MX2011002598A - Inoculante endomicorricico formador de micorrizas arbusculares aplicado a plántulas de hortalizas y frutales. - Google Patents

Inoculante endomicorricico formador de micorrizas arbusculares aplicado a plántulas de hortalizas y frutales.

Info

Publication number
MX2011002598A
MX2011002598A MX2011002598A MX2011002598A MX2011002598A MX 2011002598 A MX2011002598 A MX 2011002598A MX 2011002598 A MX2011002598 A MX 2011002598A MX 2011002598 A MX2011002598 A MX 2011002598A MX 2011002598 A MX2011002598 A MX 2011002598A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
vegetable
inoculant
endomycorrhizal
fruit tree
arbuscular
Prior art date
Application number
MX2011002598A
Other languages
English (en)
Inventor
Antonio Munoz Santiago
Original Assignee
Antonio Munoz Santiago
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Antonio Munoz Santiago filed Critical Antonio Munoz Santiago
Priority to MX2011002598A priority Critical patent/MX2011002598A/es
Priority to PCT/MX2011/000040 priority patent/WO2012121579A1/es
Publication of MX2011002598A publication Critical patent/MX2011002598A/es

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C05FERTILISERS; MANUFACTURE THEREOF
    • C05FORGANIC FERTILISERS NOT COVERED BY SUBCLASSES C05B, C05C, e.g. FERTILISERS FROM WASTE OR REFUSE
    • C05F11/00Other organic fertilisers
    • C05F11/08Organic fertilisers containing added bacterial cultures, mycelia or the like
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01GHORTICULTURE; CULTIVATION OF VEGETABLES, FLOWERS, RICE, FRUIT, VINES, HOPS OR SEAWEED; FORESTRY; WATERING
    • A01G18/00Cultivation of mushrooms
    • A01G18/10Mycorrhiza; Mycorrhizal associations

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Cultivation Of Plants (AREA)

Abstract

La presente invención es un inoculante simbiótico de origen biológico que no daña el ambiente y que contiene esporas vivas y activas de hongos endomicorrícicos que colonizan rápidamente las raíces de una amplia variedad de especies de hortalizas y frutales, no limitando otros cultivos vegetales, proporcionando tolerancia a plagas y enfermedades, favoreciendo el intercambio de agua y nutrientes como fósforo, calcio, potasio, y otros, mayor tolerancia al estrés hídrico y resistencia a enfermedades radiculares, proceso que ocasiona mayor crecimiento y rendimiento de los cultivos. Los hongos formadores de micorrizas arbusculares (Glomus intraradices) contenidos en el inoculante endomicorricico se obtienen mediante un proceso de propagación vegetativa mediante un sistema de cultivo aeropónico que promueve la multiplicación de esporas y producción de raíces que crecen en ausencia de suelo y representan semilleros limpios de contaminación por nemátodos e insenctos.

Description

INOCULANTE ENDOMICOR TCTCO FORMADOR DE MICORRIZAS ARBUSCULARES APLICADO A PLÁNTULAS DE HORTALIZAS Y FRUTALES DESCRIPCIÓN OBJETO DE LA INVENCIÓN La presente invención provee de un inoculante simbiótico de origen biológico que no daña el ambiente y que contiene esporas de hongos endomicorrícicos que colonizan rápidamente las raíces de una amplia variedad de especies de hortalizas y frutales, proporcionando tolerancia a plagas y enfermedades, favoreciendo el intercambio de agua y nutrientes. Los hongos endomicorrícicos de Glomus intraradices contenidos en el inoculante endomicorricico penetran al interior de las raíces de plantas jóvenes, formando estructuras arbusculares y desarrollan sus filamentos en el suelo, lo que favorece el intercambio de agua y nutrientes. En la simbiosis, la energía se mueve desde la planta hasta el hongo y los recursos inorgánicos y algunos orgánicos se desplazan desde el hongo hacia la planta. Algunas reacciones fisiológicas del hongo, inducen a la raíz a mantenerse activa por más tiempo.
ANTECEDENTES Los hongos micorrizas, son simbiosis entre un hongo (mycos) y las raíces (rhizos) de una planta. Las más comunes son los arbusculares, que proporcionan grandes beneficios económicos gracias a su efecto benéfico sobre el crecimiento y la tolerancia al estrés de una gran parte de cultivos. Se estima que entre el 90 y el 95 % de las plantas superiores presentan micorrizas de forma habitual. Es posible que un mismo hongo forme la micorriza con más de una planta a la vez; esto facilita la existencia de plantas parásitas, que extraen todo lo que necesitan del hongo micobionte y las otras plantas con las que éste también establece simbiosis. Gracias a la micorrización, la planta es capaz de explorar más volumen de suelo del que alcanza con sus raíces, al sumársele en esta labor las hifas del hongo; también capta con mayor facilidad ciertos elementos (fósforo, nitrógeno, calcio y potasio) y agua del suelo. La protección brindada por el hongo hace que, además, la planta sea más resistente a los cambios de temperatura y la acidificación del suelo derivada de la presencia de azufre, magnesio y aluminio. Algunas reacciones fisiológicas del hongo inducen a la raíz a mantenerse activa durante más tiempo que si no estuviese micorrizada. En resumen, con esta invención el inoculante endomicorricico a base de un hongo formador de micorrizas arbusculares aplicado a plántulas de hortalizas y frutales influye en un mayor crecimiento y rendimiento vegetal, que garantiza que las micorrizas aparte de las ventajas agronómicas, se deduce un ahorro considerable de humedad, tratamientos fungicidas y fertilizantes.
La presente invención describe un inoculante endomicorricico que posee como principio activo al hongo del género Glomus que pertenece al Superreino Eukaryota, (grupo Metazoa/Fungi), Reino Fungí, Phylum Glomeromycota, Clase Glomeromycetes, Orden Glomerales, Familia Glomeraceae (hongo micorrícico arbuscular) que es autóctono de México y que por este motivo posee mayor afinidad por los cultivos de nuestro país, factible a sustituir productos sintéticos internacionales, debido a las propiedades que presenta, tales como, ser amigable con el medio ambiente, no toxico y más económico. Esta especie ha sido caracterizada taxonómicamente por una combinación de técnicas morfológicas y moleculares. A diferencia del estado del arte, el objeto de la presente invención es un inoculante que tiene como único activo al hongo micorriza Glomus intrar adices en altas concentraciones, dicho inoculante tiene la ventaja de ser aplicado convenientemente a la semilla o a las plántulas poco antes de su sembrado, mejora el desarrollo del cultivo, influye en el desarrollo radicular, facilitando el crecimiento vegetal, aumentando su rendimiento a dosis reducidas y sin necesidad del uso de fertilizantes químicos. Es un producto tecnológico cuyo principio activo son cepas de Glomus intraradices con alta efectividad, puro, sin contaminantes, estabilizado y de óptimo comportamiento eii el campo. Existen otros productos y métodos que mencionan múltiples beneficios y que pueden ser considerados sustitutos de este producto, pero las características que poseen cada uno de ellos; varían de nuestro producto el cual presenta como principio activo cepas microbianas autóctonas de México que le confieren al producto propiedades muy especificas que difícilmente pueden llegar a ser sustituidos.
En este sentido se puede citar que muy pocos de los casos se acoplan a las condiciones apropiadas para los cultivos de nuestro país, como se puede observar en algunas patentes, por ejemplo: WO 2004/080920 Al , cuyo producto requiere de un balance de pH a través de un kit con nutrientes hidropónicos para cultivos de plantas internas y de casas verdes. Otro ejemplo es el caso de WO/2006/017361 , WO0067581 , WO2004080920, que son patentes que hablan de formulaciones y métodos para el control o supresión de bacterias u hongos patógenos para plantas, incluyendo Erwina amylovora, pero esto implica un mayor conocimiento y práctica para su aplicación. Por otra parte la patente ES 2 343 235 Al , utiliza una especie de hongo micorricico combinado con otros microorganismos cualesquiera, en formulaciones para su aplicación como biofertilizantes, inoculantes, recuperadores de suelos, fitofortificantes, etc., motivo que limita su efectividad al querer abarcar un gran número de necesidades, y poseer, además un mayor número de microorganismos que lo hacen un producto de precio más alto y con una mayor facilidad de contaminación.
El inoculante objeto de la invención se encuentra compuesto por el hongo (espora o hifa) micorricico además de aditivos inertes, nutrientes biológicos, estabilizadores orgánicos y/o promotores de crecimiento, los cuales proporcionan nutrición y protección a las plantas; la aplicación de dicho inoculante no se limita a ciertas áreas de la planta o suelo, abriendo la posibilidad de mayor espectro de área de acción y mejores efectos que los analizados en las patentes anteriores. La presentación del inoculante puede ser líquida, sólida o semisólida según las necesidades requeridas. Es más económico que los existentes en el mercado, puede llegar a sustituir los productos internacionales, debido a que posee una eficiencia del 100% después de su aplicación en cultivos de importancia nacional, el microorganismo endomicorrícico utilizado es autóctono de nuestro país y por consiguiente eficaz para nuestros cultivos hortícolas y frutales.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS La Figura 1 muestra el diagrama de proceso del inoculante endomicorricico. Consta de 9 pasos que se nombran a continuación: 1 - Propagación vegetativa, 2- Dispersión de material, 3- Tamizado, 4- Secado y aireación, 5- Obtención de esporas, 6- Adición de inertes, 7-Mezclado, 8- Embolsado y sellado, 9- Etiquetado.
La Figura 2 muestra una fotografía aérea de un almacigo de plantas de chile pimiento en cultivo in Vivo nivel laboratorio con el inoculante endomicorricico a base de un hongo formador de micorrizas arbusculares {Glomus intraradices).
La Figura 3 muestra una fotografía frontal aérea de la colonización intraradical de raíces de chile pimiento en cultivo in Vivo con el inoculante endomicorricico a base de un hongo formador de micorrizas arbusculares {Glomus intraradices).
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN Este nuevo inoculante endomicorricico cuyo principio activo es un hongo formador de micorrizas arbusculares {Glomus intraradices), además de contener algunos de los siguientes componentes en su formulación: aditivos inertes como materiales inorgánicos entre los que se pueden emplear, están la turba, vermiculita, arcillas, caolines, talco, yuca, tierra de diatomeas, perlita. Dentro de los nutrientes biológicos que se emplearon están las harinas de trigo, maíz, sorgo, arroz, algas fosilizadas; estabilizadores orgánicos y/o promotores de crecimiento, los cuales en conjunto proporcionan nutrición y protección a las plantas, al ser aplicado (ejemplo no limitante) a plántulas de hortalizas y frutales.
Dicho inoculante se obtiene mediante un proceso de invención dentro de las áreas de investigación de nuestra empresa, primeramente se realiza la (1) Propagación vegetativa a escala piloto mediante un sistema de cultivo aeropónico que tiene como característica el crecimiento de raíces expuestas constantemente a una cámara de humedad definida de nutrientes y agua como substrato; este sistema se ha mostrado prometedor para la multiplicación de esporas y producción de raíces que crecen en ausencia de suelo y representan semilleros limpios de contaminación por nemátodos e insectos. Posteriormente se lleva a cabo la (2) dispersión de material en HMC (hidroximetil celulosa modificada); no limitando el uso de material como turba, vermiculita, arcillas, caolines, talco, yuca, tierra de diatomeas, perlita y agregados de arcilla que pueden ir desde 1 hasta 15 %, preferentemente a 10 % para que al expandirse se incremente el inoculo, donde raíces de plantas inoculadas son bañadas con una delgada película del polisacárido el cual actúa como agregante y deslizante, después se procede a un proceso de (3) tamizado que proporciona una alta producción de esporas fúngicas libres de contaminantes y una alta cantidad de fragmentos de raíces que permanecen infectivas hasta por 23 meses. Inmediatamente se lleva a cabo el (4) secado y la aireación de los hongos, estos se conservan en el interior de bolsas selladas adecuadamente, posteriormente se colocan en charolas de plástico adaptada al extremo de esta con una lámpara de brazo movible con foco de 65 watts para una exposición indirecta de luz por 24 horas durante 5 días, hasta obtener la deshidratación del material fúngico o inoculante, para mantener la actividad de colonizar las raíces. Tras el paso anterior nos encontramos en la (5) obtención de esporas del inoculante endomicorrícico, este es formulado como enmienda para trasplante de suelo, inyectables, preparaciones con residuos vegetales para inocular árboles, vegetación forestal, plantas florales y raíces conteniendo hongos endomicorricicos benéficos activos. La formulación del inoculante contiene cepas de alta selección y de baja especificidad, que rápidamente colonizan las raíces de los nuevos trasplantes proporcionando las mejores condiciones posibles para las mismas y alcanzar una relación benéfica durante el período de establecimiento. Además de ser necesario la (6) adición de inertes estériles, que puede ser desde 50 hasta 85 %, preferentemente 70 % con propiedades no contaminantes y que no reaccionan con el material bi lógico además de que ayudan a retener el agua manteniendo la hidratación, disminuir el estrés por el trasplante, así como liberar todos los componentes solubles. Dentro de los inertes también se adiciona un material nutriente que puede ser desde 5 hasta 25 %, preferentemente 20 %, dicho material puede ser algas fosilizadas, no limitando a otros nutrientes. Posteriormente se procede al (7) mezclado de sólidos donde resulta una mejor tasa de sobrevivencia y crecimiento de la formulación o inoculante endomicorrícico. Cuando la formulación del producto esta lista se procede al (8) embolsado y sellado del mismo y finalmente al (9) etiquetado del producto donde se describe la información general, mecanismo de acción, modo de aplicación, fitotoxicidad, contraindicaciones, entre otra información relevante que permite la reducción de riesgos y pérdidas.
Ejemplo 1 El inoculante endomicorricico a base de un hongo formador de micorrizas arbusculares aplicado a plántulas de hortalizas y frutales influye en un mayor crecimiento y rendimiento vegetal.
Este inoculante está diseñada para tratar problemas (ejemplo explicativo no limitante) en plántulas hortícolas y frutales; tales como, cártamo, girasol, lechuga, melón, pepino, sandia, berenjena, chile, tomate, entre otros; obteniendo en algunas de las pruebas realizadas los siguientes resultados benéficos con esta nueva formulación: El mejor sustrato para el crecimiento de las plántulas fue peat moss. La mejor dosis para el crecimiento de las plántulas se encontró dentro del rango de 300 a 1000 g de inoculante de Glomus intraradices, formulado de acuerdo a las necesidades de cada plántula. El inoculante de Glomus intraradices promovió el crecimiento cualquiera de las plántulas evaluadas (figura 2 y 3) eficientemente en comparación con los controles, debido a que permite un mayor contacto y aprovechamiento de los nutrientes disponibles. Limitando el uso de químicos contaminantes.

Claims (6)

REIVINDICACIONES Habiendo descrito suficiente mi invención, considero como una novedad y por lo tanto reclamo como de mi exclusiva propiedad, lo contenido en las siguientes cláusulas:
1. Inoculante endomicorricico formador de micorrizas arbusculares aplicado a plántulas de hortalizas y frutales, caracterizado por ser un producto elaborado a base de un hongo llamado Glomus intraradices autóctono de México.
2. Inoculante endomicorricico formador de micorrizas arbusculares aplicado a plántulas de hortalizas y frutales de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque contiene el microorganismo Glomus intraradices autóctono del suelo mexicano aislado, identificado y conservado por nuestra empresa.
3. Inoculante endomicorricico formador de micorrizas arbusculares aplicado a plántulas de hortalizas y frutales de conformidad con la reivindicación 1 y 2, caracterizado, por ser un producto que además puede contener algunos de los siguientes componentes como materiales inorgánicos: turba, vermiculita, arcillas, caolines, talco, tierra de diatomeas y perlita, los cuales se emplean como aditivos inertes que pueden ir desde 50 hasta 85 %.
4. Inoculante endomicorricico formador de micorrizas arbusculares aplicado a plántulas de hortalizas y frutales de conformidad con la reivindicación 1 y 2, caracterizado por ser un producto que además puede contener nutrientes biológicos, estabilizadores orgánicos y/o promotores de crecimiento como: harinas de trigo, maíz, sorgo, arroz, algas fosilizadas que pueden ir desde 5 hasta 25 %.
5. Inoculante endomicorricico formador de micorrizas arbusculares aplicado a plántulas de hortalizas y frutales de conformidad con la reivindicación 1 y 2, caracterizado por ser un producto que además puede contener algunos de los siguientes componentes como materiales inorgánicos: turba, vermiculita, arcillas, caolines, talco, tierra de diatomeas, perlita como aditivos inertes, los cuales se pueden usar preferentemente al 70 %.
6. Inoculante endomicorricico formador de micorrizas arbusculares aplicado a plántulas de hortalizas y frutales de conformidad con la reivindicación 1 y 2, caracterizado porque además puede contener nutrientes biológicos, estabilizadores orgánicos y/o promotores de crecimiento como: harinas de trigo, maíz, sorgo, arroz, algas fosilizadas que pueden utilizarse preferentemente al 20 %. Inoculante endomicorrícico formador de micorrizas arbusculares aplicado a plántulas de hortalizas y frutales de conformidad con la reivindicación 1 a 6, caracterizado porque además se desarrolla mediante un proceso de propagación vegetativa mediante un sistema de cultivo aeropónico, sistema base de la invención para la multiplicación de esporas y producción de raíces que crecen en ausencia de suelo y representan semilleros limpios de contaminación. Uso de inoculante endomicorrícico formador de micorrizas arbusculares aplicado a plántulas de hortalizas y frutales de conformidad con la reivindicación 1 a 7, caracterizado por proteger y fortalecer la resistencia de las plantas vegetales en contra de plagas y enfermedades.
MX2011002598A 2011-03-10 2011-03-10 Inoculante endomicorricico formador de micorrizas arbusculares aplicado a plántulas de hortalizas y frutales. MX2011002598A (es)

Priority Applications (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
MX2011002598A MX2011002598A (es) 2011-03-10 2011-03-10 Inoculante endomicorricico formador de micorrizas arbusculares aplicado a plántulas de hortalizas y frutales.
PCT/MX2011/000040 WO2012121579A1 (es) 2011-03-10 2011-04-01 Inoculante endomicorricico formador de micorrizas arbusculares aplicado a plántulas de hortalizas y frutales

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
MX2011002598A MX2011002598A (es) 2011-03-10 2011-03-10 Inoculante endomicorricico formador de micorrizas arbusculares aplicado a plántulas de hortalizas y frutales.

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2011002598A true MX2011002598A (es) 2012-10-02

Family

ID=46798408

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2011002598A MX2011002598A (es) 2011-03-10 2011-03-10 Inoculante endomicorricico formador de micorrizas arbusculares aplicado a plántulas de hortalizas y frutales.

Country Status (2)

Country Link
MX (1) MX2011002598A (es)
WO (1) WO2012121579A1 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2996727B1 (fr) * 2012-10-11 2016-01-01 Fabre Pierre Dermo Cosmetique Utilisation d'un produit comprenant un inoculum de trichoderma atroviride et de glomus spp pour augmenter la teneur en principes actifs dans les plantes cerealieres
HUE028607T2 (en) * 2013-07-02 2016-12-28 Symborg S L Glomus iranicum var. tenuihypharum var. nov. strain and application as bionematocide
MX2019012107A (es) * 2019-09-12 2021-03-15 Biokrone S A De C V Fortificante vegetal a base de micorrizas vesículo arbusculares, extractos y nutrientes vegetales.

Also Published As

Publication number Publication date
WO2012121579A1 (es) 2012-09-13

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Aggani Development of bio-fertilizers and its future perspective
Yildirim et al. Ameliorative effects of biological treatments on growth of squash plants under salt stress
Karthikeyan et al. Evaluating the potential of plant growth promoting cyanobacteria as inoculants for wheat
BRPI0709328A2 (pt) produção e uso de endófitos como novos inoculantes para promover acentuado crescimento saudável vigor de uma planta, reduzindo a produção do stress ambiental e para a redução da dependência em pesticidas quìmicos para o controle de pestes
Pathak et al. Biofertilizer application in horticultural crops
Desai et al. Inoculation with microbial consortium promotes growth of tomato and capsicum seedlings raised in pro trays
US20180327330A1 (en) Organic Fertilizer for Vegetables and Its Preparation Method
Sensoy et al. Effects of humic acid, whey and Arbuscular Mycorrhizal Fungi (AMF) applications on seedling growth and Fusarium wilt in zucchini (Cucurbita pepo L.).
de Santana et al. Production, storage and costs of inoculum of arbuscular mycorrhizal fungi (AMF)
Sharma et al. Mass multiplication of arbuscular mycorrhizal fungi
MX2011002598A (es) Inoculante endomicorricico formador de micorrizas arbusculares aplicado a plántulas de hortalizas y frutales.
Kaushish et al. Influence of hosts and substrates on mass multiplication of Glomus mosseae
Ashwin et al. Symbiotic response of drought tolerant soybean varieties, DSR 2 and DSR 12 to different arbuscular mycorrhizal fungi
Singh et al. Augmented growth of long pepper in response to arbuscular mycorrhizal inoculation
US20200385670A1 (en) PGPR Compositions and Methods for Improved Cultivation of Tomato and Potato Species
Singh et al. Mycorrhizal inoculum production
Pathak et al. Fertilizing with spent mushroom compost
de Oliveira et al. Pre-colonized seedlings with arbuscular mycorrhizal fungi: an alternative for the cultivation of Jatropha curcas L. in salinized soils
JP2022077963A (ja) 植物苗、育苗方法、培土、および植物育成方法
CN106852250A (zh) 改良土壤酸度‑精准施肥‑配套间作综合防控香蕉枯萎病的高效栽培方法
Bañuelos et al. Effect of different phosphorus levels on avocado inoculated with arbuscular mycorrhizal fungi
JP2009292741A (ja) 土壌病害防除微生物資材ならびに土壌病害防除方法
Machado et al. Inoculation of growth-promoting bacteria in the lettuce crop.
Di Stasio et al. Free-living (N2)-fixing bacteria as potential enhancers of tomato growth under salt stress
Turjaman et al. Effect of ectomycorrhizal fungi inoculated on Shorea balangeran under field conditions in peat-swamp forests