia entre las superficies 740, 748 en el eje Y 662 es menor o igual que la distancia en la figura 33 para acomodar la desviación de las redes 640, 650 Con respecto a la figura 31 , conforme el deslizador continúa moviéndose a lo largo de las tiras sujetadoras en la dirección de la desoclusión 781 como se muestra en la figura 25, el deslizador continúa ocasionando que las tiras sujetadoras se muevan lejos entre sí en el eje Z 664 como se muestra en la figura 31. Refiriéndose a la figura 31 , las superficies 725, 730 están separadas por una distancia 790 la cual es menor que la distancia 788 en la figura 32. Las superficies 725, 730 están aplicando fuerzas de esfuerzo cortante a las tiras sujetadores lo que ocasionan que las tiras sujetadores se muevan lejos entre sí en el eje Z 664. Las tiras sujetadoras se separan debido a la acción de esfuerzo cortante entre las tiras sujetadoras. Consecuentemente, las redes 640, 650 están separadas por una distancia 765 la cual es mayor que la distancia 767 en la figura 32. Además, las redes 640, 650 en la figura 31 se desvían con el objeto de permitir que los ganchos pasen entre sí y se desenganchen. La distancia entre las superficies 740, 748 en el eje Y 662 es menor que la distancia en la figura 32 para acomodar la desviación de las redes 640, 650 Con respecto a la figura 30, conforme el deslizador continúa moviéndose a lo largo de las tiras sujetadoras en la dirección de la desoclusión 781 como se muestra en la figura 25, el deslizador continúa ocasionando que las tiras sujetadoras se muevan lejos entre sí en el eje Z 664 como se muestra en la figura 30. Refiriéndose a la figura 30, las superficies 725, 730 están separadas por una distancia 792 la cual es menor que la distancia 790 en la figura 31. Las superficies 725, 730 están aplicando fuerzas de esfuerzo cortante a las tiras sujetadoras lo que ocasionan que las tiras sujetadoras se muevan lejos entre sí en el eje Z 664. Las tiras sujetadoras se separan debido a la acción de esfuerzo cortante entre las tiras sujetadoras. Consecuentemente, las redes 640, 650 están separadas por una distancia 763 la cual es mayor que la distancia 765 en la figura 31. Además, las redes 640, 650 continúan desviándose con el objeto de permitir que los ganchos pasen entre sí y se desenganchen. La distancia entre las superficies 740, 748 en el eje Y 662 es menor que la distancia en la figura 31 para acomodar la desviación de las redes 640, 650 Con respecto a la figura 29, conforme el deslizador continúa moviéndose a lo largo de las tiras sujetadoras en la dirección de la desoclusión 781 , el deslizador continúa ocasionando que las tiras sujetadoras se muevan lejos entre sí en el eje Z 664 como se muestra en la figura 29. Refiriéndose a la figura 329, las tiras sujetadoras 630, 631 , y por lo tanto las redes 640, 650 están desocluidas. Las superficies 725, 730 están separadas por una distancia 760 la cual es menor que la distancia 792 en la figura 30. Las superficies 725, 730 están aplicando fuerzas de esfuerzo cortante a las tiras sujetadoras lo que ocasionan que las tiras sujetadoras se muevan lejos entre sí en el eje Z 664. Las tiras sujetadoras se desocluyen debido a la acción de esfuerzo cortante entre las tiras sujetadoras. Por lo tanto, las redes 640, 650 están separadas por una distancia 759 la cual es mayor que la distancia 763 en la figura 30. Además, las redes 640, 650 ya no están desviadas y han regresado a su posición previa relajada como en la figura 36. También, los ganchos 642, 652 en la figura 29 están desenganchados. Además, la distancia entre las superficies 740, 748 es substancialmente la misma que la distancia en la figura 36. Como se muestra en la figura 29, las tiras sujetadoras 630, 631 están desocluidas cuando las tiras sujetadoras salen del deslizador 632.
Como se evidenció anteriormente, el dispositivo de cierre puede incluir otras características. Por ejemplo, el dispositivo de cierre puede incluir una muesca cerca de la costura para asistir al sello a prueba de fugas. El deslizador también puede incluir un sello adicional en la ranura. El dispositivo de cierre también puede tener un paro terminal. Además, el dispositivo de cierre puede tener una estructura para una posición original o estacionaria. Además, el dispositivo de cierre puede incluir otras estructuras para acomodar el deslizador en la posición final de las tiras sujetadoras, tal como, una ranura u otros medios. Las figuras 37-49 ilustran otra modalidad de la invención. Esta modalidad ocluye y desocluye en el eje Z al utilizar una acción de esfuerzo cortante similar a otras modalidades. Además, las tiras sujetadoras se mueven en el eje Y y las bases se desvían durante la oclusión y la desoclusión. Las tiras sujetadoras pueden ocluirse y desocluirse manualmente o un deslizador puede utilizarse para facilitar la oclusión y la desoclusión. La figura 37 muestra una vista superior del dispositivo de cierre. El dispositivo de cierre comprende una primera y segunda tiras sujetadoras 830, 831 y un deslizador 832. Como se muestra en la figura 38, la primera tira sujetadora 831 incluye un primer elemento de cierre 834. La segunda tira sujetadora 830 comprende un segundo elemento de cierre 836 para comprometer el primer elemento de cierre 834. El primer elemento de cierre 834 comprende una porción base 838 y una red 840 que se extiende a partir de la porción base 838. La red 840 incluye una porción en gancho 842 que se extiende a partir de la red 840. La porción base 838 incluye una tercera porción de gancho 858. El segundo elemento de cierre 836 comprende una porción base 848 y una red 850 que se extiende a partir de la porción base 848. La red 850 incluye una porción en gancho 852 que se extiende a partir de la red 850. La porción base 848 incluye una cuarta porción de gancho 859. Con referencia a las figuras 37-38 el dispositivo de cierre y las tiras sujetadoras tienen un eje X 860, un eje Y 862 y un eje Z 864. El eje X 860 está en el eje longitudinal del dispositivo de cierre, el eje Y 862 está en el eje lateral el cual es perpendicular al eje X 860 y el eje Z 864 es el eje vertical el cual es perpendicular al eje X 860 y al eje Y 862. Con referencia a las figuras 39-40, el deslizador 832 incluye una porción superior 870, una primera porción lateral 874, una segunda porción lateral 876, una porción inferior 878 y una ranura 880. Refiriéndose a la figura 37, el deslizador 832 tiene un primer extremo 884 y un segundo extremo 886. Regresando a las figuras 39 y 40, la porción superior 870 tiene una superficie interna 920 y una superficie externa 922. La superficie interna 920 incluye una porción desalineada 924 la cual incluye una superficie superior 925 y una superficie lateral desalineada 926. La porción desalineada 924 inicia en el segundo extremo 886 y se inclina hacia abajo hacia el primer extremo 884. La porción inferior 878 tiene una superficie interna 930 y una superficie externa 932. La superficie interna 930 incluye una porción desalineada 934 la cual incluye una superficie superior 936 y una superficie lateral desalineada 938. La porción desalineada 934 inicia en el segundo extremo 886 y se inclina hacia abajo hacia el primer extremo 884. La primera porción lateral 874 tiene una superficie interna 940 y una superficie externa 942. La segunda porción lateral 876 tiene una superficie interna 948 y una superficie externa 950. La porción inferior 878 tiene una ranura 880 la cual se extiende a partir de la superficie externa 932 a la superficie interna 930. Además, la ranura se extiende a partir del primer extremo 884 hacia el segundo extremo 886 del deslizador. La ranura tiene sustancialmente el mismo ancho a partir del primer extremo 884 al segundo extremo 886 del deslizador. El deslizador puede ser una construcción de una sola pieza o puede incluir varias piezas separadas las cuales se ensamblan de varios modos diferentes. Las figuras 44-49 ilustran la oclusión y la desoclusión del dispositivo de cierre. Cuando las figuras 44-49 se ven en secuencia numérica, las figuras 44-49 ilustran la oclusión de las tiras sujetadoras. Cuando las figuras 44-49 se ven en secuencia numérica reversa (es decir viendo a partir de la figura 49 de regreso a la figura 44), las figuras 44-49 ilustran la desoclusión de las tiras sujetadoras. La oclusión de las tiras sujetadoras se describirá y entonces se describirá la desoclusión de las tiras sujetadoras. El deslizador 832 facilita la oclusión de las tiras sujetadoras 830, 831 al mover las tiras sujetadoras entre sí en una dirección de esfuerzo cortante o la dirección del eje Z y ocasiona que las redes se enganchen. Con referencia a la figura 37, el deslizador 832 se mueve en la dirección de la oclusión 980 y las tiras sujetadoras 830, 831 entran al deslizador 832 como se muestra en la figura 44. Con referencia a la figura 44, las tiras sujetadoras 830, 831 se desocluyen y la red 840 y la red 850 se separan por una distancia 959. Además, la superficie superior 936 de la porción inferior y la superficie interior 920 de la porción superior se separan por una distancia 960. Con respecto ala figura 45, conforme el deslizador se mueve más allá a lo largo de las tiras sujetadoras en la dirección de la oclusión 980 como se muestra en la figura 37, el deslizador ocasiona que las tiras sujetadoras se muevan más cercanamente entre sí en una dirección de esfuerzo cortante sobre el eje Z 864 como se muestra en la figura 45. Con referencia a la figura 45, las tiras sujetadoras 830, 831 se desocluyen. Sin embargo, la superficie superior 936 y la superficie interna 920 están más cercanas entre sí que en la figura 44 y están separadas por una distancia 962 la cual es menor que la distancia 960 en la figura 44. Debido a la reducción en la distancia, la superficie superior 936 y la superficie interna 920 ocasionan que las tiras sujetadoras se muevan más cercanamente entre sí en el eje Z 864. Por lo tanto, las redes 840, 850 están separadas por una distancia 963 la cual es menor que la distancia 959 en la figura 44. Además, las bases 838, 848 inician su desviación con el objeto de permitir que los ganchos pasen entre sí y se comprometan cuando las tiras sujetadoras se ocluyen. La distancia entre las superficies 940, 948 en algunas ubicaciones es mayor para acomodar la desviación de las bases 838, 848. Específicamente, las superficies están en un ángulo al eje X 864 para acomodar el movimiento de las bases 838, 848. Con respecto a las figuras 44-49, las posiciones de las tiras sujetadoras se afectan no solamente por las fuerzas que actúan sobre ellas por el deslizador en esa ubicación sino también se afectan por la posición de las tiras sujetadoras en las ubicaciones antes y después de esa ubicación. Por ejemplo, las posiciones de las tiras sujetadoras en la figura 45 se afectan por las posiciones de las tiras sujetadoras en las figuras 44 y 46. La cantidad de efecto que la posición de las tiras sujetadoras a partir de una ubicación tiene sobre la posición de las tiras sujetadoras en otra ubicación depende de varios factores, tales como, la estructura de las tiras sujetadoras y el material a partir del cual las tiras sujetadoras se hacen. Por ejemplo, si las tiras sujetadoras son relativamente gruesas, entonces el efecto en otras ubicaciones podría ser mayor que si las tiras sujetadoras fueran relativamente delgadas. Como otro ejemplo, si el material para las tiras sujetadoras es relativamente rígido, entonces el efecto en otras ubicaciones podría ser mayor que si el material fuera relativamente flexible. Con respecto a la figura 46, conforme el deslizador continúa moviéndose a lo largo de las tiras sujetadoras en la dirección de la oclusión 980 como se muestra en la figura 37, el deslizador continúa ocasionando que las tiras sujetadoras se muevan más cercanamente entre sí en una dirección de esfuerzo cortante sobre el eje Z 864 como se muestra en la figura 46. En la figura 46, la superficie superior 936 y la superficie interior 920 están más cercanas entre sí que en la figura 45 y están separadas por una distancia 964 la cual es menor que la distancia 962 en la figura 45. Las superficies 920, 936 están aplicando fuerzas a las tiras sujetadoras lo cual ocasiona que las tiras sujetadoras se muevan más cercanamente entre sí en el eje Z 864. Las redes 840, 850 están separadas por una distancia 965 ia cual es menor que la distancia 963 en la figura 45. Además, las bases 838, 848 en la figura 46 se han desviado más en comparación con la figura 45 con el objeto de permitir que los ganchos pasen entre sí y se comprometan cuando las tiras sujetadoras se ocluyen. La distancia entre las superficies 940, 948 en algunas ubicaciones es mayor para acomodar la desviación de las bases 838, 848. Específicamente, las superficies 940, 948 están en un ángulo al eje Z 864 para acomodar el movimiento de las bases 838, 848. Además las porciones en ganchos 842, 852 están desviadas. Con