MX2008015406A - Productos bituminosos y emulsiones acuosas a base de productos bituminosos y sus usos. - Google Patents

Productos bituminosos y emulsiones acuosas a base de productos bituminosos y sus usos.

Info

Publication number
MX2008015406A
MX2008015406A MX2008015406A MX2008015406A MX2008015406A MX 2008015406 A MX2008015406 A MX 2008015406A MX 2008015406 A MX2008015406 A MX 2008015406A MX 2008015406 A MX2008015406 A MX 2008015406A MX 2008015406 A MX2008015406 A MX 2008015406A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
product
bituminous
poly
additive
mol
Prior art date
Application number
MX2008015406A
Other languages
English (en)
Inventor
Gilles Barreto
Lionel Grampre
Original Assignee
Ceca Sa
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Ceca Sa filed Critical Ceca Sa
Publication of MX2008015406A publication Critical patent/MX2008015406A/es

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L95/00Compositions of bituminous materials, e.g. asphalt, tar, pitch
    • C08L95/005Aqueous compositions, e.g. emulsions
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L71/00Compositions of polyethers obtained by reactions forming an ether link in the main chain; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L71/02Polyalkylene oxides
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L95/00Compositions of bituminous materials, e.g. asphalt, tar, pitch

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)
  • Road Paving Structures (AREA)
  • Paints Or Removers (AREA)

Abstract

La presente invención concierne a nuevos productos bituminosos, así como a nuevas emulsiones acuosas de productos bituminosos, a sus mezclas con granulados bajo la forma de recubiertos, utilizables en el campo de la estanqueidad, la construcción y el mantenimiento de carreteras, banquetas y pistas de aviación, pistas ciclables, y áreas de estacionamiento.

