MXPA00003843A - Papel tisu con mejorada transferencia de locion - Google Patents

Papel tisu con mejorada transferencia de locion

Info

Publication number
MXPA00003843A
MXPA00003843A MXPA/A/2000/003843A MXPA00003843A MXPA00003843A MX PA00003843 A MXPA00003843 A MX PA00003843A MX PA00003843 A MXPA00003843 A MX PA00003843A MX PA00003843 A MXPA00003843 A MX PA00003843A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
lotion
tissue paper
emollient
paper web
group
Prior art date
Application number
MXPA/A/2000/003843A
Other languages
English (en)
Inventor
Paul Dennis Trokhan
Kenneth Douglas Vinson
Mary Ruth Lehrter
Original Assignee
The Procter & Gamble Company
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by The Procter & Gamble Company filed Critical The Procter & Gamble Company
Publication of MXPA00003843A publication Critical patent/MXPA00003843A/es

Links

Abstract

Se describen tramas de papel tisúútiles en la manufactura de productos de papel tisúsuaves, tales como toallitas limpiadoras y pañuelos desechables y procesos para elaborar las tramas. Las tramas de papel tisúincluyen fibras papeleras, un material antimigración y una loción emoliente. Los materiales antimigración preferidos incluyen compuestos de amonio cuaternario. Las lociones emolientes preferidas incluyen un emoliente de hidrocarburo. El proceso preferido para elaborar la presente invención incluye proporcionar el material antimigracion a la trama papelera y depositar la loción emoliente sobre al menos una superficie de la trama de papel tisúseca que incluye un material antimigración.

Description

PAPEL TISÚ CON MEJORADA TRANSFERENCIA DE LOCIÓN CAMPO DE LA INVENCIÓN Esta invención se refiere a tramas de papel tisú. Más particularmente, se refiere a tramas de papel tisú suave que en las mismas llevan una loción y que pueden utilizarse para toallitas limpiadoras, pañuelos desechables y productos similares.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Los resfriados comunes y las alergias, que producenojos llorosos y escurrimientos nasales, son una plaga para la humanidad. Además de las dificultades para respirar, ver, hablar y desechar las descargas nasales, las personas que sufren estas molestias frecuentemente deben soportar el dolor y la irritación de la nariz y las áreas que la circundan, las cuales frecuentemente están rojas e inflamadas, lo que resalta de esta manera su estado ante otras personas. La irritación e inflamación-enrojecimiento pueden tener varias causas. La principal es, por supuesto, la evidente necesidad de sonarse la nariz con un pañuelo desechable o de tela y limpiarse la descarga nasal de la nariz y del área que la circunda. El grado de irritación provocado al sonarse y limpiarse la nariz está muy relacionado con la rugosidad de la superficie del implemento utilizado. El grado de irritación y de inflamación también está muy relacionado con el número de veces en que deben ponerse en contacto la nariz y sus áreas circundantes con el implemento; el uso de un implemento que es relativamente débil o relativamente no absorbente, requerirá de un mayor número de contactos con la cara que el uso de un implemento más resistente o más absorbente que pueda contener una mayor cantidad de descargas nasales. Se han realizado numerosos intentos previos para corregir el problema de la irritación y la inflamación provocadas al sonarse y limpiarse la nariz. Un enfoque común ha sido proporcionar un implemento que es más liso o suave, o ambas cosas a la vez, que los implementos previos. En las modernas sociedades industrializadas, ese implemento frecuentemente es un producto de papel tisú, normalmente referido como pañuelo desechable. Ejemplos de estos productos de papel tisú se muestran en la Patente de los Estados Unidos No. 4,300,981, que se otorgó a Carstens el 17 de noviembre de 1981 y en las diversas patentes que se incluyen en esta especificación. La técnica también ha intentado resolver el problema de la irritación y la inflamación, provocadas al sonarse y al limpiarse la nariz, al suavizar con aditivos químicos los productos de papel tisú que se utilizan para lo antes mencionado. Freimark y colaboradores en la Patente de los Estados Unidos No. 3,755,220 publicada el 28 de agosto de 1973, mencionan que ciertos aditivos químicos conocidos como agentes desenlazantes interfieren con la unión natural fibra con fibra que ocurre durante la formación de la hoja en los procesos de fabricación de papel. Esta reducción en la unión produce una hoja de papel más suave o menos áspera. Freimark y colaboradores continuaron mostrando el uso de las resinas de resistencia en húmedo para aumentar la resistencia en húmedo de la hoja conjuntamente con el uso de agentes desenlazantes para compensar los efectos indeseables de la resina de resistencia en húmedo. Estos agentes desenlazantes reducen la resistencia a la tensión en seco, aunque, en general, se presenta también una disminución de la resistencia a la tensión en húmedo. Shaw, en la Patente de los Estados Unidos No. 3,821,068, otorgada el 28 de junio de 1974, también enseña que se pueden emplear desenlazantes químicos para reducir la rigidez y para, de esta manera, aumentar la suavidad de una trama de papel tisú. En diversas referencias se han revelado agentes desenlazantes químicos, tales como en la Patente de los Estados Unidos No. 3,554,862, otorgada a Hervey y colaboradores el 12 de enero de 1971. La Patente de los Estados Unidos Número 5,264,082, otorgada a Phan y Trokhan el 23 de noviembre de 1993, describe composiciones que han encontrado un uso extendido en la industria, especialmente cuando se desea reducir la resistencia la cual, de lo contrario, estaría presente en el papel y se realiza el proceso de manufactura de papel. Agentes desenlazantes químicos ejemplificativos incluyen sales de amonio cuaternario como cloruro de trimetilcocoamonio, cloruro de trimetiloleilamonio, metil sulfato de dimetildi (sebo hidrogenado) amonio y cloruro de trimetilestearilamonio. También se revelaron las variantes mono o diéster de las sales de amonio cuaternario antes mencionadas. Armak Company, de Chicago, Illinois en su boletín 76-17 (1977) reveló que el uso de cloruro de dimetildi (sebo hidrogenado) amonio en combinación con esteres de ácidos grasos de polioxietilenglicoles pueden impartir tanto suavidad como absorbencia a las tramas de papel tisú. Otros investigadores han aplicado emolientes, ungüentos, agentes limpiadores y lo similar a los substratos, tales como el papel tisú, en un intento no nada más de aumentar el grado de limpieza de la piel sino también para reducir la irritación y la inflamación ya sea a través de la lubricidad de la substancia aplicada al implemento o por medio de la acción terapéutica de la substancia. Este enfoque lo ha utilizado, por ejemplo, Dake y colaboradores, en la Patente de los Estados Unidos No. 4,112,167, otorgada el 5 de septiembre de 1978, que de manera particular se relaciona con papel higiénico. También lo han seguido Buchalter en la Patente de los Estados Unidos No. 3,896,807, publicada el 29 de julio de 1975 y Weiss y colaboradores en la Patente de los Estados Unidos No. 3,814,096, publicada el 4 de junio de 1974. Lavash, en la Patente de los Estados Unidos 4,513,051, publicada el 23 de abril de 1985, describe un substrato de papel tisú que porta un emoliente, que ha disfrutado de un particular éxito comercial cuando se utiliza en el contexto de un pañuelo desechable. La Patente de los Estados Unidos 5,525,345, otorgada a Warner y colaboradores el 11 de junio de 1996, describe composiciones de loción adicionales y los medios para aplicar estas lociones. Otras composiciones de loción se describen en la Patente de los Estados Unidos 5,650,218, otorgada a Krzysik y colaboradores, el 22 de julio de 1997. A pesar de los esfuerzos de numerosos investigadores, el problema de la nariz roja y adolorida de la persona que padece resfriado o alergia no ha sido totalmente resuelto de modo que aún se desea continúen las mejoras en estos productos de papel tisú. De conformidad con lo anterior, es un objeto de la presente invención proporcionar un producto de papel tisú que provoque menos irritación e inflamación a la piel del usuario. Es un objeto adicional de esta invención proporcionar un producto de papel tisú que sirva como una fuente de emoliente, ungüento o lo similar para su aplicación a la piel. Es otro objeto adicional de la presente invención proporcionar productos de papel tisú tratados con loción, que sean particularmente eficientes para transferir la loción a la piel del usuario. Estos y otros objetos se consiguen con el uso de la presente invención, según será fácilmente evidente a partir de la lectura de la siguiente revelación.
SUMARIO DE LA INVENCIÓN La presente invención proporciona tramas de papel tisú suave que tienen una loción cambiante o aliviadora, aplicada en la superficie de la trama y un proceso para elaborar las tramas. En breve, las tramas de papel tisú tratadas con loción comprenden: (a) fibras papeleras convertidas en una trama de papel tisú, la trama tiene superficies opuestas; (b) una cantidad efectiva de un material antimigración; y (c) una loción emoliente aplicada en al menos una de las superficies de la trama. Para que sea adecuado para la presente invención, el material antimigración debe tener una tensión de humectabilidad menor o igual a la tensión superficial de la loción emoliente, de modo que reduzca al mínimo la propagación o extensión de la loción emoliente en aquellas superficies en donde ésta se depositó. Materiales antimigración adecuados incluyen materiales tales como los fluorocarbonos, las siliconas y los alcanos y alquenos de cadena larga substituidos, todos estos pueden proporcionar superficies que tienen una baja tensión de humectabilidad. Los materiales antimigración preferidos son los compuestos de amonio cuaternario. Ejemplos de compuestos de amonio cuaternario adecuados para utilizarse en la presente invención incluyen las bien conocidas sales de dialquildimetilamonio, tales como pueden ser, cloruro de disebometilamonio, metiisulfato de disebodimetilamonio y cloruro de di (sebo hidrogenado) dimetilamonio, en donde particularmente se prefiere al metiisulf to de di (sebo hidrogenado) dimetilamonio. Variantes preferidas en forma alternativa de estos compuestos son las que se consideran como variantes mono o diéster de las sales de dialquildimetilamonio antes mencionadas. Éstas incluyen las llamadas cloruro de diéster disebodimetilamonio, cloruro de diéster diestearil dimetilamonio, cloruro de monoéster disebo dimetilamonio, metiisulfato de diéster disebo (hidrogenado) dimetilamonio, cloruro de diéster disebo (hidrogenado) dimetilamonio, cloruro de monoéster P1052 disebo (hidrogenado) dimetilamonio y mezclas de los mismos. De preferencia, el material antimigración se suministra a una pasta papelera, de modo que permita la asociación con las fibras papeleras. La pasta papelera también puede incluir un plastificante para ayudar a la dispersión del material antimigrasión y aumentar la flexibilidad de las fibras papeleras. Ejemplos de plastificantes polihidroxilados útiles en la presente invención incluyen glicerol y glicoles de polietileno que tienen un peso molecular de aproximadamente 200 a aproximadamente 2000, en donde se prefieren los glicoles de polietileno que tienen un peso molecular de aproximadamente 200 a aproximadamente 600. También en la pasta papelera se incluyen preferentemente resinas de resistencia en húmedo para asegurar que las tramas de papel tisú tratadas de la presente invención sean suficientemente resitentes o resistentes durante el uso. Las resinas de resistencia en húmedo útiles en la presente invención incluyen todas aquellas _ utilizadas comúnmente en la manufactura de papel. Ejemplos de resinas de resistencia permanente en húmedo preferidas incluyen resinas de poliamida epiclorohidrina, resinas de poliacrilamida y látex de estireno butadieno. Una modalidad particularmente preferida de la trama papelera de la presente invención comprende de P10S2 aproximadamente 0.03% a aproximadamente 1.0% en peso de un compuesto de amonio cuaternario, de aproximadamente 0.03% a aproximadamente 1.0% en peso de un plastificante polihidroxilado y de aproximadamente 0.3% a aproximadamente 1.5% en peso de una resina de resistencia permanente en húmedo, soluble en agua, todas las cantidades de estos aditivos están con base en el peso de la fibra seca del papel tisú. En el papel tisú está aplicada una loción emoliente. La loción emoliente suaviza, calma, alivia, recubre, lubrica, humedece o limpia la piel. Un emoliente particularmente preferido comprende un emoliente de hidrocarburo. Los materiales emolientes de hidrocarburo adecuados incluyen, solamente con fines ilustrativos, ceras de hidrocarburo, tales como la parafina, aceites" como el aceite mineral y aceite de silicona, así como petrolato y lubricantes y emolientes más complejos. Una loción emoliente particularmente preferida comprende una mezcla de aceite mineral y parafina. Brevemente, el proceso para elaborar las tramas de papel tisú de la presente comprende los pasos de formar una pasta papelera a partir de los componentes antes mencionados, la deposición de la pasta papelera sobre una superficie foraminada, como puede ser una malla Fourdrinier y la remoción o eliminación de agua de la pasta depositada para formar una trama de papel tisú. La trama de papel tisú se trata entonces con la loción emoliente para formar el papel tisú tratado con loción. Un método de tratamiento preferido es la extrusión en línea o en ranura del emoliente fundido sobre la trama de papel tisú. Todos los porcentajes, relaciones y proporciones de la presente están en peso, a menos que se indique de otro modo .
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS Se cree que la presente invención se comprenderá mejor a partir de la siguiente descripción detallada conjuntamente con el dibujo que la acompaña, en el que números de referencia identifican elementos semejantes y, en donde: la Figura 1 es una representación esquemática que ilustra un proceso preferido para aplicar la loción emoliente de la presente invención a las tramas de papel tisú. La presente invención se describe a continuación con más detalle.
DESCRIPCIÓN PETALLLADA DE LA INVENCIÓN Mientras que esta especificación concluye con reivindicaciones que en forma particular señalan y de P1052 manera distintiva reivindican la materia considerada como la invención, se cree que la invención se puede comprender mejor a partir de la lectura de la siguiente descripción detallada y de los ejemplos adjuntos. En el sentido en el que se utilizan en la presente, los términos trama de papel tisú, trama de papel, trama y hoja de papel se refieren todos a hojas de papel hechas mediante un proceso que comprende los pasos de formar una pasta papelera acuosa, depositar esta pasta sobre una superficie foraminada, como una malla Fourdrinier y eliminar el agua de la pasta ya sea por gravedad o por drenado con vacío, con o sin prensado y por evaporación. En el sentido en el que se utiliza en la presente, una pasta papelera acuosa es una pulpa acuosa de fibras papeleras y de las sustancias químicas que se describen más adelante.
Trama de Papel Tisú Componentes de la Pasta Papelera Pulpa de Madera El primer paso en un proceso particularmente preferido para elaborar el papel tisú tratado de esta invención es la formación de una pasta papelera acuosa. La pasta consta de fibras papeleras (misma que más adelante será referida algunas veces como pulpa de madera) y un material antimigración. Un elemento clave en cualquier proceso para elaborar el papel tisú tratado de la presente invención es suministrar el material antimigración antes de suministrar la loción emoliente. La pasta papelera, de preferencia, también comprende adicionalmente al menos una resina de resistencia en húmedo y al menos un plastificante polihidroxidado . Cada uno de estos componentes será descrito más adelante. Se prevé que la pulpa de madera en todas sus variedades normalmente comprenderá las fibras papeleras utilizadas en esta invención. Sin embargo, se pueden utilizar otras pulpas de fibras celulósicas, como borra de algodón, bagazo, rayón, etc., y ninguna se rechaza. Las pulpas de madera útiles para la presente incluyen pulpas químicas como las pulpas Kraft y de sulfito, así como pulpas mecánicas entre las que se incluyen por ejemplo, la madera molida, las pulpas termomecánicas y las pulpas termomecánicas modificadas químicamente (CTMP) . Se pueden emplear las pulpas que se derivan tanto de caducifolios como de coniferas. También se aplican a la presente invención las fibras derivadas de papel reciclado, que pueden contener cualquiera o todas las categorías anteriores, así como otros materiales no fibrosos como son las cargas y los adhesivos empleados para facilitar la fabricación de papel original. De preferencia, las fibras P1052 papeleras utilizadas en esta invención comprenden pulpa Kraft derivada de maderas suaves del norte, pulpas Kraft derivadas del eucalipto y mezclas de las mismas.
Resinas de Resistencia en Húmedo La presente invención también comprende preferentemente de aproximadamente 0.01% a aproximadamente 3.0%, con mayor preferencia de aproximadamente 0.1% a aproximadamente 2.0% en peso, con base en el peso de fibra seca, de una resina de resistencia permanente en húmedo soluble en agua. Y con la máxima preferencia, de aproximadamente 0.3% a aproximadamente 1.5% en peso, con base en el peso de fibra seca, de una resina de resistencia permanente en húmedo soluble en agua. Las resinas de resistencia permanente en húmedo útiles en la presente pueden ser de varios tipos. En general, aquellas resinas que previamente han encontrado y que en el futuro encontrarán utilidad en la fabricación de papel son útiles en la presente. En la anteriormente mencionada publicación de estfelt, misma que se incorpora en la presente como referencia, se muestran numerosos ejemplos . En el caso común, las resinas de resistencia en húmedo son materiales catiónicos solubles en agua. Es decir, las resinas se solubilizan en agua en el momento en P1052 que se añaden a la pasta papelera. Es muy posible, e incluso se espera, que acontecimientos posteriores, como la reticulación, harán que las resinas sean insolubles en agua. Además, algunas resinas son solubles solamente en condiciones específicas, tales como por ejemplo, en un intervalo de pH limitado. En general se cree que las resinas de resistencia en húmedo experimentan la reticulación u otras reacciones de curado después que se han depositado sobre, dentro o entre las fibras papeleras. Normalmente no ocurre la reticulación ni el curado mientras esté presente una cantidad considerable de agua. De particular utilidad son las diversas resinas de poliamida-epiclorhidrina. Estos materiales son polímeros de bajo peso molecular provistos de grupos funcionales reactivos, tales como los grupos amino, epoxi y azetidinio. La literatura de patentes está llena de descripciones de procesos para preparar estos materiales. La Patente de los Estados Unidos No. 3,700,623 otorgada a Keim el 24 de octubre de 1972 y la Patente de los Estados Unidos 3,772,076 otorgada a Keim el 13 de noviembre de 1973 son ejemplos de esas patentes y ambas se incorporan como referencia en la presente . Las resinas de poliamida-epiclorhidrina que se venden con los nombres comerciales Kymene 557H y Kymene P10S2 2064 de Hercules Incorporated Wilmington, Delaware, son particularmente útiles en esta invención. Estas resinas se describen en general en las patentes de Keim anteriormente mencionadas . Las resinas de poliamida-epiclorhidrina activadas con bases, útiles en la presente invención, se venden con la marca comercial Santo Res, somo la Santo Res 31 de Monsanto Company, de St. Louis, Missouri. Estos tipos de materiales se describen en general en las Patentes de los Estados Unidos No. 3,855,158, otorgada a Petrovich el 17 de diciembre de 1974; No. 3,899,388, otorgada a Petrovich el 12 de agosto de 1975; No. 4,129,528, otorgada a Petrovich el 12 de diciembre de 1978; No. 4,147,586, otorgada a Petrovich el 3 de abril de 1979 y No. 4,222,921, otorgada a Van Eenam el 16 de septiembre de 1980, la revelación de cada una ellas se incorpora en la presente como referencia. Otras resinas catidnicas solubles en agua útiles en la presente son las resinas de poliacrilamida como las que se venden con la marca registrada Parez, como la Parez 631NC, de Cytec de Stanford, CN. Estos materiales se describen generalmente en las Patentes de los Estados Unidos No. 3,556,932, otorgada a Coscia y colaboradores el 19 de junio de 1971 y No. 3,556,933, otorgada a Williams y colaboradores el 19 de junio de 1971, la revelación de cada una ellas se incorpora en la presente como referencia.
P1052 Otros tipos de resinas solubles en agua útiles en la presente invención incluyen emulsiones acrílicas y látex aniónicos de estireno-butadieno. Numerosos ejemplos de estos tipos de resinas se proporcionan en la Patente de los Estados Unidos No. 3,844,880, otorgada a Meisel Jr. y colaboradores el 29 de octubre de 1974, misma que se incorpora como referencia en la presente. Otras resinas catíónicas solubles en agua que aún encuentran utilidad en esta invención son las resinas de urea formaldehído y melamina formaldehído. Estos polímeros reactivos polifuncionales tienen pesos moleculares del orden de unos cuantos miles. Los grupos funcionales más comunes incluyen grupos que contienen nitrógeno como son los grupos amino y grupos metilol unidos a nitrógeno. Aunque menos preferidas, las resinas tipo polietilenímina encuentran utilidad en la presente invención. Descripciones más completas de las resinas solubles en agua anteriormente mencionadas, incluyendo su fabricación, se pueden encontrar en TAPPI Monograph Series No 29, Wet Strenght In Paper and Paperboard, Technical Association of the Pulp and Paper Industry (New York; 1965), que se incorpora en la presente como referencia. En el sentido en el que se utiliza en la presente, el término "resina de resistencia permanente en húmedo" se refiere a P1052 una resina que permite que la hoja de papel, cuando se pone en un medio acuoso, conserve la mayor parte de su resistencia en húmedo inicial durante un período de tiempo mayor de por lo menos dos minutos . Los antes mencionados aditivos de resistencia en húmedo normalmente resultan en productos de papel tisú con una resistencia permanente en húmedo, es decir, con un papel que cuando se coloca en un medio acuoso conserva una parte importante de su resistencia en húmedo inicial con el transcurso del tiempo. Sin embargo, la resistencia permanente en húmedo en algunos tipos de productos de papel puede ser una propiedad innecesaria e indeseable. Los productos de papel tales como papeles higiénicos, etc., generalmente se desechan hacia los sistemas sépticos y lo similar, después de cortos periodos de uso. Puede resultar el taponamiento de estos sistemas si el producto de papel conserva permanentemente sus propiedades de resistencia que resisten la hidrólisis. Más recientemente, los fabricantes han añadido aditivos de resistencia temporal en húmedo a los productos de papel para las situaciones en donde la resistencia en húmedo es suficiente para el uso que se pretende pero, en donde es deseable el decaimiento de la resistencia en húmedo al empaparlo o sumergirlo en agua. Por ejemplo, el decaimiento de la resistencia en húmedo facilita el flujo P1052 del producto de papel a través de los sistemas sépticos. Si a estos productos se les imparte resistencia en húmedo, se prefiere que sea una resistencia en húmedo fugitiva, caracterizada por el decaimiento de toda o de parte de su potencia al quedar en presencia de agua. Si se desea una resistencia fugitiva en húmedo, los materiales aglutinantes pueden elegirse del grupo que consiste de almidón de dialdehído o de otras resinas que tienen un grupo funcional aldehido, tales como Co-Bond 1000®, ofrecida por National Starch and Chemical Company, Parez 750®, ofrecido por Cytec of Stamford, CT y la resina que se describe en la Patente de los Estados Unidos No. 4,981,557, publicada el 1 de enero de 1991, de Bjorkquist y que se incorporan en la presente como referencia. Con respecto a las clases y ejemplos específicos tanto de resinas de resistencia permanente como temporal en húmedo anteriormente listadas, debe comprenderse que las resinas listadas son de naturaleza ejemplificativa y no se pretende que limiten el alcance de esta invención. En la práctica de esta invención también pueden utilizarse mezclas de resinas de resistencia en húmedo compatibles .
Material Antimigración El material antimigración sirve para reducir al P1052 mínimo la migración de la loción emoliente (que se describe más adelante) lejos de la superficie de la trama de papel tisú sobre la cual se ha depositado. Los solicitantes han encontrado que, al suministrarle a la trama de papel tisú un material antimigración adecuado antes de depositar la loción emoliente, se reduce en forma importante la migración de la loción emoliente dentro de la trama de papel tisú. Sin estar limitados por la teoría, los solicitantes creen que el tratamiento de la trama de papel tisú con un material antimigración adecuado, altera la tensión de humectabilidad de la superficie de las fibras papeleras de la misma, de modo que reducen al mínimo o incluso eliminan el mojado o humectación de la misma por parte de la loción emoliente. Conforme se utiliza en la presente, una superficie que tiene una "tensión de humectabilidad" adecuada provocará que un líquido depositado sobre la misma tenga un ángulo de contacto mayor de aproximadamente 75°. De preferencia, el ángulo de f contacto es mayor de aproximadamente 80°, con más preferencia, mayor de aproximadamente 85°. Como se sabe bien, elevados ángulos de contacto implican baja humectabilidad. De este modo, cuando la loción emoliente se aplica desde la fusión (según se describirá más adelante) a una superficie papelera que ha sido tratada con un material antimigración adecuado, la baja humectabilidad P1052 de la superficie tratada impide la migración de la loción fundida dentro de la trama tratada, de modo que permita que la loción emoliente fundida se "fije" lo que impide adicionalmente su migración. Conforme será más claro a partir de los ejemplos, esta reducida migración proporciona un aumento en la transferencia de la loción hacia fuera de la superficie de la trama de papel tisú tratado hacia la piel del usuario. Es decir, dado un peso de aplicación de loción específico, una mayor cantidad de la loción aplicada permanecerá en la superficie o adyacente a ésta de la trama de papel tisú de la que se ha suministrado con un material antimigración que permanecerá en la superficie o adyacente a la superficie de la trama de papel tisú que no se ha proporcionado de esta manera. Los materiales antimigración adecuados incluyen aquellos materiales que se sabe proporcionan una baja tensión superficial crítica a las superficies cuando se aplican a una superficie. Materiales ejemplificativos incluyen, en forma enunciativa: materiales de fluorocarbonos; materiales de silicona; materiales de apresto de papel reactivos, tales como dímeros de alquilceteno, anhídridos de ácido cíclico substituidos, materiales cerámicos orgánicamente modificados (también denominados como ormoceros como un acrónimo de su nombre en inglés) , alcanos y alquenos de cadena larga substituidos y P1052 derivados químicos de los mismos, en donde estos derivados aumentan en forma substantiva dichos materiales en las fibras papeleras. Los proveedores de materiales adecuados incluyen: Hercules, Inc. de Wilmington, DE, National Starch and Chemical de Bridgewater, NJ, 3M de St . Paul, MN y DuPont de Wilmington, DE.
Compuesto de Amonio Cuaternario Un material antimigración particularmente preferido es un compuesto de amonio cuaternario que tiene la fórmula .- (R1) 4-m -N+ [R2]m X" en donde : m es de 1 a 3 ; cada Rl es un grupo alquilo C1-C6, un grupo hidroxialquilo, un grupo hidrocarbilo o hidrocarbilo sustituido, un grupo alcoxilado, un grupo bencilo o mezclas de los mismos; cada R2 es un grupo alquilo C14-C22, un grupo hidroxialquilo, un grupo hidrocarbilo o hidrocarbilo sustituido, un grupo alcoxilado, un grupo bencilo o mezclas de los mismos; y X- es cualquier anión compatible con el suavizante que sea adecuado para usarse en la presente invención.
P1052 De preferencia, cada R1 es metilo y X" es cloruro o metil sulfato. De preferencia, cada R2 es alquilo o alquenilo C?6-C?8, más preferentemente, cada R2 es alquilo o alquenilo C18 de cadena lineal . Con preferencia superlativa, cada R2 es alquilo C18 de cadena lineal.. Opcionalmente, el sustituyente R2 puede derivarse fuentes de aceite vegetal (por ejemplo, aceite de coco) o de animales (por ejemplo, sebo) . Conforme se utilizó anteriormente, el término "coco" se refiere a las partes de alquilo y alquileno derivadas del aceite de coco. Se reconoce que el aceite de coco es una mezcla natural que tiene, como todos los materiales naturales, una gama de composiciones. El aceite de coco contiene principalmente ácidos grasos (de los cuales se derivan las partes alquilo y alquileno de las sales de amonio cuaternario) que tienen de 12 a 16 átomos de carbono, aunque también están presentes ácidos grasos que tienen menos y más átomos de carbono. Swern, Ed en Bailey's Industrial Oil and Fat Products, Third Edition, John Wiley and Sons (New York 1964), en el Cuadro 6.5, sugiere que el aceite de coco normalmente tiene de aproximadamente 65 a 82% en peso de sus ácidos grasos en el intervalo de los 12 a los 16 átomos de carbono, en donde aproximadamente el 8% del contenido total de ácidos grasos está presente como moléculas insaturadas. El principal ácido graso insaturado presente en el aceite de coco es el ácido oleico. Las mezclas de "coco" tanto sintéticas como naturales quedan dentro del alcance de esta invención. El sebo, como el de coco, es un material natural que tiene una composición variable. El Cuadro 6.13 en la referencia anteriormente identificada, editada por Swern, indica que normalmente 78% o más de los ácidos grasos del sebo contiene 16 ó 18 átomos de carbono. Normalmente, la mitad de los ácidos grasos presentes en el sebo están insaturados, principalmente, en forma de ácido oleico. Los "sebos", tanto los sintéticos como los naturales, están dentro del alcance de la presente invención. Ejemplos de compuestos de amonio cuaternario adecuados para utilizarse en la presente invención incluyen las bien conocidas sales de dialquildimetilamonio, tales como cloruro de disebodimedtilamonio, metiisulfato de disebodimetilamonio, cloruro de di (sebo hidrogenado) dimetilamonio; en donde se prefiere al metiisulfato de di (sebo hidrogenado) dimetilamonio. Este material particular puede conseguirse en forma comercial de Witco Chemical Company Inc. de Dublin, OH como Varisoft 137®. Variantes alternativas preferidas de estos agentes suavizantes son las consideradas como variaciones mono o diéster de estos compuestos de amonio cuaternario P1052 que tienen la fórmula: (Rx)4-m-N+ - [(CH2)n - Y - R3]m X" en donde : Y es -0-(0)C-, O -C(0)-0-, o -NH-C(O)-, o -C(0)-NH-; m es de 1 a 3 ; n es de 0 a 4 ; cada Rl es un grupo alquilo C1-C6, un grupo hidroxialquilo, un grupo hidrocarbilo o hidrocarbilo sustituido, un grupo alcoxilado, un grupo bencilo o mezclas de los mismos; cada R3 es un grupo alquilo C13-C21, un grupo idroxialquilo, un grupo hidrocarbilo o hidrocarbilo sustituido, un grupo alcoxilado, un grupo bencilo o mezclas de los mismos; y X- es cualquier anión compatible con el suavizante. De preferencia, Y = -0-(0)C-, o -C(0)-0-; m=2; y n=2. Cada sustituyente R1 es de preferencia un grupo alquilo Ci-Cs, en donde el metilo es el más preferido. De preferencia, cada R3 es un alquilo y/o alquenilo C13-C17, con mayor preferencia R3 es alquilo y/o alquenilo C15-C17 una cadena lineal, alquilo C15-C?7, con preferencia superlativa, cada R3 es un alquilo C17 de cadena lineal. Opcionalmente, el sustituyente R3 puede derivarse de fuentes de aceites vegetales .
P1052 2á Como se mencionó arriba, X" puede ser cualquier anión compatible con el suavizante, por ejemplo, en la presente invención también se pueden usar acetato, cloruro, bromuro, metil sulfato, formato, sulfato, nitrato y lo semejante. De preferencia X" es cloruro o metil sulfato. Ejemplos específicos de compuestos de amonio cuaternario con función éster que tienen las estructuras mencionadas arriba y que son adecuados para usarse en la presente invención incluyen las muy conocidas sales de diéster de dialquil dimetil amonio como cloruro del diéster de disebo dimetil amonio, cloruro del monoéster de disebo dimetil amonio, metil sulfato del diéster de disebo dimetil amonio, metil sulfato del diéster de disebo (hidrogenado) dimetil amonio, cloruro del diéster de disebo (hidrogenado) dimetil amonio y mezclas de los mismos. Particularmente se prefieren el cloruro del diéster de disebo dimetil amonio y el cloruro del diéster de disebo (hidrogenado) dimetil amonio. Estos materiales particulares están disponibles comercialmente de Witco Chemical Company Inc., de Dublin, Ohio con el nombre comercial "ADOGEN SDMC" . De preferencia, los compuestos de amonio cuaternario están presentes en la trama de papel tisú en un nivel de entre aproximadamente 0.01% a aproximadamente 4.0% y con mayor preferencia de aproximadamente 0.03% a aproximadamente 1.0% en peso, con base en el peso de la fibra seca. Más adelante se describirá el método de adición de estos materiales.
Plastificante de Polihidroxi La presente invención también contiene en forma opcional de aproximadamente 0.01% a aproximadamente 4.0%, con mayor preferencia, de aproximadamente 0.03% a aproximadamente 1.0% en peso, con base en el peso de la fibra seca, de un plastificante polihidroxilado. Sin estar limitados por la teoría, se cree que el plastificante aumenta la flexibilidad de las fibras celulósicas y actúa para estabilizar al compuesto de amonio cuaternario en la solución acuosa. Estos materiales también son útiles como ayudas de proceso durante la producción de ciertos compuestos de amonio cuaternario. Ejemplos de plastificantes polihidroxilados útiles en la presente invención incluyen glicerol y glicoles de polietileno que tienen un peso molecular de aproximadamente 200 a aproximadamente 2000, prefiriéndose los glicoles de polietileno que tienen un peso molecular de aproximadamente 200 a aproximadamente 600. Un plastificante polihidroxilado particularmente preferido es el glicol de polietileno que tiene un peso molecular de aproximadamente 400. Este material está disponible comercialmente en Union Carbide Company de P1052 Danbury, CN, con el nombre comercial "PEG-400".
Inqredientes Opcionales de la Pasta Papelera A la pasta papelera pueden añadirse otros compuestos químicos normalmente utilizados en la manufactura de papel con tal que no afecten significativa y desfavorablemente la suavidad, la absorbencia ni las acciones para aumentar la resistencia en húmedo de los tres compuestos químicos requeridos . Por ejemplo, se pueden usar tensoactivos para tratar las tramas de papel tisú de la presente invención. El nivel de tensoactivo, si se usa, es de preferencia entre aproximadamente 0.01% y aproximadamente 2.0% en peso, con base en el peso de fibra seca del papel tisú. Los tensoactivos de preferencia tienen cadenas alquílicas con ocho o más átomos de carbono. Tensoactivos aniónicos ejemplificativos son los alquil sulfonatos lineales y los alquilbencen sulfonatos. Los tensoactivos no iónicos ej emplificativos son los alquilglicósidos entre los que se incluyen los esteres de alquilglicósido, como el Crodesta SL-40® disponible en Croda, Inc. (New York, NY) ; éteres de alquilglicósido, según se describen en la Patente de los Estados Unidos No. 4,011, 389, otorgada a W.K. Langdon y colaboradores el 8 de marzo de 1977; y los esteres alquilpolietoxilados, como el Pegosperse® 200 ML, P1052 disponible en Glyco Chemicals, Inc. (Greenwich, CT) y el IGEPAL RC-520, disponible en Rhone Poulenc Corporation (Cranbury, N.J.) . Otros tipos de compuestos químicos que pueden añadirse incluyen aditivos de resistencia en seco para aumentar la resistencia a la tensión de las tramas de papel tisú. Ejemplos de aditivos de resistencia en seco incluyen carboximetil celulosa y polímeros catiónicos de la familia de compuestos químicos ACCO, tal como ACCO 771 y ACCO 514, en donde se prefiere a la carboximetil celulosa. Este material se consigue en forma comercial de Hercules Company de Wilmington, DE, con la marca comercial HERCULES® CMC. El nivel del aditivo de resistencia en seco, si se utiliza, preferentemente es de aproximadamente 0.01% a aproximadamente 1.0% en peso, con base en el peso de la fibra seca del papel tisú. Los anteriores listados de aditivos químicos adicionales solamente se pretende que sean de naturaleza ejemplificativa y no pretenden limitar el alcance de la invención.
Preparación de la Pasta Papelera La pasta papelera puede formarse o prepararse fácilmente mediante técnicas y equipo de mezclado bien conocidos por los experimentados en la técnica de la P1052 fabricación de papel. Los tres tipos de ingredientes químicos anteriormente descritos (necesariamente, el material antimigración (por ejemplo, un compuesto de amonio cuaternario) y, en forma opcional, el plastificante polihidroxilado y la resina de resistencia permanente en húmedo soluble en agua) se añaden preferentemente a la pulpa acuosa de fibras papeleras o a la pasta papelera en el extremo húmedo de la máquina papelera en algún punto adecuado adelante de la malla Fourdrinier o de la etapa formadora de hoja. Sin embargo, la aplicación de los ingredientes químicos anteriormente identificados en forma subsecuente a la formación de una trama de papel tisú húmeda y antes de la aplicación de la loción emoliente, también proporcionará beneficios significativos y estos métodos están expresamente incluidos en el alcance de la presente invención. Se ha descubierto que los ingredientes químicos son más efectivos cuando el compuesto de amonio cuaternario y el plastificante polihidroxilado se premezclan primero antes de añadirse a la pasta papelera. Un método preferido consiste en calentar primero el plastificante polihidroxilado hasta una temperatura de aproximadamente 150°F (65°C) y agregar después el compuesto de amonio cuaternario preferido al plastificante caliente para formar P1052 una "fusión" fluidizada. De preferencia, solamente debe utilizarse la cantidad mínima del compuesto polihidroxilado necesaria para crear una suspensión vesicular estable del compuesto de amonio cuaternario. La proporción del compuesto de amonio cuaternario al plastificante variará dependiendo del peso molecular del plastificante particular y/o del compuesto de amonio cuaternario utilizados. Los solicitantes creen que la mezcla del compuesto de amonio cuaternario y del plastificante polihidroxilado deberán contener al menos aproximadamente 10% en peso del plastificante polihidroxilado, de preferencia, al menos aproximadamente 20% en peso. El compuesto de amonio cuaternario y el plastificante polihidroxilado fundidos se diluyen entonces hasta la concentración deseada y se mezclan para formar una solución acuosa que contenga a la suspensión vesicular de la mezcla de compuesto de amonio cuaternario/plastificante polihidroxilado, misma que se añade entonces a la pasta papelera. Si se desea, las resinas de resistencia permanente en húmedo también se diluyen a la concentración apropiada y se añaden a la pasta papelera.
Formación de la Trama de Papel Tisú El segundo paso en el proceso de esta invención es depositar la pasta papelera sobre una superficie P1052 foraminada y el tercero es la eliminación del agua de la pasta así depositada. Las técnicas y equipos que pueden utilizarse para realizar estos dos pasos de procesamiento serán fácilmente evidentes para los experimentados en la técnica de la manufactura de papel . La presente invención es aplicable al papel tisú en general , entre los que se incluyen pero no en forma exclusiva el papel tisú prensado en fieltro en forma convencional; el papel tisú densificado con patrón según se ejemplifica en la anteriormente mencionada Patente de los Estados Unidos de Sanford-Sisson y sus derivadas; y el papel tisú no compactado de alta voluminosidad ejemplificado por la Patente de los Estados Unidos 3,812,000, Salvucci, Jr., otorgada el 21 de mayo de 1974. El papel tisú puede ser homogéneo o con una construcción en capas múltiples; y los productos de papel tisú elaborados a partir del mismo pueden tener una construcción de una sola hoja o de hojas múltiples. El papel tisú de preferencia tiene un peso base entre lOg/m y aproximadamente 65 g/m y una densidad de aproximadamente 0.60 g/cc o menor. De preferencia, el peso base estará por debajo de aproximadamente 35 g/m2 (o incluso menor) . Con la mayor preferencia, la densidad estará entre 0.04 g/cc y aproximadamente 0.20 g/cc. El papel tisú prensado convencionalmente y los P1052 métodos para fabricar este papel son conocidos en la técnica. Este papel se fabrica típicamente depositando pasta papelera en un malla formadora foraminada. Esta malla formadora es referida frecuentemente en la técnica como malla Fourdrinier. Una vez que la pasta papelera está depositada en la malla, se le refiere como trama. La trama se desagua mediante el prensado de la misma y el secado a temperatura elevada. Las técnicas particulares y el equipo típico para elaborar las tramas según el proceso que se acaba de describir son bien conocidos por los experimentados en la técnica. En un proceso típico, una pasta papelera de baja consistencia se vierte en un cabezal presurizado. El cabezal presurizado tiene una abertura para suministrar un depósito delgado de pasta papelera sobre la malla Fourdrinier para formar una trama húmeda. Entonces, la trama se desagua típicamente hasta una consistencia de fibras entre aproximadamente 7% y 25% (con base en el peso total de la trama) mediante desaguado con vacío y después se seca mediante operaciones de prensado, en donde la trama se somete a presiones generadas por miembros mecánicos opuestos, por ejemplo, rodillos cilindricos. La trama desaguada se prensa y se seca entonces mediante un aparato de tambor o cilindro de vapor, conocido en la técnica como secador Yankee . En el secador Yankee se puede generar presión gracias a un medio mecánico tal como por ejemplo, P10S2 un tambor cilindrico opuesto que presiona contra la trama. Se pueden emplear múltiples tambores secadores Yankee, por medio de los cuales, opcionalmente se incurre en un prensado adicional entre los tambores. A las estructuras de papel tisú que se formaron, se les denominará más adelante como estructuras de papel tisú prensado convencionales. Se considera que esas hojas están compactadas, ya que la trama se sometió a fuerzas considerables de compresión mecánica mientras las fibras estaban húmedas y posteriormente se secaron (y opcionalmente se creparon) en estado comprimido. El papel tisú densificado con patrón se caracteriza por tener un campo de volumen relativamente alto con densidad de fibras relativamente baja y un arreglo de zonas densificadas con densidad de fibras relativamente alta. El campo de alto volumen se caracteriza alternativamente como un campo de regiones acojinadas. Las zonas densificadas alternativamente se denominarán regiones de nudillo. Las zonas_ densificadas pueden estar separadas en forma discreta dentro del campo de alto volumen o pueden estar interconestadas, ya sea total o parcialmente, dentro del campo de alto volumen. El proceso preferido para fabricar tramas de papel tisú densificado con patrón se revelan en la Patente de los Estados Unidos No. 3,301,746, otorgada a Sandford y Sisson el 31 de enero de 1967, en la Patente de los Estados Unidos No. 3,974,025, otorgada a Peter G. Ayers el 10 de agosto de 1976, en la Patente de los Estados Unidos No. 4,191,609, otorgada a Paul D. Trokhan el 4 de marzo de 1980 y en la Patente de los estados Unidos 4,637,859, otorgada a Paul D. Trokhan el 20 de enero de 1987; la revelación de cada una de ellas se incorpora como referencia en la presente . En general, las tramas densificadas con patrón de preferencia se preparan al depositar una pasta papelera sobre una malla formadora foraminada, como puede ser una malla Fourdrinier, para formar una trama húmeda y después yuxtaponer la trama contra un arreglo de soportes . La trama se prensa contra el arreglo de soportes, lo cual da por resultado zonas densificadas en la trama en lugares que corresponden geográficamente a los puntos de contacto entre el arreglo de soportes y la trama húmeda. Al resto de la trama no comprimida durante esta operación se le refiere como campo de alto volumen. Este campo de alto volumen se puede desdensificar después mediante la aplicación de la presión de un fluido, tal como la de un dispositivo tipo vacío o un secador de aire pasante o de paso de aire, o al prensar mecánicamente la trama contra el arreglo de soportes . La trama se desagua y opcionalmente se seca previamente, de tal manera que se evite prácticamente la compresión del campo de alto volumen. Esto de preferencia P1052 se lleva a cabo por medio de presión de un fluido, como un dispositivo tipo vacío o un secador de aire pasante o de paso de aire o, alternativamente, al prensar mecánicamente la trama contra el arreglo de soportes, en donde el campo de alto volumen no se comprime. Las operaciones de desaguado, secado previo opcional y formación de las zonas densificadas pueden integrarse total o parcialmente para reducir el número total de pasos de procesamiento realizados. Después de la formación de las zonas densificadas, del desaguado y del opcional secado previo, la trama se seca completamente, de preferencia evitando todavía el prensado mecánico. De preferencia, entre aproximadamente 8% y 55% de la superficie de papel tisú comprende nudillos densificados que tienen una densidad relativa de al menos 125% de la densidad del campo de alto volumen. El arreglo de soportes es de preferencia una tela portadora de impresión que tiene un desplazamiento configurado de nudillos que opera en la misma forma que el arreglo de soportes, lo que facilita la formación de las zonas densificadas con la aplicación de la presión. El patrón de nudillos constituye el arreglo de soportes al cual previamente se hizo referencia. Las telas portadoras de impresión se revelan en la Patente de los estados Unidos No. 3,301,746 de Sandford y Sisson, publicada el 31 de P1052 enero de 1967, en la Patente de los estados Unidos No. 3,821,068 de Salvucci, Jr. y colaboradores, publicada el 21 de mayo de 1974, en la Patente de los estados Unidos No. 3,974,025 de Ayers, publicada el 10 de agosto de 1976, en la Patente de los estados Unidos No. 3,573,164 de Friedberg y colaboradores, publicada el 30 de marzo de 1971, en la Patente de los estados Unidos No. 3,473,576 de Amneus, publicada el 21 de octubre de 1969, en la Patente de los estados Unidos No. 4,239,065 de Trokhan, publicada el 16 de diciembre de 1980 y en la Patente de los estados Unidos No. 4,528,239 de Trokhan, publicada el 9 de julio de 1985, la revelación de cada una de ellas se incorpora como referencia en la presente. De preferencia, la pasta papelera se convierte primero en una trama húmeda sobre un transportador formador foraminado, tal como una malla Fourdrinier. La trama se desagua y se transfiere a una tela de impresión. La pasta papelera puede de manera alternativa depositarse inicialmente en un transportador de soporte foraminado que funciona también como una tela de impresión. Una vez que se forma, la trama húmeda se desagua y de preferencia se seca previamente con calor hasta una consistencia de fibra seleccionada de entre aproximadamente 40% y aproximadamente 80%. El desaguado se puede llevar a cabo con cajas de succión u otros dispositivos de vacío o con secadores por paso de aire. La impresión de los nudillos de la tela de impresión se realiza en la forma anteriormente descrita, antes de que la trama se seque completamente. Un método para realizar esto es por medio de la aplicación de presión mecánica. Esto se puede hacer, por ejemplo, presionando un rodillo de agarre o de presión que soporta la tela de impresión contra la cara de un tambor de secado, como un secador Yankee, en donde la trama está ubicada entre el rodillo de agarre o de presión y el tambor secador. También, de preferencia, la trama se moldea contra la cara de un tambor secador, antes de terminar el secado, mediante la aplicación de la presión de un fluido con un dispositivo de vacío, como puede ser una caja de succión o con un secador por paso de aire. Se puede aplicar la presión de un fluido para inducir la impresión de las zonas densificadas durante el desaguado inicial, en una posterior etapa de procesamiento separada, o mediante una combinación de las mismas. Las estructuras de papel tisú sin patrón densificado y sin compactar se describen en la Patente de los Estados Unidos No. 3,812,000, otorgada a Joseph L. Salvucci, Jr. y Peter N. Yiannos el 21 de mayo de 1974 y la Patente de los estados Unidos No. 4,208,459, otorgada a Henfy E. Becker, Albert L. McConell y Richard Schutte el 17 de junio de 1980, y ambas se incorporan como referencia en P1052 la presente. En general, las estructuras de papel tisú sin densificado con patrón y sin compactar se preparan al depositar una pasta papelera sobre un malla formadora foraminada, como una malla Fourdrinier, para formar una trama húmeda, al secar la trama y eliminar el agua adicional sin compresión mecánica hasta que la trama tenga una consistencia de fibras de al menos 80% y al crepar la trama. El agua se elimina de la trama por desaguado al vacío y secado térmico. La estructura resultante es una hoja suave de alto volumen pero débil de fibras relativamente no compactadas. De preferencia, el material enlazante se aplica a porciones de la trama antes del crepado . Las estructuras de papel tisú sin patrón densificado con y compactadas se conocen comúnmente en la técnica como estructuras de papel tisú convencionales. En general, las estructuras de papel tisú sin densificado con patrón y compactadas se preparan al depositar una pasta papelera sobre una malla foraminada, tal como por ejemplo una malla Fourdrinier, para formar una trama húmeda, drenar la trama y eliminar el agua adicional con la ayuda de una compactación mecánica uniforme (prensado) hasta que la trama tenga una consistencia de 25 a 50%, transferir la trama a un secador térmico, como un secador Yankee, y crepar la trama. En general, el agua se elimina de la trama con medios de vacío, prensado mecánico y térmico. La estructura resultante es resitente y generalmente de densidad singular, pero de muy bajo volumen, absorbencia y suavidad. Aunque se prefieren las características de las tramas de papel crepado, en particular cuando el proceso de crepado es precedido por métodos de densificación con patrón, para poner en práctica la presente invención, el papel tisú sin crepar también es un sustituto satisfactorio y la práctica de la presente invención que utiliza papel tisú sin crepar se incorpora de manera específica dentro del alcance de la presente invención. El término papel tisú sin crepar, en el sentido en que se utiliza en la presente, se refiere al papel tisú que se seca sin compresión y, con la máxima preferencia mediante secado por paso de aire. Las técnicas para producir este papel tisú sin crepar se enseñan en la técnica anterior. Por ejemplo, Wendt y colaboradores, en la Solicitud de Patente Europea 0 677 612A2, publicada el 18 de octubre de 1995 y Farrington Jr. y colaboradores, en la Patente de los Estados Unidos 5,607,551, publicada el 4 de marzo de 1997, la revelación de cada una de ellas se incorpora como referencia en la presente, enseñan un método para elaborar productos de papel tisú suaves sin crepar. En otro caso, Hyland y colaboradores, en la Solicitud de Patente Europea P1052 0 617 164 Al, publicada el 28 de septiembre de 1994 y que se incorpora en la presente como referencia, revela un método para elaborar hojas lisas sin crepar secadas mediante el paso de aire.
Loción Emoliente Composición de la Loción El segundo elemento necesario de la presente invención es una loción emoliente. Según se utiliza en esta especificación, una loción emoliente es un material que suaviza, calma, alivia, recubre, lubrica, humedece o limpia la piel . En las modalidades preferidas de la presente invención, la loción emoliente cumple varios de estos objetivos, tales como calmar, humectar y lubricar la piel. Dake y colaboradores, Buchalter y Weiss y colaboradores, en las antes mencionadas patentes de los Estados Unidos, de las que tres de ellas se incorporan en la presente como referencia, describen emolientes que pueden utilizarse en la práctica de la presente invención, siempre y cuando también se proporcione un material antimigración adecuado. La loción emoliente de la presente invención puede comprender: 1) de aproximadamente 51% a aproximadamente 81% en peso de un emoliente de hidrocarburo, como el aceite mineral, el petrolato o una P1052 cera de hidrocarburo; 2) de aproximadamente 14% a aproximadamente 34% de un agente inmovilizante que ayude a reducir al mínimo la tendencia del emoliente a migrar, tal como puede ser, alcoholes grasos, amidas grasas y mezclas de los mismos; y 3) de aproximadamente 5% a aproximadamente 15% de un emulsionante con bajo HLB (menor de aproximadamente 6) para ayudar a hacer compatibles al emoliente de hidrocarburo y al agente de inmovilización. Una loción emoliente especialmente preferida se muestra en el Cuadro 1 : CUADRO 1 Componente Por ciento Emoliente de Hidrocarburo Aceite Mineral-*- 55 Parafina2 12 Agente de Inmovilización Alcohol Cetarílico^ 21 Emulsionante Steareth-24 11 Ingredientes Menores 1_ 100 1. Puede obtenerse de Witco, Petrolina, PA 2. Puede obtenerse de Dussek & Campbell, P1052 National Wax División, Houston, TX 3. Puede obtenerse de Procter & Gamble, Cincinnati, OH como TA1618 4. Puede obtenerse de ICI Surfactants, Wilmington, DE como Brij 72 El emoliente puede aplicarse al substrato mediante cualquier técnica conveniente, tal como por rociado, inmersión, rellenado, impresión o, en el caso del emoliente preferido y de otras substancias que tienen propiedades físicas similares, mediante la extrusión del emoliente fundido sobre el substrato (que se describirá con detalle más adelante) . El emoliente se aplica al menos a una superficie del substrato. De preferencia, el emoliente se aplica a las dos principales superficies del substrato. Puede aplicarse al substrato en cualquier nivel conveniente. El emoliente preferido se aplica al substrato en un nivel de aproximadamente 0.8 g/m2 a aproximadamente 8 g/m2 en al menos un lado el substrato laminado preferido. Con mayor preferencia, el emoliente se aplica en un nivel de entre aproximadamente 2 g/m2 y aproximadamente 5 g/m2 en al menos un lado del substrato laminado preferido. De preferencia, el emoliente está esencialmente distribuido de manera uniforme en una porción principal de al menos un lado del substrato laminado preferido.
P1052 Tratamiento con la Loción El emoliente puede aplicarse al substrato mediante cualquier técnica conveniente, tal como por ejemplo rociado, inmersión, rellenado o impresión. Por ejemplo, la loción emoliente puede imprimirse en un patrón de depósitos superficiales discretos y uniformes, utilizando medios conocidos en la técnica como la impresión de la loción emoliente fundida utilizando un cilindro de huecograbado grabado con el patrón deseado. Este método para imprimir una loción emoliente de la presente invención, se describe un mayor detalle en la solicitud de Patente de los Estados Unidos No. de Serie 08/777,829, presentada a nombre de Vinson y colaboradores, cuya revelación se incorpora como referencia en la presente. De preferencia, en el caso de la loción emoliente preferida anteriormente descrita y de otras substancias que tienen propiedades físicas similares, la loción emoliente se deposita en el substrato de papel tisú mediante la extrusión del emoliente fundido sobre el substrato conforme se describe a continuación. Refiriéndonos a la Figura 1, una trama de papel tisú seca 101 desembobina del rollo de papel tisú de origen 102 (girando en la dirección indicada por la flecha 102a) y entonces se hace avanzar alrededor del rodillo giratorio P1052 104. Del rodillo giratorio 104, la trama 101 se hace avanzar hacia la estación 106 de recubrimiento por extrusión en línea o en ranura, en donde la composición de loción se aplica entonces a ambos lados de la trama. Después de dejar la estación 106, la trama 101 se convierte en una trama con loción, indicada mediante el número 103. La trama con loción 103 se embobina entonces el rollo de origen de papel tisú con loción 110 (que gira en la dirección indicada por la flecha 110a) . La estación 106 comprende un par de extrusores de ranura 112 y 114 separados. El extrusor 112 tiene una ranura alargada 116 y una superficie 118 que hace contacto con la trama; el extrusor 114 tiene, de manera similar, una ranura alargada 120 y una superficie 122 que hace contacto con la trama. Según se muestra en la Figura 2, los extrusores 112 y 114 están orientados de modo que la superficie 118 está en contacto con un lado de la trama 101, en tanto que la superficie 122 está en contacto con el otro lado de la trama 101. La composición de loción fundida y caliente (por ejemplo, aproximadamente 65°C) se bombea hacia cada uno de los extrusores 112 y 114 y se extruye entonces a través de las ranuras 116 y 120, respectivamente. Conforme la trama 101 pasa sobre la superficie caliente 118 del extrusor 112 y llega a la ranura 116, la composición de loción fundida extruida desde la ranura 116 se aplica al P1052 lado de la trama 101 que está en contacto con la superficie 118. De manera similar, conforme la trama 101 pasa sobre la superficie caliente 122 del extrusor 114 y llega a la ranura 120, la composición de loción fundida extruida desde la ranura 120 se aplica al lado de la trama 101 que está en contacto con la superficie 122. La cantidad de composición de loción transferida hacia la trama 101 se controla: (1) mediante el régimen al que se extruye la composición de loción fundida desde las ranuras 116 y 122; y/o (2) la velocidad a la que viaja la trama 101 mientras está en contacto con las superficies 118 y 122. La trama de papel tisú tratada de esta invención puede utilizarse en cualquier aplicación en donde se requieran tramas de papel tisú suave. Un uso particularmente ventajoso de la trama de papel tisú de esta invención, está en productos tipo toallitas limpiadoras o pañuelos desechables. Por ejemplo, puede utilizarse el aumento en la transferencia de la loción para suministrar ingredientes activos adicionales hacia el área nasal desde un solo pañuelo desechable o el aumento en la transferencia de loción puede suministrar una loción emoliente adicional al área nasal de los usuarios .
P1052 MÉTODOS DE PRUEBA Nivel del Compuesto de Amonio Cuaternario en el Papel Tisú El siguiente método es apropiado para determinar la cantidad de los compuestos de amonio cuaternario (QAC) preferidos que pueden incorporarse en la trama de papel tisú gracias al método de la presente invención. Se utiliza una solución patrón del tensoactivo aniónico (dodecilsulfato de sodio-NaDDS) para titular al QAC, utilizando un indicador de bromuro de dimidio.
Preparación de las Soluciones Patrón Los siguientes métodos pueden aplicarse a la preparación de las soluciones patrón utilizadas en este método de titulación.
Preparación del Indicador de bromuro de dimidio En un matraz volumétrico de 1 litro: A) Añadir 500 mililitros de agua destilada. B) Añadir 40 ml . de solución madre de bromuro de dimidio-indicador azul de disulfina, que puede obtenerse de Gallard-Schlesinger Industries, Inc. de Carie Place, NY. C) Agregar 40 ml de H2S0 5N D) Llenar el matraz con agua destilada hasta la marca y mezclar. Preparación de la solución de NaDDS en un matraz volumétrico de 1 litro: A) Pesar 0.1154 gramos de NaDDS, que puede obtenerse de Aldrich Chemical Co. de Milwaukee, Wl, como dodecilsulfato de sodio (ultra puro) . B) Llenar el matraz con agua destilada hasta la marca y mezclar para formar una solución 0.0004N.
Método En una balanza analítica, pesar aproximadamente 0.5 gramos del papel tisú. Registrar el peso de la muestra hasta la 0.1 de mg. más cercana. Poner la muestra en una probeta de vidrio que tiene un volumen de aproximadamente 150 mililitros y que contiene un agitador magnético de estrella.
Utilizando una probeta graduada, añadir 20 mililitros de cloruro de metileno. Debajo de una campana de extracción, colocar la probeta sobre una plancha de calefacción puesta en calor bajo. Llevar el solvente hasta ebullición completa al tiempo que se agita y utilizando una probeta graduada, agregar 35 mililitros de la solución indicadora de bromuro de dimidio. Mientras está agitándose a alta velocidad, poner nuevamente en ebullición completa al cloruro de metileno. Apagar el calor pero continuar agitando la muestra. El QAC se acomplejará con el indicador, formando un compuesto de color azul en la capa de cloruro de metileno. Utilizando una bureta de 10 ml . , titular o valorar la muestra con una solución del tensoactivo aniónico. Esto se realiza añadiendo una alícuota del valorante y agitando rápidamente durante 30 segundos. Apagar la placa de agitación, permitir que se separen las capas y verificar la intensidad del color azul. Si el color es azul obscuro, añadir aproximadamente 0.3 mililitros del valorante, agitar rápidamente durante 30 segundos y apagar el agitador. Verificar nuevamente la intensidad del color azul. Repetir si es necesario, con otros 0.3 mililitros. Cuando el color azul comienza a hacerse muy pálido, añadir el valorante a gotas entre agitaciones . El punto final es el primer indicio de un ligero color rosa en la capa de cloruro de metileno. Registrar el volumen del valorante utilizado hasta el 0.05 de ml más cercano. Calcular la cantidad de QAC en el producto utilizando la ecuación: (mililitros de NaDDS - X) * Y * 2 = #/ton de QAC Peso de la muestra en gramos En donde X es una corrección por testigo, obtenida al titular o valorar un espécimen sin el QAC de la presente invención. Y son los miligramos del QAC que titularán 1.00 mililitros del NaDDS. (Por ejemplo, Y=0.254 para un QAC particularmente preferido, es decir, dimetil cloruro de diéster disebo (hidrogenado al tacto) .
Densidad La densidad del papel tisú de múltiples capas, en el sentido que el término se utiliza en la presente, es la densidad promedio calculada como el peso base de ese papel dividido entre el calibre, con la apropiada conversión de unidades incorporada en el cálculo. El calibre del papel tisú de múltiples capas, en el sentido en el que se utiliza en la presente, es el espesor del papel cuando se somete a una carga de compresión de 95 g/pulgada (15.5 g/cm ) .
Transferencia de la Loción La cantidad de loción transferida desde un producto de papel tisú tratado se determina con un Sutherland Rub Tester (Probador de Fricción Sutherland) (que está disponible en Testing Machines, Inc. de Amityville, NY) . Este probador utiliza un motor para friccionar 5 P1052 veces una muestra del tisú tratado sobre una superficie de transferencia impermeable. Cualquier cantidad de loción transferida desde el tisú tratado se extrae de la superficie de transferencia y la cantidad transferida se determina utilizando métodos de cromatogafía de gases.
Preparación de la Muestra Antes de la prueba de transferencia de loción, las muestras de papel que se van a probar deben acondicionarse según el Método TAPPI #T402OM-88. Aquí, las muestras se preacondicionaron durante 24 horas en un nivel de humedad relativa de 10 a 35% y en un intervalo de temperaturas de 22 a 40°C. Después de este paso de preacondicionamiento, las muestras deben acondicionarse durante 24 horas a una humedad relativa de 48 a 52% y en un intervalo de temperaturas de 22 a 24°C. La prueba de transferencia debe llevarse a cabo dentro de los límites del cuarto a temperatura y humedad constantes . Obtener una pieza de 30" (76 cm) X 40" (101 cm) de cartón Crescent #300 de Cordage, Inc., de Cincinnati, Ohio. Utilizando un cortador de papel, cortar seis piezas de cartón con dimensiones de 2.25" X 7.25" (5.7 X 18.4 cm) . Dibujar dos líneas de 1.125" (2.9 cm) paralelas a la dimensión corta, desde los bordes más inferior y más superior en el lado blanco del cartón. Con una navaja de P1052 rasurar marcar cuidadosamente siguiendo la longitud de la línea utilizando una regla como guía. Marcar hasta una profundidad de aproximadamente la mitad del espesor de la hoja. Este corte o marcación permite que la combinación de cartón/fieltro se ajuste o adapte en forma apretada alrededor de la pesa del Probador de Fricción Sutherland. Dibujar una flecha que corra paralela a la dimensión larga del cartón en este lado marcado del cartón. Cortar seis piezas de fieltro negro (F-55 o equivalente de New England Gasket de Bristol, CT) en dimensiones de 2.25" X 8.5" X 0.0625" (5.7cm X 21.6cm X 1.6cm) . Colocar el fieltro en la parte superior del lado verde sin marcar del cartón, de manera que los bordes largos tanto del fieltro como del cartón estén paralelos y alineados. Asegurarse que el lado del fieltro que tiene pelusa o vello esté hacia arriba. También dejar que aproximadamente 0.5" (1.3cm) sobresalgan de los bordes más superior y más inferior del cartón. Cortar una muestra de tisú de las mismas dimensiones que el fieltro y centrarla sobre este último. Doblar perfectamente los bordes del fieltro que sobresalen y para terminar la preparación de la muestra de fieltro/cartón/tisú, fijar con cinta (la cinta Scotch® de 3M, St . Paul, MN es adecuada) tanto la muestra como el fieltro en la parte posterior del cartón.
Cuidado de la Pesa de 4 Libras La pesa de 4 libras (1.8 kilogramos) tiene 4 pulgadas 2 (26 cm2) de área de contacto efectiva que proporciona una presión de contacto de 1 psi (6.8 kPa) . Ya que la presión de contacto se puede cambiar al modificar las almohadillas de hule que se montan en la cara de la pesa, es importante utilizar solamente las almohadillas de hule suministradas por el fabricante (Brown Inc., Mechanical Services Department, Kalamazoo, MI) . Estas almohadillas deben ser reemplazadas si se endurecen, se desgastan o se desmoronan. Cuando no esté en uso, la pesa debe colocarse de manera que las almohadillas no estén soportando el peso completo de la pesa. Lo mejor es guardar la pesa sobre su costado .
Medición de las Muestras Para medir las combinaciones reales de papel tisú/cartón, colocar la superficie de transferencia (espejo de vidrio) en la placa base del probador, colocando al espejo contra los pernos sujetadores. Los pernos sujetadores evitan que el espejo se mueva durante la prueba . Recortar la muestra de calibración de fieltro/cartón/papel tisú en la pesa de cuatro libras con P1052 el lado de cartón haciendo contacto con las almohadillas de la pesa. Asegurar que la combinación de cartón/fieltro/papel tisú está apoyada en forma plana contra la pesa. Enganchar esta pesa al brazo del probador. La muestra de fieltro/cartón/papel tisú debe apoyarse plana en el espejo y debe estar 100% en contacto con la superficie del espejo. A continuación, activar el probador oprimiendo el botón "push" ) Al final de las cinco carreras el probador se detendrá de manera automática. Retirar la pesa con el cartón cubierto con fieltro. Inspeccionar la muestra de tisú. Si está rasgada, desechar el fieltro y el tisú y empezar nuevamente. Si la muestra de tisú está intacta, retirar de la pesa el cartón cubierto con fieltro. Repetir en tres muestras adicionales de fieltro/cartón/tisú para asegurar que se ha transferido la cantidad de loción suficiente para una medición exacta. Repetir los pasos anteriores para generar seis réplicas para cada condición de prueba. Después que se han medido todas las condiciones, retirar y desechar todos los fieltros. Las tiras de fieltro ya no se utilizan otra vez. Los soportes de cartón se usan hasta que están torcidos, rasgados, blandos o ya no tienen una superficie lisa.
Extracción y Análisis Cada espejo se lava una vez con una alícuota de cuatro mililitros de tolueno en un vaso de precipitados. El extracto se transfiere hacia un frasco vial y se seca utilizando nitrógeno seco. El espejo se lava una segunda vez con una alícuota de dos mililitros de tolueno, el líquido se transfiere y seca según se describió anteriormente . Entonces, se añade un mililitro de tolueno a cada frasco vial de muestra antes de sellarlos . Los frascos viales se agitan entonces suavemente para disolver el extracto del espejo transferido. El nivel de alcohol estearílico en el extracto disuelto se mide entonces utilizando técnicas conocidas de cromatografía gaseosa. Los patrones conocidos se utilizan, como es lo normal en la técnica, para determinar las constantes de recuperación de loción (para los pasos de lavado y transferencia) y para determinar las constantes del equipo de cromatografía gaseosa. Los Solicitantes han encontrado que la constante de recuperación de la loción es de aproximadamente 0.34 (es decir, aproximadamente 34% de una cantidad conocida de loción se recuperó de un espejo utilizando los pasos de extracción anteriormente descritos) . Las constantes del equipo de cromatografía gaseosa dependerán del ajuste específico del equipo seleccionado. Los experimentados en las técnicas, cromatográficas pueden elegir fácilmente un ajuste de equipo apropiado para determinar cuantitativamente la presencia de alcohol estearílico en un extracto. La cantidad de alcohol estearílico cromatográficamente determinada se divide entre 0.34 para estimar la cantidad de alcohol estearílico en el espejo. La cantidad de loción emoliente en el espejo se determina entonces utilizando la concentración conocida de alcohol estearílico en la loción emoliente. Los resultados se reportan en miligramos. Los siguientes ejemplos ilustran la práctica de la presente invención pero no se pretende que la limiten.
EJEMPLO 1 El propósito de este ejemplo es ilustrar un método que puede utilizarse para preparar una composición que comprende una mezcla de metiisulfato de disebo (hidrogenado) dimetilamonio (DHTDMAMS) y de glicol de polioxietileno 400 (PEG-400) que es adecuado para añadir el material antimigración preferido a la pasta papelera de las tramas de papel tisú de la presente invención. La composición se prepara de conformidad con el procedimiento siguiente: 1. Un peso equivalente de DHTDMAMS y PEG-400 se pesaron en forma separada; 2. Se calentó el PEG hasta aproximadamente 88°C. (190°F) ; 3. El DHTDMAMS se disolvió en el PEG para formar una solución fundida a 88°C. (190°F) ; 4. Se proporcionó el mezclado adecuado para formar una mezcla homogénea del DHTDMAMS en el PEG; 5. La mezcla homogénea del punto (4) se enfrió hasta una forma sólida a temperatura ambiente . Para utilizarse, la composición se diluyó hasta la concentración deseada para utilizarla en una pasta papelera.
EJEMPLO 2 El propósito de este ejemplo es ilustrar un método utilizando técnicas para fabricar papel en capas o estratificado y de secado por paso de aire para elaborar un papel tisú facial de múltiples hojas y resistente al desprendimiento de pelusa, tratado con una composición de compuesto de amonio cuaternario que comprende metiisulfato de disebo (hidrogenado) dimetilamonio (DHTDMAMS) y polioxietilenglicol 400 (PEG-400) , una resina de resistencia permanente en húmedo y una resina de resistencia en seco. En la práctica de la presente invención se utiliza una máquina Fourdrinier para fabricar papel a escala piloto. En primer lugar, se prepara una composición P1052 de suavizante químico, según el procedimiento del Ejemplo 1, en donde la premezcla homogénea de DHTDMAMS y los compuestos polihidroxilados en estado sólido vuelven a fundirse a una temperatura de aproximadamente 88°C (190°F) . La mezcla fundida se dispersa entonces en un tanque de agua acondicionado (a una temperatura de aproximadamente 66°C) para formar dispersión vesicular submicrónica. El tamaño de partícula de la dispersión vesicular se determina utilizando una técnica de microscopía óptica. El intervalo de los tamaños de partícula es desde aproximadamente 0.1 hasta 1.0 mieras. En segundo lugar, en un repulpador convencional se prepara una pulpa acuosa al 3% en peso de fibras Kraft de madera suave del norte. La pulpa NSK se refina suavemente y al tanque principal de NSK se añade una solución al 1% de la resina de resistencia permanente en húmedo (es decir, Kymene® 557H comercializada por Hercules Incorporated de Wilmington, Del.) en una proporción de 0.275% en peso de las fibras secas. La adsorción de la resina de resistencia permanente en húmedo en las fibras de NSK se aumenta mediante un mezclador en línea. Al tanque principal de NSK se añade una solución al 0.5% de la resina de resistencia en seco (es decir, CMC de Hercules Incorporated de Wilmington, DE) antes de la bomba del ventilador en una proporción de 0.15% en peso de las fibras P1052 secas. La pulpa de NSK se diluye hasta una consistencia de aproximadamente 0.2% en la bomba del ventilador. En tercer lugar, en un repulpador convencional se prepara una pulpa acuosa al 3% en peso de fibras de eucalipto. Al tanque principal del eucalipto se añade una solución al 1% de la resina de resistencia permanente en húmedo (es decir, Kymene® 557H) en una proporción de 0.275% en peso de las fibras secas. Al tanque principal del eucalipto se añade una solución al 1% de la mezcla del compuesto de amonio cuaternario antes del mezclador en línea en una proporción de 0.25% en peso de las fibras secas. La pulpa de eucalipto se diluye hasta una consistencia de aproximadamente 0.2% en la bomba del ventilador. Las corrientes de pasta papelera tratadas en forma individual (corriente 1=100% de NSK/corriente 2=100% de eucalipto) se mantienen separadas a través del cabezal y se depositan sobre una malla Fourdrinier para formar una trama embrionaria de dos capas que contiene partes iguales de NSK y de eucalipto. El desaguado ocurre a través de la malla Fourdrinier y es ayudado con un deflector y cajas de vacío. La malla Fourdrinier tiene una configuración de tejido de satín de 5 caídas que tiene 105 monofilamentos por pulgada en la dirección de la máquina y 107 en la dirección transversal a la máquina, respectivamente. La P1052 trama embrionaria húmeda se transfiere de la malla Fourdrinier, a una consistencia de fibras de aproximadamente 20% en el punto de transferencia, a una tela de 59 X 44 que tiene un arreglo de cavidades bilateralmente alternadas (estas telas se describen en la Patente de los Estados Unidos 4,239,065, otorgada a Trokhan el 16 de diciembre de 1980, cuya revelación se incorpora en la presente como referencia) . Un desaguado adicional se logra mediante el drenado auxiliado por vacío hasta que la trama tiene una consistencia de fibras de aproximadamente 28%. La trama grabada o con patrón se seca previamente por paso de aire hasta una consistencia de fibras de aproximadamente 65% en peso. La trama se adhiere entonces a la superficie de un secador Yankee con adhesivo de crepado atomizado que comprende una solución acuosa al 0.25% de Alcohol Polivinílico (PVA) . La consistencia de fibras se aumenta hasta un estimado de 96% antes de crepar en seco la trama con una cuchilla raspadora. La cuchilla raspadora tiene un ángulo de bisel de aproximadamente 25 grados y está colocada con respecto al secador Yankee para dar un ángulo de impacto de aproximadamente 81 grados; el secador Yankee funciona aproximadamente a 800 fpm (pies por minuto) (aproximadamente 244 metros por minuto) . La trama seca se convierte en un rollo a una velocidad de 680 fpm (pies por minuto) (aproximadamente 208 metros por minuto) .
EJEMPLO 3 Se pretende que este ejemplo describa la preparación de la loción emoliente preferida, descrita anteriormente en el Cuadro 1. La loción emoliente que se describe en el Cuadro 1 puede prepararse utilizando un método que comprende los pasos siguientes: 1) Pesar previamente cada uno de los ingredientes de conformidad con la composición del Cuadro 1. Los pesos dependerán de la cantidad deseada de loción emo1iente terminada . 2) Calentar el aceite mineral, el alcohol cetarílico y el Steareth-2 hasta una temperatura al menos mayor a la de su punto de fusión. Los Solicitantes han encontrado que calentar hasta una temperatura de aproximadamente 140°F (60°C) es adecuado para todos los ingredientes que requieren fundirse . 3) Precalentar un recipiente de mezclado que tiene un volumen adecuado para contener la cantidad deseada de loción emoliente, hasta una temperatura de aproximadamente 140°F (60°C). Puede utilizarse cualquier medio adecuado para calentar al recipiente . Por ejemplo, el recipiente puede estar provisto con una camisa de vapor o calentarse con resistencia con un medio adecuado de control de temperatura.
P1052 4) Cargar cada uno de los ingredientes fundidos previamente pesados en el recipiente precalentado y mezclarlos utilizando el mezclado adecuado. Es adecuado un agitador de propela. ¿Lo es? 5) Pesar y añadir la parafina y seguir mezclando hasta que la parafina se haya fundido y mezclado. 6) Añadir cualquier ingrediente menor que se desee. Esta composición puede mantenerse en el estado fundido hasta que se utilice o envasarla en un recipiente apropiado y enfriarse para su uso posterior.
EJEMPLO 4 Se pretende que este ejemplo demuestre la manera en que las tramas de papel tisú preparadas de conformidad con el Ejemplo 2 pueden tratarse con la loción emoliente preferida, preparada de conformidad con el Ejemplo 3 y convertidas en productos de pañuelos desechables tratados con loción. 1) Proporcionar dos rollos de origen del substrato de papel tisú, preparado de conformidad con el Ejemplo 2. 2) Desembobinar y laminar el papel tisú proveniente de cada rollo de origen moleteando los bordes longitudinales de los mismos para proporcionar una trama de substrato de papel tisú laminado.
) Recubrir cada lado de la trama del substrato de papel tisú laminado con la loción emoliente del Ejemplo 3, utilizando el aparato que se muestra en la Figura 1 y el método de extrusión en ranura anteriormente descrito. Son adecuadas las siguientes condiciones de proceso : Velocidad de Desembobinado: 211 pies/minutos (64 m/min) . Flujo de la Loción Emoliente: 0.16 libras/minuto (73 gramos/min) . Separación de la Ranura de Extrusión: 0.004 pulgadas (0.1 mm) . Temperatura de Extrusión: 130°F (54°C) Velocidad de Reembobinado: 225 pies/minuto ( 69 m/min) Este proceso proporciona la loción a cada lado del substrato de papel tisú laminado en un nivel de adición de 3.2 g/m2. ) Cortar a lo largo, doblar y amortajar la trama recubierta en un producto de papel tisú para pañuelos desechables de dos hojas y dos capas, utilizando el aparato y los métodos que se conocen en la técnica. El papel tisú para pañuelos desechables de múltiples hojas tiene un peso base de papel tisú de aproximadamente 20 libras/3000 pie2 (33 g/m2) con aproximadamente 3.9 libras/3000 pie2 (6.4 g/m2) de la P1052 loción emoliente colocada en el mismo. De manera importante, el papel tisú de múltiples hojas resultante es suave y tiene una buena resistencia límite y es adecuado para utilizarlo como pañuelo desechable .
EJEMPLO 5 Se pretende que este ejemplo demuestre la tensión de humectabilidad de un material antimigración adecuado para la loción emoliente preferida que se describe en el Cuadro 1 y que se prepara de conformidad con el Ejemplo 2. Se realizó el procedimiento siguiente: 1) Un material antimigración preferido, de conformidad con la presente invención (una mezcla de metiisulfato de disebo hidrogenado dimetilamonio y glicol de polietileno 400) según se describió anteriormente) se fundió y depositó en una caja de petri. Se permitió que el material antimigración fundido se enfriara y solidificara . 2) La loción emoliente preparada de conformidad con el Ejemplo 2 se calentó a 160°F (71°C) y se fundió. Una gota de la loción emoliente fundida se colocó en la superficie sólida del material antimigración y se dejó que solidificara. 3) El ángulo de contacto entre la gota de loción P1052 solidificada y la superficie antimigración se midió utilizando medios conocidos en la técnica (por ejemplo, un goniómetro) . ) Se realizaron cinco replicas del experimento y los resultados se muestran en el Cuadro 2.
CUADRO 2 Tensión de Humectabilidad Prueba Ángulo de Contacto 1 82° 2 84° 3 88° 4 89° 5 88° Promedio 86.2° Según se muestra claramente, el elevado ángulo de contacto significa que existe una mínima fuerza impulsora para que la loción emoliente preferida de la presente invención humecte al material antimigración preferido de la presente invención.
EJEMPLO 6 Se pretende que este ejemplo demuestre el aumento en la transferencia de loción de los productos de papel tisú tratados de la presente invención que se prepararon de P10S2 conformidad con el Ejemplo 4. Se utilizó el procedimiento siguiente : 1) Se preparó una trama de papel tisú de control utilizando el método del Ejemplo 2 con excepción de que a la pasta papelera no se le suministró el material antimigración. 2) La trama de papel tisú de control se trató conformidad con el método del Ejemplo 4, con la loción emoliente preparada según el Ejemplo 3, de modo que proporcione una muestra de control que: 1) tenga una cantidad equivalente de la loción emoliente como el papel tisú tratado de la presente invención y 2) no tenga un material antimigración. 3) La trama de papel tisú de control tratada y la trama de papel tisú tratada de conformidad con la presente invención (Ejemplo 4) fueron evaluadas las dos en cuanto a la transferencia de loción de conformidad con el método que se describe en la sección MÉTODOS DE PRUEBA. Los resultados de la evaluación se muestran en el Cuadro 3.
CUADRO 3 Transferencia de la Loción Número de Muestra Papel Tisú de Control Papel Tisú del Ejemplo 4 P1052 (mg) (mg) 1 0.509 1.134 2 0.486 1.101 3 0.406 1.419 4 0.509 1.199 5 0.377 0.998 6 0.401 1.249 Promedio 0.448 1.183 Desviación Estándar 0.059 0.144 Como es claramente evidente, la transferencia de loción desde los productos de papel tisú tratados de la presente invención aumenta en forma importante. Específicamente, el aumento en la transferencia de loción es de al menos aproximadamente 2X, más de 2.5X en promedio y hasta más de 3X. En donde X es la transferencia de loción desde una trama de papel tisú de la técnica anterior (es decir, una que no está provista con el material antimigración) . Las revelaciones de todas las patentes, solicitudes de patente (y cualesquiera patentes que se hayan publicado sobre las mismas, así como cualesquiera solicitudes de patente extranjeras correspondientemente publicadas) y las publicaciones mencionadas en toda esta descripción, se incorporan de este modo como referencia en la presente. Sin embargo, no se admite en forma expresa que ninguno de los documentos incorporados como referencia en la presente enseñen o revelen la presente invención. En tanto que se han ilustrado y descrito modalidades particulares de la presente invención, será obvio para los experimentados en la técnica que pueden realizarse diversos otros cambios y modificaciones sin desviarse del espíritu y alcance de la invención. Por lo tanto, se pretende cubrir en las reivindicaciones anexas todos estos cambios y modificaciones que estén dentro del alcance de esta invención.
P1052

Claims (10)

  1. REIVINDICACIONES ; 1. Una trama de papel tisú suave y resitente, que comprende : (a) fibras papeleras convertidas en una trama de papel tisú que tiene superficies opuestas; (b) una cantidad efectiva de un material antimigración; y (c) una loción emoliente aplicada en al menos una de las superficies de la trama.
  2. 2. Un material antimigración para utilizarlo con una trama de papel tisú, en donde la loción emoliente tiene un ángulo de contacto de al menos aproximadamente 75° cuando la loción se aplica en una superficie que comprende al material antimigración.
  3. 3. La trama de papel según las reivindicaciones 1 ó 2, en donde el material antimigración comprende un compuesto de amonio cuaternario.
  4. 4. La trama de papel según 3 , en donde el compuesto de amonio cuaternario tiene la fórmula: (R1) 4-m N' [R2.m X en donde m es de 1 a 3 ; cada R1 es un grupo alquilo o alquenilo C]_-Cg, un grupo hidroxialquilo, un grupo hidrocarbilo o hidrocarbilo P1052 substituido, un grupo alcoxilado, un grupo bencilo o mezclas de los mismos. cada R2 es un grupo alquilo o alquenilo C14-C22 un -grupo hidroxialquilo, un grupo hidrocarbilo o hidrocarbilo substituido, un grupo alcoxilado, un grupo bencilo o mezclas de los mismos, de preferencia, cada R2 se selecciona de alquilo ^Q - ^ Q ; y X" es cualquier anión compatible con el suavizante, de preferencia, X~ comprende un halógeno o metiisulfato.
  5. 5. La trama de papel según la reivindicación 3, en donde la porción catiónica del compuesto de amonio cuaternario es di (sebo hidrogenado) dimetilamonio.
  6. 6. La trama de papel según la reivindicación 1, en donde la trama comprende además una resina de resistencia permanente en húmedo soluble en agua y un plastificante polihidroxilado.
  7. 7. La trama de papel según la reivindicación 6, en donde la trama de papel comprende de aproximadamente 0.01% a aproximadamente 4.0% en peso del compuesto de amonio cuaternario, de aproximadamente 0.01% a aproximadamente 4.0% en peso del plastificante polihidroxilado y de aproximadamente 0.3% a aproximadamente 1.5% en peso de la resina de resistencia permanente en húmedo, soluble en agua.
  8. 8. La trama de papel según la reivindicación 1, en donde la loción emoliente comprende un emoliente de hidrocarburo, de preferencia, el emoliente de hidrocarburo se selecciona del grupo que consiste de aceite mineral, petrolato, ceras de hidrocarburo y mezclas de los mismos.
  9. 9. La trama de papel según la reivindicación 8 , en donde la loción está aplicada en la superficie en un patrón de depósitos superficiales uniformes y discretos.
  10. 10. La trama de papel según la reivindicación 8, en donde la loción está aplicada en la superficie como un recubrimiento prácticamente continuo.
MXPA/A/2000/003843A 1997-10-22 2000-04-19 Papel tisu con mejorada transferencia de locion MXPA00003843A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US60/062,646 1997-10-22
US09143198 1998-08-31

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA00003843A true MXPA00003843A (es) 2001-07-09

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
EP1025310B1 (en) Tissue paper with enhanced lotion transfer
US5246545A (en) Process for applying chemical papermaking additives from a thin film to tissue paper
AU740312B2 (en) Soft tissue paper having a softening composition containing an electrolyte deposited thereon
EP0809734B1 (en) Method for enhancing the bulk softness of tissue paper and product therefrom
CA2208067C (en) Tissue paper product comprising a quaternary ammonium compound, a polysiloxane compound and binder materials
EP0807194B2 (en) Soft tissue paper containing an oil and a polyhydroxy compound
EP0826089B1 (en) Chemically softened tissue paper products containing a polysiloxane and an ester-functional ammonium compound
US6117525A (en) Multi-elevational tissue paper containing selectively disposed chemical papermaking additive
AU695119B2 (en) Tissue paper treated with tri-component biodegradable softener composition
CA2165841A1 (en) Multi-layered tissue paper web comprising chemical softening compositions and binder materials and process for making the same
MXPA97006211A (es) Metodo para incrementar la suavidad global del papel higienico y producto a partir del mismo
CA2143340C (en) Process for applying chemical papermaking additives from a thin film to tissue paper
MXPA00003843A (es) Papel tisu con mejorada transferencia de locion
AU752119B2 (en) Tissue paper with enhanced lotion transfer
AU773025B2 (en) Soft tissue paper having a softening composition containing an electrolyte deposited thereon
MXPA97004574A (es) Producto de papel tisu que comprende un compuesto de amonio cuaternario, un compuesto de polisiloxano y materiales aglutinantes
MXPA00003204A (es) Papel tisu suave que tiene una composicion suavizante que contiene un electrolito depositado en la superficie