MXPA01003155A - Sistemas de bombeo por oleaje para la generacion de energia electrica - Google Patents

Sistemas de bombeo por oleaje para la generacion de energia electrica

Info

Publication number
MXPA01003155A
MXPA01003155A MXPA/A/2001/003155A MXPA01003155A MXPA01003155A MX PA01003155 A MXPA01003155 A MX PA01003155A MX PA01003155 A MXPA01003155 A MX PA01003155A MX PA01003155 A MXPA01003155 A MX PA01003155A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
floating
turbine
wave
tank
pump
Prior art date
Application number
MXPA/A/2001/003155A
Other languages
English (en)
Inventor
Breton Bringas Miguel
Original Assignee
Breton Bringas Miguel
Filing date
Publication date
Application filed by Breton Bringas Miguel filed Critical Breton Bringas Miguel
Publication of MXPA01003155A publication Critical patent/MXPA01003155A/es

Links

Abstract

Dos diferentes sistemas generadores de energía eléctrica que aprovechan el impulso del oleaje marino, el primero es de turbinas flotantes combinado con turbinas no flotantes y tiene una variante del mismo sistema pero que puede operar con una sola turbina flotante. Estos funcionan preferentemente en playas extendidas de oleaje progresivo múltiple. El segundo sistema es de un flotador acróbata que funciona en oleaje agitado retirado de la playa o en el tipo de oleaje que se produce el embate y rebote del mar en una costa vertical con riscos o acantilados. Ambos sistemas operan bajo el mismo principio de bombear el agua del mar hasta un depósito para después dejarla caer a través de en un tubo que desemboca en una turbina que hace girar a un dínamo.

Description

SISTEMAS DE BOMBEO POR OLEAJE PARA LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA DESCRIPCIÓN ESFERA DE LA TECNOLOGÍA A LA QUE APLICA Estos Inventos aplican a la tecnología de utilización de fuerzas naturales permanentes y elementos no contaminantes: oleaje marino y bombeo de agua de mar, para la generación de energía eléctrica. ESTADO DE LA TÉCNICA No he logrado encontrar ninguna información ni evidencia que haga constar que ya se ha aprovechado eficientemente la fuerza natural del oleaje marino para bombear, elevar y descargar agua de mar sobre turbinas de generadores eléctricos.
DIVULGACIÓN Los sistemas que se describen a continuación tendrán la función y finalidad común de aprovechar la fuerza del oleaje marino para bombear agua de mar para elevarla hasta un depósito o tanque desde donde se dejará caer nuevamente al mar a través de un tubo o canal sobre las aspas de la turbina de un dínamo o generador de electricidad.
Los detalles característicos de estos novedosos sistemas se muestran claramente en la siguiente descripción y en los dibujos que se acompañan, así como las ilustraciones de aquellas y siguiendo los mismos signos de referencia para mostrar las partes y las figuras mostradas. La fig 1 muestra un sistema básico de turbinas flotantes mixtas con los elementos fundamentales para bombeo y generación de electricidad. La fíg 2 muestra una manera de unir turbinas flotantes y no flotantes para bombeo y sus características fundamentales. La fig. 3 propone una de las formas en que puede trabajar un sistema utilizando una sola turbina flotante. La fig. 4 muestra un soport - para la bomba con conexiones hidráulicas. --~" - ¡ ___, __a_.
La fig. 5 presenta un sistema de flotador acróbata suspendido en la posición más baja, con sus elementos básicos para elevar el agua de mar. La fig. 6 es el mismo sistema anterior que ilustra al flotador acróbata en su posición más alta, con sus elementos básicos para elevar el agua de mar. La fig. 7 es una turbina flotante que muestra el detalle de abertura y tapas del cuerpo hueco. La fig. 8 muestra una estructura de flotador acróbata esférico con abertura y tapa como ejemplo de otras formas posibles de flotador. La fig. 9 es una placa de hule o material elástico con borde o ceja para válvulas tipo "check" La fig. 10 es una placa de hule o material elástico. La fig. 11 es una placa metálica o de material rígido con perforaciones. La fig. 12 muestra una rondana. La fig. 13 es una bisagra de doble acción. La fig. 14 muestra un tipo de válvula "check", instalada dentro de un ducto seccionado SISTEMA DE TURBINAS FLOTAN ES QUE BOMBEAN POR OLEAJE PARA GENERAR ELECTRICIDAD Es un novedoso sistema de bombeo formado básicamente por los componentes que aquí describo cuya funciones particulares y asociadas se combinan con la acción y condiciones de los elementos y fuerzas naturales referidas a continuación: Una o más turbinas flotantes (1) formadas por cuerpos huecos, (20) preferiblemente cilindricos, con aspas de caras curvas (21) instaladas sobre su longitud a modo de turbina Las aspas de caras curvas (21) se instalan sobre lo largo del cuerpo hueco (20) presentando su cara cóncava frente al embate de las olas. Las aspas (21) pueden ser reforzadas apoyándose en aros, (22) tirantes entre aspas o estructuras similares Las turbinas huecas (1) están provistas de un solo eje horizontal (3) cuyos extremos salientes pasan libres en medio de la ranura guía (6) de soportes o postes (5) preferiblemente verticales a cada lado de la turbina, fijos al lecho marino. En lugar de un solo eje (3) , la turbina puede tener una sección de eje saliente en cada extremo. El cuerpo hueco (20) de la turbina flotante puede estar herméticamente cerrado o tener una abertura (43) de acceso por la que se pueda introducir, quitar o cambiar en cualquier momento 7 Con el mismo propósito de bombear agua de mar para usarla en la generación de electricidad, se puede emplear una sola turbina flotante (1) haciendo que la saliente de cada lado de ios ejes (3) pase a través de los agujeros que se encuentran al final de un tirante (40) o barra plana que a modo de contrafuerte yace en posición oblicua hasta donde su otro extremo perforado se une al suelo por medio de un perno (41) o bisagra en donde también articula un extremo de la bomba (8), cuya biela con pistón o brazo largo (7) a su vez articulan en un extremo de la manivela (4) unida por el otro extremo al giro del eje (3).
Esta turbina independiente también cuenta con postes o soportes laterales (42) que pueden ser verticales y el tramo correspondiente a la ranura guía (6) puede ser curvo, siguiendo la línea de circunferencia que describe el larguero (40) igualmente tienen una ranura guía (6) por donde el eje (3) pasa por en medio de los agujeros del larguero (40) y por la ranura guía (6); este mecanismo de bombeo con una sola turbina flotante contará asimismo con los elementos descritos anteriormente para el sistema de turbinas flotantes múltiples, es decir: una manivela (4) conectada, por un extremo al eje (3) y por el otro extremo a un brazo largo (7) o biela con el pistón de la bomba (8) que estará conectada a una articulación (58) o bisagra, en este caso conectada al punto en que articula el tirante (40) o barra plana que yace oblicua conectado a la turbina flotante (1). De la misma manera anterior, esta disposición de elementos tendrá un sistema hidráulico consistente en los tubos o mangueras (12 - 13), válvulas "check" o del tipo (45 al 51) y llaves de paso (53), antes mencionados, para succionar primero y elevar después el agua hasta un depósito (14) desde donde se deja caer por un tubo (15) o canal sobre las aspas de turbina (16) de un dínamo (17) para generar electricidad (19).
Podrá usarse válvulas tipo "check", o una de placa con agujeros y placa de hule con bordes, que se conforma mediante una placa plana agujerada (48) que se instala perpendicular o diagonalmente dentro del tubo o manguera. Sobre la placa agujerada (48) cae una placa plana de hule (45) o material elástico que proyecta un borde perpendicular (46) en el perímetro de sus dos laterales y del frente. El lado recto que no tiene bordo se fija a la placa plana agujerada (48) para que, por su condición elástica, se levante doblando y abra, o ese lado recto se puede usar para instalar una bisagra de doble acción (50) o unos aros (51) sobre los que articule. Cuando esta válvula "check" recibe el flujo hidráulico procedente del lado donde está la placa agujerada (48), la presión líquida pasa por los agujeros y empuja a la placa de hule con bordes (45, 46), permitiéndole el paso.
Cuando el flujo es en sentido contrario, es decir: procedente del lado donde está la placa de hule con bordes (45, 46) la corriente ataca a la cara plana y a los bordes (46) asegurando el empuje y haciendo que la condición elástica del hule se ajuste a la placa y a sus agujeros, sellando todo paso por la presión. Esta válvula "check" también puede usar el mismo tipo de placa con bordes perpendiculares (45, 46) pero hecha de metal o material rígido que actúe sobre una placa plana de hule (47) o material elástico similar y puede también valerse de una rondana (49) fija al tubo para sostener la placa plana con agujeros (48) y se distingue de otras válvulas "check" en el empleo de la placa (45 y/ó 47) de hule o material elástico que al ser presionada por el flujo de corriente, su condición elástica permite que se ajuste a los agujeros y a la superficie de la placa agujerada. (48), además que los bordes (46) que se proyectan sobre una parte de su contorno reciben el flujo que choca contra ellos con mayor empuje, situación que favorece al más rápido y efectivo cierre.
El tanque (14) o depósito podrá situarse en cualquier punto elevado, cercano al sistema de bombeo, por ejemplo: sobre la estructura el mismo dispositivo; o separado: en la playa, sobre una elevación natural o fabricada, sobre algún acantilado o sobre pilotes en el mar, etc.
El funcionamiento de los sistemas de turbinas flotantes es como sigue : La turbina hueca (1) , se mantiene flotando de modo que la sección sumergida quede con la cara cóncava de las aspas (21) frente al embate de las olas.
La disposición y forma de las aspas (21) y la condición flotante aseguran que las turbinas (1) siempre se adaptarán a la altura de la ola haciendo que las corrientes superiores sean las únicas que impulsarán la parte sumergida de ésta, mientras que las corrientes de resaca, que generalmente atacan la parte baja de la ola, no chocarán ni afectarán el sentido de rotación impulsado, tanto por la posición como por la forma de las aspas (21). Las ranuras (6) de los postes (5) o soportes laterales soportarán la presión de la embestida a la turbina (1) y permitirán que, por la flotación de esta, se deslice libremente hacia arriba o hacia abajo según la altura de la ola. ' »->'-...-a Cuando la ola o el nivel del agua son bajos, el eje (3) topa y descansa suspendido en el final inferior de la ranura (6) para evitar que la turbina flotante (1) toque el suelo; cuando la ola o el nivel de agua son altos, el eje (3) sube resbalando guiado dentro de la ranura (6).
Para compensar los diferentes niveles en que flota la turbina (1 - 2), las bombas (8) y sus brazos largos (7) o bielas tendrán una extensión mayor que la órbita de la manivela (4).
Las bombas (8), provistas de un medio que les permita articular, gozne (57) , bisagra, etc. y sus conexiones hidráulicas (9 - 10; 12 - 13) y válvulas (45 al 51), o similares, pueden ser instaladas en cualquier punto fijo o en la parte alta de la estructura.
Con el propósito de repartir la carga y esfuerzo de los componentes, es mejor instalar las manivelas (4) de tal manera que, durante una misma acción de embate, una bomba (8) inyecta mientras la del lado opuesto succiona.
Valiéndose de cualquier número de bombas (8) , el tanque (14) o depósito siempre debe recibir más agua que la que descarga para el dínamo.
La salida o descarga de agua desde el tanque (14) o depósito puede ser regulada a través de una" llave de paso (53).
Este sistema tiene su máximo aprovechamiento instalada en una zona de la playa extendida hacia el mar donde hay una progresión de olas múltiples SISTEMA DE FLOTADOR ACRÓBATA PARA BOMBEO POR OLEAJE Es otro novedoso sistema de bombeo formado básicamente por los componentes que aquí describo cuya funciones particulares y asociadas se combinan con la acción y condiciones de los elementos y fuerzas naturales referidas a continuación: Un cuerpo flotante (25) con un eje (3) suspendido entre dos brazos cortos (27) que a su vez están suspendidos, cada uno, de la saliente lateral (39) de algún tipo de poste (32) o soporte fijo al lecho marino.
En las dos salientes del eje (3) en donde articulan los brazos cortos (27), también se conecta un brazo largo (28) en cada lado, que sirve como biela del un pistón de una bomba (29) suspendida de un travesano (31) en el que péndula el cuerpo tubular de la bomba (29). El travesano (31) se apoya en la parte alta de los soportes (32) o postes fijos al suelo marino. El extremo alto del cuerpo de la bomba tiene las conexiones hidráulicas (36, 37) y válvulas "check" (33, 34) o la ilustrada aquí (45 al 51), así como el buje (30) o bisagra que se conecta suspendido del travesano (31). El cuerpo flotante (25) puede ser de cualquier forma y tipo y estar atravesado por un eje (26)); también puede ser un cuerpo hueco de cualquier forma (25) que tenga una abertura (43) con puerta o tapa (35, 44) que permita ponerle una cámara o bolsa elástica inflable con válvula o, en lugar de bolsa elástica inflable se puede llenar el hueco con algún material flotante tipo espuma de poliestireno. El mecanismo está provisto de un sistema hidráulico conectado a las bombas que, consiste por un lado en una tubería o manguera (36) que baja hasta el mar para succionar el agua y por otro lado un tubo o manguera (37) que, como en los sistemas anteriores, conduce el agua hasta lo alto de un tanque (14) o depósito desde donde la descarga por un tubo (15) o canal sobre la turbina (16) de un dínamo (17) para generar electricidad (19).
El funcionamiento del sistema de flotador acróbata para bombeo por oleaje es como sigue: Los cuerpos tubulares de las bombas (29) penden libres del travesano (31) y los pistones, unidos a la bielas o brazos largos (28), son impulsados por el movimiento circular de sube y baja del flotador (25).
Los brazos cortos (27) tienen un radio de acción circular que hacen, a modo de manivela (crank), subir o bajar al cuerpo hueco (25) flotando en cualquier dirección según el movimiento de las olas.
El flotador (25) realiza su empuje hacia arriba por flotación sobre una ola alta y su movimiento hacia abajo por gravedad, cuando se encuentra en una ola baja o en una cuenca de oleaje.
Todo movimiento del flotador (25) empuja o tira del brazo largo (28) del pistón y cualquiera de estos desplazamientos se convierten en un bombeo o succión de la bomba (29).
El bombeo, igual que en los sistemas anteriores, eleva el agua hasta un tanque (14) o depósito cercano desde donde, como quedó antes dicho, descarga el agua por medio de un tubo (15) o canal sobre la turbina (16) de un dínamo (17) para generar electricidad (19).
Este sistema tiene su máximo aprovechamiento instalada en una zona de mar donde haya agitación de oleaje, o cercano a una costa vertical en donde el agua tiene muchas variantes de nivel por la constante embestida y rebote contra con riscos o acantilados, sobre los que, además, se puede construir el tanque o depósito (14).
MODO DE LLEVAR A CABO LAS INVENCIONES La fabricación de las piezas descritas y su correspondiente instalación son del dominio de la industria y de la tecnología contemporánea.
APLICACIÓN INDUSTRIAL Su aplicación y aprovechamiento abarca todas las áreas de servicios industriales, domésticos, públicos, de comunicaciones, comerciales, de transporte, etc.

Claims (3)

REIVINDICACIONES Habiendo descrito suficientemente mis invenciones, las considero como novedades y por lo tanto reclamo de mi exclusiva propiedad, lo contenido en las siguientes cláusulas:
1.- Un SISTEMA DE TURBINAS FLOTANTES QUE BOMBEAN POR OLEAJE PARA GENERAR ELECTRICIDAD que se conforma mediante una o más turbinas flotantes (1) formadas por cuerpos huecos, (20) preferiblemente cilindricos, con aspas de caras curvas (21) instaladas sobre su longitud a modo de turbina. Las aspas de caras curvas (21) se instalan sobre lo largo del cuerpo hueco (20) presentando su cara cóncava frente al embate de las olas. Las aspas (21) pueden ser reforzadas apoyándose en aros, (22) tirantes entre aspas o estructuras similares Las turbinas huecas (1) están provistas de un solo eje horizontal (3) cuyos extremos salientes pasan libres en medio de la ranura guía (6) de soportes o postes (5) preferiblemente verticales a cada lado de la turbina, fijos al lecho marino. En lugar de un solo eje (3) , la turbina puede tener una sección de eje saliente en cada extremo. El cuerpo hueco (20) de la turbina flotante puede estar herméticamente cerrado o tener una abertura (43) de acceso por la que se pueda introducir, quitar o cambiar en cualquier momento la cámara o bolsa elástica inflable, de forma adecuada a la del espacio vacío. Asimismo, la abertura (43) podrá contar con tapas (44), puerta o dispositivo similar para cerrar el espacio vacío y una salida para el pivote (52) de la válvula de la cámara. Si se prefiere, el espacio vacío (20) también puede ser llenado con algún material flotante, por ejemplo la espuma de poliestireno u otro similar. Este sistema de bombeo también puede funcionar usando dos o más turbinas flotantes (1) que pueden estar unidas entre sí haciendo que los ejes (3) giren libres en las perforaciones de un soporte horizontal (24) tipo barra plana en cada lado de las turbinas flotantes, o, bajo este mismo principio, el mismo tipo de soporte horizontal (24) puede también sostener o suspender turbinas intermedias , flotantes o no (1 ó 2), preferentemente del tipo de aspas curvas (21 -23). Después de pasar por las perforaciones de los soportes horizontales (24) y a través de las ranuras (6) de los postes o soportes (5) verticales, las salientes del eje giran conectadas cada una a un brazo perpendicular (4) a modo de manivela (cranck), o cigüeñal, que puede describir una rotación completa que jala primero y empuja después a una biela o brazo largo (7) de un pistón que, como jeringa, succiona primero y bombea después el agua de mar para elevarla hasta un depósito (14) desde donde la descarga a través de un tubo (15) que desemboca sobre las aspas de las turbinas (16) de un dínamo (17) que genera electricidad (19). Un extremo del cuerpo de la bomba (8) podrá instalarse abrazado por un buje (54) que tiene: - una sección tubular (10) que contiene una válvula (check) (45 al 51) de admisión, -- una sección tubular (9) que contiene una válvula (check) (45, 46, 47, 48, 49, 50, 51) de salida y -- un perno saliente (57) que encaja en la parte alta del soporte (5) para suspender y hacer pendular a la bomba (8) , correspondiente a su turbina flotante (1). La bomba (8) también podrá instalarse por un extremo a un buje (58) que articule en un perno transversal (41) en punto fijo, o podrá usarse cualquier otro mecanismo articular para instalarse, ya sea en la estructura del sistema o en el suelo. Con el mismo propósito de bombear agua de mar para usarla en la generación de electricidad, se puede emplear una sola turbina flotante (1) haciendo que la saliente de cada lado de los ejes (3) pase a través de los agujeros que se encuentran al final de un tirante (40) o barra plana que a modo de contrafuerte yace en posición oblicua hasta donde su otro extremo perforado se une al suelo por medio de un perno (41) o bisagra en donde también articula un extremo de la bomba (8), cuya biela con pistón o brazo largo (7) a su vez articulan en un extremo de la manivela (4) unida por el otro extremo al giro del eje (3). Esta turbina independiente también cuenta con postes o soportes laterales (42) que pueden ser verticales y el tramo correspondiente a la ranura guía (6) puede ser curvo, siguiendo la línea de circunferencia que describe el larguero (40) igualmente tienen una ranura guía (6) por donde el eje (3) pasa por en medio de los agujeros del larguero (40) y por la ranura guía (6); este mecanismo de bombeo con una sola turbina flotante contará asimismo con los elementos del sistema de turbinas flotantes múltiples, es decir: una manivela (4) conectada, por un extremo al eje (3) y por el otro extremo a un brazo largo (7) o biela con el pistón de la bomba (8) que estará conectada a una articulación (58) o bisagra conectada, en este caso, al punto en que articula el tirante (40) o barra plana que yace oblicua conectado a la turbina flotante (1); de la misma manera, esta disposición de elementos tendrá un sistema hidráulico consistente en los tubos o mangueras (12 - 13), válvulas "check" o del tipo (45 al 51) (45 al 51) y llaves de paso (53), antes mencionados, para succionar primero y elevar después el agua hasta un depósito (14) desde donde se deja caer por un tubo (15) o canal sobre las aspas de turbina (16) de un dínamo (17) para generar electricidad (19). El funcionamiento de los sistemas de turbinas flotantes es como sigue : La turbina hueca (1) , se mantiene flotando de modo que la sección sumergida quede con la 5 cara cóncava de las aspas (21) frente al embate de las olas. La disposición y forma de las aspas (21) y la condición flotante aseguran que las turbina (1) siempre se adaptarán a la altura de la ola haciendo que las corrientes superiores sean las únicas que impulsarán la parte sumergida de ésta, mientras que las corrientes de resaca, que generalmente atacan la parte baja de la ola, no chocarán ni afectarán el sentido de rotación 10 impulsado, tanto por la posición como por la forma de las aspas (21). Las ranuras (6) de los postes (5) o soportes laterales soportarán la presión de la embestida a la turbina (1) y permitirán que, por la flotación de esta, se deslice libremente hacia arriba o hacía abajo según la altura de la ola. Cuando la ola o el nivel del agua son bajos, el eje (3) topa y descansa suspendido en el final 15 inferior de la ranura (6) para evitar que la turbina flotante (1) toque el suelo; cuando la ola o el nivel de agua son altos, el eje (3) sube resbalando guiado dentro de la ranura (6). Para compensar los diferentes niveles en que flota la turbina (1 - 2), las bombas (8) y sus brazos largos (7) o bielas tendrán una extensión mayor que la órbita de la manivela (4). Las bombas (8), provistas de un medio que les permita articular, gozne (57) , bisagra, etc. y 20 sus conexiones hidráulicas (9 - 10; 12 - 13) y válvulas (45 al 51), o similares, pueden ser instaladas en la parte alta de la estructura. Con el propósito de repartir la carga y esfuerzo de los componentes, es mejor instalar las manivelas (4) de tal manera que, durante una misma acción de embate, una bomba (8) inyecta mientras la del lado opuesto succiona. 25 Valiéndose de cualquier número de bombas (8) , el tanque (14) o depósito siempre debe recibir más agua que la que descarga para el dínamo. La salida o descarga de agua desde el tanque (14) o depósito puede ser regulada a través de una llave de paso (53). 30 El tanque (14) o depósito podrá situarse en cualquier punto elevado, cercano al sistema de bombeo, por ejemplo: sobre la estructura el mismo dispositivo; o separado: en la playa, sobre una elevación natural o fabricada, sobre algún acantilado o sobre pilotes en el mar, etc. l l -.~ 1Hñ 'l ¿M^-A-- Este sistema tiene su máximo aprovechamiento instalado en una zona de la playa extendida hacia el mar donde haya una progresión de olas múltiples.
2.- Reclamo de mi exclusiva propiedad y derechos la configuración, funcionamiento y características de una VÁLVULA TIPO "CHECK", DE PLACA CON AGUJEROS MÚLTIPLES Y PLACA DE HULE CON BORDES, que se conforma mediante una placa plana agujerada (48) que se instala pefendicular o diagonalmente dentro del tubo o manguera. Sobre la placa agujerada (48) cae una placa plana de hule (45) o material elástico que proyecta un borde perpendicular (46) en parte de su contorno, el perímetro de sus dos laterales y del frente. El lado recto que no tiene bordo se fija a la placa plana agujerada (48) para que, por su condición elástica, se levante doblando y abra, o ese lado recto se puede usar para instalar una bisagra de doble acción (50) o unos aros (51) sobre los que articule. Cuando esta válvula "check" recibe el flujo hidráulico procedente del lado donde está la placa agujerada (48), la presión líquida pasa por los agujeros y empuja a la placa de hule con bordes (45, 46), permitiéndole el paso. Cuando ei flujo es en sentido contrario, es decir: procedente del lado donde está la placa de hule con bordes (45, 46) la corriente ataca a la cara plana y a los bordes (46) asegurando el empuje y haciendo que la condición elástica del hule se ajuste a la placa y a sus agujeros, sellando todo paso por la presión. Esta válvula "check" también puede usar el mismo tipo de placa con bordes perpendiculares (45, 46) pero hecha de metal o material rígido que actúe sobre una placa plana de hule (47) o material elástico similar y puede también valerse de una rondana (49) fija al tubo para sostener la placa plana con agujeros (48) y se distingue de otras válvulas "check" en el empleo de la placa (45 y/ó 47) de hule o material elástico que al ser presionada por el flujo de corriente, su condición elástica permite que se ajuste a los agujeros y a la superficie de la placa agujerada (48), además que los bordes (46) que se proyectan sobre una parte de su contorno reciben el flujo que choca contra ellos con mayor empuje, situación que favorece al más rápido y efectivo cierre.
3.- Un SISTEMA DE FLOTADOR ACRÓBATA PARA BOMBEO POR OLEAJE, que se caracteriza por diferente configuración y por la función particular y asociada de sus componentes combinadas con la acción de los elementos y fuerzas naturales que aquí se mencionan, que dan como resultado la generación de electricidad. Un cuerpo flotante (25) con un eje (3) suspendido entre dos brazos cortos (27) que a su vez están suspendidos, cada uno, de la saliente lateral (39) de algún tipo de poste (32) o soporte fijo al lecho marino. En las dos salientes del eje (3) , en donde articulan los brazos cortos (27), también se conecta un brazo largo (28) en cada lado que sirve como biela de un pistón de una bomba (29) suspendida de un travesano (31) en el que péndula el cuerpo tubular de la bomba (29). El travesano (31) se apoya en la parte alta de los soportes (32) o postes fijos al suelo marino. El extremo alto del cuerpo de la bomba tiene las conexiones hidráulicas (36, 37) y válvulas "check" o la ilustrada aquí (45 al 51), así como el buje (30) o bisagra que se conecta suspendido del travesano (31). El cuerpo flotante (25) puede ser de cualquier forma y tipo y estar atravesado por un eje (26) en el que giran los agujeros de los brazos cortos (27) y largos (28), también puede ser un cuerpo hueco de cualquier forma (25) que tenga una abertura (43) con puerta o tapa (35, 44) que permita ponerle una cámara o bolsa elástica inflable con válvula o, en lugar de bolsa elástica inflable se puede llenar el hueco con algún material flotante tipo espuma de poliestireno. El mecanismo está provisto de un sistema hidráulico conectado a las bombas que, consiste por un lado en una tubería o manguera (36) que baja hasta el mar para succionar el agua y por otro lado un tubo o manguera (37) que conduce el agua hasta un tanque (14) o depósito desde donde la deja caer por un tubo (15) o canal sobre la turbina (16) de un dínamo (17) para generar electricidad (19). El funcionamiento del sistema de flotador acróbata para bombeo por oleaje se distingue de los generadores de energía eléctrica por la configuración de sus componentes y las funciones y características siguientes: Los cuerpos tubulares de las bombas (29) penden libres del travesano (31 ) y los pistones, unidos a la bielas-o brazos largos (28), son impulsados por el movimiento circular de sube y baja del flotador (25) Los brazos cortos (27) tienen un radio de acción circular que hacen, a modo de manivela (crank), subir o bajar al cuerpo hueco (25) flotando en cualquier dirección según el movimiento de las olas. p El flotador (25) realiza su empuje hacia arriba por flotación sobre una ola alta y su movimiento hacia abajo por gravedad, cuando se encuentra en una ola baja o en una cuenca de oleaje. Todo movimiento del flotador (25) empuja o tira del brazo largo (28) del pistón y cualquiera de estos desplazamientos se convierten en un bombeo o succión de la bomba (29). El bombeo eleva el agua hasta un tanque (14) o depósito cercano desde donde deja caer el agua por medio de un tubo (15) o canal sobre ia turbina (16) de un dínamo (17) para generar electricidad (19). Este sistema tiene su máximo aprovechamiento instalado en una zona de mar donde haya agitación de oleaje, o cercano a una costa vertical en donde el agua tiene muchas variantes de nivel por la constante embestida y rebote contra con riscos o acantilados, sobre los que, además, se puede construir el tanque o depósito (14).
MXPA/A/2001/003155A 2001-03-27 Sistemas de bombeo por oleaje para la generacion de energia electrica MXPA01003155A (es)

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA01003155A true MXPA01003155A (es) 2003-02-17

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US20070130929A1 (en) Wave power generator
JP4444279B2 (ja) 製造設備
US3970415A (en) One way valve pressure pump turbine generator station
US4698969A (en) Wave power converter
US20080191485A1 (en) Wave Power Energy Generation Apparatus
AU2008338244B2 (en) Buoyant actuator
NO323274B1 (no) Utvinning av kraft fra vann i bevegelse
US20090152870A1 (en) Apparatus for receiving and transferring kinetic energy from a flow and wave
CN103867421A (zh) 一种模块化柔性伸缩缸海洋潮汐泵水设备
WO2010049708A2 (en) Improved apparatus for generating power from wave energy
JP2021042755A (ja) 浮体振り子機構及び振動水柱型波力発電装置
JP2003120499A (ja) 垂直軸風水車、波力発電装置及び風力発電装置
WO2009109701A1 (en) Wave power plant
KR20110059880A (ko) 해양 파도 에너지 변환 장치
TW201200722A (en) Wave power generation system
KR101055178B1 (ko) 파력을 이용한 양수발전시스템
US9695796B1 (en) Parallelogram wave energy collector
MXPA01003155A (es) Sistemas de bombeo por oleaje para la generacion de energia electrica
CN104234922B (zh) 一种振荡浮子式波浪能收集装置
RU2289000C2 (ru) Устройство для забора воды из поверхностных источников
JP2992978B2 (ja) 波力式ポンプ装置
FR2467997A1 (fr) Dispositif de production d'energie a partir de la houle marine
JP2000002173A (ja) 波力式ポンプ装置
WO2013056711A1 (en) A power station
US20040103658A1 (en) Fluid wave electric generator system