MX2015003602A - Metodo de terminacion de tratamiento de estimulacion de fracturas en multiples zonas de un pozo. - Google Patents

Metodo de terminacion de tratamiento de estimulacion de fracturas en multiples zonas de un pozo.

Info

Publication number
MX2015003602A
MX2015003602A MX2015003602A MX2015003602A MX2015003602A MX 2015003602 A MX2015003602 A MX 2015003602A MX 2015003602 A MX2015003602 A MX 2015003602A MX 2015003602 A MX2015003602 A MX 2015003602A MX 2015003602 A MX2015003602 A MX 2015003602A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
coaxial pipe
signal
well
predetermined
fluid
Prior art date
Application number
MX2015003602A
Other languages
English (en)
Other versions
MX354224B (es
Inventor
Steven G Streich
Zachary William Walton
Original Assignee
Halliburton Energy Services Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Halliburton Energy Services Inc filed Critical Halliburton Energy Services Inc
Publication of MX2015003602A publication Critical patent/MX2015003602A/es
Publication of MX354224B publication Critical patent/MX354224B/es

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E21EARTH OR ROCK DRILLING; MINING
    • E21BEARTH OR ROCK DRILLING; OBTAINING OIL, GAS, WATER, SOLUBLE OR MELTABLE MATERIALS OR A SLURRY OF MINERALS FROM WELLS
    • E21B34/00Valve arrangements for boreholes or wells
    • E21B34/06Valve arrangements for boreholes or wells in wells
    • E21B34/063Valve or closure with destructible element, e.g. frangible disc
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E21EARTH OR ROCK DRILLING; MINING
    • E21BEARTH OR ROCK DRILLING; OBTAINING OIL, GAS, WATER, SOLUBLE OR MELTABLE MATERIALS OR A SLURRY OF MINERALS FROM WELLS
    • E21B34/00Valve arrangements for boreholes or wells
    • E21B34/06Valve arrangements for boreholes or wells in wells
    • E21B34/10Valve arrangements for boreholes or wells in wells operated by control fluid supplied from outside the borehole
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E21EARTH OR ROCK DRILLING; MINING
    • E21BEARTH OR ROCK DRILLING; OBTAINING OIL, GAS, WATER, SOLUBLE OR MELTABLE MATERIALS OR A SLURRY OF MINERALS FROM WELLS
    • E21B34/00Valve arrangements for boreholes or wells
    • E21B34/06Valve arrangements for boreholes or wells in wells
    • E21B34/10Valve arrangements for boreholes or wells in wells operated by control fluid supplied from outside the borehole
    • E21B34/102Valve arrangements for boreholes or wells in wells operated by control fluid supplied from outside the borehole with means for locking the closing element in open or closed position
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E21EARTH OR ROCK DRILLING; MINING
    • E21BEARTH OR ROCK DRILLING; OBTAINING OIL, GAS, WATER, SOLUBLE OR MELTABLE MATERIALS OR A SLURRY OF MINERALS FROM WELLS
    • E21B2200/00Special features related to earth drilling for obtaining oil, gas or water
    • E21B2200/05Flapper valves
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E21EARTH OR ROCK DRILLING; MINING
    • E21BEARTH OR ROCK DRILLING; OBTAINING OIL, GAS, WATER, SOLUBLE OR MELTABLE MATERIALS OR A SLURRY OF MINERALS FROM WELLS
    • E21B2200/00Special features related to earth drilling for obtaining oil, gas or water
    • E21B2200/06Sleeve valves

Landscapes

  • Geology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mining & Mineral Resources (AREA)
  • Geochemistry & Mineralogy (AREA)
  • Fluid Mechanics (AREA)
  • Environmental & Geological Engineering (AREA)
  • General Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Magnetically Actuated Valves (AREA)
  • Indication Of The Valve Opening Or Closing Status (AREA)
  • Geophysics And Detection Of Objects (AREA)
  • Massaging Devices (AREA)
  • Measuring Arrangements Characterized By The Use Of Fluids (AREA)
  • Surgical Instruments (AREA)
  • Thermotherapy And Cooling Therapy Devices (AREA)
  • Percussion Or Vibration Massage (AREA)

Abstract

Una herramienta de servicio de pozos que comprende un alojamiento que comprende puertos, un sistema de activación, una primera tubería coaxial deslizante transicional de una primera posición a una segunda posición, y una segunda tubería coaxial deslizante transicional de una primera posición a una segunda posición, en donde, cuando está en la primera posición, la primera tubería coaxial deslizante retiene la segunda tubería coaxial deslizante en la primera posición, en donde, cuando está en la primera posición, la segunda tubería coaxial deslizante previene que haya una ruta de comunicación de fluido a través de dichos uno o más puertos del alojamiento y, cuando está en la segunda posición, la segunda tubería coaxial permite la comunicación de fluido a través de los puertos, y en donde el sistema de activación está configurado para permitir que la primera tubería coaxial deslizante haga transición de la primera posición a la segunda posición sensible al reconocimiento de una señal predeterminada que comprende una señal de presión predeterminada, una señal de temperatura predeterminada, una señal de caudal predeterminada, o combinaciones de las mismas.

Description

MÉTODO DE TERMINACIÓN DE TRATAMIENTO DE ESTIMULACIÓN DE FRACTURAS EN MÚLTIPLES ZONAS DE UN POZO CAMPO DE LA INVENCIÓN Esta divulgación se refiere generalmente al equipo utilizado y operaciones realizadas en conjunción con un pozo subterráneo y, en un ejemplo descrito más adelante, más particularmente proporciona para realizar inyecciones de fluido en las múltiples zonas seleccionadas en un pozo, y proporciona para accionar la detección de presión en las herramientas de pozos.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Esta divulgación se refiere generalmente al equipo utilizado y operaciones realizadas en conjunción con un pozo subterráneo y, en un ejemplo descrito más adelante, más particularmente proporciona para realizar inyecciones de fluido en las múltiples zonas seleccionadas en un pozo, y proporciona para accionar la detección de presión en las herramientas de pozos.
Puede ser benéfico en algunas circunstancias inyectar fluido de manera individual, o por lo menos de manera selectiva, en múltiples zonas de formación penetradas por un pozo. Por ejemplo, el fluido puede ser de tratamiento, estimulación, fractura, acidificante, conformidad, u otros tipos de fluidos.
Por lo tanto, será evidente que se necesitan continuamente mejoras en la materia. Estas mejoras pueden ser útiles en otras operaciones aparte de inyectar fluido de manera selectiva en las zonas de formación.
BREVE DESCRIPCION DE LA INVENCION En este documento se divulga una herramienta de servicio de pozos que comprende un alojamiento que comprende uno o más puertos y un paso para flujo, un sistema de activación, una primera tubería coaxial deslizante posicionada dentro del alojamiento y transicional de una primera posición a una segunda posición, y una segunda tubería coaxial deslizante posicionada dentro del alojamiento y transicional de una primera posición a una segunda posición, en donde, cuando la primera tubería coaxial está en la primera posición, la primera tubería coaxial deslizante retiene la segunda tubería coaxial en la primera posición y, cuando la primera tubería coaxial deslizante está en la segunda posición, la primera tubería coaxial no retiene la segunda tubería coaxial en la primera posición, en donde, cuando la segunda tubería coaxial está en la primera posición y, la segunda tubería coaxial deslizante previene que haya una ruta de comunicación de fluido a través dichos uno o más puertos del alojamiento y, cuando la segunda tubería coaxial deslizante está en la segunda posición, la segunda tubería coaxial deslizante permite una comunicación de fluido a través de dichos uno o más puertos del alojamiento, y en donde el sistema de activación está configurado para permitir que la primera tubería coaxial deslizante haga transición de la primera posición a la segunda posición sensible al reconocimiento de una señal predeterminada, en donde la señal predeterminada comprende una señal de presión predeterminada, una señal de temperatura predeterminada, una señal de caudal predeterminada, o combinaciones de las mismas.
También en este documento se divulga un método de servicio de pozos que comprende posicionar una herramienta de servicio de pozos dentro de un pozo que penetra la formación subterránea, en donde la herramienta de pozos comprende un alojamiento que comprende uno o más puertos y un paso para flujo, una primera tubería coaxial deslizante posicionada dentro del alojamiento y transicíonal de una primera posición a una segunda posición, una segunda tubería coaxial deslizante posicionada dentro del alojamiento y transicíonal de una primera posición a una segunda posición, y un sistema de activación, en donde, cuando la primera tubería coaxial deslizante está en la primera posición, la primera tubería coaxial retiene la segunda tubería coaxial en la primera posición y, cuando la primera tubería coaxial deslizante está en la segunda posición, la primera tubería coaxial deslizante no retiene la segunda tubería coaxial en la primera posición, en donde, cuando la segunda tubería coaxial deslizante está en la primera posición, la segunda tubería coaxial deslizante previene que haya una ruta de comunicación de fluido a través de dichos uno o más puertos del alojamiento y, cuando la segunda tubería coaxial deslizante está en la segunda posición, la segunda tubería coaxial deslizante permite una comunicación de fluido a través de dichos uno o más puertos del alojamiento, comunicar una señal predeterminada a la herramienta de servicio de pozos, en donde la señal predeterminada comprende una señal de presión predeterminada, una señal de temperatura predeterminada, una señal de caudal predeterminada, o combinaciones de las mismas, y en donde la recepción de la señal predeterminada por el sistema de activación permite que la primera tubería coaxial deslizante haga transición de una primera posición a una segunda posición, aplicar a la herramienta de servicio de pozos una presión hidráulica de por lo menos un umbral predeterminado, en donde la aplicación de la presión hidráulica causa que la segunda tubería coaxial deslizante haga transición de la primera posición a la segunda posición, y comunicar un fluido de servicio de pozo a través de los puertos.
Además se divulga en este documento un método de servicio de pozos que comprende posicionar una cadena tubular que tiene una herramienta de servicio de pozos en la misma dentro de un pozo, comunicar una señal predeterminada a la herramienta de servicio de pozos, en donde la señal predeterminada comprende una señal de presión predeterminada, una señal de temperatura predeterminada, una señal de caudal predeterminada, o combinaciones de las mismas, aplicar una presión de fluido hidráulico a la herramienta de servicio de pozos, en donde comunicar la señal predeterminada a la herramienta de servicio de pozos, seguida de la aplicación de la presión de fluido hidráulico a la herramienta de servicio de pozos, configura la herramienta para la comunicación de fluido de servicio de pozos a una zona de formación próxima, y comunicar el fluido de servicio de pozos a la zona de formación próxima.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS Para una comprensión más completa de la presente divulgación y las ventajas de la misma, ahora se hace referencia a la breve descripción siguiente, tomada en conexión con los dibujos de acompañamiento y la descripción detallada: La Figura 1 es una vista representativa parcialmente en sección transversal de un sistema de pozos y un método asociado los cuales pueden incorporar los principios de esta divulgación.
La Figura 2 es una vista representativa en sección transversal de una válvula de inyección que puede utilizarse en el sistema de pozo y método, y la cual puede incorporar los principios de esta divulgación.
Las Figuras 3-6 son vistas representativas en sección transversal de otro ejemplo de la válvula de inyección, en configuraciones de ejecución, accionada y de flujo inverso de la misma.
Las Figuras 7 y 8 son vistas representativas lateral y en planta de un dispositivo magnético que puede utilizarse con la válvula de inyección.
La Figura 9 es una vista representativa en sección transversal de otro ejemplo de la válvula de inyección.
Las Figuras 10A y 10B son vistas representativas en sección transversal de secciones axiales sucesivas de otro ejemplo de la válvula de inyección, en una configuración cerrada.
La Figura 11 es una vista representativa en sección transversal a escala ampliada de un dispositivo de válvula que se puede utilizar en la válvula de inyección.
La Figura 12 es una vista representativa en sección transversal a escala ampliada de un sensor magnético que puede utilizarse en la válvula de inyección.
Las Figuras 13A y 13B son vistas representativas en sección transversal de secciones axiales sucesivas de la válvula de inyección, en una configuración abierta.
La Figura 14A es un vista representativa en sección transversal de una herramienta de servicio de pozos en una primera configuración.
La Figura 14B es una vista representativa en sección transversal de una herramienta de servicio de pozos en una segunda configuración.
La Figura 14C, es una vista representativa en sección transversal de una herramienta de servicio de pozos en una tercera configuración.
La Figura 15 es una representación gráfica de una modalidad de una señal de presión.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN En los dibujos y la descripción siguientes, a lo largo de la especificación generalmente las partes similares están marcadas y, respectivamente, los dibujos con los mismos numerales de referencia. Adicionalmente, los numerales de referencia similares pueden referirse a componentes similares en diferentes modalidades divulgadas en este documento. Las figuras de dibujos no necesariamente están a escala. Ciertas características de la invención pueden mostrarse exageradas en escala o un poco en forma esquemática y algunos detalles de elementos convencionales pueden no mostrarse para ser claros y concisos. La presente invención es susceptible a modalidades de formas diferentes. Las modalidades específicas están descritas a detalle y se muestran en los dibujos, con el conocimiento de que la presente divulgación no tiene el propósito de limitar la invención a las modalidades ilustradas y descritas en este documento. Debe reconocerse completamente que las diferentes enseñanzas de las modalidades discutidas en este documento se pueden emplear separadamente o en cualquier combinación adecuada para producir resultados deseados.
A menos de que se especifique de otra manera, el uso de los términos "conectar", "sujetar", "acoplar", "adherir", o cualquier otro término similar que describe una interacción entre elementos no trata de limitar la interacción a una interacción directa entre los elementos y también puede incluir interacción indirecta entre los elementos descritos.
A menos de que se especifique de otra manera, el uso de los términos "arriba", "superior", "hacia arriba", "hacia afuera", "de subida", u otros términos similares se deberían interpretar generalmente desde la formación hacia la superficie o hacia la superficie de un cuerpo de agua; de la misma manera, el uso de "abajo", "inferior", "hacia abajo", "al interior del pozo", "de bajada", u otros términos similares deberían interpretarse generalmente hacia la formación alejándose de la superficie o alejándose de la superficie de un cuerpo de agua, independientemente de la orientación del pozo. El uso de cualquiera o más de los términos anteriores no debería interpretarse denotando posiciones a lo largo de un eje perfectamente vertical.
A menos de que se especifique de otra manera, el uso del término "formación subterránea" debería interpretarse como que abarca ambas áreas debajo de tierra expuesta y áreas debajo de tierra cubierta por agua tal como el océano o agua fresca.
En la Figura 1 se ilustra representativamente un sistema 10 para utilizarse con un pozo, y un método asociado, el cual puede incorporar los principios de esta divulgación. En este ejemplo, una cadena tubular 12 está posicionada en un pozo 14, teniendo la cadena tubular múltiples válvulas de inyección 16a-e y empaquetadores 18a-e interconectadas en la misma.
La cadena tubular 12 puede ser de un tipo conocido por los experimentados en la materia como recubrimiento, forro, tubería, una cadena de producción, una cadena de trabajo, etc. Se puede utilizar cualquier tipo de cadena tubular y permanecer dentro del alcance de esta divulgación.
Los empaquetadores 18a-e sellan un anillo 20 formado radialmente entre la cadena tubular 12 y el pozo 14. Los empaquetadores 18a-e están diseñados en este ejemplo para una unión hermética con un pozo 14 sin recubrimiento o abierto, pero si el pozo está recubierto o forrado, entonces se pueden usar empaquetadores de tipo de agujero revestido. Se pueden utilizar empaquetadores hinchables, infiables, expandibles y de otros tipos, como sea apropiado para las condiciones del pozo, o puede que no se utilicen empaquetadores (por ejemplo, la cadena tubular 12 se puede expandir hasta hacer contacto con el pozo 14, la cadena tubular puede estar cementada en el pozo, etc.) En el ejemplo de la Figura 1, las válvulas de inyección 16a-e permiten una comunicación selectiva de fluido entre un interior de la cadena tubular 12 y cada sección del anillo 20 aislado entre dos de los empaquetadores 18a-e. Cada sección del anillo 20 está en comunicación de fluido con una zona de formación de tierra 22a-d correspondiente. Evidentemente, si los empaquetadores 18a-e no se utilizan, entonces las válvulas de inyección 16a-e pueden colocarse de otra manera en comunicación con las zonas individuales 22a-d, por ejemplo, con perforaciones, etc.
Las zonas 22a-d pueden ser secciones de una misma formación 22, o pueden ser secciones de diferentes formaciones. Cada zona 22a-d puede asociarse con una o más de las válvulas de inyección 16a-e.
En el ejemplo de la Figura 1, dos válvulas de inyección 16b,c están asocian con la sección del anillo 20 aislado entre los empaquetadores 18b,c, y esta sección del anillo está en comunicación con la zona asociada 22b. Se apreciará que cualquier número de válvulas se puede asociar con una zona.
D veces es benéfico iniciar fracturas 26 en múltiples lugares en una zona (por ejemplo, en formaciones herméticas de lutita, etc.), en cuyos casos las múltiples válvulas de inyección pueden proporcionar para inyectar fluido 24 en múltiples puntos de iniciación de fracturas a lo largo del pozo 14. En el ejemplo representado en la Figura 1, la válvula 16c se ha abierto, y se está inyectando fluido 24 en la zona 22b, formando de esa manera las fracturas 26.
Preferiblemente, las otras válvulas 16a,b,e se cierran mientras el fluido 24 se está haciendo fluir desde la válvula 16c y a la zona 22b. Esto habilita que todo el flujo del fluido 24 sea dirigido para formar las fracturas 26, teniendo un control aumentado en la operación en ese lugar particular.
Sin embargo, en otros ejemplos, se pueden abrir múltiples válvulas 16a-e mientras el fluido 24 se hace fluir hacia una zona de una formación de tierra 22. En el sistema de pozo 10, por ejemplo, ambas válvulas 16b,c se pueden abrir mientras se hace fluir el fluido 24 hacia la zona 22b. Esto habilitará que se formen fracturas en lugares de iniciación de múltiples fracturas que corresponden a las válvulas abiertas.
Asi, será evidente que seria benéfico tener la capacidad de abrir diferentes conjuntos de una o más válvulas 16a-e en diferentes momentos. Por ejemplo, un conjunto (tal como las válvulas 16b,c) se pueden abrir en un momento (tal como, cuando se desea formar fracturas 26 en la zona 22b), y otro conjunto (tal como la válvula 16a) puede abrirse en otro momento (ral como, cuando se desea formar fracturas en la zona 22a).
Se pueden abrir simultáneamente uno o más conjuntos de válvulas 16a-e. Sin embargo, generalmente es preferible abrir solo un conjunto de válvulas 16a-e en un momento, de manera que el flujo del fluido 24 se puede concentrar en una zona particular, y asi el flujo que va a esa zona se puede controlar individualmente.
En este punto, deberla notarse que el sistema de pozos 10 y el método descritos en este documento y representados en los dibujos son solo un ejemplo de una amplia variedad de posibles sistemas y métodos los cuales pueden incorporar los principios de esta divulgación. Por lo tanto, debería entenderse que los principios no están limitados de ninguna manera a los detalles del sistema 10 o del método asociado, o a los detalles de cualquiera de los componentes de los mismos (por ejemplo, la cadena tubular 12, el pozo 14, las válvulas 16a-e, los empaquetadores 18a-e, etc.).
No es necesario que el pozo 14 sea vertical como se representa en la Figura 1, que el pozo no esté recubierto, que sean cinco válvulas 16a-e y empaquetadores, que sean las cuatro zonas 22a-d, que haya fracturas 26 formadas en las zonas, etc. El fluido 24 puede ser cualquier tipo de fluido que sea inyectado en una formación terrestre, p.ej., para la estimulación, conformación, acidificación, fracturación, inundación por agua, inundación por vapor, tratamiento, cualquier otro propósito. Así, será evidente que los principios de esta divulgación son aplicables a muchos tipos diferentes de sistemas y operaciones de pozos.
En otros ejemplos, los principios de esta divulgación se pueden aplicar circunstancias donde el fluido no solo se inyecta, pero también, (o solo) se produce desde la formación 22. Así, las herramientas de pozos aparte de las válvulas de inyección se pueden beneficiar de los principios descritos en este documento.
Ahora, haciendo referencia adicionalmente a la Figura 2, se ilustra representativamente de un ejemplo de una vista en sección transversal a escala ampliada de la válvula de inyección 16. La válvula de inyección 16 de la Figura 2 puede utilizarse en el sistema de pozos 10 y método de la Figura 1, o puede utilizarse en otros sistemas de pozos y métodos, mientras todavía se mantiene dentro del alcance de esta divulgación.
En el ejemplo de la Figura 2, la válvula 16 incluye aberturas 28 en una pared lateral de un alojamiento 30 generalmente tubular. Las aberturas 28 se bloquean por una tubería coaxial 32, que se mantiene en posición por medio de miembros de corte 34.
En esta configuración, se previene una comunicación de fluido entre el anillo 20 externo a la válvula 16, y un paso de flujo interno 36 que se extiende longitudinalmente a través de la válvula (y que se extiende longitudinalmente a través de la cadena tubular 12 cuando la válvula se interconecta en la misma). Sin embargo, la válvula 16 se puede abrir, al cortar los miembros de corte 34 y desplazar la tubería coaxial 32 (hacia abajo como se ve en la Figura 2) a una posición en la que la tubería coaxial no bloquea las aberturas 28 .
Para abrir la válvula 16, se desplaza hacia la válvula un dispositivo magnético 38 para accionar un accionador 50 del mismo. El dispositivo magnético 38 se representa en la Figura 2 generalmente cilindrico, pero en otros ejemplos se pueden utilizar otras formas y tipos de dispositivos magnéticos (tales como, bolas, dardos, tapones, fluidos, geles, etc.). Por ejemplo, se puede bombear o hacer pasar por el sensor un ferrofluido, un fluido magnetorreológico, o cualquier otro fluido que tenga propiedades magnéticas que se pueden detectar por el sensor 40 con el objetivo de transmitir una señal magnética al accionador 50.
El dispositivo magnético 38 puede desplazarse a la válvula 16 mediante cualquier téenica. Por ejemplo, el dispositivo magnético 38 puede dejarse caer a través de la cadena tubular 12, bombearse al hacer fluir fluido a través del paso 36, auto-propulsarse, transportarse por linea de alambre, alambre transportable, tubería flexible, etc.
El dispositivo magnético 38 tiene propiedades magnéticas conocidas, y/o produce un campo magnético conocido, o patrón o combinación de campos magnéticos, que se detectan por un sensor magnético 40 de la válvula 16. El sensor magnético 40 puede ser cualquier tipo de sensor que sea capaz de detectar la presencia del (los) campo(s) magnético(s) producido(s) por el dispositivo magnético 38, y/o una o más de otras propiedades magnéticas del dispositivo magnético.
Entre los sensores adecuados se incluyen (pero sin limitación) sensores magneto-resistentes gigantes (GMR, Giant Magneto-Resistive), sensores de efecto Hall, bobinas conductivas, etc. Se pueden combinar imanes permanentes con el sensor magnético 40 con el objetivo de crear un campo magnético que se altera por medio del dispositivo magnético 38. Se puede detectar un cambio en el cambio magnético por el sensor 40 como indicación de la presencia del dispositivo magnético 38.
El sensor 40 está conectado a una circuiteria electrónica 42 que determina si el sensor ha detectado un campo magnético predeterminado particular, o un patrón o combinación de campos magnéticos, u otras propiedades del dispositivo magnético 38. Por ejemplo, la circuiteria electrónica 42 podría haber programado el (los) campo(s) magnético(s) predeterminado(s) u otras propiedades magnéticas programadas en memoria no volátil para su comparación con los campos/propiedades magnéticas detectados por el sensor 40. La circuiteria electrónica 42 se puede suministrar con energía eléctrica mediante una batería abordo, un generador en el interior del pozo, o cualquier otra fuente de energía eléctrica.
En un ejemplo, la circuitería electrónica 42 puede incluir un capacitor, en donde cambia un comportamiento de resonancia eléctrica entre la capacitancia del capacitador y el sensor magnético 40., dependiendo de si está presente el dispositivo magnético 38. En otro ejemplo, la circuitería electrónica 42 puede incluir in campo magnético adaptativo que se ajusta a un campo magnético de referencia del entorno circundante (p.ej., la formación 22, estructuras metálicas circundantes, etc.). La circuitería electrónica 42 puede determinar si los campos magnéticos medidos exceden el nivel del campo magnético adaptativo.
En un ejemplo, el sensor 40 puede comprender un sensor inductivo que puede detectar la presencia de un dispositivo metálico (p.ej., al detectar un cambio en un campo magnético, etc.). El dispositivo metálico (tal como una bola o un dardo de metal, etc.) se puede considerar como un dispositivo magnético 38, en el sentido que conduce un campo magnético y produce cambios en un campo magnético que se puede detectar por el sensor 40.
Si la circuitería electrónica 42 determina que el sensor 40 ha detectado el(los) campo(s) magnético(s) predeterminado(s) o cambio(s) en campo(s) magnético(s), la circuitería electrónica causa que se abra un dispositivo de válvula 44. En este ejemplo, el dispositivo de válvula 44 incluye un miembro perforante 46 el cual perfora una barrera de presión 48.
El miembro perforante 46 se puede controlar por cualquier medio, tal como, un accionador eléctrico, hidráulico, mecánico, explosivo, químico o de otros tipos. Se pueden utilizar otros tipos de dispositivos de válvulas 44 (tal como los descritos en la solicitud de patente de EU no. 12/688058 y no. 12/353664, cuyas divulgaciones completas están incorporadas en este documento para esta referencia), de acuerdo con el alcance de esta divulgación.
Cuando se abre el dispositivo de válvula 44, se desequilibra un pistón 52 en un mandril 54 (p.ej., se crea una diferencial de presión a través del pistón), y el pistón se desplaza hacia abajo como se ve en la Figura 2. Este desplazamiento del pistón 52 puede utilizarse, en algunos ejemplos, para cortar los miembros de corte 34 y desplazar la tubería coaxial 32 a su posición abierta.
Sin embargo, en el ejemplo de la Figura 2, el desplazamiento del pistón 52 se utiliza para activar un asiento retráctil 56 a una posición de sellado del mismo. Como se representa en la Figura 2, el asiento retráctil 56 tiene forma de pinzas flexibles 58 las cuales se reciben inicialmente en un hueco anular 60 formado en el alojamiento 30. En esta posición, el asiento retráctil 56 se retrae, y no es capaz de unir de manera hermética el dispositivo magnético 38 o cualquier otra forma de tapón en el paso del flujo 36.
Cuando el pistón 52 se desplaza hacia abajo, las pinzas 58 se desvían radialmente hacia adentro por medio de una cara inclinada 62 del hueco 60, y el asiento 56 entonces se coloca en su posición de sellado. Un tapón (tal como, una bola, un dardo, un dispositivo magnético 38, etc.) puede adherir de manera hermética el asiento 56, y se puede aplicar una presión incrementada al paso 36 encima del tapón para cortar de esa manera los miembros de corte 34 y desplazar hacia abajo la tubería coaxial 32 a su posición abierta.
Como se mencionó anteriormente, el asiento retráctil 56 puede estar unido de manera hermética por medio del dispositivo magnético 38 el cual inicialmente activa el accionador 50 (p.ej., en respuesta a la detección por el sensor 40 del (los) campo(s) magnético(s) predeterminado(s) o cambio(s) en campo(s) magnético(s) producidos por el dispositivo magnético), o el asiento retráctil puede unirse de manera hermética por medio de otro dispositivo magnético y/o tapón puesto subsecuentemente en la válvula 16.
Asimismo, el asiento retráctil 56 puede accionarse a su posición de sellado en respuesta al desplazamiento de más de un dispositivo magnético 38 en la válvula 16. Por ejemplo, la circuitería electrónica 42 puede no accionar el dispositivo de la válvula 44 hasta que un número predeterminado de dispositivos magnéticos 38 se haya desplazado hacia la válvula 16, y/o hasta que se detecta un espacio en tiempo predeterminado, etc.
Ahora haciendo referencia a las Figuras 3-6, se ilustra representativamente otro ejemplo de la válvula de inyección 16. En este ejemplo, la tubería coaxial 32 inicialmente está en una posición cerrada, como se representa en la Figura 3. La tubería coaxial 32 se desplaza a su posición abierta (ver Figura 4) cuando un fluido de soporte 63 se hace fluir desde una cámara 64 a otra cámara 66.
Las cámaras 64, 66 inicialmente están aisladas una de la otra por medio de la barrera de presión 48. Cuando el sensor 40 detecta que la(s) señal(es) magnéticas(s) predeterminada(s) producida(s) por el (los) dispositivo(s) magnético(s) 38, el miembro perforante 46 perfora la barrera de presión 48, y el fluido de soporte 63 fluye desde la cámara 64 a la cámara 66, permitiendo de esta manera que haya un diferencial de presión a través de la tubería coaxial 32 para desplazar la tubería coaxial hacia abajo a su posición abierta, como se representa en la Figura 4.
El fluido 24 ahora puede fluir hacia afuera a través de las aberturas 28 desde el pasaje 36 al anillo 20. Nótese que el asiento retráctil 56 ahora se extiende hacia adentro a su posición de sellado. En este ejemplo, el asiento retráctil 56 tiene forma de un aro expandióle que se extiende radialmente hacia adentro a su posición de sellado por el desplazamiento hacia abajo de la tubería coaxial 32.
Adicionalmente, nótese que el dispositivo magnético 38 en este ejemplo comprende una bola o esfera. Preferiblemente, uno o más imanes permanentes 68 u otros tipos de componentes productores de campos electromagnéticos se incluyen en el dispositivo magnético 38.
En la Figura 5, el dispositivo magnético se retrae del paso 36 por medio de flujo inverso de fluido a través del paso 36 (p.ej., flujo hacia arriba como se ve en la Figura 5). El dispositivo magnético 38 se transporta hacia arriba a través del paso 36 por medio de este flujo inverso, y al final se une por contacto hermético con el asiento 56, como se representa en la Figura 5.
En la Figura 6, una diferencial de presión a través del dispositivo magnético 38 y el asiento 56 causa que éstos sean desplazados hacia arriba contra una fuerza de empuje hacia abajo ejercida por un resorte 70 en una tubería coaxial retenedora 72. Cuando se supera la fuerza de empuje, el dispositivo magnético 38, el asiento 56 y la tubería coaxial 72 se desplazan hacia arriba, permitiendo de esta manera que el asiento 56 se expanda hacia afuera a su posición retraída, y permitiendo que el dispositivo magnético 38 sea transportado hacia arriba a través del pasaje 36, p.ej., para recuperarse en la superficie.
Nótese que en los ejemplos de las Figuras 2 y 3-6, el asiento 58 inicialmente está expandido o "retraído" de su posición de sellado, y después se desvía hacia adentro a su posición de sellado. En el ejemplo de las Figuras 3-6, el asiento 58 entonces puede expandirse (ver Figura 6) para la recuperación del dispositivo magnético 38 (o de otra manera minimizar una obstrucción en el paso 36).
En estos dos ejemplos el asiento 58 se puede considerar "retráctil", puesto que el asiento puede estar en su posición de sellado hacia adentro, o en su posición no hermética hacia afuera, cuando se desea. Así, el asiento 58 puede estar en su posición sin sellado cuando está inicialmente instalado, y entonces se puede accionar a su posición de sellado (p.ej., en respuesta a la detección de un patrón predeterminado o una combinación de campos magnéticos), sin accionarse después otra vez a su posición de sellado, y considerarse todavía un asiento "retráctil".
Ahora adicionalmente haciendo referencia a las Figuras 7 y 8, se ilustra representati amente otro ejemplo del dispositivo magnético 38. En este ejemplo, se retienen imanes (no mostrados en las Figuras 7 y 8, ver, p.ej. el imán permanente 68 en la Figura 4) en los huecos 74 formados en una superficie exterior de una esfera 76.
Los huecos 74 están acomodados en un patrón el cual, en este caso, se parece a las costuras de una pelota de baseball . En las Figuras 7 y 8, el patrón comprende posiciones espaciadas separadas distribuidas a lo largo de un camino ondulante continuo alrededor de la esfera 76. Sin embargo, debería entenderse claramente que se puede utilizar cualquier patrón de componentes productores de campos magnéticos en el dispositivo magnético 38, de acuerdo con el alcance de esta divulgación.
Los imanes 68 están acomodados preferiblemente para proporcionar a un campo magnótico una distancia sustancial desde el dispositivo 38, y hacerlo así sin importar la orientación de la esfera 76. El patrón representado en las Figuras 7 y 8 proyecta de manera deseable el(los) campo(s) magnético(s) producido(s) sustancialmente de manera pareja alrededor de la esfera 76.
Ahora adicionalmente haciendo referencia a la Figura 9, se ilustra representativamente otro ejemplo de la válvula de inyección 16. En este ejemplo el accionador 50 incluye dos de los dispositivos de válvulas 44.
Cuando uno de los dispositivos de válvula 44 se abre, una cantidad suficiente del fluido de soporte 63 se drena para desplazar la tubería coaxial 32 a su posición abierta (similar a, p.ej., la Figura 4), en la que el fluido 24 se puede hacer fluir hacia afuera a través de las aberturas 28. Cuando el otro dispositivo de válvula 44 se abre, se drena más fluido de soporte 63, desplazando de esta manera más la tubería coaxial 32 a una posición cerrada (como se representa en la Figura 9), en la que se previene que pase flujo a través de las aberturas 28 por la tubería coaxial.
Se pueden utilizar varias téenicas diferentes para controlar el accionamiento de los dispositivos de válvulas 44. Por ejemplo, uno de los dispositivos de válvula 44 puede abrirse cuando se desplaza un primer dispositivo magnético 38 hacia la válvula 16, y el otro dispositivo de válvula puede abrirse cuando se desplaza un segundo dispositivo magnético hacia la válvula. Como otro ejemplo, el segundo dispositivo de válvula 44 se puede accionar en respuesta al paso de una cantidad predeterminada de tiempo de un dispositivo magnético 38 particular, o un número predeterminado de dispositivos magnéticos, que se están detectando por el sensor 40.
Como todavía otro ejemplo, el primer dispositivo de válvula 44 puede accionarse cuando un cierto número de dispositivos magnéticos 38 se han desplazado hacia la válvula 16, y el segundo dispositivo de válvula 44 puede accionarse cuando otro número de dispositivos magnéticos se han desplazado hacia la válvula. Así, debería entenderse que puede utilizarse cualquier téenica para controlar el accionamiento de los dispositivos de válvula 44, de acuerdo con el alcance de esta divulgación.
Ahora adicionalmente haciendo referencia a las Figuras 10A-13B, se ilustra representativamente otro ejemplo de la válvula de inyección 16. En las Figuras 10A y 10B, la válvula 16 está representada en una configuración cerrada, mientras que en las Figuras 13A y 13B, la válvula está representada en una configuración abierta. La Figura 11 representa una vista a escala aumentada del accionador 50. La Figura 12 representa una vista a escala aumentada del sensor magnético 40.
En las Figuras 10A y 10B, puede verse que el fluido de soporte 63 está contenido en la cámara 64, la cual se extiende como un paso para el accionador 50. Adicionalmente, la cámara 66 comprende múltiples huecos anulares que se extienden alrededor del alojamiento 30. Una tubería coaxial 78 aísla la cámara 66 y el accionador 50 del fluido del pozo en el anillo 20.
En la Figura 11, la manera en la que la barrera de presión 48 aísla la cámara 64 de la cámara 66 se puede ver más claramente. Cuando el dispositivo de válvula 44 se acciona, el miembro perforante 46 perfora la barrera de presión 48, permitiendo que el fluido de soporte 63 fluya desde la cámara 64 a la cámara 66 en la cual está ubicado el dispositivo de válvula 44.
Inicialmente, la cámara 66 está a o cerca de la presión atmosférica, y contiene aire o un gas inerte. Así, el fluido de soporte 63 puede fluir fácilmente hacia la cámara 66, permitiendo que la tubería coaxial 32 sea desplazada hacia abajo, debido a la diferencial de presión a través del pistón 52.
En las Figura 12, se puede ver claramente la manera en la cual el sensor magnético 40 está posicionado para detectar campos magnéticos y/o cambios en el campo magnético en el paso 36. En este ejemplo, el sensor magnético 40 está montado en un tapón no magnético 80 asegurado en el alojamiento 30 en proximidad cercana con el paso 36.
En las Figuras 13A y 13B, la válvula de inyección 16 está representada en una configuración abierta, después de que el dispositivo de válvula 44 se ha accionado para causar que el miembro perforante 46 perfore la barrera de presión 48. El fluido de soporte 63 ha drenado a la cámara 66, permitiendo que la tubería coaxial 32 se desplace hacia abajo y destape las aberturas 28, y permitiendo de esta manera que haya flujo a través de la pared lateral del alojamiento 30.
Un miembro de bloqueo 84 (tal como un anillo en C flexible) se expande hacia afuera cuando la tubería coaxial 32 se desplaza a su posición abierta. Cuando se expande, el miembro de bloque 84 previene que la tubería coaxial 32 se vuelva a cerrar.
El accionador 50 no está visible en las Figuras 13A y 13B, puesto que la vista en sección transversal representada en las Figuras 13A y 13B está girada un poco alrededor del eje longitudinal de la válvula de inyección. En esta vista, la circuitería electrónica 42 está visible, dispuesta entre el alojamiento 30 y la tubería coaxial exterior 78.
Se proporciona un contacto 82 para establecer una interfaz con la circuitería electrónica 42 (por ejemplo, que comprende un circuito hibridizado con un procesador programable, etc.), y para encender y apagar la circuitería electrónica. Estando la tubería coaxial 78 en una posición desplazada hacia abajo (como se representa en las Figuras 10A y 10B), el contacto 82 puede accederse por un operador. La tubería coaxial exterior 78 sería desplazada a su posición colocada hacia arriba (como se representa en las Figuras 13A y 13B) antes de instalar la válvula 16 en un pozo.
Aunque en los ejemplos de las Figuras 2-13B, el sensor 40 está representado incluido en la válvula 16, será evidente que el sensor puede posicionarse de otra manera. Por ejemplo, el sensor 40 se puede ubicar en otro alojamiento interconectado en la cadena tubular 12 encima o debajo de una o más de las válvulas 16a-e en el sistema 10 de la Figura 1. Se pueden utilizar múltiples sensores 40, por ejemplo, para detectar un patrón de componentes productores de campos magnéticos en un dispositivo magnético 38. Asi, debe entenderse que el alcance de esta divulgación no está limitado a ninguna posición o número de sensor(es) 40 en particular.
En ejemplos descritos anteriormente, el sensor 40 puede detectar señales magnéticas que corresponden para desplazar uno o más dispositivos magnéticos 38 en el pozo (p.ej., a través del paso 36, etc.) en ciertos patrones respectivos. La transmisión de diferentes señales magnéticas (que corresponden a diferentes patrones respectivos de desplazamiento de dispositivos magnéticos 38) puede utilizarse para accionar diferentes conjuntos correspondientes de las válvulas 16a-e.
Asi, el desplazamiento de un patrón de dispositivos magnéticos 38 en un pozo puede utilizarse para transmitir una señal magnética correspondiente a herramientas de pozos (tales como válvulas 16a-e, etc.), y por lo menos una de las herramientas de pozos puede accionarse en respuesta a la detección de la señal magnética. El patrón puede comprender un número predeterminado de los dispositivos magnéticos 38, un espaciado predeterminado en tiempo de los dispositivos magnéticos 38, o un espaciado predeterminado de tiempo entre números predeterminados de los dispositivos magnéticos 38, etc. Se puede utilizar cualquier patrón de acuerdo con el alcance de esta divulgación.
El patrón del dispositivo magnético puede comprender un patrón de campo magnético predeterminado (tal como, el patrón de componentes productores de campos magnéticos en el dispositivo magnético 38 de las Figuras 7 y 8, etc.), un patrón predeterminado de múltiples campos magnéticos (tales como, un patrón producido al desplazar múltiples dispositivos magnéticos 38 de una cierta manera a través del pozo, etc.), un cambio predeterminado en un campo magnético (tal como, un cambio producido al desplazar un dispositivo metálico que pasa por o va hacia el sensor 40), y/o un patrón predeterminado de cambios de múltiples campos magnéticos (tal como, un patrón producido al desplazar múltiples dispositivos metálicos de una cierta manera que pasa por o va hacia el sensor 40, etc.). Se puede utilizar cualquier manera para producir un patrón de dispositivo magnético, dentro del alcance de esta divulgación.
Un primer conjunto de herramientas de pozos puede accionase en respuesta a la detección de una primera señal magnética. Un segundo conjunto de las herramientas de pozos puede accionarse en respuesta a la detección de otra señal magnética. La segunda señal magnética puede corresponder a un único segundo patrón de dispositivo magnético producido en el pozo.
El término "patrón" se utiliza en esta contexto para referirse a un acomodo de componentes productores de campos magnéticos (tal como imanes permanentes 68, etc.) de un dispositivo magnético 38 (como en los ejemplos de las Figuras 7 y 8), y para referirse a una manera en la cual los múltiples dispositivos magnéticos se pueden desplazar en un pozo. El sensor 40, en algunos ejemplos, puede detectar un patrón de componentes productores de campos magnéticos de un dispositivo magnético 38. En otros ejemplos, el sensor 40 puede detectar un patrón de desplazamiento de múltiples dispositivos magnéticos.
El sensor 40 puede detectar un patrón en un solo dispositivo magnético 38, tal como el dispositivo magnético de las Figuras 7 y 8. En otro ejemplo, los componentes productores de campos magnéticos pueden estar espaciados axialmente en un dispositivo magnético 38, tal como un dardo, una barra, etc. En algunos ejemplos, el sensor 40 puede detectar un patrón de polos diferentes Norte-Sur del dispositivo magnético 38. Al detectar diferentes patrones de diferentes componentes productores de campos magnéticos, la circuiteria electrónica 42 puede determinar si el accionador 50 de una herramienta de pozos particular deberla accionarse o no, debería accionarse abierto o cerrado, debería accionarse más abierto o más cerrado, etc.
El sensor 40 puede detectar patrones creados al desplazar múltiples dispositivos magnéticos 38 en el pozo. Por ejemplo, tres dispositivos magnéticos 38 se pueden desplazar en la válvula 16 (o pasar por o ir hacia el sensor 40) con separación de tres minutos entre sí, y entonces ningún dispositivo magnético puede desplazarse por los próximos tres minutos.
La circuitería electrónica 42 puede recibir este patrón de indicaciones desde el sensor 40, el cual codifica una orden digital para comunicarse con las herramientas de pozos (p.ej., "despertar" los accionadores 50 de las herramientas de pozos de un estado "dormido" de bajo consume de energía). Una vez despiertos, los accionadores 50 pueden, por ejemplo, accionarse en respuesta a los números, tiempo, y/u otros patrones predeterminados de dispositivos magnéticos 38 que se desplazan en el pozo. Este método puede ayudar a prevenir que actividades extrañas (tales como, el paso de herramientas de línea de alambre, etc. a través de la válvula 16) sean interpretadas equivocadamente como una señal magnética operativa.
En un ejemplo, la válvula 16 puede abrirse en respuesta a un número predeterminado de dispositivos magnéticos 38 que se están desplazando a través de la válvula. Al configurar las válvulas 16a-e en el sistema 10 de la Figura 1 para abrir en respuesta a diferentes números de dispositivos magnéticos 38 que se están desplazando a través de las válvulas, las diferentes válvulas se pueden preparar para abrirse en diferentes momentos.
Por ejemplo, la válvula 16e puede abrirse cuando un primer dispositivo magnético 38 se desplaza a través de la cadena tubular 12. La válvula 16d entonces puede abrirse cuando un segundo dispositivo magnético 38 se desplaza a través de la cadena tubular 12. Las válvulas 16b,c pueden abrirse cuando un tercer dispositivo magnético 38 se desplaza a través de la cadena tubular 12. A válvula 16a puede abrirse cuando un cuarto dispositivo magnético 38 se desplaza a través de la cadena tubular 12.
Cualquier combinación del número de dispositivo(s) magnético(s) 38, patrón en uno o más dispositivos magnéticos, patrón de dispositivos magnéticos, espacio en tiempo entre dispositivos magnéticos, etc., se puede detectar por el sensor magnético 40 y evaluar por la circuiteria electrónica 42 para determinar si la válvula 16 deberla accionarse. Cualquier combinación única del número de dispositivo(s) magnético(s) 38, patrón en uno o más dispositivo(s) magnético(s), patrón de dispositivos magnéticos, espacio en tiempo entre dispositivos magnéticos, etc., puede utilizarse para seleccionar cuáles de los múltiples conjuntos de válvulas 16 se accionarán.
Otro uso para el accionador 50 (en cualquiera de sus configuraciones de las Figuras 2-13B) puede ser el de accionar múltiples válvulas de inyección. Por ejemplo, el accionador 50 puede utilizarse para accionar múltiples tuberías coaxiales RAPIDFRAC(TM) Sleeve comercializadas por los Servicios de Energía de Halliburton, Inc. de Houston, Texas EUA. El accionador 50 puede iniciar la medición de un fluido hidráulico en las tuberías coaxiales RAPIDFRAC(TM) Sleeves en respuesta a un dispositivo magnético particular 38 que se está desplazando a través de ellas, de manera que todas se abren después de un cierto periodo de tiempo.
Ahora será completamente evidente que la divulgación anterior proporciona a la materia diversos avances. La válvula de inyección 16 puede abrirse convenientemente y fácilmente al desplazar el dispositivo magnético 38 hacia la válvula, o detectar de otra manera una señal magnética particular por un sensor de la válvula. Las seleccionadas o los conjuntos seleccionados de válvulas de inyección 16 se pueden abrir individualmente, cuando se desea, al desplazar uno o más dispositivos magnéticos 38 correspondientes hacia la(s) válvula(s) seleccionada(s). El (los) dispositivo(s) magnético (s) 38 pueden tener un patrón predeterminado de componentes productores de campos magnéticos, o emitir de otro modo una combinación predeterminada de campos magnéticos, con el objetivo de accionar un conjunto predeterminado correspondiente de válvulas de inyección 16a-e.
La divulgación anterior describe un método para inyectar fluido 24 en zonas seleccionas de múltiples zonas 22a-d penetradas por un pozo 14. En un ejemplo, el método puede incluir producir un patrón magnético, por lo menos una válvula 16 que se acciona en respuesta al paso de producción, e inyectar el fluido 24 a través de la válvula 16 y hacia por lo menos una de las zonas 22a-d asociada con la válvula 16. La(s) válvula(s) 16 pueden accionarse en una configuración abierta (o por lo menos más abierta, de parcialmente abierta a abierta completamente, etc.) en respuesta al paso de producción de patrones magnéticos.
La válvula 16 puede accionarse en respuesta al desplazamiento de un número predeterminado de dispositivos magnéticos 38 hacia la válvula 16.
Un asiento retráctil 56 se puede accionar en una posición de sellado en respuesta al paso de desplazamiento.
La válvula 16 se puede accionar en respuesta a un dispositivo magnético 38 que tiene un patrón magnético predeterminado, en respuesta a una señal magnética predeterminada que se está transmitiendo desde el dispositivo magnético 38 a la válvula, y/o en respuesta a un sensor 40 de la válvula 16 que detecta un campo magnético del dispositivo magnético 38.
La válvula 16 puede cerrarse en respuesta a por lo menos dos de los dispositivos magnéticos 38 que se están desplazando hacia la válvula 16.
El método puede incluir recuperar el dispositivo magnético 38 de la válvula 16. Recuperar el dispositivo magnético 38 puede incluir expandir un asiento retráctil 56 y/o desplazar el dispositivo magnético 38 por medio de un asiento 56.
El dispositivo magnético 38 puede comprender múltiples componentes productores de campos magnéticos (tales como múltiples imanes 68, etc.) acomodados en un patrón en una esfera 76. El patrón puede comprender posiciones espaciadas separadas a lo largo de caminos ondulatorios continuos alrededor de la esfera 76.
También anteriormente se describió una válvula de inyección 16 para utilizarse en un pozo subterráneo. En un ejemplo, la válvula de inyección 16 puede incluir un sensor 40 que detecta un campo magnético, y un accionador 50 que abre la válvula de inyección 16 en respuesta a la detección de por lo menos una señal magnética predeterminada por el sensor 40.
El accionador 50 puede abrir la válvula de inyección 16 en respuesta a un número de señales magnéticas que se detectan por el sensor 40.
La válvula de inyección 16 también puede incluir un asiento retráctil 56. El asiento retráctil 56 puede activarse en una posición de sellado en respuesta a la detección de la señal magnética predeterminada por el sensor 40.
El accionador 50 puede abrir la válvula de inyección 16 en respuesta a un patrón magnético predeterminado que se detecta por el sensor 40, y/o en respuesta a múltiples señales magnéticas predeterminadas que se detectan por el sensor. Por lo menos dos de las señales magnéticas predeterminadas pueden ser diferentes entre si.
Anteriormente también se describió un método para inyectar fluido 24 en zonas seleccionadas de las múltiples zonas 22a-d penetradas por un pozo 14. En un ejemplo, el método puede incluir producir un primer patrón magnético en una cadena tubular 12 que tiene múltiples válvulas de inyección 16a-e interconectadas en la misma, abrir un primer conjunto (tal como las válvulas 16b,c) de por lo menos una de las válvulas de inyección 16a-e en respuesta al primer paso de producción de patrones magnéticos, producir un segundo patrón magnético en la cadena tubular 12, y abrir un segundo conjunto (tal como, la válvula 16a) de por lo menos una de las válvulas de inyección 16a-e en respuesta al segundo paso de producción de patrones magnéticos.
El primer conjunto de válvulas de inyección 16b,c puede abrirse en respuesta al primer patrón magnético que incluye un primer número predeterminado de dispositivos magnéticos 38. El segundo conjunto de válvulas de inyección 16a puede abrirse en respuesta al segundo patrón magnético que incluye un segundo número predeterminado de los dispositivos magnéticos 38.
En otro aspecto, la divulgación anterior describe un método para accionar herramientas de pozos en un pozo. En un ejemplo, el método puede incluir producir un primer patrón magnético en el pozo, transmitiendo de esta manera una primera señal magnética correspondiente a las herramientas de pozos (tal como las válvulas 16a-e, etc.), y por lo menos una de las herramientas de pozos que se accionan en respuesta a la detección de la primera señal magnética.
El primer patrón magnético puede comprender un número predeterminado de dispositivos magnéticos 38, un espacio en tiempo predeterminado de los dispositivos magnéticos 38, o un espacio en tiempo predeterminado entre números predeterminados de los dispositivos magnéticos 38, etc. Se puede utilizar cualquier patrón de acuerdo con el alcance de esta divulgación.
Un primer conjunto de las herramientas de pozos puede accionarse en respuesta a la detección de la primera señal magnética. Un segundo conjunto de las herramientas de pozos puede accionarse en respuesta a la detección de una segunda señal magnética. La segunda señal magnética puede corresponder a un segundo patrón magnético producido en el pozo.
Las herramientas de pozos pueden comprender válvulas, tales como válvulas de inyección 16, u otros tipos de válvulas, u otros tipos de herramientas de pozos. Entre otros tipos de válvulas se puede incluir (pero sin limitación) puertas laterales deslizantes, válvulas de charnela, válvulas de bola, válvulas de compuerta, válvulas pirotéenicas, etc. Entre otros tipos de herramientas de pozos se puede incluir empaquetadores 18a-e, control de producción, conformidad, segregación de fluido, y otros tipos de herramientas.
El método puede incluir inyectar fluido 24 hacia afuera a través de las válvulas de inyección 16a-e y hacia una formación 22 que rodea un pozo 14.
El método puede incluir detectar la primera señal magnética con un sensor magnético 40.
El patrón magnético puede comprender un patrón de campo magnético predeterminado (tal como, el patrón de componentes productores de campos magnéticos en el dispositivo magnético 38 de las Figuras 7 y 8, etc.), un patrón predeterminado de múltiples campos magnéticos (tal como, un patrón producido al desplazar múltiples dispositivos magnéticos 38 en una cierta manera a través del pozo, etc.), un cambio predeterminado en un campo magnético (tal como, un cambio producido al desplazar un dispositivo metálico de paso por o al sensor 40), y/o un patrón predeterminado de múltiples cambios en campos magnéticos (tal como, un patrón producido al desplazar múltiples dispositivos metálicos de una cierta manera de pasada por o al sensor 40, etc.).
En un ejemplo, un dispositivo magnético 38 descrito anteriormente puede incluir múltiples componentes productores de campos magnéticos acomodados en un patrón en una esfera 76. Los componentes productores de campos magnéticos pueden comprender imanes permanentes 68.
El patrón puede comprender posiciones espaciadas separadas distribuidas a los largo de un camino ondulatorio continuo alrededor de la esfera 76.
Los componentes productores de campos magnéticos se pueden posicionar en huecos 74 formados en la esfera 76.
El accionamiento se puede llevar a cabo al perforar una barrera de presión 48.
Aunque anteriormente se han descrito varios ejemplos, teniendo cada ejemplo ciertas características, debe entenderse que no es necesario que una característica particular de un ejemplo sea utilizada exclusivamente con ese ejemplo. En cambio, cualquiera de las características descritas anteriormente y/o representadas en los dibujos se puede combinar con cualquiera de los ejemplos, como adición o en sustitución de cualquiera de los otros elementos de esos ejemplos. Las características de un ejemplo no son mutuamente exclusivas para las características de otro ejemplo. En cambio, el alcance de esta divulgación abarca cualquier combinación de cualquiera de las características.
Aunque cada ejemplo descrito anteriormente incluye una cierta combinación de características, debe entenderse que no es necesario que todas las características de un ejemplo sean utilizadas. En cambio, se puede utilizar cualquiera de las características descritas anteriormente, sin utilizarse ninguna característica o características en particular.
En una modalidad, el sistema 10 comprende una o más válvulas, tales como las válvulas 16a-16e, que tienen una configuración alternativa. En tal modalidad alternativa, tales válvulas pueden configurarse similarmente a fin de permitir que fluido sea emitido de manera selectiva desde las mismas, por ejemplo, en respuesta a la detección de una señal de presión predeterminada. Haciendo referencia a las Figuras 14A-14C, una modalidad de tal configuración de válvula alternativa está divulgada como una herramienta de pozos 200. En la modalidad de las Figuras 14A-14C, la herramienta de pozos 200 generalmente puede comprender un alojamiento 30 que define generalmente un paso de flujo 36, una primera tubería coaxial deslizante 110, una segunda tubería coaxial deslizante 111 que comprende una válvula de charnela 112, uno o más puertos 28 para tener comunicación de fluido entre el paso de flujo 36 de la herramienta de pozos 200 y un exterior de la herramienta 200 (p.ej., un espacio anular), y un sistema de activación 106.
En una modalidad, la herramienta de pozo 200 es configurable de manera selectiva para permitir una comunicación de fluido a traves del paso de flujo 36 en ambas direcciones o para permitir que haya una comunicación de fluido a través del paso de flujo 36 en una dirección (p.ej., una primera dirección) y no permitir una comunicación de fluido a través del paso de flujo 36 de la cadena tubular 12 (p.ej., una cadena de revestimiento) en la dirección opuesta (p.ej., una segunda dirección). También, la herramienta de servicio de pozos 200 es configurable de manera selectiva para ya sea no permitir una comunicación de fluido hacia/desde el paso de flujo 36 de la herramienta de pozo 200 hacia/desde un exterior de la herramienta de pozos 200 o para permitir una comunicación de fluido hacia/desde el paso de flujo 36 de la herramienta de pozos 200 hacia/desde un exterior de la herramienta de pozos 200. Haciendo referencia de nuevo Figuras 14A-14C, en una modalidad, la herramienta de pozos 200 puede configurarse para hacer transición de una primera configuración a una segunda configuración y de una segunda configuración a una tercera configuración, como se divulgará en este documento.
En la modalidad representada por la Figura 14A, la herramienta de pozos 200 está ilustrada en la primera configuración. En la primera configuración, la herramienta de pozos 200 está configurada para permitir una comunicación de fluido en ambas direcciones a través del paso de flujo 36 de la cadena tubular 12 y para no permitir una comunicación de flujo del paso de flujo 36 de la herramienta de pozos 200 al pozo 14 a través de los puertos 28. Adicionalmente, en una modalidad, cuando la herramienta de pozos 200 está en la primera configuración, la primera tubería coaxial deslizante 110 está ubicada (p.ej., inmovilizada) en una primera posición dentro de la herramienta de pozos 200, como se divulgará en este documento. También, en tal modalidad, la segunda tubería coaxial 111 está ubicada (p.ej. inmovilizada) en una primera posición dentro de la herramienta de pozo 200, como se divulgará en este documento.
En una modalidad como se representa por la Figura 14B, la herramienta de pozos 200 está ilustrada en la segunda configuración. En la segunda configuración, la herramienta de pozos 200 está configurada para permitir una comunicación de fluido en una primera dirección e impedir una comunicación de fluid en una segunda dirección a través del paso de flujo 36 de la herramienta de servicio de pozos 200 y para impedir una comunicación de fluido del paso de flujo 36 de la herramienta de pozos 200 a un exterior de la herramienta de pozos 200 a través de los puertos 28. En una modalidad como se divulga en este documento, la herramienta de pozos 200 se puede configurar para hacer transición de la primera configuración a la segunda configuración luego de la aplicación de una señal de presión predeterminada al paso de flujo 36 de la herramienta de pozos 200. Adicionalmente, en una modalidad, cuando la herramienta de pozos 200 está en la segunda configuración, la primera tubería coaxial deslizante 110 puede estar en una segunda posición (p.ej., ya no inmovilizada en la primera posición) dentro de la herramienta de pozos 200, como se divulgará en este documento. También, en tal modalidad, cuando la herramienta de pozos 200 está en la segunda configuración, la segunda tubería coaxial deslizante 111 está retenida en su primera posición (p.ej., inmovilizada) dentro de la herramienta de pozos 200, como se divulgará en este documento.
En una modalidad como se representa por la Figura 14C, la herramienta de pozos 200 está ilustrada en la tercera configuración. En la tercera configuración, la herramienta de pozos 200 está configurada para permitir una comunicación de fluido en la primera dirección y no permitir una comunicación de fluido en una segunda dirección a través del paso de flujo 36 de la herramienta de pozos 200 y para permitir una comunicación de fluido del paso de flujo 36 de la herramienta de pozos 200 al pozo 14 a través de los puertos 28. En una modalidad, como se divulgará en este documento, la herramienta de pozos 200 puede configurarse para hacer transición de la segunda configuración a la tercera configuración luego de la aplicación de una presión (p.ej., un fluido o presión hidráulica) al paso de flujo 36 de la herramienta de pozos 200 de por lo menos un umbral de presión predeterminado. Adicionalmente, en una modalidad, cuando la herramienta de pozos 200 está en la tercera configuración la primera tubería coaxial deslizante 110 está en la segunda posición, como se divulgará en este documento. También, en tal modalidad, cuando la herramienta de pozos 200 está en la tercera configuración, la segunda tubería coaxial deslizante 111 está en una segunda posición, como también se divulgará en este documento.
Haciendo referencia a las Figuras 14A-14C, en una modalidad, la herramienta de pozos 200 comprende un alojamiento 30 que comprende generalmente una estructura de tipo cilindrica o tubular. El alojamiento 30 puede comprender una estructura unitaria; alternativamente, el alojamiento 30 puede hacerse de dos o más componentes conectados de manera operable (p.ej., un componente superior y un componente inferior). Alternativamente, un alojamiento puede comprender cualquier estructura adecuada; tales estructuras adecuadas serán evidentes para los expertos en la materia con la ayuda de esta divulgación.
En una modalidad, la herramienta de pozos 200 puede estar configurada para incorporarse en la cadena tubular 12 u otra cadena tubular adecuada. En tal modalidad, el alojamiento 30 puede comprender una conexión adecuada a la cadena tubular 12 (p.ej., a un miembro de cadena de revestimiento, tal como una junta de revestimiento), o alternativamente, en cualquier cadena adecuada (p.ej., un forro, una cadena de trabajo, una cadena de tubería flexible, u otra cadena tubular). Por ejemplo, el alojamiento 30 puede comprender superficies roscadas interna o externamente. Conexiones adecuadas adicionales o alternativas a una cadena tubular (p.ej., una cadena de revestimiento) serán conocidas para los experimentados en la materia luego de ver esta divulgación.
En la modalidad de las Figuras 14A-14C, el alojamiento 30 generalmente define el paso de flujo 36. En tal modalidad, la herramienta de pozos 200 está incorporada dentro de la cadena tubular 12 de tal manera que el paso de flujo 36 de la herramienta de pozos 200 está en comunicación de fluido con el paso de flujo de la cadena tubular 12.
En una modalidad, el alojamiento 30 comprende uno o más puertos 28. En tal modalidad, los puertos 28 pueden extenderse radialmente hacia afuera desde y/o hacia dentro hacia el paso de flujo 36, como se ilustra en las Figuras 14A-14C. Como tal, estos puertos 28 pueden proporcionar una ruta de comunicación de fluido del paso de flujo 36 a un exterior del alojamiento 30 (o viceversa) cuando la herramienta de pozos 200 está asi configurada. Por ejemplo, la herramienta de pozos 200 puede estar configurada de tal manera que los puertos 28 proporcionan una ruta de comunicación de fluido entre el paso de flujo 36 y el exterior de la herramienta de pozos 200 (por ejemplo, el anillo que se extiende entre la herramienta de pozos 200 y las paredes del pozo 14 cuando la herramienta 200 está posicionada dentro del pozo) cuando los puertos 28 están desbloqueados (p.ej., mediante la segunda tubería coaxial deslizante 111, como se divulgará en este documento).
Alternativamente, la herramienta de pozos 200 se puede configurar de tal manera que ningún fluido se comunicará a través de los puertos 28 entre el paso de flujo 36 y el exterior de la herramienta de pozos 200 cuando los puertos están bloqueados (p.ej., por la segunda tubería coaxial de deslizamiento 111, como se divulgará en este documento). En una modalidad, los puertos 28 pueden ajustarse con uno o más dispositivos de modificación de presión (p.ej., boquillas, boquillas erosionables, fluido en chorro, o similares). En una modalidad adicional, los puertos 28 pueden ajustarse con tapones, pantallas, cubiertas, o escudos, por ejemplo, para prevenir que residuos entren en los puertos 28.
En una modalidad, el alojamiento 30 se puede configurar para permitir que la primera tubería coaxial deslizante 110 y la segunda tubería coaxial deslizante 111 sean posicionadas de manera deslizable en el mismo. Por ejemplo, en una modalidad, el alojamiento 30 generalmente comprende una primera superficie cilindrica de agujero 32a, una segunda superficie cilindrica de agujero 32b, una primera cara axial 32c, y una tercera superficie cilindrica de agujero 32d. En las modalidades de las Figuras 14A-14C, en tal modalidad, generalmente una posición interior superior del alojamiento 30 se puede definir por la segunda superficie cilindrica de agujero 32b. También en tal modalidad, la primera superficie cilindrica de agujero 32a generalmente puede definir una porción interior intermedia del alojamiento 30, por ejemplo, debajo de la segunda superficie cilindrica de agujero 32b. Adicionalmente, en una modalidad, la tercera superficie cilindrica de agujero 32d generalmente puede definir una porción interior del alojamiento 30 debajo de la primera superficie cilindrica de agujero 32a. En una modalidad, la primera cara axial 32c se puede posicionar en la interfaz de la primera superficie cilindrica de agujero 32a y la tercera superficie cilindrica de agujero 32d.
En una modalidad, la primera superficie cilindrica de agujero 32a puede caracterizarse generalmente teniendo un diámetro mayor que el diámetro de la segunda superficie cilindrica de agujero 32b. También, en tal modalidad, la tercera superficie cilindrica de agujero 32d puede caracterizarse generalmente teniendo un diámetro menor que la primera superficie cilindrica de agujero 32a.
En una modalidad, el alojamiento 30 puede además comprender uno o más huecos, cortes, cámaras, espacios, o similares en los que uno o más componentes del sistema de activación 106, como se divulgará en este documento.
En las modalidades de las Figuras 14A-14C, la primera tubería coaxial 110 y la segunda tubería coaxial 111 cada una comprende generalmente una estructura cilindrica o tubular que define generalmente un paso de flujo que se extiende a través de la misma. En una modalidad, la primera tubería coaxial 110 y/o la segunda tubería coaxial 111 puede comprender una estructura unitaria; alternativamente, la primera tubería coaxial deslizante 110 y/o la segunda tubería coaxial deslizante 111 pueden estar hechas de dos o más segmentos conectados operacionalmente (p.ej., un primer segmento, un segundo segmento, etc.) Alternativamente, la primera tubería coaxial deslizante 110 y/o la segunda tubería coaxial deslizante 111 pueden comprender cualquier estructura adecuada. Tales estructuras adecuadas serán evidentes para los experimentados en la materia luego de ver esta divulgación.
En una modalidad, la primera tubería coaxial deslizante 110 puede comprender una primera superficie cilindrica exterior 110a, una segunda superficie cilindrica exterior 110b, una tercera superficie cilindrica exterior 110c, y una primera cara de soporte de tubería coaxial llOd. En una modalidad, el diámetro de la primera superficie cilindrica exterior 110a puede ser menor que el diámetro de la tercera superficie cilindrica exterior 110c y el diámetro de la segunda superficie cilindrica exterior 110b puede ser menor que el diámetro de la tercera superficie cilindrica exterior 110c.
En una modalidad, la segunda tubería coaxial 111 puede comprender una primera cara cilindrica exterior de la segunda tubería coaxial Illa y una segunda cara cilindrica exterior de la segunda tubería coaxial 111b. En una modalidad, el diámetro de la primera cara cilindrica exterior de la segunda tubería coaxial Illa puede ser menor que el diámetro de la segunda cara cilindrica exterior de la segunda tubería coaxial 111b.
Adicionalmente, en una modalidad la segunda tubería coaxial deslizante 111 comprende la válvula de charnela activable 112. En una modalidad, la válvula de charnela activable 112 puede comprender una solapa 112a o disco movible (p.ej., giratoriamente) conectado a la segunda tubería coaxial deslizante 111 mediante una bisagra 112b. La solapa 112a puede ser redonda, elíptica, o de cualquier forma adecuada. En la modalidad de las Figuras 14A-14C, la solapa 112a comprende una estructura sustancialmente curveada (p.ej., una tapa esférica o hemisferio). Alternativamente, la solapa 112a puede ser parcial o sustancialmente plana, curveada, o combinaciones de las mismas. La charnela 112a puede estar construida de cualquier material adecuado como será evidente para un experimentado en la materia (p.ej., un metal, un plástico, un compuesto, etc.).
En una modalidad, la charnela 112a puede ser giratoria alrededor de la bisagra 112b desde una primera, posición no accionada a una segunda, posición accionada. La bisagra 112b puede comprender cualquier tipo adecuado o configuración. En una modalidad, en la primera posición no accionada, la charnela 112a se puede configurar para no impedir una comunicación de fluido a través del paso de flujo 36 y. En la segunda, posición accionada la charnela 112a puede configurarse para impedir una comunicación de fluido a través del paso de flujo 36. En una modalidad, la charnela 112a puede empujarse, por ejemplo, hacia la segunda, posición accionada. La charnela 112a puede empujarse mediante la operación de cualquier medio de empuje adecuado, tal como una bisagra con un resorte cargado.
Por ejemplo, en una modalidad, cuando la charnela 112a está en la primera, posición no accionada, la charnela 112a puede retenerse dentro de un hueco 115 dentro de la segunda tubería coaxial deslizante 111. El hueco 115 puede comprender una depresión (alternativamente, una ranura, corte, cámara, cavidad, o similares) debajo de la superficie interior del agujero lile de la segunda tubería coaxial 111. También, cuando la charnela está en la segunda, posición accionada, la charnela 112a puede sobresalir en el paso de flujo 36, por ejemplo, a fin de unir de manera hermética o apoyarse contra una porción de la superficie interior del agujero de la segunda tubería coaxial deslizante 111 (alternativamente, unir un hombro, un asiento de acoplamiento, similares, o combinaciones de los mismos) y de esta manera prohibir e/o impedir una comunicación de fluido a través del paso de flujo en una primera dirección (p.ej., hacia abajo). Por ejemplo, como se divulgará en este documento, en una modalidad, la charnela 112a puede girar alrededor de la bisagra 112b a fin de unir una superficie de acoplamiento y de esta manera bloquear un flujo de fluido hacia abajo a través del paso de flujo 36 ó lejos de la superficie de acoplamiento a fin de permitir un flujo de fluido hacia arriba a través del paso de flujo 36. En una modalidad, la charnela 112a puede hacerse empujar alrededor de la bisagra 112b, por ejemplo, hacia cualquiera de entre la primera, posición no accionada o la segunda, posición accionada.
En una modalidad, la válvula de charnela accionable 112, o una posición de la misma, puede caracterizarse como removible. Por ejemplo, en tal modalidad, la válvula de charnela accionable 112 (p.ej., la charnela 112a, la bisagra 112b, porciones de las mismas, o combinaciones de las mismas) puede configurarse para retirarse luego de experimentar una condición predeterminada. En tal modalidad, la charnela 112a, la bisagra 112b, o combinaciones de las mismas puede comprender un material degradable adecuado. Como se ha utilizado en este documento, el término "material degradable" puede referirse a cualquier material capaz de someterse a una degradación irreversible (p.ej., una reacción química) a fin de causar que por lo menos una porción del componente que comprende el material degradable sea retirada. En varias modalidades, el material degradable puede comprender un material biodegradable, un material frágil, un material erosionable, un material soluble, un material consumible, un material degradable térmicamente, cualquier otro material capaz de ser degradado (como se divulgará en este documento), o combinaciones de los mismos.
Por ejemplo, en una modalidad la válvula de charnela activable 112 (p.ej., la charnela 112a, la bisagra 112b, porciones de las mismas, o combinaciones de las mismas) puede comprender cualquier material adecuado para ser por lo menos parcialmente degradada (p.ej., disuelta) por ejemplo, luego de entrar en contacto con un fluido degradante (p.ej., un fluido seleccionado y/o configurado a fin de efectuar una degradación y/o retirar por lo menos una porción del material degradable), el cual puede comprender un químico adecuado, y que tenga la fuerza para soportar una diferencial de presión a lo largo de la válvula de charnela 112 (p.ej., como se discutirá en este documento) antes de entrar en contacto con tal fluido. En una modalidad, el material degradable puede formar una porción de la válvula de charnela 112 ó, alternativamente, la estructura completa de la válvula de charnela 112. Por ejemplo, en una modalidad el material degradable puede formar una porción de la válvula de charnela 112 a fin de, luego de la degradación, formar una paso de fluido a través de la charnela 112a, para permitir que la válvula de charnela 112 pierda integridad estructural (p.ej., a fin de hacerlo fallar mecánicamente, desintegrar, y/o romper), para separar la segunda tubería coaxial deslizante 111 (p.ej., mediante la bisagra 112b), o combinaciones de los mismos. Por ejemplo, una o más porciones centrales de la charnela 112a pueden comprender un material degradable que, luego de la degradación forma un paso de flujo a través de la misma sin que la charnela 112a sea retirada totalmente de la segunda tubería coaxial deslizante 111. Alternativamente, luego de la degradación de la porción degradable, todas o una de las porciones de lo que resta de la válvula de charnela 112 puede desintegrarse o en su defecto dispersarse con base en una falta de integridad de estructura, efectuando de esta manera el retiro de la válvula de charnela 112 del paso de flujo 36, por ejemplo, de manera que la comunicación de fluido a través del paso de flujo 36 pueda reestablecerse. En una modalidad adicional o alternativa, una porción de la segunda tubería coaxial deslizante 111 (p.ej., una porción de bisagra de la segunda tubería coaxial deslizante 111 a la cual está adherida la charnela 112a) puede comprender un material degradable que se puede degradar a fin de liberar la charnela 112.
En una modalidad, los materiales degradables pueden comprender un metal soluble en ácido que incluye, pero sin limitación, bario, calcio, sodio, magnesio, aluminio, manganeso, zinc, cromo, hierro, cobalto, níquel, latón, una aleación de los mismos, o combinaciones de los mismos. En una modalidad los materiales degradables pueden comprender un metal soluble en agua, por ejemplo, una aleación de aluminio, coloquialmente conocida como "aluminio soluble" y comercialmente disponible por Praxair en Danbury, Connecticut. En algunas modalidades, los materiales degradables pueden comprender varios polímeros. Entre los ejemplos de tales polímetros se incluye, pero sin limitación; una polilactida; una poliglicolida; una poli (lactida-co-glicolida); un poliácido láctico; un poliácido glicólico; un poliácido (láctico -co-glicólico); copolímeros de poli (lactida)/poli(etilenglicol); un copolimero de poli (glicolida)/poli(etilenglicol); un copolimero de poli (lactida-co-glicolida)/poli(etilenglicol); un copolimero de poli(ácido láctico)/poli(etilenglicol); un copolimero de poli (ácido glicólico)/poli(etilenglicol); un copolimero de poli (ácido láctico-co-glicólico)/poli(etilenglicol); una poli (caprolactona); copolimero de poli (caprolactona)/poli(etilenglicol); un poli(ortoester); un poli (fosfaceno); un poli(hidroxibutirato) o un copolimero que incluye un poli(hidroxibutirato); una poli (lactida-co-caprolactona); un policarbonato; una poliesteramida; un polianhídrido; una poli(polidioxanona); un poli(alquilen alquilato); un copolimero de polietilenglicol y un poliortoester; un poliuretano biodegradable; un poli(ácido amina); un polieterester; un poliacetal; un policianoacrilato; un copolimero de poli (oxietileno)/poli(oxipropileno), o combinaciones de los mismos. En una modalidad, una combinación tal puede tomar la forma de un copolimero y/o una mezcla física. En una modalidad adicional o alternativa, el material degradable puede comprender varios compuestos solubles. Por ejemplo, los materiales degradables pueden comprender una combinación de arena y materiales de sal en un estado comprimido. Los materiales solubles pueden estar configurados para por lo menos parcialmente disolverse y/o hidrolizarse en presencia de un fluido adecuado y/o en respuesta a uno o más ciclos de presión de fluido. Tales materiales solubles se emplean comercialmente por Servicios de Energía de Halliburton, de Houston, Texas como el tapón que desaparece Mirage(R) Disappearing Plug, y puede emplearse similarmente como material degradable.
En algunas modalidades, la válvula de charnela 112 puede comprender uno o más recubrimientos y/o capas utilizadas para aislar el material degradable del fluido (y/o químico) hasta que se remueve tal recubrimiento o capa, retrasando de esta manera la degradación de la válvula de charnela 112. En una modalidad, el recubrimiento o capa se puede colocar sobre por lo menos una porción de la válvula de charnela 112 la cual se expone al fluido. El recubrimiento o capa puede estar diseñado para dispersarse, disolverse, o de otra manera permitir que haya contacto, cuando se desee, entre la válvula de charnela 112 y el fluido. El recubrimiento puede comprender una pintura, polímeros orgánicos e/o inorgánicos, recubrimiento de óxido, recubrimiento de grafito, elastómeros, o cualquier combinación de los mismos los cuales se dispersan hinchan, disuelven y/o en su defecto degradan ya sea térmicamente, fotoquímicamente, bioquímicamente, y/o químicamente, cuando entran en contacto con un estímulo adecuado, tal como calor externo y/o un solvente (tal como hidrocarburos alifáticos, cicloalifaticos y/o aromáticos, etc.). Por ejemplo, en una modalidad el recubrimiento o capa puede comprender un material degradadle (p.ej., el cual es un material degradadle diferente del material degradable que cubre o protege). En una modalidad, el recubrimiento o capa puede estar configurado para dispersarse, disolverse, o en su defecto retirarse luego de entrar en contacto con un fluido (p.ej., un químico) que es diferente del fluido utilizado para degradar el material degradable.
En una modalidad, cualquier fluido que comprende un químico adecuado capaz de disolver por lo menos una porción del macerial(es) degradable(s), por ejemplo, como se ha divulgado en este documento, puede utilizarse. En una modalidad, el químico puede comprender un ácido, un componente generador de ácido, una base, un componente generador de base, y cualquier combinación de los mismos. Entre los ejemplos de ácido que pueden ser adecuados para utilizarse en la presente invención se incluye, pero sin limitación ácidos orgánicos (p.ej., ácidos fórmicos, ácidos acéticos, ácidos carbónicos, ácidos cítricos, ácidos glicólicos, ácidos lácticos, ácido etilendiaminotetraacético (EDTA), ácido hidroxietil etilendiamino triacético (HEDTA), y similares), ácidos inorgánicos (p.ej., ácido clorhídrico, ácido fluorhídrico, ácido nítrico, ácido sulfúrico, ácido fosfónico, ácido p-toluenosulfónico, y similares), y combinaciones de los mismos. Entre los ejemplos de compuestos generadores de ácido se pueden incluir, pero sin limitarse, poliaminas, poliamidas, poliésteres, y similares que son capaces de hidrolizarse o en su defecto degradarse para producir uno o más ácidos en la solución (p.ej., ácido carboxílico, etc.). Entre los ejemplos de bases adecuadas se pueden incluir, pero sin limitarse, hidróxido de sodio, carbonato de potasio, hidróxido de potasio, carbonato de sodio, y bicarbonato de sodio. En algunas modalidades, entre los químicos adicionales adecuados se pueden incluir un agente quelante, un oxidante, o una combinación de los mismos. Alternativamente, en una modalidad, el fluido puede comprender agua o un fluido sustancialmente acuoso. Un experimentado en la materia con el beneficio de esta divulgación reconocerá la capacidad de adecuación del químico utilizado con el fluido para degradar (p.ej., disolver) por lo menos una porción del material degradadle basado en la composición del material degradable y las condiciones dentro del pozo.
En una modalidad, la selección de los materiales para la porción degradable de la válvula de charnela 112, el químico que tiene el propósito de degradar por lo menos parcialmente el material degradable, y la inclusión opcional de cualquier recubrimiento puede utilizarse para determinar la velocidad en la cual la válvula de charnela 112, o un componente o porción de la misma, se degrada. Entre otros factores que afectan la velocidad de degradación se incluyen las características del entorno del pozo entre las que se incluyen, temperatura, presión, características de flujo alrededor del tapón, y la concentración del químico en el fluido que está en contacto con el material degradable. Estos factores se pueden manipular para proporcionar un retraso en tiempo deseado antes de que la válvula de charnela sea desintegrada lo suficiente como para permitir una comunicación de fluido a través del paso de flujo 36.
En una modalidad, la primera tubería coaxial deslizante 110 y la segunda tubería coaxial deslizante 111 puede cada una posicionarse de manera deslizable dentro del alojamiento 30. Por ejemplo, en la modalidad de las Figuras 14A-14C, por lo menos una porción de la primera superficie exterior cilindrica 110a puede ajustarse de manera deslizante contra por lo menos una porción de la tercera superficie cilindrica de agujero 32d del alojamiento 30 de una manera hermética o sustancialmente hermética. Adicionalmente, en tal modalidad, la tercera superficie exterior cilindrica 110c se puede ajustar de manera deslizable contra por lo menos una porción de la primera superficie cilindrica de agujero 32a del alojamiento 30 de una manera hermética o sustancialmente hermética. Por ejemplo, en una modalidad, la primera tubería coaxial 110 puede además comprender uno o más sellos adecuados (p.ej., anillo en O, sello en T, empaquetadura, etc.) en una o más interfaces de superficie, por ejemplo, con los propósitos de prohibir o restringir un movimiento de fluido a través de tal interfaz de superficie. En la modalidad de las Figuras 14A-14C, la primera tubería coaxial deslizante 110 comprende sellos llOe en la interfaz entre la primera superficie exterior cilindrica 110a y la tercera superficie cilindrica de agujero 32d y sellos H Of en la interfaz entre la tercera superficie exterior cilindrica 110c y la primera superficie cilindrica de agujero 32a.
También, en las modalidades de las Figuras 14A-14C, la primera cara de agujero de la segunda tubería coaxial Illa, puede ajustarse de manera deslizable contra la segunda superficie cilindrica de agujero 32b del alojamiento de una manera hermética o sustancialmente hermética. También, en tal modalidad, la segunda cara de agujero de la tubería coaxial 111b puede ajustarse de manera deslizable contra la primera superficie cilindrica de agujero 32a del alojamiento 30 de una manera hermética o sustancialmente hermética. En una modalidad, la segunda tubería coaxial deslizante 111 puede además comprender uno o más sellos adecuados (p.ej., anillo en O, sello en T, empaquetadura, etc.) en una o más interfaces de superficie, por ejemplo, con los propósitos de prohibir o restringir un movimiento de fluido a través de tal interfaz de superficie. En la modalidad de las Figuras 14A-14C, la segunda tubería coaxial deslizante 111 comprende un sello lllf en la interfaz entre la primera cara de agujero de la segunda tubería coaxial Illa y la segunda superficie cilindrica de agujero 132b, y un sello lllg en la interfaz entre la segunda cara de agujero de la segunda tubería coaxial 111b y la primera superficie cilindrica de agujero 32a.
También, en una modalidad, por lo menos una porción de la primera tubería coaxial 110 puede estar posicionada de manera deslizable dentro (p.ej., dentro de la superficie interior del agujero) de la segunda tubería coaxial deslizante 111. Por ejemplo, en tal modalidad, la segunda superficie cilindrica de agujero 110b de la primera tubería coaxial deslizante 110 se puede dimensionar para ajustar dentro de la superficie interior del agujero lile de la segunda tubería coaxial deslizante 111. En la modalidad de las Figuras 14A-14C, por lo menos una porción del segundo agujero cilindrico 110b puede ajustarse de manera deslizable contra por lo menos una porción de la superficie interior del agujero lile de la segunda tubería coaxial 111.
En una modalidad, una cámara atmosférica 116 está definida generalmente por una primera cara de soporte de tubería coaxial H Od de la primera tubería coaxial deslizante 110, un miembro destructible 48, una primera superficie de cámara 116a que comprende una superficie cilindrica interior que se extiende desde el miembro destructible 48 en la dirección de la primera cara de soporte de tubería coaxial H Od, y una segunda superficie de cámara 116b que comprende una superficie cilindrica interior que se extiende desde el miembro destructible 48 en la dirección de la primera cara de soporte de tubería coaxial H Od, como se ilustra en las Figuras 14A-14C.
En una modalidad, la cámara atmosférica 116 se puede caracterizar teniendo un volumen variable. Por ejemplo, un volumen de la cámara atmosférica 116 puede variarse con el movimiento de la primera tubería coaxial deslizante 110, como se divulgará en este documento.
En una modalidad, la primera tubería coaxial deslizante 110 y la segunda tubería coaxial deslizante 111 puede ser movible, con respecto al alojamiento 30, desde una primera posición a una segunda posición, respectivamente. En una modalidad, la dirección o direcciones en las que la comunicación de fluido se permite a través del paso de flujo 36 de la herramienta de pozos 200 puede depender de la posición de la primera tubería coaxial deslizante 100 en relación al alojamiento 30. Adicionalmente, una comunicación de fluido entre el paso de flujo 36 de la herramienta de pozos 200 y el exterior de la herramienta de pozos 200, por ejemplo, a través de los puertos 28, puede depender de la posición de la segunda tubería coaxial deslizante 111 en relación con el alojamiento 30.
Haciendo referencia a la modalidad de la Figura 14A, la primera tubería coaxial deslizante 110 está ilustrada en la primera posición. En la primera posición, la segunda superficie exterior cilindrica 110b de la primera tubería coaxial deslizante 110 mantiene la charnela 112a dentro del hueco 115 de la segunda tubería coaxial deslizante 111 y de esta manera, permite una comunicación de fluido en ambas direcciones (p.ej., flujo bidireccional) a través del paso de flujo 36. Por ejemplo, cuando la primera tubería coaxial deslizante 110 está en la primera posición, por lo menos una posición de la segunda superficie exterior cilindrica 110b se extiende sobre por lo menos una posición de la charnela 112a, reteniendo de esta manera la charnela 112a en su primera, posición no accionada (en la que la charnela no sobresale hacia el paso de flujo 36).
Haciendo referencia a la modalidad de las Figuras 14A-14B, la segunda tubería coaxial deslizante está ilustrada en la primera posición. En la primera posición, la segunda tubería coaxial deslizante 111 bloquea los puertos 28 del alojamiento 30 y de esta manera, previene una comunicación de fluido entre el paso de flujo 36 de la herramienta de pozos 200 y el exterior de la herramienta de pozos 200 a través de los puertos 28.
Haciendo referencia a la modalidad de las Figuras 14B-14C, la primera tubería coaxial deslizante está ilustrada en la segunda posición. En la segunda posición, la primera tubería coaxial deslizante 110 no (i.e., ya no) retiene la válvula de charnela activable 112 dentro de la cámara hueca 115 de la segunda tubería coaxial 111. En tal modalidad, la válvula de charnela activable 112 está libre para girar alrededor de la bisagra a fin de sobresalir hacia el paso de flujo 36, por ejemplo, a fin de unirse a un asiento de acoplamiento, y bloquear de esta manera el paso de flujo 36 del alojamiento 30 para prevenir una comunicación de fluido (p.ej., una comunicación de fluido hacia abajo) a través del mismo. Estando la charnela 112a sobresaliendo extendiéndose hacia el paso de flujo, la charnela 112a está libre para abrirse (por ejemplo, a fin de permitir una comunicación de fluido hacia arriba a través del paso de flujo 36) o cerrarse (por ejemplo, a fin de impedir o prohibir una comunicación de fluido hacia abajo a través del paso de flujo 36), permitiendo de esta manera que la comunicación de fluido fluya solo en una dirección (p.ej., flujo unidireccional).
Haciendo referencia a la Figura 14C, la segunda tubería coaxial deslizante 111 está ilustrada en la segunda posición. En la segunda posición, la segunda tubería coaxial 111 no bloquea los puertos 28 del alojamiento 30 y de esta manera, permite una comunicación de fluido desde el paso de flujo 36 de la herramienta de pozos 200 al exterior de la herramienta de pozos 200 a través de los puertos 28. Por ejemplo, en la modalidad de la Figura 14C, la primera tubería coaxial deslizante está en la segunda posición y la segunda tubería coaxial 111 también está en la segunda posición.
En una modalidad, la primera tubería coaxial deslizante 110 y la segunda tubería coaxial deslizante 111 pueden estar configuradas para hacer transición selectivamente de la primera posición a la segunda posición. Adicionalmente, en una modalidad, la primera tubería coaxial deslizante 110, la segunda tubería coaxial deslizante 111, o ambas se pueden mantener (p.ej., retener selectivamente) en la primera posición por medio de un mecanismo de retención adecuado.
En una modalidad la primera tubería coaxial deslizante 110 se puede configurar para hacer transición de la primera posición a la segunda posición luego de accionar el sistema de activación 106. Por ejemplo, en una modalidad, luego de accionar el sistema de activación 106 un cambio en presión dentro de la cámara atmosférica 116 puede resultar en una fuerza diferencial aplicada a la primera tubería coaxial deslizante 110 en la dirección hacia la segunda posición, como se divulgará en este documento.
Por ejemplo, en la modalidad de las Figuras 14A-14C, la primera tubería coaxial deslizante 110 se puede contener (p.ej., retener selectivamente) en la primera posición mediante un fluido hidráulico que puede retenerse dentro de la cámara atmosférica 116 mediante el sistema de activación 106, como se discutirá en este documento. En tal modalidad, cuando el fluido hidráulico está retenido dentro de la cámara atmosférica 116, se puede impedir que la primera tubería coaxial deslizante 110 se mueva en la dirección de la segunda posición. Contrariamente, cuando el fluido hidráulico no está retenido dentro de la cámara atmosférica 116, se puede permitir que la primera tubería coaxial deslizante 110 se mueva en la dirección de la segunda posición. En una modalidad, el fluido hidráulico puede comprender cualquier fluido adecuado. En una modalidad, el fluido hidráulico puede caracterizarse teniendo una reología adecuada. En una modalidad la cámara atmosférica 116 está llena o sustancialmente llena de un fluido hidráulico que puede caracterizarse como un fluido compresible, por ejemplo un fluido que tiene una capacidad compresiva relativamente baja, alternativamente el fluido hidráulico puede caracterizarse como sustancialmente incompresible. En una modalidad, el fluido hidráulico puede estar caracterizado teniendo un módulo volumétrico adecuado, por ejemplo un módulo volumétrico relativamente alto. Por ejemplo, en una modalidad, el fluido hidráulico puede estar caracterizado por tener un módulo volumétrico dentro del rango de desde unos 1.8 105 psi, lbf/in2 a unos 2.8105 psi, lbf/in2 desde unos 1.9 105 psi, lbf/in2 a unos 2.6105 psi, lbt/in2, alternativamente, desde unos 2.0105 psi, lbf/in2 a unos 2.4105 psi, lbf/in2. En una modalidad adicional, el fluido hidráulico puede estar caracterizado por tener un coeficiente relativamente bajo de expansión térmica. Por ejemplo, en una modalidad, el fluido hidráulico puede estar caracterizado teniendo un coeficiente de expansión térmica dentro del rango de desde unos 0.0004 cc/cc/°C a unos 0.0015 cc/cc/°C, alternativamente, desde unos 0.0006 cc/cc/°C a unos 0.0013 cc/cc/°C, alternativamente, desde unos 0.0007 cc/cc/°C a unos 0.0011 cc/cc/°C. En otra modalidad adicional, el fluido hidráulico puede estar caracterizado teniendo una viscosidad de fluido estable a través de un rango de temperatura relativamente amplio (p.ej., un rango de trabajo), por ejemplo, a través de un rango de temperatura desde unos 10° C (50° F) a unos 204.4° C (400° F), alternativamente, desde unos 15.56° C (60° F) a unos 176.7° C (350° F), alternativamente, desde unos 21.11° C (70° F) a unos 149° C (300° F). En otro modalidad el fluido hidráulico puede estar caracterizado por tener una viscosidad en el rango de desde unos 0.5 cm2/s (50 centistokes) a unos 5 cm2/s (500 centistokes). Entre los ejemplos de un fluido hidráulico adecuado se incluyen, pero sin limitación, aceites, tales como fluidos sintéticos, hidrocarburos, o combinaciones de los mismos. Entre los ejemplos particulares de un fluido hidráulico adecuado se incluye aceite de silicio, aceite de parafina, aceites a base de petróleo, fluido de freno (fluidos a base de glicol éter, aceites a base de minerales, y/o fluidos a base de silicio), fluido de transmisión, fluidos sintéticos, o combinaciones de los mismos.
En una modalidad, por ejemplo, en las modalidades ilustradas por las Figuras 14A-14C, donde no se retiene fluido dentro de la cámara atmosférica 116, la primera tubería coaxial deslizante 110 puede estar configurada para hacer transición de la primera posición a la segunda posición luego de la aplicación de una presión hidráulica al paso de fluido 36. En tal modalidad, la primera tubería coaxial deslizante 110 puede comprender una diferencial en el área de superficie de las superficies de cara hacia arriba las cuales están expuestas de manera fluida al paso de flujo 36 y el área de la superficie de las superficies de cara hacia abajo las cuales están expuestas de manera fluida al paso de fluido 36. Por ejemplo, en una modalidad, el área de superficie expuesta de las superficies de la primera tubería coaxial deslizante 36 que aplicará una fuerza (p.ej., una fuerza hidráulica) en la dirección hacia la segunda posición (p.ej., una fuerza hacia abajo) puede ser mayor que el área de superficie expuesta de las superficies de la primera tubería coaxial deslizante 110 la cual aplicará una fuerza (p.ej., una fuerza hidráulica) en la dirección que se aleja de la segunda posición (p.ej., una fuerza hacia arriba). Por ejemplo, en la modalidad de las Figuras 14A-14C y tratando de no apegarnos a la teoría, la cámara atmosférica 116 está sellada fluidicamente (p.ej., por sellos de fluido llOe y H Of), y por lo tanto expuesta a presiones de fluido hidráulicas aplicadas al paso de flujo, resultando de esta manera en una diferencial tal en la fuerza aplicada a la primera tubería coaxial deslizante 110 en la dirección hacia la segunda posición (p.ej., una fuerza hacia abajo) y la fuerza aplicada a la primera tubería coaxial deslizante 110 en la dirección que se aleja de la segunda posición (p.ej., una fuerza hacia arriba). En una modalidad adicional o alternativa, una herramienta de pozos como la herramienta de pozos 200 puede comprender además una o más cámaras adicionales (p.ej., similar a la cámara atmosférica 116) proporcionando una diferencial tal en la fuerza aplicada a la primera tubería coaxial deslizante en la dirección hacia la segunda posición y la fuerza aplicada a la tubería coaxial deslizante en la dirección que se aleja de la segunda posición. Alternativamente, en una modalidad la primera tubería coaxial deslizante puede está configurada para moverse en la dirección de la segunda posición mediante un miembro de empuje, tal como un resorte o un fluido comprimido o mediante una línea de control o una línea de señal(p.ej., una línea/conducto de control hidráulico) conectado a la superficie.
También en una modalidad, (después de que la primera tubería coaxial deslizante 110 ha hecho transición de la primera posición a la segunda posición, permitiendo de esta manera que la válvula de charnela 112 sea accionada, por ejemplo, como se divulga en este documento) la segunda tubería coaxial deslizante 111 puede estar configurada para hacer transición de la primera posición a la segunda posición luego, por ejemplo, de una aplicación de presión de fluido hidráulica al paso de flujo 36 de la herramienta de pozos 200. Por ejemplo, en una modalidad, seguida de la transición de la primera tubería coaxial 110 a la segunda posición, la aplicación de una presión de fluido hidráulica al paso de flujo 36 de la herramienta de pozos 200 (P. ej., y también a la válvula de charnela activable 112 de la segunda tubería coaxial deslizante 111) puede aplicar una fuerza (p.ej., una fuerza hacia abajo) a la segunda tubería coaxial deslizante 111 en la dirección de la segunda posición.
También, en una modalidad, la segunda tubería coaxial deslizante 111 puede contenerse en la primera posición mediante uno o más pasadores de corte 114. En tal modalidad, los pasadores de corte 114 pueden extenderse entre el alojamiento 30 y la segunda tubería coaxial deslizante 111. El pasador de corte 114 puede ser insertado o posicionado dentro de un pozo adecuado en el alojamiento 30 y la segunda tubería coaxial deslizante 111. Como será apreciado por un experimentado en la materia, el pasador de corte se puede dimensionar para cortarse o romperse luego de aplicarse una magnitud deseada de esfuerzo por ejemplo, una fuerza a partir de la aplicación de un fluido hidráulico a la válvula de charnela activable 112 de la segunda tubería coaxial deslizante 111, como se divulgará en este documento. También, en una modalidad, la segunda tubería coaxial deslizante se puede mantener en la primera posición mediante la primera tubería coaxial deslizante 110 cuando la primera tubería coaxial deslizante esté en la primera posición respectiva. Por ejemplo, cuando la primera tubería coaxial deslizante 110 está en la primera posición, la primera tubería coaxial deslizante 110 puede apoyarse en la segunda tubería coaxial 111 e inhibir de esta manera la segunda tubería coaxial deslizante 111 de moverse de la primera posición en la dirección de la segunda posición.
En una modalidad, el sistema de activación 106 puede estar configurado para permitir selectivamente que el fluido hidráulico sea liberado de la cámara atmosférica. Por ejemplo, el sistema de activación 106 se puede accionar luego de la aplicación de una señal de presión predeterminada al paso de flujo 36 de la herramienta de pozos 200, por ejemplo, a través de la cadena tubular 12.
En una modalidad, una señal de presión tal (denotada por una flecha de flujo 102 en la Figura 14A) se puede generar próxima a un cabezal de pozo (p.ej., mediante uno o más equipos de superficie en relación con bombas) y se puede aplicar dentro del paso de flujo 36 de la herramienta de pozo 200 mediante cualquier método adecuado como sería evidente para los experimentados en la materia, por ejemplo, desde la superficie a través de telemetría de pulso. En una modalidad alternativa, la señal de presión 102 se puede generar por medio de una herramienta de bombas u otro aparato próximo al cabezal del pozo y aplicarse dentro del paso de flujo 36 de la herramienta de tubos 200. En todavía otra modalidad alternativa, la señal de presión 102 se puede generar mediante una herramienta u otro aparato dispuesto dentro del pozo 14, dentro de la cadena tubular 12, o combinaciones de los mismos. Se ilustra un ejemplo de una señal de presión adecuada en la Figura 15.
Como se utiliza en este documento, el término "señal de presión" se refiere a una función identificable de presión (por ejemplo, con respecto a tiempo) como se puede aplicar al paso de flujo (tal como el paso de flujo 36) de una herramienta de pozos (tal como una herramienta de pozos 200) a fin de detectarse por la herramienta de pozos o un componente del mismo. Como se divulgará en este documento, la señal de presión puede ser efectiva para provocar una respuesta de la herramienta de pozos, tal como para "despertar" uno o más componentes del sistema de activación 106, para accionar el sistema de activación 106 como se divulgará en este documente, o combinaciones del mismo. En una modalidad, la señal de presión 102 puede estar caracterizada por comprender cualquier tipo o configuración adecuada de forma de onda o combinación de formas de onda, que tienen cualquier característica o combinación de características adecuada. Por ejemplo, la señal de presión 102 puede comprender una señal modulada de ancho de pulso, una señal que varía en valores del umbral de presión, una señal rampante, una señal de forma de onda de seno, una señal de forma de onda cuadrada, una señal de forma de onda triangular, una señal de forma de onda en diente de sierra, y similares. Además, la forma de onda puede exhibir cualquier ciclo de duración, frecuencia, amplitud, duración, o combinaciones de los mismos adecuados. Por ejemplo, en una modalidad, la señal de presión 102 puede comprender una secuencia de uno o más valores de umbral de presión predeterminados, un valor de umbral de presión discreto predeterminado, una serie predeterminada de señales rampantes, una señal modulada de ancho de pulso predeterminada, cualquier otra forma de onda adecuada como sería evidente para un experimentado en la materia, o combinaciones de las mismas. Por ejemplo, en una modalidad, la señal de presión 102 puede comprender una señal modulada de ancho de pulso con un ciclo de duración de desde aproximadamente 20% a aproximadamente 30%, alternativamente, aproximadamente 25%, y una frecuencia de forma de unos 20Hz a unos 40Hz, alternativamente, unos 30Hz. En una modalidad alternativa, la señal de presión 102 puede comprender una forma de onda en diente de sierra con una frecuencia de desde unos 10Hz a unos 40 Hz, alternativamente, unos 20Hz, con una amplitud de desde unos 35.15 kg/cm2 (500 p.s.i.) a unos 1055 kg/cm2 (15,000 p.s.i.), alternativamente, unos 703.1 kg/cm2 (10,000 p.s.i.). Se ilustra un ejemplo de una señal de presión adecuada en la Figura 15. En la modalidad de la Figura 15, la presión varia, por ejemplo, de una manera predeterminada con respecto al tiempo.
Adicionalmente o alternativamente, En una modalidad, La señal de presión 102 Puede comprender una serie de señales de presión del componente consecutivo (p.ej., una primera señal de presión del componente luego de una segunda señal de presión del componente, como se denota mediante flechas de flujo 102a y 102b, respectivamente. En una modalidad, una serie tal de señales de presión de componentes consecutivos se puede acomodar de tal manera que las señales de presión de componentes consecutivos son diferentes (p.ej., en la primera señal de presión del componente 102a es diferente de la segunda señal de presión del componente 102b); alternativamente, la serie de señales de presión de componentes consecutivos se puede acomodar de tal manera que las señales de presión de componentes consecutivos son los mismas (p.ej., la primera señal de componentes consecutivos 102a es la misma que la segunda señal de presión de componentes consecutivos 102b), por ejemplo, una señal se puede repetir. Por ejemplo, en una modalidad, la primera señal de presión de componentes puede comprender una señal modulada de ancho de pulso con un ciclo de duración de aproximadamente 10% y la segunda señal de presión de componentes puede comprender una señal modulada de ancho de pulso con un ciclo de duración de 50%. En una modalidad alternativa, la primera señal de presión de componentes puede comprender una forma de onda rampante a un primer umbral de presión y la segunda señal de presión de componentes puede comprender una función de onda de seno que oscila alrededor del primer umbral de presión en una frecuencia fija. En una modalidad adicional o alternativa, la señal de presión 102 puede comprender cualquier combinación adecuada o patrón de señales de presión de componentes.
En una modalidad alternativa, la señal de presión 102 puede comprender un patrón, por ejemplo, tres señales de presión de componentes se pueden trasmitir en tres minutos entre cada uno seguidos por los próximos tres minutos sin transmisión de señales de presión. En una modalidad alternativa, cualquier patrón adecuado se puede utilizar como será evidente para un experimentado la materia luego de ver la presente divulgación.
En una modalidad alternativa es, como una alternativa a la señal de presión, el sistema de activación 106 se puede accionar luego de la aplicación de otra señal predeterminada. Por ejemplo, una señal predeterminada tal puede comprender una señal de caudal, una señal de pH, en una señal de temperatura, una señal acústica, una señal vibratoria, o combinaciones de las mismas. En una modalidad, una señal predeterminada tal se puede inducir dentro de un área próxima a la herramienta de pozos 200 y/o comunicarse a la herramienta de pozos 200, por ejemplo, a fin de detectarse por el sistema de activación 106.
En una modalidad, el sistema de activación 106 generalmente comprende un sensor de presión 40, un miembro de accionamiento 45 (tal como un miembro perforante 46, divulgado en este documento), y un circuito electrónico 42, como se ilustra en las Figuras 14A-14C y como también se ilustra con respecto a la Figura 11. En una modalidad, el sensor de presión 40, el circuito electrónico 42, el miembro de accionamiento 45, o combinaciones de los mismos se pueden incorporar totalmente o parcialmente dentro de las herramientas de pozos 200 a través de cualquier medio adecuado como será evidente para un experimentado en la materia. Por ejemplo, en una modalidad, el sensor de presión 40, el circuito electrónico 42, el miembro de accionamiento 45, o combinaciones de los mismos, se pueden alojar, individualmente o separadamente, dentro de un hueco, dentro del alojamiento 30 de la herramienta de pozos 200. En una modalidad alternativa, como será evidente para un experimentado en la materia, por lo menos una porción del sensor de presión 40, el circuito electrónico 42, el miembro de accionamiento 45, o combinaciones de los mismos se puede posicionar de otra manera, por ejemplo, en el exterior del alojamiento 30 de la herramienta de pozos 200. Se nota que el alcance de esta divulgación no está limitado a ninguna configuración en particular, posición, y/o número de sensores de presión 40, circuitos electrónicos 42, y/o miembros de accionamiento 45. Por ejemplo, aunque la modalidad de las Figuras 14A-14C ilustró un sistema de activación 106 Que comprende múltiples componentes distribuidos (p.ej., un solo sensor de presión 40, un solo circuito electrónico 42, y un solo miembro de accionamiento 45, cada uno de los cuales comprende un componente separado y distinto), una modalidad alternativa, un sistema de activación similar puede comprender componentes similares en un solo componente unitario; alternativamente, las funciones de realizadas por estos componentes (p.ej., el sensor de presión 40, el circuito electrónico 42, y el miembro de accionamiento 45) se pueden distribuir a lo largo de cualquier número y/o configuración de conjuntos de componentes similares, como será evidente para un experimentado en la materia con la ayuda de este divulgación.
En una modalidad (por ejemplo, en la modalidad de las Figuras 14A-14C donde el sensor de presión 40, el circuito electrónico 42, y el miembro de accionamiento 45 comprenden componentes distribuidos) el circuito electrónico 42 puede comunicarse con el sensor de presión 40 y/o el miembro de accionamiento 45 mediante un conductor de señales adecuado, por ejemplo, a través de uno o más alambres adecuados. Entre los ejemplos de un protocolo de señalamiento tal se incluye, pero sin limitación, una señal digital codificada.
En una modalidad, el sensor de presión 40 puede comprender cualquier tipo y/o configuración adecuada de un aparato capaz de detectar la presión dentro del paso de flujo 36 de la herramienta de pozos 200, por ejemplo, a fin de detectar la presencia de una señal de presión predeterminada, por ejemplo, como se divulga en este documento. Entre los sensores adecuados se pueden incluir, pero sin limitación, sensores capacitivos, sensores de medición de tensión piezoresistente, sensores electromagnéticos, sensores piezoeléctricos, sensores ópticos, o combinaciones de los mismos.
En una modalidad, el sensor de presión 40 puede estar configurado para dar salida a una indicación adecuada de la presión detectada. Por ejemplo, en una modalidad, el sensor de presión 40 puede estar configurado para convertir la presión detectada en una señal electrónica adecuada. En una modalidad, la señal electrónica adecuada puede comprender un voltaje análogo variable o una señal de corriente proporcional a una fuerza medida aplicada al sensor de presión 40. En una modalidad alternativa, la señal electrónica adecuada puede comprender una señal de voltaje codificado digital en respuesta a una fuerza medida aplicada al sensor de presión 40. Por ejemplo, en una modalidad, el sensor de presión 40 puede detectar la cantidad de tensión en un recolector de fuerza debido a una presión aplicada y dar salida a una indicación de la presión aplicada como una señal electrónica. En una modalidad alternativa, el sensor de presión 40 puede comprender un sensor inductivo, por ejemplo, configurado para detectar variaciones en inductancia y/o en un acoplamiento inductivo de un núcleo movible debido a la presión aplicada dentro de un transformador diferencial variable lineal, y para dar salida a una señal electrónica. En otra modalidad alternativa, el sensor de presión 40 puede comprender un miembro y piezoeléctrico configurado para esfuerzos, debido a una presión aplicada, hacia un potencial eléctrico. En una modalidad alternativa, el sensor de presión 40 puede comprender cualquiera sensor adecuado como será evidente para un experimentado en la materia. Adicionalmente, en una modalidad el sensor de presión 40 puede además comprender un amplificador como una interfaz eléctrica y/u otros componentes internos adecuados, como será evidente para un experimento en la materia.
En una modalidad, el sensor de presión 40 puede estar posicionado dentro del alojamiento 30 del pozo de la herramienta de pozos 200 de tal manera que el sensor de presión 40 puede detectar la presión (p.ej., señal de presión 102) dentro del paso de flujo 36 del alojamiento 30. En una modalidad adicional o alternativa, el sistema de activación 106 puede comprender dos o más sensores de presión 40.
En una modalidad alternativa, el sistema de activación 106 puede comprender, como una alternativa al sensor de presión 40, un sensor de flujo, un sensor de pH, un sensor de temperatura, un sensor acústico, un sensor vibratorio, o cualquier otro sensor adecuado para y/o configurado para detectar una señal predeterminada dada, por ejemplo una señal predeterminada que pueda inducirse en un área próxima a y/o comunicarse a, una herramienta de pozos como la herramienta de pozos 200. Entre los ejemplos de una señal predeterminada tal que un sensor y/o unidad de detección puedan configurarse para detectarla se incluyen, pero sin limitación, las señales predeterminadas como se ha divulgado en este documento.
En una modalidad, el circuito electrónico 42 puede estar configurado generalmente para recibir una señal desde el sensor de presión 40 (alternativamente, otro sensor), por ejemplo, a fin de determinar si las presiones (alternativamente , otra condición) detectadas por el sensor de presión 40 son indicativas de la señal de presión predeterminada (alternativamente, otra señal predeterminada), y, luego de una determinación de que el sensor de presión 40 ha experimentado la señal de presión predeterminada, para dar salida a una señal de accionamiento al miembro de accionamiento 45. En tal modalidad, el circuito electrónico puede estar en comunicación de señal con el sensor de presión 40 y/o el miembro de accionamiento 45. En una modalidad, el circuito electrónico 42 Puede comprender cualquier configuración adecuada, por ejemplo, que comprenda uno o más tableros de circuitos impresos, uno o más circuitos integrados, uno o más componentes de circuitos discretos, uno o más microprocesadores, uno o más microcontroladores, uno o más alambres, una interfaz electromecánica, un suministro de energía y/o cualquier combinación de los mismos. Como se denotaba anteriormente, el circuito electrónico 42 puede comprender un solo componente no distribuido unitario capaz de realizar la función divulgada en este documento; alternativamente, el circuito electrónico 42 puede comprender una pluralidad de componentes distribuidos capaces de realizar las funciones divulgadas en este documento.
En una modalidad, al circuito electrónico 42 se puede suministrar energía eléctrica mediante una fuente de energía. Por ejemplo, en tal modalidad, la herramienta de pozos 200 puede además comprender una batería abordo, un dispositivo de generación de energía, o combinaciones de los mismos. En tal modalidad, la fuente de energía y/o dispositivo de generación de energía puede suministrar energía al circuito eléctrico 42, al sensor de presión 40, al miembro de accionamiento 45, o combinaciones de los mismos, por ejemplo, con el propósito de operar el circuito eléctrico 42, al sensor de presión 40, al miembro de accionamiento 45, o combinaciones de los mismos. En una modalidad, un dispositivo de generación de energía tal puede comprender un generador, tal como un generador turbo configurado para convertir el movimiento de fluido en energía eléctrica; alternativamente, un generador termoeléctrico, que se puede configurar para convertir las diferencias de temperatura en energía eléctrica. En tales modalidades, un dispositivo de generación de energía tal puede transportarse con, adherirse, incorporarse dentro o en su defecto acoplarse a la herramienta de pozos y/o a un componente de la misma. Los dispositivos de generación de energía adecuados, tales como un generador turbo y un generador termoeléctrico se divulgan en la patente de E.U. 8,162,050 para Roddy, et al., la cual está incorporada en su totalidad en este documento como referencia. Un ejemplo de una fuente de energía y/o un dispositivo de generación de energía es una celda galvánica (Galvanic Cell). En una modalidad, la fuente de energía y/o dispositivo de generación de energía puede ser suficiente para suministrar energía al circuito eléctrico 42, al sensor de presión 40, al miembro de accionamiento, o a combinaciones de los mismos. Por ejemplo, la fuente de energía y/o dispositivo de generación de energía puede suministrar energía en el rango de desde unos 0.5 a unos 10 watts, alternativamente, desde unos 0.5 a unos 1.0 watt.
En una modalidad, el circuito electrónico 42 puede estar configurado para dar muestra de la señal electrónica del sensor de presión 40, por ejemplo, en una velocidad adecuada. Por ejemplo, en una modalidad, la velocidad de muestra del circuito electrónico 42 puede ser de unos 100 Hz, alternativamente, aproximadamente 1 KHz, alternativamente, unos 10 KHz, alternativamente, unos 100 KHz, alternativamente, aproximadamente 1 MHz, alternativamente, cualquier velocidad de muestra como será evidente para un experimentado en la materia.
En una modalidad, el circuito electrónico 42 puede estar configurado para determinar la presencia de la señal de presión predeterminada 102. Por ejemplo, en una modalidad, el circuito electrónico 42 puede comprender un microprocesador configurado para decodificar y/o analizar la señal electrónica del sensor de presión 40 para determinar la presencia de la señal de presión predeterminada 102, por ejemplo, con base en la señal indicativa de la presión recibida del sensor 40. En una modalidad alternativa, el circuito electrónico 42 puede comprender uno o más circuitos integrados configurados para comparar la señal electrónica del sensor de presión 40 para determinar valores de umbral del voltaje eléctrico predeterminado utilizados para determinar la presencia de la señal de presión predeterminada 102. En una modalidad alternativa, el circuito electrónico 42 puede comprender un capacitor o un arreglo de capacitores, por ejemplo, configurados para utilizar la capacitancia que se acopla entre el capacitador y el arreglo de capacitores y una capacitancia del sensor de presión 40 para determinar la presencia de la señal de presión predeterminada 102. En una modalidad alternativa, el circuito electrónico 42 puede comprender una interfaz electromagnética, por ejemplo, un brazo limpiador enlazado mecánicamente a un Bourdon o un elemento de fuelle, de tal manera que en la presencia de la señal de presión 102 el brazo limpiador pueda desviarla a través de un potenciómetro, en donde la deflección se puede convertir en una resistencia o una medición de voltaje que se puede medir, por ejemplo, utilizando un puente de Wheatstone. En una modalidad, el circuito electrónico 42 puede comprender cualquier componente adecuado y/o puede emplear cualquier método adecuado para determinar la presencia de la señal de presión predeterminada 102, como será apreciado por un experimentado en la materia.
En una modalidad, el circuito electrónico 42 puede estar configurado para dar salida a un voltaje digital o señal de corriente a un miembro de accionamiento 45 en respuesta a la presencia de la señal de presión de predeterminada 102, como será divulgado en este documento. Por ejemplo, en una modalidad, el circuito electrónico 42 puede estar configurado para que su salida haga transición de una señal de voltaje baja (p.ej., unos 0 V) a una señal de voltaje alta (p.ej., unos 5 V) en respuesta a la presencia de la señal de presión predeterminada 102. En una modalidad alternativa, el circuito electrónico 42 puede estar configurado para que su salida haga transición de una señal de voltaje alta (p.ej., unos 5 V) a una señal de voltaje baja (p.ej., unos 0 V) en respuesta a la presencia de la señal de presión predeterminada 102.
Adicionalmente, en una modalidad, el circuito electrónico 42 puede estar configurado para operar en ya sea un modo de bajo consumo de energía o "dormido" o, alternativamente, en un modo operacional o activo. El circuito electrónico 42 puede estar configurado para ingresar al modo activo (p.ej., para "despertar") en respuesta a unas señales de presión predeterminadas, por ejemplo, como se ha divulgado en este documento. Este método puede ayudar a prevenir que fluctuaciones de presión extrañas sean identificadas erróneamente como una señal de presión operativa.
En una modalidad, el miembro de accionamiento generalmente puede estar configurado para que el fluido sea emitido selectivamente o expulsado de la cámara atmosférica 116. En una modalidad, por lo menos una porción del miembro de accionamiento 45 puede estar posicionado próximo a la cámara atmosférica 116. Por ejemplo, en la modalidad de las Figuras 14A-14C, el sistema de activación 106 y la cámara atmosférica 116 comparten una interfaz común, por ejemplo, el miembro destructible 48.
En la modalidad de las Figuras 14A-14C, y como se muestra en la Figura 11, el miembro de accionamiento 45 comprende un miembro punzante 46 tal como una perforadora o una aguja. En tal modalidad, la perforadora puede estar configurada, cuando está activada, para punzar, perforar, romper, destruir, desintegrar, quemar, o en su defecto causar que el miembro destructible 48 deje de envolver la cámara atmosférica 116. En tal modalidad, la perforadora puede controlarse eléctricamente, por ejemplo, por medio de un motor controlado eléctricamente o un electroimán. Alternativamente, la perforadora puede impulsarse o controlarse a través de un medio hidráulico, un medio mecánico (tal como un resorte o una barra roscada), una reacción química, una explosión, o cualquier otro medio adecuado de propulsión, en respuesta al recibir una señal de activación. Los tipos y/o configuración adecuados de miembros de accionamiento 46 se describen en la aplicación de patente de E.U. no. 12/688058 y no. 12/353664, cuyas divulgaciones completas están incorporadas en este documento como referencia, y pueden ser empleadas similarmente. En una modalidad alternativa, el miembro de accionamiento puede estar configurado para causar que haga combustión el miembro destructible. Por ejemplo, el miembro destructible puede comprender un material combustible (p.ej., termita) que, cuando se denota o enciende puede quemar un agujero en el miembro destructible 48. En una modalidad, el miembro de accionamiento 45 (p.ej., el miembro perforante 46) puede comprender un camino de flujo (p.ej., con puertos, vacantes, canales de superficie, etcétera.) para permitir que el fluido hidráulico pase fácilmente a través del mismo.
En una modalidad, el miembro de accionamiento 45 comprende un camino de flujo que tiene un dispositivo de medición del tipo divulgado en este documento (p.ej., un diodo fluidico) colocado en el mismo. En una modalidad, el miembro de accionamiento 45 comprende puertos que fluyen hacia el diodo fluidico, por ejemplo, integrados internamente dentro del cuerpo del miembro de accionamiento 45 (p.ej., la perforadora).
Una modalidad, el miembro destructible 48 puede estar configurado para mantener el fluido hidráulico dentro de la cámara atmosférica 116 hasta que ocurra un evento de activación, como se ha divulgado en este documento. Por ejemplo, en una modalidad, el miembro destructible 48 puede estar configurado para punzarse, perforarse, romperse, destruirse, desintegrarse, quemarse, o similares, por ejemplo, cuando se somete a una fuerza o presión deseada. En una modalidad, el miembro destructible 48 puede comprender un disco de rotura, una placa de rotura, o similares, que pueden estar formados de un material adecuado. Entre los ejemplos de un material adecuado tal se pueden incluir pero sin limitación, un metal, una cerámica, un vidrio, un plástico, un compuesto, o combinaciones de los mismos.
En una modalidad, luego de destruir el miembro destructible 48 (p.ej., abrir ), el fluido hidráulico dentro de la cámara atmosférica 116 puede estar libre para moverse fuera de la cámara atmosférica 116 a través del camino contenido/obstruido previamente, por el miembro destructible 48. Por ejemplo, en la modalidad de las Figuras 14A-14C, luego de destruir el miembro destructible 48, la cámara atmosférica 116 puede estar configurada de tal manera que el fluido hidráulico puede quedar libre para fluir fuera de la cámara atmosférica 116 y hacia el hueco que aloja al sistema de activación 106. En modalidades alternativas, la cámara atmosférica 116 puede estar configurada de tal manera que el fluido hidráulico fluye hacia una cámara secundaria (p.ej., una cámara de expansión), fuera de la herramienta de pozos (p.ej., hacia el pozo), hacia el paso de flujo, o combinaciones de los mismos. Adicionalmente o alternativamente, la cámara atmosférica 116 puede estar configurada para permitir que el fluido fluya desde la misma a una velocidad predeterminada o controlada. Por ejemplo, en tal modalidad, la cámara atmosférica además puede comprender un fluidómetro, un diodo fluidico, un restrictor fluidico, o similares. Por ejemplo, en tal modalidad, el fluido hidráulico puede emitirse desde la cámara atmosférica a través de una apertura de fluido, por ejemplo, una apertura de fluido que puede comprender o ajustarse con una presión de fluido y/o un dispositivo de modificación del caudal del fluido, tal como una boquilla o un dispositivo de medición tal como un diodo fluídico. En una modalidad, una apertura de fluido tal se puede dimensionar para permitir un caudal de fluido dado, y proporcionar de esta manera un tiempo o retraso de apertura deseado con un flujo del fluido hidráulico que sale de la cámara atmosférica y, como tal, el movimiento a de la primera tubería coaxial deslizante 110. Entre los dispositivos de control de caudal de fluido adecuados están los disponibles comercialmente por The Lee Company de Westbrook, CT y incluyen, pero sin limitación, un restrictor de fluido de microhidráulica de precisión o una válvula micro-dispensadora o aspersores de fluido tales como el JEVA1835424H o el JEVA1835385H. Los dispositivos de control de caudal de flujo y los métodos para utilizar los mismos se divulgan en la solicitud de patente de E.U. con número de serie 12/539,392, la cual está incorporada en su totalidad en este documento como referencia.
En una modalidad alternativa, el miembro de accionamiento 45 puede comprender una válvula activable. En tal modalidad, la válvula puede estar integrada dentro del alojamiento (por ejemplo, al menos parcialmente definiendo la cámara atmosférica, por ejemplo, en lugar del miembro destructible 116). En tal modalidad, la válvula puede estar accionada (p.ej., abierta) a fin de similarmente permitir que el fluido sea emitido desde la cámara atmosférica, por ejemplo, en un modo medido o controlado, como está divulgado en este documento.
Una o más modalidades de la herramienta de pozos 200 y un sistema (p.ej., el sistema 10) que comprende una o más de tales herramientas de pozos 200 que se han divulgado, una o más modalidades de un método de servicio de pozos que utiliza la herramienta de pozos 200 (y/o un sistema que comprende tales herramientas de pozos) se divulgan en este documento. En una modalidad, tal método generalmente puede comprender los pasos para posicionar una herramienta de pozos 200 dentro de un pozo 14 que penetra la formación subterránea, opcionalmente, aislar zonas adyacentes de la formación subterránea, preparar la herramienta del pozo para la comunicación de un fluido de servicio a través de una señal de presión, y comunicar un fluido de servicio de pozos a través de los puertos de la herramienta de pozos 200. En una modalidad adicional, (por ejemplo, donde múltiples herramientas de pozos se colocan dentro del pozo) un método de servicio de pozos además puede comprender repetir el proceso de preparar la herramienta de pozos para la comunicación de un fluido de servicio a través de una señal de presión, y comunicar un fluido de servicio de pozos a través de los puertos de la herramienta de pozos 200 para cada una de las herramientas de pozos 200. Todavía además, en una modalidad, un método de servicio de pozos puede además comprender producir un fluido de formación del pozo a través del pozo.
Haciendo referencia a la Figura 1, en una modalidad el método de servicio de pozos comprende posicionar o "ejecutar" una cadena tubular 12 que comprende una o más de dichas válvulas de inyección 16a-e (cada una de las cuales, en la modalidad, divulgada en este documento, puede comprender una herramienta de pozos 200, como se ha divulgado en este documento) dentro del pozo 14. Por ejemplo, en la modalidad de la Figura 1, la cadena tubular 12 está posicionada dentro del pozo 14 de tal manera que la primera válvula 16a está próxima y/o sustancialmente adyacente a la primera zona de formación 22a, la segunda válvula 16d y la tercera válvula 16c están próximas y/o sustancialmente adyacentes a la tercera zona 22c, y la quinta válvula 16e está próxima y/o sustancialmente adyacente a la cuarta zona 22d. En modalidades alternativas, una o más válvulas se pueden posicionar próximas a una sola zona; alternativamente, una sola válvula puede estar posicionada próxima a una o más zonas. En una modalidad , por ejemplo, como se muestra en la Figura 1, las válvulas de inyección 16a-e (también denominadas como herramientas de pozos 200) pueden estar integradas dentro de la cadena tubular 12 por ejemplo, de tal manera que las herramientas de pozos 200 y la cadena tubular 12 comprenden un paso de flujo común. Asi, un fluido introducido en la cadena tubular 12 será comunicado a través de la herramienta de pozos 200.
En la modalidad, la herramienta de pozos 200 se introduce y/o posicionada dentro de un pozo 14 en la primera configuración, por ejemplo como se muestra en la Figura 14A. Como se divulga en este documento, en la primera configuración, la primera tubería coaxial deslizante 112 se mantiene en la primera posición, reteniendo por lo tanto la válvula de charnela activable 112 y permitiendo una comunicación de fluido en ambas direcciones a través del paso de flujo 36 de la herramienta de pozos 200. Adicionalmente, en tal modalidad, la segunda tubería coaxial deslizante 111 se mantiene en la primera posición por medio de por lo menos un pasador de corte 114 y la primera tubería coaxial deslizante 110, bloqueando de esta manera una comunicación de fluido hacia/desde el paso de flujo 30 de la herramienta de pozos 200 hacia/desde el exterior de la herramienta de pozos 200 por medio de los puertos 28.
En una modalidad, una vez que la cadena tubular 12 que comprende la herramienta de pozos 200 (p.ej., las válvulas 16a-e) se ha posicionado dentro del pozo 114, una o más de las zonas adyacentes se puede aislar y/o la cadena tubular 12 se puede asegurar dentro de la formación. Por ejemplo, en la modalidad de la Figura 1, la primera zona 22a puede aislarse de la segunda zona 22b (p.ej., a través del primer empaquetador 18a), la primera zona 22a pude aislarse de la segunda zona 22b (por medio del segundo empaquetador 18b), la segunda zona 22b de la tercera zona 22c (por medio del tercer empaquetador 18c), la tercera zona 22c de la cuarta zona 22d (por medio del cuarto empaquetador 18d), la cuarta zona 8 de porciones relativamente más en el interior del pozo 14 (p.ej., por medio del quinto empaquetador 18e), O combinaciones de los mismos. En una modalidad, las zonas adyacentes pueden estar separadas por medio de uno o más dispositivos adecuados para aislar pozos. Los dispositivos adecuados para aislar pozos generalmente son conocidos por los experimentados en la materia e incluyen pero sin limitación empaquetadores (p.ej., empaquetadores 18a-e), tales como empaquetadores mecánicos y empaquetadores hinchables (p.ej., Swellpackers™, disponibles comercialmente a través de Servicios de Energía de Halliburton, Inc.), tapones de arena, composiciones de sellado tales como cemento, o combinaciones de los mismos. En una modalidad alternativa, sólo una porción de las zonas (p.ej., 22a-22e) se pueden aislar, alternativamente, las zonas Pueden permanecer sin aislarse. Adicionalmente y/o alternativamente, la cadena tubular 12 puede estar asegurada dentro de la formación, como se nota anteriormente, por ejemplo, por medio de cementación.
En una modalidad, las zonas de la formación subterránea (p.ej., en la modalidad de la Figura 1, la cuarta zona de formación 22d) puede servirse trabajando desde la zona que está más hacia el interior del pozo (p.ej., en la modalidad de la Figura 1, la cuarta zona de formación 22d) progresivamente hacia arriba hacia 1a zona de la salida del pozo (p.ej., en la modalidad de la Figura 1, la primera zona de formación 22a).
En una modalidad donde el pozo se sirve trabajando desde la zona de formación más hacia el interior del pozo progresivamente hacia arriba, una vez que la cadena tubular 12 se ha posicionado, y, opcionalmente, una vez que las zonas adyacentes se han aislado, la quinta válvula 16e (es decir, una herramienta de pozos 200, como se ha divulgado en este documento) puede estar preparada para la comunicación de un fluido de servicio a las zonas de formación próximas. En una modalidad, preparar la herramienta de pozos 200 para comunicar un fluido de servicio puede comprender generalmente comunicar una señal de presión a la herramienta de pozos 200 para que la herramienta de pozos 200 haga transición de la primera configuración a la segunda configuración, y aplicar una presión de fluido hidráulico dentro del paso de flujo 36 de la herramienta de pozos 200.
En una modalidad, la señal de presión 102 puede estar comunicada con la herramienta de pozos 200 para que la herramienta de pozos 200 haga transición de la primera configuración a la segunda configuración, por ejemplo, al hacer que la primera tubería coaxial deslizante haga transición de la primera posición a la segunda posición. En una modalidad, la señal de presión 102 se puede transmitir (p.ej., desde la superficie) al paso de flujo 36 de la herramienta de pozos 200, por ejemplo, a través de la cadena tubular 12. En una modalidad, la señal de presión puede ser única para una herramienta de pozos 200 particular. Por ejemplo, una herramienta de pozos 200 particular (p.ej., el sistema de activación 106 de tal herramienta de pozos) se puede configurar de tal manera que una señal de presión particular puede provocar una respuesta dada de esta herramienta de pozos particular. Por ejemplo, la señal de presión puede estar caracterizada como única para una herramienta particular (p.ej., una o más válvulas 116a-116e).
Por ejemplo, una señal de presión dada puede causar que una herramienta dada entre en un modo activo (p.ej., para despertarla de un modo de bajo consumo de energía), o para accionar el sistema de activación 106.
En una modalidad, la señal de presión puede comprender características conocidas, patrones conocidos, secuencias conocidas, y/o combinaciones conocidas de los mismos patrones, por ejemplo, como se ha divulgado en este documento. La señal de presión puede detectarse por medio del sensor de presión 40. En una modalidad, el sensor de presión 40 puede comunicarse con el circuito electrónico 42, por ejemplo, para transmitir una señal de voltaje análogo variante por medio de alambres eléctricos, para determinar si el sensor de presión 40 ha detectado una señal predeterminada (p.ej., un patrón, una secuencia, una combinación de patrones, y/o cualquier otra característica de la señal de presión).
En una modalidad, comunicar una señal de presión a la herramienta de pozos 200 para que la herramienta de pozos 200 haga transición de la primera configuración a la segunda configuración comprende comunicar una primera señal de presión (p.ej., un primer componente 102a de una señal de presión), por ejemplo, a la herramienta de pozos para causar que el sistema de activación "despierte". En tal modalidad, comunicar una señal de presión a la herramienta de pozos 200 para que la herramienta de pozos 200 haga transición de la primera configuración a la segunda configuración además puede comprender comunicar una segunda señal de presión (p.ej., un segundo componente 102b de una señal de presión), por ejemplo, para accionar el sistema de activación 106.
En una modalidad, en respuesta a (p.ej., luego de) detectar la señal predeterminada, el sistema de activación 106 puede permitir que escape fluido de la cámara atmosférica 116. En una modalidad, por ejemplo, después de la detección de la señal de presión predeterminada Por medio del sistema de activación 106, el sistema de activación 106 puede causar que la cámara atmosférica sea abierta. Por ejemplo, en una modalidad, el sensor de presión 40 puede detectar la presión dentro del paso de flujo 36 y comunicar una señal indicativa de esa presión (p.ej., una señal eléctrica o electrónica) al circuito eléctrico 42. El circuito eléctrico 42 puede, utilizando la información obtenida por del sensor 40, determinar si la presión (p.ej., la función de presión con respecto al tiempo) experimentada es una señal de presión predeterminada. Luego del reconocimiento de la señal de presión predeterminada, el circuito eléctrico puede comunicarse con el miembro de accionamiento 45, (p.ej., una perforadora accionada eléctricamente) causando de esta manera que el miembro de accionamiento rompa, perfore, destruya, desintegre, o similares, el miembro destructible 48 (p.ej., un disco de ruptura). En tal modalidad, con el miembro destructible 48 dejando de envolver la cámara atmosférica, la cámara atmosférica 116 puede liberar el fluido hidráulico contenido en la misma. Conforme escapa fluido de la cámara atmosférica 116, el fluido hidráulico ya no retendrá la primera tubería coaxial deslizante 112 en su primera posición y la primera tubería coaxial deslizante 12 estará libre para moverse de la primera posición a la segunda posición. Por ejemplo, la primera tubería coaxial deslizante puede moverse de la primera tubería coaxial deslizante 110 de la primera posición a la segunda posición (p.ej., hacia abajo) como resultado de una presión de fluido aplicada al paso de flujo 36 (p.ej., debido a una diferencial en el área de superficie de las superficies que encaran hacia arriba las cuales están expuestas fluidicamente al paso de flujo 36 y el área de las superficies que encaran hacia abajo las cuales están expuestas fluidicamente al paso de flujo 36 ).
En una modalidad como se muestra en la Figura 14B, conforme la primera tubería coaxial deslizante 110 hace transición de la primera posición a la segunda posición, la primera tubería coaxial deslizante 110 puede dejar de retener la charnela 112a de la válvula de charnela 112 dentro de la cámara hueca dentro de la segunda tubería coaxial 111. Como tal, la charnela 112a está libre para girar alrededor de la bisagra 112b a fin de sobresalir hacia el paso de flujo 36 de la herramienta de pozos. Por ejemplo, en una modalidad la charnela 112a puede girar alrededor de la bisagra 112b en un asiento de acoplamiento dentro del paso de flujo 36 de la herramienta de pozos 200 y/o contra las paredes opuestas de la segunda tubería coaxial deslizante 111. En tal modalidad, el paso de flujo 36 dentro de la herramienta de pozos 200 se puede sellar, por ejemplo, durante los pasos del método subsecuente, por ejemplo, por medio de aplicaciones subsecuentes de presión dentro de paso de flujo 36 y a la válvula de charnela activable 112.
En una modalidad, el método de servicio de pozos comprende aplicar una presión hidráulica de por lo menos un valor de umbral dentro del paso de flujo 36 de la cadena tubular 12 y/o la herramienta de pozos 200, por ejemplo, de tal manera que la segunda tubería coaxial deslizante hace transición de la segunda configuración la tercera configuración. Por ejemplo, en una modalidad la aplicación de presión hidráulica puede ser efectiva para hacer que la tubería coaxial deslizante 111 haga transición de la primera posición a la segunda posición. Por ejemplo, la presión hidráulica se puede aplicar al paso de flujo 36 de la cadena tubular 12 y contra la válvula de charnela activable 112 de la segunda tubería coaxial 111. En tal modalidad, la aplicación de presión hidráulica a la válvula de charnela activable 112 de la segunda tubería coaxial 111 puede acceder una fuerza en la dirección de la segunda posición de la segunda tubería coaxial deslizante 111 (p.ej., hacia abajo). En una modalidad, la presión hidráulica puede ser de una magnitud suficiente para cortar uno o más pasadores de corte 114, causando por lo tanto que la segunda tubería coaxial deslizante 111 se mueva en relación al alojamiento 30, haciendo transición de esta manera de la primera posición a la segunda posición y abriendo los puertos 28 para que fluya el fluido.
En una modalidad, el umbral de presión se puede seleccionar y establecer (p.ej., el predeterminado) por medio del número y/o la categoría de los pasadores de corte 114. Por ejemplo, el umbral de presión puede ser de por lo menos unos 70.31 kg/cm2 (1000 psi), alternativamente, de por lo menos unos 140.6 kg/cm2 (2000 psi), alternativamente, de por lo menos unos 281.2 kg/cm2 (4000 psi), alternativamente, de por lo menos unos 421.8 kg/cm2 (6000 psi), alternativamente, de por lo menos unos 562.5 kg/cm2 (8000 psi), alternativamente, de por lo menos unos 703.1 kg/cm2 (10,000 psi), alternativamente, de por lo menos unos 843.7 kg/cm2 (12,000 psi), alternativamente, de por lo menos unos 1055 kg/cm2 (15,000 psi), alternativamente, de por lo menos unos 1266 kg/cm2 (18,000 psi), alternativamente de por lo menos unos 1406 kg/cm2 (20,000 psi), alternativamente, cualquier presión adecuada aproximadamente igual o menor que la presión en la que la cadena tubular 12 y/o la herramienta de pozos 200 se tasa.
En una modalidad, una vez que la herramienta de pozos 200 se ha configurado para la comunicación de un fluido de servicio, por ejemplo, cuando la herramienta de pozos (p.ej., la quinta válvula 16e) ha hecho transición a la tercera configuración, como se ha divulgado en este documento en la Figura 14C, un fluido adecuado de servicio de pozos se puede comunicar a la cuarta zona de formación terrestre 22d a través de los puertos desbloqueados 28 de la quinta válvula 16e. Entre los ejemplos no limitantes de un fluido adecuado de servicio de pozos se incluye pero sin limitación un fluido de fracturación, un fluido de perforación o inyección a chorro de agua, un fluido de acidificación, similares, o combinaciones de los mismos. El fluido de servicio del pozo puede estar comunicado en una presión y velocidad adecuados por una duración adecuada. Por ejemplo, el fluido de servicio de pozos puede estar comunicada a una velocidad y/o presión suficientes para iniciar o extender un camino de fluido (p.ej., una perforación o fractura) dentro de la formación subterránea 22 y/o una zona de la misma.
En una modalidad, cuando una cantidad deseada del fluido de servicio se ha comunicado con la cuarta zona de formación 22d, un operador puede detener la comunicación de fluido a la cuarta zona de formación 22d. El proceso de preparación del herramienta de pozos para la comunicación de un fluido de servicio por medio de una comunicación de una señal de presión, y comunicación de un fluido de servicio de pozos través de puertos de la herramienta de pozos 200 a la zona próxima a la herramienta de pozos 200 se puede repetir con respecto a una o más de las herramientas de pozos relativamente más hacia la salida del pozo (p.ej., las válvulas cuarta, tercera, segunda, y primera, 16d, 16c, 16b, y 16a, respectivamente, y las zonas de formación 22c, 22b, y 22a, asociados con las mismas.
Adicionalmente, luego de la terminación de tales operaciones de estimulación, en la modalidad, el método de servicio de pozos además puede comprender producir un fluido de formación (por ejemplo, un hidrocarburo, tal como petróleo y/o gas) de la formación por medio del pozo, por ejemplo por medio de la tubería tubular 12. En tal modalidad, la cadena tubular 12 se puede utilizar como una cadena de producción. Por ejemplo conforme un fluido de formación tal fluye hacia la cadena tubular 12, el fluido de formación puede fluir hacia arriba a través de la cadena tubular 12, abriendo de esta manera la válvula de charnela activable 112 de cada una de las herramientas de pozos (p.ej., las válvulas 16a-e) incorporadas en la misma.
En otra modalidad adicional, luego de la terminación de tal operación de estimulación de formación (por ejemplo, un poco de tiempo después de que un fluido de servicio se ha comunicado a una zona particular), el método de servicio de pozos además puede comprender remover la válvula de charnela 112 o una porción de la misma. Por ejemplo, en una modalidad donde la válvula de charnela 112 (o una porción de la misma) comprende un material degradable, retirar la válvula de charnela 112 o una porción de la misma puede comprender hacer entrar en contacto a la válvula de charnela 112 con un fluido adecuado para causar que el material degradable sea degradado (p.ej., disuelto, erosionado, o similares). Adicionalmente, en una modalidad retirar la charnela 112 puede comprender permitir que el material degradable sea degradado o en su defecto retirado, aplicar una presión de fluido a la válvula de charnela 112 (p.ej., una porción no degradada de la válvula de charnela 112), o en su defecto fomentar la desintegración, disolución, o falla estructural de la válvula, por ejemplo, a fin de permitir una comunicación de fluido a través del paso de flujo 36. En una modalidad, el material degradable se puede configurar para degradarse (p.ej., al menos parcialmente) durante la realización de una operación de servicio, por ejemplo, para disolver, erosionar, o similares. Por ejemplo, en una modalidad donde el fluido de servicio comprende un ácido (p.ej., un tratamiento de fracturación ácida), la presencia del ácido puede causar la degradación de por lo menos una porción del material degradable.
En una modalidad, una herramienta de pozos tal como la herramienta de pozos 200, un método de servicio de pozos tal como un sistema de servicio de pozos 10 que comprende una herramienta de pozos tal como la herramienta de pozos 200, un método de servicio de pozos que emplea un sistema de servicio de pozos 10 tal y/o una herramienta de pozos 200 tal, o combinaciones de las mismas se pueden emplear convenientemente en la realización de la operación de servicio de pozos. Por ejemplo, las herramientas de servicio de pozos convencionales han utilizado asientos de bola, deflectores, o estructuras similares configuradas para acoplar un miembro de obturación (p.ej., una bola o dardo) con el objetivo de accionar una herramienta de servicio tal. En una modalidad, una herramienta de pozos 200 puede estar caracterizado sin tener reducciones de diámetro, alternativamente, sustancialmente sin reducciones de diámetro, de un agujero de flujo que se extiende a través del mismo. Por ejemplo, una herramienta de pozos, tal como la herramienta de pozos 200 está caracterizada por tener un agujero de flujo (p.ej., un paso de flujo 36 ) que tiene un diámetro interno que, en ningún punto, es sustancialmente más estrecho que el agujero de flujo de una cadena de tubería (p.ej., cadena tubular 12) en la que la herramienta de pozos 200 está incorporada; alternativamente, un diámetro que en ningún punto, es menor al 95% del diámetro de la cadena tubular, alternativamente no es menor al 90% del diámetro; alternativamente, no es menor al 85% del diámetro; alternativamente, no es menor al 80% de diámetro. Adicionalmente, tales estructuras conforme se emplean convencionalmente para recibir y/o acoplar un miembro de obturación están sujetas a fallar por erosión y/o degradación debido a la exposición a los fluidos de servicio (p.ej., fluidos de fracturación cargados de apuntalante) y, así, puede fallar para operar como se requiere. En las modalidades divulgadas en este documento, no necesita estar presente tal estructura. Como tal, las herramientas de pozos divulgadas instantemente no están sujetas a fallas por la inoperabilidad de una estructura. Además la ausencia de tal estructura permite que mejore el flujo de fluido a través de las herramientas de pozo como se ha divulgado en este documento, por ejemplo, debido a que tales estructuras no necesitan estar presentes para impedir el flujo del fluido.
Además, en una modalidad, las herramientas de pozos como se ha divulgado en este documento, se pueden accionar y utilizar sin los retrasos de tiempo necesarios para accionar una herramienta de pozos convencional. Por ejemplo, como será evidente para los experimentados en la materia luego de ver esta divulgación, mientras que las herramientas de servicio convencionales utilizan asientos de bola, deflectores, o a estructuras similares para accionar tales herramientas de servicio de pozos, de esta manera necesita equipo sustancial y tiempo para comunicar las bolas, dardos, u otros miembros de señalización similares a una herramienta dada dentro del pozo (p.ej., a fin de accionar tal herramienta), las herramientas de pozos divulgadas en este documento, que pueden accionarse sin la necesidad de comunicar ningún miembro de señalización tal, requieren significativamente menos tiempo para revisar operaciones de servicio de pozo similares. Como tal, las herramientas de pozos divulgadas instantemente pueden obtener ahorros sustanciales de operador de equipo y tiempo (y el capital asociado) mientras ofrecen confianza mejorada.
Debe entenderse que las diversas modalidades descritas previamente se pueden utilizar en varias orientaciones, tales como inclinada, invertida, horizontal, vertical, etc., y en varias configuraciones, sin alejarse de los principios de esta divulgación. Las modalidades están descritas solamente como ejemplos de aplicaciones útiles de los principios de la divulgación, la cual no está limitada a ningún detalle especifico de estas modalidades.
En la descripción anterior de los ejemplos representativos, términos direccionales (tales como "encima", "debajo", "superior", "inferior", etc.) se utilizan por conveniencia al referirse a los dibujos de acompañamiento. Sin embargo, debe entenderse claramente que el alcance de esta divulgación no está limitado a ninguna dirección particular descrita en este documento.
Los términos "que incluye", "incluye", "que comprende", "comprende", y términos similares se utilizan en un sentido no limitativo en este especificación. Por ejemplo, si un sistema, método, aparato, dispositivo, etc., se describe como "que incluye" una cierta característica o elemento, el sistema, método, aparato, dispositivo, etc., puede incluir esa característica o elemento, y también puede incluir otras características o elementos. Similarmente, el término "comprende" se considera para decir "comprende, pero sin limitación".
Evidentemente, un experimentado en la materia apreciará fácilmente, luego de una consideración cuidadosa de la descripción anterior de modalidades representativas de la divulgación, que se pueden hacer muchas modificaciones, adiciones, sustituciones, omisiones, y otros cambios a las modalidades especificas, y tales cambios están contemplados por los principios de esta divulgación.
Por consiguiente, la descripción detallada anterior debe entenderse claramente que se proporciona solo como ilustración y ejemplo, estando el espíritu y el alcance de la invención limitados únicamente por las reivindicaciones anexadas y sus equivalentes.
Divulgación Adicional Las siguientes modalidades son específicas y no limitativas de acuerdo con la presente divulgación: Una primera modalidad, la cual es una herramienta de servicio de pozos que comprende: un alojamiento que comprende uno o dos puertos y un paso de flujo; un sistema de activación; una primera tubería coaxial deslizante posicionada de manera deslizable dentro del alojamiento y transicional de una primera posición a una segunda posición; y una segunda tubería coaxial deslizante posicionada de manera deslizable dentro del alojamiento y transicional de una primera posición a una segunda posición; en donde, cuando la primera tubería coaxial deslizante está en la primera posición, la primera tubería coaxial deslizante retiene la segunda tubería coaxial deslizante en la primera posición y, cuando la primera tubería coaxial deslizante está en la segunda posición, la primera tubería coaxial deslizante no retiene la segunda tubería coaxial deslizante en la primera posición, en donde, cuando la segunda tubería coaxial deslizante está en la primera posición, la segunda tubería coaxial deslizante previene que haya una ruta de comunicación de fluido a través de uno o más puertos del alojamiento y, cuando la segunda tubería coaxial deslizante está en la segunda posición, la segunda tubería coaxial deslizante permite una comunicación de flujo a través de uno o más puertos del alojamiento, y en donde el sistema de activación está configurado para permitir que la primera tubería coaxial deslizante haga transición de la primera posición a la segunda posición sensible al reconocimiento de una señal predeterminada, en donde la señal predeterminada comprende una señal de presión predeterminada, una señal de temperatura predeterminada, una señal de caudal predeterminada, o combinaciones de las mismas.
Una segunda modalidad, que es la herramienta de servicio de pozos de la primera modalidad, en donde la herramienta de servicio de pozos además comprende una cámara de fluido y está configurada de tal manera que, cuando un fluido se retiene dentro de la cámara de fluido, la primera tubería coaxial deslizante se bloqueará en la primera posición y, cuando el fluido no se retiene dentro de la cámara de fluido, la primera tubería coaxial deslizante no se bloqueará en la primera posición.
En una tercera modalidad, que es la herramienta de servicio de pozos de la segunda modalidad, En donde el sistema de activación está configurado para permitir selectivamente que el fluido escape de la cámara de fluido.
Una cuarta modalidad, que es la herramienta de servicio de pozos de la tercera modalidad, en donde el sistema de activación está configurado de tal manera que, luego del reconocimiento de la señal predeterminada, se permite que el fluido escape de la cámara de fluido.
Una quinta modalidad, que es la herramienta de servicio de pozos de una de las modalidades de la primera a la cuarta, en donde el sistema de activación comprende un sensor de presión, un circuito electrónico, y un miembro de accionamiento.
Una sexta modalidad, que es la herramienta de servicio de pozos de la quinta modalidad, en donde el circuito electrónico comprende circuiteria de control integrado.
Una séptima modalidad, que es la herramienta de servicio de pozos de una de las modalidades de la quinta a la sexta, en donde el sistema de activación además comprende una batería.
Una octava modalidad, que es la herramienta de servicio de pozos de una modalidad de la quinta a la séptima, en donde el circuito electrónico está configurado para reconocer una señal electrónica indicativa de la señal predeterminada.
Una novena modalidad, que es la herramienta de servicio de pozos de la octava modalidad, en donde la señal electrónica comprende una corriente electrónica.
Una décima modalidad, que es la herramienta de servicio de pozos de una de las modalidades de la primera a la novena, en donde el miembro de accionamiento comprende un mecanismo perforante activable.
Una decimoprimera modalidad, que es la herramienta de servicio de pozos de la décima modalidad, en donde el mecanismo perforante comprende una perforadora.
Una decimosegunda modalidad, que es la herramienta de servicio de pozos de la decimoprimera modalidad, en donde la herramienta de servicio de pozos además comprende un miembro destructible configurado para abrir la cámara de fluido luego de perforarse por la perforadora.
Una decimotercera modalidad, que es la herramienta de servicio de pozos de la decimosegunda modalidad, en donde el miembro de accionamiento está configurado, luego de recibir una señal, para perforar, romper, destruir, desintegrar, quemar, o combinaciones el miembro destructible.
Una decimocuarta modalidad, que es la herramienta de servicio de pozos de una modalidad de la primera a la decimotercera, y en donde la segunda tubería coaxial deslizante además comprende una válvula de charnela, en donde la válvula de charnela es retenida por la primera tubería coaxial deslizante cuando la primera tubería coaxial deslizante está en la primera posición, y en donde la válvula de charnela no está retenida por la primera tubería coaxial deslizante cuando la primera tubería coaxial deslizante está en la segunda posición.
Una decimoquinta modalidad, que es la herramienta de servicio de pozos de la decimocuarta modalidad, en donde la segunda tubería coaxial deslizante está configurada para moverse de la primera posición a la segunda posición luego de la aplicación de una fuerza a la segunda tubería coaxial deslizante a través de la válvula de charnela.
Una decimosexta modalidad, que es la herramienta de servicio de pozos de una de las modalidades de la decimocuarta a la decimoquinta, en donde la válvula de charnela comprende un material degradadle.
Una decimoséptima modalidad, que es la herramienta de servicio de pozos de la modalidad decimosexta, en donde el material degradable comprende un metal soluble en ácido, un metal soluble en agua, un polímero, un material soluble, un material disolvente, o combinaciones de los mismos.
Una decimoctava modalidad, que es la herramienta de servicio de pozos de una modalidad de la decimosexta a la decimoséptima, en donde el material degradable está cubierto por un recubrimiento.
Una decimonovena modalidad, que es la herramienta de servicio de pozos de una de las modalidades de la primera a la decimoctava, en donde la señal predeterminada comprende la señal de presión predeterminada.
Una vigésima modalidad, que es un método de servicio de pozos que comprende: posicionar una herramienta de servicio de pozos dentro de un pozo que penetra la formación subterránea, en donde la herramienta de pozos comprende: un alojamiento que comprende uno o más puertos y un paso de flujo; una primera tubería coaxial deslizante posicionada de manera deslizable dentro del alojamiento y transicional de una primera posición a una segunda posición; una segunda tubería coaxial deslizante posicionada de manera deslizable dentro del alojamiento y transicional de una primera posición a una segunda posición; y un sistema de activación, en donde, cuando la primera tubería coaxial deslizante está en la primera posición, la primera tubería coaxial deslizante retiene la segunda tubería coaxial deslizante en la primera posición y, cuando la primera tubería coaxial deslizante está en la segunda posición, la primera tubería coaxial deslizante no retiene la segunda tubería coaxial deslizante en la primera posición, en donde, cuando la segunda tubería coaxial deslizante está en la primera posición, la segunda tubería coaxial deslizante previene que haya una ruta de comunicación de fluido a través de uno o más puertos del alojamiento y, cuando la segunda tubería coaxial deslizante está en la segunda posición, la segunda tubería coaxial deslizante permite una comunicación de fluido a través de uno o más puertos del alojamiento; comunicar una señal predeterminada a la herramienta de servicio de pozos, en donde la señal predeterminada comprende una señal de presión predeterminada, una señal de temperatura predeterminada, una señal de caudal predeterminada, o combinaciones de las mismas, y en donde la recepción de la señal predeterminada por el sistema de activación permite que la primera tubería coaxial deslizante haga transición de la primera posición a la segunda posición; aplicar una presión hidráulica de por lo menos un umbral predeterminado a la herramienta de servicio de pozos, en donde la aplicación de la presión hidráulica causa que la segunda tubería coaxial deslizante haga transición de la primera posición a la segunda posición; y comunicar un fluido de servicio de pozos a través de los puertos.
Una vigesimoprimera modalidad, que es el método de la vigésima modalidad, en donde la señal predeterminada está asociada únicamente con la herramienta de servicio de pozos.
Una vigesimosegunda modalidad, que es el método de una de las modalidades de la vigésima a la vigesimoprimera, en donde la señal predeterminada comprende la señal de presión predeterminada.
Una vigesimotercera modalidad, que es el método de la vigesimosegunda modalidad, en donde la señal de presión predeterminada comprende una señal de telemetría de pulso.
Una vigesimocuarta modalidad, que es el método de la vigesimosegunda modalidad, en donde la señal de presión predeterminada comprende un valor de umbral de presión discreto.
Una vigesimoquinta modalidad, que es el método de la vigesimosegunda modalidad, en donde la señal de presión predeterminada comprende una serie de valores de umbral de presión discreta sobre múltiples muestras de tiempo.
Una vigesimosexta modalidad, que es el método de la vigesimosegunda modalidad, en donde la señal de presión predeterminada comprender una serie de presiones rampantes sobre tiempo.
Una vigesimoséptima modalidad, que es el método de la vigesimosegunda modalidad, en donde la señal de presión predeterminada comprende una señal modulada de ancho de pulso.
Una vigesimoctava modalidad, que es el método de una de las modalidades de la vigésima a la vigesimoséptima, en donde el sistema de activación comprende un sensor, un circuito electrónico, y un miembro de accionamiento.
Una vigesimonovena modalidad, que es el método en de la vigesimoctava modalidad, en donde el sistema de activación está configurado para reconocer la señal predeterminada.
Una trigésima modalidad, que es el método de una de las modalidades de la vigésima a la vigesimonovena, en donde luego del reconocimiento de la señal predeterminada por el circuito electrónico, el circuito electrónico comunica una señal al miembro de accionamiento.
Una trigésimo primera modalidad, que es el método de una de las modalidades de la vigésima a la trigésima, en donde la segunda tubería coaxial deslizante además comprende una válvula de charnela, en donde la válvula de charnela es retenida por la primera tubería coaxial deslizante cuando la primera tubería coaxial deslizante está en la primera posición, y en donde la válvula de charnela no es retenida por la primera tubería coaxial deslizante cuando la primera tubería coaxial deslizante está en la segunda posición.
Una trigésimo segunda modalidad, que es el método de la trigésimo primera modalidad, en donde la aplicación de la presión hidráulica aplica una fuerza a la segunda tubería coaxial deslizante por medio de la válvula de charnela.
Una trigésimo tercera modalidad, que es el método de la trigésimo primera modalidad, que además comprende causar que la válvula de charnela sea retirada.
Una trigésimo cuarta modalidad, que es el método de la trigésimo tercera modalidad, en donde causar que la válvula de charnela sea retirada comprende causar que un material degradable dentro de la válvula de charnela sea degradado.
Una trigésimo quinta modalidad, que es un método de servicio de pozos que comprende: posicionar una cadena tubular que tiene una herramienta de servicio de pozos en la misma dentro de un pozo; comunicar una señal predeterminada a la herramienta de servicio de pozos, en donde la señal predeterminada comprende una señal de presión predeterminada, una señal de temperatura predeterminada, una señal de caudal predeterminada, o combinaciones de las mismas, aplicar una presión de fluido hidráulica a la herramienta de servicio de pozos, en donde comunicar la señal predeterminada a la herramienta de servicio de pozos, seguida de la aplicación de la presión de fluido hidráulica a la herramienta de servicio de pozos, configura la herramienta para la comunicación de un fluido de servicio de pozos a una zona de formación próxima; y comunicar el fluido de servicio de pozos a la zona de formación próxima.
Una trigésimo sexta modalidad, que es el método de servicio de pozos de la trigésimo quinta modalidad, en donde la señal programada está asociada únicamente con la herramienta de servicio de pozos.
Aunque se han mostrado y descrito modalidades de la invención, un experimentado en la materia puede hacer modificaciones de las mismas sin alejarse del espíritu y enseñanzas de la invención. Las modalidades descritas en este documento son sólo ejemplares, y no tienen el propósito de limitar. Muchas variaciones y modificaciones de la invención divulgada en este documento son posibles y están dentro del alcance de la invención. Cuando se declaran expresamente rangos numéricos o limitaciones, debería entenderse que tales rangos o limitaciones expresas incluyen rangos o limitaciones indicativos de magnitud similar que caen dentro de los rangos o limitaciones declarados expresamente (p.ej., desde aproximadamente 1 a aproximadamente 10 incluye, 2, 3, 4, etc.; mayor que 0.10 incluye 0.11, 0.12, 0.13, etc.). Por ejemplo cada vez que un rango numérico con un límite inferior, Rl, y un límite superior, Ru, se divulga, cualquier número que cae dentro del rango se divulga específicamente. En particular, los números siguientes dentro del rango están divulgados específicamente: R=Rl+k*(Ru-Rl), en donde k es una variable que está en el rango de desde 1 por ciento a 100 por ciento con un incremento de 1 por ciento, i.e., k es 1 por ciento, 2 por ciento, 3 por ciento, 4 por ciento, 5 por ciento,..., 50 por ciento, 51 por ciento, 52 por ciento, ...,95 por ciento, 96 por ciento, 97 por ciento, 98 por ciento, 99 por ciento, ó 100 por ciento. Además, cualquier rango numérico definido por dos números R como se define anteriormente también está divulgado específicamente. El uso del término "opcionalmente" con respecto a cualquier elemento de una reivindicación quiere decir que el elemento sujeto es requerido, o alternativamente, no es requerido. Ambas alternativas tienen el propósito de estar dentro del alcance de la reivindicación. El uso de términos más amplios tales como comprende, incluye, que tiene, etc., se debe entender que proporcionan un soporte para términos más estrechos tales como que consiste de, que consiste esencialmente de, comprendido sustancialmente de, etcétera.
Por consiguiente, el alcance de protección no está limitado por la descripción establecida anteriormente pero sólo está limitado por las reivindicaciones que siguen, ese alcance que incluye todos los equivalentes de la materia de discusión de las reivindicaciones. Cada una de las reivindicaciones está incorporada en la especificación como una modalidad de la presente invención. Así, las reivindicaciones son una descripción extendida y son una adición a las modalidades de la presente invención. La discusión de una referencia en la Descripción Detallada de las Modalidades no es una admisión de que sea materia anterior a la presente invención, especialmente cualquier referencia que puede tener una fecha de publicación antes de la fecha de prioridad de esta aplicación. Las divulgaciones de todas las patentes, solicitudes de patentes, y publicaciones citadas en este documento están incorporadas de esta manera como referencia, hasta el punto en que proporcionan detalles ejemplares, de procedimiento o de otros suplementarios para los descritos en este documento.

Claims (36)

NOVEDAD DE LA INVENCIÓN Habiendo descrito la presente invención como antecede, se considera como una novedad y, por lo tanto, se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes: REIVINDICACIONES
1. Una herramienta de servicio de pozos que comprende: un alojamiento que comprende uno o más puertos y un paso de flujo; un sistema de activación; una primera tubería coaxial deslizante posicionada de manera deslizable dentro del alojamiento y transicional de una primera posición a una segunda posición; y una segunda tubería coaxial deslizante posicionada dentro del alojamiento y transicional de una primera posición a una segunda posición; en donde, cuando la primera tubería coaxial deslizante está en la primera posición, la primera tubería coaxial deslizante retiene la segunda tubería coaxial deslizante en la primera posición y, cuando la primera tubería coaxial deslizante está en la segunda posición, la primera tubería coaxial deslizante no retiene la segunda tubería coaxial deslizante en la primera posición, en donde, cuando la segunda tubería coaxial deslizante está en la primera posición, la segunda tubería coaxial deslizante previene que haya una ruta de comunicación de fluido a través de uno o más puertos del alojamiento y, cuando la segunda tubería coaxial deslizante está en la segunda posición, la segunda tubería coaxial deslizante permite una comunicación de fluido a través de uno o más puertos del alojamiento, y en donde el sistema de activación está configurado para permitir que la primera tubería coaxial deslizante haga transición de la primera posición a la segunda posición sensible al reconocimiento de una señal predeterminada, en donde la señal predeterminada comprendo una señal de presión predeterminada, una señal de temperatura predeterminada, una señal de caudal predeterminado, o combinaciones de las mismas.
2. La herramienta de servicio de pozos de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizada porque la herramienta de servicio de pozos además comprende una cámara de fluido y está configurada de tal manera que, cuando se retiene un fluido dentro de la cámara de fluido, la primera tubería coaxial deslizante se bloqueará y la primera posición y, cuando el fluido no se ha retenido dentro de la cámara de fluido, la primera tubería coaxial deslizante no será bloqueada en la primera posición.
3. La herramienta de servicio de pozos de acuerdo con la reivindicación 2, caracterizada porque el sistema de activación está configurado para permitir selectivamente que el fluido escape de la cámara de fluido.
4. La herramienta de servicio de pozos de acuerdo con la reivindicación 3, caracterizada porque el sistema de activación está configurado de tal manera que, luego del reconocimiento de la señal predeterminada, se permite que el fluido escape de la cámara de fluido.
5. La herramienta de servicio de pozos de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-4, caracterizada porque el sistema de activación comprende un sensor de presión, un circuito electrónico, y un miembro de accionamiento.
6. La herramienta de servicio de pozos de acuerdo con la reivindicación 5, caracterizada porque el circuito electrónico comprende circuiteria de control integrada.
7. La herramienta de servicio de pozos de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 5-6, caracterizada porque el sistema de activación además comprende una batería.
8. La herramienta de servicio de pozos de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 5-7, caracterizada porque el circuito electrónico está configurado para reconocer una señal electrónica indicativa de la señal predeterminada.
9. La herramienta de servicio de pozos de acuerdo con la reivindicación 8, caracterizada porque la señal electrónica comprende una corriente electrónica.
10. La herramienta de servicio de pozos de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-9, caracterizada porque el miembro de accionamiento comprende un mecanismo perforante activable.
11. La herramienta de servicio de pozos de acuerdo con la reivindicación 10, caracterizada por el mecanismo perforante comprende una perforadora.
12. La herramienta de servicio de pozos de acuerdo con la reivindicación 11, caracterizada porque la herramienta de servicio de pozos además comprende un miembro destructible configurado para abrir la cámara de fluido luego de perforar con la perforadora.
13. La herramienta de servicio de pozos de acuerdo con la reivindicación 12, caracterizada porque el miembro de accionamiento está configurado para, luego de recibir una señal, romper, destruir, perforar, desintegrar, quemar, o combinaciones el miembro destructible.
14. La herramienta de servicio de pozos de acuerdo en cualquiera de las reivindicaciones 1-13, caracterizada porque la segunda tubería coaxial deslizante además comprende una válvula de charnela, en donde la válvula de charnela es retenida por la primera tubería coaxial deslizante cuando la primera tubería coaxial deslizante está en la primera posición, y en donde la válvula de charnela no es retenida por la primera tubería coaxial deslizante cuando la primera tubería coaxial deslizante está en la segunda posición .
15. La herramienta de servicio de pozos de acuerdo con la reivindicación 14, caracterizada por que la segunda tubería coaxial deslizante está configurada para moverse de la primera posición a la segunda posición luego de la aplicación de una fuerza a la segunda tubería coaxial deslizante a través de la válvula de charnela.
16. La herramienta de servicio de pozos de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 14-15, Caracterizada porque la válvula de charnela comprende un material degradable.
17. La herramienta de servicio de pozos de acuerdo con la reivindicación 16, caracterizada porque el material degradable comprende un metal soluble en ácido, un metal soluble en agua, un polímero, un material soluble, un material disolvente, o combinaciones de los mismos.
18. La herramienta de servicio de pozos de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 16-17, caracterizada porque el material degradable está cubierto por un recubrimiento.
19. La herramienta de servicio de pozos de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-18, caracterizada porque la señal predeterminada comprende la señal de presión predeterminad .
20. Un método de servicio de pozos que comprende: posicionar Una herramienta de servicio de pozos dentro de un pozo que penetra la formación subterránea, en donde la herramienta de pozos comprende: un alojamiento que comprende uno o más puertos y un paso de flujo; una primera tubería coaxial deslizante posicionada de manera deslizable dentro del alojamiento y transicional de una primera posición a una segunda posición; una segunda tubería coaxial deslizante posicionada dentro del alojamiento y transicional de una primera posición a una segunda posición; y un sistema de activación, en donde, cuando la primera tubería coaxial deslizante está en la primera posición, la primera tubería coaxial deslizante retiene la segunda tubería coaxial deslizante en la primera posición y, cuando la primera tubería coaxial deslizante está en la segunda posición, la primera tubería coaxial deslizante no retiene la segunda tubería coaxial deslizante en la primera posición, en donde, cuando la segunda tubería coaxial deslizante está en la primera posición, la segunda tubería coaxial deslizante previene que haya una ruta de comunicación de fluido a través de uno o más puertos del alojamiento y, cuando la segunda tubería coaxial deslizante está en la segunda posición, la segunda tubería coaxial deslizante permite una comunicación de fluido a través de uno o más puertos del alojamiento; comunicar una señal predeterminada a la herramienta de servicio de pozos, en donde la señal predeterminada comprende una señal de presión predeterminada, una señal de temperatura predeterminada, una señal de caudal predeterminada, combinaciones de las mismas, y en donde la recepción de la señal predeterminada por el sistema de activación permite que la primera tubería coaxial deslizante haga transición de la primera posición a la segunda posición; aplicar una presión hidráulica de por lo menos un umbral predeterminado a la herramienta de servicio de pozos, en donde la aplicación de la presión hidráulica causa que la segunda tubería coaxial deslizante haga transición de la primera posición a la segunda posición; y comunicar un fluido de servicio de pozos a través de los puertos.
21. El método de acuerdo con la reivindicación 20, caracterizado porque la señal predeterminada está asociada únicamente con la herramienta de servicio de pozos.
22. El método de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 20-21, caracterizado porque la señal predeterminada comprende la señal de presión.
23. El método de acuerdo con la reivindicación 22, caracterizado porque la señal de presión predeterminada comprende una señal de telemetría de pulso.
24. El método de acuerdo con la reivindicación 22, caracterizado porque la señal de presión predeterminada comprende un valor de umbral de presión discreta.
25. El método de acuerdo con la reivindicación 22, caracterizado porque la señal de presión predeterminada comprende una serie de valores de umbral de presión discreta con múltiples muestras de tiempo.
26. El método de acuerdo con la reivindicación 22, caracterizado porque la señal de presión predeterminada comprende una serie de presiones rampantes sobre tiempo.
27. El método de acuerdo con la reivindicación 22, caracterizado porque la señal de presión predeterminada comprende una señal modulada de ancho de pulso.
28. El método de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 20-27, caracterizado porque el sistema de activación comprende un sensor un circuito electrónico, y un miembro de accionamiento.
29. El método de acuerdo con la reivindicación 28, caracterizado por el sistema de activación está configurado para reconocer la señal predeterminada.
30. El método de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 20-29, caracterizado porque luego del reconocimiento de la señal predeterminada por el circuito electrónico, el circuito electrónico comunica una señal al miembro de accionamiento.
31. El método de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 20-30, caracterizado por que la segunda tubería coaxial deslizante además comprende una válvula de charnela, en donde la válvula de charnela es retenida por la primera tubería coaxial deslizante cuando la primera tubería coaxial deslizante está en la primera posición, y en donde la válvula de charnela no es retenida por la primera tubería coaxial deslizante cuando la primera tubería coaxial deslizante está en la segunda posición.
32. El método de acuerdo con la reivindicación 31, caracterizado porque la aplicación de la presión hidráulica aplica una fuerza a la segunda tubería coaxial deslizante a través de la válvula de charnela.
33. El método de acuerdo con la reivindicación 31, además comprende causar que la válvula de charnela sea retirada.
34. El método de acuerdo con la reivindicación 33, caracterizado porque causar que la válvula de charnela sea retirada comprende causar que un material degradable dentro de la válvula de charnela sea degradado.
35. Un método de servicio de pozos, que comprende: posicionar una cadena tubular que tiene una herramienta de servicio de pozos en la misma dentro de un pozo; comunicar una señal predeterminada a la herramienta de servicio de pozos, en donde la señal predeterminada comprende una señal de presión predeterminada, una señal de temperatura predeterminada, una señal de caudal predeterminada, o combinaciones de las mismas; aplicar una presión de fluido hidráulico a la herramienta de servicio de pozos, en donde comunicar la señal predeterminada a la herramienta de servicio de pozos, seguida de la aplicación de la presión de fluido hidráulico a la herramienta de servicio de pozos, configura la herramienta para la comunicación de un fluido de servicio de pozos a una zona de formación próxima; y comunicar el fluido de servicio de pozos a la zona de formación próxima.
36. El método de servicio de pozos de acuerdo con la reivindicación 35, caracterizado porque la señal predeterminada está asociada únicamente a la herramienta de servicio de pozos.
MX2015003602A 2012-09-21 2013-08-23 Método de terminación de tratamiento de estimulación de fracturas en múltiples zonas de un pozo. MX354224B (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US13/624,173 US9010442B2 (en) 2011-08-29 2012-09-21 Method of completing a multi-zone fracture stimulation treatment of a wellbore
PCT/US2013/056478 WO2014046841A2 (en) 2012-09-21 2013-08-23 Method of completing a multi-zone fracture stimulation treatment of a wellbore

Publications (2)

Publication Number Publication Date
MX2015003602A true MX2015003602A (es) 2015-06-05
MX354224B MX354224B (es) 2018-02-19

Family

ID=49162225

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2015003602A MX354224B (es) 2012-09-21 2013-08-23 Método de terminación de tratamiento de estimulación de fracturas en múltiples zonas de un pozo.

Country Status (9)

Country Link
US (1) US9010442B2 (es)
EP (1) EP2898179B1 (es)
CN (1) CN104812992B (es)
AU (1) AU2013318458B2 (es)
BR (1) BR112015005761A2 (es)
CA (1) CA2882582C (es)
DK (1) DK2898179T3 (es)
MX (1) MX354224B (es)
WO (1) WO2014046841A2 (es)

Families Citing this family (80)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8651188B2 (en) * 2009-12-30 2014-02-18 Schlumberger Technology Corporation Gas lift barrier valve
US20120006562A1 (en) * 2010-07-12 2012-01-12 Tracy Speer Method and apparatus for a well employing the use of an activation ball
WO2013110180A1 (en) * 2012-01-24 2013-08-01 Cramer David S Downhole valve and latching mechanism
GB201206157D0 (en) * 2012-04-05 2012-05-23 Rmspumptools Ltd Apparatus and method
US8919440B2 (en) * 2012-09-24 2014-12-30 Kristian Brekke System and method for detecting screen-out using a fracturing valve for mitigation
US10036231B2 (en) * 2012-10-16 2018-07-31 Yulong Computer Telecommunication Technologies (Shenzhen) Co., Ltd. Flow control assembly
BR112015008913B1 (pt) * 2012-10-26 2021-07-27 Halliburton Energy Services, Inc. Válvula de inserção semiautônoma
CA2896147C (en) * 2013-02-08 2017-09-12 Halliburton Energy Services, Inc. Electronic control multi-position icd
US10138725B2 (en) 2013-03-07 2018-11-27 Geodynamics, Inc. Hydraulic delay toe valve system and method
US10066461B2 (en) 2013-03-07 2018-09-04 Geodynamics, Inc. Hydraulic delay toe valve system and method
US10138709B2 (en) 2013-03-07 2018-11-27 Geodynamics, Inc. Hydraulic delay toe valve system and method
US9650866B2 (en) 2013-03-07 2017-05-16 Geodynamics, Inc. Hydraulic delay toe valve system and method
US20150075770A1 (en) 2013-05-31 2015-03-19 Michael Linley Fripp Wireless activation of wellbore tools
US9752414B2 (en) 2013-05-31 2017-09-05 Halliburton Energy Services, Inc. Wellbore servicing tools, systems and methods utilizing downhole wireless switches
US9926783B2 (en) * 2013-07-08 2018-03-27 Weatherford Technology Holdings, Llc Apparatus and methods for cemented multi-zone completions
CA2918954A1 (en) * 2013-08-29 2015-03-05 Exxonmobil Upstream Research Company Systems and methods for restricting fluid flow in a wellbore with an autonomous sealing device and motion-arresting structures
US9546538B2 (en) 2013-10-25 2017-01-17 Baker Hughes Incorporated Multi-stage fracturing with smart frack sleeves while leaving a full flow bore
US9677379B2 (en) * 2013-12-11 2017-06-13 Baker Hughes Incorporated Completion, method of completing a well, and a one trip completion arrangement
GB2526297A (en) * 2014-05-20 2015-11-25 Maersk Olie & Gas Method for stimulation of the near-wellbore reservoir of a wellbore
WO2015199645A1 (en) * 2014-06-23 2015-12-30 Halliburton Energy Services, Inc. Gravel pack sealing assembly
WO2016022120A1 (en) * 2014-08-07 2016-02-11 Halliburton Energy Services, Inc. Multi-zone actuation system using wellbore projectiles and flapper valves
US9708894B2 (en) 2014-08-27 2017-07-18 Baker Hughes Incorporated Inertial occlusion release device
CA2911551C (en) 2014-11-07 2020-03-24 Dick S. GONZALEZ Indexing stimulating sleeve and other downhole tools
US10808523B2 (en) 2014-11-25 2020-10-20 Halliburton Energy Services, Inc. Wireless activation of wellbore tools
WO2016099496A1 (en) * 2014-12-18 2016-06-23 Halliburton Energy Services, Inc. Casing segment methods and systems with time control of degradable plugs
RO132388A2 (ro) * 2015-02-06 2018-02-28 Halliburton Energy Services Inc. Fracturare multi-zonală cu acces complet la puţul de foraj
WO2016130875A1 (en) * 2015-02-13 2016-08-18 Weatherford Technology Holdings, LLC. Time delay toe sleeve
DK3268831T3 (da) 2015-03-12 2020-12-07 Ncs Multistage Inc Elektrisk aktiveret apparat til flowregulering i borehuller
US10612353B2 (en) 2015-05-11 2020-04-07 Ncs Multistage Inc. Downhole flow control apparatus
US10443370B2 (en) * 2015-11-12 2019-10-15 Exxonmobil Upstream Research Company Horizontal well production apparatus and method for using the same
US10590758B2 (en) 2015-11-12 2020-03-17 Schlumberger Technology Corporation Noise reduction for tubewave measurements
CA2916982C (en) * 2016-01-08 2017-12-05 Sc Asset Corporation Collet baffle system and method for fracking a hydrocarbon formation
US11506013B2 (en) 2016-01-08 2022-11-22 Sc Asset Corporation Collet baffle system and method for fracking a hydrocarbon formation
US20170356272A1 (en) * 2016-06-10 2017-12-14 Schlumberger Technology Corporation Subsurface injection valve system
CN105952418B (zh) * 2016-06-29 2019-02-15 西南石油大学 一种用于储层改造、生产监测与控制的智能开关阀及其施工方法
CA3029610A1 (en) 2016-07-01 2018-01-04 Schlumberger Canada Limited Method and system for detection of objects in a well reflecting hydraulic signal
CN106159877A (zh) * 2016-07-25 2016-11-23 贝兹维仪器(苏州)有限公司 一种随钻测井仪器电路保护装置
EP3420179B1 (en) * 2016-08-02 2022-10-19 National Oilwell DHT, L.P. Drilling tool with non-synchronous oscillators and method of using same
WO2018034662A1 (en) 2016-08-18 2018-02-22 Halliburton Energy Services, Inc. Flow rate signals for wireless downhole communication
GB2565933B (en) 2016-09-07 2021-07-28 Halliburton Energy Services Inc Adaptive signal detection for communicating with downhole tools
US10774603B2 (en) * 2016-09-15 2020-09-15 Halliburton Energy Services, Inc. Hookless hanger for a multilateral wellbore
US10707531B1 (en) 2016-09-27 2020-07-07 New Dominion Enterprises Inc. All-inorganic solvents for electrolytes
GB2567102B (en) * 2016-10-31 2021-08-25 Halliburton Energy Services Inc Wireless activation of wellbore completion assemblies
EP3548698A4 (en) * 2016-12-02 2020-07-22 NCS Multistage Inc. DEVICE, SYSTEMS AND METHOD FOR INSULATION DURING MULTI-STAGE HYDRAULIC FRACKING WITH FLOW CONTROL ELEMENT WITH IMPEDANCE FEATURE
CN106761531B (zh) * 2016-12-19 2019-08-23 长江大学 一种随钻堵漏工具
WO2018223048A1 (en) * 2017-06-01 2018-12-06 Geodynamics, Inc. Electronic time delay apparatus and method
CN107366522B (zh) * 2017-08-01 2023-08-18 中国石油天然气集团有限公司 一种可变长度的滑套开启工具及其套管滑套
US10590748B2 (en) * 2017-09-22 2020-03-17 Statoil Gulf Services LLC Reservoir stimulation method and apparatus
CA2994290C (en) 2017-11-06 2024-01-23 Entech Solution As Method and stimulation sleeve for well completion in a subterranean wellbore
US10704357B2 (en) 2017-11-07 2020-07-07 Geodynamics, Inc. Device and method for opening and stopping a toe valve
AU2017442107B2 (en) 2017-12-06 2023-04-06 Halliburton Energy Services, Inc. Electronic initiator sleeves and methods of use
RU2749874C1 (ru) * 2017-12-08 2021-06-17 Хэллибертон Энерджи Сервисиз, Инк. Механические барьеры для контроля внутрискважинного износа и обломков породы
BR112020009967B1 (pt) * 2017-12-21 2022-12-13 Halliburton Energy Services, Inc Método para determinar uma propriedade de uma zona de produção e sistema para determinar uma propriedade de uma zona de produção
GB2570582B (en) 2018-01-16 2022-04-20 Schlumberger Technology Bv Back flow restriction system and methodology for injection well
US11111763B2 (en) 2018-05-09 2021-09-07 Austin J Shields Temperature responsive fracturing
US10876374B2 (en) 2018-11-16 2020-12-29 Weatherford Technology Holdings, Llc Degradable plugs
AU2018451610B2 (en) 2018-12-03 2024-05-23 Halliburton Energy Services, Inc. Flow tube position sensor and monitoring for sub surface safety valves
CN114585799A (zh) * 2019-05-06 2022-06-03 阿尔莫工具国际公司 用于井筒中导管的现场可调、无密封且易碎的井下压力控制和隔离装置以及子组件
US11746612B2 (en) 2020-01-30 2023-09-05 Advanced Upstream Ltd. Devices, systems, and methods for selectively engaging downhole tool for wellbore operations
BR112022012968A2 (pt) * 2020-02-28 2022-09-06 Halliburton Energy Services Inc Conjunto de isolamento zonal de fundo de poço, sistema de poço e método para fraturar um sistema de poço
GB2606895B (en) * 2020-02-28 2024-01-10 Halliburton Energy Services Inc Downhole fracturing tool assembly
US11634983B2 (en) * 2020-05-28 2023-04-25 Halliburton Energy Services, Inc. Wireless telemetry using tool body deflection for opening a toe sleeve
RU2738059C1 (ru) * 2020-06-26 2020-12-07 Публичное акционерное общество «Татнефть» имени В.Д. Шашина Гидропескоструйный перфоратор для поинтервальной перфорации и гидравлического разрыва пласта
US11280157B2 (en) 2020-07-17 2022-03-22 Halliburton Energy Services, Inc. Multi-stage cementing tool
US11542777B2 (en) * 2020-12-16 2023-01-03 Halliburton Energy Services, Inc. Single trip wellbore cleaning and sealing system and method
US11274519B1 (en) 2020-12-30 2022-03-15 Halliburton Energy Services, Inc. Reverse cementing tool
US11598176B2 (en) * 2021-01-14 2023-03-07 Ranton Holding Llc Methods and systems for rotating a casing to ensure efficient displacement of cement slurry
US11566489B2 (en) 2021-04-29 2023-01-31 Halliburton Energy Services, Inc. Stage cementer packer
US11519242B2 (en) 2021-04-30 2022-12-06 Halliburton Energy Services, Inc. Telescopic stage cementer packer
US11898416B2 (en) 2021-05-14 2024-02-13 Halliburton Energy Services, Inc. Shearable drive pin assembly
US11885197B2 (en) 2021-11-01 2024-01-30 Halliburton Energy Services, Inc. External sleeve cementer
US11952861B2 (en) 2022-03-31 2024-04-09 Schlumberger Technology Corporation Methodology and system having downhole universal actuator
US20230313639A1 (en) * 2022-03-31 2023-10-05 Schlumberger Technology Corporation Methodology and system for electronic control and acquisition of downhole valve
US11993991B2 (en) 2022-03-31 2024-05-28 Schlumberger Technology Corporation System and method for electronically controlling downhole valve system
US11920436B2 (en) * 2022-06-12 2024-03-05 Halliburton Energy Services, Inc. Differential fill valve and float collar with two deactivation sleeves
US11965397B2 (en) 2022-07-20 2024-04-23 Halliburton Energy Services, Inc. Operating sleeve
US11873696B1 (en) 2022-07-21 2024-01-16 Halliburton Energy Services, Inc. Stage cementing tool
US11873698B1 (en) 2022-09-30 2024-01-16 Halliburton Energy Services, Inc. Pump-out plug for multi-stage cementer
CN115653579B (zh) * 2022-11-04 2024-05-14 西南石油大学 一种地层压力快速测量仪用固定装置
CN117449798B (zh) * 2023-12-22 2024-02-23 中国石油集团渤海钻探工程有限公司 一种注采气井回插密封装置及其使用方法

Family Cites Families (131)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
USRE25846E (en) 1965-08-31 Well packer apparatus
US2189937A (en) 1938-08-22 1940-02-13 Otis T Broyles Deep well apparatus
US2189936A (en) 1938-09-09 1940-02-13 Pep Shower Mfg Co Mixer for deliquescent bath spray tablets
US2381929A (en) 1940-09-06 1945-08-14 Schlumberger Marcel Well conditioning apparatus
US2308004A (en) 1941-01-10 1943-01-12 Lane Wells Co Setting tool for bridging plugs
US2330265A (en) 1941-05-16 1943-09-28 Baker Oil Tools Inc Explosive trip for well devices
US2373006A (en) 1942-12-15 1945-04-03 Baker Oil Tools Inc Means for operating well apparatus
US2640547A (en) 1948-01-12 1953-06-02 Baker Oil Tools Inc Gas-operated well apparatus
US2618343A (en) 1948-09-20 1952-11-18 Baker Oil Tools Inc Gas pressure operated well apparatus
US2637402A (en) 1948-11-27 1953-05-05 Baker Oil Tools Inc Pressure operated well apparatus
US2695064A (en) 1949-08-01 1954-11-23 Baker Oil Tools Inc Well packer apparatus
US3029873A (en) 1957-07-22 1962-04-17 Aerojet General Co Combination bridging plug and combustion chamber
US2974727A (en) 1957-12-31 1961-03-14 Gulf Research Development Co Well perforating apparatus
US3055430A (en) 1958-06-09 1962-09-25 Baker Oil Tools Inc Well packer apparatus
US3122728A (en) 1959-05-25 1964-02-25 Jr John E Lindberg Heat detection
US3160209A (en) 1961-12-20 1964-12-08 James W Bonner Well apparatus setting tool
US3266575A (en) 1963-07-01 1966-08-16 Harrold D Owen Setting tool devices having a multistage power charge
US3233674A (en) 1963-07-22 1966-02-08 Baker Oil Tools Inc Subsurface well apparatus
US3398803A (en) 1967-02-27 1968-08-27 Baker Oil Tools Inc Single trip apparatus and method for sequentially setting well packers and effecting operation of perforators in well bores
US3665955A (en) 1970-07-20 1972-05-30 George Eugene Conner Sr Self-contained valve control system
US4085590A (en) 1976-01-05 1978-04-25 The United States Of America As Represented By The United States Department Of Energy Hydride compressor
US4282931A (en) 1980-01-23 1981-08-11 The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Interior Metal hydride actuation device
US4352397A (en) 1980-10-03 1982-10-05 Jet Research Center, Inc. Methods, apparatus and pyrotechnic compositions for severing conduits
US4377209A (en) 1981-01-27 1983-03-22 The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Interior Thermally activated metal hydride sensor/actuator
US4385494A (en) 1981-06-15 1983-05-31 Mpd Technology Corporation Fast-acting self-resetting hydride actuator
US4421174A (en) 1981-07-13 1983-12-20 Baker International Corporation Cyclic annulus pressure controlled oil well flow valve and method
US4402187A (en) 1982-05-12 1983-09-06 Mpd Technology Corporation Hydrogen compressor
US4585067A (en) * 1984-08-29 1986-04-29 Camco, Incorporated Method and apparatus for stopping well production
US4598769A (en) 1985-01-07 1986-07-08 Robertson Michael C Pipe cutting apparatus
US4796699A (en) 1988-05-26 1989-01-10 Schlumberger Technology Corporation Well tool control system and method
US4856595A (en) 1988-05-26 1989-08-15 Schlumberger Technology Corporation Well tool control system and method
US4884953A (en) 1988-10-31 1989-12-05 Ergenics, Inc. Solar powered pump with electrical generator
US5485884A (en) 1989-06-26 1996-01-23 Ergenics, Inc. Hydride operated reversible temperature responsive actuator and device
US5024270A (en) 1989-09-26 1991-06-18 John Bostick Well sealing device
US5056600A (en) 1990-05-07 1991-10-15 Halliburton Company Control apparatus and method responsive to a changing stimulus
US5074940A (en) 1990-06-19 1991-12-24 Nippon Oil And Fats Co., Ltd. Composition for gas generating
US5343963A (en) 1990-07-09 1994-09-06 Bouldin Brett W Method and apparatus for providing controlled force transference to a wellbore tool
US5579283A (en) 1990-07-09 1996-11-26 Baker Hughes Incorporated Method and apparatus for communicating coded messages in a wellbore
US5101907A (en) 1991-02-20 1992-04-07 Halliburton Company Differential actuating system for downhole tools
US5197758A (en) 1991-10-09 1993-03-30 Morton International, Inc. Non-azide gas generant formulation, method, and apparatus
US5211224A (en) 1992-03-26 1993-05-18 Baker Hughes Incorporated Annular shaped power charge for subsurface well devices
US5314015A (en) 1992-07-31 1994-05-24 Halliburton Company Stage cementer and inflation packer apparatus
US5450721A (en) 1992-08-04 1995-09-19 Ergenics, Inc. Exhaust gas preheating system
US5316087A (en) 1992-08-11 1994-05-31 Halliburton Company Pyrotechnic charge powered operating system for downhole tools
US5396951A (en) 1992-10-16 1995-03-14 Baker Hughes Incorporated Non-explosive power charge ignition
US5299640A (en) 1992-10-19 1994-04-05 Halliburton Company Knife gate valve stage cementer
US5355960A (en) 1992-12-18 1994-10-18 Halliburton Company Pressure change signals for remote control of downhole tools
US5316081A (en) 1993-03-08 1994-05-31 Baski Water Instruments Flow and pressure control packer valve
US5379835A (en) 1993-04-26 1995-01-10 Halliburton Company Casing cementing equipment
US5531845A (en) 1994-01-10 1996-07-02 Thiokol Corporation Methods of preparing gas generant formulations
US20050067074A1 (en) 1994-01-19 2005-03-31 Hinshaw Jerald C. Metal complexes for use as gas generants
US5573307A (en) 1994-01-21 1996-11-12 Maxwell Laboratories, Inc. Method and apparatus for blasting hard rock
US5452763A (en) 1994-09-09 1995-09-26 Southwest Research Institute Method and apparatus for generating gas in a drilled borehole
US5533570A (en) 1995-01-13 1996-07-09 Halliburton Company Apparatus for downhole injection and mixing of fluids into a cement slurry
US5732776A (en) 1995-02-09 1998-03-31 Baker Hughes Incorporated Downhole production well control system and method
US5597042A (en) 1995-02-09 1997-01-28 Baker Hughes Incorporated Method for controlling production wells having permanent downhole formation evaluation sensors
CA2187010C (en) 1995-02-10 2008-07-15 Paulo S. Tubel Method and appartus for remote control of wellbore end devices
US5650590A (en) 1995-09-25 1997-07-22 Morton International, Inc. Consolidated thermite compositions
GB2322953B (en) 1995-10-20 2001-01-03 Baker Hughes Inc Communication in a wellbore utilizing acoustic signals
US6128904A (en) 1995-12-18 2000-10-10 Rosso, Jr.; Matthew J. Hydride-thermoelectric pneumatic actuation system
US5687791A (en) 1995-12-26 1997-11-18 Halliburton Energy Services, Inc. Method of well-testing by obtaining a non-flashing fluid sample
US5758726A (en) 1996-10-17 1998-06-02 Halliburton Energy Services Ball drop head with rotating rings
US6388577B1 (en) 1997-04-07 2002-05-14 Kenneth J. Carstensen High impact communication and control system
US6384738B1 (en) 1997-04-07 2002-05-07 Halliburton Energy Services, Inc. Pressure impulse telemetry apparatus and method
US6397950B1 (en) 1997-11-21 2002-06-04 Halliburton Energy Services, Inc. Apparatus and method for removing a frangible rupture disc or other frangible device from a wellbore casing
US6095247A (en) 1997-11-21 2000-08-01 Halliburton Energy Services, Inc. Apparatus and method for opening perforations in a well casing
US6041864A (en) 1997-12-12 2000-03-28 Schlumberger Technology Corporation Well isolation system
US6172614B1 (en) 1998-07-13 2001-01-09 Halliburton Energy Services, Inc. Method and apparatus for remote actuation of a downhole device using a resonant chamber
US6305467B1 (en) 1998-09-01 2001-10-23 Halliburton Energy Services, Inc. Wireless coiled tubing joint locator
US6142226A (en) 1998-09-08 2000-11-07 Halliburton Energy Services, Inc. Hydraulic setting tool
US6349772B2 (en) 1998-11-02 2002-02-26 Halliburton Energy Services, Inc. Apparatus and method for hydraulically actuating a downhole device from a remote location
US6186226B1 (en) 1999-05-04 2001-02-13 Michael C. Robertson Borehole conduit cutting apparatus
US6971449B1 (en) 1999-05-04 2005-12-06 Weatherford/Lamb, Inc. Borehole conduit cutting apparatus and process
FR2793279B1 (fr) 1999-05-05 2001-06-29 Total Sa Procede et dispositif pour traiter les perforations d'un puits
WO2001004459A1 (en) 1999-07-07 2001-01-18 Schlumberger Technology Corporation Downhole anchoring tools conveyed by non-rigid carriers
US6651747B2 (en) 1999-07-07 2003-11-25 Schlumberger Technology Corporation Downhole anchoring tools conveyed by non-rigid carriers
US6438070B1 (en) 1999-10-04 2002-08-20 Halliburton Energy Services, Inc. Hydrophone for use in a downhole tool
US6561479B1 (en) 2000-08-23 2003-05-13 Micron Technology, Inc. Small scale actuators and methods for their formation and use
AU2001297615A1 (en) 2000-10-20 2002-09-04 Bechtel Bwxt Idaho, Llc Regenerative combustion device
GB0108934D0 (en) 2001-04-10 2001-05-30 Weatherford Lamb Downhole Tool
US6601646B2 (en) 2001-06-28 2003-08-05 Halliburton Energy Services, Inc. Apparatus and method for sequentially packing an interval of a wellbore
US6568470B2 (en) 2001-07-27 2003-05-27 Baker Hughes Incorporated Downhole actuation system utilizing electroactive fluids
US6925937B2 (en) 2001-09-19 2005-08-09 Michael C. Robertson Thermal generator for downhole tools and methods of igniting and assembly
US6598679B2 (en) 2001-09-19 2003-07-29 Mcr Oil Tools Corporation Radial cutting torch with mixing cavity and method
US6695061B2 (en) 2002-02-27 2004-02-24 Halliburton Energy Services, Inc. Downhole tool actuating apparatus and method that utilizes a gas absorptive material
NO324739B1 (no) 2002-04-16 2007-12-03 Schlumberger Technology Bv Utlosermodul for betjening av et nedihullsverktoy
GB2391566B (en) 2002-07-31 2006-01-04 Schlumberger Holdings Multiple interventionless actuated downhole valve and method
WO2004020982A1 (en) 2002-08-27 2004-03-11 Halliburton Energy Services, Inc. Single phase sampling apparatus and method
US6776255B2 (en) 2002-11-19 2004-08-17 Bechtel Bwxt Idaho, Llc Methods and apparatus of suppressing tube waves within a bore hole and seismic surveying systems incorporating same
US6926086B2 (en) 2003-05-09 2005-08-09 Halliburton Energy Services, Inc. Method for removing a tool from a well
US7252152B2 (en) 2003-06-18 2007-08-07 Weatherford/Lamb, Inc. Methods and apparatus for actuating a downhole tool
US7083009B2 (en) 2003-08-04 2006-08-01 Pathfinder Energy Services, Inc. Pressure controlled fluid sampling apparatus and method
US7398996B2 (en) 2003-08-06 2008-07-15 Nippon Kayaku Kabushiki Kaisha Gas producer
WO2005028252A2 (en) 2003-09-17 2005-03-31 Automotive Systems Laboratory, Inc. Pyrotechnic stored gas inflator
US7171309B2 (en) 2003-10-24 2007-01-30 Schlumberger Technology Corporation Downhole tool controller using autocorrelation of command sequences
US7395882B2 (en) 2004-02-19 2008-07-08 Baker Hughes Incorporated Casing and liner drilling bits
US7044230B2 (en) 2004-01-27 2006-05-16 Halliburton Energy Services, Inc. Method for removing a tool from a well
US7234517B2 (en) 2004-01-30 2007-06-26 Halliburton Energy Services, Inc. System and method for sensing load on a downhole tool
US20050260468A1 (en) 2004-05-20 2005-11-24 Halliburton Energy Services, Inc. Fuel handling techniques for a fuel consuming generator
US7367405B2 (en) 2004-09-03 2008-05-06 Baker Hughes Incorporated Electric pressure actuating tool and method
NO325613B1 (no) 2004-10-12 2008-06-30 Well Tech As System og fremgangsmåte for trådløs dataoverføring i en produksjons- eller injeksjonsbrønn ved hjelp av fluidtrykkfluktuasjoner
NO325614B1 (no) 2004-10-12 2008-06-30 Well Tech As System og fremgangsmåte for trådløs fluidtrykkpulsbasert kommunikasjon i et produserende brønnsystem
US7287596B2 (en) * 2004-12-09 2007-10-30 Frazier W Lynn Method and apparatus for stimulating hydrocarbon wells
US7322417B2 (en) * 2004-12-14 2008-01-29 Schlumberger Technology Corporation Technique and apparatus for completing multiple zones
GB2426016A (en) 2005-05-10 2006-11-15 Zeroth Technology Ltd Downhole tool having drive generating means
US7597151B2 (en) 2005-07-13 2009-10-06 Halliburton Energy Services, Inc. Hydraulically operated formation isolation valve for underbalanced drilling applications
GB2428707B (en) 2005-07-15 2010-09-22 Omega Completion Technology Ltd Downhole actuation method and apparatus for operating remote well control device
GB0521917D0 (en) 2005-10-27 2005-12-07 Red Spider Technology Ltd Improved pressure equalising device and method
US7197923B1 (en) 2005-11-07 2007-04-03 Halliburton Energy Services, Inc. Single phase fluid sampler systems and associated methods
US7472589B2 (en) 2005-11-07 2009-01-06 Halliburton Energy Services, Inc. Single phase fluid sampling apparatus and method for use of same
US7802627B2 (en) 2006-01-25 2010-09-28 Summit Downhole Dynamics, Ltd Remotely operated selective fracing system and method
NO325821B1 (no) 2006-03-20 2008-07-21 Well Technology As Anordning for akustisk brønntelemetri med trykk-kompenserte sender-/mottakerenheter
US7661481B2 (en) * 2006-06-06 2010-02-16 Halliburton Energy Services, Inc. Downhole wellbore tools having deteriorable and water-swellable components thereof and methods of use
EP2087199A4 (en) 2006-11-15 2015-09-16 Halliburton Energy Services Inc DRILLING TOOL WITH SOURCE AND INTEGRATED FLUID TO INTRODUCE THE SOURCE
US8056628B2 (en) * 2006-12-04 2011-11-15 Schlumberger Technology Corporation System and method for facilitating downhole operations
US7832474B2 (en) 2007-03-26 2010-11-16 Schlumberger Technology Corporation Thermal actuator
GB0715970D0 (en) 2007-08-16 2007-09-26 Petrowell Ltd Remote actuation of downhole tools using fluid pressure from surface
GB0720421D0 (en) 2007-10-19 2007-11-28 Petrowell Ltd Method and apparatus for completing a well
US7735559B2 (en) * 2008-04-21 2010-06-15 Schlumberger Technology Corporation System and method to facilitate treatment and production in a wellbore
US7926575B2 (en) * 2009-02-09 2011-04-19 Halliburton Energy Services, Inc. Hydraulic lockout device for pressure controlled well tools
EP2422043A2 (en) * 2009-04-24 2012-02-29 Completion Technology Ltd. New and improved actuators and related methods
US20110005759A1 (en) * 2009-07-10 2011-01-13 Baker Hughes Incorporated Fracturing system and method
US8276675B2 (en) * 2009-08-11 2012-10-02 Halliburton Energy Services Inc. System and method for servicing a wellbore
GB0914650D0 (en) 2009-08-21 2009-09-30 Petrowell Ltd Apparatus and method
US8136594B2 (en) 2009-08-24 2012-03-20 Halliburton Energy Services Inc. Methods and apparatuses for releasing a chemical into a well bore upon command
US8191631B2 (en) * 2009-09-18 2012-06-05 Baker Hughes Incorporated Method of fracturing and gravel packing with multi movement wash pipe valve
US8839871B2 (en) 2010-01-15 2014-09-23 Halliburton Energy Services, Inc. Well tools operable via thermal expansion resulting from reactive materials
US8322426B2 (en) * 2010-04-28 2012-12-04 Halliburton Energy Services, Inc. Downhole actuator apparatus having a chemically activated trigger
KR101119910B1 (ko) 2010-05-03 2012-02-29 한국과학기술원 모바일 rfid 리더 송수신 시스템
EP2585683A2 (en) 2010-06-24 2013-05-01 Chevron U.S.A., Inc. Apparatus and method for remote actuation of a downhole assembly
US8474533B2 (en) 2010-12-07 2013-07-02 Halliburton Energy Services, Inc. Gas generator for pressurizing downhole samples

Also Published As

Publication number Publication date
WO2014046841A2 (en) 2014-03-27
CA2882582A1 (en) 2014-03-27
CN104812992B (zh) 2020-09-29
AU2013318458B2 (en) 2016-08-11
CA2882582C (en) 2017-05-30
WO2014046841A3 (en) 2015-04-02
US20140083689A1 (en) 2014-03-27
EP2898179A2 (en) 2015-07-29
US9010442B2 (en) 2015-04-21
MX354224B (es) 2018-02-19
BR112015005761A2 (pt) 2017-07-04
EP2898179B1 (en) 2020-09-23
AU2013318458A1 (en) 2015-03-19
DK2898179T3 (en) 2020-11-30
CN104812992A (zh) 2015-07-29

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MX2015003602A (es) Metodo de terminacion de tratamiento de estimulacion de fracturas en multiples zonas de un pozo.
EP3108090B1 (en) Hydraulic cutting tool, system and method for controlled hydraulic cutting through a pipe wall in a well, and also uses of the cutting tool and the system
EP2834456B1 (en) A method of actuating a well tool
US10808509B2 (en) Electrically actuated downhole flow control apparatus
EP2205820B1 (en) Inflatable packer with energy and triggering section
US20130048290A1 (en) Injection of fluid into selected ones of multiple zones with well tools selectively responsive to magnetic patterns
BR122020010668B1 (pt) Sistema de acionamento sem fio, e, método de acionamento de um componente de fundo de poço
US9103184B2 (en) Inflow control valve
US20210396088A1 (en) Jarring tool and method of use
CA2923662C (en) Electrically actuated downhole flow control apparatus
EP3698013B1 (en) Plug formed from a disintegrate on demand (dod) material
US20200308945A1 (en) Downhole Hydraulic Fracturing Tool

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration