MX2013004038A - Metodos y aparatos para el control y señalizacion de peligro. - Google Patents

Metodos y aparatos para el control y señalizacion de peligro.

Info

Publication number
MX2013004038A
MX2013004038A MX2013004038A MX2013004038A MX2013004038A MX 2013004038 A MX2013004038 A MX 2013004038A MX 2013004038 A MX2013004038 A MX 2013004038A MX 2013004038 A MX2013004038 A MX 2013004038A MX 2013004038 A MX2013004038 A MX 2013004038A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
pressure
fire
valve
pressure tube
signaling
Prior art date
Application number
MX2013004038A
Other languages
English (en)
Inventor
William A Eckholm
Matthew Sampson
Original Assignee
Firetrace Usa Llc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Firetrace Usa Llc filed Critical Firetrace Usa Llc
Publication of MX2013004038A publication Critical patent/MX2013004038A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A62LIFE-SAVING; FIRE-FIGHTING
    • A62CFIRE-FIGHTING
    • A62C3/00Fire prevention, containment or extinguishing specially adapted for particular objects or places
    • A62C3/07Fire prevention, containment or extinguishing specially adapted for particular objects or places in vehicles, e.g. in road vehicles
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A62LIFE-SAVING; FIRE-FIGHTING
    • A62CFIRE-FIGHTING
    • A62C37/00Control of fire-fighting equipment
    • A62C37/36Control of fire-fighting equipment an actuating signal being generated by a sensor separate from an outlet device
    • A62C37/44Control of fire-fighting equipment an actuating signal being generated by a sensor separate from an outlet device only the sensor being in the danger zone
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A62LIFE-SAVING; FIRE-FIGHTING
    • A62CFIRE-FIGHTING
    • A62C35/00Permanently-installed equipment
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A62LIFE-SAVING; FIRE-FIGHTING
    • A62CFIRE-FIGHTING
    • A62C37/00Control of fire-fighting equipment
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60WCONJOINT CONTROL OF VEHICLE SUB-UNITS OF DIFFERENT TYPE OR DIFFERENT FUNCTION; CONTROL SYSTEMS SPECIALLY ADAPTED FOR HYBRID VEHICLES; ROAD VEHICLE DRIVE CONTROL SYSTEMS FOR PURPOSES NOT RELATED TO THE CONTROL OF A PARTICULAR SUB-UNIT
    • B60W50/00Details of control systems for road vehicle drive control not related to the control of a particular sub-unit, e.g. process diagnostic or vehicle driver interfaces

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Business, Economics & Management (AREA)
  • Emergency Management (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Automation & Control Theory (AREA)
  • Human Computer Interaction (AREA)
  • Transportation (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Fire-Extinguishing By Fire Departments, And Fire-Extinguishing Equipment And Control Thereof (AREA)
  • Infusion, Injection, And Reservoir Apparatuses (AREA)
  • Fluid-Pressure Circuits (AREA)
  • Fire Alarms (AREA)

Abstract

Se describe un sistema de control de peligro de acuerdo con varios aspectos de la presente invención que está configurado para alimentar un material de control en respuesta a la detección de un peligro y señalar un sistema de detección de peligro secundario que un evento ha ocurrido. En una modalidad, el sistema de control de peligro comprende un tubo de presión que tiene una presión interna que está configurada para fugarse en respuesta a la exposición del calor. La fuga cambia la presión interna y genera una señal neumática. Una válvula puede ser acoplada al tubo de presión y estar configurada para liberar el material de control desde un recipiente en respuesta a la señal neumática. Una segunda válvula puede también ser acoplada al tubo de presión y configurada para proveer una señal al sistema de detección de peligro secundario en respuesta a la señal neumática.

Description

MÉTODOS Y APARATOS PARA EL CONTROL Y SEÑALIZACIÓN DE PELIGRO ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Los sistemas de control de peligro frecuentemente comprenden un detector de humo, un tablero de control y un sistema extinguidor. Cuando el detector de humo detecta humo, envía una señal al tablero de control. El tablero de control luego comúnmente hace sonar una alarma y activa el sistema extinguidor en el área monitoreada por el detector de humo. Sin embargo, tales sistemas son complejos y requieren tiempo y costo de instalación significativos. Además, tales sistemas pueden ser susceptibles a fallas en él caso de mal funcionamiento o pérdida de energía.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN Un sistema de control de peligro de acuerdo con varios aspectos de la presente invención está configurado para alimentar un material de control en respuesta ' a la detección de un peligro y señal y un sistema de detección de peligro secundario que un evento ha ocurrido. En una modalidad, el sistema de control de peligro comprende un tubo de presión que tiene una presión interna que está configurada para fugarse en respuesta a la exposición al calor. La fuga cambia la presión interna y genera una señal neumática. Una válvula puede ser acoplada al tubo de presión y configurada para liberar el material de control del recipiente en respuesta a la señal neumática. Una segunda válvula puede también ser acoplada al tubo de presión y configurada ¡para proveer una señal al sistema de detección de peligro secundario en respuesta a la señal neumática.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS Un entendimiento más completo de la presente invención puede ser derivado por referencia a la descripción detallada y reivindicaciones cuando se consideren en relación con las siguientes figuras ilustrativas. En las siguientes figuras, los números de referencia semejantes se refieren a elementos y etapas similares en todas las figuras. | La Figura 1 es un diagrama de bloques ' de un sistema de control de peligro de acuerdo con varios aspectos de la presente invención; \ La Figura 2 ilustra representativamente una modalidad del sistema de control de peligro; La Figura 3 es una vista detallada de un sistema de detección de peligro que incluye una caja; La Figura 4 es un diagrama de flujo dé un proceso para control de peligro y La Figura 5 ilustra representativamente una modalidad del sistema de control de peligro y un sistema de señalización de acuerdo con varios aspectos de la presente invención.
Los elementos y etapas en las figuras son ilustrados por simplicidad y claridad y no han sido presentados necesariamente de acuerdo con alguna secuencia particular. Por ejemplo, las etapas que pueden ; ser efectuadas concurrentemente o en un orden diferente son ilustradas en las figuras para ayudar a mejorar el entendimiento de las modalidades de la presente invención.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE MODALIDADES EJEMPLARES La presente invención puede ser descrita ; en términos de componentes de bloques funcionales y varias etapas de procesamiento. Tales bloques funcionales pueden ser realizados mediante cualquier número de componentes de elementos físicos o elementos de programación configurados para efectuar las funciones especificadas y obtener los varios resultados. Por ejemplo, la presente invención puede emplear varios recipientes, sensores, detectores, materiales de control, válvulas y los semejantes, que pueden llevar a cabo una variedad de funciones. Además, la presente invención se puede llevar a la practica en conjunción con cualquier número de peligros y el sistema descrito es solamente una aplicación ejemplar para la invención. Además, la presente invención puede emplear cualquier número de técnicas convencionales para proporcionar materiales de control, detectar condiciones de peligro, válvulas de control ¡ i y los semejantes.
Refiriéndose ahora a las Figuras 1 y 2, el sistema de control de peligro 100 para controlar un peligro de acuerdo con varios aspectos de la presente invención puede comprender una fuente de material de control 101 para proveer un material de control, por ejemplo un extinguidor para extinguir un incendio. El sistema de control de peligro 100 puede comprender además un sistema de detección de peligro 105 para detectar uno o más peligros, tal cómo un detector de humo, detector de radiación, sensor técnico: o sensor de gas.
El sistema de control de peligro 100 comprende además un sistema de alimentación 107 para alimentat el material de control a un área de peligro 106 en respuesta al sistema de detección de peligro 105.
El área de peligro 106 es un área que puede experimentar un peligro a ser controlado por el sistema de control de peligro 100. Por ejemplo, el área de peligro 106 puede comprender el interior de un gabinete, recipiente, dispositivo de carga unitario, vehículo, recinto y/u otra área. Alternativamente, el área de peligro puede comprender un área abierta que puede ser afectada por el sistema de control de peligro 100.
Una fuente de material de control 101| puede comprender cualquier fuente apropiada de material de ¡control, tal como un recipiente de almacenamiento para contener un material de control. Refiriéndose a la Figura 2, la fuente; de material de I control puede comprender un recipiente 102 i configurado para i almacenar un material de control para controlar un peligro.
¡ El material de control puede ser configurado para neutralizar o combatir uno o más peligros, tal como ?? ' extinguidor de incendios o neutralizador de ácido. El recipiente 102 puede í comprender sistema apropiado para almacenar 'y/o proveer el : i material de control, tal como un tanque, botella presurizada, depósito u otro recipiente. El recipientej 102 puede estar i ! configurado para soportar varias condiciones de operación incluyendo variaciones de temperatura de hasta; 149°C (300°F), vibración y cambios de presión ambiental. El! recipiente 102 puede comprender varios materiales, formajs, dimensiones y recubrimientos de acuerdo con cualquier criterio apropiado, tales como corrosión, costo, deformación, ! fractura y/o los semejantes. ! El recipiente 102 y el material de control pueden ser adaptados de acuerdo con el peligro y/ medio ambiente particular. Por ejemplo, si el sistema de control de peligro j 100 está configurado para controlar un área ¡de peligro 106 tal como el área de peligro 106 mantiene jun bajo nivel de oxigeno, proveer niveles 106. Como otro ejemplo, si el sistema de qontrol de peligro 100 está configurado para controlar un área ,de peligro 106 de tal manera que el equipo dentro del área de peligro 106 esta sustancialmente protegido de la radiación térmica, el recipiente 102 puede estar configurado 'para proveer un extinguidor que absorbe la radiación térmica cuando es transmitido al área de peligro 106. ¦ El sistema de alimentación 107 está configurado para alimentar el material de control al área de peligro 106. El sistema de alimentación 107 puede comprender cualquier sistema apropiado para alimentar el material de control. En la modalidad presente, el sistema de alimentación 107 puede incluir una boquilla 108 conectada al recipiente 102 y dispuesta en p adyacente al área de peligro 106 de tal manera de control que sale de la boquilla 108 es depositado en el área de peligro 106. Por ejemplo, si se detecta un incendio en. el área de peligro 106, un agente extinguidor de incendios puede ser transmitido del recipiente 102 a través de la boquilla 108 al área de peligro 106 para extinguir el incendio.
La boquilla 108 puede ser conectada directa o indirectamente al recipiente 102 para alimentar el material de control. Por ejemplo, la boquilla 108 puede ser conectada indirectamente al recipiente 102 vía una válvula de despliegue 103, que controla la velocidad de despliegue y/o velocidad de flujo del material de control a través de la boquilla 108. La válvula de despliegue 103 ¡controla si y si se desea, la cantidad o tipo de material de control alimentado a través de la boquilla 108. La válvula de despliegue 103 puede comprender cualquier mecanismo apropiado para proveer selectivamente el material de control para despliegue vía la boquilla 108, tal como una válvula de bola, un grifo de bola, una válvula de mariposa, una válvula de retención, una válvula de retención doble> una válvula de compuerta, una válvula de globo, una válvula hidráulica, una válvula de hoja, una válvula sin retorno, una válvula piloto, una válvula de pistón, una válvula tapón, una válvula neumática, una válvula giratorio y/o los semejantes. En la modalidad presente, la válvula de despliegue 103 responde a una señal, por ejemplo una señal neumática del sistema de detección de peligro 105 y controla la ; alimentación del i extinguidor vía la boquilla 108 de conformidad.
El sistema de detección de peligro 105; genera una señal de peligro en respuesta a un peligro detectado. El sistema de detección de peligro 105 puede comprender cualquier sistema apropiado para detectar uno o más peligros1 específicos y generar una señal correspondiente, tal como un sistema para detectar humo, calor, veneno, radiación y los semejantes. En la modalidad presente, el sistema de detección de peligro 105 está configurado para detectar un incendio y proveer una señal correspondiente a la válvula de despliegue 103. La señal de peligro puede comprender cualquier señal apropiada para transmitir información relevante, tal como un impulso o señal eléctrica, señal acústica, señal mecánica, señal inalámbrica, señal neumática y los semejantes. En la modalidad presente, la señal de peligro comprende una señal neumática generada en respuesta a la detección de la condición de peligro y provista a la válvula de despliegue 103, que proporciona el extinguidor en respuesta a la señal. El sistema de detección de peligro 105 puede generar la señal de peligro de cualquier manera apropiada,; por ejemplo en I conjunción con detectores de peligro convencionales, tal como un detector de humo, enlace fusible, detector infrarrojo, detector de radiación u otro sensor apropiado. El sistema de detección de peligro 105 detecta uno o más peligros y genera (o termina) una señal correspondiente.
En la modalidad presente, el sistema de detección de peligro 105 incluye un tubo de presión 104 configurado para generar una señal en respuesta a un cambio de presión interna en el tubo de presión 104. Refiriéndose otra vez a la Figura 2, el sistema de peligro puede comprender además un detector de humo 110 configurado para liberar la presión del tubo de presión 104 después de detectar humo dentro del área de peligro 106. Por ejemplo, el detector de humó 110 puede ser adaptado apropiadamente para activar una válvula 112 conectada al tubo de presión 104 para provocar que la presión interna del tubo de presión 104 cambie.
En la modalidad presente, el sistema de detección de peligro 105 genera la señal neumática al cambiar la presión en el tubo de presión 104, tal como al liberar la presión en i el tubo de presión 104. El tubo de presión 104 puede ser presurizado con una presión interna más alta o más baja que la presión ambiental en el área de peligro 106. La igualación de la presión interna con la presión ambiente genera la señal de peligro neumática. La presión interna puede ser obtenida y sostenida de cualquier manera apropiada, ! por ejemplo al presurizar y sellar el tubo de presión, conectar el tubo a una fuente de presión independiente tal como un compresor o botella de presión o conectar el tubo de presión 104 al recipiente 102 que tiene un fluido y/o gas presurizado. Cualquier fluido que puede estar configurado para transmitir un cambio de presión dentro del presión 104 puede ser usado. Por ejemplo, un fluido sustancialmente iñcómpresible, tal como un fluido a base de agua puede ser sensible a cambios de temperatura y/o cambios en el volumen interno del tubo de presión 104 suficientes para señalar dispositivos acoplados i en respuesta a un cambio en la presión. Como otro ejemplo, un fluido sustancialmente inerte, tal como aire, nitrógeno o argón puede ser sensible a cambios de temperatura y/o cambios en el volumen interno del tubo de presión Í04 suficientes para señalar a los dispositivos acoplados en respuesta a un ¡ cambio de presión. El tubo de presión 104 puede comprender materiales apropiados, incluyendo tubería de detección Firetrace™, aluminio, aleación de aluminio, cemento, cerámica, cobre, aleación de cobre, compuestos, hierro, aleación de hierro, níquel, aleación de níquel, materiales orgánicos, polímero, titanio, aleación de titanio, hule o caucho y/o los semejantes. El tubo de presión 104 puede estar configurado de acuerdo con cualesquier formas, dimensiones, materiales y recubrimientos apropiados de acuerdo con las consideraciones del diseño deseadas, tales como corrosión, costo, deformación, fractura, combinaciones y/o los semejantes.
Los cambios de presión dentro del tubo de presión 104 pueden ocurrir en base a cualquier causa o condición. Por ejemplo, la presión en el tubo puede cambiar en respuesta a la liberación de presión en el tubo de presión 104, por ejemplo debido al accionamiento de la válvula de control de presión 112. Alternativamente, los cambios de presión pueden ser provocados por cambios en la temperatura o volumen del fluido en el tubo de presión 104, por ejemplo en respuesta al accionamiento de la válvula de control de presión 112 o un sistema de transferencia de calor. En la modalidad presente, el tubo de presión 104 puede estar configurado para degradarse y fugarse en respuesta a una candidación de peligro, tal como perforación, ruptura y/o deformación que puede dar como resultado alterar la presión interna del tubo de presión 104 resultante de la exposición al calor inducido por el incendio. Después de la degradación, el tubo de presión 104 pierde presión, generando asi lal señal neumática.
Además, el sistema de detección de peligro 105 puede incluir sistemas externos configurados para activar el sistema de control de peligro 100. Varios peligros producen varias condiciones de peligro que pueden ser detectadas por el sistema de detección de peligro 105. Por ejemplo, los incendios producen calor y humo, que pueden ser detectados por el detector de humo 110, provocando que el detector de humo 110 active la entrega del material de cbntrol.
En una modalidad, otros sistemas pueden controlar la I i presión en el tubo de presión 104, tal como vía la válvula de control de presión 112. Por ejemplo, la válvula de control de presión 112 puede estar configurada para afectar la presión dentro del tubo de presión 104 en respuesta a señales de otro elemento, tal como el detector de humo 110. La presión afectada puede ser obtenida al configurar la válvula 112 para cambiar selectivamente la presión dentro deí tubo de presión 104, igualar sustancialmente la presión dentro del tubo de presión 104 al exterior del tubo de presión 104, cambiar la temperatura del fluido dentro del tubo de presión 104 y/o los semejantes. Por ejemplo, el detector de humo 110 puede provocar que la válvula de control de presión 112 se abra al detectar humo, permitiendo así que la presión en el tubo de presión 104 escape y genera la señal neumática: La válvula de control de presión 112 puede comprender cualquier mecanismo apropiado para controlar la presión en el tubo de presión 104, tal como un grifo de válvula, una válvula de bola, una válvula de mariposa, una válvula de mariposa, una válvula de retención, una válvula de retención doble, una válvula de compuerta, una válvula de globo, una válvula hidráulica, una válvula de hoja, una válvula sin retorno, una válvula piloto, una válvula de pistón, una válvula de tapón, una válvula neumática/ una válvula giratorio y/o los semejantes. En una modalidad, la válvula de control de presión 112 puede comprender un sistema electromecánico acoplado a una- fuente de energía independiente, tal como una batería. Por ejemplo, la válvula i de control de presión 112 puede comprender un solenoide configurado para operar entre alrededor de 12 y 24 voltios. La válvula de control de presión 112 puede estar configurada para obtener varios cambios de presión dentro del tubo de presión 104 al hacer variar la elección de materiales, dimensiones, consumo de energía y/o los semejantes.
La válvula de control de presión ¡ 112 puede ser controlada por cualesquier sistemas apropiados para cambiar la presión en el tubo de presión 104 en respuesta a un evento de activación. Por ejemplo, el sistema de detección de peligro 105 puede estar configurado para detectar varias condiciones de peligro que pueden constituir eventos de activación. En la modalidad presente, el detector de humo 110 puede detectar condiciones asociadas con , incendios. El detector de humo 110 puede ser reemplazado o complementado con detectores de otros peligros, tales como sensores sensibles a la incidencia con sustancias 'seleccionadas, niveles dé radiación y/o frecuencias, presiones, presiones acústicas, temperaturas, propiedades de tracción de un elemento de sacrificio acoplado y/o los semejantes. El detector de humo 110 puede comprender un sistema convencional para detección de incendios, tal como ' un detector de ionización, un espectrómetro de masas, un detector óptico y/o los semejantes. El detector de humo 110 puede ser adaptado apropiadamente para operar solamente de la energía de baterías. En una modalidad alternativa, el detector de humo 110 puede ser adaptado para operar sin energía ; eléctrica .
El detector de humo 110, tubo de presión 104 y/u otros elementos del sistema de detección de peligro 105 pueden estar configurados para cualquier variedad de incendios u otras condiciones de peligro. Por ejemplo!, el sistema de detección de peligro 105 puede monitorear una sola condición de peligro, tal como calor. En esta configuración representativa, el tubo de presión 104 funciona como el único sistema de detección para la condición de peligro. Alternativamente, el peligro puede estar asociado con múltiples condiciones de peligro, tales como calor y humo, en cuyo caso diferentes detectores pueden monitorear diferentes condiciones. En esta configuración, el tubo; dé presión 104 y detector de humo 110 proveen control de peligro en base a múltiples condiciones de peligro posibles. Además, el tubo de presión 104 y detector de humo 110 pueden estar configurados para proveer detección de peligro en respuesta a condiciones de peligro parcialmente coextensas. El tubo : dé presión 104 y detector de humo 110 proveerían sistemas de detección sustancialmente independientes para algunas condiciones de peligro y control de peligro en base a 1 una variedad de condiciones de peligro de entrada para otras condiciones de peligro. Dada la multiplicidad de combinaciones de incendio, estos ejemplos son ilustrativos en lugar de exhaustivos.
El detector de humo 110 y la válvula de presión 112 pueden ser configurados de cualquier manera apropiada para facilitar la comunicación y/o despliegue. Por ejemplo, en una modalidad, el detector de humo 110 puede incluir un transmisor inalámbrico y la válvula de contrbl^ de presión 112 puede incluir un receptor inalámbrico para recibir señales de control inalámbricas del detector de humo 110, lo que facilita la colocación a distancia del detector de humo 110 en relación con la válvula de control de presión 112. Alternativamente, el detector de humo 110, válvula de control de presión 112 y/u otros elementos del sistema de detección de peligro pueden ser conectados mediante conexiones cableadas, señales infrarrojos, señales acústicas y los semej antes .
Refiriéndose a la Figura 3, el detector de humo 110 y válvula de control de presión 112 pueden estar dispuestos por lo menos parcialmente dentro de una caja 400 para formar una sola unidad. La caja 400 puede estar configurada para facilitar la instalación y suministro de energía al detector de humo 110 y la válvula de control de presión 112. Por ejemplo, la caja 400 puede incluir un área para alojar el detector de humo 110, tal como una caja convencional que tiene ranuras u otra exposición que permite que el detector de humo 110 detecte la atmosfera ambiente. La caja 400 puede incluir además un área para la válvula de control de presión 112, que puede ser conectada al detector de humo 110 para recibir señales del detector de humo 110.
La caja 400 puede además estar configurada para acomodar sustancialmente una porción del tubo de presión 104 para facilitar el control de la presión en el tubo de presión 104 por la válvula de control de presión 112. Por ejemplo, la caja 400 puede incluir una o más aberturas a través de las cuales el extremo del tubo de presión 104 puede ser conectada a la válvula de control de presión 112. La caja 400 puede comprender varios materiales incluyendo aluminio, aleación de aluminio, cemento, cerámica, cobre, aleación de cobre, compuestos, hierro, aleación de hierro, níquel, aleación de níquel, materiales orgánicos, polímeros, titanio, aleación de titanio y/o. los semejantes. La caja 400 puede comprender varias formas, dimensiones y recubrimientos de acuerdo con varias consideraciones de corrosión, costo, deformación, fractura y/o lo semejantes. La caja 400 puede estar configurada para incluir propiedades emisivas con respecto las condiciones ambientales y estas propiedades pueden ser obtenidas al incluir orificios de ventilación, ranuras, tablillas, membranas permeables, membranas semipermeables, i membranas selectivamente permeables y/o los semejantes, dentro de por lo menos una porción de la caja 400. Además, la caja 400 puede ser desensamblada en múltiples secciones 400A-C para facilitar la instalación y/o mantenimiento.
Además, la caja 400 puede estar configurada para proveer energía a los elementos del sistema, tales como detector de humo 110 y la válvula de control dé presión 112. La fuente de energía puede comprender cualesquier formas apropiadas y fuente de energía para los varios elementos. Por ejemplo, la fuente de energía puede incluir una fuente de energía principal y una fuente de energía de respaldo. En una modalidad, la fuente de energía principal comprende una conexión para recibir energía de una salida de distribución convencional. La fuente de energía de respaldo está configurada para proveer energía en caso de falla de la fuente de energía principal y puede comprender una fuente apropiada de energía, tales como uno o más capacitores, baterías, suministros de energía interrumpíbles, generador, celdas solares y/o lo semejantes. En la modalidad presente, la fuente de energía de respaldo incluye dos baterías 402, 404 dispuestas dentro de la caja 40. La primera batería 402 provee energía de respaldo al detector de humo 110 y la segunda batería 404 provee energía de respaldo a la válvula de control de presión 112. En una modalidad, la válvula de control de presión 112 requiere una energía, más alta, una batería más cara y/o menos confiable que el detector de humo 110. Así, la batería de la válvula 404 puede fallar sin deshabilitar la energía de respaldo para el1 detector de humo 110 suministrada por la batería de detector de incendios 402.
Refiriéndose otra vez a la Figura 1, el sistema de control de peligro 100 puede estar configurado además para operar autónomamente o el conjunción son sistemas externos, por ejemplo una unidad de control del sistema de incendio 109 para una construcción, vehículo, área de contención de carga o los semejantes en la cual el área de i peligro 106 sea dispuesta en la misma. Por ejemplo, el sistema de control de peligro 100 y el área de peligro 106 pueden ambos ser dispuestas dentro de un área encerrada más grande 504 tal como un almacén, área de almacenamiento, á ea de contención de carga en donde la unidad de control de invención 109 comprende por lo menos parte de un sistema diseñado para detectar y/o suprimir una condición de invención dentro del área encerrada 504. La operación con los sistemas externos puede ser configurada de cualquier manera apropiada, por ejemplo para iniciar una alarma, controlar < la operación del ! sistema de control de peligro 100, notificar automáticamente servicios de emergencia y/o los semejantes, i Refiriéndose ahora a la Figura 5, el sistema de control de peligro 100 puede comprender además' un sistema de activación 500 configurado para ser sensible a la señal neumática generada por el tubo de presión 104 enseguida de la pérdida de presión. El sistema de disparo 500 puede ser adaptado de cualquier manera apropiada para ¡activar, señalar, notificar o comunicar de otra manera con la ¡unidad de control de sistema de incendio 109, tal como remota, eléctrica y/o mecánicamente. El sistema de activación 500 ¡puede también ser adaptado para proveer una señal apropiada al método de operación de unidad de control del sistema- de incendio 109.
Por ejemplo, en una modalidad el sistema de activación 500 puede comprender una válvula de activación 03 acoplada entre un segundo recipiente a presión 502 que contiene un material i de señal y el tubo de presión 104. La válvula de activación Í 503 puede estar configurada para activarse en respuesta a un cambio de presión en el lado del tubo de presión 104 de la válvula que provoca que el material de señal sea liberado. La unidad de control del sistema de incendio 109, puede detectar la liberación del material de señal y responder de conformidad, tal como el activar una alarma audible, enviar í \ una señal a un panel de control monitoreado, comunicarse con servicios de emergencia o activar un sistema supresor de incendio secundario.
El material de señal puede comprender cualquier sustancia apropiada, tal como un gas inerte, aerosol, partículas coloreadas, humo y/o son agentes supresores de incendios. Por ejemplo, en una modalidad,' el material de señal puede comprender nitrógeno comprimido, contenido dentro del recipiente a presión 102 bajo una presión predeterminada, de tal manera que forma una nube que se disipa en la liberación. En otra modalidad, el material de señal puede comprender una forma pulverizada de materia y partículas más pesadas que el aire que forma una nube después de liberación pero subsecuentemente cae de la suspensión en el aire.
En otra modalidad, el sistema de activación 500 puede comprender una interface de comunicación ; conectada a una unidad de control remoto para señalar a la unidad de control de sistema de incendio 109 en respuesta a ,una condición de incendio detectada. Por ejemplo, el sistema de activación 500 puede ser adaptado apropiadamente para generar una señal de radiofrecuencia en respuesta a la señal neumática para comunicar a la unidad de control del sistema de incendio 109 que un incendio ha sido detectado. El sistema de control de peligro 100 puede también estar configurado para responder a señales de la unidad de control del sistema de invención 109 por ejemplo para proveer indicadores de datos para el sistema de control de peligro 100 y/o activar remotamente el sistema de control de peligro 100.
El sistema de control de peligro 100 puede comprender además elementos adicionales para controlar y activar el sistema de control de peligro. Por ejemplo, el sistema de control de peligro puede incluir un sistema manual para activar manualmente el sistema de control de peligro. Refiriéndose otra vez a la Figura 2, en una modalidad el sistema de control de peligro 100 incluye una válvula manual 202 configurada para activar manualmente el sistema de control de peligro 100. Por ejemplo, la válvula manual 202 puede ser acoplada al tubo de presión 104 de tal manera que la válvula manual 202 puede liberar la presión interna del tubo de presión 104. La válvula manual 202 se puede poner en operación de cualquier manera apropiada, tal como manipulación manual de la válvula o en conjunción con un accionador, tal como un motor o los semejantes.
La válvula manual 202 puede estar ubicada en cualquier sitio apropiado, tal como sustancialmente fuera del área del peligro 106. o dentro del área de peligro 106. La válvula manual 202 puede ser acoplada al recipiente 102, tubo de presión 104, válvula de control de presión 112 y/o los semejantes. Por ejemplo, la válvula manual 202 puede estar configurada para operación con el recipiente 102 de tal manera que el accionamiento de la válvula 202 dirige el extinguidor a la boquilla 108. La válvula manual 202 puede estar configurada para operación con el tubo de presión 104, de tal manera que el accionamiento de la válvula manual 202 provoca un cambio en la presión dentro del tubo de presión 104 suficiente para - distinguir el extinguidor a la boquilla 108. La válvula manual 202 puede además estar configurada para operación con la válvula de control de presión 112 de tal manera que el accionamiento de la válvula manual 202 provoca el accionamiento de la válvula de control de presión 112, provocando un cambio de presión dentro del tubo de presión 104 suficiente para dirigir el ;extinguidor a la boquilla 108.
El sistema de control de peligro 100 puede comprender además sistemas para proveer respuestas adicionales en el caso de que un peligro sea detectado de tal manera que el sistema de control de peligro 100 pueda iniciar respuestas adicionales además de entregar el extinguidor en el caso de que un peligro sea detectado. El sisteítia de control de peligro 100 puede estar configurado para indicar cualquier respuesta apropiada, tal como al alertar al personal de emergencia, sellado de un área de personal no autorizado, terminar o iniciar la ventilación de un ; área, desactivar maquinaria peligrosa y/o los semejantes. El sistema de control de peligro 100 puede comprender un , interruptor de presión complementario 302. El interruptor de presión complementario 302 puede facilitar la transmisión de i información concerniente con cambios de píesión dentro del tubo de presión 104 a sistemas externos, tal como el generar una señal eléctrica, señal mecánica y/u otras señal apropiada en respuesta a un cambio de presión dentro del tubo de presión acoplado 104. 1 En una modalidad, el interruptor de presión complementario 302 puede ser acoplado a la i maquinaria en la vecindad del área de peligro 106 para interrumpir la energía o suministro de combustible a la maquinaria ¡en, el caso de que el interruptor de presión complementario 302 produzca una señal que indica una condición de peligro tal como es detectada por el sistema de control de peligro 100.
En otras modalidades, el sistema de control de peligro 100 puede estar configurado con múltiples ; recipientes 102, tubos de presión 104, boquillas 108, válvulas de control de presión 112, detectores de peligro 110, válvulas manuales 202 y/o interruptores de presión complementarios 302. Por ejemplo, el sistema de control de peligro puede estar configurado para incluir múltiples recipientes 102 acoplados a una sola boquilla 108 y detector de peligro 110, tal como si el control del área de peligro 106 incluye extraer múltiples tipos de extinguidores que no pueden ser almacenados conjuntamente o si la extinción anticipada de peligro puede requerir que diferentes extinguidores sean I aplicados a diferentes tiempos. Como otro ejemplo, el sistema de control de peligro 100 puede estar configurado para incluir más de un tubo de presión 104 acoplado a una sola boquilla 108 y detector de peligro 110, por ejemplo para proveer múltiples rutas para alimentar el extinguidor o para extraer diferentes extinguidores en respuesta a diferentes condiciones de incendio. Dada la multiplicidad de combinaciones de elementos, estos ejemplos son ilustrativos en lugar de exhaustivos.
Refiriéndose a la Figura 4, en operación^ el sistema de control de peligro 100 está configurado inicialmente , de tal manera que el sistema de detección de peligro 106 puede detectar indicadores relevantes de condiciones de peligro i (410) . Por ejemplo, el tubo de presión 104 puede ser expuesto al interior de una sala u otro recinto de tal manera que en el caso de un incendio, el tubo de presión 104 es expuesto al calor del incendio. Asimismo, sensores relevantes, tales como el detector de humo 110, pueden ser colocados para detectar fenómenos relevantes si se presenta un peligro. El sistema de alimentación 104 está también configurado apropiadamente para alimentar un material de control a áreas en. donde un peligro puede ocurrir (412), tal como dentro del recinto.
Cuando se presenta un peligro, el sistema de detección de peligro 105 puede detectar el peligro y activar el sistema de control de peligro 100. Por ejemplo, 1 el calor de un l incendio puede degradar el tubo de presión 104 (414), provocando que la presión interior del tubo de presión 104 sea liberada, generando asi una señal neumática (420) . Además, un sensor, tal como un detector; de humo, puede detectar el humo u otro indicador de peligro relevante (416) y activar el sistema de control de peligro 100 para abrir la válvula de control de presión 112, liberando Asimismo la presión en el tubo de presión 104 y generando la señal neumática. Además, la señal puede ser generada por otros sistemas, tal como un sistema externo o la válvula manual 202 (418).
La señal es recibida por la válvula de: despliegue 103 y la válvula de activación 503, que se abren (422) en respuesta a la señal para entregar el material de control y el material de señal. El material de control es surtido a través del sistema de alimentación al área de peligro 506 (424), tendiendo asi a controlar el peligro. El material de señal puede ser transmitido a otros sistemas, tal como la unidad de control del sistema de incendio 109 (426) y/o el interruptor de presión complementario 302 (428).
Estas y otras modalidades para métodos de controlar un peligro pueden incorporar conceptos, modalidades y configuraciones como se describe con respecto a modalidades de aparatos para controlar el peligro como se describe anteriormente. Las implementaciones particulares mostradas y descritas son ilustrativas de la invención en su mejor modo y no pretenden de otra manera limitar el alcance de la presente invención de ninguna manera. Por supuesto, por propósitos de brevedad, los aspectos de manufactura, conexión, preparación y otros aspectos funcionales convencionales del sistema pueden no ser descritos en detalle. Además, las lineas de conexión mostradas en las varias figuras pretenden representar relaciones funcionales ejemplares y acoplamientos físicos entre los varios elementos. Muchas relaciones alternativas o funcionales adicionales o condiciones físicas pueden estar presentes en un sistema práctico.
La invención ha sido descrita con referencia a modalidades ejemplares específicas. Sin embargo, se pueden hacer varias modificaciones y cambios sin desviarse de la presente invención. La descripción y figuras serán consideradas de manera ilustrativa en lugar de restrictiva y se pretende que todas de tales modificaciones sean incluidas en el alcance de la presente invención. Así, el alcance de la invención debe ser determinado por las modalidades genéricas descritas y sus equivalentes legales en lugar de solamente por los ejemplos específicos descritos anteriormente. Por ejemplo, las etapas citadas en cualquier modalidad del método o proceso pueden ser ejecutadas en cualquier orden, a no ser que se especifique expresamente de otra manera y no están limitadas al orden explícito presentado en los ejemplos específicos. Adicionalmente, los componentes y/o elementos citados en cualquier modalidad del aparato pueden ser ensamblados o configurados de otra manera operacionalmente en una variedad de permutaciones para producir sustancialmente el mismo resultado como la presente invención y así no están limitados a la configuración específica! citada en los ejemplos específicos.
Beneficios, otras ventajas y soluciones a problemas han sido descritos anteriormente con respecto a modalidades particulares; sin embargo, cualquier beneficio, ventaja, solución a problemas o cualquier elemento que pueda provocar un beneficio, ventaja o solución particular [que se presente o que se vuelva más pronunciado no serán interpretados como críticos, requeridos o elementos o componentes esenciales.
Como se usan en la presente, los términos "comprende", "que comprende" o cualquier variación ; de los mismos, pretenden hacer referencia a una inclusión no exclusiva, de tal manera que un proceso, método, articulo, composición o aparato que comprende una lista de elementos no incluye solamente aquellos elementos citados, sino que puede también incluir otros elementos no enlistados expresamente o inherentes a tal proceso, método, articulo, composición o aparato. Otras combinaciones y/o modificaciones de las estructuras, arreglos, aplicaciones, proporciones, elementos, materiales o componentes, descritos anteriormente usados en la práctica de la presente invención, además de aquellas no citados específicamente, se pueden hacer variar o de otra manera adaptarlos particularmente a medios ambientes, especificaciones de manufactura, parámetros de diseño u otros requerimientos de operación específicos sin desviarse de los principios generales de la presente.
La presente invención ha sido descrita anteriormente con i referencia a una modalidad preferida. Sin embargo, se pueden hacer cambios y modificaciones a la modalidad preferida sin desviarse del alcance de la presente invención. Se pretende que estos y otros cambios o modificaciones sean incluidos dentro del alcance de la presente invención1, Como se expresa en las siguientes reivindicaciones.

Claims (19)

REIVINDICACIONES
1. Un sistema de protección y señalización de incendios para una unidad transportable que tiene un , área encerrada y un área de peligro ubicada dentro del área encerrada, caracterizado porque comprende: un tubo de presión dispuesto dentro del área de peligro de la unidad transportable y apto para tener una presión interna, en donde por lo menos una porción del tubo de presión está configurada para tener fugas en respuesta a exposición al calor y generar una señal neumática; un recipiente a presión dispuesto dentro del área de peligro de la unidad transportable y conectado al tubo de presión, en donde el recipiente a presión está configurado para contener un agente supresor de incendios; una válvula de despliegue acoplada entre el tubo de presión y el recipiente a presión, en donde la válvula es i apta para recibir la señal neumática y liberar el supresor de incendios al recibir la señal neumática; un sistema de activación dispuesto dentro del área de peligro de la unidad transportable y conectado al tubo de presión, en donde: el sistema de activación está configurado para generar una señal de activación en respuesta a la señal neumática y la señal de activación es transmitida a un área al exterior del área de peligro de la unidad transportable.
2. El sistema de protección y señalización de incendio de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque comprende además un sistema de alimentación conectado a la válvula de despliegue, en donde el sistema de alimentación está configurado para alimentar el supresor de incendios al área de peligro.
3. El sistema de protección y señalización de incendio de acuerdo con la reivindicación 2, caracterizado porque el sistema de alimentación comprende: una manguera acoplada a la válvula : de despliegue y configurada para enrrutar el supresor de incendios del recipiente a presión a un sitio predeterminado dentro del área de peligro y una boquilla acoplada a la manguera y apta para expulsar el supresor de incendios de la manguera al área de peligro.
4. El sistema de protección y señalización de incendio de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque la señal de activación comprende un material de señalización expulsado del área de peligro.
5. El sistema de protección y señalización de incendio de acuerdo con la reivindicación 4, caracterizado porque el sistema de activación comprende: un segundo recipiente a presión dispuesto dentro del área de peligro de la unidad transportable y conectado al tubo de presión, en donde el recipiente1 á presión está configurado para contener el material de señalización; una válvula de activación acoplada entre el tubo de presión y el segundo recipiente a presión, en donde la válvula de activación es apta para: mantener la presión interna al interior del tubo de presión hasta que se recibe la señal neumática; despresurizar el segundo recipiente a presión en respuesta a la señal neumática y permitir que el material de señalización escape del recipiente a presión.
6. El sistema de protección y señalización de incendio de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque comprende además: una válvula de control de presión conectada al tubo de presión, en donde la válvula de control de presión está configurada para: sellar un extremo del tubo de presión opuesto a la válvula de despliegue; desellar selectivamente el extremo del tubo de presión en respuesta a la señal de detección y cambiar la presión interna del tubo de presión para generar la señal neumática y un detector acoplado a la válvula de control de presión y configurado para generar la señal de detección en respuesta a la detección de una condición de incendio.
7. El sistema de protección y señalización de incendio de acuerdo con la reivindicación 6, caracterizado comprende además una caja, en donde la caja contiene por lo menos una porción del detector y la válvula de control dé presión.
8. El sistema de protección y señalización de incendio de acuerdo con la reivindicación 7, caracterizado porque: la caja tiene un agujero definido a través de la misma y el tubo de presión es dispuesto a través del agujero para acoplarse a la válvula de control de presión.
9. Un sistema de protección de incendio caracterizado porque comprende: I ¡ un sistema supresor; un sistema de detección acoplado al sistema de supresor y apto para generar una señal de detección en respuesta a la detección de una condición de incendio y 1 i un sistema de señalización acoplado al sistema de detección y apto para activar un sistema de detección de incendio secundario en respuesta a la señal de detección generada.
10. El sistema de protección de incendio de acuerdo con la reivindicación 9, caracterizado porque el sistema supresor comprende además: un recipiente a presión configurado para contener un material supresor; una válvula de despliegue acoplada al recipiente a presión y configurado para: sellar el recipiente a presión bajo una presión predeterminada; liberar el material supresor después de! la activación y un sistema de alimentación acoplado a la válvula de despliegue configurado para alimentar el material supresor.
11. El sistema de protección de incendio de acuerdo con la reivindicación 10, caracterizado porque el sistema de alimentación comprende: una manguera acoplada a la válvula de despliegue y j configurada para enrrutar el material supresor del recipiente a presión a un sitio predeterminado y una boquilla acoplada a la manguera y apta para expulsar el material supresor de la manguera a un área predeterminada.
12. El sistema de protección de incendio de acuerdo con la reivindicación 9, caracterizado porque el sistema de detección comprende un tubo de presión sellado apto para tener una presión interna, en donde por lo menos una porción del tubo de presión está configurada para tener fugas en respuesta a la exposición al calor y generar la señal de detección.
13. El sistema de protección y señalización de incendio de acuerdo con la reivindicación 9, caractérizado porque el sistema de señalización comprende: un segundo recipiente a presión conectado al tubo de presión y configurado para contener un material de señalización; una válvula de activación configurada para acoplarse entre el tubo de presión y el segundo recipiente a presión, en donde la válvula de activación es apta para: 5 mantener la presión interna al interior del tubo a presión hasta que la señal de detección es generada; despresurizar el segundo recipiente a presión en respuesta a la señal de detección generada y, permitir que el material de señalización escape del 0 segundo recipiente a presión.
14. El sistema de protección y señalización de incendio de acuerdo con la reivindicación 13, caracterizado porque comprende además un segundo sistema de alimentación I , configurado para alimentar el material de señalización al 5 sistema de detección de incendio secundario.
15. El sistema de protección y señalización de incendio de acuerdo con la reivindicación 13, caracterizado porque el material de señalización comprende gas comprimido.
16. Un método para protección de un área de peligro 0 contra una condición de incendio y señalización de un sistema de control de incendio secundario, caracterizado porque comprende: acoplar un recipiente configurado para almacenar un supresor de incendios a un tubo a presión configurado para 5 operar que tiene una presión interna, en donde por lo menos una porción del tubo de presión está configurada para tener fugas en respuesta a la exposición a la condición de incendio y cambiar la presión interna para generar una señal neumática; acoplar una válvula de despliegue entré el recipiente y el tubo de presión para: mantener la presión interna al interior del tubo de presión hasta que se recibe la señal neumática; despresurizar el recipiente a presión en , respuesta a la i señal neumática y ! liberar el supresor de incendios del recipiente a presión; acoplar el sistema de alimentación a la válvula de despliegue, en donde el sistema de alimentación está configurado para enrrutar el supresor de incendio liberado a un área sometida a la condición de incendio y acoplar un sistema de activación al tubo de presión, en donde : el sistema de activación está configurado para generar una señal de activación en respuesta a la señal neumática y la señal de activación es transmitida al sistema de control de incendios secundario.
17. El método de acuerdo con la reivindicación 16, caracterizado porque el sistema de alimentación comprende: una manguera acoplada a la válvula de despliegue y configurada para enrrutar el supresor de incendios del recipiente a presión a un sitio predeterminado dentro del área de peligro y una boquilla acoplada a la manguera y apta para expulsar el supresor de incendios de la manguera al área de peligro.
18. El método de acuerdo con la reivindicación 16, caracterizado porque el sistema de activación comprende: un segundo recipiente a presión dispuesto conectado al tubo de presión y configurado para contener un material de señalización; una válvula de activación configurada para acoplarse entre el tubo a presión y el segundo recipiente a presión, en donde la válvula de activación es apta para: mantener la presión interna al interior del tubo a presión hasta que se recibe la señal neumática; despresurizar el segundo recipiente a presión en respuesta a la señal neumática y liberar el material de señalización del recipiente a presión .
19. El método de acuerdo con la reivindicación 18, caracterizado porque la transmisión de la señal de activación comprende dirigir el material de señalización liberado hacia el sistema de control de incendios secundario.
MX2013004038A 2010-10-19 2011-07-28 Metodos y aparatos para el control y señalizacion de peligro. MX2013004038A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US12/907,872 US8459369B2 (en) 2007-07-13 2010-10-19 Methods and apparatus for hazard control and signaling
PCT/US2011/045694 WO2012054116A1 (en) 2010-10-19 2011-07-28 Methods and apparatus for hazard control and signaling

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2013004038A true MX2013004038A (es) 2013-06-05

Family

ID=45975550

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2013004038A MX2013004038A (es) 2010-10-19 2011-07-28 Metodos y aparatos para el control y señalizacion de peligro.

Country Status (14)

Country Link
US (1) US8459369B2 (es)
EP (1) EP2629853A4 (es)
JP (1) JP5864593B2 (es)
KR (1) KR101330423B1 (es)
AR (1) AR081989A1 (es)
AU (1) AU2011318523B2 (es)
BR (1) BR112013009642A2 (es)
CA (1) CA2812266C (es)
CL (1) CL2013001062A1 (es)
MX (1) MX2013004038A (es)
RU (1) RU2537134C1 (es)
SG (2) SG187978A1 (es)
TW (1) TWI462762B (es)
WO (1) WO2012054116A1 (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8863856B2 (en) * 2011-02-09 2014-10-21 Firetrace Usa, Llc Methods and apparatus for multi-stage fire suppression
US9393452B2 (en) * 2014-07-29 2016-07-19 Dan Swift Anechoic chamber fire suppression system
US9884212B2 (en) * 2014-07-29 2018-02-06 Dan Swift Anechoic chamber fire suppression system
US20180286218A1 (en) * 2017-04-03 2018-10-04 Cease Fire, Llc Wireless fire-protection system
RU201622U1 (ru) * 2019-12-30 2020-12-23 Акционерное общество "Национальный центр вертолетостроения им. М.Л. Миля и Н.И. Камова" (АО "НЦВ Миль и Камов") Устройство пожаротушения
CN112138303A (zh) * 2020-09-25 2020-12-29 微火智联(北京)生物科技有限公司 热源检测设备、电池组件及车辆

Family Cites Families (23)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US465003A (en) * 1891-12-15 Mechanical movement
US3602313A (en) * 1969-08-22 1971-08-31 Eaton Yale & Towne Fire protection system
US3738428A (en) 1970-10-19 1973-06-12 B Ingro Safety fuel tanks
FR2410483A2 (fr) * 1977-12-05 1979-06-29 Security Patrols Co Extincteur d'incendie automatique
US4356868A (en) 1980-07-30 1982-11-02 Ransburg Corporation Fire-extinguishant system
US4373588A (en) * 1980-10-27 1983-02-15 Chemetron Corporation Fire extinguishing apparatus
US4650003A (en) 1985-04-10 1987-03-17 Systecon Inc. Light path heat detector
US5954138A (en) 1996-03-20 1999-09-21 Ceodeux-Fire Extinguisher Valves Technology S.A. Fire extinguisher valve and fire-extinguishing equipment
US6029751A (en) 1997-02-07 2000-02-29 Ford; Wallace Wayne Automatic fire suppression apparatus and method
US6914531B1 (en) 1998-06-17 2005-07-05 Richard Young Apparatus for flow detection, measurement and control and method for use of same
US20020125372A1 (en) 2000-02-24 2002-09-12 Henry Shooflar Computer controlled aircraft fire sprinkler system and smoke expulsion mechanism
US6708771B2 (en) 2000-03-27 2004-03-23 Victaulic Company Of America Low pressure electro-pneumatic and gate actuator
US7456750B2 (en) 2000-04-19 2008-11-25 Federal Express Corporation Fire suppression and indicator system and fire detection device
US6970595B1 (en) * 2002-03-12 2005-11-29 Sonic Solutions, Inc. Method and system for chroma key masking
HU225884B1 (en) * 2002-04-17 2007-11-28 Istvan Szoecs Automatic fire fighting apparatus using foam especially for liquid hydrocarbon containers
DE10348565B4 (de) * 2003-10-20 2007-01-04 Wagner Alarm- Und Sicherungssysteme Gmbh Verfahren und Vorrichtung zum Erkennen und Lokalisieren eines Brandes
US7375642B2 (en) 2004-08-24 2008-05-20 Wagner Alarm- Und Sicherungssysteme Gmbh Method and device for identifying and localizing a fire
US7810577B2 (en) 2005-08-30 2010-10-12 Federal Express Corporation Fire sensor, fire detection system, fire suppression system, and combinations thereof
US7712542B2 (en) 2005-11-18 2010-05-11 Munroe David B Fire suppression system
US9308404B2 (en) 2006-03-22 2016-04-12 Federal Express Corporation Fire suppressant device and method, including expansion agent
US8672045B2 (en) * 2006-06-01 2014-03-18 Whitney Projects Llc Fire suppression systems and methods
CA2693414C (en) * 2007-07-13 2015-12-29 William A. Eckholm Methods and apparatus for hazard control
US7987940B2 (en) 2009-04-09 2011-08-02 The United States Of America As Represented By The Administrator Of The U.S. Environmental Protection Agency Hydraulic accumulator and fire suppression system

Also Published As

Publication number Publication date
US8459369B2 (en) 2013-06-11
CL2013001062A1 (es) 2013-10-04
KR101330423B1 (ko) 2013-11-15
SG187978A1 (en) 2013-03-28
KR20130057486A (ko) 2013-05-31
CA2812266C (en) 2015-01-06
US20110061878A1 (en) 2011-03-17
RU2537134C1 (ru) 2014-12-27
EP2629853A4 (en) 2017-07-19
JP2013542015A (ja) 2013-11-21
JP5864593B2 (ja) 2016-02-17
WO2012054116A1 (en) 2012-04-26
TW201217029A (en) 2012-05-01
CA2812266A1 (en) 2012-04-26
AR081989A1 (es) 2012-10-31
AU2011318523A1 (en) 2013-03-21
TWI462762B (zh) 2014-12-01
BR112013009642A2 (pt) 2016-07-12
RU2013122747A (ru) 2014-11-27
EP2629853A1 (en) 2013-08-28
AU2011318523B2 (en) 2014-05-08
SG191637A1 (en) 2013-07-31

Similar Documents

Publication Publication Date Title
AU2008276205B2 (en) Methods and apparatus for hazard control
AU2012214835B2 (en) Methods and apparatus for multi-stage fire suppression
MX2013004038A (es) Metodos y aparatos para el control y señalizacion de peligro.
AU2011204975B2 (en) Methods and apparatus for hazard control

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration