MX2011004175A - Mezcla de conservacion y uso de la misma. - Google Patents

Mezcla de conservacion y uso de la misma.

Info

Publication number
MX2011004175A
MX2011004175A MX2011004175A MX2011004175A MX2011004175A MX 2011004175 A MX2011004175 A MX 2011004175A MX 2011004175 A MX2011004175 A MX 2011004175A MX 2011004175 A MX2011004175 A MX 2011004175A MX 2011004175 A MX2011004175 A MX 2011004175A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
preservation
glutamate
mixture
trehalose
saccharide
Prior art date
Application number
MX2011004175A
Other languages
English (en)
Inventor
Cornelis Wilhelmus Van Ingen
Chen Shu-Hui Tan
Original Assignee
Nederlanden Staat
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Nederlanden Staat filed Critical Nederlanden Staat
Publication of MX2011004175A publication Critical patent/MX2011004175A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N1/00Preservation of bodies of humans or animals, or parts thereof
    • A01N1/02Preservation of living parts
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N1/00Preservation of bodies of humans or animals, or parts thereof
    • A01N1/02Preservation of living parts
    • A01N1/0205Chemical aspects
    • A01N1/021Preservation or perfusion media, liquids, solids or gases used in the preservation of cells, tissue, organs or bodily fluids
    • A01N1/0221Freeze-process protecting agents, i.e. substances protecting cells from effects of the physical process, e.g. cryoprotectants, osmolarity regulators like oncotic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N1/00Preservation of bodies of humans or animals, or parts thereof
    • A01N1/02Preservation of living parts
    • A01N1/0205Chemical aspects
    • A01N1/0231Chemically defined matrices, e.g. alginate gels, for immobilising, holding or storing cells, tissue or organs for preservation purposes; Chemically altering or fixing cells, tissue or organs, e.g. by cross-linking, for preservation purposes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N43/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds
    • A01N43/02Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with one or more oxygen or sulfur atoms as the only ring hetero atoms
    • A01N43/04Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with one or more oxygen or sulfur atoms as the only ring hetero atoms with one hetero atom
    • A01N43/14Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with one or more oxygen or sulfur atoms as the only ring hetero atoms with one hetero atom six-membered rings
    • A01N43/16Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with one or more oxygen or sulfur atoms as the only ring hetero atoms with one hetero atom six-membered rings with oxygen as the ring hetero atom
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/04Antibacterial agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/12Antivirals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Dispersion Chemistry (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)

Abstract

La invención se refiere a una composición de conservación, una formulación que comprende una mezcla de conservación de glutamato, un sacárido y un polímero. La mezcla de conservación se usa ventajosamente para la conservación de un compuesto biológico.

Description

MEZCLA DE CONSERVACIÓN Y USO DE LA MISMA CAMPO DE LA INVENCIÓN La invención se refiere a una composición de conservación, una formulación que comprende una mezcla de conservación de glutamato, un sacárido y un polímero. La mezcla de conservación es ventajosa para ser usada para la conservación de un compuesto biológico.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN El almacenamiento a largo plazo de compuestos biológicos posee un reto único, considerando que estos compuestos son usualmente frágiles y ambientálmente vulnerables en nuestro planeta. Muy pocos compuestos biológicos hidratados son lo suficientemente estables para permitir que se aislen, purifiquen y almacenen a temperatura ambiente como una solución por algo más que un período de tiempo muy corto.
Tanto comercialmente como prácticamente, el almacenamiento de compuestos biológicos en forma seca lleva con ello enormes beneficios. Los reactivos, materiales y tejidos exitosamente secados tienen peso reducido y requieren espacio reducido para almacenamiento independientemente de su vida de anaquel incrementada. Por otra parte, el almacenamiento a temperatura ambiente de materiales secados es rentable cuando se compara con opciones de almacenamiento de baja temperatura y el costo concomitante. Ya existen algunas tecnologías actuales para producir compuestos biológicos secados. Una de la técnica más antigua y comúnmente usada es el secado por congelación. Durante un período de tiempo prolongado el secado por congelación se observó más como una técnica que como una ciencia, lo cual impidió una metodología e investigación científica.
El documento WO 01/37656 da a conocer una manera de conservar un compuesto biológico, en donde está presente un derivado no reductor de un monosacárido . Estos compuestos se encuentran atractivos para conservar compuestos biológicos tales como virus y células. Sin embargo, el uso de estos compuestos tiene por lo menos dos desventajas. Estos compuestos se deben sintetizar de manera específica químicamente y como tal son costosos. Además, estos compuestos tienen una temperatura de transición vitrea muy baja, lo cual significa que se incrementa el riesgo de cristalización de los compuestos durante el proceso de secado, lo cual puede afectar la estabilidad del compuesto biológico. Los inventores descubrieron sorprendentemente que una mezcla de materiales sencillos tales como glutamato, un sacárido o un alcohol de azúcar y un polímero se podrían usar ventajosamente como una mezcla.de conservación para cualquier compuesto biológico.
SUMARIO DE LA INVENCIÓN Mezcla de conservación En un primer aspecto, se proporciona una mezcla de conservación que comprende glutamato, un sacárido y un polímero, en donde el sacárido no es un derivado no reductor de un monosacárido . En el contexto de la invención, una mezcla de conservación es llamada una composición de conservación cuando está presente un compuesto biológico. Como se usa en este documento, el término "conservación" significa de manera preferible aquella degradación de un compuesto biológico como es identificado en este documento por vías químicas (tales como oxidación, hidrólisis o acción enzimática) y vías físicas (tales como desnaturalización, agregación, gelación) , por ejemplo, no excede un nivel aceptable. En otras palabras, por lo menos un nivel de actividad o viabilidad biológica y/o un nivel de función o estructura original suficiente para la aplicación comercial propuesta del compuesto biológico son retenidos después del secado y/o almacenamiento subsecuente.
En una modalidad preferida de la invención, una mezcla de conservación conserva por lo menos 0.1%, por lo menos 0.5%, por lo menos 1%, por lo menos 5%, por lo menos 10%, por lo menos 20%, por lo menos 30%, por lo menos 40%, 'por lo menos 50%, por lo menos 60%, por lo menos 70%, por lo menos 80%, por lo menos 85%, por lo menos 90%, por lo menos 95% o más de una actividad biológica o de viabilidad es retenida con la rehidratación después de secado por congelación y almacenamiento subsecuente durante uno, o dos o tres o cuatro días, una semana, .dos semanas, tres semanas, cuatro semanas, cinco semanas, seis semanas, siete semanas, ocho semanas, nueve semanas, diez semanas o más a 37°C. Dependiendo de la identidad del compuesto biológico, la persona experta sabrá que ensayo se va a usar para evaluar una actividad del compuesto biológico la viabilidad se evalúa de manera preferible por la determinación de las unidades formadoras de colonias (CFU) por el conteo de colonias en el medio formadas después de 5 semanas de incubación a 37 °C.
En otra modalidad preferida de la invención, una mezcla de conservación conserva por lo menos 1%, por lo menos 5%, por lo menos 10%, por lo menos 20%, por lo menos 30%, por lo menos 40%, por lo menos 50%, por lo menos 60%, por lo menos 70%, por lo menos 80%, por lo menos 85%, por lo menos 90%, por lo menos 95% o más de la estructura y/o función es ¦ retenida en la rehidratación después del almacenamiento durante una semana, dos semanas, tres semanas, cuatro semanas, cinco semanas, seis semanas, siete semanas, ocho semanas, nueve semanas, diez semanas o más a 37°C. Dependiendo de la identidad del compuesto biológico, la persona experta sabrá que ensayo se va a usar para evaluar una estructura y/o función del compuesto biológico. Se evalúa de manera preferible la estructura de antigeno por el ELISA o análisis Biacor. La estructura secundaria y terciaria se evalúa de manera .preferible por espectroscopia de UV, fluorescencia, Infrarrojo de Transformada de Fourier (FTIR) y/o Dicroismo Circular (CD) . La inmunogenicidad se evalúa de manera preferible por el análisis in vivo usando modelos de murino .
Dentro del contexto de la invención, una "mezcla" significa de manera preferible que cada uno de glutamato, un sacárido y un polímero están presentes conjuntamente.
Un sacárido cuando está presente en una mezcla de conservación de la invención no es un derivado no reductor de un monosacárido . El término "derivado no reductor de un monosacárido" se usa para referirse a una clase general de azúcares modificados. Una modificación puede ser cualquiera de modificaciones químicas conocidas, derivados metilados, etilados y clorados que son preferidos. Por lo tanto un sacárido de la invención o es un monosacárido metilado o un monosacárido etilado o un monosacárido clorado. Más de manera preferible, un monosacárido metilado no es una forma a o ß del monosacárido metilado. Aún más de manera preferible un monosacárido metilado no es un a-d-glucopiranosido de metilo. El uso de este derivado no reductor especifico de un monosacárido se niega puesto que tienen algunas desventajas: aunque estos compuestos, se encontraron atractivos para conservar compuestos biológicos tales como virus o células, tienen por lo menos dos desventajas. Se deben sintetizar de manera químicamente específica y como tal son costosos. Además, estos compuestos tienen una temperatura de transición vitrea muy baja, lo cual significa que pueden incrementar la tendencia a cristalizarse durante el proceso de secado, lo cual afecta la estabilidad del compuesto biológico que se conserva. En una modalidad particularmente preferida de la invención, se proporciona una mezcla de conservación como es definida en este documento anteriormente, en donde la mezcla no comprende a-d-glucopiranosido de metilo. De manera más preferible, la mezcla no comprende un monosacárido metilado, o un monosacárido etilado o un monosacárido clorado. Aún de manera más preferible, la mezcla no comprende un derivado no reductor de un monosacárido.
Sin que se desee ser limitado por ninguna teoría, los inventores creen que a fin de optimizar la conservación de un compuesto biológico, es crucial que la mezcla de conservación usada tenga una temperatura de transición vitrea alta a fin de evitar la cristalización de los componentes de la mezcla de conservación durante el secado por congelación y almacenamiento subsecuente. Dentro del contexto de la invención, una temperatura de transición vitrea "alta" (Tg) , significa de manera preferible una temperatura de transición vitrea después del secado la cual es más alta que la temperatura de almacenamiento. De manera más preferible, una temperatura de transición vitrea alta ' es más alta que 0°C, o más alta que 10°C, o más alta que 15°C, o más alta que 20°C, o más alta que 25°C, o más alta que 27°C, o más alta que 28°C o más alta que 29°C o más alta que 30°C o más alta que 31°C o más alta que 32°C o más alta que 33°C o más alta que 34°C o más alta que 35°C o más alta que 36°C, o más alta que 37°C, o más alta que 38°C o más alta que 39°C o más alta que 40°C o más alta que 45°C o más alta que 50°C o más alta que 55°C o más alta que 60°C o más alta que 65°C o más alta que 70°C o más alta que 75°C. Un vidrio es un estado sólido amorfo el cual se puede obtener mediante su enfriamiento sustancial de un material que estuvo inicialmente en el estado liquido. En la presente invención, se obtiene un video durante el proceso de secado por congelación de un compuesto biológico usando una mezcla de conservación de la invención. La difusión en los materiales vitrificados, o vidrios, ocurre a velocidades extremadamente bajas (por ejemplo, mieras/año). Por consiguiente, los cambios químicos o biológicos que requieren la interacción de más de una porción son inhibidos de manera práctica completamente. Los vidrios se presentan normalmente como sólidos homogéneos, transparentes, quebradizos, los cuales se pueden moler o triturar en un polvo. Arriba de una temperatura conocida como la temperatura de transición vitrea (Tg) , la viscosidad desciende rápidamente y el vidrio se vuelve deformable y el material se convierte en un fluido aún a temperaturas más altas. Los inventores creen que los beneficios óptimos de vitrificación para almacenamiento a largo plazo se pueden asegurar solamente bajo condiciones donde la Tg es mayor que la temperatura de almacenamiento. La Tg es directamente dependiente de la cantidad de agua presente en el vidrio, y por lo .tanto se puede modificar al controlar el nivel de secado; mientras menos agua, más alta es la Tg. Los inventores descubrieron que una mezcla de conservación que comprende glutamato, un sacárido y un polímero tiene una Tg alta atractiva como es definida anteriormente en este documento. Adicionalmente , los inventores demostraron claramente y de modo inequívoco (véase la parte experimental) que el uso de esta mezcla de conservación que tiene tal Tg alta conduce a la obtención de un compuesto biológico el cual se conserva eficientemente. El significado de la palabra "conservado" es lo mismo como para la palabra "conservación" como se define anteriormente en este documento. Además, los procesos de secado, como un proceso de secado por congelación, se puede diseñar para ser más eficiente (es decir tiempo más corto, temperatura del proceso puede ser más alta) con esta formulación. Un proceso de secado por congelación de la invención se define posteriormente en este documento.
Cada constituyente de una mezcla de conservación de la invención ahora se identifica de manera detallada a continuación .
Glutamato El glutamato es de manera preferible glutamato de sodio, glutamato de potasio, glutamato de amonio, diglutamato de calcio, diglutamato de magnesio, ácido glutámico. De manera más preferible se usa glutamato de sodio. En una modalidad preferida, el glutamato está presente en una composición de conservación en una cantidad la cual varia entre aproximadamente 0.05% p/v y aproximadamente 60% p/v, de manera más preferible entre aproximadamente 0.2 y aproximadamente 55% p/v, de manera más preferible entre aproximadamente 0.5 y aproximadamente 50% p/v, aún de manera más preferible entre aproximadamente 1 y aproximadamente 45% p/v, aún de manera más preferible entre aproximadamente 1.5 y aproximadamente 40% p/v, aun de manera más preferible entre aproximadamente 2 y aproximadamente 40% p/v, aun de manera más preferible entre aproximadamente 2 y aproximadamente 35% p/v, aun de manera más preferible entre aproximadamente 2 y aproximadamente 30% p/v, aun de manera más preferible entre aproximadamente 2 y aproximadamente 25% p/v, aun de manera más preferible entre aproximadamente 2 y aproximadamente 20% p/v, aun de manera más preferible entre aproximadamente 4 y aproximadamente 15% p/v, aun de manera más preferible entre aproximadamente 4 y aproximadamente 10% p/v. Se obtuvieron muy buenos resultados usando aproximadamente 5% p/v (véase el ejemplo) . Por lo tanto, en una modalidad preferida, aproximadamente 10% p/v de glutamato de sodio está presente en una composición de conservación. De manera más preferible, 5 a 10% p/v de glutamato de sodio está presente en una composición de conservación. Sin que se desee ser limitado por ninguna teoría, los inventores creen que el glutamato puede ser capaz de enlazar el agua dentro de una composición que comprende una composición biológica y una mezcla de conservación, de la invención durante el proceso de secado. Como resultado, el agua se puede remover en una etapa posterior y/o de una manera relativamente lenta durante el secado por congelación, es decir mediante sublimación bajo vacío. El hecho de que el agua se pueda retener durante un tiempo más prolongado y/o que se pueda remover de una manera relativamente baja puede explicar porque esta mezcla de conservación es sumamente efectiva.
Mono-, di- u oligosacárido Un sacárido está además presente en una mezcla de conservación de la invención, el sacárido no es un derivado no reductor de un monosacárido como se menciona en el documento WO 01/37656. Un sacárido como el presente en una mezcla de conservación puede ser mono-, di- u oligosacárido. Los ejemplos de monosacáridos adecuados incluyen glucosa, mañosa, fructosa, xilosa, galactosa, ribulosa, arabinosa, etcétera. Los ejemplos de disacáridos adecuados incluyen trehalosa, sacarosa, lactosa, maltosa, etcétera. Los ejemplos de oligosacáridos adecuados incluyen fructo-oligosacárido, galacto-oligosacárido, manan-oligosacárido, etcétera. De manera preferible un sacárido es un mono- o di-sacárido. De manera más preferible, se usa un disacárido. Aún de manera más preferible, la trehalosa se usa como un disacárido. Los monosacáridos y disacáridos se creen que tienen un mejor efecto estabilizante en el material biológico debido a su pequeño tamaño molecular, el cual puede dar por resultado una mejor interacción con un material biológico proporcionado. La trehalosa se prefiere sumamente como un disacárido puesto que tiene una Tg relativamente alta (la trehalosa pura tiene una Tg de aproximadamente 121°C).
En una modalidad preferida, un sacárido está presente en una composición de conservación en una cantidad la cual varia entre aproximadamente 0.05 y aproximadamente 60% p/v, de manera más preferible entre aproximadamente 3 y aproximadamente 55% p/v, de manera más preferible entre aproximadamente 5 y aproximadamente 50% p/v, aún de manera más preferible entre aproximadamente 5 y aproximadamente 45% p/v, aún de manera más preferible entre aproximadamente 5 y aproximadamente 40% p/v, aún de manera más preferible, entre aproximadamente 5 y aproximadamente 35% p/v, aún de manera más preferible entre aproximadamente 5 y aproximadamente 30% p/v, aún de manera más preferible entre aproximadamente 5 y aproximadamente 25% p/v, aún de manera más preferible entre aproximadamente 5 y aproximadamente 20% p/v, aún de manera más preferible entre aproximadamente 6 y aproximadamente 20% p/v, aún de manera más preferible entre aproximadamente 7 y aproximadamente 15% p/v. Se obtuvieron muy buenos resultados usando aproximadamente 7 o aproximadamente 20% p/v (véase el ejemplo) . Por consiguiente, en una modalidad preferida, una composición de conservación comprende aproximadamente 7 o aproximadamente 20% p/v de trehalosa. De manera más preferible, una composición de conservación comprende 7 o 20% p/v de trehalosa. Sin que se desee ser limitado por ninguna teoría, los inventores creen que un sacárido puede potenciar el efecto del glutamato para enlazar agua dentro de una matriz que comprende un compuesto biológico y una mezcla de conservación de la invención durante el proceso de secado por congelación como se explica anteriormente.
Polímero Un polímero está presente además en una mezcla de conservación de la invención. Los ejemplos de polímeros incluyen polisacáridos , PVP, PEG. De manera preferible, un polímero es un polisacárido. Un polisacárido puede ser dextrano, HES (Almidón de Hidroxi-Etilo ) , inulina, MCC (celulosa microcristalina) , CMC (ca rboximetil celulosa) , dextrina, ciclodextrina, etcétera. Un polisacárido preferido es HES. Un polímero como se define en este documento es ventajoso para ser usado en una mezcla de conservación puesto que tiene una Tg relativamente alta. En una modalidad preferida, el polímero está presente en una composición de conservación en una cantidad la cual varía entre aproximadamente 0.005% p/v y aproximadamente 50% p/v, de manera más preferible entre aproximadamente 0.2 y aproximadamente 45% p/v, de manera más preferible entre aproximadamente 0.5 y aproximadamente 40% p/v, aún de manera más preferible entre aproximadamente 1 y aproximadamente 35% p/v, aún de manera más preferible entre aproximadamente 5 y aproximadamente 30% p/v, aún de manera más preferible entre aproximadamente 5 y aproximadamente 25% p/v, aún de manera más preferible entre aproximadamente 5 y aproximadamente 20% p/v, aún de manera más preferible entre aproximadamente 5 y aproximadamente 15% p/v, aún de manera más preferible entre aproximadamente 5 y aproximadamente 10% p/v, aún de manera más preferible de aproximadamente 10% p/v. Se obtuvieron muy buenos resultados usando aproximadamente 10% p/v (véase el ejemplo) . Por lo tanto, por consiguiente, en una modalidad preferida, una composición de conservación comprende aproximadamente 10% p/v de HES. De manera más preferible, una composición de conservación comprende 10% p/v de HES.
Sin que se desee ser limitado por ninguna teoría, los inventores creen que un polímero puede potenciar el efecto del glutamato para enlazar agua dentro de una matriz que comprende un compuesto biológico y una mezcla de conservación de la invención durante el proceso de secado por congelación como se explica anteriormente.
A continuación, los inventores proporcionan composiciones de conservación preferidas que definen la combinación de tres constituyentes con untamente. Una mezcla o composición de conservación preferida es una mezcla o composición de conservación, en donde el glutamato es glutamato de sodio, y/o el sacárido es un mono-, di-, oligo-y/o un polisacárido y/o el polímero es PVP, PEG y/o un polisacárido. Una mezcla o composición de conservación más preferida es una mezcla o composición de conservación, en donde el glutamato es glutamato de sodio, el sacárido es un disacárido y/o el polímero es un polisacárido. Una mezcla o composición de conservación aún más preferida es una mezcla o composición de conservación, en donde el glutamato es glutamato de sodio, el disacárido es trehalosa y/o o sacarosa, y/o el polisacárido es dextrano, HES, MCC y/o dextrina. Una mezcla o composición de conservación más preferida es una mezcla o composición de conservación, en donde el glutamato es glutamato de sodio, el disacárido es trehalosa y/o el polisacárido es HES. Una composición de conservación preferida es una composición de conservación, en donde el glutamato está presente en una cantidad que varía entre aproximadamente 0 y aproximadamente 60% p/v, un sacárido de aproximadamente 1 y aproximadamente 60% p/v y un polímero de aproximadamente 0 y aproximadamente 50%. p/v. Una composición de conservación más preferida es una composición de conservación, en donde el glutamato está presente en una cantidad que varía entre aproximadamente 5 y aproximadamente 10%, un sacárido entre aproximadamente 10 y aproximadamente 20% y un polímero de aproximadamente 10%.
Composición de conservación En un aspecto adicional, se proporciona una composición de conservación que comprende una mezcla de conservación como se define en este documento y un compuesto biológico .
El término "componente biológico" incluye, o está o comprende o consiste de un péptido, un polipéptido, una proteína, una enzima y una coenzima, un suero, una célula, un liposoma, un adyuvante, una vitamina, un anticuerpo, y un fragmento de anticuerpo. Se incluyen porciones naturalmente derivadas o purificadas y producidas recombinantemente en estos términos. Este término también incluye una lipoproteína y una forma pos-traduccionalmente modificada, por ejemplo, una proteína glicosilada. Un análogo, derivado, agonista, antagonista y una sal farmacéuticamente aceptable de cualquiera de estos se incluyen en estos términos. El término también incluye un péptido modificado, derivado o no de origen natural que tiene aminoácidos de configuración de D o L .
El término "componente biológico" además incluye o comprende o consiste de- cualquier sustancia antigénica, capaz de inducir una respuesta inmunitaria. De manera- más particular, un antígeno puede ser una proteína o fragmento de la misma expresada en el dominio extracelular de un tumor (por ejemplo, para el tratamiento de cáncer) , un alérgeno o un agente infeccioso (por ejemplo, virus o bacterias) o porción de los mismos (por ejemplo, subunidad, virus inactivado completo, bacterias inactivadas VLP, toxinas) . Por lo tanto, el término incluye un epítopo de un patógeno, el epítopo que es reconocido por el sistema inmunitario para ' inducir una respuesta inmunitaria. El término también incluye una vacuna. Una vacuna se refiere a un péptido que comprende un epítopo como se define posteriormente en este documento, que se usa para un tipo particular de inmunización, en donde el péptido se origina o deriva de un agente infeccioso (o cualquier parte del mismo) , el cual se administra a un mamífero para establecer la resistencia a la enfermedad infecciosa causada por el agente. Las vacunas pueden incluir virus, bacterias y parásitos, partículas virales y/o cualquier porción de un virus o un microorganismo incluyendo un agente o patógeno de enfermedad infecciosa, que incluye proteínas y/o ácidos nucleicos, los cuales pueden' ser inmunogénicos y por lo tanto útiles en la formulación de una vacuna. Las bacterias preferidas incluyen Helicobacter, tal como H. pylori, Neisseria , tal como N. meningitidis, Haemophilus, tal como H. influenza , Bordetella, tal como B. pertussis, Chlamydia , Streptococcus, tal como Streptococcus sp. serotipo A, Vibrio, tal como V. cholera, patógenos entéricos Gram-negativos que incluyen por ejemplo Salmonella , Shigella , Campylobacter y Escherichia , asi como también antigeno de bacterias que causan ántrax, lepra, tuberculosis, difteria, enfermedad de · Lyme, sífilis, fiebre tifoidea y gonorrea. Bacterias preferidas pertenecen a una especie de Bordetella o Neisseria. Especies de Bordetella más preferida incluyen Bordetella pertussis, Bordetella parapertussis, o Bordetella bronchiseptica . Especie de Neisseria más preferida incluye Neisseria meningitidis . Un parásito puede ser un protozoario, tal como Babeosis bovis, Plasmodium, Leishmania spp. Toxoplasma gondii, y Trypanosoma , tal como T. cruzi. Otros patógenos pueden ser eucariotas. Las eucariotas preferidas incluyen un hongo. Los hongos más preferidos son levadura u hongo filamentoso. Un ejemplo de una levadura preferida pertenece a una especie de Candida. Los hongos preferidos incluyen Aspergillus sp. , Candida albicans, Cryptococcus, tal como por ejemplo, C neoformans, e Histoplasma capsulatum. Los virus preferidos incluyen pero no se limitan a ningún virus, los cuales son capaces de inducir una condición o enfermedad de un mamífero. De manera preferible el mamífero es un ser humano, los virus de seres humanos incluyen: Retroviridae tal como virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) ; un rubellavirus; paramyxoviridae tal como virus de parainfluenza , sarampión, paperas, virus sincitial respiratorio, metapneumovirus humano; flaviviridae tal como virus de fiebre amarilla, virus del dengue, virus de Hepatitis C (HCV) , Virus de Encefalitis Japonesa (JEV), encefalitis ' transmitida por garrapatas, encefalitis de St. Louis o virus del Nilo de Oeste; Herpesviridae tal como virus de Herpes Simplex, citomegalovirus , virus de Epstein-Barr ; Bunyaviridae ; Arenaviridae; Hantaviridae tal como Hantaan; Coronaviridae; Papovaviridae tal como virus del papiloma humano; Rhabdoviridae tal como virus de la rabia. Coronaviridae tal como coronavirus humano; Alphaviridae, Arteriviridae, filoviridae tal como Ebolavirus, Arenaviridae, poxviridae tal como virus de viruela y virus de fiebre porcina africana. Un virus de sarampión y un virus de la influenza son virus preferidos .
El término "componente biológico" también incluye o está o comprende o consiste de vectores virales, bacterianos y derivados de levadura útiles en la transformación de células. Estos vectores se pueden usar para la terapia génica así como también biología molecular e ingeniería genética. El término "componente biológico" también incluye o está o comprende o consiste de una partícula similar a virus, un virosoma, un liposoma, un lipoplex.
En un aspecto más preferido, el término "componente biológico" también incluye o está o comprende o consiste de un virus, célula procariótica y eucariótica.
En una modalidad preferida, una composición de conservación comprende como componente biológico un microorganismo, un virus o una proteína.
En una composición de conservación, un componente biológico está presente de manera preferible en una cantidad que varía entre 1 x 10° y 1 x 1025 de partículas vivas y/o muertas por mi (por ejemplo unidades formadoras de colonia, unidades formadora de placa, 50% de dosis infecciosa del cultivo de tejido, unidades de hemaglutinación) y/o de manera preferible en un peso que varía entre' l pg/ml y 10 g/ml.
Método En un aspecto adicional, se proporciona un método para conservar un componente biológico, en donde el método comprende las siguientes etapas: a) agregar cada uno de los componentes de la mezcla de conservación como es definido previamente en este documento, o mezclar cada uno de estos componentes con un componente biológico ¦ para obtener una composición de conservación, b) de manera subsecuente, secar la composición de conservación obtenida (por ejemplo, secado por roció, secado con' aire, secado por congelación, secado por rocio-congelación) .
En un método preferido, la etapa de secado se conduce por secado por aire, desecación, secado por vacio, secado por congelación o una combinación de las mismas. De manera más preferible el secado se realiza por secado por congelación.
Etapa a Cada constituyente de una mezcla de conservación como se identifica anteriormente se puede mezclar conjuntamente, incluyendo un componente biológico para obtener una composición de conservación. Cualquier componente de una mezcla de . conservación que incluye un componente biológico como se define en este documento se puede agregar o mezclar de manera secuencial o simultáneamente de manera conjunta. Cualquier orden de adición de cada uno de los componentes de la mezcla y un componente biológico se incluye en la etapa del método. Cada componente de la mezcla de conservación se puede agregar secuencialmente a un componente biológico. También se incluye agregar cada uno del componente de una mezcla de conservación a una solución o suspensión en donde el componente biológico está presente.
Etapa b De manera subsecuente, se seca una composición de conservación obtenida. Se puede usar cualquier método de secado conocido. Un método de secado puede ser secado por rocío, secado por vacio/congelación o secado por congelación. En una modalidad preferida, un método de secado es secado por congelación. Los procesos de secado por congelación son conocidos por la persona experta. La temperatura de anaquel puede ser de por lo menos -50°C, o por lo menos -40°C o por lo menos -30°C o por lo menos -20°C. Sin embargo, es de manera preferible aproximadamente¦ -40 o aún aproximadamente -50°C. Una composición de conservación se puede llevar a una presión de 101.97 µ kg/cm2 (100 microbar) o más baja. Cuando se ha alcanzado la presión de ajuste, la temperatura de anaquel se puede cambiar a aproximadamente -40°C o -30°C o -25°C o -20°C. La etapa de secado primaria se termina de manera preferible cuando no se mide una elevación de presión en la cámara. En ese momento, los anaqueles se calientan hasta de manera preferible 20°C o 30°C o 40°C. La temperatura se mantiene de manera preferible a este valor hasta que no se pueda detectar una elevación de presión. Se describe un proceso de secado por congelación preferido en el ejemplo. Debido a la Tg alta de algunos constituyentes de una composición de conservación, los inventores creen que la eficacia del proceso de secado se puede mejorar: el proceso es más corto. Por ejemplo en uno de los ejemplos descritos el proceso se podría acortar de 10 días a 9 días o aún a 5 días. Además, un componente biológico secado por congelación que usa este proceso comprende por lo menos una de sus actividades o su viabilidad conservadas como se define en este documento.
En este documento y en sus reivindicaciones, el verbo "que comprende" y sus conjugaciones se usan en su sentido no limitante para proponer que se incluyan los artículos después de la palabra, pero los artículos no mencionados específicamente no se excluyen. Además el verbo "que consiste" se puede reemplazar por "que consiste esencialmente de" lo que significa que un producto o una composición o una mezcla de conservación como se definen en este documento pueden comprender un (os) componente ( s ) adicional (es ) a los identificados específicamente, el (los) componente ( s ) adicional (es ) no alteran la característica única de la invención. Además, la referencia a un elemento por el artículo indefinido "un", o "una" no excluye la posibilidad de que más de uno del elemento está presente, a menos que el contexto requiera claramente que puede ser uno y solamente uno de los elementos. El artículo indefinido "un" o "una" significan usuaímente de esta manera "por lo menos uno". La palabra "aproximadamente" o "alrededor de" cuando se usa en asociación con un valor numérico (aproximadamente 10, alrededor de 10) significa de manera preferible que el valor puede ser el valor proporcionado de 10 más o menos 5% del valor.
Todas las referencias de patente y literatura citadas en la presente especificación se incorporan en este documento a manera de referencia en su totalidad.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS La Figura 1 muestra la temperatura de transición vitrea (Medida con un calorímetro diferencial Q100, TA instruments) y el contenido de humedad residual (RMC por sus siglas en inglés; medido con un titulador culométrico arl Fisher, Mitsubushi) de diferentes formulaciones como una función de la etapa de proceso (temperatura de anaquel del secador por congelación; ~ el consumo de energía necesario para disminuir el contenido de humedad residual de la torta ya estabilizada) . Para estabilidad a largo plazo en general se prefiere un RMC más bajo que 3%.
Figura 2. Análisis de la temperatura de solidificación completa de la formulación HES/trehalosa/glutamato/BCG con el analizador de congelación.
Primero la composición de conservación liquida se congela en el analizador de congelación. En segunda, la temperatura en el analizador de congelación se incrementa y se mide la resistencia eléctrica. El momento, la temperatura, en la cual la resistencia cambia es la temperatura de solidificación completa. En este caso la temperatura de la solidificación completa es -25°C.
Figura 3. Las temperaturas de transición vitrea (Tg) de diferentes formulaciones después de secado por congelación. Una formulación con medio HGT que contiene 11% de glucosa, 2.5% de poligelina y 0.005% de Tween 80 en agua. Una formulación que contiene 5% de glutamato de sodio. Una formulación de la invención, una formulación que contiene 5% de glutamato de sodio, 10% de HES y 20% de trehalosa. La temperatura de transición vitrea se determina por la calorimetría de exploración diferencial usando un colorímetro diferencial Q100 (TA instruments ) . Se llenaron recipientes de aluminio (DSC) con 1-20 mg de polvo (formulación secada por congelación) y se realizó el DSC en una velocidad de exploración de 10°C/min. Se determinó la Tg usando el software de análisis TA.
Figura 4. Efecto de la disminución de volumen y la concentración de BCG en la supervivencia de la BCG.
A) Se deshidrató por congelación un volumen de 10 mi que contiene 1 x 109 cfu de BCG, 5% de glutamato de sodio, 10% HES y 20% de trehalosa y se determinó la supervivencia de BCG.
B) Se deshidrató por congelación un volumen de 5 mi que contiene 2 x 109 cfu de BCG (BCG de concentración doble comparado con A) , 5% de glutamato de sodio, 10% de HES y 20% de trehalosa y se determinó la supervivencia de BCG.
C) Se deshidrató por congelación un volumen de 5 mi que contiene 1 x 109 cfu de BCG (BCG de concentración doble comparado con A) , 5% de glutamato de sodio, 10% de HES y 20% de trehalosa y se determinó la supervivencia de BCG.
Figura 5. Estabilidad de almacenamiento de formulaciones de BCG secadas por congelación.
Después del secado por congelación se almacenaron formulaciones de BCG secadas a 4, 20 y 37°C durante 4 semanas. Se determinaron las CFUs de las formulaciones de BCG reconstituidas antes y después del almacenamiento. La estabilidad de las formulaciones de BCG se expresa como la viabilidad relativa, el porcentaje de la CFU original de la formulación de BCG secada.
Figura 6. Estabilización de lotes de semillas Cl.tetani. Una suspensión de Cl . tetani se formó en pelotillas y se re-suspendió subsecuentemente en el medio deseado. Se usaron como medio leche descremada Super de boer (leche descremada liquida), leche descremada BD Diagnostics (polvo de leche descremada disuelta, 7%), y 10% de HES+20% de trehalosa+5%Na-glutamato . La formulación final en la ampolleta consistió de l-4xl05 cfu de Cl. Tetani en 0.3 mi de medio. En los frasquitos antes y después del secado por congelación se determinaron las unidades formadoras de colonias. Se calculó subsecuentemente la recuperación de las cfu .
Figura 7. Estabilización de lotes de semilla de C. diphteriae . Una suspensión de C. diphteríae se formó en pelotillas y se re-suspendió subsecuentemente en el medio deseado. Se usaron como medio leche descremada de Super- de Boer (leche descremada liquida), leche descremada de BD Diagnostics (polvo de leche descremada disuelta, 7%), y 10%HES+20%trehalosa+5%Na-glutamato la formulación final de la ampolleta consistió de lxlO8- 2xl09 cfu de C. diphteriae en 0.3 mi de medio. En los frasquitos antes y después del secado por congelación se determinaron las unidades formadoras de colonias. Se calculó subsecuentemente la recuperación de las cfu.
Figura 8. Curva de crecimiento de lotes de semillas de C. diphteriae secadas por congelación. Se reconstituyeron C. diphteriae secadas por congelación (véase también la figura 7), se incubaron en un medio Stainer y se midió la densidad óptica (OD) a 590 nm durante las primeras 30 horas.
Figura 9. Viabilidad de células Vero liofilizadas suspendidas en un medio de Smiff, estabilizadas por varias formulaciones (10% HES + 5% Na-glutamato + 20% de trehalosa; 20% de trehalosa; 20% de sacarosa; 5% de Na-glutamato; 10% de Na-glutamato; H20) después de 4 semanas de almacenamiento a 4°C.
Figuras 10A-10C. Potencia de lotes de vacunas de polio A, B, C y D como es determinado por un ELISA de D- antigeno usando Moabs (anticuerpos monoclonales ) de referencia (congelados, -30°C) y moabs liofilizados (10%HES+5%Na-glutamato+20% de trehalosa, 20°C) . La Figura 10A muestra los resultados para el Tipo 1. La Figura 10B muestra los resultados para el Tipo 2. La Figura 10C muestra los resultados para el Tipo 3.
Figura 11. Recuperación del contenido de D-antigeno (Tipo 1; Tipo 2; Tipo 3) de vacuna de polio liofilizada, estabilizada usando diferentes formulaciones (10% de HES + 5% de Na-glutamato + 20% de trehalosa; 20% de trehalosa; 20% de ' sacarosa; 5% de Na-glutamato; 10% de Na-glutamato; H20) .
Figura 12.. Recuperación del contenido de D-antigeno (Tipo 1; Tipo 2; Tipo 3) de vacuna de polio liofilizada, estabilizada usando diferentes formulaciones (20% de trehalosa; 20% de sacarosa; 10% de HES + 5% Na-glutamato + 20% de trehalosa; 10% de HES + 5% de Na-glutamato + 20% de sacarosa) .
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN Los siguientes ejemplos se ofrecen para propósitos ilustrativos únicamente, y no se proponen para limitar el alcance de la presente invención de ninguna manera.
EJEMPLOS Ejemplo 1: BCG para inmunoterapia de cáncer de vejiga mediante instilación Para asegurar una inmunoterapia exitosa, es necesario un mínimo de 2 x' 108 bacterias BCG vivas. Con la formulación de la invención se logra una tasa de supervivencia de 80 - 100% después del secado por congelación. Además, el producto secado, la torta, es muy estable (estabilidad física) a temperatura ambiente en temperaturas más altas (véase la figura 1) . Por otra parte, no se implican componentes animales en la formulación de la invención . 1. Principios generales de la formulación como se diseña para BCG.
Estabilizadores de secado por congelación existen comúnmente en una combinación de un: Agente de volumen (Manitol, Albúmina de Suero, PVP, CMC, etcétera) [los cuales pueden tener más funciones] Formador de vidrio el cual es principalmente un sacárido Para virus y proteínas una solución amortiguadora es necesaria para asegurar el pH correcto antes, durante y después del secado por congelación (debido al cambio de pH durante la congelación) . Las proporciones típicas son de 5 a 7% de formador de vidrio y de 7 a 10% de agente de volumen. Con una mezcla de conservación que comprende 10% de HES + 20% de Trehalosa + 5% de glutamato de sodio se obtuvieron los mejores resultados. Esto es probablemente debido al hecho de que la concentración al 5% de glutamato de sodio enlaza el agua rigurosamente de modo que sale de la matriz estabilizada por congelación en un estadio posterior del proceso de secado por congelación (véase la figura 1). 2. Método Formulación de la mezcla de conservación Peso: 10 g de HES 5 o 20 g de Trehalosa 5 g de glutamato de sodio Cada uno de estos componentes se mezcló conjuntamente. La mezcla obtenida se suplemento con agua hasta 100 mi. La mezcla obtenida se esterilizó con vapor. La mezcla esterilizada parecía una solución opaca. La cantidad deseada de microorganismos (en este caso a aproximadamente 1 x 109 bacterias BCG vivas) se agregó a esta mezcla esterilizada y se rellenó en un contenedor deseado, tal como una ampolleta, frasquito o volumen para secado por congelación. Esta mezcla es referida como una composición de conservación de acuerdo con la invención posteriormente en el e emplo .
Fórmula para el secado por congelación La temperatura de anaquel de un secador por congelación KLEE se ajustó a -30°C o más bajo. Sin embargo, se obtuvieron mejores resultados a -40/-50°C. La presión del secador por congelación se ajustó a 101.97 µ kg/cm2 (100 microbar) o más baja. Cuando la presión de ajuste se había alcanzado, la temperatura de' anaquel se cambió a -25°C. La etapa de secado primaria se terminó cuando no se midió una elevación de presión en la cámara. En ese momento, los anaqueles se calentaron hasta 30°C. La temperatura se mantuvo a este valor hasta que no se podría detectar una elevación de presión. Subsecuentemente, los contenedores se cerraron bajo vacío o. gas inerte.
El secado por congelación es un proceso energético y costoso. A fin de liofilizar eficientemente el secado por congelación tiene que ser realizado en general en la temperatura del producto más alta posible. El análisis con el analizador de congelación mostró que la temperatura segura de la formulación de HES/trehalosá/glutamato/BCG (Temperatura de solidificación completa) es de -25°C lo cual es muy razonable (alta relativa), adecuada para el secado por congelación eficiente (véase la figura 2). 3. Potencia incrementada de la BCG Acortamiento del proceso de secado por congelación (figura 4) En el medio de producción estándar BCG, los inventores usaron 10 mi de llenado a fin de alcanzar la potencia necesaria/frasquito después del secado por congelación. Con la formulación estándar los inventores tienen actualmente una gran pérdida en potencia después del proceso de secado por congelación (véase la figura 5) . El llenado de 10 mi conduce a un proceso de secado por congelación de 10 días. Con la presente invención es posible acortar el ciclo de secado por congelación adquiriendo los mismos resultados al usar .un llenado de 5 ml/frasquito y una concentración doble (cfu/ml) de BCG vivos. La Figura 4 muestra los resultados de un llenado de 10 mi con la concentración. estándar con una composición de conservación de acuerdo con la invención, un llenado de 5ml con una concentración doble y un llenado de 5 mi de glutamato de sodio puro.
Está claro que una composición de conservación de acuerdo con la invención proporciona un 100% de protección en tanto la concentración estándar como doble usando un llenado de 5 mi / frasquito . Sin embargo, en contraste con el ciclo de secado por congelación de los frasquitos con un llenado de 10 mi que tomó 9 días, el ciclo de secado por congelación de los frasquitos con un llenado de 5 mi tomó solamente 4 días. Aunque la formulación de glutamato de sodio con la concentración estándar en un llenado de 5 mi proporcionó una viabilidad de BCG razonable, no quedó una "torta" después del secado por congelación.
Estabilidad física incrementada del producto de BCG (figura 3) Los inventores compararon la temperatura de transición vitrea (es decir temperatura en la cual la torta es físicamente estable) después del secado por congelación entre la formulación estándar de la vacuna de BCG (medio HGT) , el 5% de formulación de Glutamato de Sodio y una composición de conservación de acuerdo con la invención. Claramente, la formulación estándar tiene una estabilidad física deficiente a temperatura ambiente como es sabido por los inventores en la práctica. El glutamato de sodio parece suficientemente bueno pero la desventaja es que no queda "torta" después del secado por congelación, haciendo imposible la re-suspensión en la suspensión uniforme. Una composición de conservación de acuerdo con la invención es físicamente estable hasta una temperatura de +75°C, muy por arriba de las condiciones de almacenamiento regulares, lo cual se prefiere en general.
Estabilidad a largo plazo (figura 5) En un siguiente experimento, los inventores compararon la estabilidad a largo plazo de una composición de conservación de acuerdo con la invención y el medio HGT estándar. Es una práctica común evaluar la estabilidad de los productos secados por congelación a temperaturas elevadas (así llamada prueba de estabilidad acelerada).
En este experimento, la formulación estándar se compara con una composición de conservación de acuerdo con la invención con. un llenado de 10 mi y un llenado de 5 mi con una concentración doble de BCG mediante la medición de la cfu directamente después del secado por congelación, después de 4 semanas de almacenamiento a 4°C, 20°C y 37°C. Es clara la diferencia en la estabilidad a temperaturas elevadas. La pérdida en potencia con el medio HGT estándar después del secado por congelación es notable- y la pérdida de potencia es aún más cuando el producto se almacena durante 4 semanas a +20°C (temperatura ambiente). Sin embargo, no se observa una pérdida significativa en potencia con una composición de conservación de acuerdo con la invención en concentración estándar en 10 mi asi como también en los llenados de 5 mi de concentración doble. Aún a 4 semanas a 37°C no pereció afectar la potencia de la vacuna.
Conclusiones para el BCG 1. Para la supervivencia alta (80%) de BCG, una mezcla de 10% de HES, 20% de trehalosa y 5% de Na-glutamato proporcionó resultado reproducibles como es visualizado por las estructuras/formación de torta estable. 2. Estas condiciones experimentales dieron por resultado < 3% de contenido de humedad residual, lo cual cumple el requerimiento de la OMS (Organización Mundial de la Salud) . 3. Con un mínimo de 5% de trehalosa en la mezcla, se alcanzó un contenido de humedad residual bajo firme (~ 1%) . 4. Para alcanzar una temperatura de transición vitrea de por lo menos 55°C (relevante para áreas tropicales) , es requerida una temperatura final después de la fase de secado secundaria de >30°C. 5. Estas condiciones cumplen el requerimiento de estabilidad de la OMS .
Ejemplo 2 : Lotes de Semillas de Diphtheriae/Tetanus Originalmente, se preparan lotes de semillas de Diphtheriae y Tetanus al secarlas por congelación con leche descremada. Sin embargo, la leche descremada es de origen animal lo cual no se desea desde el punto de vista regulador actual. Como resultado hay una búsqueda por alternativas "libres de animales" para la leche descremada. Una mezcla de glutamato, trehalosa y almidón de hidroxietilo está libre de componentes derivados de animales. En el laboratorio de los inventores se descubrió que los lotes de semillas de Cl.tetani (y-IV9 derivada de la cepa Harvard 49205) y C. diphtheriae (CN2000 derivada de la cepa Park Williams) se podrían secar por congelación exitosamente con esta mezcla que retiene viabilidad comparable o aún más que los lotes de semillas secadas por congelación con leche descremada (leche descremada liquida de Super de Boer; y leche descremada preparada de polvo de leche descremada de BD Diagnostics) (véase los resultados y detalles adicionales en la figura 6 y la figura 7) . Además, la C. diphtheriae estabilizada por la mezcla de glutamato/trehalosa/HES mostró una fase latente más corta que la C. diphtheriae estabilizada por leche descremada (figura 8) .
Ejemplo 3: Liofilización de Células Vero En general se almacenan congelados los bancos de células Vero. Se estudió la estabilización de células Vero en el estado secado usando la mezcla de conservación de la presente invención. S.e hizo una comparación con otras formulaciones. Las células Vero suspendidas en un medio de Smiff (1*106 células/ml) se diluyeron 1:1 con soluciones estabilizadoras dando por resultado soluciones que contienen 0.5*106 células /mi y: . . 10% de HES + 5% de Na-glutamato '+ 20% de trehalosa . 20% de trehalosa ¦ 20% de sacarosa ¦ 5% de Na-glutamato ¦ 10% de Na-glutamato . Medio de Smiff/H20 (1:1) De manera subsecuente, se rellenaron frasquitos de 3 mi con 500 µ? de la suspensión resultante (A t/m F, que contiene 0.5*106 cél.ulas/ml ) , se colocaron sobre un anaquel pre-enfriado (-50°C) del secador por congelación durante 4 horas y se- liofilizaron subsecuentemente.
Después de la liofilización, las células Vero secadas se almacenaron a 4°C durante 4 semanas y se analizaron subsecuentemente en viabilidad. La viabilidad se evaluó por el conteo del porcentaje de células vivas después de la reconstitución de las células Vero secadas con PBS lx (Gibco #20012 pH 7.4 ) .
Como se muestra en la figura 9, la viabilidad de las células Vero liofilizadas en el medio de Smiff diluido dio por resultado una pérdida completa de células Vero vivas. La liofilización de las células Vero usando 5 o 10 de Na-glutamato dio por resultado solamente 8 o 27% de células Vero vivas. 20% de Sacarosa y 20% de trehalosa podrían retener hasta 55% de viabilidad. La mezcla de conservación usada en este estudio (10%HES+5%Na-glutamato+20% de trehalosa) mostró la mejor tasa de supervivencia para las células Vero después de la liofilización y almacenamiento de 4 semanas a 4°C.
Ejemplo 4: Liofilización de anticuerpos monoclonales En un experimento piloto tres anticuerpos monoclonales (Moabs) contra el D-antígeno de virus de la polio se liofilizaron usando una mezcla de conservación que contiene HES, Na-glutamato y trehalosa.
Los Moabs diluidos en 0.1 mmol/L de PBS pH 7,2 y BSA al 1% (p/v) se. diluyeron subsecuentemente 1:1 con la mezcla de conservación dando por resultado una formulación de Moab que contiene 10%HES+5%Na-glutamate+20% de trehalosa. Se usaron tres moabs, dirigidos respectivamente contra el D-antígeno del virus de la polio de tipo 1, virus de la polio de tipo 2 o virus de la polio de tipo 3. Los moabs se usaron para determinar la potencia (Unidades de D-antigeno, DU) de diferentes lotes de vacunas de la polio trivalente. Las concentraciones de potencia determinadas usando los moabs liofilizados (almacenados a 20°C durante 3 semanas) se compararon con los moabs de referencia almacenados a -30°C.
Tabla 1. Potencia de lotes de vacuna A, B, C y D determinados por los moabs liofilizados (tipo 1, 2 y 3) relativas con las potencias respectivas determinadas por los moabs de referencia tipo 1, 2 y 3) Como se muestra en la figura 10 y la tabla 1, las formulaciones de moab que contienen 10%HES+5%Na-glutamato+20% de trehalosa son resistentes a la liofilización y cuando se liofilizan se pueden almacenar a 20°C durante por lo menos 3 semanas sin pérdida de enlace de D-antigeno.
Ejemplo 5. Liofilización de la Vacuna de la Polio Inactivada En otro experimento piloto se liofilizó la Vacuna de la Polio Inactivada Trivalente (IPV; 5pg/ml; tipo 1, 411 DU/ml; tipo 2, 89 DU/ml; tipo 2, 314 DU/ml) . La IPV se diluyó 1:1 dando por resultado formulaciones de IPV que contienen: . 10% de HES + 5% de Na-glutamato + 20% de trehalosa • 20% de trehalosa ¦ 5% de Na-glutamato ¦ 10% de Na-glutamato . H20 Después de la liofilización, las formulaciones liofilizadas se almacenaron a 4°C hasta los análisis. La potencia (unidades de D-antigeno, DU) de las vacunas liofilizadas se determinó por un ELISA de D-antigeno y se comparó con una preparación de referencia.
Como se muestra en la figura 11 la IPV es muy sensible a las tensiones de liofilización . Sin la adición de estabilizantes se pierde el 70-95% de la potencia de IPV. La trehalosa y el Na-glutamato podrían incrementar la recuperación hasta cierto grado. Sin embargo. La mejor recuperación se descubrió con la formulación de IPV sometida a prueba que contuvo 10% de HES, 5% de Na-glutamato y 20% de trehalosa .
En otro experimento piloto se evaluó la liofilización de otra Vacuna de la Polio Inactivada Trivalente (IPV; 5µ?/p?1) usando las formulaciones que contienen: ¦ 20% de trehalosa ¦ 20% de sacarosa . 10% de HES + 5% de Na-glutamato + 20% de trehalosa . 10% de HES + 5% de Na-glutamato + 20% de sacarosa Como se muestra en la figura 12, también este lote de IPV es muy sensible a las tensiones de liofilización . Tanto la trehalosa como la sacarosa podrían incrementar la recuperación hasta cierto grado. Sin embargo, las mejores recuperaciones se descubrieron para la formulación de IPV sometida a prueba que contenía 10% de HES, 5% de Na-glutamato y 20% de sacarosa. Especialmente para la IPV de tipo 3.

Claims (9)

NOVEDAD DE LA INVENCIÓN Habiendo descrito la presente invención, se considera como novedad, y por lo tanto se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes: REIVINDICACIONES
1. Una mezcla de conservación que comprende glutamato, un sacárido y almidón de hidroxi-etilo (HES), caracterizada porque la mezcla no comprende un derivado no reductor de un monosacárido .
2. Una mezcla de conservación de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque el glutamato es glutamato de sodio.
3. Una mezcla de conservación de conformidad con la reivindicación 2, caracterizada porque el sacárido es un mono- o disacárido, de manera preferible un disacárido seleccionado de sacarosa y trehalosa.
4. Una composición de conservación, caracterizada porque comprende una mezcla de conservación de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3 y que además comprende un componente biológico.
5. Una composición de conservación de conformidad con la reivindicación 4, caracterizada porque el componente biológico es o comprende una célula, un microorganismo, un virus, una proteína o un derivado de los mismos.
6. Una composición de conservación de conformidad con la reivindicación 5, caracterizada porque el glutamato está presente en una cantidad que varía entre aproximadamente 0.05 y aproximadamente 60% p/v, un sacárido de aproximadamente 0.05 y aproximadamente 60% p/v y un polímero de aproximadamente 0.005 y aproximadamente 50% p/v.
7. Una composición de conservación de conformidad con la reivindicación 5 o . 6, caracterizada porque el glutamato está presente en una cantidad que varía entre aproximadamente 5 y aproximadamente 10%, un sacárido de aproximadamente 10 y aproximadamente 20% y un polímero de aproximadamente 10%.
8. Un método para conservar un componente biológico, caracterizado porque el método comprende las siguientes etapas: a) agregar cada uno de los componentes de la mezcla de conservación como se define de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1-3 y 6-7, o mezclar cada uno de estos componentes con un componente biológico para obtener una composición de conservación como se define en cualquiera de las reivindicaciones 4-5, b) de manera subsecuente, secar la composición de conservación obtenida.
9. Un método de conformidad con la reivindicación 8, caracterizado porque la etapa de secado se conduce mediante secado por congelación.
MX2011004175A 2008-10-22 2009-10-22 Mezcla de conservacion y uso de la misma. MX2011004175A (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US10749508P 2008-10-22 2008-10-22
EP08167265 2008-10-22
PCT/NL2009/050638 WO2010047592A2 (en) 2008-10-22 2009-10-22 Preservation mixture and use thereof

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2011004175A true MX2011004175A (es) 2011-05-31

Family

ID=40622117

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2011004175A MX2011004175A (es) 2008-10-22 2009-10-22 Mezcla de conservacion y uso de la misma.

Country Status (12)

Country Link
US (1) US20110206683A1 (es)
EP (1) EP2346320A2 (es)
JP (1) JP2012506424A (es)
KR (1) KR20110080167A (es)
CN (1) CN102223788A (es)
AU (1) AU2009307161A1 (es)
CA (1) CA2741422A1 (es)
IL (1) IL212399A0 (es)
MX (1) MX2011004175A (es)
RU (1) RU2011120425A (es)
WO (1) WO2010047592A2 (es)
ZA (1) ZA201103065B (es)

Families Citing this family (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EA027915B1 (ru) * 2010-02-19 2017-09-29 Кадила Фармасьютикалз Лимитед Способ получения композиции убитых клеток, по существу, с сохраненной иммуногенностью
US9845489B2 (en) 2010-07-26 2017-12-19 Biomatrica, Inc. Compositions for stabilizing DNA, RNA and proteins in saliva and other biological samples during shipping and storage at ambient temperatures
EP2598660B1 (en) 2010-07-26 2017-03-15 Biomatrica, INC. Compositions for stabilizing dna, rna and proteins in blood and other biological samples during shipping and storage at ambient temperatures
EP3632208A1 (en) * 2013-06-13 2020-04-08 Biomatrica, INC. Cell stabilization
EP2910255A1 (en) * 2014-02-19 2015-08-26 MedSkin Solutions Dr. Suwelack AG Methods for the production of biopolymers with defined average molecular weight
EP3154338B1 (en) 2014-06-10 2020-01-29 Biomatrica, INC. Stabilization of thrombocytes at ambient temperatures
PT3256581T (pt) * 2015-02-11 2020-10-09 Elanco Canada Ltd Matriz seca melhorada para a incorporação de escherichia coli viável, seu processo de preparação e seu uso
KR102589056B1 (ko) 2015-12-08 2023-10-12 바이오매트리카 인코포레이티드 적혈구 침강 속도의 감소
CN105504050A (zh) * 2016-03-03 2016-04-20 河南欧普生物科技有限公司 一种抗安卡拉病毒鸡卵黄抗体的制备方法

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
IL149778A0 (en) * 1999-11-22 2002-11-10 Universal Preservation Technologies Inc Preservation of sensitive biological material
WO2003086443A1 (en) * 2002-04-11 2003-10-23 Medimmune Vaccines, Inc. Spray freeze dry of compositions for intranasal administration
WO2003087339A2 (en) * 2002-04-11 2003-10-23 Medimmune Vaccines, Inc. Spray freeze dry of compositions for pulmonary administration
JP2006512102A (ja) * 2002-04-11 2006-04-13 メディミューン・ヴァクシンズ・インコーポレーテッド 噴霧乾燥による生物活性材料の防腐
JP4902103B2 (ja) * 2002-04-11 2012-03-21 メディミューン・エルエルシー 凍結乾燥フォームによる生物活性材料の保存
CN1745170A (zh) * 2002-12-17 2006-03-08 米迪缪尼疫苗股份有限公司 生物活性材料的高压喷雾干燥
US8268354B2 (en) * 2007-11-07 2012-09-18 Aridis Pharmaceuticals Sonic low pressure spray drying
DK2424972T3 (da) * 2009-04-30 2013-10-14 Actogenix Nv Kryobeskyttende midler til frysetørring af mælkesyrebakterier
EA027915B1 (ru) * 2010-02-19 2017-09-29 Кадила Фармасьютикалз Лимитед Способ получения композиции убитых клеток, по существу, с сохраненной иммуногенностью

Also Published As

Publication number Publication date
KR20110080167A (ko) 2011-07-12
US20110206683A1 (en) 2011-08-25
IL212399A0 (en) 2011-06-30
RU2011120425A (ru) 2012-11-27
JP2012506424A (ja) 2012-03-15
AU2009307161A1 (en) 2010-04-29
ZA201103065B (en) 2011-12-28
WO2010047592A3 (en) 2010-08-26
EP2346320A2 (en) 2011-07-27
CN102223788A (zh) 2011-10-19
CA2741422A1 (en) 2010-04-29
AU2009307161A8 (en) 2011-06-02
WO2010047592A2 (en) 2010-04-29

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MX2011004175A (es) Mezcla de conservacion y uso de la misma.
JP5307801B2 (ja) 凍結乾燥フォームによる生物活性材料の防腐
JP4902103B2 (ja) 凍結乾燥フォームによる生物活性材料の保存
EP1750760B1 (en) Preservation by vaporization
US7153472B1 (en) Preservation and formulation of bioactive materials for storage and delivery in hydrophobic carriers
WO2001037804A2 (en) Preservation and formulation of bioactive materials
Payton et al. Lyophilized vaccine development
AU2012204056B2 (en) Preservation by vaporization