MX2012015035A - Dispositivo anti-flujo para un equipo intravenoso. - Google Patents

Dispositivo anti-flujo para un equipo intravenoso.

Info

Publication number
MX2012015035A
MX2012015035A MX2012015035A MX2012015035A MX2012015035A MX 2012015035 A MX2012015035 A MX 2012015035A MX 2012015035 A MX2012015035 A MX 2012015035A MX 2012015035 A MX2012015035 A MX 2012015035A MX 2012015035 A MX2012015035 A MX 2012015035A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
tube
sliding
clamp
flange
finger
Prior art date
Application number
MX2012015035A
Other languages
English (en)
Inventor
Houston Brow
Rob Pecsar
Original Assignee
Carefusion 303 Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Carefusion 303 Inc filed Critical Carefusion 303 Inc
Publication of MX2012015035A publication Critical patent/MX2012015035A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/14Infusion devices, e.g. infusing by gravity; Blood infusion; Accessories therefor
    • A61M5/168Means for controlling media flow to the body or for metering media to the body, e.g. drip meters, counters ; Monitoring media flow to the body
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M39/00Tubes, tube connectors, tube couplings, valves, access sites or the like, specially adapted for medical use
    • A61M39/22Valves or arrangement of valves
    • A61M39/28Clamping means for squeezing flexible tubes, e.g. roller clamps
    • A61M39/286Wedge clamps, e.g. roller clamps with inclined guides
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M39/00Tubes, tube connectors, tube couplings, valves, access sites or the like, specially adapted for medical use
    • A61M39/08Tubes; Storage means specially adapted therefor
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M39/00Tubes, tube connectors, tube couplings, valves, access sites or the like, specially adapted for medical use
    • A61M39/22Valves or arrangement of valves
    • A61M39/28Clamping means for squeezing flexible tubes, e.g. roller clamps
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M39/00Tubes, tube connectors, tube couplings, valves, access sites or the like, specially adapted for medical use
    • A61M39/22Valves or arrangement of valves
    • A61M39/28Clamping means for squeezing flexible tubes, e.g. roller clamps
    • A61M39/284Lever clamps
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M39/00Tubes, tube connectors, tube couplings, valves, access sites or the like, specially adapted for medical use
    • A61M39/22Valves or arrangement of valves
    • A61M39/28Clamping means for squeezing flexible tubes, e.g. roller clamps
    • A61M39/286Wedge clamps, e.g. roller clamps with inclined guides
    • A61M39/287Wedge formed by a slot having varying width, e.g. slide clamps

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Anesthesiology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Infusion, Injection, And Reservoir Apparatuses (AREA)
  • Reciprocating Pumps (AREA)

Abstract

Un dispositivo para sostener un tubo IV en un aparato de bombeo y para ocluir selectivamente el tubo cuando se abre la puerta del aparato del bombeo, para evitar el derrame libre de fluido en el tubo. Un reborde provisto en una pinza deslizante se diseña para evitar el resbalamiento involuntario de un dedo que ocasione impulsar una lengüeta colocada en la dirección de deslizamiento desde el reborde, dando como resultado la fuga de fluido indeseable. El reborde se produce resistente al resbalamiento utilizando una superficie texturizada que tiene una forma cóncava o tiene una porción superior angulada para evitar el resbalamiento del dedo o tiene un obstáculo cóncavo para girar al dedo cuando se impulsa la pinza deslizante.

