MXPA01001962A - Integracion del desasfalto por solventes y gasificacion - Google Patents

Integracion del desasfalto por solventes y gasificacion

Info

Publication number
MXPA01001962A
MXPA01001962A MXPA/A/2001/001962A MXPA01001962A MXPA01001962A MX PA01001962 A MXPA01001962 A MX PA01001962A MX PA01001962 A MXPA01001962 A MX PA01001962A MX PA01001962 A MXPA01001962 A MX PA01001962A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
asphaltenes
solvent
hydrocarbon material
gasification
deasphalted
Prior art date
Application number
MXPA/A/2001/001962A
Other languages
English (en)
Inventor
Paul S Wallace
Rich Walter Barkley
Kay Anderson Johnson
Janice Lynn Kasbaum
Pradeep S Thacker
Original Assignee
Texaco Devolopment Corporation
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Texaco Devolopment Corporation filed Critical Texaco Devolopment Corporation
Publication of MXPA01001962A publication Critical patent/MXPA01001962A/es

Links

Abstract

La invención es la integración de un proceso para gasificar asfáltenos en una zona de gasificación por oxidación parcial y el proceso de la extracción de asfaltenos con un solvente. La integración permite el uso del calor de bajo nivel del reactivo de gasificación para su uso en la recuperación del solvente que se utilizópara extraer asfáltenos de un material de hidrocarburo que contenía asfaltenos. Se extrae los asfaltenos de un material de hidrocarburo que contiene asfaltenos al mezclar un solvente en cantidades suficientes para precipitar por lo menos una fracción de los asfaltenos. Entonces, se gasifica los asfaltenos precipitados en una zona de gasificación en -gas de síntesis. El proceso de gasificación es muy exotérmico. El calor de bajo nivel en el gas de síntesis, ya sea de manera directa o a través de un paso intermedio de vapor de baja presión, se utiliza para remover y recuperar el solvente del material de hidrocarburo desasfaltado y de los asfaltenos antes de fa gasificación.

Description

INTEGRACIÓN DEL DESASFALTO POR SOLVENTES Y GASIFICACIÓN CAMPO DE LA INVENCIÓN La invención se relaciona con un proceso para la extracción y gasificación de asfálteno de aceite, aceite pesado o residuos vacuos o destilados. De manera más particular, l invención se relaciona con la integración del proceso de gasificación y el proceso d desasfalto para utilizar lo que sería calor de desecho del procedo de gasificación convertir los asfáltenos de bajo valor en gas de síntesis de alto valor. ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Muchos aceites brutos contienen cantidades significantes de asfáltenos. Se desea saca los asfáltenos del aceite, ya que los asfáltenos tienden a solidificarse y obstruir el equip del proceso siguiente y porque la remoción de los asfáltenos disminuye la viscosidad d aceite. Extracción por solventes de los asfáltenos se utiliza para procesar el aceite residu que produce el Aceite Desasfaltado (DAO, por sus siglas en inglés), el cu consecuentemente se desintegra catalíticamente y se hace convierte de maner predominante en diesel. Por lo general, el proceso de desasfalto involucra el contacto d un aceite pesado con un solvente. El solvente es típicamente un alcano, como propano hasta pentanos. La solubilidad del solvente disminuye en el aceite pesado en tanto qu incrementa la temperatura. Se selecciona una temperatura en donde, de maner substancial, entran en solución todos los hidrocarburos parafínicos, pero en donde s precipitan una parte de las resinas y los asfáltenos. Debido a que la solubilidad de lo asfáltenos es baja en esta mezcla de solvente y aceite, los asfáltenos se precipitan y s separan del aceite. Después, generalmente se utiliza vapor de alta presión o un calentador encendido par calentar la mezcla de aceite desasfaltado y solvente a una temperatura suficiente Después, se separa la parte del aceite del solvente sin tener que evaporar el solvente. Est reduce el consumo de energía por aproximadamente 20 a 30 por ciento sobre separación y la recuperación del solvente para volverlo a utilizar. La selección del solvente depende de la calidad del aceite. En tanto que el pe molecular del solvente incrementa, la cantidad de solvente que se necesita disminuye, pe disminuye la selectividad, por ejemplo para resinas o substancias aromáticas. El propa necesita más solvente, pero también no extrae tantas resinas ni substancias aromática Los costos de recuperación del solvente son generalmente mayores con solventes pesos moleculares menores. El proceso y las ventajas de gasificar el material de hidrocarburo en gas de síntesis s generalmente conocidos en la industria. Los materiales de hidrocarburo que han si gasificados incluyen a sólidos, líquidos y mezclas de los mismos. La gasificación involuc la mezcla de un gas que contiene oxígeno en cantidades suficientes y bajo condicion también suficientes para provocar la oxidación parcial del material de hidrocarburo monóxido de carbono e hidrógeno. El proceso de gasificación es muy exotérmico. L temperaturas del gas en el reactivo de gasificación son, con frecuencia, arriba de l 1100°C (2000°F). Por lo general, se enfría el gas de síntesis caliente con agua y, despué se utiliza una parte del calor restante sensible en el gas para hacer vapor. Hay un temperatura a la cual ya no es posible la generación de vapor. Después, por lo general, libera el calor restante en el gas a la atmósfera por medio de enfriadores por aire. RESUMEN DE LA INVENCIÓN La invención es la integración de un proceso para gasificar asfáltenos en una zona d gasificación por oxidación parcial y el proceso de la extracción de asfáltenos con u solvente. La integración permite el uso del calor de bajo nivel del reactivo de gasificació en la recuperación del solvente que se utilizó para extraer asfáltenos de un material d hidrocarburo que contenía asfáltenos. Se extrae los asfáltenos de un material de hidrocarburo que contiene asfáltenos al mezclar un solvente en cantidades suficientes pa precipitar por lo menos una fracción de los asfáltenos. Entonces, se separa los asfálten precipitados y el material de hidrocarburo parafínico a través de cualquier med convencional. No es necesario separar por completo el material de hidrocarburo parafíni de los asfáltenos precipitados. Se puede gasificar cantidades menores del materi parafínico de con los asfáltenos. Sin embargo, no se desea gasificar el material parafíni porque es más valioso como material de alimentación que desintegra catalíticamente.
Entonces, se gasifica a los asfáltenos precipitados en gas de síntesis en una zona gasificación. El proceso de gasificación es muy exotérmico y el gas de síntesis está m caliente cuando deja la zona de gasificación. Con frecuencia, se enfría el gas de síntesis través de permutadores de calor, en donde se tiene la ventaja de poder generar vapor. puede generar de manera consecuente el vapor de alta presión (o alta calidad) y el vap de baja presión (o baja calidad). Sin embargo, en tanto que disminuye la temperatura d gas de síntesis, disminuye la calidad del vapor y hay una temperatura a la que ya no posible la producción de vapor. Se puede utilizar el calor de bajo nivel en el gas de síntesis, ya sea de manera directa por medio de un paso intermedio de vapor de baja presión, para sacar y recuperar solvente del material de hidrocarburo parafínico, también llamado aceite desasfaltad (DAO). El calor de bajo nivel también se puede utilizar de manera ventajosa para sacar solvente de los asfáltenos precipitados y separados antes de la gasificación, especialment si los asfáltenos contienen una cantidad considerable de material de hidrocarbur desasfaltado, como en la pasta aguada. DESCRIPCIÓN DEL DIBUJO Las Figuras 1 y 2 muestran diferentes representaciones de la invención. DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN Tal y como se utiliza en este documento, el término "precipitar" en el contexto d asfáltenos precipitadores significa que el material rico en asfáltenos forma una segund fase, la cual puede ser y es preferentemente una fase de fluido o parecida a un fluido. E una representación preferida de esta invención, se bombea el material rico en asfáltenos gasificador. No se prefiere una fase sólida rica en asfáltenos debido a problemas d manejo. Tal y como se utiliza en este documento, el término de zona de gasificación se refiere volumen de reactivos en donde el material de acceso a hidrocarburos, particularmente ric en asfáltenos, se mezcla con un oxígeno que contiene gas y que está parcialment quemado. Tal y como se utiliza en este documento, los términos "material de hidrocarbur desasfaltado", "aceite desasfaltado", DAO y "aceite parafínico" se utilizan de maner intercambiable para referirse al aceite soluble en los solventes seleccionados par desasfaltar bajo las condiciones seleccionadas para la operación de desasfalto. La invención es la integración de un proceso de extracción de asfáltenos con u solvente y un proceso de gasificación por oxidación parcial utilizando el calor producido e la gasificación para recuperar el solvente utilizado en la extracción del asfalteno. combinar la gasificación con el desasfalto del solvente, se puede convertir los asfálteno residuales que con frecuencia no son comerciables en gas de síntesis valioso. Se puede aplicar el proceso a un material de hidrocarburo que contenga asfáltenos. Po lo general, este material es un fluido como aceite o aceite pesado. Durante la destilació del aceite bruto, tal y como se emplea a gran escala en las refinerías para la producción d destilados de aceite de hidrocarburo ligero, se obtiene con frecuencia un aceite residual También se puede aplicar el proceso para este aceite residual. El material de hidrocarbur que contiene asfáltenos puede llegar á ser un sólido, especialmente bajo condiciones, ambiente. El material de hidrocarburo que contiene asfáltenos debe ser, por lo meno mezclable con el solvente a temperaturas de extracción. Se tiene conocimiento de la extracción de asfáltenos de un material de hidrocarburo qu contiene asfáltenos con un solvente con un bajo punto de ebullición. Véase, por ejemplo, l Patente de Estados Unidos Número 4,391 ,701 y la Patente de Estados Unidos Númer 3,617,481 , cuyas declaraciones se incorporan al presente documento por referencia. E paso de desasfalto incluye el contacto que tiene el solvente con el material de hidrocarbur que contiene asfáltenos en un extractor de asfáltenos. Es ventajoso conservar l temperatura y la presión tales para que el material de hidrocarburo que contiene asfálteno y el solvente con un bajo punto de ebullición sean fluidos o parecidos a un fluido. Se pued agregar ciertos aditivos, incluyendo a los aceites ligeros, a los aceites de lavad aromáticos, a los ácidos inorgánicos, etc., para mejorar la eficiencia de la operación d desasfalto. Se puede llevar a cabo el contacto en modo intermitente, como un mod continuo de contracorriente de fluido - fluido o por medio de otro método conocido en e arte. Se puede separar del material de hidrocarburo desasfaltado los asfálteno provenientes de cristales por medio de separación por gravedad, filtración, centrífuga cualquier otro método conocido en el arte. La calidad del material de hidrocarburo desasfaltado, en términos de contenido d metales y contenido de azufre, varía de manera inversa con la cantidad de asfáltenos resinas separados. Por ejemplo, sacar asfáltenos que representan el 30 por ciento del peso del aceite puede resultar en aproximadamente una reducción del 90 por ciento en metale pesados. No obstante, sacar los asfáltenos que representan el 10 por ciento del peso del aceite puede resultar en aproximadamente una reducción de sólo el 60 por ciento en metales pesados. La cantidad de asfáltenos sacados y gasificados es, de maner preferente, por lo menos el 20 por ciento del peso y, de manera más preferente, por lo menos el 30 por ciento del peso del material de hidrocarburo que contiene asfáltenos.
El solvente puede ser cualquier solvente adecuado para desasfaltar. Los solvente típicos utilizados para desasfaltar son hidrocarburos alifáticos ligeros, por ejempl compuestos que tienen entre dos y ocho átomos de carbono. Los alcanos, particularment solventes que contiene propano, butanos, pentanos o mezclas de los mismo, son útiles e esta invención. Los solventes preferidos de manera particular dependen de la características particulares de los asfáltenos. Los solventes pueden contener una fracció menor, por ejemplo, menos de aproximadamente el 20%, de alcanos con un mayor punt de ebullición, como los hexanos o heptanos. Se recicla la mayoría de los solventes que desasfaltan y, por lo tanto, generalment contienen una mezcla de hidrocarburos ligeros. Los solventes de preferencia son alcano que tienen entre tres y cinco átomos de carbono, por ?jemplo, un solvente cuyo 80 po ciento de su peso son propano, butanos, pentanos o mezclas de los mismos. Debido a qu se utilizan temperaturas relativamente bajas en la extracción (evaporación) del solvente d un material de hidrocarburo desasfaltado, el 80 por ciento del peso del solvente que s prefiere contiene propano y butanos o, por lo menos, el 80 por ciento de butanos pentanos. La gasificación de aceites pesados y sólidos hidrocarburonáceos involucra la mezcla de material hidrocarburonáceo, por ejemplo, los asfáltenos y otro material hidrocarburonáce de manera opcional, con un gas que contenga oxígeno dentro de una zona de gasificación en donde las condiciones son tales que el oxígeno y el materia! hidrocarburonáce reaccionan para formar gas de síntesis. La gasificación llevada a cabo por medio de l anterior convierte al aceite pesado o al sólido en gas de síntesis, el cual es un product valioso. Se puede recuperar los componentes del gas de síntesis, hidrógeno y monóxid de carbono, para su venta o para utilizarse dentro de una refinería. Por ejemplo, se puede utilizar el gas de síntesis como un combustible como substituto del gas natural o como precursor de diferentes químicos, como el metanol o alcohol metílico. También se conoce el uso del calor sensible en el gas de síntesis caliente para gener vapor. Véase, por ejemplo, la Patente de Estados Unidos Número 4,597,773 cu declaración se incorpora a este documento por referencia. Tal y como se utiliza en es documento, el término "calor sensible" es la energía que proporciona el gas en tanto que enfría de una temperatura a otra. Por lo tanto, el calor sensible incluye el calor de condensación de los componentes en caso de que algún componente en el gas sí condense. El gas de síntesis tiene una gran cantidad de energía de baja calidad en forma de calor sensible después de la generación de vapor. La extracción de energía calor del gas de síntesis para generar vapor de alta presión puede enfriar al gas aproximadamente 260°C. La generación adicional de vapor de baja presión puede enfri al gas hasta aproximadamente 170°C. Por lo general, se libera el calor sensible restante el gas de síntesis a la atmósfera por medio de enfriadores por aire. La integración d desasfalto y la gasificación proporciona una forma lucrativa para utilizar esta energía.
Los asfáltenos en el aceite hacen más difícil la transportación y el procesamiento d aceite. Con el fin de maximizar el valor de los aceites pesados de petróleo, se h practicado durante años la separación de los componentes del asfalto en el aceite. L componentes que no son asfáltenos son recuperados y vendidos como productos valioso dejando atrás al componente de asfáltenos que tiene muy poco valor. Los asfáltenos so un material hidrocarburonáceo adecuado para la gasificación. Véase, por ejemplo, l Patente de Estados Unidos Número 4,391 ,701 cuya declaración se incorpora a est documento por referencia. La integración de proceso de desasfalto por solvente y la gasificación proporciona l oportunidad de utilizar en beneficio el calor del proceso. El proceso de desasfalto por solvente requiere una cantidad significativa de calor para recuperar y reciclar el solvent utilizado en la extracción del asfalto. Se utiliza el calor para remover el solvente del aceit ligero y los flujos de asfalto para que se pueda recuperar y regresar al proceso dich solvente. Por lo general, en máquinas que desasfaltan se utiliza un calentador encendido vapor de alta presión proveniente de un calentador para producir el calor necesario para proceso de desasfalto. Cuando se utiliza el calor del proceso proporcionado por gasificador para calentar los flujos de solvente que desasfaltan, se reduce el costo d capital y el costo operativo del desasfalto por solvente. Se reduce el requerimiento de calo extremo y se consume poco combustible para calentar los flujos del proceso. El proceso de gasificación es exotérmico. Se puede utilizar el calor sensible par generar vapor de alta (mayor a los 600psi (libras por pulgada cuadrada) o 4140Kp (kilopascales)) y baja presión (100-200psi o aproximadamente 700-1380Kpa). Lo solicitantes encontraron que al utilizar la energía recuperable del vapor de baja presión del gas de síntesis después de la generación de vapor para recuperar el solvente de material de hidrocarburo desasfaltado, se utiliza de manera eficiente ei calor sensible en e gas de síntesis en lugar de liberarlo por medio de enfriadores por aire. El gas de síntesis s encuentra aproximadamente a una temperatura superior a los 260°C después de habe generado vapor de alta calidad, o de alta presión. S puede utilizar este calor de maner directa para separar el solvente del material de hidrocarburo desasfaltado. La generació adicional de vapor de baja presión puede enfriar el gas a aproximadamente 170°C. S utiliza el calor sensible en el gas de síntesis después de generar vapor de baja calidad par proporcionar calor al solvente separado del material de hidrocarburo desasfaltado. S puede utilizar de manera ventajosa el vapor de baja calidad para completar la remoción recuperación del solvente. También se puede presurizar la mezcla del solvente y el material de hidrocarburo El calor total utilizado puede ser entre aproximadamente un 20 hasta un 40 por cient mayor que el que se utiliza en una separación convencional que utiliza vapor de alt presión o una caja de fuego y una extracción supercrítica. No obstante, se hacen mejora significativas al proceso porque este calor de baja calidad era calor residual y porque el us de ese calor elimina, con frecuencia, la necesidad de usar por lo menos un enfriador po aire. Se utiliza el calor de proceso generado en el gasificador que generalmente se envía un enfriador por aire para calentar los flujos del proceso en el desasfaltador, esto es, fluj de alimentación, el mismo desasfaltador y flujos del producto. Por lo tanto, el uso del calo de bajo nivel del gasificador disminuye el costo del gasificador, ya que la eliminación d enfriadores por aire reduce el costo del capital y el costo operativo del gasificador. Tambié se incrementa la eficiencia del gasificador debido a que se captura y usa la energía de baj nivel en el desasfaltador. En el proceso de desasfalto por solvente, el material de hidrocarburo desasfaltad separado del material de hidrocarburo que contiene asfáltenos por medio de una extracció de líquido - líquido es material valioso de alimentación para desintegrar catalíticamente. Por otra parte, el material separado rico en asfáltenos es mucho menos valioso y, por l tanto, es material de alimentación ideal para gasificación. Entre más se separa material d alimentación para desintegración catalítica del material de hidrocarburo que contiene asfáltenos por medio de una extracción de líquido - líquido, se hacen más viscosos los asfáltenos. En el pasado, se redujo la producción del desasfaltador con el fin de deja suficiente aceite en el material rico en asfáltenos para que éste último material se pudiera bombear. La reducción de la producción de material valioso de alimentación para desintegración catalítica para mantener la viscosidad de los asfáltenos redujo las ganancias de la unidad.
Conservar a los asfáltenos como un fluido o pasta aguada que se puede bombear en material de hidrocarburo desasfaltado facilitará los problemas de manejo que normalment se relacionan con los asfáltenos. Sin embargo, es comúnmente ventajoso separar recuperar el solvente del material de alimentación del proceso. También es ventajoso, en l mayoría de las ocasiones, minimizar la cantidad de material de hidrocarburo desasfaltad que se envía al gasificador, por ejemplo, por lo menos aproximadamente el 90 por cient del peso del material de hidrocarburo desasfaltado es preferentemente separado del fluj de asfáltenos precipitados. En una representación de esta invención, se bombea el material rico en asfálteno directamente desde lá parte inferior del separador de solventes hasta el gasificador. material rico en asfáltenos que se encuentra en el fondo del separador está caliente, po ejemplo, desde 170°C hasta 260°C aproximadamente, y se reduce la viscosidad de est material a temperaturas altas. Por lo tanto, todavía se puede bombear el material rico e asfáltenos y extremadamente pesado generado en operaciones de alta producción, e donde se separa un porcentaje muy alto del material valioso de alimentación par desintegración catalítica. Se obtienen muchas ventajas si se conserva este material d alimentación del gasificador como un fluido que se puede bombear. En esta representación, los materiales asentados en el desasfaltador que contien material rico en asfáltenos, algunos solventes residuales y una pequeña cantidad de aceit parafínico son calentados antes de que se enrute el flujo al separador de solventes. S puede calentar a los asfáltenos de manera más efectiva cuando el solvente todavía est presente. La conductividad térmica de los asfáltenos es baja y la viscosidad de lo asfáltenos no permite, en muchas ocasiones, una mezcla efectiva. El solvente absorbe e calor con mucha más facilidad. Con el solvente presente, es más baja la viscosidad de material rico en asfáltenos. Esto permite una distribución más efectiva del calor en todo el material rico en asfáltenos. Por lo tanto, se puede calentar la mezcla del material rico e asfáltenos y el solvente de manera más efectiva que los asfáltenos por sí solos. Cuando se separa el solvente del material rico en asfáltenos, éste último que s encuentra en la parte inferior se mantiene a altas temperaturas. Se puede agregar cal durante este tiempo para conservar una temperatura alta. El hecho de conservar l temperatura alta hace que el asfalteno tenga una viscosidad menor y así se pued bombear el material rico en asfáltenos. Esto facilita la transferencia de este material rico e asfáltenos al gasificador. Se coloca de manera ventajosa la bomba de carga para la unida de gasificación en la parte inferior del separador. El gasificador recibe un material de alimentación rico en asfáltenos caliente y que s puede bombear. El rendimiento del gasificador se ve mejorado por la alta temperatura d material de alimentación, ya que éste último atomiza de manera más eficiente. Esto, a s vez, resulta en una reacción más eficiente de la cinética. En esta representación, es importante conservar la alta temperatura del material rico e asfáltenos. Es muy difícil calentar los asfáltenos después de haber recuperado el solvent con el fin de cumplir con los requerimientos de viscosidad debido a la baja conductivida térmica de los asfáltenos. Por lo tanto, se da aislamiento de manera ventajosa a los tubo que transportan el material rico en asfáltenos al gasificador para minimizar el enfriamient del material rico en asfáltenos durante el trayecto; serían muy útiles elementos auxiliare de calentamiento o un material para limpiar los tubos como el aceite pesado en caso d una interrupción en el proceso. La configuración de esta representación de la invención también es ventajosa porque e inventario operativo del separador actúa como un cilindro de alimentación para e gasificador. No se puede almacenar los asfáltenos de manera conveniente como un fluido El material rico en asfáltenos no se convertirá en uno que se pueda bombear y finalmente se solidificará si se deja enfriar. Para una operación fluida del gasificador se requiere u cilindro de alimentación. Se utiliza el cilindro de carga durante el arranque para hac circular el material de alimentación antes de la operación, durante la operación normal par absorber las fluctuaciones del material de alimentación y durante el paro del desasfaltad para permitir que el gasificador siga operando hasta que se pueda alinear un material d alimentación alterno en la unidad. Se puede gasificar junto con los asfáltenos otros materiales hidrocarburonáceo provenientes de otras fuentes. Por ejemplo, se puede gasificar junto con los asfálteno hidrocarburos residuales, aceites pesados, carbón y breas. En caso de que estos otro materiales no se puedan mezclar con el material rico en asfáltenos debido a que l agregación de los mismos no resulte en un material que se pueda bombear, entonces s inyectará por separado y de manera benéfica el material de alimentación adicional gasificador. De manera ventajosa, se recicla y se vuelve a utilizar el solvente separado del flujo d material de hidrocarburo desasfaltado, y si aplica a partir del flujo de asfáltenos separado o parcialmente separados, para desasfaltar más material de hidrocarburo que contien asfáltenos. Es posible que sea necesario tratar el solvente recuperado para remove hidrocarburos de gasolina, por ejemplo, compuestos que contengan entre 5 y 10 átomos d carbono, que se separan del material de hidrocarburo desasfaltado cuando se separa e solvente. Se puede mezclar dichos hidrocarburos de gasolina con ei material d hidrocarburo desasfaltado para rebajar la viscosidad de ese material o se puede maneja los hidrocarburos de gasolina como un producto por separado. La cantidad d hidrocarburos de gasolina será, con frecuencia, menor a la cantidad extraída si se utiliz más calor para separar y recuperar el solvente. De manera alternativa, se puede minimiza la cantidad de dichos hidrocarburos por medio de una destilación al vacío del material que contiene asfáltenos antes de mezclarlo con el solvente. Existen otros procesos, como la remoción de sal, que se pueden realizar de maner ventajosa después de mezclar con un solvente en vista de la viscosidad de los aceite pesados a los que con frecuencia se aplica la invención. La Figura 1 es el esquema de una representación de la invención. El material d hidrocarburo que contiene asfáltenos entra a una cámara atmosférica o a una cámara d separación ai vacío 10 vía el tubo 12. Se puede calentar este material (no se muestra). S separa los aceites ligeros del material de hidrocarburo que contiene asfáltenos y salen de la cámara de separación 10 vía el tubo 14. El material de hidrocarburo que contiene asfáltenos sale de la cámara atmosférica o de separación al vacío y entra al extractor de asfáltenos 20 vía el tubo 16. Un solvente entra al extractor de asfáltenos (20) proveniente del condensador de solventes (80) vía el tubo 22. Se calienta el flujo en el tubo 22 y se recupera el solvente, tal y como se describió. Se precalienta el material rico en asfáltenos en el permutador térmico 86 y después viaja a través del tubo 88 hacia el separador de solventes. En esta representación, se utiliza el flujo de baja presión del tubo 84 como la fuente de calor. De manera alternativa, se puede utilizar un flujo de alta presión, gas de síntesis o una serie de permutadores térmicos. El material rico en asfáltenos caliente viaja a través del tubo 88 hacia el separador de solventes 90. En esta representación, se utiliza el flujo de alta presión proveniente del tubo 44, generado por gas de síntesis de enfriamiento, para separar el solvente. Es probable que esto no utilice todo el flujo de alta presión y el tubo 96 simplemente representa la extracción un poco de flujo para otros usos, como la separación del solvente que proviene del aceite parafínico. Se bombea los asfáltenos calientes a través del tubo 94 al gasificador 30. El flujo en el tubo 94 entra a la zona de gasificación 30, en donde se mezcla con un gas que contiene oxígeno introducido a través del tubo 32. La oxidación parcial que toma lugar en la zona de gasificación 30 resulta en un gas de síntesis muy caliente que sale de la zona de gasificación a través d tubo 34. No se muestra un sistema de enfriamiento por agua que enfría de manera parci el gas y remueve las partículas. El gas de síntesis caliente pasa a través de un permutad térmico 40, en donde el agua en el tubo 42 es convertida en un vapor de alta calidad en tubo 44. Este vapor es un producto utilizado dentro del proceso de desasfalto o e cualquier otro lugar. Entonces, el gas de síntesis sale del permutador térmico 40 a travé del tubo 46 y entra a un segundo permutador térmico 50. El gas de síntesis caliente pasa través de un permutador térmico 50, en donde el agua en el tubo 52 es convertida en u vapor de baja calidad en el tubo 54. Entonces, el gas de síntesis sale del permutado térmico 50. El calor sensible restante en ei gas de síntesis puede proporcionar calo adicional de bajo nivel, tal y como se necesite en el proceso. Un ejemplo es enrutar el ga de síntesis a un permutador térmico relacionado con ia columna de separación 60. S utiliza el gas de síntesis únicamente para el proceso. No se mezcla con el aceit desasfaltado, el solvente o los asfáltenos. El material de hidrocarburo desasfaltado también llamado parafínico, que proviene del extracto de asfáltenos 20 también entra a l columna de separación 60 vía el tubo 24. Se calienta el material pro medio de u permutador térmico con el uso de gas de síntesis caliente, vapor o ambos como una fuent de calor. Se separa el material de hidrocarburo desasfaitado y los solventes dentro de l columna de separación 60 y los solventes que se evaporan salen a través del tubo 64. E material de hidrocarburo desasfaltado sale de la columna de separación 60 a través de tubo 62 para dirigirse a una segunda columna de separación 70. Se utiliza el vapor de baj calidad del tubo 54 para calentar el material de hidrocarburo desasfaltado en la columna d separación 70 y se puede utilizar para separar el solvente del material de hidrocarbur desasfaltado. Los solventes que se evaporan salen a través del tubo 74. El material d hidrocarburo desasfaltado sale a través dei tubo 72 y es un producto que se utiliza en cualquier otro lugar, por ejemplo, como material de alimentación para desintegració catalítica. Los vapores de los solventes en los tubos 64 y 74 entran al condensador bomba / separador de solventes 80, en donde se cambia el vapor de solventes a un líquid presurizado. El solvente sale del condensador / bomba de solventes 80 a través del tub 82 y entra al extractor de asfáltenos 20. Se saca el agua separada a través del tubo 84.
La Figura 2 es otra representación de la invención. El material de hidrocarburo qu contiene asfáltenos entra a una cámara de separación al vacío (10) vía el tubo 12. S separa los aceites ligeros del material de hidrocarburo que contiene asfáltenos y salen d la cámara de separación (10) vía el tubo 14. El material de hidrocarburo que contien asfáltenos sale de la cámara atmosférica o de separación al vacío y entra al extractor d asfáltenos 20 vía el tubo 16. Un solvente entra al extractor de asfáltenos (20) provenient del condensador de solventes (80) vía el tubo 22. De manera opcional, se puede separa este flujo en el tubo 22 para recuperar el solvente, pero no se muestra este paso en e dibujo. El flujo en el tubo 22 entra a la zona de gasificación 30, en donde se mezcla con u gas que contiene oxígeno introducido a través del tubo 32. La oxidación parcial que tom lugar en la zona de gasificación 30 resulta en un gas de síntesis muy caliente que sale d la zona de gasificación a través del tubo 34. No se muestra un sistema de enfriamiento po agua que enfría de manera parcial el gas y remueve las partículas. El gas de síntesi caliente pasa a través de un permutador térmico 40, en donde el agua en el tubo 42 e convertida en un vapor de alta calidad en el tubo 44. Este vapor es un producto utilizado e cualquier otro lugar. Entonces, el gas de síntesis sale del permutador térmico 40 a travé del tubo 46 y entra a un segundo permutador térmico 50. El gas de síntesis caliente pasa través de un permutador térmico (50), en donde el agua en el tubo 52 es convertida en un vapor de baja calidad en el tubo 54. Entonces, el gas de síntesis sale del permutado térmico (50) y es enviado a la columna de separación (60). El material de hidrocarburo desasfaltado que proviene del extracto de asfáltenos (20) también entra a la columna d separación (60) vía el tubo 24. Se calienta el material de hidrocarburo desasfaltado dentr de la columna de separación (60) y los solventes que se evaporan salen a través del tub 64. El gas de síntesis es un producto que se utiliza en cualquier otro lugar. El material d hidrocarburo desasfaltado sale de la columna de separación (60) a través del tubo 62 par dirigirse a una segunda columna de separación 70. Se utiliza el vapor de baja calidad de tubo 54 para calentar el material de hidrocarburo desasfaltado en la columna de separació (70). Los solventes que se evaporan salen a través del tubo 74. El material de hidrocarbur desasfaltado sale a través del tubo 72 y es un producto utilizado en cualquier otro lugar Los vapores de solventes en los tubos 64 y 74 entran al condensador / bomba de solvente (80), en donde se cambia el solvente a un líquido presurizado. El solvente sale de condensador / bomba de solventes (80) a través del tubo 82 y entra al extractor d asfáltenos (20).

Claims (17)

CAPÍTULO REIVINDICATORÍO Habiendo descrito la invención, se considera como una novedad y, por lo tanto, s reclama lo contenido en las siguientes: REIVINDICACIONES:
1. Un proceso para gasificar asfáltenos en una zona de gasificación que incluye: a) la mezcla de un solvente con un material de hidrocarburo que contiene asfáltenos e cantidades y bajo condiciones suficientes para precipitar, por lo menos, una fracción d los asfáltenos, produciendo así un material de hidrocarburo desasfaltado y asfálteno precipitados; b) la separación de, por lo menos, una fracción del material de hidrocarburo desasfaltad a partir de los asfáltenos precipitados y el suministro de la fracción del hidrocarbur desasfaltado a una columna de separación; c) el suministro de, por lo menos, una parte de los asfáltenos precipitados a una zona d gasificación; d) la gasificación de asfáltenos para formar un gas de síntesis y e) la separación de un solvente del material de hidrocarburo desasfaltado utilizando calo sensible del gas de síntesis.
2. El proceso de la reivindicación 1 , en donde el solvente contiene propano, butanos pentanos, hexanos, heptanos o mezclas de los mismos.
3. El proceso de la reivindicación 2, en donde el solvente contiene, por lo menos, el 80 dei peso del propano, butanos, pentanos o mezclas de los mismos.
4. El proceso de la reivindicación 2, en donde el solvente contiene, por lo menos, el 80 del peso del propano y los butanos.
5. El proceso de la reivindicación 1 que además comprende vapor generador antes utilizar el calor sensible restante del gas de síntesis para separar el solvente del material hidrocarburo desasfaltado.
6. El proceso de la reivindicación 5, en donde se genera vapor de mediana presión y baja presión.
7. El proceso de la reivindicación 6, en donde, por lo menos, una fracción del vapor de baj presión se utiliza para separar el solvente del material de hidrocarburo desasfaltado.
8. El proceso de la reivindicación 1 , en donde, por lo menos, aproximadamente el 20 p ciento del peso del material de hidrocarburo que contiene asfáltenos se precipita com asfáltenos.
9. El proceso de la reivindicación 1 , en donde en el paso (b), por lo menos, el 90 porcient del peso del material de hidrocarburo desasfaltado se saca de los asfáltenos precipitados.
10. El proceso de la reivindicación 1 , que además comprende la agregación de otr material hidrocarburonáceo en la zona de gasificación.
11. El proceso de la reivindicación 1 , en donde la separación de, por lo menos, una part del solvente del material de hidrocarburo desasfaltado tiene lugar en el aspirador.
12. El proceso de la reivindicación 7, en donde, por lo menos, una parte del vapor separa solvente del material desasfaltado.
13. El proceso de la reivindicación 1 , que comprende además el uso de calor sensible d gas de síntesis para separar el solvente de los asfáltenos.
14. El proceso de la reivindicación 13, en donde, por lo menos, una parte del solvente s remueve de los asfáltenos por separación con vapor.
15. El proceso de la reivindicación 1 , que además comprende el reuso del solvent separado del flujo del material de hidrocarburo desasfaltado en el paso (a).
16. El proceso de la reivindicación 13, que además comprende el reuso del solvent separado de los asfáltenos.
17. El proceso de la reivindicación 13, que además comprende el calentamiento de lo asfáltenos precipitados hasta aproximadamente entre 170°C a 260°C antes de separar solvente de los asfáltenos y en donde se proporcionan los asfáltenos precipitados a la zon de gasificación como un fluido que se puede bombear. INTEGRACIÓN DE DESASFALTO POR SOLVENTES Y GASIFICACIÓN RESUMEN La invención es la integración de un proceso para gasificar asfáltenos en una zona d gasificación por oxidación parcial y el proceso de la extracción de asfáltenos con u solvente. La integración permite el uso del calor de bajo nivel del reactivo de gasificació para su uso en la recuperación del solvente que se utilizó para extraer asfáltenos de u material de hidrocarburo que contenía asfáltenos. Se extrae los asfáltenos de un materi de hidrocarburo que contiene asfáltenos al mezclar un solvente en cantidades suficiente para precipitar por lo menos una fracción de los asfáltenos. Entonces, se gasifica lo asfáltenos precipitados en una zona de gasificación en gas de síntesis. El proceso d gasificación es muy exotérmico. El calor de bajo nivel en el gas de síntesis, ya sea d manera directa o a través de un paso intermedio de vapor de baja presión, se utiliza par remover y recuperar el solvente del material de hidrocarburo desasfaltado y de loa asfáltenos antes de la gasificación.
MXPA/A/2001/001962A 1998-07-29 2001-02-23 Integracion del desasfalto por solventes y gasificacion MXPA01001962A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US60/094,494 1998-07-29
US60/103,118 1998-10-05

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA01001962A true MXPA01001962A (es) 2001-12-04

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US6241874B1 (en) Integration of solvent deasphalting and gasification
US10010839B2 (en) Process to upgrade highly waxy crude oil by hot pressurized water
US4014780A (en) Recovery of oil from refinery sludges by steam distillation
KR100528257B1 (ko) 용매 탈력과 기화를 통합한 공급물 여과방법
US3716474A (en) High pressure thermal treatment of waste oil-containing sludges
US4938862A (en) Process for the thermal cracking of residual hydrocarbon oils
KR20190104050A (ko) 발전 시스템 및 공정
US4223449A (en) Heat-efficient method for dewatering solids
US7241377B2 (en) Salt bath refining
US4402821A (en) Process for liquefaction of coal
MXPA01001962A (es) Integracion del desasfalto por solventes y gasificacion
US6554995B2 (en) Method of separating petroleum-containing material into fractions, extraction system, and extraction fluid therefor
US9150470B2 (en) Process for contacting one or more contaminated hydrocarbons
ZA200101417B (en) Integration of solvent deasphalting and gasification.
RU2310678C1 (ru) Способ вакуумной перегонки сырья, преимущественно нефтяного сырья, и установка для осуществления способа (варианты)
US4226698A (en) Ash removal and synthesis gas generation from heavy oils produced by coal hydrogenation
US4555310A (en) Method of utilizing energy of high pressure condensate
WO1994016033A1 (en) Desalter solvent extraction system
FR2512000A1 (fr) Procede perfectionne de preparation de gaz de synthese par oxydation partielle d'une huile hydrocarbonee lourde
JPH1053773A (ja) 高分子廃鉱油及び廃合成樹脂の無触媒熱分解釜及びこの無触媒熱分解釜を使用した熱分解装置
CA2153395C (en) Process for recovery of tank bottom wastes
GB2078252A (en) Hydrogenative Coal Liquefaction
US20110003901A1 (en) Ft water treating and recovery
JPS62220585A (ja) 混合供給原料から炭化水素を分離する方法
MXPA01007076A (es) Integracion de desasfaltado de solventes, gasificacion, e hidrotratamiento