MXPA01009563A - Composicion sin transferencia estructurada en forma rigida por un polimero - Google Patents

Composicion sin transferencia estructurada en forma rigida por un polimero

Info

Publication number
MXPA01009563A
MXPA01009563A MXPA/A/2001/009563A MXPA01009563A MXPA01009563A MX PA01009563 A MXPA01009563 A MX PA01009563A MX PA01009563 A MXPA01009563 A MX PA01009563A MX PA01009563 A MXPA01009563 A MX PA01009563A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
composition according
composition
polymer
units
carbon atoms
Prior art date
Application number
MXPA/A/2001/009563A
Other languages
English (en)
Inventor
Ferrari Veronique
Original Assignee
L'oreal
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by L'oreal filed Critical L'oreal
Publication of MXPA01009563A publication Critical patent/MXPA01009563A/es

Links

Abstract

La presente invención se refiere a una composición fisiológicamente aceptable, principalmente cosmética, que contiene al menos una fase grasa líquida que comprende al menos un disolvente volátil, estando la fase grasa líquida estructurada por al menos un polímero de masa molecular media en peso inferior o igual a 100 000, que comprende a) una estructura polimérica, que tiene unidades de repetición hidrocarbonadas provistas de al menos un heteroátomo, y b) cadenas grasas pendientes y/o terminales eventualmente funcionalizadas, que tienen de 6 a 120átomos de carbono y que están unidas a estas unidades, formando la fase grasa líquida y el polímero un medio fisiológicamente aceptable. Esta composición se presenta particularmente en forma de una barra de rojo de labios, cuya aplicación conduce a un depósito brillante, de buena estabilidad con el tiempo y sin transferencia notable.

Description

COMPOSICIÓN SIN TRANSFERENCIA ESTRUCTURADA EN FORMA RÍGIDA POR UN POLÍMERO DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere a una composición de cuidado y/o de tratamiento y/o de maquillaje de la piel, comprendido el cuero cabelludo, y/o los labios de los seres humanos, que contiene una fase grasa liquida que incluye un disolvente volátil, estructurado por un polímero particular. Esta composición se presenta particularmente en forma de una barra de maquillaje y más especialmente de rojo de labios, cuya aplicación conduce a un depósito brillante y sin transferencia, notable.
En los productos cosméticos o dermatológicos, es corriente encontrar una fase grasa liquida estructurada, a saber gelificada y/o rigidificada; esto es particularmente el caso en las composiciones sólidas como los desodorantes, los bálsamos y los rojos de labios, los productos antiojeras y los maquillajes de fondo colados. Esta estructuración se obtiene con la ayuda de ceras y/o cargas. Desafortunadamente, estas ceras y cargas tienen tendencia a atificar la composición, lo cual no siempre es deseable en particular para un rojo de labios; en efecto, las REF: 131286 mujeres buscan siempre un rojo de labios en forma de una barra que deposite una película cada vez más brillante. Por "fase grasa liquida", en el sentido de la invención, se entiende una fase grasa liquida a temperatura ambiente (25°C) y a presión atmosférica (760 mm de Hg) , compuesta por uno o varios cuerpos grasos líquidos a temperatura ambiente, llamados también aceites, generalmente compatibles entre sí. La estructuración de la fase grasa líquida permite en particular limitar su exudación de las composiciones sólidas particularmente en las regiones calientes y húmedas y, además, limitar, después del depósito sobre la piel o los labios, la migración de está fase por las arrugas y pequeñas arrugas, lo cual resulta particularmente buscado para un rojo de labios o un maquillaje de ojos. En efecto, una migración importante de la fase grasa líquida, en particular cuando está cargada de materias colorantes, conduce a un efecto inestético alrededor de los labios y de los ojos. Acentuando particularmente las arrugas y las pequeñas arrugas. Esta migración es a menudo citada por las mujeres como un defecto principal de los rojos de labios o maquillaje de ojos clásicos. El brillo está relacionado esencialmente con la naturaleza de la fase grasa líquida. Así, es posible disminuir el porcentaje de ceras y de cargas de la composición para aumentar el brillo de un rojo de labios pero, entonces, la migración de la fase grasa líquida aumenta. Dicho de otro modo, los porcentajes de ceras y de cargas necesarios para la realización de una barra de dureza conveniente y que no exuden a temperatura ambiente son un freno para el brillo del depósito. La firma solicitante ha encontrado que la pérdida de brillo de una barra que contiene ceras estaba relacionada con la estructura cristalina anisótropa de estos compuestos. Por consiguiente ha considerado la fabricación de una barra, reduciendo el porcentaje de cera y/o de cargas. Además, la mayoría de las composiciones de maquillaje o de cuidado, cuando se aplican sobre la piel, las pestañas o los labios, presentan el inconveniente de transferir, es decir de depositarse el menos en parte, dejando trazas, sobre ciertos soportes con los cuales pueden ponerse en contacto, y particularmente un vaso, una taza, un cigarrillo, una prenda de vestir o la piel. Se produce una persistencia mediocre de la película aplicada, necesitando renovar regularmente la aplicación de la composición particularmente del maquillaje de fondo o del rojo de labios. Ahora bien hoy en día, los usuarios desean embellecer su cara, comprendidos los labios, y su cuerpo pasando para ello el menor tiempo posible. Por otro lado, la aparición de estas trazas inaceptables, particularmente sobre los cuellos de blusa puede apartar a algunas mujeres de la utilización de este tipo de maquillaj e . Desde hace varios años, los cosméticos se han interesado por las composiciones de rojo de labios y más recientemente por las composiciones de maquillaje de fondo "sin transferencia". Así, la Sociedad Shiseido ha considerado en su solicitud de patente JP-A-61-65809 composiciones líquidas de rojo de labios "sin transferencia" que contienen una resina siloxisilicato (de red tridimensional), un aceite de silicona volátil de cadena silicona cíclica y cargas pulverulentas. De igual modo la Sociedad Noevier ha descrito en el documento JP-A-62-61911 composiciones de rojo de labios, de eyer-liner, de maquillajes de fondo "sin transferencia" incluyendo una o varias siliconas volátiles asociadas con una o varias ceras hidrocarbonadas . Estas composiciones, aunque presentan propiedades de "sin transferencia" mejoradas tienen el inconveniente de dejar sobre los labios, después de la evaporación aceites de silicona, una película que se vuelve incómoda con el transcurso del tiempo (sensación de secadez y de tirantez), apartando a un cierto número de mujeres de este tipo de rojo de labios. Además, la película depositada es mate. Por otro lado, la Sociedad Procter & Gamble ha considerado en su solicitud de patente WO-A-96/40044 composiciones de rojo de labios que presentan propiedades de "sin transferencia" que contienen un aceite volátil y un aceite no volátil del tipo perfluoropoliéter, incompatibles. En esta solicitud, se describe, además, la mejora del brillo gracias a la dispersión previa de una fase aceitosa en una matriz, y la capacidad de esta fase aceitosa en segregar durante la aplicación del producto sobre el soporte y en migrar a la superficie de la película así depositada. Este sistema tiene por inconveniente la necesidad de una buena dispersión de la fase aceitosa en la matriz y puede producir problemas de estabilidad del producto relacionados con la necesaria mala compatibilidad de la fase aceitosa con la matriz (segregación de la composición en su envase) . Además, los aceites fluorados presentan el inconveniente de ser delicados de formular en particular en los medios anhidros, limitando así la gama de productos cosméticos realizables industrialmente .
