MXPA00003301A - Productos a base de urea de liberacion controlada - Google Patents

Productos a base de urea de liberacion controlada

Info

Publication number
MXPA00003301A
MXPA00003301A MXPA/A/2000/003301A MXPA00003301A MXPA00003301A MX PA00003301 A MXPA00003301 A MX PA00003301A MX PA00003301 A MXPA00003301 A MX PA00003301A MX PA00003301 A MXPA00003301 A MX PA00003301A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
urea
particles
oil
isocyanate
product
Prior art date
Application number
MXPA/A/2000/003301A
Other languages
English (en)
Inventor
J Petcavich Robert
Yang Xiaoming
Mao Lijun
Original Assignee
Agway Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Agway Inc filed Critical Agway Inc
Publication of MXPA00003301A publication Critical patent/MXPA00003301A/es

Links

Abstract

Suplementos Alimenticios a base de urea de liberación controlada para animales rumiantes y nutrientes de plantas a base de urea de liberación controlada son comprendidos en las partículas o gránulos comprendidos en el total o en una parte principal de la urea o que tienen urea en o sobre la superficie exterior de los mismos, y un revestimiento de red polimérica resistente a la humedad sobre las partículas comprendidas en los productos de reacción de la urea y un polisocianato, y los productos de reacción del polisocianato, en una resina alquímica que tiene un doble enlace inferior en cada unidad repetida en un aceite que tiene un doble enlace inferior, los dobles enlaces reaccionan uno con otro y con ellos mismos. Los nutrientes de la planta revestidos tienen sustancialmente una proporción lineal de liberación de nutrientes en el suelo durante un periodo de tiempo controlado, e.g., 30 a 120 días. Los suplementos alimenticios para rumiantes tienen sustancialmente una proporción lineal de liberación de NPN en el herbario durante un periodo de tiempo controlado, e.g., 12 a 24 horas. La proporción de nutrientes para controlar agentes es alta, la liberación controlada es lograda con un costo mínimo, y los productos son económicos para su uso.

Description

Productos a base de urea de liberación controlada. Campo de la invención La presente invención se refiere a productos a base de urea que son liberados durante un periodo controlado de tiempo y a los métodos de fabricación de los mismos. La invención trata particularmente de suplementos alimenticios a base de urea, de liberación controlada para animales y nutrientes de plantas a base de urea de liberación controlada. ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN La urea en forma de particulados es una excelente y económica fuente de nitrógeno para estimular el crecimiento de la planta. Desafortunadamente, esta se solubiliza rápidamente en agua. En las lluvias de primavera, por ejemplo, el nutriente de la planta soluble en agua es rápidamente arrastrado fuera, por lo que (a) disminuye su eficiencia como un alimento de la planta, (b) potencialmente causa el envenenamiento de la planta (c) causa la emigración de los nutrientes y contamina el agua de campo y corrientes locales y manantiales.
REF.: 119167 Los investigadores han intentado por un largo tiempo desarrollar partículas las cuales liberen nutrientes en una porción aproximadamente igual al de su admisión de plantas para minimizar el envenenamiento y maximizar el uso eficientemente. El control de la liberación mejorada había sido primeramente logrado con nitrógeno en la forma de urea haciéndola reaccionar sustancialmente con aldehidos para formar productos insolubles tales como la forma de urea, los cuales deben descomponerse químicamente en el suelo antes de ser disponible para la utilización de plantas. Otro método consiste en revestir físicamente granulos fertilizantes con fundidos insolubles en agua, solidificados. Varios materiales se usaron como revestimientos, incluyendo azufre, ceras de parafina, aceites vegetales y plásticos. Estos revestimientos se tuvieron que romper por erosión, pres.ión de vapor interna, microbios, o frotamiento antes que el contenido de nutrientes estuvieran disponibles.
La urea en forma de particulado es también una excelente y económica fuente de nitrógeno no proteínico (NPN) para usarse como un suplemento en la alimentación de animales rumiantes, e.g., vacas, ganado, ovejas, cabras, etc. Los microorganismos encontrados en el rumen o primer estomago de los rumiantes permiten al animal el fabricar el amino ácido de la proteína de los compuestos simples del nitrógeno. Aparentemente, Los compuestos del nitrógeno no proteínico tales como la urea son convertidos a amoniaco través de la acción de enzimas producidas por los microorganismos del rumen, los cuales entonces utilizan el amoniaco para sintetizar los amino ácidos de las proteínas los cuales pueden ser digeridos por el sistema digestivo de los rumiantes . La habilidad de los rumiantes de utilizar los compuestos NPN como fuentes indirectas de proteínas tienen consecuencias económicas importantes. Una libra de urea es equivalente en contenido de nitrógeno por encima de cinco libras de un alimento alto en proteínas tal como harina de soya. Sobre la base de costo relativo por unidad de nitrógeno, la harina de soya es un orden de magnitud más costosa que la urea. Como una consecuencia, hay un fuerte incentivo por sustituir una porción, o incluso todo, de los rumiantes alimentados con compuestos NPN de proteínas vegetales . Desafortunadamente, la cantidad del compuesto NPN que un rumiante puede ingerir es muy limitada. El amoniaco producido durante la fermentación de post-alimentación, donde el compuesto NPN se descompone, puede ser transferido a través del fluido sanguíneo a la pared del rumen. Donde altos niveles de amoniaco en la sangre se presentan, el equilibrio ácido base de los cambios sanguíneos y el sistema central nervioso es afectado. Los primeros sistemas tóxicos son inflamación, incoordinación, respiración esforzada y salivación excesiva; en casos extremos. Estas pueden ser convulsiones y muerte.
Varios intentos se hicieron por limitar la concentración de amoniaco en el rumen para permitir el uso de más del compuesto NPN en una porción diaria. Estos están entre varias propuestas para combinaciones o mezclas de urea con algunos tipos de polisacáridos insolubles y/o que reaccionan con la urea, insolubles en agua, en las modalidades arriba descritas para suministrar una liberación controlada de NPN dentro del rumen en proporciones que puedan ser toleradas por el animal.
Las patentes U.S. 3,873,733 y 4,393,082 son representantivas de desarrollos anteriores en suplementos alimenticios para rumiante, de liberación controlada, y las patentes U.S. 4,711,659 y 4,804,403 son representantes de los desarrollos anteriores en las formulaciones de nutriente para plantas, de liberación controlada.
Mientras algún grado de aciertos comerciales se lograron en ambos, con respecto a nutrientes de plantas y suplementos alimenticios para rumiantes, el desarrollo de productos nutritivos a base de urea que son insolubles en agua, la saliva y los jugos gástricos y que tengan mejores efectividades en las de proporciones controladas de tiempo de liberación permanecen como de alta prioridad.
La pantente U.S. 5,803,946, expedida el 8 de Septiembre, de 1998 para el beneficiario de la solicitud presente, describe los nutrientes de plantas de liberación controlada que comprenden particulados a base de urea, las superficies de los cuales se han transformado en una red polimérica no penetrante, biodegradable, resistente al agua. La red polimérica no penetrante esta comprendida de un biuret, un uretano y aceite de madera interlazados uno con otro. La biuret es un producto de la reacción de la urea sobre la superficie de las partículas nutritivas y un poliisocianato. Y el uretano es un producto de la reacción del poliisocianato y un alcohol. El aceite de madera es reticulado dentro de la red por la reacción con el uretano, preferentemente en presencia de un iniciador o promotor de reticulación.
Breve descripción de la invención.
El objetivo de la invención es el suministrar más confiables y mejores productos a base de urea realizados considerando una proporción controlada de liberación durante periodo de tiempo preseleccionado. La aplicación es generalmente aplicable a partículatos contenidos en toda o en una parte principal de la urea y/o o particulados conteniendo urea en o sobre la superficie exterior de los mismos, irrespectivamente del uso. Sin embargo, la invención trata principalmente con más confiables y mejores realizados nutrientes de plantas de liberación controlada y suplementos alimenticios de NPN de liberación controlada para animales rumiantes .
Los objetivos más específicos de la invención son el suministrar (a) un nutriente para planta a base de urea que tenga una proporción sustancialmente lineal de liberación del nutriente en el suelo durante un prolongado periodo de tiempo, e.g., de 30 a 120 días, y (b) un suplemento alimenticio para rumiante a base de urea que tenga una proporción lineal de liberación del NPN en el rumen durante un periodo de tiempo de 20 a 24 horas.
De acuerdo con la invención, se logro mejorar el funcionamiento mediante la transformación de la superficie de los particulados a base de urea dentro de una red polimérica interpenetrante revestida con los productos de reacción de la urea y un poliisocianato y las polimerización por condensación simultanea y la polimerización de los radicales libres del isocinato, una resina alquídica que tenga un doble enlace en cada unidad repetida y un aceite, e.g., aceite ricino deshidratado o un aceite de madera, teniendo enlaces dobles que reaccionan con los dobles enlaces de la resina alquídica y con ellos mismos.
Una coraza de red polimérica interpenetrante, tridimensional es así formada en los particulados en muy alto nivel de densidad de enlaces reticulados tri-dimensiónales . Una capa exterior protectora hidrofóbica es proporcionada por unas cadenas alquidilicas, y ofrece propiedades de barrera al agua. Un revestimiento de cera opcional puede ser empleado para incrementar la fuerza de manejo.
En el revestimiento resultante, todos los constituyentes están juntos enlazados químicamente y unidos químicamente en las superficies de los particulados, por ello se suministran más confiables y mejores productos funcionales.
Las superficies de los particulados resultantes son duros, fuertes, resistentes al choque y abrasión, uniformes, sin polvos y no pegajosos. Las partículas forman productos de fluido libre, esencialmente sin polvo a base de urea.
En los productos finales, la proporción de nutrientes a agentes de control es extremadamente alto, la liberación controlada es mejorada en un costo mínimo y los productos son económicos para usarse. En suma, el método de producir los productos es económico, practico y fácil.
El método se puede llevar a cabo ya sea separadamente de o como el paso final en el proceso de fabricación de la urea, ya sea como un proceso en línea continuo o un proceso por lotes. De acuerdo con la invención, los particulados de urea son alimentados dentro de un aparato adecuado, e.g., un mezclador rotatorio, un tambor de revestimiento, un lecho fluidizado, o los similares, para crear una masa móvil de las partículas dentro de la cual las partículas se muevan en cortinas de caída libre o en movimiento aleatorio o enrollante de manera que cada partícula es de vez en cuando expuesta en la superficie de la masa para su aplicación a eso por un liquido o fluido de poliisocianato y un liquido o fluido de la mezcla de resina alquídica, aceite, un iniciador de radicales libres y un catalizador y/o un promotor para causar que la superficie de las partículas sean transformadas dentro de la red polimérica interpenetrante revestida arriba descrita. El método es muy eficiente y barato para su practica y producción de un producto a base de urea de liberación controlada económico que tenga las características y aspectos deseados por la industria.
Estos y otros objetivos, aspectos y ventajas de la invención deben ser muy apropiados para aquellos de habilidad razonable en la materia de la siguiente descripción detallada.
Descripción detallada del mejor modo de llevar a cabo la invención.
La siguiente es una descripción detallada de las modalidades preferidas de la invención estimadas en la presente por los inventores para ser el mejor modo de llevar a cabo la invención.
La invención en estas modalidades preferidas es empleada para controlar el tiempo de liberación de nutrientes incluidos en el total o en una parte principal de urea. Sin embargo, el material de activación puede ser cualquier químico o un compuesto químico o compuestos incluyendo partículas discretas o granulos que tengan urea en o sobre la superficie exterior del mismo. Como se usa de aquí en adelante, el termino "urea" esta definido incluyendo estas variaciones .
En la practica de la invención, las partículas deben preferentemente tener un alto grado de uniformidad o regularidad y un área superficial inferior por unidad de peso. Las partículas de forma y tamaño uniforme y que tienen un área superficial inferior al pe-so proporcional son generalmente identificados por ser los más eficientemente revestidos con la cantidad menor de materiales de revestimientos .
El método de la invención se llevo a cabo efectivamente creando una masa móvil de particulados en alguna de sus variedades de aparatos incluyendo mezcladores rotatorios, tambores rotatorios, lechos fluidizados, recipientes rotatorios, contactores de películas descendentes, licuadoras cónicas, y transportadores agitados, Los aparatos de imparten movilidad a las partículas e inducen al enrollamiento, caída o movimiento de caída libre de las partículas en la masa, así que la superficie de cada partícula son poco expuestas periódicamente por su aplicación tópica a la misma de un material, e.g., un material de revestimiento, el cual se aplico en las partículas en liquido, en forma de fluido o polvos por un derramamiento, atomización o mezcla.
Los aparatos de revestimiento de tambor y de recipiente son usadas extensamente en varios procesos industriales y financiados por ellos mismos adecuadamente para el procedimiento de materiales de particulados, en ambos procesos en línea y procesos por lotes. • De acuerdo con la invención, la masa móvil de las partículas se trato con isocianato polifuncional el cual reacciona con la urea sobre la superficie de las partículas para formar un biuret, i.e., un producto de condensación de la urea con isocianato. La reacción, la cual puede ser expresada R-NCO + H2NC0NH2 R-NHC0NHC0NH2 Permitiendo el grupo de isocianato formar un enlace químico sobre la superficie de la urea. Estas reacciones incrementan la adhesión entre el revestimiento y el substrato del particulado y proporciona una primera barrera de agua sobre la superficie de los granulos de urea.
La cantidad de poliisocianato aplicada en las partículas es en exceso de la requerida para reaccionar con la urea que contienen las superficies de las partículas, los excesos son suficientes para sostener la próxima reacción descrita y preferentemente son en el orden de aproximadamente de 5 a 10 veces, y más preferentemente de 6 a 8 veces, más que la cantidad requerida para transformar la superficie de las partículas dentro de un biuret. Los poliisocianatos preferidos para practicar la invención son diisocianatos poliméricos que tengan más de dos grupos funcionales, preferentemente diisocianato de difenil metano polimérico (MDI) diisocianato de hexametileno polimérico (HDI) . Otros isocianatos aceptables son alifáticos y aromáticos, isocianatos lineales o ramificados, sustituidos o no sustituidos, saturados o no saturados con más de dos grupos funcionales de isocianatos.
El MDI puede ser PAPI™ 2027 polimérico MDI del Dow Chemical Co., o Rubinate™ MDI polimérico de ICI Poliuretano, o MONDUR™ MR-2000 polimérico MDI de Bayer. Inc. El HDI puede ser DESMODUR™ polimérico HDI XP7100, N3300 o N75BA de Bayer. Inc. El monómero HDI, tal como el DESMODUR™ H de Bayer, es también útil en la practica de la invención. El diisocianato polimérico debe tener una funcionalidad dentro del rango a partir de más que 2.0 a aproximadamente 3.5, y un contenido de -NCO dentro del rango a partir de aproximadamente 15% a aproximadamente 35%.
Para facilitar la reacción del poliisocianato con urea, un catalizador de estaño, tal como el Tl o T12 disponible de The Shepherd Company, o un catalizador de bismuto, tal como el BiCat V de Shepherd se puede emplear. El catalizador es particularmente recomendable cuando se usa HDI: Después el poliisocianato o una mezcla de poliisocianato y catalizador se aplica a la masa móvil de las partículas de urea o granulos, un segundo revestimiento que contiene una mezcla de una resina alquídica teniendo dobles enlaces, en un aceite que tenga dobles enlaces, un catalizador, y un iniciador se aplica a la masa móvil de las partículas o granulos. La mezcla puede opcionalmente incluir un promotor y/o un disolvente o solvente. Los aceites preferidos son aceite de ricino deshidratado y aceite de madera. La resina de alquídica es un compuesto que contiene grupos hidroxílicos y carbonilicos igualmente con dobles enlaces. El grupo hidroxilico puede reaccionar con el grupo isocianato para formar poliuretano, y los dobles enlaces pueden tener polimerización de radicales libres con aceite y el mismo. Los dobles enlaces aparecen en cada unidad repetida y pueden estar en una cadena ramificada o en la estructura básica.
La estructura química de la resina alquídica es: H0-[-G-PA-]n-C00)H O-FA Donde: n es el grado de polimerización, G es monoglicerido que tiene la estructura CH2OOR CHOC CH20H PA es un ácido polibásico que tiene la estructura HOOC COOH FA es aceite elevado que tiene la estructura HOOCR' y esta compuesto de 46% de H00C(CH2)5CH=CH(CH2)6CH3 Oleico 41% de HOOC (CH7 ) 7CH=CHCH2CH=CH (CH2) 4CH3 Linoleico 13% de otros ácidos grasos.
La mezcla de revestimiento de la resina alquídica, aceite, iniciador, catalizador, y opcionalmente, promotor y/o solvente APRA inician el curamiento inmediatamente luego de la aplicación a los granulos. El exceso de isocianato aplicado a los granulos en el primer paso o etapa de revestimiento reacciona con el -OH y -COOH en la resina de alquídica y el -COOH en el aceite, de acuerdo a las reacciones de polimerización por condensación: R-NCO + HO-R' -R-NHCOO-R' R-NCO + HOOC-R' ' - [RNHCOOOC-R' ' ] - — R-NHCO-R' ' + C02 La polimerización de radicales libres de la resina alquídica y el aceite toma lugar simultáneamente con la polimerización por condensación del exceso del isocianato, la resina alquídica y el aceite. Los dobles enlaces en la resina alquídica pueden también reaccionar con los dobles enlaces en el aceite, así para formar una red polimérica interpenetrante revestida simultáneamente sobre las partículas, en donde todos los constituyentes, incluyendo el aceite, están en conjunto enlazados químicamente y a los particulados.
Las polimerizaciones del radical libre de la resina alquídica y el aceite pueden ser expresadas como sigue: n R-CH=CH-R' - (CH-CH-) n- R R' n R' '-CH=CH-CH=CH-R' - (-CH-CH-)m- R CH=CH-R' - (-CH-CH=CH-CH-) L- R" R" m+L=n En donde R', R'", R" 'son cadenas alquídicas. Los R-CH=CH-R' Y R"-CH=CH-CH=CH-R' " pueden también reaccionar mutuamente para formar un polímero de enlace reticulado. Esta reacción permite una prisión para formar un enlace en tercera dimensión entre la resina alquídica y el aceite, el cual a su vez promueve la formación de una coraza o revestimiento de red polimérica interpenetrante en tercera dimensión de alta densidad de enlazamiento de cruz sobre cada una de las partículas de urea o granulos.
Una resina alquídica preferida para practicar la invención es la Dynotal ™T-39-EMP de industrias Cytec, Inc. West Paterson, New Jersey. El valor del ácido en mg de KOH/g sólidos es de 8-30, el valor del HO en mg KOH/g sólidos es 155-160, y la viscosidad a 23°C es de 2500-3500 mPas . Otra resina de alquídica preferida en la practica de la invención es resina de alquídica aceite short 7482 disponible por Ohio PolyChem, los cuales contienen 10% de PMA, y tienen un numero ácido de 19 y una viscosidad de V-X. Las resinas de alquídica tienen una viscosidad alta, e.g., 3500-9000 mPas a 23°C, puede ser empleado para dar a conocer las propiedades físicas mejoradas para el revestimiento, tal como la fuerza de tensión. Un ejemplo es el Dynotal™ T-49-EMP con una viscosidad de 6000-9000 mPas a 23°C. Sin embargo, el uso de las resinas de muy alta viscosidad usualmente requieren un revestimiento de primera clase de cera sobre los granulos de la urea y el uso de un disolvente o solvente para reducir la viscosidad durante la aplicación de la mezcla de revestimiento a los granulos.
Otros aceites aparte del aceite de madera y el aceite de ricino deshidratado, tienen dobles enlaces que reaccionan con los dobles enlaces en la resina alquídica pueden ser empleados adecuadamente, e.g., aceite de lino, aceite de girasol, aceite de sebo y aceite de cártamo. Sin embargo, el aceite de ricino deshidratado y el aceite madera son preferidos por que son no tóxicos y seguros para el consumo de los animales, seca rápidamente y, por virtud de su estructura básica de hidrocarburos de cadena larga, imparten la flexibilidad al revestimiento.
Un iniciador es empleado en la resina de alquídica/mezcla de aceite para iniciar la polimerización del radical libre en la mezcla. Aunque arriba no se enfaticé, un catalizador y/o un promotor de la polimerización son opcionales y constituyentes preferidos de la mezcla de revestimiento para incrementar la velocidad de las reacciones y consecuentemente minimizar el tiempo de curación del revestimiento. El iniciador se selecciona de peróxidos de acetona, tales como peróxido de metil etil cetona, peróxido de benzoilo y el peroxidohidrato de eumeno. Un iniciador preferido actualmente esta disponible bajo el nombre comercial de DDM de Elf Autochem. El promotor puede ser un metal o un compuesto metálico, tales como el cobalto o vanadio. También, un catalizador, tal como el estaño, zinc, hierro, litio, bismuto, compuesto de potasio y amina, pueden emplearse. Un catalizador de estaño adecuado son T?2 y i de Air Products. Un compuesto de zinc adecuado es el BiCat Z de Shepherd. Un catalizador de bismuto adecuado es el BiCat V, también de Shepherd. Un catalizador de amina adecuado es la trietilenediamina, tal como Amicure™ 33-LV de Air Products. En las formulas donde el HDI es usado, uno de los catalizadores mencionados pueden ser usados.
Dependiendo de la viscosidad de la nezcla de revestimiento de la segunda etapa, un disolvente o solvente puede o no ser requerido. Por ejemplo, si la mezcla de la segunda etapa se aplica en calor, e.g., a una temperatura de hasta de aproximadamente pero no excediendo los 50°C. (122°F) , la viscosidad puede ser controlada solamente por el ajuste de la temperatura de aplicación. Si la mezcla de la segunda etapa no es calentada o no es calentada suficientemente, o la viscosidad no puede ser reducida solo por calor, un solvente seleccionado de éteres de glicol, tales como el acetato de propilen glicol metil éter (acetato de PM) , acetonas, tales como la acetona de etil metil (MEK) , e hidrocarburos aromáticos se añaden a la mezcla en una cantidad suficiente para reducir la viscosidad para la consistencia deseada para la aplicación a la masa móvil de los granulos o las partículas .
Después de que la mezcla de revestimiento de la segunda etapa se cura, un opcional revestimiento de tercera etapa puede ser aplicado si es necesario para satisfacer los requerimientos de liberación de nutrientes prolongados o para encontrar otros criterios físicos y estéticos. El revestimiento de la tercera etapa contiene una cera, preferentemente cera de parafina que tienen un alto grado de linealización y cristalización, y una temperatura de fusión de 52-83°C. (126-181°F) . Un ejemplo es una cera de parafina adecuada de Lawter International, Inc., Kenosha. Wisconsin. La cera sirve principalmente para sellar pequeños agujeros y fisuras en el revestimiento de la red polimérica interpenetrante formada previamente, de manera para ayudar en controlar la proporción de liberación de los nutrientes de las partículas o granulos de nutrientes revestidos.
Las reacciones arriba descriptas completan la formación de un revestimiento de red polimérica interpenetrante insoluble en agua sobre la superficie de las partículas de los nutrientes, o quizás más exactamente, la transformación del exterior de la partícula dentro de un revestimiento que contiene una red polimérica interpenetrante que es insoluble en agua, saliva y jugos gástricos, pero suficientemente degradable para la liberación del nutriente, i.e., para permitir al nutriente se deslave hasta fuera del revestimiento, durante un periodo de tiempo.
En una forma de practicar la invención, la urea o granulos o partículas que llevan urea son alimentados a un dispositivo de revestimiento y secado por aproximadamente 10 a 40 minutos a 60-100°C. (140-212°F) . E-l isocianato liquido, o una mezcla de isocianato y uno o ambos de un catalizador y un disolvente, es entonces aplicada a la masa móvil de partículas en una cantidad que es de aproximadamente 5 a 10 veces, preferentemente de 6-8 veces, más grande que la cantidad requerida por la reacción entre el isocianato y la urea, y mantenerse por un tiempo de residencia de aproximadamente 5 minutos para revestir uniformemente las partículas y para permitir la reacción de isocianato/urea se complete. Un liquido o un fluido de la mezcla de resina alquídica, aceite, iniciador, catalizador y, opcionalmente, promotor y/o solvente es entonces aplicado a las partículas. Para acelerar las reacciones y activar el tiempo de curación, las partículas y los constituyentes del revestimiento son preferentemente calentados y/o mantenidas a una elevada temperatura en el orden de aproximadamente 40-100°C, preferentemente aproximadamente 45-75°C. En estas temperaturas, y con proporciones razonables del iniciador y catalizador, los tiempos de tratamiento son en el orden de 5 a 10 minutos.
Las proporciones de los constituyentes aplicados .a las partículas de nutrientes para formar el revestimiento de red polimérica interpenetrante son preferentemente en el orden de aproximadamente 15% a aproximadamente 45% en peso del isocianato, de aproximadamente 20% a aproximadamente 60% en peso de la resina alquídica, a aproximadamente 5% a aproximadamente 35% en peso de aceite, y de aproximadamente 0.05% hasta aproximadamente 10% en peso de iniciador y promotor. Si se requiere, un solvente puede ser usado en una proporción de hasta aproximadamente 40%.
Los rangos más preferidos de los constituyentes son de aproximadamente 20-40% en peso de isocianato, 25-60% en peso de resina alquidica, 5-25% en peso de aceite, 0.05-6% de iniciador y 3-35% de solvente. La proporción de la resina alquídica para el aceite esta preferentemente dentro del rango de aproximadamente 7:5 a aproximadamente 9:1. Para resinas de viscosidad baja, e.g. Dynotal™ T-39-EMP, los rangos preferidos de los constituyentes son 20-40% en peso de isocianato, 30-55% en peso de resina alquídica, 5-20% en peso de aceite, y el iniciador y el solvente.
Los ingredientes que forman la red polimérica pueden aplicarse a las partículas de nutrientes en cantidades en peso del revestimiento que contengan aproximadamente 2% a aproximadamente 5%, más preferentemente 3% a 4%, y aún más preferentemente a aproximadamente 3% en peso de partículas de urea tratadas. El peso del revestimiento se basa solo en la red polimérica. El solvente, el iniciador, el catalizador y la cera no son incluidos. Un peso del 3% del revestimiento significa que hay tres partes de revestido polimérico por 100 partes de urea. Después que la red polimérica se cura, las partículas son preferentemente sobrerevestidas con cera de parafina en una cantidad de aproximadamente 0.5% a aproximadamente 2.0%, preferentemente a aproximadamente 1% en peso de las partículas de nutrientes.
La aplicación de un revestimiento a los granulos de urea que contiene aproximadamente 3% en peso del revestimiento de red polimérica interpenetrante y 1% en peso de cera de parafina produce una liberación de producto de nitrógeno nutriente conteniendo una proporción lineal sustancialmente al suelo de aproximadamente 82% durante 210 días y una proporción substancialmente lineal del consumo total de rumiantes (vacas) durante un periodo de 24 horas.
La proporción de nitrógeno liberado al suelo se determinó experimentalmente de acuerdo a una técnica de laboratorio aceptable en donde 10 gramos de urea revestida son sumergidos en 100 ce de agua fría durante un número de días (en este caso 30 días) y la proporción de liberación y el patrón se observaron y registrados por un procedimiento de examen estándar. Basados en los exámenes comparativos, un día en agua es aproximadamente una semana al suelo.
La proporción de NPN liberada en rumiantes se determinó por la extracción de las muestras comparativas de los rúmenes de las raciones de alimentación de las vacas de leche fisticulada respectivamente incluyendo o no incluyendo la urea revestida, y por tomar periódicamente muestras de sangre de la yugular de algunas vacas . Las pruebas Establecieron que la urea revestida de la invención, aún cuando se alimentaba en proporciones significativamente altas que podrían ser normales, i.e., hasta tratamientos normales, totalmente no tóxico para los animales. Las pruebas comparativas además establecieron un incremento en la actividad bacterial en el rumen, y incremento significante en la producción de leche y el contenido de mantequilla grasosa de la leche producida por las vacas alimentadas proporcionalmente incluyendo la urea revestida de la invención.
Hasta ahora, la máxima dosificación diaria de urea que puede ser segura para alimentar a las vacas, es de un octavo de libra al día; un diesciseisavo de libra dos veces al día. La dosificación diaria puede ser cuadriplicada fácil y seguramente a un medio libra por día sin efectos tóxicos. Considerando que la urea en una base por libras suministra cinco veces tanto NPN como alimento de soya, simplemente duplicando la porción de urea a un cuarto de libra por día podría reducirse por una y un cuarto de libras la cantidad de alimento de soya requerido en la porción. A los precios de 1998-1999, esto reducirá el costo de alimentación (dependiendo de la geografía local) de aproximadamente 10 a aproximadamente 30 centavos por libra por vaca. Si el contenido de la urea revestida es incrementado a un medio de libra por día, el ahorro podría ser tanto como el doble. Además las vacas alimentadas con la urea revestida producen (a) más leche considerando que (b) cuentan con una mantequilla altamente grasosa y por lo tanto un producto más valorado que la leche de las vacas no alimentadas, con urea revestida. Hay significantes consecuencia económica en la industria láctea.
En un ejemplo específico, las vacas son alimentadas con un suplemento alimenticio que contiene un medio de- libra por día (un cuarto de libra dos veces al día) de urea revestida de liberación controlada de la invención y dos y un medio de libra menos de alimento de soya, había incrementado la producción de leche de ocho libras -por día, y la leche producida tiene un incremento de 10 - 20 % en el contenido de la grasa de la mantequilla y un notable mejoramiento en el contenido proteínico. También la cantidad del excremento del animal aparecido se reduce.
Ejemplos representativos de los constituyentes, en por ciento en peso/peso, de los revestimientos de la red poliméricas empleando MDI polimérico y resina alquídica de baja viscosidad, e.g., Dynotaltra T-39-EMP son tal como se determinan en la tabla 1. TABLA 1 MDI 30 30 37 T-39-EMP 41 53 37 ACEITE DE RICINO 15 DESHIDRATADO SOLVENTE (ACETATO) INICIADOR En el caso de las redes poliméricas que utilizan resinas alquídica de alta viscosidad, e.g., considerando una viscosidad de 6000-9000 mPas a 23° C, un primer revestimiento de cera de parafina es preferentemente aplicado a las partículas antes que la aplicación de isocianato. A una temperatura de proceso de aproximadamente 50° C. a aproximadamente 100° C. Las ceras parecen actuar como un lubricante o solvente para resina alquídica de alta densidad y adyuvantes en la distribución uniforme de la resina sobre las partículas. También, la viscosidad de la resina es preferentemente reducida por la adicción de la resina alquídica / mezcla de aceite de aproximadamente 12 a aproximadamente 22 % en peso de un acetato, preferentemente acetato de PM.
Un sistema de revestimiento de resina alquídica de alta viscosidad para partículas de urea preferentemente contiene de un 1% en peso de cera de un primer revestimiento de cera, a 2 a 5% en peso de revestimiento de una red polimérica interpenetrante, y un 1% en peso de sobrerevestimiento de cera.
Ejemplos representativos de constituyentes de revestimientos de red polimérica que emplean MDI polimérico y resina alquídica de alta viscosidad, e.g., Dynotaltm T-49-EMP son, en por ciento en peso: TABLA 2 MDI 28 35 T-39-EMP 28 35 ACEITE DE RICINO 15 12 SOLVENTE 28 17 INICIADOR 0.5 0.5 Un ejemplo representativo de una formulación de revestimiento empleando HDI polimérico y una resina alquídica de baja densidad en por ciento en peso: TABLA 3 HDI 30.7 CATALIZADOR 0.012 ACETATO DE PM 8.4 RESINA ALQUÍDICA (T--39--EMP) 33.1 ACEITE DE RICINO 7.1 DESHIDRATADO O DE MADERA INICIADOR DDM-9* 0.24 PERÓXIDO DE BENZOILO 0.071 CATALIZADOR T12 0.47 CERA (OPCIONAL) 23.6 LECTURA BRIX 0 El HDI polimérico, el catalizador TI2 y el solvente de acetato de PM, contiene una primer mezcla de revestimiento para la aplicación a los granulos de urea. El HDI puede ser alguno de N3300, N75BA y XP7100 de Bayer. En la fórmula anterior, el N3300 es preferido. El HDI N3300 tiene un contenido de NCO de 21.3 a 21.8 %, una viscosidad de 1800 -4000 mPas a 25°C, y una funcionalidad de alrededor de 3.5. El solvente, acetato de PM, es recomendado para su uso con el N3300, pero puede no ser necesario con HDIs de baja viscosidad, tales como el N75BA y el XP7100.
El HDI N75BA tiene un contenido del NCO de 16.2-16.8%, una viscosidad de 90 - 210 mPas a 25°C, y una funcionalidad de aproximadamente 3. el HDI XP7100 también tiene una funcionalidad de 3, un contenido de NCO de 20-21 %, y una viscosidad de 800-1200 mPas a 25°C. Ambos funcionan adecuadamente en la formulación tal como se determino en la tabla 3.
La resina alquídica, aceite, iniciador DDM y el peróxido de benzoilo, y catalizador T12 adicional incluye una segunda mezcla de revestimiento para la aplicación a los granulos de urea tratados con isocianato. La resina preferida es T-39-EMP de baja viscosidad. El aceite de ricino deshidratado necesita temperaturas de procesos más altas que las del aceite de madera, puesto que el aceite de ricino deshidratado tiene dos dobles enlaces conjugados y el aceite de madera tiene tres dobles enlaces conjugados. El aceite de madera reacciona más rápido que el aceite de ricino, y a temperaturas más bajas, y es por lo tanto usualmente preferido sobre el aceite de ricino. El radical peróxido de benzoilo co-iniciador de radicales libres es una opción, pero es un constituyente preferido en la fórmula.
Después de que el revestimiento de la resina polimérica se ha tratado, la cera es usualmente añadida como un revestimiento superior terminado.
En tabla 3, hay una referencia de lectura Brix de cero. La lectura Brix suministra una indicación de la liberación de urea revestida en agua examinada en un refractómetro. La lectura del refractómetro o de Brix puede convertirse en índice de refracción, el cual es una de las propiedades más importantes de la solución de agua y urea. Brix puede también convertirse a concentración de solución. La prueba es usualmente terminada por mezclar 15 gramos (g) de material sólido con 50 mililitros (ml) de agua destilada. El tiempo de la prueba varia de un par de minutos a un par de meses dependiendo de la proporción de liberación. Brix como una función de concentración suministra una línea de calibración de las cuales puede hacerse una calculación fácil para obtener el porcentaje de liberación de urea en liquido: Y(% de liberación) = (A+B) X/A Donde A es el peso de la muestra (g) , B es la cantidad de agua (ml) , X es el Brix, e Y es el % de liberación.
La prueba Brix usa el refractómetro para medir el porcentaje de sólidos en la solución. Cuando una cierta cantidad de urea se disuelve en agua, la solución Brix refleja la concentración de urea. Así, este es un método fácil, rápido y preciso para examinar la calidad de la urea revestida. El método, puede también combinarse con el método de perdida de peso para producir resultados en ambas fases sólidas y liquida.
En la formulación establecida en la tabla 3, la necesidad del solvente, acetato de PM, podría ser reducido o eliminado, y la viscosidad de la mezcla de revestimiento se ajusta por la utilización de dos o más HDIs poliméricos que tienen diferentes viscosidades, e.g. por entre mezclar dos o los tres de N3300, XP7100 y N75BA para suministrar viscosidades intermedias la viscosidad del N75BA y la viscosidad de N3300, tomando dentro de la consideración la diferencia en la funcionalidad entre el N75BA a 3.0 y N3300 en 3.5. Las altas funcionalidades producen densidad reticulada alta, las cuales incrementan la resistencia del agua.
El monómero HDI puede también usarse con el HDI polimérico para producir revestimientos de urea altamente efectivos. Por ejemplo, el monómero HDI Desmodur de Bayer (M-HDI) añadido al HDI polimérico (P-HDI) N75BA, XP7100 y/o M3300 al 10 % o más en peso produce una mezcla de revestimiento que tiene una significante reducción de la viscosidad e incrementa las características del flujo, el H Desmodur H de Bayer tiene una viscosidad de solo 3 mPas y un contenido de NCO del 49.7 %, y por lo tanto facilita una reducción de la cantidad de P-HDI en la fórmula, el cual es el constituyente más costoso.
La tabla 4 señala adelante ejemplos representativos de formulaciones de revestimientos comprendidas de P-HDI .y monómericos o M-HDI .
TABLA 4 M-HDI, DESMODUR H 7.6 11.6 P-HDI, XP7100 11.6 P-HDI, N75BA 7.6 T-12 0.033 0.033 RESINA ALQUIDICA 39.3 39.3 ACEITE DE MADERA 7.6 7.6 DDM-9* 0.43 0.43 PERÓXIDO DE BENZOILO 0.099 0.099 OPCIONAL T12 0.4 0.4 CERA (OPCIONAL) 33.0 33.0 Los resultados de la prueba de liberación de urea para fórmulas usando varias proporciones de M-HDI con P-HDI XP7100 y P-HDI N75BA son mostrados en la tabla 5.
TABLA 5 P-HDI/ XP7100, Brix N75BA, Brix M-HDI 0.5 hrs. 3 hrs . 15 hrs. 40 hrs. 0.5 hrs. 3 hrs. 15 hrs. 40 hrs. /70 1 7.4 16.4 22.2 0.2 2.3 8.9 17.4 40/60 0.2 2.2 9.4 17.2 0 0.7 4.1 10.0 50/50 0.2 1.8 9 17.6 0.1 1.2 6.4 12.9 60/40 0.1 0.9 5.2 13.4 0.9 - 3.7 14.2 20.6 70/30 0.6 3.4 11.4 19.2 2.6 6.9 18.0 22.5 100/0 — — — —. 1.7 7.6 13.6 20.0 40 % de P-HDI N75BA con 60 % de TM-HDI dieron los mejores resultados de todas las fórmulas examinadas. Para el P-HDI XP7100, los mejores resultados se obtuvieron con 60 % de P-HDI y el 40 % M-HDI . Estos resultados indican que los monómeros ayudaron en el remojo y revestido de la superficie de la urea. El flujo de la urea es mucho mejor con el monómero que sin el monómero en las fórmulas .
Cuando el HDI se uso en el primer o elemental revestimiento, las condiciones de procedimiento son diferentes que con MDI, especialmente el periodo de espera después de que el imprimador se aplico. El tiempo de aplicación de HDI se determino en 30 minutos por aproximadamente 15 gramos de liquido y el tiempo de espera se examinó a 2, 5, y 12 minutos. Se encontró que si el tiempo de espera era más largo que de aproximadamente 5 minutos, el HDI comienza a reaccionar con la urea ó con el mismo y la urea se vuelve pegajosa y la urea dificulta el flujo. El tiempo de la aplicación para la segunda mezcla revestida, también se examinó y se encontró que en 5 minutos aparecieron los mejores .
Además de las mezclas de HDIs de diferentes viscosidades y mezclas de M-HDI con P-HDI, la invención proporciona características y beneficios de revestimiento adicionales a través de las mezclas de MDI y HDI. Los dos isocianatos de estructura molecular diferente pueden ser mezclados y revestidos en urea para formar un revestimiento de reticulación. En el mercado en el tiempo actual, el MDI es normalmente tres veces menos caro que el HDI y la substitución del MDI por parte del HDI produce un producto más económico. Una fórmula representativa se muestra en la tabla 6.
TABLA 6 HDI, XP7100 19.7 MDI, MR200 15.7 CATALIZADOR T12 0.03 RESINA ALQUÍDICA T-39.EMP 44.8 ACEITE DE MADERA 14.4 INICIADOR DDM-9* 5.0 PERÓXIDO DE BENZOILO 0.09 (OPCIONAL) CATALIZADOR T12 0.3 CERA (OPCIONAL) 31.3 Las pruebas de liberación de agua en la urea revestida con la fórmula de la tabla 6 a un 3 % de peso de revestimiento muestran las lecturas de Brix de cero hasta 30 horas. Después de 30 horas, la urea comienza a liberarse, A 50 horas, el Brix es 0.2, indica una liberación del 1 % de urea en el agua. En el día 18, el Brix es de 7.4 indicando una liberación del 32 % de urea en el agua. La fórmula entonces suministra un producto de urea revestida con una red polimérica que tiene excelentes características de liberación.
En todas las composiciones de la red polimérica arriba descritas, el balance adecuado entre los particulados debe mantenerse, el isocianato, la resina alquídica y el aceite mitigan la presencia de un constituyente sin reaccionar en el producto final. Si una formulación tiene también un bajo contenido de isocianato, la resina alquídica y el aceite puede no reaccionar completamente. Si la formulación tiene también un muy alto contenido de isocianato, el exceso del isocianato podría quedarse sin reaccionar. Los químicos sin reaccionar pueden actuar como impurezas en el revestimiento, especialmente como grupos hidrofílicos no reaccionantes que podrían absorber la humedad y acelerar la velocidad de liberación de urea, lo cual podría ser por supuesto evitado ó minimizado los más posible.
Proporciones representativas de los constituyentes de las composiciones de revestimiento para la urea en peso, en partes, libras, gramos ó kilogramos, son señalados adelante en las siguientes tablas 7 y 8.
TABLA 7 % DE 3 3 3 3 3.5 REVESTIMIENTO POLIMÉRICO UREA 100 100 100 100 100 MDI 1.0 1.0 1.2 1.2 1.5 T-39-EMP 1.4 1.8 1.2 "" • — — __ _ T-49-EMP — — — ~~ — — __ — 1.2 1.5 ACEITE DE 0.6 0.2 0.6 0.6 0.5 RICINO DESHIDRATADO SOLVENTE 0.2 0.2 0.2 0.9 0.6 INICIADOR 0.2 0.2 0.2 0.02 0.02 CERA OPCIONAL 1 1 1 2 - 2 TABLA 8 % DE REVESTIMIENTO 3 2 2 3 POLIMÉRICO UREA 100 100 100 100 P-HDI N3300 1.3 — — — — _ — — — — P-HDI XP7100 — — 0.35 0.63 P-HDI N75BA — — — — — — 0.23 — — — M-HDI — 0.23 0.35 MDI — ___ — — : — _ _.— 0.5 CATALIZADOR T12 0.001 0.001 0.001 0.001 T-39-EMP 1.4 1.19 1.19 1.43 ACEITE 0.3 0.23 0.23 0.46 INICIADOR DDM-9* 0.01 0.013 0.013 0.16 PERÓXIDO DE 0.003 0.003 0.003 0.003 BENZOILO ACETATO DE PM 0.2 — —__ (OPCIONAL) Catalizador T12 0.01 0.012 0.012 0.009 Cera 1 1 1 1 (opcional) Los métodos ó procesos suministrados por la invención para revestir o tratar la urea son totalmente compatibles con practicas comerciales e industriales convencionales . La urea particulada o granulada puede tener las dos mezclas de revestimiento aplicados secuencialmente en un solo recipiente de revestimiento o mezclador o dos recipientes o mezcladores revestidos continuos y los granulos revestidos se enfriaron en la misma y en otro diferente recipiente o un mecanismo capaz similar de caída los granulos revestidos hasta donde se secaron. La operación puede ser continua o intermitente por intermitencia.
En un ejemplo, los granulos de urea son primeros secados para quitar la humedad, la urea es entonces transportada a un "Rollo Mixer", fabricado por Continental Products Corporation, Milwaukee, Wl, seguido por un trozo directo de un tambor calentado y un tambor enfriado en el mezclador la urea es calentada en la parte final del mezclador e internamente libre de caídas del mezclador en flujo en cascada.
Está cortina de caída libre continua expone la superficie de los granulos individuales dentro del lote. Los químicos son entonces pulverizados sobre ambos lados de la cortina y, mezclando adicionalmente en la parte inferior del mezclador, los químicos son uniformemente dispersados sobre los granulos. El primer componente pulverizado que es el diisocianato, llamado el imprimador o primer revestimiento.
Este reacciona con la urea para formar una capa biuret la cual debe proteger la urea. Además, esta capa promueve la adhesión entre la urea y el revestimiento final seco. El segundo compuesto pulverizado, el cual incluye la resina alquídica, iniciador, de radical libre y catalizador, es entonces añadido Justo después el segundo compuesto es pulverizado, la temperatura es elevada a 48-71 °C (120-160°F) dependiendo del aceite usado. Después que el segundo componente había sido pulverizado, los granulos revestidos son transferidos a un tambor calentado para curación. Durante curado, la resina alquídica se hace reaccionar con grupos de isocianatos extras desde la primera rociada para formar un puente de uretano. Al mismo tiempo, la polimerización de los enlaces dobles en ambos la resina alquídica y el aceite debe ser comenzada por el iniciador de radical libre. La reacción resultante es simultáneamente la polimerización por radicales libres/condensación. La temperatura de tratamiento es mantenida a 43-17 °C. El enfriamiento de la urea revestida puede terminarse en otro tambor donde la temperatura es mantenida a 38 °C. (100°F) . El proceso de tratamiento o revestimiento de la urea de la invención es también completamente compatible con métodos de fabricación de la urea convencionales y puede ventajosamente constituir una relativamente simple adicción para la producción convencional lineal de urea. En particular, los particulados de urea descargados de la línea de producción convencional son de forma y tamaño uniforme razonablemente, tienen una área superficial razonablemente baja y son descargadas en una temperatura adecuada para la practica de invención para acelerar las reacciones poliméricas y minimizar el tiempo de tratamiento.
En un modo determinado de practica comercial del método, un revestidor o mezclador de tipo de tambor de proceso continuo de diseño convencional es añadido a la línea de producción de la urea para recepción de ahí de las partículas calientes. Sistemas adecuados de escape y toma de aire pueden añadirse si es necesario o se desea. Los tambores rotatorios suministran un flujo continuo a través de una masa móvil de rotación, caída, formación de cascada de particulados de caída libre mediante aplicación de un isocianato liquido y un flujo de mezcla de la resina alquídica, aceite e iniciador y opcionalmente promotor y/o solvente, para las partículas en la masa móvil de partículas. Si se desea, un estación de rociado para la aplicación por pulverización de una cera puede también suministrarse antes de la estación de aplicación del isocianato en la estación y/o después de la estación de aplicación de resina alquídica, aceite e iniciador. Las velocidades de aplicación de rociado de constituyentes del revestimiento sobre la masa de las partículas se correlacionan con el volumen de la masa y el tiempo de transición de las partículas a través del revestidor para aplicar a las partículas las proporciones y pesos deseados de los constituyentes formando inmediatamente después una red polimérica interpenetrante revestida de peso seleccionado, y se desea apropiarse de cera esencial de revestimiento y/o sobrerevestimiento. El proceso es continuo y económica y expeditamente realizable.
Los objetivos y ventajas de la invención tienen que ser por lo tanto mostradas para ser alcanzadas en una manera conveniente, practica, económica y fácil. Las modalidades preferidas en un cierto periodo de la invención tienen que ser aquí descritas, esto para apreciar que varios cambios, rearreglos y modificaciones pueden hacerse en esta sin cambiar el ámbito de la invención como se define por las reivindicaciones añadidas .
Se hace constar qUe con relación a esta fecha, el mejor método conocido por la solicitante, para llevar a la practica la citada invención, es el que resulta claro a partir de la presente descripción de la invención.
Habiéndose descrito la invención como antecedente, se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes:

Claims (20)

REIVINDICACIONES :
1. Un producto de liberación controlada que tiene particulados o granulos incluidos en toda o en una parte principal de la urea o que tiene urea en o sobre las superficies exteriores del mismo y una revestimiento de red polimérica interpenetrante, resistente a la humedad, sobre las partículas, caracterizado por que comprende: el producto de la reacción de la urea y un reactivo de isocianato con la urea, y los productos de la reacción del isocianato en exceso de la cantidad que reacciono con la urea, una resina alquídica, y un aceite que tienen al menos un doble enlace.
2. Un producto tal como se determino en la reivindicación 1, caracterizado por que el isocianato es un diisocianato de difenil metano polimérico o un diisocianato de hexametileno monómero o diisocianato de hexametileno polimérico o mezclas de los mismos.
3. Un producto tal como se determino en la reivindicación, caracterizado por que la resina alquídica incluye un compuesto que contiene grupos hidroxílicos y carboncillos y dobles enlaces, el grupo hidroxílico reacciona con el isocianato para formar poliuretano, los dobles enlaces tienen polimerización por radicales libres con ellos mismos y el aceite.
4. Un producto tal como se determino en la reivindicación 1, caracterizado por que el aceite es aceite de ricino deshidratado o aceite de madera.
5. Un producto tal como se determino en la reivindicación 1 caracterizado por que el revestimiento de red polimérica interpenetrante que contiene los productos de reacción de los constituyentes están comprendidos en el orden de aproximadamente 15 a 45% de isocianato, aproximadamente 20-60% de resina alquídica y de aproximadamente 5 a 35 % de aceite.
6. Un producto tal como se determino en la reivindicación 1, caracterizado por que el revestimiento de red polimérica interpenetrante que tiene los productos de reacción de los constituyentes están comprendidos en el orden de aproximadamente 20 a 40% de isocianato, 25 a 60% de resina alquídica y 5 a 25% de aceite.
7. Un producto tal como se determino en la reivindicación 1, caracterizado por que el revestimiento de red polimérica interpenetrante que tiene los productos de reacción de los constituyentes incluidos del orden de aproximadamente de 20 a 40% de isocianato polifuncional, aproximadamente 30 a 55% de resina alquídica teniendo una viscosidad no mayor que de aproximadamente 3500 mPas, y aproximadamente 5 a 20% de aceite.
8. Un producto tal como se determino en la reivindicación 1, caracterizado por que incluye un sobrerevestimiento de cera sobre las partículas revestidas.
9. Un producto tal como se determino en la reivindicación 8, caracterizado por que el sobrerevestimiento de cera esta comprendido de aproximadamente 0.5 a aproximadamente 2.0% en peso de las partículas revestidas.
10. Un producto tal como se determino en la reivindicación 5, caracterizado por que la resina alquídica tiene una viscosidad de aproximadamente 6000 mPas o más y las partículas tienen un revestimiento de cera bajo el revestimiento de rede polimérica y un revestimiento de cera sobre el revestimiento de red polimérica .
11. Un producto tal como se determino en la reivindicación 1, caracterizado por que el revestimiento de red polimérica interpenetrante se comprende de aproximadamente 2 a aproximadamente 5% en peso de partículas revestidas.
12. Un producto a base de urea de liberación controlada que incluye partículas o granulos incluidos en el total o en una parte principal de la urea o teniendo urea en o sobre las superficies exteriores de la misma y un revestimiento de red polimérica interpenetrante resistente a la humedad, sobre las partículas caracterizado por que comprende el producto de reacción de la urea y un isocianato polifuncional que reacciona con la urea, y los productos de reacción de isocianato en exceso de la cantidad que reacciono con la urea, una resina alquídica que tiene un doble enlace inferior en dada unidad repetida, y un aceite que tiene un doble enlace inferior. el revestimiento comprendido de aproximadamente 2% a aproximadamente 4% en peso de las partículas revestidas y que esta comprendido de aproximadamente 20% a aproximadamente 40% en peso de isocianato, de aproximadamente 30% a aproximadamente 55% en peso de la resina alquídica y de aproximadamente 5% a aproximadamente 20% en peso de aceite.
13. Un producto tal como se determino en la reivindicación 12, caracterizado por que incluye un sobrerevestimiento de cera sobre las partículas revestidas.
14. Un método de tratar las partículas comprendidas en el total o en una parte principal de la urea o que tengan urea en o sobre las superficies exteriores de las mismas para el control de la velocidad de liberación de la urea, caracterizado por que comprende los pasos de crear una masa móvil de las partículas, calentar y/o mantener el calor de la masa móvil de las partículas, aplicar en la masa calentada de las partículas un isocianato que reaccione con la urea en una cantidad en exceso de la requerida pasar reaccionar con la urea sobre la superficie de las partículas, aplicar en la masa móvil calentada de isocianato una mezcla de una resina alquídica que tiene un doble enlace inferior en cada unidad repetida, un aceite que tiene un doble enlace inferior y un iniciador para iniciar la polimerización del radical libre de la mezcla, y continuar para mantener las partículas tratadas en una masa móvil calentada por un tiempo suficiente para completar la reacción del isocianato con la urea, las reacciones del isocianato con la resina alquídica y el aceite, y la polimerización de la resina y el aceite, dichos pasos son efectivos -para transformar la superficie de las partículas tratadas dentro del revestimiento de red polimérica interpenetrante que es resistente a la humedad de manera para liberar la urea durante un periodo de tiempo controlado.
15. Un método tal como se determino en la reivindicación 14, caracterizado por que incluye el paso de la aplicación de cera a la masa móvil de las partículas antes y/o después de aplicar el isocianato, resina alquídica y aceite.
16. Un producto tal como se determino en la reivindicación 14, caracterizado por que incluye el paso de la aplicación del isocianato, resina alquídica y aceite a las partículas en proporciones de aplicación para contener de aproximadamente 2% a aproximadamente 5% en peso de las partículas revestidas.
17. Un producto tal como se determino en la reivindicación 14, caracterizado por que incluye los pasos de aplicación del isocianato, resina alquídica y aceite a las partículas en proporciones respectivas de aplicación en el orden de aproximadamente 15 a 45% de isocianato, aproximadamente 20 a aproximadamente 60% de resina alquídica, y aproximadamente 5 a aproximadamente 35% de aceite.
18. Un proceso de nutrientes de alimentación para plantas, caracterizado por que incluye el paso de aplicación del producto reivindicado en la reivindicación 1 para el suelo en el cual las plantas crecen.
19. Un proceso de nutrientes de alimentación para rumiantes, caracterizado por que incluye el paso de la incorporación del producto reivindicado en la reivindicación 1 en la porción de alimento del rumiante.
20. Un proceso tal como se determino en la reivindicación 19, caracterizado por que el producto reivindicado en la reivindicación 1 es incorporado en la porción en una proporción de H de libra o más por día.
MXPA/A/2000/003301A 1999-04-06 2000-04-04 Productos a base de urea de liberacion controlada MXPA00003301A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US09/286,931 1999-04-06
US09527374 2000-03-16

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA00003301A true MXPA00003301A (es) 2002-06-05

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US6391454B1 (en) Controlled release urea-based products
EP1043295B1 (en) Controlled release urea-based products
AU711631B2 (en) Controlled release plant nutrients
US8178161B2 (en) Process and apparatus for producing a coated product
CA2618592C (en) Controlled release fertilizer employing epoxidized fatty acid triglyceride oil as a coating additive
US6663686B1 (en) Controlled release fertilizer and method for production thereof
US7452399B2 (en) Coating for fertilizer
US20070137274A1 (en) Controlled Release Fertilizer And Method For Production Thereof
CA2493218A1 (en) Controlled release fertilizer having improved mechanical handling durability and method for production thereof
KR20020075804A (ko) 조절-방출성 비단백질소를 가진 반추동물용 사료재료
JPH10265288A (ja) 被覆粒状肥料およびその製造方法
MXPA00003301A (es) Productos a base de urea de liberacion controlada
MX2008012401A (es) Composiciones de alimento de rumiante y metodo de elaboracion.
JP3496798B2 (ja) 被覆粒状肥料およびその製造方法