MXPA01000077A - Implante vertebral intersomatico que tiene elementos de anclaje - Google Patents

Implante vertebral intersomatico que tiene elementos de anclaje

Info

Publication number
MXPA01000077A
MXPA01000077A MXPA/A/2001/000077A MXPA01000077A MXPA01000077A MX PA01000077 A MXPA01000077 A MX PA01000077A MX PA01000077 A MXPA01000077 A MX PA01000077A MX PA01000077 A MXPA01000077 A MX PA01000077A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
cam
implant
further characterized
implant according
faces
Prior art date
Application number
MXPA/A/2001/000077A
Other languages
English (en)
Inventor
Fabien Gauchet
Yves Crozet
Le Couedic Regis
Denis Pasquet
Original Assignee
Yves Crozet
Dimso (Distribution Medicale Du Sudouest)
Fabien Gauchet
Le Couedic Regis
Denis Pasquet
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Yves Crozet, Dimso (Distribution Medicale Du Sudouest), Fabien Gauchet, Le Couedic Regis, Denis Pasquet filed Critical Yves Crozet
Publication of MXPA01000077A publication Critical patent/MXPA01000077A/es

Links

Abstract

La invención se refiere a un implante vertebral intersomático que comprende un cuerpo, al menos un elemento de anclaje móvil con relación al cuerpo para proyectarse desde una cara de contacto del cuerpo con una vértebra, y al menos una leva deslizable con relación al cuerpo y que puede desplazar el elemento de anclaje con relación al cuerpo, por efecto de rampa con el elemento de anclaje;la leva y el elemento de anclaje están dispuestos de forma tal que la leva mueve al elemento de anclaje en dos direcciones de desplazamiento opuestas.

Description

IMPLANTE VERTEBRAL INTERSOMATICO QUE TIENE ELEMENTOS DE ANCLAJE MEMORIA DESCRIPTIVA La invención se refiere a implantes vertebrales intersomáticos. El documento FR-2 72 003 descpbe un implante vertebral intersomático para colocarse en el lugar de un disco vertebral después de que éste se ha removido, y que comprende un cuerpo que tiene dos caras planas que entran en contacto con los cuerpos vertebrales adyacentes. Este tiene dos alojamientos para recibir tornillos de anclaje, dispuestos de tal forma que los tornillos se proyectan desde las caras de contacto respectivas para anclarse en los cuerpos vertebrales adyacentes. Cada tornillo está inclinado con relación a la cara de contacto asociada, debido a que la cabeza del tornillo se proyecta desde un lado del cuerpo para poder ajustarse una vez que el implante se ha recibido entre los cuerpos vertebrales. Sin embargo, es difícil colocar los tornillos en su lugar debido a la pendiente de sus ejes. Más aún, la colocación de los tornillos no puede mejorarse para optimizar la calidad del anclaje que proveen, sin hacerlos menos accesibles. El documento E.U.A.-5 702 391 describe un implante intersomático que comprende un cuerpo, pernos deslizables en el cuerpo para proyectarse desde las caras exteriores del cuerpo, y levas esféricas deslizables en un ducto axial del cuerpo. Una pieza de accionamiento dispuesta en la entrada del ducto permite aplicar empuje a las levas, las cuales mueven a los pernos mediante un efecto de rampa, de forma que éstos se proyectan y anclan así el implante en las placas de las vértebras asociadas. Un implante así hace mucho más fácil lograr un anclaje robusto entre las vértebras. Sin embargo, el implante es muy difícil de quitar si fuera necesario, lo cual en contraste no es el caso con el implante descrito en el documento FR-2 727 003 mencionado anteriormente, ya que éste sólo requiere que se destornillen los tornillos para eliminar el anclaje entre el implante y las placas. Un objetivo de la invención es proveer un implante que sea fácil de instalar y de quitar. Para lograr este objetivo, la invención provee un implante vertebral intersomático que comprende un cuerpo, al menos un elemento de anclaje móvil con relación al cuerpo, que se proyecte desde una cara de contacto del cuerpo haciendo contacto con una vértebra, y al menos una leva deslizable con relación al cuerpo y adecuada para desplazar el elemento de anclaje con relación al cuerpo, por el efecto de una rampa que se acopla al elemento de anclaje, en donde la leva y el elemento de anclaje están dispuestos de forma que la leva mueve al elemento de anclaje en dos direcciones de desplazamiento opuestas. Así, el elemento de anclaje se mueve por medio de la leva, ejerciendo acción sobre la leva. Debido a que la acción ya no se ejerce directamente sobre el elemento de anclaje, los esfuerzos asociados con la accesibilidad del elemento de anclaje están limitados en gran medida. Como resultado, el elemento de anclaje es mucho más fácil de poner en su lugar durante la cirugía. Además, debido a que ya no es necesario hacer al elemento de anclaje directamente accesible, su colocación puede modificarse en una amplia variedad de formas para asegurar que realice su función de anclaje de la mejor manera posible. En consecuencia, la operación de instalar el elemento de anclaje se hace mucho más fácil, mientras que también se hace posible mejorar la calidad del anclaje. Además, debido a que la acción de la leva es reversible, permite que el elemento de anclaje o cada elemento de anclaje sea accionado para pasar de la posición extendida a la posición retractada. Por lo tanto, es fácil quitar el implante. Esta acción de la leva sobre el elemento de anclaje es positiva en el sentido de que la leva jala al elemento de anclaje. La acción de la leva no consiste únicamente en dejar el camino abierto para que el implante pueda penetrar en el cuerpo, bajo el efecto de presión externa ejercida sobre el elemento de anclaje por el material de las vértebras. Así, en particular, es posible quitar el implante mucho tiempo después de que se puso en su lugar. El implante de la invención también puede presentar una o más de las siguientes características: la leva tiene un roscado adecuado para operar en forma conjunta mediante acoplamiento de tornillo con un accionador para sacar la leva del cuerpo; el accionador es adecuado para montarse de forma que gire con relación al cuerpo; la leva se monta de forma que se deslice con relación al cuerpo; la leva tiene un extremo que provee una cara socavada con relación a una dirección de viaje de la leva, para permitir que ésta se extraiga del cuerpo; el implante incluye al menos dos elementos de anclaje y al menos dos levas adecuadas para mover los elementos de anclaje respectivos; las dos levas están dispuestas de forma que sus roscados operan en forma conjunta con un accionador común; el elemento de anclaje está inclinado con respecto a un plano general de la cara de contacto; el implante incluye al menos dos elementos de anclaje adecuados para proyectarse desde la misma cara de contacto; el implante incluye al menos cuatro elementos de anclaje adecuados para proyectarse desde la misma cara de contacto, y dispuestos en dos hileras que definen direcciones de alineación mutuamente paralelas; el cuerpo tiene dos caras de contacto para hacer contacto con las vértebras respectivas, y al menos un hueco que se extiende entre las caras de contacto; la porción del elemento de anclaje adecuada para proyectarse desde la cara de contacto, tiene caras socavadas con relación a la dirección de deslizamiento del elemento hacia la vértebra; y el implante presenta al menos dos elementos de anclaje y un portador de elemento, conectado rígidamente a los elementos de anclaje. Otras características y ventajas de la invención serán evidentes a partir de la siguiente descripción de cinco modalidades preferidas, dadas como ejemplos no limitativos. En los dibujos anexos: las figuras 1 y 2 son dos vistas en perspectiva de un implante que constituye una primera modalidad de la invención, mostrada en el estado ensamblado y en un estado en el cual sus partes están separadas, respectivamente; las figuras 3 y 4 son dos vistas en sección del implante de la figura 1 durante dos pasos respectivos de instalación del mismo; la figura 5 es una vista análoga a la figura 4, que muestra el implante entre dos vértebras; las figuras 6 y 7 son respectivamente, una vista en perspectiva con las partes separadas y una vista en sección de un implante que constituye una segunda modalidad de la invención; la figura 8 es una vista en perspectiva de un implante que constituye una tercera modalidad de la invención; la figura 9 es una vista en perspectiva del implante de la figura 8 con la porción superior de su cuerpo removida; las figuras 10 y 11 son vistas en perspectiva que muestran un implante que constituye una cuarta modalidad de la invención en el estado ensamblado y en un en el cual sus partes están separadas, respectivamente; la figura 12 es una vista de sección axial fragmentada de la leva y el tornillo de la figura 11 ; la figura 13 es una perspectiva de un implante que muestra una quinta modalidad de la invención; la figura 14 es una vista en sección del implante sobre el plano XIV-XIV de la figura 13; las figuras 15 y 16 son dos vistas en perspectiva de la leva y el transportador de elemento del implante de la figura 13, mostrados en una posición retractada del elemento y en una posición extendida del elemento, respectivamente; y La figura 17 es una vista en sección de la leva y los portadores de elemento sobre el plano medio XVII-XVII de la figura 16. Una primera modalidad del implante se describe con referencia a las figuras 1 a 5. El implante 102 comprende un cuerpo 4 que es generalmente en forma de un paralelepípedo rectangular plano en una dirección, de forma que se definan dos caras largas 6, a saber una cara superior y una cara inferior, y cuatro caras laterales 8. Las orillas y las esquinas del cuerpo están redondeadas para evitar daños a los tejidos del cuerpo humano para los cuales está destinado el implante. Las caras superior e inferior 6 son generalmente de forma plana y tienen perfiles transversales respectivos que son en forma de diente de sierra o de zigzag, definiendo las puntas de los dientes orillas continuas mutuamente paralelas. Estas orillas proveen buen acoplamiento de las caras superior e inferior 6 contra las placas de los cuerpos vertebrales de las vértebras de destino 9, como se muestra en la figura 5. El cuerpo 4 tiene dos huecos pasantes 10 que se proyectan cerca de dos orillas opuestas del cuerpo, y entre las caras superior e inferior 6, de forma que se abren en ambas. Además, cada cara lateral 8 tiene un orificio 12 que se abre hacia uno de los huecos 10 a la mitad del espacio entre las caras superior e inferior 6. Cuando el implante se pone en su lugar, los huecos 10 se llenan con tejido de implante, el cual puede crecer de esta forma hacia las placas vertebrales a través de los huecos 10 y de los orificios 12. El cuerpo 4 tiene un ducto cilindrico 14, de forma que su eje 16 sale a través de dos esquinas opuestas del cuerpo que están alejadas de los huecos 10, y paralelo a los planos generales de las caras superior e inferior 6. El ducto 14 está abierto en ambos extremos. Cerca de uno de sus extremos, el distal, presenta un segmento 18 de diámetro menor que su roscado. El resto del ducto 14 constituye un segmento liso 20 de diámetro mayor que el segmento 18. El cuerpo 4 tiene canales 22 de forma cilindrica que salen del segmento 20 a las caras superior e inferior 6. Todos los canales 22 tienen ejes 24, los cuales interceptan al eje 16 en el segmento 20, en este caso en ángulos rectos. Hay 12 canales 22 así en este caso. Estos se subdividen en dos grupos de seis canales 22. En cada grupo, los seis canales 22 son paralelos entre sí, en alineamiento axial en pares, y se sitúan en un plano común que incluye al eje 16. La sección de las figuras 3 y 4 cae en uno de estos planos, de forma que los seis canales de uno de los grupos pueden verse en estas figuras. Este plano está inclinado con relación a los planos generales de las caras superior e inferior 6, de forma que los ejes 24 de los canales 22 están inclinados de la misma forma. Las pendientes son simétricas y tienen el mismo ángulo para ambos grupos de canales. En cada grupo de seis canales 22, tres de los canales se abren en la cara superior 6, y tres en la cara inferior 6. Cada canal 22 que se abre en la cara superior 6 está en alineación axial con uno de los canales en el mismo grupo que se abre en la cara inferior. En cada grupo, los tres canales que se abren en la misma cara están separados mediante un paso común. Así, en cada cara 6, los canales 22 que se abren están distribuidos en dos hileras que definen direcciones de alineación mutuamente paralelas, con los canales en cada hilera inclinándose en direcciones opuestas. Cada canal 22 recibe un elemento de anclaje en forma deslizable, constituido en este caso por un perno 26 que tiene un cuerpo cilindrico liso que presenta un punto en el extremo más cercano a la cara 6 y que presenta, en un extremo opuesto, una cabeza que tiene una cara esférica convexa de radio mayor que el radio del canal 22, y anchura mayor que el diámetro del canal asociado 22. La cabeza se sitúa en el segmento 20, y retiene de esta forma al perno 26, evitando que salga por completo a través de la cara asociada 6. El implante tiene una leva 130 que es cilindrica alrededor de un eje que cae sobre el eje 16. En un lado axial distal, presenta una cara cilindrica roscada 134 adecuada para acoplarse mediante tornillo con el segmento 18 del cuerpo. En un extremo axial proximal 136, presenta una cabeza de diámetro mayor que el diámetro del segmento 20 del cuerpo, para empalmar con el exterior del cuerpo. La cabeza presenta un receptáculo, por ejemplo un receptáculo hexagonal con seis lados planos, permitiendo así que la leva 130 gire alrededor de su eje por medio de una herramienta adecuada tal como una llave. Entre sus dos extremos, la leva 130 presenta tres caras cilindricas anchas 138, tres caras cilindricas 140 angostas en comparación con las caras anchas 138, y tres caras frustocónicas 142 que están inclinanadas hacia el extremo distal roscado 134. Estas caras alternan y se distribuyen en tres grupos consecutivos, comprendiendo cada grupo en la dirección proximal-distal: una cara ancha 138; una cara frustocónica 142; y una cara angosta 140, proveyendo la cara frustocónica 142 una transición de nivel entre las otras dos caras. Las longitudes de las caras a lo largo del eje 18 son idénticas para cada tipo de cara. Estas longitudes se adaptan de forma que cuando el extremo distal roscado 134 de la leva se acopla sólo con el extremo proximal del segmento 18, como se muestra en la figura 3, las cabezas de los pernos 26 empujan las caras angostas 140, estando cada cara angosta 140 en contacto con las cabezas de cuatro pernos 26 cuyos ejes 24 son coplanares en un plano perpendicular al eje 126, mientras que cuando la cabeza de la leva 130 está en empalme con el cuerpo, como se muestra en la figura 4, las cabezas de los pernos 26 se apoyan contra las caras anchas 138, estando cada cara ancha 138 en contacto con los cuatro pernos 26 mencionados anteriormente. El diámetro de las caras angostas 140 es tal que cuando están en la posición mostrada en la figura 3, referida más adelante como la "posición retractada", los puntos de los pernos 26 no se proyectan más allá de la cara asociada 6, o se proyectan tan poco que no impiden en forma significativa la instalación del implante 102 entre los cuerpos vertebrales. El diámetro de las caras anchas 138 es tal que cuando están en la posición de la figura 4, referida más adelante como la "posición extendida", los pernos 26 se proyectan de la cara 6, por ejemplo en una cuarta parte o en una tercera parte de su longitud, y penetran lo suficiente en el cuerpo vertebral asociado para evitar que el implante sea retirado. El implante se pone en su lugar de la siguiente forma. Después de que se ha quitado un disco vertebral, y después de que los huecos 10 se han llenado con tejido de implante, como se mencionó anteriormente, el implante 102 se inserta entre los cuerpos vertebrales de las vértebras 9 asociadas con el disco que se removió. La altura del cuerpo 4 del implante corresponde al grosor del disco removido. El implante se inserta de tal forma que el segmento roscado 18 está sustancialmente en la posición posterior. Las caras 6 se extienden frente a las placas vertebrales respectivas, estando paralelas a las mismas y en contacto con éstas. El implante se inserta mientras está en la configuración retractada, como se muestra en la figura 3. Una vez que el implante está en su posición, se usa una llave para mover la cabeza de la leva 130, la cual está situada en la posición anterior, de forma que la leva gira alrededor de su eje 16. Dado el acoplamiento por tornillo entre el extremo distal 134 de la leva y el segmento 18, la leva sigue así una trayectoria helicoidal a lo largo de su eje 16. Para cada grupo de cuatro pernos, la cara frustocónica contigua 142 entra progresivamente en contacto con las cabezas de los pernos, y constituye una rampa la cual, dado su desplazamiento hacia el segmento 18, empuja a los cuatro pernos para hacer que se deslicen hacia el exterior del cuerpo. Conforme los pernos 26 salen, penetran en las placas vertebrales y anclan el implante en las vértebras; después, los cuatro pernos 26 vienen a empujar contra la cara ancha continua 138 y salen de las caras 6 respectivas en la configuración extendida. En el lado de accionamiento de la leva 130, la cabeza de la leva empuja al cuerpo, y el extremo distal 134 de la leva está en el extremo distal del segmento 18. En una variante de esta primera modalidad, el acoplamiento por tornillo entre la leva 130 y el cuerpo 4 podría reempla2:arse por sujeción mediante salto o sujeción mediante grapas, para evitar que la leva se mueva con relación al cuerpo después de que la leva se ha apoyado simplemente paralela a su eje. Por lo tanto, la leva se puede deslizar con relación al cuerpo. Bajo tales circunstancias, su sección transversal con relación a su eje no necesita ser circular, por ejemplo podría ser rectangular. Una segunda modalidad del implante se describe con referencia a las figuras 6 y 7. A elementos que difieren de los de la primera invención, se les dan referencias numéricas más 100.
En el implante 202, el cuerpo 4 tiene sustancialmente la misma configuración que en la modalidad anterior, excepto por el hecho de que el segmento de diámetro mayor liso 20 constituye toda la longitud del ducto de la leva 14. En este caso, la leva 130 se reemplaza por un grupo de tres levas 230 y un tornillo 250. El tornillo 250 tiene una cabeza de manipulación 236 que forma un empalme contra el cuerpo, análogo al de la leva 130. El tornillo tiene una varilla roscada 252. Las tres levas 230 son idénticas entre sí. Cada leva 230 generalmente es de forma cilindrica. Esta tiene un ducto cilindrico roscado 253 adecuado para operar en forma conjunta con la varilla 252 mediante acoplamiento por tornillo. Cada leva 230 tiene cuatro ranuras 254, cada una asociada con un perno específico respectivo de los cuatro pernos 26 que van a ser accionados por la leva. Cada ranura 254 sale en un plano radial con relación al eje 16 de la leva. Cada ranura 254 tiene una porción alta poco profunda 238, una porción baja 240, la cual es profunda con relación a la porción alta, y una porción intermedia 242 que forma una transición de nivel entre las porciones alta y baja. Las porciones altas de las cuatro ranuras 254 en cualquiera de las levas, son contiguas al extremo proximal de la leva. En forma perpendicular al eje 16, cada ranura tiene un perfil en forma de un arco circular abierto hacia afuera que se extiende sobre más de un semicírculo, de radio constante a lo largo de la ranura, con las orillas del arco circular saliendo del nivel, con las porciones intermedia y baja en forma de dos flancos planos mutuamente paralelos. Cada ranura está adaptada para recibir la cabeza del perno asociado 26 en la dirección axial mediante cualquier extremo, mientras evita que la cabeza salga de la dirección radial de la leva. La parte inferior de cada ranura 254 constituye una primera rampa para hacer que el perno asociado 26 se deslice hacia afuera cuando la leva se desliza hacia el extremo distal del ducto 14. Una ventaja de esta modalidad es que es reversible. Debido a que la cabeza de cada perno 26 se mantiene cautiva en la ranura asociada 254, las orillas de la ranura constituyen una segunda rampa, permitiendo que el perno se mueva de regreso a la posición retractada cuando la leva 254 se desliza hacia el extremo proximal del ducto. Las diversas partes del implante se ensamblan de la siguiente forma. Después de que los pernos 26 han sido recibidos en los canales 22 en el cuerpo 4, una de las levas 230 se desliza a la posición central asociada con los pernos 26 en medio de la hilera. Para hacer esto, la leva 230 debe poder "pasar" los cuatro pernos 26 en uno de los extremos de las hileras, por ejemplo los cuatro pernos 26 en el extremo distal, si la leva se inserta mediante dicho extremo. Este paso se realiza insertando la leva 232 en el extremo distal del ducto 14 e insertando los pernos 26 en las ranuras 254 respectivas. Debido a que los pernos 26 inicialmente se proyectan, empuje continuo de la leva hacia el centro del ducto tiene el efecto, dadas las rampas en las ranuras, de mover los pernos 26 hacia la configuración retractada. Conforme la leva continúa empujando, los extremos dístal de los pernos dejan las porciones bajas 240 de las ranuras. El aplicar empuje continuo a las levas, sirve para insertar los pernos en los centros de las hileras en las porciones altas 238 de las ranuras 254, y finalmente traerlos a las porciones bajas 240 de la leva. Después, la leva 230, para ocupar la posición distal, se inserta de la misma forma. Después de eso, la leva 230, para ocupar la posición proximal, se inserta de la misma forma mediante el extremo proximal. Una vez que todos los pernos 26 están en las porciones bajas 240 de las ranuras, en la configuración retractada, el tornillo 250 se atornilla en la leva 230 para estar en acoplamiento por tornillo con la misma. Una vez que el implante se ha instalado entre las vértebras, el tornillo 250 se presiona hacia el extremo distal del ducto 14, haciendo de esta forma que las levas se deslicen en la misma dirección. Por medio de las rampas en las partes inferiores de las ranuras 254, los pernos se hacen deslizar a lo largo de sus canales respectivos para moverse de las porciones bajas 240 a las porciones altas, y llegando así a la posición extendida. Dada la reversibilidad descrita anteriormente, es posible por medio de pasos inversos a los ¡mplementados para el ensamble, remover el implante de su posición entre las vértebras. En la tercera modalidad, como se muestra en las figuras 8 y 9, en las cuales a algunas de las referencias numéricas se les ha agregado un número 300, el cuerpo 4 en una vista en planta generalmente tiene la forma de medio disco, estando definido por una pared lateral plana 8 para ocupar la posición posterior y una pared lateral circular 8 para ocupar una posición anterior. Cada pared lateral 8 tiene orificios 12 que se abren hacia los huecos 10 como se describió anteriormente. En este caso, el cuerpo 4 comprende una porción superior 4a y una porción inferior 4b, las cuates se encuentran en un plano de unión paralelo a las caras superior e inferior 6, con cada porción llevando una de dichas caras 6 y estando fija a la otra por medio de tornillos 5. Aún hay 12 canales 22, pero éstos están orientados para que sus ejes sean perpendiculares a las caras superior e inferior 6. El ducto de leva 14 tiene una sección que generalmente es de forma rectangular, perpendicular a su eje 16, y la mitad de éste está definida en cada una de las porciones 4a y 4b. La leva 430 tiene una sección rectangular macho que corresponde a la sección rectangular hembra del ducto 14 que la recibe. Esta es adecuada para deslizarse a lo largo de su eje. La leva es generalmente en forma de un paralelepípedo rectangular. Las dos caras laterales longitudinales 460 de la leva 430 tienen 6 ranuras 454, cada una adecuada para recibir pernos específicos respectivos 26. Para este fin, en lugar de tener una cabeza, cada perno tiene una proyección respectiva que es recibida en la ranura para que cada perno tenga generalmente la forma de L, con las proyecciones saliendo hacia la otra hilera de pernos. Cada ranura 454 presenta dos rampas o caras planas mutuamente paralelas 462, que son perpendiculares a la cara lateral asociada 460, y que están inclinadas con relación a la dirección de deslizamiento, de tal forma que el extremo de la ranura 454 que está más alejado de la cara asociada 6 es su extremo que está más alejado del extremo proximal de la leva. La leva 430 presenta un agujero con rosca que pasa a través de la misma a lo largo de su eje. El implante 402 tiene un tornillo 450 que presenta una varilla roscada adecuada para operación conjunta por tornillo con la leva 430. El tornillo 450 tiene un surco que recibe un collarín 466 que está asegurado al cuerpo 4 de forma que el tornillo 450 es libre para girar en el cuerpo mientras la leva 430 es libre para deslizarse en el cuerpo. Después de que el implante 402 se ha insertado entre las vértebras 9 con los pernos 26 en la posición retractada, cuando la cabeza 436 del tornillo se manipula, la rotación del tornillo hace que la leva 430 se deslice hacia el extremo distal del ducto 14, extremo que en este caso está cerrado, y por el efecto de las rampas en las caras 462 de las ranuras orientadas hacia las caras asociadas 6, los pernos se hacen deslizar para que se proyecten y tomen la posición extendida. La operación del implante 402 es reversible, con las caras 462 de las ranuras que miran en alejamiento de las caras asociadas 6 siendo adecuadas para mover los pernos 26 hacia la posición retractada, cuando la leva 430 se desliza hacia el extremo proximal del ducto 14. En forma específica, el extremo proximal asociado con la cabeza del lomillo 436 se abre en la porción izquierda de la pared lateral curva 8. Los pernos 26 en este caso presentan surcos circunferenciales 70 en las cercanías de sus puntos sobre los segmentos de los mismos que están diseñados para proyectarse, con los surcos presentando caras respectivas socavadas con relación a la dirección en la cual los pernos se deslizan para proyectarse, y los surcos mejoran el anclaje de los pernos permitiendo el crecimiento de hueso en los canales.
Las figuras 10 y 11 muestran una cuarta modalidad, en donde a algunos números de referencia se les ha agregado un 400. En este caso, hay cuatro pernos 26 en cada cara 6 y están orientados de la misma forma que en la tercera modalidad. Las ranuras 562 son análogas a las de la tercera modalidad, pero están orientadas en dirección opuesta, de forma que el deslizar la leva 530 hacia el extremo distal del ducto de la leva 14 hace que los pernos 26 se proyecten. El implante 502 tiene un tornillo 550 en acoplamiento por tornillo con el cuerpo 4 sobre el eje del ducto de la leva, y adecuado para empujar la leva 530 a su extremo proximal en su ducto hacia el extremo distal del ducto. Con referencia a la figura 12, el extremo proximal de la leva tiene un corte 572 adecuado para recibir en forma deslizable el extremo del tornillo 550 para que pueda apoyarse contra la leva 530. Entre la pared lejana del corte y su orilla, la leva 530 presenta una ranura 574 con un flanco 576 que presenta una socavación con respecto a la leva que se desliza hacia el extremo proximal del ducto. A manera de ejemplo, esta cara 576 puede ser un plano anular perpendicular al eje 16 de la leva, y que mira en alejamiento del extremo proximal. Para remover el implante, el tornillo 550 se remueve y luego se inserta una herramienta en el ducto 14, que es adecuada para apoyarse contra la cara socavada 576, para sujetarla y jalar la leva hacia el extremo proximal del ducto, haciendo así que los pernos 26 se muevan hacía la configuración retractada. Esta modalidad evita la necesidad de proveer un diámetro roscado que pase a través de la leva 530. Así, las dimensiones de la leva 530 pueden reducirse y las dimensiones de los huecos 10 para recibir tejido de injerto pueden aumentarse. Una quinta modalidad del implante se describe con referencia a las figuras 13 a 17. El implante 602 comprende un cuerpo 4 cuyo plano es general en forma de un frijol cuyo hilio está en la posición posterior, siendo el cuerpo plano en una dirección de forma que se definan dos caras largas 6, a saber una cara superior y una cara inferior, y una pared lateral periférica 8. Las caras superior e inferior 6 son generalmente de forma plana con un perfil transversal en diente de sierra o zigzag, definiendo las puntas de los dientes orillas continuas mutuamente paralelas. Estos dientes proveen buen acoplamiento entre las caras superior e inferior 6 y las placas de los cuerpos vertebrales de las vértebras que constituyen la ubicación de destino. El cuerpo 4 tiene dos huecos 10 que se extienden entre las caras superior e inferior 6 y se abren hacia las mismas. Cuando el implante se pone en su lugar, los huecos 10 se llenan con tejido de injerto el cual puede crecer de esta forma hacia las placas vertebrales a través de los huecos 10. El cuerpo 4 tiene un ducto cilindrico 14 cuyo eje 16 se extiende entre los huecos 10, paralelo a los planos generales de las caras superior e inferior 6, y está separado de la única porción plana de la cara lateral 8 mediante uno de los huecos 10. El ducto 14 se abre en uno solo de sus extremos.
El cuerpo 4 tiene dos canales 22 que se abren hacia cada una de las superficies superior e inferior. Cada canal 22 es de sección constante a lo largo de un eje perpendicular a las caras principales, y en sección su perfil es rectangular con extremos redondeados. Cada canal se abre en un lado sobre toda su altura hacia uno de los huecos 10 respectivo, con el cual es contiguo. Además, se abre hacia los lados sobre su lado opuesto en su porción media hacia el ducto 14. Los dos canales 22 se extienden en registro entre sí sobre entre sí sobre cualquier lado del ducto 14. De esta forma, los canales 22 ponen los dos huecos 10 en comunicación con el ducto 14. En las cercanías de cada una de las caras principales, cada canal 22 recibe un par de elementos de anclaje, cada uno en la forma de un perno 26 que tiene un cuerpo cilindrico plano, que presenta un punto en su extremo más cercano a la cara 6. Cada perno 26 se extiende contra una orilla curva respectiva del canal, de forma que se deslice contra el mismo en forma perpendicular a la cara principal 6 del cuerpo. El implante incluye dos portadores de perno o portadores de elemento de anclaje 680, asociados con caras principales 6 respectivas. Cada portador de perno 680 es generalmente en forma de H plana, que tiene dos ramificaciones rectangulares 682 paralelas entre sí y un segmento medio 684 que interconecta las partes medias de las ramificaciones. Cada portador de perno 680 tiene rígidamente fijos los cuatro pernos 26 asociados con la cara principal 6 correspondiente. Las bases de los cuatro pernos 26 descansan sobre extremos respectivos de las ramificaciones 682, y todos descansan sobre el mismo lado del portador de perno. Los dos portadores de perno 680 se extienden permanentemente en registro entre sí, para que sus bordos coincidan, y sin importar cuál de los pernos 26 está en la posición extendida o retractada, como se muestra en las figuras 15 y 16. Las ramificaciones 682 se extienden en canales 22 respectivos y tienen el mismo perfil, mientras que el segmento medio 684 se extiende a través del ducto 14. El implante tiene una leva 630 con caras cilindricas izquierda y derecha 631 que son izquierda y derecha en la parte trasera, y superior e inferior en el frente, para el propósito de guiar en forma deslizable la leva en el ducto cilindrico 14. La "parte trasera" de la leva es su extremo más cercano a la boca del ducto 14. Para cada portador de perno 680, la leva 630 tiene una guía 633 correspondiente y superficie de apoyo 635 que pueden verse en particular en las figuras 14 y 17. La guía 633 se forma por un ducto muy plano abierto en ambas orillas longitudinales y que está inclinado con relación al eje 16, yendo hacia la cara principal correspondiente cuando va del lado frontal hacia la parte media de la leva. La guía 633 está cerrada en su lado frontal y abierta en su lado trasero con la cara interna 641 de la guía extendiéndose continuamente desde la superficie de apoyo 635. Esta superficie es paralela al eje 16 y a la cara principal asociada 6. El segmento medio 684 puede moverse mediante empuje contra la guía 633 y la superficie de apoyo 635 como se explica más adelante. Las guías de inclinación 633 y las superficies de apoyo paralelas 635 dan a la leva una forma parecida a la de un ancla de barco.
En su lado trasero, la leva tiene un agujero con rosca 637 cuyo roscado puede endentarse con el de una herramienta adecuada para manejar la leva presionándola o jalándola. El implante se usa de la siguiente forma, con los pernos 26 estando inicialmente en la posición retractada, como se muestra en la figura 15. Después de que un disco vertebral se ha removido y después de que los huecos 10 se han llenado con tejido de injerto como se describió anteriormente, el implante 2 se inserta entre los cuerpos vertebrales de las vértebras asociadas con el disco que se removió. La altura del cuerpo 4 del implante corresponde sustancialmente al grosor del disco removido. Las caras 6 se extienden en registro con las placas vertebrales respectivas, paralelas a las mismas, y en contacto con éstas. La leva está cerca de la boca del ducto 14, en la parte trasera. La herramienta se atornilla en el agujero 637 de la leva, y la leva 630 se empuja hacia delante. La rampa que actúa sobre cada segmento medio 684 mediante la cara interior 641 de la guía asociada 633, hace que el portador de perno 680 junto con los cuatro pernos 26 se mueva en forma perpendicular a la cara principal 6. Después de que los pernos 26 se han hecho proyectar de la cara principal 6, empuje continuo sobre la leva hace que el segmento medio 684 empuje contra la superficie de apoyo 635 como se muestra en la figura 14, bloqueando de esta forma los pernos 26 en la posición extendida, en donde se anclan en las placas vertebrales. Luego, la herramienta se destornilla para separarla de la leva. Sin embargo, si se desea remover el implante, la herramienta se vuelve a conectar en el agujero 637 de la leva mediante el ducto 14, y luego la leva se jala para deslizaría hacia atrás. Después, el segmento medio 684 sigue a la superficie de apoyo 635 y, por acoplamiento de rampa contra la cara exterior 643 de la guía 633, se mueve hacia el eje 16 hacia el interior del implante, retrayendo de esta forma los pernos 26 para que ya no se proyecten. De esta forma, la leva permite que los pernos 26 se muevan en ambas direcciones, es decir, en forma reversible. Teniendo los cuatro pernos 26 en cada grupo fijos entre sí, es posible obtener guiado muy preciso para los pernos en los canales 22, sin necesidad de proveer un canal cilindrico para cada perno. Además, este guiado se obtiene usando una sola superficie de rampa de dos parte 641 , 635 ó 643 para los cuatro pernos en cualquier dirección de desplazamiento dada. En la base del punto que forma su punta, cada perno 26 tiene surcos circulares 70 que forman zonas socavadas y que mejoran el anclaje del perno en la placa vertebral. El cuerpo 4 se forma de dos porciones que se ensamblan juntas sobre un plano de unión (no mostrado) paralelo a las caras principales 6 y que incluye el eje 16, permitiendo así que la leva 630 y los portadores de perno 680 se inserten en el cuerpo.

Claims (13)

NOVEDAD DE LA INVENCIÓN REIVINDICACIONES
1.- Un implante vertebral intersomático que comprende un cuerpo (4), al menos un elemento de anclaje (26) móvil con relación al cuerpo para proyectarse desde una cara de contacto (6) del cuerpo haciendo contacto con una vértebra (9), y al menos una leva (130; 230; 430; 530; 630) deslizable con relación al cuerpo (4) y adecuada para desplazar el elemento de anclaje (26) con relación al cuerpo, por el efecto de una rampa que acopla al elemento de anclaje, caracterizándose el implante porque la leva (230; 430; 530; 630) y el elemento de anclaje (26) están dispuestos de forma que la leva mueve al elemento de anclaje (26) en dos direcciones de desplazamiento opuestas.
2.- Un implante de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque la leva (230; 430; 630) incluye un accionador y tiene un roscado adecuado para operar en forma conjunta mediante acoplamiento de tornillo con el accionador (250; 450) para manipular la leva desde el exterior del cuerpo (4).
3.- Un implante de conformidad con la reivindicación 2, caracterizado además porque el accionador (450) es adecuado para montarse de forma que gire con relación al cuerpo (4).
4.- Un implante de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado además porque la leva (430; 530) se monta de forma que se pueda deslizar con relación al cuerpo (4).
5.- Un implante de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado además porque la leva (530) tiene un extremo que provee una cara (576) que está socavada con relación a una dirección de viaje de la leva, para permitir que la leva se extraiga del cuerpo (4).
6.- Un implante de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado además porque éste incluye al menos dos elementos de anclaje (26) y al menos dos levas (230) adecuadas para mover los elementos de anclaje respectivos.
7.- Un implante de conformidad con la reivindicación 6, y la reivindicación 2 ó 3, caracterizado además porque las dos levas (230) están dispuestas de forma que sus roscados operan en forma conjunta con un accionador común (250) del implante.
8.- Un implante de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado además porque el elemento de anclaje (26) está inclinado con relación a un plano general de la cara de contacto (6).
9.- Un implante de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado además porque incluye al menos dos elementos de anclaje (26) adecuados para proyectarse desde la misma cara de contacto (6).
10.- Un implante de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado además porque incluye al menos cuatro elementos de anclaje (26) adecuados para proyectarse desde la misma cara de contacto (6) y dispuestos en dos hileras que definen direcciones de alineación mutuamente paralelas.
11.- Un implante de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado además porque el cuerpo (4) tiene dos caras de contacto (6), para hacer contacto con vértebras respectivas (9), y al menos un hueco (10) que se extiende entre las caras de contacto (6).
12.- Un implante de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11 , caracterizado además porque la porción del elemento de anclaje (26) adecuada para proyectarse desde la cara de contacto (6) tiene caras (70) que están socavadas con relación a la dirección de deslizamiento del elemento (26) hacia la vértebra (9).
13.- Un implante de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, caracterizado además porque presenta al menos dos elementos de anclaje (26) y un portador de elemento (680) rígidamente conectado a los elementos de anclaje.
MXPA/A/2001/000077A 1998-06-23 2001-01-08 Implante vertebral intersomatico que tiene elementos de anclaje MXPA01000077A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR98/07909 1998-06-23
FR99/07669 1999-06-17

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA01000077A true MXPA01000077A (es) 2002-07-25

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
AU761067B2 (en) Backbone intersomatic implant with anchoring elements
US11273052B2 (en) Expandable fusion device and method of installation thereof
US11446160B2 (en) Expandable fusion device and method of installation thereof
US10098759B2 (en) Expandable fusion device and method of installation thereof
EP2967912B1 (en) Expandable fusion device
JP6074363B2 (ja) 拡張可能な固定デバイスおよびその設置方法
US8034109B2 (en) Linked slideable and interlockable rotatable components
US20230355403A1 (en) Coiling Implantable Prostheses and Methods For Implanting
ZA200007742B (en) An intersomatic spine implant having anchoring elements.
AU2021313154A1 (en) Expandable fusion device with independent expansion systems
MXPA01000077A (es) Implante vertebral intersomatico que tiene elementos de anclaje
US20210378833A1 (en) Expandable fusion device and method of installation thereof
US11357640B2 (en) Expandable interbody fusions devices
US20230320866A1 (en) Anchored intervertebral implants