MXPA00000475A - Placa de techado para asegurar una membrana de techado - Google Patents

Placa de techado para asegurar una membrana de techado

Info

Publication number
MXPA00000475A
MXPA00000475A MXPA/A/2000/000475A MXPA00000475A MXPA00000475A MX PA00000475 A MXPA00000475 A MX PA00000475A MX PA00000475 A MXPA00000475 A MX PA00000475A MX PA00000475 A MXPA00000475 A MX PA00000475A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
roofing
plate
peripheral edge
plate according
pair
Prior art date
Application number
MXPA/A/2000/000475A
Other languages
English (en)
Inventor
Hasan Riaz
M Larson Paul
A Wallace Gareth
Original Assignee
Illinois Tool Works Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Illinois Tool Works Inc filed Critical Illinois Tool Works Inc
Publication of MXPA00000475A publication Critical patent/MXPA00000475A/es

Links

Abstract

Una placa de techado para asegurar una membrana de techado a un techo que incluye una superficie superior, una superficie inferior y un borde periférico, generalmente oblongo, que tiene dos lados principales y dos lados secundarios. La abertura se coloca, generalmente al centro de la placa para recibir un sujetador que agarre la placa al techo, y una pluralidad de formaciones de sujeción que se colocan en el borde periférico para evitar el deslizamiento de la membrana de techo en relación con la placa. También incluye un par de primeras porciones de nervaduras que se proyectan desde la superficie superior respectivamente a lo largo, al menos de cada uno de los lados principales entre el borde periférico y la abertura central, y un par de nervaduras transversales que se proyectan desde la superficie superior para mejorar la estabilidad de la torsión y reforzar la porción central de la placa.

Description

PLACA DE TECHADO PARA ASEGURAR UNA MEMBRANA DE TECHADO ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN La presente invención se relaciona, de forma general, con placas de techado para asegurar una membrana de techado a una cubierta para techo, y especificamente a una placa de techado configurada y adaptada para evitar que la membrana de techado se deslice debajo de la placa para el techo. En ciertas instalaciones de techado modernas, los edificios comerciales y de fábricas tiene un diseño de techo plano, con una capa aislante colocada en una cubierta de techado de acero corrugado, y luego se cubre con una membrana de techado termoplástica, de una sola capa, para la protección contra los elementos. Un método común para asegurar la membrana de techado al techo es unir los bordes de una hoja larga de la membrana a la cubierta usando sujetadores que pasan a través del aislante. El sujetador más común es un tornillo alargado que pasa a través de la placa o una arandela. Los conjunto de sujetadores (el tornillo y la placa) se colocan a intervalos regulares a lo largo del borde de la membrana. Una vez que la membrana de techado está asegurada, se coloca otra hoja paralela a, y con los bordes superpuestos, la orilla de la hoja ya asegurada. De esta manera, las placas sujetadas se cubren con los bordes de la segunda membrana en la región superpuesta. Luego, se utiliza una pistola de calor para calentar la parte superior e inferior de las hojas superpuestas hasta un punto de fusión y se oprimen juntas. A medida que las hojas de la membrana se enfrian, se unen. Este proceso se continua hasta que el techo se cubre completamente con la membrana de techado. Se ha descubierto que, ya que la membrana está expuesta a los elementos, a veces se somete a vientos de alta velocidad que soplan a través del techo, causando una fuerza hacia arriba. Estas fuerzas causan que la membrana se levante. Mientras esto ocurre, la membrana tienden a jalar y ejercer una fuerza en el borde de la placa, lo que causa que la placa se desplace y se mueva hacia atrás en la dirección alejada a la fuerza. El balanceo evita que el sujetador se despegue del techo al atenuar esta fuerza dirigida al borde, pero también permite que la membrana se deslice debajo de la placa, y en cierto punto, causa que la membrana se desgarre alrededor del sujetador. En la Patente de los Estados Unidos No, 5,797,232 a Larson, cuya presentación se incorpora en la presente como referencia, se describe una placa de techado que, junto con un sujetador como por ejemplo un tornillo, se adapta para "balancearse" en sus lados longitudinales, que están paralelos al borde de la membrana del techo, a medida que la membrana ondula hacia arriba, por lo que reduce la tensión en la cabeza del sujetador. La placa de Larson también tiene una configuración generalmente