MX2008006617A - Acido-2-(arilo poli-substituido)-6-amino-5-halo-4-pirimidinocarboxilico y su uso como herbicidas - Google Patents

Acido-2-(arilo poli-substituido)-6-amino-5-halo-4-pirimidinocarboxilico y su uso como herbicidas

Info

Publication number
MX2008006617A
MX2008006617A MXMX/A/2008/006617A MX2008006617A MX2008006617A MX 2008006617 A MX2008006617 A MX 2008006617A MX 2008006617 A MX2008006617 A MX 2008006617A MX 2008006617 A MX2008006617 A MX 2008006617A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
chloro
compound
alkyl
herbicides
haloalkyl
Prior art date
Application number
MXMX/A/2008/006617A
Other languages
English (en)
Inventor
William Balko Terry
Richard Schmitzer Paul
Nanette Yerkes Carla
Brian Epp Jeffrey
Melvin Ruiz James
Lyman Siddall Thomas
Original Assignee
Dow Agrosciences Llc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Dow Agrosciences Llc filed Critical Dow Agrosciences Llc
Publication of MX2008006617A publication Critical patent/MX2008006617A/es

Links

Abstract

Ácidos 6-amino-6-halo-4-pirimidincarboxílicos que tienen substituyentes de arilo poli-substituidos en la posición-2, y sus derivados de amina yácido, son herbicidas potentes que demuestran un amplio espectro de control de plagas.

Description

ACIDO 2-ÍARILO POLI -SUBSTITUIDO) -6-AMINO- -5-HALO-4- PIRIMIDINOCARBOXÍLICO Y SU USO COMO HERBICIDAS La presente solicitud reclama el beneficio de la Solicitud Provisional Norteamericana Serie Número 60/758,671, presentada el 13 de Enero del 2006. Campo de la Invención La presente invención se refiere a ciertos 2-(arilo pol i -substituido)-6-amino-5-halo-4-pirimidinocarboxilatos y sus derivados y al uso de estos compuestos como herbicidas. En la técnica se ha descrito un número de ácidos pirimidinocarboxílicos y sus propiedades pesticidas. La publicación WO 2005/063721 A1 describe un género de ácidos 2-substituidos-6-amino-4-pirimidinocarboxílico y sus derivados y sus usos como herbicidas. Ahora se ha descrito que ciertas subclases particulares del género descrito en '721, tienen una actividad y selectividad de herbicida altamente mejorada. Se ha descubierto actualmente que ciertos ácidos 2-(arilo poli-substituido)-6-amino-5-halo-4-pirimidinocarboxílico y sus derivados son herbicidas superiores con un amplio espectro de control de malezas contra plantas arboladas, pastos y juncias, así como hojas anchas y con excelente selectividad de cosecha. Los compuestos poseen además excelentes perfiles toxicológicos o ambientales. La presente invención incluye compuestos de la fórmula I: en donde Q representa un halógeno; R1 y R2 representan independientemente H, d-C6 alquilo, C3-C6 alquenilo, C3-C6 alquinilo, hidroxi, C-?-C6 alcoxi, amino, C?-C6 acilo, d-Cß carboalcoxi, CrC6 alquilcarbamilo, C?-C6 alquilsulfonilo, C?-C6 trialquilsililo o d-C6 dialquilo, fosforilo o Ri y R2 tomados en conjunto con N representan un anillo saturado de 5 ó 6 miembros; y Ar representa un grupo arilo polisubstituido seleccionado del grupo que consiste en: a) en donde \N representa F ó Cl; X^ representa C?-C4 alquilo, C-?-C4 alcoxi, C?-C alquiltio, C?-C4 haloalquilo, C?-C haloalcoxi, C?-C haloalquiltio o - NR3R4; Yi representa halógeno o C?-C4 haloalquilo o, cuando y Yi son tomados en conjunto, representan -O(CH2)nO- en donde n = 1 ó 2; y R3 y R representan independientemente H o d-C.) alquilo; b) en donde W2 representa F ó Cl; X2 representa C1-C4 alquilo, C1-C alcoxi, C?-C4 alquiltio, C?-C4 haloalquilo, C?-C haloalcoxi, C?-C4 haloalquiltio o -NR3R4; Y2 representa halógeno o C?-C haloalquilo o, cuando X2 y Y2 son tomados en conjunto, representan -O(CH2)nO- en donde n = 1 ó 2; y R3 y R representan independientemente H o Ci-C alquilo; y c) en donde Y3 representa halógeno o C?-C4 haloalquilo o, cuando Y3 y Z3 son tomados en conjunto, representan -O(CH2)nO- en donde n = 1 ó 2; Z3 representa C?-C4 alquilo, C!-C4 alcoxi, C?-C4 alquiltio, C?-C haloalquilo, C?-C4 haloalcoxi, CrC4 haloalquiltio o - NR3R4; y R3 y R4 representan independientemente H o C?-C4 alquilo; y derivados agrícolamente aceptables del grupo de ácido carboxílico. Los compuestos de la fórmula I, en donde Q representa Cl y Br, en donde X ó X2 representan un alcoxi o -NR3R , en donde Y-i, Y2 ó Y3 representan Cl y en donde Ar representa fenilo 2,3,4-trisubstituido o un fenilo 2-fluoro-(4,5,6)-tetrasubstituido, son preferidos independientemente. La presente invención incluye composiciones herbicidas que comprenden una cantidad herbicidamente efectiva de un compuesto de la fórmula I y derivados agrícolamente aceptables del grupo de ácido carboxílico en una mezcla en adiciones con un adyuvante transportador agrícolamente aceptable. La presente invención también incluye un método de uso de los compuestos y composiciones de la presente invención para exterminar o controlar la vegetación indeseable a través de la aplicación de una cantidad de herbicida del compuesto a la vegetación o al lugar de la vegetación, así como a la tierra antes del afloramiento de la vegetación.
Los compuestos herbicidas de la presente invención son derivados de ácidos 6-amino-5-halo-4-pirimidinocarboxílico de la fórmula: en donde Q representa un halógeno; y Ar representa un grupo arilo polisubstituido seleccionado del grupo que consiste en: a) en donde W-, representa F ó Cl; XT representa CrC4 alquilo, C?-C4 alcoxi, CrC4 alquiltio, d-C/i haloalquilo, C?-C4 haloalcoxi, C?-C4 haloalquiltio o -NR3R4; Yi representa halógeno o C1-C haloalquilo o, cuando X^ y Y son tomados en conjunto, representan -O(CH2)nO- en donde n = 1 ó 2; y R3 y R representan independientemente H o C?-C alquilo; b) en donde W2 representa F ó Cl; X2 representa C?-C4 alquilo, C?-C4 alcoxi, C?-C4 alquiltio, C1-C4 haloalquilo, C?-C4 haloalcoxi, C-?-C4 haloalquiltio o -NR3R4; Y2 representa halógeno o C?-C4 haloalquilo o, cuando X2 y Y2 son tomados en conjunto, representan -O(CH2)nO- en donde n = 1 ó 2; y R3 y R4 representan independientemente H o C1-C4 alquilo; y c) en donde Y3 representa halógeno o C?-C4 haloalquilo o, cuando Y3 y Z3 son tomados en conjunto, representan -O(CH2)nO- en donde n = 1 ó 2; Z3 representa C?-C4 alquilo, C?-C4 alcoxi, C1-C4 alquiltio, C?-C4 haloalquilo, C?-C haloalcoxi, CtC4 haloalquiltio o - NR3R4; y R3 y R4 representan independientemente H o C?-C alquilo.
Estos compuestos están caracterizados por poseer un halógeno en la posición-5 y un grupo arilo tri- o tetra-substituido en la posición-2 del anillo de pirimidina. Los grupos arilo substituidos preferidos, incluyen grupos fenilo 2,3,4-trisubstituido y fenilo 2-fluoro-(4,5,6)-tetrasubstituido. El grupo amino en la posición-6 del anillo de pirimidina puede ser substituido o no substituido con uno o más substituyentes d-Cß alquilo, C3-C6 alquenilo, C3-C6 alquinilo, hidroxi, C?-C6 alcoxi o amino. El grupo amino puede ser derivado en forma adicional como una amida, un carbamato, una urea, una sulfonamida, una sililamina o un fosforamidato. Dichos derivados tienen la capacidad de romperse en la amina. Un grupo amino no substituido o substituido con uno o dos substituyentes, alquilo es el preferido. Los ácidos carboxílicos de la fórmula I se consideran que serán los compuestos que realmente determinen o controlen la vegetación indeseable y normalmente son los preferidos. Los análogos de estos compuestos en los cuales el grupo del ácido carboxílico de pirimidina es derivado para formar un substituyente relacionado que puede ser transformado dentro de las plantas o el ambiente para un grupo ácido posee esencialmente el mismo efecto herbicida y está dentro del alcance de la presente invención. Por consiguiente, un "derivado agrícolamente aceptable", cuando se utiliza para describir la funcionalidad del ácido carboxílico en la posición-4, se define como cualquier sal, éster, acilhidrazida, imidato, tioimidato, amidina, amida, ortoéster, acilcianuro, haluro de acilo, tioéster, tionoéster, ditioléster, nitrilo o cualquier otro derivado de ácido conocido en la técnica, el cual (a) no afecta substancialmente la actividad herbicida del ingrediente activo, es decir, el ácido 2-aril-6-amino-5-halo-4-pirimidinocarboxílico, y (b) es o puede ser hidrolizado, oxidado o metabolizado en plantas o tierra para el ácido 4-pirimidinocarboxílico de la fórmula I, el cual dependiendo del pH, está en la forma disociada o desasociada. Los derivados agrícolamente aceptables preferidos del ácido carboxílico son sales, esteres y amidas agrícolamente aceptables. De igual manera, un "derivado agrícolamente aceptable", cuando se utiliza para describir la funcionalidad de amina en la posición-6, se define como cualquier sal, sililamina, fosforilamina, fosfinimina, fosforamidato, sulfonamida, sulfilimina, sulfoximina, aminal, hemiaminal, amida, tioamida, carbamato, tiocarbamato, amidina, urea, imina, nitro, nitroso, azida, o cualquier otro derivado que contenga nitrógeno bien conocido en la técnica, el cual (a) no afecte substancialmente la actividad de herbicida del ingrediente activo, es decir, el ácido 2-aril-6-amino-5-halo-4-pirimidinocarboxílico, y (b) o pueda ser hidrolizado en plantas o tierra para una amina libre de la fórmula I. Los ?/-Óxidos que también tienen la capacidad de romperse en la pirimidina de origen de la fórmula I también pueden estar cubiertos en el alcance de la presente invención. Las sales adecuadas incluyen los derivados de metales de tierra álcali o alcalina y los derivados de amonia de aminas. Los cationes preferidos incluyen cationes de sodio, potasio, magnesio y amonio de la fórmula: R5R6R7NH+ en donde R5, R6 y R7 cada uno, representan independientemente hidrógeno o C?-C?2 alquilo, C3-C?2 alquenilo 0 C3-C?2 alquinilo, cada uno de los cuales es opcionalmente substituido por uno o más grupos hidroxi, C1-C4 alcoxi, C1-C4 alquiltio o fenilo, siempre y cuando R5, R6 y R7 sean compatibles estéticamente. Además, cualesquiera dos de R5, R6 y R7 juntos pueden representar una porción difuncional alifática que contiene de 1 a 12 átomos de carbono y hasta dos átomos de oxígeno o azufre. Las sales de los compuestos de la fórmula 1 pueden ser preparados mediante el tratamiento de los compuestos de la fórmula I con un hidróxido de metal, tal como hidróxido de sodio o una amina, tal como amonia, trimetilamina, dietanolamina, 2-metiltiopropilamina, bisalilamina, 2-butoxietilamina, morfolina, ciclododecilamina o bencilamina. Las sales de amina con frecuencia son formas preferidas de los compuestos de la fórmula I, debido a que son solubles en agua y conducen por si mismas a la preparación de composiciones herbicidas con base acuosa deseadas. Los esteres adecuados que incluyen los derivados de alcoholes CrC?2 alquil ico , C3-C?2 alquenílico o C3-C?2 alquinílico, tal como metanol, /so-propanol, butanol, 2-etilhexanol, butoxietanol, metoxipropanol, alcohol alilo, propargilo o ciclohexanol. Los esteres pueden ser preparados acoplando los ácidos 4-pirimidina carboxílico con alcohol utilizando cualquier número de agentes de activación adecuados tales como los utilizados para acoplamiento de péptidos tales como dicicloexilcarbodiimida (DCC) o diimidazole de carbonilo (CDI), haciendo reaccionar el cloruro de ácido correspondiente del ácido 4-pirimidinocarboxílico de la fórmula I con un alcohol adecuado, haciendo reaccionar el ácido 4-pirimidinocarboxílico correspondiente de la fórmula I con un alcohol adecuado en la presencia de un catalizador de ácido mediante transesterificación. Las aminas adecuadas incluyen las derivadas de amonia o de aminas mono- o di-substituidas de C?-C?2 alquilo, C3-C?2 alquenilo o C3-C12 alquinilo, tales como pero sin limitarse a dimetilamina, dietanolamina, 2-metiltiopropilamina, bisalilamina, 2-butoxietilamina, ciclododecilamina, bencilamina o cíclicas o aminas aromáticas con o sin heteroátomos adicionales tales como pero sin limitarse a aziridina, azetidina, pirrolidina, pirróle, imidazole, tetrazole o morfolina. Las amidas pueden prepararse haciendo reaccionar el cloruro de ácido 4-pirimidinocarboxílico correspondiente, anhídrido mezclado o éster carboxílico de la fórmula I con amonia o una amina adecuada. Los términos "alquilo", "alquenilo" y "alquinilo", así como los términos derivados tales como "alcoxi", "acilo", "alquiltio" y "alquilsulfonilo", tal como se utiliza en la presente invención, incluyen dentro de su alcance porciones de cadena recta, cadena ramificada o cíclicas. Los términos "alquenilo" y "alquinilo" están proyectados para incluir uno o más enlaces insaturados. El término "arilo", así como términos derivados tales como "ariloxi", se refieren a fenilo. A menos que se limite en forma específica lo contrario, el término "halógeno", incluyendo términos derivados tales como "halo", se refiere a flúor, cloro, bromo y yodo. Los términos "haloalquilo" y "haloalcoxi" se refieren a grupos alquilo y alcoxi substituidos con de 1 al mayor número posible de átomos de halógeno. Los compuestos de la fórmula I pueden ser elaborados utilizando procedimientos químicos bien conocidos. Los materiales de partida requeridos están comercialmente disponibles o pueden ser sintetizados fácilmente utilizando procedimientos estándar. En los siguientes esquemas de síntesis, los esteres de metilo de la fórmula I se muestran como los compuestos objetivos y se ilustran como la fórmula IA (ver Esquema 1). Los compuestos de la fórmula I pueden ser preparados a partir de compuestos de la fórmula IA a través del método ilustrado en el ejemplo 37. Tal como se muestra en el Esquema 1, los esteres de ácido 2-aril-6-amino-5-halo-4-pirimidinocarboxílico de la fórmula IA pueden ser elaborados de los compuestos de la fórmula II a través de la reacción con un reactivo de halogenación tal como /-bromosuccinimida en un solvente tal como cloroformo o con bis(tetrafluoroborato) de 1 -(clorometil)-4-fluoro-1 ,4-diazoniabiciclo[2,2,2]-octano (agentes de fluorinación F-TEDA; SELECTFLUOR™) en un solvente tal como acetonitrilo. El método del Esquema 1 se ilustra en los ejemplos 33 y 34. Esquema 1 IA Tal como se muestra en el Esquema 2, los esteres de ácido 2-aril-6-amino-4-pirimidinocarboxílico de la fórmula IA (Q-, = halógeno), así como compuestos de la fórmula II (Qi = H) pueden ser preparados mediante la reacción de una pirimidina substituida en forma adecuada de la fórmula III con un grupo de partida L fácil, y un compuesto organometálico del tipo IV en un solvente inerte en la presencia de un catalizador de metal de transición. Esquema 2 IA(Q, = Halógeno III II (Q, = H) En este caso, Qi puede ser hidrógeno o un halógeno; L puede ser cloro, bromo, yodo o trifluorometanosulfonato; M puede ser tr¡-(C?