MX2007010115A - Fertilizante mejorado y metodo para producir el mismo - Google Patents

Fertilizante mejorado y metodo para producir el mismo

Info

Publication number
MX2007010115A
MX2007010115A MXMX/A/2007/010115A MX2007010115A MX2007010115A MX 2007010115 A MX2007010115 A MX 2007010115A MX 2007010115 A MX2007010115 A MX 2007010115A MX 2007010115 A MX2007010115 A MX 2007010115A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
bacteria
ferment
lactic acid
fertilizer
family
Prior art date
Application number
MXMX/A/2007/010115A
Other languages
English (en)
Inventor
Blais Alexandre
Original Assignee
Blais Alexandre
Evl Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Blais Alexandre, Evl Inc filed Critical Blais Alexandre
Publication of MX2007010115A publication Critical patent/MX2007010115A/es

Links

Abstract

La presente invención se refiere a unfertilizador mejorado. Particularmente, la invención se refiere a un fertilizador mejorado que comprende partículas de fertilizador, bacterias deácido láctico y bacterias de la familia Baciliaceae. La presente invención también se refiere a un mejorador para un fertilizador y un aditivo de suelo para aumentar el crecimiento de planta. También se describen métodos para incrementar el crecimiento, desarrollo y producción de una planta mejorando el suelo para incrementar el crecimiento, desarrollo y producción de una planta. También se describen métodos para producir el fertilizador mejorado.

Description

FERTILIZANTE MEJORADO Y METODO PARA PRODUCIR EL MISMO Campo de la Invención La presente invención se refiere a fertilizantes mejorados, a métodos para aumentar el crecimiento, desarrollo o producción de una planta y a métodos para mejorar la tierra. La presente invención también se refiere a métodos para producir tales fertilizantes mejorados. En particular, la presente invención se refiere a un fertilizante mejorado que comprende una combinación de especie bacteriana compatible, la especie bacteriana trabaja en cooperación, preferiblemente en forma sinérgica, para el fortalecimiento del crecimiento, desarrollo y producción de plantas. Antecedentes de la Invención El uso de fertilizantes en agricultura está bien establecido. La técnica y la ciencia de fertilizantes están bien desarrolladas y en una agricultura moderna a gran escala, los fertilizantes están formulados para propósitos muy específicos. Más recientemente, el papel de varios microbios en promover el crecimiento de plantas ha estado bajo investigación. Se ha encontrado que el suministro de ciertos tipos de microbios a la tierra puede tener resultados muy beneficiosos para lograr un incremento en producción de cosecha, aumento de fertilizante mineral retenido por las raíces de las plantas, catabolismo incrementado de la materia orgánica (y enfatizando otros factores benéficos a las plantas) y también ayudar a superar algo el agotamiento de la tierra que ocurre como resultado del uso de fertilizantes artificiales. Muchos diferentes tipos de microbios que son beneficiosos a la tierra son ya conocidos en la técnica. Estos microbios incluyen, por ejemplo, bacterias fijadoras de nitrógeno. Las bacterias fijadoras de nitrógeno pueden convertir (o fijar) al nitrógeno directamente desde el aire en un nitrógeno orgánico disponible a la planta para la síntesis de la proteína. Estas bacterias fijadoras de nitrógeno pueden también enriquecer la tierra alrededor de las plantas dejando material orgánico de nitrógeno en la tierra para cosechas posteriores. A la fecha, la aplicación de fertilizante y bacterias a la tierra han sido considerados operaciones separadas, como el fertilizante líquido y especialmente nitrógeno mineral y otro mineral contenido en el mismo es tóxico a las bacterias en gran concentración. La aplicación de fertilizante puede hacerse en una forma seca (más común) o pulverizando en una forma líquida. Similarmente, la aplicación de bacterias a la tierra ha sido sugerido usando bacterias durmientes secas o alternativamente, mezclando las bacterias con un vehículo inerte. La pulverización también es practicada bajo varias condiciones tales como en campo abierto, dirigido específicamente a plantas o por inyección en la tierra.
Uno de los problemas con la pulverización es que los rayos ultravioletas pueden tener un efecto deletéreo en bacterias y en consecuencia es importante que las condiciones sean controladas. Además, las bacterias pulverizadas aplicadas pueden lavarse por fuera por la lluvia. Además, las bacterias con frecuencia son aplicadas en un estado de reposo después de experimentar una operación de secado en donde ocurren muchos daños de célula y las bacterias no están por lo tanto en su estado más activo. De hecho, antes de reasumir su actividad, las bacterias tienen un desfase necesario para re-iniciar los sistemas enzimáticos o reparar la función de los sistemas enzimáticos dañados por los tratamientos impuestos ante los fermentos para deshidratarlas o durante largo tiempo de conservación. Más frecuente, las condiciones de tratamientos hacen a los fermentos contener solamente esporas. El tiempo de retraso (o desfase) necesario para que las bacterias continúen su actividad completa puede ser de más de dos horas. Será altamente deseable proporcionar un fertilizante mejorado que permitiera el suministro de bacterias y fertilice en una sola etapa. Será altamente deseable proporcionar un método · para mejorar la tierra así como un método para aumentar el crecimiento, desarrollo o producción de una planta. También será altamente deseable proporcionar un método para producir un fertilizante mejorado.
También será altamente deseable proporcionar un método para mejorar las propiedades de un fertilizante o tierra aplicando una combinación de especie bacteriana compatible a la misma, la especie bacteriana trabajando en cooperación, preferiblemente en forma sinérgica, para el mejoramiento. Breve Descripción de la Invención Un objetivo de la presente invención es proporcionar un fertilizante mejorado para una planta. Otro objetivo de la presente invención es proporcionar un método para mejorar el crecimiento, producción o desarrollo de una planta. Un objetivo más de la presente invención es proporcionar un método para mejorar la tierra para aumentar el crecimiento, producción o desarrollo del crecimiento de una planta en la misma. Otro objetivo de la presente invención es proporcionar un método para producir un fertilizante mejorado. Otro objetivo de la presente invención es proporcionar un método para mejorar las propiedades de un fertilizante o tierra. De acuerdo al primer aspecto, la presente invención proporciona un fertilizante mejorado para una planta, el fertilizante comprende una partícula fertilizante, una bacteria ácido láctica y bacterias de la familia Baciliaceae. En una modalidad, las bacterias ácido lácticas y bacterias de la familia Baciliaceae son activas hasta la rehidratación. En otra modalidad, la bacteria ácido lácticas es de una familia seleccionada del grupo que consiste de Lactobacillaceae, Streptococcaceae, Lactococcaceae, Leuconostocs y Bifidobacteriaceae. En otra modalidad, las bacterias ácido lácticas son de una especie seleccionada del grupo consistente de Lactobacillus acidophilus, Streptococcus lactis, Streptococcus cremoris, Streptococcus diacetylactis, Streptococcus thermophilus, Leuconostoc cremoris, Leuconostoc diacetylactis, Bifidobacterium lactis y Bifidobacterium brevis. En una modalidad adicional, las bacterias ácido lácticas son de una especie Lactobacillus acidophilus. En otra modalidad, las bacterias 'de la familia Baciliaceae son una especie seleccionada del grupo que consiste de Bacillus subtillis y Bacillus licheniformis. En otra modalidad, el fertilizante mejorado además comprende bacterias de la especie Pseudomonas putida. En aún otra modalidad, las bacterias ácido lácticas y las bacterias de la familia Baciliaceae son pulverizadas en la partícula fertilizante. En una modalidad adicional, ellas son pulverizadas concurrentemente o independientemente en la partícula fertilizante. En una modalidad, un primer fermento comprende bacterias ácido lácticas que son pulverizadas en la partícula fertilizante. En otra modalidad, la relación (L/ton) entre el primer fermento y la partícula fertilizante es aproximadamente de 1. En aún otra modalidad, la concentración bacteriana del primer fermento está entre aproximadamente 107 a aproximadamente 1011 de células por mi, y aún en una modalidad adicional, entre aproximadamente 108 a aproximadamente 109 de células por mi. En una modalidad, un segundo fermento que comprende las bacteria de la familia Baciliaceae son pulverizadas en la partícula fertilizante. En otra modalidad, la relación (L/ton) entre el segundo fermento' y la partícula fertilizante es aproximadamente de 1. En otra modalidad, el segundo fermento además comprende una bacteria de la especie Pseudomonas putida. En otra modalidad, la concentración bacteriana del segundo fermento está entre aproximadamente 107 a aproximadamente 1011 de células por mi, y en otra modalidad entre aproximadamente 108 a aproximadamente 109 de células por mi. En otra modalidad, el potenciador comprende nutrientes para las bacterias ácido lácticas y bacterias de la familia Baciliaceae. En una modalidad, el fertilizante mejorado puede utilizarse en una planta seleccionada del grupo que consiste de heno, algodón, coliflor, maíz y soja. En una modalidad, las bacterias ácido lácticas y bacterias de la familia Baciliaceae son capaces de adherirse a la partícula fertilizante, y en una modalidad adicional, ellas son cualquiera adheridas directamente por estar ligadas a un aglutinante. En una modalidad, las bacterias ácido lácticas y bacterias de la familia Baciliaceae están en su fase de crecimiento exponencial. En un aspecto adicional, la presente invención proporciona un potenciador para un fertilizante para una planta, el potenciador comprende bacterias ácido lácticas como es descrito en la presente y una bacteria de una familia Baciliaceae como es descrito en la presente. En una modalidad, las bacterias ácido lácticas y las bacterias de la familia Baciliaceae son capaces de adherirse a la partícula fertilizante. En aún otro aspecto, la presente invención proporciona un aditivo para tierra para mejorar el crecimiento de la planta, desarrollo o producción. En una modalidad, el aditivo para tierra comprende las bacterias ácido lácticas descritas en la presente y las bacterias de una familia Baciliaceae descritas en la presente. En otra modalidad, las bacterias ácido lácticas y las bacterias de la familia Baciliaceae son capaces de adherirse a la partícula de un fertilizante descrito en la presente. En aún otro aspecto adicional, la presente invención proporciona un método para mejorar el crecimiento, desarrollo o producción de una planta, el método comprende aplicar el fertilizante mejorado descrito en la presente a una tierra en la vecindad de las raíces de la planta. En aún otro aspecto, la presente invención proporciona un método para mejorar el crecimiento, desarrollo o producción de una planta, el método comprende aplicar el fertilizante mejorado descrito en la presente debajo de la semilla de la planta. En todavía otro aspecto adicional, la presente invención proporciona un método para mejorar una tierra para aumentar el crecimiento, desarrollo o producción del crecimiento de una planta en la misma. En una modalidad, el método comprende la etapa de adherir a la tierra el fertilizante mejorado descrito en la presente. En otro aspecto, la presente invención proporciona un método para producir un fertilizante mejorado. En una modalidad, el método comprende mezclar una partícula fertilizante con una bacteria ácido láctica y una bacteria de la familia Baciliaceae. En otra modalidad, un primer fermento que comprende bacterias ácido lácticas es mezclado con la partícula fertilizante. En otra modalidad, la relación (L/ton) entre el primer fermento y la partícula fertilizante es aproximadamente de 1. En otra modalidad, el primer fermento está en enfriamiento antes de ser mezclado con la partícula fertilizante, en otra modalidad, el primer fermento está en enfriamiento entre aproximadamente 0°C a aproximadamente 12°C o entre aproximadamente 0°C a aproximadamente 5°C. En otra modalidad, un segundo fermento comprende la bacteria de la familia Baciliaceae que es mezclada con la partícula fertilizante. En una modalidad adicional, el segundo fermento además comprende una bacteria de la especie Pseudomonas putida. En otra modalidad, la relación (L/ton) entre el segundo fermento y la partícula fertilizante es aproximadamente de 1. En una modalidad, el segundo fermento está en enfriamiento antes de ser mezclado con las partículas fertilizantes, y en otra modalidad, el segundo fermento está en enfriamiento entre aproximadamente 0°C a aproximadamente 12°C o entre aproximadamente 0°C a aproximadamente 5°C. En otra modalidad, las bacterias ácido lácticas y las bacterias de la familia Baciliaceae están en su fase de crecimiento exponencial. En una modalidad adicional, la concentración bacteriana del primer fermento está entre aproximadamente 107 a aproximadamente 1011 de células por mi, y en otra modalidad, la concentración bacteriana del primer fermento está entre aproximadamente 108 a aproximadamente 109 de células por mi. En otra modalidad, la concentración bacteriana del segundo fermento está entre aproximadamente 107 a aproximadamente 1011 de células por mi, y en otra modalidad, la concentración bacteriana del segundo fermento está entre aproximadamente 108 a aproximadamente 109 de células por mi. En una modalidad, las bacterias ácido lácticas son de una familia seleccionada del grupo consistente de Lactobacillaceae, Streptococcaceae, Lactococcaceae, Leuconostocs y Bifidobacteriaceae. En otra modalidad, las bacterias ácido lácticas son una especie seleccionada de un grupo que consiste de Streptococcus lactis, Streptococcus cremoris, Streptococcus diacetylactis, Streptococcus thermophilus, Leuconostoc cremoris, Leuconostoc diacetylactis, Lactobacilo acidophilus, Bifidobacterium lactis y Bifidobacterium brevis. En una modalidad adicional, las bacterias ácido lácticas son de una especie Lactobacillus acidophilus. En una modalidad adicional, las bacterias de la familia Baciliaceae son de una especie seleccionada del grupo que consiste de Bacillus subtillis y Bacillus licheniformis. En aún otra modalidad, los nutrientes para las bacterias ácido lácticas y las bacterias de una familia Baciliaceae son mezclados con las partículas fertilizantes. En aún otra modalidad, las bacterias ácido lácticas y las bacterias de una familia Baciliaceae son pulverizadas en las partículas fertilizantes. En otra modalidad, las bacterias ácido lácticas y las bacterias de una familia Baciliaceae son pulverizadas concurrentemente o independientemente en las partículas fertilizantes. Para el propósito de la presente invención los siguientes términos son definidos abajo. El término "fermento" está expresado para entenderse como el producto de una fermentación de un substrato orgánico por una cepa bacteriana. Este producto puede tomar cualquier forma, pero preferiblemente está en una forma líquida y puede pulverizarse o atomizarse fácilmente. El término "fermento mezclado" está expresado para significar el producto de una fermentación de un substrato orgánico por más de una cepa bacteriana. Este producto puede tomar cualquier forma, pero preferiblemente está en una forma líquida y puede pulverizarse o atomizarse fácilmente. Como es utilizado en la presente, el término "fermentación" se refiere a una transformación controlada, usualmente enzimática, más preferiblemente por una bacteria, de un substrato orgánico. El término "cepa bacteriana activa" está expresado para entenderse como una cepa bacteriana que puede reiniciar rápidamente la fermentación, con poco o nada de desfase (usualmente menos de dos horas para reiniciar la multiplicación y crecimiento activo). El término "fertilizante" está expresado para entenderse como las partículas sólidas aglomeradas de sustancias químicas.
