MXPA00008647A - Metodo para fabricar un articulo de seguridad - Google Patents

Metodo para fabricar un articulo de seguridad

Info

Publication number
MXPA00008647A
MXPA00008647A MXPA/A/2000/008647A MXPA00008647A MXPA00008647A MX PA00008647 A MXPA00008647 A MX PA00008647A MX PA00008647 A MXPA00008647 A MX PA00008647A MX PA00008647 A MXPA00008647 A MX PA00008647A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
substrate
security
plastic materials
materials
carrier
Prior art date
Application number
MXPA/A/2000/008647A
Other languages
English (en)
Inventor
Charles Edward Chatwin
Christopher John Fice
Original Assignee
Charles Edward Chatwin
De La Rue International Limited
Christopher John Fice
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Charles Edward Chatwin, De La Rue International Limited, Christopher John Fice filed Critical Charles Edward Chatwin
Publication of MXPA00008647A publication Critical patent/MXPA00008647A/es

Links

Abstract

La presente invención se refiere a:Un método para fabricar un articulo de seguridad que tiene una pluralidad de materiales deplástico de polímero, por lo menos dos de los cuales tienen diferentes características, ninguno de los materiales estábiaxialmente orientado, el método estácaracterizado porque comprende coextruir todos los materiales de plástico de polímero haciendo el artículo para formar un sustrato;y proporcionar señales de seguridad en el sustrato.

Description

MÉTODO PARA FABRICAR UN ARTICULO DE SEGURIDAD DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN La invención está relacionada con un método para fabricar un articulo de seguridad como un documento de seguridad o una tarjeta que porta señales de seguridad. Las tarjetas de plástico, han sido utilizadas por muchos años. Tipicamente existen dos tipos. El primero se utiliza principalmente para tarjetas financieras, y está hecha de PVC. Un centro blanco de PVC se imprime con la decoración o las señales de seguridad. El centro puede estar compuesto, de una hoja con impresión en ambos lados o dos hojas con la decoración frontal impresa en un lado, y el reverso por el otro. Se aplica una película laminada transparente en la parte frontal y trasera y tres o cuatro capas "intercaladas" entonces se colocan en una prensa entre placas de metal altamente pulidas, o bajo calor y presión las capas se funden para unirse. El proceso toma mucho tiempo y energia. El proceso de prensado introduce distorsiones que dan como resultado que sea necesario equipo de registro sofisticado para asegurar que cada tarjeta esté cortada con dado en la posición correcta. La presencia de punta de impresión entre el centro y el laminado usualmente tiene un efecto adverso en la unión del laminado. Esto puede dar como resultado un riesgo de laminación' y reduce la resistencia de la tarjeta a las fuerzas de flexión.
Las tarjetas resultantes han comprobado que son aceptables para tarjetas financieras donde la vida está en el orden de dos años . Pero son mucho menos exitosas donde una larga vida, digamos diez años, es necesaria ya que el PVC tiende a resquebrajarse y romperse con el tiempo. La personalización de las tarjetas basadas en PVC financieras, usualmente implica el grabado de datos personales, lo cual presenta tensión en la estructura de la tarjeta que puede tener efectos adversos en la vida de la tarjeta. El PVC es ahora visto desfavorablemente por razones ambientales. Para solucionar las deficiencias del PVC, tarjetas de poliéster y policarbonato han sido introducidas. Estas son mucho más costosas, requieren de laminación a temperaturas más altas y en consecuencia son mucho menos eficientes en cuanto a energia. Solamente ciertos grados de estos polímeros producen tarjetas que pueden ser grabadas. Sin embargo, es solamente el mercado de la tarjeta financiera que requiere el grabado; para muchas otras aplicaciones, tal como tarjetas de identidad, técnicas de personalización alternativa que no requieren grabado se están empleando. La JP-A-8-290539 describe una película de capas múltiples de poliéster adecuada para tarjetas magnéticas y en particular para tarjeta pin ball. En particular, se describe una película de poliéster laminada formada de una película de poliéster biaxialmente orientada por laminación y extrusión, la película tiene una capa que contiene pigmentos blancos por lo menos en la capa más exterior de un lado y por lo menos una capa que contiene partículas que emiten luz fluorescente. Las tarjetas del tipo descritas en el documento de la técnica anterior se utilizan para boletos de tránsito, etc., y típicamente tienen un espesor en el orden de 250 mieras. Están típicamente decoradas por impresión en la superficie. La US-A-5830561 describe una tarjeta de identificación formada por laminación junto con un número de capas de polipropileno co-extruido. Esto es desventajoso en vista del número de diferentes pasos implicados en el proceso de fabricación. Donde una tarjeta va a ser usada como tarjeta de identidad, un rango de información personal relacionada con el portador necesita ser aplicada a la tarjeta. Además, el artículo literales como el nombre y la fecha de nacimiento, una fotografía del portador, posiblemente acompañada por un identificador biométrico tal como una huella se requiere. Dichos datos personales deben de ser resistentes al ataque de fraude ya que su alteración puede permitir que la tarjeta pueda ser usada por alguna otra persona diferente al portador. Durante muchos años, las tarjetas de identidad del así llamado tipo "bolsa" ha sido utilizada. En esta, una pieza de papel impreso de seguridad con una fotografía fijada se sellan en una bolsa transparente, la bolsa consiste de una pieza doblada de plástico transparente sellada por calor unida alrededor de los bordes. Típicamente, estas pueden sobrevivir durante diez años. Sin embargo, están siendo desfavorecidas ya que carecen de la apariencia limpia de la tarjeta de PVC y no pueden fácilmente conformarse a los estándares internacionales para tarjetas inteligentes o magnéticas. La película laminada de plástico sellada por calor transparente utilizada en este tipo de tarjeta está típicamente formada de un poliéster biaxialmente orientado con una capa que promueve la adhesión. Esta capa puede aplicarse por un revestimiento de extrusión o por una coextrusión de un poliéster con alto punto de fusión con un poliéster de bajo punto de fusión seguido por una orientación biaxial . De acuerdo con la presente invención, un método para fabricar un artículo de seguridad que tiene una pluralidad de materiales de plástico de polímero, por lo menos dos de los cuales tienen diferentes características, ningún material estándar y axialmente orientado, comprende co-extruír todos los materiales- de plástico de polímero haciendo el artículo para formar un sustrato; y proporcionar señales de seguridad en el sustrato. La producción de un sustrato co-extruído lleva a un número de ventajas. Se logra una muy buena unión entre los dos materiales de plástico haciéndolos mucho más difíciles de separar que con los artículos de seguridad convencionales. Esto es particularmente importante donde los materiales de plástico están proporcionados como capas co-extruidas superpuestas. Se ha llegado a entender que una desventaja significativa de los materiales descritos anteriormente y en particular aquellos descritos en JP-A-8-290539 es el uso de el poliéster biaxialmente orientado. Aunque la orientación biaxial proporciona cierta resistencia a las películas delgadas, también tiene el efecto de jalar las moléculas juntas de tal forma que es particularmente difícil obtener ciertos materiales de marcado, particularmente tintes de sublimado para penetrar entre las mismas. Además, las películas de plástico biaxialmente orientadas raramente logra un espesor mayor de 250 mieras. Por lo tanto no son adecuadas para muchas de las aplicaciones con las cuales la presente invención está relacionada. Una ventaja adicional surge a partir del uso de materiales de plástico con diferentes características. Estas características pueden resultar del uso de diferentes materiales de plástico pero en el enfoque preferido, surge incluyendo un aditivo de seguridad en uno o más de los materiales de plástico, ese aditivo opcionalmente puede ser detectado por una máquina. Por ejemplo, un material fluorescente puede incluirse en una de las capas, típicamente una capa expuesta en una estructura superpuesta, de tal forma que si se hace cualquier intento de remover esa capa para por ejemplo tener acceso a las señales subyacentes, esto se volverá aparente cuando se hace un intento para validar el artículo intentando generar la fluorescencia. Usualmente, la fluorescencia no será visible bajo irradiación óptica de tal forma que proporcione una seguridad cubierta. Otros aditivos de seguridad que se pueden usar incluyen materiales ópticamente variables, materiales magnéticos, materiales que se pueden escribir con láser y materiales antiviscosidad. Una posibilidad adicional es incluir un material en la forma de partículas o fibras cuya distribución en una pieza individual de plástico puede determinarse por un sistema de detección adecuado. Esto puede formar la base de un sistema de verificación por máquina que permite que cada tarjeta sea únicamente identificable. Por ejemplo, la distribución que es determinada puede entonces almacenarse como datos de seguridad en la otra parte del artículo . "En arreglos más complejos, los diferentes aditivos pueden incluirse en diferentes capas. Las señales de seguridad pueden proporcionarse en una variedad de maneras. El enfoque actualmente preferido es imprimir las señales de seguridad sobre un portador como un papel utilizando una o más tintas incorporando tintes sublimables. El portador entonces se pone en contacto con una superficie del sustrato y se calienta para provocar que el o • los tintes se sublimen, y se transfieran al sustrato y se difundan dentro del sustrato. En otro enfoque, las señales de seguridad pueden imprimirse directamente sobre el sustrato mismo utilizando tintas con o sin tintes sublimables. En una alternativa adicional, las tintas que contienen tinte o tintes sublimables pueden imprimirse directamente sobre el sustrato después de la aplicación de calor para provocar que el o los tintes se difundan dentro del sustrato. Otras ventajas se logran, particularmente con capas superpuestas, cuando se utilizan tinte o tintes sublimables para las señales personalizadas y/o de seguridad, ya que estas pueden hacer que se difundan a través de una capa para que por al menos marquen una capa adyacente y preferiblemente se difundan dentro de la capa adyacente. Esto lo hará altamente seguro contra fraude ya que cualquier intento de alterar las señales requerirá la remoción de la primera capa y por lo menos parte de la segunda capa lo cual seria fácilmente detectable. En la mayoría de los casos, los materiales de plástico se co-extruyen en capas superpuestas. Sin embargo, en algunos casos, uno de los materiales de plástico puede co- extruirse como una tira junto a otra de los materiales de plástico. De este modo el sustrato resultante será definido por al menos dos materiales de plástico co-extruidos lado a lado. Una vez más, los diferentes materiales pueden incluir diferentes aditivos para mejorar la seguridad. En un arreglo preferido de este tipo, la tira se co-extruye lateralmente entre dos distintos materiales. De esta manera, el sustrato resultante puede estar relacionado con el efecto de un hilo de seguridad a los similares. Típicamente, los dos distintos materiales extruidos están formados por el mismo material de modo que el sustrato es extruido como una estructura intercalada. En algunos casos, un hilo puede introducirse dentro de la co-extrusión . Aunque esto se puede hacer corriente arriba del dado co-extrusor, preferiblemente el hilo es introducido después de la co-extrusión de los materiales de plástico y antes de la consolidación del sustrato de tal forma que incorpora el hilo dentro del sustrato. Típicamente, después de la co-extrusión de los materiales, se alimentarán a un sistema de calandrado y el hilo puede introducirse justo corriente arriba de ese sistema. El hilo mismo puede estar construido de cualquier forma convencional y puede incluir, por ejemplo, una estructura ópticamente variable tal como una rejilla de difracción u holograma y/o al menos ser parcialmente metalizado en la superficie. Cualquier otro hilo tipo billete convencional puede utilizarse.
El hilo puede estar hecho de un laminado de PET o PET/PBT embozándolo directamente dentro del PET. El hilo puede estar embozado con una estructura de línea para proporcionar un efecto ópticamente variable y/o para definir un área -de superficie incrementada para proporcionar una fuerte unión con los materiales co-extruidos. Un adhesivo adecuado puede estar proporcionado para mejorar la unión. Es importante que el material de base (polímero) del hilo tenga un punto de fusión más alto que aquel del material del sustrato. Otra ventaja del uso de un hilo cuando se utilizan tintes sublimables, es que después de la provisión de los materiales de seguridad (y las señales personalizadas si se usan) , estás pueden provocar que se difundan no solamente dentro del sustrato sino dentro del material de hilo. . El hilo puede también estar formado por el uso de un micro-extrusor inmediatamente antes de suministrarlo a los rodillos calandradores . De esta manera, el hilo está típicamente formado del material de sustrato preferido junto con aditivos de seguridad apropiados como se indicó anteriormente. El calor del polímero fundido provoca un ablandamiento suficiente del material de hilo para asegurar la fusión entre el hilo y la hoja de plástico. Típicamente, todos los materiales de plástico extruido serán los mismos, un material preferido muy durable es el tereftalato de polibutileno (PBT) y las aleaciones del mismo. Se ha encontrado que este material no solamente es durable por sí mismo sino que logra muy buena unión entre las capas co-extruidas. Sin embargo, en algunos casos, otros materiales de plástico pueden extruirse, como policarbonato, polipropileno y PET. Cuando se utiliza el mismo material, se podrán distinguir utilizando diferentes aditivos. El artículo de seguridad puede utilizarse simplemente con las señales de seguridad, por ejemplo, como un artículo de moneda. Sin embargo, la invención está particularmente relacionada con la producción de tarjetas de identificación y similares, el método además comprende proporcionar señales personalizadas en el sustrato que están relacionadas con el portador del artículo de seguridad. Convenientemente las señales personalizadas se proporcionan en una manera similar a la señal de seguridad. De este modo, las señales personalizadas pueden imprimirse sobre un portador como un papel utilizando una impresora de inyección de tinta o las similares con una tinta que contiene uno o más tintes sublimables. Enseguida se provoca que estos tintes sean transferidos y difundidos dentro del sustrato utilizando el mismo método como utilizando las señales de seguridad. Otras técnicas como se describieron anteriormente en relación con las señales de seguridad también se pueden utilizar para proporcionar las señales personalizadas.
Además, una o ambas de la señal de seguridad y la señal personalizada pueden proporcionarse por una técnica de escritura por láser si uno de los sustratos de plástico está proporcionado con un aditivo que se puede escribir con láser. En particular, en el caso de un par de capas superpuestas que forman el. sustrato, una capa se puede exponer al rayo láser a través de la otra, la capa inferior es marcada y contiene un material aditivo adecuado. La invención es particularmente adecuada para estas aplicaciones ya que se pueden lograr fácilmente espesores de artículos de 400 mieras o más, de este modo haciendo que la invención sea particularmente útil para fabricar tarjetas financieras que tengan un espesor nominal de 760 mieras. La invención generalmente se puede aplicar a billetes, cheques (de banco o de viajero), pagarés, certificados de acciones, licencias, algunos tipos de tarjetas de identificación, tarjetas inteligentes, pasaportes, visas, libretas de ahorros, bauchers, escrituras, sellos de etiquetas reveladoras de uso indebido, etiquetas de autenticidad de marca y similares. De hecho, cualquier artículo de seguridad basado en un material de plástico puede implementarse utilizando esta invención. Por supuesto, cuando se requiere un artículo flexible, tal como un billete, por consiguiente deberán escogerse materiales de plástico adecuados, por ejemplo polipropileno.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS Algunos ejemplos de métodos de acuerdo con la invención serán ahora descritos haciendo referencia a los dibujos anexos, en los cuales: la Figura 1 es una vista esquemática de un ejemplo de un aparato para llevar a cabo un ejemplo del método; la Figura 2 es una vista en sección transversal esquemática a través de una co-extrusión producida por el aparato mostrado en la Figura 1; la Figura 3 es una vista similar a la Figura 2 pero de un segundo ejemplo; la Figura 4 es una vista en planta esquemática de un tercer ejemplo de una co-extrusión; la Figura 5 es una vista en sección transversal a través de un cuarto ejemplo de una co-extrusión; y la Figura 6 es una vista en planta esquemática de una tarjeta de identificación terminada. El aparato mostrado esquemáticamente en la Figura 1 comprende primeros y segundos sistemas 1, 2 de suministro de material de extrusión que incluyen dispositivos _ de alimentación de tornillo respectivos (no mostrados) que alimentan los materiales de plástico suministrados de las tolvas 3, 4 a un dado 5 de extrusión. En este ejemplo, los dos materiales de plástico se extruyen del dado 5 como una coextrusión 9 en la forma de capa 6, 7 superpuestas como se muestra en la Figura 2. Se deberá notar que no se imparte un alargamiento lateral a la extrusión de tal forma que la extrusión no está biaxialmente orientada y preferiblemente no esté orientada. Cada capa comprende PBT, la capa 7 teniendo un espesor en el orden de 30 mieras y la capa 6 un espesor en el orden de 700 micas. Las capas 6, 7 coextruidas entonces se alimentan a una pila 8 de calandrado, alrededor de la cual la coextrusión 9 se extiende hasta que es retirada en 10 a un formador de hojas (no mostrado) donde la pila de calandrado es cortada y apilada en hojas. Un hilo 11 tipo billete se suministra de un devanador 12 dentro de la pila 8 de calandrado para incorporarlo dentro del laminado coextruido. El hilo 11 está típicamente hecho de PET o comprende un laminado PET/PBT y puede proporcionarse con cualquier característica de seguridad de billete convencional tal como un holograma o una rejilla de difracción, Cleartext, metalización (parcial o completa) y similares. Preferiblemente, el hilo 11 está por lo menos grabado con una estructura de línea para incrementar su área de superficie para lograr una fuerte unión con el plástico coextruido. Además, el hilo está preferiblemente proporcionado con una capa 13 adhesiva como se muestra en la Figura 2. El hilo puede también tener una característica en su lado inverso que contenga información digital que puede ser legible por una máquina.
Una vez que la coextrusión ha sido completada, entonces será suministrada a una estación de impresión de seguridad donde señales de seguridad como impresión de arco iris, microtexto, patrones de guilloquis y similares se proporcionan en la superficie superior de la capa 7. Como se mencionó anteriormente, las señales de seguridad estarán impresas inicialmente en un portador de papel en una manera convencional utilizando una técnica de impresión adecuada para el tipo particular de señales de seguridad implicadas. Ejemplos de las técnicas de impresión incluyen serigrafía litográfica, hueco grabado, impresión gráfica, fotograbado e impresión flexográfica . La impresión será llevada a cabo utilizando una o más tintas que contengan tinte o tintes sublimables y estas tintas entonces se ponen en contacto con la coextrusión laminada. Se aplica entonces calor (y presión) para provocar que el o los tintes se difundan a través de la capa 7 dentro de la capa 6 como se muestra esquemáticamente en 14 en la Figura 2. Cuando la capa 7 tiene un espesor de aproximadamente 30 mieras, las tintas o tintes pueden difundirse típicamente hasta una profundidad total de aproximadamente 50 mieras. Se apreciará a partir de la Figura 2 que cualquier intento para remover la capa 7 para de seguridad fallará debido a que dentro de' la capa 6.
Una característica de seguridad importante se logra proporcionando uno o- más aditivos en uno o más materiales de plástico suministrados al dado 5. Por ejemplo, el material utilizado para la capa 7 puede proporcionarse con un material fluorescente reactivo a UV el cual florece en rojo cuando es interrogado bajo una radiación no óptica dentro de la parte UV del espectro. Esto normalmente no será detectable al ojo humano y solamente será aparente bajo radiación no óptica. Si la capa 7 fuera removida por abrasión o similares y reemplazada con un material aparentemente similar, el laminado resultante aparecería diferente bajo la radiación no óptica en vista de la ausencia del rojo fluorescente. Se puede lograr una segµridad adicional incorporando un material fluorescente diferente en la capa 6, por ejemplo un material que sea fluorescente en verde cuando se irradia bajo radiación no óptica. Otras técnicas para introducir características diferentes a las dos capas se han mencionado anteriormente . La provisión del hilo 11 lleva a una seguridad adicional' ya que dichos hilos son difíciles de fabricar y se destruyen con facilidad cuando se hace cualquier intento de desprender la capa 7. Además, el hilo 11 está separado de la superficie expuesta de la capa 7 la cual por lo mismo es lisa . En algunos casos, el hilo 11 puede ser forzado dentro de la capa 7 para estar raso con la superficie de la capa 7 como se muestra en la Figura 3. En los ejemplos descritos hasta ahora, los materiales han sido extruidos en una forma superpuesta. En otro ejemplo, los materiales pueden extruirse lado a lado. Dos o más de tales materiales pueden extruirse de esta manera y la Figura 4 ilustra una coextrusión de tres materiales que requieren tres extrusores separados que llevan a un solo dado. Esto da como resultado una tira 20 central proporcionada en cualquiera de los lados mediante tiras 21, 22 más anchas. Este arreglo lateral coextruido sería entonces calandrado como antes seguido por impresión de seguridad y difusión como se muestra en 14. En el ejemplo preferido, la tira 20 proporciona una respuesta" óptica diferente a las tiras 21, 22, que a su vez pueden proporcionar la misma o diferentes respuestas ópticas entre sí. Típicamente, las tiras 21, 22 son opacas de tal forma que contienen la impresión de seguridad. Las tiras 20-22 típicamente todas serán hechas del mismo polímero como PBT. La Figura 5 muestra un ejemplo adicional el cual es una combinación de los ejemplos mostrados en las Figuras 2 y 4. De este modo, cuatro materiales diferentes se coextruyen para generar una capa 23 primaria sobre la cual se superpone un par de tiras 24, 25 laterales y una tira 26 central. La impresión 14 de seguridad está proporcionada como antes la cual se difunde dentro de la capa 23 y se incluye un hilo 11. Los artículos de seguridad pueden producirse en masa dividiendo las hojas coextruidas resultantes en elementos separados y tipicamente para la producción en masa, tales elementos se extenderán lateralmente a través de la red extruida así como también a lo largo de la misma. Si el artículo de seguridad es para constituir una tarjeta de seguridad u otra tarjeta de identificación que porta señales personalizadas, el material impreso de seguridad será alimentado a una e.stación de personalización. Aquí la información personalizada, tal como el nombre 36 del portador y la fotoimagen 37, se colocan sobre la superficie expuesta del material (Figura 6) . Convenientemente, esta información será proporcionada sustancialmente de la misma manera que con las señales de seguridad. De este modo, la información personalizada será impresa utilizando, por ejemplo, una impresora de inyección de tinta con tintas que incluyen uno o más tintes sublimables sobre un papel que entonces se pone en contacto con la superficie del articulo de seguridad. Los tintes sublimables entonces se difunden dentro del artículo de seguridad al aplicar el calor. Esta difusión significativamente mejora la seguridad del producto terminado . Se podrá ver en la Figura 6 que el hilo 11 de seguridad está fuera de lugar con un lado de la tarjeta de identificación pero que la fotoimagen 37 traslapa el hilo de seguridad. Esto proporciona una seguridad adicional ya que después de la difusión los tintes usados para la fotoimagen se difundirán dentro del hilo haciendo aun más difícil reemplazar la fotoimagen. Se deberá notar que en comparación con las tarjetas de seguridad convencionales y similares, no es necesario proporcionar sobre capas protectoras . Ya que los tintes se difunden a través de una capa dentro de la siguiente, es muy difícil cambiar las señales mientras que la tarjeta sigue siendo resistente a la abrasión y similares a través del uso normal. Se ha encontrado que las tarjetas a base de PBT también son muy durables y pasan pruebas de flexión extensivas, logrando más de cien veces los requerimientos del estándar internacional actual.

Claims (34)

  1. REIVINDICACIONES 1. Un método para fabricar un articulo de seguridad que tiente una pluralidad de materiales de plástico de polímero, por lo menos dos de los cuales tienen diferentes características, ninguno de los materiales está biaxialmente orientado, el método está caracterizado porque comprende coextruir todos los materiales de plástico de polímero haciendo el artículo para formar un sustrato; y proporcionar señales de seguridad en el sustrato.
  2. 2. El método de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque los materiales de plástico están coextruidos como capas superpuestas .
  3. 3. El método de conformidad con la reivindicación 2, caracterizado porque una de las capas tiene un espesor en el rango de 20-40 mieras. .
  4. El método de conformidad con la reivindicación 2 ó 3, caracterizado porque una de las capas tiene un espesor en el orden de 700 mieras.
  5. 5. El método de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque uno de los materiales de plástico está coextruido como una tira junto a la otra del material de plástico .
  6. 6. El método de conformidad con la reivindicación 5, caracterizado porque la tira está coextruida lateralmente entre dos distintos materiales.
  7. 7. El método de conformidad con la reivindicación 6, caracterizado porque los dos distintos materiales extruidos están formados por el mismo proceso de extrusión.
  8. 8. El método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el articulo de seguridad tiene un espesor de no menos de 400 mieras.
  9. 9. El método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque los materiales comprenden diferentes polímeros.
  10. 10. El método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque además comprende introducir un hilo dentro de la coextrusión.
  11. 11. El método de conformidad con la reivindicación 10, caracterizado porque el hilo es introducido después de la coextrusión del material de plástico y antes de la consolidación del sustrato para incorporar el hilo dentro del sustrato .
  12. 12. El método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque después de la extrusión de los materiales de plástico, la extrusión es calandrada .
  13. 13. El método de conformidad con la reivindicación 12, cuando depende de la reivindicación 11, caracterizado porque el hilo es introducido corriente arriba del paso de calandrado. •
  14. 14. El método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 10 a 13, caracterizado porque el hilo define una estructura ópticamente variable tal como una rejilla de difracción u holograma.
  15. 15. El método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 10 a 14, caracterizado porque el hilo es al menos parcialmente metalizado en una superficie.
  16. 16. El método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 10 a 15, cuando depende de cualquiera de las reivindicaciones 2 a 4, caracterizado porque el hilo está proporcionado entre las capas superpuestas de los materiales de plástico.
  17. 17. El método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque al menos uno de los materiales de plástico incluye un aditivo de seguridad.
  18. 18. El método de conformidad con la reivindicación 17, caracterizado porque el aditivo de seguridad puede detectarse por una máquina.
  19. 19. El método de conformidad con la reivindicación 17 ó reivindicación 18, caracterizado porque el aditivo de seguridad incluye uno o más materiales fluorescentes, un material ópticamente variable, un material magnético, un material que se puede escribir con láser, y un material antiviscosidad.
  20. 20. El método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 17 a 19, caracterizado porque cada uno de los materiales de plástico incluye un aditivo de seguridad diferente .
  21. 21. El método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque al menos uno de los materiales de plástico es PBT.
  22. 22. El método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque las señales de seguridad se proporcionan utilizando uno o más tintes sublimables, el método además comprende provocar que el o los tintes se difundan dentro del sustrato.
  23. 23. El método de conformidad con la reivindicación 22, caracterizado porque el o los tintes sublimables están contenidos dentro de una tinta o pigmento orgánico.
  24. 24. El método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque las señales de seguridad se proporcionan en un portador, el portador se pone en contacto con el sustrato, y el o los tintes entonces se transfieren del portador y se difunden dentro del sustrato .
  25. 25. El método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 22 .a 24, cuando dependen de cualquiera de las reivindicaciones 2 a 4, caracterizado porque el paso de difusión comprende provocar que los tintes se difundan a través de una capa para que al menos se marque una capa adyacente .
  26. 26. El método de conformidad con la reivindicación 25, caracterizado porque el o los tintes se difunden dentro de la capa adyacente.
  27. 27. El método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque las señales de seguridad están impresas en el portador o el sustrato por medio de un proceso de fotograbado, serigrafia litográfica, hueco grabado, impresión gráfica o impresión flexográfica .
  28. 28. El método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque además comprende proporcionar señales personalizadas en el sustrato relacionadas con el portador del artículo de seguridad.
  29. 29. El método de conformidad con la reivindicación 28, caracterizado porque las señales personalizadas se proporcionan en un portador utilizando tinte o tintes sublimables, el portador se pone en contacto con el sustrato, y el o los tintes entonces se transfieren del portador y se difunden dentro del sustrato.
  30. 30. Un artículo de seguridad caracterizado porque comprende una pluralidad de materiales de plástico de polímero, por lo menos dos de los cuales tienen características diferentes, ninguno de los materiales está biaxialmente orientado, en donde todos los materiales de plástico de polímero en el artículo han sido coextruidos para formar un sustrato; y una señal de seguridad en el sustrato.
  31. 31. El artículo de seguridad de conformidad con la reivindicación 30, caracterizado porque la señal de seguridad está formada por uno o más tintes sublimables los cuales han sido difundidos dentro del sustrato.
  32. 32. El artículo de seguridad de conformidad con la reivindicación 31, caracterizado porque la coextrusión comprende por lo menos dos • materiales de plástico superpuestos, el tinte o tintes que definen las señales de seguridad se han difundido a través de una de las capas superpuestas para por lo enos marcar una capa adyacente.
  33. 33. La tarjeta de identificación formada por un artículo de seguridad de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 30 a 32, la tarjeta de identificación caracterizada porque porta señales personalizadas relacionadas con el portador de la tarjeta.
  34. 34. La tarjeta de identificación que ha sido fabricada' de conformidad con la reivindicación 28 ó 29.
MXPA/A/2000/008647A 1998-03-10 2000-09-04 Metodo para fabricar un articulo de seguridad MXPA00008647A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GB9805111.3 1998-03-10
GB9805112.1 1998-03-10

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA00008647A true MXPA00008647A (es) 2002-02-26

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
KR101151917B1 (ko) 적층된 시트를 제조하는 방법 및 이 방법으로 제조된 제품
US10675904B2 (en) Identification document with tactile feature
CA2363076C (en) Method for producing multi-layer security products and a security product produced according to this method
US5492370A (en) Decorative article
US5388862A (en) Security articles
US4506915A (en) Identification card with a relief-type surface and a process for producing the same
US6776933B1 (en) Method of manufacturing a security item
UA81266C2 (en) Security paper
US20110204617A1 (en) Security article and method of manufacture
JPS58501318A (ja) バンクノート又はその他のセキュリティートークン
JP2024059622A (ja) 積層体及びラミネートフィルムを製造する方法、積層体並びにラミネートフィルム
US7744797B2 (en) Interlaminar structure for security element
CN110198845B (zh) 具有至少一个衍射元件的聚合物层压板及其制造方法
US20020167692A1 (en) Method of manufacturing a security item
MXPA00008647A (es) Metodo para fabricar un articulo de seguridad
US20230151551A1 (en) Multi-layer printing substrate with hidden information
GB2372232A (en) Security card with luminescent material
GB2404627A (en) Passport booklet and its manufacture