ES2962994T3 - Sistema y método para validar la disponibilidad de una máquina en una obra - Google Patents

Sistema y método para validar la disponibilidad de una máquina en una obra Download PDF

Info

Publication number
ES2962994T3
ES2962994T3 ES20811157T ES20811157T ES2962994T3 ES 2962994 T3 ES2962994 T3 ES 2962994T3 ES 20811157 T ES20811157 T ES 20811157T ES 20811157 T ES20811157 T ES 20811157T ES 2962994 T3 ES2962994 T3 ES 2962994T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
machine
task
perform
machines
availability
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES20811157T
Other languages
English (en)
Inventor
Gautham Subramanian
Chad T Brickner
Mark William Whiting
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Caterpillar Inc
Original Assignee
Caterpillar Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Caterpillar Inc filed Critical Caterpillar Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2962994T3 publication Critical patent/ES2962994T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E02HYDRAULIC ENGINEERING; FOUNDATIONS; SOIL SHIFTING
    • E02FDREDGING; SOIL-SHIFTING
    • E02F9/00Component parts of dredgers or soil-shifting machines, not restricted to one of the kinds covered by groups E02F3/00 - E02F7/00
    • E02F9/20Drives; Control devices
    • E02F9/2025Particular purposes of control systems not otherwise provided for
    • E02F9/2054Fleet management
    • GPHYSICS
    • G06COMPUTING; CALCULATING OR COUNTING
    • G06QINFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR ADMINISTRATIVE, COMMERCIAL, FINANCIAL, MANAGERIAL OR SUPERVISORY PURPOSES; SYSTEMS OR METHODS SPECIALLY ADAPTED FOR ADMINISTRATIVE, COMMERCIAL, FINANCIAL, MANAGERIAL OR SUPERVISORY PURPOSES, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • G06Q10/00Administration; Management
    • G06Q10/06Resources, workflows, human or project management; Enterprise or organisation planning; Enterprise or organisation modelling
    • G06Q10/063Operations research, analysis or management
    • G06Q10/0631Resource planning, allocation, distributing or scheduling for enterprises or organisations
    • G06Q10/06313Resource planning in a project environment
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E02HYDRAULIC ENGINEERING; FOUNDATIONS; SOIL SHIFTING
    • E02FDREDGING; SOIL-SHIFTING
    • E02F9/00Component parts of dredgers or soil-shifting machines, not restricted to one of the kinds covered by groups E02F3/00 - E02F7/00
    • E02F9/20Drives; Control devices
    • E02F9/2025Particular purposes of control systems not otherwise provided for
    • E02F9/205Remotely operated machines, e.g. unmanned vehicles
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E02HYDRAULIC ENGINEERING; FOUNDATIONS; SOIL SHIFTING
    • E02FDREDGING; SOIL-SHIFTING
    • E02F9/00Component parts of dredgers or soil-shifting machines, not restricted to one of the kinds covered by groups E02F3/00 - E02F7/00
    • E02F9/26Indicating devices
    • E02F9/261Surveying the work-site to be treated
    • E02F9/262Surveying the work-site to be treated with follow-up actions to control the work tool, e.g. controller
    • GPHYSICS
    • G05CONTROLLING; REGULATING
    • G05DSYSTEMS FOR CONTROLLING OR REGULATING NON-ELECTRIC VARIABLES
    • G05D1/00Control of position, course, altitude or attitude of land, water, air or space vehicles, e.g. using automatic pilots
    • G05D1/0011Control of position, course, altitude or attitude of land, water, air or space vehicles, e.g. using automatic pilots associated with a remote control arrangement
    • G05D1/0022Control of position, course, altitude or attitude of land, water, air or space vehicles, e.g. using automatic pilots associated with a remote control arrangement characterised by the communication link
    • GPHYSICS
    • G05CONTROLLING; REGULATING
    • G05DSYSTEMS FOR CONTROLLING OR REGULATING NON-ELECTRIC VARIABLES
    • G05D1/00Control of position, course, altitude or attitude of land, water, air or space vehicles, e.g. using automatic pilots
    • G05D1/02Control of position or course in two dimensions
    • G05D1/021Control of position or course in two dimensions specially adapted to land vehicles
    • G05D1/0212Control of position or course in two dimensions specially adapted to land vehicles with means for defining a desired trajectory
    • G05D1/0219Control of position or course in two dimensions specially adapted to land vehicles with means for defining a desired trajectory ensuring the processing of the whole working surface
    • GPHYSICS
    • G05CONTROLLING; REGULATING
    • G05DSYSTEMS FOR CONTROLLING OR REGULATING NON-ELECTRIC VARIABLES
    • G05D1/00Control of position, course, altitude or attitude of land, water, air or space vehicles, e.g. using automatic pilots
    • G05D1/02Control of position or course in two dimensions
    • G05D1/021Control of position or course in two dimensions specially adapted to land vehicles
    • G05D1/0231Control of position or course in two dimensions specially adapted to land vehicles using optical position detecting means
    • G05D1/0238Control of position or course in two dimensions specially adapted to land vehicles using optical position detecting means using obstacle or wall sensors
    • GPHYSICS
    • G05CONTROLLING; REGULATING
    • G05DSYSTEMS FOR CONTROLLING OR REGULATING NON-ELECTRIC VARIABLES
    • G05D1/00Control of position, course, altitude or attitude of land, water, air or space vehicles, e.g. using automatic pilots
    • G05D1/20Control system inputs
    • G05D1/22Command input arrangements
    • G05D1/221Remote-control arrangements
    • G05D1/226Communication links with the remote-control arrangements
    • GPHYSICS
    • G05CONTROLLING; REGULATING
    • G05DSYSTEMS FOR CONTROLLING OR REGULATING NON-ELECTRIC VARIABLES
    • G05D1/00Control of position, course, altitude or attitude of land, water, air or space vehicles, e.g. using automatic pilots
    • G05D1/60Intended control result
    • G05D1/617Safety or protection, e.g. defining protection zones around obstacles or avoiding hazards
    • G05D1/622Obstacle avoidance
    • G05D1/628Obstacle avoidance following the obstacle profile, e.g. a wall or undulated terrain
    • GPHYSICS
    • G05CONTROLLING; REGULATING
    • G05DSYSTEMS FOR CONTROLLING OR REGULATING NON-ELECTRIC VARIABLES
    • G05D1/00Control of position, course, altitude or attitude of land, water, air or space vehicles, e.g. using automatic pilots
    • G05D1/60Intended control result
    • G05D1/648Performing a task within a working area or space, e.g. cleaning
    • GPHYSICS
    • G06COMPUTING; CALCULATING OR COUNTING
    • G06FELECTRIC DIGITAL DATA PROCESSING
    • G06F3/00Input arrangements for transferring data to be processed into a form capable of being handled by the computer; Output arrangements for transferring data from processing unit to output unit, e.g. interface arrangements
    • G06F3/01Input arrangements or combined input and output arrangements for interaction between user and computer
    • G06F3/048Interaction techniques based on graphical user interfaces [GUI]
    • G06F3/0481Interaction techniques based on graphical user interfaces [GUI] based on specific properties of the displayed interaction object or a metaphor-based environment, e.g. interaction with desktop elements like windows or icons, or assisted by a cursor's changing behaviour or appearance
    • G06F3/04815Interaction with a metaphor-based environment or interaction object displayed as three-dimensional, e.g. changing the user viewpoint with respect to the environment or object
    • GPHYSICS
    • G07CHECKING-DEVICES
    • G07CTIME OR ATTENDANCE REGISTERS; REGISTERING OR INDICATING THE WORKING OF MACHINES; GENERATING RANDOM NUMBERS; VOTING OR LOTTERY APPARATUS; ARRANGEMENTS, SYSTEMS OR APPARATUS FOR CHECKING NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE
    • G07C5/00Registering or indicating the working of vehicles
    • G07C5/006Indicating maintenance
    • GPHYSICS
    • G07CHECKING-DEVICES
    • G07CTIME OR ATTENDANCE REGISTERS; REGISTERING OR INDICATING THE WORKING OF MACHINES; GENERATING RANDOM NUMBERS; VOTING OR LOTTERY APPARATUS; ARRANGEMENTS, SYSTEMS OR APPARATUS FOR CHECKING NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE
    • G07C5/00Registering or indicating the working of vehicles
    • G07C5/008Registering or indicating the working of vehicles communicating information to a remotely located station
    • GPHYSICS
    • G07CHECKING-DEVICES
    • G07CTIME OR ATTENDANCE REGISTERS; REGISTERING OR INDICATING THE WORKING OF MACHINES; GENERATING RANDOM NUMBERS; VOTING OR LOTTERY APPARATUS; ARRANGEMENTS, SYSTEMS OR APPARATUS FOR CHECKING NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE
    • G07C5/00Registering or indicating the working of vehicles
    • G07C5/08Registering or indicating performance data other than driving, working, idle, or waiting time, with or without registering driving, working, idle or waiting time
    • G07C5/0808Diagnosing performance data

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Business, Economics & Management (AREA)
  • Human Resources & Organizations (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Aviation & Aerospace Engineering (AREA)
  • Automation & Control Theory (AREA)
  • Remote Sensing (AREA)
  • Radar, Positioning & Navigation (AREA)
  • Strategic Management (AREA)
  • Economics (AREA)
  • Entrepreneurship & Innovation (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Mining & Mineral Resources (AREA)
  • Theoretical Computer Science (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Educational Administration (AREA)
  • Operations Research (AREA)
  • Development Economics (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Biodiversity & Conservation Biology (AREA)
  • Marketing (AREA)
  • Quality & Reliability (AREA)
  • Game Theory and Decision Science (AREA)
  • General Business, Economics & Management (AREA)
  • Tourism & Hospitality (AREA)
  • Electromagnetism (AREA)
  • Human Computer Interaction (AREA)
  • Operation Control Of Excavators (AREA)
  • Management, Administration, Business Operations System, And Electronic Commerce (AREA)
  • Testing And Monitoring For Control Systems (AREA)
  • General Factory Administration (AREA)
  • Component Parts Of Construction Machinery (AREA)
  • Stored Programmes (AREA)

Abstract

Un sistema de gestión del lugar de trabajo (102) puede incluir un controlador del lugar de trabajo (120) que incluye uno o más procesadores de controlador del lugar de trabajo (200) configurados para recibir una señal indicativa de una tarea que debe realizar una máquina (230) en un lugar de trabajo (100). identificar una máquina para realizar la tarea y generar una señal indicativa de la máquina. El sistema de gestión del lugar de trabajo también puede incluir un dispositivo móvil (208) que incluye uno o más procesadores de dispositivo móvil (210) configurados para recibir la señal indicativa de la máquina, mostrar una imagen (302) representativa de la máquina y mostrar un mensaje (220). , 22, 224) para que una persona (214) en el lugar de trabajo valide la disponibilidad de la máquina para realizar la tarea. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Sistema y método para validar la disponibilidad de una máquina en una obra
Campo técnico
La presente descripción se refiere a un sistema y método para validar la disponibilidad de una máquina en una obra y, más particularmente, a un sistema y método para validar la disponibilidad de una máquina en una obra para realizar una tarea en la obra.
Antecedentes
Las máquinas pueden usarse para realizar una variedad de tareas en una obra. Por ejemplo, las máquinas pueden usarse para excavar, mover, conformar, ajustar contornos y/o retirar material presente en la obra, tal como grava, hormigón, asfalto, tierra y/u otros materiales. Se puede desarrollar y usar un plan de obras para guiar a operadores en la gestión, ejecución y finalización de una serie de tareas descritas dentro del plan de obras para lograr un resultado deseado asociado a la obra. El plan de obras puede incluir instrucciones para máquinas particulares para realizar las tareas correspondientes en un orden particular para lograr un resultado deseado en la obra. Algunas obras pueden incluir una combinación de máquinas manejadas manualmente por un operador humano usando controles a bordo de la máquina, máquinas semiautónomas controladas con la ayuda de un operador humano, máquinas completamente autónomas capaces de realizar tareas sin intervención de un operador humano y/o máquinas controladas de manera remota, al menos parcialmente controladas de manera remota, por un operador humano separado de la máquina. La coordinación de las tareas asociadas a las diferentes máquinas según el plan de obras puede ser compleja y dar como resultado ineficiencias en la obra. Además, con muchas máquinas operando en la obra y realizando una variedad de tareas puede ser difícil saber si determinadas máquinas están disponibles para realizar tareas en la obra.
Un intento de proporcionar una gestión de recursos integrados se describe en la patente US 9.760.851 B2 concedida el 12 de septiembre de 2017 a Balew y col., (“ la patente '851” ). Concretamente, la patente '851 describe un sistema para la gestión de recursos integrados. Según la patente '851, se recibe información de una primera fuente de información y una segunda fuente de información sobre un recurso. La información de inspección sobre el recurso se recibe desde un primer dispositivo habilitado, y después se cumplimenta una base de datos con la información de la primera y segunda fuente de información y la información de inspección del primer dispositivo habilitado, de manera que se puede recopilar o acceder a la información de la primera fuente de información, de la segunda fuente de información y del primer dispositivo habilitado de una manera integrada desde la base de datos para su uso por parte de un sistema de información para el cliente. Según la patente '851, el método y sistema para la gestión de recursos puede utilizar una pluralidad de fuentes dispares para monitorizar un recurso, y cada fuente dispar puede proporcionar una información de recursos, que se cumplimenta en una base de datos. Según la patente '851, la base de datos está organizada para combinar la pluralidad de informaciones de recursos, lo que da como resultado una única fuente organizada de información de recursos que proporcionará una vasta plétora de datos de gestión de recursos con una profundidad significativamente mayor que la que puede proporcionar una única fuente de información. Aunque la patente '851 pretende describir un sistema y método de gestión de recursos que sea capaz de proporcionar información de recursos desde una pluralidad de fuentes dispares, la patente '851 no describe un sistema y método para validar la disponibilidad de una máquina para realizar una tarea en una obra. US 2017/314232A1 describe un método de control de máquinas en una obra que incluye recibir datos del terreno antes de la construcción, datos del diseño del terreno y datos de recursos, y después definir una pluralidad de restricciones en base a los datos. Los sistemas y métodos descritos en la presente memoria pueden estar dirigidos a abordar uno o más de los posibles problemas expuestos anteriormente.
Resumen
Según un primer aspecto, un sistema de gestión de obras puede incluir un controlador de obras que incluya uno o más procesadores para controlador de obras configurados para recibir una señal indicativa de que una tarea debe ser realizada por una máquina en una obra. El uno o más procesadores de obras también pueden configurarse para identificar una máquina para la realización de la tarea y generar una señal indicativa de la máquina. El sistema de gestión de obras puede incluir también un dispositivo móvil que incluya uno o más procesadores de dispositivo móvil configurados para recibir la señal indicativa de la máquina y mostrar una imagen representativa de la máquina. El uno o más procesadores de dispositivo móvil pueden configurarse también para mostrar una indicación para que una persona en la obra valide la disponibilidad de la máquina para realizar la tarea.
Según otro aspecto, un método para validar la disponibilidad de una máquina para que realice una tarea en una obra puede incluir recibir una señal indicativa de que una tarea debe ser realizada por una máquina en una obra e identificar una máquina para la realización de la tarea. El método puede incluir también generar una señal indicativa de la máquina y comunicar la señal a un dispositivo móvil. El método puede incluir además mostrar en el dispositivo móvil una imagen representativa de la máquina y mostrar en el dispositivo móvil una indicación para que una persona en la obra valide la disponibilidad de la máquina para realizar la tarea.
Según otro aspecto, un medio de almacenamiento legible por ordenador que tiene instrucciones ejecutables por ordenador almacenadas allí que, cuando son ejecutadas por un ordenador, puede hacer que el ordenador reciba una señal indicativa de que una tarea debe ser realizada por una máquina en una obra e identificar una máquina para la realización la tarea. El ordenador puede configurarse además para generar una señal indicativa de la máquina y comunicar la señal indicativa de la máquina a un dispositivo móvil. El ordenador puede configurarse además para hacer que el dispositivo móvil muestre en el dispositivo móvil una imagen representativa de la máquina y hacer que el dispositivo muestre en el dispositivo móvil una indicación para que una persona en la obra valide la disponibilidad de la máquina para realizar la tarea.
Breve descripción de los dibujos
La descripción detallada se describe con referencia a las figuras adjuntas. En las figuras, el dígito más a la izquierda de un número de referencia identifica la figura en la que aparece primero el número de referencia. Los mismos números de referencia en diferentes figuras indican elementos similares o idénticos.
La Figura 1 es un diagrama esquemático que muestra una obra ilustrativa y un sistema de gestión de obras ilustrativo. La Figura 2 es un diagrama esquemático que muestra un sistema de gestión de obras ilustrativo consistente con el ejemplo mostrado en la Figura 1.
La Figura 3 ilustra un dispositivo móvil ilustrativo que muestra una interfaz de usuario (IU) ilustrativa para validar la disponibilidad de una máquina para realizar una tarea en una obra.
La Figura 4 ilustra un dispositivo móvil ilustrativo que muestra una IU ilustrativa para validar la disponibilidad de una máquina para realizar una tarea en una obra.
La Figura 5 ilustra un dispositivo móvil ilustrativo que muestra una IU ilustrativa para validar la disponibilidad de una máquina para realizar una tarea en una obra.
La Figura 6 ilustra un dispositivo móvil ilustrativo que muestra una IU ilustrativa para indicar a una persona que use una lista de verificación ilustrativa para validar la disponibilidad de una máquina para realizar una tarea en una obra.
La Figura 7 ilustra un dispositivo móvil ilustrativo que muestra otra página de la IU ilustrativa mostrada en la Figura 6. La Figura 8 ilustra un dispositivo móvil ilustrativo que muestra una IU ilustrativa para indicar a una persona que seleccione entre modos de obtención de imágenes ilustrativo para una validación, al menos parcialmente automática, de la disponibilidad de una máquina para realizar una tarea en una obra usando un dispositivo de obtención de imágenes. La Figura 9 ilustra un ejemplo de una primera parte de un proceso para validar la disponibilidad de una máquina para la realización de una tarea en una obra.
La Figura 10 ilustra un ejemplo de una segunda parte del proceso para validar la disponibilidad de una máquina para la realización de una tarea en una obra.
La Figura 11 ilustra un ejemplo de una tercera parte del proceso para validar la disponibilidad de una máquina para la realización de una tarea en una obra.
Descripción detallada
Como se indica en la presente memoria, un plan de obras se puede desarrollar y usar para guiar a operadores y/o máquinas en la gestión, ejecución y finalización de una serie de tareas descritas dentro de un plan de obras para lograr un resultado deseado asociado a la obra. El plan de obras puede incluir instrucciones para máquinas particulares para realizar las tareas correspondientes en un orden particular para lograr un resultado deseado en la obra. Sin embargo, en algunos ejemplos, un jefe de obra que tome decisiones sobre la asignación de máquinas para realizar tareas particulares asociadas a un plan de obras puede estar en una ubicación sin línea de visión directa (NLOS, por sus siglas en inglés) en relación con la obra y, por lo tanto, puede no ser capaz de verificar que una o más de las máquinas están realmente disponibles para realizar las tareas asignadas. Por ejemplo, una o más de las máquinas asignadas para realizar una tarea respectiva pueden no estar disponibles para realizar la tarea porque, por ejemplo, ya está funcionando para realizar una tarea diferente y, por lo tanto, actualmente no está disponible para realizar la tarea asignada. En algunos ejemplos, una o más de las máquinas asignadas para realizar una tarea respectiva pueden no estar disponibles para realizar la tarea porque, por ejemplo, hay una obstrucción en la obra que impedirá que la máquina asignada realice la tarea. Por ejemplo, la obstrucción puede incluir una o más de otras máquinas aparcadas u operativas en una ubicación que impide que la máquina asignada pueda realizar su tarea respectiva. En algunos ejemplos, las obstrucciones pueden incluir obstáculos medioambientales, tales como, por ejemplo, árboles, un descenso pronunciado en el terreno, y/o algún otro obstáculo que pueda impedir el funcionamiento seguro de la máquina asignada. En algunos ejemplos, una o más de las máquinas asignadas para realizar una tarea respectiva pueden no estar disponibles para realizar la tarea porque, por ejemplo, la máquina asignada no está en una situación adecuada para realizar la tarea asignada. Por ejemplo, la máquina asignada puede no tener una herramienta de trabajo acoplada a la máquina apropiada para realizar la tarea asignada. Por ejemplo, la tarea asignada puede incluir la ruptura de roca u hormigón, lo que puede requerir una herramienta de trabajo que incluya un martillo hidráulico. La máquina asignada puede estar equipada con otra herramienta o cuchara de trabajo y, por lo tanto, puede ser necesario reequipar la máquina con un martillo hidráulico antes de que pueda realizar la tarea asignada. En algunos ejemplos, la máquina asignada puede no estar disponible para la realización de la tarea asignada porque necesita ser revisada o reparada antes de poder realizar la tarea asignada. Por ejemplo, la máquina asignada puede tener un neumático pinchado, un eslabón de oruga congelado o roto, puede faltarle una herramienta de trabajo o pieza, puede tener una herramienta de trabajo o pieza rota, la máquina asignada no está totalmente montada (p.ej., la herramienta de trabajo no está acoplada correctamente), hay fugas de fluido evidentes (p.ej., se pueden ver fugas de combustible, de fluido hidráulico, de aceite y/o de refrigerante por el suelo debajo de la máquina y/o en la máquina (p.ej., el fluido baja por el lado)), no se puede arrancar la máquina, hay luces de advertencia/señales de avería en los controles del operador de la máquina, la máquina no tiene combustible suficiente para realizar la tarea asignada y/o la máquina hace un ruido raro al arrancar.
La presente descripción se dirige generalmente a sistemas y métodos para validar la disponibilidad de una máquina para realizar una tarea asignada. En algunos ejemplos, los sistemas y métodos pueden configurarse para proporcionar, a una persona ubicada en la obra, la capacidad de validar la disponibilidad (incluyendo la falta de disponibilidad) de una máquina seleccionada de, por ejemplo, una ubicación NLOS en relación con la obra para realizar una tarea asignada. En algunos ejemplos, los sistemas y métodos pueden incluir un dispositivo móvil para que una persona en la obra lo use para validar la disponibilidad, por ejemplo, que puede proporcionar una o más indicaciones para que la persona facilite la validación y comunique la validación a una ubicación remota respecto a la obra, tal como, por ejemplo, la ubicación de un jefe de obra.
La Figura 1 es un diagrama esquemático que muestra una obra 100 ilustrativa y un sistema 102 de gestión de obras ilustrativo para gestionar el funcionamiento de una o más máquinas para excavar, mover, conformar, ajustar contornos y/o retirar material asociado al terreno 104 presente en la obra 100. Se contemplan otros tipos de obras y/o máquinas. En algunos ejemplos, el sistema 102 de gestión de obras puede configurarse para ayudar a desarrollar y/o ejecutar un plan de obras que pueda usarse para guiar el funcionamiento de una o más de las máquinas en la obra 100 para lograr un resultado deseado asociado a la obra 100. En algunos ejemplos, el sistema 102 de gestión de obras puede configurarse para ayudar a crear el plan de obras y/o implementar el plan de obras desde una ubicación sin línea de visión directa (NLOS). Por ejemplo, el plan de obras puede crearse para ayudar a los operadores y a otros usuarios a gestionar, ejecutar y completar un número de tareas descritas en el plan de obras. En algunos ejemplos, las máquinas pueden incluir una combinación de máquinas manejadas manualmente por un operador humano usando controles a bordo de la máquina, máquinas semiautónomas controladas con la ayuda de un operador humano, máquinas completamente autónomas capaces de realizar tareas sin intervención de un operador humano y/o máquinas controladas de manera remota, al menos parcialmente controladas de manera remota, por un operador humano y/o uno o más controladores electrónicos separados de la máquina. En algunos ejemplos, el sistema 102 de gestión de obras puede configurarse para ayudar a validar la disponibilidad de una o más de las máquinas para realizar una o más tareas respectivas asociadas a la obra 100.
Como se muestra en la Figura 1, la obra 100 ilustrativa puede incluir una o más máquinas 106, 108, 110, 112 o 114 que operan en la obra 100 para realizar diversas tareas asociadas a la obra 100. Por ejemplo, la obra 100 puede incluir una o más máquinas 106 de excavar, una o más máquinas 108 de carga, una o más máquinas 110 apisonadoras, una o más máquinas 112 transportadoras, una o más máquinas 114 niveladoras y/o cualquier otro tipo de máquinas utilizadas, por ejemplo, para construcción, minería, pavimentación, excavación y/u otros trabajos en la obra 100. Una o más de las máquinas descritas en la presente memoria pueden estar en comunicación entre sí y/o con un sistema 116 de comunicación (p. ej., un sistema de control local y/o remoto) por medio de una o más estaciones 118 de comunicaciones (p. ej., una o más torres de comunicaciones que incluyan uno o más transmisores, receptores y/o transceptores configurados para facilitar las comunicaciones). En algunos ejemplos, la una o más estaciones 118 de comunicaciones pueden configurarse para facilitar las comunicaciones inalámbricas entre la una o más máquinas y, por ejemplo, un controlador 120 de obras del sistema 102 de gestión de obras, para transmitir y/o recibir datos operativos y/o instrucciones relacionadas con, por ejemplo, la realización de tareas asociadas a la obra 100.
Las máquinas 106 de excavar ilustrativas pueden incluir cualquier máquina que mueva material en la obra 100 para trabajos posteriores (p. ej., para demolición, carga, transporte y/u otros trabajos). Por ejemplo, las máquinas 106 de excavar pueden incluir excavadoras, retroexcavadoras, topadoras niveladoras, máquinas perforadoras, zanjadoras, dragalinas y/o cualquier otro tipo de máquinas de excavar. Múltiples máquinas 106 de excavar pueden ubicarse dentro de un área común en la obra 100 y, en algunos ejemplos, pueden realizar funciones similares. Por ejemplo, una o más de las máquinas 106 de excavar pueden mover tierra, arena, minerales, grava, hormigón, asfalto, montera y/u otro material que incluya al menos parte de una superficie 122 de trabajo del terreno 104 de la obra 100.
Las máquinas 108 de carga ilustrativas pueden incluir cualquier máquina que levante, transporte, cargue y/o retire material, por ejemplo, que una o más de las máquinas 106 de excavar haya movido o reducido. En algunos ejemplos, la una o más máquinas 108 de carga pueden configurarse para retirar este material y/o pueden transportar el material retirado desde una primera ubicación en la obra 100 hasta una segunda ubicación en la obra 100 o fuera de la obra 100 o sobre ella. Ejemplos de máquinas 108 de carga pueden incluir una cargadora de ruedas o de oruga, una excavadora de pala frontal, una excavadora, una excavadora de pala por cable, una apiladora-recogedora y/o cualquier otro tipo de máquinas de carga. Una o más de las máquinas 108 de carga pueden funcionar dentro de áreas comunes de la obra 100, por ejemplo, para cargar material en una o más máquinas 112 transportadoras.
Las máquinas 110 apisonadoras ilustrativas pueden incluir cualquier máquina que esté configurada para aplicar tensión en la superficie 122 de trabajo del terreno 104 de la obra 100 y provocar la densificación de la tierra, hormigón, asfalto y/u otros materiales sobre el mismo, y/o para obtener un acabado de superficie aceptable. En algunos ejemplos, el trabajo de la una o más máquinas 110 apisonadoras puede seguir al trabajo de una o más máquinas 114 niveladoras y/o puede preceder al trabajo de una máquina 114 niveladora. En algunos ejemplos, se puede realizar un proceso de compactación con una o más máquinas 110 apisonadoras, tales como, por ejemplo, máquinas apisonadoras de doble tambor, que tienen un tambor frontal y un tambor trasero, que pueden servir para impulsar la máquina y compactar el material hasta un estado adecuado mediante el peso de la una o más máquinas 110 apisonadoras. Algunos ejemplos pueden usarse en cooperación con aparatos de vibración de tambor. Otros ejemplos de máquinas 110 apisonadoras pueden incluir una apisonadora de ruedas o de oruga, una apisonadora vibratoria y una apisonadora vibratoria en tándem, y/u otros tipos de máquinas apisonadoras. En algunos ejemplos, una o más de las máquinas 110 apisonadoras pueden incluir una apisonadora de tierra configurada para compactar tierra u otros materiales ubicados en la superficie 122 de trabajo de la obra 100. Aunque pueden compactarse otros materiales usando una o más máquinas 110 apisonadoras, los ejemplos descritos en la presente memoria se describen en relación con la compactación de tierra.
Las máquinas 112 transportadoras ilustrativas pueden incluir cualquier máquina que lleve materiales (p. ej., materiales excavados) entre diferentes ubicaciones en la obra 100 y/o a otra ubicación remota respecto a la obra. Ejemplos de máquinas 112 transportadoras pueden incluir un camión articulado, un camión todoterreno, un camión volquete de carretera, una mototraílla y/o cualquier otro tipo de máquinas transportadoras. Las máquinas 112 transportadoras pueden llevar, por ejemplo, tierra de descombro de áreas de excavación dentro de la obra 100, por ejemplo, a lo largo de carreteras de transporte a diversos vertederos, y volver a las mismas o diferentes áreas de excavación para cargar de nuevo.
Las máquinas 114 niveladoras ilustrativas pueden incluir cualquier máquina configurada para crear una superficie sustancialmente plana mediante material nivelador, tal como tierra en la obra 100, por ejemplo, para trabajos posteriores, incluyendo un trabajo de compactación. Ejemplos de máquinas 114 niveladoras pueden incluir mototraíllas, topadoras niveladoras, motoniveladoras y/o cualquier otro tipo de máquinas configuradas para crear una superficie plana durante su funcionamiento.
Como se muestra en la Figura 1, el sistema 102 de gestión de obras ilustrativo incluye el controlador 120 de obras configurado para controlar y/o coordinar los trabajos entre diversos recursos (máquina y/o ser humano) asociados a la obra 100. En algunos ejemplos, el controlador 120 de obras puede ubicarse en un centro de mando, por ejemplo, remoto respecto a la obra 100. En algunos ejemplos, el controlador 120 de obras puede ubicarse en la obra 100. El controlador 120 de obras puede configurarse para facilitar las comunicaciones entre, y para proporcionar información a, la una o más máquinas 106 de excavar, la una o más máquinas 108 de carga, la una o más máquinas 110 transportadoras, la una o más máquinas 112 apisonadoras, la una o más máquinas 114 niveladoras y/u otras máquinas de la obra 100. En algunos ejemplos, la funcionalidad del controlador 120 de obras puede distribuirse, por ejemplo, de modo que determinados trabajos puedan realizarse en la obra 100 y otros trabajos puedan realizarse remotamente respecto a la obra, tal como, por ejemplo, en un centro de mando remoto. Por ejemplo, al menos algunos trabajos del controlador 120 de obras pueden realizarse en la obra 100, en la una o más máquinas 106 de excavar, en la una o más máquinas 108 de carga, en la una o más máquinas 110 transportadoras, en la una o más máquinas 112 apisonadoras, en la una o más máquinas 114 niveladoras, y/o en otras máquinas de la obra 100, entre otras ubicaciones y dispositivos de la obra 100. En algunos ejemplos, el controlador 120 de obras puede incluir un componente de la obra 100, un componente de una o más de las máquinas ubicadas en la obra 100, un componente de un dispositivo móvil separado, tal como, por ejemplo, un teléfono móvil, una tableta y/o un ordenador portátil, entre otros tipos de dispositivos móviles.
El controlador 120 de obras puede ser un controlador electrónico que funcione de manera lógica para realizar operaciones, ejecutar algoritmos de control, almacenar y recuperar datos y/u otras operaciones deseadas. El controlador 120 de obras puede incluir y/o acceder a la memoria, dispositivos de almacenamiento secundario, procesadores y/o cualquier otro componente para ejecutar una aplicación. La memoria y los dispositivos de almacenamiento secundarios pueden estar en forma de memoria de solo lectura (ROM) o memoria de acceso aleatorio (RAM) o sistema de circuitos integrados que sean accesibles mediante el controlador 120 de obras. Otros diversos sistemas de circuitos pueden asociarse al controlador 120 de obras, tal como, por ejemplo, un sistema de circuitos de suministro de energía, un sistema de circuitos de acondicionamiento de señales, un sistema de circuitos impulsor y/u otros tipos de sistemas de circuitos.
El controlador 120 de obras puede incluir un único controlador o puede incluir más de un controlador. En al menos algunos ejemplos donde el controlador 120 de obras incluye más de un controlador, el controlador 120 de obras puede incluir, por ejemplo, controladores adicionales asociados a cada una de las máquinas 106 de excavar, máquinas 108 de carga, máquinas 110 transportadoras, máquinas 112 apisonadoras, máquinas 114 niveladoras y/u otras máquinas de la obra 100. Los controladores adicionales, en algunos ejemplos, pueden configurarse para controlar diversas funciones y/o características de la obra 100. Uno o más de los controladores pueden incluir uno o más procesadores, unidades centrales de procesamiento y/o microprocesadores que pueden estar asociados a la obra 100, y/o que pueden cooperar para controlar diversas funciones y operaciones de las máquinas incluidas en la obra 100. La funcionalidad del controlador 120 de obras puede implementarse en hardware y/o software, por ejemplo, con independencia de la funcionalidad. El controlador 120 de obras puede depender de uno o más mapas de datos, tablas de consulta, redes neuronales, algoritmos, algoritmos de aprendizaje automático, algoritmos entrenados para aprendizaje automático y/u otros componentes relacionados con las condiciones de funcionamiento y el entorno operativo de la obra 100 que puede almacenarse en la memoria del controlador 120 de obras, y/o que puede ser accesible para el controlador 120 de obras. Al menos algunos de los mapas de datos, tablas de consulta, redes neuronales y/u otros componentes indicados anteriormente pueden incluir una colección de datos en forma de tablas, gráficas y/o ecuaciones, por ejemplo, para mejorar y/o maximizar el rendimiento y la eficiencia de la obra 100 y/o su funcionamiento.
Los componentes del sistema 102 de gestión de obras pueden estar en comunicación y/o acoplados operativamente de cualquier otra manera a cualquiera de los componentes de la obra 100 a través de, por ejemplo, una o más redes 124. La una o más redes 124 pueden incluir una red de área local (LAN), una red más grande, tal como una red de área amplia (WAN) y/o una colección de redes, tal como Internet. Se pueden usar protocolos de comunicación de redes, tales como, por ejemplo, TCP/IP, para implementar la una o más redes 124. En algunos ejemplos, la una o más redes 124 pueden incluir otras técnicas de distribución que transmitan información a través de tarjetas de memoria, memoria flash y/u otros dispositivos de memoria portátiles.
En algunos ejemplos, una o más de las máquinas de la obra 100 pueden incluir controladores respectivos, y uno o más de los controladores respectivos (incluido el controlador 120 de obras) pueden estar en comunicación con y/o pueden conectarse operativamente de cualquier otra manera a través de la una o más redes 124. Por ejemplo, la una o más redes 124 pueden incluir un componente de un sistema de comunicación inalámbrica del sistema 102 de gestión de obras y, como parte de este sistema de comunicación inalámbrica, una o más de las máquinas de la obra 100 pueden incluir dispositivos de comunicación respectivos (p. ej., transmisores, receptores y/o transceptores). Algunos de estos dispositivos de comunicación pueden configurarse para permitir la transmisión inalámbrica de una pluralidad de señales, instrucciones y/o información entre el controlador 120 de obras y/o uno o más de los controladores respectivos de las máquinas. Algunos de estos dispositivos de comunicación también pueden configurarse para permitir la comunicación con otras máquinas y sistemas remotos de la obra 100. Por ejemplo, estos dispositivos de comunicación pueden incluir un transmisor configurado para transmitir señales (p. ej., a través del sistema 116 de comunicación y/o la una o más estaciones 118 de comunicaciones, por ejemplo, a través de la una o más redes 124) a un receptor de uno o más de otros dispositivos de comunicación de este tipo. En algunos de estos ejemplos, uno o más de los dispositivos de comunicación también pueden incluir un receptor<configurado para recibir tales señales (p. ej., a través del sistema 116 de comunicación y/o la una o más estaciones>118<de>comunicaciones, por ejemplo, a través de la una o más redes 124). En algunos de estos ejemplos, el transmisor y el receptor del dispositivo de comunicación pueden combinarse como un transceptor u otro componente que tenga capacidades similares. En algunos ejemplos, los respectivos controladores asociados a las máquinas del sistema 102 de gestión de obras pueden ser sustancialmente similares y/o iguales que el controlador 120 de obras, y/o pueden incluir uno o más componentes iguales o similares del mismo.
En al menos algunos ejemplos, los dispositivos de comunicación asociados a las máquinas pueden habilitar la comunicación (p.ej., a través del sistema 116 de comunicación y/o la una o más estaciones 118 de comunicaciones, por ejemplo, a través de la una o más redes 124) con uno o más dispositivos móviles que incluyen, por ejemplo, tabletas, ordenadores, teléfonos celulares/inalámbricos, asistentes digitales personales y/u otros dispositivos electrónicos 126 ubicados en la obra 100 y/o remotamente respecto a la obra 100. Algunos de estos dispositivos electrónicos 126 pueden incluir, por ejemplo, dispositivos móviles, tales como, por ejemplo, teléfonos móviles y/o tabletas de gestores de proyecto (p. ej., encargados o supervisores) que pueden supervisar trabajos en la obra 100 o en una ubicación sin línea de visión directa (NLOS) con respecto a la obra 100. Como se usa en la presente memoria, la expresión “ sin línea de visión directa” o “ NLOS” debe entenderse en sentido amplio y puede referirse a cualquier ubicación con respecto a la obra 100 que esté obstruida por un objeto físico, por ejemplo, de manera que las ondas de luz y/o electromagnéticas no puedan propagarse entre la ubicación y la obra 100. En algunos ejemplos, la ubicación NLOS puede incluir una red en la nube que proporcione almacenamiento de datos y potencia informática suficiente para realizar al menos algunas de las funciones ilustrativas descritas en la presente memoria. Como se usa en la presente memoria, la expresión “ con línea de visión directa” o “ LOS” debe entenderse en sentido amplio y puede referirse a cualquier ubicación con respecto a la obra 100 que no esté obstruida por un objeto físico, por ejemplo, de manera que las ondas de luz y/o electromagnéticas puedan propagarse entre la ubicación y la obra 100. Por ejemplo, una ubicación NLOS puede ser una ubicación remota con respecto a la obra 100 desde la que un dispositivo de comunicación intermediario, tal como, por ejemplo, el sistema 116 de comunicación y/o la una o más estaciones 118 de comunicaciones, pueda usarse para transmitir señales entre la ubicación remota y la obra 100, por ejemplo, donde no sea posible una transmisión directa entre la ubicación remota y la obra 100. En algunos ejemplos, el sistema 116 de comunicación puede incluir uno o más satélites 128 de comunicación. En algunos de estos ejemplos, con la inclusión de comunicaciones vía satélite proporcionadas a través de, por ejemplo, el uno o más satélites 128 de comunicaciones, una ubicación NLOS puede variar desde, por ejemplo, varias millas hasta la mitad de la circunferencia del cuerpo terrestre (p. ej., la tierra) en la que el sistema 102 de gestión de obras funciona con respecto a la obra 100. En algunos ejemplos, un operador ubicado remotamente puede operar remotamente las máquinas de forma manual y/o semiautónoma, por ejemplo, comunicando señales desde un dispositivo informático, tal como, por ejemplo, el controlador 120 de obras, un dispositivo electrónico 126 y/u otro dispositivo informático ubicado remotamente respecto a la obra 100 a través del uno o más satélites 128 de comunicaciones, el sistema 116 de comunicación, la una o más estaciones 118 de comunicaciones y/o la una o más redes 124.
Como se usa en la presente memoria, el término “ remoto” debe entenderse en sentido amplio y puede referirse a estar ubicado lejos de la obra 100. Aunque una ubicación remota puede estar dentro de la línea de visión directa de la obra 100, remota como se usa en la presente memoria puede referirse a una ubicación en la que un dispositivo informático, tal como el controlador 120 de obras, un dispositivo electrónico 126 y/u otro dispositivo informático ubicado remotamente no esté en, o sobre, la obra 100 y puede usar dispositivos de comunicación intermediarios, tales como uno o más de los satélites 128 de comunicaciones, el sistema 116 de comunicación, la una o más estaciones 118 de comunicaciones y/o la una o más redes 124 para comunicar señales a la obra 100. Como se usa en la presente memoria, “ local” debe entenderse en sentido amplio y puede referirse a estar ubicado en, o sobre, la obra 100.
La una o más redes 124, los dispositivos electrónicos 126 de comunicación y/u otros componentes de un sistema de comunicación inalámbrica pueden implementar o utilizar cualquier sistema o protocolo deseado, incluyendo cualquiera de los numerosos estándares de comunicación. Los protocolos pueden permitir la comunicación entre el controlador 120 de obras, los dispositivos electrónicos 126, uno o más de los dispositivos de comunicación asociados a las máquinas y/o cualquier otra máquina o componentes deseados del sistema 102 de gestión de obras. Ejemplos de sistemas o protocolos de comunicaciones inalámbricas que pueden ser usados por el sistema 102 de gestión de obras descrito en la presente memoria pueden incluir una red de área personal inalámbrica, tal como, por ejemplo, Bluetooth RTM. (p. ej., IEEE 802.15), una red de área local, tal como, por ejemplo, IEEE 802.11b y/o 802.11 g, una red celular y/o cualquier otro sistema o protocolo para la transferencia de datos. Se contemplan otros sistemas y configuraciones de comunicación inalámbrica. En algunos ejemplos, las comunicaciones inalámbricas pueden transmitirse y/o recibirse directamente entre el controlador 120 de obras y/o una o más de las máquinas de la obra 100 y/o entre tales máquinas. En algunos ejemplos, las comunicaciones pueden enrutarse automáticamente sin la necesidad de una retransmisión por parte de entidades remotas.
Una o más máquinas de la obra 100 pueden incluir un sensor de ubicación configurado para generar una o más señales indicativas de una ubicación, velocidad, rumbo y/u orientación de la máquina respectiva. En algunas de tales realizaciones, el dispositivo de comunicación asociado a la máquina respectiva puede configurarse para generar y/o transmitir señales indicativas de tales determinadas ubicaciones, velocidades, rumbos, orientaciones, distancias de transporte y/o área cubierta a, por ejemplo, el controlador 120 de obras y/o a otras máquinas respectivas de la obra 100, por ejemplo, según lo detectado por el sensor de ubicación respectivo. En algunos ejemplos, los sensores de ubicación de las máquinas respectivas pueden incluir un componente (p. ej., un receptor) de un sistema global de navegación por satélite (GNSS) y/o un sistema de posicionamiento global (GPS). En algunos ejemplos, se pueden usar estaciones totales universales (UTS) para localizar posiciones de máquinas respectivas. En algunos ejemplos, uno o más de los sensores de ubicación descritos en la presente memoria pueden incluir un receptor GPS, un transmisor, un transceptor, prismas láser y/u otros dispositivos de este tipo, y el sensor de ubicación puede estar en comunicación con uno o más satélites 128 de comunicaciones y/o UTS para determinar una ubicación respectiva de la máquina a la que el sensor de ubicación está acoplado de forma continua, sustancialmente de forma continua o en diversos intervalos de tiempo. Una o más máquinas adicionales de la obra 100 también pueden estar en comunicación con el uno o más satélites 128 de comunicaciones y/o UTS, y estos satélites 128 de comunicaciones y/o UTS pueden configurarse también para determinar ubicaciones de tales máquinas respectivas adicionales. En algunos ejemplos, las ubicaciones, las velocidades, los rumbos, las orientaciones y/u otros parámetros de las máquinas determinados por los respectivos sensores de ubicación pueden ser usados por el controlador 120 de obras y/u otros componentes del sistema 102 de gestión de obras para coordinar las actividades de la una o más máquinas y/u otros componentes de la obra 100.
Los satélites 128 de comunicaciones y/o UTS pueden usarse para recibir datos de máquina de una o más de las máquinas de la obra 100. Los satélites 128 de comunicaciones y/o UTS pueden usarse para transmitir datos de máquina al controlador 120 de obras y/u otros dispositivos o sistemas de procesamiento de datos dentro del sistema 102 de gestión de obras. Los datos de máquina pueden obtenerse mediante un número de sensores acoplados a la una o más máquinas, procesarse mediante un controlador asociado a una máquina respectiva y transmitirse a otros dispositivos informáticos, tales como el controlador 120 de obras, los dispositivos electrónicos 126 y/u otros dispositivos de procesamiento de datos dentro del sistema 102 de gestión de obras. En algunos ejemplos, una o más de las máquinas pueden incluir una pluralidad de sensores utilizados para generar una o más señales indicativas de uno o más de una pluralidad de diferentes parámetros medioambientales asociados a las máquinas respectivas. Los sensores pueden configurarse para generar señales indicativas de uno o más de numerosos parámetros medioambientales, tales como, por ejemplo, luz, movimiento, temperatura, campos magnéticos, campos eléctricos, gravedad, velocidad, aceleración en un número cualquiera de direcciones, humectación, humedad, vibración, presión y/o sonido, entre otros parámetros medioambientales. Por lo tanto, los sensores pueden incluir acelerómetros, termómetros, sensores de proximidad, sensores de proximidad de campo eléctrico, magnetómetros, barómetros, sismómetros, sensores de presión y/o sensores acústicos, entre otros tipos de sensores. Los datos correspondientes asociados al tipo de sensor pueden ser recogidos y/o almacenados. En algunos ejemplos, los datos obtenidos a través de los sensores pueden comunicarse al controlador de una máquina respectiva para una comunicación y/o procesamiento adicional.
Los datos de máquina pueden incluir datos de telemática de la máquina que pueden incluir, por ejemplo, una ubicación de la máquina, datos de utilización que definan la manera, ubicación, duración y/o funciones utilizadas por la máquina, una especificación asociada a la máquina, el estado de la máquina, los datos obtenidos de los sensores asociados a la máquina y/u otros datos de telemática. Como se usa en la presente memoria, “telemática” puede referirse a la medición, transmisión y/o recepción de datos que definen un valor de una cantidad a una distancia, por traslación eléctrica, tal como, por ejemplo, una red de comunicación por cable o inalámbrica que incluya la una o más redes 124. En al menos algunos ejemplos, los datos de telemática pueden incluir datos asociados al progreso con respecto a un nivel de finalización de tareas por parte de la una o más máquinas y/o el plan de obras, y puede presentarse como, por ejemplo, indicadores de progreso a veces denominados “ indicadores clave de progreso” (KPI, por sus siglas en inglés). En algunos ejemplos, el plan de obras puede incluir un límite de la obra 100 en el que se implementa el plan de obras. En algunos ejemplos, el plan de obras puede incluir al menos una tarea que incluya parámetros de misión que definan, al menos parcialmente, el plan de obras. Los parámetros de misión pueden incluir, por ejemplo, instrucciones a las máquinas que identifiquen acciones que llevar a cabo para cumplir las tareas, tales como, por ejemplo, un área de trabajo en la que deba realizarse la tarea, una serie de acciones interactivas que la máquina debe llevar a cabo con respecto al material de la obra 100, tales como, por ejemplo, un número de cargas que transportar, varias pasadas que hacer, entre otros parámetros de misión específicos de la máquina. Los parámetros de misión también pueden incluir una hora y/o fecha en la que la tarea debe completarse o una hora programada en la que se puedan realizar una o más acciones asociadas a la tarea. El plan de obras puede incluir también al menos un parámetro de máquina que defina una o más dimensiones y/o capacidades de las máquinas respectivas. Por ejemplo, los parámetros de máquina pueden incluir tamaños de una o más herramientas de trabajo y/u otros utensilios para mover material asociados a una máquina respectiva, una indicación de las capacidades manuales, autónomas y/o de control remoto asociadas a una máquina respectiva y/o si estas capacidades están disponibles para las máquinas respectivas, el tipo de combustible consumido por las máquinas respectivas, las dimensiones físicas de las máquinas respectivas y/u otros parámetros de máquina que pueden ser útiles para determinar las tareas del plan de obras que asignar a máquinas particulares y/o el tipo de modo operativo que asignar a las máquinas particulares.
En algunos ejemplos, los indicadores de progreso (PI) pueden asociarse a las tareas respectivas y pueden incluir cualquier tipo de medición usada para evaluar un nivel o porcentaje de finalización de un proyecto, tal como, por ejemplo, las tareas ejecutadas por las máquinas respectivas asociadas al plan de obras. En algunos ejemplos, los datos de telemática pueden incluir datos obtenidos de sensores asociados a máquinas respectivas. Por ejemplo, los datos de telemática pueden incluir datos relacionados con la detección de un obstáculo dentro de la obra 100 y/o a lo largo de una superficie 122 de trabajo de la obra 100. En algunos ejemplos, los datos relacionados con la detección de un obstáculo pueden obtenerse de un sensor asociado a una máquina, tal como, un dispositivo de obtención de imágenes, un sensor de detección y localización por luz (LIDAR), un sensor de detección y localización por radio (RADAR), un sensor de navegación y localización por sonido (SONAR), combinaciones de los mismos y/o sensores y tecnologías usadas para detectar objetos en el espacio. Los controladores de las máquinas respectivas se pueden usar junto con los sensores para ejecutar el software de detección de obstáculos para identificar y/o clasificar objetos incluidos en los datos de sensor obtenidos de los sensores. Los datos de telemática pueden incluir datos relacionados con el plan de obras. Por ejemplo, los datos de telemática pueden incluir datos enviados desde, por ejemplo, el controlador 120 de obras del sistema 102 de gestión de obras, los dispositivos electrónicos 126 y/u otros dispositivos de procesamiento de datos dentro del sistema 102 de gestión de obras. En algunos ejemplos, los datos de telemática pueden incluir un identificador único para cada una de las máquinas, tal como, por ejemplo, un número de matrícula, un número de identificación del vehículo y una dirección de control de acceso al medio (MAC, por sus siglas en inglés) asociada a controladores asociados a las máquinas respectivas, y/o dispositivos electrónicos 126 de las máquinas respectivas, entre otros tipos de identificadores únicos. En algunos ejemplos, se puede asignar un identificador único a una o más de las máquinas y almacenarse en una memoria, tal como una memoria asociada al controlador 120 de obras y/o al controlador de la máquina respectiva.
La una o más máquinas pueden funcionar de forma semi- y/o completamente autónoma. Como se usa en la presente memoria, el término “ autónomo” puede entenderse en sentido amplio y puede referirse a cualquier operación que sea completamente automática o sustancialmente automática, por ejemplo, sin una implicación humana significativa en el funcionamiento de la máquina. Un vehículo autónomo (p. ej., las máquinas 106, 108, 110, 112 y/o 114) puede, generalmente, no ser tripulado (p. ej., no pilotado). En algunos ejemplos, un vehículo autónomo se puede maniobrar o hacer funcionar de cualquier otra manera de forma automática y puede tener uno o más pasajeros humanos. De manera similar, como se usa en la presente memoria, el término “ semiautónomo” puede entenderse en sentido amplio y puede referirse a cualquier operación que sea al menos parcialmente automática y/o al menos parcialmente producida por una implicación humana en la operación, por ejemplo, con al menos cierta implicación humana en la operación. Un vehículo semiautónomo (p. ej., las máquinas 106, 108, 110, 112 y/o 114) puede no ser tripulado (p. ej., no pilotado) y/o puede ser tripulado con un piloto o copiloto humano. En algunos ejemplos, el vehículo semiautónomo puede estar tripulado por al menos un individuo en la obra, tal como, por ejemplo, en una ubicación en la línea de visión directa y/o dentro de la máquina respectiva, y/o tripulado por un individuo que haga funcionar de manera remota la máquina desde una ubicación NLOS.
En algunos ejemplos, una o más de las máquinas pueden informar de métricas de producción de diversos tipos. Por ejemplo, el controlador 120 de obras, los dispositivos electrónicos 126, uno o más de los dispositivos de comunicación de las máquinas, y/o cualquier otra máquina y/o componentes de la obra 100 pueden enviar de forma continua o periódica solicitudes a los dispositivos de comunicación respectivos de las máquinas solicitando datos obtenidos de los sensores de las máquinas, y/o datos asociados a los indicadores de progreso pueden transmitirse a las máquinas y/o componentes de la obra 100. En algunos ejemplos, los sensores de las máquinas pueden detectar el entorno, y las señales que incluyen los datos de sensor pueden transmitirse de forma continua o periódica al controlador 120 de obras, los dispositivos electrónicos 126, uno o más de los dispositivos de comunicación de las máquinas y/o cualquier otra máquina y/o componentes deseados de la obra 100 a través de los dispositivos de comunicación de las máquinas y/o los controladores de las máquinas. En algunos ejemplos, los sensores de las máquinas pueden detectar el entorno, y los datos, incluyendo los datos de sensor, pueden almacenarse en, por ejemplo, dispositivos de almacenamiento de datos asociados a los dispositivos de comunicación de las máquinas, los controladores de las máquinas, el controlador 120 de obras, los dispositivos electrónicos 126 y/o cualquier otra máquina y/o componentes de la obra 100.
Una o más de las máquinas pueden informar de métricas de producción en forma de indicadores de progreso (PI) de diferentes tipos. Por ejemplo, las cargas de camión suministradas por las máquinas y/o una nivelación final (p. ej., mediante un control de nivelación, inspección manual y/o vuelo de dron) de la obra 100 pueden medirse para determinar el progreso de las tareas individuales dentro del plan de obras, tal como, por ejemplo, un proyecto de excavación masivo que utilice una pluralidad de máquinas diferentes. En algunos ejemplos, los PI se pueden usar para identificar máquinas de bajo rendimiento dentro del plan de obras y/o para permitir a los supervisores, encargados, gestores, miembros del equipo y/u otros individuos asociados al plan de obras conocer el progreso en relación con el plan de obras. En algunos ejemplos, los PI pueden presentarse en una interfaz de usuario en, por ejemplo, los dispositivos de visualización de los dispositivos electrónicos 126, un dispositivo de visualización asociado al controlador 120 de obras y/u otros dispositivos de visualización asociados a la obra 100. Los usuarios, tales como los supervisores, los gestores, los miembros del equipo y/u otros individuos asociados al plan de obras pueden comprender una o más de las métricas de producción individuales, por ejemplo, como son definidas por los PI ya que están relacionadas con las tareas y el plan general de la obra. Los datos detectados por los sensores de las máquinas pueden transmitirse desde las máquinas y pueden procesarse, por ejemplo, mediante el controlador 120 de obras usando uno o más mapas de datos, tablas de consulta, redes neuronales, algoritmos, algoritmos de aprendizaje automático y/u otros componentes para presentar los datos como PI a los usuarios. En algunos ejemplos, las máquinas respectivas pueden ejecutar sus respectivas tareas dentro del plan de obras de forma independiente. En algunos ejemplos, dos o más de las máquinas pueden cooperar para ejecutar y completar tareas y el plan de obras. En algunos de estos ejemplos, los PI pueden ser comunicados como conjuntos individuales de datos desde máquinas respectivas, los PI pueden agruparse juntos como grupos de datos recogidos de máquinas desde sus respectivos sensores y/o los PI pueden agruparse sobre la base de que la máquina sea similar o idéntica a la otra.
Como se ha indicado anteriormente, una o más de las máquinas pueden incluir un controlador. Los controladores de la máquina pueden incluir un componente de un sistema de control local a bordo y/o que la respectiva máquina lleve de cualquier otra manera. Los controladores de la máquina pueden incluir cualquier sistema integrado dentro de la máquina respectiva que controle al menos uno de los sistemas o subsistemas eléctricos de la máquina respectiva y, por lo tanto, al menos una función de la máquina respectiva. Algunos ejemplos de tales controladores de la máquina pueden ser generalmente similares o idénticos al controlador 120 de obras de la gestión 102 de obras. Por ejemplo, uno o más de los controladores de la máquina pueden incluir uno o más procesadores, una memoria y/u otros componentes descritos en la presente memoria con respecto al controlador 120 de obras. Los controladores de la máquina, en algunos ejemplos, pueden incluir una unidad de control electrónico ECU (por sus siglas en inglés), tal como, por ejemplo, un módulo de control electrónico (ECM, por sus siglas en inglés), un módulo de control del tren de potencia (PCM, por sus siglas en inglés), un módulo de control de la transmisión (TCM, por sus siglas en inglés), un módulo de control de freno (EBCM, por sus siglas en inglés), un módulo de control central (CCM, por sus siglas en inglés), un módulo de temporización central (CTM, por sus siglas en inglés), un módulo electrónico general (GEM, por sus siglas en inglés), un módulo de control de la carrocería (BCM, por sus siglas en inglés), un módulo de control de suspensión (SCM, por sus siglas en inglés), una unidad de control y/o cualquier otro tipo de ECU. Las ECU pueden incluir hardware y software integrado que ayuden en el funcionamiento de las máquinas.
En algunos ejemplos, un controlador de máquina puede estar ubicado en una de las máquinas respectivas y/o puede incluir componentes ubicados de forma remota de la máquina respectiva, tal como en cualquiera de las otras máquinas de la obra 100 y/o en el centro de mando. Por lo tanto, en algunos ejemplos, la funcionalidad de los controladores de máquina se puede distribuir, por ejemplo, de modo que determinadas funciones puedan realizarse en la máquina respectiva, y otras funciones pueden realizarse de forma remota en relación con la máquina. En algunos ejemplos, un controlador de máquina del sistema de control local transportado por una máquina respectiva puede permitir el control autónomo y/o semiautónomo de la respectiva máquina, ya sea solo o junto con el controlador 120 de obras. En algunos de estos ejemplos, el controlador de máquina que lleva una máquina respectiva puede ordenar a los dispositivos de comunicación y/o sensores de ubicación respectivos que funcionen como se describe en la presente memoria y como indique, por ejemplo, el controlador 120 de obras.
En algunos ejemplos, una o más máquinas de la obra 100 pueden incluir uno o más utensilios y/o herramientas de trabajo acoplados a la máquina (p. ej., a un chasis o bastidor de la máquina). Por ejemplo, para una máquina 108 de carga, una herramienta de trabajo puede incluir una cuchara configurada para recoger, elevar y/o transportar material desde la obra 100, por ejemplo, en un volumen abierto u otro espacio sustancialmente abierto. Algunas máquinas 108 de carga pueden configurarse para, por ejemplo, recoger, elevar y/o cargar material (p. ej., material extraído por una o más máquinas 106 de excavar) en la herramienta de trabajo bajando la herramienta de trabajo a una posición de carga. Por ejemplo, una máquina 108 de carga puede incluir uno o más mecanismos articulados acoplados de manera pivotante a la estructura o bastidor de la máquina 108 de carga. La herramienta de trabajo puede estar acoplada a estos mecanismos articulados, y los mecanismos articulados pueden configurarse para bajar la herramienta de trabajo (p. ej., a través de uno o más cilindros hidráulicos, motores electrónicos y/u otros accionadores acoplados a los mismos) a una posición de carga en la que un borde anterior de la herramienta de trabajo está dispuesto próximo, adyacente y/o en la superficie 122 de trabajo, y una base de la herramienta de trabajo puede moverse a una posición sustancialmente paralela a la superficie 122 de trabajo. Después, algunas máquinas 108 de carga pueden controlarse para que avancen a lo largo de la superficie 122 de trabajo de la obra 100, de manera que la herramienta de trabajo pueda quitar el material y/u otro objeto dispuesto en la superficie 122 de trabajo para transferir parcialmente el material a un espacio abierto de la herramienta de trabajo. A continuación, los mecanismos articulados pueden controlarse para subir, pivotar y/o inclinar la herramienta de trabajo a una posición de transporte por encima de la superficie 122 de trabajo. Luego, la máquina de carga 104 puede controlarse para maniobrar en la obra 100, por ejemplo, hasta que la máquina 108 de carga alcance una zona de descarga, una máquina 112 transportadora y/u otra ubicación en la obra 100 designada para recibir el material retirado transportado por la herramienta de trabajo. Después, los mecanismos articulados pueden controlarse para bajar, pivotar y/o inclinar la herramienta de trabajo a una posición de descarga en la que el material transportado por la herramienta de trabajo puede depositarse (p. ej., debido a la fuerza de gravedad que actúa sobre el material transportado por la herramienta de trabajo) en una plataforma de una máquina 112 transportadora y/o donde se desee. En algunos ejemplos, una o más de las máquinas 106 de excavar, una o más de las máquinas 110 apisonadoras, una o más de las máquinas 112 transportadoras y/o una o más de las máquinas 114 niveladoras pueden incluir una o más herramientas de trabajo y/o mecanismos articulados configurados para realizar uno o más trabajos asociados al tipo de máquina respectivo.
La Figura 2 es un diagrama esquemático que muestra una obra 100 ilustrativa y un sistema 102 de gestión de obras ilustrativo que se corresponde con el sistema 102 de gestión de obras ilustrativo mostrado en la Figura 1. Como se muestra en la Figura 2, el sistema 102 de gestión de obras ilustrativo puede incluir un controlador 120 de obras que se corresponde con el controlador de obras mostrado en la Figura 1. Como se muestra en la Figura 2, el controlador 120 de obras puede incluir uno o más procesadores 200 de controlador de obras y un transmisor/receptor 202 (p. ej., un transmisor, un receptor y/o un transceptor) configurados para comunicar y/o recibir señales asociadas al sistema 102 de gestión de obras, por ejemplo, a través de la una o más redes 124. En algunos ejemplos, el controlador 120 de obras puede configurarse para recibir una o más señales indicativas de una o más tareas que deben ser realizadas por una o más máquinas (p. ej., una o más de las máquinas 106, 108, 110, 112 o 114 mostradas en la Figura 1), identificar una o más máquinas para realizar la una o más tareas, y generar una o más señales indicativas de la una o más máquinas y/o la una o más tareas respectivas. Por ejemplo, como se muestra en la Figura 2, el sistema 102 de gestión de obras puede incluir un dispositivo 204 de entrada de usuario (p. ej., un teclado, un dispositivo de entrada de voz, etc.) y una persona, tal como, por ejemplo, un jefe de obras y/u otro personal asociado a la obra 100, puede introducir una entrada de al menos una parte de un plan de obras a través del dispositivo 204 de entrada de usuario, y una o más señales asociadas al plan de obras pueden comunicarse al controlador 120 de obras. En algunos ejemplos, el jefe de obras y/u otro personal puede estar ubicado en una ubicación NLOS. El uno o más procesadores 200 de controlador de obras pueden configurarse para identificar una o más máquinas y/o una o más tareas que deben ser realizadas por la respectiva una o más máquinas. En algunos ejemplos, el uno o más procesadores 200 de controlador de obras pueden configurarse para acceder (p. ej., comunicarse con) una base de datos que incluye memoria para almacenar datos 206 de la máquina y de la obra, que pueden incluir uno o más de los tipos de datos relacionados con la obra 100, el sistema 102 de gestión de obras, las máquinas, el terreno 104, el sistema 116 de comunicación, la superficie 122 de trabajo, la una o más redes 124, etc., tratados en la presente memoria, y facilitar la identificación de una o más máquinas para realizar la una o más tareas asociadas a la una o más señales recibidas desde el dispositivo 204 de entrada de usuario.
Como se indica en la presente memoria, aunque el controlador 120 de obras puede recibir comunicaciones asociadas a una o más de las máquinas, por ejemplo, como se ha descrito anteriormente, puede ser difícil determinar, basándose en las comunicaciones, si una o más de las máquinas están disponibles para realizar la una o más tareas respectivas asignadas a través del sistema 102 de gestión de obras. Por ejemplo, una o más de las máquinas asignadas para realizar una tarea respectiva pueden no estar disponibles para realizar la tarea porque, por ejemplo, ya está funcionando para realizar una tarea diferente y, por lo tanto, actualmente no está disponible para realizar la tarea asignada. En algunos ejemplos, una o más de las máquinas asignadas para realizar una tarea respectiva pueden no estar disponibles para realizar la tarea porque, por ejemplo, hay una obstrucción en la obra 100 que impedirá que la máquina asignada realice la tarea. Por ejemplo, la obstrucción puede incluir una o más de otras máquinas aparcadas o en funcionamiento en una ubicación que impida que la máquina asignada pueda realizar la tarea respectiva. En algunos ejemplos, las obstrucciones pueden incluir obstáculos medioambientales, tales como, por ejemplo, árboles, un descenso pronunciado en el terreno y/o algún otro obstáculo que pueda impedir el funcionamiento seguro de la máquina asignada. En algunos ejemplos, una o más de las máquinas asignadas para realizar una tarea respectiva pueden no estar disponibles para realizar la tarea porque, por ejemplo, la máquina asignada no está en una situación adecuada para realizar la tarea asignada. Por ejemplo, la máquina asignada puede no tener una herramienta de trabajo acoplada a la máquina apropiada para realizar la tarea asignada. Por ejemplo, la tarea asignada puede incluir la ruptura de roca u hormigón, lo que puede requerir una herramienta de trabajo que incluya un martillo hidráulico. La máquina asignada puede estar equipada con una herramienta o cuchara de trabajo diferente y, por lo tanto, la máquina puede necesitar reequiparse con un martillo hidráulico antes de poder realizar la tarea asignada. En algunos ejemplos, la máquina asignada puede no estar disponible para la realización de la tarea asignada porque necesita ser revisada o reparada antes de poder realizar la tarea asignada. Por ejemplo, la máquina asignada puede tener un neumático pinchado, un eslabón de oruga congelado o roto, puede faltarle una herramienta de trabajo o pieza, puede tener una herramienta de trabajo o pieza rota, la máquina asignada no está totalmente montada (p.ej., la herramienta de trabajo no está acoplada correctamente), hay fugas de fluido evidentes (p.ej., se pueden ver fugas de combustible, de fluido hidráulico, de aceite y/o de refrigerante por el suelo debajo de la máquina y/o en la máquina (p.ej., el fluido baja por el lado)), no se puede arrancar la máquina, hay luces de advertencia/señales de avería en los controles del operador de la máquina, la máquina no tiene combustible suficiente para realizar la tarea asignada y/o la máquina hace un ruido raro al arrancar.
Como resultado, puede ser deseable verificar o validar que la una o más máquinas asignadas para realizar una tarea asociada a la obra 100 están disponibles para realizar la tarea asignada. Como se muestra en la Figura 2, algunos ejemplos del sistema 102 de gestión de obras pueden incluir un dispositivo móvil 208 que incluya uno o más procesadores 210 de dispositivo móvil configurados para recibir una o más señales indicativas de una máquina seleccionada para realizar una o más tareas asociadas a la obra 100 y mostrar una imagen 212 representativa de la máquina seleccionada y/o una indicación para que una persona 214 en la obra 100 valide la disponibilidad de la máquina para realizar la tarea. El dispositivo móvil 208 puede incluir cualquier dispositivo informático móvil conocido, tal como, por ejemplo, tabletas, ordenadores, teléfonos celulares/inalámbricos, asistentes digitales personales y/u ordenadores, otros dispositivos electrónicos, etc. En algunos ejemplos, como se muestra en la Figura 2, el dispositivo móvil 208 puede incluir un transmisor/receptor 216 (p. ej., un transmisor, un receptor y/o un transceptor) configurado para comunicar y/o recibir señales a través del sistema 116 de comunicación, por ejemplo, a través de la una o más redes 124. En algunos ejemplos, el transmisor/receptor 216 del dispositivo móvil 208 puede recibir una o más señales del controlador 120 de obras indicativas de una o más máquinas asignadas para realizar una o más tareas asociadas a la obra 100 y/o indicativas de la una o más tareas. El dispositivo móvil 208, en algunos ejemplos, puede incluir una pantalla 218 de dispositivo móvil configurada para mostrar una o más imágenes representativas de una máquina asignada y, en al menos algunos ejemplos, una indicación para que una persona ubicada en el área adyacente de la máquina asignada (p. ej., una ubicación LOS) valide la disponibilidad de la máquina asignada para realizar la una o más tareas asignadas.
Por ejemplo, como se muestra esquemáticamente en la Figura 2, la indicación puede incluir una o más de una indicación 220 de estado de la máquina configurada, por ejemplo, para facilitar la validación de que la máquina asignada no está actualmente en uso, una indicación 222 de situación de la obra configurada, por ejemplo, para facilitar la validación de que no hay en la obra 100 ninguna obstrucción que impida el funcionamiento de la máquina asignada, o una indicación 224 de situación de la máquina configurada, por ejemplo, para facilitar la validación de que la máquina está en una situación adecuada para realizar la una o más tareas asignadas. Como se muestra en la Figura 2, algunos ejemplos de la indicación 224 de situación de la máquina pueden incluir una indicación con una lista de verificación para indicar a la persona 214 que seleccione entre responder a la indicación 224 de situación de la máquina mediante una lista 226 de verificación de parámetros de situación de la máquina asociados a un estado en que una pluralidad de partes de la máquina están listas para la validación por parte de la persona 214 y/o a través de una indicación 228 de obtención de imágenes que indique a la persona que obtenga una pluralidad de imágenes de una o más de una pluralidad de las piezas de la máquina o partes de un entorno en el que la máquina se encuentre. En algunos ejemplos, una combinación de la lista 226 de verificación y la indicación 228 de obtención de imágenes pueden usarse para realizar la validación. En algunos ejemplos, la indicación 224 de situación de la máquina se puede adaptar a las características de la máquina que se está validando. Por ejemplo, para una máquina 106 de excavar, una o más de las indicaciones pueden estar relacionadas con una cuchara (p. ej., la presencia de la cuchara o su situación) de la máquina 106 de excavar, en comparación con una máquina 114 niveladora para la cual una o más de las indicaciones pueden estar relacionadas con una pala (p. ej., la presencia de la pala o su situación) de la máquina 114 niveladora. Basándose en la una o más indicaciones, la persona 214 ubicada junto a la máquina en la obra 100 puede validar si la máquina asignada está disponible para realizar la una o más tareas asignadas. En algunos ejemplos, esto puede configurarse para ayudar a implementar un plan de obras a partir de una ubicación NLOS valiéndose de la presencia de una o más personas en la obra 100, por ejemplo, en una ubicación en la obra 100 de la máquina asignada.
Como se muestra en la Figura 2, la persona 214 ilustrativa está ubicada en la obra 100 en el área adyacente de una máquina 230 ilustrativa, que puede incluir cualquiera de las máquinas ilustrativas descritas en la presente memoria, así como otros tipos de máquinas configuradas para realizar la misma u otras tareas. En algunos ejemplos, basándose en la una o más indicaciones mostradas por la pantalla 218 del dispositivo móvil, la persona 214 puede validar la disponibilidad de la máquina 230 para realizar la una o más tareas asociadas a la obra 100. Por ejemplo, como se describe con respecto a las Figuras 3 8, la persona 214 puede, basándose en la una o más indicaciones, determinar si la máquina 230 está en uso y, por lo tanto, no está disponible para realizar la una o más tareas asignadas, determinar si hay obstrucciones en la obra 100 que impidan que la máquina 230 realice la una o más tareas asignadas, y por lo tanto la máquina 230 no está disponible para realizar la una o más tareas asignadas, y/o determinar si la máquina 230 está en una situación que impediría o afectaría a la capacidad de la máquina 230 para realizar la una o más tareas asignadas.
En algunos ejemplos, el uno o más procesadores 210 de dispositivo móvil pueden configurarse para facilitar la selección de una respuesta a la una o más indicaciones indicativas de la validación de la disponibilidad de la máquina 230 para realizar la una o más tareas o la denegación de la disponibilidad de la máquina 230 para realizar la una o más tareas. En algunos ejemplos, la una o más indicaciones pueden asociarse a una interfaz para que la persona 214 comunique una o más señales al controlador 120 de obras a través del sistema 116 de comunicación, a través de la una o más redes 124, por ejemplo, tras la introducción de información por parte de la persona 214 a través del dispositivo móvil 208 en respuesta a la una o más indicaciones, por ejemplo, a través de una pantalla táctil u otro dispositivo de entrada de usuario asociado al dispositivo móvil 208.
En algunos ejemplos, por ejemplo, como se muestra en la Figura 2, el uno o más procesadores 210 de dispositivo móvil pueden configurarse para hacer que una señal de disponibilidad indicativa de la validación o la denegación de la disponibilidad de la máquina 230 para realizar la una o más tareas se comunique a través del transmisor/receptor 216 al controlador 120 de obras, por ejemplo, a través del sistema 116 de comunicación a través de la una o más redes 124. En algunos ejemplos, el uno o más procesadores 200 de controlador de obras pueden configurarse para recibir la señal de disponibilidad y mostrar, a través de un dispositivo 232 de salida (p. ej., un dispositivo de visualización en comunicación con el uno o más procesadores 200 de controlador de obras) una imagen 234 de disponibilidad indicativa de la validación o la denegación de disponibilidad de la máquina 230 para realizar la una o más tareas. Por ejemplo, si la señal de disponibilidad es indicativa de una validación de la disponibilidad de la máquina 230 para realizar la una o más tareas, la imagen 234 de disponibilidad puede incluir una imagen 236 de confirmación indicativa de que la máquina 230 está disponible para realizar la una o más tareas. Por otro lado, si la señal de disponibilidad es indicativa de una denegación de la disponibilidad de la máquina 230 para realizar la una o más tareas, la imagen 234 de disponibilidad puede incluir una imagen 238 de denegación indicativa de que la máquina 230 no está disponible para realizar la una o más tareas. En algunos ejemplos, si la señal de disponibilidad es indicativa de una denegación de la disponibilidad de la máquina 230 para realizar la una o más tareas, el uno o más procesadores 200 de controlador de obras y/o el uno o más procesadores 210 de dispositivo móvil pueden configurarse para generar una señal indicativa de una causa de una denegación de la disponibilidad de la máquina para realizar la tarea, y la imagen 234 de disponibilidad puede incluir una causa 240 de una imagen de denegación indicativa de la causa de la denegación de disponibilidad (p. ej., la máquina 230 está en uso, en la obra 100 hay obstrucciones que impiden el funcionamiento de la máquina 230 y/o la máquina 230 no está en situación de realizar la una o más tareas).
En algunos ejemplos, como se muestra en la Figura 2, si la señal de disponibilidad es indicativa de una denegación de la disponibilidad de la máquina 230 para realizar la una o más tareas debido a que el estado de la máquina 230 es deficiente, uno o más de los procesadores 200 de controlador de obras y/o uno o más de los procesadores 210 de dispositivo móvil pueden configurarse para generar una orden 242 de mantenimiento indicativa de que debería programarse la revisión de la máquina 230. En algunos ejemplos, la orden de mantenimiento puede comunicarse a un servicio técnico interno y/o un servicio técnico externo, por ejemplo, a través del sistema 216 de comunicación, por ejemplo, a través de la una o más redes 124.
La Figura 3 ilustra un dispositivo móvil 208 ilustrativo que muestra una interfaz de usuario (IU) 300 ilustrativa para validar la disponibilidad de una máquina para realizar una tarea en una obra. En el ejemplo que se muestra en la Figura 3, la IU 300 se visualiza en la pantalla 218 del dispositivo móvil y proporciona una indicación 220 de estado de la máquina ilustrativa configurada para facilitar la validación por parte de una persona 214 ubicada en la obra 100 (p. ej., en una ubicación LOS) de que una máquina no está actualmente en uso y por lo tanto está disponible para realizar una tarea asignada en la obra 100. Como se muestra en la Figura 3, la IU 300 ilustrativa muestra una imagen 212 representativa de una máquina 230 (p. ej., una máquina 112 transportadora). Por ejemplo, la imagen 212 puede incluir una imagen 302 de máquina representativa del tipo de máquina que la persona 214 estará validando, lo que puede proporcionar a la persona 214 una indicación visual sobre el tipo de máquina. En algunos ejemplos, la imagen 302 de máquina puede ser un dibujo u otra representación de la propia máquina, aunque se contemplan otros tipos de representaciones visuales de la máquina 230 que validar.
Como se muestra en la Figura 3, la indicación 220 de estado de la máquina puede incluir también un campo 304 de tarea configurado para mostrar una información representativa de la imagen relacionada con la tarea asignada a la máquina 230. Por ejemplo, el campo 304 de tarea puede incluir información, tal como un identificador 306 de máquina asociado a la máquina 230 (p. ej., un código asociado a la máquina 230 (“ MÁQUINA: M0001” )), un identificador 308 de obra asociado a la obra 100 (p. ej., un código asociado a la obra (“ OBRA: WS0001” )), y/o un identificador 310 de tarea (p. ej., un código asociado a la tarea asignada a la máquina 230 (“ TAREA: T0001” )).
Como se muestra en la Figura 3, la indicación 220 de estado de la máquina puede incluir también un campo 312 de consulta configurado para proporcionar a la persona 214 una capacidad para indicar si la máquina 230 está en uso y no está disponible para realizar la tarea asignada. El campo 312 de consulta ilustrativo mostrado en la Figura 3 muestra una consulta 314 (p. ej., “ ¿MÁQUINA EN USO?” ) y un campo 316 de respuesta (p. ej., “ SÍ” o “ NO” ) configurado para proporcionar a la persona 214 la capacidad de responder a la consulta 314. En el ejemplo mostrado, el campo 316 de respuesta incluye casillas 318 para que la persona seleccione en respuesta a la consulta 314. Por ejemplo, la pantalla 218 del dispositivo móvil puede ser o incluir una pantalla sensible al tacto que facilite la introducción de la respuesta de la persona 214 (p. ej., golpeando ligeramente la pantalla sensible al tacto en la casilla 318 apropiada). En algunos ejemplos, la IU 300 puede incluir también un campo 320 de descripción configurado para proporcionar a la persona 214 la capacidad de dar cualquier información relacionada con el uso actual de la máquina 230, lo que puede ser útil para una persona que ayude con la gestión de la obra 100. En el ejemplo mostrado, el campo 320 de descripción puede proporcionar una indicación 322 de descripción (p. ej., “ SI ES SÍ, INTRODUCIR DESCRIPCIÓN:” ) y un campo 324 de introducción de texto que, en algunos ejemplos, cuando la persona 214 lo golpea ligeramente, hace que una pantalla de teclado aparezca y facilite la introducción de texto de la descripción por parte de la persona 214. En algunos ejemplos, tras la selección de “ SÍ” en el campo 316 de respuesta, el campo 322 de descripción puede mostrarse automáticamente. Se contemplan otras formas de indicación 220 de estado de la máquina, tales como, por ejemplo, una indicación de audio, y se contemplan otros tipos de dispositivos móviles 208. Se contemplan otros modos de introducción de respuestas a la indicación 220 de estado de la máquina en respuesta a la indicación 220 de estado de la máquina, tal como, por ejemplo, un modo de entrada de voz.
En algunos ejemplos, si la persona 214 responde “ NO” a la consulta 314, el sistema 102 de gestión de obras (p. ej., el controlador 120 de obras) puede originar la visualización de la indicación 222 de situación de la obra y/o la indicación 224 de situación de la máquina. La Figura 4 ilustra un dispositivo móvil 208 ilustrativo que muestra una interfaz de usuario (IU) 400 ilustrativa para validar la disponibilidad de una máquina para realizar una tarea en una obra. En el ejemplo que se muestra en la Figura 4, la pantalla 218 del dispositivo móvil muestra la IU 400 y proporciona una indicación 222 de situación de la obra ilustrativa configurada para facilitar la validación por parte de una persona 214 ubicada en la obra 100 de que no hay ninguna obstrucción en la obra 100 que impida el funcionamiento de la máquina 230 y, por lo tanto, la máquina 230 está disponible para realizar una tarea asignada en la obra 100. Como se muestra en la Figura 4, la IU 400 ilustrativa muestra una imagen 212 representativa de una máquina 230 (p. ej., una máquina 112 transportadora). Por ejemplo, la imagen 212 puede incluir una imagen 402 de máquina representativa del tipo de máquina que la persona 214 estará validando, lo que puede proporcionar a la persona 214 una indicación visual sobre el tipo de máquina. En algunos ejemplos, la imagen 402 de máquina puede ser un dibujo u otra representación de la propia máquina, aunque se contemplan otros tipos de representaciones visuales de la máquina 230 que validar.
Como se muestra en la Figura 4, similar en algunos ejemplos a la IU 300 ilustrativa mostrada en la Figura 3, la indicación 222 de situación de la obra puede incluir un campo 404 de tarea configurado para mostrar una información representativa de la imagen relacionada con la tarea asignada a la máquina 230. Por ejemplo, el campo 404 de tarea puede incluir información, tal como un identificador 406 de máquina asociado a la máquina 230 (p. ej., un código asociado a la máquina 230 (“ MÁQUINA: M0001” )), un identificador 408 de obra asociado a la obra 100 (p. ej., un código asociado a la obra (“OBRA: WS0001” )), y/o un identificador 410 de tarea (p. ej., un código asociado a la tarea asignada a la máquina 230 (“ TAREA: T0001” )).
Como se muestra en la Figura 4, la indicación 222 de situación de la obra puede incluir también un campo 412 de consulta configurado para proporcionar a la persona 214 una capacidad para indicar si hay alguna obstrucción y/u otras condiciones en la obra 100 que impedirían que la máquina 230 realice la tarea asignada. El campo 412 de consulta ilustrativo mostrado en la Figura 4 muestra una consulta 414 (p. ej., “ ¿OBSTRUCCIONES EN LA OBRA?” ) y un campo 416 de respuesta (por ejemplo, “SÍ” o “ NO” ) configurado para proporcionar a la persona 214 la capacidad de responder a la consulta 414. En el ejemplo mostrado, el campo 416 de respuesta incluye casillas 418 para que la persona seleccione en respuesta a la consulta 414. Por ejemplo, la pantalla 218 del dispositivo móvil puede ser o incluir una pantalla sensible al tacto que facilite la introducción de la respuesta de la persona 214 (p. ej., golpeando ligeramente la pantalla sensible al tacto en la casilla 418 apropiada). En algunos ejemplos, la IU 400 puede incluir también un campo 420 de descripción configurado para proporcionar a la persona 214 la capacidad de dar cualquier información relacionada con la situación de la obra 100, lo que puede ser útil para una persona que ayude con la gestión de la obra 100. En el ejemplo mostrado, el campo 420 de descripción puede proporcionar una indicación 422 de descripción (p. ej., “ SI ES SÍ, INTRODUCIR DESCRIPCIÓN:” ) y un campo 424 de introducción de texto que, en algunos ejemplos, cuando la persona 214 lo golpea ligeramente, hace que una pantalla de teclado aparezca y facilite la introducción de texto de la descripción por parte de la persona 214. En algunos ejemplos, tras la selección de “ SÍ” en el campo 416 de respuesta, el campo 422 de descripción puede visualizarse automáticamente. Se contemplan otras formas de la indicación 222 de situación de la obra, tales como, por ejemplo, una indicación de audio, y se contemplan otros tipos de dispositivos móviles 208. Se contemplan otros modos de entrada de respuestas a la indicación 222 de situación de la obra en respuesta a la indicación 222 de situación de la obra, tal como, por ejemplo, un modo de entrada de voz.
En algunos ejemplos, si la persona 214 responde “ NO” a la consulta 414, el sistema 102 de gestión de obras (p. ej., el controlador 120 de obras) puede originar una visualización de la indicación 220 de estado de la máquina y/o de la indicación 224 de situación de la máquina. La Figura 5 ilustra un dispositivo móvil 208 ilustrativo que muestra una interfaz de usuario (IU) 500 ilustrativa para validar la disponibilidad de una máquina para realizar una tarea en una obra. En el ejemplo que se muestra en la Figura 5, la pantalla 218 del dispositivo móvil muestra la IU 500 y proporciona una situación 224 de máquina ilustrativa configurada para facilitar la validación por parte de una persona 214 ubicada en la obra 100 de que la máquina está en una situación apropiada para completar la tarea asignada y, por lo tanto, la máquina 230 está disponible para realizar una tarea asignada en la obra 100. Como se muestra en la Figura 5, la IU 500 ilustrativa muestra una imagen 212 representativa de una máquina 230 (p. ej., una máquina 112 transportadora). Por ejemplo, la imagen 212 puede incluir una imagen 502 de máquina representativa del tipo de máquina que la persona 214 estará validando, lo que puede proporcionar a la persona 214 una indicación visual sobre el tipo de máquina. En algunos ejemplos, la imagen 502 de máquina puede ser un dibujo u otra representación de la propia máquina, aunque se contemplan otros tipos de representaciones visuales de la máquina 230 que validar.
Como se muestra en la Figura 5, similar en algunos ejemplos a las IU 300 y 400 ilustrativas mostradas en las Figuras 3 y 4, la indicación 224 de situación de la máquina puede incluir un campo 504 de tarea configurado para mostrar una información representativa de la imagen relacionada con la tarea asignada a la máquina 230. Por ejemplo, el campo 504 de tarea puede incluir información, tal como un identificador 506 de máquina asociado a la máquina 230 (p. ej., un código asociado a la máquina 230 (“ MÁQUINA: M0001” )), un identificador 508 de obra asociado a la obra 100 (p. ej., un código asociado a la obra (“ OBRA: WS0001” )), y/o un identificador 510 de tarea (p. ej., un código asociado a la tarea asignada a la máquina 230 (“ TAREA: T0001” )).
Como se muestra en la Figura 5, la indicación 224 de situación de la máquina puede incluir también un campo 512 de consulta configurado para proporcionar a la persona 214 una capacidad para indicar si a la persona 214 le gustaría comprobar la situación de la máquina 230 para validar si la máquina 230 puede realizar la tarea asignada. El campo 512 de consulta ilustrativo mostrado en la Figura 5 muestra una consulta 514 (p. ej., “ ¿COMPROBAR SITUACIÓN DE LA MÁQUINA?” ) y un campo 516 de respuesta (p. ej.,” SÍ” o “ NO” ) configurado para proporcionar a la persona 214 la capacidad de responder a la consulta 514. En el ejemplo mostrado, el campo 516 de respuesta incluye casillas 518 para que la persona seleccione en respuesta a la consulta 514. Por ejemplo, la pantalla 218 del dispositivo móvil puede ser o incluir una pantalla sensible al tacto que facilite la introducción de la respuesta de la persona 214 (p. ej., golpeando ligeramente la pantalla sensible al tacto en la casilla 518 apropiada).
En algunos ejemplos, la IU 500 puede incluir también un campo 520 de modo de validación configurado para proporcionar a la persona 214 una capacidad de seleccionar entre un modo de lista de verificación y un modo de obtención de imágenes/automático para realizar una comprobación de situación de la máquina 230 para validar su disponibilidad para realizar la tarea asignada. Por ejemplo, si la persona selecciona “ SÍ” en respuesta a la consulta 514, una indicación de un deseo de realizar la comprobación de situación, algunos ejemplos de la IU 500 pueden mostrar un campo 520 de modo de validación. En algunos ejemplos, tras la selección de “ SÍ” en el campo 516 de respuesta, el campo 520 de modo de validación puede mostrarse automáticamente. Se contemplan otras formas de indicación 224 de situación de la máquina, tales como, por ejemplo, una indicación de audio, y se contemplan otros tipos de dispositivos móviles 208. Se contemplan otros modos de introducción de respuestas a la indicación 224 de situación de la máquina en respuesta a la indicación 224 de situación de la máquina, tal como, por ejemplo, un modo de entrada de voz.
En el ejemplo que se muestra en la Figura 5, el campo 520 de modo de validación muestra una indicación 522 de modo de selección de validación (p. ej., “ EN CASO AFIRMATIVO, MODO DE VALIDACIÓN:” ) y un campo 524 de respuesta de modo de validación (p. ej., “ LISTA DE VERIFICACIÓN” u “ OBTENCIÓN DE IMÁGENES/AUTOMÁTICO” ) configurados para proporcionar a la persona 214 la capacidad de responder a la indicación 522 de modo de selección de validación seleccionando para realizar la comprobación de situación ya sea manualmente, usando una lista de verificación, o al menos en parte automáticamente, usando un dispositivo de obtención de imágenes, que, en algunos ejemplos, puede estar incorporado en el dispositivo móvil 208. Por ejemplo, algunos ejemplos de indicación 224 de situación de la máquina permiten que la persona 214 seleccione entre responder a la indicación 224 de situación de la máquina mediante una lista de verificación de parámetros de situación de la máquina para su validación por parte de la persona 214 y/o mediante la indicación 228 de obtención de imágenes que indique a la persona 214 que genere una pluralidad de imágenes de una o más de una pluralidad de piezas de la máquina 230 o partes de un entorno en el que se encuentre la máquina 230. En algunos ejemplos, una combinación de la lista 226 de verificación y la indicación 228 de obtención de imágenes pueden usarse para realizar la validación. Por ejemplo, el campo 524 de respuesta de modo de validación muestra dos modos de selección de validación: “ LISTA DE VERIFICACIÓN” y “ OBTENCIÓN DE IMÁGENES/AUTOMÁTICO” e incluye las casillas 526 correspondientes para que la persona 214 seleccione un modo de validación para la realización de la validación de la situación de la máquina.
Si la persona 214 que realiza la validación selecciona el modo “ LISTA DE VERIFICACIÓN” , en algunos ejemplos, el dispositivo móvil 208 mostrará una lista 226 de verificación para la realización de la validación de la situación de la máquina. Por ejemplo, la Figura 6 muestra una interfaz de usuario (IU) 600 ilustrativa que incluye una lista 226 de verificación ilustrativa de parámetros 602 de situación de la máquina para que la persona 214 los valide (p. ej., una persona en una ubicación LOS). La IU 600 ilustrativa mostrada en la Figura 6 incluye un campo 604 de enunciado que identifica la lista 226 de verificación como la “ LISTA DE VERIFICACIÓN DE SITUACIÓN DE lA MÁQUINA” . Asociada a (p. ej., adyacente a) cada uno de los parámetros 602 de situación de la máquina, la IU 600 ilustrativa incluye una casilla 606 de respuesta para proporcionar a la persona 214 la capacidad de identificar problemas asociados a la máquina 230 según cada uno de los parámetros 602 de situación de la máquina.
La IU 600 ilustrativa que se muestra en la Figura 6 incluye los siguientes parámetros 602 ilustrativos de situación de la máquina: “ NEUMÁTICO PINCHADO” (p. ej., para identificar uno o más neumáticos pinchados o neumáticos que parecen estar desinflados), “ ESLABÓN DE O<r>U<g>A CONGELADO/ROTO” (p. ej., para identificar problemas aparentes con una o más orugas de una máquina propulsada por orugas), “ FALTA HERRAMIENTA O PIEZA” (p. ej., para identificar que a la máquina le falta la herramienta de trabajo correcta para realizar la tarea asignada y/o que a la máquina le falta una pieza), “ HERRAMIENTA DE TRABAJO O PIEZA ROTA” (p. ej., para identificar que la máquina tiene piezas rotas), “ MÁQU iNa S iN MONTAR COMPLETAMENTE” (p. ej., para identificar que la máquina está al menos parcialmente desmontada (p. ej., la herramienta de trabajo correcta no está acoplada, “APARENTE FUGA DE FLUIDO” (p. ej., para identificar que la máquina tiene una aparente fuga de combustible, fuga de refrigerante, fuga de aceite, fuga de fluido hidráulico, etc.), “ LA MÁQUINA NO ARRANCARÁ” (p. ej., para identificar que la máquina no arrancará), “ LUZ DE ADVERTENCIA/AVERÍA” (p. ej., para identificar que una luz de emergencia o avería está iluminada en la interfaz del operador una vez activada), “ POCO COMBUSTIBLE PARA LA TAREA” (p. ej., para identificar que a la máquina le falta suficiente combustible para completar la tarea asignada y necesita más combustible), y “ RUIDO RARO AL ARRANCAR” (p. ej., para identificar que la máquina está haciendo un ruido indicativo de un problema que necesita corregirse antes del uso). La lista de ejemplos de los parámetros 602 de situación de la máquina que se muestran en la Figura 6 simplemente proporciona un ejemplo de una posible lista y, en otras realizaciones de la invención descrita, pueden mostrarse parámetros 602 de situación de la máquina adicionales o diferentes a través de la interfaz 600. En algunos ejemplos, uno o más de los parámetros 602 de situación de la máquina pueden generarse automáticamente, por ejemplo, basándose al menos en parte en el tipo de máquina y/u otros factores (p. ej., el historial de revisión o mantenimiento de la máquina y/u otras máquinas del mismo tipo o similar y/o fabricante).
La IU 600 ilustrativa mostrada en la Figura 6 incluye también un botón selector 608 de avance (p. ej., “ SIGUIENTE PÁGINA” ) configurado para proporcionar a la persona 214 la visualización de pantallas adicionales de la lU de la lista de verificación que incluye parámetros 603 adicionales de situación de la máquina. Por ejemplo, la Figura 7 es una interfaz de usuario (IU) 700 ilustrativa que proporciona una página adicional de la lista 226 de verificación para proporcionar parámetros 603 adicionales de situación de la máquina. En el ejemplo que se muestra en la Figura 7, la IU 700 enumera un parámetro 603 de situación de la máquina con indicación “ Otros” para proporcionar a la persona 214 una opción de describir una avería de la máquina 230 que no esté cubierta por los parámetros 602 de situación de la máquina en la IU 600. En la IU 700 se muestra una casilla 702 de verificación asociada a la opción de parámetros de situación de la máquina “ Otros” . Por ejemplo, la pantalla 218 del dispositivo móvil puede ser o incluir una pantalla sensible al tacto que facilite la introducción de la respuesta de la persona 214 (p. ej., golpeando ligeramente la pantalla sensible al tacto en la casilla 702). En algunos ejemplos, la IU 700 puede incluir también un campo 704 de descripción configurado para proporcionar a la persona 214 una capacidad de informar de una descripción del problema “ Otros” asociado a la máquina 230 que puede impedir que la máquina 230 realice la tarea asignada, lo que puede ser útil para una persona que ayude a la gestión de la obra 100. En el ejemplo mostrado, el campo 704 de descripción proporciona una indicación 706 de descripción (p. ej., “ Introducir descripción:” ) y un campo 708 de introducción de texto que, en algunos ejemplos, cuando la persona 214 lo golpea ligeramente, hace que una pantalla de teclado aparezca y facilite la introducción de texto de la descripción por parte de la persona 214. En algunos ejemplos, tras la selección de la opción “ Otros” a través de la casilla 702 de verificación, el campo 706 de descripción puede mostrarse automáticamente. La IU 700 ilustrativa mostrada en la Figura 7 incluye también un botón 710 selector de retorno (p. ej., “VOLVER” ) configurado para proporcionar a la persona 214 la visualización de una pantalla de la IU de la lista de verificación anterior (p. ej., la IU 600 ilustrativa mostrada en la Figura 6).
En la Figura 5, si la persona 214 que realiza la validación selecciona el modo “ OBTENCIÓN DE IMÁGENES/AUTOMÁTICO” en la IU 500 ilustrativa, en algunos ejemplos, el dispositivo móvil 208 puede configurarse para mostrar una indicación 228 de obtención de imágenes para la realización de la validación de situación de la máquina. Por ejemplo, la Figura 8 muestra una interfaz de usuario (IU) 800 ilustrativa que incluye un campo 802 de enunciado que identifica la IU 800 como una indicación de “ OBTENCIÓN DE IMÁGENES/VALIDACIÓN AUTOMÁTICA” . La IU 800 ilustrativa incluye también un campo 804 de selección de tipo de obtención de imágenes configurado para mostrar una indicación 806 de selección de tipo de obtención de imágenes configurada para proporcionar a la persona 214 la capacidad de seleccionar la realización de la comprobación de situación usando un dispositivo de obtención de imágenes configurado para proporcionar imágenes discretas asociadas a la situación de la máquina 230 o un dispositivo de obtención de imágenes con capacidad de vídeo configurado para proporcionar imágenes de vídeo asociadas a la situación de la máquina 230. Por ejemplo, el campo 804 de selección de tipo de obtención de imágenes puede incluir un campo 808 de respuesta del tipo de obtención de imágenes configurado para mostrar dos tipos de obtención de imágenes: “ Imágenes” y “ Vídeo” , e incluye casillas 810 correspondientes para que la persona 214 seleccione el tipo de obtención de imágenes. En algunos ejemplos, puede seleccionarse una combinación de imágenes y vídeo.
Como se muestra en la Figura 8, la IU 800 ilustrativa incluye también un botón 812 de inicio configurado para permitir que la persona 214 comience a capturar imágenes de la máquina 230 y los alrededores (p. ej., el suelo debajo de la máquina 230 para comprobar fugas de fluido evidentes). Por ejemplo, el botón 812 de inicio que se muestra en la Figura 8 proporciona una indicación ilustrativa “ COMENZAR CAPTURA DE IMÁGENES” que la persona 214 puede seleccionar y después comenzar a capturar la una o más imágenes. En algunos ejemplos, tras la activación del botón 812 de inicio, el dispositivo móvil 208 puede configurarse para proporcionar orientación a la persona 214 que captura la una o más imágenes, tal como, por ejemplo, las piezas de la máquina 230 (p. ej., similares a la lista 226 de verificación) y/o el suelo debajo de la máquina 230, por ejemplo, para identificar posibles fugas de fluido. En algunos ejemplos, el uno o más procesadores 210 de dispositivo móvil y/o el uno o más procesadores 200 de controlador de obras pueden configurarse para interpretar automáticamente la una o más imágenes capturadas, por ejemplo, usando técnicas conocidas de clasificación y/o análisis de imágenes ejecutadas por ordenador. La lU 800 ilustrativa mostrada en la Figura 8 incluye también un botón 814 selector de retorno (p. ej., “ VOLVER” ) configurado para proporcionar a la persona 214 la visualización de una pantalla de la IU de la lista de verificación anterior (p. ej., la IU 500 ilustrativa mostrada en la Figura 5).
En algunos ejemplos, la interacción entre la persona 214 y las IU 300-800 ilustrativas puede comunicarse (p. ej., a través del transmisor/receptor 216 del dispositivo móvil 208) a través del sistema 116 de comunicación y/o a través de la una o más redes 124 al controlador 120 de obras. El controlador 120 de obras puede configurarse para mostrar, a través del dispositivo 232 de salida, una o más imágenes indicativas de cualquiera de los aspectos y/o información de la interacción entre la persona 214 y las IU 300-800, incluida, por ejemplo, la imagen 234 de disponibilidad.
La Figura 9 ilustra un proceso 900 ilustrativo para validar la disponibilidad de una máquina para la realización de una tarea asociada a una obra. Este proceso se ilustra como un gráfico de flujo lógico, cuyo funcionamiento representa una secuencia de operaciones que pueden implementarse en hardware, software o una combinación de estos. En el contexto del software, las operaciones representan instrucciones ejecutables por ordenador almacenadas en uno o más medios de almacenamiento legibles por ordenador que, cuando son ejecutadas por uno o más procesadores, realizan las operaciones mencionadas. Generalmente, las instrucciones ejecutables por ordenador incluyen rutinas, programas, objetos, componentes, estructuras de datos y similares que realizan funciones particulares o implementan tipos particulares de datos abstractos. No se pretende que el orden en el que se describen las operaciones se interprete como una limitación, y cualquier número de las operaciones descritas puede combinarse en cualquier orden y/o en paralelo para implementar el proceso.
La Figura 9 ilustra un diagrama de flujo de un proceso 900 ilustrativo para validar la disponibilidad de una máquina para la realización de una tarea asociada a una obra. El proceso 900 ilustrativo, en 902, puede incluir recibir una señal indicativa de una tarea que debe ser realizada por una máquina en una obra. Por ejemplo, un sistema de gestión de obras puede configurarse para ayudar a desarrollar y/o ejecutar un plan de obras que pueda usarse para guiar el funcionamiento de una o más máquinas en la obra. En algunos ejemplos, el sistema de gestión de obras puede proporcionar una interfaz para que un gestor humano seleccione una máquina para la realización de una tarea seleccionada asociada a la obra, por ejemplo, según el plan de obras. La máquina puede controlarse manualmente, ser semiautónoma, ser completamente autónoma y/o puede controlarse de manera remota. En algunos ejemplos, la obra puede estar remota con respecto al gestor humano. Por ejemplo, el gestor humano puede estar operando desde una ubicación sin línea de visión directa (NLOS), como se describe en la presente memoria. La señal indicativa de una tarea que debe ser realizada por una máquina puede comunicarse a través de un sistema de comunicación a un dispositivo móvil ubicado en la obra y puede usarse por una persona en la obra para validar la disponibilidad de la máquina para realizar la tarea asignada, por ejemplo, como se describe en la presente memoria.
El proceso 900 ilustrativo, en 904, puede identificar una máquina para la realización de la tarea, por ejemplo, basándose al menos en parte en la señal indicativa de que la tarea debe ser realizada por la máquina en la obra. Por ejemplo, en la interfaz del sistema de gestión de obras el gestor humano puede seleccionar una o más máquinas para la realización de la tarea basándose, al menos en parte, en una lista de máquinas en la obra que pueden estar disponibles para realizar la tarea. En algunos ejemplos, el gestor humano puede usar el sistema de gestión de obras para seleccionar la una o más máquinas para la realización de la tarea.
En 906, en algunos ejemplos, el proceso 900 puede generar una señal indicativa de la máquina, por ejemplo, la una o más máquinas seleccionadas por el gestor humano. En algunos ejemplos, el sistema de gestión de obras puede configurarse para generar la señal.
El proceso 900 ilustrativo, en 908, puede incluir comunicar la señal indicativa de la máquina a un dispositivo móvil, por ejemplo, ubicado en la obra. Por ejemplo, el sistema de gestión de obras puede comunicar la señal indicativa de la máquina a través de un sistema de comunicación, por ejemplo, a través de una o más redes, al dispositivo móvil. En algunos ejemplos, el dispositivo móvil puede ser utilizado por una persona en la obra (p. ej., en una ubicación LOS) para validar la disponibilidad de la una o más máquinas para realizar la tarea asignada asociada a la obra, por ejemplo, como se describe en la presente memoria.
En algunos ejemplos, en 910, el proceso 900 puede incluir mostrar en el dispositivo móvil una imagen representativa de la máquina. Por ejemplo, el dispositivo móvil puede incluir una pantalla, y la pantalla puede configurarse para indicar información relacionada con la máquina, tal como información que puede usarse para identificar la máquina, por ejemplo, como se describe en la presente memoria.
En 912, el proceso 900 ilustrativo puede incluir mostrar en el dispositivo móvil una indicación para que una persona en la obra valide la disponibilidad de la máquina para realizar la tarea. Por ejemplo, el dispositivo móvil puede configurarse para mostrar, a través de una interfaz de usuario, una pantalla interactiva configurada para indicar a la persona que valide la disponibilidad de la máquina para realizar la tarea asignada.
El proceso 900 ilustrativo, en 914, puede incluir mostrar en el dispositivo móvil una indicación de estado de la máquina configurada para facilitar la validación de que la máquina no está en uso actualmente. Por ejemplo, la indicación de estado de la máquina puede incluir una interfaz de usuario interactiva configurada para hacer que la persona en la obra verifique que la máquina seleccionada para realizar esa tarea no está realizando actualmente una tarea diferente que le impediría realizar la tarea asignada, por ejemplo, como se describe en la presente memoria.
En 916, el proceso 900 ilustrativo puede incluir determinar si la máquina está actualmente en uso. Por ejemplo, la persona en la obra puede determinar si la máquina ya está en uso. Si, en 916, la persona en la obra determina que la máquina no está actualmente en uso, el proceso 900 puede avanzar a la etapa 1022, como se muestra y describe junto con la Figura 10. De forma alternativa, si, en 918, la persona en la obra determina que la máquina está actualmente en uso y, por lo tanto, no está disponible para realizar la tarea asignada, el proceso ilustrativo puede incluir comunicar una señal al controlador de obras indicativa de que la máquina no está disponible para realizar la tarea asignada. Por ejemplo, la persona en la obra puede usar el dispositivo móvil, en respuesta a la indicación de estado de la máquina, para introducir una indicación de que la máquina está actualmente en uso, generando así una señal indicativa de que la máquina está actualmente en uso, lo que puede comunicarse al controlador de obras.
El proceso 900 ilustrativo puede terminar en 922, después de mostrar una imagen de denegación indicativa de que la máquina no está disponible para realizar la tarea en la etapa 920, por ejemplo, como se describe en la presente memoria. Por ejemplo, el sistema de gestión de obras puede incluir un dispositivo de salida, tal como una pantalla para mostrar la imagen de denegación. El gestor humano ubicado de forma remota respecto a la obra puede visualizar la imagen de denegación, y el gestor humano, basándose en la no disponibilidad de la máquina, puede seleccionar otra máquina para realizar la tarea.
De forma alternativa, en algunos ejemplos, si la persona en la obra verifica que la máquina no está siendo utilizada actualmente para realizar otra tarea, entonces el proceso 900 puede conducir a una evaluación de la situación de la obra como se muestra en la Figura 10. Con referencia ahora a la etapa 1022, el proceso 900 ilustrativo puede incluir mostrar en el dispositivo móvil una indicación de situación de la obra configurada para facilitar la validación de que no hay obstrucciones en la obra que impidan el funcionamiento de la máquina. Por ejemplo, la indicación de estado de la obra puede incluir una interfaz de usuario interactiva configurada para hacer que la persona en la obra verifique que no hay obstrucciones o motivos similares asociados a la obra que impedirían que la máquina realice (p. ej., realice de forma segura) la tarea asignada en la obra, por ejemplo, como se describe en la presente memoria.
En 1024, el proceso 900 ilustrativo puede incluir determinar si hay alguna obstrucción u otro motivo similar asociado a la obra que impediría que la máquina realice la tarea asignada. Por ejemplo, la persona en la obra puede determinar si existe alguna obstrucción o motivo de este tipo.
En 1026, si la persona en la obra determina que existen tales obstrucciones en la obra, el proceso 900 ilustrativo puede incluir comunicar una señal al controlador de obras indicativa de que una obstrucción en la obra impide que la máquina realice la tarea asignada. Por ejemplo, la persona en la obra puede usar el dispositivo móvil, en respuesta a la indicación de estado de la obra, para introducir una indicación de que hay una obstrucción en la obra que impediría que la máquina realice la tarea asignada, generando así una señal indicativa de que existe una obstrucción, lo que puede comunicarse al controlador de obras.
El proceso ilustrativo 900, en 1028, puede incluir mostrar una imagen de denegación indicativa de que hay una obstrucción en la obra que impide que la máquina realice la tarea asignada, por ejemplo, como se describe en la presente memoria. Por ejemplo, el dispositivo de salida del sistema de gestión de obras puede mostrar la imagen de denegación. El gestor humano ubicado de forma remota respecto a la obra puede visualizar la imagen de denegación, y el gestor humano, basándose en la no disponibilidad de la máquina, puede seleccionar otra máquina para realizar la tarea. Después, en algunos ejemplos, puede finalizar el proceso 900 ilustrativo.
En 1030, si la persona en la obra verifica que la obra no incluye ninguna obstrucción que impida que la máquina realice la tarea asignada, el proceso 900 ilustrativo puede incluir mostrar en el dispositivo móvil una indicación de situación de la máquina configurada para facilitar la validación de que la máquina está en una situación adecuada para realizar la tarea asignada, por ejemplo, como se describe en la presente memoria. Por ejemplo, la indicación de situación de la máquina puede incluir una interfaz de usuario interactiva configurada para hacer que la persona en la obra verifique que la máquina está en una situación adecuada para la realización de la tarea asignada, por ejemplo, como se describe en la presente memoria.
En 1032, el proceso 900 ilustrativo puede incluir determinar si la máquina está en una situación adecuada para realizar la tarea asignada. Por ejemplo, la persona en la obra puede determinar si la máquina está en una situación adecuada. Si la persona en la obra verifica en 1032 que la máquina no está en una situación adecuada para la realización de la tarea asignada, entonces el proceso 900 ilustrativo avanza a 1138 que se muestra y describe junto con la Figura 11. Sin embargo, si la persona en la obra verifica en 1034 que la máquina está en una situación adecuada para la realización de la tarea asignada, el proceso 900 ilustrativo puede incluir comunicar una señal de disponibilidad al controlador de obras indicativa de la validación de la disponibilidad de la máquina para realizar la tarea asignada. Por ejemplo, la persona en la obra puede usar el dispositivo móvil, en respuesta a la indicación de situación de la máquina, para introducir una indicación de que la máquina está en una situación adecuada para realizar la tarea asignada, generando así una señal indicativa de que la máquina está en una situación adecuada, lo que puede comunicarse al controlador de obras.
El proceso 900 ilustrativo puede terminar en 1038 después de mostrar una confirmación de la imagen de disponibilidad en 1036 si la persona en la obra verifica que la máquina está en una situación adecuada para la realización de la tarea asignada. Por ejemplo, el dispositivo de salida del sistema de gestión de obras puede mostrar la confirmación de la imagen de disponibilidad. El gestor humano ubicado de forma remota respecto a la obra puede visualizar la confirmación de la imagen de disponibilidad, y el gestor humano, basándose en la disponibilidad de la máquina, puede, en algunos ejemplos, iniciar la realización de la tarea asignada por parte de la máquina.
Ahora en la Figura 11, en 1138, si la persona en la obra se da cuenta que la máquina no está en una situación adecuada para la realización de la tarea asignada, el proceso 900 ilustrativo puede incluir comunicar una señal de disponibilidad al controlador de obras indicativa de la denegación de disponibilidad de la máquina para realizar la tarea asignada. Por ejemplo, la persona en la obra puede usar el dispositivo móvil, en respuesta a la indicación de situación de la máquina, para introducir una indicación de que hay un problema asociado a la situación de la máquina que impediría que la máquina realice la tarea asignada, generando así una señal indicativa de que la máquina no está en una situación adecuada para la realización de la tarea asignada, lo que puede comunicarse al controlador de obras, por ejemplo, como se describe en la presente memoria. En 1140, basándose al menos en parte en la señal de disponibilidad indicativa de denegación de la disponibilidad de la máquina para realizar la tarea asignada, el proceso 900 ilustrativo puede incluir mostrar una imagen de denegación indicativa de que hay un problema con la situación de la máquina que impide que la máquina realice la tarea asignada, por ejemplo, como se describe en la presente memoria. Por ejemplo, el dispositivo de salida del sistema de gestión de obras puede mostrar la imagen de denegación. El gestor humano ubicado de forma remota respecto a la obra puede visualizar la imagen de denegación, y el gestor humano, basándose en la no disponibilidad de la máquina, puede seleccionar otra máquina para realizar la tarea. En algunos ejemplos, la imagen de denegación puede incluir comentarios sobre la situación de la máquina que impide su disponibilidad para realizar la tarea asignada.
En algunos ejemplos, basándose al menos en parte en la señal de disponibilidad indicativa de denegación de la disponibilidad de la máquina para realizar la tarea, el proceso 900 ilustrativo puede concluir en 1144 después de generar una orden de mantenimiento indicativa de que debería programarse la revisión de la máquina en 1142. En algunos ejemplos, tales órdenes de mantenimiento pueden comunicarse a una ubicación de revisión o mantenimiento, por ejemplo, de modo que se pueda realizar la revisión.
Aplicabilidad industrial
Como se indica en la presente memoria, un plan de obras se puede desarrollar y usar para guiar a operadores y/o máquinas para que gestionen, ejecuten y completen una serie de tareas descritas dentro de un plan de obras para lograr un resultado deseado asociado a la obra. El plan de obras puede incluir instrucciones para que algunas máquinas en particular realicen las tareas correspondientes en un orden particular para lograr un resultado deseado en la obra. Sin embargo, en algunos ejemplos, un jefe de obra que tome decisiones sobre la asignación de máquinas para realizar tareas particulares asociadas a un plan de obras puede estar en una ubicación NLOS en relación con la obra y, por lo tanto, puede no ser capaz de verificar que una o más de las máquinas están realmente disponibles para realizar las tareas asignadas.
En un ejemplo alternativo de la invención descrita, puede llevarse a cabo una búsqueda de validación antes de recibir información con respecto a una tarea asignada que debe ser realizada por una máquina. En algunos de estos ejemplos, una persona que esté muy cerca de la máquina (p. ej., en una ubicación LOS) puede realizar una inspección a pie para determinar si alguna avería relacionada con la máquina y/o alguna avería relacionada con la obra están asociadas a la máquina y podría impedir que la máquina pudiera realizar satisfactoriamente la tarea asignada. Como resultado, el estado de estas máquinas se puede actualizar basándose en los resultados de la inspección realizada a pie. En consecuencia, incluso antes de identificar o determinar qué tarea realizar, se puede generar una lista que incluya, por ejemplo, la identificación de una máquina dada, un estado asociado a la máquina dada y/o una duración del estado de la máquina dada. De forma ventajosa, un jefe de obra, que puede estar en una ubicación NLOS con respecto a la obra, puede planificar la implementación de tareas futuras basándose al menos en parte en la lista generada. Esto puede ayudar al jefe a asignar un equipo apropiado para realizar una tarea, por ejemplo, en una ubicación apropiada y/o durante un intervalo de tiempo apropiado.
Factores pertenecientes al entorno de la máquina pueden determinar si una máquina dada está disponible para la realización de una tarea dada. Por ejemplo, una o más de las máquinas asignadas para realizar una tarea respectiva pueden no estar disponibles para realizar la tarea asignada porque, por ejemplo, la máquina ya está funcionando para realizar una tarea diferente y, por lo tanto, actualmente no está disponible para realizar la tarea asignada. En algunos ejemplos, una o más de las máquinas asignadas para realizar una tarea respectiva pueden no estar disponibles para realizar la tarea porque, por ejemplo, la máquina asignada no está en una situación adecuada para realizar la tarea asignada. Por ejemplo, la máquina asignada puede no tener una herramienta de trabajo acoplada a la máquina apropiada para realizar la tarea asignada. Por ejemplo, la tarea asignada puede incluir la ruptura de roca u hormigón, lo que puede requerir una herramienta de trabajo que incluya un martillo hidráulico. La máquina asignada puede estar equipada con otra herramienta o cuchara de trabajo y, por lo tanto, puede ser necesario reequipar la máquina con un martillo hidráulico antes de que pueda realizar la tarea asignada. En algunos ejemplos, la máquina asignada puede no estar disponible para la realización de la tarea asignada porque necesita ser revisada o reparada antes de poder realizar la tarea asignada. Por ejemplo, la máquina asignada puede tener un neumático desinflado, un eslabón de oruga congelado o roto, puede faltarle una herramienta de trabajo o pieza, puede tener una herramienta de trabajo o pieza rota, la máquina asignada no está totalmente ensamblada (p.ej., la herramienta de trabajo no está acoplada correctamente), hay fugas de fluido evidentes (p.ej., se pueden ver fugas de combustible, de fluido hidráulico, de aceite y/o de refrigerante por el suelo debajo de la máquina y/o en la máquina (p.ej., el fluido baja por el lado)), no se puede arrancar la máquina, hay luces de advertencia/señales de fallo en los controles del operador de la máquina, la máquina no tiene combustible suficiente para realizar la tarea asignada y/o la máquina hace un ruido raro al arrancar.
De la misma manera, factores pertenecientes al entorno de la obra pueden determinar si una máquina dada está disponible para la realización de una tarea dada. En algunos ejemplos, una o más de las máquinas asignadas para realizar una tarea respectiva pueden no estar disponibles para realizar la tarea porque, por ejemplo, hay una obstrucción en la obra que impedirá que la máquina asignada realice la tarea. Por ejemplo, la obstrucción puede incluir una o más de otras máquinas aparcadas o en funcionamiento en una ubicación que impida que la máquina asignada pueda realizar la tarea respectiva. En algunos ejemplos, las obstrucciones pueden incluir obstáculos medioambientales, tales como, por ejemplo, árboles, un descenso pronunciado en el terreno, y/o algún otro obstáculo que pueda impedir el funcionamiento seguro de la máquina asignada para realizar la tarea asignada.
Los sistemas y métodos, en al menos algunos ejemplos descritos en la presente memoria, pueden configurarse para validar la disponibilidad de una máquina particular para realizar una tarea asignada. En algunos ejemplos, los sistemas y métodos pueden configurarse para proporcionar, a una persona ubicada en la obra, la capacidad de validar la disponibilidad (o determinar la falta de disponibilidad) de una máquina seleccionada de, por ejemplo, una ubicación NLOS en relación con la obra para realizar una tarea asignada. En algunos ejemplos, los sistemas y métodos pueden incluir un dispositivo móvil para que una persona en la obra lo use para validar la disponibilidad, por ejemplo, que puede incluir una interfaz de usuario interactiva configurada para proporcionar una o más indicaciones para facilitar la validación por parte de la persona y comunicar la validación a una ubicación remota de la obra, tal como, por ejemplo, la ubicación de un jefe de obra, por ejemplo, como se describe en la presente memoria.
Si bien se han mostrado y descrito especialmente aspectos de la presente descripción con referencia a los ejemplos anteriores, los expertos en la técnica entenderán que pueden contemplarse diversas realizaciones adicionales mediante la modificación de los sistemas y métodos descritos, sin abandonar el ámbito de la invención definido por las reivindicaciones.

Claims (10)

  1. REIVINDICACIONES
    i.Un sistema (102) de gestión de obras que comprende:
    un controlador (120) de obras que comprende uno o más procesadores (200) de controlador de obras configurado para:
    recibir una señal indicativa de que una tarea debe ser realizada por una máquina (230) en una obra (100); identificar una máquina para la realización de la tarea; y
    generar una señal indicativa de la máquina; y
    un dispositivo móvil (208) que comprende uno o más procesadores (210) de dispositivo móvil configurados para:
    recibir la señal indicativa de la máquina;
    mostrar una imagen (302) representativa de la máquina; y
    mostrar una indicación (220, 222, 224) para que una persona (214) en la obra valide la disponibilidad de la máquina para realizar la tarea.
  2. 2. El sistema de la reivindicación 1, en donde la indicación comprende una indicación (220) de estado de la máquina configurada para facilitar la validación de que la máquina no está actualmente en uso.
  3. 3. El sistema de la reivindicación 1, en donde la indicación comprende una indicación (222) de situación de la obra configurada para facilitar la validación de que no hay obstrucciones en la obra que impidan el funcionamiento de la máquina.
  4. 4. El sistema de la reivindicación 1, en donde la indicación comprende una indicación (224) de situación de la máquina configurada para facilitar la validación de que la máquina está en una situación adecuada para la realización de la tarea.
  5. 5. El sistema de la reivindicación 4, en donde la indicación de situación de la máquina comprende una lista (226) de verificación configurada para indicar a la persona que inspeccione una pluralidad de parámetros (602) de situación de la máquina asociados a un estado en que una pluralidad de piezas de la máquina están listas.
  6. 6. El sistema de la reivindicación 4, en donde la indicación de situación de la máquina comprende una indicación (228) de obtención de imágenes configurada para indicar a la persona que genere una pluralidad de imágenes de una o más de una pluralidad de piezas de la máquina o partes de un entorno en el que la máquina se encuentre.
  7. 7. El sistema de la reivindicación 1, en donde el uno o más procesadores de dispositivo móvil están configurados además para:
    facilitar la selección de una respuesta (316) a una indicación indicativa bien de validación de la disponibilidad de la máquina para realizar la tarea o bien de denegación de la disponibilidad de la máquina para realizar la tarea; y
    hacer que una señal de disponibilidad indicativa bien de validación o bien de denegación de la disponibilidad de la máquina para realizar la tarea sea comunicada al controlador de obras.
  8. 8. El sistema de la reivindicación 7, en donde el uno o más procesadores de controlador de obras están configurados además para recibir la señal de disponibilidad y mostrar una imagen (234) de disponibilidad indicativa bien de validación o bien de denegación de la disponibilidad de la máquina para realizar la tarea.
  9. 9. El sistema de la reivindicación 8, en donde al menos uno del uno o más procesadores de controlador de obras o el uno o más procesadores de dispositivo móvil está configurado para generar una señal indicativa de una causa de la denegación de la disponibilidad de la máquina para realizar la tarea.
  10. 10. Un método para validar la disponibilidad de una máquina (230) para realizar una tarea en una obra (100), comprendiendo el método:
    recibir una señal indicativa de que una tarea debe ser realizada por una máquina en una obra; identificar una máquina para la realización de la tarea;
    generar una señal indicativa de la máquina;
    comunicar la señal a un dispositivo móvil (208);
    mostrar en el dispositivo móvil una imagen (302) representativa de la máquina; y
    mostrar en el dispositivo móvil una indicación (220, 222, 224) para que una persona (214) en la obra valide la disponibilidad de la máquina para realizar la tarea.
ES20811157T 2019-10-25 2020-10-26 Sistema y método para validar la disponibilidad de una máquina en una obra Active ES2962994T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US16/664,221 US11928624B2 (en) 2019-10-25 2019-10-25 System and method for validating availability of machine at worksite
PCT/US2020/057271 WO2021081473A1 (en) 2019-10-25 2020-10-26 System and method for validating availability of machine at worksite

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2962994T3 true ES2962994T3 (es) 2024-03-22

Family

ID=73498283

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES20811157T Active ES2962994T3 (es) 2019-10-25 2020-10-26 Sistema y método para validar la disponibilidad de una máquina en una obra

Country Status (8)

Country Link
US (1) US11928624B2 (es)
EP (1) EP4048842B1 (es)
JP (1) JP2022554182A (es)
CN (1) CN114599840B (es)
AU (1) AU2020372502A1 (es)
CA (1) CA3154590A1 (es)
ES (1) ES2962994T3 (es)
WO (1) WO2021081473A1 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20220051488A1 (en) * 2020-04-16 2022-02-17 KAMP Technologies, LLC Communication device for managing one or more aspects of a vehicle through remote monitoring
JP7375727B2 (ja) * 2020-10-20 2023-11-08 株式会社リコー データ管理システム、端末装置、プログラム、データ入力方法、情報処理システム
US20220147933A1 (en) * 2020-11-06 2022-05-12 Moovila, Inc. Systems and methods for characterizing work by working eqiupment based on proximity to a worker's computing device

Family Cites Families (21)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6952680B1 (en) 1999-11-16 2005-10-04 Dana Corporation Apparatus and method for tracking and managing physical assets
US6587768B2 (en) 2001-08-08 2003-07-01 Meritor Heavy Vehicle Technology, Llc Vehicle inspection and maintenance system
JP4520087B2 (ja) 2002-01-16 2010-08-04 コマツレンタル株式会社 顧客とのコミュニケーションの結果を管理又は通知するためのシステム
US20070179640A1 (en) 2006-01-31 2007-08-02 Caterpillar Inc. Environmental monitoring system for a machine environment
US9747571B2 (en) 2006-10-05 2017-08-29 Trimble Inc. Integrated asset management
US20100324955A1 (en) 2009-06-22 2010-12-23 Mark Rinehart Asset information reporting
US8912883B2 (en) * 2010-10-27 2014-12-16 Ncr Corporation Techniques for automating rental car transactions
US20120136507A1 (en) 2010-11-30 2012-05-31 Caterpillar Inc. System and Method for Controlling a Machine at a Worksite
US8655505B2 (en) * 2011-02-18 2014-02-18 Caterpillar Inc. Worksite management system implementing remote machine reconfiguration
US20140277905A1 (en) * 2013-03-15 2014-09-18 Deere & Company Methods and apparatus to manage a fleet of work machines
CN203386234U (zh) * 2013-06-20 2014-01-08 斯坦因(上海)工业炉有限公司 一种工程监控管理系统
AU2013350345B2 (en) 2013-08-20 2015-07-02 Komatsu Ltd. Management system and management method
JP5958456B2 (ja) 2013-12-10 2016-08-02 横河電機株式会社 プラント制御システム、制御装置、管理装置、及びプラント情報処理方法
WO2015171887A1 (en) * 2014-05-07 2015-11-12 Tyco Electronics Corporation Hands-free asset identification, location and management system
US9767523B2 (en) * 2015-01-30 2017-09-19 Komatsu Ltd. Construction management system
WO2016186790A1 (en) 2015-05-15 2016-11-24 Parker-Hannifin Corporation Integrated asset integrity management system
US10997534B2 (en) * 2015-11-20 2021-05-04 Caterpillar Inc. System and method for connecting an operator with worksite operations
US20170284072A1 (en) * 2016-03-29 2017-10-05 Caterpillar Inc. Project management system for worksite including machines performing operations and method thereof
US9822509B1 (en) 2016-05-02 2017-11-21 Caterpillar Inc. Method of controlling machines at a worksite
ZA201707539B (en) * 2017-06-13 2017-11-29 Darius Buti Komane A system and method for verifying status of an equipment
US10684137B2 (en) * 2017-11-29 2020-06-16 Deere & Company Work site monitoring system and method

Also Published As

Publication number Publication date
CN114599840A (zh) 2022-06-07
CA3154590A1 (en) 2021-04-29
AU2020372502A1 (en) 2022-05-19
WO2021081473A1 (en) 2021-04-29
EP4048842A1 (en) 2022-08-31
JP2022554182A (ja) 2022-12-28
US11928624B2 (en) 2024-03-12
EP4048842B1 (en) 2023-09-27
US20210125123A1 (en) 2021-04-29
CN114599840B (zh) 2024-04-12

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2962994T3 (es) Sistema y método para validar la disponibilidad de una máquina en una obra
US11157849B2 (en) Construction management method based on a current landform and a design landform of a construction site
CN114190095B (zh) 用于执行工地计划以修改工地处的工作表面的方法和系统
US11783248B2 (en) United states construction management system and method
JP6578366B2 (ja) 施工管理システム
JP6496182B2 (ja) 施工計画システム
US9322148B2 (en) System and method for terrain mapping
CN112004975A (zh) 施工机械的驾驶支援系统、施工机械
EP3724603B1 (en) Worksite management system
KR20210140737A (ko) 쇼벨 및 시공시스템
US20220259822A1 (en) Automated Mobilization of Mobile Machines
US20230094845A1 (en) On-machine remote control