-C alquil)estaño o B(OR8)(OR9), en donde R8 y R9 son independientemente uno del otro hidrógeno, d-C6 alquilo, o cuando se toman juntos forman un grupo de etileno o propileno; y el "Catalizador" puede ser un catalizador de metal de transición, en particular un catalizador de paladio tal como dicloruro de bis(trifenilfosfina)paladio(l I). El método del Esquema 2 se ¡lustra en los ejemplos 31 y 32. Como alternativa, tal como se muestra en el Esquema 3, los esteres de ácido 2-aril-6-amino-5-halo-4-pirimidinocarboxílico de la fórmula IA pueden ser preparados a partir de compuestos tipo V substituidos en forma adecuada que poseen un grupo de partida fácil en la posición-2, mediante la reacción con un compuesto organometálico del tipo IV en un solvente inerte en la presencia de un catalizador de metal de transición; seguido de oxidación del tioéter intermediario VI a ya sea un sulfóxido o sulfona; seguido de la reacción con varias aminas (Vil). En este caso, Q es halógeno; R-io puede ser un grupo alquilo o arilo; L puede ser cloro, bromo, yodo o trifluorometanosulfonato; M puede ser tri-(C?-C alquil)estaño o B(OR8)(OR9), en donde R8 y R9 son independientemente uno del otro, hidrógeno, C?-C6 alquilo, o cuando se toman en conjunto forman un grupo etileno o propileno; y el "Catalizador" puede ser un catalizador de metal de transición, en particular un catalizador de paladio tal como dicloruro de bis(trifenilfosfina)paladio(ll). El método del Esquema 3 se ilustra en los ejemplos 27 y 28. Esquema 3 Como alternativa, tal como se muestra en el Esquema 4, los esteres de ácido 2-aril-6-amino-5-halo-4-pirimidinocarboxílico de la fórmula IA pueden ser preparados a partir de los compuestos tipo VIII substituidos en forma adecuada con un metal en Esquema 4 II IX il VI IA la posición-2, mediante la reacción con un compuesto de arilo del tipo IX en un solvente inerte en la presencia de un catalizador de metal de transición; seguido de oxidación del tioéter intermediario X, ya sea un sulfóxido o sulfona; seguido de la reacción con varias aminas (Vil). En este caso, Q es un halógeno; R-io puede ser un grupo alquilo o arilo; L puede ser cloro, bromo, yodo o trifluorometanosulfonato; M puede ser tri-(C?-C4 alquil)estaño; y el "Catalizador" puede ser un catalizador de metal de transición, en particular un catalizador de paladio tal como dicloruro de bis(trifenilfosfina)paladio(ll). El método del Esquema 4 se ilustra en los ejemplos 29 y 30. El acoplamiento de lll + IV, V+IV, y VIII + IX, en donde sea adecuado, puede ser seguido de reacciones en cualquier anillo para obtener derivados adicionales de los compuestos de la fórmula IA. Tal como se muestra en el Esquema 5, las pirimidinas substituidas en forma adecuada de la fórmula III, en donde Qi es halógeno y L es cloro o bromo, se pueden obtener mediante la reacción de pirimidina XI (Q^ es un halógeno y L es cloro o bromo) con aminas del tipo Vil. También se muestra en el Esquema 5, pirimidinas substituidas en forma adecuada de la fórmula V en donde Q-, es halógeno; Río es un grupo alquilo o arilo; y L es cloro o bromo que pueden ser obtenidos fácilmente mediante la reacción de la pirimidina XI (Qi es halógeno y L es cloro o bromo) con sales de tiolato del tipo XII en el sistema de solvente, que consiste en una mezcla de benceno y agua. Esquema 5 III (Q, = halógeno) R,„SNa t XII III (O, = hidrógeno ) V (O, = halógeno) XIII (Q, = H) (CH3)3SnSp(CH:!):> Catalizador VIII (Q, = Halógeno) En el Esquema 5 también se muestra, pirimidinas substituidas en forma adecuada de la fórmula III, en donde Qi es un hidrógeno y L es cloro o bromo que pueden prepararse mediante la reacción de pirimidinas de la fórmula XI (Qi es hidrógeno y L es cloro o bromo) con sales de tiolato del tipo XII en un sistema de solvente que constituye una mezcla de benceno y agua; seguido de oxidación del tioéter intermediario XIII; seguido de reacción con aminas del tipo Vil. Finalmente se muestra en el Esquema 5, pirimidinas substituidas en forma adecuada de la fórmula VIII en donde Qi es un halógeno; R^ es un grupo alquilo o arilo; y M es trimetilestaño que puede elaborarse mediante la reacción de V (Q-i es halógeno y L es cloro o bromo) con hexametildiestaño en un solvente inerte tal como dioxano en la presencia de un catalizador de metal de transición tal como dicloruro de bis(trifenilfosfina)paladio(ll). Los métodos del Esquema 5 se ilustran en los ejemplos 21 a 26. Tal como se muestra en el Esquema 6, las pirimidinas substituidas en forma adecuada de la fórmula XI, en donde Qi es hidrógeno o halógeno y L es cloro o bromo pueden prepararse a partir de compuestos de la fórmula XIV (Q-i es hidrógeno o cloro, ver la publicación de H. Gershon, J. Org. Chem. 1962, 27, 3507-3510 para la preparación) mediante la reacción con reactivos tales como oxicloruro fosforoso u oxibromuro fosforoso. La reacción puede correr pura o en la presencia de un solvente tal como sulfolano. El método del Esquema 6 se ilustra en el ejemplo 20. Esquema 6 XIV XI Para otros métodos para preparar compuestos de la fórmula I, ver la publicación WO 2005/063721 A1. Se reconoce que algunos reactivos y condiciones de reacción descritas anteriormente para preparar los compuestos de la fórmula I pueden no ser compatibles con ciertas funcionalidades que se encuentran en los intermediarios. En estos casos, la incorporación de las secuencias de protección/desprotección o interconversiones del grupo funcional en la síntesis, ayudarán a obtener los productos deseados. El uso y elección de los grupos de protección puede ser apreciado por los expertos en la técnica de la síntesis química. Un experto en la técnica reconocerá que, en algunos casos, después de la introducción de un reactivo determinado, tal como se ilustra en cualquier esquema individual, puede ser necesario llevar a cabo pasos sintéticos de rutina adicionales no descritos con detalle para completar la síntesis de los compuestos de la fórmula I. Un experto en la técnica también reconocerá que puede ser necesario llevar a cabo una combinación de pasos ¡lustrados en los esquemas anteriores con un objeto adicional al implicado por la secuencia particular presentada para preparar los compuestos de la fórmula I. Finalmente, un experto en la técnica también reconocerá que los compuestos de la fórmula I y los intermediarios aquí descritos pueden ser sometidos a diversas reacciones electrof í I icas , nucleofílicas, de radical, organometálicas, de oxidación y reducción para agregar substituyentes o modificar los substituyentes existentes. Los compuestos de la fórmula I se ha descubierto que son útiles como herbicidas pre-afloramiento y post-afloramiento. Pueden emplearse en rangos no selectivos (superiores) de aplicación para controlar un amplio espectro de la vegetación en un área o en rangos inferiores de aplicación para el control selectivo de vegetación no deseada. Las áreas de aplicación incluyen pastura y pastizales, bordes del camino y pasos libres, líneas de potencia y cualesquiera áreas industriales en donde se desee el control de vegetación indeseable. Otro uso es el control de vegetación no deseado en cosechas tales como maíz, arroz y cereales. También se pueden utilizar para controlar la vegetación indeseable en cosechas de árboles tales como cítricos, manzana, caucho, aceite de palma, bosques y otros. Normalmente es preferido emplear los compuestos postafloramiento. Además normalmente se prefiere utilizar los compuestos para controlar una amplio espectro de plantas arboladas, hojas anchas y malezas de pastos y juncias. El uso de los compuestos para controlar la vegetación indeseable en cosechas establecidas está especialmente indicado. Aunque cada uno de los compuestos de 2-aril-6-amino-5-halo-4-pirimidinocarboxilato comprendidos por la fórmula I está dentro del alcance de la presente invención, el grado de actividad de herbicida, selectividad de cosecha, y el espectro de control de maleza es obtenido, varía dependiendo de los substituyentes que se encuentren. Un compuesto adecuado para cualquier utilidad de herbicida específico puede ser notificado utilizando la información aquí presentada y pruebas de rutina. El término "herbicida", se utiliza en la presente invención para significar un ingrediente activo que extermina, controla o modifica adversamente de otra forma el crecimiento de las plantas. Una cantidad de control de vegetación o herbicidamente efectiva, es una cantidad de ingrediente activo que origina un efecto de modificación en forma adversa e incluye desviaciones del desarrollo natural, exterminación, regulación, disecación, retardo y similares. El término "plantas y vegetación" incluyen semillas de germinación, sembradíos de afloramiento y vegetación establecida. La actividad de herbicida se exhibe alrededor de los compuestos de la presente invención, cuando se aplican directamente a la planta o al lugar de la planta en cualquier etapa de crecimiento o antes de la plantación o afloramiento. El efecto observado depende de la especie de planta que será controlada, el estado de crecimiento de la planta, los parámetros de aplicación de dilución y el tamaño de la gota del rocío, el tamaño particular de los componentes sólidos, las condiciones ambientales al momento del uso, el compuesto específico empleado, los adyuvantes y transportadores específicos empleados, el tipo de tierra y similar, así como la cantidad de químico aplicado. Estos y otros factores pueden ser ajustados como es conocido en la técnica para promover una acción herbicida selectiva o no selectiva. Generalmente, se prefiere aplicar los compuestos de la fórmula I posterior al afloramiento, a vegetación indeseable relativamente inmadura para lograr el control máximo de las malezas. Generalmente se emplean rangos de aplicación de 1 a 1,000 g/Ha en operaciones post-afloramiento; para aplicaciones post-emergencia, los rangos de 10 a 2,000 g/Ha son generalmente empleados. Los rangos superiores designados generalmente, proporcionan un control no selectivo de una amplia variedad de vegetación indeseable. Los rangos inferiores normalmente proporcionan el control selectivo y pueden ser empleados en el lugar de las cosechas. Los compuestos herbicidas de la presente invención, con frecuencia se aplican junto con uno o más de otros herbicidas para controlar una amplia variedad de vegetación indeseable. Cuando se utiliza junto con otros herbicidas, los compuestos aquí reivindicados pueden ser formulados con el otro herbicida o herbicidas, mezclados en tanque con el otro herbicida o herbicidas, o aplicados en frecuencia con el otro herbicida o herbicidas. Algunos de los herbicidas que pueden ser empleados junto con los compuestos de la presente invención incluyen: herbicidas de amida tales como alidoclor, beflubutamid, benzadox, bencipram, bromobutida, cafenstrole, CDEA, clortiamid, ciprazole, dimetenamid, dimetenamid-P, difenamid, epronaz, etnipromid, fentrazamida, flupoxam, fomesafen, halosafen, isocarbamid, isoxaben, napropamida, naptalam, petoxamid, propizamida, quinonamid y tebutam; herbicidas de andida tales como cloranocrilo, cisanilida, clomeprop, cipromid, diflufenican, etobenzanid, fenasulam, flufenacet, flufenican, mefenacet, mefluidida, metamifop, monalida, napronilida, pentanoclor, picolinafen y propanil; herbicidas de arilalanina tales como benzoilprop, flamprop y flamprop-M; herbicidas de cloroacetanilida tales como acetoclor, alaclor, butaclor, butenaclor, delaclor, dietatilo, dimetaclor, metazaclor, metolaclor, S-metolaclor, pretilaclor, propaclor, propisoclor, prinaclor, terbuclor, teñidor y xilaclor; herbicidas de sulfonanilida tales como benzoflúor, perfluidona, pirimisulfan y profluazol; herbicidas de sulfonamida tales como usulam, carbasulam, fenasulam y orizalin; herbicidas antibióticos tales como bilanafos; herbicidas de ácido benzoico tales como cloramben, dicamba, 2,3,6-TBA y tricamba; herbicidas de ácido pirimidiniloxibenzoico tales como bispiribac y pirimínobac; herbicidas de ácido pirimidiniltiobenzoico tales como piritiobac; herbicidas de pacido ftálico tales como clortal; herbicidas de ácido picolínico tales como aminopiralid, cío pi ral id y picloram; herbicidas de ácido quinolinocarboxílico tales como quinclorac y quinmerac; herbicidas de arsénico tales como ácido cacodílico, CMA DSMA, hexaflurato, MAA, MAMA, MSMA, arsenita de potasio y arsenita de sodio; herbicidas de benzoilciclohexanediona tales como mesotriona, sulcotriona, tefuriltriona y tembotriona; herbicidas de alquilsulfonato de benzofuranilo tales como benfuresato y etofumesato; herbicidas de carbamato tales como asulam, clorprocarb de carboxazole, diclormato, fenasulam, carbutilato y terbucarb; herbicidas de carbanilato tales como barban, BCPC, carbasulam, carbetamida, CEPC, clorbufam, clorprofam, CPPC, desmedifam, fenisofam, fenmedifam, fenmedifam-etilo, profam y "swep"; herbicidas de oxima de ciciohexano tales como aloxidim, butroxidim, cletodim, cloproxidim, cicloxidim, profoxidim, setoxidim, tepraloxidim y tralcoxidim; herbicidas de ciclopropilisoxazole tales como isoxaclortole e isoxaflutole; herbicidas de dicarboximida tales como benzfendizona, cinidon-etilo, flumezin, flumiclorac, flumioxazin y flumipropin; herbicidas de dinitroanilina tales como benfluralin, butralin, dinitramina, etalfluralin, flucloralin, isopropalin, metalpropalin, nitralin, orizalin, pendimetalin, prodiamina, profuralin y trifluralin; herbicidas de dinitrofenol tales como dinofenato, dinoprop, dinosam, dinoseb, dinoterb, DNOC, etínofen y medinoterb; herbicidas de éter difenílico tal como etoxifen; herbicidas de éter nitrofenílico tales como acifluorfen, aclonifen, bifenox, clometoxifen, clornitrofen, etnipromid, fluorodifen, fluoroglucofen, fluoronitrofen, fomesafen, furiloxifen, halosafen, lactofen, nitrofen, nitrofluorfen y oxifluorfen; herbicidas de ditiocarbamato tales como dazomet y metam; herbicidas alifáticos halogenados tales como alorac, cloropon, dalapon, flupropanato, hexacloroacetona, yodometano, bromuro de metilo, ácido monocloroacético, SMA y TCA; herbicidas de imidazolinona tales como imazametabenz, imazamox, imazapic, imazapir, imazaquin e imazetapir; herbicidas inorgánicos tales como sulfamato de amonio, bórax, clorato de calcio, sulfato de cobre, sulfato ferroso, azida de potasio, cianato de potasio, azida de sodio, clorato de sodio y ácido sulfúrico; herbicidas de nitrilo tales como bromobonil, bromoxinil, cloroxinil, diclobenil, yodobonil, ioxinil y piraclonil; herbicidas de organofósforo tales como amiprofos-metilo, anilofos, bensulida, bilanafos, butamifos, 2,4-DEP, DMPA, EBEP, fosamina, glufosinato, glufosato y piperofos; herbicidas fenoxi tales como bromofenoxim, clomeprop, 2,4-DEB, 2,4-DEP, difenopenten, disul, erbon, etnipromid, fenteracol y trifopsima; herbicidas fenoxiacéticos tales como 4-CPA, 2,4-D, 3,4-DA, MCPA, MCPA-tioetilo y 2,4, 5-T; herbicidas fenoxibutíricos tales como 4-CPB, 2,4-DB, 3,4-DB, MCPB y 2,4,5-TB; herbicidas fenoxipropiónicos tales como cloprop, 4-CPP, diclorprop, diclorprop-P, 3,4-DP, fenoprop, mecoprop y mecroprop-P; herbicidas ariloxifenoxipropiónicos tales como clorazifop, clodinafop, clofop, cihalofop, diclofop, fenoxaprop, fenoxaprop-P, fentiaprop, fluazifop, fluazifop-P, haloxifop, haloxifop-P, isoxapirifop, metamifop, propaquizafop, quizalofop, quizalofop-P y trifop; herbicidas de fenilenoadiamina tales como dinitramina y prodíamina; herbicidas de pirazolilo tales como benzofenap, pirazolinato, pirasulforole, pirazixifen, piroxasulfona y topramezona; herbicidas de pirazolilfenilo tales como fluazolato y piraflufen; herbicidas de piridazina tales como credazina, piridafol y piridato; herbicidas de piridazinona tales como brompirazon, cloridazon, dimidazon, flufenpir, metflurazon, norflurazon, oxapirazon y pidanon; herbicidas de piridina tales como aminopiralid, cliodinato, clopiralid, ditiopir, fluroxipir, haloxidina, picloram, picolinafen, piriclor, tiazopir y triclopir; herbicidas de pirimidinodiamina tales como iprimidam y tioclorim; herbicidas de amonio cuaternario tales como cipercuat, dietamcuat, difenzocuar, dicuat, morfamcuat y paracuat; herbicidas de tiocarbamato tales como butilato, cicloato, di-alato, EPTC, esprocarb, etiolato, isopolinato, metiobencarb, molinato, orbencarb, pebulato, prosulfocarb, piributicarb, sulfalato, tiobencarb, tiocarbazil, tri-alato y vernolato; herbicidas de tiocarbonato tales como dimexano, EXD y proxan; herbicidas de tiourea tal como metiuron; herbicidas de triazina tales como dipropetrin, triaziflam y trihidroxitriazina; herbicidas de clorotriazina tales como atrazina, clorazina, cianazina, ciprazina, eglinazina, ipazina, mesoprazina, prociazina, proglinazina, propazina, sebutilazina, simazina, terbutilazina y trietazina; herbicidas de metoxitriazina tales como atraton, metometon, prometon, secbumeton, simeton y terbumeton; herbicidas de metiltiotriazina tales como ametrin, aziprotrine, cianatrin, desmetrin, dimetametrin, metoprotrine, prometrin, simetrin y terbutrin; herbicidas de triazinona tales como ametridiona, amibuzin, hexazinona, isometiozin, metamitron y metribuzin; herbicidas de triazole tales como amitrole, cafenstrole, epronaz y flupoxam; herbicidas de triazolona tales como amicarbazona, bencarbazona, carfentrazona, flucarbazona, propoxicarbazona, sulfentrazona y tiencarbazona-metilo; herbicidas de triazolopirimidina tales como cloransulam, diclosulam, florasulam, flumetsulam, metosulam, penoxsulam y piroxsulam; herbicidas de uracilo tales como butafenacil, bromacil, flupropacil, isocil, lenacil y terbacil; herbicidas de 3-feniluracilos; urea tales como benztiazuron, cumiluron, cicluron, dicloralurea, diflufenzopir, isonoruron, metabenztiazuron, monisouron y noruron; herbicidas de fenilurea tales como anisuron, buturon, clorbromuron, cloreturon, clorotoluron, cloroxuron, daimuron, defenoxuron, dimefuron, diuron, fenuron, fluometuron, fluotiuron, isoproturon, linuron, metiuron, metildimron, metobenzuron, metobromuron, metoxuron, monolinuron, monuron, neburon, parafluron, fenobenzuron, siduron, tetrafluron y tidiazuron; herbicidas de pirimidinilsulfonilurea tales como amidosulfuron, azimsulfuron, bensulfuron, clorimuron, ciclosulfamuron, etoxisulfuron, flazasulfuron, flucetosulfuron, flupirsulfuron, foramsulfuron, halosulfuron, ¡mazolsulfuron, mesosulfuron, micosulfuron, ortosulfamuron, oxasulfuron, primisulfuron, pirazosulfuron, rimsulfuron, sulfometuron, sulfosulfuron y trifloxisulfuron; herbicidas de triazinilsulfonilurea tales como clorsulfuron, cinosulfuron, etametsulfuron, yodosulfuron, metsulfuron, prosulfuron, tifensulfuron, triasulfuron, tribenuron, triflusulfuron y tritosulfuron; herbicidas de tiadiazolilurea tales como butiuron, etidimuron, tebutiuron, tiazafluron y tidiazuron; y herbicidas no clasificados tales como acrolein, alcohol alílico, azafenidin, benazolin, bentazona, benzobiciclon, butidazole, cianamida de calcio, cambendiclor, clorfenac, clorfenprop, clorflurazole, clorflurenol, cinmetilin, clomazone, CPMF, cresol, orto-diclorobenceno, dimepiperato, endotal, fluoromidina, fluridohe, flurocloridona, flurtamone, flutiacet, indanofan, metazole, isotiocianato de metilo, nipiraclofen, OCH, oxadiargilo, oxadiazon, oxaziclomefona, pentaclorofenol, pentoxazona, acetato de fenilmercurio, pinoxaden, prosulfalin, piribenzoxim, piriftalid, quinoclamina, rodetanil, sulglucapin, tidiazimin, tridifano, trimeturon, tripropindan y tritac. Los compuestos herbicidas de la presente invención pueden utilizarse en forma adicional junto con glifosato, glufosinato o 2,4-D en cosechas tolerantes a glifosato, tolerantes a glufosinato o tolerantes a 2,4-D. Generalmente se prefiere utilizar los compuestos de la presente invención en combinación con herbicidas que son selectivos para la cosecha que está siendo tratada y que complementan el espectro de las malezas controladas a través de estos compuestos en la aplicación del rango empleado. Se prefiere además en forma general aplicar los compuestos de la presente invención y otros herbicidas complementarios al mismo tiempo, ya se como una formulación de combinación o como una mezcla en tanque. Los compuestos de la presente invención generalmente pueden emplearse en combinación con herbicidas no peligrosos tales como benoxacor, bentiocarb, brasinolida, cloquintocet (mexil), ciometrinil, daimuron, diclormid, diciclonon, dimepiperato, disulfoton, fenclorazole-etilo, fenclorim, flurazole, fluxofenim, furilazole, isoxadifen-etilo, mefenpir-dietilo, MG 191, MON 4660, anhídrido naftálico (NA), oxabetrinil, R29148 y amidas de ácido N-fenil-sulfonilbenzoico, para aumentar su selectividad. Adicionalmente pueden ser empleados para controlar vegetación indeseable en muchas cosechas que se han hecho tolerantes, o resistentes a los mismos o a otros herbicidas a través de manipulación genética o a través de mutación y selección. Por ejemplo, las cosechas de maíz, trigo, arroz, frijol soya, azúcar, algodón, cánula y otras cosechas se han hecho tolerantes o resistentes a compuestos que son inhibidores de sintasa de acetolactato en plantas sensibles que pueden ser tratadas. También se pueden tratar muchas cosechas tolerantes a glifosato y glufosinato, solas o en combinación con otros herbicidas. Algunas cosechas (por ejemplo, algodón) se han hecho tolerantes a herbicidas auxínicos tales como ácido 2,4-diclorofenoxiacético. Estos herbicidas pueden ser utilizados para tratar dichas cosechas resistentes u otras cosechas tolerantes a auxin. Aunque es posible utilizar los compuestos 2-aril-6-amino-5-halo-4-pirimidincarboxilato de la Fórmula I directamente como herbicidas, se prefiere utilizarlos en mezclas que contienen una cantidad herbicidamente efectiva del compuesto junto con al menos un adyuvante o transportador agrícolamente aceptable. Los adyuvantes o transportadores adecuados no deben ser fitotóxicos para las cosechas valiosas, particularmente en las concentraciones empleadas en la aplicación de las composiciones para el control selectivo de malezas en las presentes cosechas, y no deben reaccionar químicamente con los compuestos de la Fórmula I u otros ingredientes de la composición. Dichas mezclas pueden ser diseñadas para aplicación directamente a malezas o a sus lugares o pueden ser concentrados o formulaciones que normalmente se diluyen con transportadores o adyuvantes adicionales antes de la aplicación. Pueden ser sólidas, por ejemplo, polvos, granulos, granulos díspersibles en agua o polvos humectables, o líquidos, tales como, por ejemplo concentrados emulsificables, soluciones, emulsiones o suspensiones.
Los adyuvantes y transportadores agrícolamente adecuados que son útiles en preparar las mezclas herbicidas de la presente invención, son bien conocidos para los expertos en la técnica. Los transportadores líquidos que pueden ser empleados incluyen, agua, tolueno, xileno, nafta petróleo, aceite de cosechas, acetona, cetona de metil etilo, ciclohexanona, tricloroetileno, percloroetileno, acetato de etilo, acetato de amilo, acetato de butilo, éter monometilo de propilenglicol y éter monometilo de dietilenglicol, metanol, etanol, isopropanol, alcohol amílico, etilenglicol, propilenglicol, glicerina, y similares. El agua generalmente es el transportador de elección para la dilución de los concentrados. Los transportadores sólidos adecuados incluyen, talco, arcilla de profilito, sílice, arcilla de atapulgos, arcilla de caolina, harina fósil, yeso, tierra diatomácea, cal, carbonato de calcio, arcilla de bentonita, tierra de Fuller, cascara de semilla de algodón, harina de trigo, harina de frijol soya, piedra pómez, harina de madera, harina de cascara de nuez, lignina y similares. Normalmente es deseable incorporar uno o más agentes de superficie activa en las composiciones de la presente invención. Dichos agentes de superficie activas se emplean convenientemente en composiciones tanto sólidas como líquidas, especialmente las designadas para ser diluidas con el transportador antes de la aplicación. Los agentes de superficie activa pueden ser aniónicos, catiónicos, o no iónicos en carácter y pueden se empleados como agentes emulsificantes, agentes humectantes, agentes de suspensión o para otros propósitos. Los agentes de superficie activa típicos incluyen sales de sulfatos de alquilo tales como sulfato laurilo de dietanol-amonio, sales de alquilarilsulfonato, tales como dodecilbenceno sulfonato de calcio, productos de adición de óxido de alquilfenol-alquileno, tales como nonilfenol-C?8 etoxilado; productos de adición de alcohol-alquileno óxido, tales como alcohol tridecilo-C16 etoxilado; jabones tales como estearato de sodio, sales de alquilnaftaleno-sulfonato, tales como dibutilnaftalenosulfo.nato de sodio; esteres dialquílicos de sales de sulfosuccinato, tales como d i (2-etilhexi I ) sulfosuccinato de sodio; esteres de sorbitol, tales como oleato de sorbitol; aminas cuaternarias, tales como cloruro de lauriltrimetil-amonio; esteres de polietilenglicol de ácidos grasos, tales como estearato de polietilenglicol; copolímeros de bloque de óxido de etileno y óxido propileno; y sales de esteres de mono y dialquilfosfato. Otros adyuvantes comúnmente utilizados en las composiciones agrícolas incluyen agentes de compatibilidad, agentes anti-espuma, agentes secuestrantes, agentes neutralizantes y amortiguadores, inhibidores de corrosión, tintas, desodorantes, agentes de dispersión, auxiliares de penetración, agentes de pegado, agentes de dispersión, agentes de engrosamiento, depresores de punto de congelación, agentes anti-microbianos y similares. Las composiciones también pueden contener otros componentes compatibles, por ejemplo otros herbicidas, reguladores de crecimiento de plantas, funguicidas, insecticidas, y similares y pueden ser formulados con fertilizantes líquidos o sólidos, transportadores de fertilización de particulado tales como nitrato de amonio, urea y similares. La concentración de los ingredientes activos en las composiciones herbicidas de la presente invención, generalmente es de 0.001 a 98 % en peso. Las concentraciones de 0.01 a 90 % en peso con frecuencia son las empleadas. En composiciones diseñadas para ser empleadas como concentrados, el ingrediente activo generalmente se encuentra en una concentración de 5 a 98 % en peso, preferentemente 10 a 90 % en peso. Dichas composiciones normalmente se diluyen con un transportador inerte, tal como agua, antes de la aplicación. Las composiciones diluidas normalmente aplicadas a malezas o en lugar de las malezas generalmente contienen 0.0001 a 1 % en peso del ingrediente activo y contienen preferentemente de 0.001 a 0.05 % en peso. Las composiciones de la presente invención pueden aplicarse a malezas o sus lugares a través del uso de polvos de tierra o aéreos, rociadores y aplicadores de granulos convencionales a través de la adición de agua de irrigación y a través de otros medios convencionales conocidos por los expertos en la técnica. Ejemplos: 1. Preparación de 3-bromo-6-cloro-2-fluorofenol Se agregó lentamente una solución de 1 -bromo-4-cloro-2-fluorobenceno (20.4 g, 0.100 mol) en tetrahidrofurano (THF; 50 mi) a di-isopropilamida de litio (LDA; 0.125 mol) en THF (600 mi) a una temperatura de -50°C. Después de la adición, la solución de templó a una temperatura de -20°C y posteriormente se enfrío a una temperatura de -50°C. Se agregó lentamente una solución de trimetilborato (13.5 g, 0.130 mol) en THF (20 mi) y la temperatura se templó a -20°C. Posteriormente la mezcla se enfrío a una temperatura de -70°C y se agregó lentamente una solución de ácido peracético (32 % en ácido acético, 0.150 mol) y la mezcla se templó a temperatura ambiente. Se agregó agua (250 mi) y la solución se extractó con acetato de etilo (2 x 200 mi). Las fases orgánicas combinadas se secaron y concentraron. El aceite color negro se purificó mediante cromatografía de columna (20 % de acetato de etilo en hexanos) para proporcionar 3-bromo-6- cloro-2-fluorofenol (14.1 g, 0.063 mol) 1H RMN (CDCI3): d 7.05 (m, 2H), 5.5 (br s, 1H). Otro fenol preparado de acuerdo con el procedimiento del Ejemplo 1 fue: 3-Bromo-2,6-diclorofenol: pf 69-70°C. 2. Preparación de 1 -bromo-4-cloro-2-fluoro-3-metoxibenceno Se calentó bajo reflujo durante dos horas una mezcla heterogénea de 3-bromo-6-cloro-2-fluorofenol (14.4 g, 0.064 mol), yoduro de metilo (13.5 g, 0.096 mol) y carbonato de potasio 15 (8.8 g, 0.064 mol) en acetonitrilo (100 mi). La mezcla se enfrío, se diluyo con agua (100 mi) y se extractó con éter dietílico (2 x 150 mi). Los extractos combinados se secaron y concentraron. El aceite oscuro se purificó mediante cromatografía (acetato de etilo al 5 % en hexanos) para proporcionar 1 -bromo-4-cloro-2-fluoro-3-metoxibenceno (14.8 g, 0.062 mol) H RMN (CDCI3): d 7.20 (m, 1H), 7.10 (dd, 1 H), 4.0 (s, 3H). Otros compuestos preparados de acuerdo con el procedimiento del Ejemplo 2 incluyen: 1-Bromo-4-cloro-3-etoxi-2-fluorobenceno: 1H RMN (CDCI3) d 7.20 (m, 1H), 7.10 (dd, 1H), 4.20 (q, 2H), 1.50 (t, 3H). 1-Bromo-2,4-dicloro-3-metoxibenceno: 1H RMN (CDCI3) d 7.35 (d, 1H), 7.15 (d, 1H), 3.95 (s, 3H). 1-Cloro-3,5-difluoro-2-metoxibenceno: GC-MS (rn/z=178). 3. Preparación de 1 -bromo-4-cloro-2-fluoro-5-metoxibenceno Una solución de 4-cloro-2-fluoro-5-metoxianilina (25.0 g, 0.143 mol) en HBr al 10 % (250 mi) se enfrió a una temperatura de 0°C y se agregó lentamente una solución de nitrito de sodio (15.0 g, 0.218 mol) en agua (20 mi). Después de la adición, se agregaron lentamente cloruro de metileno (50 mi) y bromuro cúprico (30.0 g, 0.244 mol). La mezcla de reacción posteriormente se templó a temperatura ambiente, se agitó durante una hora, se filtró a través de una cama de celita, y se extractó con cloruro de metileno (2 x 100 mi). Las fases orgánicas combinadas se secaron y concentraron. La cromatografía del aceite oscuro (acetato de etilo al 5 % en hexanos) produjo 1 -bromo-4-cloro-2-fluoro-5-metoxibenceno (16.6 g, 0.070 mol): 1H RMN (CDCI3): d 7.20 (m, 1H), 7.05 (dd, 1H), 4.00 (s, 3H). 4. Preparación de 1 -cloro-3.5-difluoro-4-vodo-2-metoxibenceno Se disolvió 2-cloro-4,6-difluoroanisole (2.0 g, 11 mmol) en 20 mi THF anhidro y se enfrío a una temperatura de -70 a -75°C. Se agregaron en forma de gotas 2.5M n-butil litio en hexanos (6.7 mi, 17 mmol). Después de agitar durante 75 minutos a una temperatura de -75°C, la mezcla se trató en forma de gotas con una solución de yodo (5.1 g, 20 mmol) en 10 mi THF. Después de agitar durante 20 minutos, la solución de reacción se dejó templar a una temperatura de 25°C durante 40 minutos. La mezcla de reacción se diluyó con Et2O (50 mi) y se agitó con una solución NaHSO, diluida para destruir el yodo en exceso. La fase acuosa separada se extractó con 20 mi Et2O. Las fases de éter combinadas se lavaron con NaCI saturado, se secaron y evaporaron para producir 1 -cloro-3,5-difluoro-4-yodo-2-metoxibenceno (3.1 g, 91 % de rendimiento): pf 62-64°C; GC- MS (m/z = 304). 5. Preparación de 1 -bromo-4-cloro-3-(2,2-difluoroetoxi)-2-fluorobenceno Una solución de 3-bromo-6-cloro-2-fluorofenol (15.4 g, 0.068 mol) en dimetilformamida (DMF; 25 mi) a una suspensión de hidruro de sodio (dispersión al 60 % en aceite mineral) (4.0 g, 0.10 mol) en DMF (100 mi) y la mezcla de reacción se agitó durante una hora. Se agregó lentamente una solución de éster 2,2-difluoroetílico de ácido metanesulfónico (17.5 g, 0.109 mol) en DMF (10 mi). La solución resultante se calentó a una temperatura de 70°C durante 18 horas. La solución enfriada se diluyó con agua (200 mi) y se extractó con éter etílico. Las fases orgánicas combinadas se secaron y concentraron. El aceite residual se purificó mediante cromatografía de columna (en hexanos) para producir 1 -bromo-4-cloro-3-(2,2-difluoroetoxi)-2-fluorobenceno (9.0 g, 0.031 mol): 1H RMN (CDCI3): d 7.26 (m, 1H), 7.09 (m, 1H), 6.12 (tt, 1H), 4.30 (td, 2H). 6. Preparación de 1 -bromo-4-cloro-3-metiltio-2-fluorobenceno Una solución de 1 -bromo-4-cloro-2-fluorobenceno (20.4 g, 0.100 mol) en THF (50 mi) se agregó lentamente a LDA (0.125 mol) en THF (600 mi) a una temperatura de -50°C. Después de la adición, la solución de templó a una temperatura de -20°C y posteriormente se enfrío a una temperatura de -50°C. Posteriormente se agregó lentamente una solución de dimetildisulfuro (18.8 g, 0.20 mol) en THF (50 mi) y la mezcla se templó a temperatura ambiente. La reacción se extinguió con agua (200 mi), se extractó con acetato de etilo (2 x 150 mi), y las fases orgánicas combinadas se secaron y concentraron. El aceite rojo residual se purificó mediante cromatografía (acetato de etilo al 5 % en hexanos) para proporcionar 1 -bromo-4-cloro-3-metiltio-2-fluorobenceno (23.9 g, 0.094 mol): 1H RMN (CDCI3): d 7.40 (m, 1H), 7.15 (dd, 1H), 2.50 (s, 3H). 7. Preparación de 1 -bromo-4-cloro-2-fluoro-3-metilbenceno Se disolvió di-isopropilamina (15.2 g, 150 mmol) en 100 mi THF y la solución se enfrió a una temperatura de -50°C. Se agregó en forma de gotas 2.5M n-butil litio (50 mi, 125 mmol) mediante la adición con embudo y la solución nuevamente se enfrío a una temperatura de -50°C. Posteriormente se agregó lentamente 1 -bromo-4-cloro-3-fluorobenceno (20.95 g, 100 mmol) en 25 mi THF a la solución LDA a una temperatura de -50°C manteniendo la temperatura debajo de -25°C, después de lo cual la solución se dejó templar a una temperatura de -15°C. Posteriormente la mezcla de reacción se enfrió nuevamente a una temperatura de -60°C y se agregó en forma de gotas yodometano (9.33 mi, 150 mmol). La solución resultante se dejó templar a temperatura ambiente y se concentró bajo vacío. El residuo se dividió entre acetato de etilo y agua. La fase orgánica se lavó con agua, se secó, y concentró bajo vacío. El producto se purificó mediante cromatografía de columna utilizando hexanos como el único solvente para producir 1-bromo-4-cloro-2-fluoro-3-metilbenceno (19.3 g, 86 % de rendimiento): 1H RMN (CDCI3): d 7.30 (rn, 1H), 7.05 (dd, 1H), 2.35 (d, 3H). 8. Preparación de 3-bromo-6-cloro-2-fluorobenzaldehído Una solución de 1 -bromo-4-cloro-2-fluorobenceno (20.4 g, 0.100 mol) en THF (50 mi) se agregó lentamente a LDA (0.125 mol) en THF (600 mi) a una temperatura de -50°C. Posteriormente la solución resultante se templó a una temperatura de -20°C y se enfrío nuevamente a una temperatura de -50°C. Se agregó lentamente una solución de DMF (14.6 g, 0.20 mol) en THF (50 mi) y la mezcla de reacción se dejó templar a temperatura ambiente. La reacción se extinguió con agua (250 mi) y se extractó con acetato de etilo (2 x 150 mi). Las fases orgánicas combinadas se secaron y concentraron. El producto se recristalizó a partir de hexanos para producir 3-bromo-6-cloro-2-fluorobenzaldehído (40.0 g, 0.169 mol): pf 92-93° C. 9. Preparación de 1-bromo-4-cloro-2-fluoro-3-difluorometilbenceno Se agregó lentamente trifluoruro de azufre de dietilamino (15.3 g, 0.096 mol) a una solución de 3-bromo-6-cloro-2-fluorobenzaldehído (7.50 g, 0.032 mol) en cloruro de metileno a una temperatura de 0°C. La solución resultante se agitó durante una hora y posteriormente se dejó templar a temperatura ambiente. La reacción se extinguió cuidadosamente con una solución saturada de bicarbonato de sodio en agua (100 mi) y se extractó con cloruro de metileno (2 x 75 mi). Los extractos orgánicos combinados se secaron y concentraron para producir 1 -bromo-4-cloro-2-fluoro-3-difluoro-metilbenceno (7.20 g, 0.028 mol): 1H RMN (CDCI3): d 7.60 (m, 1H), 7.05 (m, 1H), 7.00 (d, 1H). 10. Preparación de ácido 2,4-dicloro-3-metoxifenilborónico A una solución de 1 -bromo-2,4-dicloro-3-metoxibenceno (5.12 g, 20 mmol) en éter dietílico enfriado a una temperatura de -70°C se le agregaron 2.5M n-butil litio (8.8 mi, 22 mmol) en porciones, mantenido a la temperatura debajo de -60°C. La mezcla de reacción resultante se agitó posteriormente durante 10 minutos antes de que se agregara tri-isopropilborato (6.9 mi, 30 mmol) en porciones manteniendo la temperatura debajo de -60°C. La mezcla de reacción posteriormente se dejo templar a temperatura ambiente y se agregó cloruro de acetilo (60 mmol). La mezcla de reacción se agitó durante una hora a temperatura ambiente y se concentró. El residuo se dividió entre acetato de etilo y 1N NaOH (40 mi) y la fase orgánica se extractó con 1N NaOH adicional (10 mi). Se combinaron los extractos de hidróxido de sodio, se enfriaron con hielo, y la solución se acidificó a un pH 3 a 4 con HCl concentrado. El producto posteriormente se extractó con acetato de etilo y la fase orgánica se secó y se concentró para producir ácido 2,4- dicloro-3-metoxifenilborónico (3.27 g, 14.8 mmol): 1H RMN (CDCI3): d 8.44 (br s, 2H), 7.42 (d, 1H), 7.15 (d, 1H), 3.8 (s, 3H). Otros ácidos borónicos preparados de acuerdo con el procedimiento del Ejemplo 10 incluyen: Ácido 4-cloro-2-fluoro-3-metiltiofenilborónico: 1H RMN (CDCI3): d 8.39 (br s, 2H), 7.49 (m, 1H), 7.35 (m, 1H), 2.43 (s, 3H). Ácido 4-cloro-2-fluoro-3-metilfenilborónico: 1H RMN (DMSO-d6): d 8.27 (br s, 2H), 7.5-7.2 (m, 2H), 2.25 (m, 3H). Ácido 4-cloro-3-(2, 2-difluoroetoxi)-2-fluorofenilborónico:1H RMN (DMSO-d6): d 8.38 (br s, 2H), 7.52 (m, 1H), 7.29 (M, 1H), 6.33 (tt, 1H), 4.32 (m, 2H). 11. Preparación de 2-(4-cloro-2-fluoro-3-metoxifenil)-M ,3,21 -dioxaborinano A una solución de 1 -bromo-4-cloro-2-fluoro-3-metoxibenceno (10.4 g, 0.043 mol) en éter dietílico (150 mi) a una temperatura de -78°C se le agregó lentamente n-butil litio (2.5M, 19.0 mi, 0.0475 mol), y la solución se agitó durante treinta minutos. Se agregó lentamente una solución de borato tri-isopropilo (12.0 g, 0.064 mi) en THF (25 mi) y la solución se templó a una temperatura de 0°C. Se agregó al cloruro de acetilo (10.0 g, 0.13 mol). Después de agitar durante una hora, la solución se concentró y el residuo sólido se dividió entre acetato de etilo (150 mi) e hidróxido de sodio 1N (50 mi). Se agregó hielo a la fase acuosa la cual se acidificó en forma subsecuente con suficiente ácido clorhídrico concentrado para obtener un pH de 2. La mezcla heterogénea se extractó con acetato de etilo (2 x 150 mi) y las fases orgánicas combinadas se secaron y concentraron. El sólido resultante se hizo pasta en tolueno, se agregó propano-1 ,3-diol (6.6 g, 0.09 mol) y la mezcla resultante se calentó bajo reflujo para eliminar el agua a través de una trampa Dean-Stark. Después de dos horas, la mezcla se dejó enfriar y se concentró bajo vacío. El aceite resultante se disolvió en cloruro de metileno (50 mi), se lavó con agua (25 mi), se secó, y concentró para producir 2-(4-cloro-2-fluoro-3-metoxifenil)-[1 ,3,2]-dioxaborinano (6.4 g, 0.062 mol): 1H RMN (CDCI3): d 7.15 (m, 1H), 6.95 (dd, 1H), 4.05 (t, 4H), 3.8 (s, 3H), 1.95 (t, 2H). Otros compuestos preparados de acuerdo con el procedimiento del Ejemplo 11 incluyen: 2-(4-Cloro-2-fluoro-5-metoxifenil)-[1,3, 2]-dioxaborinano: 1H RMN (CDCI3): d 7.25 (d, 1H), 7.05 (d, 1H), 4.20 (t, 4H), 4.15 (s, 3H), 2.10 (t, 2H). 2-(4-Cloro-2-fluoro-3-difluorometilfenil)-[1 ,3,2]-dioxaborinano 1H RMN (CDCI3): d 7.75 (m, 1H), 7.15 (dd, 1H), 6.90-7.15 (t, 1H) 4.20 (t, 4H), 2.05 (t, 2H). 12. Preparación de (4-cloro-3-etoxi-2-fluorofenil) trimetilestanano Se disolvieron 1 -bromo-4-cloro-3-etoxi-2-fluorobenceno: (3.55 g, 14 mmol) y hexametilditin (5.9 g, 18 mmol) en 25 mi p-dioxano y se agregó dicloruro de bis(trifenilfosfina)paladio(ll) (491 mg, 0.70 mmol). La mezcla de reacción se calentó a una temperatura de 100°C durante 5 horas, se dejó enfriar a temperatura ambiente y se concentró. El residuo se purificó mediante cromatografía de columna (acetato de etilo/gradiente de hexano 0 a 5 %) para producir (4-cloro-3-etox¡-2-fluorofenil)trimetilestanano (4.3 g, 12.7 mmol); 85 % de pureza mediante GC-MS m/z 338 (M + ). 13. Preparación de 1 -fluoro-2,3-metilenodioxibenceno Se colocaron Alliquat 336 (cloruro de metiltrioctilamonio (0.63 g, 0.0016 mol), dibromometano (40.7 g, 234.2 mmol), y agua (31 mi) en un frasco de 3 cuellos de 500 mi equipado con un embudo, condensador y una barra de agitación adicional. El embudo adicional se cargó con una solución de 3-fluorocatecol (20.0 g, 6.1 mmol) en hidróxido de sodio 5M (80 mi). La mezcla en el frasco se calentó a reflujo y la solución de catecol se agregó en forma de gotas con buena agitación durante 1.5 horas. La mezcla oscura resultante se calentó 2 horas adicionales a temperatura de reflujo. Después de enfriar a temperatura ambiente, la reacción se diluyó con cloruro de metileno y agua. La capa acuosa se extractó con cloruro de metileno y las capas orgánicas combinadas se secaron y concentraron para proporcionar 1 -fluoro-2,3-metilenodioxibenceno (14.6 g, 104.2 mmol) en la forma de un aceite color amarillo oscuro: 1H RMN (CDCI3): d 6.80 (m, 1H), 6.68 (m, 2H), 6.04 (s, 2H). 14. Preparación de ácido 2-fluoro-3,4-metilenodioxifenilborónico Se disolvió 1 -fluoro-2,3-metilenodioxibenceno (5.0 g, 35.7 mmol) en THF (70 mi) y la solución se enfrió a una temperatura de -65°C en un baño de acetona con hielo seco. Se agregó n-butil litio (2.5 g, 15.7 mi, 39.3 mmol) a la solución a través de una jeringa, con agitación. La reacción se dejó templar a una temperatura de -35°C durante 1 hora, posteriormente se enfrío a una temperatura de -65°C y se trató con trimetilborato (4.1 g, 39.3 mmol) a través de una jeringa. La reacción se dejó templar lentamente a temperatura ambiente, se extinguió con HCl 1N (50 mi), se agitó durante 15 minutos, y posteriormente se extractó con éter. La fase orgánica posteriormente se extractó con hidróxido de sodio 1N y este extracto acuoso posteriormente se acidificó con ácido clorhídrico 1N. La solución acuosa acida se extractó posteriormente con dos pociones de éter y estos extractos de éter combinados se secaron y concentraron hasta obtener un sólido aceitoso el cual se trituró con cloruro de metileno. El sólido resultante se recolectó mediante filtración, se lavó con cloruro de metileno, y se secó para proporcionar ácido 1 -fluoro-2,3-metilenodioxifenilborónico (1.4 g, 7.6 mmol) en la forma de un sólido color marrón: 1H RMN (DMSO-d6): d 8.05 (br s, 2H), 7.08 (dd, 1H, J = 7.8, 5.1 Hz), 6.76 (d, 1H, J = 7.8 Hz), 6.08 (s, 2H).
. Preparación de 3-bromo-6-cloro-2-fluorobenzonitrilo Una suspensión de 3-bromo-6-cloro-2-fluorobenzaldehído (9.0 g, 0.04 mol) y ácido hidroxilamina-O-sulfónico (7.50 g, 0.07 mole) en agua (300 mi) se calentó a una temperatura de 50°C durante 18 horas. La suspensión se enfrió y el sólido se recolectó para proporcionar 3-bromo-6-cloro-2-fluorobenzonitrilo (8.8 g, 0.04 mol): H RMN (CDCI3): d 7.75 (m, 1H), 7.25 (m, 1H). 16. Preparación de 3-bromo-2-fluoro-6-clorobenzamida Se colocó ácido sulfúrico concentrado (15 mi) en un frasco de 3 cuellos de 100 mi equipado con un termómetro interno y se calentó a una temperatura de 55°C. Se agregó 3-bromo-2-fluoro-6-clorobenzonitrilo (1 1.0 g, 47 mmol) en porciones al ácido con agitación manteniendo la temperatura arriba de 50°C. La solución oscura se calentó a una temperatura de 65°C durante 24 horas, se dejó enfriar a temperatura ambiente, se vertió sobre hielo, y se neutralizó cuidadosamente con hidróxido de amonio concentrado. La mezcla se extractó con dos porciones de acetato de etilo y las capas orgánicas combinadas se secaron y concentraron para proporcionar 3-bromo-2-fluoro-6-clorobenzamida (11.5 g, 45.5 mmol) en la forma de un sólido color naranja claro: pf 157-158°C, 1H RMN (CDCI3): d 7.54 (t, 1H), 7.14 (dd, 1H), 6.03 (br s, 1H) 5.81 (br s, 1 H). 17. Preparación de 3-bromo-6-cloro-2-fluoroanilina Se disolvió hidróxido de sodio (4 g, 100.0 mmol) en agua (70 mi) y la solución resultante se enfrió en un baño de hielo y se trató con bromo (4.7 g, 29.7 mmol). Se agregó lentamente 3-bromo-2-fluoro-6-clorobencenocarboxamida sólido (5.0 g, 19.9 mmol) con buena agitación y la mezcla color naranja se calentó a temperatura de reflujo durante 2 horas. La mezcla de reacción enfriada de extractó con cloruro de metileno y la fase orgánica se secó y concentró. La recristalización del producto a partir de los hexanos fríos produjo 3-bromo-6-cloro-2-fluoroanilina (2.8 g, 12.6 mmol) en la forma de un sólido color blanco crema: pf 61-62°C: 1H RMN (CDCI3): d 6.94 (dd, 1H), 6.83 (dd, 1H), 4.16 (br s, 2H). 18. Preparación de ?/-(3-bromo-6-cloro-2-fluorofenil)-?/,?/-dimetilamina Se disolvió 3-bromo-6-cloro-2-fluoroanilina (2.5 g, 11.1 mmol) en THF (25 mi) y se trató con formaldehído al 37 % (0.84 g, 2.1 mi, 27.8 mmol), dibutil estaño dicloruro (0.07 g, 0.22 mmol), y silano de fenilo (1.33 g, 12.3 mmol). Posteriormente la solución resultante se agitó a temperatura ambiente bajo nitrógeno durante 48 horas. La mezcla de reacción se concentró bajo vacío y se purificó mediante cromatografía de columna (hexanos) para proporcionar ?/-(3-bromo-6-cloro-2-fluorofenil)-?/,?/-dimetilamina (2.0 g, 7.9 mmol) en la forma de un aceite: 1H RMN (CDCI3): d 7.19 (dd, 1H), 7.04 (dd, 1H), 2.88 (s, 3H), 2.87 (s, 3H). 19. Preparación de ácido 4-cloro-3-(dimetilamino)-2-fluorofenilborónico Se disolvió ?/-bromo-6-cloro-2-fluorofenil)-?/,?/-dimetilanilina (0.88 g 3.5 mmol) en éter (10 mi) y se enfrío a una temperatura de -60°C bajo nitrógeno. Se agregó n-butil litio (0.23 g, 3.6 mmol, 1.45 mi de una solución 2.5M) en forma de gotas mediante una jeringa, manteniendo una temperatura debajo de -55°C. Después de 0.5 horas, se agregó trimetilborato (0.40 g, 0.38 mmol) a través de una jeringa y la reacción templó a temperatura ambiente. Se agregó HCl 1N (3.5 mi) y la mezcla se agitó durante 0.5 horas. La mezcla se diluyó con agua y se extractó con éter. La fase orgánica se secó y concentró para producir 0.75 g de una espuma en la cual se trituró con hexanos. El sólido resultante se recolectó mediante filtración y se secó para producir ácido 4-cloro-3-(dimetilamino)-2-fluorofenilborónico (0.5 g, 2.3 mmol) en la forma de un sólido color blanco crema. 1H RMN (DMSO-d6) reveló que el sólido será una mezcla de lo que parece ser el ácido borónico y anhídridos. El sólido se utilizó subsecuentemente sin purificación o caracterización adicional.
. Preparación de éster metílico de ácido 2.6-dibromo-5-cloropirimidina-4-carboxílico Se combinaron 5-cloro-orotato de metilo (33.8 g, 165 mmol, ver Publicación de H. Gershon, J. Org. Chem. 1962, 27, 3507-3510 para preparación) y oxibromuro fosforoso (100 g, 349 mmol) en sulfolano (200 mi). La suspensión resultante se calentó a una temperatura de 100-110°C durante 2 horas y posteriormente se dejó enfriar a temperatura ambiente. La mezcla de reacción enfriada se vertió sobre hielo y el producto se extractó con hexano (4 x 150 mi). Los extractos orgánicos se combinaron y concentraron para producir éster metílico de ácido 2,6-dibromo-5-cloropirimidina-4-carboxílico (32.0 g, 58.7 % de rendimiento) lo cual se utilizó en reacciones subsecuentes sin purificación adicional. Se recristalizó una muestra analítica del heptano: pf 92-93°C. 21. Preparación de éster metílico de ácido 2-bromo-5-cloro-6-metiltiopirimidina-4-carboxílico c Se agregó en forma de gotas una solución acuosa de (15 mi) de tiometóxido de sodio (1.37 g, 19.5 mmol) a una solución de éster metílico de ácido 2,6-dibromo-5-cloro-pirimidina-4-carboxílico (4.96 g, 15 mmol) en benceno (100 mi). La solución bifásica se agitó a temperatura ambiente durante dos horas punto en el cual el análisis GC indicó el consumo total del material de partida. La fase orgánica se lavó con salmuera dos veces, se secó, y concentró. La purificación mediante cromatografía de columna produjo éster metílico de ácido 2-bromo-5-cloro-6-metiltiopirimidina-4-carboxílico (4.2 g, 94 % de rendimiento): pf 105-106° C. 22. Preparación de éster metílico de ácido 5-cloro-6-metiltio-2- tr?met?lestannan?lp?r?m?d?na-4-carboxíl?co Se combinaron hexametildiestaño (5 0 g, 15 3 mmol), bicloruro de b?s(tr?fen?lfosf?na)-palad?o(ll) (448 mg, 0 64 mmol), y éster metílico de ácido 2-bromo-5-cloro-6-met?lt?op?pm?d?na-4-carboxíhco (3 8 g, 12 75 mmol) en dioxano y se calentaron a una temperatura de 100°C durante 3 horas La mezcla de reacción posteriormente se dejó enfriar a temperatura ambiente, se concentró, y el producto se asiló mediante cromatografía de columna (Observación Par evitar la descomposición del producto, la columna debe ser completada rápidamente) Esto proceso produjo éster metílico de ácido 5-cloro-6-met?lt?o-2-tr?met?lestannan?lp?r?m?d?na-4-carboxíl?co en la forma de producto de aceite claro (2 0 g, 41 % de rendimiento) 1H RMN (CDCI3) d 3 98 (s, 3 H)t 2 58 (s, 3 H), 0 39 (s, 9 H) 23 Preparación de éster metílico de ácido 6-am?no-2.5-d?clorp?r?m?d?na-4-carboxíl?co Se sometió burbujeo amonia a través de una solución de éster metílico de acido 2,5,6-tpcloro-p?r?m?d?na-4-carboxíl?co (15 94 g, 66 mmol, ver Publicación H Gershon, J Org Chem 1962, 27, 3507-3510 para preparación) en p-dioxano (150 mi) durante 30 minutos Posteriormente el solvente se eliminó y el residuo se dividió entre acetato de etilo y agua La fase orgánica se secó y concentro bajo vacío El producto se purificó mediante cromatografía de columna para proporcionar éster metílico de ácido 6-am?no-2,5-d?clorop?r?m?d?na-4-carboxíl?co (12.74 g, 87 % de rendimiento): pf 164-166°C. 24. Preparación de éster metílico de ácido 2-cloro-6-metiltiopirimidina-4-carboxílico Una solución acuosa (45 mi) de tiometóxido de sodio (4.7 g, 67 mmol) se agregó en forma de gotas a una solución de éster metílico de ácido 2,6-dicloro-pirimidina-4-carboxílico (12.5 g, 60.4 mmol) en benceno (300 mi). La solución bifásica se agitó a temperatura ambiente durante dos horas, punto en el cual el análisis GC indicó el consumo total del material de partida. La fase orgánica se lavó con salmuera dos veces, se secó, y concentró. La purificación mediante cromatografía de columna produjo éster metílico de ácido 2-cloro-6-metiltiopirimidina-4-carboxílico (5.6 g, 42.6 % de rendimiento): pf 90-92°C; 1H RMN (CDCI3): d 7.78 (s, 1H), 4.00 (s, 3H), 2.63 (s, 3H). 25. Preparación de éster metílico de ácido 2-cloro-6-metanosulfonilpirimidina-4-carboxílico Se disolvió éster metílico de ácido 2-cloro-6-metiltiopirimidina-4-carboxílico (4.38 g, 20 mmol) en cloruro de metileno y se agregó ácido m-cloroperoxi-benzoico (MCPBA; 70 %) (12.3 g, 50 mmol). La mezcla de reacción se agitó a una temperatura ambiente durante 3 días, se concentró bajo vacío, y el residuo se dividió entre acetato de etilo y agua. La fase orgánica se lavó con una solución de bisulfito de sodio, se lavó con una solución de bicarbonato de sodio, se secó, y concentró bajo vacío. El producto se purificó mediante cromatografía de columna (gradiente de cloruro de metileno/acetato de etilo) para producir éster metílico de ácido 2-cloro-6-metanosulfonilpirimidina-4-carboxílico (3.8 g, 76 % de rendimiento): pf 127-129°C: 1H RMN (CDCI3): d 8.56 (s, 1H), 4.09 (s, 3H), 3.34 (s, 3H). 26. Preparación de éster metílico de ácido 6-amino-2-cloropirimidina-carboxílico Se disolvió éster metílico de ácido 2-cloro-6-metanosulfonilpirimidina-4-carboxílico (3.7 g, 14.75 mmol) en dioxano y se agregó amonia 7N en metanol. La mezcla de reacción se agitó a temperatura durante 3 horas, se concentró bajo vacío, y el residuo se dividió entre acetato de etilo y agua. La fase orgánica se secó y concentró. El producto se purificó mediante cromatografía de columna para proporcionar éster metílico de ácido 6-amino-2-cloropirimidina-4-carboxílico (2.35 g, 85 % de rendimiento): 1H RMN (DMSO-d6): d 7.6 (br s, 1H), 7.00 (s, 1H), 3.84 (s, 3H), 3.33 (s, 3H). 27. Preparación de éster metílico de ácido 5-cloro-2-(4-cloro-3-etoxi-2-fluorofenil)-6-nnetano- sulfonilpirimidina-4-carboxílico Se combinaron éster metílico de ácido 2-bromo-5-cloro-6-metiltiopirimidina-4-carboxílico (2.98 g, 10 mmol), (4-cloro-3-etoxi-2-fluorofenil)-trimetilestanano (3.37 g, 10 mmol), y dicloruro de bis(trifenilfosfina)paladio(ll) (351 mg, 0.5 mmol) en 20 mi ?/-metilpirrolidinona y se calentó a una temperatura de 110°C durante 3 horas. La mezcla de reacción se dejó enfriar a temperatura ambiente y posteriormente se diluyó con agua. El agua se decantó del residuo pegajoso, y el residuo se lavó con agua adicional. El residuo se purificó mediante cromatografía de columna (gradiente acetato de etilo/hexano) y el producto intermediario se combinó con 2.5 eq. de MCPBA en cloruro de metileno y se agitó durante la noche. El MCPBA en exceso se extinguió mediante la adición de una solución de bisulfito de sodio y el producto se extractó con éter dietílico. La fase orgánica se lavó con una solución de bicarbonato de sodio, se concentró, y se purificó mediante cromatografía de columna (gradiente acetato de etilo/hexano). Una segunda purificación mediante cromatografía de columna (únicamente cloruro de metileno) produjo éster metílico de ácido 5-cloro-2-(4-cloro-3-etoxi-2-fluorofenil)-6-metanosulfonilpirimidina-4-carboxílico (350 mg, 8.3 % de rendimiento): pf 164-166°C. 28. Preparación de éster metílico de ácido 6-amino-5-cloro-2-(4-cloro-3-etoxi-2-fluorofenil)-pirimidina-4-carboxílico (Compuesto 1 ) Se disolvió éster metílico de ácido 5-cloro-2-(4-cloro-3-etoxi-2-fluorofenil)-6-metanosulfonilpirimidina-4-carboxílico (350 mg, 0.83 mmol) en 10 mi p-dioxano y se agregó amonia 7N en metanol (0.43 mi, 3 mmol). La mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 3 horas y posteriormente se concentró. El residuo se dividió entre acetato de etilo y agua y la fase orgánica se secó y concentró. El producto se purificó mediante cromatografía de columna para producir éster metílico de ácido 6-amino-5-cloro-2-(4-cloro-3-etoxi-2-fluorofenil)-pirimidina-4-carboxílico (160 mg, 54 % de rendimiento): 1H RMN (CDCI3): d 7.65 (dd, 1H), 7.24 (dd, 1H), 5.67 (br s, 2H), 4.22 (q, 2H), 4.03 (s, 3H), 1.46 (t, 3H). 29. Preparación de éster metílico de ácido 5-cloro-2-(4-cloro-2,6-difluoro-3-rnetoxifenil)-6-metiltiopirimidina-4-carboxílico Se combinaron éster metílico de ácido 5-cloro-6-metiltio-2-trimetilestannanilpirimidina-carboxílico (500 mg, 1.3 mmol), 1-cloro-3,5-difluoro-4-yodo-2-metoxibenceno (475 mg, 1.6 mmol) y Pd[P(o-Tol)3]CI2(100 mg, 0.13 mmol) en 3 mi de 1,2-dicloroetano desairado. La solución resultante se calentó a una temperatura de 130°C durante 20 minutos en un microondas CEM Discover. Este proceso se repitió con otra muestra de 500 mg del estanano. El solvente se eliminó de las mezclas de reacción combinadas y el residuo se cromatografió sobre una columna 50 mm X 250 mm YMC AQ utilizando 75 % acetonitrilo-25 % 0.1 % v/v H3PO4 para producir éster metílico de ácido 5-cloro-2-(4-cloro-2,6-difluoro-3-metoxifenil)-6-metiltio-pirimidina-4-carboxílico (153 mg, 15 % de rendimiento): pf 144-146°C; MS: m/z=394. 30. Preparación de éster metílico de ácido 6-amino-5-cloro-2-(4-cloro-2.6-difluoro-3-metoxi-fenil)pirimidina-4-carboxílico (Compuesto 2) Se disolvió éster metílico de ácido 5-cloro-2-(4-cloro-2,6- difluoro-3-metoxifenil)-6-metiltiopirimidina-4-carboxílico (150 mg, 0.38 mmol) en 10 mi cloruro de metileno y se trató con 70 % MCPBA (240 mg, 0.95 mmol). Después de agitar durante 2 horas, se agregaron 100 mg adicionales de MCPBA y se continuó con la agitación durante 18 horas. La mezcla se agitó con 5 mi de una solución NaHSO3 al 10 % durante 20 minutos. La fase orgánica separada se lavó con una solución NaHCO3 al 10 % (5 mi), se lavó con agua (5 mi), se secó, y concentró. El residuo se disolvió en 10 mi de amonia 0.5M en dioxano y se agitó a una temperatura de 25°C durante 20 horas y posteriormente se concentró bajo vacío. El residuo se tomó en acetato de etilo 10 mi, se lavó con 10 mi de agua, se lavó con 5 mi de salmuera, se secó, y concentró para producir éster metílico de ácido 6-amino-5-cloro-2-(4-cloro-2,6-difluoro-3-metoxifenil)pirimidina-4-carboxílico (51 mg, 37 % de rendimiento): H RMN (CDCI3): d 7.03 (dd, 1H), 5.87 (br s, 2H), 4.0 (s, 3H), 3.93 (d, 3H). 31. Preparación de éster metílico de ácido 6-amino-5-cloro-2-(4-cloro-2-fluoro-3-metoxifenil)-pirimidina-4-carboxílico (Compuesto 3) Se combinaron éster metílico de ácido 6-amino-2,5-dicloropirimidina-4-carboxílico (888 mg, 4 mmol), 2-(4-cloro-2-fluoro-3-metoxifenil)-[1 ,3,2]-dioxaborinano (1.47 g, 6 mmol), dicloruro bis(trifenilfosfina)paladio(l?) (280 mg, 0.4 mmol), en fluoruro de cesio (1.21 g, 8 mmol) en 8 mi de 1 ,2-dimetoxietano y 8 mi de agua. La mezcla de reacción se calentó a una temperatura de 80°C durante 3 horas y la mezcla de reacción enfriada se dividió entre acetato de etilo y agua. La fase orgánica se lavó con agua, se secó, y concentró. El producto se purificó mediante cromatografía de columna (gradiente acetato de etilo/hexano), posteriormente se purificó nuevamente mediante cromatografía de columna (gradiente cloruro de metileno/acetato de etilo) para producir éster metílico de ácido 6-amino-5-cloro-2-(4-cloro-2-fluoro-3-metoxifenil)pirimidina-4-carboxílico (738 mg, 53.5 % de rendimiento): 1H RMN (CDCI3): d 7.64 (dd, 1H), 7.22 (dd, 1H), 5.64 (br s, 2H), 4.01 (s, 3H), 3.99 (d, 3H). Se prepararon los siguientes compuestos de acuerdo con el procedimiento del Ejemplo 31, utilizando ya sea esteres de ácido borónico o ácidos borónicos. Ester metílico de ácido 6-amino-5-cloro-2-(4-cloro-2-fluoro-3-metiltiofenil)pirimidina-4-carboxílico (Compuesto 4): 1H RMN (CDCI3): d 7.83 (dd, 1H), 7.33 (dd, 1H), 5.71 (br s, 2H), 4.01 (s, 3H), 2.5 (d, 3H). Ester metílico de ácido 6-amino-5-cloro-2-(4-cloro-2-fluoro-5-metoxifenil)pirimidina-4-carboxílico (Compuesto 5): 1H RMN (CDCI3): d 7.53 (d, 1H), 7.22 (d, 1H), 5.71 (br s, 2H), 4.02 (s, 3H), 3.95 (s, 3H). Ester metílico de ácido 6-amino-5-cloro-2-(2,4-dicloro-3-metoxifenil)pirimidina-4-carboxílico (Compuesto 6): 1H RMN (CDCI3): d 7.39 (m, 2H), 5.71 (br s, 2H), 4.02 (s, 3H), 3.95 (s, 3H). Ester metílico de ácido 6-amino-5-cloro-2-(4-cloro-3-difluorometil-2-fluorofenil)pirímidina-4-carboxílico (Compuesto 7): pf 155-157°C. Ester metílico de ácido 6-amino-5-cloro-2-(4-cloro-3-dimetilamino-2-fluorofenil)pirimid¡na-4-carboxílico (Compuesto 8): pf 143-144°C. Ester metílico de ácido 6-amino-5-cloro-2-(4-fluorobenzo[1,3]dioxol-5-il)pirimidina-4-carboxílico (Compuesto 9): 1H RMN (CDCI3): d 7.59 (dd, 1H), 6.72 (dd, 1H), 6.08 (s, 2H), 5.6 (br s, 2H), 4.03 (s, 3H). Ester metílico de ácido 6-amino-5-cloro-2-[4-cloro-3-(2,2-difluoroetoxi)-2-fluorofenil]-pirimidina-4-carboxílico (Compuesto 10): pf 139-141°C. Ester metílico de ácido 6-amino-5-cloro-2-(4-cloro-2-fluoro-3-metilfenil)pirimidina-4-carboxílico (Compuesto 11): pf 166-168°C. 32. Preparación de éster metílico de ácido 6-amino-2-(4-cloro-2-fluoro-3-metoxi-fenil)-pirimid¡na-4-carboxílico Se combinaron éster metílico de ácido 6-amino-cloro-pirimidina-carboxílico (2.25 g, 12 mmol), ácido 4-cloro-2-fluoro- 3-metoxifenilborónico (3.27 g, 16 mmol), y dicloruro bis(trifenilfosfina)paladio(ll) (842 mg, 1.2 mmol) en 12 mi de dimetoxietano y 12 mi de agua. La mezcla de reacción se calentó a una temperatura de 80°C durante 2 horas y la mezcla de reacción enfriada se dividió entre acetato de etilo y agua. La fase orgánica se lavó con agua, se secó, y concentró bajo vacío. El producto se purificó mediante cromatografía de columna para producir éster metílico de ácido 6-amino-2-(4-cloro-2-fluoro-3-metoxi-fenil)pirimidina-4-carboxílico (2.0 g, 53.5 % de rendimiento): pf 188-190°C: 1H RMN (CDCI3): d 7.66 (dd, 1H), 7.22 (dd, 1H), 7.14 (s, 1H), 5.25 (br s, 2H), 4.0 (s, 3H), 3.99 (s, 3H). 33. Preparación de éster metílico de ácido 6-amino-2-(4-cloro-2-fluoro-3-metoxi-fenil)-5-fluoro-pirimidina-4-carboxílico (Compuesto 12). Se combinaron éster metílico de ácido 6-amino-2-(4-cloro-2-fluoro-3-metoxi-fenil)-pirimidina-4-carboxílico (778 mg, 2.5 mmol) y F-TEDA (974 mg, 2.75 mmol) en acetonitrilo y se calentaron a una temperatura de reflujo durante 4 horas (la reacción tuvo un pequeño progreso después de 1 hora). La mezcla de reacción se enfrió a temperatura ambiente y se filtró. El filtrado se concentró, se purificó mediante cromatografía de columna, y posteriormente se purificó una segunda vez mediante HPLC para producir éster metílico de ácido 6-amino-2-(4-cloro-2-fluoro-3-metoxifenil)-5-fluoropirimidina-4-carboxílico (26 mg, 3.2 % de rendimiento): pf 200-202°C: 1H RMN (CDCI3): d 7.62 (dd, 1H), 7.21 (dd, 1H), 5.40 (br s, 2H), 4.02 (s, 3H), 4.0 (d, 3H) 34. Preparación de éster metílico de ácido 6-amino-5-bromo-2- (4-cloro-2-fluoro-3-metoxifenil)- pirimidina-4-carboxílico (Compuesto 13) Se combinaron éster metílico de ácido 6-amino-2-(4-cloro-2-fluoro-3-metoxi-fenil)-pirimidina-4-carboxílico (778 mg, 2.5 mmol) y ?/-bromosuccinimida (489 mg, 2.75 mmol) en cloroformo y se calentaron a reflujo durante 12 horas. La mezcla de reacción enfriada se concentró y el producto se aisló mediante cromatografía de columna para producir éster metílico de ácido 6-amino-5-bromo-2-(4-cloro-2-fluoro-3-metoxifenil)pirimidina-4-carboxílico (752 mg, 77 % de rendimiento): pf 173-175°C: H RMN (CDCI3): d 7.66 (dd, 1H), 7.24 (dd, 1H), 5.73 (br s, 2H), 4.03 (s, 3H), 4.01 (d, 3H). 35. Preparación de éster metílico de ácido 6-amino-5-cloro-2-(4-cloro-2-fluoro-3-metanosulfinil-fenil)pirimidina-4-carboxílico Se disolvió éster metílico de ácido 6-amino-5-cloro-2-(4-cloro-2-fluoro-3-metiltio-fenil)pirimidina-4-carboxílico (2.4 g, 6.63 mmol) con calentamiento en una cantidad mínima de trifluoroetanol (50 mi). Después de dejar enfriar la mezcla de reacción a temperatura ambiente, se agregó peróxido de hidrógeno al 30 % (3.0 mi, 26.5 mmol) y la mezcla de reacción se agitó durante 2 días. Una solución acuosa de sulfito de sodio (solución al 10 %) hasta extinguir el oxidante en exceso (exotermo observado) y la mezcla de reacción se agitó durante 1 hora. Posteriormente se agregó agua adicional y la mezcla de reacción se filtró. Se encontró el precipitado en la forma de éster metílico de ácido 6-amino-5-cloro-2-(4-cloro-2-fluoro-3-metanosulfinilfenil)pirimidina-4-carboxílico (2.13 g, 85 % de rendimiento): pf 256-258°C: 1H RMN (CDCI3): d 8.03 (dd, 1H), 7.54 (dd, 1H), 3.92 (s, 3H), 3.13 (s, 3H). 36. Preparación de éster metílico de ácido 6-amino-5-cloro-2-(4-cloro-2-fluoro-3-trifluoro-metiltiofenil)pirimidina-4-carboxílico (Compuesto 14) Se suspendió éster metílico de ácido 6-Amino-5-cloro-2-(4-cloro-2-fluoro-3-metanosulfinilfenil)pirimidina-4-carboxílico (378 mg, 1 mmol) en anhídrido trifluoroacético (5 mi) y la mezcla de reacción se calentó a una temperatura de 60°C en un tubo sellado durante 3 horas. La mezcla de reacción se dejó enfriar a temperatura ambiente y se eliminó el exceso de anhidro trifluoroacético bajo presión reducida. Al residuo se le agregaron 40 mi de una mezcla 1:1 de trietilamina y metanol la cual se enfrió a una temperatura de 0°C. La mezcla de reacción se concentró inmediatamente bajo vacío y el producto resultante se volvió a disolver en acetonitrilo. A esta solución se le agregó trifluorometilyoduro (1.96 g, 10 mmol) condensado con un dedo frío. La mezcla de reacción se colocó en un envase de reacción sellado de vidrio y se radió con luz UV durante 15 minutos. La mezcla de reacción posteriormente se concentró bajo vacío y el residuo se agitó en metanol durante la noche hasta eliminar el grupo de protección amina. La mezcla de reacción se concentró una vez más y se purificó mediante cromatografía de columna para producir éster metílico de ácido 6-amino-5-cloro-2-(4-cloro-2-fluoro-3-trifluorometiltiofenil)pirimidina-4-carboxílico (238 mg, 57 % de rendimiento): pf 167-169°C: 1H RMN (CDCI3): d 8.13 (dd, 1H), 7.47 (dd, 1H), 5.69 (br s, 2H), 4.02 (s, 3H). 37. Preparación de ácido 6-amino-5-cloro-2-(4-cloro-2-fluoro-3-metoxi fenil )-pirimidina-4-carboxílico ( Compuesto 15) Se disolvió éster metílico de ácido 6-amino-5-cloro-2-(4-cloro-2-fluoro-3-metoxifenil)-pirimidina-4-carboxílico (156 mg, 0.45 mmol) en 15 mi metanol y se agregó 1 mi de hidróxido de sodio 2N (2 mmol). La mezcla de reacción se agitó a temperatura durante 2 horas y posteriormente se acidificó con un exceso ligero de HCl 2N. La solución resultante se concentró bajo una corriente de nitrógeno y se recolectaron varias cosechas de cristales durante este proceso, produciendo ácido 6-amino-5-cloro-2-(4-cloro-2-fluoro-3-metoxifenil)pirimidina-4-carboxílico (100 mg, 66.7 % de rendimiento): pf 172-173°C: 1H RMN (DMSO-d6): d 8.0 (br, 1H), 7.63 (dd, 1H), 7.43 (dd, 1H), 3.92 (s, 3H). Otros compuestos preparados a través del método del Ejemplo 37 incluyen: Ácido 6-amino-5-cloro-2-(4-cloro-2-fluoro-3-metiltiofenil)pirimidina-4-carboxílico (Compuesto 16): pf 139-141°C. Ácido 6-amino-5-cloro-2-(4-cloro-2-fluoro-5-metoxifenil)pirimidina-4-carboxílico (Compuesto 17): pf 202-204°C. Ácido 6-amino-5-cloro-2-(2,4-dicloro-3-metoxifenil)pirimidina-4-carboxílico (Compuesto 18): 139-141°C. Ácido 6-amino-5-cloro-2-(4-cloro-3-etoxi-2-fluorofenil)pirimidina-4-carboxílico (Compuesto 19): pf 132-134°C. Ácido 6-amino-5-cloro-2-(4-cloro-2-fluoro-3-metilfenil)pirimidina-4-carboxílico (Compuesto 20): pf 210-212°C. Ácido 6-amino-5-cloro-2-[4-cloro-3-(2,2-difluoroetoxi)-2-fluorofenil]-pirimidina-4-carboxílico (Compuesto 21): 1H RMN (DMSO-d6+ D2O): d 7.7 (dd, 1H), 7.46 (dd, 1H), 6.34 (tt, 1H), 4.41 (td, 2H). Ácido 6-amino-5-cloro-2-(4-fluoro-benzo[1,3]dioxol-5-il)pirimidina-4-carboxílico (Compuesto 22): H RMN (DMSO-d6+ D2O): d 7.48 (dd, 1H), 6.91 (d, 1H), 8.2 (s, 2H). Ácido 6-amino-5-cloro-2-(4-cloro-3-dimetilamino-2-fluorofenil)pirimidina-4-carboxílico (Compuesto 23): pf 181-183°C. Ácido 6-amino-5-cloro-2-(4-cloro-3-difluorometil-2-fluorofenil)pirimidína-4-carboxílico (Compuesto 24): pf 166-168°C. Ácido 6-amino-5-bromo-2-(4-cloro-2-fluoro-3- metoxifenil)pirimidina-4-carboxílico (Compuesto 25) pf 173- 175°C. 38. Preparación de Composiciones Herbicidas En las siguientes composiciones ilustrativas, las partes y porcentajes están en peso. CONCENTRADOS EMÚ LSI FICABLES Formulación A % en peso Compuesto 1 26.2 Poliglicol 26-3 5.2 Polímero de bloque de emulsificante no iónico-(di-sec-butil)-fenil-poli(oxiprop¡leno) con (oxietileno). El contenido de polioxietileno es de 12 moles Witconato P12-20 (emulsificante aniónico- 5.2 sulfonato de dodecilbenceno de calcio 60 en peso activo) Aromatic 100 (solvente aromático de 63.4 rango de xileno) Formulación B % en peso Compuesto 3 3.5 Sunspray 1 IN (aceite de parafina) 40.0 40.0 Poliglicol 26-3 19.0 Ácido oleico 1.0 Solvente aromático de rango de xileno 36.5 Formulación C % en peso Compuesto 6 13.2 Stepon C-65 25.7 Ethomeen T/25 7.7 EthomeenT/15 18.0 Solvente aromático de rango de xileno 35.4 Formulación D % en peso Compuesto 2 30.0 Agrimer AI-10LC (emulsificante) 3.0 N-metil-2-pirrolidona 67.0 Formulación E % en peso Compuesto 4 10.00 Agrimul 70-A (dispersante) 2.0 Amsul DMAP 60 (engrasador) 2.0 Emulsogen M (emulsificante) 8.0 Attagel 50 (oxidado en suspensión) 2.0 Aceite de cosecha 76.0 Estos concentrados pueden ser diluidos con agua para proporcionar emulsiones de concentraciones adecuadas para controlar malezas POLVOS HUMECTABLES Formulación F % en peso Compuesto 15 26.0 Poliglicol 26-3 2.0 Pollfon H 4.0 Zeosll 100 (Hidratato precipitado Si02) 17.0 Arcilla Barden + inertes 51.0 Formulación G % en peso Compuesto 19 62.4 Polifon H (sal de sodio de sulfonato de 6.0 lignina) Sellogen HR (sulfonato naftaleno de 4.0 sodio) Zeosil 100 27.6 Formulación H % en peso Compuesto 21 1.4 Kunigel V1 (transportador) 30.0 Stepanol ME Dry (humectador) 2.0 Tosnanon GR 3 IA (enlazador) 2.0 Arcilla Kaolin NK-300 (rellenador ) 64.6 El ingrediente activo se aplicó a los transportadores correspondientes y posteriormente estos se mezclaron y molieron para producir polvos con excelente capacidad de humectación y polvos de suspensión. Al diluir estos polvos humectables con agua, es posible obtener suspensiones de concentraciones adecuadas para controlar malezas. GRANULOS DISPERSIBLES EN AGUA Formulación I % en peso Compuesto 25 Sellogen HR 4.0 PollfonH 5.0 Zeosll 100 17.0 Arcilla caolinita 48.0 El ingrediente activo se agregó al sílice hidratado, el cual posteriormente se mezcla con otros ingredientes y se muele hasta obtener un polvo. El polvo se aglomera con agua y se cierne para proporcionar granulos en una malla dentro del rango de -10 a +60. Al dispersar estos granulos en agua, es posible obtener suspensiones de concentraciones adecuadas para controlar malezas. GRANULOS Formulación J % en peso Compuesto 20 5.0 Celetom MP-88 95.0 El ingrediente activo se aplica en un solvente polar tal como ?/-metilpirolidinona, ciciohexanona, gama-butirolactona, etc. al transportador Celetom MP 88 u otros transportadores adecuados. Los granulos resultantes posteriormente se aplican en forma manual, aplicador de granulos, aeroplano, etc, con el objeto de controlar malezas.
Formulación K % en peso Compuesto 18 1.0 Polifon H 8.0 Nekal BA 77 2.0 Estearato de zinc 2.0 Arcilla de Barden 87.0 Todos los materiales se combinan y muelen hasta obtener un polvo, posteriormente el agua se agrega y la mezcla de arcilla se agita hasta que se forma una pasta. La mezcla se obstruyó a través de un troquel para proporcionar granulos con el tamaño adecuado. Líquidos Solubles en Agua Formulación L % en peso Compuesto 23 3.67 Amortiguador de pH de monoetanolamina 0.5 Agua 95.83 Se disolvió el ingrediente activo en una cantidad adecuada de agua y se agregó en la forma de un amortiguador, la monoetanolamina adicional. Se puede agregar un tensoactivo soluble en agua. Se pueden incorporar otros auxiliares para mejorar las propiedades físicas, químicas y/o la formulación. 39. Evaluación de Actividad General Herbicida Post-afloramiento Se plantaron semillas o pirenos de la especie de planta de prueba deseada en una mezcla de plantación Sun Gro MetroMix® 306, la cual normalmente tiene un pH de 6.0 a 6.8 y un contenido de materia orgánica de 30 %, en tarros de plástico con un área de superficie de 64 centímetros cuadrados. Cuando se requirió asegurar una buena germinación y plantas saludables, se aplicó un tratamiento de funguicida y/u otro tratamiento químico o físico. Las plantas se crecieron durante 7 a 21 días en un invernadero con un fotoperíodo de aproximadamente 15 horas, el cual se mantuvo a una temperatura de 23-29°C durante el día y 22-28°C durante la noche. Los nutrientes y el agua se agregaron en una base regular y se proporcionó iluminación suplementaria con lámparas de haluro de metal de 1000-Watts en la parte de arriba, según fue necesario. Las plantas se emplearon para probar cuando alcanzaron la primera y segunda etapa de hoja real. Se colocó una cantidad pesada, determinada a través de un rango más alto que será probado de cada compuesto de prueba, en un frasco de vidrio de 25 mi y se disolvió en 4 mi de una mezcla 97:3 v/v (volumen/volumen) de acetona y sulfóxido de dimetilo (DMSO) para obtener soluciones de existencia concentradas. Si el compuesto de prueba no se disolvió fácilmente, la mezcla se templó y/o sónico. Las soluciones de existencia concentradas obtenidas fueron diluidas con 20 mi de una mezcla acuosa que contiene acetona, agua, alcohol isopropílico, DMSO, concentrado de aceite de cosecha Atplus 411F, y tensoactivo Tritón® X-155 en una proporción 48.5:39:10:1.5:1.0:0.02 v/v para obtener soluciones de rocío que contienen los rangos de aplicación más altos. Los rangos de aplicación adicionales se obtuvieron mediante dilución en serie de 12 mi de una solución de alto rango en una solución que contiene 2 mi de una mezcla 97:3 v/v (volumen/volumen) de acetona y sulfóxido de dimetilo (DMSO) y 10 mi de una mezcla acuosa que contiene acetona, agua, alcohol isopropílico, DMSO, concentrado de aceite de cosecha Atplus 411F, y tensoactivo Tritón X-155 en una proporción 48.5:39:10:1.5:1.0:0.02 v/v para obtener rangos 1/2X, 1/4X, 1/8X y 1/16X del alto rango. Los requerimientos del compuesto se basan en un volumen de aplicación de 12 mi en un rango de 187 L/ha. Los compuestos formulados fueron aplicados al material de plantas con un rociador de pista Mandel en la parte superior equipada con boquillas 8002E calibradas para suministrar 187 L/ha en un área de aplicación de 0.503 metros cuadrados en una altura de rocío de 18 pulgadas (43 cm) arriba de la altura promedio del canope de la planta. Las plantas de control fueron rociadas en la misma forma con el manto de solvente. Las plantas tratadas y las plantas de control se colocaron en un invernadero tal como se describió anteriormente y se les extrajo el agua mediante sub-irrigación para prevenir el lavado de los compuestos de prueba. Después de 14 días, la condición de las plantas de prueba en comparación con las de las plantas no tratadas fue determinada en forma visual y registrada en una escala del 0 al 100 %, en donde 0 corresponde a no lesión y 100 corresponde a exterminación total. Al aplicar el análisis probit bien aceptado tal como se describe en la Publicación de J. Berkson in Journal de the American Statistical Society, 48, 565 (1953) y D. Finney en "Probit Analysis" Cambridge University Press (1952), se pueden utilizar los datos anteriores para calcular los valores GR5o y GR 0, los cuales se definen como factores de reducción de crecimiento que corresponden en la dosis efectiva de herbicida requerido para exterminar o controlar 50 % u 80 %, respectivamente, de una planta objetivo. Algunos de los compuestos probados, rangos de aplicación empleados, especies de plantas probadas y resultados se proporcionan en la tabla 1 y tabla 2.
Tabla 1. Control de Maleza Post-afloramiento OCH, Cl F SCII, Cl H 140 65 100 100 OCH3 Cl F H Cl OCHj 140 100 95 95 6 0CH3 Cl Cl OCH3 Cl H 140 100 95 100 7 0CH3 Cl F CF2H c; H 140 100 80 100 8 OCHj Cl F N(CH3)2 Cl H 140 1 0 100 100 9 OCH, Cl F OCH20 H 140 90 95 100 OCH3 Cl F OCH:CFjH Cl H 140 85 75 80 11 OCHj Cl F CH3 Cl H 140 95 95 100 12 OCH, F F OCH3 Cl H 140 95 85 100 13 OCHj Br F OCHj Cl H 140 100 100 100 14 OCH3 Cl F SCF3 Cl H 140 50 80 90 OH Cl F OCHj Cl H 140 100 100 100 16 OH Cl F SCHj c¡ H 140 15 85 100 17 OH Cl F H Cl OCH3 140 100 50 80 18 OH Cl Cl OCHj Cl H 140 100 75 95 19 OH Cl F OCH2CH3 Cl H 140 90 95 95 OH Cl r CH3 Cl H 140 100 90 100 21 OH Cl F OCH2CF2H Cl H 140 90 0 80 22 OH Cl F OCH20 H 140 95 80 90 23 OH Cl F N(CH,)2 Cl H 140 100 95 95 24 OH Cl F CF2H Cl H 140 95 80 90 OH Br F OCHj Cl H 140 100 95 100 CHEAL = malesa de crecimiento anual (Ch enopodium álbum) ABU1H = hoja de i terciopelo (Abuulon iheophrasti) HELAN = girasol (Heltanthus annuui) Tabla 2. Control de Maleza Post-afloramiento Control de porcentaje Compuesto # M W Rango CHEAL ABUTH HELA (g ai/ha) 2 OCH3 Cl OCH3 Cl 140 100 90 100 CHEAL = maleza de temporada anual (Chenopodium lbum) ABUTH = hoja de terciopelo (Abutilón theophrasti) HELAN = girasol (Hehanthui annu s) 40. Evaluación de Actividad Herbicida General Pre-afloramiento Se plantaron semillas de las especies de planta de prueba deseadas en una matriz de tierra preparada mezclando una tierra de arcilla (43 % sieno, 19 % de arcilla, y 38 % arena, con un pH de 8.1 y un contenido de materia orgánica de 1.5 %) y arena en una proporción de 70 a 30. La matriz de tierra se contuvo en los tarros de plástico con un área de superficie de 113 centímetros cuadrados. Cuando se requirió asegurar una buena germinación y plantas saludables, se aplicó un tratamiento funguicida y/u otro tratamiento químico o físico. Se colocó una cantidad pesada, determinada a través del rango más alto que será probado de cada compuesto de prueba en un frasco de vidrio de 25 mi y se disolvió en 6 mi de una mezcla de 97:3 v/v (volumen/volumen) de acetona y DMSO para obtener soluciones de existencia concentradas. Si el compuesto de prueba no se disolvió fácilmente, la mezcla se templó y/o sónico. Las soluciones de existencia obtenidas fueron diluidas con 18 mi de una solución acuosa al 0.1 % v/v de tensoactivo Tween® 20 para obtener soluciones de rocío que contiene el rango de aplicación más alto. Se obtuvieron rangos de aplicación adicionales a través de dilución en serie de 12 mi de la solución de rango más alto en una solución que contiene 3 mi de una mezcla 97:3 v/v de acetona y DMSO y 9 mi de una solución acuosa de 0.1 % v/v de tensoactivo Tween® 20 para obtener rangos de 1/2X, 1/4X, 1/8X y 1/16X del rango más alto. Los requerimientos de compuesto están basados en un volumen de aplicación de 12 mi en un rango de 187 L/ha. Se aplicaron compuestos formulados al material de la planta con un rociador de pista Mandel en la parte de arriba equipado con boquillas 8002E calibradas par suministrar 187 L/ha en un área de aplicación de 0.503 metros cuadrados en un altura de rocío de 18 pulgadas (43 cm) arriba de la superficie de la tierra. Se rociaron plantas de control en la misma forma con el manto de solvente. Se colocaron tarros tratados y tratados y tarros de control en un invernadero mantenido con un fotoperíodo de aproximadamente 15 horas y temperaturas 23-29°C durante el día y 22-28°C durante la noche. Se agregaron nutrientes y agua en una base regular y se proporcionó luz suplementaria con lámparas de haluro de metal de 1000-Watts en la parte de arriba, según fue necesario. Se agregó el agua mediante irrigación superior. Después de 20 a 22 días, la condición de las plantas de prueba que germinaron y que crecieron en comparación con la de las plantas no tratadas que tuvieron afloramiento y crecimiento, se determinó visualmente y se calificó en una escala de 0 a 100 %, en donde 0 corresponde a no lesión y 100 corresponde a exterminación total o no afloramiento. Algunos de los compuestos probados, rangos de aplicación empleados, especies de plantas probadas y resultados se proporcionan en la tabla 3. Tabla 3. Control de Maleza Pre-afloramiento Control de porcentaje Control # Rango CHEAL ABUTH HELAN (g ai/ha) 2 140 90 100 20 6 140 100 60 90 7 140 70 75 90 10 280 60 80 0 11 140 60 100 100 15 140 100 100 100 16 140 50 80 80 17 140 95 100 0 18 140 100 100 100 19 280 75 80 90 CHEAL = malesa de crecimiento anual (Chenopodium álbum) ABUTH = hoja de terciopelo (Abutilón theophrasti) HELAN = girasol (Helianthus annuus) 41. Evaluación de Actividad Herbicida con Post-afloramiento en Cosechas de Cereal Se plantaron semillas de las especies de planta de prueba deseadas en una mezcla de plantación Sun Gro MetroMix® 306, la cual normalmente tiene un pH de 6.0 a 6.8 y un contenido de materia orgánica del 30 %, en tarros de plástico con un área de superficie de 103.2 centímetros cuadrados. Cuando se requiere asegurar una buena germinación y plantas saludables, se aplicó a un tratamiento funguicida y/o otro tratamiento químico o físico. Las plantas se crecieron durante 7 a 36 días en un invernadero con un fotoperíodo de aproximadamente 14 horas el cual se mantuvo a una temperatura de 18°C durante el día y 17°C durante la noche. Se agregaron nutrientes y agua en una base regular y se proporcionó luz suplementaria con lámparas de haluro de metal de 1000-Watts en la parte superior, según fue necesario. Las plantas se emplearon para elaboración de pruebas, cuando llegaron a la segunda o tercera etapa de hoja real. Se colocó una cantidad pesada, determinada a través del rango más alto que será probado, de cada compuesto de prueba en un frasco de vidrio de 25 mi y se disolvió en 8 mi de una mezcla 97:3 v/v de acetona y DMSO para obtener soluciones de existencia concentradas. Si el compuesto de prueba no se disolvió fácilmente, la mezcla se templó y/o sónico. Las soluciones de prueba concentradas obtenidas fueron diluidas con 16 mi de una mezcla acuosa que contiene acetona, agua, alcohol isopropílíco, DMSO, concentración de aceite de cosecha Agri-dex, y tensoactivo Tritón® X-77 en una proporción de 64.7:26.0:6.7:2.0:0.7:0.01 v/v para obtener soluciones de rocío que contienen los rangos de aplicación más altos. Los rangos de aplicación adicionales se obtuvieron mediante dilución en serie de 12 mi de la solución de rango alto en una solución que contiene 4 mi de una mezcla 97:3 v/v de acetona y DMSO y 8 mi de una mezcla acuosa que contiene acetona, agua, alcohol isopropílico, DMSO, concentración de aceite de cosecha Agri-dex, y tensoactivo Tritón X-77 en una proporción de 48.5:39.0:10.0:1.5:1.0:0.02 v/v para obtener rangos 1/2X, 1/4X, 1/8X y 1/16X del rango alto. Los requerimientos del compuesto estuvieron basados en un volumen de aplicación de 12 mi en el rango de 187 L/ha. Se aplicaron los compuestos formulados al material de la planta con un rociador de vista Mandel en la parte superior equipado con una boquilla 8002E calibrada para suministrar 187 L/ha en un área de aplicación de 0.503 metros cuadrados a una altura de rocío de 18 pulgadas (43 cm) arriba de la altura promedio el canope de la planta. Las plantas de control fueron rociadas en la misma forma con el manto. Se colocaron plantas tratadas y plantas de control en un invernadero tal como se describió anteriormente y se les extrajo el agua mediante sub-irrigación para evitar el lavado de los compuestos de prueba. Después de 20 a 22 días, la condición de las plantas en comparación con la de las plantas no tratadas, fue determinada visualmente y calificada en una escala de 0 a 100 % en donde 0 corresponde a no lesión y 100 corresponde a exterminación completa. Algunos de los compuestos probados, rangos de aplicación empleados, especies de plantas tratadas, y resultados se proporcionan en la tabla 4 Tabla 4. Control Post-afloramiento de Algunas Malezas Clave en Trigo y Sorbo Control de porcentaje Compuesi to # Rango TRZAS HORVS 1 GALAP LAMPU PAPRH VERPE 1 35 0 0 99 85 100 20 2 35 0 0 95 95 100 50 3 17.5 0 0 95 99 100 99 6 70 10 0 85 99 99 99 7 17.5 15 0 60 90 95 95 8 35 15 0 70 85 100 95 9 70 15 0 90 100 40 30 70 5 0 65 85 95 20 13 175 0 0 90 95 100 95 TRZAS = trigo (Tnticum aestivum) LAMPU = = Lamium purpureum HORVS = - sorgo (Hordeum vularé) PAPRH = : Papaver rhoeas GALAP = '- Gahum aparme VERPE= - Verónica pérsica 42. Evaluación de Actividad Herbicida en Arrozal Transplantado Se plantaron semillas o pirenos de maleza de las especies de planta de prueba deseadas en tierra encharcada (lodo) preparada mezclando una tierra mineral no esterilizada (28 % sedimento, 18 % arcilla, y 54 % arena, con un pH de 7.3 a 7.8 y un contenido de materia orgánica de 1.0 %) y agua en una proporción de 100 kg de tierra 19 L de agua. El lodo preparado se suministró en alícuotas de 250 mi en tarros de plástico no perforados de 480 mi con un área de superficie de 91.6 centímetros cuadrados dejando un espacio superior de 3 centímetros en cada tarro. Se plantaron semillas de arroz en una mezcla de plantación Sun Gro MetroMix® 306, al cual normalmente tiene un pH de 6.0 a 6.8 y un contenido de materia orgánica del 30 %, en charolas con tapón de plástico. Los sembradíos en la segunda y tercera etapa de crecimiento de aloja, se transplantaron en 650 mi de lodo contenido en tarros de plástico no perforados de 960 mi con un área de superficie de 91.6 centímetros cuadrados 4 días antes de la aplicación de herbicida. El arrozal fue llenando con agua el espacio superior de 3 centímetros de los tarros. Cuando se requirió asegurar una buena germinación y plantas saludables, se aplicó un tratamiento de funguicida y/u otro tratamiento químico o físico. Las plantas fueron crecidas durante de 4 a 14 días en un invernadero con un fotoperíodo de aproximadamente 14 horas el cual se mantuvo a una temperatura de 29°C durante el día y 26°C durante la noche. Se agregaron nutrientes como Osmocote (17:6:10, N:P:K + nutrientes menores) en 2 g (gramos) por tarro. Se agregó agua en una base regular para mantener inundado el arrozal, y se proporcionó luz suplementaria con lámparas de haluro de metal de 1000-Watts en la parte superior, según fue necesario. Las plantas fueron empleadas para elaboración de pruebas, cuando alcanzaron la segunda o tercera etapa de hoja real. Se colocó una cantidad pesada, determinada a través de el rango más alto que será probado, de cada compuesto de prueba en un frasco de vidrio de 120 mi y se disolvió en 20 mi de acetona para obtener soluciones de existencia concentradas.
Si el compuesto de se disolvió fácilmente, la mezcla se templó y/o sónico. Las soluciones de existencia concentradas obtenidas fueron diluidas con 20 mi de una mezcla acuosa que contiene 0.01 % de Tween 20 (v/v). Los rangos de aplicación de 1/2X, 1/4X, 1/8X y 1/16X del rango más alto, fueron obtenidos inyectando una cantidad adecuada de solución de existencia en la capa acuosa del arrozal. Las plantas de control fueron tratadas en la misma forma con el manto de solvente. Las plantas tratadas y las plantas de control fueron colocadas en un invernadero tal como se describió anteriormente, y se agregó agua según fue necesario para mantener la inundación del arrozal. Después de 20 a 22 días, la condición de las plantas de prueba sin comparación con la de las plantas no tratadas, fue determinada en forma visual y calificada en una escala de 0 a 100 % en donde 0 corresponde a no lesión y 100 corresponde a exterminación total. Algunos de los compuestos probados, rangos de aplicación empleados, especies de plantas tratadas, y resultados se proporcionan en la tabla 5.
Tabla 5. Control con Agua inyectada de Varias Malezas Clave en Arroz ORYSA = arroz (Orysa sativa var. Japónica) SCPJU = Scirpus juncoides CYPDI = Cyperus difformis MOOVA = Monochoria vaginalis

Claims (14)

  1. REIVINDICACIONES 1. Un compuesto de la fórmula I en donde Q representa un halógeno; Ri y R2 representan independientemente H, alquilo, C3-C6 alquenilo, C3-C6 alquinilo, hidroxi, C?-C6 alcoxi, amino, C-?-C6 acilo, alquilcarbamilo, C?-C6 alquilsulfonilo, CrC6 trialquilsililo o fosfonilo de dialquil o Ri y R2 tomados junto con N representa un anillo saturado de 5 ó 6 miembros; y Ar representa un grupo arilo polisustituido seleccionado del grupo que consiste en a) en donde Wi representa F o Cl;
  2. X representa C-?-C4 alquilo, CtC4 alcoxi, C?-C4 alquiltio, C?-C4 haloalquilo, C?-C haloalcoxi, C?-C haloalquiltio o -NR3R4; Yi representa halógeno o Ct-C haloalquilo o, cuando Xi y Yi son tomados en conjunto, representan -O(CH2)nO- en donde n = 1 ó 2; y R3 y R representan independientemente H o C?-C4 alquilo; b) en donde W2 representa F o Cl; X2 representa CrC4 alquilo, C?-C4 alcoxi, C-?-C4 alquiltio, C!-C haloalquilo, C1-C haloalcoxi, C?-C haloalquiltio o -NR3R4; Y2 representa halógeno o C?-C haloalquilo o, cuando X2 y Y2 son tomados en conjunto, representan -O(CH2)nO- en donde n = 1 ó 2; y R3 y R representan independientemente H o C-?-C4 alquilo; y c) en donde Y3 representa halógeno o C?-C4 haloalquilo o, cuando Y3 y Z3 son tomados en conjunto, representan -O(CH2)nO- en donde n = 1 ó 2; Z3 representa alquilo, C?-C4 alcoxi, C1-C4 alquiltio, d-C haloalquilo, CrC4 haloalcoxi, C?-C4 haloalquiltio o -NR3R4; y R3 y R4 representan independientemente H o C1-C4 alquilo; y derivados agrícolamente aceptables del grupo de ácido carboxílico. 2. Un compuesto tal como se describe en la reivindicación 1, caracterizado porque R-i y R2 representan independientemente H o C?-C6 alquilo. 3. Un compuesto tal como se describe en la reivindicación 1, caracterizado porque Q representa Cl o Br. 4. Un compuesto tal como se describe en la reivindicación 1, caracterizado porque Ar representa en donde Vl representa F o Cl; XT representa CT-C-I alquilo, Ct-C.1 alcoxi, C1-C4 alquiltio,
  3. C-?-C4 haloalquilo, C1-C4 haloalcoxi, C?-C haloalquiltio o -
  4. Y -i representa halógeno o haloalquilo o, cuando Xi y Y1 son tomados en conjunto, representan -O(CH2)nO- en donde n = 1 ó 2; y R3 y R representan independientemente H o C?-C alquilo.
  5. 5. Un compuesto tal como se describe en la reivindicación 4, caracterizado porque X1 representa C1-C4 alcoxi o -NR3R4.
  6. 6. Un compuesto tal como se describe en la reivindicación 4, caracterizado porque i representa Cl.
  7. 7. Un compuesto tal como se describe en la reivindicación 1, caracterizado porque Ar representa en donde W2 representa F o Cl; X2 representa CrC alquilo, C!-C4 alcoxi, C1-C4 alquiltio, C1-C4 haloalquilo, C1-C4 haloalcoxi, C1-C4 haloalquiltio o - Y2 representa halógeno o C?-C4 haloalquilo o, cuando X2 y Y2 son tomados en conjunto, representan -O(CH2)nO- en donde n = 1 ó 2; y R3 y R4 representan independientemente H o C?-C4 alquilo.
  8. 8. Un compuesto tal como se describe en la reivindicación 7, caracterizado porque X2 representa C?-C4 alcoxi o -NR3R4.
  9. 9. Un compuesto tal como se describe en la reivindicación 7, caracterizado porque Y2 representa Cl.
  10. 10. Un compuesto tal como se describe en la reivindicación 1, caracterizado porque Ar representa en donde Y3 representa halógeno, C1-C4 haloalquilo o, cuando Y3 y Z3 son tomados en conjunto, representan -O(CH2)nO- en donde n = 1 ó 2; Z3 representa C?-C alquilo, C-1-C4 alcoxi, C1-C4 alquiltio, C1-C4 haloalquilo, C1-C4 haloalcoxi, C?-C4 haloalquiltio o -
  11. 11. Un compuesto tal como se describe en la reivindicación 10, caracterizado porque Z3 representa C?-C4 alcoxi.
  12. 12. Un compuesto tal como se describe en la reivindicación 10, caracterizado porque Y3 representa Cl.
  13. 13. Una composición herbicida que comprende una cantidad herbicidamente efectiva de un compuesto de la fórmula I, tal como se describe en la reivindicación 1, y en una mezcla con un adyuvante transportador agrícolamente aceptable.
  14. 14. Un método para controlar la vegetación indeseable, en donde el método comprende contactar la vegetación o el lugar de la misma con, o aplicar a la tierra, para evitar el afloramiento de vegetación, una cantidad herbicidamente efectiva de un compuesto de la fórmula I, tal como se describe en la reivindicación 1.
MXMX/A/2008/006617A 2006-01-13 2008-05-22 Acido-2-(arilo poli-substituido)-6-amino-5-halo-4-pirimidinocarboxilico y su uso como herbicidas MX2008006617A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US60/758,671 2006-01-13

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2008006617A true MX2008006617A (es) 2008-09-02

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US8288318B2 (en) 2-(poly-substituted aryl)-6-amino-5-halo-4-pyrimidinecarboxylic acids and their use as herbicides
CA2694963C (en) 2-(2-fluoro-substituted phenyl)-6-amino-5-chloro-4-pyrimidinecarboxylates and their use as herbicides
US7786044B2 (en) 2-substituted-6-amino-5-alkyl, alkenyl or alkynyl-4-pyrimidinecarboxylic acids and 6-substituted-4-amino-3- alkyl, alkenyl or alkynyl picolinic acids and their use as herbicides
MX2008006617A (es) Acido-2-(arilo poli-substituido)-6-amino-5-halo-4-pirimidinocarboxilico y su uso como herbicidas