MX2013014941A - Sistema de iluminacion por contacto para dar tratamiento a la ictericia neonatal. - Google Patents

Sistema de iluminacion por contacto para dar tratamiento a la ictericia neonatal.

Info

Publication number
MX2013014941A
MX2013014941A MX2013014941A MX2013014941A MX2013014941A MX 2013014941 A MX2013014941 A MX 2013014941A MX 2013014941 A MX2013014941 A MX 2013014941A MX 2013014941 A MX2013014941 A MX 2013014941A MX 2013014941 A MX2013014941 A MX 2013014941A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
illumination
lighting system
garment
light
contact
Prior art date
Application number
MX2013014941A
Other languages
English (en)
Other versions
MX350647B (es
Inventor
Ismael Torres Gomez
Ricardo Valdivia Hernandez
Rubén Esaú García Meza
Myriam Cristina Jiménez Mares
Francisco Javier Vargas Muñoz
Original Assignee
Ct De Investigaciones En Optica A C
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Ct De Investigaciones En Optica A C filed Critical Ct De Investigaciones En Optica A C
Priority to MX2013014941A priority Critical patent/MX350647B/es
Publication of MX2013014941A publication Critical patent/MX2013014941A/es
Publication of MX350647B publication Critical patent/MX350647B/es

Links

Landscapes

  • Radiation-Therapy Devices (AREA)

Abstract

La presente invención propone a un sistema de iluminación por contacto para fototerapia el tratamiento de la ictericia neonatal. Los sistemas de iluminación por contacto a base de fibras ópticas son una alternativa muy atractiva debido a que la almohadilla de emisión lateral de iluminación es un elemento pasivo por lo que el paciente no se expone a hipertermia o una posible descarga eléctrica. Sin embargo, los sistemas de iluminación a base de fibras ópticas disponibles se ven limitados tanto en cuanto el área cutánea de tratamiento que recibe el paciente, prolongándose el tiempo del tratamiento. En el sistema de iluminación propuesto, duplicamos el área de exposición del paciente utilizando una prenda de vestir con iluminación interna que permite irradiar gran parte del cuerpo del neonato. Este sistema de iluminación se distingue por presentar una prenda de vestir con iluminación interna utilizando un par de almohadillas de emisión lateral de iluminación. El sistema de iluminación consta de una fuente de luz azul, un cable multifibra de interconexión y una prenda de vestir ergonómico con iluminación interna. Las almohadillas de emisión lateral de iluminación se insertan en las bolsas de la prenda de vestir con iluminación interna, mientras su extremo de entrada se conecta a la fuente de luz azul mediante el cable multifibra. Por su parte, la prenda de vestir con iluminación interna se ajusta al cuerpo del recién nacido. De esta forma, la luz proveniente de fuente de iluminación se distribuye uniformemente en las almohadillas de emisión lateral de iluminación, irradiando así una gran área cutánea del neonato. La prenda de vestir con iluminación interna tiene un diseño ergonómico, la cual está confeccionado para dar un mejor confort durante el tratamiento. Una vez que se tiene el sistema interconectado, se selecciona el nivel de intensidad en el selector de potencia y se programa el tiempo de exposición y se oprime el selector de inicio.

Description

SISTEMA DE ILUMINACIÓN POR CONTACTO PARA DAR TRATAMIENTO A LA ICTERICIA NEONATAL DESCRIPCIÓN OBJETO Y CAMPO TÉCNICO DE LA INVENCIÓN.
La presente invención se refiere a un sistema de iluminación por contacto para el tratamiento de la ictericia, la cual es un trastorno que se diagnostica frecuentemente en los recien nacidos. Estudios recientes muestran que entre el 60 % y 70 % de los recién nacidos a término, y más del 80 % de los prematuros, padecen dicho trastorno. Un diagnóstico temprano de la ictericia, la selección y aplicación del tratamiento son fundamentales en el desarrollo adecuado del recién nacido en sus primeros días de vida. Actualmente, uno de los tratamientos más utilizado para un alto porcentaje de recién nacidos con ictericia es el tratamiento de la fototerapia. En este sentido varias empresas involucradas en el desarrollo de equipo médico se han dado a la tarea de desarrollar diferentes sistemas de iluminación para el tratamiento de la ictericia. El objetivo de esta invención es presentar un sistema de iluminación por contacto para el tratamiento de la ictericia que sea seguro, efectivo y mejore la eficiencia de irradiación del neonato, de tal forma que se disminuya el tiempo de exposición. Así mismo, el diseño de este sistema de iluminación por contacto facilita el vínculo neonato-madre durante el tratamiento de fototerapia en los primeros días de vida del neonato. En este sentido el sistema de iluminación por contacto facilita al neonato el tacto, oído y olor de su madre al estar en contacto con ella, brindándole con ello seguridad y confianza, parámetros importantes en su desarrollo psicoafectivo. Por otro lado, el sistema de iluminación por contacto presenta un diseño portátil propio para utilizarse en hospitales como en el ámbito doméstico.
ANTECEDENTES La ictericia neonatal es una afección que se presenta en los recien nacidos en los días posteriores a su nacimiento. Este trastorno se manifiesta en el recién nacido por una decoloración amarillenta de la piel y la esclerótica, causada por la acumulación excesiva de la bilirrubina en la sangre. Una concentración de bilirrubina en la sangre superior a 25 mg-dl 1 puede provocarles sordera, parálisis cerebral u otras lesiones cerebrales [1 , 2] Cabe señalar que en México, la Secretaria de Salud informa que aproximadamente el 60 % de los recién nacidos padecen en cierto grado de ictericia [3]. En los últimos diez años, se ha demostrado que la fototerapia es uno de los tratamientos más exitosos para corregir dicha enfermedad [4-6] El auge de la fototerapia en casos no graves de ictericia se debe fundamentalmente a que es un tratamiento sin fármacos y que a la fecha no se han reportado efectos secundarios o colaterales en el paciente.
Los sistemas de iluminación para fototerapia en el tratamiento de la ictericia se pueden clasificar en: de no contacto y contacto. Los sistemas de no contacto se destacan por incluir un luminario tipo pedestal, el cual emite la irradiación a distancia para iluminar completamente el cuerpo del infante. Estos sistemas utilizan diferentes fuentes luminiscentes tales como tubos fluorescentes, bulbos de halógeno y módulos de leds. Ejemplos de los sistemas de no contacto comerciales los encontramos en el Olimpic 33 Bili-Lite [7] y el MAXIPHOTO 8 [8] que emplean un luminario con tubos fluorescentes, y el sistema MAXIPHOTO 6 [8], que utiliza un luminario con un bulbo de halógeno. En cuanto a los sistemas comerciales que usan luminarios con módulos de leds encontramos los sistemas Neoblue [9], LED PT [10] e Infant phototherapy lamp OFN-02 [11], entre otros.
Por su parte, la fototerapia de contacto consiste en la irradiación cutánea del neonato al estar en contacto con una almohadilla a base de módulos de leds o de fibras ópticas, inclusive se han propuesto diferentes tipos de indumentaria con módulos de leds internos. Las almohadillas rígidas con módulo de leds consisten en un panel sobre el que se recuesta el neonato. El panel contiene una arreglo bidimensional de leds que emiten la luz directamente sobre la piel de parte posterior del neonato, tal es el caso del sistema comercial NeoBlue LED Cozy [12]. Por su parte los sistemas de iluminación que utilizan almohadilla con fibra óptica consisten en un panel semirrígido que contienen un arreglo plano de fibras ópticas. La almohadilla en fibra óptica puede usarse como en el caso anterior o colocarse sobre la espalda del paciente. Algunos equipos comerciales de este tipo de sistemas son; Bili Light [13], Wallaby 3 [14], BiliSoft Therapy System [15] y BiliTx Phototherapy System [16], entre otros. En el caso del sistema Wallaby el panel es muy flexible y puede ajustarse y envolver parcialmente el cuerpo del neonato.
En el caso de indumentaria con leds no se encontraron sistemas comerciales, sin embargo, en documentos de patentes aparecen varias opciones registradas. A continuación se mencionan algunos ejemplos. Rosen et al propusieron un sistema que incluye una pijama de una sola prenda con leds en su interior para irradiar todo el cuerpo del neonato (Rosen, 2000, US 6,045,575) [17] Otro sistema con una prenda similar fue propuesta por Pressler et al, tal como se puede constatar en el documento (Pressler, 2012, US 8,246,666 B2) [18] Otra opción es la propuesta de Savage Jr. et al, quienes registraron un chaleco con leds en su interior (Savage Jr, 2004, US 6,811 ,563) [19] PROBLEMA TÉCNICO A RESOLVER En general los inconvenientes principales de los sistemas de no contacto sobre los de contacto son: el riesgo de afectar irreversiblemente la vista del neonato por exposición prolongada a la luz, si el paciente llega a perder accidentalmente el antifaz o los lentes de protección; la posible incomodidad del neonato debido al uso del antifaz o la alta intensidad de la luz a pesar de usar los lentes de seguridad; la necesidad de mantener desnudo al paciente para recibir la fototerapia en el cuerpo, lo cual lo deja vulnerable a diferentes tipos de contagio del medio ambiente; una situación importante para esta etapa se presenta en la interrupción del tratamiento de fototerapia durante el lapso de lactancia materna; el tamaño de los trípodes es voluminosos lo cual limita su movilidad, reducen espacio y son difícilmente sistemas portátiles [20].
En particular, una situación de riesgo importante es la posible deshidratación en el caso de tubos fluorescentes o bulbos de halógeno cuando estos se encuentran cerca del paciente; asimismo, la sensibilidad a falla de estas fuentes luminiscentes a vibraciones por movimiento y choques debidos al traslado del trípode o pedestal. Por su parte, los sistemas de iluminación con pedestal que tienen luminarios con módulos de leds se distinguen por ofrecen la mayor densidad de potencia en relación con su contraparte, sin embargo, tienen el inconveniente de incomodar a los usuarios tal como el personal médico o a los padres, debido al control de la intensidad lo que causa incomodidad a la vista, irritación de los ojos y hasta nauseas cuando el personal que rodea a la zona de terapia recibe esta luz por un tiempo prolongado [20].
En el ámbito de la fototerapia de contacto los sistemas con almohadillas de fibra óptica son más atractivas que las almohadillas a base de módulos de leds. Esto se debe fundamentalmente a la mayor seguridad del neonato al ser la almohadilla de fibra óptica un elemento completamente pasivo. Algunos de los inconvenientes de los sistemas de iluminación que emplean almohadillas con leds son: la intensidad de la corriente eléctrica que circula en el módulo de leds es superior a 50 mA, por lo que es un riesgo latente al estar muy cerca del cuerpo del paciente. Aunado a esto, los módulos de leds son una fuente de emisión de calor indeseada para las condiciones del paciente, ya que la acumulación de calor pude representar un riesgo para su seguridad y salud.
Por otra parte, los sistemas de iluminación por contacto que emplean almohadillas de fibra óptica presentan algunas limitaciones. La mayoría de ellas no cubren un área suficiente de la piel del cuerpo del neonato, además no presentan una forma ergonómica apropiada para sujetarse adecuadamente al cuerpo del neonato y con esto favorecer la irradiación sobre la piel del paciente. En particular, los sistemas de iluminación que usan fibra óptica de vidrio adolecen de tener una vida media corta por múltiples fracturas debidas a la fragilidad de la fibra de óptica de vidrio a dobleces o impacto.
Por otra parte, los desarrollos que se conocen y utilizan fibra óptica y cuentan con un panel flexible lo cual, al doblar el panel de fibra óptica se generan perdidas adicionales debido a que la luz se escapa en la zona convexa del doblamiento del panel. Además la fatiga por el doblez de la almohadilla a largo plazo va deteriorando la integridad de las fibras ópticas.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN El sistema de iluminación por contacto que propone la presente invención, consiste de una prenda de vestir tipo saco de mangas cortas con iluminación interna para abrigar al neonato. La iluminación interna que emite dicho prenda proviene de una fuente de iluminación azul mediante un cable multifibra. En la prenda de vestir, la emisión interna se realiza mediante el arreglo de dos almohadillas emisoras laterales de iluminación, las cuales se alojan en bolsillos ubicados en la parte frontal y posterior interna de la prenda de vestir, procurando con ello irradiar una mayor área de la piel del cuerpo del neonato. Debe considerarse, que la ubicación y posición de las almohadillas emisoras laterales de iluminación pueden variar su geometría y ubicación, dependiendo de las zonas de tratamiento deseadas, como por ejemplo: para la zona de los brazos, piernas o la cabeza. Por lo anterior la geometría de la prenda de vestir se debe ajustar a la configuración que se definan para las almohadillas.
La zona de iluminación en cada almohadilla de emisión lateral de iluminación se manufactura a partir de un ensamble de fibras ópticas, que forman un arreglo plano que impide la formación de protuberancias que pudieran representar un riesgo para la zona de la piel del infante al momento de que se expone a la irradiación. Dicha capa de fibras ópticas se integran en malla textil y panel de plástico trasparente que mantiene la estructura de la zona activa de la almohadilla de emisión lateral de iluminación. Por su parte, la prenda de vestir presenta un diseño ergonómico que está confeccionado en un textil hipoalergénico que permitir la traspiración del neonato en forma natural. Estos factores son importantes considerando la fragilidad del tejido dérmico del recién nacido, de manera que se eviten lesiones causadas durante de fototerapia, la cual por lo regular puede durar de tres días a cinco días. Este sistema de iluminación de contacto presenta un modelo innovador en su tipo, compacto y portátil que puede utilizarse tanto en hospitales, centros de salud, clínicas, como en el hogar. Asimismo está diseñado para ofrecer una operación simple al usuario.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN La presente invención, reside en un sistema de iluminación para la fototerapia de contacto para dar tratamiento a la ictericia en recién nacidos, tal como el que se muestra en la Figura 1. El sistema consiste de una fuente de iluminación (10) en donde se conecta un cable multifibra (20), un par de almohadillas de emisión lateral de iluminación, que consisten en una almohadilla superior (30) y una almohadilla inferior (40) ubicadas dentro de una prenda de vestir con iluminación interna (50).
La fuente de iluminación (10) como se muestra en la Figura 2A, Figura 2B, Figura 2D y Figura 2E la cual consiste de un circuito electrónico, en donde se tienen elementos conocidos para el funcionamiento de un módulo de leds, de modo que se tiene una fuente de poder convencional para la entrega de potencia y un circuito electrónico de control para modular la intensidad de la radiación lumínica del módulo de leds y contabilizar el tiempo de exposición. Asimismo incluye un sistema óptico para el acoplamiento de la luz emitida por el módulo de leds en el cable multifibra (20). Dicha fuente de iluminación (10) comprende un gabinete en donde se instalan de manera conocida los elementos del circuito electro-óptico, instrumentos de control y sistema óptico de acoplamiento de luz. En dicho gabinete se tiene un puerto de luz (11) en una de sus caras laterales o en una posición deseada al proceso de terapia, el cual se ilustra en la Figura 2B. El puerto de luz (11) que se muestra en detalle en la Figura 2C consiste de una base con un copie dúplex (11a) de entrada, para la instalación de un niple dúplex que se ubica en un extremo del cable multifibra (20). Dicho copie dúplex (11a) permite una conexión del tipo rápida, además presenta un par ventanas de emisión del haz de luz (11b) en forma concéntrica a la conexión de un copie dúplex (11a), por donde se emite la luz proveniente del sistema óptico de acoplamiento de luz.
La Figura 2D presenta la vista frontal del gabinete de la fuente de iluminación (10), la cual cuenta con un display (12), un interruptor de energía (13) y un arreglo de botones selectores (14), de los cuales, se tiene un botón de nivel (14a) que permite seleccionar el nivel de potencia de iluminación de salida en distintas intensidades, por ejemplo: Alto - Medio - Bajo; un botón de encendido (14b) que enciende o apaga la emisión de luz; un primer botón de programado (14c) que permite programar el tiempo de exposición en horas y un segundo botón de programado (14d) que permite programar los minutos. Mientras que en el display (12) se exhibe continuamente el nivel de iluminación seleccionado y el tiempo restante de exposición durante la fototerapia. En la Figura 2E, se exhibe la vista lateral izquierda del gabinete donde se encuentra un socket de suministro eléctrico (15) y un fusible de cortocircuito (16). Por otro lado, la fuente opera en forma horizontal y vertical: en forma horizontal unos soportes (17) son deslizables y permiten ajustar la inclinación de la fuente; en operación vertical, los soportes (17) permiten ajustar la fuente al barandal o borde de un cunero (no ilustrado).
El cable multifibra (20) mostrado en la Figura 3A, consiste de un par de ensambles de fibras ópticas de plástico que consisten en un primer ensamble de fibra ópticas (20a) y un segundo ensamble de fibras ópticas (20b), cada uno de ellos con aproximadamente 2000 fibras. Dichos ensambles son agrupados en un arreglo único (20c) y alojados en un tubo flexible (20d) tal como se aprecia en la Figura 3B del corte A-A del cable multifibra (20), asimismo, se observa una envoltura de material reflejante (20e) para reacoplar la iluminación radiada lateralmente hacia el arreglo de fibras ópticas. En general el número de arreglos de fibras ópticas de plástico (20a) puede variar dependiendo del número de almohadillas de emisión lateral de iluminación (30, 40) que se instalan en la prenda de vestir con iluminación interna (50). Por ejemplo, para trasmitir la luz hacia unas almohadillas ubicadas en las mangas para irradiar cada brazo o una almohadilla ubicada en una capucha para irradiar la cabeza. Dicho cable multifibra (20) presenta un par de niples dúplex en sus extremos, es decir, un niple dúplex de entrada (21) y un niple dúplex de salida (22), donde se insertan el primer ensamble de fibras ópticas (20a) y el segundo ensamble de fibras ópticas (20b) de manera conveniente. En los extremos del cable multifibra (20), cada uno de los ensambles de fibra óptica (20a, 20b) presentan una estructura triangular a fin de optimizar el diámetro de dichos ensambles de fibras ópticas. Además, cada extremo terminal de cada ensamble de fibras ópticas (20a, 20b) es preformado por temperatura y presión hasta obtener un ensamble fijo y compacto de fibras ópticas en forma cilindrica, tal como se ilustra en la Figura 3C. Los extremos terminales de los ensambles de fibra óptica (20a, 20b) ya procesados alcanzan un tamaño y forma adecuado para instalarse en los niples dúplex (21 , 22), En la Figura 3D se muestra el CORTE B-B de una de las terminales del niple (22), donde se aprecia el ensamble de fibras (20a) con el proceso antes descrito, con la envoltura de material reflejante (20e) y cuerpo del niple (22a) y el enclave (22b).
En las Figura 3E y Figura 3F se ilustran el copies dúplex de entrada (21) y el niple dúplex de salida (22) respectivamente, correspondientes a los detalles A y B de la Figura 3A. El niple dúplex de entrada (21) incluye un primer enclave (21a) para asegurar la retención mecánica del extremo de entrada (21) del cable multifibra (20) al puerto de iluminación (11) en la fuente de iluminación, dicho enclave puede ser de tipo pasador esférico como también se puede apreciar en la Figura 3E, mientras el niple dúplex de salida (22) como se observa en la Figura 3F, ofrece un segundo enclave (22a) para asegurar la retención del extremo opuesto del cable multifibra (20) tal como aquellos para copies tipo BNC. En esta configuración, las superficies de los arreglos de fibra óptica (20a, 20b) en cada uno de los extremos del cable multifibra (20) junto con los niples dúplex (21 , 22) se someten al proceso de corte, pulido y planchado para una mejor la inserción de la luz de fuente de iluminación (10) hacia el cable multifibra (20), así como optimizar la inserción de luz entre el cable multifibra (20) hacia las porciones de cable multifibra (31,41) de las almohadillas de emisión lateral de iluminación (30, 40). Cada uno del par de ensambles de fibras ópticas de plástico (20a, 20b) dirige la luz hacia cada una de las almohadillas (30, 40). El niple dúplex de salida (22) es de una configuración adecuada que permite la instalación independiente de los copies de entrada en las porciones de cable multifibra (32, 42) de las almohadillas de emisión lateral de iluminación (30, 40). La geometría de los niples dependerá del número de almohadillas de emisión lateral de iluminación (30, 40) que se dispongan en la prenda de vestir con iluminación interna (50).
El cable multifibra (20) tiene la función de transportar la luz que entrega la fuente de iluminación (10) hacia la porción de cable de almohadilla (31 , 41) a la entrada del par de almohadilla de emisión lateral de iluminación (30, 40). La interconexión del cable multifibra (20) entre la fuente de iluminación (10) y cada una de las almohadillas de emisión lateral de iluminación (30, 40) se muestra en la Figura 4A, donde el niple dúplex de entrada (21) está diseñado para instalarse en el copie dúplex del puerto de salida de luz (11a) en la fuente en la de iluminación (10), tal como se muestra en el detalle A de la Figura 4B. En el otro extremo del cable multifibra (20), el niple dúplex de salida (22) permite acoplar el envío de la luz trasmitida por el cable multifibra (20) hacia el extremo con los copies tipo BNC (32, 42) de las almohadillas de emisión lateral de iluminación (30, 40), tal como se ilustra el detalle B en la Figura 4A y a detalle en la Figura 4C. La fibra óptica de cada arreglo de fibra óptica (20a, 20b) que se utiliza es fibra multimodal de plástico, de manera preferente, de un diámetro núcleo/revestimiento de 220 miti/250 mhh, una abertura numerica de 0.6 y una baja atenuación en el visible.
Las almohadillas de emisión lateral de iluminación, posterior (30) y frontal (40) se muestran en la Figura 5A, Figura 5B respectivamente. Ambas almohadillas tienen la finalidad de irradiar la mayor área cutánea del neonato. La almohadilla posterior (30) cubre la zona de la espalada, mientras que la frontal (40) cubre la mayor parte del pecho y abdomen del neonato. La almohadilla de emisión lateral iluminación posterior (30) que se ilustra en la Figura 5A consiste de una porción de cable multifibra (31) con un primer copie simplex de entrada BNC (32) en el extremo libre del cable y forma un lienzo de fibras ópticas (33) en el extremo opuesto dentro de una cubierta de polipropileno (35). En la Figura 5C se ilustra en detalle el CORTE A-A de la porción del cable multifibra (31) de la Figura 5A, el cual está compuesto por un ensamble de 2000 fibras ópticas de plástico (31a) las cuales son cubiertas por una funda reflejante (31b) y alojadas concéntricamente en una tramo de tubo flexible (31c), de manera que se tiene una porción de cable multifibra (31) de transmisión con al menos la misma capacidad de conducción del haz de luz proveniente del cable multifibra (20). El ensamble de fibras ópticas (31a) en el extremo de entrada de la porción de cable multifibra (31) es triangular a fin de optimizar el diámetro del cable similar a ensambles (21a, 22b) del cable multifibra (20). En dicho extremo, de la porción de cable multifibra (31), el ensamble de fibras (31a) es también preformado por temperatura y presión hasta obtener un arreglo fijo de fibras en forma cilindrica; dicho extremo se instala en el primer copie simplex de entrada BNC (32). En la Figura 5D se muestra en detalle el CORTE B-B del conector simplex BNC de entrada de la porción de cable multifibra (31), donde se puede apreciar el ensamble de fibras ópticas (31a) en parte central del copie BNC (32) y su enclave (32a) en parte superior. De igual forma, que los niples (21 , 22), el copie de entrada (32) de esta porción de cable multifibra (31) se somete a un proceso de corte, pulido y planchado para una mejor la inserción del haz de luz en cada una de las fibras ópticas del ensamble (31a). El primer copie de entrada BNC (32) es de características adecuadas para instalarse en una de las terminales del niples dúplex de salida (22) del extremo de salida del cable multifibra (20).
En el extremo opuesto de la porción de cable multifibra (31), a la salida de la porción de tubo flexible (31c) de la almohadilla de emisión lateral de iluminación (30) se tiene una guía tipo bocina (36) que forma una zona de transición que permite desplegar el ensamble de fibras ópticas desde una forma cilindrica en un lienzo de fibras ópticas (33) con una configuración sustancialmente rectangular tal como se observa en la Figura 5E. El lienzo de fibras ópticas (33) es un arreglo plano de fibras ópticas sustancialmente paralelas que se adhiere sobre una base textil (34) tipo malla, para definir una estructura flexible y mantener una geometría deseada de la almohadilla de emisión lateral iluminación posterior (30). A su vez el lienzo de fibras ópticas (33) se inserta en un panel (35) de un material transparente en el visible tal como el polipropileno, la cual se cierra hermeticamente en periferia del panel, de manera que contiene tanto el ensamble del lienzo de fibras ópticas (33) y la base textil (34) para cubrir y protege el lienzo de fibras ópticas (33). Dicho panel transparente (35) provee la facilidad de esterilizar la almohadilla de emisión lateral de iluminación (30). El lienzo de fibras ópticas (33) ocupa una área lo más amplia posible, de acuerdo a la geometría de la prenda de vestir (50) de modo que se origina una geometría sustancialmente rectangular adecuada para cubrir la espalda del neonato. El lienzo de fibras ópticas (33) tiene la función de distribuir la luz en forma uniforme sobre la almohadilla de emisión lateral de iluminación (30), de forma ideal dirigida hacia una porción de piel del paciente, esto con el objeto de que la mayoría de la iluminación incida directamente sobre la piel del cuerpo del neonato. La almohadilla de emisión lateral iluminación frontal (40) presenta la misma estructura que la almohadilla de emisión lateral iluminación posterior (30), con un segundo copie simplex de entrada BNC (42) en el extremo de la porción cable multifibra (41) para conectarse en la segunda terminar del niple dúplex (22); ésta solo difiere ligeramente en cuanto a su geometría como puede verse en la Figura 5B, debido a la zona de su instalación en la prenda de vestir (50).
Para obtener una emisión lateral de iluminación eficiente y uniforme sobre el área del lienzo de fibras ópticas (33) en las almohadilla de emisión lateral de luz (30, 40), la capa de fibras ópticas (33) lleva un tratamiento de dos etapas. La primera etapa consiste en pulir o devastar aproximadamente un 20 % de la cara superior lateral de las fibras (33a) en la zona del lienzo de fibras ópticas (33). En la Figura 5F se describe a detalle el CORTE C-C de la Figura 5A, donde se destaca la distribución de fibras que conforman el lienzo de fibras ópticas (33) con el tratamiento de pulido de la cara superior antes descrito. Posteriormente, lleva un tratamiento de marcado termico que genera un patrón de canales emisores (33b), los cuales pueden ser triangulares o de una geometría adecuada para facilitar la emisión lateral de haces de luz a través de la longitud de cada fibra óptica en el lienzo de fibras ópticas (33), con una orientación sustancialmente transversal al eje longitud de las fibras ópticas (31a) de manera que el área superior del lienzo de fibras ópticas (33) emite los haces de luz hacia la zona deseada en tratamiento. La densidad de los canales emisores (33b) se incrementa conforme se ubican en las proximidades del borde libre del lienzo de fibras ópticas (33). En la Figura 5G se ilustra en detalle el CORTE D-D de la Figura 5B, donde se enfatiza ahora el pulido y la forma del marcado aperiódico del acanalado de las fibras ópticas del lienzo de fibras ópticas (33).
La prenda de vestir con iluminación interna (50) se ilustra en la Figura 6A, la cual tiene la función primordial de ajustar las almohadillas de emisión lateral de iluminación (30, 40) al cuerpo del neonato. La prenda de vestir con iluminación interna presenta un diseño ergonómico para brindar un mayor confort al paciente; cuenta por el lado interior de la prenda con una capa de amortiguamiento (51) principalmente para el área de la espalda, tal como se muestra en la Figura 6B y de manera superpuesta, Incluye un par de bolsas trasparentes (52) y (53) que se ubican para la parte posterior y frontal de la prenda de vestir respectivamente, con entradas laterales longitudinales (54) donde se insertan las almohadillas de emisión lateral de luz (30, 40) adecuadamente, tal como se puede observar en la Figura 6B.
En la prenda de vestir con iluminación interna (50), al menos el área que cubren las bolsas (52) y (53) llevan una capa reflectora (56) la cual pude elaborarse de material conocido como “mylar”, la cual refleja la luz hacia la zona deseada cuando los haces se dirigen en sentido opuesto, de esta forma, se mejora la eficiencia de iluminación en el cuerpo del neonato. Asimismo, la capa reflectora (56) es de una geometría adecuada para reflejar la luz remanente en los bordes libres de cada una de las fibras ópticas (31a). Para asegurar las almohadillas de emisión lateral de iluminación (30, 40) en las bolsas transparentes (52, 53) de la prenda de vestir con iluminación interna (50) se utiliza un cierre de un medio de unión de lazo y gancho, conocido como VelcroMR. En la Figura 6C se muestra en detalle el CORTE A-A de la Figura 6A, donde se puede observar la entrada de cada una de las bolsas, un cierre mecánico (57) que une a las bolsas (52) y (53) en el centro de ambas y los cierres de VELCROMR. De igual forma para cerrar la prenda de vestir con iluminación interna (50) al momento de utilizarla se utiliza un cierre VelcroMR (55). Los materiales utilizados en la prenda de vestir con iluminación interna son seleccionados cuidadosamente, adecuados para proteger la piel delicada del neonato. La prenda de vestir con iluminación interna (50) puede confeccionarse en tela tal como trilaminada de tal forma que permitir la traspiración del neonato en forma natural. Mientras que el panel (55) que va sobre las almohadillas (30, 40) es de un plástico transparente bactericida. Por otro lado, la prenda puede lavarse en forma regular como cualquier otra prenda del neonato o bien puede ser tipo desechable. Además, está diseñada para ajustarse a las medidas promedio de la antropometría de neonatos mexicanos con un peso entre 2 kg y 4 kg. La prenda de vestir puede diseñarse para no quitarse del paciente mientras se le asea o durante la lactancia.
Una modalidad de la estructura de la prenda de vestir con iluminación interna puede consistir del mismo corte para esta prenda, además paquetes de siliconas blandas para formar una capa de soporte en las zonas donde se previene apoyo o sustento del cuerpo del neonato y una capa de material reflejante, todas estas capas unidas al material textil mediante procesos conocidos, tal como las costuras o uniones termicas adecuadas, de manera que se previene las lesiones de la persona por el tiempo de terapia a la que se expone. Otra modalidad del sistema de iluminación por contacto es que las almohadillas de emisión lateral de iluminación (30, 40) contenga la capa reflectora (56) en lugar de la prenda de vestir con iluminación interna (50).
MEJOR MANERA DE LLEVAR A CABO LA INVENCIÓN.
Como se ha descrito, el presente sistema de iluminación para la fototerapia por contacto para el tratamiento de la ictericia, se emplea mediante la vestimenta de la prenda de vestir con iluminación interna (50) por el paciente que será cubierto en la zona de la espalda, el pecho y el abdomen conforme a la geometría de las almohadillas (30) y (40) ubicadas en dicha prenda de vestir. Al mismo tiempo, se instala el niple dúplex (21) del cable multifibra (20) en el puerto de luz en el copie dúplex (11a) de la fuente de iluminación (10). De tal manera que las ventanas de luz (11b) queden alineadas con cada uno de terminales con los ensambles de fibra óptica ubicados en el niple dúplex (21). Una vez que se ha ajustado la prenda de vestir al cuerpo del neonato se conectan los copies (32) y (42) de las almohadillas posterior (30) y frontal respectivamente (40) al niple dúplex de salida (22) de cable multifibra (20).
Ya que se ha conectado e instalado el sistema de iluminación, mediante el botón de inicio (14a) se enciende el módulo de leds para que cada uno los haces de luz provenientes del sistema de acoplamiento óptico se conduzcan a través de las ventanas de luz (11b) y hacia la superficie pulida de los ensambles de fibras ópticas (20a) y (20b) ubicadas en niple dúplex (21) del cable multifibra (20). De esta forma el flujo de luz es conducido hacia el extremo opuesto del cable multifibra (20) para proyectarse sobre la superficie pulida de cada uno de los ensambles de fibra (31a) y (31b) a través de los copies simplex (32) y (42), de manera que los haces de luz se conduzcan hacia las almohadillas de fibra óptica (30) y (40). En cada almohadilla, de emisión lateral de iluminación gracias al patrón irregular de canales, el flujo de luz es limitado por los canales próximos a la sección de cable; conforme el flujo de luz se desplaza a través de las fibras ópticas, se induce la irradiación de un mayor flujo de luz por una aumento en la densidad de dichos canales emisores (33b), ya que la intensidad de luz tiende a disminuir conforme avanza a través de las fibras ópticas, el periodo del patrón de canales reflectores se reduce premeditadamente al acercarse al extremo opuesto libre de la fibra. El aumento de canales en el patrón compensa el decaimiento de la intensidad del haz de luz conforme ésta se propaga. De esta forma se obtiene un patrón de irradiación más uniforme sobre la superficie de las almohadillas de emisión lateral de iluminación. Por otra parte, la radiación luminosa que se dispersa en dirección opuesta al paciente, se re-direcciona hacia el cuerpo de infante en tratamiento por el efecto de reflexión de la capa reflectora (56) que se encuentra en el fondo de las bolsas (52) y (53) de la prenda de vestir con iluminación interna (50).
Con el diseño de este sistema de iluminación por contacto se asegura que la luz emitida por el módulo de leds ubicado en la fuente de iluminación (10) se aplique en las zonas cutáneas deseadas del cuerpo del neonato. El hecho de contar con dos almohadillas; posterior (30) y frontal (40) nos asegura una mayor área cutánea de irradiada en el cuerpo del paciente. Por otra parte, el diseño de la prenda de vestir permite disminuir la pérdida de luz por la radiación hacia zonas que no interesan, o por la refracción en la trayectoria definida por las fibras ópticas; además con este sistema de iluminación por contacto se evita la exposición del infante a condiciones de riesgo por hipertermia, que puede derivarse por la concentración de calor debido a la absorción de piel del neonato por la alta densidad de iluminación incidente directamente sobre su cuerpo o bien por la concentración de calor resultante de la conducción de corriente eléctrica en módulos de leds en prendas de vestir o almohadillas regidas, así como una descarga eléctrica accidental. La intensidad de luz que se genera, se controla desde el panel de control de la fuente de luz.
REFERENCIAS 1. Jose Manuel Rodríguez Miguélez, Josep Figueras Aloy, “Ictericia Neonatal," Protocolos Diagnóstico Terapéuticos de la AEP: Neonatología, Asociación Española de Pediatría, 2008. 2. Juliana Carmen Parodi, José Lucio Meana Ibarra, José Horacio Ramos Cosimi, Olga Arce, “Ictericia Neonatal: Revisión, Revista de Posgrado de la Via Cátedra de Medicina, No. 151, 2005. 3. José Antonio González Montoya, Roberto Hernández de Honor, Socorrro Ortega Hernández, Jaime Ruiz Cristóbal, Martha Patricia Salinas López, Aidé María Sandoval Mex, “Detección oportuna, diagnóstico y tratamiento de la hiperbilibirrubinemia en niños mayores a 35 Semanas de Gestación Hasta las 2 Semanas de Vida Extrauterina,” México; Instituto Mexicano del Seguro Social, 2009. 4. K.L. Tan, Phototherapy for Neonatal Jaundice,”Clin Perinatol, Vol 18, 1991. 5. Hendrik J. Vreman, Ronald J. Wong, David, K. Stevenson “Phototherapy: Current Methods and Future Direction,” Seminars in Perinatology, Vol. 28, No. 5, 2004. 6. M. Jeffrcy Maisels, M. B., B. Ch., and Antony F. McDonagh, “Phototherapy for Neonatal Jaundice,” The New England Journal of Medicine, 2008. 7. http:bwww.natus.com/index.cfm?paqe=products 1&crid=103 8. http://betamedical.weeblv.com/incubator— infant-warmer— phototherapy.html 9. http://www.natus.com/index.cfm?paqe=companv 1 &crid=187 10. http://www.neonatal-equipments.com/led-phototherapy.html 11. http://www.uomz.com/en/production/medical equipment/neonatal equipme nt/ofn02. 12. http://www.natus.com/index.cfm?paqe=products 1&crid=189 13. http://www.qincyri.com/BilliLiqht.htm 14. http:bwallabv3.respironics.eu/ 15. http://www3.gehealthcare.com/en/Products/Cateqories/Maternal- Infant Care/Phototherapy/BiliSoft Phototherapy System 16. http://www.healthcare.philips.com/main/products/mother and child care/po st natal care/well babv/iaundice manaqement/bilitx/ 17.Danielle Rosen and Arye Rosen (2000). US 6,045,575. Washington, DC: U.
S. Patent and Trademark Office. 18.Tiffany J. Pressler, Robert E. McGehee, JeffrcyR. Kaiser (2012). US 8,246,666 B2. Washington, DC: U. S. Patent and Trademark Office. 19.Henry C. Savage Jr., Kent W. Savage, Steven D. Powell (2004). US 6,811,563 B2. Washington, DC: U. S. Patent and Trademark Office. 20. Ruben Esaú García Meza, “Sistema de fototerapia de contacto por fibra óptica para el tratamiento de la ictericia neonatal,” León Gto., 2012, Presentada en el Centro de Investigaciones en Óptica AC para obtención del grado de Maestro en Optomecatrónica.

Claims (25)

REIVINDICACIONES Habiendo descrito detalladamente nuestra invención, consideramos como una novedad y por lo tanto reclamamos como de nuestra exclusiva propiedad lo contenido en las siguientes cláusulas.
1. Sistema de iluminación por contacto para dar tratamiento a la ictericia neonatal que comprende una fuente de iluminación (10), un cable multifibra (20), almohadillas de emisión lateral de iluminación; posterior (30) y frontal (40), y una prenda de vestir con iluminación interna (50), caracterizado por: un puerto de luz (11) localizado en de las caras laterales de la fuente de iluminación (10), que consiste de una base con un copie dúplex (11a) para la instalación de un niple dúplex (21) que se ubica en un extremo de entrada del cable multifibra (20) el cual presenta un par ventanas de emisión del haz de luz (11b) en forma concentrica proveniente del sistema óptico de acoplamiento de luz; un par de ensambles de fibras óptica de plástico (20a, 20b) que se juntan en un solo arreglo (20c) y conforman el cable multifibra (20), el arreglo (20c) está recubierto por una envoltura de material reflejante (20e), que se alojan en un tubo flexible (20d), con un niple dúplex de entrada (21) y un niple dúplex de salida (22) en cada uno de los extremos del cable multifibra (20) y cada uno del par de ensambles de fibras ópticas de plástico (20a, 20b) dirige la luz hacia unas almohadillas de emisión lateral de iluminación (30, 40); una almohadilla de emisión lateral de iluminación posterior (30) y una almohadilla de emisión lateral de iluminación frontal (40), cada una de ellas con una porción de cable multifibra (31, 41) recubierto con una porción decapa de material reflejante (31b) y alojado en una porción de tubo flexible (31c, 41c) con un copie simplex de entrada (32, 42) en un extremo libre que se instala en uno de los niplex dúplex de salida (22) del cable multifibra (20), una guía tipo bocina (36) en el extremo opuesto de la porción de cable multifibra (31), genera una zona de transición que permite desplegar el ensamble de fibras ópticas desde la forma cilindrica en un lienzo de fibras ópticas (33) que conforma un plano de fibras ópticas cuasi paralelas con una configuración sustancialmente rectangular, adheridas sobre una base textil mallada (34) para definir una estructura y mantener la geometría deseada; un panel transparente (35) cerrado hermeticamente que contiene tanto el ensamble del lienzo de fibras ópticas (33) y la base textil (34), en donde el área del lienzo de fibras ópticas (33) en las almohadilla de emisión lateral de iluminación (30, 40), la capa de fibras ópticas (33) lleva un tratamiento de pulido o devaste en aproximadamente un 20 % del área de la cara superior lateral de las fibras en la zona del lienzo de fibras ópticas (33) y un tratamiento de marcado térmico que genera un patrón de canales emisores (33b) con una orientación sustancialmente transversal al eje longitud de las fibras ópticas (33), en donde la densidad de los canales emisores (33b) se incrementa conforme se ubican en las proximidades del borde libre del lienzo de fibras ópticas (33); la prenda de vestir con iluminación interna (50), cuenta por el lado interior de la prenda con una capa de amortiguamiento (51) principalmente para el área de la espalda y de manera superpuesta, incluye un par de bolsas trasparentes (52) y (53) que se ubican para la parte posterior y frontal de la prenda de vestir respectivamente, ambas con entradas laterales longitudinales (54) donde se insertan las almohadillas de emisión lateral de iluminación (30, 40) adecuadamente; una capa reflectora (56) en al menos el área que cubren las bolsas trasparentes (52, 53) y con una geometría adecuada para reflejar la luz remanente en los bordes libres de cada una de las fibras ópticas del ensamble (33).
2. Un sistema de iluminación por contacto para dar tratamiento a la ictericia tal como el reclamado en la reivindicación 1, caracterizado porque la fuente de iluminación (10) consiste de un circuito electrónico, en donde se tienen elementos conocidos para el funcionamiento de un módulo de leds, además de un circuito electrónico de control para modular la intensidad de la radiación lumínica y contabilizar el tiempo de exposición e incluye un sistema óptico para el acoplamiento de la luz emitida por el módulo de leds en los ensambles de fibra óptica (21a) y (21b) del niple dúplex (21) en el extremo de entrada del cable multifibra (20).
3. Un sistema de iluminación por contacto para dar tratamiento a la ictericia tal como el reclamado en la reivindicación 1 , caracterizado porque el gabinete de la fuente de iluminación (10) cuenta con un display (12), un interruptor de energía (13) y un arreglo de botones selectores (14): un botón de nivel (14a) permite seleccionar el nivel de potencia de iluminación de salida en distintas intensidades, por ejemplo: Alto - Medio - Bajo, un botón de encendido (14b) enciende o apaga la emisión de luz del módulo de leds en la fuente (10), un primer botón de programado (14c) permite programar el tiempo de exposición en horas y un segundo botón de programado (14d) permite programar los minutos, además de un socket de suministro electrico (15) y un fusible de cortocircuito (16); unos soportes (17) deslizables que permiten ajustar la inclinación de la fuente de iluminación (10) o permiten ajustar la fuente al barandal o borde de un cunero (no ¡lustrado).
4. Un sistema de iluminación por contacto para dar tratamiento a la ictericia tal como el reclamado en la reivindicación 1 , caracterizado porque el cable multifibra (20) que contiene un par de ensambles de fibras ópticas de plástico (20a) y (20b) tal como 2000 fibras.
5. Un sistema de iluminación por contacto para dar tratamiento a la ictericia tal como el reclamado en la reivindicación 1 , caracterizado porque el número de arreglos de fibras ópticas de plástico (20a, 20b) puede variar dependiendo del número de almohadillas de emisión lateral de iluminación (30, 40) que se instalan en la prenda de vestir con iluminación interna(50), por ejemplo, para trasmitir la luz hacia unas almohadillas ubicadas en las mangas para irradiar cada brazo o una almohadilla ubicada en una capucha para irradiar la cabeza.
6. Un sistema de iluminación por contacto para dar tratamiento a la ictericia tal como el reclamado en la reivindicación 1 , caracterizado porque cada extremo terminal del ensamble de fibras ópticas (20a, 20b) es preformado por temperatura y presión hasta obtener un arreglo fijo de fibras ópticas en forma cilindrica.
7. Un sistema de iluminación por contacto para dar tratamiento a la ictericia tal como el reclamado en la reivindicación 1, caracterizado porque los extremos terminales procesados de los ensambles de fibra (20a, 20b) definen superficies adecuadas para la conexión entre otras superficies, por ejemplo a la superficie en la ventana de luz (11b) lo cual optimiza el acoplamiento del haz de luz hacia el cable multifibra (20) y adecuados para instalarse en los niples dúplex (21 , 22).
8. Un sistema de iluminación por contacto para dar tratamiento a la ictericia tal como el reclamado en la reivindicación 1, caracterizado porque el niple dúplex de entrada (21) incluye un primer enclave (21a) para asegurar la retención de un extremo del cable multifibra (20), que puede ser de tipo pasador esferico.
9. Un sistema de iluminación por contacto para dar tratamiento a la ictericia tal como el reclamado en la reivindicación 1, caracterizado porque el niple dúplex de salida (22) ofrece un segundo enclave (22a) para asegurar la retención del extremo opuesto del cable multifibra (20) tal como aquellos para copies tipo BNC.
10. Un sistema de iluminación por contacto para dar tratamiento a la ictericia tal como el reclamado en la reivindicación 1 , caracterizado porque las superficies de los ensambles de fibra óptica (20a, 20b) en cada uno de los extremos del cable multifibra (20) junto con los niples dúplex (21 , 22) se someten al proceso de corte, pulido y planchado para una mejor la inserción de la luz en cable multifibra (20).
11. Un sistema de iluminación por contacto para dar tratamiento a la ictericia tal como el reclamado en la reivindicación 1, caracterizado porque los copies de entrada (32, 42) el extremo de entrada de la porción de cable multifibra (31) se somete a un proceso de corte, pulido y planchado, de características adecuadas para instalarse en una de las terminales del niples dúplex de salida (22) del extremo de salida del cable multifibra (20)
12. Un sistema de iluminación por contacto para dar tratamiento a la ictericia tal como el reclamado en la reivindicación 1 , caracterizado porque el niple dúplex de salida (22) es de una configuración adecuada que permite la instalación independiente de los copies de entrada (32, 42) en las porciones de cable multifibra (31 , 41) de las almohadillas de emisión lateral de luz (30, 40).
13. Un sistema de iluminación por contacto para dar tratamiento a la ictericia tal como el reclamado en la reivindicación 1 , caracterizado porque la fibra óptica (20a) que se utiliza es fibra multimodal de plástico, de manera preferente de un diámetro núcleo/revestimiento de 900 m?ti/1000 pm, una abertura numerica de 0.6 y una baja atenuación en el visible.
14. Un sistema de iluminación por contacto para dar tratamiento a la ictericia tal como el reclamado en la reivindicación 1 , caracterizado porque la base textil (34) es una tipo malla sobre el que se fija el lienzo de fibras (33) con un adhesivo óptico propio para fibras de plástico.
15. Un sistema de iluminación por contacto para dar tratamiento a la ictericia tal como el reclamado en la reivindicación 1, caracterizado porque el panel transparente (35) en el visible es de un material tal como el polipropileno, que cubre y protege el lienzo de fibras (33) y su base textil (34).
16. Un sistema de iluminación por contacto para dar tratamiento a la ictericia tal como el reclamado en la reivindicación 1 , caracterizado porque el lienzo de fibras ópticas (33) ocupa una área lo más amplia posible, de acuerdo a la geometría de la prenda de vestir con iluminación interna (50) de modo que se origina una geometría sustancialmente rectangular.
17. Un sistema de iluminación por contacto para dar tratamiento a la ictericia tal como el reclamado en la reivindicación 1 , caracterizado porque la almohadilla de emisión lateral de luz (30, 40) difiere en cuanto a su geometría debido a la zona de su instalación en la prenda de vestir (50).
18. Un sistema de iluminación por contacto para dar tratamiento a la ictericia tal como el reclamado en la reivindicación 1 , caracterizado porque el patrón de canales emisores (33b) puede ser triangular o de una geometría adecuada para facilitar la emisión de haces de luz a lo largo de cada fibra óptica en el lienzo de fibras ópticas (33), con una orientación sustancialmente transversal al eje longitud de las fibras ópticas de manera que el área superior del lienzo de fibras ópticas (33) emite los haces de luz hacia la zona cutánea deseada en tratamiento.
19. Un sistema de iluminación por contacto para dar tratamiento a la ictericia tal como el reclamado en la reivindicación 1 , caracterizado porque la prenda de vestir con iluminación interna (50) presenta un diseño ergonómico para brindar un mayor confort al paciente.
20. Un sistema de iluminación por contacto para dar tratamiento a la ictericia tal como el reclamado en la reivindicación 1 , caracterizado porque la capa reflectora (56) la cual poder se de material conocido como “mylar”.
21. Un sistema de iluminación por contacto para dar tratamiento a la ictericia tal como el reclamado en la reivindicación 1 , caracterizado porque para asegurar las almohadillas de emisión lateral de iluminación (30, 40) en las bolsas trasparentes (52, 53) de la prenda de vestir con iluminación interna (50) se utiliza un cierre de un medio de unión de lazo y gancho, conocido como VelcroMR
22. Un sistema de iluminación por contacto para dar tratamiento a la ictericia tal como el reclamado en la reivindicación 1 , caracterizado por un cierre VelcroMR (55) para cerrar la prenda de vestir con iluminación interna (50) al momento de utilizarla.
23. Un sistema de iluminación por contacto para dar tratamiento a la ictericia tal como el reclamado en la reivindicación 1 , caracterizado porque los materiales utilizados en la prenda de vestir son seleccionados para proteger la piel delicada del neonato, tal como trilaminada de tal forma que permitir la traspiración del neonato en forma natural de modo que puede lavarse en forma regular como cualquier otra prenda del neonato o bien puede ser tipo desechable.
24. Un sistema de iluminación por contacto para dar tratamiento a la ictericia tal como el reclamado en la reivindicación 1, caracterizado porque la prenda de vestir puede diseñarse para no quitarse del paciente mientras se le asea o durante la lactancia materna.
25. Un sistema de iluminación por contacto para dar tratamiento a la ictericia tal como el reclamado en la reivindicación 1 , caracterizado porque la capa reflectora (56) están contenida en las almohadillas de emisión lateral de iluminación (30, 40).
MX2013014941A 2013-12-17 2013-12-17 Sistema de iluminación por contacto para dar tratamiento a la ictericia neonatal. MX350647B (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
MX2013014941A MX350647B (es) 2013-12-17 2013-12-17 Sistema de iluminación por contacto para dar tratamiento a la ictericia neonatal.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
MX2013014941A MX350647B (es) 2013-12-17 2013-12-17 Sistema de iluminación por contacto para dar tratamiento a la ictericia neonatal.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
MX2013014941A true MX2013014941A (es) 2015-06-17
MX350647B MX350647B (es) 2017-08-23

Family

ID=54261272

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2013014941A MX350647B (es) 2013-12-17 2013-12-17 Sistema de iluminación por contacto para dar tratamiento a la ictericia neonatal.

Country Status (1)

Country Link
MX (1) MX350647B (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB2532189A (en) * 2014-10-08 2016-05-18 Applied Mat Tech Phototherapy apparatus

Cited By (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB2532189A (en) * 2014-10-08 2016-05-18 Applied Mat Tech Phototherapy apparatus
GB2532189B (en) * 2014-10-08 2019-07-03 Applied Materials Tech Phototherapy apparatus

Also Published As

Publication number Publication date
MX350647B (es) 2017-08-23

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US8246666B2 (en) Phototherapy garment
JP5199888B2 (ja) 体カバー、眼鏡および/または少なくとも部分的なヘッド・カバー、人体の少なくとも一部を放射するための方法および体カバーの使用法
US6596016B1 (en) Phototherapy of jaundiced newborns using garments containing semiconductor light-emitting devices
US6290713B1 (en) Flexible illuminators for phototherapy
ES2704886T3 (es) Sistema de vendaje de fototerapia
US20160121136A1 (en) Phototherapy textile wrapper
US6811563B2 (en) Portable light delivery apparatus and methods for delivering light to the human body
US11020610B2 (en) Positioning device for use in therapeutic treatment
CN102327672A (zh) 婴儿黄疸蓝光治疗毯
CN103638605A (zh) 便携耐磨式新生儿黄疸或胆红素血症光疗仪
JP7048914B2 (ja) 2以上の光パッドおよび柔軟性衣服を含む光線療法デバイス
US20170203121A1 (en) Single-patient textile device for phototherapy treatment and unit comprising such a single-patient textile device
US20060089685A1 (en) Chemiluminescent phototherapy device
CN109731231A (zh) 一种组合式低成本匀光光疗垫
MX2013014941A (es) Sistema de iluminacion por contacto para dar tratamiento a la ictericia neonatal.
JP2020099682A (ja) 改善された幼児光線療法デバイス、その使用方法、およびキット
CN204890981U (zh) 一种便捷式冷光源光疗器
CN203663256U (zh) 便携耐磨式新生儿黄疸或胆红素血症光疗仪
RU203697U1 (ru) Устройство для фототерапии новорожденного ребенка
CN209679309U (zh) 一种家用婴儿黄疸治疗睡袋
US11931596B2 (en) Phototherapy device
CN215461460U (zh) 一种襁褓式光疗装置
CN203329204U (zh) 用于皮肤病烧烫伤治疗的高浓度光量子辐射治疗机
TWM585631U (zh) 抗藍光之黃疸嬰兒光療裝置
Xiaoming et al. Phototherapy sleeping bag for treatment of neonatal jaundice.

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration