MXPA00002845A - Toalla sanitaria que tiene un adhesivo de cara al cuerpo - Google Patents

Toalla sanitaria que tiene un adhesivo de cara al cuerpo

Info

Publication number
MXPA00002845A
MXPA00002845A MXPA/A/2000/002845A MXPA00002845A MXPA00002845A MX PA00002845 A MXPA00002845 A MX PA00002845A MX PA00002845 A MXPA00002845 A MX PA00002845A MX PA00002845 A MXPA00002845 A MX PA00002845A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
adhesive
sanitary napkin
clause
less
frequency
Prior art date
Application number
MXPA/A/2000/002845A
Other languages
English (en)
Inventor
Duane Kenneth Zacharias
Yung Hsiang Huang
Frank Gerald Druecke
Original Assignee
Kimberlyclark Worldwide Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Kimberlyclark Worldwide Inc filed Critical Kimberlyclark Worldwide Inc
Publication of MXPA00002845A publication Critical patent/MXPA00002845A/es

Links

Abstract

Estádescrita una toalla sanitaria que tiene un adhesivo de lado al cuerpo que tiene un núcleo absorbente con por lo menos una superficie de cara al cuerpo diseñada para ser colocada en contra del cuerpo de la usuaria y un adhesivo sensible a la presión asegurado a la superficie de cara al cuerpo. En un aspecto, el artículo estálimitado en dimensión e incluye un adhesivo termofundido que va a ser prensado en contra de la región pudenda de la usuaria y que se caracteriza por una temperatura de transición del vidrio del bloque medio de menos de -10°C, un G'(módulo de almacenamiento) de menos de 15x104 dinas/cm2 a 10 radians/s (25°C), un G"(módulo de pérdida) de 1 a 6x104 dinas/cm2, una resistencia a la tensión mayor de 10 libras por pulgada cuadrada, y que no requiere una operación de curado subsecuente después del enfriamiento. En un aspecto, el artículo incluye el adhesivo que va a ser prensado en contra de la región pudenda de la usuaria que tiene un peso de adhesivo de menos de 1,500 mg por pulgada cuadrada y un tangente delta residiendo dentro de un cuadrángulo ABAD en donde dicho cuadrángulo ABAD es definido mediante el hacer el esquema gráficamente de la frecuencia en radianes por segundo en contra de un tangente delta mencionado a alrededor de 20°C del adhesivo, el cuadrángulo ABCD tiene como puntos A y D un tangente delta de alrededor de 0.01 y de alrededor de 0.6 respectivamente a una frecuencia de alrededor de 0.01 u de alrededor de 0.6 respectivamente a una frecuencia de alrededor de 0.1 radians por segundo y los puntos B y C a un tangente delta.

Description

TOALLA SANITARIA QUE TIENE UN ADHESIVO DE CARA AL CUERPO ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN 1. Campo Técnico La presente invención se refiere a un artículo absorbente desechable que tiene un adhesivo de cara al cuerpo para ser colocado en contra de la piel de una usuaria. En un aspecto, la invención se refiere a un dispositivo catamenial que tiene un adhesivo de soporte que reside sobre la superficie de lado al cuerpo del dispositivo. 2. Antecedentes Los artículos absorbentes desechables colocados externamente en la forma de un dispositivo catamenial, configurados para la absorción de los fluidos del cuerpo tales como los fluidos menstruales, se mencionan colectivamente aquí como una toalla sanitaria.
La toalla sanitaria está asegurada durante el uso, frecuentemente por la sujeción de la toalla sanitaria a la prenda interior de la usuaria por medio de un adhesivo.
INTRODUCCIÓN A LA INVENCIÓN Cuando una toalla sanitaria es asegurada a una prenda interior, la usuaria puede experimentar un número de desventajas o de problemas. Una desventaja es la de que la adhesión puede pegar muy agresivamente a la superficie interior de la prenda interior dejando un residuo. Otra desventaja es la de que la toalla tenderá a moverse con la prenda interior más bien que en asociación con los movimientos del cuerpo de la usuaria. Este movimiento indeseable puede resultar en un entalle menos seguro y puede aumentar la incidencia de escurrimiento de fluido, la irritación, la escamación y la incomodidad.
Los intentos hechos para adherir una toalla sanitaria directamente a la usuaria requieren un adhesivo compatible con la piel de la usuaria. Para asegurar la toalla sanitaria directamente a la usuaria, los adhesivos del tipo usado en varias aplicaciones quirúrgicas pueden ser empleados. Sin embargo, la remoción de éstos adhesivos provoca un dolor repentino y una incomodidad para la usuaria en las regiones pudendas sensibles.
Por tanto, las toallas sanitarias pueden ser empleadas lo suficientemente grandes para evitar la aplicación de tal adhesivo en contacto con el pelo púvico y los genitales sensibles de la usuaria. Sin embargo, tales toallas sanitarias grandes se han encontrado que son incómodas para la usuaria, y éstas tienden a ser notables a través de las prendas exteriores de la usuaria.
Se necesita una toalla sanitaria la cual se asegure directamente al cuerpo de la usuaria, y la cual sería confortable para usarse, la cual fuera discreta en apariencia como se ve a través de las prendas de la usuaria, y la cual de a la usuaria una sensación de seguridad durante el uso, la cual no pueda causar incomodidad con la remoción de la piel y del pelo de la usuaria, y la cual no cause incomodidad con la remoción de la piel de la usuaria y del pelo en la región pudenda sensible.
Muy pocas composiciones adhesivas son completamente satisfactorias para la aplicación a la piel humana. Los requerimientos para tales adhesivos son muy estrictos. Estos deben adherirse bien a la piel humana durante el sudor, cuando el clima es caliente o en un ambiente de heridas drenantes, pero aún deben removerse sin dejar un residuo de adhesivo sobre la superficie de la piel . La adhesión debe tomar un efecto inmediato sobre la aplicación a la piel, aún en un ambiente caliente o húmedo, y debe liberarse limpiamente y con una incomodidad mínima cuando se remueva voluntariamente en éste ambiente .
Los adhesivos aplicados a las áreas sensibles del cuerpo humano requieren características especiales adicionales. Las regiones cubiertas con pelo son especialmente difíciles para adherir bien sin provocar un dolor con la remoción del artículo adherido. Para tales regiones, se requiere un adhesivo suave con propiedades viscoelásticas específicas. Los hidrogeles pueden ser usados efectivamente para tales propósitos, pero los hidrogeles tienen sus propias desventajas incluyendo el alto precio, el empacado especial y las capas de liberación para mantener la humedad (típicamente alrededor de 40% del adhesivo total) , así como las variaciones en las propiedades durante el uso en respuesta a cambios en la humedad. Otras desventajas surgen de la necesidad general de un soporte no tejido para soportar el adhesivo y mantenerlo en el lugar durante el fraguado. Cuando se fragua, se aplica una capa de liberación impermeable al agua.
Para obtener un adhesivo suave y mantener al mismo tiempo un comportamiento de tipo sólido requiere polímeros de peso molecular alto. Con los hidrogeles, ésta se obtiene mediante el enlazamiento cruzado o el curado después del enfriamiento, como es el caso con un acrílico curable con rayo electrónico descrito en la solicitud de patente de Europea EP 175562 A2. Además, la patente de los Estados Unidos de América número 5,262,468 otorgada a Chen describe el uso de hules de peso molecular muy alto para obtener composiciones termoplásticas gelatinosas, pero tales composiciones generalmente carecen de agarre adhesivo de manera que no se obtiene virtualmente una adhesión al cuerpo.
Es un objeto de la presente invención el proporcionar un artículo absorbente el cual está sujetado directamente en forma adhesiva al cuerpo de la usuaria.
Es un objeto de la presente invención el proporcionar un artículo absorbente el cual está adhesivamente sujetado en forma directa al cuerpo de la usuaria y el cual es suficientemente pequeño para ser discreto y no notable a través de las prendas exteriores de la usuaria.
Es un objeto de la presente invención para proporcionar un artículo absorbente el cual sea adhesivamente unido en forma directa al cuerpo de la usuaria en el área pudenda sensible .
Es otro objeto de la presente invención el proporcionar una toalla sanitaria la cual use un adhesivo que tenga propiedades reológicas específicas para asegurar la toalla sanitaria directamente a la usuaria en el área pudenda sensible.
Es a+un otro objeto de la presente invención el proporcionar una toalla sanitaria la cual es cómoda para usarse y pueda ser removida fácilmente con muy poco o ningún dolor o incomodidad para la usuaria en el área pudenda sensible.
Es aún otro objeto de la presente invención el proporcionar una toalla sanitaria con las características deseables de un adhesivo de hidrogel, pero sin las desventajas de éste .
Otros objetos y ventajas de la presente invención se harán evidentes de la descripción detallada y de los dibujos acompañantes que siguen.
SÍNTESIS DE LA INVENCIÓN El artículo de la presente invención incluye una toalla sanitaria que tiene un núcleo absorbente con por lo menos una superficie de cara al cuerpo diseñada para ser colocada en contra del cuerpo de la usuaria y un adhesivo sensible a la presión asegurado a la superficie de cara al cuerpo. En un aspecto, el artículo está limitado en dimensión e incluye un adhesivo termofundido para ser presionado en contra de la región pudenda de la usuaria y se caracteriza por una Tg de bloque medio de menos de menos 10 grados centígrados, un G' (módulo de almacenamiento de menos de 15 x 104 dinas/centímetro cuadrado a 10 rad/s. (25 grados centígrados), un G' ' (módulo de pérdida) de 1 a 6 x 104 dinas/centímetro cuadrado, una resistencia a la tensión mayor de 10 libras por pulgada cuadrada, y que no requiere una operación de curado subsecuente después del enfriamiento. En un aspecto, el artículo incluye un adhesivo que va a ser prensado en contra de la región pudenda de la usuaria el cual tenga un peso adhesivo de menos de 1500 mg por pulgada cuadrada y una delta tan que reside dentro del cuadrángulo ABCD en donde dicho cuadrángulo ABCD está definido por una frecuencia gráficamente dibujada en radians por segundo en contra del delta tan mencionado a alrededor de 20 grados centígrados del adhesivo, el cuadrángulo ABCD tiene como puntos A y D una delta tan de alrededor de 0.01 y alrededor de 0.6 respectivamente a una frecuencia de alrededor de 0.1 radians por segundo y los puntos B y C a una delta tan de alrededor de 0.1 y alrededor de 1.7 respectivamente a una frecuencia de 1000 radians por segundo.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS La Figura 1 es una vista en plano superior de un artículo absorbente que muestra una incorporación de la invención.
La Figura 2 es una vista en sección transversal de la Figura 1 tomada a lo largo de la línea 2-2.
La Figura 3 es un esquema gráfico de frecuencia (en radians por segundo) en contra de la delta tan de propiedad reológica ilustrando el cuadrángulo ABCD.
DESCRIPCIÓN DETALLADA La presente invención proporciona un artículo absorbente que va a ser sujetado directamente al cuerpo de una usuaria por medio de un adhesivo sensible a la presión y termofundido. El artículo de la presente invención se aplica a un artículo absorbente desechable en la forma de un dispositivo catamenial, por ejemplo, una toalla sanitaria. Como se usó aquí, el término "toalla sanitaria" se refiere a un artículo el cual es usado por las mujeres a un lado de la región pudenda y el cual se intenta que absorba y contenga varios exudados los cuales son descargados del cuerpo, tal como la sangre, los fluidos menstruales y la orina. La toalla sanitaria se intenta que sea descartada después de un uso único. Los dispositivos interlabiales los cuales residen parcialmente dentro y parcialmente afuera del vestíbulo de la usuaria hembra también están dentro del alcance de ésta invención.
El artículo de la presente invención proporciona un adhesivo sensible a la presión termofundido el cual se adhiere bien a la piel humana y al pelo en el área pudenda sensible.
El artículo de la presente invención proporciona una toalla sanitaria incorporando un adhesivo termofundido para unirse a las áreas sensibles del cuerpo humano cuyo adhesivo funciona como un hidrogel pero no requiere un curado subsecuente .
Refiriéndonos ahora a las Figuras 1 y 2, está mostrada una toalla sanitaria 10 que tiene generalmente una forma de pista de carreras. La toalla sanitaria 10 puede tener una variedad de formas, por ejemplo, tal como por vía de ejemplo, de reloj de arena, oval, y otras. La toalla sanitaria 10 tiene un par de lados longitudinales 12 y 14, los extremos transversales 16 y 18, un núcleo absorbente 20, y un adhesivo de lado al cuerpo 22. La toalla sanitaria 10 tiene por lo menos una superficie principal 24 adaptada para ser colocada a un lado del cuerpo de la usuaria. La superficie 24 es suave y permeable al líquido. El separador impermeable al fluido 26 está colocado distantemente de la superficie de cara al cuerpo 24.
Los lados longitudinales 12 y 14 son de entre 5 y 9 pulgadas de longitud, preferiblemente no más grandes de 7 pulgadas. Los lados transversales 16 y 18 son de entre 2 y 3 y media pulgadas de longitud, preferiblemente no más grandes de 3 pulgadas. Las limitaciones de los tamaños de los lados longitudinales y transversales son importantes ya que la toalla sanitaria de la presente invención no es tan grande como para ser incómoda para la usuaria y es suficientemente pequeña para ser discreta y no notable a través de las prendas exteriores de la usuaria.
El núcleo absorbente 20 puede ser un material el cual es generalmente comprimible, cómodo y no irritante a la piel de la usuaria y es capaz de absorber y de contener los exudados del cuerpo tal como la orina, los fluidos menstruales, la sangre y similares. El núcleo absorbente 20 mantiene su integridad cuando está humedecido durante el uso. El núcleo absorbente 20 puede ser fabricado en diferentes formas y de una variedad de materiales absorbentes de líquido comúnmente conocidos en el arte de artículos absorbentes desechables. Por ejemplo, los materiales absorbentes tales como las fibras de celulosa, la pulpa de madera, la celulosa regenerada o las fibras de algodón pueden ser usadas. Tales fibras pueden ser modificadas químicamente o físicamente. El núcleo absorbente 20 puede incluir cualesquiera de las fibras mencionadas arriba en combinación con otros materiales, ambos naturales y sintéticos, tal como las espumas hidrofílicas, los polímeros hidrofílicos o similares. La pulpa de madera es frecuentemente el material de elección primaria debido a que ésta es barata y está fácilmente disponible. El núcleo absorbente 20 también puede incluir una capa absorbente delgada de material tal como tisú, tela o de un material similar hecha de fibras celulósicas. El núcleo absorbente 20 también puede incluir uno o más materiales superabsorbentes. Por "superabsorbente" se quiere decir un material hidrocoloide capaz de absorber una cantidad de agua la cual es por lo menos diez veces el peso de las partículas hidrocoloidales en la forma seca y preferiblemente de desde alrededor de 15 a 70 veces el peso seco. Tales materiales están además descritos en la patente de los Estados Unidos de América número 5,247,072 otorgada el 21 de Septiembre de 1993 a Ning y otros .
El separador 26 está diseñado para permitir el paso del aire y del vapor húmedo a la superficie exterior mientras que se bloquea el paso de los líquidos. El separador 26 puede hacerse de una o más películas poliméricas tal como de polietileno, de polipropileno, de celofán, o de un laminado de pellcula/no tejido, o similares. El separador 26 también puede ser construido de un material permeable al líquido el cual se ha tratado o se ha recubierto para hacerlo impermeable al líquido.
Refiriéndonos a hora a la Figura 2, la toalla sanitaria 10 incluye una cubierta permeable al liquido 28 la cual tiene una superficie de cara al cuerpo 24. La cubierta 28 está colocada a un lado del núcleo absorbente 20. La cubierta 28, la cual está diseñada para hacer contacto con el cuerpo del usuario, puede hacerse de varias películas poliméricas las cuales son proporcionadas con perforaciones para la emigración del fluido adentro del núcleo absorbente o de fibras tejidas o no tejidas o hilos producidos de materiales naturales o sintéticos los cuales sean fácilmente penetrados por los fluidos del cuerpo.
Las películas de polímero termoplástico hechas de polietileno o de polipropileno son preferidas. Otras cubiertas aceptables son producidas mediante el laminar la película y los sustratos de fibra. Puede ser benéfico el proporcionar perforaciones o el grabar (no mostrado) la cubierta 28 para aumentar la tasa a la cual pueden penetrar los fluidos del cuerpo hacia abajo adentro del núcleo absorbente 20.
El adhesivo de lado al cuerpo 22 está colocado a un lado de la cubierta 28 en un patrón esencialmente rectangular y abierto de puntos pequeños discretos o miembros de adhesivo 30 como para dejar numerosas áreas libres de adhesivo. Los miembros adhesivos 30 pueden tener un área de superficie de alrededor de 0.03 centímetros cuadrados (cm2) a alrededor de 20 centímetros cuadrados y preferiblemente de alrededor de 0.15 centímetros cuadrados a alrededor de 15 centímetros cuadrados.
Como se midió de la superficie de cara al cuerpo 24 de la cubierta 28, los miembros adhesivos 30 pueden tener un grosor de alrededor de 0.01 milímetros a alrededor de 2 milímetros .
Los pesos del adhesivo están limitados a menos de alrededor de 1500 mg/pulgada cuadrada, preferiblemente de menos de alrededor de 800 mg/pulgada cuadrada. Las limitaciones al peso del adhesivo son importantes para proporcionar las características adhesivas correctas para aplicar correctamente a la región pudenda de la usuaria.
El patrón de puntos de la Figura 1 contiene aproximadamente la cantidad menor de adhesivo de lado al cuerpo 22 requerida para obtener una adherencia suficiente para lograr el resultado deseable y proporcionar una comodidad de remoción satisfactoria. Generalmente, el adhesivo 22 está asegurado a menos de alrededor de 90 por ciento del área de la superficie de cara al cuerpo 24, preferiblemente de menos de alrededor de 70 por ciento del área, y más preferiblemente de menos de alrededor de 20 por ciento del área.
Un patrón de adhesivo adecuado puede ser seleccionado para aplicar el adhesivo 22 a la superficie de cara al cuerpo 24 de la toalla sanitaria 10, de manera que ésta sea consistente con la concentración del adhesivo 22 deseada sobre la superficie de cara al cuerpo 24 pero que aún permita que la toalla sanitaria 10 retenga la cantidad requerida de absorbencia. Por ejemplo, los patrones de adhesivo pueden ser ovales, de remolino, varios arreglos lineales o no lineales de adhesivo longitudinal y/o transversalmente orientados y tejidos reticulados que tienen intersticios no obstruidos entre las fibras adhesivas o combinaciones de los mismos. Los patrones de adhesivo pueden ser abiertos o cerrados. Por "abierto" se quiere decir que el adhesivo puede tener un patrón intermitente continuo el cual no cubre esencialmente uno o más de los extremos transversales 16 y/o 18 de la toalla sanitaria 10. El término "cerrado" significa que el adhesivo rodeará el núcleo absorbente 20. Preferiblemente, el patrón del adhesivo 22 corresponde esencialmente a la configuración del núcleo absorbente 20.
El adhesivo 22 está aplicado en un patrón el cual es simétrico alrededor de un eje el cual divide la toalla sanitaria 10 y divide dicha toalla sanitaria 10 en partes esencialmente iguales. Este patrón simétrico proporciona a la usuaria una sensación balanceada cuando se usa la toalla sanitaria 10. El patrón simétrico también reduce la percepción de cualesquier incomodidad asociada cuando la toalla sanitaria 10 es removida del cuerpo.
El adhesivo 22 puede ser aplicado a la superficie de cara al cuerpo 24 mediante impresión de rejilla o extruyendo el adhesivo 22 desde una o más boquillas a la superficie de cara al cuerpo 24 como se desea en la patente de los Estados Unidos de América número 4,995,333 comúnmente cedida y expedida a Keller y otros el 26 de Febrero de 1991.
El artículo de la presente invención proporciona un adhesivo termofundido para la unión a las áreas sensibles del cuerpo humano. El artículo de la presente invención proporciona un adhesivo sensible a la presión termofundido el cual se adhiere bien a la piel humana y al bello y el cual puede ser removido sin causar una incomodidad dolorosa.
El artículo de la presente invención incluye un adhesivo sensible a la presión termofundido el cual comprende por lo menos un copolímero de bloque y un diluente de líquido, el adhesivo estando caracterizado por una temperatura de transición del vidrio del bloque medio de menos de menos 10 grados centígrados, un G' (módulo de almacenamiento) de menos de 15 x 104 dinas/centímetro cuadrado a 10 rad/s (25 grados centígrados) , generalmente a por lo menos 1 x 104 y preferiblemente de 4 a 10 x 104 dinas/centímetro cuadrado; una G' ' (módulo de pérdida) de 1 a 6 x 104 dinas/centímetro cuadrado y una resistencia a la tensión mayor de 10 libras por pulgada cuadrada que exhibe propiedades superiores, éstas propiedades son obtenidas sin la necesidad de una operación de curado después del enfriamiento.
En un aspecto, el artículo de la presente invención incluye un adhesivo sensible a la presión termofundido que comprende de 1 a 20 partes de un copolímero de bloque radial o tribloque de hule de peso molecular superior, de 0 a 20 partes de un hule dibloque de peso molecular superior, de 0 a 10 partes por peso de otros polímeros de peso molecular superior compatibles. De 0 a 30 partes por peso de una resina de bloque de extremo; de 60 a 95 partes por peso de aceite u otro diluente de bloque medio líquido; de 0 a 50 partes por peso de un glutinizante sólido el cual es compatible con el bloque medio de polímero, y de 0 a 3 partes por peso de un antioxidante; las partes a un total de 100 partes por peso.
Como se usó aquí, el término "hules de peso molecular superior" son aquellos con una viscosidad a 25 grados centígrados y arriba de 1000 centipoises en tolueno a una concentración de 20 por ciento por peso.
En el caso de los copolímeros tribloque de alta viscosidad empleados aquí, éstos pueden tener la configuración más general de A-B-A en donde los bloques de polímero A son bloques de polímero no elastomérico los cuales, como homopolímeros, tienen temperaturas de transición del vidrio arriba de 20 grados centígrados mientras que los bloques de polímero elastomérico B son isopreno, o butadieno los cuales pueden ser parcial o esencialmente hidrogenados o mezclas de los mismos. Además los copolímeros pueden ser lineales o ramificados. Las estructuras ramificadas típicas contienen una parte elastomérica con por lo menos tres ramificaciones las cuales pueden radiar hacia afuera desde un cubo central o pueden de otra manera acoplarse juntas. Los bloques no elastoméricos pueden comprender los homopolímeros o los copolímeros de los monómeros de vinilo tal como los vinil árenos, las piridinas de vinilo, los haluros de vinilo y los carboxilatos de vinilo, así como los monómeros acrílicos tales como el acrilonitrilo, el metacrilonitrilo, y los esteres de los ácidos acrílicos. Los hidrocarburos aromáticos de monovinilo incluyen particularmente aquéllos de las series de benceno tales como estireno, vinil tolueno, vinil xileno, etil vinil benceno, así como los compuestos de monovinilo dicíclicos tales como vinil naftaleno y similares. Otros bloques de polímero no elastomérico pueden ser derivados de alfa olefinas, de óxidos de alquileno, de acétales o de uretanos . Es preferido el estireno.
El componente de bloque elastomérico que constituye el resto del copolímero es isopreno o butadieno el cual puede ser hidrogenado como se enseñó, por ejemplo, en la patente de los Estados Unidos de América No. 3,700,633. Esta hidrogenación del butadieno puede ser ya sea parcialmente o esencialmente completa, las condiciones seleccionadas pueden ser empleadas, por ejemplo, para hidrogenar el bloque de butadieno elastomérico mientras que no se modifica así los bloques de polímero de vinil areno. Otras condiciones pueden escogerse para hidrogenar en forma esencialmente uniforme a lo largo de la cadena de polímero, ambos bloques elastomérico y no elastomérico del mismo estando hidrogenados en prácticamente la misma extensión, la cual puede ser parcial o esencialmente completa. Los polímeros hidrogenados son preferidos para minimizar la degradación durante el procesamiento, el cual es un problema más severo con los polímeros de peso molecular superior.
El copolímero tribloque de alta viscosidad de la invención puede tener un rango amplio de proporción de bloque de extremo no elastomérico a bloque del centro elastomérico de aproximadamente de 5:95 o de menos a alrededor de 40:60 o superior. Los ejemplos de los copolímeros de tribloque de alta viscosidad los cuales pueden ser utilizados para lograr una o más de las propiedades novedosas de la presente invención son los copolímeros de bloque de estireno-etileno-butileno-estireno (SEBS) disponibles de Shell Chemical Company de Pectén Chemical Company, divisiones de Shell Oil Company, bajo la designación de comercio Kraton G 1651, kraton G 1654, Kraton G 4600, Kraton G 4609 y similares. Otras clases de polímeros (SEBS) pueden también ser utilizados en la presente invención siempre que tales polímeros SEBS exhiben la alta viscosidad requerida. Tales polímeros SEBS incluyen el Kraton G 1855X de alta viscosidad el cual tiene una gravedad específica de 0.92, una viscosidad Brookfield de 25 por ciento por peso de solución de sólidos en tolueno a 25°C y alrededor de 40,000 centipoises o alrededor de 8,000 a alrededor de 20,000 centipoises a una solución de sólidos de 20 por ciento por peso en tolueno a 25 °C. Aún cuando los valores de proporción típicos para el Kraton G 1651, 4600 y 4609 son de aproximadamente de alrededor de 33:67 y para el Kraton G 1855X de aproximadamente alrededor de 27:73, como se notó previamente, esas proporciones pueden variar ampliamente de los valores de descripción de producto típicos .
Se prefiere que el adhesivo adicionalmente contenga de 1 a 20, preferiblemente de 3 a 8 partes por peso de un polímero dibloque de peso molecular superior (por ejemplo, viscosidad >1000 cps a 25°C a 20 por ciento en tolueno) de la configuración A-B general en donde A y B están descritos previamente. Son preferidos el Kraton G 1701X o 1702X los cuales son ambos polímeros dibloque de propileno etileno estireno. Es más preferido el Kraton G 1702X.
Aún cuando se prefiere que la fórmula contenga algún polímero dibloque, el dibloque puede ser reemplazado completamente o en parte con otro polímero de peso molecular superior el cual es compatible con el sistema. Por ejemplo, el poliisobutileno (por ejemplo, Vistanex de Exxon) , el poliisopreno (por ejemplo, de Kuraray) , o el copolímero estireno/butadieno (por ejemplo, Plioflex de Goodyear) pueden usarse en cantidades de alrededor de 2 a 10 partes por peso.
Como se describirá aquí abajo, se conocen varios aditivos para asociarse con los bloques particulares (dominios) de los polímeros de bloque, alterando el comportamiento de esas partes en forma acorde. En mayor detalle, el dominio o parte de bloque medio (por ejemplo, el bloque-B del polímero generalmente tiene una temperatura de transición del vidrio muy baja (por ejemplo, sobre el orden de alrededor de -50 °C) . Al ser agregados otros componentes compatibles de bloque medio tales como los aceites plastificantes y los glutinizantes, estos componentes se asocian con los dominios B hinchándolos y resultando generalmente en un cambio en la temperatura de transición del vidrio de los mismos. Par las aplicaciones de adhesivo más sensibles a la presión, una temperatura de transición del vidrio en el rango de alrededor de 0°C a 25}°C, preferiblemente de alrededor de 15 °C es deseable. Sin embargo, para usarse aquí son requeridos los rangos de temperatura de transición del vidrio de bloque medio de alrededor de -10 °C.
Por tanto, también está presente en el adhesivo alrededor de 60 a 95 partes por peso, preferiblemente de 70 a 80 partes, de un aceite o de otro diluente líquido el cual es primariamente alifático en carácter y es compatible con el bloque medio del polímero. Incluido en estos materiales están los plastificantes tales como los aceites de petróleo parafínico y nafténico, los aceites minerales de petróleo blanco de clase técnica y alimenticia parafínicos y nafténicos libres de aromático y altamente refinados, y los glutinizantes líquidos tales como los oligómeros líquidos sintéticos de polibuteno, polipropeno y politerpeno. Los aceites de proceso de las series sintéticas son oligómeros de alta viscosidad los cuales son monolefinas líquidas permanente fluidas, las isoparafinas o parafinas de un peso molecular moderado a alto. Los diluentes plastificantes o glutinizantes líquidos incluyen los politerpenos tales como el ingtack 10 disponible de Goodyear y el Escorez 2520 basado sobre una corriente de suministro C5 disponible de Exxon Chemical. Otros diluentes líquidos incluirán poliisopreno, disponible como LIR 50 de Kuraray, polibutenos de Amoco, disponibles bajo el nombre Indopol . Más preferidos son los aceites parafínicos en combinación con Escorez 2520, una corriente de suministro de petróleo C5 polimerizada.
También pueden estar presentes hasta 50 partes, preferiblemente de 10 a 20 partes por peso de un glutinizante sólido (por ejemplo, uno teniendo un punto suave de suavizamiento de Anillo y Bola arriba de 25°C) el cual es compatible con el bloque medio. Los glutinizantes adecuados incluyen cualesquier resinas compatibles o mezclas de los mismos tales como (1) las resinas naturales o modificadas tales como, por ejemplo, la goma rosin, la madera rosin, el aceite de sebo rosin, la rosina destilada, la rosina hidrogenada, la rosina di erizada y la rosina polimerizada; (2) glicerol y esteres de pentaeritritol de rosinas naturales o modificadas, tal como, por ejemplo, el éster glicerol de rosina de madera, el éster de glicerol de rosina hidrogenada, el éster glicerol de rosina polimerizada, el éster de pentaeritritol de rosina hidrogenada, y el éster de pentaeritritol modificado con fenólico de rosina; (3) copolímeros y terpolímeros de terpenos naturales, por ejemplo, estireno/terpeno y alfa metil estireno/terpeno; (4) resinas de politerpeno que tienen un punto de suavizamiento, como se determina mediante el método ASTM E28,58T de desde alrededor de 80° a 150 °C; las resinas de politerpeno últimas generalmente resultan de la polimerización de hidrocarburos de terno, tal como el monoterpeno bicíclico conocido como pineno, en la presencia de catalizadores de Friedel-Crafts a temperaturas moderadamente bajas. También incluidas están las resinas de politerpeno hidrogenadas; (5) las resinas de terpeno modificadas fenólicas y los derivados hidrogenados de los mismos, por ejemplo, como el producto de resina que resulta de la condensación, en un medio acídico, de un terpeno y fenol bicíclico; (6) resinas de hidrocarburo de petróleo alifático que tienen un punto de suavizamiento de anillo y bola de desde alrededor de 70° a alrededor de 135°C; las resinas últimas resultan de la polimerización de monómeros que consisten primariamente de olefinas y diolefinas; también están incluidas las resinas de hidrocarburo de petróleo alifáticas hidrogenada; (7) las resinas de hidrocarburo de petróleo alicíclicas y los derivados hidrogenados de las mismas; y (8) los copolímeros alifáticos/aromáticos o cicloalifáticos/aromáticos y sus derivados hidrogenados .
Los glutinizantes preferidos para usarse aquí incluyen los politerpenos tales como el Wingtack 95 de Goodyear; las resinas alifáticas tal como Hercules C de Hercules; las resinas cicloalifáticas tales como Eastotac H100 de Eastman; o las resinas alifáticas/aromáticas o cicloalifáticas/aromáticas tales como ECR 149B o ECR 179 179A de Exxon Chemical. Son más preferidas las resinas alifáticas o cicloalifáticas mientras que las menos deseables son los esteres de rosina o los politerpenos modificados fenólicos.
Lo deseable y la selección del agente glutinizante particular es, en gran parte, dependiente del copolímero de bloque específico empleado.
Adicionalmente, el adhesivo puede incorporar hasta partes por peso de una resina de bloque de extremo. Las resinas de bloque de extremo son aquellas resinas las cuales residen predominantemente en los dominios no elastoméricos del hule después de que el adhesivo es enfriado. Son representativas de tales resinas las resinas aromáticas primariamente basadas sobre corrientes de destilación de petróleo de C9 mezcladas tales como los materiales Hercules disponibles de Hercules o las resinas basadas sobre corrientes de monómero mezcladas o puras de monómeros aromáticos tales como los homo o copolímeros de tolueno de vinilo, estireno, alfa-metil estireno, cuomarona o indeno. Son preferidas aquéllas basadas sobre alfa-metil estireno disponible de Hercules bajo la marca comercial Kristalex. Si está presente, la resina de bloque de extremo es generalmente usada en una cantidad de 5 a 30 partes por peso, preferiblemente de menos de 20 partes.
Opcionalmente pueden estar presentes de 0 a 5 por ciento por peso de un componente de cera tal como las ceras de polietileno disponibles de Allied-Signal bajo el símbolo A-C. Si se usan, la cera está generalmente presente en una cantidad de por lo menos de 2 partes por peso.
Finalmente, los antioxidantes típicamente usados en la producción de los adhesivos sensibles a la presión a base de hule pueden estar presentes en una cantidad de hasta alrededor de 3 partes por peso. Entre los estabilizadores aplicables o los antioxidantes utilizados aquí están incluidos los fenoles obstaculizados de peso molecular superior y los fenoles multifuncionales tales como los fenoles que contienen fósforo y sulfuro. Los fenoles obstaculizados pueden ser caracterizados como compuestos fenólicos los cuales también contienen radicales voluminosas estéricamente en una proximidad cercana al grupo de hidroxi fenólico del mismo. En particular, los grupos de butilo terceario generalmente son sustituidos sobre el anillo de benceno en por lo menos una de las posiciones orto en relación al grupo de hidroxil fenólico. La presencia de éstos radicales sustituidos estéricamente voluminosos en la cercanía de los grupos hidroxilo sirven para retardar su frecuencia de estiramiento, y correspondientemente su reatividad. Este obstáculo esférico por tanto proporciona el compuesto fenólico con sus propiedades estabilizantes. Los fenoles obstaculizados representativos incluyen: 1, 3, 5-trimetilo 2,4,6-tris (3, 5-di-tert-butilo-4-hidroxibenzilo) benceno; pentaeritritil tetrakis-3 (3 , 5-di-tert-butilo-= hidroxifenilo) -propionato; 4,4'-metilenobis (2 , 6-tertbutilfenol) ; 4 , 4 ' -tionobis (6-tert-butilo-o-cresol) ; 2 , 6-di-tertbutilfenol; 6- (4 -hidroxifenoxi) -2, 4-bis (n-octiltio) -1, 2 , 5-triazina; di-n-octadecil3 , 5-di-tert-butilo-4-hidroxibenzil fosfonato; 2- (n-octilitio) etilo 3 , 5-ditert-butilo4-hidroxibenzoato; y sorbitol hexa [3- (3 , 5-ditert-butilo4-hidroxifenilo) -propionato] .
El hule tribloque proporciona el juego de adhesivo en un sólido gelatinoso, mientras que el hule dibloque mejora la pegajosidad de la formula, como lo hace la resina líquida. La sustitución de la resina líquida por aceite también inhibe el sangrado al papel de liberación en contra del cual se almacena el adhesivo. La resina de bloque de extremo también proporciona resistencia a la formula adhesiva mientras que se baja su viscosidad de fundido mediante el reducir la autoasociación de los bloques de extremo de hule cuando se derriten. En la formulación de los adhesivos, los diluentes predominantemente líquidos son usados para asegurar una temperatura de transición del vidrio baja para matriz (parte de bloque medio) de la formula. Una temperatura de transición del vidrio baja lleva a tiempos de relajamiento de polímero rápidos los cuales a su vez llevan a un dolor bajo con la remoción del adhesivo.
El adhesivo puede prepararse de alrededor de 10 partes de polímero, igualmente dividirse entre tribloque y dibloque, preferiblemente Kraton G 1651 y Kraton G 1702, respectivamente. Estos hules son usados en combinación con 5 a 30 partes, preferiblemente 10 partes a 20 partes de resina de bloque de extremo, con las resinas de a-metilo estireno Kristalex siendo más preferidas. El resto del producto es diluente y glutinizante. Entre más baja es la temperatura de transición del vidrio de la mezcla del resto, exhibirá menos pegajosidad y un pelado más bajo el adhesivo. Preferiblemente el resto es diluente líquido, ya sea aceite o una mezcla de aceite y un glutinizante líquido. Es más preferida una mezcla de alrededor de 50/50 de un aceite de parafina (tal como Kaydol disponible de Witco) y un glutinizante líquido. El glutinizante líquido más preferido es Escorez 2520, una corriente de suministro de petróleo polimerizada C la cual tiene una temperatura de transición del vidrio de menos de 16 grados centígrados. Una composición adhesiva termofundida particularmente preferida comprende de 3 a 8 partes del polímero tribloque, de 3 a 8 partes de dibloque, de 5 a 30 partes de resina de bloque de extremo, el resto (a 100 partes) comprende un diluente líquido, un glutinizante líquido y opcionalmente un glutinizante sólido tal como la mezcla del diluente y los glutinizantes que exhiben un punto de suavizamiento de anillo y bola abajo de 25 grados centígrados .
Un analizador mecánico dinámico de Reometricos (modelo RDA 700 o RDSII) puede ser usado para obtener los módulos elástico (GA y de pérdida (G' ') en contra de la temperatura. El instrumento puede ser controlado por un programa Rhios versión 4.3.2. El módulo elástico o del almacenamiento (GA y el módulo de pérdida de corte (G' ') son calculados por el programa de software de los datos de la fuerza torcional y la tensión. Su proporción, G' ' -G' , también se conoce como delta tan, ésta es entonces calculada.
El adhesivo novedoso de acuerdo con el artículo de la presente invención es un adhesivo termofundido sensible a la presión, caracterizado como que tiene propiedades reológicas específicas. El análisis reológico determina las propiedades viscoelásticas de los polímeros. Las explicaciones adicionales de la reología del polímero y de la medición pueden encontrarse de las propiedades viscoelásticas de los polímeros de John D. Ferry, John Wiley & Sons, tercera edición, páginas 264-280 (1980) ; de la obra "Estudios de Interacciones de Resina Glutinizante-Copolímero Tribloque Mediante la Viscoelasticidad y el Funcionamiento Adhesivo" de Mun Fu Tse, diario de la ciencia de la tecnología de la adhesión volumen 3 No. 7, páginas 551-570 (1989) ; y el procedimiento de prueba ASTM-D 4440-84, cuyas descripciones se incorporan aquí por referencia y se hacen una parte de la presente.
Es crítico para el artículo de la presente invención que el adhesivo tenga una propiedad de reología, delta tan (referida a 20 grados centígrados) variando de desde alrededor de 0.01 a alrededor de 0.6 y preferiblemente desde alrededor de 0.06 a alrededor de 0.48 y más preferiblemente de desde alrededor de 0.06 a alrededor de 0,40 a una frecuencia de alrededor de 0.1 radians por segundo y un delta tan variando de desde alrededor de 0.1 a alrededor de 1.7, preferiblemente de desde alrededor de 0.20 a alrededor de 1.5 y más preferiblemente de desde alrededor de 0.6 a alrededor de 1.5 a una frecuencia de alrededor de 1000 radians por segundo.
El adhesivo novedoso de acuerdo con el artículo de la presente invención tiene un delta tan (mencionado a 20 grados centígrado) dentro del cuadrángulo ABCD entre el rango de frecuencia de alrededor de 0.1 radians por segundo a alrededor de 1000 radians por segundo, como se ve en la Figura 3. Los lados que definen el cuadrángulo ABCD son determinados mediante el dibujar como puntos A, D, B y C el rango crucial del delta tan descrito arriba a las frecuencias inferior y superior, por ejemplo, de 0.1 radians/segundo y de 1000 radians/segundo respectivamente. Generalmente, los adhesivos que tienen un delta tan afuera del cuadrángulo ABCD proporcionan una adhesión insuficiente para sostener la toalla sanitaria 10 en la usuaria o no permiten que la toalla sanitaria 10 sea removida cómodamente. Por ejemplo, refiriéndonos a la Figura 3, los adhesivos que tienen valores delta abajo de la línea B o frecuencias de alrededor de 0.1 a alrededor de 100 radians por segundo carecen de características de humedecimiento y de flujo suficientes para proporcionar la adhesión inicial o un pegado rápido de la toalla sanitaria 10 al cuerpo. Los adhesivos que tienen un delta tan abajo de la línea AB o frecuencias de alrededor de 150 a alrededor de 1000 radians por segundo carecen de suficiente adhesión para mantener a la toalla sanitaria 10 seguramente y cómodamente unida al cuerpo de la usuaria durante el uso.
Los adhesivos que tienen valores delta mayores de la línea CD o frecuencias de alrededor de 0.1 radians por segundo a alrededor de 100 radians por segundo carecen de una resistencia cohesiva suficiente para permanecer en el lugar sobre la toalla sanitaria 10 durante el almacenamiento, el uso y la remoción. Aún cuando los adhesivos que tienen una delta tan mayor de la línea CD o frecuencias de alrededor de 150 a alrededor de 1000 radians por segundo causan incomodidad durante la remoción de la toalla sanitaria ensuciada 10.
El adhesivo novedoso de acuerdo con la práctica de la presente invención tiene un pico de frecuencia de transición secundaria dentro del cuadrángulo ABCD y un pico de frecuencia de transición primaria a una frecuencia mayor de alrededor de 1000 radians por segundo. Los picos "Frecuencia de Transición Primaria" y "Frecuencia de Transición Secundaria" son determinados por la amplitud. El pico que tiene la amplitud mayor es el pico primario sin importar su ocurrencia en el barrido de frecuencia. Los picos son determinados mediante el dibujar gráficamente, sobre una escala de log-log, la frecuencia (en radians por segundo) en contra de delta tan (mencionada a 20 grados centígrados) del adhesivo 22 usando la curva maestra de superposición de tiempo-temperatura entre las frecuencias de alrededor de 0.01 y 107 radians por segundo. Estas curvas son determinadas usando el espectrómetro de dinámica reométrica (RDS II E) el cual puede ser obtenido de Rheometrics, Inc. localizado en 1 Possum Town Road, Piscataway, Nueva Jersey 08854. Las cantidades reológicas para el delta tan son medidas sobre unas muestras de adhesivo en volumen no suspendidas sobre cualesquier sustrato y teniendo un grosor de aproximadamente de 2 a 3 milímetros. El adhesivo fue cortado a un círculo de 25 milímetros de diámetro y se colocó entre dos conexiones de placa paralela de 25 milímetros del espectrómetro dinámico de reométrico. La placa superior se bajó sobre la muestra hasta que el medidor de fuerza normal indicó una ligera deflexión. Las muestras se dejaron el equilibrar a una temperatura de prueba seleccionada antes del análisis. Una minicomputadora gobierna la aplicación de una tensión de corte de pico a pico de 1% para la muestra. La frecuencia de la aplicación puede ser controlada a una fracción de un radian/segundo. Los valores de la tangente de pérdida (delta tan) son calculados de los factores de geometría, de la amplitud de pico a pico de la señal de fuerza torcional, y de la fase lag de la onda de salida de fuerza torcional. Típicamente, es usada una computadora Rhios que emplea un programa de software de Rheometrics, Inc., para controlar la operación del aparato y para calcular los valores para la superposición de tiempo-temperatura usando técnicas conocidas Los barridos de frecuencia de 0.1 radians/s a 100 radians/s se corren a incrementos de 10° de desde -60°C a 120°C. El software de Rhios cambia las curvas relativas a una temperatura de referencia de 20°C. De estas curvas cambiadas, puede ser generada una curva "maestra" .
El artículo de la presente invención incorpora un adhesivo que tiene una fuerza de pelado que varía de desde alrededor de 50 gramos a alrededor de 750 gramos a una tasa de pelado de alrededor de 50 milímetros por minuto a alrededor de 3,500 milímetros por minuto.
Los datos de resistencia al pelado fueron obtenidos mediante el preparar los laminados de prueba de adhesivo como sigue. El adhesivo fue recubierto sobre un sustrato tal como un papel de liberación recubierto de silicona. El patrón de adhesivo usado para llevar a cabo las pruebas fueron dos líneas de adhesivo cada una de aproximadamente de 6 milímetros de ancho que corren paralelas al eje longitudinal del sustrato. Las líneas de adhesivo fueron espaciadas por alrededor de 38 milímetros de separación y fueron equidistantes del centro del laminado. "El adhesivo fue recubierto por ranuras sobre un sustrato usando técnicas conocidas en el arte. El adhesivo/sustrato fue entonces puesto en contacto con un material no tejido, polipropileno enlazado con hilado. El material enlazado con hilado tuvo un peso base de 0.6 onzas por yarda cuadrada. El laminado de sustrato/enlazado con hilado fue sometido a una presión variando de desde alrededor de 35 libras por pulgada cuadrada sobre la presión atmosférica (psig) a alrededor de 80 libras por pulgada cuadrada sobre la presión atmosférica de un rodillo de punto de presión calentado para asegurar una transferencia adecuada del adhesivo al material enlazado con hilado. La temperatura del punto de presión varió de desde alrededor de 25 °C a alrededor de 150 °C. El adhesivo total agregado sobre la unión-hilado fue de aproximadamente de 263 gramos por metro cuadrado. El área de superficie cubierta por el adhesivo fue de aproximadamente de 16-25%. El sustrato fue entonces removido y los laminados adhesivos fueron entonces probados respecto de la resistencia al pelado.
La resistencia al pelado del adhesivo se determinó usando una prueba de resistencia al pelado de 180° del Consejo de Cinta Sensible a la Presión Modificada (PSTC-1) descrito abajo. La prueba de resistencia al pelado del consejo de cinta sensible a la presión-1 es una prueba estandarizada que está descrita en mayor detalle en la página 23 de la décima edición de los Métodos de Prueba , derechos reservados 1992 disponible del Consejo de Cinta Sensible a la Presión de 401 North Michigan Avenue, Chicago, Illinois 60611-4267, cuya descripción se incorpora aquí y se hace parte de lo mismo. Los valores de adhesión de pelado fueron determinados de acuerdo al siguiente procedimiento.
Una cinta de adhesivo de doble lado de aproximadamente de 13 milímetros de ancho se aseguró a los bordes superior e inferior de la placa de prueba de acero inoxidable que tiene dimensiones de alrededor de 100 milímetros de ancho y de 152 milímetros de largo. La cinta adhesiva fue una cinta de 3M No. 665 disponible de 3M Corporation, localizada en St . Paul, Minnesota. Una película de polietileno de 0.05 milímetros de grosor, grabada macho, fue asegurada a la cinta de lado doble con un lado de grabado macho como la superficie de prueba. La película de polietileno está disponible de Edison Plastics, localizada en Washington, Georgia. Un extremo del enlazado con unido, por ejemplo el extremo que se unirá al extremo delantero, se aseguró rígidamente a una tira delantera de un material no estirable. La tira delantera debe ser más fuerte que la resistencia al pelado del adhesivo. La muestra de prueba se preparó sobre la película de polietileno con un rodillo mecánico de 2,043 gramos (disponible de Chemsultant International, de Mentor, Ohio) . El pelado de 180° fue inmediatamente llevado a cabo sobre un modelo de sistema de prueba de materiales 810 disponible de MTS Corporation, de Minneapolis, Minnesota 55424. Cuando se colocó el espécimen de prueba en el probador, las quijadas del probador fueron inicialmente puestas a 17.78 centímetros de separación. El panel de prueba de acero fue asegurado en la quijada estacionaria (1.27 cm) con la tira delantera no asegurada extendiéndose más allá de la posición de la quijada estacionaria. La tira delantera fue entonces doblada de regreso y se agarró en un arreglo centrado dentro de la quijada móvil del probador. El probador fue activado para llevar a cabo la prueba de pelado a 180°. La quijada móvil se desplazó a una distancia total de 20.32 cm con el adhesivo probado en la mitad de 10.16 centímetros. El MTS puede ser programado para controlar la tasa de pelado usando un modelo de microprofilador 458.91.
Aún cuando la invención se ha descrito en conjunción con una incorporación específica, deberá entenderse el que serán evidentes muchas alternativas, modificaciones y variaciones para aquellos expertos en el arte a la luz de la descripción anterior. Por tanto, esta invención se intenta que abarque todas esas alternativas, modificaciones y variaciones las cuales caen dentro del espíritu y alcance de las reivindicaciones anexas .

Claims (20)

R E I V I N D I C A C I O N E S
1. Una toalla sanitaria que tiene un adhesivo de lado al cuerpo, que comprende: a) un núcleo absorbente que tiene por lo menos una superficie principal para colocarse en contra de la región pudenda de la usuaria; y b) un adhesivo sensible a la presión termofundido asegurado a dicha superficie principal, en donde dicho adhesivo está colocado sobre el lado de cara al cuerpo de dicha superficie principal, dicho adhesivo comprende por lo menos un copolímero de bloque y un diluente líquido, el adhesivo está caracterizado por una temperatura de transición del vidrio de bloque medio de menos de -10°C, un G' (módulo de almacenamiento) de menos de 15x1O4 dinas/cm2 a 10 radians/s (25°C) , un G" (módulo de pérdida) de 1 a 6xl04 dinas/cm2, una resistencia a la tensión mayor de 10 libras por pulgada cuadrada, y un adhesivo el cual no requiere una operación de curado subsecuente después del enfriamiento.
2. La toalla sanitaria que tiene un adhesivo de lado al cuerpo, tal y como se reivindica en la cláusula 1, caracterizada porque dicho adhesivo comprende de 1 a 20 partes de un copolímero de bloque radial o de tribloque de hule de peso molecular superior, de 0 a 20 partes de un hule dibloque de peso molecular superior, de 0 a 10 partes por peso de otros polímeros de peso molecular superior compatibles; de 0 a 30 partes por peso de la resina de bloque de extremo; de 60 a 95 partes por peso de aceite o de otro diluente de bloque medio líquido; de 0 a 40 partes por peso de un glutinizante sólido el cual es compatible con el bloque medio del polímero; de 0 a 5 partes de cera, y de 0 a 3 partes por peso de antioxidante; las partes para las 100 partes totales por peso.
3. La toalla sanitaria que tiene un adhesivo de lado al cuerpo, tal y como se reivindica en la cláusula 1, caracterizada porque dicha superficie principal tiene una dimensión longitudinal menor de 9 pulgadas y una dimensión transversal menor de 3.5 pulgadas .
4. La toalla sanitaria que tiene un adhesivo de lado al cuerpo, tal y como se reivindica en la cláusula 1, caracterizada porque dicho adhesivo tiene un pico de frecuencia de transición primaria mayor de alrededor de 100 radians por segundo.
5. La toalla sanitaria que tiene un adhesivo de lado al cuerpo, tal y como se reivindica en la cláusula 1, caracterizada porque dicha superficie principal tiene un área predeterminada y dicho adhesivo está asegurado a menos de alrededor de 20% de dicha área.
6. La toalla sanitaria que tiene un adhesivo de lado al cuerpo, tal y como se reivindica en la cláusula 5, caracterizada porque dicho adhesivo tiene un grosor de menos de 2 milímetros.
7. La toalla sanitaria que tiene un adhesivo de lado al cuerpo, tal y como se reivindica en la cláusula 5, caracterizada porque dicho adhesivo es aplicado para proporcionar un peso adhesivo de menos de alrededor de 1,500 mg/pulgada2.
8. La toalla sanitaria que tiene un adhesivo de lado al cuerpo, tal y como se reivindica en la cláusula 5, caracterizada porgue dicho adhesivo es simétrico alrededor de un eje en donde dicho eje divide dicha toalla sanitaria que tiene un adhesivo de lado al cuerpo en partes esencialmente iguales.
9. La toalla sanitaria que tiene un adhesivo de lado al cuerpo, tal y como se reivindica en la cláusula 7, caracterizada porgue dicho adhesivo es aplicado en un patrón el cual corresponde esencialmente a la configuración de dicha toalla sanitaria que tiene un adhesivo de lado al cuerpo.
10. La toalla sanitaria que tiene un adhesivo de lado al cuerpo, tal y como se reivindica en la cláusula 1, caracterizada porque comprende una cubierta permeable al líquido y dicho adhesivo está asegurado a dicha cubierta.
11. La toalla sanitaria que tiene un adhesivo de lado al cuerpo, tal y como se reivindica en la cláusula 4, caracterizada porque dicho adhesivo tiene un pico secundario entre un rango de frecuencia de alrededor de 0.1 y alrededor de 1,000 radians por segundo.
12. La toalla sanitaria que tiene un adhesivo de lado al cuerpo, tal y como se reivindica en la cláusula 11, caracterizada porque dicho adhesivo tiene una fuerza de pelado que varía de desde alrededor de 50 gramos a alrededor de 750 gramos a una tasa de pelado de alrededor de 50 milímetros por minuto a alrededor de 3,500 milímetros por minuto.
13. Un dispositivo catamenial que tiene un adhesivo de lado al cuerpo que comprende: a) una cubierta que tiene una superficie de cara al cuerpo y una superficie de cara a la prenda; b) un núcleo absorbente adyacente a dicha superficie de cara a la prenda; y c) un adhesivo sensible a la presión asegurado a dicha superficie de cara al cuerpo, en donde dicho adhesivo mencionado a alrededor de 20°C tiene una propiedad reológica de tangente delta que varía de desde alrededor de 0.01 a alrededor de 0.6 a una frecuencia de alrededor de 0.1 radians por segundo y un delta tangente variando de desde alrededor de 0.1 a alrededor de 1.7 a una frecuencia de alrededor de 1,000 radians por segundo.
14. El dispositivo catamenial que tiene un adhesivo de lado al cuerpo, tal y como se reivindica en la cláusula 13, caracterizado porque dicho adhesivo es un adhesivo termofundido y dicha superficie de cara al cuerpo está limitada en dimensión a la región pudenda de la usuaria.
15. El dispositivo catamenial que tiene un adhesivo de lado al cuerpo, tal y como se reivindica en la cláusula 14, caracterizado porque dicha superficie de lado al cuerpo está asegurada a menos de alrededor de 90% del área de superficie de cara al cuerpo.
16. El dispositivo catamenial que tiene un adhesivo de lado al cuerpo, tal y como se reivindica en la cláusula 15, caracterizado porque dicho adhesivo incluye un arreglo de miembros adhesivos independientes, dichos miembros cada uno tienen un área de superficie de entre alrededor de 0.03 centímetros cuadrados a alrededor de 20 centímetros cuadrados y un grosor de alrededor de 0.01 milímetros a alrededor de 2 milímetros.
17. El dispositivo catamenial que tiene un adhesivo de lado al cuerpo, tal y como se reivindica en la cláusula 16, caracterizado porque dicho adhesivo tiene una fuerza de pelado que varía de desde alrededor de 50 gramos a alrededor de 750 gramos a una tasa de pelado de alrededor de 50 milímetros por minuto a alrededor de 3,500 milímetros por minuto.
18. El dispositivo catamenial que tiene un adhesivo de lado al cuerpo, tal y como se reivindica en la cláusula 17, caracterizado porgue la tangente delta de dicho esquema gráfico de dicho adhesivo tiene un pico de frecuencia de transición primaria a una frecuencia mayor de alrededor de 1,000 radians por segundo .
19. El dispositivo catamenial que tiene un adhesivo de lado al cuerpo, tal y como se reivindica en la cláusula 18, caracterizado porque el tangente delta de dicho esquema gráfico de dicho adhesivo tiene un pico de frecuencia de transición secundaria entre un rango de frecuencia de alrededor de 0.1 y alrededor de 1,000 radians por segundo.
20. Una toalla sanitaria que tiene un adhesivo de lado al cuerpo que comprende : a) una cubierta que tiene una superficie de cara a la prenda y una superficie de cara al cuerpo que tiene una dimensión longitudinal de menos de 9 pulgadas y una dimensión transversal de menos de 3.5 pulgadas; b) un núcleo absorbente adyacente a dicha superficie de cara a la prenda de dicha cubierta; y c) un adhesivo sensible a la presión termofundido asegurado a menos de alrededor de 20% de dicha superficie de cara al cuerpo, dicho adhesivo tiene un peso de adhesivo de menos de 1,500 miligramos por pulgada cuadrada y un tangente delta residiendo dentro de un cuadrángulo ABCD en donde dicho cuadrángulo ABCD es definido mediante el hacer el esquema gráficamente de la frecuencia en radians por segundo en contra de el tangente delta mencionado a alrededor de 20°C de dicho adhesivo, dicho cuadrángulo ABCD tiene como puntos A y D un tangente delta de alrededor de 0.01 y de alrededor de 0.6 respectivamente a una frecuencia de alrededor de 0.1 radians por segundo y los puntos B y C a un tangente delta de alrededor de 0.1 y alrededor de 1.7, respectivamente a una frecuencia de alrededor de 1,000 radians por segundo.
MXPA/A/2000/002845A 1997-09-22 2000-03-22 Toalla sanitaria que tiene un adhesivo de cara al cuerpo MXPA00002845A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US08935348 1997-09-22

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA00002845A true MXPA00002845A (es) 2001-06-26

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US6620143B1 (en) Sanitary napkin article having body-facing adhesive
US5143968A (en) Polystyrene-polyisoprene-polystyrene block copolymers, hot melt adhesive compositions, and articles produced therefrom
US6191189B1 (en) Adhesive for secure topical attachment to the skin and comfortable removal
CA2275895C (en) Adhesive for secure topical attachment to the skin and comfortable removal
EP1551933B1 (en) Low application temperature hot melt adhesive
EP0788338A1 (en) Self-adhering absorbent article
US6297309B1 (en) Hot-melt pressure-sensitive adhesive for hygiene applications
EP0784459B1 (en) Absorbent sanitary article
EP0615433B1 (en) A thermoplastic adhesive composition and corresponding article
WO1996010978A9 (en) Absorbent sanitary article
AU745377B2 (en) Sanitary napkin having body-facing adhesive
MXPA00002845A (es) Toalla sanitaria que tiene un adhesivo de cara al cuerpo
AU741987B2 (en) Absorbent sanitary article
MXPA99005949A (es) Adhesivo para la fijacion topica segura a la piely la remocion adecuada
MXPA99005950A (es) Adhesivo para la fijacion topica segura a la piel y la remocion adecuada
MXPA99005947A (es) Adhesivo para la fijacion topica segura a la piely la remocion adecuada