MX2008007680A - Dispersiones acuosas de poliolefina para impregnacion de textiles - Google Patents

Dispersiones acuosas de poliolefina para impregnacion de textiles

Info

Publication number
MX2008007680A
MX2008007680A MX/A/2008/007680A MX2008007680A MX2008007680A MX 2008007680 A MX2008007680 A MX 2008007680A MX 2008007680 A MX2008007680 A MX 2008007680A MX 2008007680 A MX2008007680 A MX 2008007680A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
polymer
article
ethylene
aqueous dispersion
dispersion
Prior art date
Application number
MX/A/2008/007680A
Other languages
English (en)
Inventor
G Kennedy James
Liang Wenbin
M Moncla Brad
A Prieto Goubert Miguel
Wevers Ronald
M Bujnowski Aaron
Original Assignee
Dow Global Technologies Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Dow Global Technologies Inc filed Critical Dow Global Technologies Inc
Publication of MX2008007680A publication Critical patent/MX2008007680A/es

Links

Abstract

La presente invención provee un artículo formado impregnando una estructura fibrosa con un compuesto;incluyendo el compuesto una dispersión acuosa;teniendo la dispersión:(a) por lo menos un polímero seleccionado del grupo que consiste de un polímero termoplástico a base de etileno;un polímero termoplástico a base de propileno, y mezclas de ellos;(b) por lo menos un agente estabilizador polimérico;y (c) agua;y retirar por lo menos una porción del agua de la estructura fibrosa impregnada. La presente invención provee también un método para formar un textil rigidizado. El método puede incluir los pasos de:formar un compuesto, incluyendo el compuesto una dispersión acuosa que tiene:(a) por lo menos un polímero seleccionado del grupo que consiste de un polímero termoplástico a base de etileno;un polímero termoplástico a base de propileno, y mezclas de ellos;(b) por lo menos un agente estabilizador polimérico;y (c) agua;impregnar un textil con el compuesto, y retirar por lo menos una porción del agua del textil impregnado.

Description

DISPERSIONES ACUOSAS DE POLIOLEFINA PARA IMPREGNACIÓN DE TEXTILES Antecedentes de la Invención Campo de la Invención La presente invención se refiere generalmente a dispersiones acuosas y compuestos de dispersiones que opcionalmente incluye en una carga. Más específicamente, la presente invención se refiere a dispersiones que son útiles en la industria del calzado. Referencia Cruzada con Solicitudes Relacionadas Esta solicitud es una solicitud no provisional que a reivindica la prioridad de la solicitud de patente de E. U. No. 11/300,993 presentada el 15 de diciembre de 2005 titulada "DISPERSIONES ACUOSAS DE POLIOLEFINA PARA IMPREGNACIÓN DE TEXTILES" cuyas enseñanzas se incorporan en la presente por referencia en su totalidad en la presente más adelante. Técnica Antecedente Muchos zapatos incorporan reforzadores para dar rigidez, tales como cajas de punta (conocidas también como punteras, abombado de punta) y contadores para retener la forma del zapato durante la vida activa del zapato. Un contador es una pieza de cuero pesado, grueso u otro material reforzador para rigidez insertado entre el exterior y el revestimiento de la parte superior en la parte de atrás del zapato. El propósito del contador es reforzar la parte trasera del zapato y evitar que se abolse y pierda su forma. Una caja de punta es un reforzador para dar rigidez usada para mantener la forma de la punta de un zapato, conservar el espacio de los dedos dentro del zapato, y dar protección razonable al pie del usuario. Los procesos usados para la fabricación de láminas de base para la producción de reforzador incluyen procesos fílmicos, procesos de impregnación y sinterizado. El proceso preferido a ser empleado depende con frecuencia de la rigidez deseada del producto acabado. Por ejemplo, hay tres tipos de cajas de punta: rígida, flexible y suave. Las puntas rígidas incluyen zapatos de seguridad. Las puntas o punteras flexibles pueden ser flexionadas por presión del dedo gordo, pero tienen paredes semi-rígidas. Las puntas suaves incluyen aquellas que están destinadas a conservar solamente la forma de la punta y dar la comodidad máxima al usuario. Se puede preferir un proceso fílmico para un zapato de seguridad, ya que los materiales preparados mediante el proceso fílmico son con frecuencia más elásticos en comparación con los materiales impregnados. En un proceso fílmico se puede extruir hoja termoplástica y laminarse en un material textil de bajo peso (típicamente 20 g/m2), seguido por recubrimiento por fundido en caliente de un adhesivo de poliuretano o poliamida. La función de la tela es proporcionar una capa compatible entre la hoja extruida y la capa de adhesivo. Por ejemplo, en la patente de E. U. No. 4,814,037, se forma un reforzador de zapato a partir de plásticos coextruidos en capas múltiples. En un proceso de sinterizado, se aplica un polvo termoplástico, tal como una policaprolactona o un PVC-policaprolactona (por ejemplo TONE™, un poliéster de policaprolactona lineal disponible de The Dow Chemical Company) sobre un material textil y se sinteriza en un horno. Por ejemplo, la patente Alemana No. 2,621,195, describe materiales de refuerzo que se producen mediante la fusión de mezclas de plásticos en polvo y cargas sobre telas textiles. Los adhesivos se usan entonces para el reforzador a otras partes de un zapato. En la patente de E. U. No. 4,717,496, el poliéster utilizado en la composición de refuerzo tiene propiedades de aglutinación y adhesivas. En un proceso de impregnación, se impregna un material textil con una emulsión o con una solución de polímeros. Los sistemas de impregnación pueden ser con base en agua o con base en solvente, e incluyen SBR, látex natural y de policloropreno, y polímeros estirénicos. La compatibilidad del reforzador, la tela y cualesquiera adhesivos utilizados durante la construcción del zapato puede afectar la resiliencia (duración), rigidez y retención de forma del reforzador y el zapato. En la patente de GB 935,001, una plantilla de reforzador de zapato, activable por calor, formada como una base fibrosa, se carga o se impregna con una resina de PS, PVC o un copolímero de SB que da rigidez después de la exposición a un solvente o a una temperatura de 100° C, pero permanece maleable de manera que el material puede ser reformado según sea necesario. La patente de E. U. No. 4,507,357, agrega además a la composición de refuerzo un traficante y un aminoplast. En ambas patentes, se decidió la procesabilidad a baja temperatura para proteger otras partes del zapato de daño durante la fabricación. La patente de E. U. No. 6,391,380 describe una composición de refuerzo que incluye un,a resina formadora de látex y una resina de poliéster adhesiva en polvo. Para evitar el ablandamiento durante el almacenamiento o la exposición a temperaturas moderadas, la patente de E. U. No. 3,961,124 emplea una composición de refuerzo que tienen una resina entrelazable y un iniciador de peróxido, termofijar el reforzador durante la fabricación del zapato. Las combinaciones de los procesos anteriores pueden ser usadas también. Por ejemplo, en la patente de E. U. No. 3,708,332, se impregnaron telas con mezclas que contienen poliestireno y copolímeros de estireno-butadieno y recubiertas con policaprolactona para formar hojas de reforzador para zapatos. Otra patentes relacionadas con composiciones de refuerzo y reforzadores de rigidez para zapatos incluye en las patentes de E. U. Nos. 3,284,872, 3,778,251 y 3,961,124; las patentes británicas GB 2,102,851, 2,091,768, 2,024,279, 1,065,418, 1,062,498 y 1,036,790 y WO2003/000810, entre otras. Los sistemas impregnados que incorporan SBR, SB, policloropreno o una mezcla de policloropreno y látex natural son comunes, como se indicó antes. Cada uno de estos sistemas tiene desventajas tales como pobre resiliencia, elasticidad, costo, requisitos de curado y propiedades alérgicas, así como también compatibilidad potencialmente pobre con otros componentes en la estructura del zapato. En vista de estas desventajas, existe una necesidad de reemplazos adecuados o alternativas para composiciones reforzadoras para rigidez de látex convencional. Breve Descripción de la Invención En un aspecto, la presente invención ¡se refiere a una composición para impartir rigidez que incluye una poliolefina termoplástica que está formada como una dispersión acuosa adecuada para impregnar una estructura fibrosa. En otro aspecto, una estructura fibrosa impregnada con tal composición de impartición de rigidez puede proporcionar rigidez, í elasticidad, resiliencia, adhesión y retención de forma adecuadas para uso en reforzadores de zapatos, tales como cajas de punta, contadores y los similares. El uso de una composición de poliolefina termoplástica para impartir rigidez es ventajoso porque puede proporcionar además una compatibilidad mejorada con otros componentes en la estructura del zapato. La presente invención proporciona un artículo formado mediante la impregnación de una estructura fibrosa con, un compuesto, el compuesto que incluye una dispersión acuosa, y después remover por lo menos una í porción del agua de la estructura fibrosa impregnada. La dispersión acuosa puede incluir (a) por lo menos un polímero seleccionado del grupo que consiste de un polímero termoplástico con base en etileno, y un polímero termoplástico con base en propileno, y mezclas de los mismos, (b) por lo menos un agente polimérico de estabilización; y (c) agua. La presente invención proporciona también un método para formar un producto textil rígido que comprende los pasos de formar un compuesto, el compuesto que incluye una dispersión acuosa que contiene por lo menos un polímero seleccionado del grupo que consiste de polímeros termoplásticos con base en etileno, polímeros termoplásticos con base en propileno, y mezclas de los mismos, y después impregnar un material textil adecuado con el compuesto, y permitir que el material textil impregnado adquiera rigidez mediante la remoción de por lo menos una porción del agua de la estructura textil impregnada; El método puede incluir los pasos de: formar un compuesto, el compuesto que incluye una dispersión acuosa que tiene (a) por lo menos un polímero seleccionado del grupo de consiste de un polímero termoplástico con base en etileno, un polímero con base en propileno y mezclas de los mismos, (b) por lo menos un agente polimérico de estabilización; y (c) agua; impregnar el material textil con el compuesto; y permitir que el material textil impregnado adquiera rigidez. Los pasos de impregnación e impartición de rigidez pueden llevarse a cabo mediante métodos adecuados conocidos por aquellos expertos en la técnica. Otros aspectos y ventajas de la invención serán aparentes a partir de la siguiente descripción y las reivindicaciones adjuntas. Breve Descripción de los Dibujos La Figura 1 muestra una estructura que se puede usar en la formulación de dispersiones de acuerdo con modalidades de la presente invención. La Figura 2 muestra un diagrama de flujo que ilustra un método de acuerdo con una modalidad de la presente invención. La Figura 3 es un diagrama esquemático de un aparato de herramienta de formación usado en pruebas de modalidades de la presente invención. La Figura 4 es un diagrama esquemático de un aparato de herramienta de formación de la Figura 3, ensamblado y operado para formar un espécimen de prueba de modalidades de la presente invención. La Figura 5 ilustra las mediciones; obtenidas del aparato de herramienta de formación de la Figura 3 y el espécimen de prueba formado a partir de las modalidades de la presente invención.
Descripción Detallada de la Invención Las modalidades de la presente invención se refieren a artículos fabricados mediante la impregnación de una estructura fibrosa con una dispersión que incluye un polímero de base y un agente de estabilización. Las composiciones así formadas son particularmente útiles en la industria del calzado. Las modalidades de la presente invención son útiles para fabricar reforzadores para dar rigidez al zapato, tales como cajas de punta, contadores o los similares. En ciertas modalidades, se puede agregar una carga a la dispersión para formar un compuesto de dispersión. Para simplicidad y claridad, las dispersiones y compuestos de dispersiones serán aludidos generalmente como dispersiones en la presente. Como se usa en la presente, "copolímero" se refiere a un polímero formado a partir de dos o más comonómeros. Como sje usa en la presente "interpolímero" se refiere a un copolímero en el cual las unidades de monómeros (dos o más) están tan íntimamente distribuidas en la molécula del polímero que la sustancia es esencialmente homogénea en composición química. Polímeros de Base Las modalidades de la presente invención emplean polímeros con base en etileno, polímeros con base en ; propileno y copolímeros de propileno-etileno como un componente de la composición. En modalidades seleccionadas, un componente se forma a partir de copolímeros de etileno-alfa olefina, o copolímeros de propileno-alfa olefina. En particular, en modalidades preferidas, el polímero de base comprende una o más poliolefinas no polares. En modalidades específicas, se pueden usar poliolefinas tales como polipropileno, polietileno y copolímeros de los mismos, y mezclas de los mismos, así como también terpolímeros de etileno-propileno-dieno. En algunas modalidades, los polímeros olefínicos preferidos incluyen polímeros homogéneos descritos en la patente de E. U. No. 3,645,992 otorgada a Elston; polietileno de alta densidad (HDPE) como se describe en la patente de EU No. 4,076,698 otorgada a Anderson; polietileno lineal de baja densidad ramificado heterogéneamente (LLDPE); polietileno lineal de ultra-baja densidad ramificado heterogéneamente (ULDPE); copolímeros de etileno/alfa-olefina sustancialmente lineales, los cuales se pueden preparar, por ejemplo, mediante un proceso descrito en las patentes de EU Nos. 5,272,236 y 5,278,272, cuyas descripciones se incorporan en la presente por referencia; y polímeros y copolímeros de etileno polimerizados por radicales libres, de alta presión tales como polietileno de baja densidad (LDPE) o polímeros de etileno acetato de vinilo (EVA). Las composiciones de polímeros descritas en las patentes de EU Nos. 6,566,446, 6,538,070, 6,448,341, 6,316,549, 6,111,023, 5,869,575, ,844,045 o 5,677,383, cada una de las cuales se incorpora en la presente por referencia en su totalidad, son adecuadas también en algunas modalidades. Por supuesto, se pueden usar también mezclas de polímeros. En algunas modalidades, las mezclas incluyen dos polímeros de Ziegler Natta diferentes. En otras modalidades, las mezclas pueden incluir mezclas de un polímero de Ziegler Natta y un metaloceno. En todavía otras modalidades, el polímero usado en la presente es una mezcla de dos polímeros de metaloceno diferentes. En otras modalidades, se pueden usar catalizadores en sitio sencillos. En algunas modalidades particulares, el polímero es un copolímero o interpolímero con base en propileno. En algunas modalidades, el copolímero o interpolímero de propileno/etileno se caracteriza por tener secuencias de propileno sustancialmente isotácticas. El término "secuencias de propileno sustancialmente isotácticas" y términos similares significan que la secuencias tienen una tríada isotáctica (mm) medida mediante RMN de C13 mayor que aproximadamente 0.85, de preferencia mayor que aproximadamente 0.90, más preferiblemente mayor que aproximadamente 0.92 y lo más preferible mayor que aproximadamente 0.93. Las tríadas isotácticas son bien conocidas en la técnica y se describen, por ejemplo, en la patente de E. U. No. 5,504,172 y la WO 00/01745, que se refieren a la secuencia isotáctica en términos de una unidad de triada en la cadena molecular del copolímero determinada mediante espectro de RMN de C13. En otras modalidades particulares, el polímero de base puede ser polímeros con base en etileno acetato de vinilo (EVA). En otras modalidades seleccionadas, los copolímeros de bloque de olefinas, por ejemplo, copolímero de etileno de bloques múltiples, tales como aquellos descritos en la Publicación Internacional No. WO2005/090427 y la solicitud de patente de E. U. No. de Serie 11/376,835 se puede usar como el copolímero de base. Tal copolímero de olefina de bloque puede ser un interpolímero de etileno/alfa-olefina: (a) que tiene una Mw/Mn desde aproximadamente 1.7 hasta aproximadamente 3.5, por lo menos un punto de fusión, Tm, en grados Celsius, y una densidad, d, en gramos/centímetro cúbico, en donde los valores numéricos de Tm y de d corresponden a la relación: Tm>-2002.9 + 4538.5(d) - 2422.2(d)2; o (b) que tiene una w/Mn desde aproximadamente 1.7 hasta aproximadamente 3.5, y que se caracteriza por un calor de fusión, ?? en J/g, y una cantidad delta, ??, en grados Celsius definida como la diferencia de temperatura entre el pico más alto DSC y el pico más alto de CRYSTAF, en donde los valores numéricos de ?? y ?? tienen la siguiente relación: ??>-0.1299(??) + 62.81 para ?? mayor que cero y hasta 130 J/g, ??=48° C para ?? mayor que 13. J/g, En donde el pico de CRYSTAF se determina usando por lo menos 5 por ciento del polímero acumulativo, y si es menor que 5 por ciento del polímero que tiene un pico de CRYSTAF identificable, entonces la temperatura de CRYSTAF es de 30° C; o (c) que se caracteriza por una recuperación elástica, Re, en porcentaje a 300 por ciento de tensión y 1 ciclo medido con una película moldeada por compresión del interpolímero de etileno/a- olefina, y tiene una densidad, d, en ' gramos/centímetro cúbico, en donde los valores numéricos de Re y d satisfacen la siguiente relación cuando el interpolímero de etileno/a-olefina está sustancialmente libre de una fase entrelazada: Re>1481 - 1629(d); o (d) que tiene una fracción molecular que eluye entre 40° C y 130° C cuando se fracciona usando TREF, caracterizado porque la fracción tiene un contenido molar de comonómero de por lo menos 5 por ciento mayor que aquel de una fracción de interpolímero de etileno aleatorio comparable que eluye entre las mismas temperaturas, cuando dicho interpolímero de etileno aleatorio comparable tiene el/los mismo(s) comonómero(s) y tiene un índice de fusión, densidad y contenido molar de comonómero (con base en el polímero total) dentro del 10 por ciento de aquel del interpolímero de etileno/a-olefina; o (e) que tiene un módulo de almacenamiento a 25° C, G' (25° C), y un módulo de almacenamiento a 100° C, G' (100° C), en donde la relación de G' (25° C) a G' (100° C) está en el rango de aproximadamente 1:1 a aproximadamente 9:1. El interpolímero de etileno/a-olefina puede también: (a) tener una fracción molecular que eluye entre 40° C y 130° C cuando se fracciona que usando TREF, caracterizado porque la fracción que tiene un índice de bloque de por lo menos 0.5 y hasta aproximadamente 1 y una distribución de peso molecular, Mw/Mn, mayor que aproximadamente 1.3; o (b) tener un índice de bloque promedio mayor que cero y hasta aproximadamente 1.0 y una distribución de peso molecular, Mw/Mn, mayor que aproximadamente 1.3. Aquellos que tienen pericia ordinaria en la técnica reconocerán que la lista anterior es un listado no exhaustivo de polímeros adecuados. Se apreciará que el alcance de la presente invención está restringido solamente por las reivindicaciones. Agente de estabilización Las modalidades de la presente invención usan un agente de estabilización para promover la formación de una dispersión o emulsión estable. En modalidades seleccionadas, el agente de estabilización puede ser un tensoactivo, un polímero (diferente del polímero de base antes detallado), o mezclas de los mismos. En ciertas modalidades, el agente de estabilización es un polímero polar, que tiene un grupo polar como ya sea un comonómero o monómero injertado. En modalidades preferidas, el agente de estabilización comprende una o más poliolefinas polares, que tienen un grupo polar como ya sea a un comonómero o monómero injertado. Los polímeros típicos incluyen ácido etilén-acrílico (EAA) y copolímeros de ácido etilén-metacrílico, tales como aquellos disponibles bajo las marcas registradas PRIMACOR™, NUCREL™ Y ESCOR™ y descritos en las patentes de EU Nos. 4,599,392, 4,988,781 y 5,938,437, cada una de las cuales se incorpora en la presente por referencia en su totalidad. Otros polímeros incluyen copolímero de acrilato de etilén-etilo (EEA), metacrilato de etilén-metilo (EMMA), y acrilato de etilén-butilo (EBA). Aquellos que tienen pericia ordinaria en la técnica reconocerán que se puede usar también un número de otros polímeros útiles. Sí el grupo polar del polímero es de naturaleza acidica o básica, el polímero de estabilización puede ser neutralizado parcial o completamente con un agente de neutralización para formar la sal correspondiente. Por ejemplo, para EAA, el agente de neutralización es una base, tal como hidróxido de amonio o hidróxido de potasio. En otra alternativa, el agente de neutralización puede ser, por ejemplo, cualquier amina tal como monoetanolamina, o 2-amino-2-metil-1-propanol (AMP). Aquellos que tienen pericia ordinaria en la técnica apreciarán que la selección de un agente de neutralización apropiado depende de la composición específica formulada, y que tal selección está dentro del conocimiento de aquellos de pericia ordinaria en la técnica. Los tensoactivos adicionales que pueden ser útiles en la práctica de la presente invención incluyen tensoactivos catiónicos, tensoactivos aniónicos o tensoactivos no iónicos. Ejemplos de tensoactivos aniónicos incluyen sulfonatos, carboxilatos y fosfatos. Ejemplos de tensoactivos catiónicos incluyen aminas cuaternarias. Ejemplos de tensoactivos no iónicos incluyen copolímeros de bloque que contienen óxido de etileno y tensoactivos de silicón. Los tensoactivos útiles en la práctica de la presente invención pueden ser ya sea tensoactivos externos o tensoactivos internos. Los tensoactivos externos son tensoactivos que no reaccionan químicamente en el polímero durante la preparación de la dispersión. Ejemplos de tensoactivos externos útiles en la presente incluyen sales de ácido dodecilbencensulfónico y sal del ácido lauril sulfónico. Los tensoactivos internos son tensoactivos que no reaccionan químicamente en el polímero durante la preparación de la dispersión. Un ejemplo de un tensoactivo interno útil en la presente incluye ácido 2,2-dimetilol propiónico y sus sales. Cargas Las modalidades de la presente invención emplean una carga como parte de la com posición . En la práctica de la presente invención, una cantidad de carga adecuada en una dispersión de poliolefina puede ser desde aproxi madamente 0 hasta aproximadamente 600 partes por cien partes de pol iolefina. En ciertas mod alid ades, la cantidad de carga en la dispersión puede ser desde aproximadamente 0 hasta aproxi madamente 200 pa rtes de carga por cien partes de una cantidad combi nada de la poliolefina y el agente polimérico de estabilización . El material de carga puede incl uir cargas convencionales tales como vidrio mol ido, carbonato de calcio, al umi nio trihidratado, talco, trióxido de antimonio, cenizas finas, arcillas (tales como arcillas de bentonita o caol ín, por ejemplo) , u otras cargas conocidas. Form u laciones En las form ulaciones preferidas, por lo tanto, las dispersiones de acuerdo con la presente invención pueden i ncluir un pol ímero de base, el cual com prende por lo menos una poliolefi na no polar, un agente de estabilización , q ue comprende por lo menos una poliolefina polar, y opcionalmente una carga. Con respecto al pol ímero de base y el agente de estabilización, en las modalidades preferidas, la por lo menos una poliolefi na no polar puede abarcar entre aproximadamente 30% y 99% (en peso) de la cantidad total del polímero de base y el agente de estabilización en la com posición. M ás preferiblemente, la por lo menos una poliolefina no polar com prende entre aproxim adamente 50% y aproximadamente 80% . Aún más preferiblemente, la una o más poliolefi nas no polares comprenden aproximadamente 70% . Con respecto a la carga, típicamente se usa una cantidad mayor que aproximadamente 0 hasta aproximadamente 1000 partes por cien del polímero (polímero significa aquí la poliolefina no polar combinada con el agente de estabilización). En modalidades seleccionadas, se usan entre aproximadamente 50 a 250 partes por cien. En modalidades seleccionadas, se usan entre aproximadamente 10 y 500 partes por cien. En todavía otras modalidades, se usan desde aproximadamente 20 hasta 400 partes por cien. En otras modalidades, se usan desde aproximadamente 0 hasta aproximadamente 200 partes por cien. Estos materiales sólidos se dispersan de preferencia en un medio líquido, el cual en modalidades preferidas es agua. En modalidades preferidas, se agrega suficiente base para neutralizar la dispersión resultante para alcanzar un rango de pH de entre aproximadamente 6 hasta aproximadamente 14. En modalidades preferidas, se agrega suficiente base para mantener un pH entre aproximadamente 9 y aproximadamente 12. El contenido de agua de la dispersión se controla de preferencia de manera que el contenido de sólidos esté entre aproximadamente 1% y aproximadamente 74% (en volumen). En otra modalidad, el contenido de sólidos está entre aproximadamente 25% y aproximadamente 74% (en volumen). En modalidades particularmente preferidas, el rango de sólidos está entre aproximadamente 30% y aproximadamente 50% (sin carga, en peso). En ciertas modalidades, una estructura fibrosa o material textil impregnado con un compuesto puede tener una cantidad combinada del por lo menos un polímero y el agente polimérico de estabilización en el rango desde aproximadamente 10 hasta aproximadamente 150 partes por cien partes en peso del material textil. En otras modalidades, una estructura fibrosa o material textil impregnado con un compuesto puede tener una cantidad combinada de la carga, el por lo menos un polímero y el agente polimérico de estabilización en el rango desde aproximadamente 10 hasta aproximadamente 600 partes por cien partes en peso del material textil; desde aproximadamente 10 hasta aproximadamente 300 partes en otras modalidades. Las dispersiones formadas de acuerdo con las modalidades de la presente invención se caracterizan por tener un tamaño promedio de partícula de entre aproximadamente 0.3 hasta aproximadamente 3.0 micrones. En otras modalidades, las dispersiones tienen un tamaño promedio de partícula desde aproximadamente 0.5 prrt hasta aproximadamente 2.7 pm. En otras modalidades, desde aproximadamente 0.8 pm hasta aproximadamente 1.2 pm. Por "tamaño promedio de partícula", la presente invención quiere decir el tamaño de partícula en promedio en volumen. Con el fin de medir el tamaño de partícula, se pueden emplear técnicas de difracción de láser, por ejemplo. Un tamaño de partícula en esta descripción se refiere al diámetro del polímero en la dispersión. Para partículas de polímero que no son esféricas, el diámetro de la partícula es el promedio de los ejes largo y corto de la partícula. Los tamaños de partícula se pueden medir en un analizador de tamaño de partícula por difracción de láser Beckman-Coulter LS230 u otro dispositivo adecuado. Por ejemplo, una formulación de la presente invención puede incluir tensoactivos, agentes espumantes, dispersantes, espesantes, retardadores de flama, pigmentos, agentes antiestáticos, fibras de refuerzo, antioxidantes, un agente de neutralización, un modificador de reologia, conservadores, biocidas, secuestrantes de ácido, un agente de humectación y los similares. Aunque opcionales para propósitos de la presente invención, otros componentes pueden ser altamente ventajosos para la estabilidad del producto durante y después del proceso de fabricación. Además, las modalidades de la presente invención incluyen opcionalmente un agente humectante de carga. Un agente humectante de carga puede ayudar generalmente a hacer más compatible la dispersión de la carga y la poliolefina. Los agentes humectantes útiles incluyen sales de fosfato tales como hexametafosfato de sodio. Un agente humectante de carga puede ser incluido en una composición de la presente invención a una concentración de por lo menos aproximadamente 0.5 partes por 100 partes de carga, en peso. Además, las modalidades de la presente invención pueden incluir opcionalmente un espesante. Los espesantes pueden ser útiles en la presente invención para incrementar la viscosidad de las dispersiones de baja viscosidad. Los espesantes adecuados para uso en la práctica de la presente invención pueden ser cualquiera conocido en la técnica, tal como por ejemplo de tipo poli-acrilato o espesantes no iónicos asociados, tales como éteres de celulosa modificados. Por ejemplo, los espesantes adecuados incluyen ALCOGUM™ VEP-II (nombre comercial de Aleo Chemical Corporation), RHEOVIS™ Y VISCALEX™ (nombres comerciales de Ciba Geigy), UCAR® Thickener 146, o ETHOCEL™ o METHOCEL™ (marcas comerciales de The Dow Chemical Company) y PARAGUM™ 241 (nombre comercial de Para-Chem Southern, Inc.) o BERMACOL™ (marca registrada de Akzo Nobel) O AQUALON™ (marca registrada de Hercules) o ACUSOL® (marca registrada de Rohm and Haas). Los espesantes se pueden usar en cualquier cantidad necesaria para preparar una dispersión de viscosidad deseada. La viscosidad final de la dispersión es, por lo tanto, controlable. La adición del espesante a la dispersión que incluye la cantidad de carga puede hacerse con medios convencionales para que resulte en viscosidades según se necesiten. Las viscosidades de estas dispersiones pueden alcanzar +3000 cP (vástago 4 Brookfieid con 20 rpm) con dosificación moderada de espesante (hasta 4%, de preferencia, debajo de 3% con base en 100 phr de dispersión de polímero). La dispersión del polímero de partida como se describe tiene una viscosidad inicial antes de la formulación con las cargas y los aditivos de entre 20 y 1000 cP (viscosidad Brookfieid medida a temperatura ambiente con vástago RV3 a 50 rpm). Aún más preferiblemente, la viscosidad de partida de la dispersión puede estar entre aproximadamente 100 y aproximadamente 600 cP. Además, las modalidades de la presente invención se caracterizan por su estabilidad cuando se agrega una carga al polímero/agente de estabilización. En este contexto, estabilidad se refiere a la estabilidad de la viscosidad de la dispersión acuosa de poliolefina resultante. Con el fin de probar la estabilidad, se mide la viscosidad durante un periodo de tiempo. De preferencia, la viscosidad medida a 20° C debe permanecer +/-10% de la viscosidad original durante un periodo de tiempo de 24 horas, cuando se almacena a temperatura ambiente. En una modalidad específica, un polímero de base, un agente estabilizador y una carga se funden con amasado en una extrusora junto con agua y un agente de neutralización, tal como amoniaco, hidróxido de potasio o una combinación de los dos para formar un compuesto en dispersión. Aquellos que tienen pericia ordinaria en la técnica reconocerán que se puede usar un número de otros agentes de neutralización. En algunas modalidades, la carga se puede agregar después de mezclar el polímero de base y el agente estabilizador. En otras modalidades preferidas, la carga se puede agregar después de que se forma la dispersión. Se puede usar cualquier medio de fundido con amasado conocido. En algunas modalidades se usa una amasadora, una mezcladora BANBURY®, una extrusora de husillo sencillo o una extrusora de husillos múltiples. No se está limitado particularmente a un proceso para producir las dispersiones de acuerdo con la presente invención. Un proceso preferido, por ejemplo, es un proceso que comprende fundir con amasado los componentes antes mencionados de acuerdo con la patente de E.U. No. 5,756,659 y la patente de E.U. No. 6,455,636. La Figura 1 ilustra esquemáticamente un aparato de extrusión que se puede usar en modalidades de la invención. Una extrusora 20, en ciertas modalidades una extrusora de doble husillo,1 está acoplada a un regulador de la contrapresión, una bomba de fundido o bomba 30 de engranajes. Las modalidades proporcionan también un depósito 40 de base y un depósito 50 de agua inicial, cada uno de los cuales incluye una bomba (no mostrada).
Se proporcionan cantidades deseadas de base y agua inicial desde el depósito 40 de base y el depósito 50 de agua inicial, respectivamente. Se puede usar cualquier bomba adecuada, pero en algunas modalidades se usa una bomba que proporciona un flujo de aproximadamente 150 cc/min a una presión de 240 bar para proporcionar la base y el agua inicial a la extrusora 20. En otras modalidades, una bomba de inyección de líquido proporciona un flujo de 300 cc/min a 200 bar o 600 cc/min a 133 bar. En algunas modalidades, la base y el agua inicial se precalientan en un precalentador. Se alimenta resina en la forma de gránulos, polvo u hojuelas desde el alimentador 80 a una entrada 90 de la extrusora 20 donde la resina se funde o se mezcla en compuesto. En algunas modalidades, el agente ' dispersante se agrega a la resina a través y junto con la resina y en otras modalidades, el agente dispersante se proporciona por separado a la extrusora 20 de doble husillo. La resina fundida se entrega entonces de la zona de mezcla y transporte a una zona de emulsificación de la extrusora donde se agrega la cantidad inicial de agua y de base a partir de los depósitos 40 y 50 a través de la entrada 55. En algunas modalidades, el agente dispersante se puede agregar adicional o exclusivamente a la corriente de agua. En algunas modalidades, la mezcla emulsificada se diluye adicionalmente con agua adicional de la entrada 95 del depósito 60 en una zona de dilución y enfriamiento de la extrusora 20. Típicamente, la dispersión se diluye hasta por lo menos 30 por ciento en peso de agua en la zona de enfriamiento. Además, la mezcla diluida se puede diluir cualquier número de veces hasta que se alcanza el nivel de dilución deseado. En algunas modalidades, no se agrega agua a la extrusora 20 de doble husillo, sino más bien a una corriente que contiene la resina fund ida después de que el fu ndido ha salido de la extrusora . De esta manera, se eli mina la acumulación de presión del vapor en la extrusora 20. Ventajosamente, usando una extrusora en ciertas modalidades, el pol ímero de base y el agente de estabilización se pueden mezclar en un solo proceso para formar una dispersión. Tam bién , ventajosamente, usando uno o más agentes de estabilización antes enlistados, la dispersión es estable con respecto a la carga y otros aditivos. Las form ulaciones anteriores que involucran polímeros con base en poliolefina fueron inestables con respecto a la carga. Ventajosamente, las dispersiones de poliolefi na formadas de acuerdo con las modalidades descritas en la presente proporcionan la habilidad para aplicar la d ispersión a o para im preg nar la dispersión en pel ículas, hojas, telas o fibras y lograr buenas propiedades adhesivas, y para mantener un laminado flexible. En modalidades específicas, los inventores han descubierto tam bién q ue las dispersiones descritas en la presente tienen buena adhesión a sustratos polares. En alg unas modalidades , una dispersión o com puesto de dispersión de poliolefina se puede aplicar a una estructura fibrosa usando cua lq uier método de aplicación conocido por aquellos expertos en la técnica . E n otras modalidades, una estructura fibrosa puede ser im pregnada con una dispersión o com puesto de dispersión de poliolefina. E n ciertas modalidades, las estructuras fibrosas pueden incluir textiles, geotexti les y fibras naturales. E n ciertas modalidades, lá estructura fibrosa puede ser algodón, lana, lana sintética, celulósicas incluyendo rayón, fibras sintéticas de poliamida, poliacrilonitrilo, cloruro de polivinilo, cloruro de polivinilideno, polipropilenos, poliésteres, o combinaciones de los mismos. En otras modalidades, la estructura fibrosa puede ser lino, cáñamo, celulosa, pulpa, madera o combinaciones de los mismos. Cuando se preparan las espumas, se prefiere con frecuencia espumar la dispersión. Preferido en la práctica de esta invención es el uso de un gas como un agente de espumado. Ejemplos de agentes de espumado adecuados incluyen: gases y/o mezclas de gases, tales como aire, dióxido de carbono, nitrógeno, argón, helio y los similares. Particularmente preferible es el uso de aire como un agente de espumado. Los agentes de espumado se introducen típicamente mediante introducción mecánica de un gas en un líquido para formar una espuma. Esta técnica es conocida como espumado mecánico. Al preparar un soporte de poliolefina espumada, se prefiere mezclar todos los componentes y después revolver el aire o el gas en la mezcla, usando equipo tal espumadores como OAKES, MONDO o FIRESTONE. Los tensoactivos útiles para preparar una espuma estable se aluden en la presente como estabilizadores de espuma. Los estabilizadores de espuma son útiles en la práctica de la presente invención. Aquellos que tienen pericia ordinaria en este campo reconocerán que se puede usar un número de estabilizadores de espuma. Los estabilizadores de espuma pueden incluir, por ejemplo, sulfatos, succinamatos y sulfosuccinamatos. En una modalidad de la presente invénción, mostrada en forma de diagrama de flujo en la Figura 2, se forma una dispersión de poliolefina (ST 100). Después, la dispersión se espuma (ST 110), lo cual puede hacerse, por ejemplo, mezclando mecánicamente con aire. Después se pone en contacto una tela, fibra, hoja o película con la espuma (ST 120). Por ejemplo, la espuma puede ser depositada o rociada sobre una tela, o se puede sumergir una tela en la espuma. En modalidades seleccionadas, la dispersión de poliolefina se aplica de aproximadamente 65° C a aproximadamente 125° C. En otras modalidades, la dispersión de poliolefina se aplica de aproximadamente 70° C a aproximadamente 120° C. En modalidades preferidas, la dispersión de poliolefina se aplica de aproximadamente 85° C a aproximadamente 95° C. La dispersión impregnada en un sustrato, por ejemplo, la estructura fibrosa, como se describe anteriormente en la presente, se puede secar vía cualquier método de secado convencional. Tales métodos de secado convencionales incluyen, pero no están limitados a, secado con aire, secado en horno de convección, secado con aire caliente, secado en horno de microondas y/o secado en horno de infrarrojo. La dispersión impregnada en un sustrato, por ejemplo, la estructura fibrosa, como se describe en la presente anteriormente, se puede secar a cualquier temperatura; por ejemplo, se puede sacar a una temperatura en el rango de igual a o mayor que la temperatura del punto de fusión del polímero de base; o en una alternativa, se puede secar a una temperatura en el rango de menos que el punto de fusión del polímero de base. La dispersión impregnada en un sustrato, por ejemplo, la estructura fibrosa, como se describe en la presente anteriormente, se puede secar a una temperatura en el rango desde aproximadamente 15.5° C hasta aproximadamente 371° C. Todos los valores individuales y subrangos desde aproximadamente 15.5° C hasta aproximadamente 371° C están incluidos en la presente y descritos en la presente; por ejemplo, la dispersión impregnada en un sustrato, por ejemplo, la estructura fibrosa, como se describe en la presente anteriormente, se puede secar a una temperatura en el rango desde aproximadamente 15.5° C hasta aproximadamente 260° C, o en una alternativa, la dispersión impregnada en un sustrato, por ejemplo, la estructura fibrosa, como se describe en la presente anteriormente, se puede secar a una temperatura en el rango desde aproximadamente 15.5° C hasta aproximadamente 232.2° C. La temperatura de la dispersión impregnada en un sustrato, por ejemplo, la estructura fibrosa, como se describe en la presente anteriormente, se puede elevar hasta una temperatura en el rango de igual a o mayor que la temperatura del punto de fusión del polímero de base durante un periodo menor que aproximadamente 40 minutos. Todos los valores individuales y subrangos desde menos de aproximadamente 40 minutos están incluidos en la presente y se describen en la presente; por ejemplo, la temperatura de la dispersión impregnada en un sustrato, por ejemplo, la estructura fibrosa, como se describe en la presente anteriormente, se puede elevar hasta una temperatura en el rango de igual a o mayor que la temperatura del punto de fusión del polímero de base durante un periodo menor que aproximadamente 20 minutos, o en una alternativa, la temperatura de la dispersión impregnada en un sustrato, por ejemplo, la estructura fibrosa, como se describe en la presente anteriormente, se puede elevar hasta una temperatura en el rango de igual a o mayor que la temperatura del punto de fusión del polímero de base durante un periodo menor que aproximadamente 10 minutos, o en otra alternativa, la temperatura de la dispersión impregnada en un sustrato, por ejemplo, la estructura fibrosa, como se describe en la presente anteriormente, se puede elevar hasta una temperatura en el rango de igual a o mayor que la temperatura del punto de fusión del polímero de base durante un periodo en el rango de aproximadamente 0.5 a aproximadamente 600 segundos. En otra alternativa, la temperatura de la dispersión impregnada en un sustrato, por ejemplo, la estructura fibrosa, como se describe en la presente anteriormente, se puede elevar hasta una temperatura en el rango de menos que la temperatura del punto de fusión del polímero de base durante un periodo menor que 40 minutos. Todos los valores y subrangos individuales desde menos de aproximadamente 40 minutos están incluidos en la presente y se describen en la presente; por ejemplo, la temperatura de la dispersión impregnada en un sustrato, por ejemplo, la estructura fibrosa, como se describe en la presente anteriormente, se puede elevar hasta una temperatura en el rango desde menos que la temperatura del punto de fusión del polímero de base durante un periodo menor que aproximadamente 20 minutos, o en una alternativa, la temperatura de la dispersión impregnada en un sustrato, por ejemplo, la estructura fibrosa, como se describe en la presente anteriormente, se puede elevar hasta una temperatura en el rango de menos que la temperatura del punto de fusión del polímero de base durante un periodo menor que aproximadamente 10 minutos, o en otra alternativa, la temperatura de la dispersión impregnada en un sustrato, por ejemplo, la estructura fibrosa, como se describe en la presente anteriormente, se puede elevar hasta una temperatura en el rango de menos que la temperatura del punto de fusión del polímero de base durante un periodo en el rango de aproximadamente 0.5 a 600 segundos. Secar la dispersión impregnada en un sustrato, por ejemplo, la estructura fibrosa, como se describe en la presente anteriormente, a una temperatura en el rango desde igual a o mayor que la temperatura del punto de fusión del polímero de base es importante porque facilita la formación de una película que tiene una a fase continua de polímero de base con una fase discreta