respecto a la figura 47, conforme el deslizador continúa moviéndose a lo largo de las tiras sujetadoras en la dirección de la oclusión 980 como se muestra en la figura 37, el deslizador continúa ocasionando que las tiras sujetadoras se muevan más cercanamente entre sí en el eje Z 864 como se muestra en la figura 47. En la figura 47, la superficie superior 936 y la superficie interior 920 están más cercanas entre sí que en la figura 46 y están separadas por una distancia 966 la cual es menor que la distancia 964 en la figura 46. Las superficies 920, 936 están aplicando fuerzas a las tiras sujetadoras lo cual ocasiona que las tiras sujetadoras se muevan más cercanamente entre sí en el eje Z 864. Las redes 840, 850 están separadas por una distancia 967 la cual es menor que la distancia 965 en la figura 46. Además, las bases 838, 848 en la figura 47 se han desviado más en 5 comparación con la figura 46. La distancia entre las superficies 940, 948 en algunas ubicaciones es mayor para acomodar la desviación de las bases 838, 848. Específicamente, las superficies 940, 948 están en un ángulo al eje Z 864 para acomodar el movimiento de las bases 838, 848. Además las porciones en ganchos 842, 852 están desviadas. í o Con respecto a la figura 48, conforme el deslizador continúa moviéndose a lo largo de las tiras sujetadoras en la dirección de la oclusión 980 como se muestra en la figura 37, el deslizador continúa ocasionando que las tiras sujetadoras se muevan más cercanamente entre sí en el eje Z 864 como se muestra en la figura 48. En la figura 48, la superficie superior 936 y la 15 superficie interior 920 están más cercanas entre sí que en la figura 47 y están separadas por una distancia 968 la cual es menor que la distancia 966 en la figura 47. Las superficies 920, 936 están aplicando fuerzas a las tiras sujetadoras lo cual ocasiona que las tiras sujetadoras se muevan más cercanamente entre sí en el eje Z 864. Las redes 840, 850 están separadas 0 por una distancia 969 la cual es menor que la distancia 967 en la figura 47. Además, las bases 838, 848 en la figura 48 se han desviado más en comparación con la figura 47. La distancia entre las superficies 940, 948 en algunas ubicaciones es mayor para acomodar la desviación de las bases 838, 848. Específicamente, las superficies 940, 948 están en un ángulo al eje Z 864 para acomodar el movimiento de las bases 838, 848. Además las porciones en ganchos 842, 852 están desviadas. Con respecto a la figura 49, conforme el deslizador continúa moviéndose a lo largo de las tiras sujetadoras en la dirección de la oclusión 980, el deslizador continúa ocasionando que las tiras sujetadoras se muevan más cercanamente entre sí en el eje Z 864 como se muestra en la figura 49. Refiriéndose a la figura 49, las tiras sujetadoras 830, 831 están ocluidas. Específicamente las redes 840, 850 están ocluidas y los ganchos 842, 852 están enganchados entre sí. Además, los ganchos han enganchado los ganchos 858, 859. Las superficies 920, 936 están más cercanas entre sí en la figura 49 en comparación con la figura 48 y están separadas por una distancia 971 la cual es menor que la distancia 969 en la figura 48. Las superficies 920, 936 aplican fuerzas a las tiras sujetadoras lo cual ocasiona que las tiras sujetadoras se muevan más cercanamente entre sí en el eje Z 864. Las redes 840, 850 están separadas por una distancia 971 la cual es menor que la distancia 969 en la figura 48. Además, las bases 1038, 1048 no están desviadas y han regresado a su posición relajada. Por lo tanto, como se muestra en la figura 49, las tiras sujetadoras 830, 831 están ocluidas antes de salir del deslizador. La desoclusión de las tiras sujetadoras 830, 831 en las figuras 44-49 podría ocurrir en el orden inverso de estas figuras. Por lo tanto, la desoclusión se ilustra al iniciar en la figura 49 y al moverse en orden reverso hacia la figura 44. El deslizador 832 facilita la desoclusión de las tiras sujetadores 830, 831 al mover las tiras sujetadoras lejos de cada una en el eje Z 864 y ocasionando que las redes se desenganchen. Con referencia a la figura 37, el deslizador 832 se mueve en la dirección de desoclusión 981 y las tiras sujetadoras 830, 831 entran al deslizador 832 como se muestra en la figura 49. Con referencia a la figura 49, las tiras sujetadoras 830, 831 se ocluyen conforme éstas entran al deslizador 832. Las superficies 925, 930 están separadas por una distancia 974 y las redes 840, 850 están separadas por una distancia 971 . Con respecto a la figura 48, conforme el deslizador continúa moviéndose a lo largo de las tiras sujetadoras en la dirección de la desoclusión 981 , el deslizador ocasiona que las tiras sujetadoras se muevan lejos entre sí en el eje Z 864 como se muestra en la figura 48. Refiriéndose a la figura 48, las superficies 925, 930 están separadas por una distancia 976 la cual es menor que la distancia 974 en la figura 49. Debido a la reducción en la distancia, las superficies 925, 930 ocasionan que las tiras sujetadoras se muevan lejos entre sí en el eje Z 864. Además, las bases 838, 848 se desvían con el objeto de permitir que los ganchos pasen entre sí y se desenganchen cuando las tiras sujetadoras están desocluidas. La distancia entre las superficies 940, 948 en algunas ubicaciones es mayor para acomodar la desviación de las bases 838, 848. Específicamente, las superficies 940, 948 están en un ángulo al eje Z 864 para acomodar el movimiento de las bases 838, 848. Además las porciones en ganchos 842, 852 están desviadas.
Además, como se mencionó anteriormente, las posiciones de las tiras sujetadoras se afectan no solamente por las fuerzas que actúan sobre ellas por el deslizador en esa ubicación específica, sino que también se afectan por la posición de las tiras sujetadoras en las ubicaciones antes y después de esa ubicación específica. Con respecto a la figura 47, conforme el deslizador continúa moviéndose a lo largo de las tiras sujetadoras en la dirección de la desoclusión 981 como se muestra en la figura 37, el deslizador continúa ocasionando que las tiras sujetadoras se muevan lejos entre sí en el eje Z 864 como se muestra en la figura 47. Refiriéndose a la figura 47, las superficies 925, 930 están separadas por una distancia 978 la cual es menor que la distancia 976 en la figura 48. Las superficies 925, 930 aplican fuerzas de esfuerzo cortante a las tiras sujetadoras las cuales ocasionan que las tiras sujetadoras se muevan lejos entre sí en el eje Z 864. Las tiras sujetadoras se separan debido a la acción cortante entre las tiras sujetadoras. Consecuentemente, las redes 840, 850 se separan por una distancia 967 la cual es mayor que la distancia 969 en la figura 48. Además, las bases 838, 848 continúan desviándose con el objeto de permitir que los ganchos pasen entre sí y se desenganchen. La distancia entre las superficies 940, 948 en algunas ubicaciones es mayor para acomodar la desviación de las bases 838, 848. Específicamente, las superficies 940, 948 están en un ángulo al eje Z 864 para acomodar el movimiento de las bases 838, 848. Además las porciones en ganchos 842, 852 continúan desviándose.
Con respecto a la figura 46, conforme el deslizador continúa moviéndose a lo largo de las tiras sujetadoras en la dirección de la desoclusión 981 como se muestra en la figura 37, el deslizador continúa ocasionando que las tiras sujetadoras se muevan lejos entre sí en el eje Z 864 como se muestra en la figura 46. Refiriéndose a la figura 46, las superficies 925, 930 están separadas por una distancia 980 la cual es menor que la distancia 978 en la figura 47. Las superficies 925, 930 aplican fuerzas de esfuerzo cortante a las tiras sujetadoras las cuales ocasionan que las tiras sujetadoras se muevan lejos entre sí en el eje Z 864. Las tiras sujetadoras se separan debido a la acción cortante entre las tiras sujetadoras. Consecuentemente, las redes 840, 850 se separan por una distancia 965 la cual es mayor que la distancia 967 en la figura 47. Además, las redes 840, 850 continúan desviándose con el objeto de permitir que los ganchos pasen entre sí. La distancia entre las superficies 940, 948 en algunas ubicaciones es mayor para acomodar la desviación de las bases 838, 848. Específicamente, las superficies 940, 948 están en un ángulo al eje Z 864 para acomodar el movimiento de las bases 838, 848. Además las porciones en ganchos 842, 852 continúan desviándose. Con respecto a la figura 45, conforme el deslizador continúa moviéndose a lo largo de las tiras sujetadoras en la dirección de la desoclusión 981 como se muestra en la figura 37, el deslizador continúa ocasionando que las tiras sujetadoras se muevan lejos entre sí en el eje Z 864 como se muestra en la figura 45. Refiriéndose a la figura 45, las superficies 925, 930 están separadas por una distancia 982 la cual es menor que la distancia 980 en la figura 46. Las superficies 925, 930 aplican fuerzas de esfuerzo cortante a las tiras sujetadoras las cuales ocasionan que las tiras sujetadoras se muevan lejos entre sí en el eje Z 864. Las tiras sujetadoras se separan debido a la acción cortante entre las tiras sujetadoras. Consecuentemente, las redes 840, 850 se separan por una distancia 963 la cual es mayor que la distancia 965 en la figura 46. Además, las redes 840, 850 continúan desviándose con el objeto de permitir que los ganchos pasen entre sí. La distancia entre las superficies 940, 948 en algunas ubicaciones es mayor para acomodar la desviación de las bases 838, 848. Específicamente, las superficies 940, 948 están en un ángulo al eje Z 864 para acomodar el movimiento de las bases 838, 848. Además las porciones en ganchos 842, 852 continúan desviándose. Con respecto a la figura 44, conforme el deslizador continúa moviéndose a lo largo de las tiras sujetadoras en la dirección de la desoclusión 981 , el deslizador continúa ocasionando que las tiras sujetadoras se muevan lejos entre sí en el eje Z 864 como se muestra en la figura 44. Con referencia a la figura 44, las tiras sujetadoras 830, 831 , y por lo tanto las redes 840, 850 están desocluidas. Las superficies 925, 930 están separadas por una distancia 984 la cual es menor que la distancia 982 en la figura 45. Las superficies 925, 930 aplican fuerzas de esfuerzo cortante a las tiras sujetadoras lo cual ocasiona que las tiras sujetadoras se muevan lejos entre sí en el eje Z 864. Las tiras sujetadoras se desocluyen debido a la acción cortante entre las tiras sujetadoras. Por lo tanto, las redes 840, 850 se separan por una distancia 959 la cual es mayor que la distancia 963 en la figura 45. También, los ganchos 842, 852 en la figura 44 se han desenganchado. Además, las bases 938, 948 no están desviadas y han regresado a su posición relajada. Como se muestra en la figura 44, las tiras sujetadoras 830, 831 están desocluidas cuando las tiras sujetadoras salen del deslizador 832. Como se evidenció anteriormente, el dispositivo de cierre puede incluir otras características. Por ejemplo, el dispositivo de cierre puede incluir una muesca cerca de la costura para asistir al sello a prueba de fugas. El deslizador también puede incluir un sello adicional en la ranura. El dispositivo de cierre también puede tener un paro terminal. Además, el dispositivo de cierre puede tener una estructura para una posición original o estacionaria. Además, el dispositivo de cierre puede incluir otras estructuras para acomodar el deslizador en la posición final de las tiras sujetadoras, tal como, una ranura u otros medios. Las figuras 50-62 ilustran otra modalidad de la invención. Esta modalidad ocluye y desocluye en el eje Z al utilizar una acción de esfuerzo cortante similar a otras modalidades. Además, esta modalidad rota y flexiona una de las tiras sujetadoras durante la oclusión y la desoclusión. Las tiras sujetadoras incluyen dos redes y porciones de gancho. Las porciones de gancho están comprometidas secuencialmente. Las tiras sujetadoras pueden ocluirse y desocluirse manualmente o un deslizador puede utilizarse para facilitar la oclusión y la desoclusión. La figura 50 muestra una vista superior del dispositivo de cierre. El dispositivo de cierre comprende una primera y segunda tiras sujetadoras 1030, 031 y un deslizador 1032. Como se muestra en la figura 51 , la primera tira sujetadora 1031 incluye un primer elemento de cierre 1034. La segunda tira sujetadora 1030 comprende un segundo elemento de cierre 1036 para comprometer el primer elemento de cierre 1034. El primer elemento de cierre 1034 comprende una porción base 1038 y una primera red 1040 que se extiende a partir de la porción base 1038. La primera red 1040 incluye una porción en gancho 1042 que se extiende a partir de la red 1040. Una tercera red 1041 se extiende a partir de la porción base 1038 y la red 1041 incluye una tercera porción en gancho 1044. El segundo elemento de cierre 1036 comprende una porción base 1048 y una segunda red 1050 que se extiende a partir de la porción base 1048. La red 1050 incluye una segunda porción en gancho 1052 que se extiende a partir de la red 1050. La segunda porción en gancho 1052 compromete la primera porción en gancho 1042. Una cuarta red 1051 se extiende a partir de la porción base 1048. La cuarta red 1051 incluye una cuarta porción en gancho 1045 la cual compromete la tercera porción en gancho 1044. Con referencia a las figuras 50-50 el dispositivo de cierre y las tiras sujetadoras tienen un eje X 1060, un eje Y 1062 y un eje Z 1064. El eje X 1060 es el eje longitudinal del dispositivo de cierre, el eje Y 1062 es el eje lateral el cual es perpendicular al eje X 1060 y el eje Z 1064 es el eje vertical el cual es perpendicular al eje X 1060 y al eje Y 1062. Con referencia a las figuras 52-56, el deslizador 1032 incluye 5 una porción superior 1070, una primera porción lateral 1074, una segunda porción lateral 1076, una porción inferior 1078 y una ranura 1080. Con referencia a la figura 50, el deslizador 1032 tiene un primer extremo 1084 y un segundo extremo 1086. Regresando a las figuras 52 y 53, la porción superior 1070 tiene í o una superficie interna 1120 y una superficie externa 1122. La superficie interna 1 120 incluye una porción desalineada 1124 la cual incluye una superficie superior 1125 y una superficie lateral desalineada 1126. La porción desalineada 1 124 inicia en el segundo extremo 1086 y se inclina hacia abajo hacia el primer extremo 1084. 15 La porción inferior 1078 tiene una superficie interna 1 130 y una superficie extema 132. La superficie interna 1 130 incluye una porción desalineada 1 134 la cual incluye una superficie superior 1136 y una superficie lateral desalineada 1 138. La porción desalineada 1 134 inicia en el segundo extremo 1086 y se inclina hacia abajo hacia el primer extremo 1084. 0 La primera porción lateral 1074 tiene una superficie interna 1140 y una superficie externa 1142. La segunda porción lateral 1076 tiene una superficie interna 1148 y una superficie externa 150. La porción inferior 1078 tiene una ranura 1080 la cual se extiende a partir de la superficie extema 1132 a la superficie interna 1 130. Además, la ranura se extiende a partir del primer extremo 1084 hacia el segundo extremo 1086 del deslizador. La ranura tiene sustancialmente el mismo ancho a partir del primer extremo 1084 al segundo extremo 1086 del deslizador. El deslizador puede ser una construcción de una sola pieza o puede incluir varias piezas separadas las cuales se ensamblan de varios modos diferentes. Las figuras 57-62 ilustran la oclusión y la desoclusión del dispositivo de cierre. Cuando las figuras 57-62 se ven en secuencia numérica, las figuras 57-62 ¡lustran la oclusión de las tiras sujetadoras. Cuando las figuras 57-62 se ven en secuencia numérica reversa (es decir viendo a partir de la figura 62 de regreso a la figura 57), las figuras 57-62 ilustran la desoclusión de las tiras sujetadoras. La oclusión de las tiras sujetadoras se describirá y entonces se describirá la desoclusión de las tiras sujetadoras. El deslizador 1032 facilita la oclusión de las tiras sujetadoras 1030, 1031 al mover las tiras sujetadoras entre sí en el eje Y y el eje Z y ocasiona que las redes se comprometan. Con referencia a la figura 50, el deslizador 1032 se mueve en la dirección de la oclusión 1180 y las tiras sujetadoras 1030, 1031 entran al deslizador 1032 como se muestra en la figura 57. Con referencia a la figura 57, las tiras sujetadoras 1030, 1031 se desocluyen y la red 1040 y la red 1050 se separan por una distancia 1 159. Además, la superficie superior 1136 de la porción inferior y la superficie interna 1120 de la porción superior se separan por una distancia 1160. Además, la superficie 1 140, está en un ángulo 1 162 al eje Z 1064. La superficie 140 ocasiona que la tira sujetadora 1031 rote. Antes de entrar al deslizador 1032, la tira sujetadora 1031 estaba substancialmente paralela al eje Z 1064 como se muestra en la figura 51. Debido a la rotación, 5 la base 1038 está en un ángulo 1164 al eje Z 1064. La rotación empieza el procedimiento de oclusión de los ganchos 1042, 1052. Con respecto a la figura 58, conforme el deslizador se mueve más allá a lo largo de las tiras sujetadoras en la dirección de la oclusión 1180 como se muestra en la figura 50, la posición de las tiras sujetadoras no í o cambia relativamente a partir de la figura 57. Las redes 1040, 1050 se separan por una distancia 1 166 la cual es aproximadamente la misma que la distancia 1159 en la figura 57. Las superficies 1120, 1136 están separadas por una distancia 1 67 la cual es aproximadamente la misma que la distancia 1 160 en la figura 57. Los ángulos 1 168, 1 169 son aproximadamente los 15 mismos que los ángulos 1 162, 1164 en la figura 57. Finalmente la distancia entre los ganchos 1044, 1045 la cual se representa por la distancia 1 170 entre las bases 1038, 1048 es aproximadamente la misma que la distancia 165 en la figura 57. Con respecto a las figuras 57-62, las posiciones de las tiras 0 sujetadoras se afectan no solamente por las fuerzas que actúan sobre ellas por el deslizador en esa ubicación sino que también se afectan por la posición de las tiras sujetadoras en las ubicaciones antes y después de esa ubicación.
Por ejemplo, las posiciones de las tiras sujetadoras en la figura 59 se afectan por las posiciones de las tiras sujetadoras en las figuras 58 y 60. La cantidad de efecto que la posición de las tiras sujetadoras a partir de una ubicación tiene sobre la posición de las tiras sujetadoras en otra ubicación depende de otros factores, tales como, la estructura de las tiras sujetadoras y el material a partir del cual las tiras sujetadoras están hechas. Por ejemplo, si las tiras sujetadoras son relativamente gruesas, entonces el efecto y otras ubicaciones podrían ser mayores que si las tiras sujetadoras fueran relativamente delgadas. Como otro ejemplo, si el material para las tiras sujetadoras es relativamente grueso, entonces el efecto y otras ubicaciones podrían ser mayores que si el material fuera relativamente delgado. Como otro ejemplo, si el material para las tiras sujetadoras es relativamente rígido, entonces el efecto en otras ubicaciones podría ser mayor que si el material fuera relativamente flexible. Con respecto a la figura 59, conforme el deslizador se mueve más allá a lo largo de las tiras sujetadoras en la dirección de la oclusión 1180 como se muestra en la figura 50, el deslizador continúa ocasionando que las tiras sujetadoras se muevan más cercanamente entre sí en el eje Z 1064 como se muestra en la figura 59. En la figura 59, la superficie 1120 y la superficie 1136 están más cercanas entre sí en la figura 58 y están separadas por una distancia 1 174 la cual es menor que la distancia 1167 en la figura 58. Las superficies 1 120, 1136 aplican fuerzas a las tiras sujetadoras lo cual ocasiona que las tiras sujetadoras se muevan más cercanamente entre sí en el eje Z 1064. Las redes 1040, 1050 están más cercanas juntas que en la figura 58 y están separadas por una distancia 1 176 la cual es menor que la distancia 166 en la figura 58. Las redes 1040, 1050 que incluyen los ganchos 1942, 1052 están ocluidas. La base 1038 está en un ángulo 1171 para el eje Z 1064 con el objeto de permitir que los ganchos 1042, 1052 se engranen. El ángulo 1 171 es aproximadamente el mismo que el ángulo 1169 en la figura 58. Además, la superficie 1140 está en ángulo 1172 al eje Z 1064 el cual es aproximadamente el mismo que el ángulo 1168 en la figura 58. También, los ganchos 1044, 1045 están separados por una distancia que se representa por la distancia 1 178 entre las bases 1038, 1048 y la cual es aproximadamente la misma que la distancia 1170 en la figura 58. Con respecto a la figura 60, conforme el deslizador se mueve más allá a lo largo de las tiras sujetadoras en la dirección de la oclusión 1180 como se muestra en la figura 50, la base 1138 empieza a desviarse y ocasiona que la red 1041 y el gancho 1044 se muevan en el eje Y 1062 como se muestra en la figura 60. En la figura 60, la superficie 1 140 está en ángulo 179 al eje Z 1264 el cual es aproximadamente el mismo que el ángulo 1172 en la figura 59. Las superficies 1140, 1148 aplican fuerzas a las tiras sujetadoras lo cual ocasiona que las tiras sujetadoras se muevan en el eje Y 1062. La base 1038 está en un ángulo 1182 el cual es aproximadamente el mismo que el ángulo 1171 en la figura 59. La base 1038 inicia a desviarse o flexionarse y ocasiona que la red 1041 y el gancho 1044 se muevan en el eje Y 1062.
La base 1038 se flexiona debido al efecto ocasionado por la posición de las tiras sujetadoras en ubicaciones posteriores. Específicamente, la base 1038 se flexiona debido al compromiso de los ganchos 1044, 1045 y una fuerza reprimida aplicada por la superficie 1126 en ubicaciones entre las figuras 61 , 62. Conforme la base se flexiona, los ganchos 1044, 1045 se mueven más cercanamente juntos y se separan por una distancia que se representa por la distancia 1 184 entre las bases 1038, 1048. La distancia 1184 es menor que la distancia 1178 en la figura 59. Además, las tiras sujetadoras se mueven en relación entre sí en el eje Z 1064 como se muestra en la figura 60. Las superficies 1120, 1136 están separadas por una distancia 1186 la cual es menor que la distancia 1174 en la figura 59. Debido a la reducción en la distancia, las superficies 1120, 1136 aplican fuerzas a las tiras sujetadoras lo cual ocasiona que las tiras sujetadoras se muevan en el eje Z 1064. Este movimiento en el eje Z 1064 asiste a los ganchos 1044, 1045 al pasar entre sí y ocluir. Específicamente, las fuerzas ocasionan que las redes 1040, 1050 y los ganchos 1042, 1052 se desvíen lo cual permite el movimiento en el eje Z 1064. Con respecto a la figura 61 , conforme el deslizador se mueve más allá a lo largo de las tiras sujetadoras en la dirección de la oclusión 1180 como se muestra en la figura 50, el deslizador continúa ocasionando que la porción base 1038 se mueva en el eje Y 1062 como se muestra en la figura 61. En la figura 61 , la superficie 1140 está en ángulo 1 87 al eje Z 1064 el cual es menor que el ángulo 1179 en la figura 60. Las superficies 1140, 1148 aplican fuerzas a las tiras sujetadoras lo cual ocasiona que las tiras sujetadoras se muevan más cercanas entre sí en el eje Y 1062. Por lo tanto, la base 1038 está en un ángulo 1188 el cual es menor que el ángulo 1182 en la figura 60. La base continúa a desviarse como se mencionó y ocasiona que red 1041 y el gancho 1044 se mueva en el eje Y 1062. Conforme la base 1038 se flexiona, los ganchos 1044, 1045 se mueven más cercanos entre sí y se separan por una distancia la cual se represente por la distancia 1189 entre las bases 1038, 1048. La distancia 1189 es menor que la distancia 184 en la figura 60. Con respecto a la figura 62, conforme el deslizador se mueve más allá a lo largo de las tiras sujetadoras en la dirección de la oclusión 1180 como se muestra en la figura 50, el deslizador continúa ocasionando que la porción base 1038 se mueva en el eje Y 1062 como se muestra en la figura 62. En la figura 62, la superficie 1140 ya no está en ángulo al eje Z. Por lo tanto, la base 1038 no está en un ángulo al eje Z. Además, los ganchos 1044, 1045 están más cercanos y están engranados. Los ganchos 1044, 1045 están separados por una distancia la cual se represente por la distancia 1191 entre las bases 1038, 1048. La distancia 1191 es menor que la distancia 1 189 en la figura 61. Además, las tiras sujetadoras se mueven en relación entre sí en el eje Z 1064 como se muestra en la figura 62. Las superficies 1120, 1136 están separadas por una distancia 1192 la cual es menor que la distancia 1 190 en la figura 61. Debido a la reducción en la distancia, las superficies 1 120, 1136 aplican fuerzas a las tiras sujetadoras lo cual ocasiona que las tiras sujetadoras se muevan entre sí en el eje Z 1064. Este movimiento en el eje Z 1064 asiste a los ganchos 1044, 1045 al pasar entre sí y ocluir. Específicamente, las fuerzas ocasionan que las redes 1040, 1050 y los ganchos 1042, 1052 se desvíen lo cual permite el movimiento en el eje Z 1064. Como se muestra en la figura 62, las tiras sujetadoras 1030, 1031 están ocluidas antes de salir del deslizador. La desoclusión de las tiras sujetadoras 1030, 1031 en las figuras 57-62 podría ocurrir en el orden reverso de estas figuras. Por lo tanto, la desoclusión se ilustra al empezar en la figura 62 y moverse en orden reverso hacia la figura 57. La desoclusión de las tiras sujetadoras 1030, 1031 ocurre al mover las tiras sujetadoras lejos de cada una en el eje Z 1064. También, una de las tiras sujetadoras rota y se flexiona durante la desoclusión. Las porciones en gancho se desenganchas secuencialmente. El deslizador facilita la desoclusión de las tiras sujetadoras. Refiriéndose a la figura 50, el deslizador 1032 se mueve en la dirección de la desoclusión 1181 y las tiras sujetadoras 1030, 1031 entran al deslizador 1032 como se muestra en la figura 62. Refiriéndose a la figura 62, las tiras sujetadoras 1030, 1031 se ocluyen conforme entran al deslizador 1032. La superficie 1140 es paralela al eje Z 1064. Por lo tanto, la base 1038 también es paralela al eje Z. Además, los ganchos 1044, 1045 están comprometidos y la distancia entre los ganchos se representa por la distancia 1191 entre las bases 1038, 1048. Con respecto a la figura 61 , conforme el deslizador continúa moviéndose a lo largo de las tiras sujetadoras en la dirección de la desoclusión 1 181 , el deslizador continúa ocasionando que la base 1038 se mueva en el eje Y 1062 como se muestra en la figura 61 . En referencia a la figura 61 , la superficie 1126 está en ángulo al eje Z 1064. La superficie 1126 ocasiona que la base 1038 se flexione y rote en relación con el eje Z 1064 con el objeto de permitir que los ganchos 1044, 4045 se desenganchen y pasen entre sí cuando las tiras sujetadoras se desocluyen. La base 1038 está en un ángulo 1188 al eje Z 1064. Los ganchos 1044, 1045 están más cercanos y están engranados. Los ganchos 1044, 1045 están separados por una distancia en el eje Y 1062 la cual se represente por la distancia 1189 entre las bases 1038, 1048. Además, como se mencionó anteriormente, las posiciones de las tiras sujetadoras se afectan no solamente por las fuerzas que actúan sobre ellas por el deslizador en esa ubicación específica, sino que también se afectan por la posición de las tiras sujetadoras en las ubicaciones antes y después de esa ubicación específica. Por ejemplo las posiciones de las tiras sujetadoras 1030, 1031 en la figura 61 se afectan por las posiciones de las tiras sujetadoras en las figuras 60 y 62. Con respecto a la figura 60, conforme el deslizador continúa moviéndose a lo largo de las tiras sujetadoras en la dirección de la desoclusión 1181 como se muestra en la figura 50, el deslizador continúa ocasionando que la base 1038 se mueva en el eje Y 1062 como se muestra en la figura 60. En referencia a la figura 60, la superficie 1126 está en un ángulo 1 194 al eje Z 1064 el cual es mayor que el ángulo 1193 en la figura 61. Debido al incremento en el ángulo y por lo tanto en la distancia, la superficie 1 126 ocasiona que la base 1038 se flexione y rote. La base 1038 se flexiona y rota en relación con el eje Z 1064 con el objeto de permitir que los ganchos 1044, 1045 se muevan en el eje Y 1062 y se desenganchen. La base 1038 está en un ángulo 1188 en la figura 61. Consecuentemente, los ganchos 1044, 1045 están más aparte que en la figura 61 y se han desenganchado. Específicamente, los ganchos 1044, 1045 están separados por una distancia en el eje Y 1062 la cual se represente por la distancia 1 184 entre las bases 1038, 1048 y la cual es mayor que la distancia 1 189 en la figura 61. Además, las superficies 1125, 1 130 están separadas por una distancia 1 195. Con respecto a la figura 59, conforme el deslizador continúa moviéndose a lo largo de las tiras sujetadoras en la dirección de la desoclusión 1181 como se muestra en la figura 50, el deslizador continúa ocasionando que la base 1038 se mueva en el eje Y 1062 como se muestra en la figura 59. En referencia a la figura 59, la superficie 1140 está en un ángulo 1172 al eje Z 1064 el cual es aproximadamente el mismo que el ángulo 1182 en la figura 60. Sin embargo, la base 1038 ya no se flexiona y ha regresado a su posición relajada. Consecuentemente, los ganchos 1044, 1045 están más aparte que en la figura 60. Específicamente, los ganchos 1044, 1045 están separados por una distancia en el eje Y 1062 la cual se represente por la distancia 178 entre las bases 1038, 1048. La distancia 1178 es mayor que la distancia 1 184 en la figura 60. Las tiras sujetadores también se mueven más cercanas entre sí 5 en el eje Z 1064 como se muestra en la figura 59. En la figura 59 las superficies 1125, 1 130 están más cercanas que en la figura 60 y se separan por una distancia 1 196 la cual es menor que la distancia 1195 en la figura 60. Las superficies 1125, 1136 están aplicando fuerzas a las tiras sujetadores las cuales ocasionan que las tiras sujetadores se muevan más cercanas entre sí í o en el eje Z 1064. Las redes 1040, 1050 están separadas por una distancia 1 176. Con respecto a la figura 58, conforme el deslizador continúa moviéndose a lo largo de las tiras sujetadores en la dirección de la desoclusión 1181 como se muestra en la figura 50, el deslizador ocasiona que 15 las tiras sujetadoras se muevan lejos entre sí en el eje Z 1064 como se muestra en la figura 58. En referencia a la figura 58, la superficie 1125, 1130 están separadas por una distancia 1197 la cual es menor que la distancia 1196 en la figura 59. Las superficies 1 125, 1130 están aplicando fuerzas de esfuerzo cortante a las tiras sujetadoras las cuales ocasionan que las tiras 0 sujetadoras se muevan lejos entre sí en el eje Z 1064. Las tiras sujetadoras se separan debido a la acción de esfuerzo cortante entre las tiras sujetadoras. Consecuentemente, las redes 1040, 1050 están separadas por una distancia 1166 la cual es mayor que la distancia 1 176 en la figura 59. Además, los ganchos 1042, 1052 están desenganchados y están más aparte en el eje Z 1064 que en la figura 59. Los ángulos 168, 1169 son aproximadamente los mismos que los ángulos 1 172, 1 171 en la figura 59. Además, la distancia entre los ganchos 1044, 1045 la cual se representa por la distancia 1170 entre las bases 1038, 1048 es aproximadamente la misma que la distancia 1 178 en la figura 59. Con respecto a la figura 57, conforme el deslizador continúa moviéndose a lo largo de las tiras sujetadoras en la dirección de la desoclusión 1181 como se muestra en la figura 50, la posición de las tiras sujetadoras no cambia relativamente a partir de la figura 58. Las redes 1040, 1050 se separan por una distancia 1 159 la cual es aproximadamente la misma que la distancia 1 166 en la figura 58. La superficies 1120, 1 136 están separadas por una distancia la cual es aproximadamente la misma que la distancia 1197 en la figura 58. Los ángulos 1162, 1164 son aproximadamente los mismos que los ángulos 1168, 1 169 en la figura 58. Finalmente la distancia entre los ganchos 1044, 1045 la cual está representada por la distancia 1 165 entre las bases 1038, 1048 es aproximadamente la misma que la distancia 1170 en la figura 58. Como se muestra en la figura 57, las tiras sujetadoras1030, 1031 están desocluidas cuando las tiras sujetadoras salen del deslizador 1032. Como se evidenció anteriormente, el dispositivo de cierre puede incluir otras características. Por ejemplo, el dispositivo de cierre puede incluir una muesca cerca de la costura para asistir al sello a prueba de fugas. El deslizador también puede incluir un sello adicional en la ranura. El dispositivo de cierre también puede tener un paro terminal. Además, el dispositivo de cierre puede tener una estructura para una posición original o estacionaria. Además, el dispositivo de cierre puede incluir otras estructuras para acomodar el deslizador en la posición final de las tiras sujetadoras, tal como, una ranura u otros medios. Las figuras 63-72 ilustran otra modalidad de la invención. Esta modalidad ocluye y desocluye en el eje Z al utilizar una acción de esfuerzo cortante similar a otras modalidades. Además, esta modalidad incluye una característica de conexión la cual asiste para prevenir la desoclusión no intencional del dispositivo de cierre. Específicamente, las tiras sujetadoras previenen la desoclusión de del dispositivo de cierre al no permitir el movimiento en el eje Z hasta que la característica de conexión se libera. La característica de conexión incluye porciones engranadas que se desengranan del dispositivo de cierre. Por lo tanto, una fuerza no intencional que actúa en el eje Z no será capaz de desocluir el dispositivo de cierre. Esta modalidad logra la característica de conexión al mover o mover en pivote las porciones engranadas en el eje Y para destrabar las tiras sujetadoras. Entonces, las tiras sujetadoras pueden desocluirse al mover o someter a esfuerzo cortante las ti relativas entre sí en el eje Z. Las tiras sujetadoras pueden operarse manualmente o un deslizador puede utilizarse para facilitar el engranaje y desengranaje de la característica de conexión y también la oclusión y la desoclusión de las tiras sujetadoras.
La figura 63 muestra una vista superior del dispositivo de cierre. El dispositivo de cierre comprende una primera y segunda tiras sujetadoras 1230, 1231 y un deslizador 1232. Como se muestra en la figura 64, la primera tira sujetadora 1231 incluye un primer elemento de cierre 1234. La segunda tira sujetadora 1230 comprende un segundo elemento de cierre 1236 para comprometer el primer elemento de cierre 1234. El primer elemento de cierre 1234 comprende una porción base 1238 y una red 1240 que se extiende a partir de la porción base 1238. La red 1240 incluye una porción en gancho 1242 que se extiende a partir de la red 1240. Una segunda red 1241 se extiende a lo largo de la porción base 1238 y la red 1241 incluye una primera porción engranada 1244. El segundo elemento de cierre 1236 comprende una porción base 1248 y una red 1250 que se extiende a partir de la porción base 1248. La red 1250 incluye una porción en gancho 1252 que se extiende a partir de la red 1250. Una segunda red 1251 se extiende a lo largo de la porción base 1248. La segunda red 1251 incluye la primera porción engranada 1244. Con referencia a las figuras 63-64 el dispositivo de cierre y las tiras sujetadoras tienen un eje X 1260, un eje Y 1262 y un eje Z 1264. El eje X 1260 es el eje longitudinal del dispositivo de cierre, el eje Y 1262 es el eje lateral el cual es perpendicular al eje X 1260 y el eje Z 1264 es el eje vertical el cual es perpendicular al eje X 1260 y al eje Y 1262. Con referencia a las figuras 65-66, el deslizador 1232 incluye una porción superior 1270, una primera porción lateral 1274, una segunda porción lateral 1276, una porción inferior 1278 y una ranura 1280. Con referencia a la figura 63, el deslizador 1232 tiene un primer extremo 1284 y un segundo extremo 1286. Regresando a las figuras 65 y 66, la porción superior 1270 tiene 5 una superficie interna 1320 y una superficie externa 1322. La superficie interna 1320 incluye una porción desalineada 1324 la cual incluye una superficie superior 1325 y una superficie lateral desalineada 1326. La porción desalineada 1324 inicia en el segundo extremo 1286 y se inclina hacia abajo hacia el primer extremo 1284. í o La porción inferior 1278 tiene una superficie interna 1330 y una superficie extema 1332. La superficie interna 1330 incluye una porción desalineada 1334 la cual incluye una superficie superior 1336 y una superficie lateral desalineada 1338. La porción desalineada 1334 inicia en el segundo extremo 1286 y se inclina hacia abajo hacia el primer extremo 1284. 15 La primera porción lateral 1274 tiene una superficie interna 1340 y una superficie externa 1342. La segunda porción lateral 1276 tiene una superficie interna 1348 y una superficie externa 1350. La porción inferior 1278 tiene una ranura 1280 la cual se extiende a partir de la superficie externa 1332 a la superficie interna 1330. Además, la ranura se extiende a partir del primer 0 extremo 1284 hacia el segundo extremo 1286 del deslizador. La ranura tiene sustancialmente el mismo ancho a partir del primer extremo 1284 al segundo extremo 1286 del deslizador.
El deslizador puede ser una construcción de una sola pieza o puede incluir varias piezas separadas las cuales se ensamblan de varios modos diferentes. Las figuras 62-72 ilustran la oclusión y la desoclusión del dispositivo de cierre. Cuando las figuras 62-726 se ven en secuencia numérica, las figuras 62-72 ilustran la oclusión de las tiras sujetadoras. Cuando las figuras 62-72 se ven en secuencia numérica reversa (es decir viendo a partir de la figura 72 de regreso a la figura 62), las figuras 62-72 ilustran la desoclusión de las tiras sujetadoras. La oclusión de las tiras sujetadoras se describirá y entonces se describirá la desoclusión de las tiras sujetadoras. El deslizador 1232 facilita la oclusión de las tiras sujetadoras 1230, 1231 al mover las tiras sujetadoras entre sí en una dirección de esfuerzo cortante o la dirección del eje Z y ocasiona que las redes se engranen. Con referencia a la figura 63, el deslizador 1232 se mueve en la dirección de la oclusión 1380 y las tiras sujetadoras 1230, 1231 entran al deslizador 1232 como se muestra en la figura 67. Con referencia a la figura 67, las tiras sujetadoras 1230, 1231 se desocluyen y la red 1240 y la red 1250 se separan por una distancia 1359. Además la superficie superior 1330 de la porción inferior y la superficie interna 320 de la porción superior se separan por una distancia 1360. Además las superficies 1340, 1348 se separan por una distancia 1361 y las bases 1238, 1248 se separan por una distancia 1362.
Con respecto a la figura 68, conforme el deslizador se mueve más allá a lo largo de las tiras sujetadoras en la dirección de la oclusión 1380 como se muestra en la figura 63, el deslizador ocasiona que las tiras sujetadoras se muevan más cercanas entre sí en el eje Y 1262 como se muestra en la figura 68. Con referencia a la figura 68, las tiras sujetadoras 1230, 1231 se desocluyen. Sin embargo, la superficie 1340 y la superficie 1348 están más cercanas entre sí que en la figura 67 y se separan por una distancia 1363 la cual es menor que la distancia 1361 en la figura 67. Debido a la reducción en la distancia, la superficie 1340 y la superficie 1348 ocasionan que las tiras sujetadoras se muevan más cercanamente entre sí en el eje Y 1262. Por lo tanto, las bases 1238, 1248 se separan por una distancia 1364 la cual es menor que la distancia 1362 en la figura 67. La superficie 1326 está en un ángulo 1367 al eje Z 1264. Esta superficie 1326 ocasiona que una porción de las tiras sujetadoras se desvíen o roten. Específicamente, una porción de 1249 de la base 1248 se desvía o rota en relación con el eje Z 1264 con el objeto de permitir que las porciones engranadas 1244, 1245 pasen entre si y se engranen cuando las tiras sujetadoras están ocluidas. Esta porción 1249 está en un ángulo 1368 al eje Z 1264. Además las superficies 1320, 1330 se separan por una distancia 1360 en la figura 67. Por lo tanto, las redes 1240, 1250 se separan por una distancia 1366 la cual es aproximadamente la misma que la distancia 1359 en la figura 67. Con respecto a las figuras 67-72, las posiciones de las tiras sujetadoras se afectan no solamente por las fuerzas que actúan sobre ellas por el deslizador en esa ubicación sino también se afectan por la posición de las tiras sujetadoras en las ubicaciones antes y después de esa ubicación. Por ejemplo, las posiciones de las tiras sujetadoras en la figura 68 se afectan por las posiciones de las tiras sujetadoras en las figuras 67 y 69. La cantidad de efecto que la posición de las tiras sujetadoras a partir de una ubicación tiene sobre la posición de las tiras sujetadoras en otra ubicación depende de varios factores, tales como, la estructura de las tiras sujetadoras y el material a partir del cual las tiras sujetadoras se hacen. Por ejemplo, si las tiras sujetadoras son relativamente gruesas, entonces el efecto en otras ubicaciones podría ser mayor que si las tiras sujetadoras fueran relativamente delgadas. Como otro ejemplo, si el material para las tiras sujetadoras es relativamente rígido, entonces el efecto en otras ubicaciones podría ser mayor que si el material fuera relativamente flexible. Con respecto a la figura 69, conforme el deslizador continúa moviéndose a lo largo de las tiras sujetadoras en la dirección de la oclusión 1380 como se muestra en la figura 63, el deslizador ocasiona que las tiras sujetadoras se muevan más cercanamente entre sí en el eje Z 1264 como se muestra en la figura 69. En la figura 69, la superficie 1320 y la superficie 1330 están más cerca entre sí que en la figura 68 y están separadas por una distancia 1375 la cual es menor que la distancia 1365 en la figura 68. Las superficies 1320, 1330 aplican fuerzas a las tiras sujetadoras lo cual ocasiona que las tiras sujetadoras se muevan más cercanamente entre sí en el eje Z 1264. Las redes 1240, 1250 están más cercanas que en la figura 68 y están separadas por una distancia 1376 la cual es menor que la distancia 1366 en la figura 68. Las redes 1240, 1250 están ocluidas. La superficie 1326 está en un ángulo 1378 al eje Z 1264. Esta superficie 1326 continúa ocasionando que una porción de las tiras sujetadoras se desvíen o roten. Específicamente, la porción 1249 de la base está en un ángulo 1378 al eje Z 264 con el objeto de permitir que las porciones engranadas 1244, 1245 pasen entre sí y se engranen cuando las tiras sujetadoras están ocluidas. El ángulo 1379 es aproximadamente el mismo que el ángulo 1367 en la figura 68. Además, la superficie 1349 está en un ángulo 1382 al eje Z 1264. Con respecto a la figura 70, conforme el deslizador continúa moviéndose a lo largo de las tiras sujetadoras en la dirección de la oclusión 1380 como se muestra en la figura 63, el deslizador ocasiona que la porción 1249 se mueva en el eje Y 1262 como se muestra en la figura 70. En la figura 70, la superficie 1349 está en un ángulo 1383 al eje Z 1264 el cual es menor que el ángulo 1382 en la figura 69. Las superficies 1340, 349 están aplicando fuerzas a las tiras sujetadoras las cuales ocasionan que las tiras sujetadoras se muevan más cercanamente entre sí en el eje Z 1262. Por lo tanto la porción 1249 está en un ángulo 1384 el cual es menor que el ángulo 1379 en la figura 69. Además, las porciones engranadas 1244, 1245 están más cercanas entre sí que la figura 69. Con respecto a la figura 71 , conforme el deslizador continúa moviéndose a lo largo de las tiras sujetadoras en la dirección de la oclusión 1380 como se muestra en la figura 63, el deslizador ocasiona que la porción base 1249 se mueva en el eje Y 1262 como se muestra en la figura 71. En la figura 71 , la superficie 1349 está en un ángulo 1384 al eje Z 1264 el cual es menor que el ángulo 1383 en la figura 70. Las superficies 1340, 1349 están aplicando fuerzas a las tiras sujetadoras las cuales ocasionan que las tiras sujetadoras se muevan más cercanamente entre sí en el eje Z 1262. Por lo tanto la porción 1249 está en un ángulo 1385 el cual es menor que el ángulo 1384 en la figura 70. Además, las porciones engranadas 1244, 1245 están más cercanas entre sí que la figura 70. Con respecto a la figura 72, conforme el deslizador continúa moviéndose a lo largo de las tiras sujetadoras en la dirección de la oclusión 1380 como se muestra en la figura 63, el deslizador ocasiona que la porción 249 se mueva en el eje Y 1262 como se muestra en la figura 72. En la figura 72, la superficie 1349 ya no está en un ángulo al eje Z 1264. Por lo tanto, la porción 1249 no está en un ángulo al eje Z. Además, las porciones engranadas 1244, 1245 están engranadas. Como se muestra en la figura 72, las tiras sujetadoras 1230, 1231 están ocluidas antes de salir del deslizador. La desoclusión de las tiras sujetadoras 1230, 1231 en la figuras 62-72 podría ocurrir en el orden inverso a estas figuras. Por lo tanto, la desoclusión se ilustra al iniciar en la figura 72 y se mueve en orden reverso hacia la figura 67. El deslizador 1232 facilita la desoclusión de las tiras sujetadoras 1230, 1231 al mover las tiras sujetadoras lejos de cada una en el eje Z 1264 y ocasionando que las redes se desenganchen. El deslizado también facilita el desenganche de las porciones enganchadas. Con referencia a la figura 63, el deslizador 1232 se mueve en la dirección de desoclusión 1381 y las tiras sujetadoras 1230, 1231 entran al deslizador 1232 como se muestra en la figura 72. Con referencia a la figura 72, las tiras sujetadoras 1230, 1231 se ocluyen conforme éstas entran al deslizador 1232. La superficie 1349 es paralela al eje Z 1264. Por lo tanto, la porción 1249 también es paralela al eje Z 1264. Además, las pociones enganchadas 1244, 1245 están enganchadas. Con respecto a la figura 71 , conforme el deslizador continúa moviéndose a lo largo de las tiras sujetadoras en la dirección de la desoclusión 1381 , el deslizador ocasiona que la porción 1249 se mueva en el eje Y 1262 como se muestra en la figura 71. En referencia a la figura 71 , la superficie 1326 está en un ángulo 1391 al eje Z. La superficie 1326 ocasiona que la porción 1249 se desvíe o rote en relación al eje Z 1264 con el objeto de permitir que las porciones enganchadas se desenganchen y pasen entre sí cuando las tiras sujetadoras se desocluyen. La porción 1249 está en un ángulo 1385 al eje Z 1264. Las porciones enganchadas 1244, 1245 están más aparte que en la figura 72. Específicamente, las porciones enganchadas 1244, 1245 están separadas por una distancia 392 en el eje Y 1262. Además, como se evidenció anteriormente, las posiciones de las tiras sujetadoras se afectan no solamente por las fuerzas que actúan sobre ellas por el deslizador en esa ubicación específica, sino que también se afectan por la posición de las tiras sujetadoras en las ubicaciones antes y después de esa ubicación específica. Por ejemplo, las posiciones de las tiras sujetadoras 1230, 1231 en la figura 71 se afectan por las posiciones de las tiras sujetadoras en las figuras 70 y 72. Con respecto a la figura 70, conforme el deslizador continúa moviéndose a lo largo de las tiras sujetadoras en la dirección de desoclusión 1381 como se muestra en la figura 63, el deslizador continúa ocasionando que la porción 1249 se mueva en el eje Y 1262 como se muestra en la figura 70. Con referencia a la figura 70, la superficie 1326 está en un ángulo 1393 al eje Z 1264 el cual es mayor que el ángulo 1391 en la figura 71. Debido al incremento en el ángulo y por lo tanto en la distancia, la superficie 1326 ocasiona que la porción 1249 se desvíe o rote. La porción 1249 se desvía o rota en relación con el eje Z 1264 con el objeto de permitir que las porciones enganchadas se muevan en el eje Y 1262 y se desenganchen. La porción 1249 está en un ángulo 1384 al eje Z 1264 el cual es mayor que el ángulo 1285 al eje Z 1264 el cual es mayor que el ángulo 1385 en la figura 71. Consecuentemente, las porciones enganchadas 1244, 1245 están más aparte que en la figura 71. Específicamente, las porciones enganchadas 1244, 1245 están separadas por una distancia 1394 en el eje Y 1262 la cual es mayor que la distancia 1392 en la figura 71. Con respecto a la figura 69, conforme el deslizador continúa moviéndose a lo largo de las tiras sujetadoras en la dirección de desoclusión 1381 como se muestra en la figura 63, el deslizador continúa ocasionando que la porción 1249 se mueva en el eje Y 1262 como se muestra en la figura 69. Con referencia a la figura 69, la superficie 1326 está en un ángulo 1378 al eje Z 1264 el cual es mayor que el ángulo 1393 en la figura 70. Debido al incremento en el ángulo y por lo tanto en la distancia, la superficie 1326 ocasiona que la porción 1249 se desvíe o rote. La porción 1249 se desvía o rota en relación con el eje Z 1264 con el objeto de permitir que las porciones enganchadas se muevan en el eje Y 1262 y se desenganchen como en la figura 69. La porción 1249 está en un ángulo 1379 al eje Z 1264 el cual es mayor que el ángulo 1384 en la figura 70. Consecuentemente, las porciones enganchadas 1244, 1245 están más aparte que en la figura 70. Específicamente, las porciones enganchadas 1244, 1245 están separadas por una distancia 1395 en el eje Y 1262 la cual es mayor que la distancia 1394 en la figura 70. Con respecto a la figura 68, conforme el deslizador continúa moviéndose a lo largo de las tiras sujetadores en la dirección de desoclusión 1381 como se muestra en la figura 63, el deslizador continúa ocasionando que las tiras sujetadoras se muevan lejos entre sí en el eje Z 1264 como se muestra en la figura 68. Con referencia a la figura 68, las superficies 1325, 1336 están separadas por una distancia 1398 la cual es menor que la distancia 1397 en la figura 69. Las superficies 1325, 1336 aplican fuerzas de esfuerzo cortante a las tiras sujetadoras lo cual ocasiona que las tiras sujetadoras se muevan lejos entre sí en el eje Z 1264. Las tiras sujetadoras se abren debido a la acción cortante entre las tiras sujetadoras. Consecuentemente, las redes 1240, 1250 se separan por una distancia 1366 la cual es mayor que la distancia 1367 en la figura 69.
Con respecto a la figura 67, conforme el deslizador continúa moviéndose a lo largo de las tiras sujetadoras en la dirección de desoclusión 1381 como se muestra en la figura 63, el deslizador continúa ocasionando que las tiras sujetadoras se muevan lejos entre sí en el eje Z 1264 como se muestra en la figura 67. Con referencia a la figura 67, las superficies 1325, 1336 están separadas por una distancia 1398. Las superficies 1325, 1336 aplican fuerzas de esfuerzo cortante a las tiras sujetadoras lo cual ocasiona que las tiras sujetadoras se muevan lejos entre sí en el eje Z 1264. Las tiras sujetadoras se abren debido a la acción cortante entre las tiras sujetadoras. Consecuentemente, las redes 1240, 1250 se separan por una distancia 1359 la cual es mayor que la distancia 1366 en la figura 68. Además, las tiras sujetadoras 1230, 1231 se mueven lejos entre sí en el eje Y 1262 como se muestra en la figura 67. La superficies 1340, 1348 se apartan más que en la figura 68 y están separadas por una distancia 1361 la cual es mayor que la distancia 1363 en la figura 68. Debido al incremento en distancia, las superficies 1340, 1348 permiten que las tiras sujetadoras se muevan lejos entre sí en el eje Y 1262. La superficie 1326 asiste para mover las tiras sujetadoras lejos entre sí en el eje Y 1262. Las bases 1238, 1248 se separan por una distancia 1362 la cual es mayor que la distancia 1364 en la figura 68. Por lo tanto, las redes 1240, 1250 incluyendo los ganchos 1242, 1252 se han desenganchado y estás desocluidas. Además, la superficie 1349 ya no está en un ángulo al eje Z 1264. Por lo tanto, la porción 1249 no está en un ángulo al eje Z. Como se muestra en la figura 67, las tiras sujetadoras 1230, 1231 se desocluyen cuando las tiras sujetadoras salen del deslizador 1232. Como se evidenció anteriormente, el dispositivo de cierre puede incluir otras características. Por ejemplo, el dispositivo de cierre puede incluir una muesca cerca de la costura para asistir al sello a prueba de fugas. El deslizador también puede incluir un sello adicional en la ranura. El dispositivo de cierre también puede tener un paro terminal. Además, el dispositivo de cierre puede tener una estructura para una posición original o estacionaria. Además, el dispositivo de cierre puede incluir otras estructuras para acomodar el deslizador en la posición final de las tiras sujetadoras, tal como, una ranura u otros medios. El deslizador puede fabricarse mediante moldeado por inyección o cualquier otro método. El deslizador puede formarse a partir de cualesquiera materiales termoplásticos, tal como nylon, polipropileno, poliestireno, acetal, acetal impactado, policetona, tereftalato de polibutileno, polietileno de alta densidad, policarbonato o ABS. El deslizador puede ser claro, opaco, o de color. Las tiras sujetadoras pueden elaborarse mediante la extrusión a través de un troquel que tiene las dimensiones aproximadas dadas anteriormente, a pesar de que el troquel debe hacerse de alguna manera más grande que las dimensiones finales deseadas de las tiras sujetadoras, puesto que el encogimiento de la tira sujetadora extruida es probable después del enfriamiento. Las tiras sujetadoras del dispositivo de cierre deben elaborarse para que tengan aproximadamente secciones transversales uniformes. Esto no solamente simplifica la elaboración de un dispositivo de cierre, sino que también contribuye a la flexibilidad física del dispositivo, la cual puede ser una propiedad deseable. Generalmente, los elementos de cierre de esta invención pueden formarse a partir de cualquier material termoplástico adecuado incluyendo, por ejemplo, polietileno, polipropileno, nylon, o similares, o a partir de combinaciones de los mismos. Por lo tanto, las resinas o mezclas de resinas tales como polietileno de alta densidad, polietileno de mediana densidad, y polietileno de baja densidad pueden emplearse para preparar los sujetadores novedosos de esta invención. Preferiblemente, el elemento de cierre se hace de polietileno de baja densidad. La selección del material termoplástico apropiado, sin embargo, se relaciona al diseño del sujetador, el módulo de Young del material termoplástico, y la elasticidad y flexibilidad de las tiras deseada que se correlaciona para proveer la funcionalidad del cierre como se reclama en la presente. Cuando los sujetadores de la presente invención se utilizan en una bolsa sellable, las tiras sujetadores y las películas que forman el cuerpo de la bolsa pueden convenientemente elaborarse a partir de material sellable mediante calor. De esta manera, la bolsa puede formarse económicamente al utilizar un material termoplástico del tipo anteriormente mencionado para la formación de los elementos de cierre. Preferiblemente, la bolsa se hace de una mezcla de polietileno de alta presión, de baja densidad y polietileno lineal, de baja densidad. Los elementos de cierre de la presente invención pueden elaborarse mediante extrusión o por otros métodos conocidos. El dispositivo de cierre puede elaborarse como tiras sujetadoras individuales para unión posterior a la película, o las tiras sujetadoras pueden elaborarse integralmente con la película. Además, los elementos de cierre pueden elaborarse con o sin porciones de pestañas en una o ambas de las tiras sujetadoras dependiendo del uso pretendido del dispositivo de cierre o de las operaciones esperadas de elaboración adicional. Generalmente, el dispositivo de cierre de la presente invención puede elaborarse en una variedad de formas para convenir al uso pretendido. Al practicar la presente invención, el dispositivo de cierre puede formarse integralmente sobre las paredes laterales opuestas del recipiente o bolsa, o conectarse al contenedor mediante el uso de cualesquiera de muchos métodos conocidos. Por ejemplo, un dispositivo termoeléctrico puede aplicarse a una película en contacto con la porción de pestaña de las tiras sujetadoras o el dispositivo termoeléctrico puede aplicarse a una película en contacto con la porción base de las tiras sujetadoras que no tienen porción de pestaña, para ocasionar una transferencia de calor a través de la película para producir fundición en la interfase de la película y una porción de pestaña o porción base de las tiras sujetadoras. Los dispositivos termoeléctricos adecuados incluyen discos de rotación calentados, bandas calentadoras de transporte, alambres deslizados calentados por resistencia, y los similares. La conexión entre la película y las tiras sujetadoras también puede establecerse mediante el uso de adhesivos fundidos por calor, propulsión de aire caliente a la interfase, calentamiento ultrasónico, u otros métodos conocidos. La unión de las tiras sujetadoras a la película de almacenamiento puede llevarse a cabo ya sea antes o después de que la película se dobla en U para formar la bolsa. En cualquier evento, dicha unión se hace antes del sellado lateral de la bolsa en los bordes mediante corte térmico convencional. Además, la primera y segunda tiras sujetadoras pueden ubicarse en lados opuestos de la película. Dicha modalidad puede ser adecuada para envolver un objeto o una colección de objetos tales como alambres. La primera y segunda tiras sujetadoras usualmente deben estar ubicadas en la película en una relación generalmente paralela con respecto a la otra, aunque esto dependerá del uso pretendido. Por lo tanto, la presente invención provee un dispositivo de cierre que supera las desventajas inherentes en la técnica precedente. Mientras que las modalidades particulares de la invención se han mostrado, se entenderá por supuesto que la invención no se limita a la misma puesto que se pueden hacer modificaciones por los expertos en la técnica, particularmente a la luz de las enseñanzas precedentes. Por lo tanto, se contempla por las reivindicaciones anexas que abarcan dichas modificaciones y que incorporan aquellas características que constituyen las características esenciales de estas mejorías dentro del verdadero espíritu y alcance de la invención. Todas las referencias y solicitudes copendientes citadas presente se incorporan en la presente como referencias en su totalidad.

Claims (1)

  1. NOVEDAD DE LA INVENCION REIVINDICACIONES 1.- Un dispositivo de cierre que comprende una primera y segunda tiras sujetadoras interconectadas dispuestas para interconectarse sobre una longitud predeterminada, dichas tiras sujetadoras tienen un eje longitudinal X, dichas tiras sujetadoras tienen un eje transversal Y, dicho eje transversal Y es perpendicular a dicho eje longitudinal X, dichas tiras sujetadoras tienen un eje vertical Z, dicho eje vertical Z es perpendicular a dicho eje longitudinal X, dicho eje vertical Z es perpendicular a dicho eje transversal Y, un deslizador que compromete de manera deslizable a dichas primera y segunda tiras sujetadoras, dicho deslizador facilita la oclusión de dichas tiras sujetadoras cuando se mueve hacia un primer extremo de dichas tiras sujetadoras y la desoclusión de dichas tiras sujetadoras cuando se mueve hacia un segundo extremo de dichas tiras sujetadoras, dichas tiras sujetadoras se ocluyen y desocluyen al mover dichas tiras sujetadoras en dicho eje vertical Z. 2. - El dispositivo de cierre de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque una porción de una de dichas tiras sujetadoras se desvía durante la oclusión y desoclusión de dichas tiras sujetadoras. 3. - El dispositivo de cierre de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque dicha primera tira sujetadora se mueve en el eje transversal Y en relación con la segunda tira sujetadora durante la oclusión y desoclusión de dichas tiras sujetadoras. 4.- El dispositivo de cierre de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque dicha primera tira sujetadora comprende una primera red, dicha primera red se extiende a partir de dicha primera tira sujetadora, dicha primera red termina en una primera porción de cierre, dicha segunda tira sujetadora comprende una segunda red, dicha segunda red se extiende a partir de dicha segunda tira sujetadora, dicha segunda red termina en una segunda porción de cierre la cual compromete dicha primera porción de cierre cuando dichas tiras sujetadoras están ocluidas. 5 - El dispositivo de cierre de conformidad con la reivindicación 4, caracterizado además porque dicha primera tira sujetadora incluye una primera base, dicha primera red está unida a dicha primera base, dicha segunda tira sujetadora incluye una segunda base, dicha segunda red está unida a dicha segunda base. 6.- El dispositivo de cierre de conformidad con la reivindicación 4, caracterizado además porque dicha primera porción de cierre compromete dicha segunda red y dicha segunda porción de cierre compromete dicha primera red cuando dichas tiras sujetadoras están ocluidas. 7.- El dispositivo de cierre de conformidad con la reivindicación 4, caracterizado además porque dicha primera porción de cierre se desvía durante la oclusión de dichas tiras sujetadoras. 8. - El dispositivo de cierre de conformidad con la reivindicación 7, caracterizado además porque dicha red está relativamente rígida durante la oclusión de dichas tiras sujetadoras. 9. - El dispositivo de cierre de conformidad con la reivindicación 4, caracterizado además porque dicha primera porción de cierre incluye una primera porción que se extiende a partir de dicha primera red en el eje Z hacia dicha segunda red y una segunda porción que se extiende a partir de dicha primera porción en el eje Y lejos de la segunda tira sujetadora. 10. - El dispositivo de cierre de conformidad con la reivindicación 9, caracterizado además porque dicha segunda de cierre incluye una tercera porción que se extiende a partir de dicha segunda red en el eje Z hacia dicha primera red y una cuarta porción que se extiende a partir de dicha tercera porción en el eje Y lejos de la primera tira sujetadora. 11. - El dispositivo de cierre de conformidad con la reivindicación 10, caracterizado además porque una quinta porción se extiende a partir de dicha primera porción hacia la segunda tira sujetadora y una sexta porción que se extiende de dicha tercera porción hacia la primera tira sujetadora. 12. - El dispositivo de cierre de conformidad con la reivindicación 4, caracterizado además porque dicha primera red se desvía durante la oclusión de dichas tiras sujetadoras. 13. - El dispositivo de cierre de conformidad con la reivindicación 12, caracterizado además porque dicha primera porción de cierre está relativamente rígida durante la oclusión de dichas tiras sujetadoras. 14. - El dispositivo de cierre de conformidad con la reivindicación 4, caracterizado además porque dicha primera porción de cierre incluye una primera porción que se extiende a partir de dicha primera red en el eje Z hacia dicha segunda red y una segunda porción que se extiende a partir de dicha primera porción en el eje Y hacia la segunda tira sujetadora. 15. - El dispositivo de cierre de conformidad con la reivindicación 4, caracterizado además porque dicha segunda porción de cierre incluye una tercera porción que se extiende a partir de dicha segunda red en el eje Z hacia dicha primera red y una cuarta porción que se extiende a partir de dicha tercera porción en el eje Y hacia la primera tira sujetadora. 16. - El dispositivo de cierre de conformidad con la reivindicación 14, caracterizado además porque dicha segunda tira sujetadora incluye una segunda base, dicha segunda red está unida a dicha segunda base, dicha segunda base tiene una primera porción retirada, dicha segunda porción compromete dicha porción retirada. 17. - El dispositivo de cierre de conformidad con la reivindicación 15, caracterizado además porque dicha primera tira sujetadora incluye una primera base, dicha primera red está unida a dicha primera base, dicha primera base tiene una segunda porción retirada, dicha cuarta porción compromete dicha porción retirada. 18. - El dispositivo de cierre de conformidad con la reivindicación 4, caracterizado además porque dicha primera red se desvía durante la oclusión de dichas tiras sujetadoras y dicha primera tira sujetadora se mueve en el eje transversal Y en relación con la segunda tira sujetadora durante la oclusión de dichas tiras sujetadoras. 19. - El dispositivo de cierre de conformidad con la reivindicación 18, caracterizado además porque dicha primera porción de cierre está relativamente rígida durante la oclusión de dichas tiras sujetadoras. 20. - El dispositivo de cierre de conformidad con la reivindicación 18, caracterizado además porque dicha primera porción de cierre incluye una primera porción que se extiende a partir de dicha primera red en el eje Z hacia dicha segunda red y una segunda porción que se extiende a partir de dicha primera porción en el eje Y lejos de la segunda tira sujetadora. 21. - El dispositivo de cierre de conformidad con la reivindicación 20, caracterizado además porque dicha segunda de cierre incluye una tercera porción que se extiende a partir de dicha segunda red en el eje Z hacia dicha primera red y una cuarta porción que se extiende a partir de dicha tercera porción en el eje Y lejos de la primera tira sujetadora. 22. - El dispositivo de cierre de conformidad con la reivindicación 5, caracterizado además porque dicha primera base se desvía durante la oclusión de dichas tiras sujetadoras. 23. - El dispositivo de cierre de conformidad con la reivindicación 22, caracterizado además porque dicha primera red está relativamente rígida durante la oclusión de dichas tiras sujetadoras. 24. - El dispositivo de cierre de conformidad con la reivindicación 23, caracterizado además porque dicha primera porción de cierre está relativamente rígida durante la oclusión de dichas tiras sujetadoras. 25. - El dispositivo de cierre de conformidad con la reivindicación 5, caracterizado además porque dicha primera porción de cierre incluye una primera porción que se extiende a partir de dicha primera red en el eje Z hacia dicha segunda red y una segunda porción que se extiende a partir de dicha primera porción en el eje Y hacia la segunda tira sujetadora. 26. - El dispositivo de cierre de conformidad con la reivindicación 25, caracterizado además porque dicha segunda porción de cierre incluye una tercera porción que se extiende a partir de dicha segunda red en el eje Z hacia dicha primera red y una cuarta porción que se extiende a partir de dicha tercera porción en el eje Y hacia la primera tira sujetadora. 27. -EI dispositivo de cierre de conformidad con la reivindicación 5, caracterizado además porque dicha primera base tiene una tercera porción de cierre que compromete la segunda porción de cierre cuando las tiras sujetadoras están ocluidas y dicha segunda base tiene una cuarta porción de cierre que compromete la primera porción de cierre cuando las tiras sujetadoras están ocluidas. 28.-EI dispositivo de cierre de conformidad con la reivindicación 26, caracterizado además porque dicha primera base tiene una tercera porción de cierre que compromete dicha cuarta porción de dicha segunda porción de cierre cuando las tiras sujetadoras están ocluidas y dicha segunda base tiene una cuarta porción de cierre que compromete dicha segunda porción de dicha primera porción de cierre cuando las tiras sujetadoras están ocluidas. 29. - El dispositivo de cierre de conformidad con la reivindicación 5, caracterizado además porque la primera base rota durante la oclusión de dichas tiras sujetadoras. 30. - El dispositivo de cierre de conformidad con la reivindicación 29, caracterizado además porque la primera red se desvía durante la oclusión de dichas tiras sujetadoras. 31.- El dispositivo de cierre de conformidad con la reivindicación 30, caracterizado además porque la primera porción de cierre se desvía durante la oclusión de dichas tiras sujetadoras. 32. - El dispositivo de cierre de conformidad con la reivindicación 5, caracterizado además porque la primera tira sujetadora incluye una tercera red, dicha tercera red espaciada a partir de dicha primera red, dicha primera red y dicha tercera red se extienden a partir de dicha primera base, dicha tercera red incluye una tercera porción de cierre, dicha segunda tira sujetadora incluye una cuarta red espaciada a partir de dicha segunda red, dicha segunda red y dicha cuarta red se extienden a partir de dicha segunda base, y dicha cuarta red incluye una cuarta porción de cierre que compromete la tercera porción de cierre. 33. -El dispositivo de cierre de conformidad con la reivindicación 32, caracterizado además porque la primera porción de cierre es un primera gancho, dicha tercera porción de cierre es un tercera gancho que mira hacia dicho primera gancho, dicha segunda porción de cierre es un segundo gancho, y dicha cuarta porción de cierre es un cuarto gancho que mira lejos a partir de dicho cuarto gancho. 34.- El dispositivo de cierre de conformidad con la reivindicación 33, caracterizado además porque dichos primero y segundo ganchos incluyen superficies de guía para guiar dichos primero y segundo ganchos con dichos tercero y cuarto ganchos. 35. - El dispositivo de cierre de conformidad con la reivindicación 33, caracterizado además porque dichos tercero y cuarto ganchos incluyen superficies de guía para guiar dicho tercero y cuarto ganchos con dichos primero y segundo ganchos. 36. - El dispositivo de cierre de conformidad con la reivindicación 32, caracterizado además porque durante la oclusión de las tiras sujetadoras, dicha tercera porción de cierre ocluye con dicha cuarta porción de cierre, dicha primera tira sujetadora rota hacia dicha segunda tira sujetadora y dicha primera porción de cierre ocluye con dicha segunda porción de cierre. 37. - El dispositivo de cierre de conformidad con la reivindicación 4, caracterizado además porque dicha primera porción de cierre incluye una primera porción que se extiende a partir de dicha primera red en el eje Z hacia la segunda red y dicha segunda porción de cierre incluye una segunda porción que se extiende a partir de dicha segunda red en el eje Z hacia la primera red. 38.- El dispositivo de cierre de conformidad con la reivindicación 37, caracterizado además porque dicha primera tira sujetadora se mueve en el eje transversal Y en relación con la segunda tira sujetadora durante la oclusión de dichas tiras sujetadoras. 39.- El dispositivo de cierre de conformidad con la reivindicación 4, caracterizado además porque dicha primera tira sujetadora incluye una primera porción de cierre y dicha segunda tira sujetadora incluye una segunda porción de cierre que compromete dicha primera porción comprometida. 40. - El dispositivo de cierre de conformidad con la reivindicación 39, caracterizado además porque dicha tira sujetadora incluye una tercera red y una primera porción comprometida y dicha segunda porción de cierre incluye una cuarta red y una segunda porción comprometida que compromete dicha primera porción comprometida. 41. - El dispositivo de cierre de conformidad con la reivindicación 40, caracterizado además porque dicha segunda porción comprometida ajusta con dicha primera porción comprometida. 42. - El dispositivo de cierre de conformidad con la reivindicación 39, caracterizado además porque dicha segunda porción de cierre se mueve en el eje Y en relación con la primera porción de cierre durante el compromiso de dichas porciones de cierre. 43. - El dispositivo de cierre de conformidad con la reivindicación 39, caracterizado además porque dichas porciones de cierre están comprometidas, dichas porciones de cierre previenen el movimiento de dichas tiras sujetadores en relación entre sí en el eje Z. 44. - El dispositivo de cierre de conformidad con la reivindicación 42, caracterizado además porque dicha segunda porción de cierre rota hacia dicha primera porción de cierre. 45. - El dispositivo de cierre de conformidad con la reivindicación 39, caracterizado además porque dicha primera porción de cierre compromete dicha segunda porción de cierre después de que dicha primera porción de cierre compromete dicha segunda porción de cierre. 46.- El dispositivo de cierre de conformidad con la reivindicación 45, caracterizado además porque dicha segunda porción de cierre se mueve en el eje Y en relación con la primera porción de cierre durante el compromiso de dichas porciones de cierre. 47. - El dispositivo de cierre de conformidad con la reivindicación 45, caracterizado además porque dichas porciones de cierre están comprometidas, dichas porciones de cierre previenen el movimiento de dichas tiras sujetadoras en relación entre sí en el eje Z. 48. - El dispositivo de cierre de conformidad con la reivindicación 46, caracterizado además porque dicha segunda porción de cierre rota hacia dicha primera porción de cierre. 49. - El dispositivo de cierre de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque dicho deslizador incluye una porción superior con una superficie interna y una porción inferior con una superficie interna. 50. - El dispositivo de cierre de conformidad con la reivindicación 49, caracterizado además porque dicho deslizador tiene un primer extremo que corresponde con dicho primer extremo de dichas tiras sujetadoras, dicho deslizador tiene un segundo extremo que corresponde con dicho segundo extremo de dichas tiras sujetadoras. 51. - El dispositivo de cierre de conformidad con la reivindicación 50, caracterizado además porque una primera porción de dicha superficie interna de dicha porción superior y una primera porción de dicha superficie interna de dicha porción inferior están separadas por una distancia, la distancia cerca de dicho primer extremo de dicho deslizador es menor que la distancia cerca de dicho segundo extremo de dicho deslizador para facilitar la oclusión de dichas tiras sujetadoras. 52. - El dispositivo de cierre de conformidad con la reivindicación 51 , caracterizado además porque una segunda porción de dicha superficie interna de dicha porción superior y una segunda porción de dicha superficie interna de dicha porción inferior están separadas por una segunda distancia, la segunda distancia cerca de dicho primer extremo de dicho deslizador es mayor que la segunda distancia cerca de dicho segundo extremo de dicho deslizador para facilitar la desoclusión de dichas tiras sujetadoras. 53.- El dispositivo de cierre de conformidad con la reivindicación 51 , caracterizado además porque dicho deslizador incluye un primer lado que se extiende a partir de dicha porción superior a dicha porción inferior, dicho primer lado tiene una superficie interna, un segundo lado que se extiende a partir de dicha porción superior a dicha porción inferior y dicho segundo lado tiene una superficie interna. 54.- El dispositivo de cierre de conformidad con la reivindicación 53, caracterizado además porque una primera porción de dicha superficie interna de dicho primer lado y una segunda porción de dicha superficie interna de dicho segundo lado están separadas por una tercera distancia, la tercera distancia cerca de dicho primer extremo de dicho deslizador es menor que la tercera distancia cerca de dicho segundo extremo de dicho deslizador para facilitar la oclusión de dichas tiras sujetadoras. 55.- El dispositivo de cierre de conformidad con la reivindicación 53, caracterizado además porque dicha primera porción de dicha superficie interna de dicha porción superior del deslizador yace en un primer plano, dicha primera porción de dicha superficie interna de dicho primer lado de dicho deslizador yace en un segundo plano, dicha segunda porción de dicha superficie interna de dicho segundo lado de dicho deslizador yace en un tercer plano. 56.- El dispositivo de cierre de conformidad con la reivindicación 55, caracterizado además porque dicho segundo plano es substancialmente perpendicular a dicho primer plano. 57.- El dispositivo de cierre de conformidad con la reivindicación 55, caracterizado además porque dicho tercer plano es substancialmente perpendicular a dicho primer plano. 58.- El dispositivo de cierre de conformidad con la reivindicación 55, caracterizado además porque dicho segundo plano es substancialmente perpendicular a dicho primer plano y dicho tercer plano es substancialmente perpendicular a dicho primer plano. 5 59.- El dispositivo de cierre de conformidad con la reivindicación 50, caracterizado además porque dicha porción inferior incluye una pendiente. 60. - El dispositivo de cierre de conformidad con la reivindicación 59, caracterizado además porque dicha pendiente se extiende a partir de dicho primer extremo de dicho deslizador a dicho segundo extremo de dicho í o deslizador. 61. - El dispositivo de cierre de conformidad con la reivindicación 60, caracterizado además porque dicha pendiente tiene una anchura, la anchura de dicha pendiente es substancialmente la misma a partir del primer extremo de dicho deslizador a dicho segundo extremo de dicho deslizador. 15 62.- El dispositivo de cierre de conformidad con la reivindicación 61 , caracterizado además porque dicha primera tira sujetadora incluye un color diferente que dicha segunda tira sujetadora. 63. - El dispositivo de cierre de conformidad con la reivindicación 62, caracterizado además porque al menos una porción de una de dichas tiras 0 sujetadores es translúcida. 64. - El dispositivo de cierre de conformidad con la reivindicación 62, caracterizado además porque dicha primera tira sujetadora incluye un primer color y dicha segunda tira sujetadora incluye un segundo color y dichas tiras sujetadoras proveen un tercer color cuando dichas tiras sujetadores están ocluidas. 65. - Un deslizador para dispositivo de cierre que incluye una primer y segunda tiras sujetadoras interconectadas dispuestas para 5 interconectarse en una longitud predeterminada, las tiras sujetadoras tienen un eje longitudinal X, las tiras sujetadoras tienen un eje transversal Y, el eje transversal Y es perpendicular al eje longitudinal X, las tiras sujetadoras tienen un eje vertical Z, el eje vertical Z es perpendicular al eje longitudinal X, el eje vertical Z es perpendicular al eje transversal Y, dicho deslizador comprende í o porciones que comprometen de manera deslizable la primera y segunda tiras sujetadoras, dicho deslizador facilita la oclusión de dichas tiras sujetadoras cuando se mueve hacia un primer extremo de dichas tiras sujetadoras y la desoclusión de dichas tiras sujetadoras cuando se mueve hacia un segundo extremo de dichas tiras sujetadoras, dicho deslizador actúa sobre las tiras 15 sujetadoras de tal manera que las tiras sujetadoras se ocluyen y desocluyen al mover la primera tira sujetadora en relación con la segunda tira sujetadora en el eje vertical Z. 66. - El dispositivo de cierre de conformidad con la reivindicación 65, caracterizado además porque dicho deslizador incluye una porción 0 superior con una superficie interna y una porción inferior con una superficie interna. 67. - El dispositivo de cierre de conformidad con la reivindicación 66, caracterizado además porque dicho deslizador tiene un primer extremo que corresponde con el primer extremo de las tiras sujetadoras, dicho deslizador tiene un segundo extremo que corresponde con el segundo extremo de las tiras sujetadoras. 68. - El dispositivo de cierre de conformidad con la reivindicación 67, caracterizado además porque una primera porción de dicha superficie interna de dicha porción superior y una primera porción de dicha superficie interna de dicha porción inferior están separadas por una distancia, la distancia cerca de dicho primer extremo de dicho deslizador es menor que la distancia cerca de dicho segundo extremo de dicho deslizador para facilitar la oclusión de dichas tiras sujetadoras. 