En una modalidad, las partículas del fertilizante pueden contener cualquiera, una combinación de o todo el nitrógeno (N), fosfato (P) y potasio (K). El término "partícula fertilizante" es la materia sólida que construye el fertilizante. La partícula fertilizante puede contener cualquiera, una combinación o todo el nitrógeno (N), fosfato (P) y potasio (K). Las partículas contenidas en un fertilizante pueden ser homogéneas, homogéneas en parte, heterogéneas en parte o heterogéneas con respecto a su nitrógeno (N), fosfato (P) y al contenido de potasio (K). El término "fortalecimiento del crecimiento, producción o desarrollo de la planta" está expresado para entenderse como la capacidad de una sustancia para favorecer, acelerar o aumentar el crecimiento de la planta, el desarrollo de la planta o producción de la planta. El término "fortalecimiento de tierra" está expresado para entenderse como la acción de enriquecer la tierra para favorecer, acelerar o aumentar el crecimiento de la planta, desarrollo de la planta o la producción de la planta. El término "aglutinante" esta expresado para comprenderse como un material inerte que es usado para aglomerar la bacteria a la partícula fertilizante. Por ejemplo, el talco podría utilizarse como un aglutinante. El término "talco" es el nombre usual de un polvo de silicato natural de magnesio. El término "talco" también está expresado para comprenderse como cualquier medio de polvo que tiene una energía absorbente higroscópica rápida y buena. En la técnica de la agricultura, el talco es utilizado con frecuencia como un aglutinante, especialmente en el campo del pesticida. El talco usualmente fija rápidamente agua. Descripción Detallada de las Modalidades Preferidas Diferentes microbios, por ejemplo diferentes bacterias, pueden producir diferentes enzimas. Estas diferencias son beneficiosas en casos de simbiosis. Agrícola e industrial, tales diferencias enzimáticas pueden aplicarse complementariamente en procesos de biodegradación de material biológico o catabolismo incompleto por la obstrucción de radicales secundarios acumulados en la biodegradación de proteínas, ácidos grasos, azúcares complejas de derivados cíclicos y aromáticos o sustancias tóxicas. Diferentes microbios pueden también desempeñar diferentes papeles en el transporte activo de ciertos elementos minerales. Estas diferencias pueden explotarse usando cócteles microbianos o mezclas diversas que contienen combinaciones de dos o más especies bacterianas diferentes pero compatibles que las que trabajan juntas en cooperación, preferiblemente en forma sinérgica, para acelerar no solamente a la degradación de material orgánico y sustancias tóxicas sino a la liberación de nutrientes solubles y asimilables y de elementos minerales presentes en el fertilizante y/o aumentar la retención de nutrientes asimilables y elementos minerales por una planta. De acuerdo a la presente invención, las especies bacterianas deseadas, de existencias madre de las mismas, son primero sometidas a un proceso de fermentación y entonces combinadas con el fertilizante. Las varias especies bacterianas son cualquier cultivo (incubado) por separado o junto como co-cultivo. Normalmente, el proceso de fermentación bacteriano ocurre en un medio de cultivo apropiado donde los nutrientes deseados permiten el crecimiento de las bacterias. Este medio de cultivo debe contener una fuente de carbohidratos (tales como lactosa, sucrosa o glucosa) para soportar el crecimiento celular bacteriano, una fuente de proteínas puede metabolizarse fácilmente por las bacterias (soja, peptonas, proteínas de la leche, proteínas del pescado o proteínas animales) y una fuente de minerales. El medio de cultivo elegido no deberá inhibir el crecimiento de las bacterias. En una modalidad, el medio de cultivo es una proteína del suero de la leche fortificada (tal como un suero que contiene 5 % de materia seca) o un medio de cultivo basado en leche de polvo.
Cuando las bacterias primero son colocadas en un medio de cultivo, muestran usualmente un período de reposo vegetativo de hasta dos (2) horas, donde es observado poco o nada de multiplicación bacteriana. Esta primera fase de crecimiento es llamada por los expertos en la técnica desfase. Entonces, las bacterias usualmente entran en un período de reproducción logarítmica o exponencial (fase de crecimiento exponencial) hasta que la población bacteriana alcanza una concentración de aproximadamente 107 a 1011 células/ml (preferiblemente entre 108 a 109 células/ml). Después de que alcanzan esta concentración, las bacterias entran usualmente en una etapa de meseta de crecimiento y exhiben usualmente una lenta multiplicación. En la técnica, esta etapa de meseta de crecimiento es explicada generalmente por una carencia de nutrientes o una acumulación de subproductos de fermentación tóxica. Las bacterias que están presentes en el fertilizante mejorado fueron cultivadas hasta que alcanzaron la fase de crecimiento exponencial pero antes de que alcancen la etapa de meseta de crecimiento. En una modalidad, la concentración bacteriana del fermento agregado a las partículas fertilizantes está entre aproximadamente 107 a 1011 células por mi, y preferiblemente aproximadamente de 108 a 109 células por mi. Como es mostrado en la presente, el uso de las bacterias que están en su fase de crecimiento exponencial para la combinación con el fertilizante asegura que, después de que el fertilizante mejorado es aplicado a la tierra (y por lo tanto las bacterias son rehidratadas), ellas continúan su crecimiento y/o actividad metabólica (menos de dos horas). El fertilizante mejorado (y métodos relacionados) pueden comprender varias especies bacterianas, pero más preferiblemente aquellas que pueden tener un efecto beneficioso en las plantas o crecimiento de cosecha, producción o desarrollo. El tipo de bacteria o microbio particular que puede utilizarse con la presente invención puede ser cualquier tipo deseable conocido de especie bacteriana que pueda experimentar con éxrto el tratamiento anterior. Tales especies bacterianas conocidas incluyen bacterias fijadoras de nitrógeno, microbios usados en la biorremediación de la tierra, microbios usados en la industria de la leche, etc. Una ventaja de las composiciones y métodos descritos en la presente es el hecho de que los microbios están en un estado saludable cuando son mezclados al fertilizante regular. Las células bacterianas son de esta forma dañadas mínimamente por los métodos descritos en la presente y pueden continuar su crecimiento y/o actividad metabólica hasta la rehidratación. Hay un tiempo muerto mínimo para el crecimiento bacteriano comparado a otros métodos y composiciones conocidas en la técnica. En una modalidad, el fertilizante mejorado comprende una partícula fertilizante, una bacteria ácido láctica y una bacteria de la familia Baciliaceae. Las bacterias ácido lácticas pueden ser, por ejemplo, de la familia de Lactobacillaceae, Streptococcaceae, Lactococcaceae, Leuconostocs, y/o la familia de Bifidobacteriaceae. La especie de bacterias ácido lácticas pueden ser, por ejemplo, Lactobacillus acidophilus, Streptococcus lactis, Streptococcus cremoris, Streptococcus diacetylactis, Streptococcus thermophilus, Leuconostoc cremoris, Leuconostoc diacetylactis, Bifidobacterium lactis y/o Bifidobacterium brevis. La especie de las bacterias de una familia de Baciliaceae pueden ser, por ejemplo, un Bacillus cereus negativo coagulasa, Bacillus subtillis, y/o Bacillus licheniformis. Las bacterias de la familia Baciliaceae pueden producir muchas exoenzimas. Una persona experta en la técnica comprenderá que es necesario evitar el uso de cepas Bacillus capaces de producir hemolisina, así como aquellas cepas que tienen propiedades septicémicas por recuperaciones físicas. En otra modalidad, el fertilizante mejorado puede además comprender una bacteria que tiene efectos beneficiosos en el crecimiento de la planta, producción y desarrollo. En una modalidad, las bacterias pueden ser de la especie Pseudomonas putida. Las bacterias de la especie Pseudomonas putida son utilizadas con frecuencia en procesos de biorremediación. Esto puede hacerse de hasta aproximadamente 8 a 9 % del co-cultivo, y ejerce acción positiva y benéfica en la absorción de minerales para las plantas. Puede también facilitar la degradación de sustancias tóxicas como hidrocarburos y otros agentes contaminantes que pueden estar presentes en la tierra. El fertilizante mejorado descrito en la presente comprende bacterias ácido lácticas y una bacteria de la familia Baciliaceae. Antes de su combinación con partículas fertilizantes, las bacterias ácido lácticas y las bacterias de la familia Baciliaceae pueden crecer por separado o en co-cultivo. En una modalidad, más de una especie de las bacterias ácido