de agente de estabilización dispersa en la fase continua del polímero de base mejorando así la resistencia al aceite y la grasa así como también proporcionando una barrera para transmisión de humedad y vapor. Control de Impregnación La cantidad o el grado hasta el cual se impregna una estructura fibrosa con el compuesto o compuesto de dispersión, puede ser controlado. Por ejemplo, la impregnación puede ser controlada presionando la tela entre calandrias, removiendo el exceso de material. La impregnación se puede controlar adicionalmente, por ejemplo, mediante el ajuste de uno o más de la viscosidad del compuesto, la concentración del polímero y estabilizador combinados en la dispersión acuosa, la concentración de la carga en el compuesto o la polaridad de la dispersión acuosa. En ciertas modalidades, el textil impregnado puede tener una cantidad combinada del por lo menos un polímero y el agente polimérico de estabilización en el rango desde aproximadamente 15 hasta aproximadamente 75 partes por cien en peso del textil impregnado. Para mantener el grado deseado de impregnación, por ejemplo, en ciertas modalidades, la poliolefina puede controlarse en el rango desde aproximadamente 35 hasta aproximadamente 55 por ciento en peso de la dispersión acuosa. En otras modalidades, la poliolefina se puede controlar en el rango desde aproximadamente 40 hasta aproximadamente 50 por ciento en volumen de la dispersión acuosa. En otras modalidades, la viscosidad del compuesto se puede controlar en el rango desde aproximadamente 20 hasta aproximadamente 3000 cP. Alguien experto en la técnica apreciará que un grado o cantidad deseable de impregnación puede fluctuar desde una saturación parcial de la estructura fibrosa hasta una saturación completa de la estructura fibrosa. El grado deseado de impregnación puede depender de variables que incluyen la naturaleza de la fibra que se impregna y la naturaleza de la impregnación, por ejemplo. Alguien experto en la técnica apreciará también que las propiedades finales pretendidas de la estructura impregnada influenciarán la selección de los ingredientes específicos (fibras y dispersiones, por ejemplo) y los parámetros de procesamiento. En una modalidad en particular, una estructura fibrosa impregnada con una dispersión de poliolefina se puede usar para dar rigidez en los zapatos. Por ejemplo, se puede impregnar una estructura fibrosa, formada y secada, donde la formación resulta en un impartidor de rigidez del ensamble superior, tal como un contador o una puntera (caja de punta), que se puede incorporar en un zapato para ayudar en la retención de las porciones respectivas del zapato en una configuración deseada. Ejemplos Dispersiones de polímero. Se usaron dos dispersiones de poliolefina en todos estos ejemplos, y abarcaron una mezcla de polímero de base/agente de estabilización. La primera se formó usando una mezcla de VERSIFY™ DP4200/PRIMACOR™ 59801, y la segunda usando una mezcla de ENGAGE™ 8200/PRIMACOR™ 59801, cada una de las cuales está disponible de The Dow Chemical Company (Midland, MI). El PRIMACOR™ 59801 es un copolímero de ácido etilén acrílico (20.5 por ciento en peso de ácido acrílico; MFR de 13.8, usando un peso de 2.16 kg a 125° C; 0.958 g/cc); el VERSIFY™ DP4200 es un elastómero con base en propileno (9 por ciento en mol de etileno; 25 MFR, usando un peso de 2.16 kg a 230° C); el ENGAGE™ 8200 es un elastómero con base en etileno (copolímero de etileno-octeno; 5 MI; 0.870 g/cc). La dispersión de VERSIFY™ DP4200/ PRIMACOR™ 59801 se produjo alimentando simultáneamente gránulos de DP4200 a 6.31 kg/hr y gránulos de 59801 a 1.13 kg/hr a un embudo de alimentación de extrusora. Se bombearon agua deionizada y una solución acuosa al 15% (p/p) de hidróxido de potasio a 19 y 8.3 cc/min, respectivamente, se combinaron, se calentaron hasta aproximadamente 160° C y se inyectaron al barril de la extrusora en la zona de emulsificación, donde los barriles o cañones fueron operados a aproximadamente 150° C. El agua deionizada se bombeó a 90 cc/min, se calentó hasta aproximadamente 110° C y se inyectó al cañón de la extrusora en la sección de dilución donde los cañones fueron operados a aproximadamente 80° C. La dilución producto se controló a una presión de aproximadamente 21.1 kg/cm2. La dispersión resultante de VERSIFY™ DP4200/PRIMACOR™ 59801 tuvo un contenido de sólidos de 51.6 por ciento en peso, un pH de aproximadamente 10.0, un tamaño de partícula promedio en volumen de aproximadamente 1.0 micrón, según medición mediante un Beckman Coulter LS 230 y una polidispersidad (definida como el tamaño de partícula en promedio de volumen dividido entre el número promedio de tamaño de partícula) de menos de 2. La dispersión de ENGAGE™ 8200/PRIMACOR™ 59801 se produjo premezclando primero gránulos de 8200 con gránulos de 59801 en una proporción de 70/30. La mezcla se alimentó como gránulos ambientales al embudo de alimentación de la extrusora a 6.81 kg/hr. Se bombearon agua deionizada y una solución acuosa al 25% de hidróxido de potasio a 14.6 y 15.3 cc/min respectivamente, se combinaron, se calentaron hasta aproximadamente 130° C y se inyectaron al cañón o barril de la extrusora en la zona de emulsificación, donde los cañones se operaron a aproximadamente 130° C. El agua deionizada ser bombeó a 85 cc/min, se calentó hasta aproximadamente 75° C y se inyectó al cañón de la extrusora en la sección de dilución donde los cañones se operaron a aproximadamente 70° C. El producto diluido paso a través de un conjunto regulador de contrapresión a aproximadamente 21.1 kg/cm2, salió del proceso a aproximadamente 70° C y se recolectó. La dispersión resultante de ENGAGE™ 8200/PRIMACOR™ 59801 tuvo un contenido de sólidos de 44.9 por ciento en peso, un pH de 10.2, un tamaño de partícula en promedio de volumen de aproximadamente 1 micrón, según medición con un Beckman Coulter LS 230, y una polidispersidad de menos de 2. Hojas tejidas de textil. Dos telas de algodón-poliéster se suministraron por Forestali Srl . , para experimentos de impregnación de tela. La tela "A" tenía un peso por metro cuadrado de 321.77 g/m2 y la tela "B" tenía un peso de 228.85 g/m2. Formulaciones de dispersión. La dispersión de polímeros antes descrita se usó para formar dos compuestos de dispersiones incluyendo una carga de carbonato de calcio (pasta de Hydrocarb 90 GD; 62.5 por ciento en peso de sólidos; disponible de Omya). Las formulaciones de dispersiones evaluadas se describen en la Tabla 1 a continuación. Tabla 1. Formulaciones de dispersión de poliolefina.
Se pesaron las dispersiones de polímero y la pasta de carga y se mezclaron en un agitador de látex de papel estándar Heidolph Bench Stirrer a 1000 rpm durante 10 minutos. Se midió la viscosidad en un viscosímetro Brookfield (vástago R3 @100 rpm). Se midió el pH con un medidor de pH Knick Portamess. Se midieron los sólidos con un System 5 CEM Smart. Impregnación de tela. Las hojas se impregnaron en una unidad de impregnación de laboratorio (Mathis Lab Padder, fabricada por Werner Mathis AG, maquinaria textil, equipo de laboratorio, Zurich). El proceso de impregnación se realizó en dos pasos. Primero, las hojas de tela se empaparon en una dispersión, como se describe en la Tabla 1 anterior, durante 2 minutos a temperatura ambiente. Las hojas se presionaron entonces entre rodillos de calandria a temperatura ambiente para remover los líquidos en exceso. Las hojas impregnadas se secaron después en un horno de convección @ 130° C durante 7 minutos. Se impregnaron cuatro muestras de esta manera, y se describen en la Tabla 2. Tabla 2. Condiciones de impregnación.
Resultados de Pruebas de Muestras. Se probó la procesabilidad y rendimiento de los reforzadores de rigidez. La procesabilidad se relaciona con VICAT y tiempo abierto. Las propiedades de desempeño o rendimiento se miden de acuerdo con SATRA TM83 e incluyen dureza, retención de forma de área y resiliencia. Para medir estas propiedades, se formó térmicamente un domo a 90° C en un dispositivo como se ilustra en las Figuras 3, 4 y 5. Haciendo referencia a la Figura 3, se sujetó un espécimen 210 de prueba en la herramienta 212 de formación, que comprende un anillo 210 de abrazadera, un cilindro 216 de metal y un pistón 218. El espécimen 210 de prueba fue activado con calor después calentando el ensamble en un horno a 95° C durante 8.5 minutos. El ensamble activado con calor se removió del horno y el espécimen 210 de prueba se formó rápidamente en la forma de un domo (en aproximadamenté un minuto), extendiendo el pistón 218, como se ilustra por la Figura 4. El espécimen 210 de prueba formado se dejó después en un ambiente controlado normal de 20° C y 65% de humedad relativa enfrente de un ventilador durante por lo menos 1.5 horas. La dureza, aludida comúnmente como una fuerza de compresión de un domo formado, proporciona una medida de la resistencia del refuerzo de rigidez en una manera que corresponde a las condiciones de desempeño de desgaste. La parte superior del domo formado se comprimió a un régimen constante en una máquina de prueba de tensión usando un émbolo cilindrico con una superficie inferior de nivel hasta que colapsó. El valor máximo se registró como la dureza el inicial. Esta operación se repitió y después de nueve colapsos adicionales, se midió la carga para el décimo colapso y se registró como la dureza final. La resistencia a la compresión de un espécimen de prueba con domo se midió de acuerdo con SATRA TM83. La dureza puede fluctuar desde 10. N, para un zapato de moda, hasta 180 N para calzado militar. Se midió la retención de forma de área medida de acuerdo con SATRA TM83. Se formó un espécimen con domo y se determinó la retención de forma del espécimen de prueba midiendo la altura del domo. Se tomaron dos mediciones: después del primer (compresión inicial del domo) y después del décimo colapsos (retención de forma final). La retención de forma de área se define como: ASR = 100 (H1/H2)2 donde H1 es la altura de la herramienta de formación relevante (el domo del molde de metal) y H2 es la altura interna del domo formado después del primer o décimo colapso, como se ilustra en la Figura 5. Mientras más duro el reforzador de rigidez, mayor la retención de forma para evitar la deformación del zapato. La resiliencia se calcula de acuerdo con SATRA TM83 y se define como la relación de la dureza final (después de 10 colapsos de carga) con la dureza inicial. La resiliencia proporciona üna medida de la resistencia a deformaciones pequeñas y grandes durante el uso. Método estándar CRYSTAF Las distribuciones de ramificado se determinan mediante fraccionación de análisis de cristalización (GRYSTAF) usando una unidad CRYSTAF 200 disponible comercialmente de PolymerChar, Valencia, España. Las muestras se disuelven en 1 ,2,4-triclorobenceno a 160° C (0.66 mg/mL) durante 1 hora y se estabilizan a 95° C durante 45 minutos.
Las temperaturas de muestreo fluctúan desde 95 hasta 30° C a un régimen de enfriamiento de 0.2° C/min. Se usa un detector de infrarrojo para medir las concentraciones de la solución de polímero. La concentración soluble acumulativa se mide a medida que cristaliza el polímero mientras que se disminuye la temperatura. La derivada analítica del perfil acumulativo refleja la distribución de ramificación de cadena corta del polímero. La temperatura y el área pico de CRYSTAF se identifican mediante el módulo de análisis de picos incluido en el software de CRYSTAF (versión 2001. b, PolymerChar, Valencia, España). La rutina de localización de pico de CRYSTAF identifica una temperatura pico como un máximo en la curva dW/dT y el área entre las inflexiones positivas más grandes en cada lado del pico identificado en la curva de derivada. Para calcular la curva de CRYSTAF, los parámetros preferidos de procesamiento están en un límite de temperatura de 70° C y con parámetros de uniformidad arriba del límite de temperatura de 0.1, y debajo del límite de temperatura de 0.3. Módulo Flexional/secante/Módulo de Almacenamiento Las muestras se moldean por compresión usando ASTM D 1928. Los módulos flexional y secante 2% se miden de acuerdo con ASTM D-790. El módulo de almacenamiento se mide de acuerdo con ASTM D 5026-01 o técnica equivalente. Método DSC Estándar Los resultados de la Calorimetría por Barrido Diferencial (DSC) se determinan usando un TAI modelo Q1000 DSC equipado con un accesorio de enfriamiento de RCS y un auto-muestreador. Se usa un flujo de gas nitrógeno de purga de 50 ml/min. La muestra se presiona hasta una película delgada y se funde en la prensa a aproximadamente 175° C y después se enfría al aire hasta temperatura ambiente (25° C). Después de 3 a 10 mg de material se corta en un disco de 6 mm de diámetro, se pesa con precisión, se coloca en una charola ligera de aluminio (aproximadamente 50 mg) y después se pliega. Se investiga el comportamiento térmico de la muestra con el siguiente perfil de temperatura. La muestra se calienta rápidamente hasta 180° C y se mantiene isotérmico durante 3 minutos con el fin de eliminar cualquier historia térmica previa. La muestra se enfría después hasta -40° C a un régimen de enfriamiento de 10° C/min y se mantiene a -40° C durante 3 minutos. La muestra se calienta después hasta 150° C a un régimen de i calentamiento de 10° C/min. Se registran las curvas de enfriamiento y segundo calentamiento. Se mide el pico de fusión de la DSC como el máximo en régimen de flujo de calor (W/g) con respecto o a la línea de base lineal trazada entre -30° C y el final de la fusión. Se mide el calor de fusión como el área bajo la curva de fusión entre -30° C y el fin de la fusión usando una base lineal. La calibración de la DSC se hace como sigue. Primero, se obtiene una línea de base corriendo una DSC desde -90° C sin ninguna muestra en la charola de aluminio para DSC. Después se analizan 7 miligramos de muestra fresca de indio calentando la muestra hasta 180° C, enfriando la muestra a 140° C a un régimen de enfriamiento de 10° C/min seguido por mantener la muestra isotérmicamente a 140° C durante 1 minuto, seguido por calentamiento de la muestra desde 140° C hasta 180° C a un régimen de calentamiento de 10° C por minuto. Se determinan el calor de fusión y el inicio de la fusión de la muestra de indio y se verifican que estén dentro de 0.5° C a partir de 156.6° C para el inicio de la fusión y dentro de 0.5 J/g para la fusión. Se analiza después el agua deionizada enfriando una pequeña gota de muestra fresca en la charola de DSC desde 25° C hasta -30° C a un régimen de enfriamiento de 10° C por minuto. La muestra se mantiene isotérmicamente a -30° C durante dos minutos y se calienta hasta 30° C a un régimen de calentamiento de 10° C por minuto. El comienzo de la fusión se determina y se verifica para que esté dentro de 0.5° C a partir de 0o C. Método GPC El sistema cromatográfico de permeación en gel consiste de un instrumento ya sea de un Polymer Laboratoriés Model PL-210 o un Polymer Laboratories Model PL-220. La columna y los compartimientos del carrusel se operan a 140° C. Se usan tres columnas mixtas B de 10 micrones de Polymer Laboratories. El solvente es 1 ,2,3-triclorobenceno. Las muestras se preparan a una concentración de 0.1 gramos de polímero en 50 mililitros de solvente que contiene 200 ppm de hidroxitolueno butilado (BHT). Las muestras se preparan agitando ligeramente durante dos horas a 160° C. El volumen de inyección usado es de 100 microlitros y el régimen de flujo es de 1.0 ml/min. La calibración del conjunto de la columna de GPC se realiza con 21 estándares de poliestireno de distribución de peso molecular angosta con pesos moleculares que fluctúan desde 580 hasta 8,400,000, dispuestos en 6 mezclas de "cóctel" con por lo menos una decena de separación entre pesos moleculares individuales. Los estándares se compran de Polymer Laboratories (Shropshire, RU). Los estándares de poliestireno se preparan con 0.05 gramos en 50 mililitros de solvente para pesos moleculares menores que 1,000,000. Los estándares de poliestireno se disuelven a 80° C con agitación suave durante 30 minutos. Las mezclas de estándares angostos se corren primero y en orden decreciente desde el componente de peso molecular más alto para minimizar la degradación. Los pesos moleculares pico del estándar de poliestireno se convierten a pesos moleculares de polietileno usando la siguiente ecuación (como se describe en Williams y Ward, J. Polvm. Sci.. Polym. Let., 6, 621 (1968)): ????ß(?ß?? = 0.431 ( poüestireno). Los cálculos de peso molecular equivalente de polietileno se realizan usando software Viscotek TriSec versión 3.0. Densidad Se preparan muestras para medición de densidad de acuerdo con ASTM D 1928. Las mediciones hacen en un lapso de una hora de compresión de muestra usando ASTM D792 , método B. ATREF Se conduce en un análisis analítico de fraccionación de elución de elevación de temperatura (ATREF) de acuerdo con el método descrito en la patente de EU No.4,798,081 y Wilde, L.; Ryle, T.R.; Knobeloch, D.C.; Peat, 1. R.; Determinación de Distribuciones de Ramificado en Polietileno y Copolímeros de Etileno, J. Polym. Sci., 20, 441-455 (1982), los cuales se incorporan por referencia en la presente en sus totalidades. La composición que se va a analizar se disuelve en triclorobenceno y se permite que cristalice en una columna que contiene un soporte inerte (polvo de acero inoxidable) reduciendo lentamente la temperatura hasta 20° C a un régimen de enfriamiento de 0.1° C/min. La columna está equipada con un detector de infrarrojo. Después se genera una curva de cromatograma de ATREF eludiendo la muestra de polímero cristalizado de la columna incrementando lentamente la temperatura del solvente de elución (triclorobenceno) desde 20 hasta 120° C a un régimen de 1.5° C/min. Análisis de RMN C13 Las muestras se preparan agregando aproximadamente 3 g de una mezcla 50/50 de tetracloroetano-d2/orto-diclorobenceno para 0.4 g de muestra en un tubo de 10 mm de RMN. Las muestras se disuelven y se homogenizan calentando el tubo y su contenido hasta 150° C. Los datos se recogen usando un espectrómetro JEOL Eclipse™ de 400 Hz o un espectrómetro Varían Unity Plus™ de 400 Hz, que corresponde a una frecuencia de resonancia de C13 de 100.5 MHz. Los datos se adquieren usando 4000 transientes por archivo de datos con un retraso de repetición de pulso de 6 segundos. Para alcanzar señal-a-ruido mínimo para análisis cuantitativo, se agregan conjuntamente múltiples archivos de datos. El ancho espectral es de 25,000 Hz con un tamaño de archivo mínimo de 32 K de puntos de datos. Las muestras se analizan a 130° C en una sonda de banda ancha de 10 mm. La incorporación de comonómero se determina usando el método de triada de Randall (Randall, J.C.; JMS-Rev. Macromol. Chem. Phys., C29, 201-317 (1989), el cual se incorpora por referencia en la presente en su totalidad. índice de Bloque Los interpolímeros de etileno/a-olefina se caracterizan por un índice promedio de bloque, ABI, el cual es mayor que cero y hasta aproximadamente 1.0 y una distribución de peso molecular, Mw/Mn, mayor que aproximadamente 1.3. El índice promedio de bloque, ABI, es el promedio de peso del índice de bloque ("Bl") para cada una de las fracciones de polímero obtenidas en TREF preparativo (es decir, fraccionación de un polímero mediante Fraccionación de Elución de Elevación de Temperatura) desde 20° C y 110° C, con un incremento de 5o C (aunque se pueden usar también otros incrementos de temperatura, tales como 1o C, 2o C, 10° C): ABI = ?{w,BIt) donde Bl¡ es el índice de bloque para la fracción iésima del interpolímero de etileno/a-olefina de la invención obtenido en TREF de preparación, y w¡ es el porcentaje en peso de la fracción iésima. De manera similar, la raíz cuadrada del segundo momento alrededor de la media, en lo sucesivo aludido como el índice de bloque en promedio de peso del segundo momento, se puede definir como sigue: Bl promedio de peso de 2o momento donde N se define como el número de fracciones con Bl, mayor que cero. Haciendo referencia a la Figura 9, para cada fracción de polímero, Bl se define por una de las dos siguientes ecuaciones (ambas de las cuales dan el mismo valor de Bl): _ Tx-VTxo or J?J^ LnPx-LnPxo \ITA~\I AS LnPA~LnPAB donde Tx es la temperatura de elución de ATREF (es decir, TREF analítico) para la iésima fracción (de preferencia expresada en Kelvin), Px es la facción mol de etileno para la iésima fracción la cual se puede medir mediante RMN o IR, como se describe más adelante. PAB es la facción mol de etileno del interpolímero de etileno/a-olefina total (antes de la fraccionación), la cual se puede medir también mediante RMN o IR. TA y PA son la temperatura de elución ATREF y la facción mol de etileno para "segmentos duros" puros (que se refiere a los segmentos cristalinos del interpolímero). Como una aproximación o para polímeros donde la composición de "segmento duro" es desconocida, los valores de TA y PA están establecidos para aquellos para homopolímero de polietileno de alta densidad. TAB es la temperatura de elución de ATREF para un copolímero aleatorio de la misma composición (que tiene una fracción mol de etileno de PAB) y peso molecular como el copolímero de la invención. La TAB se puede calcular a partir de la facción mol de etileno (medida mediante RMN) usando la siguiente ecuación: donde a y ß son dos constantes que se pueden determinar mediante una calibración usando un número de fracciones de TREF de preparación bien caracterizadas de un copolímero aleatorio de composición amplia y/o copolímeros de etileno aleatorios bien caracterizados con composición angosta. Se debe notar que a y ß pueden variar de un instrumento a otro instrumento. Además, sería necesario crear una curva de calibración apropiada con la composición de polímero de interés, usando rangos de pesos moleculares apropiados y tipo de comonómero para las fracciones de TREF de preparación y/o copolímeros aleatorios usados para crear la calibración. Hay un ligero efecto de peso molecular. Si la curva de calibración se obtiene a partir de rangos de pesos moleculares similares, tal efecto sería esencialmente despreciable. En algunas modalidades, como se ilustra en la Figura 8, los copolímeros de etileno aleatorios y/o fracciones de TREF de preparación de copolímeros aleatorios satisfacen la siguiente relación: Ln P = -237.83/TATREF + 0.639 La ecuación de calibración anterior se refiere a la fracción mol de etileno, P, para la temperatura de elución de TREF analítico, TATREFI para copolímeros aleatorios de composición angosta y/o fracciones de TREF de preparación de copolímeros aleatorios de composición amplia. Tx0 es la temperatura de ATREF para un copolímero aleatorio de la misma composición (es decir, el mismo tipo y contenido de comonómero) y el mismo peso molecular y que tiene una fracción mol de etileno de Px. La ??? se puede calcular a partir de LnPX = a/??? + ß de una fracción mol de Px medida. De manera inversa, Px0 es la facción mol de etileno para un copolímero aleatorio de la misma composición (es decir, el mismo tipo y contenido de comonómero) y el mismo peso molecular y que tiene una temperatura de ATREF de Tx, que se puede calcular a partir de Ln Pxo = a/?? + ß usando un valor medido de Tx. Una vez que se obtiene el índice de bloque (Bl) para cada fracción de TREF de preparación, se puede calcular el índice de bloque de promedio de peso, ABI, para el copolímero total. Propiedades Mecánicas - Tensión, Histéresis y Rasgado Se mide el comportamiento de esfuerzo de tensión o deformación usando especímenes de microtensión de ASTM D 1708. Las muestras se estiran con un Instron a 500%«min"1 a 21 ° C. La resistencia a la tensión y alargamiento a la ruptura se reportan a partir de un promedio de 5 especímenes. Se determinan la histéresis a 100% y 300% a partir de carga cíclica para tirones de 100% y 300% usando especímenes de microtensión de ASTM D 1708 con un instrumento Instron™. La muestra se carga y se descarga en 267%«min"1 durante 3 ciclos a 21° C. Se conducen experimentos cíclicos a 300% y 80° C usando una cámara ambiental o de intemperismo. En el experimento a 80° C, se deja que la muestra se equilibre durante 45 minutos a la temperatura de prueba antes de la prueba. En el experimento cíclico a 21° C, 300%, se registra la tensión retráctil a 150% de tirón a partir del primer ciclo de descarga. El por ciento de recuperación para todos los experimentos se calcula a partir del primer ciclo de descarga usando el tirón al cual la carga regresó a la línea de base. El por cientos de recuperación se define como: % Recuperación = — -xlOO Donde Df es el tirón tomado para cargas cíclica y Ds es el tirón donde la carga regresa a la línea de base durante el 1er ciclo de descarga. Las muestras preparadas y probadas como se describe anteriormente fueron comparadas con dos reforzadores de rigidez comerciales para zapato, Elastoform 172/ON (una tela de algodón cultivado impregnada con látex, usada comúnmente en Toe Puffs) y Fenise 130/NL (una tela de algodón cultivado impregnada con látex, comúnmente usada en Counters), cada una suministrada por Forestali Srl. Los resultados de las mediciones de la fuerza de compresión y retención de forma se presentan en la Tabla 3.
Comparación de resultados de pruebas de propiedades para muestras de telas impregnadas.
Los resultados antes mostrados indican que los reforzadores de rigidez de la invención para calzado de la presente invención ofrecen un equilibrio deseable de resiliencia, retención de forma y dureza. En un rango de diferentes durezas, desde aproximadamente 5 hasta aproximadamente 32, las muestras 1 a 4 impregnadas con poliolefina exhibieron mayor resiliencia (mayor que aproximadamente 65) y mayor retención de forma (mayor que aproximadamente 90) que la muestra de Fenise (que tiene resiliencia de aproximadamente 59 y retención de forma entre 85 y 90). Los textiles impregnados con poliolefina exhibieron también similitud y mayor resiliencia y retención de forma versus la muestra comparativa de Elastoform. La muestra 4, impregnada con la dispersión de poliolefina VERSIFY™ tiene resiliencia similar y mejor retención de forma para dureza similar, en comparación con la muestra de Elastoform. Los textiles impregnados con dispersiones de ENGAGE™ 8200 (representadas por la muestra A) tienen retención de forma similar y mejor resiliencia en comparación con grado Elastoform para dureza similar. Control de impregnación. Como se describe anteriormente, la cantidad de impregnación puede ser controlada presionando la tela entre calandrias, removiendo el exceso de material. La impregnación se puede controlar adicionalmente, por ejemplo, ajustando uno o más de la viscosidad del compuesto, la concentración del polímero y el estabilizador combinados en la dispersión acuosa, la concentración de la carga en el compuesto, o la polaridad de la dispersión acuosa. Como un ejemplo de control de impregnación, se realizaron experimentos para determinar la cantidad de impregnación realizada en varias concentraciones de sólidos en dispersión, con meta en un 20 por ciento en peso de impregnación, con los resultados mostrados en la Tabla 4. La dispersión usada fue una dispersión , de DP4200/PRIMACOR 5980I que tiene una concentración inicial de sólidos de 41.4 por ciento en peso. Las muestras de tela usadas incluían un textil geofísico Boeren Bond y una tela Don & Low sr-PP. Se obtuvo una muestra de tela impregnada mediante, primero, sumergir la tela en la dispersión. La tela, después de humedecer, se removió de la dispersión y se dejó gotear el exceso de la tela. La tela humedecida se colgó verticalmente y se secó en un horno, con secado con aire adicional, como, se indica. Para la muestra 7, se formó un compuesto de tres hojas, donde solamente se sumergió la hoja intermedia, seguido por secado y consolidación de las hojas. Tabla 4. Condiciones y resultados de las muestras.
La concentración/viscosidad de la dispersión usada para las muestras a 7 fue muy alta para alcanzar porcentajes de impregnado significativamente bajos sin eliminar el exceso de la hoja antes del secado. Aunque la dispersión era muy viscosa para producir una hoja con 20 por ciento en peso de impregnado, se notó que la dispersión se adhirió muy bien en la tela. Después de diluir la dispersión con 50% de agua, la dispersión se adhirió bien; y resultó en un grado menor de impregnación de tela, sin embargo, excediendo aun el 20 por ciento en peso de objetivo. La dilución adicional a 75% agua/25% dispersión original, pareció que la solución se hizo muy polar, y se observó que el flujo de la dispersión está en dominios, resultando en humectación no homogénea de la superficie de la tela. Los ejemplos anteriores ilustran que la viscosidad o la concentración de la dispersión se puede usar para afectar el grado de impregnación. Observaciones de los experimentos. La muestra 6 resultó en una hoja de alta claridad después de la consolidación. En contraste, la muestra 7, el compuesto de emparedado, no tuvo buena claridad después de la consolidación. Adicionalmente, se observó eliminación de agua del compuesto durante la consolidación por ebullición. Un tiempo de secado de 4 minutos pareció ser suficiente: el tiempo de secado para la muestra 9 se extendió, sin embargo no se observó pérdida de peso adicional después de 4 minutos. De manera ventajosa, una o más modalidades de la presente invención proporcionan composiciones, métodos y artículos que tienen buen desempeño en sus aplicaciones de destino. En una aplicación, por ejemplo, una o más modalidades de la presente invención se pueden usar como un reforzador de rigidez en zapatos, tales como toe puffs o counters. Adicionalmente, una o más modalidades de la presente i nvención proporcionan estructuras fi brosas impreg nadas con una composición de refuerzo de rigidez que tiene rigidez, elasticidad , resiliencia, ad hesión , retención de forma o com pati bilidad mejoradas. Aunq ue la invención se ha descrito con respecto a un n úmero limitado de modalidades, aquellos expertos en la técnica, que teng an el beneficio de esta descripción , apreciarán q ue se pueden idear otras modalidades que no se apartan del alcance de la invención como se describe en la presente.

Claims (47)

  1. REIVINDICACIONES 1. Un artículo formado mediante un proceso que comprende: impregnar una estructura fibrosa con un compuesto, el compuesto que comprende una dispersión acuosa, en donde la dispersión acuosa comprende: (a) por lo menos un polímero seleccionado del grupo que consiste de un polímero termoplástico con base en etileno, un polímero termoplástico con base en propileno, y mezclas de los mismos, y por lo menos uno de dichos polímeros comprende desde 35 hasta 55 por ciento en volumen de la dispersión acuosa; (b) por lo menos un agente polimérico de estabilización; y (c) agua; y eliminar por lo menos una porción del agua de la estructura fibrosa impregnada.
  2. 2. El artículo de la reivindicación 1, en donde el polímero con base en etileno es un interpolímero de etileno-alfa-olefina.
  3. 3. El artículo de la reivindicación 1, en donde el polímero con base en propileno es un interpolímero de propileno-alfa-olefina.
  4. 4. El artículo de la reivindicación' 1, en donde el compuesto comprende además por lo menos una carga, en donde la carga comprende desde más de 0 hasta aproximadamente 200 partes por cien partes de la cantidad combinada del por lo menos un polímero y el agente polimérico de estabilización.
  5. 5. El artículo de la reivindicación 1, en donde el por lo menos un polímero comprende desde aproximadamente 40 hasta aproximadamente 50 por ciento en volumen de la dispersión acuosa.
  6. 6. El artículo de la reivindicación 1, en donde el por lo menos un agente polimérico de estabilización comprende por lo menos un polímero polar.
  7. 7. El artículo de la reivindicación 6, en donde el por lo menos un polímero polar comprende una poliolefina polar.
  8. 8. El artículo de la reivindicación 7, en donde la poliolefina polar comprende un copolímero de etileno-ácido parcial o completamente neutralizado.
  9. 9. El artículo de la reivindicación 8, en donde la poliolefina polar comprende por lo menos una seleccionada del grupo que consiste de polímeros de etileno-ácido acrílico, polímeros de etileno-ácido metacrílico y combinaciones de los mismos.
  10. 10. El artículo de la reivindicación 1, en donde una cantidad combinada del por lo menos un polímero y por lo menos un agente polimérico de estabilización comprende desde aproximadamente 5 hasta aproximadamente 70 por ciento en volumen dé una dispersión acuosa.
  11. 11. El artículo de la reivindicación 1, en donde la dispersión acuosa tiene un pH desde aproximadamente 6 hasta aproximadamente 14. 12. El artículo de la reivindicación 11, en donde la dispersión acuosa tiene un pH desde aproximadamente 9 hasta aproximadamente
  12. 12.
  13. 13. El artículo de la reivindicación 1, en donde la dispersión acuosa tiene un tamaño promedio de partícula desde aproximadamente 0.3 hasta aproximadamente 3.0 micrones.
  14. 14. El artículo de la reivindicación 13, en donde la dispersión acuosa tiene un tamaño promedio de partícula desde aproximadamente 0.5 hasta aproximadamente 2.7 micrones.
  15. 15. El artículo de la reivindicación 1, en donde la estructura fibrosa comprende por lo menos uno seleccionado de telas tejidas, telas tricotadas, telas no tejidas y geotextiles.
  16. 16. El artículo de la reivindicación 1, en donde ra estructura fibrosa comprende una fibra natural seleccionada del grupo que consiste de lino, cáñamo, celulosa, pulpa y madera.
  17. 17. El artículo de la reivindicación 1, en donde uno de algodón, lana, lana sintética, celulósicas, fibras sintéticas de poliamida, poliacrilonitrilo, cloruro de polivinilo, cloruro de polivinilideno, polipropilenos, poliésteres y combinaciones de los mismos.
  18. 18. El artículo de la reivindicación 1, que comprende además por lo menos uno seleccionado de un agente humectante, tensoactivos, agentes antiestáticos, pigmentos, un agente de neutralización, un espesante, un modificador de reología, un biocida, un fungicida y combinaciones de los mismos.
  19. 19. Un reforzador de rigidez para calzado formado a partir del artículo de la reivindicación 1.
  20. 20. Un método para formar un textil impregnado, el método que comprende: formar un compuesto, el compuesto que comprende: una dispersión acuosa que comprende: (a) por lo menos un polímero seleccionado del grupo que consiste de un polímero termoplástico con base en etileno, un polímero termoplástico con base en propileno y mezclas de los mismos; y por lo menos un dicho polímero comprende desde 35 hasta 55 por ciento en volumen de la dispersión acuosa; (b) por lo menos un agente polimérico de estabilización; y (c) agua; e impregnar un textil con el compuesto; remover por lo menos una porción del agua del textil impregnado.
  21. 21. El método de la reivindicación 20, en donde el textil impregnado tiene una cantidad combinada del por lo menos un polímero y el agente polimérico de estabilización en el rango desde aproximadamente 10 hasta aproximadamente 150 partes por cien partes en peso del textil.
  22. 22. El método de la reivindicación 21, en donde el textil impregnado tiene una cantidad combinada del por lo menos un polímero y el agente polimérico de estabilización en el rango desde aproximadamente 15 hasta aproximadamente 75 partes por cien partes en peso del textil impregnado.
  23. 23. El método de la reivindicación 20, que comprende además controlar por lo menos una de una viscosidad del compuesto, una concentración del polímero y estabilizador combinados en la dispersión acuosa, o una polaridad de la dispersión acuosa.
  24. 24. El método de la reivindicación 20, en donde por lo menos un polímero se controla en el rango desde aproximadamente 40 hasta aproximadamente 50 por ciento en volumen de la dispersión acuosa.
  25. 25. El método de la reivindicación 23, en donde la viscosidad del compuesto se controla en el rango desde aproximadamente 20 hasta aproximadamente 3000 cP.
  26. 26. El método de la reivindicación 20, que comprende además remover una porción del agua exponiendo el textil impregnado a una temperatura elevada.
  27. 27. El método de la reivindicación 26, en dondé la temperatura es desde aproximadamente 70 hasta aproximadamente 120° C.
  28. 28. El método de la reivindicación 20, én donde el polímero con base en etileno es un interpolímero de etileno-alfa-olefina.
  29. 29. El método de la reivindicación 20, en donde el polímero con base en propileno es un interpolímero de propileno-alfa-olefina.
  30. 30. El método de la reivindicación 20, en donde el compuesto comprende además por lo menos una carga, en donde la carga comprende desde más de 0 hasta aproximadamente 200 partes por cien partes de la cantidad combinada del por lo menos un polímero y el agente polimérico de estabilización.
  31. 31. El método de la reivindicación 20, en donde el compuesto comprende además por lo menos una carga, en donde el textil impregnado tiene una cantidad combinada de la carga, el por lo menos un polímero y el agente polimérico de estabilización en el rango desde aproximadamente 10 hasta aproximadamente 300 partes por cien partes en peso del textil.
  32. 32. El método de la reivindicación 20, en donde el por lo menos un agente polimérico de estabilización comprende por lo menos un polímero polar.
  33. 33. El método de la reivindicación 32, en donde el polímero polar comprende una poliolefina polar.
  34. 34. El método de la reivindicación 33, en donde la poliolefina polar com prende un copolímero de etileno-ácido parcial o completamente neutralizado.
  35. 35. El método de la reivind icación 33 , en donde la poliolefina polar comprende por lo menos uno seleccionado del grupo que consiste de pol ímeros de etileno-ácido acrílico, pol ímeros de etileno-ácido metacrílico y com bi naciones de los mismos.
  36. 36. El método de la reivindicación 20, en donde una cantidad com binada del por lo menos un pol ímero y el por lo menos un agente polimérico de estabilización comprende desde aproximada mente 25 hasta aproximadamente 74 por ciento en vol u men de la dispersión acuosa .
  37. 37. El método de la reivind icación 20, en donde la dispersión acuosa tiene un pH desde aproximadamente 6 hasta aproximadamente 14.
  38. 38. El método de la reivi nd icación 37, en donde la di spersión acuosa tiene un pH desde aproximadamente 9 hasta aproximadamente 1 2.
  39. 39. El método de la reivind icaciójn 20, en donde la dispersión acuosa tiene un tamaño promedio de partícula desde aproximadamente 0.3 hasta aproximadamente 3.0 m icrones.
  40. 40. El método de la reivindicación 39, en donde la dispersión acuosa tiene un ta maño promedio de partícula desde aproximadamente 0.5 hasta aproximadamente 2.7 micrones.
  41. 41 . El método de la reivindicación 20, en donde la estructura fibrosa com prende por lo menos uno seleccionado dé telas tejidas, telas tricotadas y telas no tejidas.
  42. 42. E l método de la reivindicación 20, en donde la estructura fibrosa comprende una fibra natural seleccionada del grupo q ue consiste de lino, cáñamo, celulosa, pulpa y madera.
  43. 43. El método de la reivindicación 20, en donde la estructura fibrosa comprende por lo menos uno de algodón, lana, lana sintética, celulósicas, fibras sintéticas de poliamida, poliacrilonitrilo, cloruro de p o I i i n i I o , cloruro de polivinilideno, polipropilenos, poliésteres y combinaciones de los mismos.
  44. 44. El método de la reivindicación 20, en donde el compuesto comprende además por lo menos uno seleccionado de un agente de humectación, tensoactivos, agentes antiestéticos, pigmentos, un agente de neutralización, un espesante, un modificador de reología, un biocida, un fungicida y combinaciones de los mismos.
  45. 45. El método de la reivindicación 20, que comprende además unir, laminar o recubrir el textil impregnado a otro substrato.
  46. 46. El método de la reivindicación 20, en donde la temperatura de dicho textil impregnado se eleva a una temperatura en el rango de igual a o mayor que el punto de fusión de dicho polímero seleccionado del grupo que consiste de un polímero termoplástico con base en etileno, un polímero termoplástico con base en propileno y mezclas de los mismos.
  47. 47. Un artículo que comprende: un sustrato; y una película que comprende: una fase continua de polímero de base, en donde dicho polímero de base se selecciona del grupo que consiste de un polímero termoplástico con base en etileno, un polímero termoplástico con base en propileno y mezclas de los mismos; y una fase discreta de agente de estabilización dispersa en dicha fase continua de polímero de base.
MX/A/2008/007680A 2005-12-15 2008-06-13 Dispersiones acuosas de poliolefina para impregnacion de textiles MX2008007680A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US11300993 2005-12-15

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2008007680A true MX2008007680A (es) 2008-10-03

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US7998531B2 (en) Aqueous polyolefin dispersions for textile impregnation
EP1920107B1 (en) carpet
US7947776B2 (en) Aqueous dispersion, its production method, and its use
TW200831569A (en) Aqueous dispersions disposed on glass-based fibers and glass-containing substrates
US20100279113A1 (en) coating composition, a coated article, and method of forming such articles
EP3317316B1 (en) Adhesive promoters and methods for use on polar textile to bond non-polar substrates
CN104438026A (zh) 织造地毯涂料混合物、相关的使用方法、和由该混合物制得的制品
MX2008007680A (es) Dispersiones acuosas de poliolefina para impregnacion de textiles
JP2022502544A (ja) コーティング組成物、コーティングされた布、コーティングされた布を作製する方法、およびコーティングされた布から作製された物品
US20090197492A1 (en) Textile product with flame retarded back-coating and method of making the same
EP3867106A1 (en) A coating composition, a coated fabric, a method of making a coated fabric, and an article made from the coated fabric
BRPI0620709B1 (pt) Carpet, method for producing a carpet and article