69. - El dispositivo de cierre de conformidad con la reivindicación 68, caracterizado además porque una segunda porción de dicha superficie interna de dicha porción superior y una segunda porción de dicha superficie interna de dicha porción inferior están separadas por una segunda distancia, la segunda distancia cerca de dicho primer extremo de dicho deslizador es mayor que la distancia cerca de dicho segundo extremo de dicho deslizador para facilitar la desoclusión de dichas tiras sujetadoras. 70. - El dispositivo de cierre de conformidad con la reivindicación 68, caracterizado además porque dicho deslizador incluye un primer lado que se extiende a partir de dicha porción superior a dicha porción inferior, dicho primer lado tiene una superficie interna, un segundo lado que se extiende a partir de dicha porción superior a dicha porción inferior y dicho segundo lado tiene una superficie interna. 71. - El dispositivo de cierre de conformidad con la reivindicación 70, caracterizado además porque una primera porción de dicha superficie interna de dicho primer lado y una segunda porción de dicha superficie interna de dicho segundo lado están separadas por una tercera distancia, la tercera distancia cerca de dicho primer extremo de dicho deslizador es menor que la tercera distancia cerca de dicho segundo extremo de dicho deslizador para facilitar la oclusión de dichas tiras sujetadoras. 72. - El dispositivo de cierre de conformidad con la reivindicación 70, caracterizado además porque dicha primera porción de dicha superficie interna de dicha porción superior del deslizador yace en un primer plano, dicha primera porción de dicha superficie interna de dicho primer lado de dicho deslizador yace en un segundo plano, dicha segunda porción de dicha superficie interna de dicho segundo lado de dicho deslizador yace en un tercer plano. 73.- El dispositivo de cierre de conformidad con la reivindicación 72, caracterizado además porque dicho segundo plano es substancialmente perpendicular a dicho primer plano. 74. - El dispositivo de cierre de conformidad con la reivindicación 72, caracterizado además porque dicho tercer plano es substancialmente perpendicular a dicho primer plano. 75. - El dispositivo de cierre de conformidad con la reivindicación 72, caracterizado además porque dicho segundo plano es substancialmente perpendicular a dicho primer plano y dicho tercer plano es substanciaimente perpendicular a dicho primer plano. 76.- El dispositivo de cierre de conformidad con la reivindicación 67, caracterizado además porque dicha porción inferior incluye una pendiente. 77.- El dispositivo de cierre de conformidad con la reivindicación 76, caracterizado además porque dicha pendiente se extiende a partir de dicho primer extremo de dicho deslizador a dicho segundo extremo de dicho deslizador. 78. - El dispositivo de cierre de conformidad con la reivindicación 77, caracterizado además porque dicha pendiente tiene una anchura, la anchura de dicha pendiente es substanciaimente la misma a partir del primer extremo de dicho deslizador a dicho segundo extremo de dicho deslizador. 79. - Un recipiente que comprende primera y segunda paredes laterales, dicha primera y segunda paredes laterales que incluyen primera y segunda tiras sujetadoras respectivamente, dichas primera y segunda tiras sujetadoras dispuestas para interconectarse en una longitud predeterminada, dichas tiras sujetadoras tienen un eje longitudinal X, dichas tiras sujetadoras tienen un eje transversal Y, dicho eje transversal Y es perpendicular a dicho eje longitudinal X, dichas tiras sujetadoras tienen un eje vertical Z, dicho eje vertical Z es perpendicular a dicho eje longitudinal X, dicho eje vertical Z es perpendicular a dicho eje transversal Y, un deslizador que compromete de manera deslizable a dichas primera y segunda tiras sujetadoras, dicho deslizador facilita la oclusión de dichas tiras sujetadoras cuando se mueve hacia un primer extremo de dichas tiras sujetadoras y la desoclusión de dichas tiras sujetadoras cuando se mueve hacia un segundo extremo de dichas tiras sujetadoras, dichas tiras sujetadoras se ocluyen y desocluyen al mover dicha primera tira sujetadora en relación con dicha segunda tira sujetadora en dicho eje vertical Z. 80. - El recipiente de conformidad con la reivindicación 79, caracterizado además porque una porción de una de dichas tiras sujetadoras se desvía durante la oclusión y desoclusión de dichas tiras sujetadoras. 81. - El recipiente de conformidad con la reivindicación 79, caracterizado además porque dicha primera tira sujetadora se mueve en el eje transversal Y en relación con la segunda tira sujetadora durante la oclusión y desoclusión de dichas tiras sujetadoras. 82. - El recipiente de conformidad con la reivindicación 79, caracterizado además porque dicha primera tira sujetadora comprende una primera red, dicha primera red se extiende a partir de dicha primera tira sujetadora, dicha primera red terminando en una primera porción de cierre, dicha segunda tira sujetadora comprende una segunda red, dicha segunda red se extiende a partir de dicha segunda tira sujetadora, dicha segunda red terminando en una segunda porción de cierre la cual compromete dicha primera porción de cierre cuando dichas tiras sujetadoras están ocluidas. 83. - El recipiente de conformidad con la reivindicación 82, caracterizado además porque dicha primera tira sujetadora incluye una primera base, dicha primera red está unida a dicha primera base, dicha segunda tira sujetadora incluye una segunda base, dicha segunda red está unida a dicha segunda base. 84. - El recipiente de conformidad con la reivindicación 82, caracterizado además porque dicha primera porción de cierre compromete dicha segunda red y dicha segunda porción de cierre compromete dicha primera red cuando dichas tiras sujetadoras están ocluidas. 85. - Un método para utilizar un dispositivo de cierre que comprende los paso de: proveer una primera tira sujetadora interconectada, proveer una segunda tira sujetadora interconectada, dichas tiras sujetadoras tienen un eje longitudinal X, dichas tiras sujetadoras tienen un eje transversal Y, dicho eje transversal Y es perpendicular a dicho eje longitudinal X, dichas tiras sujetadoras tienen un eje vertical Z, dicho eje vertical Z es perpendicular a dicho eje longitudinal X, dicho eje vertical Z es perpendicular a dicho eje transversal Y, proveer un deslizador que compromete de manera deslizable a dichas primera y segunda tiras sujetadoras, dicho deslizador facilita la oclusión de dichas tiras sujetadoras cuando se mueve hacia un primer extremo de dichas tiras sujetadoras y la desoclusión de dichas tiras sujetadoras cuando se mueve hacia un segundo extremo de dichas tiras sujetadoras, al mover dicho deslizador, dicho deslizador ocluye y desocluye dichas tiras sujetadoras al mover dicha primera tira sujetadora en relación con dicha segunda tira sujetadora en dicho eje vertical Z. 86. - El método de conformidad con la reivindicación 85, caracterizado además porque una porción de una de dichas tiras sujetadoras se desvía durante la oclusión y desoclusión de dichas tiras sujetadoras. 87. - El método de conformidad con la reivindicación 85, caracterizado además porque dicha primera tira sujetadora se mueve en el eje transversal Y en relación con la segunda tira sujetadora durante la oclusión y desoclusión de dichas tiras sujetadoras. 88. - El método de conformidad con la reivindicación 85, caracterizado además porque dicha primera tira sujetadora comprende una primera red, dicha primera red se extiende a partir de dicha primera tira sujetadora, dicha primera red terminando en una primera porción de cierre, dicha segunda tira sujetadora comprende una segunda red, dicha segunda red se extiende a partir de dicha segunda tira sujetadora, dicha segunda red terminando en una segunda porción de cierre la cual compromete dicha primera porción de cierre cuando dichas tiras sujetadoras están ocluidas. 89. - El método de conformidad con la reivindicación 88, caracterizado además porque dicha primera tira sujetadora incluye una primera base, dicha primera red está unida a dicha primera base, dicha segunda tira sujetadora incluye una segunda base, dicha segunda red está unida a dicha segunda base. 90. - El método de conformidad con la reivindicación 88, caracterizado además porque dicha primera porción de cierre compromete dicha segunda red y dicha segunda porción de cierre compromete dicha primera red cuando dichas tiras sujetadores están ocluidas.
MXPA01012819A 1999-06-10 1999-06-10 Dispositivo de cierre. MXPA01012819A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/US1999/013246 WO2000076344A1 (en) 1999-06-10 1999-06-10 Closure device

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA01012819A true MXPA01012819A (es) 2003-07-21

Family

ID=22272947

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA01012819A MXPA01012819A (es) 1999-06-10 1999-06-10 Dispositivo de cierre.

Country Status (5)

Country Link
JP (1) JP2003506264A (es)
AU (1) AU770765B2 (es)
CA (1) CA2371746C (es)
MX (1) MXPA01012819A (es)
WO (1) WO2000076344A1 (es)

Family Cites Families (38)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3074137A (en) * 1959-03-06 1963-01-22 Hawley Edwin Lawrence Slide fasteners
US3054434A (en) * 1960-05-02 1962-09-18 Ausnit Bag closure
US3122807A (en) * 1960-07-22 1964-03-03 Edgar M Ausnit Slider for a pouch and the like
US3115689A (en) * 1961-01-19 1963-12-31 Flexigrip Inc Slider for fastener strips
US3230593A (en) * 1962-07-26 1966-01-25 Flexigrip Inc Slide fastener for profiled strips
US3234614A (en) * 1964-01-10 1966-02-15 Walter A Plummer Slide fastener
FR1529652A (fr) * 1967-03-07 1968-06-21 Curseur pour fermeture de sachets constitués par des bandes profilées complémentaires
US3713923A (en) * 1968-02-26 1973-01-30 Minigrip Inc Method of assembling slider with a profiled strip separable fastener
US4199845A (en) * 1978-02-08 1980-04-29 Minigrip, Inc. Slider for heavy duty flexible fastener tracks
DE2961493D1 (en) * 1978-03-09 1982-01-28 Bud Hans Sliding clasp for mating strips and method for mounting said sliding clasp on said mating strips
US4285105A (en) * 1978-09-29 1981-08-25 Union Carbide Corporation Colored interlocking closure strips
US4186786A (en) * 1978-09-29 1980-02-05 Union Carbide Corporation Colored interlocking closure strips for a container
US4736496A (en) * 1982-12-27 1988-04-12 The Dow Chemical Company Closure for thermoplastic containers
US4829641A (en) * 1987-06-22 1989-05-16 First Brands Corporation Enhanced color change interlocking closure strip
US5007143A (en) * 1990-03-07 1991-04-16 Mobil Oil Corp. Rolling action zipper profile and slipper therefor
US5020194A (en) * 1990-03-07 1991-06-04 Mobil Oil Corporation Leakproof zipper with slider
US5010627A (en) * 1990-03-07 1991-04-30 Mobil Oil Corporation Foldable plastic slider and method of assembly with a plastic reclosable fastener
US5070583A (en) * 1990-03-07 1991-12-10 Mobil Oil Corporation Gull wing zipper slider
US5007142A (en) * 1990-03-07 1991-04-16 Mobil Oil Corp. Method of assembling a snapped-together multipart plastic slider with a plastic reclosable fastener
US5140727A (en) * 1990-03-09 1992-08-25 Dowbrands L.P. Zipper for reclosable thermoplastic bag, process and apparatus for making
US5088971A (en) * 1991-03-22 1992-02-18 Mobil Oil Corporation Method of making protruding end stops for plastic reclosable fastener
US5131121A (en) * 1991-03-22 1992-07-21 Mobil Oil Corporation Protruding end stops for plastic reclosable fastener
US5067208A (en) * 1991-03-22 1991-11-26 Mobil Oil Corporation Plastic reclosable fastener with self-locking slider
US5161286A (en) * 1991-03-22 1992-11-10 Mobil Oil Corporation End clamp stops for plastic reclosable fastener
US5138750A (en) * 1991-05-13 1992-08-18 Dowbrands L.P. Zipper for reclosable thermoplastic bag
US5283932A (en) * 1993-06-10 1994-02-08 Mobil Oil Corporation Flexible plastic zipper slider with rigidizing structure for assembly with profiled plastic zipper
US5426830A (en) * 1993-06-10 1995-06-27 Mobil Oil Corporation Axial assembly of multi-part slider on zipper
US5301395A (en) * 1993-07-29 1994-04-12 Mobil Oil Corporation Plastic reclosable fastener with structure for restraining slider in closed position and for facilitating reopening fastener
US5301394A (en) * 1993-07-29 1994-04-12 Mobil Oil Corporation Plastic reclosable fastener with slider detent lock for locking slider in closed position
US5403094A (en) * 1993-10-06 1995-04-04 Reynolds Consumer Products, Inc. Reclosable zipper
US5405478A (en) * 1993-11-22 1995-04-11 Mobil Oil Corporation Tubular plastic end stops bonded to plastic zipper
US5442838A (en) * 1994-06-17 1995-08-22 Mobil Oil Corporation Rolling action zipper profile and slider
US5442837A (en) * 1994-06-20 1995-08-22 Mobil Oil Corporation Integrated end stops for zipper slider
US5448808A (en) * 1994-06-20 1995-09-12 Mobil Oil Corporation Foldable zipper slider with improved compression-type latch
US5664299A (en) * 1996-09-10 1997-09-09 Dowbrands L.P. Reclosable fastener assembly
US5836056A (en) * 1996-09-10 1998-11-17 S. C. Johnson Home Storage Inc. Reclosable fastener assembly
US5722128A (en) * 1996-11-04 1998-03-03 Dow Brands Inc. Fastener assembly with slider providing tactile and/or audible feedback
US5809621A (en) * 1996-12-26 1998-09-22 S. C. Johnson Home Storage Inc. Reclosable fastener assembly with a plastic zipper and slider

Also Published As

Publication number Publication date
CA2371746A1 (en) 2000-12-21
AU770765B2 (en) 2004-03-04
AU4437699A (en) 2001-01-02
WO2000076344A1 (en) 2000-12-21
CA2371746C (en) 2009-09-29
JP2003506264A (ja) 2003-02-18

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US6220754B1 (en) Closure device and slider
US6581249B1 (en) Closure device
AU781493B2 (en) End stop and slider for reclosable fastener
CA2562665C (en) Ventable interlocking closure strip
US5774955A (en) Closure device providing tactile confirmation of occlusion
US6595689B1 (en) Closure device
US6575628B1 (en) Closure device
AU766321B2 (en) Closure device
US6611998B1 (en) Closure device
MXPA01012819A (es) Dispositivo de cierre.
AU777389B2 (en) Closure device
AU778874B2 (en) Closure device
US6895641B1 (en) Closure device
CA2372605C (en) Closure device
CA2373802C (en) Container with closure device and gripping surface
WO2000076339A1 (en) Closure device
AU780861B2 (en) Closure device and method of assembly
CA2381063C (en) Container with closure device and multiple side seals
AU780866B2 (en) Closure device
US20040045139A1 (en) Closure device
WO2001095756A1 (en) Closure device
WO2000076346A1 (en) Closure device
WO2002071882A1 (en) Closure device
WO2002015732A1 (en) Closure device

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration