MX2013012120A - Sistemas y metodos para elaborar conexiones de conductos de fluidos submarinos. - Google Patents

Sistemas y metodos para elaborar conexiones de conductos de fluidos submarinos.

Info

Publication number
MX2013012120A
MX2013012120A MX2013012120A MX2013012120A MX2013012120A MX 2013012120 A MX2013012120 A MX 2013012120A MX 2013012120 A MX2013012120 A MX 2013012120A MX 2013012120 A MX2013012120 A MX 2013012120A MX 2013012120 A MX2013012120 A MX 2013012120A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
fluid conduit
quick disconnect
hydraulic power
underwater
source
Prior art date
Application number
MX2013012120A
Other languages
English (en)
Inventor
Daniel Gutierrez
Luis Javier Gutierrez
Eric Jose Munstereifel
Original Assignee
Bp Corp North America Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bp Corp North America Inc filed Critical Bp Corp North America Inc
Publication of MX2013012120A publication Critical patent/MX2013012120A/es

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16LPIPES; JOINTS OR FITTINGS FOR PIPES; SUPPORTS FOR PIPES, CABLES OR PROTECTIVE TUBING; MEANS FOR THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16L1/00Laying or reclaiming pipes; Repairing or joining pipes on or under water
    • F16L1/26Repairing or joining pipes on or under water

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Earth Drilling (AREA)
  • Fluid-Pressure Circuits (AREA)
  • Quick-Acting Or Multi-Walled Pipe Joints (AREA)

Abstract

Un sistema de conducto de fluido para acoplar un par de componentes submarinos comprende un conducto de fluido. Además, el sistema comprende un primer miembro de desconexión rápida acoplado a un primer extremo del conducto de fluido. El primer miembro de desconexión rápida está configurado para acoplar de manera liberable y enganchar un segundo miembro de desconexión rápida acoplado a uno del par de componentes submarinos. Además, el sistema comprende una manija acoplada al primer miembro de desconexión rápida. La manija está configurada para ser agarrada y manipulada por un ROM submarino.

Description

SISTEMAS Y METODOS PARA ELABORAR CONEXIONES DE CONDUCTOS DE FLUIDOS SUBMARINOS Campo de la Invención Esta descripción se relaciona en general con sistemas y métodos para elaborar conexiones de conductos de fluidos submarinos. Más particularmente, esta descripción se relaciona con sistemas y métodos para elaborar conexiones de conductos de fluido submarinos con el uso de manipuladores operados remotamente .
Antecedentes de la Invención En las operaciones de perforación y producción de hidrocarburos, es común proporcionar un sistema accionado hidráulicamente submarino y, en algunos casos, proporcionar tales sistemas cerca del lecho marino. Es también común proporcionar una fuente de potencia hidráulica submarina asociada a una ubicación cercana del sistema accionado hidráulicamente. El sistema accionado hidráulicamente y la fuente de potencia hidráulica asociada típicamente están conectados en comunicación fluida vía un conducto de fluido que también está ubicado bajo el mar. En la mayoría de los casos, el sistema accionado hidrául camente y la fuente de potencia hidráulica asociada incluyen adaptadores roscados configurados para interconectarse con ajustadores roscados en los extremos del conducto de fluido. Por ejemplo, el sistema Ref. 244146 de accionamiento hidráulico y la fuente de potencia hidráulica asociada incluyen frecuentemente conectores y/o ajustadores macho roscados comunes configurados para el acoplamiento con tuercas roscadas comunes para proporcionar conexiones herméticas a fluido. Bajo algunas circunstancias, uno o ambos del sistema accionado hidráulicamente y la fuente de potencia hidráulica descritos anteriormente, está situado a una distancia substancial de la superficie marina, de manera que las reparaciones requieren una recuperación que consume tiempo del sistema accionado hidráulicamente y/o de la fuente de potencia hidráulica hacia la superficie, seguido por un despliegue que consume tiempo de una sistema accionado hidráulicamente y/o fuente de potencia hidráulica nueva o reparada. Alternativamente, los manipuladores operados remotamente (ROMs, por sus siglas en inglés) portados por vehículos operados remotamente (ROVs, por sus siglas en inglés) o submarinos tripulados se pueden emplear para realizar el mantenimiento submarino sin substancialmente volver a ubicar el sistema accionado hidráulicamente y/o la fuente de potencia hidráulica.
En algunos casos, el conducto de fluido descrito anteriormente puede llegar a dividirse, dañarse, o de otra manera presentar una causa de reparación y/o reemplazo. En otros casos, uno o ambos del sistema accionado hidráulicamente y la fuente de potencia hidráulica descritos anteriormente pueden de manera similar llegar a dañarse, ser inoperables, o de otra manera presentar una causa de reparación y/o reemplazo. Es común intentar que tal reparación y/o reemplazo a través del uso de ROMs, pero controlar de manera precisa los ROMs submarinos puede ser un desafío. Tal dificultad en controlar los ROMs durante operaciones submarinas para reparar y/o reemplazar uno de los componentes descritos anteriormente introduce un riesgo de dañar los componentes roscados acoplados (por ejemplo, roscas dañadas) . El control de ROMs submarinos para realizar operaciones para reparar y/o reemplazar uno o más de los componentes descritos anteriormente se puede complicar aún más por un ROM que tiene que soportar las fuerzas que resultan de torcer, dar vuelta, movimiento de enroscado, hacer girar, y/u otro movimiento del conducto de fluido, como puede ocurrir por ejemplo, mientras que se intenta establecer conexiones herméticas a fluido entre los componentes de acoplamiento .
Por lo tanto, aún permanece una necesidad en el campo de los sistemas y métodos para reparar y/o reemplazar los componentes de sistemas hidráulicos submarinos. Tales sistemas y métodos serían bien recibidos particularmente si fueran apropiados para reemplazar y/o reparar componentes de sistemas hidráulicos submarinos en situaciones en donde la recuperación de uno o más de los componentes de sistema hacia la superficie fuera poco económica, que consumiera demasiado tiempo, y/o no se pudiera realizar.
Sumario de la Invención Estas y otras necesidades en la técnica se tratan en una modalidad por un sistema de conducto de fluido para acoplar un par de componentes submarinos. En una modalidad, el sistema comprende un conducto de fluido. Además, el sistema comprende un primer miembro de desconexión rápida acoplado a un primer extremo del conducto de fluido. El primer miembro de desconexión rápida está configurado para acoplar y enganchar en forma tal que permita su liberación a un segundo miembro de desconexión rápida acoplado a uno del par de componentes submarinos. Además, el sistema comprende una manija acoplada al primer miembro de desconexión rápida. La manija se configura para ser agarrada y manipulada por un ROM submarino .
Estas y otras necesidades en la técnica son tratadas en otra modalidad por un método para elaborar una conexión de conducto de fluido submarino. En una modalidad, el método comprende (a) conectar una primera porción de un dispositivo de desconexión rápida de dos porciones a un componente submarino. Además, el método comprende (b) conectar una segunda porción del dispositivo de desconexión rápida de dos porciones a un conducto de fluido. Además, el método comprende (c) conectar de forma liberable la primera porción con la segunda porción submarina con un ROM submarino al insertar la primera porción dentro de la segunda porción.
Estas y otras necesidades en la técnica son tratadas en otra modalidad por un método para reemplazar una primera fuente de potencia hidráulica submarina conectada a un sistema accionado hidráulicamente submarino con un primer conducto de fluido. En una modalidad, el método comprende (a) desconectar el primer conducto de fluido del sistema accionado hidráulicamente submarino. Además, el método comprende (b) desplegar una segunda fuente de potencia hidráulica submarina, en donde un segundo conducto de fluido tiene un primer extremo conectado a la segunda fuente de potencia hidráulica y un segundo extremo acoplado a una primera porción de un dispositivo de desconexión rápida de dos porciones. Además, el método comprende (c) acoplar una segunda porción del dispositivo de desconexión rápida de dos porciones al sistema accionado hidráulicamente submarino. Aún incluso, el método comprende (d) conectar de manera liberable la primera porción a la segunda porción submarina con un ROM submarino después de (b) .
Así, las modalidades aquí descritas incluyen una combinación de características y ventajas previstas para tratar las diferentes deficiencias asociadas con ciertos dispositivos, sistemas, y métodos previos. Las diferentes características descritas anteriormente, así como otras características, serán fácilmente evidentes para las personas experimentadas en la técnica al leer la siguiente descripción detallada, y por la referencia hacia las Figuras anexas.
Breve Descripción de las Figuras Para una descripción detallada de las modalidades preferidas de la descripción, la referencia ahora será realizada hacia las Figuras anexas en las cuales: la Figura 1 es una vista oblicua de un sistema de conducto de fluido de acuerdo con los principios aquí descritos ,- la Figura 2 es otra vista oblicua del sistema de conducto de fluido de la Figura 1 ; la Figura 3 es una vista lateral ortogonal del sistema de conducto de fluido de la Figura 1 mostrado en un estado desconectado de un dispositivo submarino; la Figura 4 es una vista lateral ortogonal del sistema de conducto de fluido de la Figura 1 mostrado conectado a un dispositivo submarino; la Figura 5 es una vista esquemática que muestra una conexión de conducto de fluido convencional inicial entre los dispositivos submarinos; la Figura 6 es una vista esquemática que muestra un conector roscado convencional retirado de un dispositivo submarino; la Figura 7 es un diagrama esquemático que muestra un conducto de fluido convencional desconectado de un dispositivo submarino; la Figura 8 es una vista esquemática que muestra la recuperación de una fuente de potencia hidráulica de un lecho marino; la Figura 9 es una vista esquemática que muestra la instalación de una porción de un dispositivo de conexión rápida del sistema de la Figura 1; la Figura 10 es un diagrama esquemático que muestra una porción de un dispositivo de conexión rápida de la Figura 1 instalado en un sistema accionado hidráulicamente; la Figura 11 es un diagrama esquemático que muestra el retiro de un conducto de fluido convencional de una fuente potencia hidráulica recuperada; la Figura 12 es una vista esquemática que muestra la instalación del sistema de conducto de fluido de la Figura 1 a una fuente de potencia hidráulica recuperada; la Figura 13 es una vista esquemática que muestra un ROV y un ROM manipulando un sistema de conducto de fluido de la Figura 1 que está conectado a una fuente de la potencia hidráulica desplegada; la Figura 14 es una vista esquemática que muestra un ROV y un ROM que conectan una primera porción de un dispositivo de conexión rápida del sistema de conducto de fluido de la Figura 1 a una segunda porción del dispositivo de conexión rápida del sistema de conducto de fluido de la Figura 1; la Figura 15 es una vista esquemática que muestra un sistema de conducto de fluido de la Figura 1 instalado a ambos de una fuente de potencia hidráulica y un sistema accionado hidráulicamente; la Figura 16 es una vista esquemática de un sistema de conducto de fluido de la Figura 1 de forma que está situado para elaborar una conexión de conducto de fluido submarino de acuerdo a los principios aquí descritos; la Figura 17 es otra vista esquemática simplificada de otro paso del método de la Figura 16; y la Figura 18 es otra vista esquemática simplificada de otro paso del método de la Figura 16.
Descripción Detallada de la Invención La siguiente discusión se dirige hacia las diferentes modalidades de la descripción. Aun cuando una o más de estas modalidades pueden ser preferidas, las modalidades descritas no se deben interpretar, o utilizar de otra manera, como una limitación del alcance de la descripción, incluyendo las reivindicaciones. Además, una persona experimentada en la técnica comprenderá que la siguiente descripción tiene una amplia aplicación, y la discusión de cualquier modalidad debe significar solamente que es ejemplar de esa modalidad, y no tiene la intención de dar a entender que el alcance de la descripción, incluyendo las reivindicaciones, se limita a esa modalidad .
Ciertos términos se utilizan a través de la siguiente descripción y reivindicaciones para referirse a características o componentes particulares. Como una persona experimentada en la técnica apreciará, diferentes personas pueden referirse a la misma característica o componente por diferentes nombres. Este documento no tiene la intención de hacer distinción entre los componentes o características que difieren en nombre pero no en función. Las Figuras no se encuentran necesariamente a escala. Ciertas características y componentes aquí pueden ser mostrados exagerados en escala o en una forma un tanto esquemática y algunos detalles de elementos convencionales pueden no ser mostrados con el interés de dar claridad y ser concretos.
En la siguiente discusión y en las reivindicaciones, los términos "que incluye" y "que comprende" se utilizan en una manera amplia, y de esa manera se deben interpretar para significar "que incluye, pero no se limita a...". También, el término "acoplado" o "acoplados" tiene la intención de significar una conexión indirecta o directa. Así, si un primer dispositivo se acopla a un segundo dispositivo, esa conexión puede ser a través de un enganche directo de dos dispositivos, o a través de una conexión indirecta vía otros dispositivos, componentes, y conexiones intermedios. Además, como se utiliza aquí, los términos "axial" y "axialmente" en general significan a lo largo o paralelo a un eje determinado (por ejemplo, eje central de un cuerpo o un puerto) , mientras que los términos "radial" y "radialmente" en general significan perpendicular al eje. Por ejemplo, una distancia axial se refiere a una distancia medida a lo largo o paralela al eje, y una distancia radial significa una distancia medida perpendicular al eje. Como se utiliza aquí, el término "desconexión rápida" se refiere a un componente que es conectado de forma liberable a otro componente solamente a través del movimiento axial relativo (es decir, presionando los componentes juntos) , y de esa manera, no requiere una rotación relativa, el enganche de cuerdas de acoplamiento, o abrazaderas externas .
Con referencia ahora a las Figuras 1-4, se muestra una modalidad de un sistema de conducto de fluido 100. Las Figuras 1 y 2 muestran vistas oblicuas del sistema de conducto de fluido 100, mientras que las Figuras 3 y 4 muestran vistas laterales ortogonales del sistema de conducto de fluido 100 en varias etapas de ensamblado en relación a otros dispositivos. En esta modalidad, el sistema de conducto de fluido 100 incluye un conducto de fluido 102 (por ejemplo, una manguera hidráulica flexible) , una tuerca hembra roscada 104 acoplada a un extremo del conducto de fluido 102, y un receptáculo de desconexión rápida (QD, por sus siglas en inglés) 106 acoplado al extremo opuesto. El receptáculo QD hembra 106 tiene un eje central 126 e incluye un perfil interno que es complementario a un perfil externo de un enchufe QD macho de acoplamiento 108 instalado sobre un dispositivo antes de la conexión con el receptáculo QD 106. En algunas modalidades, el enchufe 108 de QD y el receptáculo QD 106 tienen diámetros de perforación de flujo internos iguales a o mayores que el diámetro interno del conducto de fluido 102 y/o el diámetro interno del dispositivo al cual está conectado el enchufe QD 108. Al proporcionar el receptáculo QD 106 y el enchufe QD 108 con diámetros internos mayores que el conducto de fluido 102 y el dispositivo conectado al enchufe QD 108, el sistema de conducto de fluido 100 puede ser referido como una conexión de "perforación completa" que permite el servicio de presión máxima para altos índices de flujo de fluido y alta presión a través del sistema de conducto de fluido 100. En general el receptáculo QD 106 y el enchufe QD 108 pueden ser cualquier receptáculo de desconexión rápida apropiado para un uso submarino y los índices de presión y flujo de líquido anticipados. En esta modalidad, el receptáculo QD 106 es un receptáculo de acoplamiento de liberación rápida hidráulico anti derrame para circuitos hidráulicos de alta presión fabricados por Staubli Faverges con número de parte SPX 06.1152, y el enchufe QD 108 es un enchufe de acoplamiento de liberación rápida hidráulico anti derrames para circuitos hidráulicos de alta presión fabricados por Stáubli Faverges con número de parte SPX 06.7152.
Como se muestra mejor en la Figura 1, el receptáculo QD 106 además incluye un mecanismo de liberación mecánico 107 configurado para desconectar selectivamente el receptáculo QD 106 del enchufe QD 108. En esta modalidad, el mecanismo de liberación 107 es un manguito deslizable. Un ejemplo de un receptáculo de desconexión rápida con un dispositivo de liberación de manguito deslizable es el acoplamiento de liberación rápido disponible de Stáubli Faverges de Suiza. Un collar de tracción 118 se monta al mecanismo de liberación 107 y un par de manijas de tracción 120 se acoplan al collar 118. Con el propósito de mayor claridad, se muestran solamente en la Figura 1, el collar 118 y las manijas 120. En esta modalidad, las manijas de tracción 120 son cables que pueden ser tirados por un ROM 112 a un collar de tracción 118 y al mecanismo de liberación 107 acoplado al mismo, con ello permitir la separación del receptáculo QD 106 del enchufe QD 108.
Con referencia nuevamente a las Figuras 1-4, en esta modalidad, el receptáculo QD 106 está conectado a una manija 110 con un soporte o marco rígido 122. La manija 110 se configura para proporcionar una estructura conveniente para un ROM 112 de un ROV 114 para agarrar y controlar para manipular la posición y orientación del receptáculo QD 106 (Figura 3) . En esta modalidad, la manija 110 es una manija en forma de T, sin embargo, en general, la manija (por ejemplo, manija 110) puede tener otras geometrías apropiadas para ser agarrada por un ROM 112 (por ejemplo, una manija en forma de cola de pescado) . Debido a que la manija 110 está configurada para dirigirse por un ROM 112, el receptáculo QD 106 se adapta bien para ser extendido, retraído, desplazado, y/o de otra manera manipulado bajo el mar por un ROM 112 de un ROV 114. El marco 122 está dimensionado y configurado para permitir que la manija 110 se extienda hacia el receptáculo QD 106 en un desplazamiento angular 124 medido desde el eje 126 del receptáculo QD 106. En esta modalidad, el desplazamiento angular 124 es de 45 grados. Sin embargo, en otras modalidades, el desplazamiento angular puede ser cualquier otro valor y/o puede no tener un desplazamiento angular. La conexión entre la manija 110 y el receptáculo QD 106 vía el marco 122 es suficientemente rígida para permitir confiablemente la aplicación de una fuerza substancial al receptáculo QD 106 en una dirección paralela al eje 126, y en algunos casos, sin el ROV 114 y/o el ROM 112 estando localizado realmente alineado substancialmente con el eje 126.
Ahora con referencia a las Figuras 3 y 4, el sistema de conducto de fluido 100 se muestra de forma que está conectado de forma liberable con un dispositivo submarino 128. Primero, un enchufe QD 108 como el descrito previamente es conectado a un conector de fluido roscado 130 del dispositivo 128. Después, un ROV 114 y/o ROM 112 se operan para alinearse substancialmente coaxialmente al receptáculo QD 106 con el enchufe QD 108. Mientras que mantiene tal alineación, el receptáculo QD 106 se mueve hacia el enchufe QD 108. El enchufe QD 108 se inserta dentro de, y es avanzado a través del receptáculo QD 106 hasta que el enchufe QD 108 se asiente completamente en el receptáculo 106 y se alcanza una acción de conexión rápida llamada hermética al fluido a través de una interacción mecánica entre el enchufe QD 108 y el receptáculo QD 106. Una vez que se logra la configuración mostrada en la Figura 4, el fluido puede fluir selectivamente entre el dispositivo 128 y cualquier otro dispositivo de conducto de fluido 102 al cual se una. En algunas modalidades, se pueden utilizar ROVs adicionales 114 y/o ROMs 112 para tirar del mecanismo de liberación 107. axialmente alejándose del dispositivo 128 para permitir la desconexión del sistema de conducto de fluido 100 del dispositivo 128. Mientras que el sistema 100 se ha descrito arriba con, particularmente, en otras modalidades, uno o más de los componentes del sistema de acoplamiento 100 puede ser invertido en relación de uno con otro (tal como los componentes macho y hembra que están situados en diferentes órdenes a lo largo de una trayectoria de flujo de fluido del sistema 100) y/o en relación a otros dispositivos (tal como proporcionar un componente macho en lugar de un componente hembra para una conexión a un dispositivo) .
Ahora con referencia hacia las Figuras 5-15, el sistema de conducto de fluido 100 se muestra en los diferentes pasos operacionales para conectar los dispositivos submarinos. La Figur 5 muestra un buque 224 colocado en la superficie marina 202, un sistema accionado hidráulicamente submarino 200 dispuesto en el lecho marino 206, y una fuente de potencia hidráulica submarina 208 que también está situada en el lecho marino 206. El sistema accionado hidráulicamente 200 está conectado a la fuente de potencia hidráulica 208 vía un conducto de fluido convencional 210. Más específicamente, el sistema accionado hidráulicamente 200 incluye una conexión hidráulica de conexión de contención hidráulica 212 que, en este ejemplo, es un ajustador macho roscado externamente que sobresale hacia afuera del sistema accionado hidráulicamente 200, y el conducto de fluido 210 incluye una tuerca hembra de acoplamiento, roscada internamente 214 para enganchar con rosca selectivamente la conexión de conexión de contención hidráulica 212 para producir un sello hermético al fluido entre el conducto de fluido 210 y el sistema accionado hidráulicamente 200. Aún además, la fuente de potencia hidráulica 208 incluye un ajustador hidráulico externo 216 (similar a la conexión de contención hidráulica 212) y conectado a una tuerca hembra roscada internamente 218 (similar a la tuerca hembra roscada 214) para producir un sello hermético al fluido entre la fuente de potencia hidráulica 208 y el conducto de fluido 210. En otras modalidades, los conectores del conducto de fluido 210, el sistema accionado hidráulicamente 200, y/o la fuente de potencia hidráulica 208 pueden ser diferentes, tal como, pero no se limita a los conectores llamados JIC como se conocen en la industria. La Figura 5 muestra esquemáticamente que el conducto de fluido 210 y la fuente de potencia hidráulica 208 incluyen las áreas dañadas 220, 222, respectivamente, que garantizan la reparación y reemplazo, respectivamente.
Ahora con referencia a la Figura 6, un ROV 114 que tiene un ROM 112 se muestra desconectando el conducto de fluido 210 del sistema accionado hidráulicamente 200. Específicamente, el ROM 112 se emplea para sujetar directamente la tuerca hembra roscada 214 (o utilizar una llave apropiada para enganchar la tuerca hembra 214), y rotar la tuerca hembra roscada 214 en relación a la conexión de conexión de contención hidráulica 212 para desenroscar la tuerca hembra 214 de la conexión de contención hidráulica 212. La rotación descrita anteriormente es indicada por la flecha 216 que muestra que la rotación de la tuerca hembra roscada 214 está generalmente sobre el eje central 218 de la conexión de contención hidráulica 212. La rotación se representa como en una dirección contra las manecillas del reloj desde un punto de vista del receptáculo QD 106, pero en otras modalidades pueden ser en dirección de las manecillas del reloj , dependiendo de la dirección de la cuerda de rosca de la tuerca hembra 214 y de la conexión de contención hidráulica 212.
Ahora con referencia a la Figura 7, el conducto de fluido 210 se muestra de manera que es desconectado exitosamente del sistema accionado hidráulicamente 200 al desenroscar por completo la tuerca hembra 214 de la conexión de contención hidráulica 212, y después de ahí mover el conducto de fluido 210 alejándolo de la conexión de contención hidráulica 212. En modalidades alternativas, el conducto de fluido 210 se puede cortar o dividir antes de retirar la tuerca hembra roscada 214.
Ahora con referencia a la Figura 8, en esta modalidad, la fuente de potencia hidráulica 208 es recuperable (es decir, tiene la capacidad de ser retirada hacia la superficie 202), sin embargo, el sistema accionado hidráulicamente 200 generalmente no es recuperable. Así, la fuente de potencia hidráulica 208 y el conducto de fluido 210 acoplado al mismo son recuperados del lecho marino 206 y dispuesto en el buque 224. En modalidades alternativas, el conducto de fluido 210 y los conectores asociados pueden ser recuperados por separado y/o sin recuperar la fuente de potencia hidráulica 208.
Con referencia a la Figura 9, el ROV 114 y el ROM 112 se muestran utilizando una herramienta de cubo profundo de mango T 226 para instalar un enchufe QD 108 como se describió previamente para el sistema accionado hidráulicamente 200. En la Figura 9, el enchufe QD 108 se oculta de la vista porque se encuentra dispuesto dentro de la herramienta de cubo profundo con mango T 226. En esta modalidad, el ROV 114 permanece substancialmente estacionario mientras que el ROM 112 sostiene la herramienta de cubo profundo con mango T 226 y el enchufe QD asociado 108 substancialmente alineado coaxialmente con el eje 218, y rota simultáneamente la herramienta de cubo profundo con mango T 226 para enroscar el enchufe QD 108 a la conexión de contención hidráulica 212 hasta que se alcanza un sello hermético al fluido.
Ahora con referencia a la Figura 10, con el enchufe QD 108 enroscado suficientemente a la conexión de contención hidráulica 212, el ROV 114 y/o el ROM 112 retiran la herramienta de cubo profundo con mango T 226 del enchufe QD 108 al tirar de la herramienta de cubo profundo con mango T 226 alejándola de la conexión de contención hidráulica 212 en una dirección alineada substancialmente con el eje 218. El ROV 114 y ROM 112 pueden volver a ubicarse después de la instalación del enchufe QD 108.
Ahora con referencia a la Figura 11, al conducto de fluido 210 y las tuercas hembra roscadas asociadas 214, 218 se retiran de la fuente de potencia hidráulica 208 en la superficie 202. Sin embargo, el ajustador hidráulico externo 216 permanece acoplado a la fuente de potencia hidráulica 208. Además, la fuente de potencia hidráulica 208 se repara a bordo del buque 224.
Ahora con referencia a la Figura 12, un sistema de conducto de fluido 100 como el descrito previamente se acopla al ajustador hidráulico externo 216 de la fuente de potencia hidráulica 208 en la superficie 202. En las modalidades alternativas, el sistema de conducto de fluido puede comprender otro conjunto de receptáculo QD 106 y enchufe QD 108 instalado en entre el sistema de conducto de fluido 100 y la fuente de potencia hidráulica 208.
Ahora con referencia a la Figura 13, la fuente de potencia hidráulica 208 y el sistema de conducto de fluido 100 acoplado al mismo son desplegados bajo el mar y dispuestos sobre el lecho marino 206. Con la fuente de potencia hidráulica 208 soportada en una posición substancialmente estacionaria en relación con el sistema accionado hidráulicamente 200, un ROV 114 y un ROM asociado 112 se utilizan para manipular la posición del receptáculo QD 106 vía la manija 110.
Ahora con referencia a la Figura 14, el ROV 114 y el ROM asociado 112 desplaza el receptáculo QD 106 substancialmente en una alineación coaxial con el enchufe QD 108. Después, el ROV 114 y el ROM asociado 112 conectan el receptáculo QD 106 con el enchufe QD 108. En particular, el ROV 114 y el ROM asociado 112 desplazan el receptáculo QD 106 sobre el enchufe QD 108 hasta que se logra una acción llamada de conexión rápida por medio de la interacción mecánica entre el enchufe QD 108 y el receptáculo QD 106, con ello proporcionando un sello hermético al fluido entre el sistema de conducto de fluido 100 y el sistema accionado hidráulicamente 200.
Ahora con referencia a la Figura 15, una vez que se logra el sello hermético al fluido descrito anteriormente entre el sistema de conducto de fluido 100 y el sistema accionado hidráulicamente 200, el ROV 114 y el ROM asociado 112 liberan la manija 110 del sistema de conducto de fluido 100, con ello completando la conexión del sistema accionado hidráulicamente 200 y la fuente de potencia hidráulica 208 vía un sistema de conducto de fluido 100.
Mientras que los pasos descritos anteriormente para la instalación de un sistema de conducto de fluido se explicaron antes en un orden particular, las acciones pueden ser tomadas en cualquier otro orden apropiado para alcanzar una conexión de conducto de fluido submarino resultante substancialmente similar. Además, mientras que algunas de las acciones descritas anteriormente relacionadas con la instalación de un sistema de conducto de fluido 100 fueron descritas en particular con respecto a donde ocurren las acciones en el cuerpo de agua 204, en modalidades alternativas, una o más de las acciones pueden ocurrir en profundidades más altas o más bajas, en la superficie 202 del cuerpo de agua 204, y/o sobre la superficie 202. Aún además, se deberá apreciar que la ubicación relativa del enchufe QD 108 y del receptáculo QD 106 a lo largo del eje 218 de la conexión de contención hidráulica 212 se pueden invertir. En otras palabras el enchufe QD 108 se puede colocar sobre el extremo del conducto 102 y el receptáculo QD 106 se puede acoplar al sistema 200. Además, se deberá apreciar que en modalidades alternativas, otros dispositivos y/o conectores de fluido pueden reemplazar el sistema accionado hidráulicamente 200 y la fuente de potencia hidráulica 210 mientras que todavía conservan las acciones necesarias para elaborar una conexión de conducto de fluido submarino con el uso de un sistema de conducto de fluido 100 y/o un sistema de conducto de fluido substancialmente similar al sistema de conducto de fluido 100. En algunas modalidades, la conexión de fluido entre el ajustador hidráulico externo 216 y la tuerca hembra roscada 104 se pueden reemplazar por una conexión de desconexión rápida substancialmente similar a la que se describió anteriormente con respecto al uso del enchufe QD 108 y del receptáculo QD 106.
En por lo menos algunas de las modalidades descritas anteriormente, el suministro de los sistemas y métodos para elaborar conexiones de conductos de fluido submarinos aquí pueden reducir la dificultad relacionada con el reemplazo de conductos de fluido al requerir solamente un ROV 114 y/o un ROM 112 para ejecutar los métodos. Además, el suministro de los sistemas y métodos para elaborar conexiones de conductos de fluido submarinos aquí pueden disminuir el nivel de habilidad de control requerido para operar el ROV 114 y/o ROM 112 y para alcanzar exitosamente las conexiones de conductos de fluido submarinos. Particularmente, los sistemas y métodos descritos aquí pueden anular cualquier necesidad de controlar un dispositivo similar a una llave inglesa para ensamblar los componentes roscados lo cual inherentemente incluye el riesgo de error de operador del ROV 114 y/o ROM 112 y/o las circunstancias ambientales puede contribuir a un roscado dañado y de esa manera dañar los componentes de acoplamiento. Aún además, los sistemas y métodos aquí descritos pueden permitir una reducción en torceduras, estrangulamiento de conductos de fluido, o movimientos de ROV 114 durante la instalación de conductos de fluido en comparación con otras prácticas de conexión de conductos de fluido mediante los ajustadores de conducto de fluido roscados estándares. Más específicamente, al substituir los dispositivos de desconexión rápida 106, 108 en lugar de una sola tuerca hembra 214 u otro dispositivo que requiere una rotación parecida a tornillo para alcanzar una conexión, la rotación asociada convencionalmente a tales dispositivos convencionales es innecesaria y por lo tanto el conducto de fluido 102 no se tuerce durante la instalación.
Ahora con referencia a las Figuras 16-18, los pasos de operación para elaborar una conexión de conducto de fluido submarino con el uso de un sistema de conducto de fluido 100 se muestran en Figuras esquemáticas simplificadas. En algunos casos, como se describió anteriormente, una fuente de potencia hidráulica submarina puede llegar a ser disfuncional y/o de otra manera puede ya no ser más la fuente potencia hidráulica deseada para un sistema accionado hidráulicamente submarino. Sin embargo, en lugar de recuperar la fuente de potencia hidráulica submarina hacia la superficie para una reparación o retrojuste con un sistema de conducto de fluido 100 como se describió anteriormente y se mostró en las Figuras 5-15, puede ser deseable desplegar una fuente de potencia hidráulica alternativa para reemplazar la funcionalidad de la fuente de potencia hidráulica menos preferida que ya está conectado con el sistema accionado hidráulicamente submarino.
Ahora con referencia a la Figura 16, una fuente de potencia hidráulica no funcional 302 se muestra de forma que está conectada con un sistema accionado hidráulicamente 304 mediante un conducto de fluido convencional 306. Con el propósito de suministrar potencia hidráulica al sistema accionado hidráulicamente 304, la fuente de potencia hidráulica necesita ser desconectada del sistema accionado hidráulicamente 304. En esta modalidad, un ROV 114 y/o ROM 112 como se describió previamente se utilizan para desatornillar un conecor roscado del conducto de fluido convencional 306 del sistema accionado hidráulicamente 304.
Ahora con referencia a la Figura 17, con el conducto de fluido convencional 306 desacoplado del sistema accionado hidráulicamente 304, la fuente de potencia hidráulica no funcional 302 se muestra desplazada y/o abandonada. Además, una fuente de potencia hidráulica de reemplazo 308 se despliega y se coloca cerca del sistema accionado hidráulicamente 304. En esta modalidad, la fuente de potencia hidráulica de reemplazo 308 incluye un sistema de conducto de fluido 100 que incluye un receptáculo QD 106 acoplado a una manija 110. Además, el ROV 114 y/o ROM 112 instalan un enchufe QD 108 al sistema accionado hidráulicamente 304.
Ahora con referencia a la Figura 18, debido a que el sistema accionado hidráulicamente 304 ahora es equipado con el enchufe QD 108, el receptáculo QD 106 se puede desplazar substancialmente en una alineación coaxial con el enchufe QD 108 por un ROV 114 y/o un ROM 112 y conectado con el enchufe QD 108 para formar un sello hermético al fluido entre los mismos, con ello proporcionar una comunicación fluida entre el sistema accionado hidráulicamente 304 y la fuente de potencia hidráulica de reemplazo 308.
Deberá ser apreciado que mientras el sistema de conducto de fluido descrito anteriormente 100 se describe de forma que es aplicado a sistemas relacionados con instalaciones submarinas, en modalidades alternativas, el sistema de conducto de fluido 100 se puede implementar en otros ambientes y/o ser adaptados a otros ambientes, tal como, pero no se limita a, aplicaciones del espacio.
Mientras que se han mostrado y descrito las modalidades preferidas, modificaciones de las mismas pueden ser realizadas por las personas experimentadas en la técnica sin separarse del alcance o enseñanzas aquí descritas. Las modalidades aquí descritas son únicamente ejemplares y no son limitantes. Muchas variaciones y modificaciones de los sistemas, aparatos, y procesos aquí descritos son posibles y se encuentran dentro del alcance de la invención. Por ejemplo, se pueden variar las dimensiones relativas de varias piezas, los materiales con los cuales se fabrican las diferentes partes, y otros parámetros. Por lo tanto, el alcance de la protección no se limita a las modalidades aquí descritas, sino que se limita solamente por las reivindicaciones anexas, el alcance de las cuales incluirá todas las equivalencias de la materia objeto de las reivindicaciones. A menos que se exprese de otra manera, los pasos en una reivindicación de método se pueden ejecutar en cualquier orden. La mención de identificadores tales como (a) , (b) , (c) o (1) , (2) , (3) antes de los pasos en una reivindicación de método, no está prevista para, y no especifican un orden particular para los pasos, sino más bien se utilizan para simplificar la referencia posterior a tales pasos .
Se hace constar que con relación a esta fecha, el mejor método conocido por la solicitante para llevar a la práctica la citada invención, es el que resulta claro de la presente descripción de la invención.

Claims (18)

REIVINDICACIONES Habiéndose descrito la invención como antecede, se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes reivindicaciones :
1. Un sistema de conducto de fluido para acoplar un par de componentes submarinos, caracterizado porque comprende: un conducto de fluido; un primer miembro de desconexión rápida acoplado a un primer extremo del conducto de fluido y configurado para acoplar y enganchar un segundo miembro de desconexión rápida acoplado a uno del par de componentes submarinos; y una manija acoplada al primer miembro de desconexión rápida, en donde la manija está configurada para ser agarrada y manipulada por un ROM submarino .
2. El dispositivo de desconexión rápida de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque la manija es una manija en forma de T.
3. El dispositivo de desconexión rápida de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque el primer miembro de desconexión rápida comprende un receptáculo hembra y el segundo miembro de desconexión rápida comprende una porción macho de acoplamiento configurada para enganchar el receptáculo hembra .
4. El dispositivo de desconexión rápida de conformidad con la reivindicación 3, caracterizado porque el primer miembro de desconexión rápida incluye un mecanismo de liberación configurado para liberar el primer miembro de desconexión rápida del segundo miembro de desconexión rápida en respuesta a la actuación del mecanismo de liberación.
5. El dispositivo de desconexión rápida de conformidad con la reivindicación 4, caracterizado porque el mecanismo de liberación es un manguito deslizable.
6. El dispositivo de desconexión rápida de conformidad con la reivindicación 5, caracterizado porque además comprende : un collar de tracción acoplado a un manguito deslizable de un mecanismo de liberación de la primera porción de conexión .
7. El dispositivo de desconexión rápida de conformidad con la reivindicación 6, caracterizado porque además comprende un cable acoplado al collar de tracción y configurado para ser tirado por el ROM submarino para liberar la primera porción de conector de la segunda porción de conector.
8. El dispositivo de desconexión rápida de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque la manija se extiende desde el primer miembro de desconexión rápida en una dirección generalmente alejándose del segundo miembro de desconexión rápida cuando la segunda porción de conector es conectada a la primera porción de conector.
9. Un método para elaborar una conexión de conducto de fluido submarino, caracterizado porque comprende: (a) conectar una primera porción de un dispositivo de desconexión rápida de dos porciones a un componente submarino; (b) conectar una segunda porción del dispositivo de desconexión rápida de dos porciones a un conducto de fluido; Y (c) conectar de manera liberable la primera porción con la segunda porción submarina con un ROM submarino al insertar la primera porción dentro de la segunda porción.
10. El método de conformidad con la reivindicación 9, caracterizado porque además comprende acoplar por roscado la primera porción al componente submarino antes de (c) .
11. El método de conformidad con la reivindicación 9, caracterizado porque además comprende: desconectar la primera porción de la segunda porción con un ROM submarino al accionar un mecanismo de liberación en la primera porción.
12. El método de conformidad con la reivindicación 11, caracterizado porque el mecanismo de liberación es un manguito deslizable dispuesto sobre la primera porción.
13. El método de conformidad con la reivindicación 9, caracterizado porque (a) se ejecuta en la superficie marina antes de (c) .
14. Un método para reemplazar una primera fuente de potencia hidráulica submarina conectada a un sistema accionado hidráulicamente submarino con un primer conducto de fluido, caracterizado porque comprende: (a) desconectar el primer conducto de fluido del sistema accionado hidráulicamente submarino; (b) desplegar una segunda fuente de potencia hidráulica submarina, en donde un segundo conducto de fluido tiene un primer extremo conectado a la segunda fuente de potencia hidráulica y un segundo extremo acoplado a una primera porción de un dispositivo de desconexión rápida de dos porciones ; (c) acoplar una segunda porción del dispositivo de desconexión rápida de dos porciones al sistema accionado hidráulicamente submarino; (d) conectar de manera liberable la primera porción a la segunda porción submarina con un ROM submarino después de (b) .
15. El método de conformidad con la reivindicación 14, caracterizado porque además comprende acoplar el segundo conducto de fluido a la segunda fuente de potencia hidráulica en la superficie marina antes de (b) .
16. El método de conformidad con la reivindicación 14, caracterizado porque además comprende: recuperar la primera fuente de potencia hidráulica submarina hacia la superficie después de (a) ; reparar la primera fuente de potencia hidráulica submarina en la superficie para formar la segunda fuente de potencia hidráulica antes de (b) .
17. El método de conformidad con la reivindicación 14, caracterizado porque la segunda fuente de potencia hidráulica es una fuente de potencia hidráulica nueva.
18. El método de conformidad con la reivindicación 14, caracterizado porque la primera porción comprende un receptáculo hembra y la segunda porción comprende una porción macho de acoplamiento; y en donde (d) comprende insertar la porción macho dentro de la porción hembra.
MX2013012120A 2011-04-26 2012-04-25 Sistemas y metodos para elaborar conexiones de conductos de fluidos submarinos. MX2013012120A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201161479117P 2011-04-26 2011-04-26
PCT/US2012/034936 WO2012148979A2 (en) 2011-04-26 2012-04-25 Systems and methods for making subsea fluid conduit connections

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2013012120A true MX2013012120A (es) 2014-01-23

Family

ID=47073029

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2013012120A MX2013012120A (es) 2011-04-26 2012-04-25 Sistemas y metodos para elaborar conexiones de conductos de fluidos submarinos.

Country Status (7)

Country Link
US (1) US20120328371A1 (es)
EP (1) EP2702231A4 (es)
AU (1) AU2012249878A1 (es)
BR (1) BR112013027598A2 (es)
EA (1) EA201301094A1 (es)
MX (1) MX2013012120A (es)
WO (1) WO2012148979A2 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP2702304A2 (en) * 2011-04-27 2014-03-05 BP Corporation North America Inc. Apparatus and methods for connecting hoses subsea
US9296060B2 (en) * 2012-11-01 2016-03-29 Michael Hacikyan Field-customizable inflatable purge dam apparatus
US9732595B2 (en) * 2013-11-19 2017-08-15 Wright's Well Control Services, Llc Fluid connector assembly with automatic flow shut-off and method usable for establishing a fluid connection
US9309739B2 (en) * 2013-11-19 2016-04-12 David Wright Stab connector assembly and methods usable for establishing a fluid connection
US10141682B2 (en) 2016-12-21 2018-11-27 Teledyne Instruments, Inc. Subsea electrical connector with removable ROV mating tool

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3233314A (en) * 1962-09-14 1966-02-08 Shell Oil Co Remotely connecting flowlines
US4682913A (en) * 1986-08-28 1987-07-28 Shell Offshore Inc. Hydraulic stab connector
US6062606A (en) * 1998-05-01 2000-05-16 Pepsico, Inc. Quick-connect coupling mechanism
NO327252B1 (no) * 2006-12-14 2009-05-25 Nexans Kabel til en rorledningsforbindelse
GB2478077B (en) * 2008-02-26 2012-02-29 Zetechtics Ltd Subsea test apparatus, assembly and method

Also Published As

Publication number Publication date
EP2702231A4 (en) 2015-07-29
WO2012148979A3 (en) 2013-01-10
BR112013027598A2 (pt) 2017-02-14
AU2012249878A1 (en) 2013-10-31
US20120328371A1 (en) 2012-12-27
WO2012148979A2 (en) 2012-11-01
EA201301094A1 (ru) 2014-03-31
EP2702231A2 (en) 2014-03-05

Similar Documents

Publication Publication Date Title
EP2932013B1 (en) Subsea connector assembly
AU2006239066B2 (en) Connection device
US7487836B2 (en) Riserless modular subsea well intervention, method and apparatus
MX2013012120A (es) Sistemas y metodos para elaborar conexiones de conductos de fluidos submarinos.
US9605772B2 (en) Quick disconnect system
BRPI0609212A2 (pt) sistema de intervenÇço de poÇo submarino e mÉtodo para a construÇço de um sistema de intervenÇço de poÇo submarino sem condutor submarino
EP2841683A2 (en) Oilfield apparatus and methods of use
EP3444428A1 (en) Subsea connection system for connecting a hot stab of a flowline to a subsea structure
US10808485B2 (en) Subsea electric actuator system
GB2433565A (en) A stab connector for use in subsea applications
GB2412415A (en) Junction plate assembly
US8757929B2 (en) Apparatus and methods for connecting hoses subsea
US20210285302A1 (en) VR Plug Lubricator
US8668230B2 (en) Apparatus and methods for splicing conduits and hoses subsea
US3233314A (en) Remotely connecting flowlines
US10641064B2 (en) Connecting system and method for connecting two conduits in a body of water
EP3241976A1 (en) Subsea connector
EP4127390A1 (en) Single line quick connector (sqc), a system comprising the single line quick connector and method of operating
OA17180A (en) Quick disconnect system.

Legal Events

Date Code Title Description
FA Abandonment or withdrawal