La Sociedad Revlon también ha considerado en el documento US-A-5837223 asociar un éster de Guerbet fluorado con una resina siloxisilicato y disolventes volátiles como las siliconas cíclicas. La presencia de resina de siloxisilicato conduce también a películas mates incómodas. Además la presencia de aceite fluorado hace la formulación de productos cosméticos delicada. En la patente US-A-5849275, la Sociedad Revlon también ha considerado asociar un polímero fluorado con disolventes volátiles como las siliconas cíclicas. Aquí también, la presencia de compuestos fluorados hace la formulación de productos cosméticos delicada. En la solicitud EP-A-775483 de la Sociedad L'Oréal, se describen composiciones de rojos de labios líquidas que contienen un medio continuo acuoso que incluye una dispersión de polímero capaz de formar una película continua brillante y "sin transferencia" sobre los labios. Desafortunadamente, estas composiciones conducen a una película sobre los labios, sin interrupción de movimiento, incómodas y que confieren una sensación de tirantez. Además, resulta muy difícil introducir pigmentos en estas composiciones sin desestabilizarlas. En la solicitud EP-A-0749746 de la Sociedad L'Oréal, se describen composiciones de rojos de labios que contienen una dispersión de partículas de polímero estabilizadas en superficie por una estabilizante polimérico. Estas composiciones tienen el inconveniente de no poder contener más que una pequeña proporción de aceites polares conocidos por aportar brillo a la película depositada, en composiciones clásicas. En particular, la presencia de una proporción importante de aceites polares (al menos un 5%) producen una floculación de partículas y por consiguiente una inestabilidad con el tiempo de las composiciones. Subsiste pues la necesidad de una composición que no presente los inconvenientes anteriormente indicados, y que tenga particularmente propiedades de "sin transferencia" notables, incluso durante una presión o un roce pronunciado, de buena estabilidad con el tiempo, un aspecto brillante, y que no seca la piel o los labios sobre los cuales se aplica, tanto durante la aplicación como con el transcurso del tiempo. Además, esta composición es estable con el tiempo, fácil de fabricar y la introducción de pigmentos se realiza fácilmente . La invención tiene justamente por objeto una composición de cuidado y/o de maquillaje y/o de tratamiento de la piel y/o de los labios de la cara y/o de los fáneros que permiten remediar los inconvenientes mencionados anteriormente. De forma sorprendente, el solicitante ha encontrado que la utilización de polímeros particulares asociados con uno o varios disolventes volátiles permitía la obtención de una barra cuya aplicación sobre los labios conducía a una película con unas propiedades cosméticas notables. En particular, la película es brillante, flexible, cómoda y "sin transferencia". Además, la composición es estable con el tiempo y no exuda a temperatura ambiente. Por estable, se entiende una composición que no exuda a temperatura ambiente durante al menos 2 meses, incluso hasta 9 meses. La invención se aplica no solamente a los productos de maquillaje de los labios, como los rojos de labios, los brillos de labios y los lápices de labios sino también a los productos de cuidado y/o de tratamiento de la piel, comprendido el cuero cabelludo, la cara, el cuerpo y los labios como los productos particularmente en barra de protección solar de la piel de la cara o de los labios, a los productos de maquillaje de la piel, tanto de la cara como del cuerpo humano, como los maquillajes de fondo eventualmente colados en barra o en copela, los productos anti-ojeras, los maquillajes de ojos y los productos de tatuaje efímero, a los productos de higiene corporal como los desodorantes particularmente en barra, los champúes y para después del lavado con champú y a los productos de maquillaje de los ojos como los eye-liners, los lápices y las máscaras más especialmente en forma de pastilla, así como a los productos de cuidado de las fibras queratínicas como los cabellos y las pestañas. De forma más precisa, la invención tiene por objeto una composición estructurada que contiene al menos una fase grasa líquida que comprende al menos un disolvente volátil, estando la fase grasa líquida estructurada por al menos un polímero de masa molecular media en peso inferior o igual a 100000, incluyendo a) una estructura poliméríca con unidades de repetición hidrocarbonadas provistas de al menos un heteroátomo, y b) al menos una cadena grasa pendiente y/o terminal eventualmente funcionalizadas, con 6 a 120 átomos de carbono y estando unidas a estas unidades hidrocarbonadas, formando la fase grasa líquida y el polímero un medio fisiológicamente aceptable. Por "al menos una cadena grasa", se entiende una o varias cadenas grasas pendientes, una o varias cadenas grasas terminales, o la asociación de estas cadenas. Ventajosamente, la composición de la invención no contiene resina de silicona con unidades siloxisilicato o sílice trimetilada, con el fin de preservar las propiedades de comodidad de la composición. La composición de la invención puede presentarse en forma de pasta, de sólido, de crema más o menos viscosa. La misma puede ser una emulsión de aceite-en-agua o agua-en-aceite, un gel anhidro rígido o flexible. En particular, la misma se presenta en forma colada en barra o en copela y más especialmente en forma de un gel rígido anhidro particularmente de barra anhidra. Más especialmente, la misma se presenta en forma de un gel rígido translúcido o transparente, formando la fase grasa líquida la fase continua. La gelificación del aceite es modulable según la naturaleza del polímero con heteroátomo utilizado, y puede ser tal que se obtenga una estructura rígida en forma de bastoncillo o de barra. Estos bastoncillos cuando se colorean permiten, después de la aplicación, obtener un depósito brillante, homogéneo en color, que no transfiere en particular sobre un soporte aplicado en contacto con la película, después de la evaporación del disolvente volátil y de la buena estabilidad particularmente del color con el tiempo. El polímero estructurante de la composición de la invención es un sólido no deformable a temperatura ambiente (25°C) y presión atmosférica (760 mm de Hg) . Es capaz de estructurar la composición sin opacificaria . Por "cadenas funcionalizadas" en el sentido de la invención, se entiende una cadena alquilo que comprende uno o varios grupos funcionales o reactivos particularmente elegidos entre los grupos hidroxilo, éter, oxialquileno o polioxialquileno, ácido carboxílico, amina, halógeno, de los cuales los grupos fluorados o perfluorados, éster, siloxano, polisiloxano . Además, los átomos de hidrógeno de una o varias cadenas grasas pueden ser sustituidos al menos parcialmente por átomos de flúor. Por "polímero", se entiende en el sentido de la invención un compuesto que tiene al menos 2 unidades de repetición, de preferencia tres unidades idénticas. Por "unidades de repetición hidrocarbonadas", se entiende en el sentido de la invención una unidad que comprende de 2 a 80 átomos de carbono, y de preferencia de 2 a 60 átomos de carbono, llevando átomos de hidrógeno y eventualmente átomos de oxígeno, que puede ser lineal, ramificada o cíclica, saturada o insaturada. Estas unidades comprenden, además, cada una de uno a varios heteroátomos no pendientes y que se encuentran en la estructura polimérica. Estos heteroátomos son elegidos entre los átomos de nitrógeno, de azufre, de fósforo y sus asociaciones y mejor los átomos de nitrógeno, asociados eventualmente con uno o varios átomos de oxígeno. De preferencia, las unidades comprenden al menos un átomo de nitrógeno en particular no pendiente. Las unidades comprenden, además, ventajosamente un grupo carbonilo. Estas unidades de heteroátomo son en particular unidades amida que forman una estructura del tipo poliamida, unidades carbamato y/o urea que forman una estructura poliuretano, poliurea y/o poliurea-uretano . De preferencia, estas unidades son unidades amida. Ventajosamente, las cadenas pendientes están ligadas directamente con uno al menos de los heteroátomos de la estructura polimérica. Cuando las unidades repetitivas son unidades urea, las cadenas terminales no están ligadas a la estructura poliurea por una unidad uretano. Entre, las unidades hidrocarbonadas, el polímero puede comprender unidades siliconadas o unidades oxialquilenadas . Además, el polímero de la composición de la invención comprende ventajosamente de 40 a 98% de cadenas grasas con relación al número total de unidades de heteroátomo y de cadenas grasas y mejor del 50 al 95%. La naturaleza y la proporción de las unidades de heteroátomo va en función de la naturaleza de la fase grasa líquida y es en particular similar a la naturaleza de la fase grasa. Así, cuanto más polares son las unidades de heteroátomos y en proporción elevada en el polímero, lo cual corresponde a la presencia de varios heteroátomos, mayor será la afinidad del polímero con los aceites polares. Por el contrario, cuanto menos polares sean las unidades de heteroátomo incluso apolares o en proporción baja, mayor será la afinidad del polímero con los aceites apolares. Las cadenas grasas están ligadas a la estructura polimérica por un grupo de enlace que puede ser un enlace simple, un grupo urea, uretano, éster, éter, amina, tioéter, tioéster, tiourea, tiouretano, o sus asociaciones. De preferencia, el grupo de enlace es el grupo éster. La invención tiene también por objeto una composición estructurada que contiene al menos una fase grasa líquida que comprende al menos un disolvente volátil, estando la fase grasa líquida estructurada por al menos una poliamida de masa molecular media en peso inferior o igual a 100 000, incluyendo a) una estructura polimérica, que tiene unidades repetitivas amida, y b) eventualmente al menos una cadena grasa pendiente y/o terminal eventualmente funcionalizada, teniendo de 6 a 120 átomos de carbono y estando unida a estas unidades amida, formando la fase grasa líquida y el polímero un medio fisiológicamente aceptable. De preferencia, las cadenas grasas pendientes están unidas a uno al menos de los átomos de nitrógeno de las unidades amida. En particular, las cadenas grasas de esta poliamida representan del 40 al 98% del número total de unidades amida y de las cadenas grasas, y mejor del 50 al 95%. Como polímeros estructurantes preferidos que se pueden utilizar en la invención, se pueden citar las poliamidas ramificadas por cadenas grasas pendientes y/o cadenas grasas terminales que tienen de 6 a 120 átomos de carbono, y particularmente de 12 a 120 átomos de carbono, y mejor de 12 a 68 átomos de carbono, estando las cadenas grasas terminales unidas a la estructura poliamida por grupos éster. Estos polímeros son preferentemente polímeros que resultan de una policondensación entre un diácido carboxílico de al menos 32 átomos de carbono (teniendo particularmente de 32 a 44 átomos de carbono) con una diamina que tiene al menos 2 átomos de carbono (teniendo particularmente de 2 a 36 átomos de carbono) . El diácido es preferentemente un di ero de ácido graso que tiene al menos 16 átomos de carbono como el ácido esterificarios por un monoalcohol que tiene al menos 4 átomos de carbono, de preferencia de 10 a 36 átomos de carbono y mejor de 12 a 24 y todavía mejor de 16 a 24, por ejemplo de 18 átomos de carbono. Estos polímeros son más especialmente los descritos en el documento US-A-5783657 de la Sociedad Union Camp. Cada uno de estos polímeros cumple particularmente con la fórmula (I) siguiente: R4 R4 .Rz__C_N_ 3_N_]p_c_-R2—C—O—R1 (I) O O O en la cual n designa un número entero de unidades amida tal que el número de grupos éster representa de un 10% a un 50% del número total de grupos éster y amida; R1 es en cada caso independientemente un grupo alquilo o alquenilo que tiene al menos 4 átomos de carbono, y particularmente de 4 a 24 átomos de carbono; R2 representa en cada caso independientemente un grupo hidrocarbonado de C4 a C con la condición de que el 50% de los grupos R2 representen grupo hidrocarbonado de C30 a C42; R3 representa en cada caso independientemente un grupo orgánico provisto de al menos 2 átomos de carbono, átomos de hidrógeno y particularmente de 4 a 24 átomos de carbono; R" representa en cada caso independientemente un grupo hidrocarbonado de C4 a C42 con la condición de que el 50% de los grupos R2 representen grupo hidrocarbonado de C3^ a C42; R3 representa en cada caso independientemente un grupo orgánico provisto de al menos 2 átomos de carbono, átomos de hidrógeno y opcionalmente de uno o varios átomos de oxígeno o nitrógeno; y R4 representa en cada caso independientemente un átomo de hidrógeno, un grupo alquilo de Ci a Cío o un enlace directo a R3 o a otro R4 de forma que el átomo de nitrógeno al cual están unidos a la vez R3 y R4 forme parte de una estructura heterocíclica definida por R4-N-R3, con al menos un 50% de los R4 que representan un átomo de hidrógeno. En el caso particular de la fórmula (I), las cadenas grasas terminales eventualmente funcionalizadas en el sentido de la invención son las cadenas terminales unidas al último heteroátomo, aquí nitrógeno, de la estructura poliamida. En particular, los grupos éster de fórmula (I), que forman parte de las cadenas grasas terminales y/o pendientes en el sentido de la invención, representan de un 15 a un 40% del número total de grupos éster y amida y mejor del 20 al 35%. Además, n representa ventajosamente un número entero que oscila entre 1 y 5 y mejor entre 3 y 5. De preferencia, R1" es un grupo alquilo de C?2 a C22 y de preferencia de Cíe a C .
Ventajosamente, R2 puede ser un grupo hidrocarbonado (alquileno) de Cío a C42. De preferencia, el 50% al menos y mejor el 75% de los R2 son grupos que tienen de a 42 átomos de carbono. Los demás R" son grupos hidrogenados de C4 a C?S e incluso de C4 a C?2. De preferencia, R3 representa un grupo hidrocarbonado de C2 a C36 o un grupo polioxialquilenado y R4 representa un átomo de hidrógeno. De preferencia, R3 representa un grupo hidrocarbonado de C2 a Ci2. Los grupos hidrocarbonados pueden ser grupos lineales, cíclicos o ramificados, saturados o insaturados. Por otro lado, los grupos alquilo y alquílenos pueden ser grupos lineales o ramificados, saturados o no. De forma ventajosa, el polímero de la composición de la invención comprende una masa molecular media en peso que oscila entre 1000 y 30 000, de preferencia entre 2000 y 20 000, y mejor entre 2000 y 000. Según la invención, la estructuración de la fase grasa líquida se obtiene con la ayuda de uno o varios polímeros de fórmula (I) . En general, los polímeros de fórmula (I) se presentan en forma de mezclas de polímeros, pudiendo estas mezclas además contener un producto de síntesis (que corresponde a un compuesto de fórmula (I) con n que equivale a 0), es decir un diester. A título de ejemplo de polímeros estructurantes que se pueden utilizar en la composición según la invención, se pueden citar los productos comerciales vendidos por la Sociedad Bush Boake Alien bajo los nombres Uniclear 80 y Uniclear 100. Se venden respectivamente en forma de gel al 80% (en materia activa) en un aceite mineral y al 100% (en materia activa) . Tienen un punto de reblandecimiento de 88 a 94'JC. Estos productos comerciales son una mezcla de copolímero de un diácido de C36 condensado sobre la etilen diamina, de masa molecular media de aproximadamente 6000. Los grupos éster terminales resultan de la esterificación de las terminaciones de ácido restantes mediante alcohol cetílico, estearílico o sus mezclas (llamadas también alcohol cetilestearilico ) . Como polímero estructurante que se puede utilizar en la invención, se pueden también citar las resinas poliamidas que resultan de la condensación de un ácido di-carboxílico alifático y de una diamina (que incluye los compuestos que tienen más de 2 grupos carbonilo y 2 grupos amina), condensándose los grupos carbonilo y amina de unidades unitarias adyacentes mediante un enlace amida. Estas resinas poliamidas son particularmente las comercializadas bajo la marca Versamid® por las Sociedades General Mills, Inc. y Henkel Corp. (Versamid 930, 744 o 1655) o por la Sociedad Olin Mathieson Chemical Corp., bajo la marca Onamid® particularmente Onamid S o C. Estas resinas tienen una masa molecular media en peso que oscila entre 6000 y 9000. Para más información sobre estas poliamidas, se puede hacer referencia a los documentos US-A-3645705 y US-A-3148125. Más especialmente, se utilizan las Versamid® 930 ó 744. Se pueden también utilizar las poliamidas vendidas por la Sociedad Union Ca p Cor. Bajo las referencias Uni-Rez (2658, 2931, 2970, 2621, 2613, 2624, 2665, 1554, 2623, 2662) y el producto vendido bajo la referencia Macromelt 6212 por la Sociedad Henkel. Para mayor información sobre estas poliamidas, se puede hacer referencia al documento US-A-5500209. Los polímeros estructurantes de la composición de la invención tienen ventajosamente una temperatura de reblandecimiento superior a los 65°C y particularmente superior a 70°C, pudiendo llegar hasta 190°C. De preferencia, presentan una temperatura de reblandecimiento que oscila entre 80 y 130°C y mejor entre 80 y 105°C. Estos polímeros son en particular polímeros no cerosos y/o no cristalinos. Esta temperatura de reblandecimiento es más baja que la de los polímeros estructurantes conocidos, lo cual facilita la utilización de los polímeros objeto de la invención y limita los deterioros de la fase grasa líquida. Los polímeros de cadena (s) grasa (s), objeto de la invención, presentan debido a su cadena grasa, una buena solubilidad en los aceites (a saber compuestos líquidos, no miscibles en agua) y por consiguiente conducen a composiciones macroscópicamente homogéneas incluso con un porcentaje elevado (al menos un 25%) de polímero, contrariamente a los polímeros exentos de cadena grasa. Ventajosamente, el polímero está asociado con al menos un compuesto anfifilo líquido y no volátil a temperatura ambiente, con valor de equilibrio hidrófilo/lipófilo (HLB) inferior a 12 y particularmente entre 1 y 8 y de preferencia entre 1 y 5. Según la invención, se pueden utilizar uno o varios compuestos anfifilos. Estos compuestos anfifilos tiene por objeto reforzar las propiedades estructurantes del polímero con heteroátomo, facilitar la utilización del polímero y mejorar la capacidad de depósito de la barra.
Según la invención, la composición puede tener una dureza que oscila entre 20 y 800 g y mejor entre 20 y 900 g, particularmente entre 20 y 600 g y, por ejemplo, entre 150 y 450 g. Esta dureza puede ser medida según un método de penetración de una sonda en la indicada composición y en particular con la ayuda de un analizador de textura (por ejemplo TA-XT2Í: de Rhéo) equipado con un cilindro de ebonita de 25 mm de alto y 8 mm de diámetro. La medición de la dureza se realizó a 20°C en el centro de 5 muestras de la indicada composición. El cilindro se introdujo en cada muestra de composición con una pre-velocidad de 2mm/s luego con una velocidad de 0,5 mm/s y por último con una postvelocidad de 2mm/s, siendo el desplazamiento total de lmm. El valor obtenido de la dureza es la del pico máximo. El error de medición es de +_ 50 g. La dureza pueden medirse así por el método denominado del hilo de cortar la manteca, que consiste en cortar una barra de rojo de labios de 8,1 mm y en medir la dureza a 20°C, por medio de un dinamómetro DFGHS 2 de la Sociedad Indelco-Chatillon que se desplaza a una velocidad de lOOmm/minuto . La misma se expresa como la fuerza de cizallamiento (expresada en gramos) necesaria para cortar una barra en estas condiciones. Según este método la dureza de una composición en barra según la invención oscila entre 30 y 150 g, de preferencia entre 30 y 120 g y, por ejemplo, entre 30 y 50 g. La fuerza de la composición según la invención es tal que la composición se autosoporta y puede desleírse fácilmente para formar un depósito satisfactorio sobre la piel y/o los labios y/o los fañeros. Además, con esta dureza, la composición de la invención resiste bien a los golpes. Según la invención, la composición en forma de barra tiene el comportamiento de un sólido elástico deformable y flexible, confiriendo a la aplicación una suavidad elástica notable. Las composiciones en barra de la técnica anterior no tienen esta propiedad de elasticidad y de flexibilidad. El o los compuestos anfifilos que se pueden utilizar en la composición de la invención comprenden una parte lipófila unida a una parte polar, incluyendo la parte lipófila una cadena carbonada que tiene al menos 8 átomos de carbono particularmente, de 18 a 32 átomos de carbono y mejor de 18 a 28 átomos de carbono. De preferencia, la parte polar de este o estos compuestos anfifilos es el resto de un compuesto seleccionado entre los alcoholes y los polioles que tienen de 1 a 12 grupos hidroxilo, incluyendo los polioxialquilenos al menos 2 unidades oxialquilenadas y que tienen de 0 a 20 unidades oxipropilenadas y/o de 0 a 20 unidades oxietilenadas . En particular, el compuesto anfifilo es un éster seleccionado entre los hidroxiestearatos, los oleatos, los iso-estearatos del glicerol, sorbitano o metilglucosa o también los alcoholes grasos ramificados de C?2 a C2e como el octildodecanol y sus mezclas. Entre estos esteres, se prefieren los monoésteres y las mezclas de mono- y de di-ésteres. El porcentaje de compuesto anfifilo y el del polímero con heteroátomo es elegido según la dureza de gel deseada y en función de la aplicación particular considerada. Las cantidades respectivas de polímero y de compuesto anfifilo deben ser tales que las mismas permitan la obtención de una barra desleíble. En la práctica, la cantidad de polímero representa del 0,5 al 80% del peso total de la composición y mejor del 5 al 40%. La cantidad de compuesto anfifilo representa en la práctica de un 0,1% a un 35% del peso total de la composición y mejor del 1% al 15%, si está presente. Ventajosamente, la fase grasa líquida de la composición contiene más del 30% y mejor más del 40% de aceite (s) líquido (s) con una afinidad con las unidades con heteroátomo (estructura química parecida) y mejor del 50 al 100%. En particular, la fase grasa líquida estructurada por una estructura de tipo poliamida contiene una cantidad mayoritaria, a saber superior al 30% y mejor al 40% del peso total de la fase grasa líquida y mejor del 50 al 100%, de aceite o mezcla de aceites líquidos apolares, y más especialmente de aceite (s) hidrocarbonado (s) . Por "aceite hidrocarbonado", se entiende en el sentido de la invención aceites que comprenden mayoritariamente átomos de carbono y átomos de nitrógeno, incluyendo estos aceites eventualmente un grupo éster, éter, ácido o alcohol. Para una fase grasa líquida estructurada por un polímero que comprende una estructura en parte siliconada, esta fase grasa contiene de preferencia más de un 30% y mejor más de un 40% del peso total de la fase grasa líquida y mejor de un 50 a un 100%, de aceite o mezcla de aceites líquidos siliconados, con relación al peso total de la fase grasa líquida. Para una fase grasa líquida estructurada por un polímero apolar del tipo hidrocarbonado, esta fase grasa contiene ventajosamente más del 30% y mejor más del 40% en peso y mejor del 50 al 100%, de aceite o mezcla de aceites apolares líquidos, particularmente hidrocarbonados, con relación al peso total de la fase grasa líquida. En particular, los aceites polares de la invención son: los aceites vegetales hidrocarbonados con fuerte contenido en triglicéridos constituidos por esteres de ácidos grasos y glicerol cuyos ácidos grasos pueden tener longitudes de cadenas variadas de C a C_4, pudiendo estas últimas ser lineales o ramificadas, saturadas o insaturadas; estos aceites son particularmente los aceites de germen de trigo, de maíz, de girasol, de caridad, de ricino, de almendras dulces, de macadamia, de albaricoque, de soja, de algodón, de alfalfa, de adormidera, de "potimarron", de sésamo, de calabaza, de colza, de aguacate, de avellana, de pepitas de uva o de grosella, de onagra, de mijo, de cebada, de quinua, de oliva, de centeno, de cártamo, de aleurite, de pasionaria, de mosqueta; o también los triglicéridos de los ácidos caprílico/caprico como los vendidos por la Sociedad Stearineries Dubois o los vendidos bajo las denominaciones Miglyol 810, 812 y 818 por la Sociedad Dynamit Nobel; los aceites de síntesis o esteres de síntesis de fórmula R5COOR6 en la cual R5 representa el resto de un ácido graso lineal o ramificado que comprende de 1 a 40 átomos de carbono y Re representa una cadena hidrocarbonada particularmente ramificada que contiene de 1 a 40 átomos de carbono con la condición de que RÓ + R6 sea > 10, como por ejemplo el aceite de Purcellin (octanoato de cetoestearilo) , el isononanoato de isononilo, el benzoato de alcohol de Cu- a C15, el miristato de isopropilo, el palmitato de 2-etil hexilo, el isoestearato de isoestearato, octanoatos, decanoatos o ricinoleatos de alcoholes o de polialcoholes; los esteres hidroxilados como el lactato de isoestearilo, el malato de di-isoestearilo; y los esteres del pentaeritritol; los éteres de síntesis que tienen de 10 a 40 átomos de carbono; los alcoholes grasos de Ce a C2e como el alcohol oléico; los ácidos grasos de C8 a C2e como el ácido oléico; sus mezclas. Los aceites apolares según la invención son en particular los aceites siliconados tales como los polidimetilsiloxanos (PDMS) volátiles o no, lineales o cíclicos, líquidos a temperatura ambiente; los polidimetilsiloxanos que comprenden grupos alquilo, alcoxi o fenilo, pendiente y/o en extremo de cadena siliconada, grupos que tienen de 2 a 24 átomos de carbono; las siliconas feniladas como las fenil trimeticonas, las fenil dimeticonas, las fenil trimetilsiloxi difenilsiloxanos, las difenil dimeticonas, las difenil metildifenil trisiloxanos, los 2-feniletil trimetilsiloxisilicatos; los hidrocarburos lineales o ramificados de origen sintético o mineral como los aceites de parafina, volátiles o no volátiles, y sus derivados, la vaselina, la lanolina líquida, los polidecenos, el poliisobuteno hidrogenado tal como el parléam, el escualano; y sus mezclas. De preferencia, los aceites estructurados, y más especialmente los estructurados por las poliamidas y en particular los de fórmula (I) o los poliuretanos o las poliureas o los poliurea-uretanos, son aceites apolares y más especialmente un aceite o una mezcla de aceites del tipo hidrocarbonado de origen mineral o sintético, seleccionados en particular entre los hidrocarburos particularmente los alcanos como el aceite de parléam, las isoparafinas como el isododecano y el escualano y sus mezclas. Ventajosamente, estos aceites están asociados con uno o varios aceites de siliconas feniladas . De preferencia, la fase grasa líquida contiene, al menos un aceite no volátil seleccionado en particular entre los aceites hidrocarbonados de origen mineral, vegetal o sintético, los esteres o éteres de síntesis, los aceites de silicona y sus mezclas. La fase grasa líquida total representa, en la práctica, del 3 al 99,5 % y, particularmente, del 5 al 99,5% del peso total de la composición, de preferencia del 20 al 75%. La fase grasa líquida de la composición según la invención contiene, además, al menos un disolvente volátil, a saber uno o varios disolventes volátiles. Por "disolvente volátil", se entiende en el sentido de la invención cualquier medio no acuoso susceptible de evaporarse en contacto con la piel o los labios en menos de una hora, a temperatura ambiente y presión atmosférica. El o los disolventes volátiles de la invención son disolventes orgánicos y particularmente aceites cosméticos volátiles, líquidos a temperatura ambiente, con una presión de vapor no nula, a temperatura ambiente y presión atmosférica, que oscila particularmente de 10"3 a 300 mm de Hg (0,13 Pa a 40.000 Pa) y de preferencia superior a 0,03 mm de Hg (3,9 Pa) . De preferencia, los disolventes volátiles de la invención son aceites cosméticos seleccionados entre los aceites que no tienen punto destello, oscilando los aceites con un punto destello entre 40CC y 100°C, y sus mezclas, con miras a facilitar su puesta en práctica. Además, presentan ventajosamente una temperatura de ebullición a presión atmosférica inferior a 220°C y mejor inferior a 210°C, particularmente oscilante entre 110 y 210°C. Según la invención, estos disolventes volátiles facilitan, particularmente, la aplicación de la composición sobre la piel, los labios o los fañeros. Estos disolventes pueden ser disolventes hidrocarbonatos, disolventes siliconados que comprenden eventualmente grupos alquilo o alcoxi pendientes o de extremo de cadena siliconada o una mezcla de estos disolventes. De preferencia, estos disolventes no son monoalcoholes de al menos 7 átomos de carbono. Como disolvente volátil que se puede utilizar en la invención, se pueden citar los aceites de siliconas lineales o cíclicas que tienen una viscosidad a temperatura ambiente inferior a 8 cSt y que tienen particularmente de 2 a 7 átomos de silicio, incluyendo estas siliconas eventualmente grupos alquilo o alcoxi que tienen de 1 a 10 átomos de carbono. Como aceite de silicona volátil que se puede utilizar en la invención se puede citar particularmente el octametil ciclotetrasiloxano, el decametil ciclopentasiloxano, el dodecametil ciclohexiloxano, el heptametil hexiltrisiloxano, el heptametiloctil trisiloxano, el hexametil disiloxano, el octametil trisiloxano, el decametil tetrasiloxano, el dodecametil pentasiloxano y sus mezclas. Como otro disolvente volátil que se puede utilizar en la invención, se pueden citar los aceites volátiles hidrocarbonados que tienen de 8 a 16 átomos de carbono y sus mezclas y particularmente los alcanos ramificados de Ce-Ciß como los iso-alcanos (llamados también isoparafinas) de C8-C?6, y particularmente de CB- Cu, el isodecano, el isohexadecano y por ejemplo los aceites vendidos bajo los nombres comerciales de Isopars L, E, H, G o de Permetyls, los esteres ramificados de C8-Ci6 como el neopentanoato de iso-hexilo y sus mezclas.
De preferencia, el disolvente volátil es elegido entre los aceites volátiles hidrocarbonados que tienen de 8 a 16 átomos de carbono y sus mezclas, con la exclusión de Isopar M. Se pueden también utilizar disolventes volátiles fluorados. De preferencia, se utiliza el isododecano (Permetyls 99 A), las isoparafinas de Ce-Ci6 (Isopars L,E,H), sus mezclas, eventualmente asociadas con decametiltetrasiloxano o con ciclopentasiloxano . Estos aceites volátiles representan particularmente un porcentaje másico de 3 a 99,5% con relación al peso total de la composición, y particularmente del 5 al 97,5%, de preferencia del 10 al 75% y mejor del 15 al 45%. De forma general, la cantidad de disolvente volátil se utiliza en una cantidad suficiente para obtener propiedades de sin transferencia. Esta cantidad será adaptada por el experto en la materia en función de la intensidad de las propiedades de sin transferencia buscada. La composición de la invención puede comprender, además, cualquier aditivo usualmente utilizado en el ámbito en cuestión, seleccionado particularmente entre las materias colorantes, los antioxidantes, los aceites esenciales, los conservantes, los perfumes, las cargas, las ceras, los productos pastosos a temperatura ambiente, los neutralizantes, los polímeros liposolubles o dispersables en el medio, los agentes activos cosméticos o dermatológicos con una acción biológica sobre la piel como por ejemplo emolientes, hidratantes, vitaminas, ácidos grasos esenciales, filtros solares, los dispersantes como el ácido poli ( 12-hidroxiesteárico) , y sus mezclas. Estos aditivos pueden estar presentes en la composición a razón de 0 a 20%) del peso total de la composición y mejor del 0,01 al 10%. Ventajosamente, la composición contiene al menos un agente activo cosmético o dermatológico, que tiene una acción biológica.
La composición de la invención puede, además contener como aditivo una fase acuosa que contiene agua eventualmente espesada o gelificada por un espesante o un gelifícante de fase acuosa y eventualmente compuestos miscibles en agua. Bien entendido el experto en la materia cuidará de elegir los eventuales aditivos complementarios y/o su cantidad de tal manera que las propiedades ventajosas de la composición según la invención no sean o sustancialmente, alteradas por la adición considerada. La composición según la invención puede presentarse en forma de una composición coloreada dermatológica o de tratamiento de las materias queratínicas como la piel, los labios y/o los fáneros, bajo forma de una composición de protección solar o de higiene corporal particularmente en forma de producto desodorante o desmaquillante en forma de barra. La misma puede particularmente utilizarse como base de tratamiento para la piel, los fáneros o los labios (bálsamos de labios, que protegen los labios del frío y/o del sol y/o del viento, crema de tratamiento para la piel, las uñas o los cabellos) . La composición de la invención puede igualmente presentarse en forma de un producto de maquillaje, particularmente coloreado, de la piel, en particular un ^J-A'; *-maquillaje de fondo, que presente eventualmente propiedades de cuidado o de tratamiento, un blush, un maquillaje de cara o de ojos, un producto anti-ojeras, un perfilador, un producto de maquillaje del cuerpo; de maquillaje de labios como un rojo de labios, que presenta eventualmente propiedades de cuidado o de tratamiento; de maquillaje de los fáneros como las uñas, las pestañas en particular en forma de una máscara de pastilla, las pestañas y los cabellos particularmente en forma de lápiz. La composición de la invención es ventajosamente un producto de maquillaje. Bien entendido la composición de la invención debe ser cosmética o dermatológicamente aceptable, a saber contener un medio fisiológicamente aceptable no tóxico y susceptible de aplicarse sobre la piel, los fáneros o los labios de los seres humanos. Por cosméticamente aceptable, se entiende en el sentido de la invención una composición de aspecto, olor, sabor y tacto agradables. Ventajosamente, la composición contiene al menos un agente activo cosmético y/o un agente activo dermatológico y/o al menos una materia colorante. Gracias a la asociación de al menos un disolvente volátil y de al menos un polímero de masa molecular media en peso que oscila entre 1000 y 30 000, tales como se han definido anteriormente, se obtiene un atrapamiento de los agentes activos y de las materias colorantes presentes en la composición, que permite mantenerlas allí donde se apliquen, a saber los labios, la piel o los fáneros como las fibras queratínicas, después de la evaporación del o de los disolventes volátiles, y limitar su transferencia o redepósito sobre un soporte diferente de aquel sobre el cual han sido aplicados . La materia colorante según la invención puede ser elegida entre los colorantes lipófilos, los colorantes hidrófilos, los pigmentos y los nacarados habitualmente utilizados en las composiciones cosméticas o dermatológicas, y sus mezclas. Esta materia colorante generalmente está presente a razón de 0,01 a 50% del peso total de la composición, de preferencia del 5 al 30%, si la misma está presente y mejor del 8 al 20%. Los colorantes liposolubles son por ejemplo el rojo Soudan, el DC Red 17, el DC Green 6, el ß-caroteno, el aceite de soja, el castaño Soudan, el DC Yello 11, el DC Violet 2, el DC orange 5, el amarillo quinoleína, la bija. Pueden representar del 0,1 al 20% del peso de la composición y mejor del 0,1 al 6%. Los pigmentos pueden ser blancos o coloreados, minerales y/u orgánicos, revestidos o no. Entre los pigmentos minerales, se pueden citar el dióxido de titanio o de zinc, eventualmente tratado en superficie, los óxidos de zirconio o de cerio, así como los óxidos de hierro o de cromo, el violeta de manganeso, el azul ultramar, el hidrato de cromo y el azul férrico. Entre los pigmentos orgánicos, se puede citar el negro de carbono, los pigmentos de tipo D & C, y las lacas a base de carmín de cochinilla, de bario, estroncio, calcio, aluminio. Los pigmentos pueden representar del 0,1 al 50% y mejor del 2 al 30% del peso total de la composición, si están presentes. Los pigmentos nacarados pueden ser elegidos entre los pigmentos nacarados blancos tales como la mica recubierta con titanio u oxicloruro de bismuto, los pigmentos nacarados coloreados tales como la mica titanio con óxidos de hierro, la mica titanio con particularmente azul férrico u óxido de cromo, la mica titanio con un pigmento orgánico del tipo anteriormente citado así como los pigmentos nacarados a base de oxicloruro de bismuto. Pueden representar de 0,1 a 20% del peso total de la composición y mejor del 0,1 al 15%, si están presentes. La composición puede eventualmente contener una o varias ceras para mejorar la estructuración en forma de barra, aunque esta forma rígida pueda ser obtenida en ausencia de cera. Una cera, en el sentido de la presente invención, es un compuesto graso lipofilo, sólido a temperatura ambiente (25°C) , con cambio de estado sólido/líquido reversible, con una temperatura de fusión superior a 45°C y mejor a 55°C pudiendo llegar hasta 200°C, y presentando en estado sólido una organización cristalina anisotropa. El tamaño de los cristales es tal que los cristales difractan y/o difunden la luz, confiriendo a la composición un aspecto turbio, más o menos opaco. Llevando la cera a su temperatura de fusión, es posible hacerla miscible a los aceites y formar una mezcla homogénea microscópicamente, pero llevando la temperatura de la mezcla a la temperatura ambiente, se obtiene una recristalización de la cera en los aceites de la mezcla. Es esta recristalización en la mezcla la responsable de la disminución del brillo de dicha mezcla. También, ventajosamente la composición contiene poco o nada de cera, y particularmente menos de un 5% de cera. Las ceras, en el sentido de la solicitud, son las generalmente utilizadas en los ámbitos cosmético y dermatológico; las mismas son particularmente de origen natural como la cera de abejas, la cera de Carnauba, de Candelilla, de Ouricoury, del Japón, fibras de corcho o de caña de azúcar, las ceras de parafina, de lignito, las ceras icrocristalinas, la cera de lanolina, la cera de Montan, las ozoqueritas, los aceites hidrogenados como el aceite de jojoba hidrogenado, pero también de origen sintético como las ceras de polietileno procedentes de la polimerización del etileno, las ceras obtenidas por síntesis de Fischer-Tropsch, los esteres de ácidos grasos y los glicéridos sólidos a 45°C, las ceras de silicona como los alquilo, alcoxi y/o esteres de poli (di) metilsiloxano sólido a 45°C. Los valores de temperatura son particularmente los del método conocido "Dynamic Scanning Calorimetry" . Ventajosamente, la composición de la invención contiene, además, al menos un polímero liposoluble o dispersable en el medio que presenta particularmente un peso molecular medio de 500 a 1 000 000 y mejor de 5 000 a 15 000. Este o estos polímeros liposolubles contribuyen particularmente a aumentar la viscosidad y/o mejorar el comportamiento de la película. Estos polímeros liposolubles presentan ventajosamente una temperatura de reblandecimiento como máximo igual a 30°C. A título de ejemplo de polímeros liposolubles que se pueden utilizar en la invención, se pueden citar: los polialquilenos, particularmente el polibuteno, los poli (met ) acrilatos, las alquilcelulosas con un radical alquilo lineal o ramificado, saturado o no de Ci a C¿ como la etilcelulosa y la propilcelulosa, los polímeros siliconados compatibles con la fase grasa así como los copolímeros de la vinilpirrolidona (VP) y sus mezclas. De preferencia, se utilizan los copolímeros de la vinilpirrolidona, los copolímeros de alqueno de C2 a C30 y mejor de C3 a C22, y sus asociaciones. A título de ejemplo de copolímero de VP que se puede utilizar en la invención, se puede citar el copolímero de VP/acetato de vinilo, VP/metacrilato de etilo, la polivinilpirrolidona (PVP) butilada, VP/metacrilato de etilo/ácido metacrilico, VP/eicoseno, VP/hexadeceno, VP/triaconteno, VP/estireno, VP/ácido acrílico/metacrilato de laurilo. De forma preferencial, no solamente para las propiedades de comportamiento sino también de tacto y de consistencia de la película, se utiliza el copolímero PVP/hexadeceno que tiene un peso molecular medio de 7000 a 7500 o también el PVP/eicoseno que tiene un peso molecular medio de 8000 a 9000. Los polímeros liposolubles o dispersables de la composición de la invención se utilizan ventajosamente en una cantidad de 0,01% a 20% (en materia activa) del peso total de la composición y mejor del 1% al 10%, si están presentes. La composición según la invención contiene, además, ventajosamente al menos un compuesto graso pastoso a temperatura ambiente. Por "cuerpo graso pastoso" en el sentido de la invención, se entienden cuerpos grasos que tienen un punto de fusión que oscila entre 20 y 55°C, de preferencia entre 25 y 45°C, y/o una viscosidad a 40°C que oscila entre 0,1 y 40 Pa.s (1 a 400 poises), de preferencia entre 0,5 y 25 Pa.s, medida con Contraves TV o Rhéomat 80, equipado con un móvil que gira a 60 Hz . El experto en la materia puede elegir el móvil que permita medir la viscosidad, entre los móviles MS-r3 y MS-r4, en base a sus conocimientos generales, con el fin de poder realizar la medición del compuesto pastoso sometido a ensayo. Según la invención, se utiliza uno o varios cuerpos grasos pastosos. De preferencia, estos cuerpos grasos son compuestos hidrocarbonados, eventualmente de tipo polimérico; pueden igualmente ser elegidos entre los compuestos siliconados y/o fluorados; pueden también presentarse en forma de una mezcla de compuestos hidrocarbonados y/o siliconados y/o fluorados. En el caso de una mezcla de diferentes cuerpos grasos pastosos, se utilizan de preferencia los compuestos pastosos hidrocarbonados en proporción mayoritaria. Entre los compuestos pastosos susceptibles de ser utilizados en la composición según la invención, se pueden citar las lanolinas y los derivados de lanolina como las lanolinas acetiladas o las lanolinas oxipropilenadas, que tienen una viscosidad de 18 a 21 Pa.s, de preferencia 19 a 20,5 Pa.s, y/o un punto de fusión de 30 a 55°C y sus mezclas. Se pueden igualmente utilizar esteres de ácidos o de alcoholes grasos, particularmente aquellos que tienen de 20 a 65 átomos de carbono (punto de fusión del orden de 20 a 35°C y/o viscosidad a 40°C que oscila entre 0,1 y 40 Pa.s) como el citrato de tri-isoestearilo o de cetilo; el propionato de araquidilo; el polilaurato de vinilo; los esteres del colesterol como los triglicéridos de origen vegetal tales como los aceites vegetales hidrogenados, los poliésteres viscosos como el ácido poli (12-hidroxiesteárico) y sus mezclas. Como triglicéridos de origen vegetal, se pueden utilizar los derivados de aceite de ricino hidrogenado, tales como el "THIXINR" de Rheox . Se pueden también citar los cuerpos grasos pastosos siliconados tales como los polidimetilsiloxanos (PDMS) que tienen cadenas pendientes del tipo alquilo o alcoxi con 8 a 24 átomos de carbono, y un punto de fusión de 20-55°C, como las estearil dimeticonas particularmente las vendidas por la Sociedad Dow Corning bajo los nombres comerciales de DC2503 y DC25514, y sus - - --***•- .. AUA*. ****** mezclas . El o los cuerpos grasos pastosos pueden estar presentes a razón de 0,1 a 60% en peso, con relación al peso total de la composición, de preferencia a razón de 1-45% en peso y aún más preferentemente a razón de 2-30% en peso, en la composición, si están presentes. La composición según la invención puede ser fabricada por los procedimientos conocidos, generalmente utilizados en el ámbito cosmético o dermatológico. La misma puede ser fabricada por el procedimiento que consiste en calentar el polímero al menos a su temperatura de reblandecimiento, en añadirle el o los compuestos anfifilos, las materias colorantes y los aditivos luego en mezclar la totalidad hasta la obtención de una solución clara, transparente. Se añade entonces, a la mezcla obtenida, después de bajar la temperatura el o los disolventes volátiles. La mezcla homogénea obtenida puede entonces ser vertida en un molde adecuado como un molde de rojo de labios o directamente en los artículos de envasado (caja o copela particularmente) . La invención tiene también por objeto una composición de rojo de labios en barra que contiene al menos una fase grasa líquida continua que incluye al menos un disolvente volátil, estando la fase grasa líquida estructurada por al menos un polímero no ceroso que confiere a la composición el aspecto de un sólido deformable, elástico, de dureza que oscila entre 30 y 50 g, en ausencia de cera. Ventajosamente esta composición de rojo de labios en barra contiene un aditivo seleccionado entre los compuestos grasos pastosos a temperatura ambiente, los polímeros liposolubles y sus mezclas, tales como se han definido anteriormente. El polímero no ceroso es de preferencia un polímero cuya estructura comprende unidades hidrocarbonadas con heteroátomo, tal como se ha definido anteriormente. La invención tiene también por objeto un procedimiento cosmético de tratamiento, de maquillaje o de tratamiento de las materias queratínicas de los seres humanos y particularmente de la piel, de los labios y de los fáneros, que comprenden la aplicación sobre las materias queratínicas de la composición particularmente cosmética tal como se ha definido anteriormente. La invención tiene también por objeto la utilización de la asociación de al menos un disolvente volátil y de al menos un polímero de masa molecular media en peso que oscila entre 1000 y 30 000, que incluye a) una estructura polimérica, que tiene unidades de repetición hidrocarbonadas provistas de al menos un heteroátomo, y b) eventualmente al menos una cadena grasa pendiente y/o terminal eventualmente funcionalizada, que tiene de 12 a 120 átomos de carbono y que están unidas a estas unidades hidrocarbonadas, en una composición cosmética o para la fabricación de una composición fisiológicamente aceptable, para disminuir la transferencia y/o el depósito de trazas de una película de la indicada composición, aplicada sobre las materias queratínicas, sobre un soporte puesto en contacto con dicha película y/o aumentar la estabilidad de dicha película. Esta película es, además brillante o conioua . La invención se ilustra con más detalle en los ejemplos siguientes. Los porcentajes se facilitan en porcentaje másico.
Ejemplo 1 : Rojo de labios Fase A Uniclear 100 18 % Aceite de ricino 7 % Iso -parafina hidrogenada 4 % Isononanoato de isononilo 4 % Fenil trimetilsiloxi trisiloxano 8 % Copolímero vinilpirrolidona/1-eicoseno 2 % Fase B Pigmentos 10 % Iso-parafina hidrogenada 5 % Lanolina líquida 5 % Acido poli ( 12-hidroxiesteárico) 2 % Fase C Isododecano 25 % Decametil tetrasiloxano 10 % La fase pigmentaria (B) se trituró con la ayuda de un triturador de tres cilindros y se introdujo en la fase aceitosa A previamente calentada a 100°C hasta homogeneización completa de la mezcla. Se añadió seguidamente la fase volátil C a la mezcla precedente llevada a 85°C. El conjunto se dejó en contacto durante 10 min luego se vertió en moldes de rojo de labios. El rojo de labios obtenido deposita una película brillante y que no transfiere. Este rojo de labios ha sido juzgado, por personas que lo han probado, de igual estabilidad y con propiedad de sin transferencia y no migrante o equivalentes a las de un rojo de labios sin transferencia de la técnica anterior tal como se ha descrito en el ejemplo 1 del documento EP-A-847752, pero más brillante que el de la técnica anterior. Este rojo de labios conocido contenía: PDM? (100 Cst) 8 % Poliisobuteno hidrogenado 18 % Propionato de araquidilo 7,5 % Cera de polietileno 16,5 % Pigmentos/nácares 11 % Isododecano csp 100 % Ejemplo 2: Rojo de labios Fase A Uniclear 100 18 % Aceite de ricino 8 % Iso -parafina hidrogenada 5 % Isononanoato de isononilo 5 % Fenil trimetilsiloxi trisiloxano 8 % Copolímero vinilpirrolidona/1-eicoseno 2 % Fase B Pigmentos 10 % Iso-parafina hidrogenada 5 % Lanolina líquida 5 % Acido poli ( 12-hidroxiesteárico ) 2 % Fase C Isododecano 27 % Decametii tetrasiloxano 5 % La fase pigmentaria (B) se trituró con la ayuda de un triturador de tres cilindros y se introdujo en la fase aceitosa A previamente calentada a 100°C hasta homogeneización completa de la mezcla. Se añadió seguidamente la fase volátil C a la mezcla precedente llevada a 85°C. El conjunto se dejó en contacto durante 10 min luego se vertió en moldes de rojo de labios. El rojo de labios obtenido deposita una película brillante y sin transferencia. Este rojo de labios ha sido juzgado, por un panel de probadores, de estabilidad idéntica y propiedades de sin transferencia y sin migración equivalentes a las de un rojo de labios sin transferencia de la técnica anterior conforme al del ejemplo 1 del documento EP-A-847752, pero más brillante que el de la técnica anterior.
Se hace constar que con relación a esta fecha, el mejor método conocido por la solicitante para llevar a la práctica la citada invención, es el convencional para la manufactura de los objetos o productos a que la misma se refiere.

Claims (42)

  1. REIVINDICACIONES
  2. Habiéndose descrito la invención como antecede, se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes reivindicaciones: 1. Composición estructurada que contiene al menos una fase grasa líquida, caracterizada porque comprende al menos un disolvente volátil, estando la fase grasa líquida estructurada por al menos un polímero de masa molecular media en peso inferior o igual a 100 000, incluyendo a) una estructura polimérica, con unidades repetitivas hidrocarbonadas provistas de al menos un heteroátomo, y b) al menos una cadena grasa pendiente y/o terminal eventualmente funcionalizada, teniendo de 6 a 120 átomos de carbono y estando unidas a estas unidades hidrocarbonadas, formando la fase grasa líquida y el polímero un medio fisiológicamente aceptable . 2. Composición de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque el heteroátomo es el nitrógeno.
  3. 3. Composición de conformidad con la reivindicación 1 ó 2, caracterizada porque las unidades de heteroátomo son amidas.
  4. 4. Composición de conformidad con una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque las cadenas grasas representan de un 40 a un 98% del número total de unidades de heteroátomo y de cadenas grasas.
  5. 5. Composición de conformidad con una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque las cadenas grasas representan de un 50 a un 95% del número total de unidades de heteroátomo y de cadenas grasas.
  6. 6. Composición de conformidad con una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque las cadenas grasas pendientes están unidas directamente a uno al menos de los indicados heteroátomos.
  7. 7. Composición estructurada que contiene al menos una fase grasa líquida, caracterizada porque comprende al menos un disolvente volátil, estando la fase grasa líquida estructurada por al menos una poliamida de masa molecular media en peso que oscila entre 1000 y 30 000, incluyendo a) una estructura polimérica, que tiene unidades repetitivas amida, y b) eventualmente al menos una cadena grasa pendiente y/o terminal eventualmente funcionalizada, teniendo de 12 a 120 átomos de carbono y estando unidas a estas unidades amida, formando la fase grasa líquida y el polímero un medio fisiológicamente aceptable.
  8. 8. Composición de conformidad con la reivindicación anterior, caracterizada porque las cadenas grasas representan de un 40 a un 98% del número total de unidades amida y de cadenas grasas.
  9. 9. Composición de conformidad con la reivindicación 7 u 8, caracterizada porque las cadenas grasas representan de un 50 a un 95% del número total de unidades amida y de cadenas grasas.
  10. 10. Composición de conformidad con una de las reivindicaciones 7 a 9, caracterizada porque las cadenas grasas pendientes están unidas directamente a uno por lo menos de los átomos de nitrógeno de las unidades amida.
  11. 11. Composición de conformidad con una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque la masa molar media en peso oscila entre 1000 y 30000, de preferencia entre 2000 y 20000 y mejor entre 2000 y 10000.
  12. 12. Composición de conformidad con una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque las cadenas grasas terminales están unidas a la estructura mediante grupos éster.
  13. 13. Composición de conformidad con una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque las cadenas grasas tienen de 12 a 120 átomos de carbono, y mejor de 12 a 68 átomos de carbono.
  14. 14. Composición de conformidad con una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque el polímero es elegido entre los polímeros de fórmula (I) siguiente y sus mezclas: R4 R4 I I R_^>__r_ _R2_-C_ —R3— —]n—C—R2—C—O—R1 (I) ¡ i I! fl II o o o o en la cual n designa un número de unidades amida tal que el número de grupos éster representa de un 10% a un 50% del número total de grupos éster y amida; R1 es en cada caso independientemente un grupo alquilo o alquenilo que tiene al menos 4 átomos de carbono; R2 representa en cada caso independientemente un grupo hidrocarbonado de C a C42 con la condición de que el 50% de los grupos R2 representen grupo hidrocarbonado de C30 a C 2; R3 representa en cada caso independientemente un grupo orgánico provisto de al menos 2 átomos de carbono, átomos de hidrógeno y opcionalmente de uno o varios átomos de oxígeno o nitrógeno; y R4 representa en cada caso independientemente un átomo de hidrógeno, un grupo alquilo de Ci a Cío o un enlace directo a RJ o a otro R4 de forma que el átomo de nitrógeno al cual están unidos a la vez R3 y R4 forme parte de una estructura heterocíclica definida por R-N-R3, con al menos un 50% de los R4 que representan un átomo de hidrógeno.
  15. 15. Composición de conformidad con la reivindicación anterior, caracterizada porque R1 es un grupo alquilo de C?2 a C22-
  16. 16. Composición de conformidad con una de las reivindicaciones 14 ó 15, caracterizada porque R2 son grupos que tienen de 30 a 42 átomos de carbono.
  17. 17. Composición de conformidad con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque el polímero representa de un 0,5 a un 80% del peso total de la composición y mejor del 5 al 40%.
  18. 18. Composición de conformidad con una de las reivindicaciones anteriores, en la cual el disolvente volátil es elegido entre los aceites que no tienen punto de destello, los aceites con un punto de destello que oscila entre 40 y 100°C, y sus mezclas.
  19. 19. Composición de conformidad con una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque el disolvente volátil es elegido entre los aceites volátiles hidrocarbonados que tienen de 8 a 16 átomos de carbono y sus mezclas.
  20. 20. Composición de conformidad con una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque el disolvente volátil es elegido entre los alcanos ramificados de Cd-C?6, los esteres ramificados de Ce-Ci6 y sus mezclas.
  21. 21. Composición de conformidad con una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque el disolvente volátil es elegido entre las isoparafinas de C8-C?e y particularmente de C8-C?3, el isododecano y sus mezclas .
  22. 22. Composición de conformidad con una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque el disolvente volátil representa un porcentaje másico del 3 al 99,5%, de preferencia de 10 a 75% y mejor del 15 al 45%.
  23. 23. Composición de conformidad con una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque la fase grasa líquida contiene, además, al menos un aceite no volátil.
  24. 24. Composición de conformidad con una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque la fase grasa líquida contiene, además, al menos un aceite no volátil seleccionado entre los aceites hidrocarbonados de origen mineral, vegetal o sintético, los esteres o éteres de síntesis, los aceites de silicona y sus mezclas.
  25. 25. Composición de conformidad con una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque la fase grasa líquida contiene al menos un 40% del peso total de la fase grasa líquida de aceite apolar y mejor de un 50 a un 100% del peso total de la fase grasa líquida .
  26. 26. Composición de conformidad con una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque la fase grasa líquida representa de un 5 a un 99% del peso total de la composición y mejor de un 20 a un 75%.
  27. 27. Composición de conformidad con una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque constituye una composición de cuidado y/o de tratamiento y/o de maquillaje de las materias queratínicas.
  28. 28. Composición de conformidad con una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque contiene, además, al menos una materia colorante.
  29. 29. Composición de conformidad con la reivindicación 26, caracterizada porque la materia colorante es elegida entre los colorantes lipófilos, los colorantes hidrófilos, los pigmentos, los nacarados y sus mezclas.
  30. 30. Composición de conformidad con la reivindicación 28 ó 29, caracterizada porque la materia colorante está presente a razón de 0,01 a 50% del peso total de la composición, de preferencia de 5 a 30%.
  31. 31. Composición de conformidad con una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque contiene al menos un aditivo seleccionado entre agua, los antioxidantes, los aceites esenciales, los conservantes, los perfumes, las cargas, las ceras, los compuestos grasos pastosos a temperatura ambiente, los neutralizantes, los polímeros liposolubles o dispersables en el medio, los agentes activos cosméticos o dermatológicos, los dispersantes, y sus mezclas.
  32. 32. Composición de conformidad con una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque contiene al menos un polímero liposoluble o dispersable en el medio seleccionado entre los copolímeros de la vínilpirrolidona, los copolímero de alqueno de C a C 2 y sus asociaciones.
  33. 33. Composición de conformidad con una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque se presenta en forma de un gel rígido, y particularmente de barra anhidra.
  34. 34. Composición de conformidad con una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque se presenta en forma de máscara, de eye-liner, de maquillaje de fondo, de rojo de labios, de blush, de producto desodorante o desmaquillante, de producto de maquillaje del cuerpo, de maquillaje de ojos o de mejillas, de producto anti-ojeras, de lavado con champú, para después del lavado con champú, de protección solar, de producto de cuidado de la cara o del cuerpo.
  35. 35. Composición de conformidad con una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque constituye un producto de maquillaje.
  36. 36. Composición de conformidad con una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque se presenta en forma de una barra de dureza que oscila entre 30 y 150 g.
  37. 37. Composición de rojo de labios en barra que contiene al menos una fase grasa continua líquida, caracterizada porque incluye al menos un disolvente volátil, estando la fase grasa líquida estructurada por al menos un polímero no ceroso que confiere a la composición el aspecto de un sólido deformable elástico de dureza que oscila entre 30 y 150 g, en ausencia de cera .
  38. 38. Composición de conformidad con la reivindicación 37, caracterizada porque comprende además al menos un aditivo seleccionado entre los compuestos grasos pastosos a temperatura ambiente, los polímeros liposolubles y sus mezclas.
  39. 39. Procedimiento cosmético de tratamiento, maquillaje o de tratamiento de las materias queratínicas de los seres humanos, caracterizado porque comprende la aplicación sobre las materias queratínicas de una ^fed fittáuál composición cosmética conforme a una de las reivindicaciones anteriores.
  40. 40. Utilización de la asociación de al menos un disolvente volátil y de al menos un polímero de masa molecular media en peso que oscila entre 1000 y 30 000, caracterizada porque incluye a) una estructura polimérica que tiene unidades de repetición hidrocarbonadas provistas de al menos un heteroátomo, y b) eventualmente al menos una cadena grasa pendiente y/o terminal, eventualmente funcionalizada, que tiene de 12 a 120 átomos de carbono, y que están unidas a estas unidades hidrocarbonadas, en una composición cosmética o para la fabricación de una composición fisiológicamente aceptable, para disminuir la transferencia y/o el depósito de trazas de una película de la indicada composición, aplicada sobre las materias queratínicas, sobre un soporte puesto en contacto con dicha película y/o aumentar la estabilidad de dicha película, y/o disminuir su migración.
  41. 41. Utilización de conformidad con la reivindicación anterior, caracterizada porque el polímero es una poliamida que incluye grupos terminales de grupo éster que incluyen una cadena hidrocarbonada que tiene de 10 a 42 átomos de carbono.
  42. 42. Utilización de conformidad con la reivindicación 40 ó 41, caracterizada porque el disolvente volátil es elegido entre las isoparafinas de Cs-Ciß/ y particularmente de C8-C? , de isododecano y sus mezclas .
MXPA/A/2001/009563A 2000-01-24 2001-09-21 Composicion sin transferencia estructurada en forma rigida por un polimero MXPA01009563A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR00/00920 2000-01-24

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA01009563A true MXPA01009563A (es) 2002-06-05

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US6869594B2 (en) Transfer-free mascara composition comprising at least one volatile solvent and at least one polymer
US7011823B2 (en) Method of making a mascara composition comprising a polyamide polymer and at least one inert filler
US7314612B2 (en) Cosmetic compositions containing at least one heteropolymer and at least one gelling agent and methods of using the same
US6960339B1 (en) Compositions structured with at least one polymer and methods of using the same
US7491749B2 (en) At least one polyamide polymer in a cosmetic composition comprising at least one solid substance having a melting point of 45 degrees C. or greater
US20090324534A1 (en) Solid emulsion containing a liquid fatty phase structured with a polymer
US20010031280A1 (en) Composition comprising at least one hetero polymer and at least one pasty fatty substance and methods for use
US7052681B2 (en) Cosmetic composition containing a polymer and a fluoro oil
US20040166133A1 (en) Method of making a mascara composition comprising polyamide polymer and at least one solid substance having a melting point of 45oC or greater
MXPA01009563A (es) Composicion sin transferencia estructurada en forma rigida por un polimero