MXPA01003328A - Papel de alto calibre y banda papelera para producirlo - Google Patents

Papel de alto calibre y banda papelera para producirlo

Info

Publication number
MXPA01003328A
MXPA01003328A MXPA/A/2001/003328A MXPA01003328A MXPA01003328A MX PA01003328 A MXPA01003328 A MX PA01003328A MX PA01003328 A MXPA01003328 A MX PA01003328A MX PA01003328 A MXPA01003328 A MX PA01003328A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
web
paper
conduits
fiber
paper web
Prior art date
Application number
MXPA/A/2001/003328A
Other languages
English (en)
Inventor
Kenneth Douglas Vinson
Jonathan Andrew Ficke
Yanping Zhang
Original Assignee
The Procter & Gamble Company
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by The Procter & Gamble Company filed Critical The Procter & Gamble Company
Publication of MXPA01003328A publication Critical patent/MXPA01003328A/es

Links

Abstract

Una banda papelera para producir una trama de alto calibre de fibras papeleras y la trama de papel producida con la misma. La banda papelera comprende una estructura de refuerzo que tiene una región de red continua y una pluralidad de conductos de desviación discretos dispuestos en la misma. Los conductos de desviación se dimensionan, conforman y disponen para aumentar al máximo la desviación de la fibra a lo largo de la periferia de los conductos. Los conductos en general tienen una forma elíptica que tiene una anchura media dimensionada con relación a la longitud de fibra media. Los conductos están dispuestos para aumentar al máximo el perímetro y la desviación de fibra correspondiente porárea unitaria.

Description

PAPEL DE ALTO CALIBRE Y BANDA PAPELERA PARA PRODUCIRLO CAMPO DE LA INVENCIÓN La presente invención se relaciona con bandas papeleras útiles en las máquinas papeleras para fabricar productos de papel de baja densidad, suaves y absorbentes y los productos de papel producidos a partir de los mismos. De manera más particular, esta invención se relaciona con bandas papeleras que comprenden un armazón con patrón y una estructura de refuerzo y los productos de papel de alto calibre/baja densidad producidos de los mismos.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Las tramas fibrosas celulósicas tales como el papel, son bien conocidas en la técnica. Estas tramas fibrosas por lo común se utilizan en la actualidad para toallas de papel, papel higiénico, pañuelos faciales, servilletas y lo semejante. La gran demanda por estos productos de papel ha creado una demanda por mejorar las versiones de los productos y los métodos de su fabricación. Con el fin de cumplir las necesidades del consumidor, las tramas fibrosas celulósicas deben exhibir diversas características. Las mismas deben tener una resistencia a la tensión suficiente para evitar que las estructuras se rompan o desgarren durante el uso ordinario o cuando se aplican fuerzas de tensión relativamente pequeñas. Las tramas fibrosas celulósicas deben ser absorbentes, de tal forma que los líquidos se puedan absorber rápidamente y se retengan por completo en la estructura fibrosa. La resistencia a la tensión es la capacidad de la trama fibrosa celulósica para retener su integridad física durante su uso. La resistencia a la tensión es una función del peso base de la trama fibrosa celulósica. La absorbencia es la propiedad de la trama fibrosa celulósica que le permite atraer y retener los fluidos con los que hace contacto. La absorbencia se ve influida por la densidad de la trama fibrosa celulósica. Si la trama es demasiado densa, los intersticios entre las fibras pueden ser demasiado pequeños y la velocidad de absorción podría no ser muy buena para el uso pretendido. Si los intersticios son demasiado grandes, la atracción capilar de los fluidos con los que hace contacto se reduce al mínimo evitando que los fluidos se retengan por la trama fibrosa celulósica debido a las limitaciones de tensión superficial. También, la trama debe exhibir suavidad, de tal forma que sea agradable al tacto y no sea áspera durante su uso. La suavidad es la capacidad de la trama fibrosa celulósica para impartir una sensación al tacto deseable con respecto a la piel del usuario. La suavidad es universalmente proporcional a la capacidad de la trama fibrosa celulósica para resistir la deformación en una dirección normal al plano de la trama fibrosa celulósica. El calibre es el espesor aparente de una trama fibrosa celulósica medido bajo una cierta presión mecánica y es una función del peso base y la estructura de la trama. La resistencia, absorbencia y suavidad se ven influidas por el calibre de la trama fibrosa celulósica. Los procesos para fabricar productos de papel en general implican la preparación de una pulpa acuosa de fibras celulósicas y la posterior eliminación de agua de la pulpa mientras que se vuelven a arreglar en el mismo momento las fibras para formar una trama embrionaria. Diversos tipos de maquinaria se pueden emplear para ayudar en el proceso de drenado. Un proceso de fabricación típico emplea una máquina papelera de malla Fourdrinier en donde la pulpa papelera se alimenta sobre una superficie de una banda sin fin en movimiento en donde el drenado inicial y el rearreglo de las fibras se lleva a cabo. Después de la formación inicial, la trama de papel se lleva a un proceso de secado sobre otra tela denominada como la tela de secado, que está en la forma de una banda sin fin. El proceso de secado puede incluir la compactación mecánica de la trama de papel, el drenado al vacío, el secado por paso de aire y otros tipos de proceso. Durante el proceso de secado, la trama embrionaria adquiere un patrón o forma específicos ocasionados por el arreglo y desvío de las fibras celulósicas. La Patente de los Estados Unidos No. 4,529,480 otorgada a Trokhan el 16 de julio de 1985 introduce una banda papelera que comprende un miembro tejido foraminado que está rodeado por un armazón de resina fotosensible endurecida. El armazón de resina se puede proporcionar con una pluralidad de canales discretos y aislados conocidos como conductos de desviación. La banda papelera utilizada en el proceso puede denominarse como un miembro de desviación debido a que las fibras papeleras desviadas en los conductos se pueden volver a arreglar en la misma, en el momento de la aplicación de una presión diferencial de fluidos. La utilización de la banda en el proceso papelero proporciona la posibilidad de crear un papel que tenga ciertas características deseadas de resistencia, absorción y suavidad. El papel producido utilizando el proceso expuesto en la Patente de los Estados Unidos No. 4,529,480 se describe en la Patente de los Estados Unidos No. 4,637,859 otorgada a T.ro han que se incorpora aquí como referencia. El papel se caracteriza por tener dos regiones físicamente distintas distribuidas a través de sus superficies. Una región es una región de red continua que tiene una densidad relativamente alta y resistencia bastante intrínseca. La otra región es la que está comprendida de una pluralidad de domos que se encierran por completo mediante la región de red. Los domos en la última región tienen densidades relativamente bajas y resistencia intrínseca relativamente baja en comparación con la región de red . Los domos se producen como relleno de fibra, los conductos de deflexión de la banda papelera durante el proceso papelero. Los conductos de deflexión evitan que las fibras se depositen en los mismos, que son compactados a medida que la trama de papel se comprime durante el proceso de secado. Como resultado, los domos son más gruesos teniendo una densidad y resistencia intrínseca menores, en comparación con las regiones compactadas de la trama. Por consiguiente, el calibre de la trama de papel se limita por la resistencia intrínseca de los domos. Una vez que la fase de secado del proceso papelero termina, el arreglo y desvío de las fibras se completa. Sin embargo, dependiendo del tipo de producto terminado, el papel podría pasar por procesos adicionales tales como calandrado, aplicación de suavizante y conversión. Estos procesos tienden a compactar las regiones de domo del papel y reducir el espesor. De esta forma, proporcionar productos de papel terminado de alto calibre que tenga dos regiones físicamente distintas requiere de la formación de estructuras fibrosas celulósicas en los domos que tengan una resistencia a la presión mecánica. A medida que la trama fibrosa celulósica se forma, las fibras se orientan predominantemente en el plano X-Y de la trama proporcionando rigidez estructural insignificante en la dirección Z. Una vez que las fibras se orientan en el plano X-Y, se compactan por presión mecánica, las fibras se presionan junto con el aumento de densidad de la trama de papel mientras que disminuye el espesor. La orientación de las fibras en la dirección Z de la trama, mejora la rigidez estructural en la dirección Z de la trama y su correspondiente resistencia a la presión mecánica. Por consiguiente, aumentar al máximo la orientación de la fibra en la dirección Z aumenta el calibre. Los conductos de desviación proporcionan un medio para producir una orientación de la fibra en la dirección Z al permitir que las fibras se desvíen a lo largo de la periferia de los conductos de deflexión. La deflexión de fibra total depende del tamaño y forma de los conductos de deflexión con relación a la longitud de la fibra. Los conductos grandes permiten que las fibras más pequeñas se acumulen en el fondo del conducto, lo que a su vez limita la desviación de las fibras subsecuentes que se depositan en la misma. Inversamente, los conductos pequeños permiten que las fibras grandes se conecten en puente con la abertura del conducto con una mínima desviación de fibra.
La forma de los conductos también influye en la desviación de la fibra. Por ejemplo, los conductos de desviación definidos por esquinas afiladas que forman la periferia o radios pequeños, aumentan el potencial en puente de la fibra que reduce al mínimo la desviación de la fibra. Véase la Patente de los Estados Unidos No. 5,679,222 otorgada a Rasch et al. el 21 de octubre de 1997 para ejemplos de diversas formas de conducto que pueden efectuar la formación en puente de la fibra. Por consiguiente, la presente invención proporciona una banda papelera que comprende una región de red continua y una pluralidad de conductos de desviación discretos que se dimensionan y conforman para optimizar la desviación de la fibra y la orientación de la fibra en la dirección Z correspondiente . La invención además proporciona una trama de papel que comprende una región de red monoplana, esencialmente macroscópica, y esencialmente continua y una pluralidad de domos discretos dispersos a través de toda la región. Los domos se dimensionan y conforman para proporcionar un calibre óptimo.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN La presente invención se dirige a una banda papelera que tiene un armazón con patrón capaz de producir una trama de papel de baja densidad/alto calibre y la trama de papel producida con la misma. La banda papelera comprende una estructura de refuerzo que tiene un armazón con patrón dispuesto en la misma. El armazón con patrón incluye una región de red continua y una pluralidad de conductos de desviación discretos, en donde los conductos de desviación se aislan entre sí por la región de red continua . Los conductos de deflexión en general tienen forma elíptica y se dimensionan con relación a un a longitud de fibra de trama media, L , de tal forma que el ancho medio, W , de los conductos es L < W < 3L . Los conductos de desviación tienen una relación dimensional que varían de entre al menos aproximadamente 1.0 y 2.0 y un radio de curvatura mínimo, en donde la proporción de radio mínimo de curvatura a anchura media varía de al menos entre aproximadamente 0.29 y 0.50. Los conductos de desviación se pueden arreglar en un patrón hexagonal con el fin de aumentar al máximo la concentración de conductos por área unitaria, mientras que al mismo tiempo reducir al mínimo el área de la región de red continua. La región de red continua proporciona un área de nudillos que tiene una anchura que varía de al menos entre aproximadamente 0.007 pulgadas y 0.020 pulgadas . El papel producido en esta banda papelera comprende una región de red esencial y macroscópicamente monoplana y una pluralidad de domos discretos dispersos a través de la misma y aislados entre sí por la región de red continua. Los domos toman la forma y la disposición de los conductos de desviación en general elípticos descritos anteriormente .
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS Estas y otras características, aspectos y ventajas de la presente invención se entenderán mejor con respecto a la siguiente descripción, reivindicaciones anexas y dibujos acompañantes, en donde : La Figura 1 es una vista en elevación lateral esquemática de una modalidad de una máquina papelera que utiliza la banda papelera de la presente invención.
La Figura 2 es una vista en planta superior de una porción de la banda papelera de la presente invención, que muestra el armazón unido a la estructura de refuerzo y que tiene aberturas en los lados del papel, conformadas elípticamente de los conductos de desviación. La Figura 3 es una vista en sección transversal vertical de una porción de la banda papelera mostrada en la Figura 2, tomada a lo largo de la línea 3-3. La Figura 4 es una vista en sección transversal vertical de una porción de la banda papelera mostrada en la Figura 3, que representa la formación en puente de las fibras del conducto de desviación . La Figura 5 es una vista en sección transversal vertical de una porción de la banda papelera mostrada en la Figura 3, que representa la recolección de las fibras en el fondo del conducto de desviación . La Figura 6 es una vista en sección transversal vertical de una porción de la banda papelera mostrada en la Figura 3, que representa una fibra en voladizo sobre la abertura del conducto de desviación para ilustrar la desviación de la fibra.
La Figura 7 es una vista en sección transversal vertical de una porción de la banda papelera mostrada en la Figura 3, que representa una formación en puente de fibra de la abertura del conducto de deflexión para ilustrar la desviación de la fibra . Las Figuras 8a y 8b son vistas en planta superior de formas de conducto que tienen radios estrechos o esquinas afiladas haciendo que se inclinen hacia la formación en puente de fibra. La Figura 9 es una representación esquemática de un conducto formado elípticamente que tiene una periferia rectilínea. La Figura 10 es una representación esquemática de un conducto con forma elíptica que tiene una periferia curvilínea. La Figura 11 es una representación esquemática en planta superior de los conductos de deflexión dispuestos en un patrón hexagonal con ejes principales orientados en paralelo a la dirección de máquina de la banda. La Figura 12 es una representación esquemática en planta superior de los conductos de deflexión dispuestos en un patrón hexagonal con ejes principales orientados en diagonal hacia la dirección de máquina de la banda. La Figura 13 es una vista en sección transversal vertical de una porción de la banda papelera mostrada en la Figura 3, que representa la desviación de las fibras en el conducto de desviación e ilustra la relación entre la anchura del conducto, la altura en la dirección Z del conducto y el estiramiento de la trama. La Figura 14 es una vista en sección transversal vertical de una porción de la banda papelera mostrada en la Figura 3, que representa la desviación de las fibras en el conducto de desviación e ilustra la relación entre el ángulo de desviación de la trama y el ángulo que forma el nudi 1 lo/ int er fa z de la abertura del conducto. La Figura 15 es una representación esquemática en planta superior de una trama de papel que tiene domos dispuestos en un patrón hexagonal. La Figura 16 es una vista en sección transversal vertical de una porción de la trama de papel mostrada en la Figura 15, tomada a lo largo de la línea 16-16.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN Definiciones En el sentido en el que se utiliza en la presente, los siguientes términos tienen los siguientes significados: Dirección de máquina, designada MD, es la dirección paralela al flujo de la trama de papel a través del equipo papelero. Dirección transversal a la máquina, designada CD, es la dirección perpendicular a la dirección de máquina en el plano X-Y. Centro del área es un punto dentro del cual el conducto de deflexión que podría coincidir con el centro de masa de una distribución uniforme delgada de materia unida por la periferia del conducto de desviación . Eje principal es el eje más largo que cruza el centro del área del conducto y que une los dos puntos a lo largo del perímetro del conducto. Eje menor o secundario es el eje más corto o anchura que cruza el centro del área del conducto y que une los dos puntos a lo largo del perímetro del conducto .
Relación dimensional es la relación de la longitud del eje principal a la longitud del eje menor . La anchura media del conducto es la longitud promedio de las líneas rectas trazadas a través del centro del área del conducto y que une los dos puntos del perímetro de la misma. Radio de curvatura es el radio de curvatura actual en un punto sobre una curva. Curvilíneo pertenece a líneas curvadas. Rectilíneo pertenece a líneas rectas. Altura en la dirección Z es la porción del armazón de resina que se extiende desde el lado de la estructura de refuerzo orientado hacia el papel. Longitud de fibra media es la longitud ponderada de la longitud de fibra promedio. La especificación contiene una descripción detallada de (1) la banda papelera de la presente invención y (2) el producto de papel terminado de la presente invención. ( 1 ) La Banda Papelera En la máquina papelera representativa ilustrada esquemáticamente en la Figura 1, la banda papelera de la presente invención adquiere la forma de una banda sin fin, la banda papelera 10. La banda papelera 10 tiene un lado en contacto con el papel 11 y un lado posterior 12 opuesto al lado 11 en contacto con el papel. La banda papelera 10 transporta una trama de papel (o "trama de fibra") en diversas etapas de su formación (una trama embrionaria 27 y una trama intermedia 29) . Los procesos para formar las tramas embrionarias se describen en muchas referencias tales como por ejemplo, la Patente de los Estados Unidos No. 3,301,746, otorgada a Sanford y Sisson el 31 de enero de 1974 y la Patente de los Estados Unidos No. 3,994,771, otorgada a Morgan y Rich el 30 de noviembre de 1976, ambas incorporadas en la presente como referencia. La banda papelera 10 viaja en al dirección indicada por la flecha direccional B alrededor de los rodillos de retorno 19a y 19b, el rodillo nip de impresión 20, los rodillos de retorno 19c, 19d, 19e, 19f y los rodillos para la distribución de emulsión 21. El bucle alrededor del cual viaja la banda papelera 10 incluye un medio para aplicar un diferencial de presión de fluido a la trama embrionaria 27, tal como una zapata de recolección al vacío (PUS) 24a y una caja al vacío de múltiples ranuras 24. En la Figura 1, la banda papelera 10 también viaja alrededor de un presecador tal como un secador de soplado 26 y pasa entre un punto de contacto formado por el rodillo nip de impresión 20 y un tambor secador Yan ee 28. Aunque la modalidad preferida de la banda papelera de la presente invención está en la forma de una banda sin fin 10, la misma se puede incorporar en muchas otras formas que incluyen, por ejemplo, placas estacionarias para utilizarse en la fabricación de hojas manuales o tambores de rotación para utilizarse con otros tipos de procesos continuos. Sin importar la forma física en que la banda papelera 10 toma para la ejecución de la invención reivindicada, esto en general tiene ciertas características físicas mostradas más adelante. La banda papelera 10 de la presente invención puede producirse de acuerdo con la Patente de los Estados Unidos cedida de manera mancomunada No. 5,334,289, otorgada a nombre de Trokhan et al., la cual se incorpora como referencia en la presente. Como se muestra en la Figura 2, la banda 10 de cuerdo con la presente invención, comprende dos componentes principales: un armazón 30 y una estructura de refuerzo 32. El armazón 30 de preferencia comprende una resina fotosensible polimérica curada. El armazón 30 y la banda 10 tienen una primera superficie 11 que define el lado en contacto con el papel 11 de la banda 10 y una segunda superficie opuesta 12 orientada hacia la máquina papelera en la cual se utiliza la banda 10. En el sentido en el que se utiliza en la presente, las direcciones X, Y y Z son orientaciones con relación a la banda papelera 10 de la presente invención (o trama de papel 27 colocada sobre la banda) en un sistema de coordenadas cartesiano. La banda papelera 10 de acuerdo con la presente invención es macroscópicamente monoplana. El plano de la banda papelera 10 define sus direcciones X-Y. Perpendicular a las direcciones X-Y y al plano de la banda papelera 10 está la dirección Z de la banda papelera 10. De la misma forma, la trama 27, de acuerdo con la presente invención, puede considerarse como macroscópicamente monoplana y yacer en un plano X-Y. Perpendicular a las direcciones X-Y y al plano de la trama 27 está la dirección Z de la trama 27. De preferencia, el armazón 30 define un patrón predeterminado y proporciona un área de nudillo 36 que imprime un patrón similar sobre la trama 27 de la presente invención. Un patrón particularmente preferido del armazón 30 es una red prácticamente continua. Si se selecciona el patrón de red esencialmente continuo preferido -para el armazón 30, los conductos de desviación discretos 34 se extenderán entre la primera superficie 11 y la segunda superficie 12 de la banda 10. La red esencialmente continua rodea y define los conductos de desviación 34. El armazón 30 imprime un patrón correspondiente al del armazón 30 sobre la trama 27 transportada sobre el mismo. La impresión se presenta en cualquier momento en que la banda 10 y la trama 27 pasan entre dos superficies rígidas que tienen un espacio suficiente para provocar la impresión. Esto en general se presenta en un punto de contacto entre dos rodillos y la mayoría comúnmente se presenta cuando la banda 10 transfiere el papel al tambor secador Yankee 28. La impresión se provoca por la compresión del armazón 30 contra el papel 27 y el rodillo de presión 20. La primera superficie 11 de la banda 10 se pone en contacto con la trama 27 transportada sobre la misma. Durante la fabricación del papel, la primera superficie de la banda 10 puede imprimir un patrón sobre la trama 27 que corresponde al patrón del armazón 30. La segunda superficie 12 de la banda 10 es la superficie en contacto con la máquina de la banda 10. La segunda superficie puede producirse con una red de lado posterior que tenga pasajes en la misma que sean distintos de los conductos de desviación 34. Los pasajes proporcionan irregularidades en la textura del lado posterior de la segunda superficie de la banda 10. Los pasajes permiten que el aire escape en el plano X-Y de al banda 10, esta fuga no necesariamente fluye en la dirección Z a través de los conductos de desviación 34 de la banda 10. La banda 10 que incorpora este lado posterior que proporciona textura puede producirse de acuerdo con cualquiera de las Patentes de los Estados Unidos cedidas de manera mancomunada: 5,098,522, otorgada el 24 de marzo de 1992 a Smurkoski et al.; 5,364,504, otorgada el 15 de noviembre de 1994 a Smurkoski et al.; y 5,260,171, otorgada el 9 de noviembre de 1993 a Smurkoski et al., las exposiciones de las mismas se incorporan como referencia. El segundo componente principal de la banda 10 de acuerdo con la presente invención es la estructura de refuerzo 32. La estructura de refuerzo 32, similar al armazón 30, tiene una primera superficie orientada hacia el papel 13 y una segunda superficie orientada hacia la máquina 12 opuesta a la superficie orientada hacia el papel. La estructura de refuerzo 32 principalmente se coloca entre las superficies opuestas de la banda 10 y puede tener una superficie que coincida con el lado posterior de la banda 10. La estructura de refuerzo 32 proporciona soporte para el armazón 30. El componente de refuerzo normalmente está tejido, como es bien sabido en la técnica. Las porciones de la estructura de refuerzo 32 en registro con los conductos de desviación 34 evitan que las fibras utilizadas en la fabricación de papel pasen por completo a través de los conductos de desviación 34 y con esto reduzcan la presencia de agujeros. Si no se desea utilizar una tela tejida para la estructura de refuerzo 32, un elemento no tejido, malla, red o placa que tenga una pluralidad de agujeros en la misma puede proporcionar una resistencia adecuada y soporte para el armazón 30 de la presente invención. Como se muestra en la Figura 3, el armazón 30 está unido a la estructura de refuerzo 32. El armazón 30 se extiende hacia afuera del lado orientado hacia el papel 13 de la estructura de refuerzo 32. La estructura de refuerzo 32 proporciona resistencia al armazón de resina 30 y tiene un área abierta proyectada, adecuada para permitir el drenado al vacío de la maquinaria empleada en el proceso papelero para realizar adecuadamente su función de eliminar agua de la trama embrionaria 27 y permitir que el agua se elimine de la trama embrionaria 27 para pasar a través de la banda papelera 10. La banda 10 de acuerdo con la presente invención puede producirse de acuerdo con cualquiera de las Patentes de los Estados Unidos, cedidas de manera mancomunada: 4,514,345, otorgada el 30 de abril de 1985 a Johnson et al.; 4,528,239, otorgada el 9 de julio de 1985 a Trokhan; 5,098,522, otorgada el 24 de marzo de 1992; 5,260,171, otorgada el 9 de noviembre de 1993 a Smurkoski et al.; 5,275,700, otorgada el 4 de enero de 1994 a Trokhan; 5,328,565, otorgada el 12 de julio de 1994 a Rasch et al.; 5,334,289, otorgada el 2 de agosto de 1994 a Trokhan et al.; 5,431,786, otorgada el 11 de julio de 1995 a Rasch et al.; 5,496,624, otorgada el 5 de marzo de 1996 a Stelljes, Jr . et al.; 5,500,277, otorgada el 19 de marzo de 1996 a Trokhan et al.; 5,514,523, otorgada el 7 de mayo de 1996 a Trokhan et al.; ,554,467, otorgada el 10 de septiembre de 1996 a Trokhan et al.; 5,566,724, otorgada el 22 de octubre de 1996 a Trokhan et al.; 5,624,790, otorgada el 29 de abril de 1997 a Trokhan et al.; 5,628,876, otorgada el 13 de mayo de 1997 a Ayers et al.; 5,679,22, otorgada el 21 de octubre de 1997 a Rasch et al.; y 5,714,041, otorgada el 3 de febrero de 1998 a Ayers et al., las descripciones de las mismas se incorporan en la presente como referencia. La capacidad de producir una trama de papel que tenga un espesor particular es una función del calibre de la trama. El calibre es el espesor aparente de la trama fibrosa celulósica medido bajo una acierta presión mecánica. El calibre es una función del peso base de la trama y la estructura de la trama. El peso base es el peso en libras de 3000 pies cuadrados de papel. La estructura de trama pertenece a la orientación y densidad de las fibras que constituyen la trama 27. Las fibras que constituyen a la trama 27 típicamente están orientadas en el plano X-Y y proporcionan un soporte estructural mínimo en la dirección Z. De esta forma, a medida que la trama 27 se comprime por el armazón con patrón 30, la trama 27 se compacta creando una región de alta densidad con patrón que se reduce en espesor. Por el contrario, las porciones de la trama 27 que cubren los conductos de desviación 34 nó se compactan y esto ocasiona que se produzcan regiones más gruesas de baja densidad. Las regiones de baja densidad, denominadas como domos, proporcionan a la trama 27 un espesor aparente. Debido a que las fibras que constituyen un domo típico se orienta predominantemente en el plano X-Y de la trama 27, las fibras proporcionan un soporte en la di rección Z insignificante. Por consiguiente, los domos son bastante susceptibles a ser deformados y reducidos- en su espesor durante las subsecuentes operaciones de fabricación de papel. De esta forma, el calibre de la trama 27 en general se limita por la capacidad de los domos de resistir la presión mecánica. Sin embargo, los conductos de deflexión 34 proporcionan un medio para desviar las fibras en la dirección Z a lo largo de la periferia 38. La desviación de la fibra produce una orientación de la fibra que incluye un componente en la dirección Z. Esta orientación de la fibra no crea un espesor de trama aparente aunque también proporciona cierta cantidad de rigidez estructural de la dirección Z que ayuda a que la trama 27 mantenga su espesor a través del proceso papelero. Por consiguiente, para la presente invención, los conductos de desviación 34 se dimensionan y conforman para aumentar al máximo la desviación de la fibra a lo largo de las periferias 38. La eliminación de agua de la trama embrionaria 27 comienza en el momento en que las fibras 50 se desvían en los conductos de desviación 34. La eliminación de agua da por resultado en una disminución de la movilidad de la fibra que tiende a fijar las fibras en su lugar después de que se han desviado y rearreglado. La desviación de las fibras en los conductos de desviación 34 se puede inducir por la aplicación de presión de fluido diferencial a la trama embrionaria 27. Un método preferido para aplicar presión diferencial es exponer la trama embrionaria 27 a conductos de desviación 34 por medio de vacío. En la Figura 1, el método preferido se ilustra por el uso de la zapata de recolección 24. Sin estar limitados por la teoría se cree que la redisposición de las fibras en la trama embrionaria 27 en relación con los conductos de desviación 34 puede tomar en general uno de dos modelos, que dependen de varios factores entre los que se incluyen la longitud de la fibra. Como se muestra esquemáticamente en la Figura 4, los extremos de las fibras más largas 50 se pueden volver a estirar sobre la parte superior de los nudillos 36 permitiendo que las partes medias de las fibras 50 se doblen hacia el interior del conducto 34 sin desviarse completamente. De esta forma, se presenta la "formación en puente" del conducto de desviación 34. Alternativamente, como se muestra en la Figura 5, las fibras 50 (predominantemente, las más cortas) realmente se pueden depositar por completo en el conducto 34 con muy poca, en su caso, desviación creando un cúmulo de fibras 50 en el mismo y reduciendo al mínimo la desviación de las fibras subsecuentes que se depositan en el conducto 34 y alrededor del mismo. La desviación de la fibra está en función de la resistencia al doblado de la trama. Entre mayor sea la rigidez de doblado de la trama, mayor será la resistencia a la desviación. La rigidez al doblado de una trama está regida por dos factores: (1) la rigidez de doblado de fibras individuales; y (2) la resistencia de unión fibra a fibra. Sin embargo, la trama en la zapata de recolección 24a está húmeda y los enlaces fibra a fibra no están bien establecidos debido a la presencia de grandes cantidades de agua en la trama. De esta forma, el factor dominante es la rigidez de la fibra individual. A mayor rigidez de fibra menor desviación. Aunque la desviación de la fibra depende de la rigidez inherente de las fibras 50, la magnitud de desviación se determina en gran medida sin importar que las fibras 50 sean demasiado largas o no para medir la anchura del conducto 34. Las Figuras 6 y 7 muestran dos escenarios posibles para la desviación de la fibra. En la Figura 6, la fibra 50 se fija a un punto A y se pone en voladizo sobre la abertura del conducto 34. Cuando esta fibra 50 se somete a una carga uniforme, tal como un vacío, el resultado es un momento de alto doblado en el punto A y una desviación en el punto B definido por fB = F L3/8EI (1) en donde, fB - desviación en el punto B; F - Fuerza distribuida uniformemente sobre la longitud de la fibra; L - Longitud de una fibra desde el punto o puntos de soporte; E - Módulo de Elasticidad; I - momento de inercia En la Figura 7, el segmento de fibra 50 es mayor que la anchura del conducto, dando por resultado en dos puntos A y B fijos. Si el segmento de fibra 50 experimenta el mismo vacío, las fuerzas de soporte en A y B crean momentos de doblado desplazantes que dan por resultado en una desviación de fibra en el punto C definido por fc = F L3/384EI (2) en donde fc es la desviación de la fibra en el punto C Asumiendo que los parámetros F, L, E e I son iguales para las fibras mostradas en las Figuras 6 y 7, es evidente que la desviación de la fibra fB es 48 veces mayor que la desviación de la fibra fc . = 48 fc (3) Por consiguiente, la desviación de la fibra se puede mejorar al dimensionar los conductos de desviación 34 para reducir al mínimo la ocurrencia del doblado de la fibra. Sin embargo, el tamaño del conducto también se ve limitado por el número de fibras pequeñas en el suministro capaz de acumularse en los conductos 34 y por consiguiente, inhibir la desviación de las fibras más grandes en los mismos. Normalmente el suministro incluye tanto madera dura como madera suave. Un ejemplo de fibra de madera dura es el Eucalipto (EUC) mientras que un ejemplo de fibra de madera suave es Madera Suave Kraft del Norte (NSK) . Un ejemplo de suministro comprende 30% en peso de madera suave y 70% en peso de madera dura. Ya que la longitud de fibra promedio de madera suave es de aproximadamente tres veces la longitud de fibra promedio de madera dura, dimensionar los conductos de desviación con relación a la longitud de fibra de madera suave promedio da por resultado en conductos que son bastante susceptibles a la acumulación de fibras de madera dura más cortas, limitando con esto la desviación de las fibras más largas. De esta forma, se prefiere que la anchura del conducto, , se dimensione con relación a la longitud de fibra media del suministro, Z , en donde W > ( 4 ) Para la presente invención, la longitud de fibra media es la longitud de fibra promedio ponderado determinada por en donde Li = Longitudes promedio de fibras en la clase i. ni = Número de fibras medidas en la clase i. La longitud ponderada de la longitud de fibra promedio de la presente invención es de aproximadamente 0.043 pulgadas. Como se muestra en las Figuras 9 y 10, los conductos 34 pueden tomar una variedad de diferentes formas teniendo anchuras ya sea variables o constantes. Las formas del conducto que tienen anchuras variables se definen en los términos de eje mayor 40, el eje menor 42 y la anchura media 46.
Como se define, el eje mayor 40 es el eje más grande de la anchura que cruza el centro del área del conducto, el eje menor 42 es la anchura más corta que cruza el centro del área del conducto, y la anchura media 46 es la anchura promedio que cruza el centro del área del conducto. La anchura media 46 se determina midiendo primero la longitud de una línea trazada a través del centro del área en la CD que une los dos puntos sobre el perímetro del conducto. Las longitudes de líneas similares orientadas en incrementos angulares AT con respecto a la CD (tal como 15 grados o menos que varían de 0° a 165° en donde 0° representa la CD) se miden y promedian para determinar la anchura media. Debido a que es más probable que ocurra la formación en puente de la fibra a lo largo del eje menor 42, se prefiere dimensionar la anchura mínima del conducto 34 con relación a la longitud de fibra media, L , de tal forma que "min ^ ( 6 ) Por lo tanto, para la presente invención, la anchura del conducto mínimo preferida es de al menos aproximadamente 0.043 pulgadas. Debido a que se puede presentar la acumulación de fibras pequeñas a lo largo tanto del eje mayor como del eje menor 40, 42 del conducto, es difícil definir un límite superior para cualquiera de los dos ejes 40, 42 dando por resultado en una acumulación de fibra mínima y una desviación de fibra máxima. Sin embargo, para la presente invención, se ha encontrado que dimensionar los conductos 34 de tal forma que la anchura media 46 varíe entre la longitud de fibra media Z y tres veces la longitud de fibra media, 3Z, resulta en una generación de calibre máximo .
L < W < 3 L Por consiguiente, para la presente invención, se prefiere dimensionar los conductos de tal forma que la anchura del conducto media varíe de entre aproximadamente 0.043 pulgadas y 0.129 pulgadas. La trama 27 es aproximadamente una red de fibra de dos dimensiones. Una red de fibra ideal comprende una distribución aleatoria de fibras, en donde la orientación de la fibra no favorece una dirección particular. Para esta red ideal, la longitud de fibra media, Z, es la misma en todas las direcciones . Sin embargo, las redes de fibra normalmente se disponen en la trama que tiene una orientación de fibra que se desvía en una dirección particular. Para estas redes desviadas, la longitud de fibra media variará con relación a la orientación angular en el plano X-Y de la trama 27. Teóricamente, esta longitud de fibra media se designa, L? , en donde LT ;S"- i 1T (7) ? = la orientación angular en el plano X-Y en relación a la CD L i = Longitudes Componentes de las fibras en la orientación angular, ?, en el plano X-Y. Z0 = Longitud de fibra media en orientación angular, ?, en el plano X-Y. n = Número de fibras medidas en orientación angular, ?, en el plano X-Y. Para la presente invención, las fibras 50 que constituyen la red de fibra de dos dimensiones se orientan predominantemente en la dirección de máquina MD. Por consiguiente, la longitud de fibra media en la dirección de máquina es mayor que la longitud de fibra media en la dirección transversal a la máquina CD. > L- A partir de la ecuación 4, se tiene que WMD > WCD (9) De esta forma, como se muestra en la Figura 11, se prefiere orientar los conductos 34 de tal forma que los ejes mayores 40 corran en paralelo a la dirección de máquina de la banda. Sin embargo, ya que la orientación de la fibra típicamente favorece la MD, un experto en la técnica podría apreciar que el eje mayor 40 puede estar orientado en una diagonal, en donde, como se ilustra en la Figura 12, la diagonal se define en un ángulo 54 orientado 22.5° ± 22.5° con relación a la MD. La forma de los conductos se define en los términos de una relación dimensional, Rñ r que se define como la relación del eje mayor 40 al eje menor 42. Para la desviación máxima de las fibras, se tiene de la ecuación (8) y (9) que la relación dimensional, RA , se definirá como: Sin embargo, no es práctico medir la longitud fibra media en una dirección particular de la trama en el plano X-Y para una condición de trama justo antes de que las fibras sean desviadas en los conductos de desviación 34. Por lo tanto, las propiedades físicas inherentes de la trama que son una función de la longitud de la fibra necesitan considerarse con el fin de determinar una relación dimensional preferida, RA, para una forma de conducto que proporcione una desviación de fibra máxima. Las propiedades físicas de una trama de papel 27 se ven bastante influidas por la orientación de las fibras en el plano X-Y de la trama 27. Por ejemplo, una trama 27 que tiene una orientación de fibra que favorece la MD, tiene una resistencia a la tensión mayor en la MD que en la CD, un estiramiento mayor en la CD que en la MD y una rigidez de doblado mayor en la MD que en la CD. Además de la orientación de las fibras, la resistencia a la tensión de trama es proporcional a las longitudes correspondientes de las fibras orientadas en una dirección particular en el plano X-Y. Por lo tanto, la resistencia a la tensión en la MD y la CD es proporcional a las longitudes de fibra medias en la MD y la CD.
- MD. CD (R esistencia a la Tensión) oc LMD.CD (11 Por consiguiente, a partir de la ecuación se tiene que : •MD > TCD (12) Además, al sustituir para en la LCD L ',CD ecuación 10, la relación dimensional, RA , que define la forma del conducto se expresa como: Las resistencias a la tensión de la trama 27 en la MD y la CD se miden utilizando un Probador de Tensión Estándar Thwing-Albert Intelect II fabricado por Thwing-Albert Instru ent Co. de Filadelfia, PA . Por consiguiente, la forma de conducto preferida que proporciona una desviación de fibra óptima y una generación de calibre correspondiente tiene una relación dimensional que varía de entre aproximadamente 1 y 2. Una forma más preferida tiene una relación dimensional que varía de entre aproximadamente 1.3 y 1.7. Una forma más preferida tiene una relación proporcional que varía de entre aproximadamente 1.4 y 1.6. La forma del conducto de desviación 34 no es significativamente únicamente para reducir al mínimo la formación en puente de fibra a través de la anchura del conducto aunque también para reducir al mínimo la formación en puente de fibra a lo largo del perímetro 38 de las paredes del conducto. Las paredes del conducto que forman los radios estrechos o esquinas afiladas proporcionan ubicaciones adicionales para el doblado de la fibra. Ejemplos de formas de conducto poco favorables para este propósito se muestran en las Figuras 8a y 8b. Como se muestra en las Figuras 9 y 10, una forma de conducto preferida de la presente invención es una que en general es elíptica y que incluye de manera enunciativa: círculos, óvalos y polígonos de seis o más lados. La Figura 9 ilustra un conducto con forma elíptica que tiene una periferia rectilínea que comprende segmentos de pared individual 44. Para esta forma de conducto, la formación en puente de fibra a lo largo de la periferia se reduce al mínimo al proporcionar un ángulo incluido 39 entre los segmentos de pared adyacente que es de al menos aproximadamente 120 grados. La Figura 10 ilustra un conducto con forma elíptica que tiene una periferia curvilínea cóncava hacia el centro del conducto. La periferia curvilínea incluye un radio mínimo de la curvatura 48. De manera similar, la formación en puente de fibra a lo largo de la periferia se reduce al mínimo al limitar la forma de tal manera que la proporción de radio mínimo de curvatura 48 a la anchura de conducto media sea de al menos 0.29 y no más de 0.50. o.29 < ^r iX=?=o.5? (14) W Como se ilustra en la Figura 13, idealmente, la trama 27 sobre la parte superior del nudillo 36 experimenta un estiramiento cero, mientras que los conductos 34 anteriores de la trama 27 se desvían completamente en la misma experimentando un estiramiento promedio, e, en donde 20B e~ 15 W y e = Estiramiento promedio OB = es la altura de la dirección Z = es la anchura del conducto. El estiramiento crítico determina el momento en que la trama 27 se romperá. Si el estiramiento es mayor que el estiramiento crítico en la trama 27, la red se romperá provocando agujeros en la trama. El estiramiento crítico en la trama 27 depende de las propiedades de la red tales como longitud de la fibra y orientación de la fibra. La unión fibra a fibra no desempeña un papel en el estiramiento crítico debido a que la trama en la zapata de recolección se humedece y los enlaces fibra a fibra no se establecen bien . La distancia total de la trama 27 que se desvía en los conductos 34 depende de la altura en la dirección Z 60. Debido a que el estiramiento crítico de la trama es directamente proporcional a OB 60, se tiene que OB se limita por el estiramiento crítico de la trama 27. Por consiguiente, a partir de la ecuación 15, un intervalo razonable para OB 60 se expresa como El estiramiento crítico ^critico es una función complicada de la longitud de fibra, la orientación de la fibra y el peso base. Cuantitativamente, el estiramiento crítico aumenta cuando la longitud de la fibra y/o el peso base aumenta. Para la presente invención, la altura en la dirección Z 60 preferida para la desviación de trama máxima varía de entre aproximadamente 0.005 pulgadas y 0.039 pulgadas. La desviación total que una trama sufrirá en los conductos de desviación también se determina de manera importante por el ángulo que forma la interfaz nudillo/conducto del armazón preferido. El ángulo de desviación de trama 62 se define como el ángulo de la trama en la interfaz nudillo/conducto con respecto a la dirección Z. Una ilustración de la desviación de trama se muestra en la Figura 14. Las fibras 50 que se acumulan en la interfaz de nudillo/conducto se orientan con un componente en la dirección Z que les permite proporcionar la estructura de soporte capaz de resistir las fuerzas de compresión externa. Las fibras orientadas en- paralelo a la dirección Z en la interfaz nudillo/conducto proporcionan soporte máximo. Sin embargo, debido a que la trama 27 no es flexible infinitamente, no es capaz de seguir completamente el contorno del conducto 34. Además, debido a limitaciones de producción, las paredes de los conductos de desviación se deslizan formando un ángulo de resina 64 en la interfaz de nudillo/conducto. El ángulo de resina 64 limita además la desviación de la trama debido a que el ángulo de deflexión 62 no puede ser menor que el ángulo de resina 64. Para la presente invención, el ángulo de resina de preferencia se desliza entre 5 grados y 10 grados. El ángulo de desviación de la trama típicamente varía de entre aproximadamente 20 grados y 50 grados. Debido a que la fuerza externa aplicada al papel durante los diversos procesos se alcanza por la fuerza de soporte proveniente de las fibras en la interfaz nudillo/bolsa, mientras mayor sea el número de fibras en esta región, mayor será la fuerza de soporte y el calibre correspondiente. El número de fibras 50 en la interfaz de transición se puede optimizar al aumentar al máximo el perímetro total 38 de la interfaz. Esto es equivalente para aumentar al máximo el número de conductos de desviación 34 por área unitaria o para reducir al mínimo el porcentaje del área de nudillo 36. Teóricamente, los conductos 34 se pueden empacar hacia un extremo. Sin embargo, como se muestra en las Figuras 11 y 12, los nudillo 36 que separan los conductos 34 se requieren para tener una anchura mínima 52 con el fin de permitir que la resina se una de manera segura al secundario 32. Para la presente invención, la anchura de nudillo 52 mínima, preferida, varía de entre aproximadamente 0.007 pulgadas y 0.020 pulgadas. Además, el número de conductos por área unitaria se puede aumentar al máximo al empacar los conductos 34 en arreglos más eficientes. Un arreglo preferido de conductos 34 es uno que forma un patrón hexagonal como se muestra en las Figuras 11 y 12. (2) El Papel El papel 80 de la presente invención tiene dos regiones principales. La primera región comprende una región impresa 82 que se imprime contra el armazón 30 de la banda 10. La región impresa 82 de preferencia comprende una red esencialmente continua. La red continua 82 de la primera región del papel 80 se produce sobre el armazón 30 esencialmente continuo de la banda 10 y en general corresponderá al mismo en geometría y estará dispuesto muy cercanamente al mismo en posición durante la fabricación del papel. La segunda región del papel 80 comprende una pluralidad de domos 84 dispersos a través de toda la región de red 82 impresa. Los domos 84 en general corresponden en geometría y durante la fabricación de papel, en posición a los conductos de desviación 34 en la banda 10. Al conformarse a los conductos de desviación 34 durante el proceso papelero, las fibras en los domos 84 se desvían en la dirección Z entre la superficie orientada hacia el papel del armazón 30 y la superficie orientada hacia el papel de la estructura de refuerzo 32. Como resultado, los domos 84 sobresalen hacia afuera de la región de red 82 esencialmente continua del papel 80. Los domos 84 de preferencia son discretos, aislados entre sí por la región de red continua 82. Sin estar limitados por la teoría, se cree que los domos 84 y las regiones de red 82 esencialmente continua del papel 80 pueden tener pesos base en general equivalente. Al desviar los domos 84 en los conductos de desviación 34, la densidad de los domos 84 disminuye con relación a la densidad de la región de red 82 prácticamente continua. Además, la región de red 82 prácticamente continua (u otro patrón como se puede seleccionar) puede imprimirse más tarde, como, por ejemplo, contra un tambor secador Yankee. Esta impresión aumenta la densidad de la región de red 82 prácticamente continua con relación a la de los domos 84. El papel resultante 80 se puede grabar más tarde como es bien sabido en la técnica. El papel 80 de acuerdo con al presente invención se puede producir de acuerdo con cualquiera de las Patentes de los Estados Unidos cedidas de manera mancomunada: 4,529,480, otorgada el 16 de julio de 1985 a Trokhan; 4,637,859, otorgada el 20 de enero de 1987 a Trokhan, 5,364,504, otorgada el 15 de noviembre de 1994 a Smurkoski et al.; y 5,529,664, otorgada el 25 de junio de 1996 a Trokhan et al. y 5,679,222 otorgada el 21 de octubre de 1997 a Rasch et al., cuyas exposiciones se incorporan en la presente como referencia. Las formas de los domos 84 en el plano X-Y incluyen de manera enunciativa: círculos, óvalos y polígonos de seis o más lados. De preferencia, los domos 84 en general son de forma elíptica que comprenden ya sea las periferias 86 curvilíneas o rectilíneas. La periferia 86 curvilínea comprende un radio mínimo de curvatura de tal forma que la relación del radio mínimo de curvatura signifique la anchura del domo que varía de entre al menos aproximadamente 0.29 y 0.50. La periferia rectilínea 86 puede comprender varios segmentos de pared en donde el ángulo incluido entre los segmentos de pared adyacente es de al menos aproximadamente 120 grados. Proporcionar un papel 80 que tenga alto calibre requiere de aumentar al máximo el número de fibras en la dirección Z por área unitaria en la trama. La mayoría de las fibras en la dirección Z se orientan a lo largo de la periferia 86 de los domos 84, en donde se presenta la desviación de fibras. De esta forma, la orientación de la fibra en la dirección Z y el calibre correspondiente de la trama de papel depende grandemente del número de domos por área unitaria . Como se muestra en la Figura 15, el número de domos 84 por área unitaria se aumenta al máximo al reducir al mínimo la distancia entre los domos adyacentes que se lleva a cabo al disponer los domos en patrones eficientes. Para la presente invención, la distancia mínima preferida 88 entre los domos 84 es de al menos aproximadamente 0.007 pulgadas y no más de 0.020 pulgadas. La disposición preferida de los domos 84 es una que forma un patrón hexagonal. El número de domos 84 por área unitaria del papel 80 depende grandemente del tamaño y forma de los conductos de desviación descritos previamente. Para la presente invención, la anchura media preferida de los domos 84 es de al menos aproximadamente 0.043 pulgadas y menos de aproximadamente 0.129 pulgadas. La forma elíptica generalmente preferida para los domos es una que tiene una relación dimensional que varía de entre aproximadamente 1 y 2. Una forma elíptica en general más preferida tiene una relación dimensional que varía de entre aproximadamente 1.3 y 1.7. Una forma elíptica en general más preferida tiene una relación dimensional que varía de entre 1.4 y 1.6. El calibre de la trama de papel típicamente se mide bajo una presión de 95 gramos por pulgada al cuadrado utilizando un pie de prensa redondo que tiene un diámetro de 2 pulgadas, después de un tiempo de residencia de 3 segundos. El calibre se mide utilizando un Probador de Espesor Thwing-Albert Modelo 89-100, fabricado por Thwing-Albert Instrument Company de Filadelfia, Pennsylvania. El calibre se mide de conformidad con la temperatura TAPPI y las condiciones de humedad Para la presente invención, el calibre se mide sobre una trama de papel que comprende dos pliegues. El calibre de la trama de papel de dos pliegues de preferencia está entre 20 milésimas de pulgada y 40 milésimas de pulgada. De mayor preferencia el calibre de la trama de papel de dos pliegues está entre 38 milésimas de pulgada y 46 milésimas de pulgada. De mayor preferencia, el calibre de la trama de papel de dos pliegues está entre 25 milésimas de pulgada y 30 milésimas de pulgada . En tanto que se han ilustrado y descrito las modalidades particulares de la presente invención, sería evidente para aquellos expertos en la técnica que se puede efectuar diversos cambios y modificaciones sin apartarse del espíritu y alcance de la invención. Se pretende cubrir todos estos cambios y modificaciones en las reivindicaciones anexas para que queden dentro del alcance de la invención .

Claims (10)

  1. REIVINDICACIONES 1. Una banda papelera que tiene una superficie en contacto con la trama de papel para transportar una trama de fibras papeleras que tienen una longitud de fibra media, Z, y una superficie en contacto con la máquina opuesta a la superficie en contacto con la trama, la banda papelera comprende: una estructura de refuerzo que tiene un armazón con patrón dispuesto en la misma, el armazón con patrón comprende una región de red continua y una pluralidad de conductos de desviación discretos, los conductos de desviación aislados entre sí por la región de red continua; los conductos de desviación tienen una periferia curvilínea en general de forma elíptica con una anchura media, W , en donde 1 < W < 3 L , una relación dimensional que varía de entre al menos 1.0 y 2.0 y un radio mínimo de curvatura en donde la relación de radio mínimo de curvatura a anchura media varía de entre al menos 0.29 y 0.50.
  2. 2. La banda papelera según la Reivindicación 1, en donde el armazón con patrón se extiende hacia fuera desde la estructura de refuerzo una distancia que varía entre al menos aproximadamente 0.005 pulgadas y 0.039 pulgadas.
  3. 3. La banda papelera según la Reivindicación 1, en donde los conductos de desviación se deslizan de entre aproximadamente 5 grados y 10 grados.
  4. 4. La banda papelera según la Reivindicación 1, en donde los conductos de desviación se disponen en un patrón hexagonal.
  5. 5. La banda papelera según la Reivindicación 4, en donde la región de red continua proporciona un área de nudillos que tiene una anchura mínima que varía de entre al menos 0.007 pulgadas y 0.020 pulgadas.
  6. 6. La banda papelera según la Reivindicación 5, en donde el área de nudillos varía de entre aproximadamente 25% y 50% de la superficie en contacto con la trama de la banda.
  7. 7. La banda papelera según la Reivindicación 1, en donde los conductos de desviación incluyen ejes mayores y la banda incluye una dirección de máquina en el plano X-Y, y en donde los ejes mayores se orientan en paralelo a la dirección de máquina.
  8. 8. La banda papelera según la Reivindicación 1, en donde los conductos de desviación incluyen ejes mayores y la banda incluye una dirección de máquina en el plano X-Y y en donde los ejes mayores se orientan en diagonal a la dirección de máquina.
  9. 9. La banda papelera según la Reivindicación 1, en donde la relación dimensional de los conductos de desviación varía de entre aproximadamente 1.3 a 1.7.
  10. 10. Una banda papelera que tiene una superficie en contacto con la trama de papel, para transportar una trama de las fibras papeleras que tienen una longitud de fibra media, Z, y una superficie en contacto con la máquina papelera opuesta a la superficie en contacto con la trama, la banda papelera comprende: una estructura de refuerzo que tiene un armazón con patrón dispuesto en la misma, el armazón con patrón comprende una región de red continua y una pluralidad de conductos de desviación discretos, los conductos de desviación aislados entre sí por una región de red continua; los conductos de desviación tienen una periferia rectilínea que comprende segmentos de pared que toman en general una forma elíptica con una anchura media, W , en donde L < W < 3 Z , una relación dimensional que varía de entre aproximadamente 1.0 y 2.0 y un ángulo incluido entre los segmentos de pared adyacentes de al menos aproximadamente 120 grados.
MXPA/A/2001/003328A 1998-09-30 2001-03-30 Papel de alto calibre y banda papelera para producirlo MXPA01003328A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US09/165,888 1998-09-30

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA01003328A true MXPA01003328A (es) 2002-02-26

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CA2504769C (en) High caliper web and web-making belt for producing the same
JP4382042B2 (ja) ランダムに分配されたセルロース繊維及びランダムでなく分配された合成繊維を含む単一繊維構造体を作製するための方法及びそれにより作製された単一繊維構造体
JP4382043B2 (ja) セルロース繊維及び合成繊維を含む単一繊維構造体及びその作成方法
EP0851060A2 (en) Papermaking belt having semicontinuous pattern and paper made thereon
JP2010007224A (ja) 大きい厚さを有する紙およびその紙を抄造するための抄紙ベルト
US20080099170A1 (en) Process of making wet-microcontracted paper
MXPA01003328A (es) Papel de alto calibre y banda papelera para producirlo
CA2206750C (en) Papermaking belt having semicontinuous pattern and paper made thereon