lácticas pueden combinarse con el fertilizante regular y las bacterias de la familia Baciliaceae. Antes de su combinación con las partículas fertilizantes y las bacterias de la familia Baciliaceae, varias especies de bacterias ácido lácticas pueden crecer por separado o en co-cultivo. En una modalidad, más de una especie de bacterias de la familia Baciliaceae pueden combinarse con las partículas fertilizantes y bacterias ácido lácticas. Antes de su combinación con las partículas fertilizantes y las bacterias ácido lácticas, varias especies de bacterias de Baciliaceae pueden crecer por separado o en co-cultivo. En otra modalidad, las bacterias de la especie Pseudomonas putida pueden combinarse con las partículas fertilizantes, las bacterias ácido lácticas (o las varia especies de bacterias ácido lácticas) y las bacterias de la familia Baciliaceae (o las varias especies de bacterias de la familia Baciliaceae). Antes de su combinación con las partículas fertilizantes, las bacterias ácido lácticas y bacterias de la familia Baciliaceae, las bacterias de la especie Pseudomonas putida pueden crecer por separado o en co-cultivo. Las bacterias desarrolladas en un proceso de fermentación de co-cultivo deberán ser "compatibles". Como es usado en la presente, el término "compatible" se refiere a la capacidad de varias especies bacterianas para crecer juntas ' sin adversariamente afectar sus propiedades respectivas de crecimiento o actividad biológica. Las varias especies de bacterias pueden también crecer en procesos de fermentación separados y combinar más adelante con las partículas fertilizantes. Las bacterias combinadas con las partículas fertilizantes deben ser capaces de retener sus propiedades respectivas de crecimiento o actividad biológica cuando son aplicadas a la tierra. En una modalidad, se selecciona preferiblemente una bacteria capaz de continuar su crecimiento y/o sus actividades metabólicas una vez aplicadas a la tierra. Para alcanzar este resultado, el crecimiento bacteriano en un proceso de fermentación puede bloquearse una vez que las bacterias alcancen su fase de crecimiento exponencial. Esta obstrucción puede alcanzarse por frío o cualquier otro medio conocido en la técnica. Después de que el proceso de fermentación haya procedido a un punto donde la población bacteriana está en el intervalo de 107 a 1011 células por mi (preferiblemente entre 108 a 109 células por mi), las células bacterianas son instruidas para alcanzar su desarrollo potencial máximo completo. A este punto a su vez, la fermentación está sometida preferiblemente a una acción para detener la multiplicación bacteriana. La fermentación es preferiblemente detenida rápidamente (por ejemplo dentro de una hora, en 30 minutos o preferiblemente entre 10 y 25 minutos). Cuando un proceso de fermentación es detenido rápidamente, los daños causados a las bacterias del fermento son mínimos, y las bacterias no tienden a transformarse en una etapa de reposo o de esporas. Por lo tanto, cuando el proceso de fermentación se para rápidamente, las bacterias presentes en el fermento se reactivan más rápidamente hasta la rehidratación después de que hayan sido mezcladas con las partículas fertilizantes. En una modalidad, el fermento es preferiblemente traído a una temperatura entre 0°C a 12°C, y más preferiblemente a una temperatura entre 0°C y 5°C. Para traer abajo la temperatura del fermento, el proceso de fermentación puede estar en enfriamiento con cualquier medio de enfriamiento conocido en la técnica. En una modalidad, el fermento puede colocarse en un baño de hielo. En una modalidad, cuando la concentración bacteriana es apropiada, los fermentos pueden pulverizarse directamente en las partículas fertilizantes de tal modo que enfríe la temperatura de los fermentos. Los fermentos pueden también pulverizarse en gotitas finas en un material absorbente para deshidratar las bacterias muy rápidamente de modo que la multiplicación no sea más posible. Alternativamente, el enfriamiento puede alcanzarse por diafiltracion o centrifugación rápida en medio tamponado. Además, el experto podría también utilizar un método criogénico rápido con crio-protectantes, cjonde la sublimación que sigue a la criogenización de una fase líquida imita una seudo liofilización. Las bacterias secadas con este método pueden entonces rehidratarse justo antes de la pulverización en el fertilizante. Las técnicas de enfriamiento descritas en la presente están orientadas a prevenir tensión bacteriana (de tal modo causando la esporulacion o la entrada en una etapa de reposo), y en asegurar que las bacterias permanezcan completamente activas y funcionales hasta la rehidratación, con un tiempo muerto mínimo. Los fermentos donde la multiplicación bacteriana ha sido bloqueada pueden aplicarse en el fertilizante granular secó. En una modalidad, los fermentos bacterianos son vaporizados en partículas fertilizantes secas. Dependiendo en sus propiedades físico/químicas respectivas, las partículas fertilizantes pueden permitir una deshidratación muy rápida de gotas bacteriana de los fermentos. A cambio, la deshidratación rápida de gotitas bacterianas favorece la viabilidad y actividad de las bacterias, permitiendo así que las bacterias continúen su actividad rápidamente cuando son rehidratadas otra vez (por ejemplo cuando el fertilizante mejorado es aplicado a la tierra). Después de que rápidamente el fermento se enfriado, el fermento es preferiblemente combinado en 72 horas, y preferiblemente en 48 horas, en partículas fertilizantes. En una modalidad, el fermento es pulverizado en partículas fertilizantes. Los fermentos individuales de especies bacterianas separadas pueden aplicarse juntas, ya sea mezclando los fermentos individuales antes o durante la aplicación o por aplicación de los fermentos individuales en el mismo tiempo (concurrentemente), por ejemplo, por pulverizado de pulverizadores separados. Alternativamente, los fermentos individuales pueden aplicarse por separado o secuencialmente (independientemente). Si una concentración más alta necesita ser aplicada en las células de las partículas fertilizantes (por ejemplo más arriba de 108 a 109 células por mi), el fermento puede someterse a una etapa de concentración, tal como dia-centrifigación, para aumentar su concentración a aproximadamente 1010 células por mi. En este punto a su vez, en una modalidad, un fermento o fermentos individuales de especies bacterianas separadas de co-cultivo (o mezcla) es/son entonces pulverizados en una partícula fertilizante sólida de modo que las bacterias se adherirán a la partícula fertilizante. Los fermentos de especies bacterianas separadas pueden aplicarse juntos, ya sea mezclando los fermentos separados antes o durante la aplicación, o aplicando los fermentos separados al mismo tiempo, por ejemplo por pulverizado de pulverizadores separados. Alternativamente, los fermentos separados pueden aplicarse independientemente uno de otro. La partícula fertilizante, estando relativamente seca, absorberá la partícula bacteriana y la humedad será dispersada en todas partes y las bacterias permanecerán en un estado estable latente. Los fermentos deberán ser pulverizados en las partículas fertilizantes en un índice entre 0.2 a 4.0 l/tons de partículas fertilizantes, o preferiblemente de aproximadamente 2.0 l/tons de partículas fertilizantes. La pulverización en un índice más alto puede hacer que el químico del fertilizante solubilice en parte, liberando nitrógeno concentrado en la superficie del fertilizante, en la vecindad de las bacterias, que es tóxica a las bacterias en tal microambiente concentrado. Preferiblemente, el fermento es pulverizado en un índice de 0.5 a 2.0 l/ton, y más preferiblemente en 2.0 l/ton en el fertilizante. En otro, y diferente aspecto de la presente invención, el fermento puede pulverizarse en una partícula de la semilla. En lugar de la pulverización, los fermentos pueden también aplicarse por medio de un agente aglutinante tal como almidón o talco, o de cualquier otro producto conveniente cuya función aglutine las bacterias a la semilla. La leche en polvo es particularmente muy conveniente para tal aplicación. De hecho, cualquier polvo seco, tal como talco, harina, azúcares, almidón o leche en polvo, puede suplementarse con un agente aglutinante tal como aceite o grasa láctea por ejemplo para permitir al polvo seco aglutinar las bacterias y el fertilizante. El polvo seco que puede utilizarse de acuerdo con la presente invención son aquellos que pueden absorberse por humedad de contacto, que no son tóxicos a las bacterias y que pueden actuar como un aglutinante. Una vez que las bacterias se hayan adherido al aglutinante, puede combinarse con el fertilizante previo a la aplicación a la tierra. En el proceso anterior, el fertilizante puede ser deseado. Como ya se menciono anteriormente, el producto fertilizante absorbe el exceso de humedad y con este fin, el fertilizante puede formularse para tener esta capacidad. Naturalmente, el producto fertilizante tendrá normalmente un volumen por lo menos varias veces más grande que una partícula del fermento líquido. En otras palabras el fermento líquido puede atomizarse y pulverizarse en el producto fertilizante con la humedad que es absorbida por encima de todo el producto fertilizante y así deshidratar las bacterias y dejando estas en un estado estable latente mientras que todavía están relativamente sanas con poco daño en la célula. Como tal, las bacterias entonces permanecen estables y activas y listas para continuar su actividad bajo condiciones apropiadas de rehidratación en la tierra. En una modalidad particular, la concentración del elemento nutritivo en un fermento puede ajustarse de modo que permanezca en el fermento, una cierta cantidad de material nutriente, en el momento donde el proceso de fermentación es detenido. Este material nutritivo con los microbios puede entonces pulverizarse en la partícula fertilizante. Cuando la partícula fertilizante es hidratada en la tierra, las bacterias o el microbio entonces continuarán su actividad bajo estas condiciones deseables donde el material nutritivo está fácilmente disponible. Naturalmente, el material nutritivo está también disponible para uso en la tierra. El material nutritivo en la técnica de la fermentación puede seleccionarse de cualquier número de materiales conocidos incluyendo leche diferente, cualquiera de los ingrediente usados y reconocidos normalmente en los medios fermentados para el propósito de la fermentación de cualquier cultivo microbiano, incluyendo medios sintéticos, o subproductos de animal y pescado así como azúcares y similares. En un aspecto diferente y adicional de la presente invención, el fermento, ya sea como una mezcla de fermento o fermentos de especies bacterianas separadas, pueden aplicarse directamente a la tierra, si es fertilizado o no, como un aditivo de la tierra para mejorar el crecimiento o producción de una planta que crece en la tierra. Cuando el fermento es rehidratado en la tierra, las bacterias o el microbio continuarán entonces su actividad, para acelerar la degradación del material orgánico o sustancias tóxicas, o liberar alimentos solubles y nutrientes asimilables y elementos minerales para uso en una planta o para aumentar la retención de alimentos asimilables y elementos minerales en una planta. Naturalmente, el material nutritivo está también disponible para uso en la tierra. En un aspecto adicional de la presente invención, el fertilizante mejorado descrito en la presente puede aplicarse antes, después o concurrentemente con cualquier otro fertilizante convencional. En otro aspecto, la presente invención proporciona un potenciador para un fertilizante para una planta. El potenciador puede comprender bacterias ácido lácticas y bacterias de una familia Baciliaceae. Las bacterias ácido lácticas y las bacterias de la familia Baciliaceae deben adaptarse para adherirse a la partícula fertilizante. Esta adaptación puede incluir, por ejemplo, que las bacterias ácido lácticas y las bacterias de la familia Baciliaceae puedan fijarse a una molécula aglutinante capaz de aglutinar el fertilizante. El potenciador puede mezclarse con el fertilizante antes del uso a la tierra. El potenciador puede aplicarse a la tierra antes de, al mismo tiempo o después de que un fertilizante sea aplicado a la tierra. En un aspecto adicional, la presente invención proporciona un aditivo para tierra para mejorar el crecimiento, desarrollo o producción de la planta. El aditivo para tierra puede comprender bacterias ácido lácticas y bacterias de una familia Baciliaceae. Las bacterias ácido lácticas y las bacterias de la familia Baciliaceae deben adaptarse para adherirse a la partícula fertilizante. Esta adaptación puede incluir, por ejemplo, que las bacterias ácido lácticas y las bacterias de la familia Baciliaceae pueden fijarse a una molécula aglutinante capaz de aglutinar el fertilizante o pueden encapsularse en un material capaz de aglutinar el fertilizante. El aditivo para tierra puede mezclarse con el fertilizante antes de su aplicación a la tierra. El aditivo para tierra puede aplicarse a la tierra antes de, al mismo tiempo o después de que un fertilizante es aplicado a la tierra. Otra ventaja adicional de la presente invención es proporcionar un método para el suministro de bacterias a la tierra, exactamente en o cerca de donde están las partículas fertilizantes en la tierra, previniendo la dispersión de las bacterias en la masa total de la tierra, y teniendo' una concentración localmente incrementada de células bacterianas en proximidad cercana a las partículas fertilizantes. En una modalidad, los métodos descritos en la presente proporcionan el uso de una pluralidad de etapas de pulverización para pulverizar un fertilizante, tierra o una semilla con las bacterias. A este respecto, uno utiliza dos o más tipos diferentes de bacterias, cada una seleccionada por sus propiedades funcionales o enzimáticas conocidas para producir resultados interesantes o beneficiosos en un fertilizante, tierra, semilla. Esta posibilidad permite así tener dos o más procesos diferentes de fermentación bajo condiciones de fermentación diferente. Así, como es conocido en la técnica, hay diferentes parámetros para diferentes tipos de microbios y uno podría ejecutar así procesos de fermentación múltiples separados, bajo diferentes condiciones mientras que se pulveriza el fertilizante, tierra o semilla secuencialmente, o juntas. Cuando se utilizan fermentos múltiples, los fermentos múltiples pueden pulverizarse independientemente o concurrentemente, en cuyo caso, ellos son mezclados preferiblemente justo antes del pulverizado én el fertilizante, tierra o semilla. Para la aplicación a la tierra, el equipo convencional puede utilizarse y así los costos se reducen al mínimo y el proceso es logrado en una sola operación además de ahorrar dinero. Como se mencionó anteriormente, es también altamente ventajoso que los microbios sean aplicados a la tierra en buenas condiciones y listos para continuar creciendo (desfase mínima) cuando la tierra es hidratada. El fertilizante mejorado puede aplicarse a cualquier planta. Por ejemplo, el fertilizante mejorado puede aplicarse a las plantas frondosas, frutas, vegetales, plantas usadas en huerto ornamental, hierba de césped, cereales, flores, árboles y arbustos. El fertilizante mejorado puede aplicarse en una variedad de productos que incluyen por ejemplo el heno, col, planta de café, apio hevea, col, papa, lechuga, pepino, arroz, maíz, soja, coliflor y algodón. Todas las plantas anteriores exhibieron un incremento o una mejor producción. Las partículas fertilizantes son un ambiente favorable para atrapar la humedad de las gotitas del fermento rápidamente. Sin embargo, hay otros productos granulares o de polvo disponibles que pueden hacer la misma cosa. Los ejemplos son talco, azúcares, harinas y cualquier otro material absorbente tal como productos absorbentes comerciales capaces de deshidratar gotitas de fermento muy rápidamente y hacer esto de modo que la hidración final de la mezcla sea tal que la humedad residual no permita ningún crecimiento o aún cualquier actividad metabólica hasta que el producto que resulte venga a hacer contacto una vez más con suficiente humedad para comenzar el metabolismo otra vez. El talco, azúcares, harinas y otros materiales absorbentes pueden mezclarse con el fertilizante para adherirse al mismo. Las aplicaciones son numerosas ya que eligiendo productos absorbentes granulares o pulverizados que tengan propiedades adhesivas, polvos o partículas pueden enriquecerse por los fermentos concentrados obtenidos por procesos de neutralización o concentración tales como ultrafiltración o similares y finalmente mezclados, por ejemplo, para abono, fertilizantes o semillas. Este proceso puede aplicarse a abonos, fertilizantes o semillas simplemente usando mezcladores mecánicos y fermento enriquecido de polvos pueden producirse en un punto central separado de las plantas fertilizantes. Esto baja necesidades de inversión. Además, cada uno de los componentes del fermento de una mezcla puede reproducirse por separado y entonces, después de tener controlada su concentración, pueden mezclarse juntos con precisión. Esta tecnología modificada puede aplicarse al compost y a cualquier material utilizado en agricultura. Por ejemplo, el método de la presente invención puede utilizarse para cubrir el recubrimiento de semillas, o tratamiento de la tierra con un microorganismo o una mezcla de microorganismo, o cóctel, si es así deseado. De acuerdo a un aspecto adicional, la presente invención proporciona un método para mejorar una tierra para incrementar el crecimiento, desarrollo o producción de una planta que crece en la misma. El método comprende la etapa de agregar a la tierra el fertilizante mejorado descrito en la presente. En aún otro aspecto, la presente invención proporciona un método para producir un fertilizante mejorado. El método comprende mezclar una partícula fertilizante con una bacteria ácido láctica y bacteria de la familia Bacíliaceae. En una modalidad, las bacterias ácido lácticas están presentes en un primer fermento. Este primer fermento es mezclado con las partículas fertilizantes en una relación de aproximadamente 1 L de fermento por tonelada de fertilizante. Preferiblemente, el primer fermento está en enfriamiento (aproximadamente de 0°C a 12°C o aproximadamente de 0°C a 5°C) antes de ser mezclado con las partículas fertilizantes, asegurarse que las bacterias continúen su crecimiento y actividad metabólica hasta la rehidratación. En otra modalidad, las bacterias de la familia Bacíliaceae están presentes en un segundo fermento. Este segundo fermento puede también contener las bacterias d-e las especies Pseudomonas putida. Este segundo fermento es mezclado con partículas fertilizantes en un relación de aproximadamente 1 L de fermento por tonelada de fertilizante. Preferiblemente, el segundo fermento está en enfriamiento (aproximadamente de 0°C a 12°C o aproximadamente de 0°C a 5°C) antes de ser mezclado con las partículas fertilizantes, para asegurarse de que las bacterias continúen su crecimiento y actividad metabólica hasta la rehidratación. Antes de su combinación con las partículas fertilizantes, las bacterias ácido lácticas y las bacterias de la familia Baciliaceae están preferiblemente en su fase de crecimiento exponencial. La concentración bacteriana del primer fermento y del segundo está entre aproximadamente 107 a aproximadamente 1011 células/ml. En una modalidad, los nutrientes para las bacterias ácido lácticas y las bacterias de una familia Baciliaceae pueden mezclarse con las partículas fertilizantes. En otra modalidad, las bacterias ácido lácticas y las bacterias de una familia Baciliaceae son pulverizadas en las partículas fertilizantes, y preferiblemente, pulverizadas concurrentemente en partículas fertilizantes. La presente invención será entendida más fácilmente refiriéndose a los siguientes ejemplos que son dados para ilustrar la invención más que para limitar su alcance. EJEMPLO I Preparación del fertilizante mejorado. El fermento I contuvo únicamente Lactobacillus acidophilus. El Lactobacillus acidophilus fue incubado a una temperatura aproximadamente de 30±3°C en un medio de cultivo basado en suero de leche. Estas bacterias pueden incubarse a otras temperaturas desde 5°C hasta su temperatura máxima letal. Un experto en la técnica comprenderá que cuando se utilizan otras cepas, diferente temperatura óptima e intervalos de crecimiento, por consiguiente, variarán. El fermento II contuvo Bacillus subtilus, Bacillus licheniformis y Pseudomonas putida. Bacillus subtilus, Bacillus licheniformis y Pseudomonas putida fueron co-cultivados en una temperatura aproximadamente de 27±2°C en un medio de cultivo a base de suero de leche. La forma de no producir esporas del miembro de la familia Bacillus fue elegida porque están en su estado más activo. Las bacterias pueden incubarse en .otras temperaturas dentro de sus intervalos de crecimiento. Un experto en la técnica comprenderá que cuando son utilizadas otras cepas, la temperatura óptima de crecimiento y los intervalos del crecimiento, por consiguiente, variarán. Una vez que los cultivos bacterianos alcanzaron 108-109 células bacterianas por mi, el fermento I y II fueron enfriados (con un baño de hielo) y pulverizados concurrentemente en partículas fertilizantes. El fertilizante que es pulverizado puede ser cualquier fertilizante mineral recomendado por un especialista en fertilizantes de campo de acuerdo a los resultados del análisis de la tierra para una planta específica. Cada uno de los fermentos fue atomizado por separado y pulverizado concurrentemente en partículas fertilizantes móviles. La tabla 1 indica las varias combinaciones de los fermentos pulverizados en el fertilizante usadas en los siguientes ejemplos.
Tabla 1 - Combinaciones de fermentos pulverizados i y II por tonelada de fertilizante EJEMPLO II Aplicación del fertilizante mejorado en heno y algodón Para las pruebas de campo, un fertilizante que tiene un N-P-K de 20-13-19 fue pulverizado con la combinación C descrita en el ejemplo I. Un fertilizante de control no pulverizado con la combinación también fue utilizado. Ambos fertilizantes estuvieron entonces en un índice de 100 kg/acre en pruebas de campo en un henar donde un fertilizante mineral fue aplicado previamente en 100 kg/acre. Los tratamientos fueron hechos en duplicado. A la hora de cortar el heno, los resultados muestran que la combinación C de cada uno de los fermentos generó mejores resultados. A la hora del corte, el heno tratado con la combinación C fue más oscura y casi alcanzaba 6 pulgadas de altura. Una vez que la combinación C fue aplicada, el heno fue más verde y más saludable que el henar no tratado (heno tratado con el fertilizante no pulverizado). Estos resultados indican una interacción sinérgica entre las diferentes cepas bacterianas presentes en la combinación. Para las pruebas de campo de algodón, un fertilizante que tiene un N-P-K de 20-13-19 conteniendo 2 kg de sulfuro fue pulverizado con la combinación descrita en el ejemplo I. El fertilizante fue entonces aplicado en campos de algodón. Los tratamientos fueron hechos en duplicado. Las aplicaciones del fertilizante pulverizado con la combinación B, D y E resulto en una cierto beneficio para el algodón, pero inferior y menos regular que los resultados obtenidos con la combinación C. Estos resultados también mostraron la sinergia entre los fermentos usados en el fertilizante. EJEMPLO III Prueba de la viabilidad bacteriana Para verificar que las bacterias pulverizas en el fertilizante fueran viables, el fertilizante recubierto (50 g) fue solubilizado en 40 litros de tampón de fosfato estéril. El fertilizante solubilizado entonces fue sometido a la ultrafiltración usando unos segundos 40 litros de tampón de fosfato. El filtrado entonces fue incubado en LBS y MRS. Los resultados indicaron que las bacterias fueron, de hecho, incapaces de continuar su crecimiento.
EJEMPLO IV Efecto del fertilizante mejorado en el crecimiento y desarrollo de la coliflor Las pruebas de campo se han tomado en la comunidad Boson (ciudad de BacNinh, provincia Bac ninh, Vietnam). Las coliflores estudiadas fueron de variedad china. Las coliflores crecieron entre 85 a 90 días (incluyendo preparación en vivero). Las coliflores fueron trasplantadas el 3 de noviembre del 2005 y cosechadas el 23 de enero del 2006. El espaciamiento de la planta fue de 70 cm por 40 cm. La densidad fue 36,000 plantas por hectárea. Las plantas fueron tratadas cinco veces, el diseño fue repetido 4 veces. El tamaño de lote fue de 24 m2. La tabla 2 indica el fertilizante total usado en los varios tratamientos.
Tabla 2. Fertilizante total (kg/ha) usado en los tratamientos experimentales.
La combinación fue pulverizada en el fertilizante descrito en la tabla 2 únicamente por la aplicación basal. Para los tratamientos 1 a 4, una primera aplicación basal (20 % del fertilizante total) del fertilizante pulverizado con las varias combinaciones fue aplicado justo debajo de las semillas plantadas. Un primer abonado de superficie de 15 kg/ha de fosfato diamonio (DAP) y 40 % del fertilizante total (no pulverizado) fue aplicado a media ladera 15 días después del plantón. Un segundo abonado de superficie de 35 kg/ha (DAP) de fosfato de diamonio y 20 % de fertilizante total (no pulverizado) fue aplicado a media ladera 35 días después del plantón. Un tercer abonado de superficie de 5 kg/ha de fosfato diamonio (DAP) y 20 % del fertilizante total (no pulverizado) fue aplicado a media ladera 50 días después del plantón.
Para el tratamiento 5 (control), una primera aplicación basal del fertilizante FYM (una combinación del abono abonado y residuos vegetales), 50 kg/ha P205, 20 kg/ha N y 20 kg/ha K20 fueron aplicados justo debajo de las semillas plantadas. Un primer abonado de superficie de 15 jg/ha de fosfato de diamonio (DAP) 40 kg/ha y 40 kg/ha K20 fue aplicado a media ladera 15 días después del plantón. Un segundo abonado de superficie de 35 kg/ha de fosfato de diamonio (DAP), 50 kg/ha P205, 20 kg/ha N y 20 kg/ha K20 fueron aplicados a media ladera 35 días después del plantón. Un tercer abonado de superficie de 50 kg/ha de fosfato de diamonio (DAP), 20 kg/ha N y 20 kg/ha K20 fue aplicado a media ladera 50 días después del plantón.
Después del tratamiento, la coliflor fue cosechada y varios parámetros fueron medidos. La tabla 3 muestra los datos de la cosecha para la biomasa total (tallo, hoja y flor) y la masa de la flor de las coliflores cosechadas. La tabla 4 muestra que los efectos de los tratamientos en la biomasa de la coliflor (CV % es 4.43, LSD0.05 es 0.61) y en la masa de las flores de las coliflores (producto comercial, CV % 4.78, LSD0.050.25).
Las plantas tratadas con la combinación C (tratamiento 1) no solo no tuvieron la biomasa total más alta sino también la masa de flor más alta, por lo tanto el índice comercial más alto. El índice del producto comercial de las plantas tratadas con la combinación C es incrementado en más de 14 % con respecto al tratamiento de control (tratamiento 5). El índice del producto comercial de las plantas tratadas con la combinación (tratamiento 2) es incrementado en más de 12 % con respecto al tratamiento de control (tratamiento 5).
Tabla 3 Datos de Cosecha Tabla 4 Media de la biomasa de la coliflor e índice comercial asa total de la flor/biomasa total) EJEMPLO V. Aplicación del fertilizante mejorado en cosechas de maíz y soja Para la prueba de campo de maíz, la combinación C descrita en el ejemplo I fue pulverizado en ya sea el fertilizante (comprado de Synagri) que tiene un N-P-K de 20-10-20 (en la presente designado "TOTAL") o una fracción de fertilizante que contiene calcio, magnesio y varios rellenadores (en la presente referidos como la "FRACCIÓN"). El fertilizante fue entonces aplicado en campo junto con el procedimiento de sembrado normal, en un campo de maíz a una concentración de 325 kg/acre.
Para la prueba de campo de soja, la combinación C descrita en el ejemplo I fue pulverizado en el fertilizante (comprado de Synagri) que tiene un N-P-K de 15-20-20 (en la presente designado "TOTAL") o una fracción del fertilizante que contiene calcio, magnesio y varios rellenadores (en la presente designado la "FRACCIÓN"). El fertilizante fue entonces aplicado en un campo de soja en una concentración de 140 kg/acre Las cosechas de maíz y de soja fueron cosechadas y su biomasa total fue medida. Las tablas 5 y 6 muestran los datos cosechados brutos obtenidos.
La Tabla 5 Datos de maíz cosechado La Tabla 6 Datos de soja cosechada La biomasa total de las cosechas de maíz tratada con un fertilizante (total o fracción) pulverizado con la combinación C incremento entre 1.8 y 7 % con respecto a la biomasa total del maíz de control (tratado con el fertilizante no pulverizado). La biomasa total de las cosechas de soja tratadas con un fertilizante (total de la fracción) pulverizada con la combinación C incremento en aproximadamente 10 % con respecto a la biomasa total de la soja de control (tratada con el fertilizante no pulverizado).
Mientras que la invención ha sido descrita en relación con las modalidades específicas de la misma, será entendido que está apta para modificaciones adicionales y esta solicitud es deseada, para cubrir cualquiera de las variaciones, usos, o adaptaciones de la invención siguiendo, en general, los principios de la invención e incluyendo tales partidas de la presente descripción que vengan dentro de la práctica conocida o acostumbrada dentro de la técnica a la cual la invención pertenece y como puede aplicarse a las características esenciales antes mencionadas, establecidas, y como sigue en el alcance de las reivindicaciones anexas.

Claims (55)

REIVINDICACIONES
1. Fertilizante mejorado para una planta, que comprende: (a) una partícula fertilizante; (b) bacterias ácido lácticas; y (c) bacterias de la familia Baciliaceae.
2. Fertilizante mejorado de conformidad con la reivindicación 1, en donde las bacterias ácido lácticas y las bacterias de la familia Baciliaceae están activas hasta la rehid ratación .
3. Fertilizante mejorado de conformidad con la reivindicación 1, en donde la bacteria ácido láctica es de una familia seleccionada del grupo que consiste de Lactobacillaceae, Streptococcaceae, Lactococcaceae, Leuconostocs y Bifidobacteriaceae.
4. Fertilizante mejorado de conformidad con la reivindicación 1, en donde las bacterias ácido lácticas son dé una especie seleccionada del grupo que consiste de Lactobacillus acidophilus, Streptococcus lactis, Streptococcus cremoris, Streptococcus diacetylactis, Streptococcus thermophilus, Leuconostoc cremoris, Leuconostoc diacetylactis, Bifidobacterium lactis y Bifidobacterium brevis.
5. Fertilizante mejorado de conformidad con la reivindicación 1, en donde las bacterias ácido lácticas son de una especie Lactobacillus acidophilus.
6. Fertilizante mejorado de conformidad con la reivindicación 1, en donde las bacterias de la familia Baciliaceae son de una especie seleccionada del grupo que consiste de Bacillus subtilis y Bacillus licheniformis.
7. Fertilizante mejorado de conformidad con la reivindicación 1, en donde el fertilizante mejorado además comprende bacterias de la especie Pseudomonas putida.
8. Fertilizante mejorado de conformidad con la reivindicación 1, en donde las bacterias ácido lácticas y las bacterias de la familia Baciliaceae son pulverizadas en la partícula fertilizante.
9. Fertilizante mejorado de conformidad con la reivindicación 1, en donde las bacterias ácido lácticas y las bacterias de la familia Baciliaceae son pulverizadas concurrentemente en la partícula fertilizante.
10. Fertilizante mejorado de conformidad con la reivindicación 1, en donde las bacterias ácido lácticas y las bacterias de la familia Baciliaceae son pulverizadas independientemente en la partícula fertilizante.
11. Fertilizante mejorado de conformidad con la reivindicación 8, en donde un primer fermento comprende bacterias ácido lácticas que son pulverizadas en la partícula fertilizante.
12. Fertilizante mejorado de conformidad con la reivindicación 11, en donde la relación (L/ton) entre el primer fermento y la partícula fertilizante es aproximadamente de 1.
13. Fertilizante mejorado de conformidad con la reivindicación 11, en donde la concentración bacteriana del primer fermento está entre aproximadamente 107 a aproximadamente 1011 células por mi.
14. Fertilizante mejorado de conformidad con la reivindicación 11, en donde la concentración bacteriana del primer fermento está entre aproximadamente 108 a aproximadamente 109 células por mi.
15. Fertilizante mejorado de conformidad con la reivindicación 8, en donde un segundo fermento que comprende la bacteria de la familia Baciliaeeae es pulverizada en la partícula fertilizante.
16. Fertilizante mejorado de conformidad con la reivindicación 15, en donde la relación (L/ton) entre el segundo fermento y la partícula fertilizante es aproximadamente de 1.
17. Fertilizante mejorado de conformidad con la reivindicación 15, en donde el segundo fermento además comprende una bacteria de la especie Pseudomonas putida.
18. Fertilizante mejorado de conformidad con la reivindicación 15, en donde la concentración bacteriana del segundo fermento está entre aproximadamente 107 a aproximadamente 1011 células por mi.
19. Fertilizante mejorado de conformidad con la reivindicación 15, en donde la concentración bacteriana del segundo fermento está entre aproximadamente 10 a aproximadamente 109 de células por mi.
20. Fertilizante mejorado de conformidad con la reivindicación 1, que además comprende nutrientes para las bacterias ácido lácticas y las bacterias de la familia Baciliaceae.
21. Fertilizante mejorado de conformidad con la reivindicación 1, en donde la planta es seleccionada del grupo que consiste de heno, algodón, coliflor, maíz y soja.
22. Fertilizante mejorado de conformidad con la reivindicación 1, en donde las bacterias ácido lácticas y las bacterias de la familia Baciliaceae son capaces de adherirse a la partícula fertilizante.
23. Fertilizante mejorado de conformidad con la reivindicación 22, en donde las bacterias ácido lácticas y las bacterias de la familia Baciliaceae se adhieren directamente a la partícula fertilizante.
24. Fertilizante mejorado de conformidad con la reivindicación 22, en donde las bacterias ácido lácticas y las bacterias de la familia Baciliaceae están ligadas a un aglutinante capaz de adherirse a la partícula fertilizante.
25. Fertilizante mejorado de conformidad con la reivindicación 1, en donde las bacterias ácido lácticas y las bacterias de la familia Baciliaceae están en su fase de crecimiento exponencial.
26. Potenciador para un fertilizante para una planta, el potenciador comprende una bacteria ácido láctica y una bacteria de una familia Baciliaceae, en donde las bacterias ácido lácticas y las bacterias de la familia Baciliaceae son capaces de adherirse a la partícula del fertilizante.
27. Aditivo para tierra para mejorar el crecimiento, desarrollo o producción de la planta, comprende bacterias ácido lácticas y bacterias de una familia Baciliaceae, en donde las bacterias ácido lácticas y las bacterias de la familia Baciliaceae son capaces de adherirse a la partícula fertilizante.
28. Método para mejorar el crecimiento, desarrollo o producción de una planta, que comprende aplicar el fertilizante mejorado de la reivindicación 1 a una tierra en la vecindad de las raíces de la planta.
29. Método para mejorar el crecimiento, desarrollo o producción de una planta, que comprende aplicar el fertilizante mejorado de la reivindicación 1 debajo de la semilla de la planta.
30. Método de mejorar una tierra para incrementar el crecimiento, desarrollo o producción de una planta que crece en la misma, que comprende la etapa de agregar a la tierra el fertilizante mejorado de la reivindicación 1.
31. Método para producir un fertilizante mejorado, que comprende mezclar una partícula fertilizante con una bacteria ácido láctica y una bacteria de la familia Baciliaceae.
32. Método de conformidad con la reivindicación 31, en donde un primer fermento que comprende las bacterias 'ácido lácticas es mezclado con la partícula fertilizante.
33. Método de conformidad con la reivindicación 32, en donde la relación (L/ton) entre el primer fermento y la partícula fertilizante es aproximadamente de 1.
34. Método de conformidad con la reivindicación 32, en donde el primer fermento está en enfriamiento antes de mezclarse con la partícula fertilizante.
35. Método de conformidad con la reivindicación 34, en donde el primer fermento está en enfriamiento entre aproximadamente 0°C a aproximadamente 12°C.
36. Método de conformidad con la reivindicación 34, en donde el primer fermento está en enfriamiento entre aproximadamente 0°C a aproximadamente 5°C.
37. Método de conformidad con la reivindicación 31, en donde un segundo fermento que comprende las bacterias de la familia Baciliaceae es mezclado con la partícula fertilizante.
38. Método de conformidad con la reivindicación 37, en donde el segundo fermento además comprende las bacterias de la especie Pseudomonas putida.
39. Método de conformidad con la reivindicación 37, en donde la relación (L/ton) entre el segundo fermento y la partícula fertilizante es aproximadamente de 1.
40. Método de conformidad con la reivindicación 37, en donde el segundo fermento está en enfriamiento antes de ser mezclado con la partícula fertilizante.
41. Método de conformidad con la reivindicación 40, en donde el segundo fermento está en enfriamiento entre aproximadamente 0°C a aproximadamente 12°C.
42. Método de conformidad con la reivindicación 40, en donde el segundo fermento está en enfriamiento entre aproximadamente 0°C a aproximadamente 5°C.
43. Método de conformidad con la reivindicación 31, en donde las bacterias ácido lácticas y las bacterias de la familia Baciliaceae están en su fase de crecimiento exponencial.
44. Método de conformidad con la reivindicación 32, en donde la concentración bacteriana del primer fermento está entre aproximadamente 107 a aproximadamente 1011 células por mi.
45. Método de conformidad con la reivindicación 32, en donde la concentración bacteriana del primer fermento está entre aproximadamente 108 a aproximadamente 109 células por mi.
46. Método de conformidad con la reivindicación 37, en donde la concentración bacteriana del segundo fermento está entre aproximadamente 107 a aproximadamente 1011 células por mi.
47. Método de conformidad con la reivindicación 37, en donde la concentración bacteriana del segundo fermento está entre aproximadamente 108 a aproximadamente 109 células por mi.
48. Método de conformidad con la reivindicación 31, en donde las bacterias ácido lácticas son de una familia seleccionada del grupo que consiste de Lactobacillaceae, Streptococcaceae, Lactococcaceae, Leuconostocs y Bifidobacteriaceae.
49. Método de conformidad con la reivindicación 31, en donde las bacterias ácido lácticas son de una especie seleccionada del grupo que consiste de Streptococcus lactis, Streptococcus cremoris, Streptococcus diacetylactis, Streptococcus thermophilus, Leuconostoc cremoris, Leuconostoc diacetylactis, Lactobacillus acidophilus, Bifidobacterium lactis y Bifidobacterium brevis.
50. Método de conformidad con la reivindicación 31, en donde las bacterias ácido lácticas son de una especie Lactobacillus acidophilus.
51. Método de conformidad con la reivindicación 31, en donde las bacterias de la familia Baciliaceae son de una especie seleccionada del grupo que consiste de Bacillus subtilis y Bacillus licheniformis.
52. Método de conformidad con la reivindicación 31, en donde los nutrientes para las bacterias ácido lácticas y las bacterias de una familia Baciliaceae son mezclados con las partículas fertilizantes.
53. Método de conformidad con la reivindicación 31, en donde las bacterias ácido lácticas y las bacterias de una familia Baciliaceae son pulverizadas en las partículas fertilizantes.
54. Método de conformidad con la reivindicación 31, en donde las bacterias ácido lácticas y las bacterias de una familia Baciliaceae son pulverizadas concurrentemente en las partículas fertilizantes.
55. Método de conformidad con la reivindicación 31, en donde las bacterias ácido lácticas y las bacterias de una familia Baciliaceae son pulverizadas independientemente en las partículas fertilizantes.
MXMX/A/2007/010115A 2005-02-22 2007-08-20 Fertilizante mejorado y metodo para producir el mismo MX2007010115A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US60/654,474 2005-02-22

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2007010115A true MX2007010115A (es) 2008-10-03

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US7811353B2 (en) Enhanced fertilizer and method for producing same
Fages An industrial view of Azospirillum inoculants: formulation and application technology
RU2628411C2 (ru) Микробные инокулянты и содержащие их композиции удобрений
CN112501061B (zh) 一种用于小麦种植的微生物菌剂
AU2009200523A1 (en) Micro-organisms for the treatment of soil and process for obtaining them
CA1278434C (en) Bacterial agricultural inoculants
CA2685100C (en) Use of tsukamurella paurometabola to stimulate plant growth
CA2435997C (en) A fertilizer comprising a ferment comprising active bacteria and a method for producing the same
CN103194407A (zh) 一种稻草腐解复合微生物制剂及其制备方法
CN110590457A (zh) 一种农作物生物有机菌肥及其制备方法
CN105399572A (zh) 一种蚕沙解淀粉芽胞杆菌zfh-3多功能生物肥及其应用
CN108863550A (zh) 一种茶树专用防病促生复合微生物菌肥及其制备方法
KR20050111367A (ko) 토양 미생물을 이용한 생장촉진제 및 그 생장촉진제를이용한 작물의 재배방법
CN108409411B (zh) 一种增强水稻抗逆性的生物壮秧剂及其制备方法
CN104817366B (zh) 一种可以提高富士苹果贮藏品质的生物有机肥的制备方法
US20200024203A1 (en) Black Nitrogen - A Milk-Based Fertilizer
JPH0569801B2 (es)
CN106995333A (zh) 一种水稻育苗基质和水稻育苗基质板及其制备方法
CN102302040A (zh) 含有枯草芽孢杆菌或蜡质芽孢杆菌的育苗智能菌块及其制备方法
Wikurendra et al. Evaluation of the commercial bio-activator and a traditional bio-activator on compost using Takakura Method
MX2007010115A (es) Fertilizante mejorado y metodo para producir el mismo
CN110407635A (zh) 一种高效处理南方高含水率牛粪制备有机肥的方法
CN109053243A (zh) 一种有机肥及其加工工艺
Primavesi Effect of Lactobacillus inoculants, organic amendments and mineral elements on yield of onion and field bean
CN110317106A (zh) 一种具有缓释功能的牛粪发酵有机肥的方法