MXPA01005044A - Sistema surtidor de toallas humedas de eyeccion simple - Google Patents

Sistema surtidor de toallas humedas de eyeccion simple

Info

Publication number
MXPA01005044A
MXPA01005044A MXPA/A/2001/005044A MXPA01005044A MXPA01005044A MX PA01005044 A MXPA01005044 A MX PA01005044A MX PA01005044 A MXPA01005044 A MX PA01005044A MX PA01005044 A MXPA01005044 A MX PA01005044A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
towels
towel
container
wet
substrate
Prior art date
Application number
MXPA/A/2001/005044A
Other languages
English (en)
Inventor
De Miquel Maria Alegre
Northild Busch
Original Assignee
The Procter&Ampgamble Company
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by The Procter&Ampgamble Company filed Critical The Procter&Ampgamble Company
Publication of MXPA01005044A publication Critical patent/MXPA01005044A/es

Links

Abstract

La presente invención se refiere a un recipiente surtidor, dicho recipiente comprendiendo una pluralidad de toallas húmedas, comprendiendo dicho recipiente un cuerpo de recipiente, dicho cuerpo de recipiente comprendiendo una porción inferior y una porción superior, dicha porción superior comprendido una abertura de surtidor, teniendo dicha abertura unárea de sección transversal de 14 cm2 a 65 cm2 y dichas toallas teniendo una fuerza de separación promedio entre dos toallas como se define por el método de prueba de la presente de 75 g/cm2 a 250 g/cm2, y cada una de dichas toallas estádoblada en una configuración de doblez en Z e intercaladas con por lo menos una toalla adyacente.

Description

CAMPF DE LA INVECCI N La invención presente se V |ɧíona con un sistema surtidor para toallas húmedas que comprende un recipiente y ina pila de toallas húmedas ahí dentro, el cual suministra un surtidor de eyección mejorado de una toalla individual a partir de la pila de toallas húmedas.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Las toallas húmedas son típicamente toallas desechables prehumedecidas, las cuales pueden utilizarse en una variedad de aplicaciones tanto domésticas como industriales y realizan una variedad de funciones. Las toallas húmedas se utilizan típicamente para limpiar superficies tanto animadas como inanimadas, y pueden proporcionar numerosos beneficios tales como aseo, limpieza, desinfección y beneficios para el cuidado de la piel. Una aplicación particular es el uso de las toallas húmedas para limpiar partes del cuerpo humano particularmente cuando no está disponible el agua de lavado, por ejemplo cuando se viaja. Las toallas también son comúnmente utilizadas para el aseo y limpieza en humanos en general tal como la limpieza del ano, perianal y genital y la limpieza de cara y manos por ejemplo como toallas de higiene íntima tal como toallas húmedas femeninas. Las toallas húmedas también se pueden utilizar para la aplicación de sustancias al cuerpo incluyendo remover y aplicar cosmético, acondicionadores de la piel y medicaciones. Otra aplicación de las toallas es durante los cambios del pañal y también para el tratamiento de dermatitis en adultos y bebés causada parcialmente por el uso de son aplicables las toallas o para la aplicación de *t 4 composiciones a las superficies, por ejemplo superficies de cocina y el baño, anteojos, zapatos y superficies que requieran la limpieza en la industria, por ejemplo, superficies de maquinaria o automóviles. Las toallas húmedas también incluyen artículos utilizados para la limpieza o acicalado de mascotas. Las toallas húmedas son lmúnmente provistas como una estructura de una combinación de fibras sintéticas y naturales, tales como fibras de poliolefina, fibras de viscosa y fibras de algodón, las cuales son generalmente humedecidas con una 0 composición acuosa que contiene entre otros agentes tensioactivos, conservadores, aceites y esencias. Las toallas son luego típicamente empacadas dentro de un recipiente a fin de facilitar el transporte y almacenamiento cómodo. Existen dos tipos básicos de recipientes para estas toallas húmedas especialmente, recipientes de toallas múltiples y paquetes de toallas individuales. En los 5 recipientes de toallas múltiples típicos, se utiliza un recipiente impermeable a la humedad flexible o rígido, estando las toallas dobladas y apiladas en tal disposición ahí dentro, de tal forma que una toalla individual está expuesta y es retirada por un consumidor a la vez. Estos recipientes tienen una configuración en forma de bandeja o un paquete rectangular flexible, ambos de los cuales son típicamente resellables después de abrir. 0 Un problema con los productos actuales de toallas húmedas es la carencia de la dispensación de toallas individuales, fácil, de la pila de toallas húmedas y/o el recipiente. Este problema es particularmente agudo en circunstancias de uso tal como cuando un consumidor está agarrando a un bebé durante el cambio de pañal. Bajo estas condiciones el consumidor fácilmente necesita ser de capaz de coger y separar una toalla del recipiente y de la pila la cual está desdoblada, utilizando solamente una mano y sin que el recipiente de la toalla esté elevado de la superficie sobre la cual se coloca durante ^üg ¡ ^^^ g¡¡|¡Ü la acción de remoción. Esto sin embargo no es logrado satisfactoriamente con los productos actuales. El problema de la carencia de la dispensación satisfactoria de la toalla húmeda individual de la pila y del recipiente es debido a un número de razones. 5 Primeramente, las toallas húmedas están típicamente dobladas y ya sea colocadas unas en la parte superior de la otra o intercaladas con una toalla adyacente y colocada una sobre la parte superior de la otra para formar una pila. La localización exacta de la orilla delantera de la toalla más superior de las pilas actuales no es sin embargo fácilmente identificable, ya sea visualmente o al tacto. Esto es debido a que el material de substrato - de la toalla es típicamente homogéneo y de esta manera la orilla sobresaliente de la toalla, particularmente cuando está doblada, no puede ser distinguida del material de substrato de la toalla sobre la cual ésta se apoya. Además, la porción de la orilla sobresaliente de la toalla también tiene una tendencia a adherir al material de substrato de la toalla subyacente sobre la cual ésta apoya. Por tanto, incluso la identificación al tacto de la orilla deslizando o arrastrando los dedos a través de la superficie de la toalla no resulta inmediatamente en la identificación del sitio de la orilla. Secundariamente, una vez que se ha localizado la orilla sobresaliente, es difícil para el consumidor el agarrar el material de substrato y mantener el agarre del mismo, a fin de separar una toalla individual de la pila sobre la cual ésta yace. El consumidor frecuentemente es solamente capaz de agarrar una porción pequeña de la orilla sobresaliente de manera tal que no se establece un agarre estrecho del mismo y por tanto la toalla fácilmente resbala de los dedos del consumidor. Estos problemas asociados con la dispensación de toalla húmeda han sido reconocidos en la técnica. Por ejemplo, la patente de los Estados Unidos No. 5,540,332 trata la capacidad de suministro de las toallas húmedas y un método de producción de estas toallas. La capacidad de dispensación mejorada es lograda proporcionando por lo menos una porción de una de las orillas de extremo de la toalla con un patrón repetitivo no lineal tal como una configuración de onda sinusoide. Sin embargo, el problema de la dispensación individual de la toalla húmeda no es ni tratado o superado mediante el uso de una orilla de guía no lineal. 5 Otra solución propuesta al problema de surtido se describe en la patente de los Estados Unidos No. 4 778 048, la cual divulga un producto que comprende una pila de toallas húmedas inclinada en el borde dentro de un recipiente para el acceso mejorado, surtido y distribución igual de líquido. En una modalidad preferida, la orilla de cada toalla tiene una rigidez de Gurley mayor que la rigidez del cuerpo principal de la toalla. Sin embargo, la provisión de tal orilla rígida es en si mismo una característica indeseable de una toalla húmeda. Las toallas húmedas, particularmente aquellas destinadas para utilizarse en áreas sensibles de la piel tal como las toallas para bebé requieren un cierto grado de suavidad. La orilla de la toalla que es rigidizada ya no es adecuada para utilizarse como es en realidad reconocido en la patente misma, y por tanto las toallas tienen una superficie de substrato reducida adecuada para usarse. También se tiene que tomar cuidado para reducir o evitar el contacto de esta porción de orilla con la piel ya que ésta puede causar irritación. Más aún, la rigidez de la orilla de nuevo no resuelve el problema de la dispensación de la toalla individual. Además, la provisión de tal orilla no lineal sobre un substrato no tejido utilizando técnicas de fabricación actuales también resultaría en el desgaste de las orillas del substrato lo cual también es altamente no deseable. Otro factor contribuyente clave al problema de la dispensación individual de la toalla húmeda a partir de la pila de toallas húmedas es la tendencia de que el material de substrato de la toalla adhiera a si mismo. Esto es en particular, debido a la compresión de las pilas de toallas durante la fabricación y almacenamiento, el peso real de la pila de las toallas mismas, y la existencia de fuerzas de atracción entre el material de substrato y substrato de las toallas subyacerifljv.Por consecuencia, una vez que el consumidor tiene que levantar la toalla de la pila o jalar la toalla a través del orificio de surtido, la toalla 5 tiende a permanecer en su configuración* doblada. Además, la toalla típicamente permanece al menos adherida parcialmente a la toalla adyacente sobre la cual esta estuvo apoyada. Por tanto, además durante la acción de la remoción de la toalla de la pila, la toalla adyacente también es separada al menos parcialmente de la pila. Como un resultado el consumidor no solo requiere desdoblar la toalla antes de comenzar con la aplicación deseada de la toalla sino que también, separarla de la toalla adyacente en la pila y regresar esta toalla a la pila dentro del recipiente. Esto es obviamente inconveniente de manera particular para los consumidores que utilizan toallas para bebé durante los cambios de pañal. El problema de la adhesión del substrato de la toalla ha sido reconocido en la técnica anterior. Intentos para resolver este problema han típicamente residido en la provisión de ciertas configuraciones intercaladas para las toallas como por ejemplo se describió en la patente japonesa 08 089 439. Sin embargo, muchas de las configuraciones intercaladas propuestas tienen problemas asociados con las mismas. En particular, cuando como un resultado de intercalar el grado de traslape de material de substrato en las toallas adyacentes es grande, entonces el problema de la adhesión de substrato es meramente exacerbado de manera tal que las toallas son siempre liberadas de manera efectiva en pares. Por otra parte, si el traslape entre las toallas adyacentes se reduce al mínimo de manera tal que se garantice la dispensación de la toalla individual, no hay separación reconocible de la toalla adyacente de la pila y el problema de la identificación de la orilla de guía vuelve a aparecer.
Otro problema con el apilado actual de las toallas húmedas es que una gran cantidad del material de substrato de la toalla adyacente está aún expuesto a través del orificio después de que se completa la dispensación de la toalla, particularmente para las configuraciones dobladas que tienen un traslape mayor del material de substrato entre 5 las toallas adyacentes. Como un resultado, la toalla llega a secarse y no es adecuada para utilizarse y tiene que ser desechada. La patente europea 747 313 propone un medio para resolver este problema y divulga un papel con múltiples dobleces, tal como un papel tisú humedecido, para la disposición continua a través del orificio del recipiente. De esta manera, se expone un máximo de un cuarto de la longitud de la toalla adyacente a través del orificio de surtido. Sin embargo, tales productos de papel tisú no pueden ser utilizados para todas las aplicaciones de toalla húmeda, tales como toallas para bebé, ya que el papel tisú húmedo no es satisfactorio en términos de suavidad o resistencia. En particular, tales tisús húmedos padecen de la tendencia a desgarrar durante el uso y por tanto no son adecuados para utilizarse como toallas húmedas. 15 De manera alterna, también se ha propuesto proporcionar recipiente de surtido específicamente diseñado, así llamados recipientes de eyección, para mejorar el surtido. Estos dispensadores están compuestos de un recipiente que tiene un panel superior que tiene un orificio. Los dispensadores de eyección funcionan sobre el principio de proporcionar un orificio de surtido el cual es relativamente pequeño, y el cual está dimensionado y configurado de tal forma que en combinación con una pila de toallas que tiene una configuración de doblamiento particular de tal forma que la porción superior de la toalla adyacente sea retenida dentro del dispensador. Estos recipientes por lo tanto están diseñados de manera tal que durante la acción de remoción de la toalla más superior del recipiente a través de la abertura, la toalla adyacente es elevada de la pila tal que ésta sobresale parcialmente a través del orificio una vez que se ha retirado la toalla más superior. De esta manera, la toalla más superior está colocada para el agarre fácil por el consumidor. Este tipo de dispensadores de eyección permite que Jas^toallas sean provistas ya sea en un rollo continuo con perforaciones en el mismo o como toallas dobladas de manera separada como por ejemplo se describe en la patente de los Estados Unidos No. 5,560,514. Desafortunadamente, la aravlsión de dispensadores con aberturas de surtido típicamente muy pequeñas no es considerada deseable por el consumidor. En particular tales orificios pequeños evitan que el consumidor sea capaz de ver y examinar los contenidos internos del recipiente y estimar el número de toallas que quedan ahí dentro. Además si ocurre la falla de eyección y la toalla adyacente a la toalla surtida no es elevada de la pila, debido al tamaño pequeño del orificio de surtido el consumidor no es capaz de alimentar fácilmente la toalla a través del orificio de surtido y se le requiere desmantelar el dispensador mismo. También se encuentra un problema similar si el consumidor retira de manera inadvertida demasiadas toallas de las que requiere del dispensador e intenta empujarlas de nuevo de regreso hacia el dispensador. Es por lo tanto un objeto de la invención presente proporcionar un sistema de surtido de toalla húmeda que facilite la separación de la toalla individual de la pila y del recipiente, tal que la toalla sea desdoblada y lista para usarse sin ninguno de los problemas anteriormente mencionados.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN La invención presente por tanto se relaciona con una toalla húmeda para limpiar partes del cuerpo humano tal como toallas para bebés y otras superficies. En particular, la invención presente se relaciona con un sistema de surtido de eyección de la toalla húmeda para facilitar la dispensación y separación de una toalla individual de la pila de las toallas húmedas dentro de un recipiente de surtido a lo largo de la disminución de » la altura de la pila. El recipiente de surtido comprende un cuerpo de recipiente, dicho cuerpo de recipiente comprendiendo wlP porción inferior y una porción superior, comprendiendo la porción superior una abertura de surtido que tiene un área de sección transversal de 14 cm2 a 65 cm2. Las toallas tienen una fuerza de separación promedio entre dos toallas como se define medianteíel método de prueba de la presente de 75 g/cm2 a 250 g/cm2.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS La Figura 1 es una ilustración esquemática en sección transversal de una pila de toallas húmedas dentro de un recipiente de surtido 20. La Figura 2 es una ilustración en sección transversal que muestra una toalla 1 que tiene un panel de orilla delantera 2, un panel central 4, y una orilla trasera 3 y doblada en una configuración de doblez en Z. 15 Las Figuras 3a y 3b son ilustraciones en sección transversal de las configuraciones de doblamiento e intercalado preferidas para las toallas húmedas de acuerdo con la presente invención.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN 20 De acuerdo cono la invención presente la toalla húmeda comprende un substrato el cual está recubierto o impregnado con una composición líquida. El substrato puede ser tejido o no tejido, espuma, esponja, guatas, bolas, polvos o películas, muy preferiblemente un material no tejido y puede estar compuesto de fibras naturales o 25 sintéticas o mezclas de las mismas. Preferiblemente, las composiciones de fibra son un material mixto de fibra hidrofílica tal como viscosa, algodón, o lino y un material de fibra ' ^^j^é JfVA*i HÍIrr -rf't nrt rr hidrofóbica tal como polietilen tereftalato (PET) o polipropileno (PP) en una proporción de 20%-80% de material hidrofílico y 80%-20% de material hidrofóbico en peso. Dos composiciones particularmente preferidas son 50% de viscosa/50% de PP y 50% de viscosa/50% de PET. El substrato preferiblemente tiene un peso base de por lo menos 20 gm"2 y preferiblemente menor de 150 gm"2, y muy preferiblemente el peso base está dentro del rango de 20 gm"2 a 70 gm"2, más preferiblemente de 50 gm"2 a 65 gm'2. El substrato puede tener cualquier calibre. Típicamente, cuando el se elabora el substrato mediante un proceso de hidroenredado, el calibre promedio del substrato es menor de 0.8 mm. Más preferiblemente el calibre promedio del substrato es de 0.1 mm a 0.4 mm. El calibre del substrato es medido de acuerdo con la metodología de la industria del material no tejido estándar EDANA método de