MX2012008572A - Fijador axial de muñeca radio lúcido. - Google Patents

Fijador axial de muñeca radio lúcido.

Info

Publication number
MX2012008572A
MX2012008572A MX2012008572A MX2012008572A MX2012008572A MX 2012008572 A MX2012008572 A MX 2012008572A MX 2012008572 A MX2012008572 A MX 2012008572A MX 2012008572 A MX2012008572 A MX 2012008572A MX 2012008572 A MX2012008572 A MX 2012008572A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
wrist
cylinder
fixator
bodies
osteosynthesis
Prior art date
Application number
MX2012008572A
Other languages
English (en)
Inventor
Jose Adan Ortega Torres
Original Assignee
Tecnologia Y Dise O Ind S A P I De C V
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Tecnologia Y Dise O Ind S A P I De C V filed Critical Tecnologia Y Dise O Ind S A P I De C V
Priority to MX2012008572A priority Critical patent/MX2012008572A/es
Publication of MX2012008572A publication Critical patent/MX2012008572A/es

Links

Landscapes

  • Surgical Instruments (AREA)

Abstract

Se describe un dispositivo usado en osteosíntesis externa cuya utilidad reside en la posibilidad de unir huesos cercanos a la región de la muñeca para realizar distracción o contracción de los mismos. El dispositivo está integrado básicamente por cuatro cuerpos principales, el central un cilindro que corre longitudinalmente al brazo y que sirve para unir otros dos cuerpos equidistantes, que conservan similares proporciones y configuración. Estos cuerpos son los que reciben los clavos para osteosíntesis. Una de las propiedades de estos es poder rotar en diferentes ángulos al incorporar un mecanismo esférico, imitando el movimiento natural de la mano respecto al antebrazo y facilitando al paciente que lo utilice la movilidad de la extremidad. Por último al cilindro central se acopla un dispositivo elongador distractor que es útil para definir el grado de distracción del cuerpo central.