oblonga que se adapta para distribuir la carga hacia un área más externa, para evitar que la membrana se desgarre, mientras que uno de los lados de la placa se presiona en la membrana a medida que bascula. Además, los dos lados más externos de la placa tienen formaciones de sujeción, como por ejemplo una serie de ranuras, para sujetar la membrana a medida que bascula, evitando que la membrana se deslice en relación con la placa y se desgarre alrededor del sujetador. Mientras que la configuración oblonga de la placa de Larson distribuye la tensión a lo largo de sus lados laterales y evita que los lados de la placa corten o desgarren la membrana, las esquinas de la placa concentran una cantidad significativa de tensión en una porción pequeña de la membrana, a medida que ésta se levanta, y en consecuencia, debilita y desgarra la membrana de techado. Además, los lados largos de la placa de Larson se adaptan para alinearse paralelos al borde de la membrana de techado, para distribuir la carga en un área mayor, y permitir las formaciones de sujeciones para agarrar la membrana cuando ésta se levante. Sin embargo, con frecuencia las placas giran fuera de la alineación paralela que se requiere con el borde de la membrana del techo cuando se está instalando la placa o cuando la persona que está instalando la placa la mueve o patea sin darse cuenta. Adicionalmente, la placa de techado de Larson es relativamente costosa en su fabricación debido al tamaño y no es conveniente desde el punto de vista comercial . Asi, un primer objetivo de la presente invención es proporcionar una placa de techado mejorada, para unir una membrana de techado que es relativamente barata en su elaboración y aún lo suficientemente fuerte para resistir dobleces y deformaciones permanentes. Otro objetivo de la presente invención es proporcionar una placa de techado mejorada que tiene lados alargados, pero aún tiene esquinas que no desgarran la membrana de techado. Aún otro objetivo de la presente invención es proporcionar esta placa de techado mejorada, que está configurada para mantener la placa en la alineación deseada con el borde de la membrana de techado. SUMARIO DE LA INVENCIÓN Los objetivos antes mencionados se logran o superan gracias a la placa de techado de la presente invención, para asegurar la membrana al techo. En la forma de realización preferida, el ancho de la placa de techado es relativamente más estrecho para reducir el costo del material. Para compensar la estrechez de la placa, ésta tiene una porción de reborde que se configura para aumentar la fuerza longitudinal de la placa. Además, las esquinas de la placa se abren hacia arriba para evitar cortar la membrana del techo. La presente placa además incluye un par de hendiduras que mantienen los lados más largos de la placa para evitar que giren y se salgan de la alineación paralela en relación con el borde de la membrana de techado durante su instalación. Más especificamente, la placa de techado, para unir la membrana de techado al techo, tiene una superficie superior, una superficie inferior y, generalmente, un borde oblongo periférico que tiene dos lados principales y dos lados secundarios. De manera general, se coloca una abertura en el centro de la placa en una porción para recibir un sujetador que agarra la placa al techo, y una pluralidad de formaciones de sujeción que se colocan en el borde periférico para evitar el deslizamiento de la membrana de techado en relación con la placa. Además, incluye un par de porciones de nervaduras que se proyectan desde la superficie superior respectivamente, al menos a lo largo de cada lado principal, entre el borde periférico y la abertura central, asi como un par de nervaduras transversales que se proyectan desde la superficie superior para mejorar la estabilidad de torsión y reforzar la porción central de la placa. Adicionalmente, la placa de techado incluye esquinas abiertas hacia arriba para evitar que el borde periférico en las esquinas se corten o separen de la membrana de techado. Las primeras porciones de las nervaduras se pueden conectar entre si a lo largo de los lados menores entre el borde periférico y la abertura central que se extiende continuamente a lo largo del borde periférico. Las primeras porciones conectadas incluyen una segunda porción de nervaduras que se proyecta hacia arriba desde las primeras porciones de la nervadura a lo largo de la porción central de la placa para ayudar a las primeras porciones de la nervadura para evitar que la placa se doble en la porción central. BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS DIVERSAS VISTAS DE LOS DIBUJOS Los aspectos mencionados y otros, que se verán a continuación, de la invención asi como la forma de lograrlos, resultarán más aparentes, y se comprenderán mejor al hacer referencia a la siguiente descripción, considerando también los dibujos anexos, en los cuales: La Figura 1 es una vista superior de la placa de techado de la presente invención, colocada en la parte superior de la membrana de techado; La Figura 2 es una vista en corte tomada a lo largo de la linea 2-2 de la Figura 1, sin la membrana, y en la dirección indicada generalmente; La Figura 3 es una vista en corte tomada a lo largo de la linea 3-3 en la Figura 1, y en la dirección indicada generalmente; La Figura 4 es una vista superior de una forma de realización alternativa de la placa de techado de la presente invención; La Figura 5 es una vista en corte tomada a lo largo de la linea 5-5 en la Figura 4, y en la dirección indicada generalmente; La Figura 6 es una vista en corte tomada a lo largo de la linea 6-6 en la Figura 4 y en la dirección indicada generalmente; La Figura 7 es una vista superior de la placa de techado de la técnica anterior; y La Figura 8 es una vista en corte tomada a lo largo de la linea 8-8 de la Figura 7 y en la dirección indicada generalmente . DESCRIPCIÓN DE LA FORMA DE REALIZACIÓN PREFERIDA Haciendo ahora referencia a las Figuras 1 a la 3, se muestra la placa de techado de acuerdo con la presente invención la cual se indica, generalmente, con el número 10. Preferiblemente, la placa de techado 10 se troquela a partir de una hoja de metal y tiene bordes periféricos oblongos 12 (que se aprecian mejor en la Figura 1) . Tiene una superficie superior 14 y una superficie inferior 16 que mira hacia y descansa directamente en una membrana de techado de lámina simple 18 (que se aprecia mejor en la Figura 3) . En la forma de realización preferida, la longitud de la placa 10 es de aproximadamente 3 3/4 de pulgadas (9.5 cm) y con un ancho de aproximadamente 1 1/2 pulgadas (3.70 cm) . Es importante notar que la longitud preferida de la placa 10 cubre al menos 12 fibras de reforzamiento 20, que se introducen en la membrana para el techo 18 y se separa aproximadamente 1/4 de pulgada (0.60 cm) , con el objetivo de obtener la fuerza de resistencia al viento necesaria. A lo largo de los dos lados mayores o más largos 22 del borde periférico 12, se colocan una serie de formaciones de agarre separadas o muescas 24 de aproximadamente 3 pulgadas (7.62 cm) centradas alrededor de una abertura 26, que generalmente se coloca en el centro de la placa 10 (lo cual se aprecia mejor en la Figura 1) . Preferiblemente, las muescas 24 tienen una separación de 1/4 de pulgada (0.60 cm) . Las muescas 24 se configuran para aumentar la fricción entre los lados 22 de la placa 10 y la membrana 18 para evitar que la membrana se deslice debajo de la placa. De esta forma, las muescas 24 deben ser lo suficientemente profundas para evitar el deslizamiento, pero no tan profundas que causen el desgarre de la membrana 18. En la forma de realización preferida, las muescas tienen una profundidad de aproximadamente 0.015 pulgadas (aproximadamente 0.03 cm) . Sin embargo, se considera que la orientación, número, forma, profundidad y separación de las muescas 24 puede varias de acuerdo con la aplicación, incluyendo, por ejemplo, las ranuras dispuestas en paralelo o en patrones estriados . La abertura 26 se adapta pare recibir un sujetador como por ejemplo un tornillo o un perno (que no se muestra) . La pierna o vastago del sujetador, preferiblemente, es ligeramente menor que el diámetro de la abertura para permitir que la placa bascule con la membrana 18, por lo que libera cierta fuerza de torsión que se genera debajo de la cabeza del sujetador a medida que la membrana reacciona ante el viento. En la forma de realización preferida, el diámetro de las aberturas es de 1/4 de pulgada (0.60 cm) . Entre la abertura 26 y el borde periférico 12 se forma un primer reborde 28, que cuando se observa desde la parte superior, define un perímetro exterior y un perímetro interno 30, 32 respectivamente. La nervadura primaria 28, generalmente corresponde al borde periférico 12 (que se ve mejor en la Figura 1), y sobresale hacia arriba desde la superficie superior 14, de forma tal que tiene forma convexa hacia afuera cuando se ve desde la parte superior y forma cóncava cuando se aprecia desde la parte de abajo (que se observa mejor en la Figura 3) . Cuando se ejerce una fuerza hacia arriba que hace ondular la membrana 18, la nervadura primaria 28 proporciona una fuerza adicional a la placa 10 para evitar que se doble o deforme.
En el perímetro exterior 30 de la nervadura 28 es un labio 34 que extiende desde el perímetro exterior del borde periférico 12 de la placa 10. De acuerdo con un aspecto importante de la presente invención, el labio 34 en las esquinas 36 de la placa 10, donde los dos lados mayores o más largos 22 unen los dos lados secundarios o más cortos 37, se doblan hacia arriba, preferiblemente en aproximadamente 5 grados. De esta manera, se reduce la tendencia de las esquinas 36 a cortar o desgarrar la membrana 18. Mientras que el ángulo de doblez preferido es de cinco grados, las esquinas 36 se pueden doblar desde aproximadamente 4 hasta 16 grados. Dentro de este rango, las esquinas 36 no están tan planas como para cortar la membrana 18 y no se doblan hasta el punto de que pierdan contacto con la membrana, o giren hacia arriba lo suficiente para cortar la membrana colocada encima de la placa. De acuerdo con otro aspecto importante de la presente invención, en una forma de realización la nervadura primaria 28 tiene un par de nervaduras secundarios 38 que se extienden hacia ambos lados de la abertura 26 en la dirección longitudinal. Preferiblemente, las nervaduras secundarias 38 tienen aproximadamente 3/4 de pulgada (1.90 cm) y se conforman o se "perforan" a partir de un reborde primario 28 (que se aprecia mejor en las Figuras 2 y 3) . Como resultado, las segundas nervaduras 38 se levantan por encima y se superponen a una porción de la nervadura primaria 28 pero comparten los mismos perímetros exterior e interior 30, 32 como una nervadura primaria (que se aprecia mejor en la Figura 1) . Al tener esta configuración, las nervaduras primarias 38 tienen un reforzamiento longitudinal adicional, especialmente a lo largo de la porción central de la placa 10, para darle fuerza a lo largo de toda la placa. Las nervaduras 38 ayudan a mantener la placa evitando que "ondule como una mariposa" o se deforme permanentemente tomando forma de "V" lo que crearía una concentración de alta tensión en el centro de la placa 10, dando como resultado una falla prematura de la membrana . Adicional a las segundas nervaduras 38, la placa 10 también incluye un par de nervaduras transversales 40 (que se aprecian mejor en las Figuras 1 y 3) , que se extienden transversalmente, una a cada lado de la abertura 26, para conectarse con la nervadura primaria 28. De manera similar a la primera nervadura 28, las nervaduras transversales 40 sobresalen hacia arriba desde la superficie superior 14, pero hasta una altura, que generalmente es menor a la altura de la nervadura primaria 28, lo que preferiblemente es aproximadamente 1/8 de pulgada (3.17 cm) desde la superficie superior. Las nervaduras transversales 40 proporcionan una estabilidad de torsión a la placa 10. También refuerzan la porción central de la placa para mantenerla en la porción central plana de manera que no se deforme al aplicar fuerza en la cabeza del tornillo. Aún otra característica de la presente invención es que consta de un par de hendiduras o cavidades 42 que se colocan en los lados opuestos de la abertura 27 en la dirección longitudinal y dentro de las dos áreas unidas por la nervadura primaria 28 y las dos nervaduras transversales 40 (que mejor se aprecia en las Figuras 1 y 3) . Las hendiduras 42 sobresalen hacia abajo en una forma cónica desde la superficie inferior 16, de manera que parecen una hendidura cuando se observan desde la parte superior y un cono si se aprecian desde la parte inferior y lateral. En la forma de realización preferida, las hendiduras 42 sobresalen hasta una altura menor a 1/16 de pulgada (1.58 cm) y tienen un diámetro en la base de aproximadamente 1/8 de pulgada (3.17 cm) . Es importante notar que las hendiduras 42 tienen las puntas redondeadas de manera que éstas se puedan sujetar ligeramente a la membrana del techo 18 sin perforarlo (que se aprecia mejor en la Figura 3) . De esta manera, las hendiduras 42 evitan que la placa 10 gire mientras que el sujetador se taladra en la membrana y debajo de la cabeza haciendo contacto con la superficie superior de la placa y tiende a hacer girar la placa, o si el instalador golpea la placa sin darse cuenta.
En referencia ahora a las Figuras 4 a la 6, se muestra una forma de realización alternativa del techado de la presente invención. Las características similares a la primera forma de realización se han identificado con los mismos números de referencia que en la primera forma de realización y no se describirán ya, excepto si es necesario para la comprensión de la forma de realización alternativa. La placa de techado 10 de la forma de realización alterna incluye un par de nervaduras primarias 28' para proporcionar fuerza longitudinal adicional a la placa 10 para evitar que se doble o se deforme. A diferencia de la nervadura primaria 28 de la primera forma de realización, que generalmente corresponde a la forma oblonga del borde periférico 12, las nervaduras primarias 28' se extienden solamente junto y substancialmente a lo largo de los lados principales o mayores 22. Además, las nervaduras primarias 28' tampoco tienen nervaduras secundarias 38 colocadas a lo largo de la porción central de la placa 10 (que se aprecia mejor en las Figuras 1 a la 3) para proporcionar un reforzamiento longitudinal adicional para evitar que la placa "ondule como mariposa" como en la primera forma de realización. En su lugar, cada uno de las nervaduras primarias 28 'tiene una altura que aumenta gradualmente desde ambos extremos 43, cerca de las esquinas 36, hasta la porción media 44 de las nervaduras primarias 28' cerca de la abertura central 26 de la placa 10. Esta configuración, en efecto, crea una nervadura más alta en la porción central, con mayor tensión, de la placa 10 y de conformidad también es efectiva para evitar que la placa 10 "ondule como mariposa" cuando se somete a una carga producida por vientos fuertes. Haciendo referencia, ahora, a las Figuras 7 y 8, el elemento de sujeción de la técnica anterior presentado en la Patente de los Estados Unidos No. 5,797,232 para Larson se designa con el número 45. Generalmente, el elemento de sujeción de Larson 45, es una placa plana con un borde periférico oblongo 46 que tiene una pluralidad de muescas 48 separadas a lo largo de los dos lados más largos 50 (que se aprecian mejor en la Figura 4) . Las muescas 48 se configuran para aumentar la fricción entre los lados 50 y la membrana 18 para evitar que la membrana se deslice en relación con el elemento de sujeción 45. Generalmente, una abertura 52 se coloca en el centro de la placa para recibir un sujetador (que no se muestra) , y se forma un reborde que sobresale hacia arriba 54 entre el borde periférico 46 y la abertura. El reborde 54 ofrece apoyo al elemento de sujeción 45 para evitar que se doble. En el elemento de sujeción también se proporciona un labio 56 que se extiende desde el reborde 54 hasta el borde periférico 46. En comparación con el elemento de sujeción 45 de Larson, que tiene 2 pulgadas de ancho (5.08 cm) y con un peso de aproximadamente 45.7 gramos, la presente placa 10 tiene un ancho significativamente más estrecho que, aproximadamente 1.5 pulgadas (aproximadamente 3.81 cm) y un peso inferior a 36.3 gramos. Esto se traduce en un ahorro de aproximadamente 21 por ciento en el material usado para la elaboración de la placa 10 de la presente invención, contra el elemento de sujeción 45 de Larson. El elemento de sujeción 45 tampoco tiene las nervaduras secundarias descritas anteriormente 38, lo que proporciona un reforzamiento longitudinal adicional a la placa 10. Las esquinas abiertas 36 evitan que el labio 34 corte la membrana 18, como en la placa 10 actual. Además, el elemento de sujeción no incluye hendiduras 42, que mantiene a los lados principales o más largos 22 en paralelo con el borde de la membrana de techado 18 durante la instalación, de manera tal que las formaciones 24 colocadas en los lados más largos permiten el agarre de la membrana 18 mientras la placa 10 se balancea sobre su lado más largo. Se apreciará que, una de las ventajas más significativas de la placa de techado de la presente invención, es que requiere menos material para su elaboración en comparación con las placas para techo de la técnica anterior, sin sacrificar la fuerza. Otra ventaja de la presente invención es que las esquinas se abren para evitar que la membrana de techado se desgarre. Aún otra ventaja de la invención es que tiene un par de hendiduras que mantienen los lados más largos de la placa en paralelo con el borde de la membrana de techado. Mientras se han presentado y descrito varias formas de realización de la placa de techado de la invención, aquellos expertos apreciarán que se pueden hacer cambios y modificaciones a la misma, sin apartarse de la invención en sus aspectos más amplios y como tal se establece en las siguientes reivindicaciones.

Claims (28)

  1. REIVINDICACIONES 1. Una placa de techado para asegurar una membrana de techado al mismo, la cual comprende: una superficie superior, una superficie inferior y un borde periférico generalmente oblongo que tiene dos lados principales y dos lados secundarios; una abertura, localizada generalmente en el centro de la placa para recibir el sujetador para agarra la placa al técheuna pluralidad de formaciones de sujeción colocadas en el borde periférico para evitar el desplazamiento de la membrana de techado en relación con la placa; un par de primeras porciones de un reborde que se proyecta desde la superficie superior, respectivamente, al menos a lo largo de cada uno de los dos lados principales entre el borde periférico y la abertura central; y un par de rebordes transversales que se proyectan desde una superficie superior para mejorar la estabilidad de torsión y reforzar la porción central de la placa.
  2. 2. La placa de techado de acuerdo con la reivindicación 1, en que la pluralidad de formaciones para agarre se colocan a lo largo, al menos de una parte de los dos lados principales del borde periférico.
  3. 3. La placa de techado de acuerdo con la reivindicación 2, en que las formaciones de agarre son una pluralidad de muescas cortadas en el borde periférico.
  4. 4. La placa de techado de acuerdo con la reivindicación 1, en que el primer par de porciones de reborde se proyectan más alto, cerca de la abertura central que cerca de las esquinas.
  5. 5. La placa de techado de acuerdo con la reivindicación 1, en que el par de las primeras porciones de las nervaduras se conectan entre sí, a lo largo de los lados menores entre el borde periférico y la abertura central para extenderse continuamente a lo largo del borde periférico.
  6. 6. La placa de techado de acuerdo con la reivindicación 5, que además incluye un par de porciones de nervadura secundaria que se proyecta hacia arriba desde las primeras porciones de la nervadura, a lo largo de la porción central, para que las primeras porciones de la nervadura ayuden a evitar que la placa se doble en la porción central.
  7. 7. La placa de techado de acuerdo con la reivindicación 1, en que las nervaduras transversales se extienden en cada lado de la abertura entre las primeras porciones de la nervadura.
  8. 8. La placa de techado de acuerdo con la reivindicación 1, en que la placa tiene esquinas que se abren hacia arriba para evitar que las esquinas se desgarren de la membrana para techado.
  9. 9. La placa de techado de acuerdo con la reivindicación 8, en que las esquinas se abren hacia arriba en un ángulo desde aproximadamente 4 grados hasta 16 grados.
  10. 10. La placa de techado de acuerdo con la reivindicación 9 en que las esquinas se abran hacia arriba en un ángulo de aproximadamente 5 grados .
  11. 11. La placa de techado de acuerdo con la reivindicación 1, que además incluye un par de hendiduras que sobresalen desde la superficie inferior de cada lado de la abertura.
  12. 12. La placa de techado de acuerdo con la reivindicación 11, en que las hendiduras tiene una configuración generalmente cónica.
  13. 13. Una placa de techado para asegurar la membrana de techado a un techo, la cual comprende: una superficie superior, una superficie inferior y un borde periférico, generalmente oblongo, que tiene un par de lados principales y un par de lados secundarios; una abertura generalmente central, en la placa para recibir un sujetador que agarre la placa al techo; un par de primeras porciones de nervadura que se proyectan desde la superficie superior respectivamente, a lo largo del par de lados principales entre el borde periférico y la abertura; y las esquinas abiertas hacia arriba para evitar que el borde periférico en las esquina corte la membrana de techado.
  14. 14. La placa de techado de acuerdo con la reivindicación 13, en que el par de las primeras porciones de la nervadura se proyectan más alto cerca de la abertura central que cerca de las esquinas.
  15. 15. La placa de techado de acuerdo con la reivindicación 13, en que el par de las primeras porciones de nervaduras se conectan a lo largo de los lados secundarios entre el borde periférico y la abertura central para extenderse continuamente a lo largo del borde periférico.
  16. 16. La placa de techado de acuerdo con la reivindicación 15 que además incluye un par de segundas porciones de nervadura que se proyectan hacia arriba desde la primera porción de nervaduras a lo largo de la porción central de la placa para que las primeras porciones de nervadura ayuden a evitar que la placa se doble en su porción central.
  17. 17. La placa de techado de acuerdo con la reivindicación 13, en que las esquinas se abren hacia arriba en un ángulo de aproximadamente 4 grados hasta 16 grados.
  18. 18. La placa de techado de acuerdo con la reivindicación 17, en que las esquinas se abren hacia arriba en un ángulo de aproximadamente 5 grados .
  19. 19. La placa de techado de acuerdo con la reivindicación 13, que además incluye un par de nervaduras transversales que se proyectan desde la superficie superior en cada lado de la abertura para mejorar la estabilidad de torsión y reforzar la porción central de la placa.
  20. 20. La placa de techado de acuerdo con la reivindicación 13, que además incluye una pluralidad de formaciones de agarre colocadas a lo largo, al menos de una parte de los lados principales del borde periférico para evitar el deslizamiento de la membrana de techado en relación con la placa.
  21. 21. La placa de techado de acuerdo con la reivindicación 13, que además comprende un par de hendiduras que sobresalen desde la superficie superior a cada lado de la abertura.
  22. 22. La placa de techado de acuerdo con la reivindicación 21, en que las hendiduras tiene una configuración, generalmente cónica.
  23. 23. Una placa de techado para agarrar la membrana de techado a un techo, la cual comprende: una superficie superior, una superficie inferior y un borde periférico, generalmente oblongo que tiene dos lados principales y dos lados secundarios; una abertura generalmente localizada en el centro de la placa para recibir un sujetador para agarra la placa al techo; una primera porción de nervaduras que se proyecta desde la superficie superior entre el borde periférico y la abertura y que tiene una forma que generalmente corresponde al borde periférico; y al menos una segunda porción de nervadura formada en la primera porción de la nervadura a lo largo de la porción central de la placa, para que la primera porción de la nervadura ayude a evitar que la placa se doble en la porción central.
  24. 24. La placa de techado de acuerdo con la reivindicación 23, en que la segunda porción de la nervadura se proyecta desde la primera porción de la nervadura a cada lado de la abertura central.
  25. 25. La placa de techado de acuerdo con la reivindicación 23 que además incluye una pluralidad de formaciones de agarre colocadas a lo largo, al menos de una parte de los dos lados principales del borde periférico para evitar el deslizamiento de la membrana de techado en relación con la placa.
  26. 26. La placa de techado de acuerdo con la reivindicación 23, que además incluye un par de nervaduras que se proyectan transversalmente desde la superficie superior a cada lado de las abertura para mejorar la estabilidad de torsión en la porción central de la placa.
  27. 27. La placa de techado de acuerdo con la reivindicación 23, que además incluye un labio que se extiende entre la primera porción de nervadura y el borde periférico, el labio se abre hacia arriba en cada esquina de la placa para evitar que el borde periférico en las esquinas corte la membrana de techado.
  28. 28. La placa de techado de acuerdo con la reivindicación 23, que además incluye un par de hendiduras que sobresalen desde la superficie superior en cada lado de la abertura.
MXPA/A/2000/000475A 1999-01-13 2000-01-12 Placa de techado para asegurar una membrana de techado MXPA00000475A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US09229925 1999-01-13

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA00000475A true MXPA00000475A (es) 2001-06-26

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US6205730B1 (en) Roofing plate for securing roofing membrane
US5797232A (en) Gripping plate for attaching roofing membrane
MXPA97005814A (es) Placa de sujecion para unir la membrana del techo
US4034532A (en) Roof hold down clip assembly
EP1212493B1 (en) Snap-in hanger
US6665991B2 (en) Seam plate for retaining roof decking membrane
US3998019A (en) Roof panel fastener and joint construction
CA1218823A (en) Two-part hold-down apparatus with slip joint for seamed panel assemblies
EP1338714B1 (en) Beam for drywall ceiling
US6786018B2 (en) Coping or fascia assembly for building roof
US4713919A (en) Laser welded ceiling grid members
AU717886B2 (en) A reinforcing strut
CA2617377A1 (en) High strength runner
US6212829B1 (en) Coping assembly for building roof
EP1321599A2 (en) Seam plate for retaining roof decking membrane
US6360504B1 (en) Coping assembly for building roof
US5562380A (en) Protective seam plate
MXPA00000475A (es) Placa de techado para asegurar una membrana de techado
US6007266A (en) Fastener for a ring binder and method of producing a binder assembly
CA1178094A (en) Anchor nail fastener having chisel point
US4557098A (en) Deformable centering sleeve for tab of roof panel attachment clip unit
US4873808A (en) Spacer block for standing seam roof
JPH0754428Y2 (ja) 吊 子
EP3364054A1 (en) End clip for batten
GB2099039A (en) Structural panel with edge trim