MX2008005232A - Aparato de reajuste para ensamble de cerrojo reconfigurable - Google Patents

Aparato de reajuste para ensamble de cerrojo reconfigurable

Info

Publication number
MX2008005232A
MX2008005232A MXMX/A/2008/005232A MX2008005232A MX2008005232A MX 2008005232 A MX2008005232 A MX 2008005232A MX 2008005232 A MX2008005232 A MX 2008005232A MX 2008005232 A MX2008005232 A MX 2008005232A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
cylinder
housing
tool
closing cylinder
further characterized
Prior art date
Application number
MXMX/A/2008/005232A
Other languages
English (en)
Inventor
Gerald B Chong
Steven Armstrong
Original Assignee
Steven Armstrong
Gerald B Chong
Newfrey Llc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Steven Armstrong, Gerald B Chong, Newfrey Llc filed Critical Steven Armstrong
Publication of MX2008005232A publication Critical patent/MX2008005232A/es

Links

Abstract

Un aparato de reajuste para un cilindro de cierre reconfigurable que incluye un alojamiento con una cavidad central para recibir un cuerpo de cilindro;se define una primera abertura en comunicación con la cavidad central en el alojamiento para recibir una herramienta de reajuste;se define una segunda abertura en comunicación con la cavidad central en el alojamiento para recibir una barra de refuerzo.

Description

APARATO DE REAJUSTE PARA ENSAMBLE DE CERROJO RECONFIGURABLE ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Cuando se reconfigura un ensamble de cerrojo que tiene un diseño tradicional de cilindro, se requiere que el usuario remueva el cilindro de cerradura del cuerpo del cilindro y reemplace las espigas apropiadas para que pueda usarse una nueva llave para abrir el cilindro. Esto típicamente requiere que el usuario remueva el mecanismo del cilindro del cerrojo y que entonces desensamble en algún grado el cilindro para remover la cerradura y reemplazar las espigas. Esto requiere un conocimiento de trabajo del cerrojo y del mecanismo del cilindro y usualmente se desarrolla únicamente por cerrajeros o profesionales entrenados. Adicionalmente, el procedimiento usualmente emplea herramientas especiales y requiere que el usuario tenga acceso a equipos de sujeción para intercambiar las espigas y reemplazar los componentes que puedan perderse o dañarse en el procedimiento de reconfigurado. Finalmente, los profesionales que usan herramientas apropiadas pueden fácilmente seleccionar cilindros tradicionales. Se han diseñado diversos cerrojos en un esfuerzo para superar estos problemas. En la presente se describe un diseño y permite a un usuario reconfigurar un cilindro de cierre sin remover la cerradura de cierre del cuerpo del cilindro o sin remover el cilindro de cierre de la perilla, palanca o perno inactivo en e! cual está instalado. Para reconfigurar un cilindro de cierre descrito en la presente, un usuario inserta una primera llave válida en la bocallave (posición inicial) y la gira a aproximadamente 90° a una posición de reconfigurado. El usuario entonces inserta una herramienta de reajuste dentro de la cara de cierre, como se ilustra en la FIG. 54, para reconfigurar el cilindro de cierre a un modo de aprendizaje. Mientras que el cilindro de cierre está en el modo de aprendizaje, el usuario remueve la primera llave válida, la reemplaza con una segunda llave válida y gira la segunda llave válida de regreso a la posición inicial. El procedimiento de girar la llave de regreso a la posición inicial libera al cilindro de cierre del modo de aprendizaje y reajusta al cilindro de cierre para conformarse al paletón de la segunda llave válida. En este punto, la primera llave válida no opera más el cilindro de cierre. Desafortunadamente, dicho cilindro de cierre puede volverse inoperable si el usuario no inserta por completo la segunda llave válida en la bocallave cuando el cerrojo está en el modo de aprendizaje. La razón para esto se basa en la manera en la que opera el cerrojo. Como se sabe en la técnica, las llaves tienen ciertos cortes de llave a diferentes posiciones a lo largo de la hoja de la llave (paletón). La profundidad de un corte de llave típicamente se numera de 0 a 6, con 0 siendo nivelado con la parte superior de la hoja de la llave y 6 siendo el corte más profundo. En el cilindro de cierre descrito en la presente, el paletón de la llave determina la colocación de las espigas. Cuando se inserta una llave válida, los pasadores se colocan para liberar una barra de sujeción, permitiendo a la cerradura de cierre girar dentro de! cuerpo del cilindro, con lo cual se retracta una aldaba o perno inactivo. Si la segunda llave válida no se inserta completamente durante el procedimiento de reconfigurado, las espigas no se ajustarán para conformarse al paletón de la segunda llave válida, resultando en un cilindro inservible. Para ayudar a recuperar un cilindro de cierre de una condición inservible, se desarrolló una herramienta de reajuste manual, como se describe en la presente y se ilustra en la Figuras 31-34. Con la remoción del cilindro de cierre de la perilla o perno inactivo, se inserta la herramienta de reajuste al fondo del cuerpo del cilindro para colocar manualmente las espigas para liberar la barra de sujeción. Simultáneamente, se inserta una herramienta de refuerzo dentro de una abertura en el lado del cuerpo del cilindro para desplazar la barra de sujeción (Figura 40) y permitir que el cuerpo de cerradura gire en el cuerpo del cilindro a una posición de reconfigurado. Entonces se inserta una herramienta de aprendizaje dentro de una abertura en la cara del cilindro de cierre para configurar al cilindro de cierre al modo de aprendizaje. Una vez en el modo de aprendizaje, se remueven las herramientas de reajuste y refuerzo y se inserta una llave válida en la bocallave y se regresa a la posición inicial, con lo cual se restablece el cilindro de cierre a la llave válida. Una dificultad con la herramienta de reajuste manual es la necesidad de una destreza manual seria para el manejo del cilindro de cierre, la herramienta de reajuste y la herramienta de refuerzo, mientras que se inserta una herramienta de aprendizaje en la cara del cilindro de cierre y se inserta una llave en la bocallave y se gira la llave a la posición de reconfigurado.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN Una modalidad de ejemplo proporciona un aparato de reajuste para reconfigurar un cilindro de cierre reconfigurable. El aparato incluye un alojamiento que tiene una cavidad para recibir al cilindro de cierre, una primera abertura y una segunda abertura, la primera y segunda aberturas están en comunicación con la cavidad. Se dispone una herramienta de reajuste para el movimiento en la primera abertura para enganchar las cremalleras, y se dispone una barra de refuerzo para el movimiento en la segunda abertura para enganchar la barra de sujeción. El cilindro de cierre reconfigurable incluye una pluralidad de cremalleras y un cuerpo que define una pluralidad de aberturas alineadas con la pluralidad de cremalleras. La herramienta de reajuste incluye una pluralidad de púas alineadas operativamente con la pluralidad de aberturas y la pluralidad de cremalleras. El aparato de reajuste comprende además una espiga de retención dispuesto en el alojamiento para enganchar la barra de refuerzo. La barra de refuerzo incluye un extremo distal y una captura de retención formada en el extremo distal para enganchar liberablemente a la espiga de retención.
La cavidad del aparato de reajuste incluye un primer eje, la herramienta de reajuste incluye un segundo eje, y la barra de refuerzo incluye un tercer eje, con el segundo y tercer ejes estando perpendiculares al primer eje.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS La modalidad de ejemplo y su amplia variedad de modalidades alternativas se entenderán fácilmente a través de la siguiente descripción detallada de ciertas modalidades de ejemplo, con referencia a los dibujos que la acompañan en los cuales: La FIG. 1 ilustra un cilindro del cierre reconfigurable. La FIG. 2 es una vista en explosión del cilindro de cierre de la FIG. 1. La FIG. 3 es una vista en perspectiva de un ensamble cerradura que ilustra un sub-ensamble portador con una barra de sujeción dispuesta en una posición cerrada para cerrar el ensamble de cerradura en un cuerpo de cilindro de cierre. La FIG. 4 es una vista en planta superior del ensamble de cerradura de la FIG. 3. La FIG. 5 es una vista lateral de un corte parcial en alejamiento del ensamble de cerradura de la FIG. 3.
La FIG. 6 es una vista parcial en explosión del ensamble de cerradura de la FIG. 3. La FIG. 7 es una vista en sección a través del ensamble de cerradura de la FIG. 3 y un cuerpo de cilindro, la sección está tomada transversalmente en uno de las espigas e ilustra la posición de la espiga, una cremallera, y de la barda de sujeción con relación una a la otra y al cuerpo del cilindro en una configuración cerrada. La FIG. 8 Es una vista en perspectiva del ensamble de cerradura de la FIG. 3 con una llave válida insertada en el mismo e ilustra la barra de sujeción dispuesta en una posición abierta para permitir al ensamble de cerradura girar en el cuerpo del cilindro de cierre. La FIG. 9 es una vista en planta superior del ensamble de cerradura de la FIG. 8. La FIG. 10 es una vista en explosión parcial del ensamble de cerradura de la FIG. 8. La FIG. 11 es una vista lateral de un corte parcial en alejamiento del ensamble de cerradura de la FIG. 8. La FIG. 12 es una vista en sección a través del ensamble de cerradura de la FIG. 8 y un cuerpo de cilindro, la sección está tomada transversalmente en uno de las espigas e ilustra la colocación de la espiga, la cremallera, y la barra de sujeción con relación una a la otra y el cuerpo del cilindro en una configuración abierta.
La FIG. 13 es una vista en perspectiva similar a la FIG. 8 pero con el ensamble portador movido axialmente a una posición de aprendizaje. La FIG. 14 es una vista en planta superior del ensamble de cerradura de la FIG. 13. Las FIGS. 15a-15e son diversas vistas de un cuerpo del cilindro. Las FIGS. 16a-16f son diversas vistas del cuerpo de la cerradura del cilindro. Las FIGS. 17a-17f son diversas vistas de un portador. Las FIGS. 18a-18b son vistas de una cremallera. Las FIGS. 19a-19b son vistas de una captura de resorte. Las FIGS. 20a-20b son vistas de una espiga. Las FIGS. 21a-21 b son vistas desde una barra de sujeción. Las FIGS. 22a-22d son vistas de una tapa de retención de resorte. La FIG. 23 es una vista en perspectiva en explosión de una modalidad alternativa de cilindro del cierre. Las FIGS. 24a-24e son vistas desde una modalidad alternativa del alojamiento del cilindro de cierre. La FIG. 25 es una vista en sección transversal tomada a través de la modalidad alternativa del cilindro de cierre. Las FIGS. 26a-26b son vistas de una modalidad alternativa de la captura de resorte.
Las FIGS. 27a-27e son vistas de una modalidad alternativa del portador. Las FIGS. 28a-28b son vistas de una modalidad alternativa de una espiga. Las FIGS. 29a-29b son vistas de una modalidad alternativa de una cremallera. Las FIGS. 30a-30b son vistas de una modalidad alternativa de la barra de sujeción. La FIG. 31 es una vista en perspectiva de una herramienta de reajuste. La FIG. 32 Es una vista frontal de la herramienta de reajuste enganchada con el cilindro de cierre de la Fig. 23. La FIG. 33 es una vista en perspectiva de la herramienta de reajuste enganchada con el cilindro del cierre de la Fig. 23. La FIG. 34 es una visita en explosión parcial de la herramienta de reajuste enganchada con el cilindro de cierre. La FIG. 35 es una vista en perspectiva frontal del cuerpo del cilindro. La FIG. 36 es una vista posterior del cuerpo del cilindro. La FIG. 37 es una vista superior del cuerpo del cilindro. La FIG. 38 es una vista frontal del cuerpo del cilindro. La FIG. 39 Es una vista posterior en perspectiva del cuerpo del cilindro.
La FIG. 40 es una vista en perspectiva de una herramienta de refuerzo enganchada con un cilindro de cierre. La FIG. 41 es un diagrama de flujo de un método para reconfigurar el cilindro de cierre de la Fig. 23. La FIG. 42 es una vista en explosión parcial de una herramienta de reajuste enganchada con un cilindro de cierre. La FIG. 43 es un diagrama de flujo de un método de reconfigurado. La FIG. 44 es una vista en perspectiva en explosión de una modalidad de ejemplo de un aparato de reajuste que ilustra un alojamiento, también se muestran una herramienta de reajuste, una barra de refuerzo y una espiga. La FIG. 45 es una vista de un corte parcial en alejamiento del alojamiento mostrado en la FIG. 44 con la herramienta de reajuste y la barra de refuerzo insertadas. La FIG. 46 Es una vista en perspectiva tomada de una cara posterior del alojamiento. La FIG. 47 es una vista en perspectiva de un corte parcial en alejamiento en explosión del alojamiento y un cilindro de cierre. La FIG. 47A es una vista en perspectiva del alojamiento tomada desde una cara de reajuste que ilustra una herramienta de reajuste insertada en el alojamiento.
La FIG. 48 es una vista en perspectiva de un corte parcial del alojamiento que ilustra una barra de refuerzo en una primera posición y una herramienta de reajuste en una posición inicial. La FIG. 49 es una vista de un corte parcial en alejamiento de la FIG. 48 que ilustra la colocación de las cremalleras en un cuerpo de cerradura al interior del cilindro de cierre. La FIG. 50 es una vista en perspectiva de un corte parcial en alejamiento de la FIG. 49 que ilustra las cremalleras cuando la herramienta de reajuste se mueve a una posición enganchada. La FIG. 51 es una vista en sección del alojamiento de la FIG. 46 con la herramienta de reajuste en la posición enganchada y la barra de refuerzo en una posición cerrada. La FIG. 52 es la vista mostrada en la FIG. 51 con la herramienta de reajuste movida de regreso a la posición inicial y el cuerpo de cerradura en rotación. La FIG. 53 es la vista mostrada en la FIG. 52 con la barra de refuerzo movida de regreso a la primera posición y el cuerpo de cerradura girado 90 grados desde su posición en la FIG. 41.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN Una modalidad de ejemplo de un cilindro de cierre reconfigurable 10 se ilustra en la FIG. 1-22. El cilindro de cierre 10 incluye un eje longitudinal 1 1 , un cuerpo de cilindro de cierre 12, un ensamble de cerradura 14 y un retenedor 16. En la FIG 1 , el ensamble de cerradura 14 está en la posición inicial con relación al cuerpo del cilindro 12. El cuerpo del cilindro de cierre 12, como se observa en las FIGS. 15a-15e, incluye un cuerpo generalmente cilindrico 20 que tiene un extremo frontal 22, un extremo posterior 24 y una pared de cilindro 26 que definen una superficie interior 28. La pared del cilindro 26 incluye una ranura 29, interior, para el enganche de la barra de sujeción, y un par de cavidades de detención 30, 32. La ranura 29 generalmente con forma de V para el enganche de la barra de sujeción se extiende longitudinalmente a lo largo de una porción del cuerpo del cilindro 12 desde el extremo frontal 22. La primera cavidad de detención 30 se dispone en el extremo posterior 24 y se extiende a una primera profundidad. La segunda cavidad de detención 32 se dispone adyacente a la primera cavidad de detención 30 y se extiende a una profundidad menor. Un agujero de detención 34 se extiende radialmente a través de la pared del cilindro 26 para recibir una bola de detención 36 (FIG. 2). El ensamble de cerradura 14 incluye un cuerpo de cerradura 40, un sub-ensamble portador 42 y una pluralidad de espigas cargadas a resorte 38 (FIGS. 2 y 20a-20b). El cuerpo de cerradura 40, ¡lustrado en las FIGS. 16a-16f, incluye una cara de cerradura 44, una porción intermedia 46 y una porción impulsora 50. La cara de cerradura 44 define una abertura de bocallave 52, una abertura de herramienta de reconfigurado 54 y un par de canales 56 que se extienden radialmente hacia afuera para recibir rodamientos de bola anti-perforación 60 (FIG. 2). La porción impulsora 50 incluye una pared anular 62 con un par de proyecciones opuestas 64 que se extienden radialmente hacia adentro para impulsar un vastago u hoja de torque (ninguna se muestra). La porción impulsora 50 incluye además un par de chaveteros 66 formadas en su perímetro para recibir al retenedor 16 para retener el cuerpo de cerradura 40 en el cuerpo del cilindro 12. La porción intermedia 46 incluye una porción principal 70 formada como una sección de cilindro y que tiene una primera superficie planar longitudinal 72 y una pluralidad de canales 74 para recibir las espigas cargadas a resorte 38. Los canales 74 se extienden transversalmente al eje longitudinal del cuerpo de cerradura 40 y en paralelo a la superficie planar 72. Una segunda superficie planar 76 se extiende perpendicular a la primera superficie planar 72 y define una cavidad 80 para recibir una tapa de retención 82 (FIGS. 2 y 22a-22d). Los canales 74 se extienden desde la segunda superficie planar 76 parcialmente a través del cuerpo de cerradura 40, con las paredes laterales de los canales abiertos a la primera superficie planar 72. La primera superficie planar 72 incluye además una pluralidad de características 78 para enganchar las cremalleras, con forma de bala. Un agujero 86 para recibir una bola de detención cargada a resorte 36 (FIG. 2) se extiende radialmente hacia adentro desde la primera superficie planar 72 opuesta. El sub-ensamble portador 42 (FIGS. 2, 6 y 10) incluye un portador 90 (FIGS. 17a- 17e), una pluralidad de cremalleras 92 (FIGS. 18a- 18b), una captura de resorte 96 (FIGS. 19a-19b), una barra de sujeción cargada a resorte 94 (FIGS. 21a-21 b), y un resorte de retorno 98 (FIG. 2). El portador 90 incluye un cuerpo 100 en la forma de una sección cilindrica que es complementaria a la porción principal 70 del cuerpo de cerradura 40, de manera que el portador 90 y la porción principal 70 se combinan para formar un cilindro que se ajusta al interior del cuerpo del cilindro de cierre 12. El portador 90 incluye una superficie curva 102 y una superficie plana 104. La superficie curva 102 incluye una cavidad de barra de sujeción 106 y una cavidad de captura de resorte 108. La cavidad de la barra de sujeción 106 incluye además un par de agujeros para recibir el resorte de retorno 109 (FIG. 17c) para recibir a los resortes de retorno de la barra de sujeción. La superficie plana 104 incluye una pluralidad de chaveteros paralelos 102 para recibir las, cremalleras que se extienden perpendiculares al eje longitudinal del portador. Una ranura semicircular 111 se extiende a lo largo de la superficie plana 104 paralela al eje longitudinal del portador 90. El extremo posterior del portador 90 incluye una cavidad 112 para recibir el resorte de retorno 98. Cada espiga cargada a resorte 38 incluye una espiga 113 y un resorte derivador 115. Las espigas 113, ilustradas en las FIGS. 20a- 20b, son generalmente cilindricas con dientes de engrane anulares 114 y un agujero longitudinal central 116 para recibir resortes derivadores 115 (FIG. 2). Las cremalleras 92, ilustradas en las FIGS. 18a-18b, incluyen una superficie 118 para el enganche de la espiga que tiene una pluralidad de dientes de engrane 122 configurados para enganchar los dientes de engrane anulares 114 en las espigas 113, como se ilustra en las FIGS. 7 y 12, y una cavidad semicircular 124 para enganchar las características 78 para enganchar las cremalleras, con forma de bala en la superficie planar 72, como se ¡lustra en la FIG. 12. Las cremalleras 92 incluyen además una segunda superficie 126 que incluye una pluralidad de ranuras anti-selección 128 y un par de ranuras 132 para enganchar la barra de sujeción. La barra de sujeción cargada a resorte 94, ilustrada en las FIGS. 21a-22b, se dimensiona y configura para ajustar en la cavidad de la barra de sujeción 106 y en el portador 90 e ¡ncluye un borde de triangular 134 configurado para ajustar en la ranura con forma de V 29 para enganchar la barra de sujeción. Opuesto al borde triangular 134, la barra de sujeción 94 incluye un par de dientes de engrane 136 que se extienden longitudinalmente configurados para enganchar las ranuras 132 para enganchar la barra de sujeción formada en las cremalleras 92, como se ilustra en la FIG. 12. La tapa de retención de resorte 82, ilustrada en las FIGS. 22a- 22d, ¡ncluye una porción curvilínea 140 que tiene una superficie superior 142 y una superficie inferior 144. El espesor de la porción curvilínea 140 se establece para permitir que la porción curvilínea 140 ajuste en la cavidad 80 con la superficie superior 142 nivelada con la porción intermedia 46 del cuerpo de cerradura 40, como se ¡lustra en las FIGS. 7 y 12. Una pluralidad de puntas de alineación de resorte 146 se extiende desde la superficie inferior 144 para enganchar los resortes 148. Adicionalmente, un par de puntas de retención de tapas 152 se extienden desde la superficie inferior 144 para enganchar aberturas de alineación 154 formadas en el cuerpo de cerradura 40 (FIGS. 16e-16f). Para ensamblar el cilindro de cierre 10, las espigas 113 y el resorte 115 están dispuestos en los canales 74 del cuerpo de cerradura 40. La tapa de retención de resorte 82 se coloca en la cavidad 80, con las puntas de retención de tapas 152 dispuestas en las aberturas de alineación 154 y las puntas de alineación de resortes 146 enganchadas con los resortes 115. El sub-ensamble portador 42 se ensambla al colocar las cremalleras 92 en las ranuras 102 y la barra de sujeción cargada a resorte 94 en la cavidad de la barra de sujeción 106, con los dientes de engrane 136 enganchando las ranuras para el enganche de la barra de sujeción 132 formados en las cremalleras 92. La captura de resorte 96 está dispuesta en las cavidades de captura de resorte 108 del portador 90. Se inserta una llave válida 160 en la bocallave 52, se comprime el resorte de retorno 98 dentro de la cavidad del resorte de retorno 112, y el sub-ensamble portador se coloca adyacente al cuerpo de cerradura 40, como se ilustra en la FIG. 3. El ensamble de cerradura 14 se coloca en el cuerpo del cilindro de cierre 12 y el retenedor 16 está dispuesto en los chaveteros 66 formados en el cuerpo de cerradura 40 para retener al ensamble de cerradura 14 en el cuerpo del cilindro 12. El cilindro de cierre 10 ahora está reconfigurado a la llave válida 160. El cilindro de cierre apropiadamente reconfigurado 10, sin la llave 160 insertada, se ¡lustra en las FIGS. 4-7. Las espigas 113 están derivadas al fondo de los canales 74 y, con base en el corte de la llave 160, las cremalleras 92 se disponen a diversas posiciones en los chaveteros 102 del portador 90. En esta configuración, la barra de sujeción 94 se extiende desde el portador 90 para enganchar la ranura 29 en el cuerpo del cilindro 12 para evitar que el ensamble de cerradura 14 gire en el cuerpo del cilindro 12 y que las cremalleras 92 enganchen a las espigas 113, como se ilustra en la FIG. 4. Adicionalmente, las características con forma de bala 78 están desalineadas con las cavidades 111 en las cremalleras 92 y por lo tanto interfieren con el movimiento de las cremalleras 92 paralelas al eje longitudinal del cilindro de cierre 10, evitando que el cilindro de cierre 10 sea reconfigurado. La configuración interna de un cilindro de cierre 10 con la llave válida 160 insertada en el mismo en la posición inicial se ilustra en las FIGS. 8-12. En esta configuración, la barra de sujeción 94 está libre para salir por leva de la ranura 29 en el cuerpo del cilindro 12, como se describe en las FIGS. 8, 9 y 12. Los paletones de la llave 160 levantan las espigas 113 en los canales 74 y reposicionan así las cremalleras 92 en las ranuras 102. Cuando se reposicionan, las cremalleras 92 se disponen para alinear las ranuras 132 para enganchar la barra de sujeción con los dientes de engrane 136 extendidos en la barra de sujeción 94. La barra de sujeción 94 es libre de salir por leva de la ranura 29 a medida que la llave 160 gira. Al mismo tiempo, las características con forma de bala 78 están alineadas con las cavidades 111 en las cremalleras 92, como se ilustra en la FIG. 12, permitiendo a las cremalleras 92, y al portador 90, moverse en paralelo al eje longitudinal del cilindro de cierre 10.
Para reconfigurar el cilindro de cierre 10, se inserta la llave válida 160 en la bocallave 52, como se ilustra en las FIGS. 13-14 y se gira aproximadamente 45°-90° en contra de las manecillas del reloj desde la posición inicial hasta que la captura de resorte 96 se mueve dentro de la segunda cavidad de retención 32 formada en el cuerpo del cilindro 12. Una barra de refuerzo 162, que puede estar en la forma de un sujetapapel u otro dispositivo con punta, se inserta dentro de la abertura de la herramienta 54 y se empuja en contra del portador 90 para mover el portador 90 paralelo al eje longitudinal del cilindro de cierre 10 hasta que la captura de resorte 96 se mueva dentro de la primera cavidad de detención 30, y se remueve el dispositivo con punta 162. Con la captura de resorte 96 dispuesta en la primera cavidad de detención 30, las cremalleras 92 están desenganchadas de las espigas 113, como se ilustra en la FIG. 14. Se remueve la llave válida 160 y se inserta una segunda llave válida y se gira en dirección de las manecillas del reloj para liberar la captura de resorte 96. A medida que la captura de resorte 96 deja la primera cavidad de detención 30, el portador 90 se deriva hacia la cara de la cerradura 44 mediante el resorte de retorno 98, provocando que las cremalleras 92 se reenganchen a las espigas 113. En este punto, el cilindro de cierre 10 se reconfigura a la segunda llave válida y la primera llave válida 160 ya no opera más el cilindro de cierre 10. El cilindro de cierre 10 puede reconfigurarse para ajustar una tercera llave válida al reemplazar la primera y segunda llaves válidas en los procedimientos anteriores con la segunda y tercera llaves válidas, respectivamente.
Una modalidad de ejemplo alternativa 210 se ilustra en las FIGS. 23-30. La modalidad alternativa incluyen los mismos componentes, como se ilustra en la FIG. 23, pero se han modificado numerosos de los componentes. Funcionalmente, ambas modalidades son ¡guales. El alojamiento modificado 212, ilustrado en las FIGS. 23 y 24, incluye una pluralidad de aberturas 214 que se extienden longitudinalmente a lo largo del fondo del mismo y un par de ranuras verticales 216, 218 formadas en la pared lateral del alojamiento. Adicionalmente, la pared lateral incluye un panel lateral removible 220. Los agujeros rectangulares 214 están colocados para permitir el uso de una herramienta de reajuste manual. La ranura central 216 incluye una abertura 222 que se extiende a través de la pared lateral del alojamiento. La abertura 222 permite a un usuario mover la barra de sujeción durante una operación de la herramienta de reajuste manual. El panel lateral 220 proporciona acceso para desarrollar ciertas operaciones mientras que se cambia la llave maestra del cilindro de cierre. Los resortes derivadores de espiga modificadas 226, ilustrados en las FIGS. 23 y 25, incluyen un diámetro no constante, con las últimas pocas espirales en cada extremo de los resortes 226 teniendo un diámetro reducido. El ahusamiento permite una mayor fuerza de resorte en una altura físicamente menor. La captura de resorte modificada 228, ilustrada en las FIGS. 23 y 26, incluye una porción central con forma de U 230 y un par de brazos 232 que se extienden desde la porción con forma de U 230.
El portador modificado 236, ilustrado en las FIGS. 23 y 27, incluye medios para retener la captura de resorte 228 en la cavidad de captura de resorte 238. En la modalidad ilustrada, esto incluye una guía 240 que se proyecta hacia afuera en el centro de la cavidad de captura de resorte 238 y un par de anclas 242 desplazadas radialmente desde la guía 240. La guía 240 evita que la captura de resorte 228 se mueva transversalmente en la cavidad 238 mientras que permite que se mueva radialmente hacia afuera para enganchar el alojamiento 12, 212 como se describió en lo anterior. Las anclas 242 enganchan los brazos 232 de la captura de resorte 228 y evita que los brazos 232 se ensanchen hacia afuera, dirigiendo así la fuerza compresiva de la captura de resorte 228 para extender la porción con forma de U hacia afuera para enganchar el alojamiento 12, 212. Las espigas modificadas 244, ilustrados en las FIGS. 23 y 28, incluyen un diente de engrane simple 246 en lugar de una pluralidad de dientes de engrane de las espigas 113 descritos en lo anterior. El diente de engrane simple 246, que preferiblemente incluye lados biselados 248, proporciona un enganche más suave con las cremalleras durante el procedimiento de reconfigurado. Las cremalleras modificadas 250, ilustradas en las FIGS. 23 y 29, incluyen dientes de engrane biselados para mejorar el enganche con las espigas durante el procedimiento de reconfigurado. Adicionalmente, el par de ranuras 132 para el enganche de la barra de sujeción en las cremalleras 92 se reemplaza con una ranura 251 simple de enganche para la barra de sujeción.
La barra de sujeción modificada 252, ilustrada en las FIGS. 23 y , es más delgada que la barra de sujeción 94 y reemplaza el par de dientes de engrane 136 con un diente de engrane simple 256 y redondea el borde triangular 134. El diseño más delgado reduce cualquier oscilación de la barra de sujeción 252 en la cavidad de la barra de sujeción 106. La FIG. 31 es una vista en perspectiva de una modalidad de ejemplo de una sustitución manual o herramienta de reajuste 310, que permite a un usuario poner al cilindro de cierre dentro del modo de aprendizaje sin una llave válida. La herramienta de reajuste 310 puede comprender una base 312 que tiene, por ejemplo, un segmento aproximadamente anular alargado o un segmento con forma aproximadamente toroidal alargado. Unido a la base 312 puede estar una pluralidad de púas 314 cada una teniendo, por ejemplo, una forma aproximadamente rectangular alargada. Cada una de las púas 314 puede estar aproximadamente perpendicularmente unida a una superficie interior 313 de la base 312, y puede tener un extremo 316, que puede tener cualquier forma que engancha a una correspondiente de la pluralidad de cremalleras 340 (mostrada en la FIG. 34) del ensamble de cerradura 320, tal como por ejemplo, una forma cóncava. Puede unirse una manija 318 a una superficie exterior 315 de la base 312, la manija 318 tiene, por ejemplo, una forma aproximadamente rectangular alargada. Un eje longitudinal de la manija 318 puede estar aproximadamente perpendicular a y/o aproximadamente paralelo a un eje longitudinal de la base 312. En una modalidad alternativa (no mostrada), la base 312 puede tener una forma aproximadamente rectangular alargada, o cualquier otra forma, con la condición de que la base 312 sirva para limitar una profundidad de inserción de la herramienta de reajuste 310 dentro del cilindro de cierre. Pueden formarse otras características (no mostradas) en la herramienta de reajuste 310 para limitar su profundidad de inserción. La FIG. 32 es una vista frontal, y la FIG. 33 es una vista en perspectiva de una modalidad de ejemplo de una herramienta de reajuste 310 enganchada con un cilindro de cierre 350. Haciendo referencia a las FIGS. 32 y 33, la herramienta de reajuste 310 puede insertarse dentro del cilindro de cierre 350 de manera que la manija 318 esté paralela a la bocallave 323 definida a través de una cara de la cerradura 322 del ensamble de cerradura 320. La base 312 puede configurarse para conformarse aproximadamente a una superficie exterior del ensamble del cilindro 330. La FIG. 34 Es una vista en explosión parcial de una modalidad de ejemplo de una herramienta de reajuste 310 enganchada con una modalidad de un cilindro de cierre 350. Notar que las púas 314 pueden enganchar las cremalleras 340 y alinearlas a un nivel común. La FIG. 35 es una vista en perspectiva frontal, la FIG. 36 es una vista posterior, la FIG. 37 es una vista lateral, la FIG. 38 es una vista frontal, y la FIG. 39 es una vista en perspectiva posterior de una modalidad de ejemplo de un cuerpo de cilindro 330. Haciendo referencia a las FIGS. 34-39, el cuerpo del cilindro 330 puede definir una pluralidad de aberturas de herramienta de reajuste 332 que pueden permitir a la herramienta de reajuste 310 acceder a la pluralidad de cremalleras del ensamble de cerradura 320. El cuerpo del cilindro 330 también puede definir una abertura de acceso de barra de sujeción 335 a través de la cual una barra de refuerzo 360 (mostrada en la FIG. 40) puede acceder y/o dislocar una barra de sujeción 94 (mostrada por lo menos en las FIGS. 2, 3, 7, 8, 12, y 21 A) del enganche con la cavidad de la barra de sujeción 337 del cuerpo del cilindro 330. La FIG. 40 es una vista en perspectiva de una modalidad de ejemplo de una barra de refuerzo 360 enganchada con una modalidad de ejemplo de un cilindro de cierre 350. La barra de refuerzo 360, que puede ser tan simple como un sujetapapel, puede insertarse a través de la abertura de acceso de la barra de sujeción 335 definida en el cuerpo del cilindro 330, de manera que la barra de sujeción 252 (en la manera ilustrada en la FIG. 12) pueda engancharse con las cremalleras 250 para alinear, restringir, y/o limitar la trayectoria de, las espigas 244. La FIG. 41 Es un diagrama de flujo de una modalidad de ejemplo de un método de reconfigurado 410. En la actividad 412, puede insertarse una herramienta de reajuste 310 a través de una o más aberturas 332 del cuerpo del cilindro 330, de manera que las púas 314 de la herramienta de reajuste 310 enganchen a las cremalleras 250 del ensamble de cerradura 320. La profundidad de inserción de la herramienta de reajuste 310 puede limitarse por la geometría de la herramienta de reajuste, tal como la forma de la base de la herramienta de reajuste o una longitud de la púa, y/o la geometría del cuerpo del cilindro y/o el ensamble de cerradura. Por ejemplo, si el cuerpo del cilindro tiene un exterior circular alargado, puede formarse una superficie interior y/o de contacto de la base de la herramienta de reajuste como un segmento anular alargado, el radio interno de ese segmento coincide aproximadamente con un radio externo del cuerpo del cilindro. En la actividad 413, la herramienta de reajuste 310 puede reubicar la pluralidad de cremalleras 250, de manera que las cremalleras 340 están alineadas a un nivel común. Por ejemplo, cada cremallera puede tener un punto de referencia, y una inserción completa de la herramienta de reajuste puede provocar que cada punto de referencia se alinee a lo largo de una línea paralela a un eje del cuerpo del cilindro y/o del ensamble de cerradura. Como otro ejemplo, haciendo referencia a la FIG. 12, cada una de las características con forma de bala 78 puede alinearse con las cavidades 111 en las cremalleras 92, permitiendo a las cremalleras 92, y al portador 90, moverse en paralelos al eje longitudinal del cilindro de cierre 10. Haciendo referencia a las FIGS. 12 y 40, con las cremalleras 92 alineadas, puede insertarse una barra de refuerzo 360 dentro de una abertura de acceso de la barra de sujeción 335 en el cuerpo del cilindro 330 para provocar que la barra de sujeción 252 se enganche con los cortes 251 en las cremalleras 250, evitando así un movimiento relativo entre las cremalleras, y en consecuencia, un movimiento relativo entre las espigas 244 enganchadas con las cremalleras 250 y permitir al ensamble de cerradura girar en el cuerpo del cilindro. En la actividad 414, con las ranuras entonces "cerradas" por la barra de sujeción 252, la herramienta de reajuste 310 puede removerse del ensamble de cerradura. Entonces, el ensamble de cerradura 320 puede girar dentro del cuerpo del cilindro 330 a una posición de reconfigurado. Esta rotación puede ocurrir sin requerir el uso de una llave válida, y puede ocurrir con el uso de cualquier llave. A medida que le ensamble de cerradura 320 gira aproximadamente 90° en contra de las manecillas del reloj, la barra de sujeción 252 se retiene en enganche con las cremalleras 250. El ensamble de cerradura 320 está ahora en la posición de reconfigurado. En la actividad 415, con el ensamble de cerradura en la posición de reconfigurado, las cremalleras pueden desengancharse de las espigas al empujar las cremalleras en alejamiento de las espigas. Haciendo referencia a las FIGS. 13 y 14, puede insertarse una herramienta de aprendizaje, tal como un sujetapapel u otro dispositivo con punta 162, dentro de la abertura de la herramienta 54 y empujarse en contra del portador para mover al portador paralelo al eje longitudinal del cilindro de cierre a una posición de aprendizaje, con lo cual la captura de resorte se mueve dentro de la primera cavidad de detención, y se remueve el dispositivo con punta 162. Con la captura de resorte dispuesta en la primera cavidad de detención, el portador se cierra en su lugar mediante la captura de resorte, las cremalleras se desengancharan de las espigas, y las cremalleras se cierran en su lugar mediante las características con forma de bala 78 (mostradas en la FIG. 6). En la actividad 416, una llave, que puede ser o no ser la llave 160, puede insertarse dentro de la bocallave del ensamble de cerradura. A medida que se inserta la llave, las espigas pueden recorrer arriba y abajo las rampas de la llave. Una vez que la llave está completamente insertada, las alturas de la espiga pueden correlacionarse con la nueva llave. En la actividad 417, las cremalleras pueden reengancharse con las espigas. La llave puede girarse en dirección de las manecillas del reloj para liberar la captura de resorte. A medida que la captura de resorte deja la primera cavidad de detención, el portador se deriva hacia la cara de la cerradura mediante el resorte de retorno, provocando que las cremalleras se reenganchen a las espigas. En este punto, el cilindro de cierre se reconfigura a la llave y, si la llave es diferente de la llave 160, entonces la llave 160 no opera más el cilindro de cierre. Entonces, puede aprenderse la nueva llave al girar el ensamble de cerradura en alejamiento de la posición de aprendizaje. Entonces, la herramienta de reajuste puede colocar el ensamble de cerrojo dentro del modo de aprendizaje, en el cual puede leer y conformarse a un perfil de cualquier llave válida, sin remover el ensamble de cerradura del cuerpo del cilindro. La FIG. 42 es una vista en explosión parcial de una modalidad de ejemplo de una herramienta de reajuste 420 enganchada con una modalidad de ejemplo de un cilindro de cierre 10. La herramienta de reajuste 420 puede usarse para configurar un cilindro de cierre para adaptar cualquier corte de llave apropiado (ocasionalmente también conocido como "separación del paletón"), incluyendo un corte de llave del competidor. La herramienta de reajuste 420 puede ser sustancialmente idéntica a la herramienta de reajuste 310 (mostrada en la FIG.31 ), excepto que la herramienta de reajuste 420 puede comprometer un retenedor portador 427, que está formado y/o dimensionado para por lo menos llenar parcialmente su abertura correspondiente de la herramienta de reajuste 332 en el cuerpo del cilindro 330 (mostrado en la FIG. 39), por ejemplo mientras los extremos longitudinales 426 de las púas de la herramienta de reconfigurado 424 están enganchados en las aberturas de la cremallera 103 (mostrada en la FIG. 17A) en un ensamble portador dislocado 42 (mostrado por lo menos en las FIGS. 2, 4, 14). Con ¡o cual, haciendo referencia a las FIGS. 2 y 42, la herramienta de reajuste 420 puede evitar que el ensamble portador dislocado 42 cuyas cremalleras 92 están desenganchadas (posiblemente debido a que aún no se han insertado dentro del ensamble portador 42) con sus espigas correspondientes 113, de moverse con respecto al cuerpo del cilindro 12 y/o de regresar a su posición original. Esto es, a través de la inserción de la herramienta de reajuste 420 dentro de un cilindro de cierre 10, un ensamble portador 42 que se ha movido que una posición "normal" a una posición "dislocada" puede retenerse su lugar con respecto al cuerpo del cilindro 12, permitiendo así a las cremalleras 92 que están insertadas dentro del ensamble portador 42 permanezcan desenganchadas de las espigas 113 hasta que la porción de retención del portador 427 de la herramienta de reajuste 420 se remueva de, y/o no llene más por lo menos parcialmente, su correspondiente abertura en el cuerpo del cilindro 12, y/o hasta que ia herramienta de reajuste 40 se remueva del cilindro de cierre 10. La herramienta de reajuste 420 puede también alinear las cremalleras insertadas 92 y/o una característica en las cremalleras insertadas 92 a un nivel predeterminado. La herramienta de reajuste 420 puede comprender una base 422 que tiene, por ejemplo, un segmento anular alargado o segmento con forma toroidal alargado. Unido a la base 422 puede haber una pluralidad de púas 424 cada una teniendo, por ejemplo, una forma aproximadamente rectangular alargada. Cada una de las púas 424 puede estar aproximadamente perpendicularmente unida a una superficie interior 423 de la base 422, y puede tener, por ejemplo, un extremo con forma cóncava 426. Puede unirse una manija 428 a una superficie exterior 425 de la base 422, que tiene, por ejemplo, una forma rectangular alargada. Un eje longitudinal de la manija 428 puede ser aproximadamente perpendicular a y/o aproximadamente paralelo a un eje longitudinal de la base 422. En una modalidad alternativa (no mostrada), la base 422 puede tener una forma rectangular alargada, o cualquier otra forma, con la condición de que la base 422 sirva para limitar una profundidad de inserción de la herramienta de reconfigurado 420 dentro del cilindro de cierre. Como aún otra alternativa, otra característica de la herramienta 420, tal como el retenedor portador 427, puede limitar su profundidad de inserción. Cada retenedor portador 427 puede ser adyacente, contiguo, y/o integral con una púa 424, y puede tener, por ejemplo, una forma rectangular alargada. La longitud de cada retenedor portador 427 puede ser menor que su púa correspondiente 424. Un ancho combinado de cada púa/retenedor portador, medido en una dirección paralela al eje longitudinal del cuerpo de cerradura y/o a lo largo de una línea en donde la combinación de la púa y el retenedor portador unido a la base 422, puede ser mayor que un ancho de la púa 424. Haciendo referencia a las FIGS. 34-39, la orientación y ancho de por lo menos una combinación de púa y retenedor portador puede ser suficiente para llenar sustancialmente por lo menos el ancho de su abertura de herramientas de reconfigurado correspondiente 332 en el cuerpo del cilindro 330, evitando así un ensamble portador dislocado 42 (mostrado por lo menos en las FIGS. 2, 4, 14) de regresar a su posición original. Como se muestra en las FIGS. 28A y 28B, la espiga 244 puede comprender dimensiones y forma estandarizadas, y puede comprender un diente simple 246, ubicado en una posición estándar. Como se muestra en las FIGS. 29A y 29B, la cremallera 250 puede tener un perfil de diente que se engrana con la espiga 246, y que tiene una separación que corresponde a los incrementos en profundidad (ocasionalmente también conocido como "separación del paletón) del corte de la llave. La separación del diente de la cremallera 250 puede hacerse a medida para un fabricante, marca, un modelo particular de llave y/o ensamble de cerrojo. Por ejemplo, las llaves y cerrojos Schiage tienden a tener un incremento en el corte de la llave de 11 mil, mientras que el Kwikset tiende a usar un incremento de corte de llave de 15 mil. Entonces, una cremallera 250 que se pretende para uso con una llave Schiage podría tener una separación de dientes de 11 mil, y una cremallera 250 que se pretende para uso con una llave Kwikset puede tener una separación de dientes de 15 mil. Alternativamente, cualquiera de dos cremalleras estándar se puede seleccionar para corresponder a una profundidad de corte de llave particular. Por ejemplo, suponiendo que la Kwikset tiende a usar un incremento de corte de llave de 15 mil, una primera cremallera A Lwikset estándar podría tener una o más zonas de enganche de dientes (por ejemplo valles) a, por ejemplo, 15 mils, 45 mils, y 75 mils, medidas desde una ubicación conveniente, tal como un extremo de la cremallera. Una segunda cremallera B Kwikset estándar podría tener valles a 30 mils, 60 mils, y 90 mils. Dependiendo de la profundidad de un corte de llave particular para una espiga dada, se puede seleccionar la cremallera apropiada. Como tal si una llave tiene una profundidad de corte de 60 mils, podría seleccionarse una cremallera B y usarse para la espiga correspondiente. La FIG. 43 es un diagrama de flujo de una modalidad de ejemplo de un método de reconfigurado 430. En la actividad 432, el portador de cremallera puede empujarse en alejamiento de las espigas, de manera que se mueve de una posición "normal" a una posición "dislocada". Esto puede efectuarse al insertar una herramienta de aprendizaje, tal como un sujetapapel, dentro de una abertura encontrada en una cara frontal de la cerradura, de manera que la herramienta se enganche y empuje al portador hacia atrás. Con el portador dislocado, puede insertarse una herramienta de reajuste, tal como la que se muestra en la FIG. 42, dentro de las aberturas en el cuerpo del cilindro. Debido a que la herramienta de reajuste puede retener al portador en la posición dislocada, la herramienta de aprendizaje puede ahora removerse. La profundidad de inserción de la herramienta de reajuste puede limitarse por la geometría de la herramienta de reajuste, tal como una forma de la base de la herramienta de reajuste o una longitud de la púa, y/o la geometría del cuerpo del cilindro y/o ensamble de cerradura. Por ejemplo, si el cuerpo del cilindro tiene un exterior circular alargado, puede formarse una superficie interior y/o de contacto de la base de la herramienta de reajuste como un segmento anular alargado, el radio interno de ese segmento aproximadamente coincide con un radio externo del cuerpo del cilindro. En la actividad 433, las cremalleras pueden seleccionarse, potencialmente para corresponder a una llave y/o ensamble de cerrojo de un fabricante, marca y/o modelo, y/o para corresponder a un corte de llave. Las cremalleras seleccionadas pueden insertarse dentro de sus chaveteros respectivos del ensamble portador. En la actividad 434, la herramienta de reajuste puede alinear las cremalleras insertadas. En la actividad 435, puede insertarse una llave dentro de la bocallave del ensamble de cerradura. A medida que la llave se inserta, las espigas pueden recorrer hacia arriba y hacia abajo las rampas de la llave para aterrizar y/o alinearse con las partes planas de la llave. Una vez que la llave está completamente insertada, las alturas de las espigas y/o los dientes de la espiga pueden correlacionarse con el perfil de la llave.
En las actividades 436 y 437, las cremalleras pueden engancharse con las espigas al remover la herramienta de reconfigurado, de manera que el portador deriva por resorte y/o reubica al portador de regreso a su posición "normal". En la actividad 438, puede aprenderse la llave al girar el ensamble de cerradura en alejamiento de la posición de aprendizaje. Entonces, a través de la herramienta de reajuste, el ensamble de cerrojo puede configurarse para conformarse a un perfil de una llave, sin remover el ensamble de cerradura del cuerpo de cilindro. Como se describió en lo anterior, usando una sustitución manual o herramienta de reajuste un operador puede reajustar un cilindro de cierre al colocarlo en un modo de aprendizaje sin requerir una llave válida. Esta operación de reajuste puede algunas veces presentar desafíos debido al número de acciones por desarrollar mientras que se sostiene un cilindro de cierre compacto. Un operador tendría que sostener el cilindro 210 con una mano y entonces usar la otra mano para insertar la herramienta de reajuste 310. Mientras se mantiene la herramienta de reajuste 310 en posición, el operador puede usar la barra de refuerzo 360 para empujar la barra de sujeción 252 hacia adentro. Para hacer esta operación de reajuste más fácil, se proporciona una cuna de reajuste o aparato de reajuste 500. Las FIGS. 44-53 ilustran una modalidad de ejemplo de un aparato de reajuste 500. El aparato de reajuste incluye un alojamiento 510, una herramienta de reajuste 512, una barra de refuerzo 514 y una espiga de retención 516. El alojamiento 510 tiene una cavidad central 518 que se extiende a través de la misma configurada para recibir al cilindro de cierre 210, una abertura de reajuste 520 configurada para recibir la herramienta de reajuste 512, una abertura de barra de refuerzo 522 configurada para recibir la barra de refuerzo 514, y una abertura de espiga para recibir a la espiga de retención 516. La herramienta de reajuste 512 incluye una porción de manija 526 y una porción de enganche de cremallera 530 que tiene una pluralidad de púas 532. La porción de manija 526 se extiende a través de la abertura de reajuste 520, con la porción de enganche de cremallera 530 alineada con un cilindro de cierre dispuesto en la cavidad central 518, como se ilustra en las Figuras 48-50. La cavidad central 518 incluye un canal 540 (Figura 47A). El canal 540 se extiende parcialmente a través del alojamiento 510, terminando en el hombro 544, y está configurado para recibir una proyección rectangular 546 que se extiende desde el cuerpo del cilindro de cierre 212 (Figura 47). El canal 542 y el hombro 544 se enganchan a la proyección 546 para colocar al cuerpo del cilindro de cierre 212 para enganche con la herramienta de reajuste 512 y la barra de refuerzo 514. En particular, con la proyección 546 dispuesta en el canal 540, las aberturas 212 formadas en el cuerpo del cilindro 212 están dispuestas para recibir las púas 532 de la herramienta de reajuste 512 y se dispone una ranura vertical 216 para exponer la barra de sujeción 252 para engancharse con la barra de refuerzo 514, como se ilustra en la Figura 51. La barra de refuerzo 514 incluye una porción de enganche 550 y una porción de manija con forma de L 552. La porción de enganche 550 incluye un gancho 554 para enganchar a la espiga de retención 516 y un dedo 556 para enganchar la barra de sujeción 252 del cilindro de cierre 210. La barra de refuerzo 514 se extiende dentro de la abertura de barra de refuerzo 522 de manera que el gancho 544 está dispuesto para enganchar la espiga de retención 516, como se ilustra en la Figura 48, y el dedo 556 está dispuesto para engancharse a la barra de sujeción 252, como se ilustra en la Figura 51. En la operación, el aparato de reajuste 500 se usa para sostener un ensamble de cilindro inservible -un ensamble de cilindro que ya no opera con ninguna llave válida - de manera que puede reajustarse al modo de aprendizaje. Un usuario inserta el cilindro de cierre 210 dentro de la cavidad central 518, como se ilustra en las Figuras 48 y 49, con la proyección 546 alineada con el canal 540. El usuario entonces empuja la herramienta de reajuste 512 dentro del alojamiento 510 para enganchar el cilindro de cierre. Como se muestra en la Figura 50, la herramienta de reajuste 512 engancha al cilindro 210 de manera que las púas 532 empujan las cremalleras 250 en una alineación común. Como se muestra en la Figura 51 , el usuario entonces empuja la barra de refuerzo 514 dentro del alojamiento 510 de manera que el dedo 556 se engancha a la barra de sujeción 252 y empuja la barra de sujeción 252 para enganche con las cremalleras 250. Una vez que se evita que las cremalleras 250 se muevan mediante la barra de sujeción 252, el usuario retracta las herramientas de reajuste 512, como se muestra en la Figura 52, liberando al cuerpo de cerradura 241 para girar en el cuerpo del cilindro 212. El usuario gira el cuerpo de cerradura 241 aproximadamente 90° y retracta la barra de refuerzo 514, como se ilustra en la Figura 53, liberando al cilindro de cierre 210 del aparato de reajuste 500. El cilindro de cierre 210 está ahora en la posición de reconfigurado y puede removerse del aparato de reajuste 500. Entonces el usuario inserta una herramienta de aprendizaje 600 dentro de un agujero en la cara del cilindro de cierre 210, como se ilustra en la Figura 54, y empuja al portador a la posición de aprendizaje, como se describió previamente en la presente. Con el cilindro de cierre 210 en el modo de aprendizaje, se inserta una llave válida y se gira de regreso a la posición inicial para reconfigurar el cilindro de cierre 210 a la llave válida. Al usar el aparato de reajuste 500 el procedimiento de reconfigurado del cilindro de cierre 210 se vuelve más fácil de manejar. Primero el alojamiento 510 sostiene al cilindro 210 en su lugar con lo cual se libera una mano del operador. También, el aparato de reajuste 500 proporciona una guía para la herramienta de reajuste 512 y la barra de refuerzo 514. Esto facilita ambas de la operación de enganche de las púas 532 en contra de las cremalleras 250 y la acción de usar la barra de refuerzo 514 para remover la barra de sujeción 252 en enganche con las cremalleras 250.
Mientras que en lo anterior se han analizado un número de aspectos de ejemplo y modalidades, aquellos expertos en la técnica reconocerán ciertas modificaciones, permutaciones, adiciones y sub-combinaciones de las mismas. Por lo tanto se pretende que las siguientes reivindicaciones anexas y reivindicaciones posteriores introducidas se interpreten para incluir todas dichas modificaciones, permutaciones, adiciones y sub- combinaciones que están dentro del verdadero espíritu y alcance.

Claims (21)

NOVEDAD DE LA INVENCIÓN REIVINDICACIONES
1.- Un aparato de reajuste para un cilindro de cierre reconfigurable que comprende: un alojamiento que tiene una cavidad para recibir el cilindro de cierre, una primera abertura y una segunda apertura, la primera y segunda aberturas en comunicación con la cavidad; una herramienta de reajuste dispuesta en la primera abertura; y una barra de refuerzo dispuesta en la segunda abertura.
2.- El aparato de reajuste de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque el cilindro de cierre incluye una pluralidad de cremalleras y un cuerpo que define una pluralidad de aberturas alineadas con la pluralidad de cremalleras, y la herramienta de reajuste incluye una pluralidad de púas alineadas operativamente con la pluralidad de aberturas y la pluralidad de cremalleras.
3.- El aparato de reajuste de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque comprende adicionalmente una espiga de retención dispuesta en el alojamiento, la espiga está dispuesta para engancharse a la barra de refuerzo.
4.- El aparato de reajuste de conformidad con la reivindicación 3, caracterizado además porque la barra de refuerzo incluye un extremo distal y una captura de retención formada en el extremo distal para engancharse liberablemente a la espiga de retención.
5.- El aparato de reajuste de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque la cavidad incluye un primer eje, la herramienta de reajuste ¡ncluye un segundo eje, y la barra de refuerzo incluye un tercer eje, el segundo y tercer ejes estando perpendiculares al primer eje.
6.- El aparato de reajuste de conformidad con la reivindicación 5, caracterizado además porque incluye adicionalmente una espiga de retención, en donde el cilindro de cierre incluye una pluralidad de cremalleras y una barra de sujeción, la herramienta de reajuste es móvil en el alojamiento a lo largo del segundo eje para enganchar la pluralidad de cremalleras y la barra de refuerzo es móvil en el alojamiento a lo largo del tercer eje para enganchar a la espiga de retención y a la barra de sujeción.
7.- El aparato de reajuste de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque el alojamiento incluye medios para retener al cilindro de cierre en una posición apropiada para reconfigurado.
8.- El aparato de reajuste de conformidad con la reivindicación 7, caracterizado además porque los medios de retención incluyen un canal formado en la cavidad del alojamiento.
9.- Un método para reajustar un cilindro de cierre que comprende las etapas de: proporcionar un aparato de reajuste que tiene un alojamiento que incluye una cavidad central para recibir al cilindro de cierre, una herramienta de reajuste acoplada al alojamiento, y una barra de refuerzo acoplada al alojamiento; colocar el cilindro de cierre a! interior de dicha cavidad central, mover la herramienta de reajuste con relación al alojamiento para enganchar al cilindro de cierre; mover la barra de refuerzo con relación al alojamiento para enganchar al cilindro de cierre; reconfigurar el cilindro de cierre a una configuración de aprendizaje, e insertar una llave en el cilindro de cierre y girar la primera llave a una posición inicial.
10.- El método de conformidad con la reivindicación 9, caracterizado además porque la etapa de reconfiguración incluye la etapa de usar una herramienta de aprendizaje para empujar en contra de una parte interna del cilindro de cierre.
11.- El método de conformidad con la reivindicación 9, caracterizado además porque la etapa de reconfiguración incluye las etapas de mover la herramienta de reajuste con relación al alojamiento para desengancharse del cilindro de cierre y mover la barra de refuerzo con relación al alojamiento para desengancharse del cilindro de cierre.
12.- Un método para reajustar un cilindro de cierre que comprende las etapas de: colocar el cilindro de cierre en un aparato de reajuste; reconfigurar al cilindro de cierre a una condición de reconfigurado; reconfigurar al cilindro de cierre a una condición de aprendizaje; insertar una llave dentro del cilindro de cierre; y girar el cilindro de cierre fuera de la condición de aprendizaje.
13.- El método de conformidad con la reivindicación 12, caracterizado además porque la etapa de reconfigurar el cilindro de cierre a una condición de reconfigurado incluye las etapas de mover un primer miembro acoplado al aparato de reajuste para enganchar una primera parte de cierre dispuesta en el cilindro de cierre y mover un segundo miembro acoplado al aparato de reajuste para enganchar una segunda parte de cierre dispuesta en el cilindro de cierre.
14.- El método de conformidad con la reivindicación 12, caracterizado además porque la etapa de reconfigurar el cilindro de cierre a una condición de aprendizaje incluye adicionalmente la etapa de usar una herramienta de aprendizaje para mover una parte interna del cilindro de cierre.
15.- El método de conformidad con la reivindicación 12, caracterizado además porque la etapa de reconfigurar el cilindro de cierre a una condición de aprendizaje incluye las etapas de remover el cilindro de cierre del aparato de reajuste y empujarlo en contra de una parte de cierre interna dispuesta en el cilindro de cierre.
16.- El método de conformidad con la reivindicación 13, caracterizado además porque el cilindro de cierre incluye una pluralidad de cremalleras y una barra de sujeción, las cremalleras son móviles en el cilindro de cierre para selectivamente evitar o permitir el movimiento de la barra de sujeción y la etapa de mover el primer miembro incluye mover la pluralidad de cremalleras para permitir el movimiento de la barra de sujeción.
17.- Una combinación con un cilindro de cierre reconfigurable que tiene un cuerpo de cilindro, una pluralidad de cremalleras dispuestas adyacentes a una pluralidad de aberturas formadas en el cuerpo del cilindro y una barra de sujeción dispuesta adyacente a una abertura formada en el cuerpo del cilindro, un aparato de reajuste que comprende: un alojamiento que tiene una cavidad para recibir al cilindro de cierre; primeros medios acoplados al alojamiento para enganchar un cilindro de cierre dispuesto en la cavidad; y segundos medios acoplados al alojamiento para enganchar el cilindro de cierre dispuesto en la cavidad.
18.- El aparato de reajuste de conformidad con la reivindicación 17, caracterizado además porque los primeros medios incluyen una herramienta de reajuste que tiene una pluralidad de púas configurada para enganchar la pluralidad de cremalleras.
19.- El aparato de reajuste de conformidad con la reivindicación 18, caracterizado además porque la herramienta de reajuste incluye una base y una manija, la pluralidad de púas se extiende desde la base, la manija está dispuesta en una abertura de recepción de manija en el alojamiento.
20.- El aparato de reajuste de conformidad con la reivindicación 1 7, caracterizado además porque los segundos medios incluyen una barra de refuerzo que tiene una primera porción configurada para extenderse por lo menos parcialmente dentro del cuerpo del cilindro para contactar la barra de sujeción.
21.- El aparato de reajuste de conformidad con la reivindicación 20, caracterizado además porque el alojamiento incluye una espiga de retención y la barra de refuerzo incluye una porción de manija y una porción de enganche, la porción de enganche incluye terceros medios para engancharse a la espiga de retención.
MXMX/A/2008/005232A 2005-10-21 2008-04-21 Aparato de reajuste para ensamble de cerrojo reconfigurable MX2008005232A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US11255616 2005-10-21

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2008005232A true MX2008005232A (es) 2008-09-26

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CA2624642C (en) Reset fixture for rekeyable lock assembly
JP4467433B2 (ja) 鍵の再設定が可能な錠組立体及び操作方法
JP4559414B2 (ja) 錠組立体において鍵調整するための装置、方法、及びシステム
US7434431B2 (en) Keying system and method
MX2008005232A (es) Aparato de reajuste para ensamble de cerrojo reconfigurable