Description

DISPOSITIVO ANTI-FLUJO PARA UN EQUIPO INTRAVENOSO Campo de la Invención La presente descripción se refiere al campo de los dispositivos para infusión intravenosa (IV) tales como bombas peristálticas y tuberías IV flexibles asociadas y a otros dispositivos relacionados. Específicamente, la presente descripción se refiere a disposiciones y métodos para evitar el derrame libre en un tubo IV cuando la bomba de infusión se desembraga del tubo IV.
ANTECEDENTES Es una práctica común suministrar fluidos tales como medicamentos a un paciente de manera intravenosa por medio de un dispositivo de bombeo, tal como una bomba peristáltica, una bomba de cuatro vías, una bomba de diafragma, o una bomba de desplazamiento constante. Tales bombas son útiles debido a que pueden suministrar el medicamento de una manera altamente controlada y precisa y debido a que lo hacen sin entrar en contacto con el medicamento. El fluido se mueve a través de un tubo IV flexible presionando un miembro de bombeo contra el tubo, suficientemente para mover el fluido en el tubo corriente abajo hacia el paciente. En el caso de mecanismos peristálticos que tienen múltiples dedos de bombeo, los dedos se mueven contra el tubo de manera secuencial desde corriente arriba hasta corriente abajo para ocluir secuencialmente el tubo moviendo así el fluido en el tubo corriente abajo hacia el paciente. Cuando el tubo IV se instala correctamente en la bomba, el tubo IV se ocluye en todo momento por medio de uno de los miembros de bombeo, evitando así el "derrame libre" del fluido hacia el paciente. El "derrame libre" de fluidos médicos es indeseable debido a que el flujo del fluido es descontrolado y no se sigue el tratamiento prescrito .
Es común que el mecanismo de bombeo peristáltico se localice en un alojamiento con una puerta abisagrada. El tubo a través del cual va a moverse el fluido se coloca en contacto con el mecanismo de bombeo dentro de la puerta, extendiéndose los extremos de la tubería típicamente fuera de la parte superior e inferior de la abertura de la puerta. A medida que se cierra la puerta sobre el tubo, una platina en el interior de la puerta se presiona contra el tubo IV para proporcionar una superficie de respaldo contra la cual los miembros de bombeo puedan ocluir el tubo. Típicamente, aunque no siempre, la platina se acciona por resortes contra el mecanismo de bombeo de manera que uno o más de los dedos de bombeo del mecanismo de bombeo ocluyen el tubo una ver cerrada la puerta sobre el tubo. La oclusión del tubo evita el derrame libre mientras la puerta esté cerrada.
Esta disposición del tubo IV con relación al mecanismo de bombeo requiere que existan algunos medios para evitar el flujo en el tubo cuando se abre la puerta de la bomba. Simplemente la abertura de la puerta de la bomba liberaría al tubo de la combinación oclusora del mecanismo de bombeo/platina y posiblemente pudiera presentarse el derrame libre. Esto puede dar como resultado la infusión descontrolada del medicamento al paciente bajo la influencia de la presión de carga estática en el tubo, o que la sangre del paciente pueda fluir de regreso hacia el tubo IV. Los dispositivos conocidos para evitar el flujo no deseado en el tubo incluyen pinzas manuales en el tubo separadas de la bomba de infusión, y dispositivos de oclusión automáticos instalados en la bomba. Los dispositivos manuales requieren alguna habilidad de manipulación por parte del técnico a cargo, y existe siempre la posibilidad de que el técnico olvide iniciar apropiadamente el proceso de fijación manual del tubo antes de abrir la puerta de la bomba. Además, la puerta puede abrirse accidentalmente, dando como resultado el derrame libre en el tubo.
Se han mejorado los dispositivos automáticos instalados en la bomba de infusión para ayudar a fijar y aflojar los tubos de infusión. En particular, ha mejorado la conflabilidad en la sincronización de la oclusión y liberación (desoclusión) del tubo con el desembrague y embrague respectivamente, del tubo con los miembros de bombeo. Típicamente, la acción de abrir la puerta depende de iniciar la oclusión del tubo IV por medio de una pinza y la acción de cerrar la puerta depende de iniciar la liberación o la desoclusión del tubo por una pinza del tubo IV. Sin embargo, aún puede presentarse la posibilidad de un derrame libre, de fluido involuntario a través del tubo IV debido a un error del operador respecto al uso de tales dispositivos. La técnica anterior se ha dirigido parcialmente a la necesidad anterior proporcionando un mecanismo llamado "limitador de flujo".
La Figura 1 es una vista en perspectiva de un limitador de flujo 300 de la técnica anterior, descrito en la Patente de E.U. 5,453,098 de Botts et al., ("la patente ,098"), incorporada en la presente mediante la referencia. El limitador de flujo 300 tiene una lengüeta de liberación 302 en la dirección de deslizamiento (mostrada por la flecha 111) de una pinza deslizante 304. La pinza deslizante 304 se muestra totalmente retirada de la base 306. La lengüeta de liberación 302 se presiona manualmente en la dirección de deslizamiento (flecha 111) según sea necesario para permitir la inserción total de la pinza deslizante 304 en la base 306. La presión de la lengüeta de liberación 302 da como resultado permitir el flujo del fluido a través de un tubo IV (no mostrado) . La pinza deslizante 304 tiene una superficie de empuje 308 que tiene aproximadamente la misma altura que la base 306 . En operación, cuando se asienta el limitador de flujo 300 en una bomba, frecuentemente los operadores encuentran conveniente empujar contra la superficie de empuje 308 para asentar firmemente el limitador de flujo 300 en un alojamiento de bomba. Sin embargo, debido a que la superficie de empuje 308 es relativamente estrecha, existe la tendencia a que un dedo del operador se resbale involuntariamente al empujar la pinza deslizante 304 en la dirección de deslizamiento (flecha 111 ) , por ejemplo, para asentar apropiadamente el limitador de flujo 300 en una bomba. Debido a que la lengüeta de liberación 302 se localiza en la dirección de deslizamiento (flecha 111 ) desde el borde de empuje 308 , cuando el operador empuja contra el borde de empuje 308 de la pinza deslizante 304 , el resbalamiento involuntario del dedo del operador desde la superficie de empuje 308 puede dar como resultado la presión de la lengüeta de liberación 302 , ocasionando asi una fuga de fluido indeseable a través del tubo IV.
La Figura 2 es una vista en perspectiva de un limitador de flujo 320 de la técnica anterior descrito en la Patente de E.U. 7 , 303 , 175 de Smith et al., ("la patente ' 175 " ) incorporada en la presente mediante la referencia. La Figura 2 muestra la pinza deslizante 326 parcialmente retirada de la base 328 del limitador de flujo 320 . La pinza deslizante 320 resuelve en parte, el problema antes tratado de presión involuntaria de la lengüeta de liberación. La configuración se dirige al problema colocando la lengüeta de liberación 322 descentrada en la dirección de deslizamiento (flecha 111) con respecto al reborde 324 para evitar su activación involuntaria. Sin embargo, la colocación descentrada de la lengüeta de liberación 322 sufre de la desventaja operacional de que, debido a que el limitador de flujo 320 se encuentra sometido a una fuerza rotacional repetitiva, se incrementa la posibilidad de desgaste rotacional y rompimiento del limitador de flujo 320.
En un aspecto de la presente descripción, es necesario un aparato mejorado de protección anti-descarga.
SUMARIO Se describen las antes tratadas y otras necesidades de dispositivos y métodos anti-descarga mejorados.
En un primer aspecto ejemplar, se describe un mecanismo para evitar selectivamente el flujo de fluido a través de un tubo elástico. El mecanismo comprende una base para sujetar el tubo, un brazo de aseguramiento instalado en la base y que tiene una lengüeta movible, una pinza deslizante, que tiene un extremo distal y un extremo proximal, instalable de manera deslizable sobre la base para el movimiento oscilante en la dirección de deslizamiento entre una posición de oclusión y una posición abierta, teniendo la pinza deslizante una abertura a través de la cual se extiende el tubo cuando el tubo se instala dentro del mecanismo, teniendo la abertura una región de estrechamiento en la cual se ocluye el tubo cuando el tubo se encuentra dentro de la región de estrechamiento, y una región expandida en la cual el tubo no se ocluye cuando el tubo se encuentra dentro de la región expandida, y un reborde en el extremo distal de la pinza deslizante y configurada para interactuar con un dedo del operador para impulsar la pinza deslizante en la dirección de deslizamiento hacia la posición abierta, estando la lengüeta movible directamente detrás del reborde en la dirección de deslizamiento, teniendo el reborde una característica de prevención de resbalamiento que evita el resbalamiento del dedo del operador del reborde al menos en la dirección de deslizamiento, en donde el brazo de aseguramiento asegura la pinza deslizante en la posición de oclusión hasta su liberación mediante el accionamiento de la lengüeta movible.
En un segundo aspecto ejemplar, se describe un método para evitar la fuga del fluido de un tubo durante la carga del tubo en una bomba, que comprende las etapas de pasar el tubo a través de una abertura en una pinza deslizante, estando provista la pinza deslizante para ocluir el tubo cuando la pinza deslizante se encuentra en una posición de oclusión y para permitir el paso del fluido a través del tubo cuando la pinza deslizante se encuentra en una posición abierta, siendo deslizable la pinza deslizante en la dirección de deslizamiento entre la posición de oclusión y la posición abierta, comprendiendo la pinza deslizante una lengüeta de liberación en la dirección de deslizamiento con respecto a un reborde acoplado a la pinza deslizante, empujar con un dedo del operador el reborde en la dirección de deslizamiento para asentar la pinza deslizante en la bomba, y evitar el resbalamiento involuntario del dedo del operador en la dirección de deslizamiento con una característica de prevención de resbalamiento en el reborde, en donde la lengüeta de liberación se configura para desactivar la pinza deslizante al cerrar una puerta de la bomba, permitiendo así el paso del fluido a través del tubo.
En un tercer aspecto ejemplar, se describe una pinza deslizante para su uso en una bomba de fluido. La pinza deslizante comprende un reborde colocado en un extremo distal de la pinza deslizante, estando configurado el reborde para oscilar en una dirección deslizante. El reborde comprende una altura mayor que el grosor de la pinza deslizante en una dirección sustancialmente perpendicular a la dirección de deslizamiento y una característica de prevención de resbalamiento que evita el resbalamiento del dedo del operador del reborde al menos en la dirección de deslizamiento .
Lo anterior y otras características, aspectos y ventajas de las modalidades de la presente descripción se harán más aparentes a partir de la siguiente descripción detallada y los dibujos anexos.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS La Figura 1 es una vista en perspectiva de un limitador de flujo de la técnica anterior que tiene una lengüeta de liberación en la dirección de deslizamiento de una pinza deslizante, que muestra la pinza deslizante totalmente retirada de la base.
La Figura 2 es una vista en perspectiva de un limitador de flujo de la técnica anterior que tiene una lengüeta de liberación en una dirección diferente a la dirección de deslizamiento de la pinza deslizante, que muestra la pinza deslizante parcialmente retirada de la base.
La Figura 3 es una vista en perspectiva de la parte delantera de una bomba de infusión de acuerdo con ciertas configuraciones de la presente descripción.
La Figura 4 es una vista en perspectiva de un limitador de flujo que muestra una pinza deslizante totalmente retirada de la base, de acuerdo con ciertas configuraciones de la presente descripción.
La Figura 5 es una vista en planta de la parte superior de la pinza deslizante mostrada en la Figura 4.
La Figura 6 es una vista seccionada de la pinza deslizante en la Figura 5, tomada a lo largo de la línea III- La Figura 7 es una vista seccionada de la base mostrada en la Figura 4, tomada a lo largo de la línea IV-IV de la Figura 4.
La Figura 8 es una vista seccionada de la base mostrada en la Figura 4 tomada a lo largo de la línea IV-IV de la Figura 4, que representa la lengüeta de liberación presionada contra la torre.
La Figura 9 es una vista seccional del limitador de flujo mostrado en la Figura 4, que representa la pinza deslizante asegurada en la posición de oclusión.
La Figura 10 es una vista seccional del limitador de flujo mostrado en la Figura .4, con la pinza deslizante en la posición abierta.
La Figura 11 es una vista en perspectiva de una pinza deslizante, que representa un reborde con superficie texturizada, de acuerdo con las modalidades de la presente descripción.
La Figura 12A es una vista en perspectiva de una pinza deslizante, que representa un reborde de forma cóncava, de acuerdo con ciertas configuraciones de la presente descripción.
La Figura 12B es una vista en perspectiva de una pinza deslizante, que representa un reborde con un obstáculo cóncavo, de acuerdo con ciertas configuraciones de la presente descripción.
La Figura 13A es una vista en perspectiva de una pinza deslizante, que representa un reborde con una porción superior angulada, de acuerdo con ciertas configuraciones de la presente descripción.
La Figura 13B es una vista en perspectiva de una pinza deslizante, que representa un reborde con una porción superior angulada y una porción inferior angulada, de acuerdo con ciertas configuraciones de la presente descripción.
DESCRIPCIÓN DETALLADA Ciertas configuraciones de la presente descripción se dirigen a y resuelven los problemas relacionados con la descarga accidental de fluido cuando se abre la puerta de la bomba de una bomba de suministro de fluido mediante la provisión de un reborde ajustada sobre una pinza deslizante que es parte de un mecanismo de limitador de flujo. En ciertos aspectos, el reborde se configura para evitar el resbalamiento accidental del dedo que puede dar como resultado la presión de la lengüeta de liberación. La presión de la lengüeta de liberación cuando la puerta de la bomba está abierta y se está cargando una porción desechable en la bomba puede hacer fallar el mecanismo de limitador de flujo antes de cargar completamente la porción desechable, ocasionando así un flujo de fluido indeseable.
En ciertas configuraciones, la puerta de la bomba se configura para desactivar la pinza deslizante al cerrar la puerta de la bomba. Hablando generalmente, son posibles al menos dos configuraciones de puerta de bomba. En la primera configuración de puerta de bomba, se incluyen uno o más realces para controlar la operación del limitador de flujo, dando como resultado la desactivación del limitador de flujo después de cerrar la puerta de la bomba. Detalles operacionales adicionales de tal configuración de puerta de bomba pueden encontrarse en la Patente de E.U. 5 , 453 , 098 anteriormente referida. En la segunda configuración de puerta de bomba, se proporciona una abertura en la puerta de la bomba cuyo brazo de sujeción viaja para desactivar el limitador de flujo al cierre de la puerta de la bomba. Detalles operacionales adicionales de tal configuración de puerta de bomba pueden encontrarse en la Patente de E.U. 6 , 629 , 955 para Morris et al., incorporada en la presente mediante la referencia.
La Figura 3 muestra una bomba de fluido ejemplar que tiene una puerta de bomba con un brazo de sujeción (segunda configuración de puerta de bomba, como se describió anteriormente) . Ahora con referencia a la Figura 3 , se muestra una vista en perspectiva de una bomba de suministro de fluido 122 con la puerta exterior de bomba 130 abierta. Una platina 142 está instalada entre la puerta 130 y el mecanismo de bombeo 144. El mecanismo de bombeo 144 ilustrado es del tipo de "cuatro vías". La operación de las bombas de cuatro vías es muy conocida por los expertos en la técnica y no se proporcionan aquí detalles operacionales adicionales. El tubo IV 124 está instalado sobre el mecanismo de bombeo 144. El asa 132 incluye un brazo de sujeción 160 colocado para embragarse a un yugo 162 localizado en el alojamiento 164 de la bomba 122. El embrague del yugo 162 por medio del brazo de sujeción 160 permitirá que la puerta 130 permanezca asegurada en la posición cerrada. El asa 132 incluye también un fiador 166 que tiene al menos un gancho 168 y, en la modalidad ilustrada, el fiador 166 tiene dos ganchos. Un limitador de flujo 10, que incluye una pinza deslizante 14, se configura para evitar una descarga de fluido involuntaria durante la operación de la bomba 122. La puerta 130 tiene una abertura 109 a través de la cual el gancho 168 puede acoplarse lo cual facilita la operación del limitador de flujo 10.
Como se muestra en la Figura 4, el limitador de flujo 10 consiste generalmente de una base 12 en forma de caja relativamente abierta y una pinza deslizante 14 coincidente. Ambas partes 12, 14, pueden formarse, por ejemplo, mediante moldeo por inyección a partir de diversos materiales plásticos, aunque pueden utilizarse otros métodos y materiales de fabricación. El cuerpo 15 rectangular sólido de la pinza deslizante 14 se configura y se dimensiona para ajustarse de manera deslizante dentro de la base 12. La pinza deslizante 14 tiene un extremo proximal 105 y un extremo distal 103, estando colocado el extremo distal 103 más alejado de la base 12 que el extremo proximal 105. La base 12 tiene una torre 16 formada en la superficie superior 25 de la base 12, extendiéndose la torre 16 hacia arriba desde la base 12, sustancialmente perpendicular a la base 12. El extremo superior 21 de la torre 16 está formado como un conector de tubo macho 18 sobre el cual puede unirse un tubo de bombeo. El tubo de bombeo puede unirse por otros medios si se desea. El extremo inferior abierto 23 de la torre 16 está unido a la base 12, y se forma como un conector de tubo hembra dentro del cual puede unirse un tubo IV. El tubo IV y el tubo de bombeo pueden ser el mismo tubo si se desea, que pasa simplemente a través de la torre 16.
El cuerpo 15 de la pinza deslizante 14 se penetra desde su superficie superior 17 hasta su superficie inferior 19 por una abertura alargada 20. La dimensión alargada de la abertura 20 se dispone sobre la pinza deslizante 14 para estar paralela a la dirección del movimiento de deslizamiento relativo entre la base 12 y la pinza deslizante 14. Dos bordes laterales del cuerpo 15 de la pinza deslizante 14 están adaptados con rieles 22 que descansan paralelos a la dirección de deslizamiento (flecha 111) . Cuando la pinza deslizante 14 se embraga de manera deslizante con la base 12 , los rieles 22 se ajustan de manera deslizante sobre dos canales de riel 27 en la parte superior de la base 12 en la parte superior de dos bastidores 24 formados en los bordes de la base 12 . La alineación de la pinza deslizante 14 con la base 12 se logra mediante el ajuste de los rieles 22 sobre los canales de riel 27 de los bastidores 24 y mediante el ajuste del cuerpo 15 de la pinza deslizante 14 entre los bastidores 24 .
Dos brazos de aseguramiento 28 flexibles, voladizos están moldeados en la parte superior de la base 12 , con sus extremos libres distales 26 inclinados hacia abajo bajo la superficie superior 25 de la base 12. La inclinación de los extremos libres 26 hacia abajo se logra moldeando los brazos de aseguramiento 28 en una configuración inclinada hacia abajo, pero también podría lograrse la inclinación mediante el uso de resortes u otros medios . Una lengüeta de liberación 32 se forma sobre los brazos de aseguramiento 28 , proyectándose hacia arriba desde los brazos de aseguramiento 28 sustancialmente paralela al eje longitudinal de la torre 16 . En el estado libre., cuando se inclinan hacia abajo los brazos de aseguramiento 28 en relación a la superficie superior 25 de la base 12 , la lengüeta de liberación 32 se separa de la superficie exterior de la torre 16 . Los extremos libres 26 de los brazos de aseguramiento 28 pueden flexionarse hacia arriba presionado la lengüeta de liberación 32 hacia la torre 16. Sin apartarse del espíritu de la descripción, puede utilizarse un brazo de aseguramiento 28 en lugar de los dos mostrados, o cada brazo de aseguramiento 28 puede tener una lengüeta de liberación 32 separada.
Dos proyecciones de aseguramiento 30 se moldean sobre la superficie superior 17 del cuerpo 15 de la pinza deslizante 14, con las proyecciones 30 tomando la forma de rampas. Las proyecciones de aseguramiento 30 están colocadas transversalmente sobre la pinza deslizante 14 para alinearse con los extremos libres 26 de los brazos de aseguramiento 28 cuando la pinza deslizante 14 se inserta en la base 12. Las proyecciones de aseguramiento 30 también están colocadas longitudinalmente para evitar que la pinza deslizante 14 se inserte en la base 12 lo suficientemente alejada para moverse desde su posición ocluida a su posición abierta.
Se proporciona un reborde 101 en el extremo distal 103 de la pinza deslizante 14, estando localizado el extremo distal 103 más alejado de la dirección de deslizamiento (flecha 111) con respecto al extremo proximal 105 y a la lengüeta de liberación 32. El reborde 101 se proporciona sobre la pinza deslizante 14 para facilitar el movimiento de la pinza deslizante 14 a la posición abierta empujando contra el reborde 101 en la dirección de deslizamiento (flecha 111). El reborde 101 se configura para ser resistente al resbalamiento (i.e., para evitar un resbalamiento de dedo involuntario) cuando se empuja el reborde en la dirección de deslizamiento. En ciertas configuraciones de la present5e descripción, el reborde 101 tiene una altura suficientemente grande para permitir la colocación segura del dedo del operador durante la operación de empuje. Para evitar el resbalamiento del dedo, puede seleccionarse una altura del reborde 101, en la dirección perpendicular a la dirección de deslizamiento (flecha 111) de 2 milímetros o más, generalmente en el rango de 5 a 10 milímetros. En ciertas modalidades, la altura del reborde 101 en la dirección sustancialmente perpendicular a la pinza deslizante 145 es más grande que el grosor de la pinza deslizante 14, proporcionando así un mejor soporte para el dedo del operador durante la operación de empuje que la pinza deslizante 14. La altura del reborde 101 está prácticamente limitada en la modalidad representada por la abertura 109 en la puerta 130 de la bomba de manera que el reborde 101 no inhiba el cierre de la puerta 130 de la bomba durante la operación de suministro. Sin embargo, en otras modalidades, cuando la abertura de la puerta 130 de la bomba no es un factor limitante, la altura del reborde 101 puede hacerse mayor para proporcionar una seguridad adicional de prevención de resbalamiento del dedo.
Como se observa en la Figura 5, la abertura alargada 20 a través de la pinza deslizante 14 tiene un extremo abierto 34 configurada esencialmente como un orificio redondo con un diámetro suficientemente grande para permitir que un tubo IV seleccionado pase a través del extremo abierto 34 sin ocluirse. Preferentemente, el diámetro del extremo abierto 34 es suficientemente grande para permitir que el tubo IV permanezca sin restricciones. El otro extremo de la abertura 20 es una hendidura 36 relativamente estrecha. El ancho de la hendidura 36 es suficientemente pequeño para que el tubo IV seleccionado que pasa a través de la hendidura 36 se bloquee completamente y permanezca ocluido contra un rango predecible de presiones del fluido en el tubo IV. El rango de presiones contra las cuales permanecerá ocluido el tubo IV incluiría al menos la carga estática anticipada durante el uso normal del aparato de infusión.
Como se observa en la Figura 6 , las proyecciones de aseguramiento 30 se proyectan hacia arriba desde la superficie superior 17 del cuerpo 15 de la pinza deslizante 14 , presentando una superficie de aseguramiento 38 sustancialmente vertical para embragar los extremos libres 26 de los brazos de aseguramiento 28 , cuando la pinza deslizante 14 está en su posición de oclusión. Una o más proyecciones de arrastre 40 presentan una superficie de arrastre 42 sustancialmente vertical que interactuará con el seguro ( 132 , Figura 3 ) en la puerta del alojamiento de bomba ( 122 , Figura 3) para arrastrar la pinza deslizante 14 parcialmente fuera del embrague con la base 12 antes de que la puerta se abra. El arrastre de la pinza deslizante 14 parcialmente fuera de la base 12 mueve la pinza deslizante 14 desde su posición abierta hasta su posición de oclusión. El cuerpo 15 de la pinza deslizante 14 presenta también el reborde 101 en el extremo distal 103, contra el cual se empuja la puerta 130 del alojamiento para insertar totalmente la pinza deslizante 14 en la base 12, después de cerrar la puerta 130. El empuje de la pinza deslizante 14 en la dirección de deslizamiento (flecha 111) para su total inserción en la base 12 mueve la pinza deslizante 14 desde su posición de oclusión hasta su posición abierta.
Aun con referencia a la Figura 6, se muestra el reborde 101. En la modalidad ilustrada, el reborde 101 es más alta que los rieles 22, facilitando esta altura incrementada en comparación con la técnica anterior el contacto resistente al resbalamiento entre el dedo del operador y la pinza deslizante 14 cuando se empuja la pinza deslizante 14 en la dirección de deslizamiento (flecha 111).
La Figura 7 ilustra la inclinación hacia abajo de los brazos de aseguramiento 28, que se moldea en los brazos de aseguramiento 28 para crear la inclinación hacia abajo para embragar los extremos libres 26 de los brazos de aseguramiento 28 con las superficies de aseguramiento 38 en las proyecciones de aseguramiento 30 . También puede observarse la separación entre la lengüeta de liberación 32 y el lado de la torre 16 debido a que ésta existe cuando los brazos de aseguramiento no están restringidos. La Figura 8 muestra la posición flexionada hacia arriba de los extremos libres 26 de los brazos de aseguramiento 28 que resulta de la presión de la lengüeta de liberación 32 hacia la torre 16 . En esta vista, la lengüeta de liberación 32 se muestra haciendo contacto con la torre 16 , pero debe entenderse que los extremos libres 26 pueden flexionarse hacia arriba a un grado suficiente para liberar los brazos de aseguramiento 28 de las proyecciones de aseguramiento 30 , sin ocasionar realmente que la lengüeta de liberación 32 haga contacto con la torre 16 .
Las Figuras 9 y 10 muestran en general cómo interactúan las modalidades del limitador de flujo 10 de la presente invención con la puerta de bomba que tiene uno o más realces incluidos para controlar la operación del limitador de flujo (la primera configuración de puerta de bomba, como se describió anteriormente) . Los detalles operacionales de la interacción entre el limitador de flujo 10 y la puerta de bomba con el brazo de aseguramiento (la segunda configuración de puerta de bomba, como se describió anteriormente) son consistentes con la descripción en la Patente de E.U. 6 , 629 , 955 previamente referida y se han omitido por brevedad.
La Figura 9 muestra la pinza deslizante 14 en su posición de oclusión 14 con relación a la base 12 , con la pinza deslizante 14 parcialmente retirada de la base 12 y los extremos libres 26 de los brazos de aseguramiento 28 embragando las proyecciones de aseguramiento 30 para mantener la pinza deslizante 14 en su posición de oclusión. Esta posición de la pinza deslizante 14 se logra antes de que se abra la puerta (e.g., 130 , Figura 3 ) y se mantiene hasta después de cerrar la puerta 130 . La Figura 10 muestra la pinza deslizante 14 en su posición abierta, con la pinza deslizante 14 totalmente insertada dentro de la base 12 y los extremos libres 26 de los brazos de aseguramiento 28 flexionados hacia arriba a un grado suficiente para despejar las proyecciones de aseguramiento 30 .
Los elementos operativos del mecanismo de puerta y seguro se muestran esquemáticamente y se designan como elementos A, B y C, para ilustrar su interacción con el limitador de flujo 10 de la presente descripción. El realce de liberación A se forma en la puerta y se coloca para hacer contacto con la lengüeta de liberación 32 a medida que se mueve la puerta a la posición cerrada, y para presionar la lengüeta de liberación 32 hacia la torre 16 . Se forma un realce de empuje B en el mecanismo de seguro y se coloca para hacer contacto con el reborde 101 en la pinza deslizante 14 , a medida que se embraga el seguro, para impulsar la pinza . deslizante 14 desde su posición de oclusión hasta su posición abierta. Finalmente, se forman uno o más ganchos de arrastre C en el mecanismo de seguro y se colocan para hacer contacto con las proyecciones de arrastre 40 a medida que el seguro se desembraga para arrastrar la pinza deslizante 14 desde su posición abierta hasta su posición de oclusión.
El elemento A de la puerta se mueve generalmente a la derecha como se observa en las Figuras 9 y 10 cuando la puerta se mueve a la posición cerrada. Los elementos B y C del mecanismo de seguro se mueven generalmente a la izquierda como se observa en las Figuras 9 y 10 cuando se desembraga el seguro, y a la derecha cuando se embraga el seguro, siendo entendido que otros elementos (no mostrados) del mecanismo de seguro llevan a cabo el aseguramiento real de la puerta 130 en la posición cerrada. Además, los ganchos de arrastre C pueden girar en la dirección de las manecillas del reloj desde la posición mostrada, en relación al resto del mecanismo de seguro, contra una inclinación de resorte.
Para utilizar el limitador de flujo 10 de la presente descripción, la pinza deslizante 14 se inserta totalmente en la base 12 hasta que el extremo abierto 34 de la abertura 20 se alinea con el eje longitudinal de la torre 16. La lengüeta de liberación 32 se presiona manualmente hacia la torre 16 según sea necesario para permitir la inserción total de la pinza deslizante 14. El tubo de bombeo 46 se selecciona por su tamaño, flexibilidad y durabilidad apropiados. Un extremo del tubo de bombeo 46 seleccionado se une al conector de tubo 18 del extremo superior 21 de la torre 16 asustándolo sobre el conector de tubo 18 . Un extremo de un tubo IV 48 seleccionado se atornilla a través del extremo abierto 34 de la abertura 20 y se une a la base 12 ajustándolo en el extremo inferior 23 de la torre 16 . La pinza deslizante 14 se retira entonces manualmente de la base 12 para ocluir el tubo IV 48 , como se representa en la Figura 9 .
El otro extremo del tubo de bombeo 46 se conecta a un suministro (no mostrado) del fluido seleccionado que va a bombearse. La puerta 130 del alojamiento de bomba 122 se abre y el limitador de flujo 10 se coloca dentro de la puerta 130 con la base 12 instalada de manera asegurada al alojamiento de bomba y los extremos libres 26 de los brazos de aseguramiento 28 proyectándose hacia afuera del alojamiento de bomba. El tubo de bombeo 46 se coloca en contacto con el mecanismo de bombeo (e.g., 144 , Figura 3 ) , y la puerta 130 se cierra. La Figura 9 muestra la pinza deslizante 14 en si posición de oclusión, con el realce de liberación A a punto de hacer contacto con la lengüeta de liberación 32 a medida que se cierra la puerta 130 . A medida que la puerta 130 se cierra completamente, el realce de liberación A presiona la lengüeta de liberación 32 hacia la torre 16, flexionando los brazos de aseguramiento 28 hacia arriba. Después del cierre de la puerta 130, el mecanismo de seguro se asegura, ocasionando que el realce de empuje B empuje la pinza deslizante 14 a su posición abierta. La Figura 10 muestra la pinza deslizante 14 en su posición abierta, habiendo girado los ganchos de arrastre C detrás de las proyecciones de arrastre. La bomba puede entonces operarse de la manera convencional para purgar de aire el tubo IV 48 y el tubo IV 48 puede conectarse a un sitio de acceso venoso.
Si la puerta 130 de la bomba va a abrirse, debe desembragarse primero el mecanismo de aseguramiento que moverá los elementos B y C a la izquierda, ocasionando que los ganchos de arrastre C hagan contacto con las proyecciones de arrastre 40 y arrastren la pinza deslizante 14 hacia la izquierda, a su posición de oclusión. El mecanismo de aseguramiento puede construirse mediante medios conocidos de manera que solamente se desasegure la puerta 130 después de que ocurra este oclusión. En este momento, la puerta 130 puede abrirse. Los brazos de aseguramiento 28, habiéndose embragado a las proyecciones de aseguramiento 30, mantienen la pinza deslizante 14 en su posición de oclusión, incluso si la pinza deslizante 14 se empuja hacia la base 12 con fuerza considerable .
El mecanismo de aseguramiento también puede construirse mediante medios conocidos de manera que cuando la puerta 130 se haya desasegurado, el mecanismo de aseguramiento no pueda moverse de nuevo hacia su posición asegurada hasta que la puerta 130 se haya cerrado. En consecuencia, si va a cerrarse la puerta 130 , el realce de liberación A presionará la lengüeta de liberación 32 hacia la torre 16 para liberar a los brazos de aseguramiento 28 del embrague con las proyecciones de aseguramiento 30 , y la pinza deslizante 14 puede moverse subsecuentemente a la posición abierta como se explicó anteriormente.
La Figura 11 es una vista en perspectiva de una pinza deslizante 22 , que muestra una modalidad del reborde 101 con superficie texturizada 102 , de acuerdo con las modalidades de la presente descripción. Otros detalles de la pinza deslizante se muestran en las Figuras 4 a 10 , y se omiten en la Figura 11 para resaltar selectivamente ciertos aspectos de la presente descripción. La superficie texturizada 102 ayuda a evitar el resbalamiento accidental del dedo de un operador en el proceso de mover la pinza deslizante 22 en la dirección de deslizamiento, mostrada como la flecha 111 . El experto en la técnica apreciará que son posibles varias superficies para proporcionar la textura resistente al resbalamiento a la superficie texturizada 102 , incluyendo ranuras, protuberancias o patrones cuadriculados, etc. Además, la superficie texturizada puede incluir una superficie aplicada, tal como una superficie "de agarre" hecha de hule esponja, por ejemplo.
La Figura 12A es una vista en perspectiva del reborde 101 de acuerdo con ciertas configuraciones de la presente descripción. Él reborde 101 se configura para tener una forma cóncava que sobresale en la dirección del movimiento de deslizamiento, mostrado por la flecha 111. La concavidad puede lograrse perfilando el borde superior 1201 y el borde inferior 1203 del reborde 101 para que tenga una configuración geométrica elíptica, semicircular, rectangular o cualquier otra. La forma cóncava del reborde 101 puede ayudar a colocar de manera segura el dedo de un operador, evitando así un resbalamiento involuntario.
La Figura 12B es una vista en perspectiva del reborde 101 de acuerdo con ciertas configuraciones de la presente descripción. El reborde 101 se configura para tener un obstáculo cóncavo 1202 en la dirección de deslizamiento, mostrada por la flecha 111, que se extiende desde el borde 1206 hasta el borde 1208. En general, los bordes 1206, 1208 están colocados dentro de los bordes 1204 y 1210 del reborde 101. En ciertas configuraciones, el obstáculo cóncavo 1202 se configura para tener una configuración generalmente semicircular, elipsoide o rectangular. En un aspecto, el obstáculo cóncavo 1202 puede actuar como una guía táctil para el dedo del operador, evitando así el resbalamiento involuntario en la dirección de deslizamiento 111, durante la operación.
La Figura 13A es una vista lateral de un reborde 101, que representa una porción superior angulada ("labio superior") 1302. Cuando el dedo de un operador empuja el reborde 101 para moverla en la dirección de la flecha 111, la porción angulada 1302 puede evitar el resbalamiento involuntario hacia arriba del dedo, reduciendo así las posibilidades de presionar involuntariamente la lengüeta de liberación 32 (no mostrada en la Figura 13A) . En relación a la porción vertical 1301 del reborde 101, la porción superior 1302 puede configurarse para estar en un ángulo (como se muestra en la Figura 13A) , o para ser curva o puede tener cualquier otro diseño adecuado para evitar el resbalamiento involuntario del dedo.
La Figura 13B es una vista lateral de un reborde 101, que muestra una porción superior angulada 1302 y una porción inferior angulada ("labio inferior") 1304. Cuando el dedo de un operador empuja el reborde 101 para moverla en la dirección de la flecha 111, el pozo formado por la porción vertical 1302 y las porciones anguladas 1302, 1304 evita el resbalamiento involuntario hacia arriba o hacia abajo del dedo, reduciendo así las probabilidades de presionar involuntariamente la lengüeta de liberación 32 (no mostrada en la Figura 13B) . En relación a la porción vertical 1301 del reborde 101, la porción superior 1302 y la porción inferior 1304 pueden configurarse para estar en un ángulo (como se muestra en la Figura 13B) o para ser curvas o pueden tener cualquier otro diseño adecuado para evitar el resbalamiento involuntario del dedo.
En ciertas configuraciones, el reborde 101 comprende más de uno de los diversos diseños resistentes al resbalamiento. Por ejemplo, el reborde 101 se diseña para tener una porción superior angulada y al mismo tiempo para tener una forma cóncava. Además, aunque en las configuraciones ilustradas el reborde 101 se muestra generalmente rectangular, son posibles otras varias configuraciones (e.g., ovalada, circular) dentro del alcance de la presente descripción. En ciertas configuraciones, el reborde 101 se fabrica como un elemento separado que se une al limitador de flujo utilizando remaches o pegamento, etc. En ciertas configuraciones, el reborde 101 y el limitador de flujo 10 forman una sola pieza, típicamente fabricada mediante moldeo por inyección. Además, el reborde 101 comprende una variedad de materiales, tal como un hule, plástico, etc., resistente al resbalamiento.
Aunque las modalidades de la presente descripción se han descrito e ilustrado en detalle, debe entenderse claramente que la misma es solamente a modo de ilustración y ejemplo y no debe tomarse a modo de limitación, siendo limitado el alcance de la presente invención solamente por los términos de las reivindicaciones anexas.
Todos los elementos, partes y etapas descritos en la presente se incluyen preferentemente. Debe entenderse que cualquiera de estos elementos, partes y etapas puede remplazarse por otros elementos, partes o etapas, o suprimirse totalmente como será obvio para los expertos en la técnica .
En un aspecto, esta descripción ha presentado lo siguiente. Un dispositivo para sostener un tubo IV en un aparato de bombeo y para ocluir selectivamente el tubo cuando se abre la puerta del aparato de bombeo, para evitar el derrame libre de fluido en el tubo. Un reborde provisto en una pinza deslizante se diseña para evitar el resbalamiento involuntario de un dedo que ocasione impulsar una lengüeta colocada en la dirección de deslizamiento desde el reborde, dando como resultado una fuga de fluido indeseable. El reborde se produce resistente al resbalamiento utilizando una superficie texturizada que tiene una forma cóncava o tiene una porción superior angulada para evitar el resbalamiento del dedo o tiene un obstáculo cóncavo para guiar al dedo cuando se impulsa la pinza deslizante.
CONCEPTOS Este escrito ha descrito al menos los siguientes conceptos .
Concepto 1. Un mecanismo para evitar selectivamente el flujo de fluido a través de un tubo elástico, que comprende: una base para sostener el tubo; un brazo de aseguramiento instalado sobre la base y que tiene una lengüeta movible; una pinza deslizante, que tiene un extremo distal y un extremo proximal, instalable de manera deslizable sobre la base para el movimiento oscilante en la dirección de deslizamiento entre una posición de oclusión y una posición abierta, teniendo la pinza de deslizamiento una abertura a través de la cual se extiende el tubo cuando se instala el tubo dentro del mecanismo, teniendo la abertura una región de estrechamiento en la cual se ocluye el tubo cuando el tubo se encuentra dentro de la región de estrechamiento, y una región expandida en la cual el tubo no se ocluye cuando el tubo se encuentra dentro de la región expandida; un reborde en el extremo distal de la pinza deslizante y configurada para interactuar con un dedo del operador para impulsar la pinza deslizante en la dirección de deslizamiento hacia la posición abierta, estando la lengüeta movible directamente detrás del reborde en la dirección de deslizamiento, teniendo el reborde una característica de prevención de resbalamiento que evita el resbalamiento del dedo del operador del reborde al menos en la dirección de deslizamiento; en donde el brazo de aseguramiento asegura la pinza deslizante en la posición de oclusión hasta su liberación mediante el accionamiento de la lengüeta movible.
Concepto 2. El mecanismo del Concepto 1, en donde la característica de prevención de resbalamiento comprende un reborde que tiene una altura mayor que el grosor de la pinza deslizante.
Concepto 3. El mecanismo del Concepto 1, en donde el reborde comprende una superficie texturizada.
Concepto 4. El mecanismo del Concepto 1, en donde el reborde se configura para tener una forma cóncava.
Concepto 5. El mecanismo del Concepto 1, en donde el reborde comprende un obstáculo cóncavo.
Concepto .6. El mecanismo del Concepto 1, en donde el reborde comprende una porción superior angulada para evitar el resbalamiento involuntario del dedo de un operador en una dirección ascendente.
Concepto 7. El mecanismo del Concepto 6, en donde el reborde comprende además una porción inferior angulada para evitar el resbalamiento involuntario del dedo de un operador en una dirección descendente.
Concepto 8. Un método para evitar la fuga de fluido de un tubo durante la carga del tubo en una bomba, que comprende las etapas de : pasar el tubo a través de una abertura en una pinza deslizante, provista la pinza deslizante para ocluir el tubo cuando la pinza deslizante se encuentra en una posición de oclusión y para permitir el paso del fluido a través del tubo cuando la pinza deslizante se encuentra en una posición abierta, siendo deslizable la pinza deslizante en la dirección de deslizamiento entre la posición de oclusión y la posición abierta, comprendiendo la pinza deslizante una lengüeta de liberación en la dirección de deslizamiento con respecto a un reborde acoplado a la pinza deslizante; empujar, con el dedo del operador, el reborde en la dirección de deslizamiento para colocar la pinza deslizante en la bomba, y evitar el resbalamiento involuntario del dedo del operador en la dirección de deslizamiento con una característica de prevención de resbalamiento en el reborde; en donde la lengüeta de liberación se configura para desactivar la pinza deslizante al cerrar una puerta de la bomba, permitiendo así el paso del fluido a través del tubo .
Concepto 9. El método del Concepto 8 , en donde la característica de prevención de resbalamiento comprende un reborde que tiene una altura mayor que el grosor de la pinza deslizante .
Concepto 10. El método del Concepto 8, en donde la característica de prevención de resbalamiento comprende una superficie texturizada.
Concepto 11. El método del Concepto 8, en donde el reborde se configura para tener una forma cóncava.
Concepto 12. El método del Concepto 8, en donde el reborde comprende un obstáculo cóncavo.
Concepto 13. El método del Concepto 8, en donde la característica de prevención de resbalamiento comprende una porción superior angulada para evitar el resbalamiento involuntario del dedo del operador en una dirección ascendente .
Concepto 14. El método del Concepto 13, en donde la característica de prevención de resbalamiento comprende además una porción inferior angulada para evitar el resbalamiento involuntario del dedo del operador en una dirección descendente.
Concepto 15. Una pinza deslizante para su uso en una bomba de fluido, comprendiendo la pinza deslizante un reborde colocado en un extremo distal de la pinza deslizante, estando configurado el reborde para oscilar en la dirección de deslizamiento, comprendiendo el reborde: una altura mayor que el grosor de la pinza deslizante en una dirección sustancialmente perpendicular a la dirección de deslizamiento; y una característica de prevención de resbalamiento que evita el resbalamiento del dedo del operador del reborde al menos en la dirección de deslizamiento.
Concepto 16 . La pinza deslizante del Concepto 15 , en donde la característica de prevención de resbalamiento comprende una superficie texturizada.
Concepto 17 . La pinza deslizante del Concepto 15 , en donde la característica de prevención de resbalamiento comprende una forma cóncava.
Concepto 18 . La pinza deslizante del Concepto 15 , en donde la característica de prevención de resbalamiento comprende un obstáculo cóncavo.
Concepto 19 . La pinza deslizante del Concepto 15 , en donde la característica de prevención de resbalamiento comprende una porción superior angulada para evitar el resbalamiento involuntario del dedo del operador en una dirección ascendente.
Concepto 20 . La pinza deslizante del Concepto 19 , en donde la característica de prevención de resbalamiento comprende una porción inferior angulada para evitar el resbalamiento involuntario del dedo del operador en una dirección descendente.

Claims (20)

REIVINDICACIONES
1. Un mecanismo para evitar selectivamente el flujo de fluido a través de un tubo elástico, que comprende: una base para sostener el tubo; un brazo de aseguramiento instalado sobre la base y que tiene una lengüeta movible; una pinza deslizante, que tiene un extremo distal y un extremo proximal, instalable de manera deslizable sobre la base para el movimiento oscilante en la dirección de deslizamiento entre una posición de oclusión y una posición abierta, teniendo la pinza de deslizamiento una abertura a través de la cual se extiende el tubo cuando el tubo se instala dentro del mecanismo, teniendo la abertura una región de estrechamiento en la cual se ocluye el tubo cuando el tubo se encuentra dentro de la región de estrechamiento, y una región expandida en la cual el tubo no se ocluye cuando el tubo se encuentra dentro de la región expandida; un reborde en el extremo distal de la pinza deslizante y configurada para interactuar con un dedo del operador para impulsar la pinza deslizante en la dirección de deslizamiento hacia la posición abierta, estando la lengüeta movible directamente detrás del reborde en la dirección de deslizamiento, teniendo el reborde una característica de prevención de resbalamiento que evita el resbalamiento del dedo del operador del reborde al menos en la dirección de deslizamiento; en donde el brazo de aseguramiento asegura la pinza deslizante en la posición de oclusión hasta su liberación mediante el accionamiento de la lengüeta movible.
2. El mecanismo de la reivindicación 1, en donde la característica de prevención de resbalamiento comprende un reborde que tiene una altura mayor que el grosor de la pinza deslizante .
3. El mecanismo de la reivindicación 1, en donde el reborde comprende una superficie texturizada.
4. El mecanismo de la reivindicación 1, en donde el reborde se configura para tener una forma cóncava.
5. El mecanismo de la reivindicación 1, en donde el reborde comprende un obstáculo cóncavo.
6. El mecanismo de la reivindicación 1, en donde el reborde comprende una porción superior angulada para evitar el resbalamiento involuntario del dedo del operador en una dirección ascendente.
7. El mecanismo de la reivindicación 6, en donde el reborde comprende además una porción inferior angulada para evitar el resbalamiento involuntario del dedo del operador en una dirección descendente.
8. Un método para evitar la fuga de fluido de un tubo durante la carga del tubo en una bomba, que comprende las etapas de: pasar el tubo a través de una abertura en una pinza deslizante, provista la pinza deslizante para ocluir el tubo cuando la pinza deslizante se encuentra en una posición de oclusión y para permitir el paso del fluido a través del tubo cuando la pinza deslizante se encuentra en una posición abierta, siendo deslizable la pinza deslizante en la dirección de deslizamiento entre la posición de oclusión y la posición abierta, comprendiendo la pinza deslizante una lengüeta de liberación en la dirección de deslizamiento con respecto a un reborde acoplado a la pinza deslizante; empujar, con el dedo del operador, el reborde en la dirección de deslizamiento para colocar la pinza deslizante en la bomba, y evitar el resbalamiento involuntario del dedo del operador en la dirección de deslizamiento con una característica de prevención de resbalamiento en el reborde; en donde la lengüeta de liberación se configura para desactivar la pinza deslizante al cerrar la puerta de la bomba, permitiendo así el paso del fluido a través del tubo.
9. El método de la reivindicación 8, en donde la característica de prevención de resbalamiento comprende un reborde que tiene una altura mayor que el grosor de la pinza deslizante .
10. El método de la reivindicación 8, en donde la característica de prevención de resbalamiento comprende una superficie texturizada .
11. El método de la reivindicación 8, en donde el reborde se configura para tener una forma cóncava.
12. El método de la reivindicación 8, en donde el reborde comprende un obstáculo cóncavo.
13. El método de la reivindicación 8, en donde la característica de prevención de resbalamiento comprende una porción superior angulada para evitar el resbalamiento involuntario del dedo del operador en una dirección ascendente.
14. El método de la reivindicación 13, en donde la característica de prevención de resbalamiento comprende además una porción inferior angulada para evitar el resbalamiento involuntario del dedo del operador en una dirección descendente.
15. Una pinza deslizante para su uso en una bomba de fluido, comprendiendo la pinza deslizante un reborde colocado en el extremo distal de la pinza deslizante, estando configurado el reborde para oscilar en la dirección de deslizamiento, comprendiendo el reborde: una altura mayor que el grosor de la pinza deslizante en una dirección sustancialmente perpendicular a la dirección de deslizamiento; y una característica de prevención de resbalamiento que evita el resbalamiento del dedo del operador del reborde al menos en la dirección de deslizamiento.
16. La pinza deslizante de la reivindicación 15, en donde la caracterís ica de prevención de resbalamiento comprende una superficie texturizada.
17. La pinza deslizante de la reivindicación 15, en donde la característica de prevención de resbalamiento comprende una forma cóncava.
18. La pinza deslizante de la reivindicación 15, en donde la característica de prevención de resbalamiento comprende un obstáculo cóncavo.
19. La pinza deslizante de la reivindicación 15, en donde la característica de prevención de resbalamiento comprende una porción superior angulada para evitar el resbalamiento involuntario del dedo del operador en una dirección ascendente.
20. La pinza deslizante de la reivindicación 19, en donde la característica de prevención de resbalamiento comprende una porción inferior angulada para evitar el resbalamiento involuntario del dedo del operador en una dirección descendente.
MX2012015035A 2010-06-30 2011-05-02 Dispositivo anti-flujo para un equipo intravenoso. MX2012015035A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US12/828,048 US20120004624A1 (en) 2010-06-30 2010-06-30 Enhanced anti-flow protection for an intravenous set
PCT/US2011/034862 WO2012005802A2 (en) 2010-06-30 2011-05-02 Anti-flow device for an intravenous set

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2012015035A true MX2012015035A (es) 2013-06-28

Family

ID=45400258

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2012015035A MX2012015035A (es) 2010-06-30 2011-05-02 Dispositivo anti-flujo para un equipo intravenoso.

Country Status (11)

Country Link
US (1) US20120004624A1 (es)
EP (1) EP2588161A4 (es)
KR (1) KR20130091256A (es)
CN (1) CN102971029A (es)
AU (1) AU2011276985A1 (es)
BR (1) BR112012033019A2 (es)
CA (1) CA2812884A1 (es)
MX (1) MX2012015035A (es)
RU (1) RU2012155693A (es)
TW (1) TW201200187A (es)
WO (1) WO2012005802A2 (es)

Families Citing this family (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US9677555B2 (en) 2011-12-21 2017-06-13 Deka Products Limited Partnership System, method, and apparatus for infusing fluid
US9675756B2 (en) 2011-12-21 2017-06-13 Deka Products Limited Partnership Apparatus for infusing fluid
US11295846B2 (en) 2011-12-21 2022-04-05 Deka Products Limited Partnership System, method, and apparatus for infusing fluid
EP3193975B1 (en) 2014-09-18 2022-07-06 DEKA Products Limited Partnership Apparatus and method for infusing fluid through a tube by appropriately heating the tube
US11040186B2 (en) * 2015-10-28 2021-06-22 Becton, Dickinson And Company Pinch clamp device
US10589082B2 (en) 2016-02-17 2020-03-17 Becton, Dickinson And Company Pinch clamp
EP3471796B1 (en) * 2016-06-16 2023-09-13 Smiths Medical ASD, Inc. Assemblies and methods for infusion pump system administration sets
US10549032B2 (en) * 2017-06-27 2020-02-04 Curlin Medical Inc. Infusion pump latch mechanism and associated free-flow protection device
GB2564448A (en) * 2017-07-10 2019-01-16 Conceptomed As Fluid Transfer connectors
DE102017116106A1 (de) * 2017-07-18 2019-01-24 B. Braun Melsungen Ag Vorrichtung und Verfahren zum Öffnen und Schließen einer Infusionsschlauchklemme
AU2018302257A1 (en) 2017-07-19 2020-01-30 Smiths Medical Asd, Inc. Housing arrangements for infusion pumps
USD870263S1 (en) 2017-07-26 2019-12-17 Smiths Medical Asd, Inc. Infusion set
USD917045S1 (en) * 2018-08-16 2021-04-20 Deka Products Limited Partnership Slide clamp
US11707615B2 (en) 2018-08-16 2023-07-25 Deka Products Limited Partnership Medical pump
WO2020170832A1 (ja) * 2019-02-20 2020-08-27 テルモ株式会社 血液バッグシステム及びクランプ
USD1004412S1 (en) 2019-08-16 2023-11-14 Deka Products Limited Partnership Slide clamp assembly

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3357674A (en) * 1963-07-01 1967-12-12 Pharmaseal Lab Tubing clamp
US4586691A (en) * 1985-05-13 1986-05-06 Warner-Lambert Company Safety slide clamp
US4944485A (en) * 1989-08-28 1990-07-31 Ivac Corporation Clamp for flexible tubing
US5257978A (en) * 1992-07-14 1993-11-02 Habley Medical Technology Corporation IV safety module
US5453098A (en) * 1994-05-09 1995-09-26 Imed Corporation Two step IV fluid flow stop
US6629955B2 (en) * 2001-05-04 2003-10-07 Alaris Medical Systems, Inc. Medical instrument flow stop interface
US7303175B2 (en) * 2004-07-16 2007-12-04 Cardinal Health 303, Inc. Automatic clamp apparatus having lateral motion resistance for IV infusion sets

Also Published As

Publication number Publication date
CN102971029A (zh) 2013-03-13
WO2012005802A3 (en) 2012-03-29
AU2011276985A1 (en) 2013-01-10
RU2012155693A (ru) 2014-06-27
BR112012033019A2 (pt) 2016-12-20
EP2588161A4 (en) 2014-08-27
US20120004624A1 (en) 2012-01-05
EP2588161A2 (en) 2013-05-08
WO2012005802A2 (en) 2012-01-12
TW201200187A (en) 2012-01-01
CA2812884A1 (en) 2012-01-12
KR20130091256A (ko) 2013-08-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MX2012015035A (es) Dispositivo anti-flujo para un equipo intravenoso.
AU2005275530B2 (en) Automatic clamp apparatus for IV infusion sets used in pump devices
EP0686405B1 (en) Two step IV fluid flow stop
JP4934145B2 (ja) 自動クランプ装置
US6629955B2 (en) Medical instrument flow stop interface
AU2002307242A1 (en) Improved medical instrument flow stop interface
KR20110025736A (ko) 안전 폐색기 및 이의 이용 방법
JP4014493B2 (ja) 輸液装置

Legal Events

Date Code Title Description
FA Abandonment or withdrawal