MXPA01001520A - Ruteo inteligente de trafico - Google Patents

Ruteo inteligente de trafico

Info

Publication number
MXPA01001520A
MXPA01001520A MXPA/A/2001/001520A MXPA01001520A MXPA01001520A MX PA01001520 A MXPA01001520 A MX PA01001520A MX PA01001520 A MXPA01001520 A MX PA01001520A MX PA01001520 A MXPA01001520 A MX PA01001520A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
call
query
isp
service
processing unit
Prior art date
Application number
MXPA/A/2001/001520A
Other languages
English (en)
Inventor
Dale W Malik
Original Assignee
Bellsouth Intellectual Property Corporation
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bellsouth Intellectual Property Corporation filed Critical Bellsouth Intellectual Property Corporation
Publication of MXPA01001520A publication Critical patent/MXPA01001520A/es

Links

Abstract

Cuando un suscriptor llama a un proveedor de servicio de Internet (ISP), la oficina central que recibe la llamada se activa para realizar una búsqueda de Portabilidad de Número local (LNP). Esta búsqueda LNP se envía a una unidad de control y ruteo inteligente de Trafíco (INTRAC) que se encuentra en un Punto de Control de Servicio (SCP) el cuál determina si la llamada es para un ISP. En caso de que la llamada sea para un ISP, la unidad INTRAC interroga a un servidor para servicio de Usuario de acceso telefónico de Autentificación Remota ( RADIUS) para determinar si hay recursos disponibles. El servidor RADIUS rastrea los recursos del ISP, asícomo de otros ISP, e informa el SCP de los recursos disponibles. Luego , el Scp introduce el Número Local de Ruteo (LRN) del recurso preferido en una respuesta que se envía a la oficina central. si no existen recursos disponibles, se determina la llamada antes de que se inicie la señalización con cualquier conmutador asociado con el ISP.Por otro lado, cuando existen recursos disponibles, el suscriptor puede direccionarse al recurso preferido poréste. Por ejemplo, el suscriptor puede direccionarse a un servidor de acceso dentro del ISP que tiene capacidad extra o puede direccionarse a un servidor de acceso que ofrece el mejor servicio para el suscriptor, por el cual los suscriptores pueden direccionarse a un servicio de tipo X2 si poseen un módem X2 o a un servicio de tipo K56Flex si cuentan con un modem K56Flex. Otro ejemplo:en caso de que un ISP se encuentre en su máxima capacidad, el suscriptor puede direccionarse a un segundo ISP de respaldo.

Description

RUTEO INTELIGENTE DE TRAFICO CAMPO DE LA INVENCIÓN La presente invención describe en general las redes, sistemas y métodos para enrutar el tráfico en una red telefónica y, más específicamente, las redes, sistemas y métodos para direccionar inteligentemente el tráfico de datos evitando la Red Pública Telefónica Conmutada (PSTN, cambios había que sustituir el equipo duro de la PSTN. Por ejemplo, en esa época, el SSP era integrado y tenía que reemplazarse con un nuevo SSP para poder actualizar la capacidad del conmutador. Sin embargo, los conmutadores no podían actualizarse con rapidez ya que las normas y especificaciones tenían que especificarse muy bien para los diferentes vendedores de interruptores. Para tratar los retrasos en los conmutadores a actualizar, estos SSP integrados eran en última instancia reemplazados con los SSP que contaban con un control de programas almacenados (SPC, stored program control) . En consecuencia, más que sustituir un SSP en su totalidad, podía modificarse a fin de posibilitar una nueva característica sólo al actualizar el programa del SSP. Aún con el SPC instalado en los SSP, la PSTN seguía presentando limitaciones en los servicios que ofrecía . A mediados de la década de los setenta, tuvo lugar un avance significativo en la PSTN con la introduccción de Puntos de Transferencia de Señalización (STP, Signaling Transfer Points) y el protocolo Sistema de Señalización No. 7 (SS7, Signaling System Number 7) . Gracias a la incorporación del SS7 y el STP a la PSTN, la información sobre la configuración de la llamada se enviaba a través de una red de señalización formado entre los STP y ya no a ^r^^^^^^t^^^^^^^^^^^t^^^^^^^^^j^^r^^^^^^gas^^^^^g^^^^^^^^^^^^^^^^^^^t^^^^^^^^^ través de líneas interurbanas. Por ejemplo, un SSP de la parte que llama enviaría una consulta de datos de uno de sus STP asociados a un STP asociado con la persona llamada. Entonces, el STP de la parte llamada determinaría si la 5 línea de la parte llamada estaba desocupada y realizaría la señalización necesarias a través de la red de datos de SS7 para conectar la llamada. Así, considerando que antes la señalización de la configuración de la llamada era a través de líneas interurbanas de voz, la señalización de los STP y 10 SS7 desvían el tráfico hacia las líneas de datos dedicadas evitando las líneas interurbanas de voz. Como resultado, aumentó considerablemente la capacidad de la PSTN para transportar la voz. A mediados de los ochenta, la demanda por servicios 15 adicional de la PSTN dio como resultado una Red Inteligente (IN, Intelligent Network) . En general, la IN brinda una lógica de servicio externa a los SSP y lleva esta lógica a las bases de datos llamadas Puntos de Control de Servicio (SCP, Service Control Points) . A fin de dar cabida a la IN, 20 el SSP tiene un programa para detectar las características específicas del servicio junto con la IN. El programa en los SSP define los anzuelos o "disparos" para los servicios que requieren el uso de un SCP. En respuesta a un disparo, un SSP busca un SCP asociado para información de rutas ^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^ -^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^ importante. Por ejemplo, la IN permite el servicio 800 y el servicio de verificación de tarjetas de llamadas, ambos requieren una consulta desde los SSP al SCP a través de un STP y la información de rutas de regreso al SSP a través de 5 un STP. Asimismo, se introdujo un Sistema de Gestión de Servicios (SMS, Service Management System) en la PSTN con una IN. Este SMS brinda el suficiente apoyo en la creación, prueba y abastecimiento de servicio. El SMS establece comunicación con los SCP y ofrece actualizaciones de 10 programas para los SCP. Hace poco, la demanda de mayores capacidades propició que la IN se transformara en una Red Inteligente Avanzada (AIN, Advanced Intelligent Network) . Lo que diferencia una de la otra es que la AIN ofrece capacidades independientes 15 de servicios mientras que la Red Inteligente se ve limitada a capacidades específicas para el servicio. La AIN permite un alto grado de personalización y crea servicios básicos de anuncio de representación, collección digital, ruteo de llamadas y traducción numérica. Ciertos ejemplos de los 20 servicios AIN incluyen la marcación abreviada más allá de una oficina central, no interfiere el servicio para bloquear llamadas de ciertos números o en determinados momentos y el servico de marcación a un número del área lo cual permite a ^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^M^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^g^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^i^^^^^^^^^^^ una compañía tener un número de teléfono publicado pero enviar las llamadas a una ubicación empresarial más cercana. La capacidad de ofrecer Portabilidad de Número Local es tal vez la más reciente incorporación a la PSTN. Actualmente, las portadoras de intercambio local (LEC, local exchange carrier) están sujetas a la Ley de Telecomunicaciones para brindar portabilidad de número local de modo que los suscriptores puedan moverse o "virar" su número de un provedor de servicio a otro proveedor de servicio. Normalmente, la función de un número telefónico dentro de la PSTN era tanto identificar el cliente como proporcionar a la PSTN la información suficiente para rutear la llamada a dicho cliente. A fin de permitir a un cliente cambiar su proveedor de servicio y al mismo tiempo mantener el mismo número telefónico, el número telefónico ya no puede por si mismo proveer los medios para informar a la red de la ubicación del cliente. Una base de datos, conocida como base de datos LNP, almacena la información de ruteo para los clientes que tienen que mover o virar a otro proveedor de servicio local. La base de datos LNP contiene los números del directorio de todos los suscriptores cambiados y el número de la ruta de la ubicación del interruptor que les presta servicio. Con el LNP, los SSP buscarán una base de datos LNP a través de un STP con el fin de dirigir las llamadas correctamente a un número telefónico virado. La evolución de la PSTN desde proveer servicios POTS hasta AIN se ha llevado a cabo básicamente por la necesidad de apoyar la telefonía de voz. Sin embargo, la PSTN no sólo se limita a la telefonía de voz sino también cada vez es más confiable para los servicios de datos. Los módems son los medios predominantes por los que se transmiten los datos a través de la PSTN. La integración de servicios de voz y de datos no es un fenómeno nuevo y la PSTN por lo general ha dado cabida a estos servicios combinados a través de sus líneas de la Red Digital de Servicios Integrados (ISDN, Integrated Services Digital Network) . Una línea ISDN puede llevar tanto tráfico de voz como de datos y puede optimizarse para dar servicio de datos únicamente a una velocidad de 128 kbps. Aunque la ISDN ha estado disponible por casi 20 años, el uso de la línea ISDN no es predominante y se calcula que el número de suscriptores de Internet que emplean el servicio ISDN suma sólo 1.4%. A pesar del uso poco frecuente del servicio ISDN, la necesidad por servicios de datos está bastante extendida. La PSTN se diseño para portar una gran cantidad de tráfico de voz con cada llamada de voz con una duración, en promedio, de unos pocos minutos. Mientras una llamada de voz promedio ,^^^^^^__i^B(^^J¿£M«^ ^M*»*~ &&&& ?iAí^. tiene una duración de aproximadamente 3.5 minutos, la llamada por Internet promedio dura más de 26 minutos. Teniendo en cuenta que se espera que el tráfico de Internet en la PSTN pronto rebase el tráfico combinado de voz y fax, 5 la capacidad de la PSTN pronto alcanzará sus límites. Las LEC satisfacieron esta gran demanda de capacidad al hacer uso de interruptores adicionales y otros elementos dentro de la PSTN. Desafortunadamente para las LEC, el costo total del equipo adicional de la PSTN correrá por su cuenta ya que 10 preveen que su base de cientes no aumentará en demasía. Este gasto adicional para cada LEC es de aproximadamente $100 millones de dólares por año, por lo que representa un gasto considerable para las LEC. Por lo tanto existe una necesidad inmediata de aliviar 15 las tensiones a las que está sometida la PSTN debido al tráfico de Internet . Se han propuesto algunas soluciones para manejar la congestión en Internet en el Informe Oficial de Bellcore intitulado Archi tectural Solutions to Internet Congestrion Based on SS7 and Intelligent Network 20 Capabili ties, por el Dr. Amir Atai y Dr. James Gordon. Sin embargo, muchas de las soluciones que se abordaron en este informe requieren el diseño, desarrollo y distribución de nuevos elementos de red dentro de la PSTN. Por ejemplo, varias introducen un nodo Ruteador de Llamadas por Internet ^^^^^^^^^^^^^¿¡^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^mB^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^ -^^^í^L^^^^ ^^^^^? (ICR, Internet Cali Routing) el cual puede realizar la señalización de configuración de la llamada SS7, además de utilizarse para direccionar las llamadas de Internet a una red de datos. Otras soluciones se basan en la Terminal de Datos a Distancia (RDT, Remote Data Terminal) para aliviar la congestión en tanto que otras arquitecturas proponen el uso de ambas, ICR y RDT. Las arquitecturas descritas en el Informe Oficial de Bellcore son por lo general soluciones a largo plazo que ofrecen una ayuda limitada a las LEC en un futuro cercano. Por lo tanto, aún persiste la necesidad de sistemas y métodos para direccionar el creciente tráfico de datos en la PSTN.
COMPENDIO DE LA INVENSIÓN La presente invención aborda los problemas arriba descritos para proveer redes, sistemas y métodos para dirigir las llamadas por Internet y otras llamadas de datos lejos de la Red Pública Telefónica Conmutada (PSTN) . Una llamada a un Proveedor de Servicio de Internet (ISP, Internet Service Provider) activa una búsqueda en un Punto de Control de Servicio (SCP, Service Control Point) . Cuando la consulta llega al SCP, éste determina si el número telefónico llamado es una llamada de datos. Si éste es el caso, el SCP rutea una consulta a una Unidad de Control y Ruteo Inteligente de Tráfico (INTRAC, Intelligent Traffic Routing and Control) la cual, de acuerdo con un aspecto de la invención, obtiene las direcciones de ruteo y las proporciona al SSP. Las direcciones de ruteo se obtienen a través del uso de una tabla de recursos . En la aportación preferida, el SSP es activado para que realice una consulta de Portabilidad del Número Local (LNP, Local Number Portabilidad) al SCP que lleva a cabo el procesamiento de la llamada LNP. El SCP determina si la llamada es una llamada de datos y, si es así, direcciona la llamada de una unidad de procesamiento de llamadas LNP a la unidad INTRAC . Tanto la unidad de procesamiento de llamadas LNP y la unidad INTRAC constituyen las Aplicaciones de Paquetería de Servicio (SPA, Service Package Applications) que se localizan en el SCP. El SCP tiene una base de datos de números telefónicos relacionados con datos y utiliza un Clave de Ruteo para direccionar la consulta a la unidad INTRAC. Para las consultas relacionadas exclusivamente del LNP, se procesan las llamadas de la forma convencional y no se ven afectadas por la unidad INTRAC. En lugar de recibir direcciones de ruteo o además de éstas, la unidad INTRAC también puede determinar si existen recursos disponibles para conectar una llamada del suscriptor a su destino. De acuerdo con este aspecto de la T'.^.^rTa.^^iT^^^^^^^^^^^A^a&lajj^g^^^^^^^^^^.^^^^^l^^^^T^^^^^^.^^^^^^^ invención, la unidad INTRAC incluye una tabla de recursos que puede actualizarse gracias a un rastreador externo o interno. Después de recibir una consulta LNP, la unidad INTRAC determina a partir de la tabla de recursos si la 5 parte llamada cuenta con la capacidad para procesar la llamada del suscriptor. Si existen recursos disponibles, el INTRAC remite las direcciones de ruteo al proveedor de servicio preferido dentro del Número Local de Ruteo (LRN, Local Routing Number) de la respuesta de LNP. En caso de que el servicio no esté disponible, entonces la llamada al ISP se redirecciona a otro LRN o se intercepta, en cuyo caso el suscriptor recibe una señal de ocupado u otro tratamiento de error. En consecuencia, cuando no existen recursos disponibles, la señalización entre el suscriptor y el ISP se elimina, lo que reduce el tráfico en la PSTN. Por otro lado, cuando existen recursos disponibles, el suscriptor puede ser redireccionado a estos recursos de manera eficiente. El rastreador de recursos monitorea los recursos utilizados por un ISP o un grupo de ISP y puede ser interno o externo a la unidad INTRAC. Como ejemplo, el rastreador de recursos define un contador para cada servidor de acceso de un ISP y establece el valor máximo del contador respecto a los recursos disponibles de dicho servidor de acceso, como el número de módems . El rastreador de recursos monitorea los mensajes de inicio y parada ruteados a un servidor de Servicio de Usuario de Acceso Telefónico de Autenticación Remota (RADIUS, Remote Authentication Dial-In User Service) y en consecuencia ajusta el valor del contador para mostrar los recursos disponibles. El rastreador de recursos ajusta los valores de la tabla de recursos a fin de mostrar las capacidades actuales de los ISP. Por lo tanto, la unidad INTRAC puede buscar en la tabla de recursos en tiempo real a fin de encontrar los recursos disponibles y, en caso contrario, la llamada puede redireccionarse con rapidez o darse por terminada. Además de facilitar que las llamadas de datos sean interceptadas cuando no existen recursos disponibles, también pueden manejar de manera más eficiente las llamadas de datos. Una llamada del suscriptor, por ejemplo, puede direccionarse al Punto de Presencia (POP, Point of Presence) preferido de un ISP o a un servidor de acceso preferido dentro del ISP. El ruteo de la llamada del cliente puede llevarse a cabo con base en las ubicaciones geográficas o en un servicio preferido por el suscriptor, como un módem (X2 o K56Flex) o servicio ISDN. Asimsimo, puede direccionarse la llamada del suscriptor al ISP más conveniente. Por ejemplo, cuando el ISP del suscriptor esté trabajando a su máxima ^^¿¿^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^l^^^^^^^^^h capacidad, es posible dirigir la llamada a un ISP secundario que ofrece un servicio de respaldo a un ISP preferido. Otra manera de controlar el destino de las llamadas de datos es a través del uso de Números Locales de Ruteo (LRN) . 5 Cuando una consulta LNP se envía de un SSP al LNP SCP, la unidad INTRAC asociada con el LNP SCP proporciona el LRN de regreso en respuesta al SSP. Este LRN puede obtenerse mediante la unidad INTRAC desde la tabla de recursos o a través de un rastreador de recursos externo. El rastreador de recursos externo o la unidad INTRAC dan como resultado un LRN preferente respecto a la parte llamada y tal vez respecto a la parte que llama. Por ejemplo, la información en la tabla de recursos puede utilizarse para direccionar la llamada del suscriptor a un servidor de acceso preferente dentro de un ISP o incluso a un servidor de acceso de un ISP de respaldo. En consecuencia, el objetivo de la presente invención es proporcionar redes, sistemas y métodos para reducir el tráfico en la PSTN. 20 Otro objetivo de la presente invención es ofrecer redes, sistemas y métodos para direccionar llamadas de datos con mayor eficacia. ^^rf^^^^j^^^^^^?^^T^a^^^^^^^^i^^^^^^^^^^^^^^^^^ffi^^^^^^^^í^^^ Otro objetivo de la presente invención es brindar redes, sistemas y métodos para direccionar llamadas a un recurso preferente dentro del ISP. Otro objetivo de la presente invención es brindar redes, 5 sistemas y métodos para redireccionar llamadas a un recurso secundario cuando el primer ISP se encuentra a su máxima capacidad. Se volverán más evidentes otros objetivos, características y beneficios de la presente invención a lo 10 largo de este documento.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS Los dibujos anexos, que forman parte de la especificación, muestran las aportaciones preferentes de la 15 presente invención y, junto con la descripción, dan a conocer los principios de la invención. En los dibujos: La figura 1 es un diagrama de una red convencional para dar servicio de datos a un suscriptor; La figura 2 es un diagrama más detallado de un servidor 20 de Proveedor de Servicio de Internet y RADIUS para la red que se muestra en la figura 1; La figura 3 es un diagrama de una red de acuerdo con una aportación preferente de la invención; ^g^?^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^&?^^^^^^^^^^^^^^^^^g^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^ La figura 4 es un diagrama de flujo que muestra un proceso para manejar la llamada de datos de un suscriptor; La figura 5 es un diagrama de flujo que muestra un proceso para generar una consulta de recursos de ISP; La figura 6 es un diagrama de flujo que muestra un método para monitorear el consumo de recursos; La figura 7 es un diagrama de un formato de mensaje del Sistema de Señalización de Canal Común 7 (CCS7, Common Channel Signaling System) ; La figura 8 es un diagrama más detallado de un Punto de Control de Servicio de acuerdo a una aportación preferente de la invención; La figura 9 es un diagrama de flujo de un método para procesar consultas en el SCP de la figura 8; y La figura 10 es un ejemplo de una tabla de recurso de acuerdo con una aportación preferente de la invención.
DESCRIPCIÓN DETALLADA A continuación se hará referencia en detalle de las aportaciones preferentes de la invención. En los dibujos anexos se describen ejemplos de dichas aportaciones que son no de ninguna manera limitativos.
I . Red Convencional i^¿^_^_^^^^^^^^^^?^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^¡^^^^^^^^^^^^^¿^^g^^^^^¿^^^^^^^^^^^^^^m^- Con referencia a la figura 1, la Red Pública Telefónica Conmutada (PSTN) 10 proporciona el servicio de telefonía local y de larga distancia a sus suscriptores, tales como los representados por los teléfonos 12, máquinas de fax 13 y 5 computadoras 14. Como ya se mencionó, el PSTN 10 incluye Puntos de Conmutación de Servicio (SSP) , Puntos de Transferencia de Señalizaciones (STP) , Puntos de Control de Servicio (SCP) y Nodos de Circuitos de Servicio (SCN) , los cuales se ven representados en conjunto por el PSTN 10.
Asimismo, el PSTN 10 brinda una conexión a la Internet 30, por ejemplo a través de un Proveedor de Servicio de Internet (ISP) 20. Un suscriptor que utiliza una computadora 14 debe direccionar una llamada a través del PSTN 10 con el fin de tener acceso a su ISP 20, el cual a su vez da acceso a la red de datos conocida como Internet 30. Esta disposición de ir a través del PSTN 10 representa diferentes problemas y retos, algunos de los cuales ya se mencionaron. El PSTN 10, como se muestra en la figura 2, incluye varias oficinas centrales (CO, Cental Office) 16 e conmutadores Tándem (T) 18. Normalmente, muchos suscriptores están conectados a una sola oficina central 16 y las oficinas centrales a su vez están conectadas entre sí a través de uno o más conmutadores Tándem, como el conmutador Tándem 18. El ISP 20 tiene un Servidor de Acceso (AS, access server) 22 conectado al PSTN 10 mediante diferentes líneas, las cuales con frecuencia son líneas ISDN (PRI) de velocidad primaria 24. Las líneas PRI 24 corren desde el ISP 20 hasta una oficina central 16 dentro de la PSTN 10 y el ISP 20 está 5 conectado a la Internet 30. El servidor de acceso 22 en el ISP 20 incluye un conjunto de módems para enlazar sus clientes a la Internet 30. El ISP 20 requiere de una gran cantidad de soporte administrativo con el fin de rastrear y manejar el acceso de 10 cada uno de los suscriptores a Internet 30. Un servidor de Servicio de Usuario de Acceso Telefónico de Autenticación Remota (RADIUS) 40 brinda dicho soporte administrativo al ISP 20. En general, el servidor RADIUS 40 proporciona los servicios de autenticación, autorización y contabilidad al 15 ISP 20. Asimismo, un servidor RADIUS puede brindar soporte de ruteo y túneles en ciertas implementaciones, las cuales serán más evidentes a partir de la siguiente descripción. Cuando el ISP 20 inicia una sesión por un suscriptor, el ISP 20 envia un mensaje de solicitud de autenticación al 20 servidor RADIUS 40 describiendo el suscriptor al cual que se le va a proporcionar el servicio. Por lo general, este mensaje también incluye el nombre y la clave del suscriptor. Después del mensaje de solicitud de autenticación, el servidor RADIUS 40 envía un acuse de recibo de que recibió ^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^s^^^^^^^^^^^^^^^^^^ ?^ el mensaje y con los resultados de la autenticación. El servidor RADIUS 40 verifica el nombre del suscriptor proporcionado por el servidor de acceso 22, así como la clave, y también remite la información sobre la configuración al servidor de acceso 22 del suscriptor en particular. En caso de que la autenticación sea válida, un mensaje de conteo de inicio se envía al servidor RADIUS 40. Al final de una sesión con un suscriptor, el servidor de acceso 22 envía un mensaje de terminación indicando el tipo de servicio que se proporcionó y tal vez alguna otra información, como la duración. Entre los servicios con los que puede contar el suscriptor se encuentran SLIP, PPP, Telnet o reconexión. Para información adicional sobre el servidor RADIUS puede consultar Rigney y otros, .Remote Authentication Dial -In Service (RADIUS) , Network Working Group, enero de 1997 o en Rigney y otros, RADIUS Accounting, Network Working Group, abril de 1997. Un reto que enfrenta el ISP 20 es encontrar el equilibrio entre utilizar de manera eficiente sus recursos y dar capacidad para cumplir con la demanda de los suscriptores. Los recursos del ISP 20 son en gran medida un conjunto de módems y el ISP 20 trata de minimizar este costo al garantizar que todos sus módems funcionan a su máxima capacidad. Por otra parte, para brindar un servicio de ^^^tr^@feg&^ggtfc^ij^^^^^^^^T^^^^^^ ^¡ i?í¡gft«&? calidad a los suscriptores, el ISP 20 debería contar con la capacidad de dar acceso a la Internet 30 por cada suscriptor siempre que éste lo desee. Normalmente, el ISP 20 consigue este equilibrio al tratar de determinar su capacidad con mayor cercanía a la demanda del cliente y al reducir las velocidades de transferencia cuando la demada de los servicios aumenta. Debido a la dificultad que estriba calcular la demanda del cliente debido a las fluctuaciones en la demanda y la base de suscriptores, el ISP 20 con frecuencia funciona a su máxima capacidad y no cuenta con la capacidad de dar cabida a ninguna otra llamada más de sus suscriptores . Esta dificultad de buscar el ISP puede representar un problema tanto para el ISP 20 como para las Portadoras de de Intercambio Local (LEC) . Respecto al ISP 20, el suscriptor probablemente se sienta fustrado al no poder conectarse con el ISP 20 y es posible que decida dar por terminado el servicio con el ISP 20 y firmar un contrato con otro ISP que pueda ofrecerle una mejor calidad en el servicio. Aun cuando el suscriptor pueda conectarse con su IPS 20, con frecuencia el suscriptor se siente fustrado por la limitada cantidad de banda ancha disponible y las velocidades de transferencia bajas resultantes. Respecto a la LEC, un suscriptor que no puede conectarse al principio con su IPS 20 por lo regular lo intenta en varias ocasiones y puede continuar haciéndolo hasta que logre establecer la comunicación. Cada vez que el suscriptor intenta conectarse con su ISP 20, el suscriptor consume valiosos recursos del PSTN 10 ya que cada llamada require una considerable cantidad de procesamiento y señalización dentro de la PSTN 10, incluyendo la señalización entre un SSP y STP asociados con el suscriptor, así como entre un SSP y STP asociados con el ISP 20. Es posible de igual manera que los recursos adicionales de la PSTN 10 se consuman si las consultas se envían a un SCP, como cuando el suscriptor marca un 01 800 para conectarse al ISP 20. Por lo tanto, existe la necesidad de una forma de controlar y manejar con mayor eficiencia los recursos de un ISP y de la PSTN.
II . Perspectivas Generales de la Red En la figura 3 se muestra una red 100 para controlar y manejar con mayor eficiencia los recursos de un ISP y del ISP. La red 100 abarca suscriptores con computadoras 14 que tienen acceso a Internet a través de uno o más ISP. Cada computadora 14 está conectada a una de las oficinas centrales 16 dentro de la PSTN. Como se muestra en la figura 2 , muchos suscriptores con computadoras 14 están conectados a una de las oficinas centrales 16 dentro de la PSTN. Las oficinas centrales 16 y el conmutador Tándem 18 están conectados con uno o más servidores 22, de preferencia a través de las líneas ISDN de Alta Capacidad (PRI) . De igual manera, las oficinas centrales 16 están conectadas a un SCP 5 42 que brinda servicios de Portabilidad de Número Local (LNP) a la PSTN 10. La red 100 además contiene una unidad de Control y Ruteo Inteligente de Tráfico (INTRAC) 45 conectada al SCP 42 y un rastreador de recursos 50 conectado al servidor RADIUS 40. Aunque la unidad INTRAC 45 se muestra como independiente del SCP 42, como se describe detalladamente más adelante, la unidad INTRAC 45 de preferencia se localiza en el SCP 42 como una Aplicación de Paquetería de Servicio (SPA) . Como se señala más adelante, una aplicación de un servidor RADIUS proporciona al ISP 20 servicios de autentificación, autorización y contabilidad. La primera aplicación de un servidor RADIUS se asocia por lo regular con un ISP 20 simple y es un Servidor de Redes con Protocolo de Túnel Nivel 2 (L2TP, Level 2 Tunneling Protocol) , al cual se le conoce comúnmente como un LNS . La segunda aplicación de un servidor RADIUS, como se muestra el servidor RADIUS 40' en la figura 3, en general ofrece soporte de ruteo y túnel a una LEC. Esta aplicación del servidor RADIUS 40' es un Concentrador de Accesos al L2TP, comúnmente denominado LAC. Después de recibir una llamada por parte del suscriptor, un Servidor de Acceso 22 consulta al servidor RADIUS 40' sobre información de túneles de nivel 2. En respuesta a una de estas consultas, el servidor RADIUS 40' determina cómo rutear la llamada a través de la Red de Área Ancha (WAN, Wide Área Network) 26 de la LEC de modo que la llamada llegue a su destino con la Internet 30. La WAN 26 puede abarcar cualquier tipo de red adecuada, como un Frame Relay o un Modo de Transferencia Asincrono (ATM, Asynchronous Transfer Mode) . Después de comunicarse con un ISP dentro de la Internet, como AOL, el ISP tiene su servidor LNS RADIUS 40 para brindar los servicios de autenticación, autorización y contabilidad. La red 100 no está limitada al servidor RADIUS 40' y puede abarcar otros tipos de servidores, de preferencia un servidor DIAMETER 40' . El protocolo DIAMETER es una extensión del protocolo RADIUS y es compatible con el protocolo RADIUS anterior. El protocolo RADIUS tiene un espacio limitado de comandos y direcciones atribuidas y por si mismo no es un protocolo extensible. Además, el protocolo RADIUS asume que no existen mensajes no solicitados por parte de un servidor a un cliente. En tanto que el protocolo DIAMETER da soporte a nuevos servicios y permite que un servidor envíe mensajes no solicitados a los clientes en una ^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^ red. En consecuencia, el servidor RADIUS 40', en caso de que se instale como un servidor DIAMETER 40', soporta mensajes de éste a cualquier Servidor de Acceso 22. Lo anterior facilita la obtención de información adicional del estado aplicable al rastreador de recursos. Es posible utilizar con la invención varios enfoques propios cliente/servidor como "DIAMETER" . Si bien la figura 3 describe a los servidores de acceso 22, el ISP no se expone en la figura por razones que serán evidentes a partir de la siguiente descripción. Como se explicará más abajo, los servidores de acceso 22A a 22C pueden operarse mediante un ISP simple o un ISP múltiple. Además, los ISP no pueden operar los servidores de acceso 22, no obstante pueden tener una conexión de datos a la PSTN 10, con el circuito para adaptación de paquetes que va a realizarse a través de los servidores de acceso 22 por una entidad diferente, como es el caso de una Portadora de Intercambio Local (LEC) . De este modo, las llamadas de datos dirigidas a un ISP pueden empaquetarse antes de ser entregadas al ISP. Por ejemplo, un primer ISP puede conectarse a la salida de información de un servidor de acceso 22A, un segundo ISP puede conectarse a la salida de información del servidor de acceso 22B y un tercer ISP puede conectarse a la salida de información del servidor de acceso 22C. Es obvio que puede conectarse un ISP simple a más de un servidor de acceso 22, en donde un ISP simple puede conectarse a las salidas de información de todos los servidores de acceso, del 22A al 22C. Asismismo, la red 100 incluye una tabla de recursos 43. Como lo explicaremos más adelante, la tabla de recursos 43 puede conectarse a la unidad INTRAC 45 o al rastreador de recursos 50. Además, aunque la tabla de recursos 43 se mostró como un elemento independiente, ésta puede instalarse y formar parte de la unidad INTRAC 45 o del rastreador de recursos 50. Se utilizaron líneas punteadas para señalar las conexiones entre la tabla de recursos 43 y tanto la unidad INTRAC 45 como el rastreador de recursos 50, ya que la primera 43 no se limita a su ubicación señalada.
III. INTRAC A continuación se describirá una operación de acuerdo con una aportación de la invención de la red 100 haciendo referencia a la figura 4. En una fase 61, un suscriptor inicia una llamada a su ISP a través de la computadora 14 e inicia un llamada a su ISP a través de una de las oficinas centrales 16. En esta fase 62, la oficina central 16 recibe el número llamado desde el suscriptor e inmediatamente se ,^-fe'. activa para enviar una consulta a un SCP. Esta consulta pasa a través de un STP 41 al SCP 42. En esta fase 63, el SCP 42 recibe la consulta de la oficina central 16 a través del STP 41 y determina si debe consultarse al rastreador de recursos. De acuerdo con un aspecto de la invención, la unidad INTRAC 45 no consulta al rastreador de recursos 50, sin embargo el procesamiento pasa a la fase 64 cuando la unidad INTRAC 45 recupera las direcciones de ruteo para el ISP directamente desde la tabla de recursos 43. Estas direcciones de ruteo se envía de regreso en respuesta a la oficina central 16 en la fase 68. En la fase 66, la unidad INTRAC 45, tomando como base la respuesta de la tabla de recursos 43, determina si hay suficientes recursos disponibles y elabora la respuesta apropiada al SCP 42. Dicha respuesta apropiada contiene las direcciones de ruteo para direccionar la llamada a una ubiciación preferida dentro de la PSTN. En caso de que la respuesta de la tabla de recursos 43 señale que existen recursos suficientes disponibles, entonces la unidad INTRAC en la fase 68 envía una respuesta a la oficina central 16 que contiene las direcciones de ruteo. Por otro lado, si no existen recursos disponibles, la unidad INTRAC 45 en la fase 67 enviará una respuesta a la oficina central 16 dando por ' ¿d k terminada la llamada, por ejemplo enviando una señal de ocupado a la parte que llama. En la aportación preferida, la oficina central 16 realiza un activador LNP y envía una consulta al SCP 42. Las direcciones de ruteo que, como respuesta, la unidad INTRAC 45 remite en la fase 68 de preferencia incluyen el Número Local de Ruteo (LRN) por el cual la llamada del suscriptor podría direccionarse. Mediante el uso del activador LNP, la consulta LNP y los LRN, es posible que las llamadas a un ISP y otras llamadas relacionadas con información pueden direccionarse hacia otras líneas interubanas dedicadas evitando la PSTN 10. Como se muestra en la figura 3, por ejemplo, cada SSP u oficina central 16 está conectada de manera directa a un servidor de acceso 22 y el LRN direcciona la llamada del suscriptor a un grupo de líneas interurbanas que interconectan la oficina central 16 a los servidores de acceso 22. La invención no alteró la señalización entre el SCP 42, el STP 41 y las oficinas centrales 16. La señalización hacia y para el SCP 42 constituyen el Sistema de Señalización 7 (SS7, Signaling System 7) y aparecen como la consulta y respuesta normales de la LNP. En la fase 64, la unidad INTRAC recupera las direcciones de ruteo de cualquier manera apropiada. La unidad INTRAC 45 de preferencia utiliza la tabla de recursos 43 la cual tiene los LRN de cada ISP. Cuando la unidad INTRAC 45 recibe una consulta de un SSP 16, lleva a cabo una función de búsqueda en la tabla de recursos 43 para encontrar el LRN adecuado para el número telefónico llamado y remite el LRN en respuesta a la consulta LNP de la fase 68.
IV. Rastreador de Recursos De acuerdo con otro aspecto de la invención que abarca el rastreador de recursos 50, la unidad INTRAC 45 elabora una consulta de recursos en la fase 65. La consulta de recursos, como se describirá más adelante en detalle, es una consulta que envía la unidad INTRAC 45 al rastreador de recursos 50 para averiguar sobre los recursos disponibles para la llamada del suscriptor. El rastreador de recursos 50 recibe la consulta de recursos y, en respuesta, revisa los recursos disponibles del ISP. Con base a su evaluación de los recursos del ISP a través de su conexión con el servidor RADIUS 40', el rastreador de recursos 50 manda una respuesta adecuada a la unidad INTRAC 45 con la información relativa a los recursos disponibles en la fase 66. De acurdo con esta aportación, el rastreador de recursos 50 administra la tabla de recursos 43. En respuesta a la recepción de la consulta de recursos, el rastreador de recursos 50 consulta con la ^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^¡^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^ tabla de recursos 43 para encontrar el LRN preferido para la llamada del suscriptor. La invención no modificó la señalización entre los servidores de acceso 22 y el servidor RADIUS 40'. Los 5 servidores de acceso 22 se comunican con el servidor de RADIUS 40' de acuerdo con el protocolo de contabilidad RADIUS o cualquier otro protocolo pertinente. El rastreador de recursos 50 de preferencia se comunica con la unidad INTRAC 45 de acuerdo con GR1129-CORE, un protocolo de 10 señalización definido en AIN 0.2, aunque otros protocolos pueden utilizarse, como 1129+, 1129, TCP/IP u otros.
V. Ruteo de llamadas Sin considerar cómo la unidad INTRAC 45 obtiene el LRN, éste se propociona al conmutador para direccionar la llamada a una ubicación preferida o a un grupo de líneas interurbanas. Por ejemplo, el LRN puede redireccionar la llamada del suscriptor a una diferente ubicación o simplemente tener el mismo número telefónico al que llama el suscriptor. Por lo tanto, la unidad INTRAC 45 puede tomar en cuenta al rastreador de recursos 50 para redireccionar las llamadas, determinar si están disponibles los recursos a fin de conectar la llamada de los suscriptores o determinar si la llamada del suscriptor debe de concluirse. ^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^¡^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^ ^ k ^s iM^ Una ventaja de la red 100 respecto a la red tradicional que se muestra en la figura 2 es que los ISP ya no necesitan tener un Punto de Presencia (POP, Point of Presence) concentrado. Normalmente, como lo muestra la figura 2, un ISP 20 está conectado a la PSTN 10 a través de un conmutador de salida simple tal como una oficna central 16, por medio de los PRI 24. Este POP concentrado para el ISP 20 convierte en algo complicado y costoso reubicar el ISP 20, tanto para el ISP 20 como para la LEC. En cuanto a este último, mover un ISP de una ubicación a otra se vuelve muy costoso ya que la LEC debe construir la infraestructura necesaria para dar soporte al ISP en la nueva ubicación y desmantelar la inversión de la antigua ubicación, lo que representa una gran pérdida para la LEC. Por el contrario, la red 100 que se muestra en la figura 3 no requiere que el ISP cuente con un POP concentrado. Más que direccionar todas las llamadas a un ISP a través de una oficina central simple 16, cada SSP 16 en red de preferencia tiene una conexión directa al ISP a través de uno de los servidores de acceso 22. Por lo tanto, el LRN remitido al SSP direcciona el SSP a una línea interurbana o un grupo de líneas interurbanas a fin de rutear la llamada de datos a los servidores de acceso 22. Las conexiones entre los SSP y los servidores de acceso son de preferencia líneas PRI . Al Ha^ direccionar las llamadas de cada conmutador de salida a los servidores de acceso 22 evitando la PSTN, se reducen notablemente los costos asociados con el manejo de llamadas de datos. En el caso del ISP, el uso de los LRN para rutear las llamadas desde sus suscriptores ofrece flexibilidad en cuanto a la construcción y distribuición de la red de los ISP, desde un punto de vista de tiempo y geográfico.
VI . Consulta de recursos Un proceso 70 para generar la consulta de recursos en la fase 65 de la figura 4 se describirá a continuación en relación con la figura 5. El proceso 70 explica con más detalle las fases que se dan después de que la unidad INTRAC 45 determinó que una consulta debe de enviarse al rastreador de recursos 50. En la fase 71, posterior a que la unidad INTRAC 45 reciba la consulta desde el SSP, la unidad INTRAC 45 envía una consulta de recursos al rastreador de recursos 50. La consulta de recursos incluye el número telefónico llamado, designando a partir de ahí el ISP, asimismo puede incluir el número telefónico de la parte que llama, designando a partir de ahí el suscriptor. En la fase 72, la unidad INTRAC 45 recibe una respuesta desde el rastreador de recursos 50 y determina, en el paso 73, generar o no cualquier consulta de recursos adicional . Estas consultas de recursos adicionales, como se aborda más adelante con detenimiento, pueden recurrir a los rastreadores de recursos 50 respecto a los recursos disponibles de otros servidores de acceso u otros ISP. Además, las consultas de recursos adicionales pueden recurrir al rastreador de recursos 50 en relación con los recursos preferidos que están disponibles para un suscriptor específico. En caso de que se lleven a cabo consultas adicionales, entonces el procesamiento se remite a la fase 71 donde la consulta de recursos se elabora y a la fase 72 donde la respuesta se recibe del rastreador de recursos 50. Cuando ya no son necesarias más consultas de recursos, la unidad INTRAC 45 en la fase 74 evalúa los recursos disponibles para el suscriptor. Esta evaluación se concentra, de acuerdo con los criterios establecidos, en el servidor de acceso más deseado, el ISP más deseado o cualquier otro factor que influya al direccionar la llamada del suscriptor. En la fase 75, la unidad INTRAC 45 emite una respuesta adecuada a la oficina central 16. En caso de que los recursos estén disponibles para el suscriptor, entonces la respuesta enviada a la oficina central 16 incluirá el LRN para rutear la llamada del suscriptor. La evaluación de los recursos puede de manera alternativa realizarse a través del rastreador de recursos 50 en lugar de la unidad INTRAC 45. La unidad INTRAC envía la consulta de recursos 50 con esta consulta que contiene el número telefónico llamado y, tal vez, el número telefónico de la parte que llama. El rastreador de recursos 50 elige el 5 LRN preferible para la llamada del suscriptor con base en ruteo de árbol-decisión almacenado en el rastreador de recursos 50. Este ruteo de tiempo-decisión puede personalizarse para un ISP, una LEC u otra entidad. El rastreador de recursos 50 revisa el número telefónico 10 llamado por el suscriptor y manda una respuesta indicando si existen recursos disponibles en ese número. El rastreador de recursos 50 puede realizar procedimientos adicionales y encontrar un LRN óptimo para el suscriptor con base en el número telefónico llamado y, probablemente, tomando en 15 cuenta el número telefónico de la parte que llama. Una ventaja de contar con la evaluación de recursos realizada en el rastreador de recursos 50 es que pueden eliminarse las consultas de recursos y las respuestas a estas consultas.
VII. Recursos de Rastreo Enseguida se describirá en detalle el método 80 para rastrear los recursos de un servidor de acceso o ISP en el rastreador de recursos 50 haciendo referencia a la figura 6. En la fase 81, el rastreador de recursos configura el valor ^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^g^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^j^^^^ máximo de un contador respecto a la capacidad máxima del servidor de acceso o ISP, o cualquier otro valor máximo. Por ejemplo, en caso de que el ISP tenga 100 módems disponibles, el rastreador de recursos 50 configura el contador a un valor de 100. En la fase 82, el rastreador de recursos 50 determina si ha ocurrido un cambio en la sesión. El servidor RADIUS 40', como ya se mencionó, recibe mensajes de inicio y parada por parte de los servidores de acceso y los ISP cuando las sesiones empiezan y terminan, respectivamente. El rastreador de recursos 50 monitorea estos mensajes de inicio y parada, así como determina la ocurrencia de un cambio durante la sesión cuando cualquiera de estos mensajes se recibe. En la fase 83, el rastreador de recursos 50 determina si se inició un sesión y, en su caso, reduce el contador en la fase 84. En la fase 85, el rastreador de recursos 50 especifica si se detuvo una sesión y, en su caso, aumenta el contador en la fase 86. El proceso 80 regresa a la fase 82 con el fin de detectar el siguiente cambio durante una sesión. La disponibilidad de recursos de cada ISP se almacena en la tabla de recursos 43. Esta funcionalidad permanece igual siempre y cuando un Servidor de Acceso simple o los Servidores de Acceso múltiple distribuidos en toda el área geográfica brindan los recursos del ISP.
En general, mediante el método 80 y los contadores, el rastreador de recursos 50 rastrea el número de recursos disponibles y reduce el valor del contador por cada nueva sesión que se inicia. Por el contrario, cuando una sesión 5 concluye, el rastreador de recursos 50 aumenta el contador reflejando así que hay más recursos disponibles en la red 100. De acuerdo con un aspecto de la invención, el rastreador de recursos 50 tiene un contador para cada ISP que está monitoreando y cada contador muestra el número total de recursos disponibles para dicho ISP. De acuerdo con otro aspecto de la invención, el rastreador de recursos 50 tiene diversos contadores para cada ISP y cada contador muestra los recursos disponibles en una parte del ISP. Por ejemplo, cada contador puede concentrarse en un Punto de Presencia (POP) simple administrado por el ISP con un ISP simple que tiene muchos POP. Otro ejemplo, cada contador puede concentrarse a un servidor de acceso simple dentro de un ISP. Un servidor de acceso, por ejemplo, puede proveer el servicio K56 y un segundo servidor de acceso puede proveer el servicio K56Flex a sus suscriptores mientras uno más puede ofrecer las técnicas de módems más desarrolladas recientemente, como V.90. Para los expertos en la materia serán más evidentes otros usos y ejemplos de los contadores para rastrear y monitorear los recursos de un ISP.
Es posible monitorear, de manera alternativa, los recursos del ISP por conducto del SCP 42 y la unidad INTRAC 45. Mediante el monitoreo de la señalización de la configuración de la llamada y la de la notificación al ISP, la unidad INTRAC 45 determina los recursos disponibles en el ISP y luego actualiza la tabla de recursos 43 para mostrar los recursos disponibles.
VIII. Señalización de datos A continuación se describirá el método preferido para direccionar la llamada de un suscriptor a la unidad INTRAC 45. Cuando la llamada del suscriptor se recibe en el SSP 16, éste determina que la llamada es un número local y se activa para realizar una consulta LNP. En general, las consultas que van desde un SSP a un SCP y responden desde el SCP al SSP pasan a través de una red de Sistema de Señalización de Canal Común (CCS7) que abarca los STP. Un mensaje CCS7 está compuesto por tres partes : la parte MTP que cuenta con la Etiqueta de Ruteo; la parte SCCP, con el Título Global (GT, Global Title) ; y un campo de datos. Los datos para una configuración de la llamada se definen como datos Particulares del Usuario (ISUP, ISDN User Part) y los datos para los servicios de bases de datos, como datos de Aplicación Particular de Capacidad de Operación (TCAP, Transaction Capability Application Part) . En primer lugar, se explicará la señalización que se presenta cuando un suscriptor llama a un número telefónico virado que requiere el procesamiento de llamada LNP. El SSP 16 que recibe la llamada introduce su código de punto en el Código de Punto de Origen (OPC, Originating Point Code) 96, así como la capacidad de un par de STP local 41 en el Código de Punto de Destino (DPC, Destination Point Code) 97, los cuales en conjunto forman la Etiqueta de Ruteo para la consulta 90. La Dirección de la Parte Llamada 94 de la consulta 90 abarca un Título Glogal (GT) que el SSP 16 puebla con el número telefónico marcado de 10 dígitos, así como un Número de Subsistema (SSN, Sub-System Number) que el SSP 16 puebla con ceros. En una parte de la Dirección de la Parte que Llama 93 del SCCP 92, el SSP 16 introduce el código de punto para el SSP 16 y el Número del Subsistema AIN 0.1 para el SSP 16. La parte del TCAP de la consulta 90 incluye una Identificación de la Operación (TID, Transaction ID) que identifica la llamada, un Tipo de Activador (TT, Trigger Type) que identifica el tipo de activador detectado por el SSP 16 y una Clave de Servicio (SK, Service Key) semejante al número marcado de 10 dígitos. El STP 41 recibe esta consulta 90 y lleva a cabo un Traducción del Título Global (GTT, Global Title Translation) y cambia la Etiqueta de Ruteo 95 antes de enviar la consulta 90 al SCP 42 que realiza el procesamiento de la llamada de LNP. Enseguida, se dará una explicación de la señalización de la llamada de acuerdo con una aportación preferida de la invención. Cuando un suscriptor llama a su ISP o realiza de cualquier otra manera una llamada de datos, el SSP 16 que recibe la llamada conduce una consulta LNP 90 cuando la llamada sea a un número local. La consulta LNP 90, de acuerdo con el procesamiento de la llamada de LNP estándar, se pasa al STP 41 para la Traducción del Título Global y el STP 41 emite una consulta reformateada 90 al SCP para procesamiento . Sin embargo, en comparación con una consulta LNP tradicional, la consulta LNP 90 de acuerdo con la invención se vuelve a rutear en el caso de que la llamada sea una llamada de datos. Se hará a continuación la descripción de un diagrama del SCP 42 y un método 100 conforme a una aportación preferente para procesar la consulta 90 en el SCP 42 haciendo referencia a las figuras 8 y 9, respectivamente. El SCP 42 abarca un Administrador de Paquetería de Servicio 102 para recibir las consultas de parte del STP 41 a través de la red CCS7, una base de datos 103, la unitad INTRAC 45 y una unidad de procesamiento LNP 104. En la aportación preferida, la unidad INTRAC 45 y la unidad de procesamiento LNP 104 constituyen por separado una Aplicación de Paquetería de Servicio (SPA, Service Package Application) dentro del SCP 42 y comparte el mismo SSN y el tipo de traducciones. En la fase 111, el Administrador de Paquetería de Servicio 102 dentro del SCP 42 recibe la consulta 90 desde el STP 41 por conducto de la red CCS7. El Administrador de Paquetería de Servicio 102 en la fase 112 compara el número telefónico marcado del campo de la Dirección de la Parte Llamada de la consulta 90 con los números almacenados en la base de datos 103 con el propósito de determinar si la llamada es una llamada de datos, como en relación a un ISP. Los números telefónicos identificados como llamadas de datos de preferencia se agrupan en una ubicación central y se descargan a los diferentes SCP 42 a través de un Sistema de Gestión del Servicio 107. Si el número telefónico marcado no identifica la llamada como una de datos por la Clave de Ruteo principal, entonces en la fase 113 el Administrador de Paquetería de Servicio 102 genera una Clave de Ruteo predeterminada y pasa la llamada para el procesamiento de llamada LNP. Un Clave de Ruteo está formada por un SSN, un Tipo de Activador y una Clave de Servicio. El SSN en la Clave de Ruteo por lo general se puebla por un SCP con el SSN en la Dirección de la Parte Llamada SCCP, en tanto que el Tipo de Activador y la Clave de Servicio se adquieren desde la parte TCAP de la consulta 90. En la fase 113, la Clave de Ruteo se genera en la forma convencional y en la fase 114 el procesamiento de 5 llamada LNP estándar se lleva a cabo por la unidad de procesamiento LNP 104. La unidad de procesamiento LNP 104 realiza una función de búsqueda en una base de datos 105 e introduce el LRN de un SSP 16 que sirve la parte llamada en la Dirección de la Parte Llamada 94 e inserta que el número 10 telefónico real de la parte llamada se coloca en un campo del Parámetro de Dirección Genérica (GAP, Generic Address Parameter) . Para una consulta LNP que no involucra una llamada de datos, el procesamiento de llamada LNP no se ve afectado por la unidad INTRAC 45 y la señalización dentro de 15 la PSTN se presenta en el método estándar. Por el contrario, cuando el Administrador de Paquetería de Servicio 102 encuentra que coinciden el número telefónico marcado y una entrada de la base de datos 103 en la fase 112, entonces éste genera un Clave de Ruteo en la fase 115 20 para la unidad INTRAC 45. La Clave de Ruteo 102 contiene el mismo Tipo de Activador y Clave de Servicio a aquellos que la Clave de Ruteo generó en la fase 113 para una llamada que debe rutearse a la unidad de procesamiento LNP 10 . La SSN poblada por el Administrador de Paquetería de Servicio 102 ^^^¡^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^1^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^ en la fase 115 es una SSN única para la unidad INTRAC 45. Con base en la Clave de Ruteo, el SCP 42 pasa la consulta 90 a la unidad INTRAC en la fase 116 para un procesamiento futuro. La unidad INTRAC 45, como con la unidad de procesamiento LNP 104, introduce un LRN preferido en la Dirección de la Parte Llamada 94, habiendo obtenido este LRN directamente por conducto de una tabla de recursos 43, una función de búsqueda o el rastreador de recursos 50. A pesar de que la tabla de recursos 43 se ilustró de manera independiente del SCP 42, queda claro a partir de la descripción anterior que la tabla de recursos 43 sería de preferencia una base de datos en tiempo real del SCP 42. Por ejemplo, la tabla de recursos 43 puede ser parte de la base de datos 105.
IX. Tabla de Recursos En la figura 10 se expone un ejemplo preferido de la tabla de recursos. La tabla de recursos 43 incluye un número de identificación del cliente que exclusivamente identifica un ISP particular. Aunque sólo dos identificaciones de clientes se especificaron en la figura 10, la tabla de recursos 43 por lo general contiene un gran cantidad de identificaciones de los clientes. En el caso de la identificación de cada cliente, la tabla de recursos 43 ^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^¡^^^^^^^^^^^^^^^ incluye varios números telefónicos asignados a ese ISP con esos números telefónicos representados por números telefónicos 1, 2, ... Además, la tabla de recursos 43 incluye una entrada para el volumen de llamadas permitidas para dicho ISP, como 50 llamadas, y el número de llamadas activas en el momento. Asimismo, la tabla de recursos 43 puede mostrar una entrada que permita el ruteo de las llamadas extras y una o más entradas determinando los LRN para las llamadas extras. Con la tabla de recursos 43, el rastreador de recursos 50 o la unidad INTRAC 45 puede con facilidad proporcionar las direcciones de ruteo pertinentes para la llamada de un suscriptor. Al verificar el volumen pico del ISP y el número de llamadas activas, el rastreador de recursos 50 o la unidad INTRAC 45 puede determinar si las llamadas pueden rutearse a dicho ISP. En caso de que este último esté a su máxima capacidad, entonces el rastreador de recursos 50 o la unidad INTRAC 45 revisan si la capacidad extra está disponible y, en su caso, dónde podría rutearse la llamada. La identificación del cliente y el ruteo extra pueden estar en un ISP simple o abarcar varios ISP. Por ejemplo, es posible que un ISP simple tenga una gran diversidad de números de identificación de "cliente" con cada Identificación del cliente relativa a una clase de servicio ^^^ ^^^^j&^& itá independiente. De este modo, el rastreador de recursos 50 o la unidad INTRAC 45 realiza el procesamiento con base en la clase de servicio deseado para un suscriptor. El excedente de acuerdo con esta disposición direcciona las llamadas a un tipo de servicio menos deseado dentro del ISP o cualquier otro que ofrezca este servicio. Las Identificaciones de los clientes pueden a su vez enviarse a diferentes POP de un ISP con suscriptores que de preferencia estén direccionados al POP más cercano y con las llamadas extras que estén direccionadas a otros POP del ISP. En lugar de direccionar las llamadas a otro POP o tipo de servicio dentro de un ISP simple, el excedente puede direccionar las llamadas a un ISP secundario o de respaldo. Como podrán darse cuenta los expertos en la materia, la tabla de recursos 43 puede configurarse de diversas maneras por lo que no está limitada al ejemplo de la figura 10.
X. Configuraciones de la Red Con base en las descripciones anteriores, la red 100 puede configurase en una gran variedad de formas, dependiendo de la aplicación específica. De acuerdo con un aspecto de la invención, la red 100 no incluye el rastreador de recursos 50 y la unidad INTRAC 45 no realiza ninguna consulta de recursos. En su lugar, la unidad INTRAC 45 recibe las consultas del SSP del suscriptor, obtiene un LRN deseado desde la tabla de recursos 43 e introduce el LRN deseado como respuesta remitida al SSP. La unidad INTRAC 45 puede simplemente buscar el LRN en la tabla de recursos 43 o 5 llevar a cabo cierto procesamiento de información en la tabla de recursos 43 antes de llegar al LRN deseado. De acuerdo con otra aportación de la invención, la unidad INTRAC 45 y el SCP pueden monitorear los recursos de los ISP. Como se ya explicó, la unidad INTRAC 45 rastrea los recursos disponibles en un ISP monitoreando la señalización de la configuración de la llamada y la señalización de la notificación de conclusión. Por lo tanto, es posible que la unidad INTRAC 45 direccione la llamada del suscriptor a un LRN preferido, así como concluir la llamada si no existen recursos disponibles . De acuerdo con otro aspecto de la invención, la red 100 incluye la unidad INTRAC 45 y el rastreador de recursos 50. El rastreador de recursos 50 determina si la llamada iniciada por el suscriptor a través de la computadora 14 debe rutearse al ISP o si debe interceptarse considerando los recursos disponibles. El rastreador de recursos 50 determina si el ISP tiene recursos disponibles para el suscriptor y genera una respuesta adecuada a la unidad INTRAC 45 en la fase 66. Si existen recursos disponibles, la llamada se completa en su forma usual a través de la PSTN 10 al servidor de acceso 22. En cambio, si el ISP no cuenta con recursos disponibles, entonces la llamada del suscriptor se intercepta antes de que se realicen más señalizaciones dentro de la PSTN 10 y el suscriptor recibe un señal de ocupado en la fase 67. La red 100 de acuerdo con este aspecto de la invención conecta el suscriptor al ISP o intercepta la llamada y puede reducir la señalización dentro de la PSTN. De acuerdo con otro aspecto de la invención, la red 100 incluye el rastreador de recursos 50, así como la unidad INTRAC 45, y el rastreador de recursos 50 manda un LRN a la unidad INTRAC 45. Como ya se mencionó, el LRN mandado por el rastreador de recursos 50 se elige dentro de la tabla de recursos 43 considerando cualquier criterio pertinente. Por ejemplo, el rastreador de recursos 50 elige el LRN con base en el servidor de acceso preferido 22. En relación con la figura 3, el servidor de acceso 22 abarca diversos servidores de acceso 22A, 22B y 22C. Cuando un suscriptor llama a cualquiera de estos servidores de acceso 22A, 22B o 22C, una consulta se inicia en la oficina central 16 y la unidad INTRAC 45 genera una consulta de recursos. El rastreador de recursos 50, de acuerdo con este ejemplo, rastrea los recursos disponibles por cada servidor de acceso 22A, 22B y 22C a través de uno o más contadores. El rastreador de recursos 50 incluye el LRN en su respuesta a la unidad INTRAC 45 de modo que el suscriptor se direcciona a un servidor de acceso 22 que tenga capacidad extra. Es decir, si el servidor de acceso 22 llamado por el suscriptor se encuentra su capacidad máxima o está rebasando su capacidad, el rastreador de recursos 50 y la unidad INTRAC 45 direccionan la llamada del suscriptor al servidor de acceso 22 con capacidad extra. Por ejemplo, una llamada inicial desde la computadora 14 al servidor de acceso 22 se redirecciona al servidor de acceso 22C cuando el servidor de acceso 22A está a su máxima capacidad y el servidor de acceso 22C cuenta con capacidad extra. Después de que se localizó el servidor de acceso 22 con capacidad extra, la unidad INTRAC 45 inserta el LRN para redireccionar la llamada del suscriptor a este servidor de acceso 22 y emite una respuesta a la oficina central 16 a través del STP 41. Para la oficina central 16 y la PSTN 10, el número telefónico llamado por el suscriptor aparece como un número virado y la PSTN 10 proporciona el LRN adecuado para la llamada del suscriptor. Los criterios utilizados para seleccionar el LRN preferido no se limita a un servidor de acceso particular dentro de un ISP simple, sino más bien puede utilizarse para ubicar los recursos entre dos o más ISP. Es decir, cuando los recursos de un primer ISP están a su máxima capacidad o rebasan el nivel de umbral de su capacidad, la unidad INTRAC 45 redirecciona la llamada al segundo ISP con capacidad extra, evitando el primer ISP. Por lo tanto, las consultas de recursos enviadas desde la unidad INTRAC 45 no sólo se relacionan con la capacidad del primer ISP sino también pueden buscar recursos en otros IPS. En consecuencia, por ejemplo, si MindSpring se encuentra a su máxima capacidad, la unidad INTRAC 45 y el rastreador de recursos pueden redireccionar los suscriptores MindSpring a un ISP secundario, como BellSouth.net. En lugar de los criterios del servidor de acceso y el ISP o además de estos, el LRN puede elegirse considerando la información específica relativa al suscriptor. De acuerdo con este ejemplo, el rastreador de recursos 50 y la unidad INTRAC 45 direccionan un suscriptor a un recurso preferido para dicho suscriptor específico. El servidor RADIUS 40', como ya se explicó, contiene información sobre la configuración de cada suscriptor para un ISP, incluyendo la información sobre el tipo de servicio que el suscriptor está configurado con el ISP. La unidad INTRAC 45 y el rastreador de recursos 50 pueden consecuentemente encontrar un servidor de acceso o un ISP que ofrezca el servicio o recurso preferido para dicho suscriptor. Por ejemplo, en el caso de un suscriptor con un módem C2 , el LRN seleccionado por la unidad INTRAC 45 y el rastreador de recursos 50 redirecciona la llamada del suscriptor a un recurso que ofrezca el servicio X2 , en lugar de un servicio K56Flex. La unidad INTRAC 45 y el rastreador de recursos 50 de preferencia verifican en primer lugar los recursos del servidor de acceso 22 llamado por el suscriptor, después los de otros servidores de acceso 22 administrados por el ISP del suscriptor y luego lo de otros ISP, si cuentan con la capacidad, que puedan brindar el servicio a dicho suscriptor. La información sobre la configuración utilizada por la unidad INTRAC 45 y el rastreador de recursos 50 durante el proceso de direccionar la llamada del suscriptor no sólo abarca el tipo de módem sino también otro tipo de información, como la naturaleza del servicio prestado al suscriptor. Asimismo, puede almacenarse la información adicional en el servidor RADIUS 40' y utilizada por el rastreador de recursos 50 en el proceso de direccionamiento de las llamadas dentro de la PSTN. La evaluación del mejor LRN respecto a un suscriptor puede realizarse gracias al rastreador de recursos 50, la unidad INTRAC 45 o ambos (el rastreador de recursos 50 y la unidad INTRAC 45) . La invención no se limita a contar con la selección realizada exclusivamente por la unidad INTRAC 45, sino también abarca la selección llevada a cabo por el rastreador de recursos 50 o por ambos (el rastreador de recursos 50 y la unidad INTRAC 45) . 5 De acuerdo con otro aspecto de la invención, el rastreador de recursos 50 de manera automática envía actualizaciones a la unidad INTRAC 45 inmediatamente después de un cambio en los recursos respecto a un ISP o a un lapso predeterminado o establecido. En los ejemplos arriba mencionados, la unidad INTRAC sólo recibe una respuesta del rastreador de recursos 50 después de que la unidad INTRAC 45 envía una consulta de recursos del ISP. El rastreador de recursos 50 puede en su lugar actualizar la tabla de recursos 43 ya sea cuando un suscriptor empiece o termine una sesión. La tabla de recursos 43 que sirve para rastrear los recursos disponibles para un servidor de acceso o un ISP puede en consecuencia conectarse a la unidad INTRAC 45, por lo que la unidad INTRAC 45 no consultaría el servidor RADIUS 40' y el rastreador de recursos 50 para determinar los recursos disponibles de la red. Las llamadas de datos, como ya se mencionó, representan un problema para la PSTN debido a la larga duración de la llamada (LCD, long cali duration) y el consumo de valiosos recursos de la PSTN. Las LEC sufren otro problema relacionado con el ruteo de llamadas de datos. Los ISP sostienen que también son otros portadores y por lo tanto tienen derecho a una comisión por acceso derivada de la recepción de la llamada de la LEC. Aunque la validez de este 5 argumento está en duda, las LEC han depositado dinero en una cuenta especial por cada llamada conectada a un ISP. Un problema para la LEC es que las llamadas al ISP son siempre de un solo sentido por lo que las LEC no pueden cobrar ninguna comisión a los ISP por las llamadas terminadas en la red de las LEC desde el ISP. La red 100 facilita a la LEC redireccionar las llamadas de datos hacia un solución de interconexión alterna evitando la PSTN. Por medio de la solución que se muestra en la figura 3, las LEC pueden en la actualidad no sólo monitorear y administrar mejor las llamadas a los ISP, sino también puede medir la duración de las llamadas de datos a un ISP así como otras llamadas de datos. Ya que cada mensaje de inicio y parada enviado al servidor RADIUS 40' es monitoreado por el rastreador de recursos 50 y ya que cada mensaje de inicio y parada identifica a el que llama así como el ISP, el rastreador de recursos 50 puede rastrear el tiempo total que las llamadas estuvieron conectadas a un ISP. Efectivamente, el rastreador de recursos 50 tiene un cronómetro asociado con cada llamada que está direccionada a un ISP. El rastreador de recursos 50 inicia el cronómetro al momento de la disminución del contador en la fase 84 y detiene el cronómetro al momento del aumento del contador en la fase 86. Los tiempos asociados con las conexiones a un ISP puede almacenarse en una tabla de recursos 43. De manera alternativa, antes que monitorear el tiempo real, el rastreador de recursos 50, la unidad INTRAC 45 o los servidores de acceso 22 pueden monitorear la carga pagada real entregada al ISP. Además, antes que el rastreador de recursos 50 controle el tiempo, la unidad INTRAC 45 puede monitorear los tiempos relacionados con un ISP y almacenarlos en la tabla de recursos 43. La descripción precedente de las aportaciones preferidas de la invención se hizo con el afán de ilustrar y explicar la invención y no con el propósito de limitarla a tales aportaciones. Es posible realizar muchas modificaciones y variaciones a partir del conocimiento divulgado en el presente documento. Por ejemplo, la unidad INTRAC de preferencia se ubica en el SCP 42 y el rastreador de recursos 50, en el servidor RADIUS 40' . Sin embargo, la unidad INTRAC 45 y el rastreador de recursos 50 pueden incluir de manera independiente componentes diferentes al servidor RADIUS 40' y al SCP 42.
.... A S¡a ?**Afr. > . j-t-¿ -j. . _ rií¿e --s---^«.-.-ti-tttt-tef. . r. ,f ^^^ ^^^^^^^^^A Como ya explicó haciendo referencia a la figura 4, cuando no hay recursos disponibles para manejar la llamada del suscriptor, la llamada se concluye. La invención no se restringe en la forma en que se termina la llamada. Por ejemplo, la llamada puede terminarse enviando una señal de ocupado a la parte que llama. Una posible forma de enviar esta señal de ocupado es direccionando la llamada del suscriptor a un puerto "fantasma" del conmutador el cual no tiene un grupo de líneas interurbanas. Un ejemplo más: la parte que llama puede ver un mensaje en el que se le informa que el ISP o cualquier otra entidad que está tratando de conectar no puede aceptar la llamada. La invención se describió en primera instancia haciendo referencia a la llamada del suscriptor direccionada a un ISP. Sin embargo, la invención no se limita a las llamadas direccionadas sólo a un ISP sino que abarca cualquier llamada de datos. Por ejemplo, la invención puede utilizarse para controlar y manejar las llamadas a una red de datos distinta a la Internet, como la red interna de computadoras de la compañía. Se prefiere, como se explicó anteriormente, que la unidad INTRAC 45 junto con la unidad de procesamiento LNP 104 se localicen en el mismo SCP 42. Al colocar la unidad INTRAC 45 con la unidad de procesamiento 104, la LEC puede ^^ - -""""""E» - iÉtoxt- eaxi&Mse?MiL: . . __^g*|?1^ ^^ reducir sus costos y suprimir la necesidad de instalar una serie de SCP dedicados a rutear las llamadas de datos independientemente de la serie de SCP que proporciona el procesamiento de llamadas LNP. La invención no se limita a ningún SCP específico. En el caso de un SCP que cuenta con la unidad de procesamiento LNP 104 y la unidad INTRAC 45, el SCP 42 es de preferencia un SCP Lucent con un Realese 6.9 o más, como el Starserver FT Modelo 3300, aunque puede utilizarse cualquier SCP que facilite el uso de Claves de Ruteo con diferentes Números de Subsistemas. Además, la invención no está restringida a la PSTN y puede utilizarse en otras redes, como un Intercambio de Bifurcación Privado (PBX, Prívate Branch Exchange) . Por ejemplo en un PBX, la unidad INTRAC puede inteligentemente rutear el tráfico a ciertos destinos. Por lo tanto, las llamadas que son procesadas por la unidad INTRAC no se limitan a las llamadas de datos, así que la unidad INTRAC puede ocuparse del ruteo inteligente de llamadas de voz o de cualquier otra naturaleza. Las aportaciones se eligieron y describieron con el fin de explicar los principios de la invención y su aplicación práctica a fin de que los expertos en la materia puedan utilizar la invención, las diversas aportaciones y las diferentes modificaciones, cuando éstas sean conforme al uso particular revisado. -***- -_¡-¡ — «-&«»*..- — ..j-vr-amgito JS**

Claims (50)

REIVINDICACIONES
1. Un servidor para utilizar durante el ruteo de llamadas en una red, que se integra por: Una unidad de administración de llamadas para recibir una consulta desde un conmutador, la unidad de administración de llamadas para determinar si la consulta debería tener un primer o segundo tipo de procesamiento de llamadas y para, en consecuencia, direccionar la consulta a una primera unidad de procesamiento a fin de proporcionar las direcciones de ruteo a la llamada resultante del primer tipo de procesamiento de llamadas o a una segunda unidad de procesamiento a fin de proporcionar las direcciones de ruteo a la llamada resultante del segundo tipo de procesamiento de llamadas; y Una segunda unidad de procesamiento para remitir las direcciones de ruteo al conmutador.
2. El servidor de acuerdo con la reivindicación 1, en el que la red es una red telefónica, la llamada es una llamada de datos y la segunda unidad de procesamiento proporciona las direcciones de ruteo a fin de direccionar la llamada a una red de datos.
3. El servidor de acuerdo con la reivindicación 1, en el que la llamada es una llamada de datos y la segunda unidad de procesamiento es para direccionar la llamada de datos a un proveedor de servicio de Internet.
4. El servidor de acuerdo con la reivindicación 1, en el que la llamada es una llamada telefónica y la segunda unidad de procesamiento remite las direcciones de ruteo a fin de direccionar la llamada a un número telefónico marcado distinto a un número telefónico anterior asociado con la llamada.
5. El servidor de acuerdo con la reivindicación 1, en el que la consulta es una consulta de portabilidad de número local y la primera unidad de procesamiento realiza un procesamiento de llamada de portabilidad de número local.
6. El servidor de acuerdo con la reivindicación 1, en el que la unidad de administración de llamadas determina si la consulta debería de tener el primer o segundo tipo de procesamiento de llamadas a través de un número telefónico marcado en la llamada. ¿2j^^ ^ijjÉÉ ^^^
7. El servidor de acuerdo con la reivindicación 1, en el que la unidad de administración de llamadas compara el número telefónico marcado en la llamada con al menos uno de los números telefónicos almacenados. 5
8. El servidor de acuerdo con la reivindicación 1, que además comprende la primera unidad de procesamiento.
9. El servidor de acuerdo con la reivindicación 8, en 10 el que la primera unidad de procesamiento comprende una una unidad de procesamiento de llamadas de portabilidad de número local con el fin de proporcionar direcciones de ruteo al conmutador como respuesta a una consulta de portabilidad de número local . 15
10. El servidor de acuerdo con la reivindicación 1, en el que la unidad de administración de llamadas de manera predeterminada direcciona la consulta a la primera unidad de procesamiento para el primer tipo de procesamiento de 20 llamadas.
11. El servidor de acuerdo con la reivindicación 1, en el que la unidad de administración de llamadas direcciona la consulta a la primera o la segunda unidad de procesamiento dependiendo de una clave de ruteo asociada con la consulta.
12. El servidor de acuerdo con la reivindicación 1, en 5 el que el servidor comprende un punto de control de servicio y la segunda unidad de procesamiento abarca una aplicación de paquetería de servicio residente en el punto de control de servicio. 10
13. El servidor de acuerdo con la reivindicación 1, en el que la segunda unidad de procesamiento proporciona las direcciones de ruteo desde una base de datos.
14. El servidor de acuerdo con la reivindicación 1, en 15 el que la segunda unidad de procesamiento proporciona las direcciones de ruteo con base en los recursos disponibles.
15. El servidor de acuerdo con la reivindicación 1, que además comprende una base de datos de número telefónicos y 20 la unidad de administración de llamadas direcciona la consulta a la segunda unidad de procesamiento si un número telefónico marcado asociado con la llamada está almacenado en la base de datos.
16. El servidor de acuerdo con la reivindicación 1, en el que la segunda unidad de procesamiento remite las direcciones de ruteo al conmutador a fin de direccionar la llamada a una línea interurbana determinada.
17. El servidor de acuerdo con la reivindicación 1, en el que la línea interurbana determinada comprende una línea de datos que interconectan el conmutador con un servidor de acceso.
18. Una red telefónica, que está compuesta por: Un conmutador para recibir una llamada y para ser activado para generar una consulta con base en un número telefónico de destino asociado con la llamada; Un punto de control de servicio para recibir la consulta desde el conmutador, para determinar si la consulta debería de tener un primer o segundo tipo de procesamiento de llamadas con base en el número telefónico de destino y, en consecuencia, direccionar la consulta a una primera unidad de procesamiento a fin de proporcionar las direcciones de ruteo para la llamada resultante -del primer tipo de procesamiento de llamadas o a una segunda unidad de procesamiento a fin de proporcionar las direcciones de ruteo para la llamada resultante del segundo tipo de procesamiento de llamadas; y La segunda unidad de procesamiento para remitir las direcciones de ruteo al conmutador; En donde el conmutador rutea la llamada con base en las direcciones de ruteo recibidas desde la segunda unidad de procesamiento .
19. La red telefónica de acuerdo con la reivindicación 18, en la que el conmutador genera la consulta como respuesta a un activador de portabilidad de número local.
20. La red telefónica de acuerdo con la reivindicación 18, en la que la primera unidad de procesamiento realiza un procesamiento de llamadas de portabilidad de número local.
21. La red telefónica de acuerdo con la reivindicación 18, en la que el punto de control de servicio determina si la consulta debería de enviarse a la segunda unidad de procesamiento con base en una clave de ruteo asociada con la consulta.
22. La red telefónica de acuerdo con la reivindicación 18, en la que la segunda unidad de procesamiento se encuentra en el punto de control de servicio.
23. La red telefónica de acuerdo con la reivindicación 18, en la que la primera y segunda unidades de procesamiento comprenden aplicaciones de paquetería de servicio localizadas en el punto de control de servicio.
24. La red telefónica de acuerdo con la reivindicación 18, en la que el punto de control de servicio determina si la consulta debería de enviarse a la segunda unidad de procesamiento con base en un número telefónico en la consulta.
25. La red telefónica de acuerdo con la reivindicación 24, en la que el número telefónico es el número telefónico de la parte llamada.
26. La red telefónica de acuerdo con la reivindicación 24, en la que el número telefónico es un número telefónelo de la parte que llama. ¡& ?^^^^^^^^^^^^^^^^^^^ a^^^ ^^^^^^^^í ^^^^^ ?^^^^,
27. La red telefónica de acuerdo con la reivindicación 18, en la que el punto de control de servicio determina si la consulta debería de enviarse a la segunda unidad de procesamiento cotejando el número telefónico con una base de datos de números telefónicos almacenados.
28. La red telefónica de acuerdo con la reivindicación 27, que además comprende un sistema de administración de servicio para recibir los números telefónicos que van a almacenarse en la base de datos y transferir los números telefónicos al punto de control de servicio para su almacenamiento en la base de datos.
29. La red telefónica de acuerdo con la reivindicación 18, en la que la segunda unidad de procesamiento proporciona las direcciones de ruteo con base en los recursos disponibles para recibir la llamada.
30. Un método para rutear las llamadas dentro de una red, que comprende las siguientes fases: Recibir una consulta desde un conmutador; Determinar si la consulta debería de tener un primer o segundo tipo de procesamiento de llamadas; Direccionar la consulta a una primera unidad de procesamiento a fin de proporcionar las direcciones de ruteo resultantes del primer tipo de procesamiento de llamadas o a una segunda unidad de procesamiento a fin de proporcionar las direcciones de ruteo resultantes del segundo tipo de procesamiento de llamadas; Realizar el segundo tipo de procesamiento de llamadas proporcionando las direcciones de ruteo pra la llamada; y Remitir las direcciones de ruteo al conmutador.
31. El método de acuerdo con la reivindicación 30, en el que la fase para recibir la consulta desde el conmutador comprende una fase para recibir una consulta de portabilidad de número local .
32. El método de acuerdo con la reivindicación 30, en el que la fase para recibir la consulta es la respuesta a la fase para recibir una llamada de datos en el conmutador.
33. El método de acuerdo con la reivindicación 30, en el que la fase para determinar si la llamada debería de tener el segundo tipo de procesamiento de llamadas comprende una fase para determinar si la llamada es una llamada de datos.
34. El método de acuerdo con la reivindicación 30, en el que la fase para determinar si la llamada debería de tener el segundo tipo de procesamiento de llamadas comprende una fase para comparar un número telefónico asociado a la llamada con los números telefónicos almacenados en una base de datos .
35. El método de acuerdo con la reivindicación 30, en el que la fase para determinar si la llamada debería de tener el segundo tipo de procesamiento de llamadas comprende una fase para determinar si la llamada se direcciona a un proveedor de servicio de Internet .
36. El método de acuerdo con la reivindicación 30, que además comprende una fase para recibir la llamada en el conmutador y generar una consulta como respuesta a un activador.
37. El método de acuerdo con la reivindicación 30, en el que la fase para determinar incluye una fase para determinar si se satisface una condición y en el que la consulta está determinada a requerir el primer tipo de procesamiento de llamadas como opción predeterminada y la consulta está ^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^&^^^^^ determinada a requerir el segundo tipo de procesamiento de llamadas sólo en caso de que se satisfaga la condición.
38. El método de acuerdo con la reivindicación 36, en el 5 que la fase para determinar si se satisface la condición comprende una fase para comparar un número telefónico asociado a la consulta con por lo menos un número telefónico predeterminado . 10
39. El método de acuerdo con la reivindicación 37, en el que el número telefónico asociado a la consulta comprende un número telefónico de la parte que llama.
40. El método de acuerdo con la reivindicación 37, en el 15 que el número telefónico asociado a la consulta comprende un número telefónico de la parte llamada.
41. El método de acuerdo con la reivindicación 30, en el que la fase para determinar comprende una fase para 20 determinar que la consulta debería de tener el segundo tipo de procesamiento de llamada cuando una clave de ruteo asociada a la consulta es igual a un valor predeterminado.
42. El método de acuerdo con la reivindicación 30, en el que la primera y segunda unidades de procesamiento comprenden las primera y segunda aplicaciones de paquetería de servicio, respectivamente, en un punto de control de 5 servicio y la fase para direccionar comprende la fase para direccionar la consulta a la primera o segunda aplicación de paquetería de servicio.
43. El método de acuerdo con la reivindicación 30, que 10 además comprende una fase para realizar el primer tipo de procesamiento de llamadas y en el que el primer tipo de procesamiento de llamadas comprende un procesamiento de llamadas de portabilidad de número local. 15
44. El método de acuerdo con la reivindicación 30, en el que la fase para proporcionar las direcciones de ruteo comprende una fase para proporcionar las direcciones de ruteo con base en los recursos disponibles. 20
45. El método de acuerdo con la reivindicación 30, en el que la fase para proporcionar las direcciones de ruteo comprende una fase para direccionar la llamada a una línea interurbana específica en el conmutador. &^S &^£ß^^^* ^^^^^^^jS¡¡^^^^é^&&^
46. El método de acuerdo con la reivindicación 30, en el que la fase para proporcionar las direcciones de ruteo comprende una fase para direccionar la llamada a una línea interurbana a fin de transportar la llamada desde el 5 conmutador hasta un servidor de acceso.
47. El método de acuerdo con la reivindicación 30, en el que la fase para determinar se presenta dentro del punto de control de servicio. 10
48. El método de acuerdo con la reivindicación 30, que además comprende las fases para recibir las direcciones de ruteo en el conmutador y rutear la llamada con base en las direcciones de ruteo. 15
49. El método de acuerdo con la reivindicación 30, en el que la fase para determinar comprende una fase para comparar un número telefónico asociado a la consulta con una lista de números telefónicos almacenados y que además comprende una 20 fase para recibir la lista de los números telefónicos almacenados desde otra ubciación.
50. El método de acuerdo con la reivindicación 30, en el que la ubicaicón comprende un sistema de administración de j-B-- -»--c^--J-a»<ái^-.tfe---?.«..>t^?««^^---a-t-, ..a. - ,MASá:, *.. ..,. ... ... gflSÉa?^a--i-M-fe--í--h-tñ-HH-i?-fc.. ». ' ,¡na¡^&^£ . ^«.-.^a-ft?jr'^w»j-t¿ servicio y que además comprende una fase para almacenar la lista de números telefónicos en el sistema de administración de servicio. RESUMEN Cuando un suscriptor llama a un Proveedor de Servicio de Internet (ISP) , la oficina central que recibe la llamada se activa para realizar una búsqueda de Portabilidad de Número 5 Local (LNP) . Esta búsqueda LNP se envía a una unidad de Control y Ruteo Inteligente de Tráfico (INTRAC) que se encuentra en un Punto de Control de Servicio (SCP) el cuál determina si la llamada es para un ISP. En caso de que la llamada sea para un ISP, la unidad INTRAC interroga a un 10 servidor para Servicio de Usuario de Acceso Telefónico de Autenticación Remota (RADIUS) para determinar si hay recursos disponibles . El servidor RADIUS rastrea los recursos del ISP, así como de otros ISP, e informa el SCP de los recursos disponibles. Luego, el SCP introduce el Número 15 Local de Ruteo (LRN) del recurso preferido en una respuesta que se envía a la oficina central . Si no existen recursos disponibles, se termina la llamada antes de que se inicie la Señalización con cualquier conmutador asociado con el ISP. Por otro lado, cuando existen recursos disponibles, el 20 suscriptor puede direccionarse al recurso preferido por éste. Por ejemplo, el suscriptor puede direccionarse a un servidor de acceso dentro del ISP que tiene capacidad extra o puede direccionarse a un servidor de acceso que ofrece el mejor servicio para el suscriptor, por el cual los ^^^^^^gg^^^^^^^J^^T^ suscriptores pueden direccionarse a un servicio de tipo X2 si poseen un módem X2 o a un servicio de tipo K56Flex si cuentan con un módem K56Flex. Otro ejemplo: en caso de que un ISP se encuentre en su máxima capacidad, el suscriptor 5 puede direccionarse a un segundo ISP de respaldo. ^gj<& . «y tj¿?t áilfe. «¡ .* , * ' *? 'a*,*— ..'i fA¿ <?.LT-
MXPA/A/2001/001520A 1998-08-12 2001-02-09 Ruteo inteligente de trafico MXPA01001520A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US09133299 1998-08-12

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA01001520A true MXPA01001520A (es) 2001-09-07

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US6415027B1 (en) Networks, systems and methods for intelligently routing traffic within a telephone network
US20070127682A1 (en) Networks, Systems and Methods for Routing Data Traffic Within a Telephone Network Based on Available Resources
US5933490A (en) Overload protection for on-demand access to the internet that redirects calls from overloaded internet service provider (ISP) to alternate internet access provider
US8279862B2 (en) Centralized service control for a telecommunication system
US5793857A (en) Method of using dynamic database to improve telephone number portability
US6377674B1 (en) Method for global title translation processing
AU754387B2 (en) Interexchange carrier escape list for local number portability
US20040165711A1 (en) Geographical call routing for a non-emergency calling service
US20070019624A1 (en) Trunk and switch architecture for providing switched-circuit connections to on-line data services
US6947540B2 (en) Method and network for providing access to an information network
US6560326B1 (en) Service brokering system for intelligent telecommunications network
HU221399B1 (en) Method for processing calls, telecommunication system, telecommunication computer system and processor
US6842513B1 (en) Method and apparatus for providing telecommunications services
US20080014950A1 (en) Methods of routing interlata network traffic
EP0924919A2 (en) System and method for centrex translation
WO2000060878A2 (en) System and method for routing calls from a voice network to a data communications network
US6683946B2 (en) Local exchange carrier escape list for local number portability
US8670547B2 (en) Direct route ISDN primary route interface
MXPA01001520A (es) Ruteo inteligente de trafico
MXPA01001452A (es) Ruteo de llamadas por internet
US6813348B1 (en) Method and system of call origination using a service circuit node in an advanced intelligent network
US7466800B1 (en) Method and system of voice activated dialing using an intelligent peripheral in an advance intelligent network
EP1236339B1 (en) System and method for communicating data to a call destination
Yegenoglu et al. Transaction capabilities application part and intelligent network services
US20060285676A1 (en) System and method for blocking a telephone call