MX2008004720A - Uso de proteinas como un constituyente antiespumante en combustibles - Google Patents

Uso de proteinas como un constituyente antiespumante en combustibles

Info

Publication number
MX2008004720A
MX2008004720A MX/A/2008/004720A MX2008004720A MX2008004720A MX 2008004720 A MX2008004720 A MX 2008004720A MX 2008004720 A MX2008004720 A MX 2008004720A MX 2008004720 A MX2008004720 A MX 2008004720A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
fuel
hydrophobin
additive
proteins
hydrophobins
Prior art date
Application number
MX/A/2008/004720A
Other languages
English (en)
Inventor
Subkowski Thomas
Karl Jorn
Lemaire Hansgeorg
Karos Marvin
Hammer Susan
Posselt Dietmar
Original Assignee
Basf Ag
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Basf Ag filed Critical Basf Ag
Publication of MX2008004720A publication Critical patent/MX2008004720A/es

Links

Abstract

La presente invención se relaciona con el uso de cuando menos un hidrofobjna o de un derivado de la misma como un despumador en composiciones de aditivo o combustibles, con un proceso para despumar combustibles, con un aditivo y composición de combustible que comprende cuando menos una hidrofobina o derivado de la misma y cuando menos un aditivo de combustible adicional, y con un proceso para preparar cuando menos una composición de combustible.

Description

USO DE PROTEÍNAS COMO UN CONSTITUYENTE ANTIESPUMANTE EN COMBUSTIBLES La presente invención se relaciona con el uso de cuando menos una hidrofobina o de un derivado de la misma como un despumador en composiciones de aditivo o combustibles, con un proceso para despumar combustibles, con composiciones de aditivo y combustible que comprenden cuando menos una hidrofobina o derivado de la misma y cuando menos un aditivo de combustible adicional, y también con un proceso para producir cuando menos una composición de combustible. Las mezclas de hidrocarburo usadas como combustible, que también pueden incluir aromáticos, gasóleo y queroseno, tienen la propiedad desagradable de desarrollar espuma en conjunción con aire cuando se transfieren hacia recipientes de material tales como tanques de almacenamiento y tanques de combustible de vehículos de motor. Esto conduce a retardo de la operación de transferencia y a llenado insatisfactorio de los recipientes. Por lo tanto, se acostumbra añadir despumadores al combustible diesel. Estos despumadores deben ser activos en concentración mínima y no deben formar ningunos residuos dañinos en el curso de combustión del combustible diesel en el motor ni afectar adversamente la combustión del combustible.
Correspondientemente, despumadores activos se describen en la literatura de patentes. Por ejemplos, antiespu antes y despumadores basados en silicio se conocen. DE 103 13 853 A describe, por ejemplo, polisiloxanos organofuncionalmente modificados y su uso para despumar combustible líquido, especialmente combustible diesel. GB-B 2 173 510 se relaciona con un proceso para despumar combustible diesel o combustible de horro, en el que un antiespumante basado en un copolímero de poliéter de silicio se añade al combustible. Una desventaja de antiespumantes conocidos es la baja despumación en combustible diesel húmedo. El combustible diesel húmedo se entiende que significa un combustible que incluye aproximadamente 250 ppm de agua. Esta agua es ya sea agua de condensación que entra al combustible en los tanques de almacenamiento o se introducen el combustible durante el transporte en buques petroleros, como resultado del vaciado incompleto del tanque de agua. También se conoce de US 5 542 960 que derivados de fenol (más preferentemente eugenol) exhiben una capacidad despumadora relativamente buena en combustible diesel húmedo. Los antiespumantes descritos y antiespumantes adicionales conocidos del ramo anterior para combustibles diesel presentan diversas desventajas. Por ejemplo, el contenido de silicio de copolimeros de polisiloxano-polioxialquileno típicos es de 10 a 15% en peso o aún de 20 a 25% en peso. Puesto que los compuestos con dicho contenido de silicio elevado pueden conducir a depósitos de dióxido de silicio no deseados en el motor en el curso de la combustión, existe un deseo de despumadotes para combustibles diesel con fracción de silicio reducida o cuando menos prevención de espuma mejorada o eliminación de espuma, a fin de poder reducir la concentración de uso de estos aditivos. Una desventaja adicional de los antiespumantes conocidos es que su compatibilidad (miscibilidad) con los paquetes de aditivos que se añaden al petróleo diesel crudo para mejorar sus propiedades frecuentemente es demasiado bajo. Los paquetes de aditivo se entiende que significan mezclas de diferentes aditivos, por ejemplo agentes para mejorar el funcionamiento de combustión, agentes para reducir la formación de humo, agentes para reducir la formación de descarga dañinos, inhibidores para reducir la corrosión en el motor y sus partes, substancias activas interfaciales, lubricantes y lo semejante. Estos paquetes de aditivo se describen, por ejemplo, en JP-05 132 682, GB-2 248 068 y en el diario Mineraldltechnik, 37(4), 20. Los aditivos del paquete de aditivo se disuelven en un solvente orgánico para proporcionar un concentrador de material que se añade al combustible diesel crudo. Los antiespumantes con grupos polares frecuentemente no se pueden incorporar uniformemente en estos paquetes de aditivo o separar en el curso del almacenamiento . Un posible acercamiento es aquel de aditivos que ocurren naturalmente que tienen las propiedades deseadas. Una variedad apropiada de substancias está presente, por ejemplo, en el caso de proteínas. Las proteínas son macromoléculas que se forman de aminoácidos. La longitud de estas cadenas de polipéptido varía desde inferior a 50, por ejemplo 10, hasta más de 1000 aminoácidos. Para el modo acción de las proteínas, su estructura tridimensional es particularmente importante. La estructura de proteína se puede describir por la estructura primaria, la estructura secundaria, la estructura terciaria y la estructura cuaternaria. La estructura primaria se refiere a la secuencia de los aminoácidos individuales dentro de la cadena de polipéptido. La disposición tridimensional de los aminoácidos de una proteína se refiere como la estructura secundaria. La estructura terciaria es una disposición tridimensional de la estructura secundaria de superordenada de cadena de polipéptido. Se determina por las fuerzas y enlaces entre los residuos (es decir, las cadenas laterales) de los aminoácidos. Si una pluralidad de moléculas en una disposición tridimensional forma una unidad funcional de superordenada, esto se refiere como estructura cuaternaria. Se traza una distinción entre dos grupos principales de proteína, las proteínas globulares cuya estructura terciaria o cuaternaria tiene una apariencia aproximadamente esférica o de forma de pera y que usualmente son fácilmente solubles en soluciones de agua o sal, y las proteínas fibrilares que tienen una estructura semejante -a hilo o fibrosa son usualmente insolubles y pertenecen a las substancias de soporte y estructura. Las hidrofobinas son proteínas pequeñas de alrededor de 100 a 150 aminoácidos y son características de hongos filamentosos, por ejemplo Schizophyllum commune . Generalmente tienen 8 unidades de cisterna. Las hidrofobinas tienen una marcada afinidad para interfaces y, por lo tanto, son apropiadas para revestir superficies a fin de alterar las propiedades de las interfaces formando membranas antipáticas. Por ejemplo, el Teflón se puede revestir por medio de hidrofobinas para obtener una superficie hidrofílica. Las hidrofobinas se pueden aislar de fuentes naturales. Asimismo se conocen los métodos de preparación de hidrofobinas y derivados de las mismas. Por ejemplo, DE 10 2005 007 840.4 describe un proceso de preparación para hidrofobinas y derivados de las mismas. Debido a las propiedades excepcionales de las hidrofobinas para el revestimiento de superficies, estas proteínas tienen un potencial elevado para numerosas aplicaciones industriales. El ramo anterior propone el uso de hidrofobinas para diversas aplicaciones. WO 96/41882 propone el uso de hidrofobinas como emulsionantes, espesadores, substancias tensioactivas, para la hidrofilización de superficies hidrofóbicas, para la mejora de la resistencia al agua de substratos hidrofílicos, para la preparación de emulsiones de aceite en agua o de emulsiones de agua en aceite. También se proponen aplicaciones farmacéuticas tales como la producción de ungüentos o cremas, y también aplicaciones cosméticas tales como protección de la piel o el producción de champús para el cabello o enjuagues para el cabello. WO 96/41882 adicionalmente reivindica composiciones, especialmente composiciones para aplicaciones farmacéuticas, que comprenden hidrofobinas . EP-A 1 252 516 describe el revestimiento de ventanas, lentes de contacto biosensores, dispositivos médicos, recipientes para llevar a cabo experimentos o para almacenamiento, cascos de barcos, partículas sólidas o armazones o chasis de vehículos de pasajeros con una solución que comprende hidrofobinas a una temperatura de 30 a 80°C. WO 03/53383 describe el uso de hidrofobina para tratar materiales de queratina en aplicaciones cosméticas. WO 03/10331 describe que las hidrofobinas tienen propiedades superficialmente activas. Por ejemplo, se describe un sensor revestido con hidrofobina, por ejemplo un electrodo de prueba, al que substancias adicionales, por ejemplo substancias electroactivos, anticuerpos o enzimas, se ligan de una manera no covalente. WO 2004/00880 asimismo describe el revestimiento de superficies con hidrofobina o substancias semejantes a hidrofobina. También describe que emulsiones de aceite en agua o agua en aceite también se pueden estabilizar añadiendo hidrofobinas . WO 01/74864, que se relaciona con proteínas semejantes a hidrofobina, también describe que se pueden usar para estabilizar añadiendo hidrofobinas. EP 05 007 208.1 propone el uso de proteínas, especialmente de hidrofobinas o derivados de las mismas, como desemulsionantes . Procediendo del ramo anterior, fue un objeto de la presente invención proporcionar despumadores que tienen buena acción despumadota y tienen un bajo contenido de Si. Fue un objeto adicional de la presente invención proporcionar despumadores que, adición de buena acción despumadota, son económicos. Un objeto adicional de la presente invención fue proporcionar despumadores que, además de buena acción despumadota, son económicos y ambientalmente compatibles. De conformidad con la invención, este objeto se logra mediante el uso de cuando menos una hidrofobina o un derivado de la misma como un despumador en composiciones aditivas o combustibles. El uso de hidrofobinas o derivados de las mismas tiene la ventaja de que también son substancias que ocurren naturalmente que son biodegradables, y de esta manera no conducen a contaminación del medio ambiente. Además, la degradación forma difícilmente cualesquiera substancias que conducen a depósitos en el área de motor.
De conformidad con la invención, las hidrofobinas o derivados de las mismas se usan como despumadores, es decir, la formación de espuma de un combustible o de una composición de combustible se reduce. De conformidad con la invención, es posible añadir cuando menos una hidrofobina o un derivado de la misma solo a un combustible como un despumador. Sin embargo, es igualmente posible usar cuando menos una hidrofobina o derivado de la misma en combinación con cuando menos un compuesto adicional que actúa como un despumador. Es igualmente usar diferentes hidrofobinas o derivados de las mismas en combinaciónb. En el contexto de la presente invención, una hidrofobina o un derivado de la misma se entiende que significa una hidrofobina o una hidrofobina modificada. La hidrofobina modificada, por ejemplo, puede ser una profesión de fusión de hidrofobina o una proteína que tiene una secuencia de polipéptido que tiene cuando menos 60%, por ejemplo 70%, en particular cuando menos 80%, más preferentemente cuando menos 90%, especialmente de preferencia cuando menos 95% de identidad con la secuencia de polipéptido de una hidrofobina, y que también satisface las propiedades- biológicas de una hidrofobina hasta un grado de 50%, por ejemplo hasta un grado de 60%, en particular hasta un grado de 70%, más preferentemente hasta un grado de 80%, especialmente la propiedad que las propiedades superficiales se alteran revistiendo con estas proteínas de modo que el ángulo de contacto de una gota de agua antes y después del revestimiento de una superficie de vidrio con la proteína se aumenta por cuando menos 20°, de preferencia por cuando menos 25°, en particular por cuando menos 30°. Se ha encontrado que, sorprendentemente, las hidrofobinas o derivados de las mismas entregan buenos resultados en caso de uso como despumadores. Para la definición de hidrofobinas, lo que es crucial es la especificidad estructural y no la especificidad de secuencia de las hidrofobinas. La secuencia de aminoácido de las hidrofobinas maduras es muy diversa, pero todas tienen el mismo patrón altamente característico de 8 residuos de cisterna conservados. Estos residuos forman cuatro puentes de disulfuro intramoleculares. El término N y el término C son variables a través de una escala relativamente amplia. Es posible aquí añadir en la fusión proteínas socias que tienen una longitud de 10 a 500 aminoácidos por medio de técnicas de biología molecular conocidas por aquellos expertos en el ramo. Además, las hidrofobinas y derivados de las mismas también se entienden en el contexto de la presente invención que significan proteínas con una estructura y equivalencia funcional similares. En el contexto de la presente invención, el término "hidrofobinas" se debe entender a continuación que significa polipéptidos de la fórmula estructural general (I) ?n-C1-X?_5o-C2-Xo.5-C3-??-?oo-C4-X?.10o-C5-X?.5o-C6-Xo-5-C''-X?-5?-Cß-Xm (I) en donde X puede ser cualquiera de los 20 aminoácidos que ocurren naturalmente (Phe, Leu, Ser, Tyr, Cys, Trp, Pro, His, Gin, Arg, Lie Met, Thr, Asn, Lys, Val, Ala, Asp, Glu, Gly) . En la fórmula, X puede ser igual o diferente en cada caso. Los índices junto a X son cada uno el número de aminoácidos, C es cisterna, alanita, serina, glicina, metionina o treonina, en donde los últimos cuatros de los residuos designados con C son cisterna, y los índices n y m son cada uno independientemente números naturales entre 0 y 500, de preferencia entre 15 y 300. Los polipéptidos de la fórmula (I) también se caracterizan por la propiedad que, a temperatura ambiente, después de revestir una superficie de vidrio, ocasionan un aumento en el ángulo de contacto de una gota de agua de cuando menos 20°, de preferencia cuando menos 25° y más preferentemente 30°, comparado en cada caso con el ángulo de contacto de una gota de agua igualmente grande con la superficie de vidrio no revestida. Los aminoácidos designados con C1 a C8 son de preferencia cisternas; sin embargo, pueden también reemplazarse por otros aminoácidos con llenado de espacio similar, de preferencia por alanita, serina, treonina, metionina o glicina. Sin embargo, cuando menos cuatro, de preferencia por lo menos 5, más preferentemente cuando menos 6 y en particular por lo menos 7 de las posiciones C1 a C8 deben consistir de cisternas. En las proteínas inventivas, las cisternas pueden estar presente en forma reducida o en forma de puentes de disulfuro entre sí. Se da preferencia particular a la formación intramolecular de puentes de C-C, especialmente que con cuando menos un puente de disulfuro intramolecular, de preferencia 2, más preferente 3 y de manera más preferible 4 puentes de disulfuro intramolecular. En el caso del intercambio arriba descrito de cisternas por aminoácidos con llenado dee espacio similar, estas posiciones C se intercambian ventajosamente en pares que pueden formar puentes de disulfuro intramolecular entre sí. Si cisternas, serinas, alanitas, glicinas, metioninas o treoninas también se usan en las posiciones designadas con X, la numeración de las posiciones de C individuales en las fórmulas generales pueden cambiar correspondientemente . Se da preferencia a usar hidrofobinas de la fórmula general (II) n- -?3-25 <- "?o-2" _(-5-50-(- -(~2-35_í~ ~?2-15_(^ ~?o-2 ^ ?-3-35 ^ -?m (II) para realizar la presente invención, en donde X, C y los índices junto a X y C son cada uno como se define arriba, los índices n y m son cada uno números entre 0 y 300, y las proteínas adicionalmente presentan el cambio arriba ilustrado en ángulo de contacto, y cuando menos 6 de los residuos designados con C son cisterna. Más preferentemente, todos los residuos C son cisterna. Se da preferencia particular a usar hidrofobinas de la fórmula general (III) Xn_C -X5..9-C -C -X??_39~C (III) en donde X, C y los índices junto a X son cada uno como se define arriba, los índices n y m son cada uno números entre 0 y 200, y las proteínas adicionalmente presentan el cambio arriba ilustrado en ángulo de contacto. Los residuos Xn y Xm pueden ser secuencias de péptido que naturalmente también están unidas a una hidrofobina. Sin embargo, uno o ambos residuos también pueden ser secuencias de péptido que no están naturalmente unidos a una hidrofobina. Esto también se entiende que significa que aquellos residuos Xn y/o Xm en los que una secuencia de péptido que ocurre naturalmente en una hidrofobina se alarga mediante una secuencia de péptido que no ocurre naturalmente en una hidrofobina. Si Xx y/o Xm son secuencias de péptido que no están naturalmente ligadas a hidrofobinas, estas secuencias son generalmente cuando menos 20, de preferencia por lo menos 35, más preferentemente cuando menos 50 y de manera más preferible por lo menos 100 aminoácidos de longitud. Dicho residuo que no está unido naturalmente a una hidrofobina también se referirá a continuación como un socio de fusión. Esto se pretende para expresar que las proteínas pueden consistir de cuando menos una fracción de hidrofobina y una fracción de socio de fusión que no ocurren juntos en esta forma en la naturaleza. La fracción de socio de fusión se puede seleccionar de una multitud de proteínas. También es posible que una pluralidad de socios de fusión estén unidos a una fracción de hidrofobina, por ejemplo, en el término amino (Xn) y en el término carboxilo (Xm) de la fracción de hidrofobina. Sin embargo, también es posible, por ejemplo, que dos socios de fusión estén unidos a una posición (Xn o Xm) de la proteina inventiva. Los socios de fusión particularmente apropiados son proteínas que ocurren naturalmente en microorganismos, especialmente en E. coli o Bacillus subtilis. Los ejemplos de dichos socios de fusión son las secuencias yaad (SEC ID NO: 15 y 16), yaee (SEC ID NO: 17 y 18) , y tioredoxina. También son muy apropiados fragmentos o derivados de estas secuencias que comprende solamente algo, de preferencia de 70 a 99%, más preferentemente de 80 a 98% de las secuencias mencionadas, o en los que los aminoácidos o nucleótidos individuales se han cambiado comparado con la secuencia mencionada, en cuyo caso los porcentajes se basan cada uno en el número de aminoácidos. Las proteínas usadas de conformidad con la invención como hidrofobinas o derivados de las mismas también se pueden modificar en su secuencia de polipéptido, por ejemplo mediante glicosilazación, acetilación o bien mediante reticulación química, por ejemplo con glutaraldehído . Una propiedad de las hidrofobinas o derivados de las mismas usadas de conformidad con la invención es el cambio en propiedades superficiales cuando las superficies se revisten con las proteínas. El cambio en las propiedades superficiales se 'puede determinar experimentalmente, por ejemplo, midiendo el ángulo de contacto de una gota de agua antes y después del revestimiento de la superficie con la proteína y determinando la diferencia de las dos mediciones. El funcionamiento de mediciones de ángulo de contacto se conoce en principio por aquellos expertos en el ramo. Las mediciones se basan a temperatura ambiente y las gotas de agua de 5 ul . Las condiciones experimentales precisas, por ejemplo, pueden ser de un método apropiado para medir el ángulo de contacto se proporcionan en la sección experimental. Bajo las condiciones ahí mencionadas, las proteínas usadas de conformidad con la invención tienen la propiedad de aumentar el ángulo de contacto por cuando menos 20°, de preferencia por lo menos 25°, más preferentemente cuando menos 30° , comparados en cada caso con el ángulo de contacto de una gota de agua igualmente grande con la superficie de vidrio no revestida. En la fracción de hidrofobina de las hidrofobinas o derivados de las mismas conocidas a la fecha, las posiciones de los aminoácidos polares y no polares se conservan, que se manifiesta en un trazo de hidrofobicidad característico. Las diferencias en las propiedades biofísicas y la hidrofobicidad conducen a la división de las hidrofobinas conocidas a la fecha en dos clases, I y II (Wesswels y col. 1994, Ann. Rev. Phytopathol., 32, 413-437). Las membranas ensambladas compuestas de hidrofobinas de clase I son altamente insolubles (aún hacia dodecilsulfato de sodio al 1% (SDS) a temperatura elevada) y solamente se pueden disociar nuevamente mediante ácido tetrafluoracético (TFA) concentrado o ácido fórmico. En contraste, las formas ensambladas de las hidrofobinas de clase II son menos estables. Se pueden disolver nuevamente solo mediante etanol al 60% o SDES al 1% (a temperatura ambiente) . Una comparación de las secuencias de aminoácido muestra que la longitud de la región entre cisterna C3 y C4 en hidrofobinas de clase II es distintivamente más corta que en las hidrofobinas de clase I. Las hidrofobinas de clase II también tienen más aminoácidos cargados que la clase I. Las hidrofobinas particularmente preferidas para realizar la presente invención son las hidrofobinas del tipo dewA, rodA, hypA, hypB, sc3, basfl, basfr2, que se caracterizan estructuralmente en la lista de secuencia que sigue. También pueden ser solamente partes o derivados de las mismas. También es posible que una pluralidad de fracciones de hidrofobina, de preferencia 2 o 3, de estructura igual o diferente se liguen entre sí y se liguen a una secuencia de polipéptido apropiada correspondiente que naturalmente no está unida a una hidrofobina. Son particularmente apropiadas de conformidad con la invención las proteínas de fusión con las secuencias de polipéptido mostradas en SEC ID NO: 20, 22, 24, y también las secuencias de ácido nucleico que las codifica, especialmente las secuencias de conformidad con SEC ID NO: 19, 21, 23. Las modalidades particularmente preferidas también son proteínas que se derivan de las secuencias de poliopéptido mostradas en SEC ID NO. 20, 22 o 24 en vista de intercambio inserción o omisión de cuando menos uno, hasta 10, de preferencia 5, más preferentemente 5% de todos los aminoácidos, y que todavía tienen la propiedad biológica de las proteínas de partida hasta un grado de cuando menos 50%. En este contextdo, la propidad biológica de las proteínas se refiere al cambio en el ángulo de contacto por cuando menos 20° ya descrito. Los socios de fusión apropiados son proteínas que conducen a la proteína de fusión generada de esta manera que es capaz de revestir superficies y simultáneamente resistente hacia un tratamiento de detergente. Ejemplos de socios de fusión son, por ejemplo, yaad y yaae en E. coli y tioredoxina Se ha encontrado que las proteínas de fusión producidas de esta manera ya son funcionalmente activas, y las hidrofobinas no lo son, como se describe en la literatura, tienen que disociarse y de esta manera activarse mediante tratamiento con ácido trifluoracético o ácido fórmico. Las soluciones que comprenden estas proteínas de fusión o, después de disociación de la proteína de fusión, comprenden solamente la hidrofobina son apropiadas directamente para el revestimiento de superficies. En la fusión C- o N-terminal con una etiqueta de afinidad (por ejemplo etiqueta His6, HA, calmodulin-BD, GST, MBD, chitin-BD, estrepavidin-BD-Avi Etiqueta Bandera, T7, etc.) se encuentra que es favorable para purificación rápida y eficiente. Protocolos convencionales correspondientes se pueden obtener de los proveedores comerciales de las etiquetas de afinidad. Un sitio de disociación entre la hidrofobina y el socio de fusión o los socios de fusión se puede utilizar para liberar la hidrofobina pura en forma no derivada (por ejemplo mediante disociación de BrCN en metionina, disociación de factor Xa, disociación de enterocinasa, disociación de trombina, disociación de TEV, etc.). También es posible generar proteínas de fusión en sucesión desde un socio de fusión, por ejemplo yaad o yaae, y una pluralidad de hidrofobinas, aún de secuencia diferente, por ejemplo DewA-RoadA o Sc3-DewA, Sc3-RodA. Es igualmente posible usar fragmentos de hidrofobina (por ejemplo en truncados N- o C-terminal) o luteína que tienen hasta 70% de homología. Las construcciones ópticas en cada caso se seleccionan con relación al uso particular, es decir, el combustible que se va a despumar. Los polipéptidos usados de conformidad con la invención o presentes en la composición inventiva se pueden preparar químicamente mediante métodos conocidos de síntesis de péptido, por ejemplo mediante síntesis de fase sólida de Merrifield. Las hidrofobinas que ocurren naturalmente se pueden aislar de fuentes naturales por medio de métodos apropiados. Se hace referencia por vía de ejemplo a Wosten y col., Eur. J Cell Bio. 63, 122-129 81994) o WO 96/41882. Las proteínas de fusión se pueden preparar de preferencia mediante métodos de ingeniería genética, en la que una secuencia de ácido nucleico, especialmente secuencia de ADN, que codifica el socio de fusión y uno que codifica la fracción de hidrofobina se combinan de tal manera que la proteína deseada se genera en un organismos huésped como resultado de expresión de gene de la secuencia de ácido nucleico combinado. Este proceso de preparación se describe, por ejemplo, en DE 102005007480.4. Los organismos huésped apropiados (organismos de producción) para el método de preparación mencionado pueden ser procariotes (incluyendo la Archaea) o eurocariotes, particularmente bacteria que incluye halobacteria y metanococcia, hongos, células de insecto, células de planta y células de mamífero, más preferentemente Escherichia eolia, Bacillus subtilis, Bacillus megaterium, Aspergillus oryzae, Aspergillus nidulans, Aspergillus Níger, Pichia pastoris, Pseudomontas spec., lactobacilli, Hensenula polymorpha, Trichoderma reesei, SF9 (o células relacionadas), entre otros . En este método, las construcciones de expresión que comprenden una secuencia de ácido nucleico que codifica un polipéptido usado de conformidad con la invención, bajo el control genético de secuencias de ácido nucleico reguladoras, y también vectores que comprenden cuando menos una de estas construcciones de expresión, se usan. Las construcciones que se usan de preferencia comprenden un promotor 5' corriente arriba de la secuencia de codificación particular y una secuencia 30 de terminador corriente abajo y también, si es apropiado, elementos reguladores acostumbrados adicionales, cada uno enlazado operativamente a la secuencia de codificación. En el contexto de la presente invención, un "enlace operativo" se entiende que significa la disposición secuencial de promotor, secuencia de codificación, terminador y, si es apropiado, elementos reguladores adicionales, de modo que cada uno de los elementos reguladores pueda cumplir su función como se pretende en la expresión de la secuencia de codificación. Los ejemplos de secuencias operativamente enlazables son secuencias de dirección, y también mejoradores, señales de poliadenilación y lo semejante. Elementos reguladores adicionales comprenden marcadores seleccionables, señales de amplificación, orígenes de réplica y lo semejante. Las secuencias reguladoras apropiadas, por ejemplo, se describen en Goeddel, Gene Expresión Technology: Methods in Enzymology 185, Academia Press, San Diego, CA (1990) . Además de estas secuencias de regulación, la regulación natural de estas secuencias todavía puede estar presente corriente arriba de los genes estructurales reales y, si es apropiado, se han modificado genéticamente de manera de cambiar la regulación natural y aumentar la expresión de los genes. Una construcción de ácido nucleico preferida también comprende ventajosamente una o más secuencias llamadas "mejoradoras", unidas funcionalmente al promotor, que permiten expresión aumentada de la secuencia de ácido nucleico. Asimismo, en el extremo 3' de las secuencias de ADN, es posible que secuencias ventajosas adicionales se inserte, tal como elementos reguladores o terminadores adicionales. Los ácidos nucleicos pueden estar presentes en la construcción en una o más copias. También es posible que marcadores adicionales tales como resistencias antibióticas o genes que complementan las auxotrofías estén presentes en la construcción, si es apropiado para selección para la construcción. Las secuencias de regulación ventajosas para la preparación están presentes, por ejemplo, en promotores tales como los promotores eos, tac, trp, tet, trp-tet, Ipp, Iac, Ipp-lac, Iaclq-T7, T5, T3, gal-trc, ara, rhaP (rhaPBAD) SP6, lambda-PR, o imlambda-P, que ventajosamente encuentran uso en bacterias Gram-negativas . Secuencias de regulación ventajosas adicionales están presentes, por ejemplo, en los promotores Gram-positivos amy y SP092, y en la levadura o promotores fúngales ADC1, MFalpha, AC, P-60, CYC1, GAPDH, TEF, rp28, ADH. También es posible usar promotores sintéticos para la regulación. Para expresión en un organismo huésped, la construcción de ácido nucleico se inserta ventajosamente en un vector, por ejemplo un plásmido o un fago que permite la expresión óptima de los genes en el huésped. Aparte de plásmidos y fagos, los vectores también se entienden que significan todos los otros vectores conocidos por aquellos expertos en el ramo, por ejemplo virases tales como SV40, CMV, baculovirus y adenovirus, transposones, elementos IS, fásmidos, cósmicos, y ADN lineal o circular, y también el sistema Agrobacterium. Estos vectores se pueden replicar autónomamente en el organismo huésped o replicar cromosómicamente. Los plásmidos apropiados son, por ejemplo, en E. coli pL G338, PaCYC184, pBR322, pUC18, pUC19, pKC30, pRep4, pHSl, pKK223-3, pDHE19.2, pHS2, pPLc236, pMBL24, pLG200, pUR290, pIN-III"3-Bl, tgt511 o pBdCl, en Estrepto ices pIJIOl, pIJ364, pIJ702 o pIJ361, en Bicullus pUBUO, pC194 o pBD214 o pBD214, en Corynebacterium pSA77 o pAJ667, en hongos pALSl, pIL2 o pBBllß, en levaduras 2alfa, pAG-1, YEp6, YEpl3 o pEMBLYe23 o en plantas pLVG23, pGHIac+, pBIN198, pAK2004 o pDH51. Los plásmidos mencionados constituyen una pequeña selección de los posibles plásmidos. Plásmidos adicionales se conocen por los expertos en el ramo y se pueden tomar, por ejemplo, del libro Cloning Vectors (Eds. Pouwels P. H y col. Elsevier, Ámsterdam-New York-Oxfor, 1985, ISBN 0 444 9040018) . Venta osamente, la construcción de ácido nucleico, para la expresión de los genes adicionales, también comprende adicionalmente secuencias reguladores 3'- y/o 5' -terminales para mejorar la expresión, que se seleccionan para expresión óptima dependiendo del organismo huésped y gene o genes seleccionados . Estas secuencfias reguladoras se pretenden para permitir la expresión controlada de los genes y de la expresión de proteína. Dependiendo del organismo huésped, esto puede significar, por ejemplo, que el gene se expresa o sobreexpresa solamente después de inducción, o que se expresa y/o sobreexpresa inmediatamente. Las secuencias reguladoras o factores de preferencia pueden influencias positivamente y de esta manera mejorar la expresión de gene de los genes introducidos. De esta manera, una amplificación de los elementos reguladores se puede efectuar ventajosamente en el nivel de transcripción usando señales de transcripción fuertes tales como promotores y/o mejoradores. Además, también es posiblemejorar la traslación, por ejemplo, mejorando la estabilidad del mRNA. En una modalidad adicional del vector, el vector que comprende la construcción de ácido nucleico o el ácido nucleico también se puede introducir en los microorganismos ventajosamente en la forma de un ADN lineal y se puede integrar en el genoma del organismo huésped por medio de recombinación heteróloga u homologa. Este ADN lineal puedee consistir de un vector linealizado tal como un plásmido o solamente de la construcción de ácido nucleico o el ácido nucleico . Para una expresión óptima de genes heterólogos en organismos, es ventajoso alterar las secuencias de ácido nucleico de conformidad con el "uso de codón" específico utilizado en el organismo. El "uso de codón" se puede determinar fácilmente con referencia a evaluaciones de computadora de otros genes conocidos del organismo en cuestión. Se prepara un cassette de expresión mediante fusión de un promotor apropiado con una secuencia de nucleótido de codificación apropiado y una señal de terminador o señal de poliadenilacíón. A este fin, las técnicas comunes de recombinación y clonación se usan, como se describe, por ejemplo, en T. Maniatis, E. F. FRISCO y J. Sambrook, Molecular Cloning: A Laboratory Manual, Cold Spring Harbor Laboratory, Cold Spring Harbor, NY (1989) y en T. JU. Silhavy, M. L. Berman y L. W. Enquist, Experiments with Gene Fusions, Cold Spring Harbor Laboratory, Cold Spring Harbor, NY (1984) y en Ausubel,k F. M., y col., Current Protocols in Molecular Billogy, Greene Publishing Assoc, y Wiley interscience (1987) . Para expression en un organismo huésped apropiado, la construcción de ácido nucleico recombinante o construcción de gene se inserta ventajosamente en un vector específico huésped que permite una expresión óptima de los genes en el huésped. Los vectores son bien conocidos por aquellos expertos en el ramo y se pueden tomar, por ejemplo, de "Cloning Vectors" (Pouwels P. H., y col., Eds., Elsevier, Ámsterdam-New York-Oxford, 1985) . Con la ayuda de vectores, es posible preparar microorganismos recombinantes que se pueden transformar, por ejemplo, con cuando menos un vector y se pueden usar para la producción de las hidrofobinas o derivados de las mismas usados de conformidad con la invención. Venta osamente, las construcciones recombinantes arriba descritas se introducen en un sistema huésped apropiado y se expresan. Se da preferencia a utilizar los métodos de clonación y transfección familiares a aquellos expertos en el ramo, por ejemplo coprecipitación, fusión de protoplasto, electroporación, transfección retroviral y lo semejante, a fin de ocasionar la expresión de los ácidos nucleicos mencionados en el sistema de expresión particular. Los sistemas apropiados se describen, por ejemplo, en current Protocols in Molecular Biology, F. Ausubel y col., ed., Wiley interscience, new York 1997, o Sambrook y col. Molecular Cloning: A Laboratory Manual, 2a edición, Cold Spring Harbor Laboratory, Cold Spring Harbor Laboratory press, Cold Spring Harbor, NY, 1989. También es possible preparer microorganismos homólogamente recombinados. A este fin, se prepara un vector que comprende cuando menos una sección de un gene que se va a usar o una secuencia de codificación, en la que, si es apropiado, cuando menos un aminoácido, omisión, adicional o substitución se ha introducido a fin de cambiar, por ejemplo, para interrumpir funcionalmente, la secuencia (vector de "eliminación") . La secuencia introducida, por ejemplo, también puede ser un homólogo de un microorganismo relacionado o derivarse de un mamífero, levadura o fuente de insecto. El vector usado para la recombinación homologa alternativamente se puede configurar de modo que el gene endógeno en el caso de recombinación homologa se ha mutado o alterado de otra manera, pero todavía codifica la proteína funcional (por ejemplo, la región reguladora corriente arriba se puede cambiar de modo que la expresión de la proteína endógena se cambie) . La sección cambiada del gene usado de conformidad con la invención está en el vector de recombinación homologa. La construcción de vectores apropiados para recombinación homologa se describe, por ejemplo, en Thomas, K. R., y Capecchi, M. R. (1987) cell 51:503. En principio, todos los organismo procarióticos o eucarióticos son útiles como organismos huésped recombinantes para dichos ácidos nucleicos o construcciones de ácidos nucleicos. Ventajosamente, los organismos huésped usados son microorganismos tales como bacterias, hongos o levaduras. Ventajosamente, bacdterias Gram-postivas o Gram-negativas se usan, de preferencia bacterias de las familias Enterobacteriaceae, Pseudomonadaceae, Rhizobiaceae, Streptomycetaceae o Nocardiaceae, más preferentemente bacterias de los géneros Escherichia, Pseudomonas, Streptomyces, Nocardia, Burkholderia, Salmonella, Agrobacterium o Rhodococcus. Los organismos usados en los procesos de preparación arriba descritos para proteínas de fusión, dependiendo del organismo huésped, se desarrollan o cultivan de una manera conocida por los expertos en el ramo. Los microorganismos se desarrollan generalmente en un medio liquido que comprende una fuente de carbono, usualmente en la forma de azúcares, una fuente de nitrógeno, usualmente en la forma de fuentes de nitrógeno orgánico tales como extracto de levaduras o sales tales como sulfato de amonio, elementos de vestigio tales como sales de hierro, manganeso y magnesio, y también, si es apropiado, vitaminas, a temperaturas entre 0 y 100°C, de preferencia entre 10 a 60°C con rociadura de oxígeno. El pH del líquido nutriente se puede mantener a un valor fijo, es decir, se regula o no durante el crecimiento. El crecimiento se puede efectuar por lotes, de manera de semi lotes o continuamente. Los nutrientes se pueden introducir al principio de la fermentación o se pueden reabastecer semicontinuamente o continuamente. Las enzimas se pueden aislar de los organismos mediante el proceso descrito en los ejemplos o usarse para la reacción como un extracto crudo. Las proteínas usadas de conformidad con la invención, o fragmentos funcionales, biológicamente activos de las mismas, se pueden preparar por medio de un proceso para preparación recombinante, en el que un microorganismo que produce polipéptido se cultiva, la expresión de las proteínas se induce si es apropiado y se aislan del cultivo. Las proteínas también se pueden producir de esta manera en una escala industrial si esto se desea. El microorganismo recombinante se puede cultivar y fermentar mediante procdesos conocidos. Las bacterias se pueden propagar, por ejemplo, en medio de TB o LB y a una temperatura de 20 a 40°C y un pH de 6 a 9. Las condiciones de cultivo apropiadas se describen específicamente en T.l Maniatis, E. F. Friotsch y J. Sambrook, Molecular Cloning: A Laboratory Manual, Cold Spring harbor Laboratory, Cold Spring Harbor, NY (1989) . Si las proteínas no se secretan hacia el medio de cultivo, las células luego se interrumpen y el producto se obtiene del usado mediante procesos de aislamiento de proteína conocidos. Como se desee, las células se pueden interrumpir mediante ultrasonido de alta frecuencia, mediante presión elevada, por ejemplo en una celda de presión French, mediante osmolisis, mediante la acción de detergentes, enzimas líticas o solventes orgánicos, mediante homogeneizadores o mediante combinación de una pluralidad de los procesos enumerados. Las proteínas se pueden purificar mediante procesos cromatográficos conocidos, tales como cromatografía de tamiz molecular (filtración de gel) tal como cromatografía de Q Sefarosa, cromatografía de intercambio de iones y cromatografía hidrofóbica, y también con otros procesos acostumbrados tales como ultrafiltración, cristalización, salificación, diálisis y electroforesis de gel nativo. Los procesos apropiados se describen, por ejemplo, en Cooper, F. G., Biochemische Arbeitsmethoden [Técnicas Bioquímicas], Verlag Walter de Gruyter, Berlín, New York, o en Scopes, R., Protein Purification, Springer Verlag, New York, Heidelberg, Berlín. Puede ser ventajoso aislar la proteína recombinante usando sistemas de vector u oligonucléotidos que extienden el cADN por ciertas secuencias de nucleótido y por lo tanto codifican polipéptidos alterados o proteínas de fusión que sirven, por ejemplo, para purificación más sencilla. Estas modificaciones apropiadas comprenden las llamadas "etiquetas" que funcionan como anclas, por ejemplo .la modificación conocida como el ancla de hexa-histidina, o epítopes que se pueden reconocer como antígenos de anticuerpos (descritos, por ejemplo, en Harlow, E. y Lañe D., 1988, Antibodies: A Laboratory Manual, Cold Apring Harbor (N.Y.)) Press). Etiquetas apropiadas adicionales son, por ejemplo, HA, calmodulina-BD, GST, MBD; Chitin-BD, etiqueta estreptavidin-BD-Avi, Bandejra-Etiqueta, T7, etc. Estas anclas pueden servir, por ejemplo, para fijar las proteínas a un soporte sólido, por ejemplo una matriz de polímero, que se pueden introducir, por ejemplo, hacia una columna de cromatografía, o se pueden usar en una placa de microtitulo o en otro soporte. Los protocolos de purificación correspondientes se pueden obtener de los proveedores de etiqueta de afinidad comerciales . Las proteínas preparadas como se describe se pueden usar ya sea directamente como proteínas de fusión o, después de separación y remoción del socio de fusión, como hidrofobinas "puras". Cuando una remoción del socio de fusión se pretende, es aconsejable incorporar un sitio de disociación potencial (sitio de reconocimiento específico para proteasas) hacia la proteína de fusión entre la fracción de hidrofobina y fracción de socio de fusión. Los sitios de disociación apropiados son especialmente aquellas secuencias de péptido que de otra manera ocurren no en la fracción de hidrofobina ni en la fracción de socio de fusión, que se pueden determinar fácilmente con herramientas bioinformáticas . Son particularmente apropiados, por ejemplo, disociación de BrCN en metionina, o disociación mediada por proteasa con disociación de factor Xa, disociación de enterocinasa, disociación de trombina o disociación TEV (Proteasa de virus Tobacco etch) . En el contexto de la presente invención, combustible se entiende que significan ambos combustibles en el sentido más estrecho, que se usan para operar motores de combustión interna, y combustibles en general. Los combustibles apropiados son destilados medios y combustibles de gasolina. Sin embargo, se da preferencia a usar destilados medios. Los destilados medios apropiados son aquellos que hierven en una escala de 120 a 500°C y se seleccionan, por ejemplo, de combustibles diesel, queroseno y aceite de calentamiento. Los destilados medios preferidos son combustibles diesel. Los combustibles diesel son, por ejemplo, refinados de petróleo crudo que tienen típicamente una escala de ebullición de 100 a 400°C. Estos son usualmente destilados que tienen un punto de 95% hasta 360°C o aún superior. Sin embargo, también pueden ser "diesel de azufre ultra-bajo" o "diesel de ciudad", caracterizado por un punto de 95% de, por ejemplo, no más de 345°C y un contenido de azufre de no más de 0.005% en peso, o por un punto de 95% de, por ejemplo, 285°C y un contenido de azufre de no más de 0.001% en peso. Además de los combustibles diesel obtenibles mediante refinado, aquellos que se pueden obtener mediante gasificación de carbón o licuefacción de gas (combustibles de "gas-a-líquido" (GTL) ) son apropiados. Asimismo son apropiadas mezclas de los combustibles diesel arriba mencionados con combustibles renovables tales como biodiesel o bioetanol. Los combustibles diesel son más preferentemente aquellos que tienen un bajo contenido de azufre, es decir, que tienen un contenido de azufre de menos de 0.05% en peso, de preferencia de menos de 0.02% en peso, en particular de menos de 0.005% en peso y especialmente de menos de 0.001% en peso de azufre. Los aceites de calentamiento también son más preferentemente aquellos que tienen un bajo contenido de azufre, por ejemplo que tienen un contenido de azufre de cuando mucho 0.15 en peso, de preferencia de cuando mucho 0.05% en peso, más preferentemente de cuando mucho 0.0055 en peso y en particular de cuando mucho 0.001% en peso. De conformidad con la invención se da preferencia a usar hidrofobinas o derivados de las mismas de despumadores en combustibles diesel. En una modalidad adicional, la presente invención, por lo tanto, se relaciona con el uso como se describe arriba de cuando menos una hidrofobina o de un derivado de la misma como un despumador, en donde el combustible es un combustible diesel. De conformidad con la invención, la cuando menos una hidrofobina o derivado de la misma se usa de preferencia en una cantidad de 0.01 a 100 ppm basado en el combustible, de preferencia de 0.15 a 50 ppm, más preferentemente de 0.2 a 30 ppm o de 0.3 a 10 ppm. En el contexto de la presente solicitud, la unidad ppm significa mg por kg. En una modalidad adicional, la presente invención, por lo tanto, se relaciona con el uso como se describe arriba de cuando menos una hidrofobina o de un derivado de la misma de un despumador, en donde la cuando menos una hidrofobina o derivado de la misma se usa en una cantidad de 0.1 a 100 ppm basada en el combustible. De conformidad con la invención, un combustible, especialmente un combustible diesel, se puede despumar añadiendo cuando menos una hidrofobina o un derivado de la misma. La presente invención, por lo tanto, también se relaciona con un proceso como se describe arriba para despumar combustible, en donde el combustible es un combustible diesel. En una modalidad preferida adicional, la presente invención se relaciona con un proceso como se describe arriba para despumar combustible, en donde la cuando menos una hidrofobina o derivado de la misma se usa en una cantidad de 0.1 a 100 ppm basada en el combustible. Es posible en el contexto de la presente invención que la cuando menos una hidrofobina o derivado de la misma se añade directamente a un combustible o a una composición de combustible o en la forma de una composición de aditivo. La presente invención se relaciona además con composiciones de aditivo que, además de cuando menos un aditivo de combustible adicional, comprenden cuando menos una hidrofobina, o un derivado de la misma. La presente invención se relaciona asimismo con composiciones de combustible que comprenden cuando menos una hidrofobina o un derivado de la misma y cuando menos un aditivo de combustible adicional. En una modalidad adicional, la presente invención, por lo tanto, se relaciona con una composición de aditivo que comprende cuando menos una hidrofobina o derivado de la misma y cuando menos un aditivo de combustible adicional. En una modalidad adicional, la presente invención se relaciona asimismo con una composición de combustible que comprende, además de cuando menos un combustible como un constituyente principal, cuando menos una hidrofobina o derivado de la misma y cuando menos un aditivo de combustible adicional . La composición de aditivo o el combustible comprenden, además de la cuando menos una hidrofobina o derivado de la misma, cuando menos un aditivo de combustible adicional, especialmente cuando menos un detergente y/o unh desemulsionante. Los aditivos de detergente y desemulsionantes apropiados se enumeran abajo. Las composiciones de aditivo y combustibles también pueden comprender, en lugar o en adición, diversos aditivos de combustible tales como aceites portadores, inhibidores de corrosión, antioxidantes, antiestáticos, marcadores de tinte y lo semejante. Sin embargo, la composición de aditivo o el combustible de preferencia comprende cuando menos un detergente y/o un desmulsionante y, si es apropiado, diferentes aditivos de combustible adicionales. En una modalidad preferida adicional, la presente invención se por lo tanto se relaciona con una compoisición de aditivo o composición de combustible como se describe arriba, en donde la composición comprende cuando menos un detergente. En una modalidad preferida adicional, la presente invención asimismo se relaciona con una composición de aditivo o composición de combustible como se describe arriba, en donde la composición comprende cuando menos un desemulsionante . Los aditivos detergentes apropiados se enumeran por vía de ejemplo más adelante. Los aditivos detergentes son de preferencia substancias anfifílicas que tienen cuando menos un radical de hidrocarbilo hidrofóbico que tiene un peso molecular promedio en número (Mn) de 85 a 20,000 y cuando menos una fracción polar seleccionada de: (a) grupos mono- o poliamino que tiene hasta 6 átomos de nitrógeno, de los cuales cuando menos un átomo de nitrógeno tiene propiedades básicas; (b) grupos nitro, si es apropiado en combinación con grupos hidroxilo; (c) grupos hidroxilo en combinación con grupos mono- o poliamino, en los que cuando menos un átomo de nitrógeno tiene propiedades básicas; (d) grupos carboxilo o sus sales de metal alcalino o sus sales de metal alcalino terreo; (e) grupos de ácido sulfónico o sus sales de metal alcalino o metal alcalino terreo; (f) grupos polioxi-C2- a -C4-alquileno que se terminan por grupos hidroxilo, grupos mono- o poliamino, en los que cuando menos un átomo de nitrógeno tiene propiedades básicas, o mediante grupos carbamato; (g) grupos de éster carboxílico; (h) fracciones derivadas de anhídrido succínico y que tienen grupos hidroxilo y/o amino y/o amido y/o imido; y/o (i) fracciones obtenidas mediante reacción de Mannich de fenoles substituidos con aldehidos y mono- o poliaminas. Elñ radicarl hidrocarbilo hidrofóbico en los aditivos detergentes anteriores, que asegura la solubilidad adecuada en el combustible, tiene un peso molecular promedio en número (Mn) de 85 a 20,000, especialmente de 113 a 10,000, en particular de 300 a 5000. Los radicales hidrocarbilo hidrofóbico típicos, especialmente en conjunción con las fracciones polares (a), (c) , (h) e (i), incluyen radicales polipropenilo, polibutenilo y poliisobutenilo, cada uno teniendo Mn = de 300 a 5000, especialmente de 500 a 2500, en particular de 700 a 2300. Los ejemplos de los grupos anteriores de aditivos detergentes incluyen los siguientes: Aditivos que comprenden grupos mono- o poliamino (a) son de preferencia polialquenmono- o polialquenpoliaminas basadas en polipropileno o polibuteno convencional (es decir, que tiene enlaces dobles predomiantemente internos) o poliisobuteno que tiene Mn = de 300 a 5000. Cuando polibuteno o poliisobuteno que tiene enlaces dobles predominantemente internos (usualmente en la posición beta y gamma) se usan como materiales de partida en la preparación de los aditivos, una ruta preparativa posible es mediante cloración y aminación subsecuente o mediante oxidación del enlace doble con aire u ozono para proporcionar el compuesto carbonilo o carboxilo y aminación subsecuente bajo condiciones reductores (hidrogenación) . Las aminas usadas aquí para la aminación pueden ser, por ejemplo, amoníaco, monoaminas o poliaminas, tales como dimetilaminopropilamina, etilendiamina, dietilentriamina, trietilentetramina o tetraetilenpentamina. Los aditivos correspondientes basados en polipropeno se describen en particular en WO 94/24231. Los aditivos preferidos adicionales que comprenden grupos monoa ino (a) son los compuestos que se pueden obtener de epóxidos de poliisobuteno mediante reacción con aminas y deshidratación subsecuente y reducción de los alcoholes amino, como se describe en particular en DE-A 196 20 262. Los aditivos que comprenden grupos nitro (b) , si es apropiado en combinación con grupos hidroxilo, son de preferencia productos de reacción de poliisobutenos que tienen un grado promedio de polimerización P de 5 a 100 o de 10 a 100 con óxidos de nitrógeno o mezclas de óxidos de nitrógeno y oxígeno, como se describe en particular en WO 96/03367 y WO 96/03479. Estos productos de reacción son generalmente mezclas de nitropoliisobutenos puros (v.gr., , ß-dinitropoliisobuteno) e hidroxinitropoliisobutenos mixtos (v.gr., a-nitro-ß-hidroxipoliisobuteno) . Los aditivos que comprenden grupos hidroxilo en combinación con grupos mono- o poliamino (c) son en particular productos de reacción de epóxidos de poliisobuteno que se pueden obtener de poliisobuteno que tienen de preferencia predominantemente enlaces dobles terminales y Mn de 300 a 5000, con amoníaco o mono- o poliaminas, como se describe en particular en EP-A 476 485. Los aditivos que comprenden grupos carboxilo o sus sales de metal alcalino o metal alcalino terreo (d) son de preferencia copolímeros de olefinas de C2-C40 con anhídrido maleico que tienen una masa molar total de 500 a 20, 000 y de aquellos grupos carboxilo algunos o todos se han convertido a las sales de metal alcalino o metal alcalino terreo y cualquier resto de los grupos carboxilo se ha hecho reaccionar con alcoholes o aminas. Estos aditivos se describen en particular por EP-A 307 9815. Estos aditivos sirven principalmente para prevenir el desgaste de asiento de válvula y pueden como se' describe en WO 87/01125, ventajosamente se usan en combinación con detergentes de combustible acostumbrados tales como poli (iso) butenaminas o polieteraminas . Los aditivos que comprenden grupos de ácido sulfónico o sus sales de metal alcalino o metal alcalino terreo (e) de preferencia son sales de metal alcalino o metal alcalino terreo de un sulfosuccinato de alquilo, como se describe en particular en EP-A 639 632. Estos aditivos sirven principalmente para prevenir el desgaste de asiento de válvula y se pueden usar ventajosamente en combinación con detergentes de combustible acostumbrados tales como poli (iso) butenaminas o polieteraminas. Los adeitivos que comprenden fracciones de ploioxi-C2-C4-alquileno (f) son de preferencia poliéteres o polieteraminas que se pueden obtener mediante reacción de alcanoles de C a Cso, alcandioles de C6 a C30, mono- o dialquilaminas de C2-C30, alquilciclohexanoles de Cx-C30 o alquilfenoles de C?-C30 con de 1 a 30 moles de óxido de etileno y/u óxido de propileno y/u óxido de butileno por grupo hidroxilo o grupo a inho y, en el caso de polieteraminas, mediante aminación reductiva subsecuente con amoníaco, monaminas o poliaminas. Estos productos se describen en particular en EP-A 310 875, EP-A 356 725, EP-A 700 985 y US 4 877 416. En el caso de poliéteres, estos productos también tienen propiedades de aceite portador. Los ejemplos típicos de estos son butoxilatos de tridecanol, butoxilatos de isotridecanol, butoxilatos de isononilfenol y butoxilatos de poliisobutenol y propoxilatos y también los productos de reacción correspondientes con amoníaco. Los aditivos que comprenden grupos de éster carboxílico (g) son de preferencia esteres de ácidos mono-, di- o tricarboxílicos con alcoholes de cadena larga o polioles, en particular aquellos que tienen una viscosidad mínima de 2 mm2/s a 100°C, como se describe en particular en DE-A 38 38 918. Los ácidos mono-, di- o tricarboxílicos usados pueden ser ácidos alifáticos o aromáticos, y los alcoholes de éster particularmente apropiados o polioles de éster son representativos de cadena larga que tienen, por ejemplo, de 6 a 24 átomos de carbono. Son representativos típicos de los esteres adipatos, ftalatos, isoftalatos, tereftalados y trimelitatos de isooctanol, de isononanol, dee isodecanol y de isotridecanol. Estos productos también tienen propiedades de aceite portador. Los aditivos que comprenden fracciones derivadas de anhídrido succínico y que tienen grupos hidroxilo y/o amino y/o amido y/o imido (h) son de preferencia derivados correspondientes de anhídrido poliisobutenilsuccínico que se pueden obtener haciendo reaccionar poliisobuteno convencional o altamente reactivo que tiene Mn = de 300 a 5000 con anhídrido maleico mediante una ruta térmica o a través de poliisobuteno clorado. Se fija interés particular a derivados con poliaminas alifáticas tales como etilendiamina, dietilentriamina, trietilentetramina o tetraetilenpentamina. Las fracciones que tienen grupos hidroxilo y/o amino y/o amido y/o imido son, por ejemplo grupos de ácido carboxílico, amidas acidas, amidas acidas de di- o poliaminas que, además de la función de amida, también tienen grupos amino libres, derivados de ácido succínico que tienen una función ácido y una amida, carboximidas con monoaminas, carboximidas con di-o poliaminas que, además de la función i ida, también tienen grupos amina libre, y dimidas que se forman mediante la reacción de di- o poliaminas con dos derivados de ácido succínico. Estos aditivos de combustible se describen en particular en US 4 849 572. Los aditivos (i) que comprenden fracciones obtenidas mediante reacción de Mannich de fenoles substituidos con aldehidos y mono- o poliaminas son de preferencia productos de reacción de fenoles substituidos con poliisobuteno con formaldehído y mono- o poliaminas tales como etilendiamina, dietilentriamina, trietilentetramina, tetraetilenpenbtamina o dimetilaminopropilamina. Los fenoles substituidos con poliisobutenilo pueden derivarse de poliisobuteno convencional o altamente reactivo que tiene Mn = de 300 a 5000. Estas "bases de Mannich de poliisobuteno2 se describen en particular en EP-A 831 141. Para una definición más precisa de los aditivos de combustible detallados individualmente, se hace referencia explícitamente aquí a las exposiciones de los documentos del ramo anterior anteriormente mencionados. Se da preferencia particular a aditivos de detergente del grupo (h) . Estos son en particular succinimidas substituidas con poliisobutenilo, especialmentelas imidas con poliaminas alifáticas.
Ejemplos de esemulsionantes apropiados de conformidad con la invención incluyen los siguientes. Los desemulsionantes son substancias que ocasionan el desmezclado de una emulsión. Pueden ser ya sea substancias ionogénicas o no ionogénicas que son efectivas en el límite de fase. Consecuentemente, todas las substancias superficialmente activas son en principio apropiadas como desemulsionantes. Los desemulsionantes particularmente apropiados se seleccionan de compuestos activos de anión tales como las sales de metal alcalino o metal alcalino terreo o fenol- y naftalensulfonatos substituidos con alquilo y las sales de metal alcalino o metal alcalinotérreo de ácidos grasos, y también compuestos no cargados tales como alcoxilatos de alcohol, v.gr., etoxilatos de alcohol, alcoxilatos defenol, v.gr., etoxilato de ter-butilfe?ol o etoxilato de ter-pentilfenol, ácidos grados, alquilfenoles, productos de condensación de óxido de etileno (EO) y óxido de propileno (PO) , por ejemplo también en la forma de copolimeros de bloque de EO/PO, polietileniminas o bien polisiloxanos. La composición de aditivo y el combustible adicionalmente de pueden combinarse con componentes y aditivos acostumbrados adicionales. Se debe hacer mención aquí, por ejemplo, de aceites portadores sin acción detergente marcada, estos siendo empleados en particular en el caso de uso en combustibles de gasolina. Sin embargo, se pueden usar ocasionalmente en destilados medios. Los aceites portadores apropiados se enumeran por vía de ejemplo abajo. Los aceites portadores minerales apropiados son las fracciones obtenidas en procesamiento de petróleo crudo, tal como lubricante de petróleo residual o petróleos de base que tienen viscosidades, por ejemplo, de la clase SN 500 - 2000; y también hidrocarburos aromáticos, hidrocarburos parafínicos y alcoxialcanoles . Asimismo es útil una fracción que se obtiene en el refinado de aceite mineral y se conoce como "aceite hidrocraqueado" (corte destilado al vacío que tiene una escala de ebullición de alrededor de 360 a 500°C, obtenible de aceite mineral natural que se ha hidrogenado catalíticamente bajo presión elevada e isomerizado y también desparafinizado) . Asimismo, son apropiadas mezclas de los aceites portadores minerales arriba mencionados. Los ejemplos de aceites portadores sintéticos que son útiles de conformidad con la invención se seleccionan de: poliolefinas (poli-alfa-olefinas o poli (olefinas internas)), (poli) esteres, (poli) alcoxilatos, poliéteres, polieteraminas alifáticas, poliéteres iniciados con alquilfenol, polieteraminas iniciadas con alquilfenol y esteres carboxílicos de alcanoles de cadena larga. Ejemplos de poliolefínas apropiadas son polímeros de olefina que tienen Mn = de 400 a 1800, en particular basadas en polibuteno o poliisobuteno (hidrogenado o no hidrogenado) . Los ejemplos de poliéteres o polieteraminas apropiados son de preferencia compuestos que comprenden fracciones de polioxi-C2-C4-alquileno que se pueden obtener haciendo reaccionar alcanoles de C2-C60, alcandioles de C6-C3o, mono- o di-C2-C3o-alquilaminas, C?-C30-alquilciclohexanoles o C?-C30-alquilfenoles con de 1 a 30 moles de óxido de etileno y/u óxido de propileno y/u óxido de butileno por grupo hidroxilo o grupo amino y, en el caso de polieteraminas, mediante aminación reductiva subsecuente con amoníaco, moniaminas o poliaminas. Estos productos se describen en particular en EP-A 310 875, EP-A 356 725, EP-A 700 985 y US 4,877,416. Por ejemplo, las polieteraminas usadas pueden ser aminas de óxido de poli-C2-C6-alquileno o derivados funcionales de las mismas. Los ejemplos típicos de los mismos son butoxilatos de tridecanol o butoxilatos de isotridecanol, butoxilatos de isononilfenol y también butoxilatos de poliisobutenol y propoxilatos, y también los productos de reacción correspondientes con amoníaco. Los ejemplos de esteres carboxílicos de alcanoles de cadena largta son en particular esteres de ácidos mono-, di- o tricarboxílicos con alcanoles de cadena larga o polioles, como se describe en particular en DE-A 38 38 918. Los ácidos mono-, di- o tricarboxílicos usados pueden ser ácidos alifáticos o aromáticos; los alcoholes de éster o polioles apropiados son en particular representativos de cadena larga que tienen, por ejemplo, de 6 a 24 átomos de carbono. Son representativos típicos de los esteres, adipatos, ftalatos, isoftalatos, tereftalados y trimelitatos de isooctanol, isononanol, isodecanol e isotridecanol, por ejemplo ftalato dedi- (n- o isotridecilo) . Sistemas de aceite portador apropiados adicionales se describen, por ejemplo, en DE-a 38 26 608, DE-A 41 42 241, DE-A 43 09 074, EP-A 0 452 328 y EP-A 0 548 617, que se incorporan explícitamente en la presente por vía de referencia. Los ejemplos de aceites portadores sintéticos particularmente apropiados son poliéteres iniciados con alcohol que tienen alrededor de 5 a 35, por ejemplo de alrededor de 5 a 30, unidades de óxido de alquileno de C3-C6, por ejemplo seleccionados de óxido de propileno, óxido de n-butileno y óxido de isobutileno, o mezclas de los mismos. Ejemplos no limitativos de alcoholes iniciadores apropiados son alcanoles de cadena larga o fenoles substituidos por alquilo de cadena larga en los que el radical alquilo de cadena larga es en particular un radical alquilo de C6-C?8 de cadena recta o ramificada. Los ejemplos preferidos incluyen tridecanol y nonilfenol. Aceites portadores sintéticos apropiados adicionales son alquilfenoles alcoxilados, como se describe en DE-A 10 102 913.6. Las composiciones inventivas, si es apropiado, pueden comprende coaditivos adicionales. Los aditivos acostumbrados adicionales son aditivos que mejoran las propiedades en frío del combustible, por ejemplo nucleadores, mejoradotes de flujo, dispersantes de parafina y mezclas de los mismos, por ejemplo copolímeros de etileno-acetato de vinilo; inhibidores de corrosión, por ejemplo basados en sales de amonio de ácidos carboxílicos orgánicos, y sales que tienden a formar películas, o en aromáticos heterocíclicos en el caso de protección de corrosión de metal no ferroso; desnebulizadores, antiespumantes, por ejemplo ciertos compuestos de siloxano; mejoradotes de número de ctano (mejoradotes de encendido) ; mejoradotes de combustión; antioxidantes o estabilizadores, por ejemplo basados en aminas tales como p-fenilendiamina, diciclohexilamina o derivados de los mismos o en fenoles tales como 2, -di-ter-butilfenol o ácido 3, 5-di-ter-butil-4-hidroxifenilpropiónico; antiestáticos, metalícenos tales como ferroceno; tricarbonilo de metilciclopentadienilmanganeso; mejoradotes de lubricidad, por ejemplo ciertos ácidos grasos, esteres alquenilsuccínicos, aminas grasas de bis (hidroxialquilo) , hidroxiacetamidas o aceite de ricino; y también tintes (marcadores) . Las aminas también se añaden, si es apropiado, para reducir el pH del combustible. Cuando aditivos detergentes, por ejemplo aquellos que tienen las fracciones polares (a) a (i), se usan, se añaden al combustible típicamente en una cantidad de 10 a 5000 ppm en peso, en particular de 50 a 1000 ppm en peso, más preferentemente de 25 a 500 ppm en peso. Cuando se usan desemulsionantes, se añaden al combustible típicamente en una cantidad de 0.1 a 100 ppm en peso,l en particular de 0.2 a 10 ppm en peso. Los otros componentes y aditivos mencionados, si se desea, se añaden en cantidades acostumbradas para este propósito.
Cuando la composición de aditivo inventiva comprende un aditivo detergente, está presente de preferencia en una cantidad de 1 a 60% en peso, de preferencia de 1 a 50% en peso, más preferentemente de 1 a 40% en peso y en particular de 1 a 15% en peso, basado en el peso total de la composición. Cuando la composición de aditivo inventiva comprende un desemulsionante, está presente de preferencia en una cantidad de 0.01 a 5% en peso, más preferentemente de 0.01 a 2.5% en peso y en particular de 0.01 a 1% en peso, basado en el peso total de la composición. Las composiciones inventivas, si es apropiado, también pueden comprender un solvente o diluyente. Los solventes y diluyentes apropiados son, por ejemplo, hidrocarburos aromáticos y alifáticos, por ejemplo alcanos de C5-C19, tales como pentano, hexano, heptano, octano, nonato, decano, sus isómeros constitucionales y mezclas, éter de petróleo, aromáticos tales como benceno, tolueno, xilenos y Solvente Nafta; alcanoles que tienen de 3 a 8 átomos de carbono, por ejemplo propanol, isopropanol, n-butanol, sec-butanol, isobutanol y lo semejante, en combinación con solventes de hidrocarburo; y alcoxialcanoles . Los diluyentes apropiados son, por ejemplo, también fracciones obtenidas en procesamiento de petróleo crudo, tales como queroseno, nafta o lubricante de petróleo residual. Los diluyentes usados con preferencia en el caso de destiladosmedios, especialmente en el caso de combustibles diesel y aceites de calentamiento, son nafta, queroseno, combustibles diesel, hidrocarburos aromáticos tales como Solvente Nafrta pesado, Solvesso® o Shellsol®, y también mezclas de estos solventes y diluyentes. Los componentes individuales se pueden añadir al combustible o a la composición de combustible convencional individualmente o como un concentrado preparado con anticipación (paquete de aditivo; composición de aditivo) . La presente invención también se relaciona además con un proceso para producir cuando menos una composición de combustible, en donde un combustible o una composición de combustible se mezcla (a) con cuando menos una hidrofobina o derivado de la misma y cuando menos un aditivo de combustible adicional, o (b) con una composición de aditivo como se describe arriba. Las hidrofobinas o derivados de las mismas tienen buenas propiedades en el despumado de combustibles.
La invención se ilustra a continuación mediante ejemplos . Ejemplos Ejemplo 1 Preparaciones para la clonación de yaad-His6/yaaE-His6 Se llevó a cabo una reacción en cadena de polimerasa con ayuda de los oligonucleótidos Hal570 y Hal571 (Hal 572/Hal573) . El ADN de plantilla usado fue ADN genómico de la bacteria Bacillus subtilis. El fragmento de PCR resultante comprendió la secuencia de codificación del gene yaaD/yaaE de Bacillus subtilis, y un sitio de disociación de restricción de Ncol y BglII respectivamente en cada extremo. El fragmento de PCR se purificó y cortó con las endonucleasas de restricción Ncol y BglII. Este fragmento de ADN se usó como una inserción y se clonó en el vector PQE60 de Qiagen, que se había linealizado con anticipación con las endonucleasas de restricción Ncol y BglII. Los vectores pQE60YAAD#2 / pQE60AeeE€#5 formados de esta manera se pueden usar para expresar proteínas que consisten en YAAD::HIS6 o YAAE::HIS6. Hal570 : gcgcgcccatggctcaaacaggtactga Hal571 : gcagatctccagccgcgttcttgcatac Hal572 : ggccatgggattaacaataggtgtactagg Hal573 : gcagatcttacaagtgccttttgcttatattcc Ejemplo 2 Clonación de yaad hidrofobina DewA-Hise Se llevó a cabo una reacción en cadena de polimererasa con ayuda de los oligonucleótidos KaM 16 y KaM 417. El ADN de plantilla usado fue ADN genómico del molde Aspergillus nidulans. El fragmento de PCR resultante comprendió la secuencia de codificación del gene de hidrofobina dewA y un sitio de disociación de proteinasa de factor Xa n-terminal . El fragmento de PCR se purificó y cortó con la endonucleasa de restricción BamHI . Este fragmento de ADN se usó como una inserción y se clono en el vector pQE60YAAD#2 que se había linealizado con anticipación con la endonucleasa de restricción BglII. El vector #508 formado de esta manera se puede usar para e3xpresar una proteína de fusión que consiste de YAAD: :Xa: :dewA: :HIS6. KaM416 : GCAGCCCATCAGGGATCCCTCAGCCTTGGTACCAGCGC KaM417 : CCCGTAGCTAGTGGATCCATTGAAGGCCGCATGAAGTTCTCCGTCTC-CGC Ejemplo 3 Clonación de yaad hidrofobina RodA-His6 El plásmido #513 se clonó de manera análoga al plásmido #508 usando los oligonucleótidos KaM434 y Kasm435.
Kam434. GCTAAGCGGATCCFATTGAAGGCCGCATGAAGTTCTCCATTGCTGC Kam435 : CCAATGGGGATCCGAGGATGGAGCCAAGGG Ejemplo 4 Clonación de yaad hidrofobina BASFl-Hise El plástico #507 se clonó de manera análoga al plásmido #508 usando los oligonucleótidos KaM 417 y KaM 418. El ADN de plantilla usado fue secuencia de ADN sintético (hidrofobina BASFl) (ver apéndice, SZEC ID NO. 11 y 12) . KaM417: CCCGTAGCTAGTGGATCCATTGAAGGCCGCATGAAGTTCTCCGTCTCCGC Kam418 : CTGCCATTCAGGGGATCCCATATGGAGGAGGGAGACAG Ejemplo 5 Clonación de yaad hidrofobina BASF2-His6 El plástico #506 se clonó de manera análoga al plásmido #508 usando los oligonucleótidos KaM 417 y KaM 418. El ADN de plantilla usado fue secuencia de ADN sintético (hidrofobina BASF2) ( 8ver apéndice, SEC ID NO. 13 y 14) . KaM417 : CCCGTAGCTAGTGGATCCATTGAAGGCCGCATGAAGTTCTCCGTCTCCGC KaM 18: CTGCCATTCAGGGGATCCCATATGGAGGAGGGAGACAG Ejemplo 6 Clonación de yaad hidrofobina SC3-His6 El plásmido #526 se clonó de manera análoga al plásmido #508 usando los oligonucleótidos KaM464 y KaM465. El AND de plantilla usado fue cADN de Schyzophyllum commune (ver apéndice, SEC ID NO. 9 y 10) . KaM46 : CGTTAAGGATCCGAGGATGTTGATGGGGGTGC KaM465: GCTAACAGATCTATCTTCGCCCGTCTCCCCGTCGT Ejemplo 7 Fermentación de la cepa de E.coli recombinante yaad hidrofobina DewA-His6 Inoculación de 3 ml de medio líquido LB con una cepa de E. coli que expresa yaad hidrofobina DewA-Hise en tubos Greiner de 15 ml . La inoculación durante 8 h a 37°C en un agitador a 200 rpm. En cada caso se inocularon dos matraces Erlenmeyer de 1 1 con tabiques y 250 ml de medio LB (+ 100 ug/ml de ampicilina) con 1 ml en cada caso de cultivo preliminar y se incubaron durante 9 h a 37°C en un agitador a 180 rpm. Inocular 13.5 1 de medio LB (+ 100 ug/mlo de ampicilina) con 0.5 1 de cultivo preliminar (OD6oon 1:10, medido contra H20) en un fermentador de 20 1. A un OD60nm de -3.5, adición de3 140 ml de 100 mM de IPTG. Después de 3 h, enfriar el fermentador a 10C y centrifugar fuera el caldo de fermentación. Usar granulo de célula para purificación adicional .
Ejemplo 8 Purificación de proteína de fusión de hidrofobina recombinante (Purificación de proteínas de fusión de hidrofobina que tienen una etiqueta His6 C-terminal) . 100 g de g'ranulo de célula (100 - 500 mg de hidrofobina) se hacen hasta un volumen total de 200 ml con 50 mM de tampón de fosfato de sodio, pH 7.5, y se resuspendió. La suspensión se trata con un Ultraturrax tipo T25 (Janke and Kunkel; IKA-Labortec nik) durante 10 minutos y subsecuentemente se incuba con 500 unidades de Benzonase (Merck, Darmstadt; orden No .1.01697.0001) a temperatura ambiente durante 1 hora par4a degradar los ácidos nucleicos.
Antes de la interrupción de célula, se efectúa filtración con un cartucho de vidrio (Pl) . Para interrupción de célula y para división del ADN genómico restante, se llevan a cabo dos ciclos homogeneizadores 1500 bar (Microfluidizer M-110EH; Microfluidics Corp.). el homogenado se centrifuga (Solrval RC-5B, rotor GSA, 250 ml de copa de centrifuga, 60 minutos, 4°C, 12,000 rpm, 23,000 g) , el sobrenadante se colocó sobre hielo y el granulo se resuspendió en 100 ml dee tampón de fosfato de sodio, pH 7.5. La centrifugación y resuspensión se repiten tres veces, el tampón de fosfato de sodio que comprende 1% de SDS en la tercera repetición. Después de la resuspensión, la mezcla se agita durante 1 hora y se lleva a cabo una centrifugación final (Sorvall RC-5B, rotor GSA, copa centrifuga 250 ml, 609 minutos, 4°C, 12,00 rpm, 23,000 g) . De conformidad con análisis SDS-PAGE, la hidrofobina está presente en el sobrenadante después de la cdentrigutación final (figura 1) . Los experimentos muestran que la hidrofobina está probablemente presente en la forma de cuerpos de inclusión en las células de E. coli correspondientes. 50 ml del sobrenadante que comprende hidrofobina se aplican a 50 ml de columna de 50 ml de niquel Sepharose Alto Funcionamiento 17-5268-02 (Amersham) que se ha equilibrado con 50 mM de Tris-Cl tampón pH 8.0. La columna se lava con 50 mM de Tris-?Cl pH 8.0 tampón y la hidrofobina se eluye subsecuentemente con 50 mM de tampón Tris-Cl pH 8.0 que comprende 200 mM de imidazol. Para remover el imidazol, la solución se dializa contra 50 mM de tampón Tirs-Cl pH 8.0. La figura 1 muestra la purificación de la hidrofobina preparada: Banda A: Aplicación a columna de níquel Sepharose (dilución 1:10) Banda B: Flujo pasante = eluato de paso de lavado Bandas C - E: OP 280 Máxima de las fracciones de elución (WP1,K WP2, WP3) Banda F muestra el marcador aplicado. La hidrofobina de la figura 1 tiene un peso molecular de aproximadamente 53 kD. Algunas de las bandas menores representan productos de degradación de la hidrofobina. Ejemplo 9 Prueba de funcionamiento; caracterización del ahidrofobina mediante cambio en ángulo de contacto de una gota de agua en vidrio. Substrato: Vidrio (ventana de vidrio, Süddeutsche Glas, Mannheim) : concentración dehidrofobina: 100 ug/ml incubación de placas de vidrio durante la noche (temperatura 80°C) en 50 mM de acetato de sodio pH 4 + 0.1% de Twe3en 20 luego levar revestimiento en agua destilada luego incubación 10 min/80°c/l% de solución de SDS en agua destilada - Lavar en agua destilada Las muestras se secan bajo aire y el ángulo de contacto (en grados) de una gota de 5 ul de agua se determina.
El ángulo de contacto se midió en un Sistema de Ángulo de contacto Dataphysics OCA 15+, Software SCA 20.2.0 (noviembre de 2002) . La medición se efectuó de conformidad con las instrucciones del fabricante. El vidrio no tratado proporcionó un ángulo de contacto de 30 + 5°; un revestimiento con la hidrofobina funcional de conformidad con el ejemplo 8 (yhaad-dewA-his6) proporcionó ángulos de contacto de 75 + 5°. Ejemplo 10 Uso de un concentrado de hidrofobina (Yaad-dewA-His6) como un despumador La mejora en el despumado se llevó a cabo por medio de una prueba de espumación de agitación a mano como sigue: 100 ml de combustible o combustible con aditivo se introdujeron en una botella de vidrio de parte superior de tornillo de 25 ml que se selló herméticamente ; la muestra se agitó durante 2 min, la muestra luego se puso abajo inmediatamente y se determinaron el volumen de la espuma (ml) el tiempo de descomposición de la espuma (seg) . Para el experimento, con centrado de hidrofobina (Yaad-dewA-Hisg, como una solución en tampón de NaH2P04 (50 mmol/1, pH 7.5)) se usó. La muestra de partida tuvo una concentración dee 6.1 mg/ml de hidrofobina. 2 L de la muestra de partida se hicieron a 100 ml (Hid sol. 1) y 3 L de la solución resultante se añadieron a 97 mL de combustible (combustible EN 590) . Los resultados del exzperimento se reproducen en el cuadro que sigue.
La cantidad de espuma y el tiempo de descomposición de espuma fueron inferiores en el caso de adición de aditivo con el concentrado de hidrofobina que cuando el combustible diesel no comprendió ninguna hidrofobina.

Claims (10)

  1. REIVINDICACIONE 1.- El uso de cuando menos una hidrofobina o de un derivado de la misma como un despumador en composiciones de aditivo o combustible.
  2. 2.- El uso de conformidad con la reivindicación 1, en donde el combustible es un combustible diesel.
  3. 3.- El uso de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 y 2, en donde la cuando menos una hidrofobina o derivado de la misma se utiliza en una cantidad de 0.1 a 100 ppm basada en el combustible.
  4. 4.- Un proceso para despumar combustible, que comprende la adición de cuando menos una hidrofobina o derivado de la misma a un combustible.
  5. 5.- El uso de conformidad con la reivindicación 4, en donde el combustible es un combustible diesel.
  6. 6.- El proceso de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 4 y 5, en donde la cuando menos una hidrofobina o derivado de la misma se utiliza en una cantidad de 0.1 a 100 ppm basada en el combustible.
  7. 7.- Una composición de aditivo que comprende cuando menos un hidrofobina o derivado de la misma y cuando menos un aditivo de combustible adicional.
  8. 8.- Una composición de combustible que comprende, además de cuando menos un combustible como un constituyente principal, cuando menos una hidrofobina o derivado de la misma y cuando menos un aditivo de combustible adicional.
  9. 9.- La composición de aditivo o composición de combustible de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 7 y 8, en donde la composición comprende cuando menos un detergente. 10.- La composición de aditivo o composición de combustible de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 7 a 9, en donde la composición comprende cuando menos un desemulsionante. 11.- Un proceso para producir cuando menos una composición de combustible, en donde un combustible o una composición de combustible se mezcla (a) con cuando menos una hidrofobina o derivado de la misma y cuando menos un aditivo de combustible adicional o (b) con una composición de aditivo de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 7, 9 o
  10. 10.
MX/A/2008/004720A 2005-10-12 2008-04-10 Uso de proteinas como un constituyente antiespumante en combustibles MX2008004720A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102005048720.3 2005-10-12

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2008004720A true MX2008004720A (es) 2008-09-26

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CA2599985C (en) Use of proteins as demulsifying agents
AU2006301257B2 (en) Use of proteins as an antifoaming constituent in fuels
CA2603374C (en) Use of hydrophobin as a phase stabiliser
MX2007011134A (es) Sistema de elevador.
CA2602706C (en) Drilling fluid containing hydrophobin
CA2596661C (en) Novel hydrophobin fusion products, production and use thereof
US7910699B2 (en) Cysteine-depleted hydrophobin fusion proteins, their production and use thereof
MX2008004720A (es) Uso de proteinas como un constituyente antiespumante en combustibles