MXPA01010730A - Metodo y aparato para determinar la resistividad de un yacimiento a traves del cual pasa un pozo revestido - Google Patents

Metodo y aparato para determinar la resistividad de un yacimiento a traves del cual pasa un pozo revestido

Info

Publication number
MXPA01010730A
MXPA01010730A MXPA/A/2001/010730A MXPA01010730A MXPA01010730A MX PA01010730 A MXPA01010730 A MX PA01010730A MX PA01010730 A MXPA01010730 A MX PA01010730A MX PA01010730 A MXPA01010730 A MX PA01010730A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
current
reservoir
stage
coating
electrodes
Prior art date
Application number
MXPA/A/2001/010730A
Other languages
English (en)
Inventor
Marietherese Gounot
Paul Beguin
Dominique Benimeli
Patrick Ehret
Francois Hecquet
Der Wal Peter Van
Original Assignee
Services Petroliers Schlumberger
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Services Petroliers Schlumberger filed Critical Services Petroliers Schlumberger
Publication of MXPA01010730A publication Critical patent/MXPA01010730A/es

Links

Abstract

La invención se refiere a un método para estudiar un yacimiento geológico a través del cual pasa un pozo de sondeo revestido, el método estácaracterizado por el hecho de:en una primera etapa, la corriente se inyecta en el revestimiento (11) en un primer punto (In1) separado longitudinalmente del yacimiento para provocar que la corriente se filtre en el yacimiento, y los electrodos (a, b, c) que definen dos secciones consecutivas del revestimiento situadas en el nivel del yacimiento se utilizan para medir las caídas potenciales respectivas a lo largo de las secciones;en una segunda etapa, la corriente se inyecta en el revestimiento de un segundo punto (In2) separado longitudinalmente del yacimiento y situado en el lado opuesto del mismo del primer punto, para provocar que la corriente se filtre en el yacimiento, y los electrodos se utilicen para medir las caídas potenciales a lo largo de las secciones;las mediciones correspondientes de las dos etapas se combinan para obtener los valores correspondientes a un circuito formado por el revestimiento entre los dos puntos de inyección y esencialmente eximen de la filtración en el yacimiento;y la filtración de corriente que es indicativa de la resistividad del yacimiento se determina sobre la base de las mediciones tomadas en la primera etapa y en la segunda etapa, y de los valores que resultan de la combinación.

Description

MÉTODO Y APARATO PARA DETERMINAR LA RESISTIVIDAD DE UN YACIMIENTO A TRAVÉS DEL CUAL PASA UN POZO REVESTIDO La invención se refiere a determinar la resistividad de yacimientos geológicos a través de los cuales pasa un pozo proporcionado con revestimiento metálico. La importancia de la diagrafia de la resistividad para el sondeo petrolífero es bien conocida. Se sabe que la resistividad de un yacimiento depende esencialmente del fluido que contiene, ün yacimiento que contiene agua salada, que es conductora, tiene resistividad que es mucho mayor que un yacimiento lleno con hidrocarburos, y por lo tanto las mediciones de resistividad son de valor irremplazable para localizar depósitos de hidrocarburo. La diagrafia de resistividad se ha realizado ampliamente y por muchos años, en particular por medio de aparatos que tienen electrodos, pero técnicas existentes tienen un campo de aplicación que se limita a pozos que no son revestidos, o "pozos no revestidos" como se refieren en la terminología de la industria petrolera. La presencia en el pozo de revestimiento metálico, que tiene resistividad que es la misma comparada con los valores tipicos para los yacimientos geológicos (aproximadamente 2 x 10"7 ohm. para el revestimiento de acero comparado con los valores en el rango de 1 ohm.m a 1000 ohm.m para un yacimiento) , representa una barrera considerable para enviar corrientes eléctricas en las formaciones que rodean el revestimiento. Como resultado, en particular, no es posible obtener mediciones de resistividad del pozo que están en producción, ya que los pozos se proporcionan con revestimiento. Por lo tanto puede ser muy ventajoso hacer posible medir la resistividad en secciones de pozos revestidos. Dichas mediciones, tomadas en un pozo de producción en el nivel de depósito, pueden hacer posible localizar las interfaces de hidrocarburos-agua y de este modo como monitorear las posiciones de dichas interfaces varian con el tiempo, como para monitorear la conducta del depósito de hidrocarburos y como para optimizar la extracción del mismo. También puede ser posible obtener una medición de resistividad en un pozo (o en una sección de pozo) para el cual ninguna medición se tomó antes de que el revestimiento se colocara en su lugar, en particular para complementar los conocimientos del depósito y opcionalmente detectar las capas productivas que no se localizaron inicialmente. Las propuestas se han hecho en este objeto en la literatura. El principio de medición básico presentado en el Documento de Patente US 2 459 196 consiste en provocar que una corriente fluya a lo largo del revestimiento bajo condiciones tales que la corriente se filtra o se pierde en el yacimiento. , Dicha pérdida es una función de la resistividad del yacimiento: entre más conductor es el yacimiento, mayor es la pérdida de corriente. Al medir la pérdida de corriente, es posible determinar la resistividad del yacimiento. La pérdida de corriente puede evaluarse al medir la caida de voltaje entre los electrodos colocados a diferentes profundidades en el pozo. El Documento de Patente US 2 729 784 describe un método de medición utilizando dos pares de electrodos de medición a, b y b, c separados a lo largo del revestimiento, los electrodos a y £ son en principio equidistantes del electrodo b. Los electrodos de corriente se colocan en cualquier lado de los electrodos de medición para inyectar las corrientes en el revestimiento en direcciones opuestas. Un circuito de retroalimentación servocontrola la corriente inyectada para colocar los electrodos de medición externa en el mismo potencial, como para anular el efecto de la resistencia del revestimiento que varia en las secciones (a,b) y (b,c) como se define por los electrodos de medición. Un valor para la corriente de filtración en el nivel del electrodo b central se obtiene al medir la caida del voltaje a través de cada uno de los pares de electrodos a,b y b,c, y al tomar la diferencia entre las caldas de voltaje, cuya diferencia se establece para ser proporcional a la corriente de filtración. El Documento de Patente Francesa 2 207 278 proporciona el uso de tres electrodos de medición separados uniformemente como en el Documento de Patente US 2 729 784 para medir la filtración de corriente, y describe un método en dos etapas: una primera etapa para medir la resistencia de la sección de revestimiento definida por los electrodos de medición externa, durante la cual la etapa de corriente se provoca que fluya a lo largo del revestimiento para que no exista filtración en el yacimiento; y una segunda etapa durante la cual la corriente puede filtrarse en el yacimiento. Para ese propósito, un sistema de inyección de corriente se proporciona el cual comprende un electrodo de emisión y dos electrodos de retorno, uno cerca de los electrodos de medición que es efectivo durante la primera etapa, y el otro electrodo de medición se sitúa en la superficie y es activo durante la segunda etapa. El Documento de Patente US 4 796 186 describe un método en dos etapas del mismo tipo como el método descrito en el Documento de Patente Francesa antes mencionado 2 207 278, y utilizando la misa configuración de electrodo. Este proporciona un circuito para cancelar el efecto de resistencia que varia entre las dos secciones del revestimiento. Ese circuito comprende amplificadores conectados en cada par de electrodos de medición para suministrar caldas de voltaje respectivas en sus potencias de salida. Uno de los amplificadores es un amplificador de ganancia variable, su ganancia se ajusta durante la primera etapa para anular la diferencia entre las salidas de los amplificadores. El Documento de Patente US 4 820 989 describe una técnica de compensación idéntica. Un objeto de la invención es proporcionar esta función de compensación en una forma simple y efectiva. La invención proporciona un método para estudiar un yacimiento geológico a través del cual pasa un pozo de sondeo revestido, el método se caracteriza por el hecho de: en una primera etapa, la corriente se inyecta en el revestimiento en un primer punto separado longitudinalmente del yacimiento para provocar que la corriente se filtre en el yacimiento, y los electrodos que definen dos secciones consecutivas de revestimiento situadas en el nivel del yacimiento se utilizan para medir las caldas potenciales respectivas a lo largo de las secciones; en una segunda etapa, la corriente se inyecta dentro de un segundo punto separado longitudinalmente del yacimiento y situado en el lado opuesto del mismo desde el primer punto, para provocar que la corriente se filtre en el yacimiento, y los electrodos se utilicen para medir las caldas potenciales a lo largo de las secciones; las dimensiones correspondientes de las dos etapas se combinan para obtener los valores correspondientes a un circuito formado por el revestimiento entre los dos puntos de inyección y esencialmente eximir de la filtración en el yacimiento; la filtración de corriente que es indicativa de la resistividad del yacimiento se determina sobre la base de las mediciones tomadas en la primera etapa y en la segunda etapa, y de los valores que resultan de la combinación. La invención se entenderá al leer la siguiente descripción dada con referencia a los dibujos anexos, en los cuales: la Figura 1 resume el principio de la resistividad de medición en un pozo revestido; la Figura 2 muestra diagramáticamente el aparato situado en el fondo de la perforación designado para complementar el principio; las Figuras 3A, 3B y 3C muestran diferentes estados de operación del aparato mostrado en la Figura 2. El principio de la resistividad de medición en un pozo revestido consiste en provocar que la corriente fluya a lo largo del revestimiento con un retorno que es remoto, para permitir que la corriente se filtre hacia los yacimientos geológicos a través de los cuales pasa el pozo, y para evaluar la corriente de filtración: en cualquier nivel dado bajo el pozo, entre más alta la conductividad del yacimiento que rodea el pozo en el nivel, más alta la corriente de filtración. Esto puede expresarse en términos matemáticos por una relación exponencialmente de disminución para la corriente que fluye a través del revestimiento, con una tasa de disminución, en cualquier nivel dado que es una función de la relación de resistividad Rt de yacimiento a la resistividad Rc de revestimiento. El diagrama en la Figura 1 muestra una sección de un pozo 10 que tiene un eje X-X' y se proporciona con revestimiento 11 metálico. El nivel deseado (o profundidad) en el cual la medición se tomará se refiere como b. se da la consideración a una sección del revestimiento (a,c) que se extiende en cualquier lado del nivel b. Si la corriente fluye a través del revestimiento con un retorno que es remoto (es decir a nivel de superficie) la pérdida de corriente puede expresarse en términos de diagrama de circuito eléctrico por un derivador que se coloca entre el nivel b de revestimiento y la infinidad. La resistencia del derivador es representativa de la resistividad Rt del yacimiento en nivel del electrodo b. Utilizando la ley de Ohm de este modo es posible escribir: Rt=k(Vb,oo/Ifor) [1] en donde k es una constante geométrica que puede determinarse por las mediciones de calibración, Vb,oo es el potencial del revestimiento en el nivel b con una referencia en infinidad, e Ifor es la corriente de filtración en el nivel b. Al aproximarse a una variación discreta, es posible describir una pérdida de corriente en el nivel b como una diferencia entre la corriente de entrada en el nivel b y la corriente de salida. La corriente Ifor de filtración de este modo se expresa como la diferencia entre las corrientes lab e Ibc (que se aumen por ser constantes) que fluyen respectivamente en las secciones (A, b) y (b,c) de revestimiento: Ifor=Iab-Ibc [2] o Ifor=Vab/Rab - Vbc/Rbc [2'] donde Vab y Rbc son las caldas potenciales respectivamente a lo largo de la sección (a,b) y a lo largo de la sección (b,c) del revestimiento, y Rab y Rbc son los valores de la resistencia respectivamente de la sección ab y de la sección be del revestimiento. Se asume inicialmente que la corriente aplicada al revestimiento es CD. En vista de la relación entre la resistividad del revestimiento y los valores de resistividad usuales de los yacimientos, cuya relación se encuentra en el rango de 107 a 1010, la pérdida de corriente sobre una longitud que corresponde a una resolución que es aceptable para una medición de resistencia de yacimiento, por ejemplo en el rango de 30 cm a 1 m, es muy pequeña. La diferencia entre las caldas Vab y Vbc potenciales que pueden atribuirse a la pérdida de corriente por lo tanto es normalmente una cantidad muy pequeña. Como resultado, d das, aún pequeñas incertidumbres, tienen que ver con los términos de la diferencia que tiene una mayor influencia. Por diversas razones (corrosión localizada, no uniformidad del material de revestimiento o variación en espesor) , los valores de resistencia por unidad de longitud de las secciones (a,b) y (b,c) de revestimiento pueden diferir del valor correspondiente a las caracteristicas nominales del revestimiento, y sobre todo pueden ser diferentes entre si. Una incertidumbre también afecta a las longitudes de las secciones (a,b) y (b,c) de revestimiento ya que las longitudes dependen de las posiciones de los puntos de contacto en las cuales los electrodos están en contacto con el revestimiento, cuyas posiciones se conocen solamente con exactitud relativamente deficiente. La Figura 2 muestra diagramáticamente el aparato para implementar el principio antes descrito. El aparato comprende una sonda 12 adecuada para moverse en un pozo de sondeo 10 de petróleo proporcionado con el revestimiento 11, y que se suspende del extremo de un cable 13 eléctrico que conecta al equipo 14 de superficie que comprende la adquisición de datos y el medio de procesamiento y un suministro 16 de energia eléctrica. La sonda 12 se proporciona con tres electrodos a, b y c de medición que pueden colocarse -en contacto con el revestimiento, por lo que define las secciones (a,b) y (b,c) de revestimiento de longitud que se encuentran apropiadamente en el rango de 40 cm a 80 cm. En la modalidad mostrada, los electrodos a, b y c se montan en brazos 17 articulados a la sonda 12. Por medio de mecanismos de tipo conocido que es necesario para describir en detalle en la presente, estos brazos pueden echarse fuera de la sonda para colocar los electrodos en contacto con el revestimiento, y después devolverlos en la posición retraída una vez que las mediciones se han terminado. Los electrodos se diseñan, para que, una vez que están en contacto con el revestimiento, sus posiciones permanezcan tan estacionarias como sea posible, y para que el contacto eléctrico con el revestimiento sea óptimo. Una sonda de este tipo puede hacerse sobre la base del instrumento utilizado comercialmente por Schlumberger para el servicio "CPET", como se indica en el Documento de Patente US 5 563 514. Ese instrumento, que se diseña para evaluar la protección catódica del revestimiento y el estado de corrosión del mismo, se proporciona con doce electrodos de medición distribuidos sobre cuatro niveles separados en la dirección longitudinal, la distancia entre los niveles es aproximadamente 60 cm, y los tres electrodos en cada nivel se disponen simétricamente alrededor del eje del instrumento, es decir, con un espacio angular de 120° entre los electrodos adyacentes. Para medir la resistividad del yacimiento, tres electrodos a, b, c son suficientes. Pero es posible utilizar un gran número de niveles, por ejemplo, como en el instrumento antes mencionado, cuatro niveles que pueden formar dos grupos de tres niveles consecutivos, para adquirir más información y para tomar mediciones correspondientes a dos diferentes profundidades simultáneamente. En tales casos, cada conjunto de tres electrodos consecutivos se asocia con los circuitos de procesamiento descritos a continuación. Con respecto al número de electrodos por nivel, un solo electrodo es suficiente. La sonda además se proporciona con electrodos de corriente dispuestos en cada lado de los electrodos a y c, principalmente un electrodo Inl superior y un electrodo In2 inferior, a distancia de los electrodos a y £ que pueden estar en el mismo orden o un poco mayor que la distancia entre los electrodos a y c, por ejemplo algunos metros. Los accesorios 18 de aislamiento, tales como accesorios del tipo AH169 comúnmente utilizado por Schlumberger, se colocan en cualquier lado de la porción central de la sonda, cuya porción central porta los electrodos a, b y c, de medición para aislar la porción central de los electrodos Inl e In2 de corriente. Los electrodos Inl e In2 de corriente pueden hacerse de la forma de centralizadores convencionales para pozos revestidos. Los pozos normalmente proporcionados en tales centralizadores como elementos que entran en contacto con el revestimiento entonces se reemplazan por elementos que sirven como electrodos de corriente, y conductores eléctricos se proporcionan para conectar a los elementos de formación de electrodos. El aparato también se proporciona con un electrodo In3 de retorno remoto preferiblemente colocado a nivel de superficie, en el cabezal de pozo (si el pozo es lo suficientemente profundo) o en alguna distancia del cabezal de pozo, y con medios para alimentar los electrodos de corriente como para establecer los diversos circuitos descritos a continuación con referencia a las Figuras 3A a 3C. El medio comprende la fuente 16 de corriente de superficie antes mencionada, y dependiendo del caso, una fuente adicional situada en la sonda, asi como circuitos conmutadores adecuados. Los diagramas dados en las Figuras 3A a 3C muestran etapas de medición correspondientes a los diversos circuitos de paso de corriente que pueden establecerse por medio del aparato antes descrito. Como se explica a continuación, dos (o tres) de tales etapas son suficientes para obtener los resultados deseados. Estos diagramas muestran un circuito de procesamiento que incluye amplificadores Dab y Dbc cuyas entradas se conectan respectivamente a los electrodos a y b y a los electrodos b y c, y que suministran en sus salidas las caldas Vab y Vbc de voltaje en las secciones del revestimiento definidas por los electrodos, y un amplificador Dabc conectado a los amplificadores Dab y Dbc y que suministra en su potencia de salida la diferencia Vabc entre las caldas Vab y Vcb de voltaje. Este circuito se sitúa preferiblemente en la sonda 12 situada en el fondo de la perforación. Se complementa por el medio de cálculo preferiblemente perteneciente a la adquisición de datos y al medio 15 de procesamiento del equipo de superficie, cuyo medio de cálculo recibe los voltajes del circuito de procesamiento y los otros datos pertinentes y el suministro de los valores Rt de resistividad. Los datos se transmiten convencionalmente mediante el cable 13 en forma digital, un convertidor de análogo a digital (no mostrado) que se proporciona en la sonda 12 y conectados al circuito de procesamiento. La etapa mostrada en la Figura 3A calibra el sistema de medición formado por los electrodos a, b y c de medición y las secciones 11 de revestimiento que definen. En esta etapa, una corriente se aplica al revestimiento por medio de circuito formado por Inl como electrodo de inyección y por In2 como electrodo de retorno cercano, al colocar los- circuitos de conmutación en la posición apropiada. De este modo, la corriente sustancialmente no penetra el yacimiento que rodea el pozo.
La corriente preferiblemente es CA de baja frecuencia, por ejemplo, que tiene una frecuencia en el rango de 1 Hz a 5 Hz, pero el razonamiento siguiente asume que la corriente es CD. Con la corriente aplicada referida como It, los voltajes de salida de los amplificadores son como sigue: Vab<^Rab.It[3] Vabcc=(Rab-Rbc) . It [3"] La etapa mostrada en la Figura 3B utiliza un circuito de aplicación de corriente hecho de un electrodo Inl superior y el electrodo In3 remoto, la corriente aplicada es del mismo tipo como en la primera etapa, principalmente CA de la misma frecuencia. Bajo estas condiciones, la filtración de corriente se produce como se describe en lo anterior con referencia a la Figura 1, cuya filtración es una función de la resistividad del yacimiento en el nivel del electrodo b.
Con la corriente que fluye hacia abajo hacia las secciones (a,b) y (b,c) de revestimiento que se refiere como Id y la corriente de filtración que se refiere como Ifor como en lo anterior, los voltajes de salida de los amplificadores son como sigue: Vab^=Rab.dt [4] Vbcr=Rbc(Id-Ifor) [4'] Vabcy= (Rab-Rbc) . Id+Rbc. Ifor [4"] Al combinar éstas expresiones, es posible deducir la corriente Ifor de filtración: Ifor=It. [Vabcr- (VabcoVabr/Vab£) ] / (Vab^-Vabcc [5] La etapa mostrada en la Figura 3C difiere de la etapa mostrada en la Figura 3B solamente en que el electrodo In3 inferior se utiliza en lugar del electrodo Inl superior para aplicar corriente, el retorno se proporciona por el electrodo In3 de superficie. Como en la etapa en la Figura 3B, la corriente por lo tanto se filtra en el yacimiento, pero la corriente fluye hacia arriba a través de las secciones (a,b) y (b,c) de revestimiento. Esta corriente se refiere como Ih y los voltajes obtenidos se refiere como Vabg, Vbcß, y Vabc . Se debe observar que, en virtud del principio de la superposición, el circuito de corriente mostrado en la Figura 3A y hecho de los electrodos Inl e In2, es equivalente con respecto a las magnitudes eléctricas (corriente y voltaje) en la diferencia entre el circuito mostrado en la Figura 3B y el circuito mostrado en la Figura 3C, si la corriente aplicada respectivamente por lo electrodos Inl e In2 es la misma. Por lo tanto simbólicamente. CIRCUITO 3A = CIRCUITO 3B - CIRCUITO 3C Los valores de corriente y voltaje en la expresión [5] anterior y correspondiente a la etapa mostrada en la Figura 3A de este modo pueden reemplazarse, de acuerdo con la invención con las diferencias entre los valores la corriente Ifor de filtración: Ifor=It. [Vabcr- (VabcoVaby/Vabc) ] / (Vab£-Vabcc [5] La etapa mostrada en la Figura 3C difiere de la etapa mostrada en la Figura 3B solamente en que el electrodo In3 inferior se utiliza en lugar del electrodo Inl superior para aplicar corriente, el retorno se proporciona por el electrodo In3 de superficie. Como en la etapa en la Figura 3B, la corriente por lo tanto se filtra en el yacimiento, pero la corriente fluye hacia arriba a través de las secciones (a,b) y (b,c) de revestimiento. Esta corriente se refiere como Ih y los voltajes obtenidos se refiere como Vabg, Vbcß, y Vabcg. Se debe observar que, en virtud del principio de la superposición, el circuito de corriente mostrado en la Figura 3A y hecho de los electrodos Inl e In2, es equivalente con respecto a las magnitudes eléctricas (corriente y voltaje) en la diferencia entre el circuito mostrado en la Figura 3B y el circuito mostrado en la Figura 3C, si la corriente aplicada respectivamente por lo electrodos Inl e In2 es la misma. Por lo tanto simbólicamente. CIRCUITO 3A = CIRCUITO 3B - CIRCUITO 3C Los valores de corriente y voltaje en la expresión [5] anterior y correspondiente a la etapa mostrada en la Figura 3A de este- modo pueden reemplazarse, de acuerdo con la invención con las diferencias entre los valores correspondientes obtenidos respectivamente en las etapas mostradas en las Figuras 3A y 3C: de este modo, Vab^Vacy-Vac , etc. Esto hace posible reemplazar la etapa mostrada en la Figura 3A con la etapa mostrada en la Figura 3C. La ventaja de esta solución es que el circuito de aplicación de corriente se simplifica. En este respecto, se debe observar que la etapa mostrada en la Figura 3A requiere ya sea una fuente de corriente en la sonda situada en el fondo de la perforación, o una fuente de corriente en la superficie y conectada a los dos cabos adicionales en el cable 13. Para poder determinar la resistividad Rt, del yacimiento, una vez que la corriente Ifor de filtración ha sido calculada de este modo, permanece la tarea de determinar el potencial del revestimiento con relación a una referencia en infinidad Vb,oo, como se explica en lo anterior. Esto se realiza como se describe en la literatura antes mencionada, por medio de un electrodo de referencia que puede colocarse en la superficie, remoto del electrodo In3, de retorno de superficie, o preferiblemente situado en el pozo, por ejemplo en la porción de cable aislado o la "brida" que conecta el aparato situado en el fondo de la perforación al cable. De este modo, es posible medir la diferencia Vbs potencial entre el revestimiento en el nivel del electrodo b de medición y el electrodo de referencia. Utilizando la ecuación [1] antes mencionada, la relación K,Vbs/Ifor se forma, donde K es la constante antes mencionada, como para deducir la resistividad Rt de yacimiento. Esta medición del voltaje Vbs no puede realizarse simultáneamente con las otras mediciones antes mencionadas debido al fenómeno de acoplamiento en el cable.

Claims (2)

  1. REIVINDICACIONES 1. Un método para estudiar un yacimiento geológico a través del cual pasa un pozo del sondeo revestido, el método está caracterizado por el hecho de: en una primera etapa, la corriente se inyecta dentro del revestimiento en un primer punto (Inl) separado longitudinalmente del yacimiento para provocar que la corriente se filtre en el yacimiento, y los electrodos (a, b ,c) que definen dos secciones consecutivas de revestimiento situadas en el nivel del yacimiento se utilizan para medir las caldas potenciales respectivas a lo largo de las secciones; en una segunda etapa, la corriente se inyecta en el revestimiento en un segundo punto (In2) separado longitudinalmente del yacimiento y situado en el lado opuesto del mismo del primer punto, para provocar que la corriente se filtre en el yacimiento, y los electrodos se utilizan para medir las caldas potenciales a lo largo de las secciones; las mediciones correspondientes de las dos etapas se combinan para obtener los valores correspondientes a un circuito formado por el revestimiento entre los dos puntos de inyección y esencialmente eximen de la filtración en el yacimiento; y la filtración de corriente que es indicativa de la resistividad del yacimiento es determinada sobre la base de las mediciones tomadas en la primera etapa y en la segunda etapa, y de los valores que resultan de la combinación.
  2. 2. Un método de acuerdo con la reivindicación 1, en el cual el primer punto de inyección se sitúa arriba del yacimiento, y el segundo punto de inyección se sitúa debajo del yacimiento, y la combinación consiste en sustraer las mediciones de la segunda etapa de las mediciones de la primera etapa. RESUMEN DE LA INVENCIÓN La invención se refiere a un método para estudiar un yacimiento geológico a través del cual pasa un pozo de sondeo revestido, el método está caracterizado por el hecho de: en una primera etapa, la corriente se inyecta en el revestimiento (11) en un primer punto (Inl) separado longitudinalmente del yacimiento para provocar que la corriente se filtre en el yacimiento, y los electrodos (a, b, £) que definen dos secciones consecutivas del revestimiento situadas en el nivel del yacimiento se utilizan para medir las caldas potenciales respectivas a lo largo de las secciones; en una segunda etapa, la corriente se inyecta en el revestimiento de un segundo punto (In2) separado longitudinalmente del yacimiento y situado en el lado opuesto del mismo del primer punto, para provocar que la corriente se filtre en el yacimiento, y los electrodos se utilicen para medir las caldas potenciales a lo largo de las secciones; las mediciones correspondientes de las dos etapas se combinan para obtener los valores correspondientes a un circuito formado por el revestimiento entre los dos puntos de inyección y esencialmente eximen de la filtración en el yacimiento; y la filtración de corriente que es indicativa de la resistividad del yacimiento se determina sobre la base de las mediciones tomadas en la primera etapa y en la segunda etapa, y de los valores que resultan de la combinación.
MXPA/A/2001/010730A 1999-04-28 2001-10-23 Metodo y aparato para determinar la resistividad de un yacimiento a traves del cual pasa un pozo revestido MXPA01010730A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR99/05340 1999-04-28

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA01010730A true MXPA01010730A (es) 2002-06-05

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US5563514A (en) Method and apparatus for determining formation resistivity in a cased well using three electrodes arranged in a wheatstone bridge
US7034538B2 (en) Method for measuring earth formation resistivity through an electrically conductive wellbore casing
US4820989A (en) Methods and apparatus for measurement of the resistivity of geological formations from within cased boreholes
CA2367702C (en) A method and apparatus for determining the resistivity of a formation through which a cased well passes
CA2375272C (en) A method and apparatus for determining the resistivity of a formation surrounding a cased well
CA2370034C (en) A method and apparatus for determining the resistivity of a formation through which a cased well passes
US2446303A (en) Well logging apparatus
RU2408039C1 (ru) Способ электрического каротажа обсаженных скважин
US6894500B2 (en) Method and apparatus for determining the resistivity of a formation surrounding a cased well
US20010026156A1 (en) Method of determining the resistivity of a formation around a cased well
MXPA01010730A (es) Metodo y aparato para determinar la resistividad de un yacimiento a traves del cual pasa un pozo revestido
US20050253588A1 (en) Process for determining the resistivity of a formation through which a well equipped with a casing passes
MXPA01010725A (es) Metodo y aparato para determinar la resistividad de un yacimiento a traves del cual pasa un pozo revestido
RU2065957C1 (ru) Способ измерения электрохимических свойств формаций, прилегающих к скважине
SA99200531B1 (ar) طريقة وجهاز للتحكم في تأثير معاوقة التلامس على أداة جلفانية في تطبيق التسجيل أثناء الحفر