Description

Fijador axial de muñeca radio lúcido ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Campo de la invención La invención se refiere a una abrazadera usada en sistemas de osteosíntesis (fijación externa de huesos), más específicamente a una abrazadera susceptible de acoplarse a sistemas modulares (de múltiples piezas) útiles en la fijación de una fractura.
Arte previo relacionado La ingeniería biomédica tiene como fin diseñar y mejorar sistemas mecánicos que faciliten los procesos de recuperación traumáticos de pacientes que han sufrido fracturas (sobre todo de segundo o tercer grado), además de deformaciones en el tejido óseo por enfermedades congénitas o enfermedades degenerativas. A la rama en particular que ofrece solución a fracturas y enfermedades degenerativas mediante usos mecánicos de implementos externos al cuerpo, se le conoce como osteosíntesis externa.
Los principales aditamentos que se usan en la osteosíntesis externa son barras y clavos que perforan el hueso en diferentes puntos y profundidades, con la finalidad de sujetar o fijar trozos o regiones de hueso que necesitan compresión y estabilidad. A su vez las barras y clavos requieren de elementos de sujeción y tensión externa, como abrazaderas o pinzas, para que se mantengan en la posición deseada y que puedan cumplir con su propósito.
Las fracturas de muñeca son uno de los padecimientos más recurrentes con una alta morbilidad en México. Siendo más comunes entre niños y ancianos. En este tipo de fracturas la muñeca siempre resulta siendo extendida o acortada, de ahí la necesidad de que su atención sea necesaria con un sistema de elongación y distracción.
Cuando estas fracturas son severas o se ha dejado transcurrir tiempo entre que ocurrió y su atención médica suele haber complicaciones, sobre todo con los ligamentos, que derivan en inevitable dolor. Por esta razón es necesario proporcionar al paciente un mínimo de movilidad de la articulación a pesar de encontrarse sujeta a un sistema de elongación y distracción.
Algunas otras soluciones a las fracturas de muñeca se han propuesto anteriormente, en este caso empleando elementos de fijación externa tales como la que se encuentra en la patente US4628919 en la que se describe un dispositivo conformado por tres cuerpos principales, uno central, que sirve de base a los cuerpos externos y dos cuerpos externos unidos al eje central. En esta invención los clavos utilizados tienen un orificio fijo a lo largo del cuerpo externo. Estos cinco lechos para clavo cuentan de igual forma con un dispositivo en forma de tuerca en la parte superior que sirve para sujetarlos. Sin embargo el dispositivo es complejo y pesado, por lo que su uso puede aumentar el dolor del paciente en lugar de disminuirlo.
En la patente US6056748 se propone un dispositivo modular compuesto por 3 cuerpos principales que, debido a su configuración es capaz de otorgar movilidad a la muñeca mediante un cuerpo extremo unido al cuerpo central o principal a través de una articulación que atraviesa el eje central de la invención. Este dispositivo incorpora un sistema de clavos para osteosíntesis que pueden ser fijados por dos tornillos que se encuentran en la parte superior de una de las caras del cuerpo. Sin embargo el dispositivo solo podía conceder ajustes manuales en el sentido vertical, siendo movido de arriba abajo. Su cuerpo central carece de un instrumento compresor distractor por lo que el rango de pacientes que puede utilizarlo es sumamente reducido, quedando este dispositivo fuera del uso pediátrico, por ejemplo.
Mejoras a este dispositivo, protegidas mediante la patente US6283964 hicieron posible que la muñeca tuviera un eje extra de movilidad, de manera lateral. Esto se logro mediante la rotación de la articulación del cuerpo principal con el cuerpo extremo que posibilitó que este cuerpo girara en un ángulo horizontal en lugar de vertical. Sin embargo el problema de ajuste persiste al carecer de un elemento compresor distractor, limitando nuevamente el rango de pacientes en el que puede usarse.
Otro problema que se trató de ser remediado era la exposición de los elementos que conformaban el dispositivo para impedir que estos fueran manipulados. Esto fue propuesto por la patente US7147640 que describe un fijador lineal que incorpora una carcasa de material sólido que se coloca por encima del dispositivo fijador.
Recientemente otros dispositivos más sofisticados han sido protegidos para ofrecer solución a la fractura de muñeca. Entre ellos está el US7291148 cuya configuración le permite realizar ajustes precisos en la fijación de los huesos que están fuera de posición. Consta de una configuración de tres rieles en donde el cuerpo central principal tiene la capacidad de desplazarse entre estos rieles para poder aportar precisión. Sin embargo el sistema resulta complejo y pesado para el paciente, además de requerir de múltiples piezas para lograr el efecto deseado.
Otros dispositivos ortopédicos han sido propuestos para solucionar el problema de fractura de muñeca, como aquellos que cubren totalmente la articulación humana, tales como el que se protegió en la patente US7367977. Este se compone de elementos distales, de pivote, de distracción y radiales, incorporando materiales radio lúcidos por primera ocasión. Este tipo de aparatos suponen una mayor carga por peso en la articulación a reparar, además de una mayor complejidad de uso para el paciente y cirujano. De igual forma la fabricación es más costosa.
La presente invención pretende resolver los problemas anteriores mediante un dispositivo para fijar fracturas en la muñeca y otras articulaciones del cuerpo humano mediante una estructura sencilla y ligera (por lo tanto de fácil fabricación y bajo costo) que ofrezca la capacidad realizar cualquier movimiento natural de la muñeca, permitiendo al mismo tiempo la capacidad de elongación y contracción, pudiendo ser usada así en pacientes de diversa edad y complexión.
Otro objeto de la invención es que esta sea fabricada en material radio lúcido, permitiendo que el dispositivo no se observe en las radiografías que le sean tomadas al paciente que la está usando.
Un objeto más de la invención es la capacidad de realizar distracción y contracción, sirviendo en sí misma como un dispositivo para la corrección de deformidades óseas o para la transportación de segmentos de hueso.
Sumario de la invención Estos objetos se alcanzan mediante la invención propuesta, que consta de un dispositivo conformado por diversas partes, que en su totalidad brindan la capacidad de colocar clavos para osteosíntesis en regiones anatómicas como articulaciones. El dispositivo está conformado por piezas elaboradas con material radio lúcido que permiten que la toma de radiografías se realice sin tener que retirar el dispositivo de las articulaciones del paciente. La invención consta de bases, elongadores distractores y cabezales para clavos unidos todos en un dispositivo sólido y ligero.
Dibujos (descripción de los) Dibujo 1 El dibujo 1 es una muestra del sistema con todas las partes que lo conforman colocadas cada una en su posición. Se aprecian el socket hexagonal de cabeza plana (1), el socket hexagonal de punta plana (2,3,4), el cilindro elaborado con material radio lúcido (5), el cuerpo central (6), el cabezal derecho (8), el cabezal izquierdo (9), así como las levas (11). El compresor distractor (12).
Dibujo 2 El dibujo 2 es una vista del sistema con todas las partes que lo conforman en posición de ser colocadas para ensamblarse. Se aprecian: Un socket hexagonal de cabeza plana (1), socket hexagonal de punta plana (2,3 y 4), el cilindro elaborado con material radio lúcido (5), el cuerpo central (6), la esfera (7), el cabezal derecho (8), así como el cabezal izquierdo (9), el cilindro seguidor (10), la leva (11) y el compresor distractor para fijador axial (12).
Dibujo 3 Es un corte transversal del sistema armado, con cada pieza en su respectivo lugar. Únicamente no se observa el compresor distractor para fijador axial (12). Se puede apreciar como embona la esfera (7), con el espacio que tiene previsto en el cabezal (8,9). De igual forma como las levas (11), entran en los cabezales (8,9). Se tiene una vista de corte del resto de las piezas que forman la invención como son el cilindro elaborado con material radio lúcido (5) y el cuerpo central (6), se observa también el socket hexagonal de cabeza plana (1) y los socket hexagonales de punta plana (2), también se puede observar las perforaciones (51), en donde entran las puntas (121), del compresor distractor para fijador axial (12).
Dibujo 4 Es una vista isométrica del cilindro elaborado con material radio lúcido (5), en donde se aprecia la base ancha (52), y el cuerpo alargado (53), Se percibe la perforación (51), en donde se colocará el socket hexagonal de punta plana (3). También se percibe el orificio (54), en donde se colocará el cuerpo alargado de la esfera (7). El orificio (55), en donde habrán de encajar las puntas del compresor distractor para fijador axial (12). El orificio (56), donde se alojarán el socket hexagonal de cabeza plana (1).
Dibujo 5 Es una vista isométrica del cuerpo central (6), en este se observa la ranura superior (61), en donde habrá de correr el socket hexagonal de cabeza plana (1), del compresor distractor para fijador axial (12), se aprecia la perforación (51), en donde se colocará el socket hexagonal de punta plana (3), así como el orificio (54), en donde se colocará el cuerpo alargado de la esfera (7), y el orificio (55), en donde habrán de encajar una de las puntas (121), del compresor distractor para fijador axial (12).
Dibujo 6 Es una vista isométrica de la esfera (7), en donde se aprecia la sección alargada de la misma (71), y la sección esférica (72). La sección alargada (71), embonará en el orificio (54), del cuerpo central (6) y del cilindro elaborado con material radio lúcido (5).