referencia # 30.4-89. La densidad de masa del substrato no es preferiblemente mayor de 1.0 g/cm3, preferiblemente no mayor de 0.9 g/cm3, muy preferiblemente no mayor de 0.7 g/cm3. Además de las fibras utilizadas para formar los substratos, el substrato puede tener otros componentes o materiales adicionales a éste como sea conocido en la técnica. Los tipos de los aditivos deseables estarán dependiendo del uso final particular del substrato contemplado. Por ejemplo, en los productos de toalla húmeda tal como el papel de baño húmedo, toallas de papel, pañuelos faciales, toallas para bebé y otros productos colocados con aire similares, la alta resistencia en húmedo es un atributo deseable. De esta manera, es frecuentemente deseable de manera particular para los substratos a base de celulosa el añadir sustancias químicas conocidas en la técnica como resinas de resistencia en húmedo. Una disertación general sobre los tipos de resinas de resistencia en húmedo utilizadas en la técnica del papel se pueden encontrar en las series de monografía TAPPI número 29, Resistencia en húmedo en papel y cartón, Asociación Técnica de la Industria de la Pulpa y el Papel (New York, 1965). Además de los aditivos resistentes en húmedo, también puede ser deseable el incluir ciertos aditivos de^ resistencia en seco y de control de hilacha conocidos en la técnica como aglutinadores de almidón. Además, el substrato también puede comprender agentes para mejorar las características ópticas del material de substrato tal como agentes modificadores de opacidad, por ejemplo, dióxido de titanio. 5 De acuerdo con la invención presente el substrato puede ser producido mediante cualquiera de los métodos conocidos en la técnica. Por ejemplo, los substratos no tejidos pueden ser formados mediante técnicas de formación en seco tales como colocación con aire o colocación en húmedo tal como sobre una máquina fabricadora de papel. También se pueden utilizar otras técnicas de fabricación de materiales no tejidos tales como los métodos de soplado en estado fundido, ligado por hilado, punzonado con aguja y enlazado por giro. Un método preferido es el hid roen red ado. El substrato puede estar compuesto de una o una multiplicidad de capas, preferiblemente dos o tres capas de material. Estas capas pueden ser idénticas en términos de composición y/o técnicas de fabricación o una combinación de cualquiera de los materiales descritos aquí anteriormente. Preferiblemente, una de las capas puede ser una capa de refuerzo de lienzo como se describe por ejemplo en la solicitud de patente de los Estados Unidos No. de serie 09/133294. De acuerdo con la presente invención el substrato de la toalla húmeda tiene un panel central y dos paneles de orilla de extremo opuestos, un panel de orilla delantera y un panel de orilla trasera. Cada uno de los paneles tiene una primera superficie superior y un segunda superficie inferior. Cada toalla doblada 1 extiende longitudinalmente en la dirección de la máquina desde una primera orilla de extremo delantera 2 hacia una segunda orilla de extremo trasera 3. Las tramas dobladas también tienen orillas laterales 4 y 5 las cuales extienden longitudinalmente desde la primera orilla de extremo delantera 2 hasta la segunda orilla de extremo trasero 3. Cada toalla doblada 1 puede incluir un primer doblez de panel 6 el cual está paralelo a la orilla delantera 2, y el cuahestá generalmente perpendicular a las orillas laterales 4, 5. El primer doblez de panel 6 está separado longitudinalmente de la orilla delantera 2 para proporcionar un panel de orilla delantera 9 que se extiende entre el primer doblez de panel 6 y la orilla delantera 2. Como se utiliza aquí un panel es una porción de la toalla qué* se extiende entre dos dobleces, o entre un í - - doblez y un extremo de la orilla. ¿ ' La toalla doblada también puede incluir segundo doblez de panel 7, y un panel central 8, y un panel de orilla trasera 10. El segundo doblez de panel 7 está generalmente paralelo a, y separado longitudinalmente de, el primer doblez de panel 6. El panel central 8 está unido al panel de orilla delantera 9, en el primer doblez de panel 6, y extiende entre el primer doblez de panel 6 y el segundo doblez de panel 7. El panel de orilla trasera 10 está unido al panel central 8 en el segundo doblez de panel 7. El panel de orilla trasera 10 se extiende entre el segundo doblez de panel 7 y la orilla de extremo trasera 3. La toalla es doblada en los dobleces de panel primero y segundo 6 y 7 para proporcionar el panel de orilla delantera, el panel central, y los paneles de orilla trasera 9, 8 y 10, en una configuración de doblez en Z, como se ve mejor en las Figuras 2 y 3. En la configuración de doblez en Z, el panel 9 está adyacente a y yace sobre una porción del panel 8, y el panel 10 está adyacente a y está debajo de una porción del panel 8. Sin embargo son igualmente aplicables otras configuraciones de doblamiento tales como los dobleces en C o dobleces en J. Además, en adición a los paneles descritos aquí anteriormente, la toalla puede tener paneles adicionales. En particular, el panel de la orilla delantera y/o el panel de la orilla trasera puede también estar provisto con un doblez adicional para proporcionar un labio de panel de orilla delantera o un labio de panel de orilla trasera. Tal labio es formado proporcionando el panel de orilla delantera o el panel de orilla trasera con un doblez del labio de panel el cual está adyacente a y separado de la orilla delantera o trasera del substrato doblado para proporcionar un labio que se extiende entre el doblez del labio de panel y la orilla de extremo. El doblez del labio de panel puede ser doblado sobre la superficie inferior del panel de orilla delantera de manera tal que la orilla de extremo delantera esté por debajo del panel de extremo de la orilla delantera. Esta configuración es particularmente benéfica 5 para facilitar el agarre de la orilla. De manera alterna, el panel de orilla delantera puede ser doblado de manera tal que la orilla delantera de extremo apoye sobre la superficie superior del panel de orilla delantera. El labio también puede ser colocado sobre la superficie superior o inferior del panel de orilla trasera. El labio típicamente extiende a partir de la orilla delantera o trasera de entre 4 cm a 0.1 cm, preferiblemente 2 cm a 0.25 cm hasta el doblez del labio de panel de orilla delantera o el doblez del labio de panel de orilla trasera. Refiriéndonos a las Figuras 2 y 3, las toallas dobladas 1 están dobladas internamente entre las toallas dobladas adyacentes 1. Por ejemplo, un panel tal como el panel 10 sobre una toalla doblada 1 , puede estar intercalada entre los paneles 9 y 8 de una toalla doblada subyacente, adyacente. De acuerdo con la invención presente, las toallas están apiladas en grupos de toallas dobladas discretas. Las pilas múltiples de la toalla doblada de Z pueden ser luego combinadas en la parte superior de la otra para proporcionar una pila como se muestra en la Figura 2. Sin embargo, el número de toallas en una pila discreta y la combinación de pilas se puede variar como se requiera y dependiendo del recipiente con el cual éstas se van a combinar. Una configuración de doblamiento particularmente preferida de las toallas de acuerdo con la presente invención se describen en la solicitud de patente europea No. 97108388.6, patente internacional PCT/US98/10603 y patente europea EP 747 313 incorporadas aquí mediante referencia. De acuerdo con la presente invención, las dimensiones totales del material de substrato son dependientes de la aplicación intentada de la toalla y pueden ser seleccionadas por consiguiente. En un ejemplo ilustrativo, no limitativo, en donde se " ~** SB" £xX¿Xsiki-:~iXí>-¿*¿X. áiStf .^-í«íj puede utilizar la toalla como una toalla parafc é, cada toalla doblada 1 puede tener una longitud desdoblada de 10 cm a 30 cm como se mide longitudinalmente desde la orilla delantera de extremo 2 hasta la orilla trasera d.e extremo 3. Para cada toalla doblada 1 , la separación entre el primer doblez de panel 6 y el segundo doblez de panel 7 puede ser de 2 cm a 7 cm, mientras que las longitudes del panel de orilla delantera 9 y el panel de orilla trasera 10 puede ser de 2 cm a 7 cm. En una modalidad preferida la separación entre el primer doblez de panel 6 y la orilla delantera de extremo 2 es más preferiblemente de 3 cm a 6 cm, e incluso de manera preferible de entre aproximadamente 3 cm y 5 cm. La separación entre el primer doblez de panel 6 y el segundo doblez de panel es más preferiblemente de 3 cm a 12 cm, e incluso de manera más preferiblemente entre aproximadamente 10 cm y 12 cm. La separación entre el segundo doblez de panel 7 y la orilla trasera es más preferiblemente de 3 cm a 6 cm, e incluso de manera más preferiblemente de entre aproximadamente 3 cm y 5 cm. De acuerdo con la presente invención la dispensación de eyección mejorada de las toallas se proporciona mediante la combinación de la abertura de surtido anteriormente descrita del recipiente surtidor como se describe aquí abajo con las toallas aplicadas de manera tal que la fuerza de separación promedio entre dos toallas adyacentes es de 75 g/cm2 a 250 g/cm2, preferiblemente de 100 g/cm2 a 200 g/cm2, más preferiblemente de 125 g/cm2 a 175 g/cm2 como se define en el método de prueba aquí posteriormente. Aunque no estando ligado por la teoría se cree que el límite superior de la fuerza de separación es requerido con la finalidad de evitar el encadenamiento de las toallas mientras el límite inferior asegura la estabilidad del substrato y evita el retroceso de las toallas. De acuerdo con la presente invención se puede utilizar cualquier medio mediante el cual se pueda adaptar la fuerza de separación entre las toallas adyacentes para satisfacer los requerimientos anteriores y por lo tanto incluyen medios físicos o iíS? jBÉ tSS?S^kk.'tS?^??.^.^?^ ^^^ mecánicos, medios químicos y combinaciones de los mismos. JPfeferiblemente estos medios deben seleccionarse para reducir al mínimo su impacto sobsé las características del material de substrato per se de tal forma que la toalla mantenga sus características deseables tales como suavidad, absorbencia y resistencia en húmedo y puedan ser 5 provistas a los paneles de toalla húmeda en cualquier etapa del proceso de fabricación. Los medios físicos/mecánicos adecuados para proporcionar la superficie de la toalla húmeda con la fuerza de separación incluyen por ejemplo realzado, plisado, unión térmica, unión ultrasónica e impresión, por ejemplo impresión con chorro de agua. Tales métodos son bien conocidos por aquellas personas expertas en la técnica. Un método preferido es proporcionar la superficie del substrato de la toalla con una topografía superficial de picos y valles, mediante el uso de lienzo parcialmente unido a otra capa como se describe en la solicitud de patente de los Estados Unidos No. de serie 09/133294 incorporada aquí por referencia. De manera alterna las fibras de las cuales está compuesta el material de substrato pueden seleccionarse para que sean hidrofóbicas y/o que proporcionen un substrato de baja fricción mediante, por ejemplo, la reducción en la presencia de fibras largas o que sobresalgan de la superficie del substrato. De manera similar, los métodos de fabricación empleados para el substrato también pueden ser seleccionados para proporcionar la fuerza de separación deseada. Por ejemplo, las técnicas de colocado con aire son consideradas que elevan la fuerza de separación mientras que la colocación en húmedo la reduce. Los medios químicos adecuados de adaptar la fuerza de separación y entre las toallas incluyen lubricantes, recubrimientos de desprendimiento de silicón por parte de Dow Corning de Midland, Michigan disponible como Syl-Off 7677 al cual se añade un reticulador disponible como Syl-Off 7048 en proporciones en peso de 100 partes a 10 partes, respectivamente. Otro tratamiento adecuado es un recubrimiento de un áírfefc silicón curable con luz ultravioleta que comprende una mezcla de dos silicones comercialmente disponibles por parte de General Electric Company Silicone Products división, de Waterford, NY, bajo las designaciones UV 9300 y UV 9380C-D1 , en proporciones en peso de 100 partes a 2.5^,artes, respectivamente. Cuando se utiliza tal *- 5 mezcla de silicón en niveles de aplicació?'del recubrimiento al substrato de por lo menos 0.25 g, preferiblemente de 0.5 a 8.0 gramos de silicón por metro cuadrado de área superficial, han funcionado de manera satisfactoria, aunque otros niveles de recubrimiento demuestran ser adecuados para ciertas aplicaciones dependiendo de, por ejemplo, la naturaleza del substrato y las características de la loción. Otros materiales de tratamiento adecuados incluyen, pero no se limitan a, materiales fluorados tales como fluoropolímeros (por ejemplo, politetrafluoroetileno (PTFE), comercialmente disponible bajo el nombre comercial TEFLON") y clorofluoropolímeros. Otros materiales que pueden demostrar ser adecuados incluyen hidrocarburos tales como petrolato, látex, parafinas, compuestos de amonio cuaternario, aceites, esencias y similares, aunque los materiales de silicón preferiblemente de cadena larga y/silicones ramificados son actualmente preferidos para utilizarse en las toallas húmedas por sus propiedades de biocompatibilidad. Los silicones preferidos incluyen copolioles de dimeticona. Otros incluyen cualquiera de los repelentes de agua comerciales listados en Volumen 2 de McCutcheon: Functional Materials 1995, División McCutcheon, The Manufacturing Confectioner Publishing Co. (la divulgación de la cual se incorpora mediante referencia aquí), de la cual GrapHsize, disponible por parte de Akzo Nobel Chemicals Inc., y Norgard 10-T, disponible por parte de Norman, Fox & Co., son preferidos. Otros medios adecuados incluyen recubrimientos con resinas fotosensibles. De acuerdo con la presente invención estos químicos pueden aplicarse a la superficie del panel mediante cualquier medio tal como recubrimiento, asperjado, extrusión, impresión, o impregnación de la superficie per se o de las fibras del substrato. **"• r i - " . » >" H¡4Étl Estos químicos pueden ser añadidos aT su jgfQtp'como un componepte de la loción o de manera independiente. De acuerdo con la presente invención las toallas húmedas son apiladas y luego almacenadas en un recipiente rígido jde surtido 20. El recipiente 20 comprende un 5 cuerpo de recipiente 21 comprendiendo una porción inferior 22 y una porción superior 23. El recipiente 20 puede ser provisto en cualquier forma tal como un cubo, un sólido rectangular, un cilindro y similares dependiendo del uso final intentado y la naturaleza y la forma de las toallas húmedas mismas. Preferiblemente el recipiente 20 es un sólido rectangular y esta típicamente hecho de una porción de cuerpo que tiene una pared de base 24, paredes de extremo 25, paredes laterales 26 y opcionalmente una pared superior 27, las cuales son integralmente moldeadas. El recipiente es preferiblemente moldeado a partir de cualquier material plástico adecuado mediante técnicas de termomoldeado o moldeado por inyección, por ejemplo. Los plásticos adecuados incluyen polipropileno, polietileno, poliestireno, acrilonitril butadieno estireno, poliéster, cloruro de polivinilo, policarbonato y polietileno de alta densidad. Preferiblemente, el recipiente 20 es formado de polipropileno. Típicamente, estos recipientes pueden tener dimensiones de aproximadamente 30 cm por 20 cm por 12 cm, preferiblemente de 25 cm por 15 cm por 10 cm. En una modalidad preferida el recipiente de la invención presente está provisto con una tapa 28. La tapa 28 está típicamente montada sobre el cuerpo del recipiente 21 en la porción superior 23 y puede ser fijado a ésta por medio de tornillos, ajuste a presión, nervaduras de enganche interno, acoplamiento por fricción y similar. De manera alterna la tapa 28 puede ser fijada al cuerpo de recipiente 21 mediante un mecanismo de articulación. Las toallas son ya sea colocadas directamente dentro del recipiente 20 o de manera alterna, las toallas pueden ser apiladas y luego empacadas dentro de una envoltura impermeable a la humedad, tal como una hoja o envoltura de •¿ K^^ » ".*?. ,í. ÍáÁ¿ *^fcAAfe*aJ" .ií¡~ilíl¡ ? ?¿ ¿ película polimérica, para proporcionar a? " aquete de relleno para utilizarse en el relleno del recipiente. La porción superior 23 del cuerpo del recipiente 21 el cual es ya sea integral con el cuerpo del recipiente 21 y prpvisto con una pared superior 27 ó es provisto mediante la tapa 28 fijada al cuerpo del recipiente 21 es provista con una abertura de surtido 29. De acuerdo con la presente invención, la abertura de surtido 29 es seleccionada para proporcionar un área superficial abierta de 14 cm2 a 65 cm2, preferiblemente de 15 cm2 a 50 cm2, más preferiblemente de 20 cm2 a 35 cm2. La abertura puede tener cualquier forma tal como circular, rectangular, ovalada, y similar, o en forma de S o también puede tener alas como se describe por ejemplo en la publicación internacional WO 98/199946. Muy preferiblemente la abertura tiene una forma rectangular u ovalada. Preferiblemente la abertura debe ser provista de manera tal que ésta sea rígida y no altere su forma de manera significativa durante el uso y no deba tener orillas o esquinas puntiagudas sobre las cuales las toallas o los dedos de los consumidores pueden llegar a enredarse. La porción superior del cuerpo del recipiente también puede estar provista con un receso de manera tal que cualquier exceso del substrato de la toalla que sobresalga de la abertura pueda ser colocado dentro de la tapa y la porción de cuerpo. De acuerdo con la presente invención, el material de substrato está típicamente impregnado o recubierto con una composición líquida. Una ventaja de la presente invención es que la configuración apilada permite que se utilice una variedad de composiciones con el material de substrato sin impactar de manera significante el mecanismo de surtido. Esto no es solamente útil en permitir que se varíe la naturaleza de la composición, sino que también permite la carga de la composición en toda la pila que se va a variar a fin de combatir el asentamiento de la composición en la base de la pila.
De acuerdo con la presente invención el término composición líquida se refiere a cualquier . *. „ ^*»*?? composición que esté en una forma I qiI9j > cuando la toalla está en contacto con la superficie. Típicamente, la comp- sición puede ser acuosa basada en alcohol o una emulsión, ya sea una emulsión de agua en aceite o una emulsión de aceite en agua o una emulsión múltiple, preferiblemente la emulsión es una emulsión de aceite en agua. La emulsión también puede comprender una fase de lípido la cual puede ser rota por la aplicación de presión mínima por ejemplo limpiando la piel. Típicamente, la composición comprenderá de 2% a 50% en peso de la composición de activos y de 50% a 98% de agua, preferiblemente desionizada o destilada. Del componente activo, preferiblemente de 2% a 20% están presentes en la fase de aceite y el resto están presentes en la fase acuosa. De acuerdo con la presente invención las toallas húmedas están provistas con una composición en emulsión que comprende una fase de aceite en el rango de 1% a 20%, preferiblemente de 2% a 10% en peso de la composición. De manera ventajosa, la fase basada en aceite es derivada de fuentes naturales tales como aceites vegetales o animales o puede ser sintética o cualquiera de las mezclas de los mismos. Los aceites vegetales y animales adecuados para utilizarse aquí incluyen ceras tales como cera de abejas, lanolina, candelilla, y aceites tales como esteres de glicerina y éteres de glicerina, alcoholes de ácido graso, esteres de ácido graso y éteres de ácido graso tales como caprílico y triglicéridos cápricos y octapalmitato. Los aceites minerales adecuados incluyen aceites basados en petróleo tales como parafina y jalea de petróleo. Los aceites sintéticos para utilizarse aquí incluyen polímeros etilénicos por ejemplo cera de polietileno o aceites basados en silicón. Los aceites de silicón adecuados incluyen polidimentilsiloxanos, ciclo-meticonas volátiles, dimeticonoles, siloxisilicatos y derivados de amino- y fenilo de diloxanos y mezclas de los mismos. Ejemplos incluyen dimeticona (Fluidos Dow Comign 200), ciclometicona y dimeticonol (fluido Dow Corning 1401 ), cetil dimeticona (fluido Dow Corning 2502), dimeticona y trimetilsiloxisilicato (fluido Dow ¡^^^^^m¡ Corning 593), ciclometicona (fluido Dow CopiSbg 244,245, 344 ó 345 fenil trimeticona (fluido Dow Corning 556), o combinaciones de los mismos. Las emulsiones de agua en aceite típicamente requieren agentes emulsificantes. Los agentes emulsificantes qu ,se pueden utilizar en la presente invención son preferiblemente capaces de la emulsiffcác?ón primaria de las emulsiones de aceite en agua. El agente emulsificante está presente en el intervalo de 0.02% a 5.0%, preferiblemente 0.02% a 3.0%, en peso de la composición. En una modalidad preferida el agente emulsificante es un tipo de agente emulsificante polimérico tal como un copolímero de acrilato de alquilo de C10-C30 y uno o más monómeros de ácido acrílico, ácido metacrílico o uno de sus esteres simples reticulados con un alil éter de sucrosa o un alil éter de pentaeritritol. Los agentes emulsificantes que son de esta manera útiles en la presente invención incluyen Ceteareth- 12, Ceteareth-20 o Pemulen TR1 y TR2 los cuales están disponibles por parte de B.F. Goodrich Company de E.U.A. Sin embargo, también son adecuados para utilizarse aquí otros agentes emulsificantes conocidos tales como alcoholes grasos etoxilados, esteres de glicerina de ácidos grasos, jabones, agentes derivados de azúcar. Otros agentes emulsificantes útiles incluyen aquellos divulgados en detalle en EP-A-328 355. De acuerdo con la presente invención la composición puede comprender un agente de estabilidad o conservador. Los agentes de estabilidad adecuados para utilizarse aquí incluyen fenoxietanol preferiblemente presente en el intervalo de 0.1 a 1.0%, benzoato de sodio, sorbato de potasio, metilparaben, propilparaben, etilparaben, butilparaben, benzoato de sodio, sorbato de potasio, cloruro de benzalconio, y ácido etilendiamin tetraacético de sal de disodio (en lo sucesivo referido como EDTA) u otras sales de EDTA (secuéstranos). El secuestrano es una serie de agente de acomplejado y complejos metálicos generales de ácido etilendiamina-tetraacético y sales. La cantidad ia total de los agentes de estabilidad debe^estar rJentro del intervalo de 0.1 % a 4.0% en peso de la composición. La composición de la presente invención puede comprender además de 0.02% a 5.0% en peso de dicha composición de un emoliente o humectador. 5 Preferiblemente el emoliente es soluble en agua e incluye alcoholes polihídricos, tales como propilen glicol, glicerina, y también derivados de lanolina solubles en agua. Más ingredientes opcionales que se pueden utilizar en la presente invención incluyen, agentes anti hongos, agentes antibacterianos, protectores de la piel, agentes de limpieza solubles en aceite, agentes tensioactivos o detergentes solubles en 0 agua, preferiblemente no ¡ónicos o amfotéricos, ajustadores de pH, perfumes, fragancias y similares. Con la finalidad de que la emulsión proporcione a la toalla húmeda con buen funcionamiento de limpieza, la viscosidad de suministro debe ser menor de 500 mPas, preferiblemente dentro del intervalo de 300 a más de 100 mPas y muy preferiblemente dentro del rango de 180 a 120 mPas. Al preparar los productos de toalla húmeda de acuerdo con la presente invención, la composición es aplicada por lo menos a una superficie del material de substrato. La composición puede ser aplicada en cualquier momento durante la fabricación de la toalla húmeda. Preferiblemente se puede aplicar la composición al substrato después de que se ha secado el substrato. Se puede utilizar cualquier variedad de métodos de aplicación que distribuyan uniformemente los materiales lubricantes que tengan una consistencia fundida o líquida. Los métodos adecuados incluyen asperjado, impresión, (por ejemplo, impresión flexográfica), recubrimiento (por ejemplo recubrimiento por fotograbado o recubrimiento por inundación) extrusión por la cual la composición es forzada a través de tubos en contacto con el substrato mientras que el substrato pasa a través del tubo o combinaciones de estas técnicas de aplicación. Por ejemplo el asperjar IhláÉÉÉÉlL.. B8 ?*¿¿ Ja jtl¿i^ la composición sobre una superficie rotatoria tal como un rodillo de calandreo que luego transfiere la composición a la superficie del substrato. La composición puede ser aplicada ya sea a una superficie del substrato o a ambas superficies, preferiblemente ambas superficies. El método de aplicación preferido es el recubrimiento por extrusión. La composición también puede ser aplicada de manera no uniforme a las superficies del substrato. Por no uniforme se da a entender que, por ejemplo, la cantidad, patrón de distribución de la composición, puede variar sobre la superficie del substrato. Por ejemplo algo de la superficie del substrato puede tener mayor o menor cantidad de composición, incluyendo porciones de la superficie que no tienen ninguna composición sobre ésta. La composición es típicamente aplicada en una cantidad de aproximadamente 0.5 gr a 10 gr por gramo de substrato, preferiblemente de 1.0 gr a 5 gr por gramo de substrato, muy preferiblemente de 2 gr a 4 gr por gramo del substrato seco. Preferiblemente, la composición puede ser aplicada al substrato en cualquier punto después de que ésta se haya secado. Por ejemplo la composición puede ser aplicada al substrato antes de calandrear o después de calandrear y antes de ser enrollada sobre un rodillo principal. Típicamente, la aplicación será llevada a cabo sobre un substrato desenrollado a partir de un rollo que tiene un ancho igual a un número de toallas sustancial que se intenta producir. El substrato con la composición aplicada a éste es luego posteriormente separada para producir toallas individuales.
Método de Prueba Método de prueba de fuerza de separación Este método mide la fuerza que se necesita para separar las toallas húmedas. Este imita a la máquina de conversión de toallas, sin embargo, se eliminan variables tales como diferencias en el diseño del doblado o de empaque. Los resultados ~BB^¡ k &22?.--**-?¡s¿¿ de la prueba dependen de la naturale|||p¡Í ¡t substrato y de la loción pero también del diseño de doblamiento.
Preparación de la muestra 5 1. Se pesa una pila de 20 toallas secas dobladas, y se calcula el peso que se obtiene con una carga dada de loción. Las toallas son colocadas en una caja de plástico y remojadas con aproximadamente 125 ml de loción. La mitad de la loción se vacía sobre la pila, entonces ésta se voltea y se añade la loción restante. La pila es luego exprimida a mano dentro de la caja para hacer que la loción moje la muestra total. 10 2. La pila es luego sacada de la caja de plástico y colocada sobre un bloque plástico el cual es ligeramente mayor que la pila. Con otro bloque plástico se exprime el exceso de loción hasta que se alcanza el peso necesario para una carga de loción dada (calculada en el paso uno). 3. Las toallas son luego una a una desdobladas y colocadas sobre 15 una hoja de plástico en la parte superior una de otra con un traslape que corresponda a la longitud del traslape de la configuración de doblamiento (como se ilustra en las Figuras 3a como li y l2). La superficie superior de la pila de toalla es luego cubierta mediante la hoja de plástico. 4. La pila es colocada en el piso/superficie dura. Una pieza de plástico 20 no deformable, por lo menos tan grande como el área de traslape, se coloca sobre la parte superior de ésta, y se comprime la pila con 20 kg durante 15 segundos. Como peso, se puede utilizar un bote con agua para dar un peso total de 20 kg. Se debe tener cuidado para bajar el bote muy lentamente para asegurar que la presión inicial ejercida mediante el bote no exceda 20 kg. 25 Medición de la fuerza de separación 1 . Las muestras .deji^í ser medidas inmediatamente después de cubrir. Sin embargo, es aceptable preparar dos muestras a la vez, luego comprimir ambas, luego medir ambas. 2. Para medir la fuerza de separación, se abre la hoja plástica superior. Frecuentemente, la primera toalla permanece pegada a ésta o por lo menos zafada. En cualquier caso, se retira la primera toalla y se comienza la medición con el par de la toalla 2 y 3. 3. La toalla 3 es cuidadosamente separada de la pila y por lo tanto la toalla 2 también, pegando en la parte superior de ésta. Las toallas son sujetadas en la máquina medidora de resistencia a la tensión. Esta la separa y da la fuerza necesitada en gramos. 4. La pila total es medida en pares. La última toalla es desechada, también, de tal forma que cada muestra de las 20 toallas originales dará 9 puntos de datos. 5. La desviación estándar está usualmente dentro de un rango de aproximadamente 5%. asa*., -. x. *** * ** *

Claims (9)

REIVINDICACIONES
1. Un recipiente surtidor 20, dicho recipiente 20 comprendiendo una pluralidad de toallas húmedas, comprendiendo el recipiente 20 un cuerpo de recipiente 21 , dicho cuerpo de recipiente comprendiendo una porción inferior 22 y una porción superior 23, dicha porción superior 23 comprendido una abertura de surtidor 29, teniendo la abertura 29 un área de sección transversal de 14 cm2 a 65 cm2 y dichas toallas teniendo una fuerza de separación promedio entre dos toallas como se define por el método de prueba de la presente de 75 g/cm2 a 250 g/cm
2. 2. Un recipiente de surtido 20 de acuerdo con la reivindicación 1 , en donde la fuerza de separación es de 100 g/cm2 a 200 g/cm2.
3. Un recipiente de surtido 20 de acuerdo con la reivindicación 1 , en donde la fuerza de separación es de 125 g/cm2 a 175 g/cm2.
4. Un recipiente de surtido 20 de acuerdo con la reivindicación 1 , en donde la abertura de surtido 29 tiene una área de sección transversal de 15 cm2 a 50 cm2.
5. Un recipiente de surtido 20 de acuerdo con la reivindicación 1 , en donde la abertura 29 tiene una forma rectangular u ovalada.
6. Un dispensador 20 comprendiendo una pluralidad de toallas de acuerdo con la reivindicación 1 , en donde cada una de las toallas está doblada en una configuración de doblez en Z e intercaladas con por lo menos una toalla adyacente.
7. Toallas húmedas de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde cada una de las toallas comprende un substrato y una composición líquida, en donde la composición líquida comprende un aceite de silicón.
8. Toallas húmedas de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde cada toalla comprende un substrato comprendiendo etó fibras hidrofóbicas seleccionadas a partir de polietilen tereftalato, polipropileno o mezclas de las mismas.
9. Toallas húmedas de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde cada una de las toallas comprende un substrato, en donde el substrato es un material no tejido hidroenredado. La presente invención se relaciona con toallas húmedas para utilizafse en la limpieza de superficies en el hogar y en industria, además de su uso en el cuerpo humano tal como toallas para bebé, remoción de maquillaje y otras aplicaciones para el cuidado de la piel. Las toallas húmedas están apiladas y contenidas dentro de un recipiente surtidor (20). De acuerdo con la invención presente la dispensación de eyección mejorada de las toallas se proporciona mediante la combinación de la abertura de surtido (29) del recipiente de surtido (20) que tiene ciertas dimensiones en combinación con una pila de toallas en donde las toallas están provistas de manera tal que la fuerza de separación promedio entre dos toallas adyacentes es de 75 g/cm2 a 250 g/cm2.
MXPA/A/2001/005044A 1998-11-19 2001-05-18 Sistema surtidor de toallas humedas de eyeccion simple MXPA01005044A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP98121980 1998-11-19

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA01005044A true MXPA01005044A (es) 2001-12-04

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US6550634B1 (en) Single pop-up wet wipe dispensing system
US6202845B1 (en) Folding and stacking configuration for wet wipes
US6213344B1 (en) Folding and stacking configuration for wet wipes
CA2280123C (en) Wet wipes having improved pick-up, dispensation and separation from the stack
CA2290569C (en) Folding and stacking configuration for wet wipes
EP1131257B2 (en) Dispensing container
US7073684B2 (en) Dispenser for housing a plurality of folded wet wipes
MXPA01005044A (es) Sistema surtidor de toallas humedas de eyeccion simple
MXPA99010757A (es) Configuracion de doblado y apilamiento para toallas humedas
MXPA99010826A (es) Configuracion de doblado y apilamiento para toallas humedas
MXPA99007395A (es) Toallas humedas que tienen mejorados la toma, elsuministro y la separacion a partir de la pila
CZ9904155A3 (cs) Uspořádání vlhkých kapesníčků přehýbáním a stohováním