Description

PRODUCTOS BITUMINOSOS Y EMULSIONES ACUOSAS A BASE DE PRODUCTOS BITUMINOSOS Y SUS USOS CAMPO de LA INVENCION La presente invención concierne al campo de la hermeticidad, la construcción y el mantenimiento de carreteras, de banquetas, y pistas de aviación en donde se utilizan mezclas de granulados y de productos bituminosos .
ANTECEDENTES de LA INVENCIÓN En el marco de la presente invención, se entiende por productos o aglutinantes bituminosos, el asfalto natural y los asfaltos procedentes de un aceite mineral y las mezclas que resultan. Los asfaltos obtenidos por craqueo y los alquitranes son también considerados en la presente como productos bituminosos en el sentido de la presente invención, asi como las mezclas que pueden resultar de éstos. Los residuos de destilación al vacio, de destilación, de precipitación (como por ejemplo al propano) , los asfaltos insuflados son ejemplos considerados en el marco de esta invención. Se considera igualmente en la presente los asfaltos diluidos con la ayuda de solventes petroleros, los asfaltos diluidos con la ayuda de aceites vegetales y los asfaltos polímeros.
Los productos bituminosos enlistados anteriormente son anhidros, tanto como puede hacerse a escala de producción industrial concernida. Se entiende en la presente invención por granulados, materiales minerales, partidos producidos en cantera, aglutinados, recubiertos, fresados, batiduras, escorias y lechadas, asi como reciclados de demolición del concreto.
En todo lo que sigue, ia mezcla de granulados y de productos bituminosos será igualmente llamada "recubrimiento". Actualmente son utilizados numerosos procedimientos de producción de mezclas de granulados y de productos bituminosos, los que se pueden clasificar en tres clases distintas: los procedimientos de producción a temperatura ambiente, los procedimientos a una temperatura superior a 100 °C y los procedimientos a temperaturas intermedias entre la temperatura ambiente y 100 °C, es decir para los cuales una aportación de energía térmica en la producción del recubrimiento es necesaria siempre permitiendo la presencia de agua líquida en el recubierto. Los procedimientos de producción de revestimientos a temperatura ambiente son aquellos para los cuales la producción de la mezcla entre aglomerante bituminoso y granulados se hace sin aportación de energía térmica. Se puede citar el recubrimiento de granulados con la ayuda de asfalto adicionado con un solvente volátil de manera a volverlo suficientemente f1 : ·'· temperatura ambiente para permitir un buen recubrimiento de los granulados. El recubrimiento es posteriormente implementado con la ayuda del material adaptado que permita el transporte, el depósito y la compactación . Esta técnica tiende a desaparecer ya que consume solventes en cantidades importantes, solventes que al evaporarse en la atmósfera crean una contaminación evitable por otras técnicas. Se puede citar igualme:: ~ -a.- técnicas de producción que utilizan como vector del asfalto, las emulsiones o dispersiones de asfalto en un solvente acuoso. La emulsión o dispersión del asfalto es mezclada con los granulados de manera de asegurar un buen recubrimiento. La mezcla obtenida a continuación es implementada con la ayuda del material adaptado que permita el transporte, el depósito y la compactación eventual. Estas técnicas tienen la ventaja de conc€"-.:--r la fase en la que se encuentran fuertes temperaturas en una fábrica en la que tiene lugar la fabricación de la emulsión. El granulado utilizado a temperatura ambiente puede contener agua. Estas técnicas no necesitan entonces tratamiento térmico de los granulados, lo que limita el consumo de energía en el momento de la producción del recubrimiento y la producción de polvos. Además, estando la mezcla a temperatura ambiente, es decir entre aproximadamente 5 °C a 30 °C, las emisiones de compuestos orgánicos volátiles son muy leves. No obstante, los rendimientos mecánicos obtenidos con estas mezclas, en general se han contraído en relación a aquellas obtenidas con otras técnicas descritas anteriormente, particularmente en los años recientes. Esta técnica ha encontrado su espacio en el mantenimiento de carreteras para calzadas levemente o medianamente solicitadas, por ejemplo calles de red secundaria, estacionamientos de alojamientos individuales o colectivos, de inmuebles, pistas ciclables... Esta técnica se aplica particularmente a los recubrimientos vertidos en frío para los cuales el problema de la implementación está resuelto en la mayor parte de los casos si se siguen las reglas del arte, ya que el recubrimiento vertido en frío e suplementado bajo la forma de "sopa" algunos segundos después de haber sido fabricado. Por el contrario, se encuentra la etapa necesaria del aumento en la cohesión que se hace generalmente sin requerimiento exterior, por evolución química y física del sistema aunque en ciertos casos la compactación sea efectuada. Esta evolución hace intervenir la coalescencia del asfalto de la emulsión, coalescencia que depende fuertemente de la calidad del asfalto y que puede conducir a cohesiones insuficientes en edades jóvenes, a pesar de que la máquina de producción se haya conducido según las reglas del arte. Por esta razón el experto en el arte, en el momento de la selección, prefiere seleccionar un asfalto que pertenezca a la clase de los asfaltos nafténicos. Estos asfaltos se distinguen de los otros asfaltos por una composición química que contiene moléculas nafténicas en cantidad muy significativa. Los asfaltos nafténicos presentan no obstante, el inconveniente de ser producidos en mínimas cantidades que los otros asfaltos, hasta estar ausentes para la venta en ciertas zonas geográficas. Cuando el asfalto nafténico no está dispcribie, la obtención de una buena calidad de recubiertos vertidos en frío hace necesaria una vigilancia reforzada de la meteorología para evitar las lluvias justo después de la obra y hace necesario igualmente el cierre al tráfico sobre tiempos más prolongados después del fin de la obra. Existe una necesidad no satisfecha de mejorar los resultados de los recubrimientos vertidos en frío que utilizan asfaltos diferentes de los nafténico?, SUMARIO DE LA INVENCION Los procedimientos a temperatura superior a 100 °C utilizan el asfalto bajo la forma anhidra, en un estado de fluidez suficiente para asegurar un buen recubrimiento de los granulados. De manera de asegurar un buen recubrimiento y buenos recultados mecánicos finales, es clásico secar los granulados y llevarlos a una temperatura próxima a la del asfalto. Existen dos tipos principales de procedimientos, los procedimientos continuos y los discontinuos. En un procedimiento continuo, los granulados entran de manera continua en un cilindro que posee un quemador que permite el calentamiento de los granulados por radiación de flama. En una zona del cilindro no expuesta a la radiación, los granulados que vienen de la zona de secado son recubiertos por el asfalto liquido antes de salir y de ser encaminados hacia una tolva de almacenamiento tampón. En un procedimiento discontinuo, se dispone de un mezclador mantenido a alta temperatura en el cual son vertidas de manera discontinua las diferentes fracciones granulométricas del granulado. Estas son homogeneizadas por mezclado después de que el asfalto es añadido por vertido. Después del mezclado, la mezcla entre granulados y productos bituminosos obtenida puede ser almacenada en tolvas. La mezcla obtenida es a continuación implementada con la ayuda del material adaptado que permita el transporte, el esparcimiento y la compactación eventual. La mezcla obtenida es transportada y depositada suficientemente caliente de manera de asegurar un buen esparcimiento, un buen alisamiento y una buena compactación eventual. La selección de las temperaturas del procedimiento depende de la clase de asfalto y generalmente está reglamentada. Para los concretos bituminosos y los asfaltos de gravas en Francia, por ejemplo, las temperaturas de las mezclas entre granulados y productos bituminosos a la salida de la central, con un asfalto puro de permeabilidad 35/50, son generalmente de 150 a 170 °C, hasta de 160 a 180 °C cuando las condiciones meteorológicas son más duras; para el esparcimiento la temperatura de las mezclas entre granulados y productos bituminosos es superior a 130 °C . La norma francesa NF P 98-150 de diciembre de 1992 constituye la referencia sobre la ejecución de los cuerpos de las calzadas, capas de unión y capas de rodadura en recubrimientos n drocarburados, la norma francesa NF P 98-130 de noviembre de 1999 constituye la referencia para los concretos bituminosos semi-granulaos y la norma francesa NF P 98 138 de noviembre de 1999 constituye la referencia para las gravas de asfalto. Imponen una temperatura a la salida de la central de 150 a 170 °C y una temperatura de esparcimiento de 130 °C mínima para un asfalto puro de penetrabilidad 35/50. No hay constricción sobre la temperatura de compactación, pero ésta es efectuada inmediatamente después del esparcimiento de la mezcla de manera de tener la temperatura de inicio de la compactacion la más próxima posible de la temperatura de la mezcla al esparcimiento. Es, en efecto el mantenimiento del asfalto en un estado suficientemente liquido y entonces suficientemente caliente que permite conservar una fluidez suficiente del recubrimiento para realizar correctamente esta s operaciones . Estos dos procedimientos de recubrimiento en caliente, que utilizan centrales continuas o discontinuas, son los más empleados, si se considera el tonelaje de asfalto consumido a escala mundial, ya sea en construcción carretera, en mantenimiento de carreteras o en el campo de la estanqueidad. Se hace referencia en el estado actual del arte. Estos son en efecto los dos procedimientos más sólidos a escala industrial. Como para todas las técnicas presentadas en la presente, es necesario controlar precisamente la granulometrxa de los granulados, la calidad del asfalto que debe respetar normas determinadas por pagos.. y la calidad del procedimiento representado entre otras causas por la calidad de 1 mezcla determinada por la geometría de la zona de mezclado, por la energía de mezclado, por las velocidades de las partes móviles así como por los diferentes tiempos del procedimiento. Pocos parámetros específicos deben de ser controlados además para asegurar el buen desarrollo de las operaciones y se constata que el comportamiento del recubierto permanece bastante estable en presencia de flucLuaciones . El control simple suplementario de la temperatura de los granulados y del asfalto en el momento de la producción y del recubrimiento al esparcimiento permite asegurar un buen desarrollo de las operaciones. Si se quiere hacer la comparación, las técnicas a temperatura ambiente descritas anteriormente necesitan el control suplementario de parámetros tales como el pH, el contenido de agua, el contenido y la naturaleza química de los aditivos, la posición de adición de estos aditivos, la naturaleza química del granulado y su edad a veces . No obstante, los dos procedimientos de fabricación de mezclas bituminosas a temperatura superior a 100 °C descritos anteriormente no están exentos de defectos: -No todos los asfaltos dan los mismos resultados a los productos recubiertos: las dos grandes clases de asfalto nafténico y no nafténico se distinguen con una ventaja para el asfalto nafténico. Este último da, a temperaturas de granulados y de asfalto idénticas o próximas, una mejor fluidez a la mezcla con los granulados. En la práctica, esto se traduce igualmente por una mejor facultad de compactación y una mejor cohesión. Se constata igualmente que se puede bajar la temperatura de la mezcla de les granulados y del asfalto nafténico de 5 a 15 °C en relación al caso en el que se utiliza asfalto no nafténico, conservando siempre una fluidez idéntica a la mezcla entre asfalto no nafténico y granulados. En ese caso también, existe una necesidad no satisfecha de mejorar los resultados de mezclas de asfalto no nafténico y granulados. -El calentamiento y el secado de los granulados conducen a un consumo importante de combustible de origen fósil, entonces no renovable .Cuando se analiza el procedimiento desde el punto de vista térmico, seda uno cuenta de que solo el asfalto está inicialmente caliente a la entrada de la central de recubrimiento, los granulados, que constituyen en general 90 a 96 % de la masa del recubrimiento, están a temperatura ambiente. Se pasa por la fase de calentamiento temporal de los granulados de manera de asegurar un recubrimiento de buena calidad con el asfalto y de manera igualmente de permitir una buena implementación . Por el contrario, el producto colocado no adquiere sus resultados interesantes más que una vez que enfria. Toda la energía gastada es finalmente liberada a la atmósfera.
-De manera concomitante, se generan grandes cantidades de gas con el efecto invernadero (GES) y polvos parcialmente colectados y re-inyectados en el circuito de recubrimiento. La implementación por si misma conduce a la remisión de compuestos orgánicos volátiles sobre el sitio de esparcimiento, que tienen una acción sobre el efecto de invernadero. Es posible asociar dispositivos de captación sobre el terminador, pero esto necesita el re-equipamiento de los talleres de implementación actuales y no elimina la emisión proveniente de la alfombra puesta a la entrada del terminador y aumenta el precio del producto final. -Las condiciones de trabajo son difíciles a causa de la radiación térmica y de las emisiones gaseosas. -Cuando, por razones no manejables como una degradación de las condiciones meteorológicas, la caída de la noche, la prolongación de la duración del transporte de la central hacia la cantera por ejemplo, la temperatura de la mezcla bituminosa fabricada previamente baja por debajo de cierto límite, éste no puede más ser colocado correctamente, lo que conduce a defectos de porosidad y de comportamiento mecánicos. La solidez del procedimiento es limitada. Para valerse de este efecto, es corriente producir el recubierto a temperaturas superiores a las previstas en los textos oficiales, lo que viene a reforzar los tres primeros defectos citados.
-A fin de disminuir la amplitud de los cuatro últimos defectos citados anteriormente, se puede contemplar disminuir la temperatura de fabricación de la mezcla bituminosa, reduciendo asi el consumo de combustible necesario al calentamiento de los compuestos del recubierto, la producción de gas a efecto de invernadero y la molestia ocasionada al implementar el recubrimiento, al tratar de modificar lo menos posible el procedimiento de fabricación del recubrimiento en relación a los procedimientos a temperatura superior a 100 °C y esto, particularmente con el objetivo de minimizar los costos. Arte anterior La solicitud de patente EP 425,151 reclama las mezclas de asfalto y de polímeros, en partículas copolímeros de óxido de etileno-óxido de propileno, a dosificaciones comprendidas de preferencia entre 1 y 20 partes por 100 partes de asfalte. El objetivo que es claramente limitar la fluidez o la fragilidad de las mezclas bituminosas no puede ser alcanzado cuando la dosificación en copolímero de óxido de etileno-óxido de propileno es inferior o igual a 1 parte por 100 partes de asfalto. En los ejemplos la adición del copolímero al % implica ya sea u aumento de la resistencia al marcado 45 °C y ningún cambio de fragilidad en frió, o bien cambio de resistencia al marcado 45 °C y una disminución de la fragilidad en frió de la mezcla de asfalto asi como adicionado con granulados en relación al caso sin adición de asfalto. La disminución del cual corresponde a una disminución de la fluencia, es decir a una disminución de la deformación bajo tensión. Esto corresponde entonces a una disminución de la fluidez del recubrimiento a 45 °C en relación al recubrimiento al asfalto puro a la misma temperatura. La patente US 5,820,663 reclama una composición que contenga asfalto y una dopada de adhesividad que es el éster fosfórico de un alcohol graso tensoactivo monohidrico de HLB comprendido entre 8 y 18. La patente US 6,261,356 reclama la mezcla de asfalto, de un alcohol graso en C8-C22 oxipropilado y oxietilado y fosfatado, y de al menos un componente seleccionado entre los aceites minerales, los alcoholes grasos de C8 - C18, los ácidos grasos de C8 - C18 y los triglicéridos de ácidos grasos de C8 - C18. Esta composición presenta una adhesividad de mejorada sobre los granulados. Los inventores piensan que el último componente de la mezcla facilita la orientación del producto fosfatado en la interfase asfalto-granulados.
Se han propuesto soluciones en la literatura para reducir los cuatro últimos defectos citados anteriormente de los procedimientos de recubrimiento a temperatura superior a 100 °C. Algunas de estas soluciones conciernen a procedimientos cuyas temperaturas de producción permanecen superiores a 100 °C, pero se encuentran soluciones técnicas que consisten en disminuir la temperatura de fabricación del recubierto más allá de 100 °C. En US 6,588,974, se añaden parafinas al asfalto de manera de obtener una viscosidad de asfalto aceptable para el recubrimiento a más baja temperatura, siendo la reducción de temperatura del orden de 30 °C. Las parafinas utilizadas desempeñan el papel de fluidificante del asfalto. A temperatura constante, esto permite mejorar la compactación . Al mismo tiempo, permiten un mejoramiento de ciertas propiedades mecánicas de la mezcla entre granulados y producto bituminoso, como la resistencia al marcado. No obstante, la adición de parafinas conduce a un cambio de clase de asfalto y puede conducir al rebasamiento de umbrales normalizados de contenido de parafinas de los asfaltos. De manera concomitante, existe un fuerte riesgo de degradación del comportamiento en frío del recubrimiento, por aumento de su fragilidad, es decir por abatimiento de la energía de fractura en el momento de una contracción obstaculizada y por aumento de la temperatura de fractura. Además, si la temperatura de compactacion es inferior a la temperatura de cristalización de las parafinas en el seno del asfalto, la compactacion es mucho menos eficaz. En US 4,371, 400, se describe la utilización de una zeolita para mejorar la fluidez de un recubrimiento bituminoso de muy bajo contenido al vacío, siempre mejorando la resistencia al hundimiento a 22 a 40 °C. En las solicitudes US 2004/0033308 y US 2005/0076810, se describe la utilización de zeolita en particular la zeolita A, en la producción de recubrimiento térmico, lo que permite reducir las temperaturas en al menos 30 °C conservando un comportamiento normal a la salida de la etapa de mezclado en la central. No obstante, este procedimiento no está exento de defectos: un procedimiento tal necesita la presencia de un sitio de almacenamiento así como un sistema de adición de la zeolita. Además, la utilización de zeolita a una dosificación de al menos 0.2 % en relación a los gránulos tal como se previo en estas dos solicitudes de patentes representa un costo suplementario no despreciable.
En la solicitud O 2005/100480, se describe la utilización combinada de zeolita y de ceras en la producción de asfaltos vertidos a baja temperatura. El procedimiento descrito presenta no solamente el inconveniente de necesitar el almacenamiento, la manipulación y el sobre-costo debido a la zeolita sino también el suplementario debido a la utilización de eras.
En WO 97/ 20890, se describe un procedimiento de fabricación de recubrimientos bituminosos para el cual la mezcla es efectuada en dos tiempos. En un primer tiempo los granulados son recubiertos con un asfalto muy blando anhidro, la temperatura de la mezcla obtenida estando comprendida entre 80 y 115 °C. En un segundo tiempo, se añade el polvo de asfalto duro a una temperatura inferior a 50 °C. Además las modificaciones necesarias para a implementar en las instalaciones industriales existentes para poder manipular y añadir el polvo de asfalto, este procedimiento tiene el inconveniente de necesitar tiempo para obtener una buena cohesión. En EP 1,263,885 Bl, en un primer tiempo, los gránulos a 130 °C son recubiertos con un aglutinante blando anhidro a 120 °c, luego bajo la forma de espuma, asfalto duro y vapor de agua en el mezclador. El recubrimiento obtenido es después implementado entre 70 y 100 °C. Este procedimiento necesita igualmente del tiempo para obtener una buena cohesión. Además de la penetrabilidad residual obtenida después de la mezcla entre los dos asfaltos hace el procedimiento inadecuado para los países templados o calientes. En EP 1 469 038 Al, las temperaturas de las diferentes fracciones granulares inyectadas en el mezclador pueden ser diferentes: en un primer tiempo, los granulados grandes son recubiertos con todo el asfalto a una temperatura superior a 130 °C, luego se inyecta arena húmeda no caliente en la central de mezclado, lo que tiene la ventaja de limitar el consumo de energía. En el transcurso de la evaporación del agua, se asegura el recubrimiento de los elementos finos y el agua permanece presente en el seno de el recubrimiento. El recubrimiento. El recubrimiento se sitúa a la salida de la central de mezclado a una temperatura comprendida entre 60 y 100 °C. Una variante propuesta consiste en calentar a 200 °C los granulados grandes, luego en recubrirlos con todo el asfalto y en inyectar la arena húmeda no caliente. En ese caso, el agua es completamente eliminada y el recubrimiento de la arena es asegurado por su evaporación. En la primera variante, se busca controlar el recubrimiento de la arena por la evaporación de su agua en el estado líquido inicialmente, lo que tiene el inconveniente de ser un fenómeno fuertemente dependiente del contenido de agua. Además la fluidez del recubrimiento es menos buena que la de un recubrimiento térmico de referencia. En la segunda variante, no se calienta la arena, sino se le seca en el seno de la central de mezcla, por la transferencia de calor presente previamente en los granulados grandes. A temperatura constante a la salida de la central, la cantidad de calor necesaria para la obtención de un recubrimiento anhidro según esta solicitud de patente es entonces muy próxima a la necesaria para la obtención de un recubrimiento de referencia . En EP 1,323,867, se facilita el recubrimiento de granulados fríos por medio de asfalto caliente pre-tratando los granulados con una emulsión acuosa de fluyente y de dopa de adhesividad y haciendo fluir el asfalto. La utilización de fluyente presenta el problema de la cinética de aumento de cohesión que es más lenta que la obtenida por enfriamiento en el marco de una fabricación según los procedimientos de referencia. Se constata también que las soluciones propuestas anteriormente para limitar la temperatura de fabricación en los procedimientos de fabricación térmica, presentan al menos uno de los inconvenientes siguientes para poder funcionar eficientemente: •necesidad de adaptar y modificar fuertemente la unidad industrial de producción • y/o pérdida de ciertas propiedades finales del recubrimiento tales como la solidez, fluidez, cohesión, aumento de la fragilidad en frío. Igualmente se han propuesto soluciones para reducir los defectos de los recubrimientos vertidos en frío obtenidos a partir de emulsiones de asfalto no nafténico, tal como por ejemplo la acidificación del asfalto con la ayuda de ácidos carboxilicos grasos que contienen cadenas carbonadas que poseen al menos ocho átomos de carbono. No obstante para estas soluciones, aunque al mejorar el aumento en la cohesión en el recubrimiento reciente vertido en frió que utiliza una emulsión en el asfalto no nafténico dopado en relación al recubrimiento vertido en frió utilizando una emulsión al asfalto no nafténico no tratado, el aumento en la cohesión es todavía insuficiente en relación al obtenido con el mismo recubrimiento vertido en frío obtenido con una emulsión al asfalto nafténico.
DESCRIPCION DETALLADA DE LA INVENCION La presente invención propone productos bituminosos (anhidros y mezclas de estos productos bituminosos con granulados particularmente en campo de la estanqueidad, de la construcción y del mantenimiento de carreteras, de banquetas y de pistas de aviación. Los productos bituminosos según la invención se caracterizan porque contienen al menos un aditivo A a D de la lista siguiente: • Aditivo A: que comprenda al menos un copolimero de óxido de etileno -óxido de propileno, estadístico o en bloque, de masa molar comprendida entre 500 g/mol y 20,000 g/mol, de proporción másica de óxido de etileno sobre (óxido de etileno + óxido de propileno) comprendida entre 1 % y 70 %, de fórmula química bruta para el copolimero estadístico H0- (CH2CH20) a- (CH2CH (CH3) O) b-H, la proporción másica de óxido de etileno sobre (óxido de etileno + óxido de propileno) 44a(44a+58b) estando comprendida entre 0.01 y 0.7, la suma 44a+58b+18 representa la masa molar del copolimero que está comprendida entre 500 y 20,000, de fórmula química para el bloque de copolimero HO- (CH2CH20) c- (CH2CH (CH3) O) d- (CH2CH20)e-H o HO- (CH2CH20) c+e- (CH2CH (CH3) O) d-OH, la proporción másica de óxido de etileno sobre (óxido de etileno + óxido de propileno) 44 (c + e) / (4 (c+e) +58d) estando comprendida entre 0.01 y 0.7, la suma de 448c+e) +58d+18 representa la mas amolar del copolimero que está comprendida entre 500 y 20,000 cuya dosificación global en aditivo A llevada a la tonelada de producto bituminoso está comprendida entre 0.1 y 9, de preferencia 8 y ventajosamente 6 kilos. De manera sorprendente, se constata que los recubrimientos que contienen uno o varios aditivos A presentan un mejoramiento de fluidez a temperatura constante. • Aditivo B: mezcla de al menos un aditivo A tal como el definido anteriormente y de al menos un producto Al de fórmula química (R-O- (CH2CH (CH3) O) a- (CH2CH20) b) CP (=0) -0Hd donde P es el átomo de fósforo, c está comprendida entre 1 y 2, c+d igual a 3, a comprendida entre 0 y 10, b está comprendido entre 0 y 6 y R representa una cadena de hidrocarburos que poseen 6 a 30 átomos de carbono, la dosificación de aditivo (s) A llevada a la tonelada de producto bituminoso que está comprendida entre 0.05 y 9, de preferencia 8 y ventajosamente 6 kg, la dosificación global de Aditivo Al llevada a la tonelada de producto bituminoso que está de preferencia comprendida entre 0.05 y 10 kg y las proporciones respectivas de los productos A y Al estando de preferencia comprendidas entre 90 -10 y 10-80. De manera sorprendente, se constata que los recubrimientos que contienen uno o varios aditivos B presentan un mejoramiento de fluidez a temperatura constante. • Aditivo C: mezcla de al menos ya sea un aditivo A o de al menos un aditivo Al o de al menos un aditivo B tal como se definieron anteriormente y de al menos un producto A2, el producto A2 es seleccionado entre uno o varios de los productos A21 a A29 siguientes: • El producto A21 , producto de la reacción de (di ) alquenilfenoles sobre aldehidos, los aldehidos que contienen 1 a 10 átomos de carbono y más particularmente de 1 a 5 átomos de carbono, seguido de una (poli ) oxietilación y/o oxipropilación, los agrupamientos alqu(en)ilo que tengan entre 1 y 50 átomos de carbono y de preferencia entre 2 y 20 átomos de carbono y que pueden ser idénticos o diferentes en el caso de dialqu (en) ilfenoles, la parte construida por (poli) oxietilación y/o (poli ) oxipropilación que tenga una masa molar suprior o igual a 45 g/mol e inferior o igual a 20,000 g/mol, el número de motivos fenólicos del producto A varia entre 3 y 50; el producto A21 puede ser obtenido de manera conocida utilizando un catalizador ácido o básico, y ser utilizado directamente o después de neutralización del catalizador. · El producto A22 copolimero 2, 2- bis (4-hidroxifenil ) propan- epiclorohidrina (poli) oxietilada y/o poli ) oxipropilada, la parte construida por (poli ) oxietilación y/o (poli ) oxipropilación que tenga una masa molar superior o igual a 45 g/mol e inferior o igual a 20,000 g/mol.
• El producto A23 copolimero bis (4-hidroxifenil) etano-epiclorohidrina (poli ) oxietilada y/o (poli) oxipropilada, la parte construida por (poli) oxietilación y/o polioxipropilación que tenga una masa molar superior o igual a 45 g/mol e inferior o igual a 20,000 g/mol, • El producto A24 copolimero bis (4-hidroxifenil ) metano-epiclorohidrina (poli ) oxietilada y/o (poli) oxipropilada, la parte construida por (poli ) oxietilación y/o (poli ) oxipropilación que tenga una masa molar superior o igual a 45 g/mol e inferior o igual a 20,000 g/mol. • El producto A25 producto de la (poli ) oxietilación y/o (poli) oxipropilación de un ácido alquildicarboxilico o mezcla de ácidos alquildicarboxilicos, los grupos alquilo que tengan 1 a 20 átomos de carbono y preferiblemente entre 1 y 10, el conjunto de las partes construidas por (poli) oxietilación y/o (poli ) oxipropilación que tenga una masa molar superior a 100 g/mol e inferior o igual a 20,000 g/mol, • El producto A26, producto de la (poli ) oxietilación y/o (poli ) oxipropilación de un ácido graso cuyo número de átomos de carbono está comprendido entre 10 y 30, y más particularmente sobre el ácido graso de aceite de cade, la parte construida por (poli) oxietilación y/o (poli) oxipropilación que tenga una mas amolar superior a 100 g/mol e inferior o igual a 20,000 g/mol. • El producto A27 producto de la reacción entre el producto A21 y la mezcla de los productos A25 y A26, • El producto A28, sal del ácido alqu (en) il (aril ) sulfónico y de alqu (en) il (aril) amina, los motivos alqu (en) il (aril ) que contengan un número de átomos de carbono comprendido entre 6 y 30, y más particularmente la sal del ácido dodecilbencensulfónico y de amina de sebo, asi como la sal del ácido dodecilbencensulfónico y de ciclohexilamina, • El producto A29, sal del ácido alqu (en) il (aril ) sulfónico y de morfolina o pirazina o pirazolina o pirazolona o piridina o piridona o pirimidina o pirrol o pirrolidina o pirrolidona o pirrolina o toluidina o imidazol o indol o indolina u oxindol, los motivos alqu (en) il (aril) que contengan un número de átomos de carbono comprendido entre 6 y 30, y más particularmente la sal del ácido dodecilbencensulfónico y de morfolina. La dosificación en los productos Al o B llevados a la tonelada de producto bituminoso está de preferencia comprendida entre 0.05 y 10 kg, la dosificación en los productos A llevados a la tonelada de producto bituminoso que esté comprendida entre 0.05 y 9, de preferencia 8 y ventajosamente 6 kg, y la dosificación de el producto A2 llevada a la tonelada de producto bituminoso de preferencia comprendida entre 0.05 y 10 kg. De manera sorprendente, se constata que existe una sinergia entre el producto A y el producto Al o el producto B y el producto A2 en las proporciones descritas anteriormente en lo que concierne al mejoramiento de la fluidez de las mezclas entre productos bituminosos y granulados. • Aditivo D: mezcla de al menos ya sea un producto A o de al menos un producto B o de al menos un producto C tal como se definieron anteriormente y de una o varias dopas de adhesividad, la dosificación en los productos A llevada a la tonelada de producto bituminoso que esté comprendida entre 0.05 y 9, de preferencia 8 y venta osamente 6 kg, la dosificación en producto (s) B o C llevada ala tonelada de producto bituminoso que esté comprendida entre 0.1 y 10 kg, la dosificación en dopas de adhesividad llevada a la tonelada de producto bituminoso que esté de preferencia comprendida entre 0.05 y 10 kg, la proporción másica entre los productos A, B o C y dopas de adhesividad que esté de preferencia comprendida entre 90 - 10 y 10 -90, y ventajosamente comprendida entre 90-10. Por dopas de adhesividad, se entiende, los productos que presentan una actividad interfasial y añadidos en el producto bituminoso para mejorar la calidad del recubrimiento del granulado por el producto bituminoso y/o mejora la adhesividad del producto bituminoso sobre el granulado y/o mejorar los resultados mecánicos de la mezcla entre el producto bituminoso y el granulado. Se puede citar como ejemplos no limitativos de dopas de adhesividad las alquilamidopoliaminas, las alquilimidazolinas, y alquilimidazopoliaminas , productos de reacción entre poliaminas y ácidos carboxilicos grasos, igualmente las alquilpoliaminas e cadenas grasas, igualmente los productos de reacción entre ácidos carboxilicos grasos o aceite vegetal y dietanolamina seguido de la reacción con poliaminas, igualmente los ácidos carboxilicos grasos. Las poliaminas pueden ser, a titulo de ejemplos no limitativos, la dimetilaminopropilamina, la N-aminoetilpiperazina, la dietilentriamina, la trietilentetramina, la tetraetilenpentamina . La presente invención concierne igualmente al procedimiento de preparación de los productos bituminosos a los cuales son añadidos al menos uno de los aditivos definidos precedentemente. La presente invención propone añadir el aditivo A a D descrito anteriormente en el producto bituminoso en un momento cualquiera de la cadena logística desde la refinería hasta el sitio de mezcla del producto bituminoso y de los granulados.
Para la preparación de productos bituminosos según la invención a los cuales son añadidos un aditivo A a D constituido de varios componentes, no se saldrá del marco de la presente invención añadiendo sucesivamente los componentes del aditivo con el producto bituminoso para realizar la mezcla final, o al mezclar previamente estos componentes entre ellos antes de mezclarlos con el producto bituminoso. En el marco de la presente invención, los aditivos citados anteriormente pueden ser utilizados puros o diluidos con la ayuda de solventes carbonados como los solventes petroleros y/o aceites vegetales en el momento de su mezcla con los productos bituminosos. En el momento de la adición, la temperatura del producto bituminoso está en general comprendida entre 100 y 250 °C, según la clase de penetrabilidad del producto bituminoso y según la temperatura de ablandamiento bola-anillo, y la temperatura del aditivo está en general comprendida entre la temperatura ambiente y 200 °C, teniendo en cuenta por razones evidentes de seguridad del punto de clarificación del aditivo. En el caso en el que el aditivo es mantenido caliente, se puede mantener ventajosamente bajo agitación para evitar los puntos calientes y fríos. El aditivo puede ser añadido en estado sólido ya sea por una operación mecánica manual, o bien por la utilización de un sistema de dosificación adaptada a los productos sólidos. El aditivo puede ser igualmente añadido en estado liquido ya sea por vertido en una cuva que contenga el producto bituminoso en cuyo caso una recirculación sobre una duración en general de al menos 15 minutos mínimo es necesaria antes de la utilización, ya sea por adición sobre una tubería que transporta el producto bituminoso. Se puede equipar la tubería que transporta el producto bituminoso a 1 entrada del punto de inyección del mezclador estático para facilitar la dispersión del aditivo. En el caso de la adición del aditivo según la invención en una cuva que contenga el (los) producto (s) bituminoso ( s ) , el producto bituminoso con aditivo es almacenable de la misma manera que los productos bituminosos sin aditivo, sin presentar el inconveniente suplementario de esta etapa del procedimiento . La presente invención concierne igualmente al procedimiento de preparación de los recubiertos obtenidos a partir de la mezcla de los productos bituminosos según la invención con granulados así como a los revestimientos y carreteras preparados a partir de estos recubiertos. Según la invención, la mezcla entre granulados y productos bituminosos está caracterizada porque es efectuada a temperaturas de las fracciones granulares que pueden ser diferentes, que permitan la producción de un recubierto a una temperatura comprendida entre 60 y 300 °C, y preferiblemente entre 100 y 200 °C. En el momento de la mezcla, la temperatura del producto bituminoso está comprendida entre 100 y 250 °C. Estas temperaturas dependen por una parte de la clase de penetrabilidad del producto bituminoso: tanto más ésta es baja y cuanto más el producto bituminoso y los granulados deben de estar calientes. Estas temperaturas dependen por otra parte de la temperatura de ablandamiento bola-anillo del producto bituminoso: tanto más está es elevada y cuanto más el producto bituminoso y los granulados deben estar calientes. El aditivo puede ser igualmente pulverizado sobre el granulado calentado, antes o durante la adición del producto bituminoso. En el campo de la estanqueidad, la construcción y el mantenimiento de carreteras, de banquetas y de pistas de aviación en donde se utilizan mezclas de productos bituminosos no nafténicos anhidros y granulados, la adición del producto bituminoso no nafténico o de su mezcla con granulados con la ayuda de al menos uno de los aditivos A a D definidos anteriormente y dosificados según el aditivo entre 0.1 y 20 kg o 0.1 y 10 kg por tonelada de producto bituminoso no nafténico, permite de manera sorprendente mejorar la fluidez del recubierto a temperatura constante en relación al recubierto al asfalto no nafténico no adicionado y de aproximarse hasta alcanzar la fluidez del recubierto al asfalto nafténico a esta misma temperatura. Asi las propiedades obtenidas a la entrada del recubrimiento al asfalto no nafténico adicionado como la cohesión se encuentran positivamente impactadas . Siempre, en el campo de la estanqueidad, la construcción y el mantenimiento de carreteras, banquetas, pistas ciclables, áreas de estacionamiento y pistas de aviación en donde ser utilizan mezclas de productos bituminosos anhidros y de granulados de, la adición del producto bituminoso o de su mezcla con granulados con la ayuda de aditivos químicos descritos anteriormente dosificados según el aditivo entre 0.1 y 20 kg o 0.1 y 10 kg por tonelada de producto bituminoso permite bajar de manera sorprendente la temperatura de producción de las mezclas de granulados y de productos bituminosos de una amplitud de 20 a 40 °C, la temperatura de la mezcla entre granulados y productos bituminosos en el momento del esparcimiento de una amplitud de 10 a 40 °C y la temperatura de la mezcla entre granulados y productos bituminosos en el transcurso de la compactación, cuando tiene lugar, de una amplitud que puede ir hasta 50 °C, sin degradar las propiedades normalizadas del producto bituminoso y de la mezcla entre producto bituminoso y granulados, conservando una conducción del procedimiento, desde el transporte hasta compactación eventual conforme al estado del arte, independientemente de las consideraciones sobre las temperaturas anteriormente descritas. Estas disminuciones de temperaturas se entienden en relación a la referencia del estado del arte. En Francia, la norma francesa NF P 98-150 de diciembre de 1992 constituye la referencia sobre la ejecución de cuerpos de calzadas, capas de unión y capa de rodamiento en recubiertos hidrocarbonados, la norma francesa NF P 98 - 130 de noviembre de 1999 constituye la referencia para los concretos bituminosos semi-granulados y la norma francesa NF-P 98-138 de noviembre de 1999 constituye la referencia para las gravas asfaltadas. A titulo de ejemplo para un asfalto de penetrabilidad 35/50, estas normas indican que las temperaturas limites aceptables son de 150 a 170 °C para el recubrimiento y que para el esparcimiento la temperatura mínima del recubierto es de 130 °C. Las ventajas de la invención en relación al estado del arte se enlistan a continuación e incluyen particularmente la limitación de los cuatro defectos citados anteriormente en el momento de la implementación de los procedimientos de fabricación de los recubrimientos a temperaturas superiores a 100 °C. -disminución del consumo de combustible fósil -disminución de la emisión de GES y de polvos, -disminución de lo penoso de los trabajos en el momento de las operaciones de esparcimiento y de compactación, -seguridad en las operaciones de esparcimiento y de compactación del recubrimiento con respecto a las condiciones meteorológicas. -prolongación del plazo durante el cual se puede utilizar el recubierto después de su preparación -en el caso en el que dos bandas de recubierto son depositadas sucesivamente y lado a lado, la junta que los separa es más resistente y menos cerrada, -la contracción térmica es más limitada asi como el riesgo de fisuración, -la oxidación del producto bituminoso es más limitada, lo que aumenta la duración de vida de la mezcla de producto bituminoso/granulados y facilita su reciclado . La presente invención propone igualmente emulsiones acuosas catiónicas de productos bituminosos asi como las mezclas de estas emulsiones acuosas catiónicas de productos bituminosos con granulados utilizables particularmente en el campo del mantenimiento de carreteras, banquetas, pistas ciclables, áreas de estacionamiento y pistas de aviación, caracterizadas porque los productos bituminosos contienen al menos un aditivo de la lista siguiente: ?aditivo A: tal como se definió precedentemente cuya dosificación llevada a la tonelada de producto bituminoso presente en la emulsión está de preferencia comprendida entre 0.1 y 10 kg. Es sorprendente constatar un mejoramiento en el aumento de la cohesión del recubierto vertido en frío obtenido con una emulsión a base de asfalto añadido con al menos un aditivo A en relación al recubierto vertido en frió con una emulsión al asfalto no adicionado. ? aditivo Dlrmezcla de al menos un producto A y de una o varias dopas de adhesividad tal como se definieron precedentemente, la dosificación de producto (s) llevada a la tonelada de producto bituminoso presente en la emulsión está comprendida de preferencia entre 0.1 y 10 kg, la dosificación de dopa(s) de adhesividad llevada a la tonelada de producto bituminoso presente en la emulsión está comprendida entre 0.05 y 10 kg, la proporción másica entre el (los) producto (s) A y dopas) de adhesividad está de preferencia comprendida entre 95-5 y 10-90, y ventajosamente comprendida entre 95-5 y 50-50.
Se entiende por emulsiones acuosas catiónicas las emulsiones en fase continua y cuyas partículas de fase dispersa están cargadas positivamente, luego son catiónicas . Las emulsiones catiónicas según la invención (es decir, que contienen al menos un emulsificante catiónico) pueden ser preparadas poniendo en contacto el aditivo A o D con el producto bituminoso a una temperatura comprendida en la gama de temperaturas que van de 100 a 200 °X y de preferencia que van de 120 a 180 °C previamente a la emulsificación . La emulsificación es realizada poniendo en contacto a la fase emulsificante con el producto bituminoso adicionado definido anteriormente en un equipo de emulsificación que trabaja de manera continua o discontinua. A entiende por fase acuosa emulsificante a la mezcla de agua, de emulsificante ( s ) catiónico (s) y eventualmente de ácidos orgánicos o minerales. Ejemplos no limitativos de emulsificantes catiónicos que permiten obtener dichas emulsiones son las alquilpoliaminas, las alquilamidopoliaminas, las alquilamidoimidazolinas, las alquilmonoaminas cuaternarias, las alquilpoliaminas cuaternarias, los derivados aminados de la lignina obtenidos por aminación directa o por la reacción de Mannich o por reacción entre la lignina de Kraft y la glicidilamina, y las mezclas que resulten de éstas. Los aditivos citados anteriormente pueden ser utilizados puros o diluidos con la ayuda de solventes carbonados como los solventes petroleros y/o los aceites vegetales en el momento de la preparación de la emulsión acuosa catiónica según la invención. En el campo de la construcción de carreteras o peatonales al recubierto vertido en frió utilizando las emulsiones catiónicas, la adición del producto bituminoso no nafténico con la ayuda de aditivos químicos descritos y dosificados según el caso entre 0.1 y 20 kg o 0.1 y 10 kg por tonelada de producto bituminoso antes de emulsionarlo permite aumentar fuertemente la cohesión del recubierto vertido en frío. La adición de asfalto no nafténico no modifica la reactividad de la emulsión catiónica y no necesita entonces modificación de la fórmula de la emulsión en términos de la naturaleza y de la cantidad de emulsificante así como en términos de la naturaleza y de la cantidad de ácido utilizado. Ejemplos En los ejemplos siguientes, la adición del asfalto de penetrabilidad 35-50 es efectuada a 160 °C, la del asfalto de penetrabilidad 70-100 es efectuada a 140 °C, sobre placa calentadora con agitación a 1 rps durante 15 minutos . Las medidas de penetrabilidad y de punto de ablandamiento bola-anillo de los recubiertos están conforme a las normas NF EN 1426 y respectivamente NF EN 1427. Ejemplo 1 Un asfalto denominado TOTAL Azalt de penetrabilidad de 25/50 proveniente de la refinería de Feyzin a sido adicionado con la ayuda de los aditivos siguientes. *aditivo 1 (Tipo A) : polímero de la clase de los copolímeros en bloque de óxido de etileno-óxido de propileno, de masa molar Mw del orden de 4500 g/mol, de proporción másica de óxido de etileno sobre (óxido de etileno + óxido de propileno) del orden de 40 % comercializado bajo el nombre de Pluronic P94. *aditivo 2 (Tipo B) la mezcla en proporciones másicas de 70-30 entre el polímero de la clase de copolímeros en bloque de óxido de etileno-óxido de propileno, de mas amolar Mw del orden de 3400 g/mol, de proporción másica de óxido de etileno sobre (óxido de etileno + óxido de propileno) del orden de 20 %, comercializado bajo el nombre de Pluronic L92 y el producto Al de fórmula química (R-O- (CH2CH (CH3) O) a- (CH2CH20) (=0) P-OHd con P, el átomo de fósforo, c comprendido entre 1 y 2, c+d igual a 3, a igual a 0, b igual a 4 y R que representa una cadena de hidrocarburo que posea entre 12 y 14 átomos de carbono, las proporciones másicas del producto Al en monoéster de fosfato y diéster de fosfato que estén comprendidas respectivamente entre 50 a 65 % y 30 a 40 % . *aditivo 3 (Tipo B) : la mezcla en proporción másica de 50-50 entre el polímero de la clase de los copolímeros en bloque de óxido de etileno - óxido de propileno, de masa molar Mw del orden de 3400 g/mol, de proporción másica de óxido de etileno sobre (óxido de etileno + óxido de propileno) del orden de 20 %, comercializado bajo el nombre de Pluronic L92 y el producto Al de fórmula química (R-O- (CH2CH (CH3) O) a- (CH2CH20) b) CP (=0) -OHd con P el átomo de fósforo, c comprendido entre 1 y 2, c+d igual a 3, a igual a 0, b igual a 4 y R que representa una cadena de hidrocarburo que posea entre 12 y 14 átomos de carbono, las proporciones másicas del producto Al en monoéster de fosfato y diéster de fosfato están comprendidas respectivamente entre 50 a 65 % y 30 a 40 % . *Aditivo 4 (Tipo D) : la mezcla en proporciones másicas de 50 - 25 -25 entre respectivamente, el polímero de la clase de los copolímeros en dibloque de óxido de etileno - óxido de propileno, de mas amolar Mw, del orden de 4100 g/mol, de proporción másica del óxido de etileno sobre (óxido de etileno + óxido de propileno) del orden de 3 % y respectivamente el resultado de la condensación de aminoetilpiperazina sobre un aceite vegetal que posea cadenas grasas que contengan de 14 a 18 átomos de carbono, con un índice de iodo superior a 90, obtenido al verter el aceite vegetal sobre la aminoetilpiperazina a 150 °C durante dos horas, calentando luego el conjunto a 190 °C durante 1 hora, y respectivamente una alquilamidoimidazolina obtenida por medio de la reacción de condensación del ácido carboxílico, que posea una cadena grasa que contenga de 14 a 22 átomos de carbono y un índice de yodo superior a 100, y una mezcla de 50 % de dietilentriamina con 30 % de trietilentetramina y 20 % de aminoetilpiperazina. Las medidas de penetrabilidad y de punto de ablandamiento bola-anillo se reúnen en la tabla siguiente : No. Naturaleza de la muestra Penetra- Limites Punto de Limites bilidad (x de ablandadel 0.1 mm) a penetra- miento punto de 25 °C bilidad (°C) ablanda(x 0.1 miento mm) (°C) 1 Asfalto puro 38 54 2 Asfalto + Aditivo 1 (5 36 53 kg/ton) 3 Asfalto + Aditivo 2 (5 36 35-50 55 50-58 Kg/ton) 4 Asfalto + Aditivo 3 (5 40 55 kg/ton 5 Asfalto + Aditivo 4 (5 39 54 kg/ton Ejemplo 2 Un asfalto TOTAL Aqualt de penetrabilidad 70/100 proveniente de la refinería de Donges ha sido añadido con la ayuda de los aditivos siguientes: *Aditivo 5 (Tipo A) : el polímero de la clase de los copolímeros en bloque de óxido de etileno - óxido de propileno, de masa molar Mw del orden de 3400 g/mol, de proporción másica de óxido de etileno sobre (óxido de etileno + óxido de propileno) del orden de 20 %, comercializado bajo el nombre de Pluronic L2. *Aditivo 6 (Tipo DI): la mezcla en proporciones másicas de 80-20 entre el polímero de la clase de los copolímeros en bloque de óxido de etileno - óxido de propileno, de mas amolar Mw del orden de 3400 g/mol, de proporción másica de óxido de etileno sobre (óxido de etileno + óxido de propileno) del orden de 20 %, comercializado bajo el nombre de Pluronic L92, y el resultado de la condensación de aminoetilpiperazina sobre un aceite vegetal que posea cadenas grasas que contengan de 14 a 18 átomos de carbono con un índice de iodo superior a 90, obtenido vertiendo el aceite vegetal sobre la aminoetilpiperazina a 150 °C durante 2 horas luego calentando el conjunto a 190 °C durante 1 ora. Aditivo 7 (Tipo A) :el polímero de la clase de los copolímeros en bloque de óxido de etileno - óxido de propileno, de masa molar Mw del orden de 2200 g/mol, de proporción másica de óxido de etileno sobre (óxido de etileno + óxido de propileno) del orden de 20 %, comercializado bajo el nombre de Pluronic L62. Las medidas de penetrabilidad y de punto de ablandamiento bola-anillo se reúnen en la tabla siguiente : Naturaleza de la muestra Penetra- Límites Punto de Límites bilidad (x de ablandadel 0.1 iran) a penetra- miento punto de 25 °C bilidad (°C) ablanda¬ (x 0.1 miento mm) (°C) Asfalto puro 76 51.5 Asfalto + Aditivo 5 (5 76 51.5 kg/ton) Asfalto + Aditivo 6 (5 74 70-100 51 43-51 Kg/ton) Asfalto + Aditivo 7 (5 77 51.5 kg/ton Ejemplo 3 Se ha fabricado sobre una central fija que poseía un tambor secador-mezclador, un Concreto Bituminoso de grano mediano (BBSG) 0/10 de clase 3 en cuatro planchas diferentes, las cuatro poseían la fórmula granular siguiente : -relleno calcáreo calcáreo 5 % -arena 0/2 riolita 34 % -granulados 2/6 riolita 12 % -granulados 6/10 riolita 49 % El asfalto utilizado es un TOTAL Azalt 35/50, de las características siguientes: penetrabilidad a 25 °C igual a 40, de densidad 1.032, de punto de ablandamiento: bola-anillo 51 °C. El contenido en producto bituminoso es de 6.1 por 100 g de granulados. El contenido en producto bituminoso es de 6.1 por 100 gramos de granulado. Para las dos primeros pavimentos, el asfalto ha sido utilizado puro. Para el tercer pavimento, el asfalto ha sido adicionado con el aditivo siguiente a la dosificación de 5 kg por tonelada de asfalto: Aditivo 8 (Tipo B) : la mezcla en proporciones másicas 70-20-10 entre respectivamente el polímero de la clase de copolímeros en bloque de óxido de etileno -óxido de propileno, mas amolar Mw del orden de 3400 g/mol, proporción másica de óxido de etileno sobre (óxido de etileno + óxido de propileno) del orden de 20 % comercializado bajo el nombre de Pluronic L92, y respectivamente, el producto Al de fórmula química (R-O- (CH2CH(CH3)0)a-(CH2CH20)b- (CH2CH2-Ob) CP (=0) -OHd con P, el átomo de fósforo, c comprendido entre 1 y 2 c + d igual a 0, b igual a 4 y R que representa una cadena de hidrocarburo que posea entre 12 y 14 átomos de carbono, las proporciones másicas del producto Al en fosfato de monoéster de fosfato y fosfato de diéster estando comprendidas entre 50 a 65 % y 30 a 40 % , y respectivamente el áster metálico de colza. Para el cuarto pavimento, el asfalto ha sido adicionado con el aditivo siguiente a la dosificación de 5 kg por tonelada de asfalto: Aditivo 9 (Tipo D) : la mezcla en proporciones másicas 50-25-25 entre respectivamente el polímero de la clase de copolímeros dibloque de óxido de etileno-óxido de propileno, masa molar Mw del orden de 4.100 g/mol, de proporción másica de óxido de etileno sobre (óxido de etileno + óxido de propileno del orden de 3 %, y respectivamente el resultado de la condensación de aminoetilpiperazina sobre un aceite vegetal que poseía cadenas grasas que contenían de 14 a 18 átomos de carbono, con un índice de iodo superior a 90, obtenido al verter el aceite vegetal sobre la aminoetilpiperazina a 150 °C durante 2 horas , después calentando el conjunto a 190 °C durante 1 hora, y respectivamente una alquilamidoimidazolina obtenida por la reacción de condensación entre el ácido carboxílico, que posee una cadena grasa que contiene de 14 a 22 átomos de carbón y un índice de iodo superior a 100, y una mezcla de 50 % de dietilentriamina con 30 % de trietilentetramina y 20 % de aminoetilpiperazina . Cada adiición ha sido efectuada por la entrada-hombre de la cuva de almacenamiento dedicada al asfalto. El asfalto así adicionado con el aditivo 8 ha sido utilizado después de 30 minutos de manipulación en la cuva de almacenamiento. El asfalto también se adicionó con el aditivo 9. ha sido utilizado después de 2 h 30 min de. recirculación en la cuva de almacenamiento, en el momento de la producción del recubierto, se respetaron las temperaturas siguiente. -el asfalto tiene ha sido utilizado en todos los casos a 160 °C. El esparcimiento se efectuó con la ayuda de un acabador Marini MF-905, cuya velocidad de avance era de 5 m/min y de un compactador Dynapac CC422, cuya velocidad de avance era de 3 kn/h, con un espesor de tapiz contemplado al fin de la compactacion de 5 cm. El número de pasadas realizados ha sido de 10, bajo vibraciones de 0.8 mm de amplitud y frecuencia de 51 Hz. En el momento de la compactacion, se respetaron las temperaturas del BBSG siguientes. -sobre el asfalto una media de 135 °C para el primer pavimento y 90 °C para el segundo pavimento -sobre asfalto adicionado a 95 °C para le tercer y el cuarto pavimento Se midieron, después de la cantera, la masa volúmica aparente en el densímetro gama según la norma NF P 241- 1, la masa volúmica aparente por pesada hidrostática según la norma NF P 98-250-6 y la profundidad media de textura según la norma NF EN 13036. Las porosidades se calcularon a partir de las masas volúmicas gama corregidas por las medidas de pesadas hidrostáticas . Las temperaturas del BBSG han sido medidas de memoria.
A = Naturaleza del asfalto B = T°C de granulados en la producción C = T°C de BBSG en el depósito D = T °C de BBSG en la compactación E = Profundidad media de textura (mm) F = Porosidad media (%) G = Porcentaje de medidas de porosidad por encima del umbral de 8 % Las profundidades medias de textura son todas aceptables. En relación a los limites de porosidad para las BBSG 0/10 de clase 3 que son de 4 % y 8 %, la BBSG de referencia se sitúa por debajo, prueba que la compactación ha sido demasiado a fondo. En las mismas condiciones de compactación, la BBSG produce en condiciones térmicas de producción degradados sin aditivo a una porosidad media que se aproxima al limite alto. La desviación en relación a la BBSG de referencia es fuertemente traducida cuando, a pesar de las condiciones térmicas de producción de degradados, se añade el aditivo 8 o 9 al asfalto con una ventaja para el aditivo 8. La última columna de la tabla indica que el pavimento en condiciones térmicas degradadas sin aditivo está fuera de norma, ya que está 10 % por encima del umbral. Los pavimentos realizados en condiciones térmicas degradadas con el aditivo 8 o 9 respetan la norma. Ejemplo 4 Los granulados utilizados en el recubierto vertido en frió son sometidos a microondas, cuya distribución granulométrica es la siguiente: 0/2 55 % 2/6 45 % que entra en el rayo ISSA de tipo III y cuyo contenido en relleno es de 10 % en peso. El contenido de agua de adición es de 10 g de agua por 100 g de granulados. El contenido de cemento CEMI 32.5R es de 1 g por 100 gramos de granulados. Las emulsiones bituminosas según la invención contienen : *61 % de asfalto TOTAL Aqualt de 70/100 de penetrabilidad, *10 kg de Polyram® S (acidificado al ácido clorhídrico de tal manera que el pH del jabón sea de 2) por 1,000 kg de agua + asfalto activado + emulsificante Polyram® S + ácido. El contenido en asfalto es de 7 g por 100 g de granulados. Los aditivos añadidos al asfalto tienen un contenido a la altura de 3 kg por tonelada de asfalto son el aditivo 1 de 1 Ejemplo 1 y los aditivos 5 y 6 del Ejemplo 2. A título comparativo, se prepara una emulsión que se distingue de la precedente porque no contiene ningún aditivo en el asfalto TOTAL Aqualt 70/100. Se mezclan los granulados humedecidos con el agua de adición y una de las emulsiones anteriores con la ayuda de una espátula en una fiambrera hasta la ruptura para determinar el tiempo de desestabilización mecánica de la mezcla de gránulos, de agua y emulsión de asfalto, tiempo transcurrido por el aumento del par probado en el momento de la mezcla. Se mezclan los gránulos humedecidos con el agua de adición y una de las emulsiones anteriores con la ayuda de una espátula en una fiambrera durante 40 s antes de verter en los segundos que siguen la mezcla en un molde de 10 mm de altura colocado sobre un soporte de estanqueidad. Al cabo de 3 minutos se retira el molde sin deformar el recubierto y se deja el recubierto verter en frió madurar a 20 °C +/- 2 °C durante cierto tiempo (30 minutos o 90 minutos) luego se mide el par máximo según la prueba de Bénédict bajo una presión de 2 bares.
Se constata que la adición del asfalto solo modifica muy poco el tiempo de desestabilización del recubierto vertido en frío. Sin aditivo en el asfaltó, la desestabilización no es franca y el agua que se escapa del recubierto está cargada de partículas negras. La cohesión no alcanza el umbral de 20 kg/cm, aún después de 90 minutos de maduración. Porque el par precisa 90 minutos de maduración. Porque el par precisa granulados - asfalto, va también con el aditivo 1. El aditivo 5 o 6 presentes en el asfalto permiten aumentar la cohesión en poco tiempo y vuelve la desestabilización del recubierto cualitativamente buena.

Claims (11)

  1. NOVEDAD DE LA INVENCION Habiendo descrito la presente invención, se considera como novedad, y por lo tanto se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes:
  2. REIVINDICACIONES 1.- Productos bituminosos, caracterizados porque contienen al menos un aditivo de la lista siguiente: • Aditivo A: copolimero ( s ) de óxido de etileno -óxido de propileno, estadístico o en bloque, de masa molar comprendida entre 500 g/mol y 20,000 g/mol, de proporción másica de óxido de etileno sobre (óxido de etileno + óxido de propileno) comprendida entre 1 % y 70 %, de fórmula química bruta para el copolimero estadístico HO- (CH2CH20) a- (CH2CH (CH3) O) b-H, la proporción másica de óxido de etileno sobre (óxido de etileno + óxido de propileno) 44a(44a+58b) estando comprendida entre 0.01 y 0.7, la suma 44a+58b+18 está comprendida entre 500 y 20,000, de fórmula química para el bloque de copolimero en bloque HO- (CH2CH20) c- (CH2CH (CH3) O) d- (CH2CH20)e-H o HO-(CH2CH20)c+e-(CH2CH(CH3)0)d-OH, la proporción másica de óxido de etileno sobre (óxido de etileno + óxido de propileno) 44 (c + e) / (44 (c+e) +58d) estando comprendida entre 0.01 y 0.7, la suma de 448c+e) +58d+18 está comprendida entre 500 y 20,000 solo o en mezcla con otros miembros de esta clase y cuya dosificación global llevado a la tonelada de producto bituminoso está comprendido entre 0.1 y 9, de preferencia 8 y ventajosamente 6 kg. • Aditivo B: mezcla de al menos un producto A y de al menos un producto Al de fórmula química (R-O-(CH2CH(CH3)0)a- (CH2CH20)b)cP(=0) -OHd donde P, el átomo de fósforo, c está comprendido entre 1 y 2, c+d igual a 3, a comprendido entre 0 y 10, b está comprendido entre 0 y 6 y R representa una cadena de hidrocarburos que poseen 6 a 30 átomos de carbono, la dosificación de producto (s) A llevada a la tonelada de producto bituminoso que está comprendida entre 0.05 y 9, de preferencia 8 y ventajosamente 6 kg, la dosificación global de Aditivo Al llevada a la tonelada de producto bituminoso está de preferencia comprendida entre 0.05 y 10 kg y las proporciones respectivas de los dos productos están comprendida entre 90 -10 y 10-90. • Aditivo C: mezcla de al menos ya sea un producto A o de al menos ya sea un producto Al o de al menos un producto B y de al menos un producto aditivo Al o de al menos un aditivo B y de al menos un producto A2, el producto A2 en una dosificación en producto (s) A llevada a la tonelada de producto bituminoso comprendida entre 0.05 y 9, de preferencia 8 y ventajosamente 6 kg, a una dosificación de productos) Al o B llevada ala tonelada de producto bituminoso de preferencia comprendida entre 0.05 y 10 kg, a una dosificación de producto bituminoso entre 0.05 y 10 kg, el producto A2 es seleccionado entre: · El producto A21, producto de la reacción de (di ) alqu (en) ilfenoles sobre aldehidos, los aldehidos que contienen 1 a 10 átomos de carbono y más particularmente de 1 a 5 átomos de carbono, seguido de una (poli ) oxietilación y/o oxipropilación, los agrupamientos alqu(en)ilo que tengan entre 1 y 50 átomos de carbono y de preferencia entre 2 y 20 átomos de carbono y que puedan ser idénticos o diferentes en el caso de dialqu (en) ilfenoles, la parte construida por (poli ) oxietilación y/o (poli ) oxipropilación que tenga una masa molar suprior o igual a 45 g/mol e inferior o igual a 20,000 g/mol, el número de motivos fenólicos del producto A varia entre 3 y 50; • El producto A22 copolimero 2, 2- bis (4-hidroxifenil ) propan- epiclorohidrina (poli ) oxietilado y/o poli) oxipropilado, la parte construida por (poli ) oxietilación y/o (poli) oxipropilación que tenga una masa molar superior o igual a 45 g/mol e inferior o igual a 20,000 g/mol. • El producto A23 copolimero bis (4-hidroxifenil ) etano-epiclorohidrina (poli ) oxietilada y/o (poli) oxipropilada, la parte construida por (poli) oxietilación y/o polioxipropilación que tenga una masa molar superior o igual a 45 g/mol e inferior o igual a 20,000 g/mol, · El producto A24 copolimero bis (4-hidroxifenil) metano-epiclorohidrina (poli) oxietilada y/o (poli) oxipropilada, la parte construida por (poli ) oxietilación y/o (poli ) oxipropilación que tenga una masa molar superior o igual a 45 g/mol e inferior a 20,000 g/mol. • El producto A25 producto de la (poli ) oxietilación y/o (poli ) oxipropilación de un ácido alquildicarboxilico o mezcla de ácidos alquildicarboxilicos , los grupos alquilo que tengan 1 a 20 átomos de carbono y preferiblemente entre 1 y 10, el conjunto de las partes construidas por (poli ) oxietilación y/o (poli ) oxipropilación que tenga una masa molar superior a 100 g/mol e inferior o igual a 20,000 g/mol, • El producto A26, producto de la (poli ) oxietilación y/o (poli ) oxipropilación de un ácido graso cuyo número de átomos de carbono está comprendido entre 10 y 30, y más particularmente sobre el ácido graso de aceite de cade, la parte construida por (poli ) oxietilación y/o (poli ) oxipropilación que tenga una mas amolar superior a 100 g/mol e inferior a 20,000 g/mol.
  3. • El producto A27 producto de la reacción entre el producto A21 y la mezcla de los productos A25 y A26, • El producto A28, sal del ácido alqu (en) il (aril ) sulfónico y de alqu (en) il (aril) amina, los motivos alqu (en) il (aril) que contengan un número de átomos de carbono comprendido entre 6 y 30, y más particularmente la sal del ácido dodecilbencensulfónico y de amina de sebo, asi como la sal del ácido dodecilbencensulfónico y de ciclohexilamina, • El producto A29, sal del ácido alqu (en) il (aril ) sulfónico y de morfolina o pirazina o pirazolina o pirazolona o piridina o piridona o pirimidina o pirrol o pirrolidina o pirrolidona o pirrolina o toluidina o imidazol o indol o indolina u oxindol, los motivos alqu (en) il (aril) que contengan un número de átomos de carbono comprendido entre 6 y 30, y más particularmente la sal del ácido dodecilbencensulfónico y de morfolina. • Aditivo D: mezcla de al menos ya sea un producto A o de al menos un producto B o de al menos un producto C y de una o varias dopas de adhesividad, la dosificación en los productos B o C llevada a la tonelada de producto bituminoso que esté comprendida entre 0.1 y 10 kg, la dosificación en producto (s) A llevada al tonelada de producto bituminoso estás comprendida entre 0.05 y 9, de preferencia 8 y ventajosamente 6 kg, la dosificación en dopas de adhesividad llevada a la tonelada de producto bituminoso que esté de preferencia comprendida entre 0.05 y 10 kg, la proporción másica entre los productos A, B o C y dopas de adhesividad que esté de preferencia comprendida entre 90 - 10 y 10 -90, y ventajosamente comprendida entre 90-10 y 40-60. 2. - Procedimiento de preparación del producto bituminoso de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque comprende la puesta en contacto del o de los componentes del aditivo con el producto bituminoso a una temperatura comprendida en la gama de temperaturas que van de 100 °C a 250 °C. 3. - Mezclas de productos bituminosos de conformidad con la reivindicación 1 con gránulos bajo la forma de recubiertos.
  4. 4. - Procedimiento de preparación de los recubiertos de conformidad con la reivindicación 3, caracterizado porque se practica una mezcla del producto bituminoso y de granulados y porque las temperaturas de las fracciones granulares pueden ser diferentes y permitir la producción de un recubierto a una temperatura comprendida entre 60 y 200 °C, y de preferencia comprendida entre 100 y 200 °C.
  5. 5. - Procedimiento de preparación de la mezcla entre el producto bituminoso y granulados de conformidad con la reivindicación 4, caracterizado porque la mezcla entre producto bituminoso y granulados es efectuada a una temperatura del producto bituminoso comprendida en la gama de temperaturas que van de 100 °C a 250 °C.
  6. 6. - Procedimiento de preparación de la mezcla entre producto bituminoso y granulados de conformidad con la reivindicación 4 a 5, caracterizado porque el aditivo de conformidad con la reivindicación 1 es añadido en el mezclador antes o durante la adición del producto bituminoso .
  7. 7. - Uso de los recubiertos de conformidad con la reivindicación 4 para la estanqueidad, la construcción y el mantenimiento de carreteras, banquetas, pistas ciclables, áreas de estacionamiento y pistas de aviación .
  8. 8. - Emulsiones acuosas de productos bituminosos que contienen al menos un emulsificante catiónico, caracterizado porque los productos bituminosos contienen al menos un aditivo de la lista siguiente: • Aditivo A: copolimero ( s ) de óxido de etileno -óxido de propileno, estadístico o en bloque, de masa molar comprendida entre 500 g/mol y 20,000 g/mol, de proporción másica de óxido de etileno sobre (óxido de etileno + óxido de propileno) comprendida entre 1 % y 70 %, de fórmula química bruta para el copolimero estadístico H0- (CH2CH20) a- (CH2CH (CH3) 0) b-H, la proporción másica de óxido de etileno sobre (óxido de etileno + óxido de propileno) 44a(44a+58b) estando comprendida entre 0.01 y 0.7, la suma 44a+58b+18 está comprendida entre 500 y 20,000, de fórmula química para el bloque de copolímero en bloque HO- (CH2CH20) c- (CH2CH (CH3) O) d- (CH2CH20)e-H o HO-(CH2CH20)c+e-(CH2CH(CH3)0)d-OH, la proporción másica de óxido de etileno sobre (óxido de etileno + óxido de propileno) 44 (c + e) / ( 4 (c+e) +58d) estando comprendida entre 0.01 y 0.7, la suma de 448c+e) +58d+18 está comprendida entre 500 y 20,000 solo o en mezcla con otros miembros de esta clase y cuya dosificación global llevado a la tonelada de producto bituminoso está comprendido entre 0.1 y 9, de preferencia 6 y ventajosamente 5 kg. • Aditivo DI: mezcla de al menos un producto A y de una o varias dopas de adhesividad tal como se definieron precedentemente, la dosificación de producto (s) llevada a la tonelada de producto bituminoso presente en la emulsión está comprendida de preferencia entre 0.1 y 10 kg, la dosificación de dopa(s) de adhesividad llevada a la tonelada de producto bituminoso presente en la emulsión está comprendida entre 0.05 y 10 kg, la proporción másica entre el (los) producto (s) A y dopas) de adhesividad está de preferencia comprendida entre 95-5 y 10-90, y ventajosamente comprendida entre 95-5 y 50-50.
  9. 9. - Procedimiento de preparación de emulsiones acuosas cationicas de producto bituminoso de conformidad con la reivindicación 8, caracterizada porque comprende la puesta en contacto con el producto bituminoso, a una temperatura comprendida en la gama de temperaturas que van de 100 a 250 °C y de preferencia que van de 120 a 180 °C, previamente a la emulsificación .
  10. 10. - Mezcla de una emulsión de conformidad con la reivindicación 8 con granulados bajo la forma de recubiertos vertidos en frió.
  11. 11. - Uso de los recubiertos vertidos en frió de conformidad con la reivindicación 10 en el campo de la estanqueidad, la construcción y el mantenimiento de carreteras, banquetas y pistas de aviación, carreteras, pistas ciclables, áreas de estacionamiento.
MX2008015406A 2006-06-06 2007-06-06 Productos bituminosos y emulsiones acuosas a base de productos bituminosos y sus usos. MX2008015406A (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0652035A FR2901801B1 (fr) 2006-06-06 2006-06-06 Produits bitumineux et emulsions aqueuses a base de produits bitumineux et leurs utilisations
US85856806P 2006-11-13 2006-11-13
PCT/FR2007/051384 WO2007141458A2 (fr) 2006-06-06 2007-06-06 Produits bitumineux et emulsions aqueuses a base de produits bitumineux et leurs utilisations

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2008015406A true MX2008015406A (es) 2008-12-18

Family

ID=37734452

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2008015406A MX2008015406A (es) 2006-06-06 2007-06-06 Productos bituminosos y emulsiones acuosas a base de productos bituminosos y sus usos.

Country Status (14)

Country Link
US (1) US7951858B2 (es)
EP (1) EP2035504B1 (es)
CN (1) CN101501141B (es)
AU (1) AU2007255222C1 (es)
BR (1) BRPI0712542B1 (es)
CA (1) CA2654393C (es)
EA (1) EA022471B1 (es)
ES (1) ES2878250T3 (es)
FR (1) FR2901801B1 (es)
HU (1) HUE054841T2 (es)
MX (1) MX2008015406A (es)
NZ (1) NZ573790A (es)
PL (1) PL2035504T3 (es)
WO (1) WO2007141458A2 (es)

Families Citing this family (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2883882B1 (fr) * 2005-04-05 2007-05-25 Ceca S A Sa Additifs pour produits bitumineux, produits bitumineux les contenant et leurs utilisations
FR2915485B1 (fr) * 2007-04-26 2009-06-12 Ceca Sa Sa Procede de preparation d'enrobes a base de produits bitumineux et leurs utilisations
RU2489462C2 (ru) 2007-07-26 2013-08-10 Акцо Нобель Н.В. Модификаторы адгезии и когезии для асфальта
EP2062943A1 (en) 2007-11-14 2009-05-27 Akzo Nobel N.V. Asphalt modifiers for "warm mix" applications including adhesion promoter
EP2166039A1 (en) 2008-09-19 2010-03-24 Ceca S.A. Preparation process of asphalt mixtures
EP2342589B1 (en) * 2008-10-30 2013-01-09 Essilor International (Compagnie Générale d'Optique) Conductive polymer-based curable coating composition providing coated articles with enhanced antistatic properties
FR2939143B1 (fr) * 2008-11-28 2011-11-18 Colas Sa Liant hydrocarbone pour la production de melanges tiedes
FR2942222B1 (fr) 2009-02-13 2011-03-18 Colas Sa Systeme d'additifs pour la preparation d'enrobe tiede a usage routier a base de surfactant de type amine
EP2398859B1 (en) * 2009-02-19 2017-07-12 Ingevity South Carolina, LLC Method for producing bituminous paving compositions
FR2947826B1 (fr) * 2009-07-08 2012-04-20 Ceca Sa Melange d'additifs pour la preparation d'enrobes
FR2948944B1 (fr) 2009-08-04 2012-10-05 Ceca Sa Supramolecular polymer-containing bituminous composition
FR2949232B1 (fr) 2009-08-18 2011-10-28 Ceca Sa Composition bitumineuse contenant un polymer supramoleculaire
EP2723818B1 (en) 2011-06-24 2016-02-10 Akzo Nobel Chemicals International B.V. Additives for bitumen containing compositions
RU2505570C1 (ru) * 2012-08-01 2014-01-27 Федеральное государственное бюджетное образовательное учреждение высшего профессионального образования "Казанский национальный исследовательский технологический университет" Битумная эмульсия для дорожных покрытий
BR102012027221A2 (pt) 2012-10-24 2014-09-23 Quimigel Ind E Com Ltda Composições de emulsão asfáltica polimérica, processo para obter emulsões asfálticas poliméricos, uso das mesmas em superfícies
FR3007035A1 (fr) * 2013-06-13 2014-12-19 Ceca Sa Additifs pour bitumes industriels
CN112980485A (zh) * 2021-03-01 2021-06-18 新疆佳宇恒能源科技有限公司 一种利用丙烷制备沥青的方法
FR3141173A1 (fr) 2022-10-21 2024-04-26 Arkema France Composition de tensioactifs non ioniquespour la préparation d’émulsions aqueuses

Family Cites Families (19)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE3036537C2 (de) 1980-09-27 1983-07-21 Degussa Ag, 6000 Frankfurt Gußasphaltmischung
JPS58117253A (ja) * 1981-12-28 1983-07-12 Nikka Chem Ind Co Ltd 燃料組成物
JPH06104640B2 (ja) * 1986-05-20 1994-12-21 第一工業製薬株式会社 本質的に非芳香族系炭化水素化合物と相溶するポリオキシアルキレン化合物の製造方法
US4793933A (en) 1987-11-16 1988-12-27 Rostoker, Inc. Waste treatment method for metal hydroxide electroplating sludges
EP0425151B1 (en) * 1989-10-16 1995-09-06 Hitachi Chemical Co., Ltd. Asphalt composition
US5743950A (en) 1995-01-12 1998-04-28 Shell Oil Company Process for preparing an asphalt composition
AU746435B2 (en) 1997-08-29 2002-05-02 Schumann Sasol Gmbh Bitumen or asphalt for producing a road topping, road topping and method for the production of bitumen or asphalt
US5820663A (en) 1997-12-08 1998-10-13 Vitech International Inc. Phosphate ester asphalt additives
JPH11189725A (ja) * 1997-12-26 1999-07-13 Kao Corp アスファルト用添加剤
FR2781234B1 (fr) * 1998-07-16 2000-10-13 Lafarge Mortiers Sa Emulsions de bitume, procede pour leur obtention, et compositions les contenant
US6261356B1 (en) 1998-09-11 2001-07-17 Kao Corporation Asphalt-additive composition
NO311140B1 (no) 2000-02-25 2001-10-15 Kolo Veidekke As Prosess og system for produksjon av en lunken skumblandingsasfalt, samt anvendelse av denne
FR2821073A1 (fr) * 2001-02-21 2002-08-23 Lafarge Sa Composition pour couche de roulement
FR2834305B1 (fr) 2001-12-27 2004-08-27 Appia Procede pour preparer un enrobe bitumineux routier
US20040033308A1 (en) 2002-08-13 2004-02-19 Mitteldeutsche Harstein-Industrie Ag Method and device for producing a bitumen-bonded construction material mixture
FR2853919B1 (fr) 2003-04-18 2006-02-03 Htp Est Procede de fabrication d'un enrobe bitumineux
US7297204B2 (en) * 2004-02-18 2007-11-20 Meadwestvaco Corporation Water-in-oil bituminous dispersions and methods for producing paving compositions from the same
DE102004020967A1 (de) 2004-04-07 2005-12-08 Eurovia S.A. Verfahren zur Herstellung von Gußasphalt
FR2883882B1 (fr) * 2005-04-05 2007-05-25 Ceca S A Sa Additifs pour produits bitumineux, produits bitumineux les contenant et leurs utilisations

Also Published As

Publication number Publication date
FR2901801B1 (fr) 2009-06-12
CN101501141B (zh) 2013-05-08
BRPI0712542B1 (pt) 2018-06-05
EA200870611A1 (ru) 2009-06-30
FR2901801A1 (fr) 2007-12-07
AU2007255222C1 (en) 2011-12-01
CN101501141A (zh) 2009-08-05
PL2035504T3 (pl) 2021-08-02
EA022471B1 (ru) 2016-01-29
AU2007255222A1 (en) 2007-12-13
HUE054841T2 (hu) 2021-10-28
WO2007141458A3 (fr) 2008-01-31
WO2007141458A2 (fr) 2007-12-13
BRPI0712542A2 (pt) 2014-04-08
US7951858B2 (en) 2011-05-31
US20090203815A1 (en) 2009-08-13
EP2035504A2 (fr) 2009-03-18
ES2878250T3 (es) 2021-11-18
AU2007255222B2 (en) 2010-12-09
CA2654393C (fr) 2014-06-03
NZ573790A (en) 2011-12-22
EP2035504B1 (fr) 2021-04-14
CA2654393A1 (fr) 2007-12-13

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MX2008015406A (es) Productos bituminosos y emulsiones acuosas a base de productos bituminosos y sus usos.
CN101321814B (zh) 油包水型沥青分散体及由其制备铺路组合物的方法
US7732511B2 (en) Bituminous products, the mixture thereof with aggregates and the use thereof
EP2185649B1 (en) Warm mix asphalt binder compositions containing lubricating additives
DK2139951T3 (en) PROCEDURE FOR THE MANUFACTURE OF COATED MATERIALS BASED ON BITUMINOUS PRODUCTS AND APPLICATIONS THEREOF
US9139733B2 (en) Cold mix asphalt aggregate paving material
AU2017201338A1 (en) Asphalt binder composition
US8075681B2 (en) Process for producing two-phase mixes
US20220056273A1 (en) Coating comprising petroleum coke
US20120189388A1 (en) Foamed bituminous emulsion
Csanyi BITUMINOUS MIXES PREPARED

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration