MX2013001747A - Polimero celulosico modificado para fluidos mejorados de perforacion de pozo. - Google Patents

Polimero celulosico modificado para fluidos mejorados de perforacion de pozo.

Info

Publication number
MX2013001747A
MX2013001747A MX2013001747A MX2013001747A MX2013001747A MX 2013001747 A MX2013001747 A MX 2013001747A MX 2013001747 A MX2013001747 A MX 2013001747A MX 2013001747 A MX2013001747 A MX 2013001747A MX 2013001747 A MX2013001747 A MX 2013001747A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
fluid
drilling
completion
cellulose ether
conditioning
Prior art date
Application number
MX2013001747A
Other languages
English (en)
Inventor
Ryan G Ezell
Original Assignee
Halliburton Energy Serv Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Halliburton Energy Serv Inc filed Critical Halliburton Energy Serv Inc
Publication of MX2013001747A publication Critical patent/MX2013001747A/es

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09KMATERIALS FOR MISCELLANEOUS APPLICATIONS, NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE
    • C09K8/00Compositions for drilling of boreholes or wells; Compositions for treating boreholes or wells, e.g. for completion or for remedial operations
    • C09K8/02Well-drilling compositions
    • C09K8/04Aqueous well-drilling compositions
    • C09K8/06Clay-free compositions
    • C09K8/08Clay-free compositions containing natural organic compounds, e.g. polysaccharides, or derivatives thereof
    • C09K8/10Cellulose or derivatives thereof
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L1/00Compositions of cellulose, modified cellulose or cellulose derivatives
    • C08L1/08Cellulose derivatives
    • C08L1/26Cellulose ethers
    • C08L1/28Alkyl ethers
    • C08L1/284Alkyl ethers with hydroxylated hydrocarbon radicals

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)
  • Polysaccharides And Polysaccharide Derivatives (AREA)
  • Processes Of Treating Macromolecular Substances (AREA)

Abstract

La invención proporciona un método que comprende: proporcionar un fluido de perforación, fluido de completación, o fluido de acondicionamiento que comprende un fluido base acuoso y un polímero de éter de celulosa no iónico que tiene grupos hidroxietilo y que además es sustituido con uno o más sustituyentes hidrofóbicos, y colocar el fluido de perforación, fluido de completación, o fluido de acondicionamiento en una formación subterránea.

Description

POLIMERO CELULOSICO MODIFICADO PARA FLUIDOS MEJORADOS DE PERFORACION DE POZO CAMPO DE LA INVENCION La presente invención se refiere a métodos para tratar formaciones subterráneas. De manera más particular, la presente invención se refiere a fluidos de perforación, completación o acondicionamiento que comprenden polímeros de éter de celulosa no iónico y su uso en aplicaciones subterráneas .
ANTECEDENTES DE LA INVENCION Muchos tratamientos subterráneos requieren fluidois viscosificados . Por ejemplo, los fluidos viscosificados son utilizados en fluidos de perforación, fluidos de completación, fluidos de acondicionamiento, así como otros fluidos de tratamiento. El término "fluido de perforación" tal como aquí se utiliza se refiere a cualquiera de un número de fluidos líquidos y gaseosos y mezclas de fluidos y sólidos (tal como suspensiones sólidas, mezclas y emulsiones de líquidos, gases y sólidos) utilizados en operaciones para perforar barrenos en la tierra. El término fluido de perforación incluye "fluidos de perforación interior." término "fluido de completación" tal como aquí se utiliza refiere a un fluido con un bajo contenido de sólidos que puede ser utilizado para "completar" un pozo de petróleo ,o gas, por ejemplo, para facilitar las operaciones finales antes de iniciar la producción, tal como la fijación de cubas internas de producción con cribas, rellenadores, válvulas de fondo de perforación o tiro de perforaciones en la zona die producción. En algunas modalidades, un fluido de completaciójn I puede ser utilizado para controlar un pozo en caso que falle el equipo de fondo de perforación, sin dañar los componentejs de formación o completacion de producción. El término "fluido de acondicionamiento" tal como aquí se utiliza se refiere a fluidos de control de pozo, por ejemplo una salmuera, que se utiliza durante las operaciones de acondicionamiento.
Agentes de viscosificación poliméricos, tal como derivados de la celulosa, gomas guar, biopolimeros,( i polisacáridos, polímeros sintéticos, y similares, han sido añadidos previamente a fluidos de tratamiento para obtener una viscosidad deseada. Los surfactantes viscoelásticos también han sido añadidos a fluidos de tratamiento para' incrementar la viscosidad del mismo. El mantenimiento de una viscosidad suficiente en estos fluidos de tratamiento puede ser importante por un número de motivos. Por ejemplo, el mantenimiento de una viscosidad suficiente es importante en operaciones de perforación, por ejemplo, para proporcionar presión hidrostática para evitar que los fluidos de formación entren a la perforación de pozo, mantener la broca fría y limpia durante la perforación, llevar a cabo cortes de perforación, y suspender los cortes de perforación mientras la perforación es pausada y cuando el ensamble de perforación es metido y sacado del agujero. También, el mantenimiento de la viscosidad suficiente puede ser importante para controlar y/o reducir la pérdida de fluido en la formación. Además, un fluido de tratamiento de una viscosidad suficiente puede ser utilizado para desviar el flujo de fluidos presentes dentro de una formación subterránea (por ejemplo, fluidos de formación, otros fluidos de tratamiento) a otras porciones de la formación, por ejemplo, "tapando" un espacio abierto dentro de la formación. Al mismo tiempo, aunque el mantenimiento de la viscosidad suficiente del fluido de tratamiento con frecuencia es deseable, también puede ser deseable mantener la viscosidad del fluido de tratamiento en una manera en que la viscosidad pueda ser reducida en un momento particular, entre otras cosas, para posterior recuperación del fluido de la formación.
Por lo general, se cree que los agentes de viscosificación basados en celulosa comúnmente utilizados no son térmicamente estables y son fácilmente solubilizados . Con frecuencia se utilizan biopolímeros en lugar de celulosa en fluidos de tratamiento debido a su favorable solubilidad en agua y estabilidad térmica, sin embargo, el uso de dichos biopolimeros puede ser problemático debido a que dejan un residuo detrás. Después de completar un tratamiento, se pudieran requerir tratamientos de remediación para remover el residuo de manera que los pozos pueden ser puestos en producción. Por ejemplo, un rompedor químico, tal como un ácido, oxidante, o enzima puede ser utilizado ya sea para disolver los sólidos o reducir la viscosidad de los fluidos de tratamiento. Sin embargo, en muchos casos, el uso de un rompedor químico para remover el residuo del interior de la perforación de pozo y/o la matriz de formación puede resultar ineficaz debido a las propiedades de dichos biopolimeros. Además, el uso excesivo de rompedores químicos para degradar dichos polímeros puede ser corrosivo para las herramientas del fondo del pozo y se pueden fugar en la formación, llevando partículas finas no disueltas que pueden tapar y/o dañar la formación o pueden producir reacciones indeseables con la formación.
SUMARIO DE LA INVENCION La presente invención se refiere a métodos para el tratamiento de formaciones subterráneas. De manera más particular, la presente invención se refiere a fluidos de perforación, completación o acondicionamiento que comprenden polímeros de éter de celulosa no iónico y su uso en aplicaciones subterráneas.
De acuerdo con un aspecto de la presente invención se proporciona un método que comprende: proporcionar un fluido de perforación, fluido de completación, o fluido de acondicionamiento comprendiendo un fluido base acuoso y un polímero de éter de celulosa no iónico que tiene grupos hidroxietilo y además es sustituido con uno o más sustituyentes hidrofóbicos , en donde el éter de celulosa tiene al menos una de las siguientes propiedades (a) , (b) o (c) : (a) una viscosidad dinámica retenida, %r|8o/25/ de al menos 30 por ciento, en donde %?ß?/25 = [viscosidad de solución dinámica a 80 °C/viscosidad de solución dinámica a 25°C] ? 100, la viscosidad de solución dinámica a 25°C y 80°C se miden como 1 % de solución acuosa; (b) un módulo de almacenamiento de al menos 15 Pascales a 25°C y un módulo de almacenamiento retenido, %G'so/25/ de al menos 12 por ciento, en donde %G'so/25 = [módulo de almacenamiento a 80°C/módulo de almacenamiento a 25°C] x 100, el módulo de almacenamiento a 25°C y 80°C son medidos como un 1 % de solución acuosa; (c) una concentración de asociación crítica de menos de 15 ppm conforme a lo medido por esparcimiento de luz, y colocar el fluido de perforación, fluido de completación, o fluido de acondicionamiento en una formación subterránea .
De preferencia, el método comprende: proporcionar un fluido de perforación que comprende un fluido base acuoso y un polímero de éter de celulosa no iónico que tiene grupos hidroxietilo y que además es substituido con uno o más sustituyentes hidrofóbicos, en donde el éter de celulosa tiene al menos una de las siguientes propiedades (a) , (b) o (c) : (a) una viscosidad dinámica retenida, % ß?/25/ de al menos 30 por ciento, en donde ?ß?/25 = [viscosidad de solución dinámica a 80 °C/viscosidad de solución dinámica a 25°C] ? 100, la viscosidad de solución dinámica a 25°C y 80°C es medida como 1 % de solución acuosa; (b) un módulo de almacenamiento de al menos 15 Pascales a 25°C y un módulo de almacenamiento retenido, %G'SO 25Í de al menos 12 por ciento, en donde %G'BO/25 = [módulo de almacenamiento a 80°C/módulo de almacenamiento a 25°C] x 100, el módulo de almacenamiento a 25°C y 80°C es medido como un 1 % de solución acuosa; (c) una concentración de asociación crítica de menos de 15 ppm conforme a lo medido por esparcimiento de luz; y perforar una perforación de pozo en una formación en una operación que comprende el fluido de perforación.
De preferencia, el método puede comprender el paso de colocar el fluido de perforación, fluido de completación, o fluido de acondicionamiento en la formación subterránea y es parte de una operación subterránea seleccionada del grupo que consiste de una operación de perforación sub-equilibrada, una operación de perforación sobre-equilibrada, y una operación de completación.
La formación subterránea puede comprender una temperatura de perforación inferior de hasta e incluyendo aproximadamente 275°F (135°C) . De preferencia, la formación subterránea comprende una temperatura de perforación inferior de 200°F (93°C) o más y/o una presión de al menos 5,000 psi.
El fluido base acuoso de la presente invención puede ser seleccionado del grupo que consiste de agua dulce, agua salada, salmuera, agua de mar y cualquier combinación de las mismas .
De preferencia, el éter de celulosa no iónico puede estar presente en el fluido de perforación, fluido de completación, o fluido de acondicionamiento en una cantidad en el rango de aproximadamente 0.01% a aproximadamente 15% en peso del fluido de perforación, fluido de completación, o fluido de acondicionamiento.
De preferencia, el polímero de éter de celulosa no iónico tiene un peso molecular en el rango de aproximadamente 500,000 a 10,000,000. De preferencia, el polímero de éter de celulosa no iónico está reticulado con un ión de metal.
El fluido de perforación, fluido de completación, o fluido de acondicionamiento de la presente invención puede mantener una estabilidad térmica y fuerza de gel a temperaturas hasta de aproximadamente 350°F (177°C).
El polímero de éter de celulosa no iónico de acuerdo con la presente invención puede mantener la estructura en un rango de deformación que exceda aproximadamente 12 Pa.
De preferencia, el polímero de éter de celulosa no iónico es modificado mediante la adición de un grupo hidrocarburo que tenga de aproximadamente 1 a aproximadamente 22 átomos de carbono. El grupo hidrocarburo puede ser seleccionado del grupo que consiste de un alquilo lineal, un alquilo ramificado, un alquenilo, un arilo, un alquilarilo, un arilalquilo, un cicloalquilo, y mezclas de los mismos.
De preferencia, el fluido de perforación, fluido de completación, o fluido de acondicionamiento comprende aditivos adicionales seleccionados del grupo que consiste de un antiespumante, un surfactante, un agente de reticulación, un agente de sostén en partículas, una grava en partículas, un agente de ajuste de pH, un tampón de pH, un rompedor, un separador, un catalizador, y combinaciones de los mismos.
De preferencia, el fluido proporcionado es un fluido de perforación y el paso de colocar el fluido de perforación puede comprender el paso de perforar una perforación de pozo en una formación en una operación que comprende el fluido de perforación.
De acuerdo con otro aspecto de la presente invención, se proporciona un método que comprende: proporcionar un fluido de perforación que comprende un fluido base acuoso y un polímero de éter de celulosa no iónico que tiene grupos hidroxietilo y que además es sustituido con uno o más sustituyentes hidrofóbicos , en donde el éter de celulosa tiene al menos una de las propiedades (a) , (b) o (c) : (a) una viscosidad dinámica retenida, %n,8o/25f de al menos 30 por ciento, en donde %ri8o 25 = [viscosidad de solución dinámica a 80 °C/viscosidad de solución dinámica a 25°C] ? 100, la viscosidad de solución dinámica a 25°C y 80°C es medida como 1 % de solución acuosa; (b) un módulo de almacenamiento de al menos 15 Pascales a 25°C y un módulo de almacenamiento retenido, %G'8o/25, de al menos 12%, en donde %G' 80/25 = [módulo de almacenamiento a 80°C/módulo de almacenamiento a 25°C] x 100, el módulo de almacenamiento a 25°C y 80°C es medido como un 1% de solución acuosa; (c) una concentración de asociación critica de menos de 15 ppm conforme a lo medido por esparcimiento de luz; y perforar una perforación de pozo en una formación en una operación que comprende el fluido de perforación.
De preferencia, el fluido de perforación es colocado en la formación subterránea como parte de una operación subterránea seleccionada del grupo que consiste de una operación de perforación sub-equilibrada, y una operación de perforación sobre-equilibrada. El fluido de perforación puede comprender una hidroxietilcelulosa hidrofóbicamente modificada en una cantidad en el rango de aproximadamente 0.01% a aproximadamente 15% en peso del fluido de perforación. De preferencia, el fluido de perforación puede mantener una estabilidad térmica y fuerza de gel a temperaturas hasta de aproximadamente 350°F (177°C).
Las características y ventajas de la presente invención serán fácilmente aparentes para aquellos expertos en la técnica al momento de una lectura de la descripción de los diversos aspectos de la invención a continuación.
BREVE DESCRIPCION DE LAS FIGURAS Se puede tener un entendimiento más completo de la presente divulgación y ventajas de la misma haciendo referencia a la siguiente descripción tomada en conjunto con las figuras acompañantes, en donde: La figura 1 es una representación gráfica del desempeño reológico de un fluido que contiene polímero de éter de celulosa no iónico en varias salmueras.
Las figuras 2A-B son representaciones gráficas del desempeño reológico de un fluido que contiene polímero de éter de celulosa no iónico contra otros agentes de viscosidad en 10 ppg (1198.26427 kg/m3) de NaBr.
Las figuras 3A-B son representaciones gráficas del desempeño reológico de un fluido que contiene polímero de éter de celulosa no iónico contra varios agentes de viscosidad en 10 ppg (1198.26427 kg/m3) de NaBr postapisonado en caliente a 220°F (104°C).
Las figuras 4A-B son representaciones gráficas del desempeño reológico de un fluido que contiene polímero de éter de celulosa no iónico contra otros agentes de viscosidad en 13.5 ppg (1617.6567 kg/m3) de CaBr2.
Las figuras 5A-B son representaciones gráficas del desempeño reológico de un fluido que contiene polímero de éter de celulosa no iónico contra otros agentes de viscosidad en 10 ppg (1198.26427 kg/m3) de CaBr2 post-apisonado en caliente at 220°F (104°C).
Las figuras 6A-B son representaciones gráficas del desempeño reológico de un fluido que contiene polímero de éter de celulosa no iónico contra varios agentes de viscosidad en 15.5 ppg (1857.3096 kg/m3) Ca/ZnBr2.
Las figuras 7A-B muestran los perfiles de temperatura para el polímero de éter de celulosa no iónico contra varios agentes de viscosidad.
Las figuras 8A-B son representaciones gráficas del desempeño reológico de un fluido que contiene polímero de éter de celulosa no iónico y un antiespumante .
La figura 9 muestra los estudios reológicos dinámicos realizados para evaluar los módulos de almacenamiento (G') y pérdida (G'') de polímero de éter de celulosa no iónico contra xantano e hidroxietilcelulosa no modificada .
La figura 10 muestra una evaluación de estabilidad térmica a través de ciclado de temperatura para simular las condiciones de perforación para el polímero de éter de celulosa no iónico.
La figura 11 es una representación gráfica de la ruptura del polímero de éter de celulosa no iónico en la presencia de calor y ácido.
Aunque la presente invención es susceptible a varias modificaciones y formas alternativas, aspectos específicos de la misma han sido mostrados a manera de ejemplo en las figuras y aquí se describen a detalle. Sin embargo, se debiera entender que la presente descripción de los aspectos específicos no está destinada a limitar la invención a las formas particulares divulgadas, sino que por el contrario, la intención es abarcar todas las modificaciones, equivalentes y alternativas que caen dentro del espíritu y alcance de la invención conforme a lo definido por las reivindicaciones anexas .
DESCRIPCION DETALLADA DE LA INVENCION La presente invención se refiere a métodos para tratar formaciones subterráneas. De manera más particular, la presente invención se refiere a los fluidos de perforación, completación, o acondicionamiento que comprenden polímeros de éter de celulosa no iónico y su uso en aplicaciones subterráneas .
En los polímeros de éter de celulosa no iónico utilizados en los fluidos de perforación, completación o acondicionamiento de la presente invención, éstos pueden proporcionar mejor solubilidad del polímero y pueden tener mayor estabilidad térmica en comparación con otros fluidos, mientras se mantienen las capacidades de remoción de la hidroxietilcelulosa no modificada tradicional en operaciones de perforación, completacion o acondicionamiento. Los fluidos de perforación, completacion o acondicionamiento pueden tener mayor fuerza de gel durante las operaciones, pero requieren una remoción relativamente rápida de los geles. Los polímeros de éter de celulosa no iónico de la presente invención pueden mostrar excelentes capacidades de suspensión por arriba de la hidroxietilcelulosa no modificada convencional.
Otra ventaja potencial de los métodos de la presente invención es que pueden permitir el uso en formaciones subterráneas donde la remoción completa de los geles es necesaria mediante degradación por ácido. Otra ventaja potencial de los métodos de la presente invención es la suspensión incrementada del polímero de éter de celulosa no iónico en un fluido de perforación, completacion o acondicionamiento. La suspensión incrementada del polímero de éter de celulosa no iónico en un fluido de perforación, completacion o acondicionamiento puede conducir a una mejor estabilidad térmica que a su vez, se cree que ayuda en la inhibición de arcilla, especialmente en operaciones de perforación, completacion o acondicionamiento. Los fluidos de perforación, completacion y acondicionamiento que comprenden un polímero de éter de celulosa no iónico aquí descrito pueden tener una eficiencia de viscosidad incrementada cuando se comparan con otros agentes de viscosidad poliméricos comúnmente utilizados en dichas operaciones.
Los fluidos de perforación, completación y acondicionamiento de la presente invención pueden comprender un fluido base acuoso y un éter de celulosa no iónico que tiene grupos hidroxietilo y además es sustituido con uno o más sustituyentes hidrofóbicos, en donde el éter de celulosa tiene al menos una de las siguientes propiedades (a) , (b) o (c) : (a) una viscosidad dinámica retenida, %r\eo/25r de al menos 30 por ciento, en donde %n8o/25 = [viscosidad de solución dinámica a 80 °C/viscosidad de solución dinámica a 25°C] ? 100, la viscosidad de solución dinámica a 25°C y 80°C es medida como 1% de solución acuosa; (b) un módulo de almacenamiento de al menos 15 Pascales a 25°C y un módulo de almacenamiento retenido, %G'8o/25, de al menos 12 por ciento, en donde %G'8o/25 = [módulo de almacenamiento a 80°C/módulo de almacenamiento a 25°C] x 100, el módulo de almacenamiento a 25°C y 80°C es medido como un 1% de solución acuosa; y (c) una concentración de asociación critica de menos de 15 ppm conforme a lo medido por esparcimiento de luz.
El fluido base acuoso utilizado en los fluidos de perforación, completación y acondicionamiento de acuerdo con la presente invención puede ser agua dulce, agua salada (por ejemplo, agua que contiene una o más sales ahí disueltas), salmuera (por ejemplo, agua salada saturada), agua de mar, y cualesquiera combinaciones de las mismas. Las salmueras pueden contener sustancialmente cualesquiera sales convenientes, incluyendo, pero no necesariamente limitado a, sales basadas en metales, tal como, calcio, magnesio, sodio, potasio, cesio, zinc, aluminio, y litio. Las sales de calcio y zinc son las preferidas. Las sales pueden contener sustancialmente cualesquiera aniones, con aniones preferidos siendo los aniones menos costosos incluyendo, pero no necesariamente limitado a cloruros, bromuros, formatos, acetatos y nitratos. La elección de la salmuera puede incrementar las propiedades asociativas del polímero de éter de celulosa no iónico en el fluido de perforación, completación o acondicionamiento. Un experto en la técnica, con el beneficio de esta divulgación, reconocerá el tipo de salmuera y concentración de iones necesaria en una aplicación particular de la presente invención dependiendo, entre otros factores, de los otros componentes de los fluidos de perforación, completación y acondicionamiento, las propiedades asociativas deseadas de dichos fluidos, y similares. Generalmente, el fluido base acuoso puede ser de cualquier fuente, siempre y cuando no contenga un exceso de compuestos que puedan afectar de manera adversa otros componentes en el fluido de perforación, completacion o acondicionamiento. De preferencia, el fluido base acuoso puede estar presente en los fluidos de perforación, completacion o acondicionamiento en una cantidad en el rango de aproximadamente 20% a aproximadamente 99% en peso del fluido de perforación, completacion o acondicionamiento. De preferencia, el fluido base puede estar presente en los fluidos de perforación, completacion o acondicionamiento en una cantidad en el rango de aproximadamente 20% a aproximadamente 80% en peso del fluido de perforación, completacion o acondicionamiento.
Los fluidos de perforación, completacion o acondicionamiento generalmente comprenden un éter de celulosa no iónico que tiene grupos hidroxietilo y además es sustituido con uno o más sustituyentes hidrofobicos, en donde el éter de celulosa tiene al menos una de las propiedades (a) , (b) o (c) : (a) una viscosidad dinámica retenida, %?ß?/25; de al menos 30 por ciento, en donde %nso/25 = [viscosidad de solución dinámica a 80 °C/viscosidad de solución dinámica a 25°C] ? 100, la viscosidad de solución dinámica a 25°C y 80°C es medida como 1% de solución acuosa; (b) un módulo de almacenamiento de al menos 15 Paséales a 25 °C y un módulo de almacenamiento retenido, %G'8o/25/ de al menos 12 por ciento, en donde %G'8o/25 = [módulo de almacenamiento a 80°C/módulo de almacenamiento a 25°C] x 100, el módulo de almacenamiento a 25°C y 80°C es medido como un 1% de solución acuosa; (c) una concentración de asociación critica de menos de 15 ppm conforme a lo medido por esparcimiento de luz.
Eteres de celulosa no iónicos convenientes son sustituidos con uno o más sustituyentes hidrofóbicos, de preferencia con hidrocarburos del grupo lineal o ramificado, aciclicos o cíclicos, saturados o insaturados, tal como un grupo alquilo, alquilarilo o arilalquilo que tiene al menos 8 átomos de carbono, generalmente de 8 a 32 átomos de carbono, de preferencia de 10 a 30 átomos de carbono, con mayor preferencia de 12 a 24 átomos de carbono, y con mayor preferencia de 12 a 18 átomos de carbono. Tal como aquí se utiliza, los términos "grupo arilalquilo" y "grupo alquilarilo" significan grupos que contienen estructuras aromáticas y alifáticas. El sustituyente hidrofóbico alifático más preferido es el grupo hexadecilo, el cual con mayor preferencia es de cadena recta. El sustituyente hidrofóbico es no iónico.
Eteres de celulosa no iónicos convenientes de preferencia tienen un peso molecular promedio en peso de al menos 1,000,000, con mayor preferencia al menos 1,300,000. Su peso molecular promedio en peso de preferencia es hasta 2,500,000, con mayor preferencia hasta 2,000,000.
Eteres de celulosa no iónicos convenientes de preferencia tienen una viscosidad de Brookfield de al menos 5000 mPa-sec, con mayor preferencia al menos 6000 mPa-sec, e incluso con mayor preferencia al menos 9000 mPa-sec. Los éteres de celulosa no iónicos de preferencia tienen una viscosidad de Brookfield hasta de 20,000 mPa-sec, con mayor preferencia hasta 18,000 mPa-sec, y con mayor preferencia hasta 16,000 mPa-sec. La viscosidad de Brookfield es medida como 1% de solución acuosa a 30 rpm, husillo #4 a 25.0°C en un viscómetro de Brookfield. La viscosidad de Brookfield depende de la sustitución hidrófoba, pero también es una indicación del peso molecular del éter de celulosa no iónico.
Eteres de celulosa no iónicos convenientes tienen al menos una de las propiedades que se describen adicionalmente a continuación: (a) una viscosidad dinámica retenida, % ß? 25/ de al menos 30 por ciento, en donde %r|8o 25 = [viscosidad de solución dinámica a 80 °C/viscosidad de solución dinámica a 25°C] * 100, la viscosidad de solución dinámica a 25°C y 80°C es medida como 1% de solución acuosa; (b) un módulo de almacenamiento de al menos 15 Pascales a 25 °C y un módulo de almacenamiento retenido, %G' so/25, de al menos 12 por ciento, en donde %G'8o/25 = [módulo de almacenamiento a 80°C/módulo de almacenamiento a 25°C] x 100, el módulo de almacenamiento a 25°C y 80°C es medido como un 1% de solución acuosa; y (c) una concentración de asociación critica de menos de 15 ppm conforme a lo medido por esparcimiento de luz.
El éter de celulosa no iónico puede comprender dos de las propiedades (a) , (b) y (c) en combinación. Alternativamente, el éter de celulosa no iónico tiene todas las tres propiedades (a), (b) y (c) en combinación.
Una descripción de polímeros de éter de celulosa no iónico convenientes se encuentra en la Solicitud de Patente Provisional EUA con Número de Serie 61/373,436, la cual se incorpora aquí por referencia.
El polímero de éter de celulosa no iónico debiera ser añadido al fluido base acuoso en una cantidad suficiente para formar el fluido de perforación, fluido de completación, o fluido de acondicionamiento deseado. De preferencia, el polímero de éter de celulosa no iónico puede estar presente en una cantidad de aproximadamente 0.01% a aproximadamente 15% en peso del fluido de perforación, completación o acondicionamiento. De preferencia, el polímero de éter de celulosa no iónico puede estar presente en una cantidad de aproximadamente 0.1% a aproximadamente 10% en peso del fluido de perforación, completación o acondicionamiento. Un experto en la técnica, con el beneficio de esta divulgación, reconocerá la cantidad de polímero o polímeros a incluir en una aplicación particular de la presente invención dependiendo de, entre otros factores, los otros componentes de los fluidos de perforación, completacion o acondicionamiento, la viscosidad deseada de los fluidos de perforación, completacion o acondicionamiento, y similares.
Aunque no se desea quedar limitado por alguna teoría particular, los polímeros de éter de celulosa no iónico pueden tener una estabilidad térmica incrementada cuando están en la presencia de salmuera contra agua. El incremento en la estabilidad térmica puede ser atribuido a la minimización del ataque hidrolítico debido al agua libre disminuida en el fluido de perforación, completacion o acondicionamiento. Se cree que el incremento en la estabilidad térmica en el fluido base acuoso puede ser debido al cambio del contacto del medio acuoso con la estructura principal de las cadenas de polímero, facilitando la protección del enlace acetal (por ejemplo, enlace 1,4-glicocídico) de la estructura principal. Se piensa que el enlace acetal generalmente no está protegido en polímeros de hidroxietilcelulosa no modificada.
El polímero de éter de celulosa no iónico puede ser utilizado para incrementar la viscosidad del fluido de perforación, fluido de completación, o fluido de acondicionamiento. El polímero de éter de celulosa no iónico puede incrementar la viscosidad de dichos fluidos, por ejemplo, mediante interacciones asociativas entre grupos hidrofóbicos del polímero de éter de celulosa no iónico para formar enlaces micelares intermoleculares, lo cual tiene como resultado una red tridimensional. Los polímeros de éter de celulosa no iónico pueden tener como resultado una red tridimensional que pueda mantener la estructura sobre un rango de tensión más amplio, especialmente en comparación con los otros biopolímeros que no han sido modificados de manera similar. El polímero de éter de celulosa no iónico puede mantener la estructura en un rango de tensión que exceda aproximadamente 12 Pa.
Se pueden agregar aditivos adicionales a los fluidos de perforación, completación o acondicionamiento según se considere apropiado para una aplicación particular por un experto en la técnica, con el beneficio de esta divulgación. Ejemplos de dichos aditivos incluyen, pero no se limitan a, agentes de ponderación, biocidas, inhibidores de corrosión, estabilizadores de gel, surfactantes , inhibidores de sarro, agentes antiespumantes, agentes espumantes, aditivos de control de pérdida de fluido, inhibidores de hinchamiento de esquisto, trazadores radioactivos, antiespumantes, surfactantes, agentes de reticulación, materiales en partículas, agentes de ajuste de pH, tampones de pH, sales, rompedores, separadores, agentes de ponderación, inhibidores de corrosión, combinaciones de los mismos, y similares, y otros numerosos aditivos convenientes para uso en operaciones subterráneas .
Los surfactantes pueden ser utilizados para facilitar la formación de enlaces micelares en un fluido de perforación, fluido de completación, o fluido de acondicionamiento. Se cree que los grupos hidrofóbicos del polímero de éter de celulosa no iónico pueden ser incorporados en micelas de surfactante, las cuales se cree que actúan como reticulantes para el polímero, creando estructura y fuerza. Estos surfactantes pueden mostrar comportamiento Newtoniano o viscoelástico cuando están presentes en agua por sí mismos en concentraciones de menos de 20%. El surfactante puede ser un surfactante no viscoelástico. Surfactantes convenientes pueden ser aniónicos, neutrales, catiónicos o zwiteriónicos . Líquidos acuosos que contienen los surfactantes pueden responder a la cizalla con un comportamiento Newtoniano o viscoelástico. Se prefieren los surfactantes aniónicos con comportamiento reológico Newtoniano. Ejemplos de surfactantes aniónicos convenientes incluyen, pero no se limitan a, decilsulfato de sodio, laurilsulfato de sodio, alfa-olefina sulfonato, alquil éter sulfatos, alquil fosfonatos, sulfonato de alcano, sales de ácidos grasos, sales de ácido arilsulfónico, y combinaciones de los mismos. Ejemplos de surfactantes catiónicos convenientes, incluyen, pero no se limitan a, cloruro de trimetilcocoamonio , cloruro de trimetilseboamonio , cloruro de dimetildicocoamonio, bis (2-hidroxietil) sebo amina, bis (2-hidroxietil) erucilamina, bis (2-hidroxietil) coco-amina, cloruro de cetilpiridinio, y combinaciones de los mismos. En los casos donde se utiliza, el surfactante puede ser incluido en el fluido de perforación, completación o acondicionamiento en una cantidad de aproximadamente 0.1% a aproximadamente 20% en peso del fluido de perforación, completación o acondicionamiento. Se debiera observar que si se utiliza demasiado surfactante entonces la formación de micelas en el fluido puede impactar negativamente el fluido en general.
El polímero de éter de celulosa no iónico puede ser reticulado a través de cualquier agente de reticulación o método conveniente. Un agente de reticulación puede ser utilizado para reticular el polímero de éter de celulosa no iónico para formar el agente de viscosidad reticulado. Los fluidos de perforación, completación o acondicionamiento de la presente invención pueden ser formados contactando un fluido base acuoso que comprende polímeros de éter de celulosa no iónico con un agente de reticulación, y permitiendo que se forme un agente de viscosidad reticulado.
Una variedad de agentes de reticulación es conveniente para uso en la presente invención. Cuando se utiliza, el polímero de éter de celulosa no iónico se referirá aquí como siendo "reticulado con un ión de metal." Ejemplos de agentes de reticulación convenientes incluyen, pero no se limitan a, compuestos de liberación de borato y compuestos que liberan iones de metal de transición cuando son disueltos en un líquido acuoso. Compuestos de liberación de borato convenientes incluyen, pero no se limitan a, ácido bórico, octaborato disódico tetrahidratado, diborato de sodio, ulexita, y colemanita. Un ejemplo de un compuesto de liberación de borato conveniente está comercialmente disponible bajo el nombre comercial reticulante "HMP™ Link" de Halliburton Energy Services, Duncan, Oklahoma. Otro ejemplo de un compuesto de liberación de borato conveniente está comercialmente disponible bajo el nombre comercial reticulante de borato retardado "CL-38™" de Halliburton Energy Services, Duncan, Oklahoma. Compuestos convenientes que liberan iones de metal de transición, incluyen, pero no se limitan a, compuestos con la capacidad para suministrar iones de zirconio tales como, por ejemplo, lactato de zirconio, lactato trietanolamina de zirconio, carbonato de zirconio, acetilacetonato de zirconio, y diisopropilamina lactato de zirconio; compuestos con la capacidad para suministrar iones de titanio tales como, por ejemplo, lactato de amonio de titanio, trietanolamina de titanio, acetilacetonato de titanio; compuestos de aluminio tales como, por ejemplo, lactato de aluminio o citrato de aluminio; compuestos con la capacidad para suministrar iones de hierro, tales como, por ejemplo, cloruro férrico; compuestos con la capacidad para suministrar iones de cromo tales como, por ejemplo, citrato de cromo III; o compuestos con la capacidad para suministrar iones de antimonio. Generalmente, el agente de reticulación, se puede agregar al fluido base acuoso que comprende polímero de éter de celulosa no iónico en una cantidad suficiente, entre otras cosas, para proporcionar el grado deseado de reticulación. Un experto en la técnica, con el beneficio de esta divulgación, debiera poder determinar la cantidad y tipo apropiado de agente de reticulación a incluir para una aplicación particular.
Los fluidos de perforación, completación o acondicionamiento opcionalmente pueden comprender un tampón de pH. El tampón de pH puede ser incluido en los fluidos de perforación, completación o acondicionamiento para mantener el pH en un rango deseado, entre otras cosas, para mejorar la estabilidad del fluido de perforación, completación o acondicionamiento. Ejemplos de tampones de pH convenientes incluyen, pero no se limitan a, carbonato de sodio, carbonato de potasio, bicarbonato de sodio, bicarbonato de potasio, diacetato de sodio o potasio, fosfato de sodio o potasio, hidrógeno fosfato de sodio o potasio, dihidrógeno fosfato de sodio o potasio, borato de sodio, diacetato de sodio o amonio, ácido sulfámico, y similares. El tampón de pH puede estar presente en un fluido de perforación, completación o acondicionamiento en una cantidad suficiente para mantener el pH del fluido de perforación, completación o acondicionamiento a un nivel deseado. Un experto en la técnica, con el beneficio de esta divulgación, reconocerá el tampón de pH apropiado y la cantidad de tampón de pH a utilizar para una aplicación elegida.
Opcionalmente, los fluidos de perforación, completación o acondicionamiento además pueden incluir compuestos de ajuste de pH para ajustar el pH del fluido de perforación, completación o acondicionamiento, entre otras cosas, a un pH deseado para reticulación y/o mejorar la hidratación del polímero de éter de celulosa no iónico. Compuestos de ajuste de pH convenientes incluyen cualquier compuesto de ajuste de pH que no reacciona de manera adversa con los otros componentes del fluido de perforación, completación o acondicionamiento. Ejemplos de compuestos de ajuste de pH convenientes incluyen, pero no se limitan a, hidróxido de sodio, hidróxido de potasio, hidróxido de litio, carbonato de sodio, carbonato de potasio, ácido fumárico, ácido fórmico, ácido acético, anhídrido acético, ácido hidroclórico, ácido hidrofluórico, ácido hidroxifluobórico, ácido poliaspártico, polisuccinimida, diacetato de amonio, diacetato de sodio, y ácido sulfámico. El compuesto de ajuste de pH apropiado y la cantidad del mismo puede depender de las características y condiciones de formación, y otros factores conocidos por aquellos expertos en la técnica quienes gocen del beneficio de esta divulgación. Por ejemplo, en la situación donde un compuesto de liberación de borato es utilizado como el agente de reticulación, el pH de los fluidos de perforación, completación o acondicionamiento debiera ser ajustado por arriba de aproximadamente 8 a aproximadamente 12 para facilitar la reticulación del polímero de éter de celulosa no iónico. Aquellos expertos en la técnica, con el beneficio de esta divulgación, podrán ajustar el rango de pH en los fluidos acuosos viscosificados según se desee.
En algunas aplicaciones, después que el fluido de perforación, completación o acondicionamiento ha ejecutado su función deseada, su viscosidad puede ser reducida. Por ejemplo, en tratamientos y operaciones subterráneas, una vez que se reduce la viscosidad, el fluido de perforación, completación o acondicionamiento puede hacerse fluir de regreso a la superficie, y el pozo puede regresar a la producción. La viscosidad de los fluidos de perforación, completación o acondicionamiento puede ser reducida por una variedad de medios. Rompedores con la capacidad para reducir la viscosidad de los fluidos de perforación, completación o acondicionamiento en un tiempo deseado se pueden incluir en el fluido de perforación, completación o acondicionamiento para reducir la viscosidad de los mismos. Separadores con la capacidad para bajar el pH de los fluidos de perforación, completación o acondicionamiento en un tiempo deseado pueden ser incluidos en el fluido de perforación, completación o acondicionamiento para reducir la viscosidad de los mismos. Dichos separadores pueden ser especialmente útiles cuando el polímero de éter de celulosa no iónico ha sido reticulado con un ión de metal.
Los fluidos de perforación, completación o acondicionamiento de la presente invención además pueden comprender un rompedor. Cualquier rompedor que puede reducir la viscosidad de los fluidos de perforación, completación o acondicionamiento cuando se desea es conveniente para uso en los métodos de la presente invención. De preferencia, se pueden utilizar rompedores de gel retardados que reaccionarán con los fluidos de perforación, completación o acondicionamiento después de periodos de retardo deseados. Rompedores de gel retardados convenientes pueden ser materiales que son lentamente solubles en un fluido de perforación, completación o acondicionamiento. Ejemplos de rompedores retardados convenientes incluyen, pero no se limitan a, rompedores de enzima, tal como alfa y beta amilasas, amiloglucosidasa, invertasa, maltasa, celulasa, y hemicelulasa; ácidos, tal como ácido maleico y ácido oxálico; y agentes de oxidación, tal como clorito de sodio, bromato de sodio, persulfato de sodio, persulfato de amonio, peróxido de magnesio, lactosa, sulfato de amonio, y trietanol amina. Un ejemplo de un rompedor de gel retardado conveniente está comercialmente disponible bajo el nombre comercial rompedor "VICON F™" de Halliburton Energy Services, Duncan, Oklahoma. De preferencia, estos rompedores retardados pueden ser encapsulados con materiales lentamente solubles en agua u otros materiales de encapsulación convenientes. Ejemplos de materiales solubles en agua y otros materiales de encapsulación similares que pueden ser convenientes incluyen, pero no se limitan a, materiales sólidos porosos tales como sílice precipitado, elastómeros, cloruro de polivinilideno (PVDC), nylon, ceras, poliuretanos , poliésteres, acrílicos parcialmente hidrolizados reticulados, otros materiales poliméricos, y similares. El rompedor apropiado y la cantidad del mismo puede depender de las características y condiciones de formación, el pH del fluido de perforación, completación o acondicionamiento, y otros factores conocidos por aquellos expertos en la técnica quienes gocen del beneficio de esta divulgación. De preferencia, el rompedor puede ser incluido en un fluido de perforación, completación o acondicionamiento en una cantidad en el rango de aproximadamente 0.1 galones a aproximadamente 100 galones por 1000 galones del fluido base acuoso. Dichos rompedores pueden ser especialmente útiles cuando el polímero de éter de celulosa no iónico ha sido reticulado con un ión de metal.
Cuando el polímero de éter de celulosa no iónico está reticulado, los fluidos de perforación, completación o acondicionamiento pueden comprender un separador que tiene la capacidad para bajar el pH del fluido de perforación, completación o acondicionamiento en un tiempo deseado ocasionando que los reticulantes del agente de viscosidad se inviertan. Por ejemplo, cuando se utilizan algunos agentes de reticulación, tales como compuestos de liberación de borato, los reticulantes pueden ser invertidos (o separados) bajando el pH del fluido de perforación, completación o acondicionamiento por debajo de aproximadamente 8. El separador puede comprender agentes de ajuste de pH encapsulados o materiales degradables de liberación de ácido con la capacidad para reaccionar con el paso del tiempo en un ambiente acuoso para producir un ácido. Agentes de ajuste de pH convenientes incluyen, pero no se limitan a, ácido fumárico, ácido fórmico, ácido acético, anhídrido acético, ácido hidroclórico, ácido hidrofluórico, ácido hidroxifluobórico, ácido poliaspártico, polisuccinimida, combinaciones de los mismos, y similares. De preferencia, los agentes de ajuste de pH pueden ser encapsulados utilizando cualquier técnica de encapsulación conveniente. Metodología de encapsulación ejemplar se describe en las Patentes EUA Nos. 5,373,901; 6,444,316; 6,527,051; y 6,554,071, cuyas divulgaciones relevantes se incorporan aquí por referencia. Materiales degradables de liberación de ácido también pueden ser incluidos en los fluidos de perforación, completación o acondicionamiento para disminuir el pH del fluido de perforación, completación o acondicionamiento. Materiales degradables de liberación de ácido convenientes que pueden ser utilizados en conjunto con la presente invención son aquellos materiales que son sustancialmente insolubles en agua de manera que se degradan con el paso del tiempo, en lugar de instantáneamente, en un ambiente acuoso para producir un ácido. Ejemplos de materiales degradables de liberación de ácido convenientes incluyen ortoésteres; poli (orto ésteres) ; lacturos; poli (lacturos) ; glicólidos; poli (glicólidos) ; lacturos sustituidos en donde el grupo sustituido comprende heteroátomos de hidrógeno, alquilo, arilo, alquilarilo, acetilo y mezclas de los mismos; anhídridos sustancialmente insolubles en agua; y poli (anhídridos) . Dependiendo de la temporización requerida para la reducción de la viscosidad, el material degradable de liberación de ácido puede proporcionar un rompimiento relativamente rápido o un rompimiento relativamente lento, dependiendo de, por ejemplo, el material degradable de liberación de ácido particular elegido. Materiales convenientes para uso como un material degradable de liberación de ácido pueden ser considerados degradables si la degradación se debe, entre otras cosas, a los procesos químicos y/o radicales, tales como hidrólisis, oxidación, o descomposición enzimática. La inclusión de un separador particular y la cantidad del mismo puede depender de las características y las condiciones de la formación, el agente de reticulación particular, y otros factores conocidos por aquellos expertos en la técnica quienes gozan del beneficio de esta divulgación. El separador de la presente invención puede ser incluido en un fluido de perforación, completación o acondicionamiento en una cantidad en el rango de aproximadamente 0.01 libras (4.53 gramos) a aproximadamente 100 libras (45.35 kilogramos) por 1000 galones del fluido acuoso de una sola sal.
Los fluidos de perforación, completación o acondicionamiento opcionalmente pueden comprender un catalizador. El uso de un catalizador es opcional, pero un catalizador puede ser incluido en los fluidos de perforación, completación o acondicionamiento para activar el rompedor dependiendo, entre otras cosas, del pH del fluido de perforación, completación o acondicionamiento y las condiciones de la formación. Ejemplos de catalizadores convenientes incluyen, pero no se limitan a, catalizadores de metal de transición, tal como acetato de cobre y cobalto. Un ejemplo de un catalizador de acetato de cobalto conveniente está disponible bajo el nombre comercial catalizador "CAT-OS-1" de Halliburton Energy Services, Duncan, Oklahoma. De preferencia, el catalizador puede ser incluido en un fluido de perforación, completación o acondicionamiento en una cantidad en el rango de aproximadamente 0.01 libras (4.53 gramos) a aproximadamente 50 libras (22.67 kilogramos) por 1000 galones del fluido acuosa de una sola sal.
Los fluidos de perforación, completación o acondicionamiento pueden ser preparados a través de cualquier método conveniente. Los fluidos de perforación, completación o acondicionamiento de la presente invención pueden ser producidos en el sitio del pozo. Como un ejemplo, de dicho método en-sitio, el polímero de éter de celulosa no iónico puede ser combinado con un fluido base acuoso. Además, aditivos adicionales, tal como se analizó anteriormente pueden ser combinados con el fluido base acuoso según se desee. Para formar un fluido de perforación, completación o acondicionamiento, un agente de reticulación, tal como se analizó anteriormente, puede ser agregado al fluido base acuoso que comprende el polímero de éter de celulosa no iónico y otros aditivos convenientes.
Se puede preparar un concentrado de fluido de perforación, completación o acondicionamiento combinando un fluido acuoso (por ejemplo, agua) y un polímero de éter de celulosa no iónico aquí descrito. Generalmente, el agua en el concentrado de fluido de perforación, completación o acondicionamiento puede ser agua dulce o agua que contiene una cantidad relativamente pequeña de una sal o sales disueltas. El polímero de éter de celulosa no iónico puede estar presente en el concentrado de fluido de perforación, completación o acondicionamiento en una cantidad en el rango de aproximadamente 40 libras (18.14 kilogramos) a aproximadamente 200 libras (90.71 kilogramos) por 1000 galones del fluido acuoso. El polímero de éter de celulosa no iónico puede ser reticulado con un ión de metal. Además, aditivos adicionales, analizados anteriormente, que pueden ser incluidos en los fluidos de perforación, completacion o acondicionamiento pueden ser agregados al concentrado de fluido de perforación, completacion o acondicionamiento según se desee. El concentrado de fluido de perforación, completacion o acondicionamiento puede ser preparado en una ubicación de fabricación fuera de sitio y se puede almacenar antes del uso. Dichos métodos pueden ser preferidos, por ejemplo, cuando estos concentrados de fluido de perforación, completacion o acondicionamiento van a ser utilizados en aplicaciones marítimas, por ejemplo, debido a que los volúmenes del equipo y almacenamiento se pueden reducir. Después de preparar el concentrado de fluido de perforación, completacion o acondicionamiento, el fluido base acuoso, antes descrito, puede ser combinado con el concentrado. Cuando el concentrado es mezclado con el fluido base acuoso, pudiera no requerirse tiempo de hidratación debido a que el polímero de éter de celulosa no iónico pudiera ya estar sustancialmente hidratado en su totalidad. Además, los aditivos adicionales, antes analizados, se pueden combinar con el fluido base acuoso según se desee. Para formar el fluido de perforación, completacion o acondicionamiento, un agente de reticulación, como se analizó anteriormente, puede ser agregado al fluido base acuoso que comprende el polímero de éter de celulosa no iónico y otros aditivos convenientes.
Los fluidos de perforación, completación o acondicionamiento de la presente invención que comprenden el polímero de éter de celulosa no iónico pueden ser utilizados en cualquiera de una variedad de aplicaciones convenientes. A manera de ejemplo, los fluidos de perforación, completación o acondicionamiento pueden ser utilizados en operaciones subterráneas, incluyendo, pero no limitado a, perforación sub-equilibrada, operaciones de perforación sobre-equilibradas, completación o acondicionamiento. Entre otras cosas, los fluidos de perforación, completación o acondicionamiento pueden ser utilizados en operaciones subterráneas como aditivos de fluidos de perforación, y similares .
Un método ejemplar de la presente invención generalmente puede comprender proporcionar un fluido de perforación, completación o acondicionamiento que comprende un fluido base acuoso y un polímero de éter de celulosa no iónico; e introducir el fluido de perforación, completación o acondicionamiento en la formación subterránea que tiene una temperatura de perforación inferior de aproximadamente 275°F (135°C) o más o una presión de 5000 psi o más.
El método además puede comprender permitir que el polímero de éter de celulosa no iónico mantenga la estabilidad térmica y la fuerza de gel a temperaturas hasta de aproximadamente 350 °F (177°C) . La longitud de tiempo por la cual se puede mantener la estabilidad térmica variará con la temperatura. Por ejemplo, a las temperaturas más elevadas el gel se puede degradar a una velocidad más rápida.
El fluido de perforación, completación o acondicionamiento puede experimentar hidrólisis ácida del polímero de éter de celulosa no iónico. La capacidad para hidrolizar con ácido dichos fluidos de perforación, completación o acondicionamiento puede ser conveniente en numerosas operaciones subterráneas, tal como para facilitar una reducción en la viscosidad de un fluido o para degradar una torta de filtración.
La presente invención proporciona métodos que pueden incluir un método que comprende: proporcionar un fluido de perforación, fluido de completación, o fluido de acondicionamiento comprendiendo un fluido base acuoso y un polímero de éter de celulosa no iónico que tiene grupos hidroxietilo y además es sustituido con uno o más sustituyentes hidrofóbicos, en donde el éter de celulosa tiene al menos una de las propiedades (a) , (b) o (c) : (a) una viscosidad dinámica retenida, %?80 25? de al menos 30 por ciento,' en donde %nso/25 = [viscosidad de solución dinámica a 80°C/viscosidad de solución dinámica a 25°C] ? 100, la viscosidad de solución dinámica a 25 °C y 80 °C es medida como 1% de solución acuosa; (b) un módulo de almacenamiento de al menos 15 Pascales a 25°C y un módulo de almacenamiento retenido, %G'8o/25, de al menos 12 por ciento, en donde %G'8o/25 = [módulo de almacenamiento a 80°C/módulo de almacenamiento a 25°C] x 100, el módulo de almacenamiento a 25°C y 80°C es medido como un 1% de solución acuosa; (c) una concentración de asociación critica de menos de 15 ppm conforme a lo medido por esparcimiento de luz, y colocar el fluido de perforación, fluido de completación, o fluido de acondicionamiento en una formación subterránea.
En la presente invención, un fluido de perforación que comprende un polímero de éter de celulosa no iónico tal como aquí se describe, puede ser circulado en una perforación de pozo mientras se está perforando. En la presente invención, el método puede incluir formar una torta de filtración que comprende la partícula sólida sobre una superficie. Se puede reducir la pérdida de fluido para la formación a través de la torta de filtración. Debido a que la torta de filtración comprende el polímero de éter de celulosa no iónico, la torta de filtración puede ser fácilmente removida de acuerdo con la presente invención, ya que la torta de filtración puede ser removida por degradación con ácido. Aunque la torta de filtración formada por los fluidos de perforación, completación o acondicionamiento de acuerdo con la presente invención puede ser fácilmente removida utilizando una solución acidica, un operador no obstante ocasionalmente puede elegir circular una solución de limpieza separada o rompedor a través de la perforación de pozo bajo ciertas circunstancias, para mejorar la velocidad de degradación de la torta de filtración. A manera de ejemplo, la remoción de la torta de filtración puede ser mejorada contactando la torta de filtración con agua.
Un ejemplo de un método de la presente invención comprende: colocar un fluido de perforación interior en una formación subterránea, el fluido de perforación interior comprende un fluido base acuoso y un polímero de éter de celulosa no iónico; y formar una torta de filtración que comprende el polímero de éter de celulosa no iónico sobre la superficie dentro de la formación con lo cual se reduce la pérdida de fluido a través de la torta de filtración.
Los fluidos de perforación, completación o acondicionamiento de la presente invención pueden ser colocados en la perforación de pozo como una pildora en operaciones de perforación, completación o acondicionamiento.
En la presente invención, los fluidos de perforación, completación o acondicionamiento pueden ser colocados en la formación subterránea como una pildora viscosificada durante una operación de perforación sub-equilibrada. Una operación de perforación sub-equilibrada puede ser referida como una operación de perforación de presión manejada por algunos expertos en la técnica. Flujos de entrada de la formación pueden ser experimentados durante una operación de perforación sub-equilibrada. Se puede utilizar nitrógeno para combatir esto. Los fluidos de perforación, completación o acondicionamiento pueden ser recuperados bombeando gas en la formación para sacar la pildora de la formación subterránea. El fluido de tratamiento con frecuencia es reemplazado con fluido de perforación.
Otro ejemplo de un método de la presente invención comprende utilizar los fluidos de perforación, completación o acondicionamiento antes de una operación de cementación, por ejemplo, como un fluido de completación. Un ejemplo de dicho método puede comprender un pre-tratamiento que proporciona el fluido de perforación, completación o acondicionamiento comprendiendo un fluido base acuoso y un polímero de éter de celulosa no iónico; introducir estos fluidos en la formación subterránea antes de colocar una composición de cemento en la formación .
La presente invención de preferencia proporciona fluidos de perforación, completación o acondicionamiento que comprenden un polímero de éter de celulosa no iónico que ha sido reticulado con un ión de metal. Dichos fluidos de perforación, completación o acondicionamiento pueden ser útiles en una variedad de aplicaciones subterráneas, incluyendo la perforación, completación o acondicionamiento.
Para facilitar un mejor entendimiento de la presente invención, se proporcionan los siguientes ejemplos de algunos aspectos. De ninguna manera los siguientes ejemplos debieran ser leídos para limitar, o definir, el alcance de la invención. A continuación se muestran ejemplos representativos .
EJEMPLOS La siguiente serie de pruebas se realizó para determinar el efecto de una modificación hidrofóbica en un fluido viscosificado con un polímero de éter de celulosa no iónico. Las propiedades del polímero de éter de celulosa no iónico fueron comparadas con aquéllas de agentes de viscosidad convencionales, tal como goma xantano, goma escleroglucan, goma diutan, e hidroxietilcelulosa no modificada. Para preparar fluidos viscosos, se prepararon muestras mezclando el fluido base acuoso con los polímeros. El medio acuoso de elección (ya sea salmuera o agua dulce) se añadió y colocó en el agitador de paletas a 550 rpms . Las muestras de polímero entonces pesadas (1% en peso, 7 g) se agregaron lentamente para evitar la formación de aglomerados viscosificados locales. Las soluciones se dejaron agitar por 90 minutos para un mezclado completo y homogéneo.
Estudios reológicos de cada muestra de fluido fueron realizados y evaluados por una serie de pruebas en los reómetros Antón Paar Series 501 y Fann 50. Experimentos involucrando barridos de cizalla y temperatura asi como estudios reológicos dinámicos permitieron un completo tamizado del polímero de éter de celulosa no iónico en comparación con varios biopolímeros . Se describieron fluidos de perforación, completación o acondicionamiento comprendiendo los diversos polímeros y su desempeño en agua dulce y varias salmueras monovalentes y divalentes.
EJEMPLO 1 Se realizó una prueba de salmuera para determinar la solubilidad del polímero de éter de celulosa no iónico. Se probaron las siguientes salmueras: 10.0 ppg (1198.26427 kg/m3) de NaBr; 10.0 ppg (1198.26427 kg/m3) de NaCl; 10.0 ppg (1198.26427 kg/m3) de CaCl2 las salmueras se analizaron para desempeño antes y después del apisonado en caliente ya que varios polímeros diversos permanecen insolubles en estos fluidos .
La solubilidad del material polimérico de éter de celulosa no iónico fue evaluada en numerosos medios acuosos antes enlistados. Siguiendo el procedimiento de mezclado antes detallado, las muestras HMHEC exhibieron una excelente respuesta a la solubilidad y viscosidad después de 90 minutos. No obstante, el NaCl concentrado (10.0 ppg (1198.26427 kg/m3) ) probó ser la única salmuera en la cual el HMHEC no produjo las propiedades deseadas. Podemos atribuir esto a la minimización de agua libre dentro de la salmuera saturada asi como los posibles efectos de "insolubilización por salado" de los iones Na+ y Cl" en las modificaciones alquilo Ci6 ubicadas en el polímero hidrofóbicamente modificado volviéndolo limitado en solubilidad o "dispersabilidad" ya que el polímero adopta una conformación muy colapsada. También, en el caso de 13.5 ppg (1617.6567 kg/m3) de CaBr2 y 15.5 ppg (1857.3096 kg/m3) de Ca/ZnBr2, se empleó una mezcla de glicol HMHEC concentrado para entregar el polímero en estas salmueras a fin de reducir el tiempo de hidratación. El HMHEC se produjo en estas salmueras particulares en la forma en seco, pero fue mucho más lento y necesitó la aplicación de calor para lograr la adecuada entalpia de mezclado. Después que se completó el mezclado, las muestras se dejaron envejecer a 150°F (66°C) por 4 horas para asegurar la relajación del polímero antes que se completaran las pruebas reológicas. Los datos para los barridos de velocidad de cizalla a 77°F (25°C) para cada solución se proporcionan a continuación (con la excepción de 10.0 ppg (1198.26427 kg/m3) de NaCl) .
La figura 1 muestra el desempeño reológico en varias salmueras a 1% de peso de polímero. Se puede observar que el polímero de éter de celulosa no iónico proporciona excelente respuesta de baja viscosidad de cizalla que se adelgaza a velocidades de cizalla altas (es decir, propiedades de flujo tixotrópico) . Se debiera observar que la muestra de 15.5 ppg (1857.3096 kg/m3) de Ca/ZnBr2 en realidad fue gelificada a la extensión en que no fue posible lograr la lectura correcta debido al efecto de Weissenberg dentro de la geometría Antón Paar. No obstante, la indicación de dichas bajas viscosidades de cizalla elevadas fue evidencia de posibles capacidades de suspensión incrementadas contra la hidroxietilcelulosa no modificada tradicional.
También se realizó un análisis comparativo de otros biopolímeros , comparando las propiedades de cada biopolímero en cada salmuera mencionada anteriormente mediante el monitoreo de las capacidades del polímero de éter de celulosa no iónico en lo que respecta a su comportamiento reológico (es decir, propiedades de flujo y suspensión) y estabilidad térmica .
Las figuras 2A-B muestran el estudio comparativo de los diversos biopolímeros en 10.0 ppg (1198.26427 kg/m3) de NaBr. Todos los biopolimeros elegidos fueron mezclados tal como se describió anteriormente y se dejaron equilibrar a 150°F (66°C) por 4 horas antes de la prueba. La baja viscosidad de cizalla del polímero de éter de celulosa no iónico es comparable con los otros biopolimeros (particularmente xantano) que son conocidos por proporcionar excelentes características de suspensión. Cuando se compara con la hidroxietilcelulosa no modificada, el polímero hidrofóbicamente modificado muestra bajos valores de viscosidad de cizalla que son un orden de magnitud superior (10X). El polímero de éter de celulosa no iónico experimental no se adelgaza térmicamente a la extensión de la hidroxietilcelulosa no modificada y proporciona viscosidad comparable al xantano a 190°F (88°C) . Se debiera señalar que las gomas diutan y escleroglucan no se adelgazan térmicamente a extensión alguna dentro de los parámetros de temperatura probados tal como se esperaría de sus propiedades fisicoquímicas .
Al momento de completar el primer conjunto de examinaciones, las muestras se dejaron en envejecimiento estático a 220°F (104°C) por 16 horas dentro de jarras de vidrio colocadas en celdas de envejecimiento de acero inoxidable. Las muestras después fueron enfriadas y se dejaron mezclar a 500 rpm por 10 minutos. Se repitieron las mismas secuencias de prueba. Las figuras 3A-B muestran el polímero de éter de celulosa no iónico que exhibe una excelente estabilidad térmica en la solución NaBr y se observó una degradación térmica insignificante. Cuando se compare con el xantano, el polímero de éter de celulosa no iónico muestra un envejecimiento post-estático de rendimiento mejorado como después el xantano demuestra un adelgazamiento térmico dramático y comportamiento de gelificación disminuido .
Las figuras 4A-B muestran el estudio comparativo de los diversos biopolímeros en 13.5 ppg (1617.6567 kg/m3) de CaBr2. El empleo de salmueras divalentes resultó ser bastante interesante. La solubilidad de los diversos biopolímeros en 13.5 ppg (1617.6567 kg/m3) de CaBr2 fue limitada ya que el ecleroglucan produjo solamente una respuesta de viscosidad mínima y el diutan no se dispersaría a ninguna extensión. Sin embargo, el polímero de éter de celulosa no iónico resultó ser una excelente elección ya que se desempeñó con extraordinarias propiedades reológicas y adelgazamiento térmico nominal. El polímero de éter de celulosa no iónico mantuvo su naturaleza tixotrópica así como elevados valores de viscosidad de baja cizalla. Una vez más, estas características reológicas son indicativas de las propiedades de suspensión incrementadas cuando se comparan con la hidroxietilcelulosa no modificada tradicional y son un resultado de las asociaciones hidrofóbicas debido a las modificaciones hidrofóbicas.
Las muestras de CaBr2 también se sometieron a envejecimiento estático a 220°F (104°C) por 16 horas, tal como se observa en las figuras 5A-B. La salmuera divalente es manejada para sacar la goma escleroglucan de la solución como la fase de mezcla polimérica separada debido a parámetros de solubilidad disminuidos teniendo como resultado una conformación colapsada de las estructuras de polímero. En contraste, el polímero de éter de celulosa no iónico continuó con un desempeño ejemplar después del envejecimiento estático mientras que el xantano comenzó a fallar a temperaturas elevadas .
Las figuras 6A-B muestran el estudio comparativo de los diversos biopolímeros en 15.5 ppg (1857.3096 kg/m3) de Ca/ZnBr2. El polímero de éter de celulosa no iónico proporcionó una excelente respuesta de viscosidad cuando se mezcló con la solución de sal de 15.5 ppg (1857.3096 kg/m3) de Ca/ZnBr2. Se observó dicho incremento en viscosidad que mientras se realizaban los estudios reológicos, el fluido exhibió el efecto Weissenberg haciendo así difícil la medición de la muestra con la geometría elegida para los estudios de solución de polímero. HEC también entregó excelentes perfiles de viscosidad pero, en el caso de ambos polímeros, la mayoría de la respuesta se manifestó en el componente viscoso (es decir, módulo de pérdida) . Este compartimiento es visto cuando los polímeros no están desplegando alguna asociación intermolecular diferente a un simple entrelazado de cadena conduciendo así a la reducción de las capacidades de suspensión y comportamiento tixotrópico. En el caso de la goma diutan y xantano, ningún biopolímero puedo proporcionar un resultado suficiente necesario para evaluación.
Además de las examinaciones de salmuera, también se monitoreó el desempeño en la presencia de agua dulce como un medio para observar su estabilidad térmica. En el caso de las soluciones desionizadas, solamente se compararon el polímero de éter de celulosa no iónico y la hidroxietilcelulosa. Las figuras 7A-B muestran que los perfiles de temperatura ambiente fueron como se esperaba con el polímero de éter de celulosa no iónico proporcionando un extraordinario comportamiento de gelificación así como propiedades de adelgazamiento de cizalla. A 220°F (104°C), tanto la hidroxietilcelulosa no modificada como el polímero de éter de celulosa no iónico mostraron pérdidas drásticas en la viscosidad después del envejecimiento estático de 16 horas aunque el polímero de éter de celulosa no iónico seguía teniendo un desempeño ligeramente mejor. A 250°F (121°C) , la hidroxietilcelulosa perdió toda viscosidad a medida que el polímero experimentó una extensa hidrólisis mientras que el polímero de éter de celulosa no iónico mantuvo una cierta viscosidad razonable. Se observó que la estabilidad térmica del polímero de éter de celulosa no iónico se mejoró cuando se utilizó dentro de la salmuera. Dicho comportamiento fue indicativo de velocidades incrementadas de hidrólisis con cantidades incrementadas de agua libre existente dentro del sistema de agua dulce en comparación con las salmueras.
EJEMPLO 2 Se midió el efecto de un antiespumante (es decir, antiespumante BARABRINE) para valorar la estabilidad de la contaminación (efecto de antiespumante, glicoles, etc.) del polímero de éter de celulosa no iónico en los fluidos de perforación, completación o acondicionamiento. También se midió la ruptura de la hidroxietilcelulosa hidrofóbicamente modificada en los fluidos de perforación, completación o acondicionamiento a través de hidrólisis por ácido u oxidación. El antiespumante BARABRINE fue el agente antiespumante de elección para las examinaciones . Los componentes fueron colocados en el medio acuoso antes que los polímeros fueran agregados para monitorear el efecto del antiespumante en la solubilidad de los polímeros así como el desempeño asociativo que proporciona el comportamiento de gelificación del sistema de polímero de éter de celulosa no iónico. Las figuras 8A-B muestran que la adición del antiespumante tuvo una consecuencia poco significativa en la solubilidad del polímero de éter de celulosa no iónico. Los polímeros mostraron una excelente respuesta de rendimiento y viscosidad con el antiespumante BARABRINE incluido, pero hubo una ligera disminución cuando se comparó con el perfil proporcionado por la muestra de control. Sin embargo, la utilización del antiespumante no fue un detrimento al desempeño del polímero de éter de celulosa no iónico.
EJEMPLO 3 Como se observa en las secciones previas, el polímero de éter de celulosa no iónico pareció proporcionar un comportamiento de gelificación que fue similar a aquél del xantano. La capacidad del nuevo biopolímero para proporcionar características de suspensión sería una vasta mejora sobre las capacidades de la hidroxietilcelulosa convencional. A fin de investigar este tipo de comportamiento, se realizaron estudios reológicos dinámicos a través del reómetro Antón Paar para evaluar los módulos de almacenamiento (G' ) y pérdida (G'') del polímero de éter de celulosa no iónico contra xantano e hidroxietilcelulosa. El xantano y la hidroxietilcelulosa fueron excelentes representaciones ya que las dos muestran ambos extremos del espectro en la medida en que el xantano tiene comportamiento de gelación y la hidroxietilcelulosa no lo tiene.
Las muestras de polímero se mezclaron en 10.0 ppg (1198.26427 kg/m3) de NaBr a 1% en peso de aditivo de polímero. La figura 9 muestra que la hidroxietilcelulosa no modificada exhibió un módulo de pérdida (G' ' ) mayor que el módulo de almacenamiento (C ) . La respuesta reológica tuvo un componente viscoso significativo pero un componente elástico mínimo lo cual fue indicativo de una red de polímero que no produce fuerzas de gel y propiedades de suspensión favorables. El xantano mostró el comportamiento opuesto a aquél de la hidroxietilcelulosa no modificada. Este tuvo una respuesta elástica dramática proporcionando así evidencia de su capacidad para producir características de suspensión preferidas hasta de 10 Pa .
La figura 9 además muestra que el polímero de éter de celulosa no iónico demostró un comportamiento que fue similar al xantano en naturaleza pero superior en términos de desempeño. El módulo de almacenamiento fue más del doble del módulo de pérdida.
EJEMPLO 4 1% en peso de solución de polímero de éter de celulosa no iónico en 10.0 ppg (1198.26427 kg/m3) de NaBr también se estudió en el viscómetro FANN 50 para investigar la estabilidad térmica del polímero en un ambiente de perforación simulado. 42 mi de la solución de polímero fueron colocados dentro de la celda de prueba y ciclados a 250°F (121°C) y mantenidos durante 30 minutos después de lo cual se dejaron enfriar a 100°F (38°C) y se mantuvieron por diez minutos a una velocidad de cizalla constante de 100 rpms . El ciclo se repitió durante 20 horas. En la figura 10 se puede observar que el polímero de éter de celulosa no iónico mantuvo su composición y no disminuyó en su respuesta a la viscosidad por la duración probada de la perforación simulada. La estabilidad térmica fue marcadamente mejorada sobre lo que tradicionalmente se observa con hidroxietilcelulosa no modificada.
EJEMPLO 5 El polímero de éter de celulosa no iónico fue monitoreado para analizar su capacidad para el rompimiento en la presencia de ácido y calor. La misma solución utilizada en la sección previa (es decir, 1% en peso de solución de polímero de éter de celulosa no iónico en 10.0 ppg (1198.26427 kg/m3) de NaBr) fue tratada con 9 M HC1 para bajar el pH a 3.0. La solución fue entonces colocada en el viscómetro FANN 50 y se calentó a 175°F (79°C) a 100 rpms. Como se observa en la figura 11, en menos de 1 hora, la viscosidad de la solución había disminuido dramáticamente ya que la hidrólisis por ácido había roto químicamente el polímero.
Por lo tanto, la presente invención está bien adaptada para lograr los fines y ventajas mencionadas así como aquellas que son inherentes en la misma. Las modalidades particulares antes divulgadas son ilustrativas solamente, ya que la presente invención puede ser modificada y practicada en diferentes maneras pero equivalentes aparentes para aquellos expertos en la técnica quienes gocen del beneficio de las presentes enseñanzas. Además, no hay limitaciones a los detalles de construcción o diseño aquí mostrados, diferentes a los descritos en las siguientes reivindicaciones. Por lo tanto, es evidente que las modalidades ilustrativas particulares antes divulgadas pueden ser alteradas, combinadas o modificadas y todas esas variaciones se consideran dentro del alcance y espíritu de la presente invención. Aunque las composiciones y métodos se describen en términos de "comprendiendo," "conteniendo," o "incluyendo" varios componentes o pasos, las composiciones y métodos también pueden "consistir esencialmente de" o "consistir de" los diversos componentes y pasos. Todos los números y rangos antes divulgados pueden variar por cierta cantidad. Siempre que se divulgue un rango numérico con un límite inferior y un límite superior, específicamente se divulga cualquier número y cualquier rango incluido que caiga dentro del rango. En particular, cada rango de valores (de la forma, "de aproximadamente "a" a aproximadamente "b" o, de forma equivalente, "de aproximadamente a a b, " o, de forma equivalente, "de aproximadamente a-b") aquí divulgado va a ser entendido para establecer cada número y rango abarcado dentro del rango de valores más amplio. También, los términos en las reivindicaciones tienen su significado llano, ordinario a menos que de otra manera sea explícita y claramente definido por quien patenta. Además, los artículos indefinidos "un" o "uno," tal como se utilizan en las reivindicaciones, son definidos aquí para indicar uno o más de uno del elemento que introduce. También, los términos en las reivindicaciones tienen su significado llano, ordinario a menos que de otra manera sea explícita y claramente definido por quien patenta. Si existe algún conflicto en los usos de una palabra o término en esta especificación y una o más patentes u otros documentos que pudieran ser incorporados aquí por referencia, se deberán adoptar las definiciones que sean consistentes con esta especificación.

Claims (17)

NOVEDAD DE LA INVENCION Habiendo descrito el presente invento, se considera como una novedad y, por lo tanto, se reclama como prioridad lo contenido en las siguientes: REIVINDICACIONES
1.- Un método que comprende: proporcionar un fluido de perforación, fluido de completación, o fluido de acondicionamiento que comprende un fluido base acuoso y un polímero de éter de celulosa no iónico que tiene grupos hidroxietilo y que además es sustituido con uno o más sustituyentes hidrofobicos, en donde el éter de celulosa tiene al menos una de las propiedades (a) , (b) o (c) : (a) una viscosidad dinámica retenida, %?80/25/ de al menos 30 por ciento, en donde %ri8o/25 = [viscosidad de solución dinámica a 800C/viscosidad de solución dinámica a 25°C] ? 100, la viscosidad de solución dinámica a 25°C y 80 °C es medida como 1% de solución acuosa; (b) un módulo de almacenamiento de al menos 15 Pascales a 25°C y un módulo de almacenamiento retenido, %G'8o/25f de al menos 12 por ciento, en donde %G'so/25 = [módulo de almacenamiento a 80°C/módulo de almacenamiento a 25 °C] x 100, el módulo de almacenamiento a 25 °C y 80 °C es medido como un 1% de solución acuosa; (c) una concentración de asociación critica de menos de 15 ppm conforme a lo medido por esparcimiento de luz, y colocar el fluido de perforación, fluido de completación, o fluido de acondicionamiento en una formación subterránea .
2. - El método de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque la colocación del fluido de perforación, fluido de completación, o fluido de acondicionamiento en la formación subterránea es parte de una operación subterránea seleccionada del grupo que consiste de una operación de perforación sub-equilibrada, una operación de perforación sobre-equilibrada, y una operación de completación .
3. - El método de conformidad con la reivindicación 1 o 2, caracterizado porque la formación subterránea comprende una temperatura de perforación inferior de hasta e incluyendo aproximadamente 275°F (135°C).
4. - El método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque la formación subterránea comprende una temperatura de perforación inferior de 200°F (93°C) o más y/o una presión de al menos 5,000 psi.
5. - El método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque el fluido base acuoso es seleccionado del grupo que consiste de agua dulce, agua salada, salmuera, agua de mar, y cualesquiera combinaciones de las mismas.
6. - El método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque el éter de celulosa no iónico está presente en el fluido de perforación, fluido de completación, o fluido de acondicionamiento en una cantidad en el rango de aproximadamente 0.01% a aproximadamente 15% en peso del fluido de perforación, fluido de completación, o fluido de acondicionamiento.
7. - El método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque el polímero de éter de celulosa no iónico tiene un peso molecular en el rango de aproximadamente 500,000 a 10,000,000.
8. - El método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque el fluido de perforación, fluido de completación, o fluido de acondicionamiento puede mantener la estabilidad térmica y la fuerza de gel a temperaturas hasta de aproximadamente 350 °F (177°C) .
9. - El método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque el polímero de éter de celulosa no iónico puede mantener la estructura en un rango de tensión excediendo aproximadamente 12 Pa .
10. - El método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque el polímero de éter de celulosa no iónico es modificado por la adición de un grupo hidrocarburo que tiene de aproximadamente 1 a aproximadamente 22 átomos de carbono.
11. - El método de conformidad con la reivindicación 10, caracterizado porque el grupo hidrocarburo es seleccionado del grupo que consiste de un alquilo lineal, un alquilo ramificado, un alquenilo, un arilo, un alquilarilo, un arilalquilo, un cicloalquilo, y mezclas de los mismos.
12. - El método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11, caracterizado porque el fluido de perforación, fluido de completación, o fluido de acondicionamiento comprende aditivos adicionales seleccionados del grupo que consiste de un antiespumante, un surfactante, un agente de reticulación, un agente de sostén en partículas, una grava en partículas, un agente de ajuste de pH, un tampón de pH, un rompedor, un separador, un catalizador, y combinaciones de los mismos.
13. - El método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, caracterizado porque el polímero de éter de celulosa no iónico está reticulado con un ión de metal .
14. - El método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13, caracterizado porque el fluido proporcionado es un fluido de perforación y en donde dicha colocación del fluido de perforación comprende perforar una perforación de pozo en una formación en una operación que comprende el fluido de perforación.
15. - El método de conformidad con la reivindicación 14, caracterizado porque el fluido de perforación es colocado en la formación subterránea como parte de una operación subterránea seleccionada del grupo que consiste de una operación de perforación sub-equilibrada, y una operación de perforación sobre-equilibrada.
16. - El método de conformidad con la reivindicación 14. o 15, caracterizado porque el fluido de perforación comprende una hidroxietilcelulosa hidrofóbicamente modificada en una cantidad en el rango de aproximadamente 0.01% a aproximadamente 15% en peso del fluido de perforación.
17. - El método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 14, 15 o 16, caracterizado porque el fluido de perforación puede mantener la estabilidad térmica y la fuerza del gel a temperaturas hasta de aproximadamente 350°F (177°C) .
MX2013001747A 2011-12-21 2011-12-21 Polimero celulosico modificado para fluidos mejorados de perforacion de pozo. MX2013001747A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/GB2011/001750 WO2013093388A1 (en) 2011-12-21 2011-12-21 Modified cellulosic polymer for improved well bore fluids

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2013001747A true MX2013001747A (es) 2013-10-16

Family

ID=48653037

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2013001747A MX2013001747A (es) 2011-12-21 2011-12-21 Polimero celulosico modificado para fluidos mejorados de perforacion de pozo.

Country Status (6)

Country Link
EP (1) EP2794808A1 (es)
AU (1) AU2011379603A1 (es)
CA (1) CA2807827A1 (es)
EA (1) EA201390289A8 (es)
MX (1) MX2013001747A (es)
WO (1) WO2013093388A1 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2017196304A1 (en) * 2016-05-10 2017-11-16 Halliburton Energy Services, Inc. Shear-thinning self-viscosifying system for hydraulic fracturing applications
US11697755B2 (en) 2020-07-14 2023-07-11 Aramco Services Company Degradable tags for depth correlation mud logging
CN114934737B (zh) * 2022-05-11 2024-04-05 上海甘田光学材料有限公司 一种光热双调节智能玻璃的制备方法

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5373901A (en) 1993-07-27 1994-12-20 Halliburton Company Encapsulated breakers and method for use in treating subterranean formations
US5407919A (en) * 1993-09-29 1995-04-18 Brode; George L. Double-substituted cationic cellulose ethers
US6444316B1 (en) 2000-05-05 2002-09-03 Halliburton Energy Services, Inc. Encapsulated chemicals for use in controlled time release applications and methods
KR101276518B1 (ko) * 2005-02-17 2013-06-25 허큘레스 인코포레이티드 블록형 히드록시에틸셀룰로스, 이의 유도체, 이의 제조방법 및 이의 용도
CN102140337B (zh) * 2011-01-04 2013-09-04 中国石油大学(华东) 一种疏水缔合羟乙基纤维素驱油剂

Also Published As

Publication number Publication date
EP2794808A1 (en) 2014-10-29
WO2013093388A1 (en) 2013-06-27
EA201390289A1 (ru) 2013-08-30
AU2011379603A1 (en) 2013-07-11
CA2807827A1 (en) 2013-06-21
EA201390289A8 (ru) 2014-10-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US8881820B2 (en) Treatment fluids comprising entangled equilibrium polymer networks
US20120186877A1 (en) Modified Cellulosic Polymer for Improved Well Bore Fluids
US8887809B2 (en) Treatment fluids comprising transient polymer networks
US7678742B2 (en) Drill-in fluids and associated methods
US7678743B2 (en) Drill-in fluids and associated methods
US7687438B2 (en) Drill-in fluids and associated methods
US7942201B2 (en) Apparatus, compositions, and methods of breaking fracturing fluids
CA2732857C (en) Improved fluid loss compositions and methods of use for subterranean operations
US20080139411A1 (en) Methods of treating subterranean formations using hydrophobically modified polymers and compositions of the same
WO2005095539A1 (en) Polymersome compositions and associated methods of use
WO2003048267A1 (en) Non-damaging fluid-loss control pill and method of using the same
US20120138303A1 (en) Methods of Providing Fluid Loss Control or Diversion
CA2618394A1 (en) Wellbore treatment compositions containing foam extenders and methods of use thereof
AU2017401563B2 (en) Lost circulation pill for severe losses using viscoelastic surfactant technology
US20110214859A1 (en) Clean Viscosified Treatment Fluids and Associated Methods
AU2013277601B2 (en) Self-degrading ionically cross-linked biopolymer composition for well treatment
US20230392065A1 (en) Monovalent brine-based reservoir drilling fluid
AU2018202757A1 (en) Gel compositions for hydraulic fracturing applications
MX2013001747A (es) Polimero celulosico modificado para fluidos mejorados de perforacion de pozo.
US20210388699A1 (en) Wellbore servicing fluid and methods of making and using same

Legal Events

Date Code Title Description
FA Abandonment or withdrawal