Dibujo 7 Es una vista isométrica del cabezal derecho (8), cuya configuración es equivalente al cabezal izquierdo (9), Se aprecia el orificio (81), en donde se colocará el cuerpo alargado (71), de la esfera (7). De igual forma se aprecia el orificio (82), en donde se colocará la leva (11) y los orificios (83), en donde se colocarán los socket hexagonal de punta plana (4). Por último se visualiza los orificios (84), en donde se colocarán los clavos para osteosíntesis (126).
Dibujo 8 Es una vista isométrica del cilindro seguidor (10).
Dibujo 9 Es una vista de corte longitudinal sobre la parte superior del compresor distractor para fijador axial (12). En él se puede apreciar el mecanismo que opera para que el cilindro superior (122), pueda recibir al cilindro inferior (123). Se muestran los remaches y las uniones (124), de cada uno de estos cilindros.
Dibujo 10 Es una vista isométrica del compresor distractor para fijador axial (12). Se aprecian las puntas del mismo (121). Se observa también el disco moleteado que permitir manualmente comprimir o distraer (125).
Dibujo 11 Es una vista isométrica del fijador de muñeca en donde se muestra el dispositivo ensamblado, conteniendo clavos para osteosíntesis (126), y estos penetrando en un hueso radio (127), de la anatomía humana. Se aprecian también las partes principales del fijador como son cabezal izquierdo, cabezal derecho (8), cabezal izquierdo (9), el cilindro elaborado con material radio lúcido (5), el cuerpo central (6), así como las levas (11) y el compresor distractor (12).
Descripción de la invención El fijador axial está formado por 4 cuerpos principales que se pueden notar a simple vista. Los cuerpos que se encuentran en los extremos son equivalentes en función y configuración. Mientras que al centro, el cuerpo principal está formado por un cilindro y un tubo que lo cubre, los cuales están sujetos en algunos puntos. Por esta razón el tubo puede recorrer el cilindro. En la parte superior de este cuerpo se coloca otra pieza, llamada distractor elongador, cuya configuración le permite expandirse o retraerse. Se encuentra unido al cuerpo central.
Todas estas piezas unidas forman la invención, que será descrita en detalle.
Los dos cuerpos que se encuentran en los extremos, son conocidos como cabezal derecho y cabezal izquierdo respectivamente. Estos cuerpos mantienen similar configuración y funciones, únicamente sus caras se encuentran encontradas, variando de esta forma la función.
El cabezal tiene dos caras triangulares con los vórtices redondeados. A estas caras se le unen tres paredes, formando así un cuerpo sólido. Este cuerpo tiene una perforación cilindrica central. En la parte superior, la punta redondeada en donde se unen las dos paredes laterales, el dispositivo cuenta con dos perforaciones realizadas en el centro del cuerpo. En estas perforaciones se coloca en cada una un socket de cabeza plana hexagonal. En las paredes laterales, debajo de las perforaciones superiores se encuentran otras perforaciones para la colocación de clavos para osteosíntesis. En la parte inferior de la pared el dispositivo tiene a su vez otra perforación en la que se colocará una leva que atravesará todo el cuerpo uniéndose a la siguiente pared. Esta leva sirve de tope para un cilindro seguidor que se coloca al interior de la invención. Este cilindro es una pieza sólida con una cara plana que es útil para que una esfera se deslice a través de él. La cara contraria tiene una muesca central que la atraviesa de punta a punta. Esta muesca sirve para que la pieza embone en la leva.
Por la cara central de la pieza se encuentra una perforación en la que es colocada una esfera. La esfera está unida a un trozo cilindrico de metal. Esta protuberancia va unida al cuerpo central. Su función es permitir al cabezal derecho e izquierdo un movimiento hacia derecha, izquierda, arriba y abajo, de forma que el cabezal ¡mita el movimiento de la muñeca. Así los clavos pueden colocarse en aquel ángulo o región en donde son necesarios.
El cuerpo central es básicamente un tubo de material sólido radiolucente cuya base presenta un ensanchamiento con un mayor diámetro. El tubo que lo recubre tiene la misma forma, siendo únicamente más ancho para poder cubrirlo y naturalmente es hueco de tal manera que permita el paso de proyecciones. Lateralmente tiene una hendidura en la cual se encuentra una perforación en forma de canal. En esta perforación se encuentra un canal. Este canal será la guía para que el tornillo de cabeza plana que se encuentra inserto en el cuerpo central pueda desplazarse a lo largo del tubo hueco. El canal tiene inicio a unos milímetros del borde central del tubo hueco.
En la parte superior, el cuerpo central y el tubo hueco cuentan con perforaciones, mismas que servirán para que en ellas sea colocado un compresor distractor. Esta pieza tiene la característica de estar elaborada con un material radio lúcido.

Claims (16)

Reivindicaciones Habiendo descrito suficientemente mi invención, considero como una novedad y por lo tanto, como de mi exclusiva propiedad, lo contenido en las siguientes cláusulas:
1. Un fijador para muñeca realizar inmovilización y elongación de tejido óseo en la región de la muñeca y la mano compuesto de cuatro cuerpos principales (8,9,12,6), apreciables a simple vista; El fijador para muñeca compuesto por 12 piezas principales, un sistema de dos cuerpos superpuestos (6 y 5), que entre sí forman un cilindro, que a su vez está unido por un fijador axial (12), dando todo este conjunto soporte a dos elementos articuladores o cabezal izquierdo (9), y cabezal derecho (8), que sirven para la colocación de clavos para osteosíntesis. El fijador para muñeca tiene unidos el cabezal izquierdo (9) y derecho (8), al cuerpo central por medio de la unión de dos dispositivos, la esfera (7) y el cilindro seguidor (10), que permite que los cabezales (8,9), puedan rotar y girar teniendo como eje el cuerpo central formado por los cilindros y el eje central (5,6).
2. El fijador para muñeca de la primera reivindicación porque cuenta con un cuerpo cilindrico central (5,6), que está integrado por dos cuerpos superpuestos, un eje central cilindrico de material sólido (5) y un segundo cuerpo cilindrico hueco (6), que embona con el primer cilindro o eje central cilindrico (5).
3. El fijador para muñeca de la primera y segunda reivindicaciones porque cuenta con dos perforaciones (51), en la cara superior del cilindro que le permiten que las protuberancias (121), de una pieza nombrada compresor distractor axial (12), puedan ser colocadas en él.
4. El fijador para muñeca de la primera, segunda y tercera reivindicación porque los cilindros descritos en la segunda reivindicación cuentan con una hendidura lateral (61), en la que es insertado un socket hexagonal de cabeza plana (1), este sistema permite que el cilindro (5), pueda desplazarse a lo largo del eje central (6), de forma axial o vertical sin que ninguno pierda la orientación inicial de sus caras.
5. El fijador para muñeca de la primera, segunda, tercera y cuarta reivindicación porque el cuerpo central de cilindros embonados (5,6), cuenta cada uno con una esfera (7), colocada en el extremo exterior de cada cilindro. La esfera (7), es ajustada firmemente al cilindro (5), y cuerpo central (6), por medio de la sección alargada (71), de la misma. En la sección alargada (71), hace presión un socket hexagonal de cara plana (2,3).
6. El fijador para muñeca de la primera reivindicación porque las esferas (7), sirven para embonar dentro del campo hueco dejado por los cabezales (8,9), cuyas paredes interiores tienen un ancho ligeramente superior al diámetro de la esfera (7), permitiendo de esta forma que puedan moverse hacia diferentes ángulos y direcciones, logrando así un sistema de rotación.
7. El fijador para muñeca de la primera reivindicación por que los sistemas de rotación ( ,10), descritos en la sexta reivindicación le permite que dos cuerpos simétricos (8,9), puedan unirse al cuerpo central (5,6) y que, una vez colocados en su sitio, puedan girar en diferentes ángulos y adoptar diversas posiciones.
8. El fijador para muñeca de la primera reivindicación porque los sistemas descritos en la séptima reivindicación o cabezales (8,9), están constituidos por un cuerpo irregular hueco de aspecto similar a un prisma triangular con bordes redondeados cuya configuración interior permite que se acople a la pieza descrita en la séptima reivindicación.
9. El fijador para muñeca de la primera reivindicación porque las piezas colocadas a los extremos de la invención o cabezales (8,9), son prismas triangulares huecos cuyos bordes exteriores son redondeados o sin filo y cuentan con una base rectangular y laterales rectangulares cuyos vórtices se encuentran en la parte superior.
10. El fijador de muñeca de la primera reivindicación porque los cuerpos descritos (8,9), en la novena reivindicación cuentan con dos perforaciones (84), que atraviesan las paredes laterales y que son útiles para la colocación de clavos para osteosíntesis (126).
11. El fijador de muñeca de la primera reivindicación porque los cabezales (8,9), cuentan en su extremo con una perforación (81), en donde se coloca el cilindro seguidor (10), a su vez el socket (11), se colocará dentro del orificio (82) y limitará con el cilindro seguidor.
12. El fijador de muñeca de la primera reivindicación porque los cuerpos (8,9), descritos en la reivindicación novena y décima cuentan con una perforación (83), en la parte superior, (donde hacen unión las paredes laterales) mismas que sirven para colocar un socket hexagonal de cabeza plana (4), que será útil para sujetar los clavos para osteosíntesis (126), una vez que han sido posicionados.
13. El fijador para muñeca de la primera reivindicación porque para funcionar como elongador la invención cuenta con un dispositivo distractor y contractor (12), conformado por dos piezas cilindricas superpuestas (123,124), la primera elaborada de material sólido y la otra hueca, misma que se puede desplazar sobre la primera. Este efecto se logra a través del uso de un disco moleteado (125), cuya arquitectura permite la acción de distracción y compresión.
14. El fijador de la primera reivindicación porque los sistemas descritos anteriormente le permiten fijar clavos de osteosíntesis (126), a la articulación humana conocida como muñeca y al antebrazo.
15. El fijador de la primera reivindicación porque está elaborado de un polímero radiolucente.
16. El fijador de la primera reivindicación porque el fijador descrito en la reivindicación número doce puede ser manualmente ajustado para comprimir o distraer.
MX2012008572A 2012-07-24 2012-07-24 Fijador axial de muñeca radio lúcido. MX2012008572A (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
MX2012008572A MX2012008572A (es) 2012-07-24 2012-07-24 Fijador axial de muñeca radio lúcido.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
MX2012008572A MX2012008572A (es) 2012-07-24 2012-07-24 Fijador axial de muñeca radio lúcido.

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2012008572A true MX2012008572A (es) 2014-01-23

Family

ID=50516253

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2012008572A MX2012008572A (es) 2012-07-24 2012-07-24 Fijador axial de muñeca radio lúcido.

Country Status (1)

Country Link
MX (1) MX2012008572A (es)

Similar Documents

Publication Publication Date Title
RU2477096C2 (ru) Гибкое скользящее динамическое имплантируемое устройство для выборочной стабилизации и коррекции деформаций и нестабильности позвоночника
JP6103773B2 (ja) 肘関節のための整形外科用創外固定具
US7416553B2 (en) Drill guide and plate inserter
ES2660875T3 (es) Biela de fijación exterior para un ajuste rápido y gradual
KR20090094244A (ko) 중앙 로드 커넥터 및 t-로드
US9168064B2 (en) Bilateral dynamic external distractor for the treatment of complex fracture luxations of the proximal interphalangeal joint of the hand
BR112014008394B1 (pt) Aparelho para fusão intercorporal de espinha, incluindo placa de fixação ou de travamento
Koržinek et al. External fixator for war purposes: the CMC fixator
WO2007148953A1 (es) Sistema de osteosintesis percutaneo patelar aplicable a fracturas de rotula desplazada de la rodilla
MX2012008572A (es) Fijador axial de muñeca radio lúcido.
US11589900B2 (en) Modular frame
US20130172888A1 (en) External fixator apparatus, especially for the treatment of hand lesions.
US11141197B2 (en) Polyaxial strut for external fixation
US9339306B2 (en) Adjustable axial spinal rod connector
JP7104150B2 (ja) 動的インプラント用のスライドブレードの取り付けと固定のためのガイド装置
RU212395U1 (ru) Устройство для остеосинтеза пяточной кости аширова-уринбаева
RU140692U1 (ru) Комбинированный аппарат чрескостной фиксации стержневого типа
US20220280194A1 (en) Connection device
EP3968879B1 (de) Medizinischer querverbinder mit schwimmender lagerung
US20240065739A1 (en) Rescue external fixation system
CN107550555A (zh) 一种双开门微创椎板成型固定装置
US20220296278A1 (en) Universal clamp apparatus for bone fixation device
RU140688U1 (ru) Комбинированный аппарат чрескостной фиксации стержневого типа с жестким соединительным узлом
JP2002522145A (ja) 経骨装置
RU2549308C1 (ru) Комбинированный аппарат чрескостной фиксации стержневого типа для лечения переломов костей с жестким соединительным узлом

Legal Events

Date Code Title Description
FA Abandonment or withdrawal