ES2959828T3 - Construcción de libro de códigos de HARQ con habilitación/deshabilitación de realimentación por proceso de HARQ - Google Patents

Construcción de libro de códigos de HARQ con habilitación/deshabilitación de realimentación por proceso de HARQ Download PDF

Info

Publication number
ES2959828T3
ES2959828T3 ES20792726T ES20792726T ES2959828T3 ES 2959828 T3 ES2959828 T3 ES 2959828T3 ES 20792726 T ES20792726 T ES 20792726T ES 20792726 T ES20792726 T ES 20792726T ES 2959828 T3 ES2959828 T3 ES 2959828T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
harq
feedback
ack
ack feedback
shared channel
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES20792726T
Other languages
English (en)
Inventor
Siva Muruganathan
Robert Baldemair
Shiwei Gao
Xingqin Lin
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Telefonaktiebolaget LM Ericsson AB
Original Assignee
Telefonaktiebolaget LM Ericsson AB
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Telefonaktiebolaget LM Ericsson AB filed Critical Telefonaktiebolaget LM Ericsson AB
Application granted granted Critical
Publication of ES2959828T3 publication Critical patent/ES2959828T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L1/00Arrangements for detecting or preventing errors in the information received
    • H04L1/12Arrangements for detecting or preventing errors in the information received by using return channel
    • H04L1/16Arrangements for detecting or preventing errors in the information received by using return channel in which the return channel carries supervisory signals, e.g. repetition request signals
    • H04L1/18Automatic repetition systems, e.g. Van Duuren systems
    • H04L1/1829Arrangements specially adapted for the receiver end
    • H04L1/1854Scheduling and prioritising arrangements
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L1/00Arrangements for detecting or preventing errors in the information received
    • H04L1/12Arrangements for detecting or preventing errors in the information received by using return channel
    • H04L1/16Arrangements for detecting or preventing errors in the information received by using return channel in which the return channel carries supervisory signals, e.g. repetition request signals
    • H04L1/18Automatic repetition systems, e.g. Van Duuren systems
    • H04L1/1822Automatic repetition systems, e.g. Van Duuren systems involving configuration of automatic repeat request [ARQ] with parallel processes
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L1/00Arrangements for detecting or preventing errors in the information received
    • H04L1/12Arrangements for detecting or preventing errors in the information received by using return channel
    • H04L1/16Arrangements for detecting or preventing errors in the information received by using return channel in which the return channel carries supervisory signals, e.g. repetition request signals
    • H04L1/1607Details of the supervisory signal
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L1/00Arrangements for detecting or preventing errors in the information received
    • H04L1/12Arrangements for detecting or preventing errors in the information received by using return channel
    • H04L1/16Arrangements for detecting or preventing errors in the information received by using return channel in which the return channel carries supervisory signals, e.g. repetition request signals
    • H04L1/18Automatic repetition systems, e.g. Van Duuren systems
    • H04L1/1812Hybrid protocols; Hybrid automatic repeat request [HARQ]
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L1/00Arrangements for detecting or preventing errors in the information received
    • H04L1/12Arrangements for detecting or preventing errors in the information received by using return channel
    • H04L1/16Arrangements for detecting or preventing errors in the information received by using return channel in which the return channel carries supervisory signals, e.g. repetition request signals
    • H04L1/18Automatic repetition systems, e.g. Van Duuren systems
    • H04L1/1829Arrangements specially adapted for the receiver end
    • H04L1/1861Physical mapping arrangements
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L1/00Arrangements for detecting or preventing errors in the information received
    • H04L1/12Arrangements for detecting or preventing errors in the information received by using return channel
    • H04L1/16Arrangements for detecting or preventing errors in the information received by using return channel in which the return channel carries supervisory signals, e.g. repetition request signals
    • H04L1/18Automatic repetition systems, e.g. Van Duuren systems
    • H04L1/1867Arrangements specially adapted for the transmitter end
    • H04L1/1887Scheduling and prioritising arrangements
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L1/00Arrangements for detecting or preventing errors in the information received
    • H04L1/12Arrangements for detecting or preventing errors in the information received by using return channel
    • H04L1/16Arrangements for detecting or preventing errors in the information received by using return channel in which the return channel carries supervisory signals, e.g. repetition request signals
    • H04L1/18Automatic repetition systems, e.g. Van Duuren systems
    • H04L1/1867Arrangements specially adapted for the transmitter end
    • H04L1/1896ARQ related signaling
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W72/00Local resource management
    • H04W72/20Control channels or signalling for resource management
    • H04W72/23Control channels or signalling for resource management in the downlink direction of a wireless link, i.e. towards a terminal

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Computer Networks & Wireless Communication (AREA)
  • Signal Processing (AREA)
  • Mobile Radio Communication Systems (AREA)
  • Detection And Prevention Of Errors In Transmission (AREA)

Abstract

Se divulgan sistemas y métodos para la construcción dinámica de libros de códigos de Solicitud de Repetición Automática Híbrida (HARQ) con habilitación o deshabilitación de la retroalimentación de Reconocimiento HARQ (HARQ-ACK) por proceso HARQ. En una realización, un método realizado por un dispositivo de comunicación inalámbrico comprende recibir, desde un nodo de red, información que configura el dispositivo de comunicación inalámbrico con un primer conjunto de procesos HARQ para los cuales la retroalimentación HARQ-ACK está deshabilitada y un segundo conjunto de procesos HARQ para cual la retroalimentación HARQ-ACK está habilitada. El método comprende además recibir la primera información de control de enlace descendente que programa una primera transmisión de canal compartido de enlace descendente y determinar que la transmisión corresponde a uno del primer conjunto de procesos HARQ para los cuales la retroalimentación HARQ-ACK está deshabilitada. El método comprende además, al realizar esta determinación, realizar un primer conjunto de acciones para la generación de retroalimentación HARQ-ACK para procesos HARQ con retroalimentación HARQ-ACK deshabilitada. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Construcción de libro de códigos de HARQ con habilitación/deshabilitación de realimentación por proceso de HARQCampo técnico
La presente descripción se relaciona con los procedimientos de Solicitud de Repetición Automática Híbrida (HARQ) y, en particular, la generación de libros de códigos de HARQ en un sistema de comunicaciones celular tal como, por ejemplo, un sistema de Quinta Generación (5G) del Proyecto de Asociación de Tercera Generación (3GPP).
Antecedentes
En la Versión 15 del Proyecto de Asociación de Tercera Generación (3GPP), se desarrolló la primera versión del Sistema de Quinta Generación (5G) (5GS). Esta es una tecnología de acceso por radio de nueva generación destinada a casos de uso tales como la Banda Ancha Móvil mejorada (eMBB), la Comunicación Ultrafiable y de Baja Latencia (URLLC) y la Comunicación de Tipo Máquina masiva (mMTC). El 5GS incluye la interfaz de estrato de acceso de Nueva Radio (NR) y la Red Central de 5G (5GC). Las capas físicas y superiores de NR reutilizan partes de las especificaciones de Evolución a Largo Plazo (LTE), y a eso añaden componentes necesarios cuando se motiva por los nuevos casos de uso.
En la versión 15, el 3GPP comenzó el trabajo para preparar NR para operar en una Red No Terrestre (NTN). El trabajo se realizó dentro del elemento de estudio "NR to support Non-Terrestrial Networks" y dio como resultado el Informe Técnico (TR) 38.811 del 3GPP (véase, por ejemplo, V15.1.0). En la Versión 16 se continuó con el trabajo para preparar NR para operación en una red NTN con el elemento de estudio “Study on solutions evaluation for NR to support Non-Terrestrial Network” (véase, RP-181370).
Una Red de Acceso por Radio (RAN) por satélite generalmente incluye los siguientes componentes:
• Un satélite que se refiere a una plataforma transportada por el espacio.
• Una pasarela con base en tierra que conecta el satélite a una estación base o una red central, dependiendo de la elección de la arquitectura.
• Un enlace de alimentación que se refiere al enlace entre una pasarela y un satélite.
• Un enlace de servicio que se refiere al enlace entre un satélite y un dispositivo de Equipo de Usuario (UE). Dos arquitecturas populares son la arquitectura de transpondedor de tubo doblado y la arquitectura de transpondedor regenerativo. En el primer caso, la estación base está ubicada en la Tierra detrás de la pasarela, y el satélite funciona como un repetidor que reenvía la señal del enlace de alimentación al enlace de servicio, y viceversa. En el segundo caso, el satélite transporta la estación base y el enlace de servicio lo conecta a la red central con base en la Tierra.
Según la altitud de la órbita, un satélite se puede clasificar como satélite de Órbita Terrestre Baja (LEO), Órbita Terrestre Media (MEO) o satélite de Órbita Terrestre Geoestacionaria (GEO).
• LEO: las alturas típicas oscilan desde 250 - 1.500 kilómetros (km), con períodos orbitales que oscilan desde 90 - 120 minutos.
• MEO: las alturas típicas oscilan desde 5.000 - 25.000 km, con períodos orbitales que oscilan desde 3 - 15 horas.
• GEO: altura a alrededor de 35.786 km, con un periodo orbital de 24 horas.
Un satélite de comunicaciones típicamente genera varios haces sobre un área dada. La huella del haz normalmente tiene una forma elíptica, lo que tradicionalmente se ha considerado como una celda. También se hace referencia a menudo a la huella de un haz como haz puntual. El haz puntual puede moverse sobre la superficie de la Tierra con el movimiento del satélite o puede estar fijo en la Tierra con algún mecanismo de apuntamiento del haz utilizado por el satélite para compensar su movimiento. El tamaño de un haz puntual depende del diseño del sistema, que puede oscilar entre decenas de kilómetros y unos pocos miles de kilómetros.
El protocolo Solicitud de Repetición Automática Híbrida (HARQ) es una de las funciones más importantes en NR. Junto con la adaptación del enlace a través de la realimentación de la Información de Estado de Canal (CSI) y el Acuse de Recibo (ACK) de HARQ / ACK negativo (NACK), HARQ permite una transmisión de datos eficiente, fiable y de bajo retardo en NR.
Los procedimientos de HARQ existentes en la capa física (PHY) / Control de Acceso al Medio (MAC) han sido diseñados para redes terrestres donde el retardo de propagación del Tiempo de Ida y Vuelta (RTT) generalmente está restringido a 1 milisegundo (ms). Con el protocolo de HARQ, un transmisor necesita esperar la realimentación desde el receptor antes de enviar nuevos datos. En el caso de un NACK, el transmisor puede necesitar reenviar el paquete de datos. De lo contrario, puede enviar nuevos datos. Este procedimiento Parar y Esperar (SAW) introduce una latencia inherente al protocolo de comunicación, lo que puede reducir el rendimiento del enlace. Para aliviar este problema, el procedimiento de HARQ existente permite la activación de múltiples procesos de HARQ en el transmisor. Es decir, el transmisor puede iniciar múltiples transmisiones en paralelo sin tener que esperar a una terminación de HARQ. Por ejemplo, con 16 procesos de HARQ en el enlace descendente de NR, la estación base de NR (gNB) puede iniciar hasta 16 nuevas transmisiones de datos sin esperar un ACK/NACK para la transmisión del primer paquete. Tenga en cuenta que hay un número suficiente de procesos de HARQ para redes terrestres donde el retardo de propagación típicamente es inferior a 1 ms.
La Figura 1 muestra los diversos retardos asociados con el procedimiento de HARQ. Como se ilustra en la Figura 1, el transmisor transmite un paquete que contiene un Canal Compartido de Enlace Descendente Físico (PDSCH) o un Canal Compartido de Enlace Ascendente Físico (PUSCH), en este ejemplo. El paquete llega primero al receptor después de un retardo de propagación (Tp). El receptor envía realimentación de ACK/NACK de HARQ después de un retardo de procesamiento/intervalo (T1). La realimentación llega al transmisor de datos después de un retardo de propagación (Tp). El transmisor puede enviar una retransmisión o datos nuevos después de un retardo de procesamiento/intervalo (T2). Para evitar el estancamiento de HARQ, el número mínimo requerido de procesos de HARQ es techo((2Tp+T1+T2)/Ts), donde Ts se refiere a la duración del intervalo en NR.
Los procedimientos de HARQ existentes en NR se han diseñado en gran medida para redes terrestres en las que el retardo de propagación típicamente se limita a 1 ms. Ahora se destacarán los principales problemas con el protocolo de HARQ existente en medio de grandes retardos de propagación.
El mecanismo de HARQ existente puede no ser factible cuando el retardo de propagación es mucho mayor que el soportado por el número permitido de procesos de HARQ. Por ejemplo, consideremos el escenario en el que se ha de adoptar el enlace descendente de NR para las comunicaciones por satélite. Para el caso de GEO, el retardo de propagación de RTT puede estar alrededor de los 500 ms. Con 16 procesos de HARQ soportados en NR y con una duración de intervalo de 1 ms, el rendimiento pico disponible como porcentaje de la capacidad total del canal es muy bajo. La Tabla 1 a continuación resume el rendimiento pico disponible para un UE para satélites LEO, MEO y GEO. Por lo tanto, sin un número suficiente de procesos de HARQ, la mera magnitud del retardo de propagación puede hacer que la comunicación de HARQ de circuito cerrado no sea práctica.
El número de procesos de HARQ soportados por el protocolo de HARQ existente no es suficiente para absorber los retardos de propagación potencialmente grandes en las NTN. Por ejemplo, la Versión 15 de NR soporta un máximo de dieciséis (16) procesos de HARQ en enlace ascendente/enlace descendente, y la Tabla 1 muestra que se requiere un aumento sustancial en el número existente de procesos de HARQ para operar HARQ en medio de grandes retardos de propagación. Desafortunadamente, es desafiante soportar muchos procesos de HARQ, especialmente en el UE, debido a las siguientes razones:
a. Soportar muchos procesos de HARQ requiere una gran cantidad de memoria tanto en el transmisor como en el receptor.
b. Soportar muchos procesos de HARQ puede requerir la reducción del tamaño del almacenador temporal de HARQ y, por tanto, el Tamaño de Bloque de Transporte (TBS) máximo soportado.
c. Soportar muchos procesos de HARQ requiere un gran número de almacenadores temporales de HARQ, lo que implica un gran número de receptores de HARQ.
d. Soportar muchos procesos de HARQ puede aumentar la sobrecarga de señalización para la Identidad (ID) del proceso de HARQ. En NR, la ID del proceso de HARQ se indica en la Información de Control de Enlace Descendente (DCI), y actualmente hay cuatro (4) bits en el campo del número de proceso de HARQ para indicar la ID del proceso de HARQ. Aumentar el número de procesos de HARQ a, por ejemplo, 500 requeriría alrededor de nueve (9) bits, que es más del doble de los cuatro (4) bits actuales en el campo de número de proceso de HARQ.
Tabla 1 Número requerido de procesos de HARQ en redes por satélite. También se enumera el rendimiento pico con 16 procesos de HARQ y Ts = 1 ms.
Con el fin de adaptar HARQ a las NTN, una solución es habilitar/deshabilitar semiestáticamente la realimentación de HARQ. A tal efecto, en la RAN2#107 se tomaron los siguientes acuerdos:
Según el acuerdo anterior, no hay realimentación para la transmisión si la HARQ está deshabilitada. Además, según el acuerdo anterior, un UE se puede configurar con una mezcla tanto de procesos de HARQ con realimentación deshabilitada como procesos de HARQ con realimentación habilitada ya que la configuración es sobre una base por UE y por proceso de HARQ.
Con respecto a la realimentación de ACK/NACK de HARQ de NR sobre un Canal de Control de Enlace Ascendente Físico (PUCCH), cuando se recibe un PDSCH en el enlace descendente desde un gNB de servicio en el intervalon,un UE realimenta un ACK de HARQ en el intervalon+ksobre un recurso de PUCCH en el enlace ascendente al gNB si el PDSCH se decodifica con éxito. De lo contrario, el UE envía un NACK de HARQ en el intervalon+kal gNB para indicar que el PDSCH no se ha decodificado con éxito. Para el formato de DCI 1-0, k se indica mediante un campo indicador de temporización de PDSCH a HARQ de 3 bits. Para el formato de DCI 1-1,kse indica o bien mediante un campo indicador de temporización de PDSCH a HARQ de 3 bits, si está presente, o bien mediante capas superiores a través de la señalización de Control de Recursos de Radio (RRC).
Si se configura la transmisión de Grupo de Bloques de Código (CBG), se informa un ACK/NACK de HARQ para cada CBG en un Bloque de Transporte (TB). En el caso de la Agregación de Portadoras (CA) con múltiples portadoras y/o la operación de Duplexación por División en el Tiempo (TDD), se envían múltiples bits de ACK/NACK de HARQ agregados en un solo PUCCH.
En NR, se pueden configurar hasta cuatro conjuntos de recursos de PUCCH en un UE. Un conjunto de recursos de PUCCH conpucch-ResourceSetld=0puede tener hasta treinta y dos (32) recursos de PUCCH, mientras que para conjuntos de recursos de PUCCH conpucch-ResourceSetld=1 a 3,cada conjunto puede tener hasta ocho (8) recursos de PUCCH. Un UE determina el conjunto de recursos de PUCCH en un intervalo en base al número de bits de Información de Control de Enlace Ascendente (UCI) agregados a ser enviados en el intervalo. Los bits de UCI consisten en ACK/NACK de HARQ, solicitud de programación (SR) y bits de CSI.
Si el UE transmite0ucibits de información de UCI, el UE determina que un conjunto de recursos de PUCCH es:
• un primer conjunto de recursos de PUCCH conpucch-ResourceSetld=0 si0uciá2 incluyendo uno (1) o dos (2) bits de información de HARQ-ACK y un SR positivo o negativo en una ocasión de transmisión de SR si la transmisión de información de HARQ-ACK y SR ocurren simultáneamente, o
• un segundo conjunto de recursos de PUCCH conpucch-ResourceSetId=1, si se proporcionan por las capas superiores, si 2 <0uciáN2,o
• un tercer conjunto de recursos de PUCCH conpucch-ResourceSetld=2, si se proporcionan por las capas superiores, si N<2><Ouciá N<3>, o
• un cuarto conjunto de recursos de PUCCH conpucch-ResourceSetld=3, si se proporcionan por las capas superiores, si N<3><Ouciá 1706,
donde N<1>< N<2>< N<3>se proporcionan por las capas superiores.
Para una transmisión de PUCCH con información de HARQ-ACK, un UE determina un recurso de PUCCH después de determinar un conjunto de recursos de PUCCH. La determinación del recurso de PUCCH se basa en un campo de Indicador de Recursos de PUCCH (PRI) de 3 bits en formato de DCI 1_0 o formato de DCI 1_1. Si se recibe más de un formato de DCI 1_0 o 1_1 en el caso de CA y/o TDD, la determinación del recurso de PUCCH se basa en un campo de PRI en el último formato de DCI 1_0 o formato de DCI 1_1 entre los múltiples formatos de DCI 1_0 o formatos de 1_1 recibidos que detecta el UE.
La Versión 15 de NR soporta dos tipos de libros de códigos de HARQ, es decir, libros de códigos semiestáticos (Tipo 1) y libros de códigos dinámicos (Tipo 2), para la multiplexación de ACK/NACK de HARQ para múltiples PDSCH de una o más Portadoras Componentes (CC). Un UE se puede configurar para usar cualquiera de los libros de códigos para la realimentación de<a>C<k>/NACK de H<a>RQ.
Determinación de libro de códigos de HARQACK de tipo 1 de NR
Con respecto a la determinación del libro de códigos de HARQ-ACK de tipo 1 de NR, el tamaño del libro de códigos de HARQ en el tiempo (conjunto de asociación de enlace descendente) se determina en base al conjunto configurado de temporizaciones K1 de HARQ-ACK y un patrón de TDD configurado semiestático en el caso de TDD. Para un Canal de Control de Enlace Descendente Físico (PDCCH) recibido en el intervalo n para un PDSCH, K1 se señaliza en el PDCCH e indica que la realimentación de ACK/NACK de HARQ para el PDSCH ocurre en el intervalo n+K1.
La Figura 2 muestra un ejemplo de libro de códigos de HARQ de tipo 1 con K1 = {1,2,3,4,5} y un solo PDSCH por intervalo. En otras palabras, la Figura 2 muestra un ejemplo de un patrón de TDD con un conjunto de K1 de 1 a 5 y una tabla de asignación de recursos de dominio de tiempo configurada o lapdsch-TimeDomainAllocationListsin asignación de Asignación de Recursos de Dominio de Tiempo (TDRA) de PDSCH no superpuesta, es decir, solo se puede programar un PDSCH en un intervalo. En este caso, hay cinco (5) entradas en el libro de códigos de HARQ, una para cada valor K1. Para intervalos sin transmisión de PDSCH o para intervalos en los que no se detecta el PDSCH, la entrada correspondiente en el libro de códigos se llena con NACK.
Si el UE soporta la recepción de más de un PDSCH de unidifusión por intervalo, se reserva por intervalo una entrada del libro de códigos de HARQ para cada asignación de recursos de dominio de tiempo no superpuesta en la tabla de pdsch-symbolAllocation; de lo contrario, se reserva una entrada de HARQ por intervalo.
Con respecto a la determinación del libro de códigos de HARQ-ACK de tipo 2 de NR, a diferencia del libro de códigos de HARQ de tipo 1, el tamaño del libro de códigos de HARQ de tipo 2 cambia dinámicamente en base al número de DCI que programan recepciones de PDSCH o liberación de PDSCH de Programación Semipersistente (SPS) que están asociadas con un mismo recurso de PUCCH para realimentación de ACK/NACK de HARQ. El número de DCI se puede derivar en base a un campo de Indicador de Asignación de Enlace Descendente (DAI) de contador en las DCI y, en el caso del formato de DCI 1-1, también un campo de DAI total si se configura más de una celda de servicio para el UE.
Un valor del campo de DAI de contador en formato de DCI 1_0 o formato de DCI 1_1 denota el número acumulativo de pares de {celda de servicio, ocasión de monitorización de PDCCH} en los que la recepción o recepciones de PDSCH o la liberación de PDSCH SPS asociada con el formato de DCI 1_0 o el formato de DCI 1_1 está presente, hasta la celda de servicio actual y la ocasión de monitorización de PDCCH actual. El valor del DAI total, cuando está presente, en el formato de DCI 1_1 denota el número total de par o pares de {celda de servicio, ocasión de monitorización de PDCCH} en los que la recepción o recepciones de PDSCH o la liberación de PDSCH SPS asociada con el formato de DCI 1_0 o el formato de DCI 1_1 está presente, hasta la ocasión de monitorización de PDCCH actualmy se actualiza de una ocasión de monitorización de PDCCH a una ocasión de monitorización de PDCCH.
Se muestra un ejemplo en la Figura 3, donde un UE está configurado con dos (2) celdas de servicio y cuatro (4) ocasiones de monitorización de PDCCH. Cada DCI programada se muestra a través de una caja llena, y los valores de DAI del contador correspondiente y DAI total después de cada DCI programada se denotan como (DAI del contador, DAI total). El DAI de contador se actualiza después de cada DCI programada, mientras que el DAI total solo se actualiza en cada ocasión de monitorización. Dado que solo se asignan dos (2) bits o bien para el DAI del contador o el DAI total en la DCI, los valores de DAI reales se envuelven con una operación de módulo 4. Un UE puede determinar el número real de las DCI transmitidos incluso aunque algunas DCI no se detecten, si las DCI consecutivas no detectadas son menores que cuatro (4).
Para el formato de DCI 1-1, el campo de DAI solo está presente cuando se usa HARQ-ACK de tipo 2 y son posibles anchos de bits de 0, 2 o 4 bits. Para el formato de DCI 1-0, el campo de DAI se compone de dos (2) bits.
El campo de DAI puede estar presente en el formato de DCI 0_1 para el manejo de libros de códigos de HARQ en caso de UCI transmitida en PUSCH.
• Primer DAI: un (1) bit para el libro de códigos de HARQ-ACK de tipo 1 y dos (2) bits para el libro de códigos de HARQ-ACK de tipo 2.
• Segundo DAI: dos (2) bits para el libro de códigos de HARQ-ACK de tipo 2 con dos (2) sublibros de códigos de HARQ-ACK; cero (0) bits en caso contrario.
Actualmente existen ciertos desafíos. Con el UE que se configura tanto con procesos de HARQ con realimentación deshabilitada como procesos de HARQ con realimentación habilitada, los procedimientos del UE relacionados con libros de códigos de HARQ de tipo 2 aún no están definidos, lo cual es un problema que necesita ser resuelto.
El documento US 2016/261391 A1 se puede interpretar para describir métodos para gestionar la realimentación de HARQ, donde se pueden modificar las operaciones de realimentación de HARQ por un dispositivo de recepción. Un dispositivo de recepción puede recibir una transmisión de datos. El dispositivo de recepción puede evaluar una condición para determinar cómo proporcionar realimentación de HARQ en respuesta a la transmisión de datos. El dispositivo de recepción puede modificar una operación de realimentación de HARQ en base, al menos en parte, a la condición. La modificación de las operaciones de realimentación de HARQ puede incluir apagar la realimentación de HARQ, excluir el informe de acuse de recibo negativo (NAK) o excluir el informe de ACK.
El documento US 2014/269338 A1 se puede interpretar para describir un primer UE que recibe una primera configuración de enlace ascendente-enlace descendente de una entidad de red a través de señalización de difusión. La primera configuración de enlace ascendente designa un primer conjunto de subtramas de una serie de subtramas como subtramas de enlace ascendente. El primer UE también recibe una segunda configuración de enlace ascendente-enlace descendente a través de señalización dedicada. La segunda configuración de enlace ascendente-enlace descendente designa un segundo conjunto de subtramas de la serie de subtramas como subtramas de enlace ascendente. El primer conjunto de subtramas de enlace ascendente y el segundo conjunto de subtramas de enlace ascendente difieren uno de otro en al menos una subtrama de enlace ascendente.
Compendio
En la presente memoria se describen sistemas y métodos que se relacionan con la construcción dinámica del libro de códigos de Solicitud de Repetición Automática Híbrida (HARQ) con habilitación o deshabilitación de la realimentación de Acuse de Recibo de HARQ (HARQ-ACK) por proceso de HARQ.
Según la presente descripción, se proporciona un método, un dispositivo de comunicación inalámbrica y un medio legible por ordenador según las reivindicaciones independientes. Se exponen desarrollos adicionales en las reivindicaciones dependientes.
Se describen realizaciones de un método realizado por un dispositivo de comunicación inalámbrica. En una realización, un método realizado por un dispositivo de comunicación inalámbrica para la realimentación de HARQ-ACK basada en un libro de códigos dinámico comprende recibir, desde un nodo de red, información que configura el dispositivo de comunicación inalámbrica con un primer conjunto de procesos de HARQ para los cuales la realimentación de HARQ-ACK está deshabilitada y un segundo conjunto de procesos de HARQ para los que está habilitada la realimentación de HARQ-ACK. El método comprende además recibir una primera información de control de enlace descendente que programa una primera transmisión de canal compartido de enlace descendente al dispositivo de comunicación inalámbrica y determinar que la primera transmisión de canal compartido de enlace descendente corresponde a uno del primer conjunto de procesos de HARQ para los cuales la realimentación de HARQ-ACK está deshabilitada. El método comprende además, tras determinar que la primera transmisión de canal compartido de enlace descendente corresponde a uno del primer conjunto de procesos de HARQ para los cuales la realimentación de HARQ-ACK está deshabilitada, realizar un primer conjunto de acciones para la generación de realimentación de HARQ-ACK para procesos de HARQ con realimentación de HARQ-ACK deshabilitada. De esta manera, se define el comportamiento del dispositivo de comunicación inalámbrica cuando se configura con procesos de HARQ tanto habilitados como deshabilitados.
En una realización, recibir la información que configura el dispositivo de comunicación inalámbrica con el primer conjunto de procesos de HARQ para los cuales la realimentación de HARQ-ACK está deshabilitada y el segundo conjunto de procesos de HARQ para los cuales la realimentación de HARQ-ACK está habilitada comprende recibir la información a través de señalización de Control de Recursos de Radio (RRC).
En una realización, el primer conjunto de acciones es diferente de un segundo conjunto de acciones para la generación de realimentación de HARQ-ACK para procesos de HARQ con realimentación de HARQ-ACK habilitada. En una realización, el primer conjunto de acciones comprende una o más de las siguientes acciones: suponiendo que un Indicador de Asignación de Enlace Descendente (DAI) de contador comprendido en la primera información de control de enlace descendente no se incrementa para la primera transmisión de canal compartido de enlace descendente, suponiendo que un DAI total comprendido en la primera información de control de enlace descendente no se incrementa para la primera transmisión de canal compartido de enlace descendente, ignorando el DAI de contador y el DAI total comprendido en la primera información de control de enlace descendente, o absteniéndose de generar realimentación de HARQ-ACK para la primera transmisión de canal compartido de enlace descendente de manera que el tamaño de un libro de códigos dinámico que comprende realimentación de HARQ-ACK no se ve afectado por la primera transmisión de canal compartido de enlace descendente.
En una realización, el método comprende además recibir una segunda información de control de enlace descendente que programa la segunda transmisión de canal compartido de enlace descendente al dispositivo de comunicación inalámbrica y determinar que la segunda transmisión de canal compartido de enlace descendente corresponde a uno del segundo conjunto de procesos de HARQ para los cuales la realimentación de HARQ-ACK está habilitada. El método comprende además, tras determinar que la segunda transmisión de canal compartido de enlace descendente corresponde a uno del segundo conjunto de procesos de HARQ para los que está habilitada la realimentación de HARQ-ACK, realizar un segundo conjunto de acciones para la generación de realimentación de HARQ-ACK para procesos de HARQ con realimentación de HARQ-ACK habilitada, en donde el segundo conjunto de acciones es diferente al primer conjunto de acciones. En una realización, el segundo conjunto de acciones comprende una o más de las siguientes acciones: suponiendo que un DAI de contador comprendido en la segunda información de control de enlace descendente se incrementa para la segunda transmisión de canal compartido de enlace descendente, suponiendo que un DAI total comprendido en la segunda información de control de enlace descendente se incrementa para la segunda transmisión de canal compartido de enlace descendente, o generando realimentación de HARQ-ACK para la segunda transmisión de canal compartido de enlace descendente.
En una realización, el método comprende además enviar realimentación de HARQ-ACK a un nodo de red, la realimentación de HARQ-ACK que comprende realimentación de HARQ-ACK para la segunda transmisión de canal compartido de enlace descendente. En una realización, enviar la realimentación de HARQ-ACK al nodo de red comprende generar un libro de códigos de HARQ-ACK que comprende realimentación de HARQ-ACK para una pluralidad de transmisiones físicas de canal compartido de enlace descendente donde el libro de códigos de HARQ-ACK que comprende realimentación de HARQ-ACK para la segunda transmisión de canal compartido de enlace descendente, determinar un recurso de canal de control de enlace ascendente físico para enviar el libro de códigos de HARQ-ACK en base a un indicador de recurso de canal de control de enlace ascendente físico en una última información de control de enlace descendente recibida y decodificada para una transmisión de canal compartido de enlace descendente físico para la cual la realimentación de HARQ-ACK está comprendida en el libro de códigos de HARQ-ACK, y enviar el libro de códigos de HARQ-ACK a un nodo de red en el recurso de canal de control de enlace ascendente físico determinado. En una realización, el libro de códigos de HARQ-ACK es un libro de códigos dinámico.
También se describen realizaciones correspondientes de un dispositivo de comunicación inalámbrica. En una realización, un dispositivo de comunicación inalámbrica para la realimentación de HARQ-ACK basada en un libro de códigos dinámico está adaptado para recibir, desde un nodo de red, información que configura el dispositivo de comunicación inalámbrica con un primer conjunto de procesos de HARQ para los cuales la realimentación de HARQ-ACK está deshabilitada y un segundo conjunto de procesos de HARQ para los que está habilitada la realimentación de HARQ-ACK. El dispositivo de comunicación inalámbrica está adaptado además para recibir la primera información de control de enlace descendente que programa una primera transmisión de canal compartido de enlace descendente al dispositivo de comunicación inalámbrica y determina que la primera transmisión de canal compartido de enlace descendente corresponde a uno del primer conjunto de procesos de HARQ para los cuales la realimentación de HARQ-ACK está deshabilitada. El dispositivo de comunicación inalámbrica está adaptado además para, tras determinar que la primera transmisión de canal compartido de enlace descendente corresponde a uno del primer conjunto de procesos de HARQ para los cuales la realimentación de HARQ-ACK está deshabilitada, realizar un primer conjunto de acciones para la generación de realimentación de HARQ-ACK para procesos de HARQ con realimentación de HARQ-ACK deshabilitada.
En una realización, un dispositivo de comunicación inalámbrica para realimentación de HARQ-ACK basada en libro de códigos dinámico comprende uno o más transmisores, uno o más receptores y circuitería de procesamiento asociada con el uno o más transmisores y el uno o más receptores. La circuitería de procesamiento está configurada para hacer que el dispositivo de comunicación inalámbrica reciba, desde un nodo de red, información que configura el dispositivo de comunicación inalámbrica con un primer conjunto de procesos de HARQ para los cuales la realimentación de HARQ-ACK está deshabilitada y un segundo conjunto de procesos de HARQ para los cuales la realimentación de HARQ-ACK está habilitada. La circuitería de procesamiento está configurada además para hacer que el dispositivo de comunicación inalámbrica reciba la primera información de control de enlace descendente que programa una primera transmisión de canal compartido de enlace descendente al dispositivo de comunicación inalámbrica y determina que la primera transmisión de canal compartido de enlace descendente corresponde a uno del primer conjunto de procesos de HARQ para los cuales la realimentación de HARQ-ACK está deshabilitada. La circuitería de procesamiento está configurada además para hacer que el dispositivo de comunicación inalámbrica, tras determinar que la primera transmisión de canal compartido de enlace descendente corresponde a uno del primer conjunto de procesos de HARQ para los cuales la realimentación de HARQ-ACK está deshabilitada, realizar un primer conjunto de acciones para generación de realimentación de HARQ-ACK para procesos de HARQ con realimentación de HARQ-ACK deshabilitada.
También se describen realizaciones de un método realizado por un nodo de red. En una realización, un método realizado por un nodo de red que implementa al menos alguna funcionalidad de una estación base para la realimentación de HARQ-ACK basada en un libro de códigos dinámico comprende configurar un dispositivo de comunicación inalámbrica con un primer conjunto de procesos de HARQ para los cuales la realimentación de HARQ-ACK está deshabilitada y un segundo conjunto de procesos de HARQ para los que está habilitada la realimentación de HARQ-ACK. El método comprende además generar la primera información de control de enlace descendente que programa una primera transmisión de canal compartido de enlace descendente al dispositivo de comunicación inalámbrica, donde la primera transmisión de canal compartido de enlace descendente corresponde a uno del primer conjunto de procesos de HARQ para los cuales la realimentación de HARQ-ACK está deshabilitada. Generar la primera información de control de enlace descendente comprende generar la primera información de control de enlace descendente según un primer conjunto de reglas para procesos de HARQ con realimentación de HARQ-ACK deshabilitada. El método comprende además transmitir o iniciar la transmisión de la primera información de control de enlace descendente al dispositivo de comunicación inalámbrica.
En una realización, el primer conjunto de reglas es diferente de un segundo conjunto de reglas para procesos de HARQ con realimentación de HARQ-ACK habilitada.
En una realización, el método comprende además generar una segunda información de control de enlace descendente que programa una segunda transmisión de canal compartido de enlace descendente al dispositivo de comunicación inalámbrica, donde la segunda transmisión de canal compartido de enlace descendente corresponde a uno del segundo conjunto de procesos de HARQ para los cuales la realimentación de HARQ-ACK está habilitada. Generar la segunda información de control de enlace descendente comprende generar la segunda información de control de enlace descendente de acuerdo con un segundo conjunto de reglas para procesos de HARQ con realimentación de HARQ-ACK habilitada, el segundo conjunto de reglas que es diferente del primer conjunto de reglas. El método comprende además transmitir o iniciar la transmisión de la segunda información de control de enlace descendente al dispositivo de comunicación inalámbrica.
En una realización, el segundo conjunto de reglas comprende una o más de las siguientes reglas: una regla de que un DAI de contador comprendido en la segunda información de control de enlace descendente se incrementa para la segunda transmisión de canal compartido de enlace descendente, una regla de que un DAI total comprendido en la segunda información de control de enlace descendente se incrementa para la segunda transmisión de canal compartido de enlace descendente, o una regla de que el tamaño de un libro de códigos dinámico que comprende realimentación de HARQ-ACK se ve afectado por la segunda transmisión de canal compartido de enlace descendente.
En una realización, el primer conjunto de reglas comprende una o más de las siguientes reglas: una regla de que un DAI de contador comprendido en la primera información de control de enlace descendente no se incrementa para la primera transmisión de canal compartido de enlace descendente, una regla de que un DAI total comprendido en la primera información de control de enlace descendente no se incrementa para la primera transmisión de canal compartido de enlace descendente, una regla de que el DAI de contador comprendido en la primera información de control de enlace descendente se puede ignorar por el dispositivo de comunicación inalámbrica, o una regla de que el tamaño de un libro de códigos dinámico que comprende realimentación de HARQ-ACK no se ve afectada por la primera transmisión de canal compartido de enlace descendente.
También se describen realizaciones correspondientes de un nodo de red. En una realización, un nodo de red que implementa al menos alguna funcionalidad de una estación base para la realimentación de HARQ-ACK basada en un libro de códigos dinámico se adapta para configurar un dispositivo de comunicación inalámbrica con un primer conjunto de procesos de HARQ para los cuales la realimentación de HARQ-ACK está deshabilitada y un segundo conjunto de procesos de HARQ para los que está habilitada la realimentación de HARQ-ACK. El nodo de red está adaptado además para generar la primera información de control de enlace descendente que programa una primera transmisión de canal compartido de enlace descendente al dispositivo de comunicación inalámbrica, donde la primera transmisión de canal compartido de enlace descendente corresponde a uno del primer conjunto de procesos de HARQ para los cuales la realimentación de HARQ-ACK Está deshabilitada. La primera información de control de enlace descendente se genera de acuerdo con un primer conjunto de reglas para procesos de HARQ con realimentación de HARQ-ACK deshabilitada. El nodo de red está adaptado además para transmitir o iniciar la transmisión de la primera información de control de enlace descendente al dispositivo de comunicación inalámbrica. En una realización, un nodo de red que implementa al menos alguna funcionalidad de una estación base para la realimentación de HARQ-ACK basada en un libro de códigos dinámico comprende circuitería de procesamiento configurada para hacer que el nodo de red configure un dispositivo de comunicación inalámbrica con un primer conjunto de procesos de HARQ para los cuales la realimentación de HARQ-ACK está deshabilitada y un segundo conjunto de procesos de HARQ para los cuales está habilitada la realimentación de HARQ-ACK. La circuitería de procesamiento está configurada además para hacer que el nodo de red genere la primera información de control de enlace descendente que programa una primera transmisión de canal compartido de enlace descendente al dispositivo de comunicación inalámbrica, donde la primera transmisión de canal compartido de enlace descendente corresponde a uno del primer conjunto de procesos de HARQ para los cuales la realimentación de HARQ-ACK está deshabilitada. La primera información de control de enlace descendente se genera de acuerdo con un primer conjunto de reglas para procesos de HARQ con realimentación de HARQ-ACK deshabilitada. La circuitería de procesamiento está configurada además para hacer que el nodo de red transmita o inicie la transmisión de la primera información de control de enlace descendente al dispositivo de comunicación inalámbrica.
Breve descripción de los dibujos
Las figuras de dibujos adjuntas incorporadas y que forman parte de esta especificación ilustran varios aspectos de la descripción y, junto con la descripción, sirven para explicar los principios de la descripción.
La Figura 1 muestra varios retardos asociados con el procedimiento de Solicitud de Repetición Automática Híbrida (HARQ) especificado en la Versión 15 de Nueva Radio (NR) del Proyecto de Asociación de Tercera Generación (3GPP);
La Figura 2 muestra un ejemplo de libro de códigos de HARQ de tipo 1 con K1 = {1,2,3,4,5} y un único Canal Compartido de Enlace Descendente Físico (PDSCH) por intervalo;
La Figura 3 ilustra un ejemplo del Indicador de Asignación de Enlace Descendente (DAI) de contador y el DAI total para un escenario en el que un Equipo de Usuario (UE) está configurado con dos celdas de servicio y cuatro ocasiones de monitorización del canal de control de enlace descendente físico (PDCCH);
La Figura 4 ilustra un ejemplo de un sistema de comunicaciones celular en el que se pueden implementar realizaciones de la presente descripción;
La Figura 5 es un diagrama de flujo que ilustra el funcionamiento de un Dispositivo de Comunicación Inalámbrica (WCD) (por ejemplo, un UE) de acuerdo con algunas realizaciones de la presente descripción;
La Figura 6 es una ilustración de ejemplo de una realización de la presente descripción en la que un UE está configurado con dos (2) celdas de servicio y cuatro (4) ocasiones de monitorización de PDCCH;
Las Figuras 7A y 7B ilustran el funcionamiento de una estación base (por ejemplo, una estación base de NR (gNB)) y un WCD (por ejemplo, un UE) de acuerdo con al menos algunos aspectos de al menos algunas realizaciones de la presente descripción;
La Figura 7C ilustra un ejemplo del paso de enviar la información de realimentación de HARQ en el proceso de las Figuras 7A y 7B;
Las Figuras 8 hasta 10 son diagramas de bloques esquemáticos de realizaciones de ejemplo de un nodo de red; Las Figuras 11 y 12 son diagramas de bloques esquemáticos de realizaciones de ejemplo de un WCD;
La Figura 13 ilustra una realización de ejemplo de un sistema de comunicación en el que se pueden implementar realizaciones de la presente descripción;
La Figura 14 ilustra realizaciones de ejemplo del ordenador central, la estación base y el UE de la Figura 13; y Las Figuras 15 y 16 son diagramas de flujo que ilustran realizaciones de ejemplo de métodos implementados en un sistema de comunicación tal como el de la Figura 13.
Descripción detallada
Las realizaciones expuestas a continuación representan información que permite a los expertos en la técnica practicar las realizaciones e ilustrar el mejor modo de practicar las realizaciones. Tras leer la siguiente descripción a la luz de las figuras de los dibujos que se acompañan, los expertos en la técnica comprenderán los conceptos de la descripción y reconocerán aplicaciones de estos conceptos que no se abordan particularmente en la presente memoria. Se debería entender que estos conceptos y aplicaciones caen dentro del alcance de la descripción.
En general, todos los términos utilizados en la presente memoria se han de interpretar según su significado habitual en el campo técnico pertinente, a menos que se dé claramente un significado diferente y/o esté implícito a partir del contexto en el que se utiliza. Todas las referencias a un/una/el elemento, aparato, componente, medio, paso, etc. se han de interpretar abiertamente como que se refieren a al menos una instancia del elemento, aparato, componente, medio, paso, etc., a menos que se indique explícitamente lo contrario. Los pasos de cualquiera de los métodos descritos en la presente memoria no tienen que ser realizados en el orden exacto descrito, a menos que un paso se describa explícitamente como siguiente o precedente a otro paso y/o cuando esté implícito que un paso debe seguir o preceder a otro paso. Cualquier característica de cualquiera de las realizaciones descritas en la presente memoria se puede aplicar a cualquier otra realización, siempre que sea apropiado. Asimismo, cualquier ventaja de cualquiera de las realizaciones puede aplicarse a cualquier otra realización, y viceversa. Otros objetivos, características y ventajas de las realizaciones adjuntas serán evidentes a partir de la siguiente descripción.
Nodo de radio: Como se usa en la presente memoria, un "nodo de radio" es o bien un nodo de acceso por radio o bien un dispositivo de comunicación inalámbrica.
Nodo de acceso por radio: Como se usa en la presente memoria, un "nodo de acceso por radio" o "nodo de red de radio" o "nodo de red de acceso por radio" es cualquier nodo en una Red de Acceso por Radio (RAN) de una red de comunicaciones celular que opera para transmitir y/o recibir señales de manera inalámbrica. Algunos ejemplos de un nodo de acceso por radio incluyen, pero no se limitan a, una estación base (por ejemplo, una estación base (gNB) de Nueva Radio (NR) en una red de NR de Quinta Generación (5G) del Proyecto de Asociación de Tercera Generación (3GPP) o un Nodo B mejorado o evolucionado (eNB) en una red de Evolución a Largo Plazo (LTE) del 3GPP), una macroestación base o de alta potencia, una estación base de baja potencia (por ejemplo, una microestación base, una picoestación base, un eNB doméstico, o similar), un nodo de retransmisión, un nodo de red que implementa parte de la funcionalidad de una estación base (por ejemplo, un nodo de red que implementa una Unidad Central gNB (gNB-CU) o un nodo de red que implementa una Unidad Distribuida gNB (gNB-DU)) o un nodo de red que implementa parte de la funcionalidad de algún otro tipo de nodo de acceso por radio.
Nodo de red central: Como se usa en la presente memoria, un "nodo de red central" es cualquier tipo de nodo en una red central o cualquier nodo que implementa una función de red central. Algunos ejemplos de un nodo de red central incluyen, por ejemplo, una Entidad de Gestión de Movilidad (MME), una Pasarela de Red de Paquetes de Datos (P-GW), una Función de Exposición de Capacidad de Servicio (SCEF), un Servidor Local de Abonado (HSS) o similar. . Algunos otros ejemplos de un nodo de red central incluyen un nodo que implementa una Función de Acceso y Movilidad (AMF), una Función de Plano de Usuario (UPF), una Función de Gestión de Sesión (SMF), una Función de Servidor de Autenticación (AUSF), una Función de Selección de Segmento de Red (NSSF), una Función de Exposición de Red (NEF), una Función de Repositorio de función de red (NF) (NRF), una Función de Control de Políticas (PCF), una Gestión de Datos Unificada (UDM), o similares.
Dispositivo de comunicación: Como se usa en la presente memoria, un "dispositivo de comunicación" es cualquier tipo de dispositivo que tiene acceso a una red de acceso. Algunos ejemplos de un dispositivo de comunicación incluyen, pero no se limitan a: teléfono móvil, teléfono inteligente, dispositivo sensor, medidor, vehículo, electrodoméstico, aparato médico, reproductor multimedia, cámara o cualquier tipo de dispositivo electrónico de consumo, por ejemplo, pero no limitado a, un televisor, radio, disposición de iluminación, tableta, ordenador portátil u Ordenador Personal (PC). El dispositivo de comunicación puede ser un dispositivo móvil portátil, de mano, compuesto por ordenador o montado en un vehículo, habilitado para comunicar voz y/o datos a través de una conexión inalámbrica o por cable.
Dispositivo de comunicación inalámbrica: Un tipo de dispositivo de comunicación es un dispositivo de comunicación inalámbrica, que puede ser cualquier tipo de dispositivo inalámbrico que tenga acceso a (es decir, se sirva por) una red inalámbrica (por ejemplo, una red celular). Algunos ejemplos de un dispositivo de comunicación inalámbrica incluyen, pero no se limitan a: un dispositivo de Equipo de Usuario (UE) en una red del 3GPP, un dispositivo de Comunicación de Tipo de Máquina (MTC) y un dispositivo de Internet de las Cosas (IoT). Tales dispositivos de comunicación inalámbrica pueden ser, o pueden estar integrados en, un teléfono móvil, un teléfono inteligente, un dispositivo sensor, un medidor, un vehículo, un electrodoméstico, un aparato médico, un reproductor multimedia, una cámara o cualquier tipo de dispositivo electrónico de consumo, por ejemplo, pero no limitado a, un televisor, radio, disposición de iluminación, tableta, ordenador portátil o PC. El dispositivo de comunicación inalámbrica puede ser un dispositivo móvil portátil, de mano, comprendido en ordenador o montado en un vehículo, habilitado para comunicar voz y/o datos a través de una conexión inalámbrica.
Nodo de red: Como se usa en la presente memoria, un "nodo de red" es cualquier nodo que sea parte o bien de la RAN o bien de la red central de una red/sistema de comunicaciones celulares.
Tenga en cuenta que la descripción dada en la presente memoria se centra en un sistema de comunicaciones celulares del 3GPP y, como tal, a menudo se usa terminología 3GPP o terminología similar a la terminología del 3GPP. Sin embargo, los conceptos descritos en la presente memoria no se limitan a un sistema del 3GPP.
Obsérvese que, en la descripción en la presente memoria, se puede hacer referencia al término "celda"; sin embargo, particularmente con respecto a los conceptos de NR de 5G, se pueden usar haces en lugar de celdas y, como tal, es importante tener en cuenta que los conceptos descritos en la presente memoria son igualmente aplicables tanto a las celdas como a los haces.
Actualmente existen ciertos desafíos en relación con los procedimientos actuales de Solicitud de Repetición Automática Híbrida (HARQ), en particular los definidos en NR del 3GPP. Con un UE que está configurado tanto con procesos de HARQ con realimentación deshabilitada como procesos de HARQ con realimentación habilitada, los procedimientos del UE relacionados con los libros de códigos de HARQ de tipo 2 aún no están definidos, lo cual es un problema que necesita ser resuelto.
Ciertos aspectos de la presente descripción y sus realizaciones pueden proporcionar soluciones a algunos o todos los desafíos antes mencionados u otros. La solución propuesta define la construcción del libro de códigos de HARQ para un UE que está configurado tanto con procesos de HARQ con realimentación deshabilitada como procesos de HARQ con realimentación habilitada. Las realizaciones de la solución propuesta incluyen uno o más de los siguientes aspectos:
• La construcción del libro de códigos de HARQ de tipo 2 es dependiente de si el UE está programado con un Canal Compartido de Enlace Descendente Físico (PDSCH) que está asociado con un proceso de HARQ con realimentación habilitada o no.
• El Indicador de Asignación de Enlace Descendente (DAI) del contador indicado en la Información de Control de Enlace Descendente (DCI) solo se incrementa si el PDSCH programado está asociado con un proceso de HARQ con realimentación habilitada. De lo contrario, el DAI de contador no se incrementa.
• El DAI total, si se indica en la DCI, solo se incrementa si el PDSCH programado está asociado con un proceso de HARQ con realimentación habilitada. De lo contrario, el DAI total no se incrementa.
• El recurso del Canal de Control de Enlace Ascendente Físico (PUCCH) para enviar la realimentación de Acuse de Recibo (ACK) de HARQ/ACK negativo (NACK) se determina en base al campo de indicador de recurso de PUCCH en la última DCI que programó un PDSCH asociado con un proceso de HARQ con realimentación habilitada.
• El ACK/NACK de HARQ de realimentación para el PDSCH correspondiente al proceso de HARQ con realimentación habilitada tiene en cuenta los campos de DAI de contador y DAI total indicados en la DCI.
Hay, propuestas en la presente memoria, varias realizaciones que pueden abordar uno o más de los problemas descritos en la presente memoria. Algunas realizaciones de ejemplo son de la siguiente manera. En una primera realización, se proporciona un método para construir un libro de códigos de HARQ en un dispositivo de comunicación inalámbrica (por ejemplo, un UE). El método implica uno o más de los siguientes pasos: (a) el dispositivo de comunicación inalámbrica recibe información de configuración (por ejemplo, de un nodo de red (por ejemplo, un gNB)) de una realimentación de ACK/NACK de HARQ que habilita/deshabilita sobre una base de un proceso de HARQ con un primer subconjunto de procesos de HARQ que tienen realimentación de ACK/NACK de HARQ habilitada y un segundo subconjunto de procesos de HARQ que tienen realimentación de ACK/NACK de HARQ deshabilitada, (b) el dispositivo de comunicación inalámbrica determina si un proceso de HARQ indicado en una DCI que programa un PDSCH tiene realimentación de ACK/NACK de HARQ habilitada o no, (c) el dispositivo de comunicación inalámbrica construye un libro de códigos de HARQ en base a si el proceso de HARQ indicado en la DCI que programa el PDSCH tiene realimentación de ACK/NACK de HARQ habilitada o no, (d) el dispositivo de comunicación inalámbrica determina el recurso de PUCCH para enviar la realimentación de ACK/NACK de HARQ en base al campo de indicador de recurso de PUCCH en una última DCI, y (e) los dispositivos de comunicación inalámbrica realimentan un ACK/NACK de HARQ en base al libro de códigos de HARQ construido.
En una segunda realización, el libro de códigos de HARQ de la primera realización es un libro de códigos de HARQ dinámico de Tipo 1.
En una tercera realización, la construcción del libro de códigos de HARQ de cualquiera de la primera y segunda realizaciones incluye un DAI de contador indicado en la DCI que se supone que no se incrementa por el dispositivo inalámbrico si el proceso de HARQ indicado en la DCI tiene una realimentación de ACK/NACK de HARQ deshabilitada.
En otra realización, la construcción del libro de códigos de HARQ en cualquiera de la primera y segunda realizaciones incluye un DAI de contador indicado en la DCI que no tiene que ser incrementado por el nodo de red si el proceso de HARQ indicado en la DCI tiene la realimentación de ACK/NACK de HARQ deshabilitada.
En una cuarta realización, la construcción del libro de códigos de HARQ de cualquiera de la primera y segunda realizaciones incluye un DAI de contador indicado en la DCI que se supone que se incrementa por el dispositivo inalámbrico si el proceso de HARQ indicado en la DCI tiene realimentación de ACK/NACK de HARQ habilitada.
En otra realización, la construcción del libro de códigos de HARQ de cualquiera de la primera y segunda realizaciones incluye un DAI de contador indicado en la DCI que ha sido incrementado por el nodo de red si el proceso de HARQ indicado en la DCI tiene habilitada la realimentación de ACK/NACK de HARQ.
En una quinta realización, en cualquiera de la primera a cuarta realizaciones, la construcción del libro de códigos de HARQ incluye un DAI total indicado en la DCI que se supone que no se incrementa por el dispositivo inalámbrico si el proceso de HARQ indicado en la DCI tiene la realimentación de ACK/NACK de HARQ deshabilitada.
En otra realización, en cualquiera de la primera a cuarta realizaciones, la construcción del libro de códigos de HARQ incluye un DAI total indicado en la DCI que no ha sido incrementado por el nodo de red si el proceso de HARQ indicado en la DCI tiene la realimentación de ACK/NACK de HARQ deshabilitada.
En una sexta realización, en cualquiera de la primera y segunda realizaciones, la construcción del libro de códigos de HARQ incluye un DAI total indicado en la DCI se supone que se incrementa por el dispositivo inalámbrico si el proceso de HAR<q>indicado en la DCI tiene la realimentación de ACK/NACK de HARQ habilitada.
En otra realización, en cualquiera de la primera y segunda realizaciones, la construcción del libro de códigos de HARQ incluye un DAI total indicado en la DCI que ha sido incrementado por el nodo de red si el proceso de HARQ indicado en la DCI tiene habilitada la realimentación de ACK/NACK de HARQ.
En una séptima realización, en cualquiera de la primera hasta sexta realizaciones, la última DCI (en el elemento d de la primera realización anterior) es una DCI donde el proceso de HARQ indicado en la DCI tiene habilitada la realimentación de ACK/NACK de HARQ.
Ciertas realizaciones pueden proporcionar una o más de las siguientes ventajas técnicas. Las realizaciones de la presente descripción definen los procedimientos de UE con respecto al libro de códigos de HARQ de tipo 2 para el caso en que un UE está configurado tanto con procesos de HARQ con realimentación deshabilitada y procesos de HARQ con realimentación habilitada, que actualmente no se conocen en el estado de la técnica. Además, la sobrecarga de realimentación de HARQ también se puede reducir con la solución propuesta, ya que el tamaño del libro de códigos solo tiene en cuenta los PDSCH asociados con un proceso de HARQ con realimentación habilitada.
A este respecto, la Figura 4 ilustra un ejemplo de un sistema de comunicaciones celular 400 en el que se pueden implementar realizaciones de la presente descripción. En las realizaciones descritas en la presente memoria, el sistema de comunicaciones celulares 400 es un sistema de 5G (5GS) que incluye una RAN de Próxima Generación (NG-RAN), a la que también se hace referencia en la presente memoria como RAN de NR. En este ejemplo, la RAN incluye estaciones base 402-1 y 402-2, a las que en NR de 5G se hace referencia como gNB o eNB de próxima generación (ng-eNB) (por ejemplo, ng-eNB son nodos de RAN de LTE conectados a la Red Central de 5G (5GC)), controlando las (macro)celdas correspondientes 404-1 y 404-2. A las estaciones base 402-1 y 402-2 generalmente se hace referencia en la presente memoria colectivamente como estaciones base 402 e individualmente como estación base 402. Asimismo, a las (macro)celdas 404-1 y 404-2 se hace referencia en la presente memoria colectivamente como (macro)celdas 404 e individualmente como (macro)celda 404. La RAN también puede incluir una serie de nodos de baja potencia 406-1 hasta 406-4 que controlan las celdas pequeñas 408-1 hasta 408-4 correspondientes. Los nodos de baja potencia 406-1 hasta 406-4 pueden ser estaciones base pequeñas (tales como pico o femtoestaciones base) o Cabeceras de Radio Remotas (RRH), o similares. En particular, aunque no se ilustra, una o más de las celdas pequeñas 408-1 hasta 408-4 se pueden proporcionar alternativamente por las estaciones base 402. A los nodos de baja potencia 406-1 hasta 406-4 generalmente se hace referencia en la presente memoria colectivamente como nodos de baja potencia 406 e individualmente como nodo de baja potencia 406. Asimismo, a las celdas pequeñas 408-1 hasta 408-4 se hace referencia en la presente memoria colectivamente como celdas pequeñas 408 e individualmente como celda pequeña 408. El sistema de comunicaciones celular 400 también incluye una red central 410, a la que en el 5GS se hace referencia como 5GC. Las estaciones base 402 (y opcionalmente los nodos de baja potencia 406) están conectados a la red central 410.
Las estaciones base 402 y los nodos de baja potencia 406 proporcionan servicio a los dispositivos de comunicación inalámbrica 412-1 hasta 412-5 en las celdas 404 y 408 correspondientes. A los dispositivos de comunicación inalámbrica 412-1 hasta 412-5 generalmente se hace referencia en la presente memoria de manera colectiva como dispositivos de comunicación inalámbrica 412 e individualmente como dispositivo de comunicación inalámbrica 412. En la siguiente descripción, los dispositivos de comunicación inalámbrica 412 son a menudo UE, pero la presente descripción no se limita a ellos.
La solución propuesta define una construcción de libro de códigos de HARQ para un dispositivo de comunicación inalámbrica 412 (por ejemplo, un UE), donde el dispositivo de comunicación inalámbrica 412 está configurado con tanto: (a) uno o más procesos de HARQ con realimentación deshabilitada como (b) uno o más procesos de HARQ con realimentación habilitada. A este respecto, la Figura 5 es un diagrama de flujo que ilustra el funcionamiento de un Dispositivo de Comunicación Inalámbrica (WCD) 412 (por ejemplo, un UE) de acuerdo con algunas realizaciones de la presente descripción. Los pasos opcionales se representan con tablas/líneas discontinuas.
Como se ilustra en la Figura 5, en el paso 500, el WCD 412 (por ejemplo, un UE) recibe una configuración de capa superior desde un nodo de red (por ejemplo, una estación base 402 como, por ejemplo, un gNB) de realimentación de ACK/NACK de HARQ que se habilita o deshabilita sobre una base por proceso de HARQ. Por lo tanto, el WCD 412 se puede configurar con (es decir, usar) un subconjunto (al que se hace referencia en la presente memoria como "primer subconjunto" o "primer conjunto") de procesos de HARQ que tienen habilitada la realimentación de ACK/NACK de HARQ y otro subconjunto (al que se hace referencia en la presente memoria como un "segundo subconjunto" o "segundo conjunto") de procesos de HARQ que tienen deshabilitada la realimentación de ACK/NACK de HARQ.
En el paso 502, el WCD 412 determina si un proceso de HARQ indicado en una DCI que programa un PDSCH tiene habilitada o no la realimentación de ACK/NACK de HARQ. Esto se puede determinar por el WCD 412 comprobando si el campo'Número de proceso de HARQ’en la DCI apunta a un proceso de HARQ con realimentación habilitada o un proceso de HARQ con realimentación deshabilitada. Dependiendo de esta determinación, el WCD 412 sigue diferentes procedimientos con respecto a la realimentación de ACK/NACK de HARQ con el libro de códigos de ACK de HARQ de Tipo-2.
Si el WCD 412 determina que la DCI que programa el PDSCH indica un proceso de HARQ que tiene la realimentación deshabilitada, entonces según una realización, se realizan una o más de las siguientes acciones o procedimientos:
• Paso 504: Se supone que el DAI de contador indicado en la DCI no se incrementa ya que no hay realimentación de ACK/NACK de HARQ para este PDSCH programado. Es decir, el DAI de contador no se incrementa por el nodo de red (por ejemplo, gNB) para el PDSCH correspondiente al proceso de HARQ con la realimentación deshabilitada.
• Paso 506: Si el campo de DAI total está presente en la DCI, se supone que el PDSCH correspondiente al proceso de HARQ con realimentación deshabilitada no se tiene en cuenta en la DAI total indicada en la DCI. Es decir, el DAI total no se incrementa por el nodo de red (por ejemplo, gNB) para el PDSCH correspondiente al proceso de HARQ con realimentación deshabilitada.
• Paso 508: El WCD 412 ignora los campos de DAI de contador y DAI total (si está presente) en la DCI y pasa a procesar el PDSCH. En una realización alternativa, el DAI total (si está presente) lleva el valor correcto (es decir, el número de Canales de Control de Enlace Descendente Físico (PDCCH) que programan el PDSCH habilitado para HARQ hasta la ocasión de monitorización del PDCCH actual) y no se ignora por el WCD 412.
• Paso 510: Independientemente del resultado de la decodificación de PDSCH, el WCD 412 no realimenta el ACK/NACK de HARQ para el PDSCH correspondiente al proceso de HARQ con realimentación deshabilitada. En otras palabras, cuando se genera la realimentación de HARQ para enviarla al nodo de red (por ejemplo, gNB), el WCD 412 no incluye un ACK/NACK de HARQ para el PDSCH programado por la DCI que indica que el proceso de HARQ con realimentación deshabilitada.
Si el WCD 412 determina que la DCI que programa el PDSCH indica un proceso de HARQ que tiene realimentación habilitada, entonces según una realización, se realizan una o más de las siguientes acciones o procedimientos:
• Paso 512: Se supone que el DAI de contador indicado en la DCI se incrementa ya que habrá realimentación de ACK/NACK de HARQ para este PDSCH programado. Es decir, el contador DAI se incrementa por el nodo de red (por ejemplo, gNB) para el PDSCH correspondiente al proceso de HARQ con realimentación habilitada.
• Paso 514: Si el campo de DAI total está presente en la DCI, se supone que el PDSCH correspondiente al proceso de HARQ con realimentación habilitada se tiene en cuenta en la DAI total indicada en la DCI. Es decir, el DAI total se incrementa por el nodo de red (por ejemplo, gNB) para el PDSCH correspondiente al proceso de HARQ con realimentación habilitada.
• Paso 516: El WCD 412 determina el recurso de PUCCH para enviar la realimentación de ACK/NACK de HARQ en base al campo de indicador de recursos de PUCCH en la última DCI que programó un PDSCH asociado con un proceso de HARQ con realimentación de ACK/NACK habilitada.
• Paso 518: El WCD 412 realimenta el ACK/NACK de HARQ para el PDSCH correspondiente al proceso de HARQ con la realimentación habilitada teniendo en cuenta los campos de DAI de contador y de DAI total indicados en la DCI. En otras palabras, cuando se genera la realimentación de HARQ para enviar al nodo de red (por ejemplo, gNB), el WCD 412 incluye un ACK/NACK de HARQ para el PDSCH programado por la DCI que indica que el proceso de HARQ con realimentación deshabilitada.
En algunas realizaciones, los pasos 502-518 se repiten para una serie de DCI recibidos que programan los PDSCH respectivos. En algún momento, o bien en un momento indicado por la temporización de realimentación de PDSCH a ACK o bien cuando se desencadena dinámicamente por el nodo de red (por ejemplo, gNB), el WCD 412 envía un informe de HARQ que incluye la realimentación de HARQ generada al nodo de red. Como se discutió anteriormente, esta realimentación de HARQ incluye bits de ACK/NACK de HARQ para los PDSCH que corresponden a procesos de HARQ con realimentación habilitada y no incluye bits de ACK/NACK de HARQ para PDSCH que corresponden a procesos de HARQ con realimentación deshabilitada. Además, en algunas realizaciones, cuando se determinan los bits de ACK/NACK de HARQ para realimentación, el WCD 412 puede tener en cuenta los valores de DAI de contador y/o de DAI total (que se actualizan en base a si las transmisiones de PDSCH correspondientes corresponden a procesos de HARQ que tienen realimentación de HARQ deshabilitada o habilitada) (por ejemplo, para identificar cuándo se han perdido transmisiones de PDSCH).
Un ejemplo que ilustra una realización de la solución propuesta se muestra en la Figura 6, donde un UE está configurado con dos (2) celdas de servicio y cuatro (4) ocasiones de monitorización de PDCCH. Cada DCI programado se muestra a través de una caja llena, y los valores de DAI de contador y DAI total correspondientes después de cada DCI programada se indican como (DAI de contador, DAI total). Hay dos tipos de PDSCH programados en este ejemplo con algunos PDSCH asociados con un proceso de HARQ de realimentación deshabilitado mientras que los otros PDSCH asociados con un proceso de HARQ de realimentación habilitado. El DAI de contador solo se actualiza mediante un gNB (es decir, se incrementa) cuando se programa un PDSCH asociado con un proceso de HARQ con realimentación habilitada (por ejemplo, los PDSCH programados en la Celda de Servicio 0 en la ocasión de monitorización 0 y en la Celda de Servicio 1 en la ocasión de monitorización 4). De manera similar, el DAI total solo se actualiza mediante un gNB (es decir, se incrementa) cuando se programa un PDSCH asociado con un proceso de HARQ con realimentación habilitada. Para este ejemplo, el tamaño del libro de códigos de HARQ de Tipo 2 es dos (2), mientras que en el ejemplo de la Figura 3, que sigue los procedimientos de la versión 15 de NR, el tamaño del libro de códigos de HARQ de Tipo 2 es seis (6). Por lo tanto, la solución propuesta logra una notable reducción de la sobrecarga de realimentación de ACK/NACK de HARQ.
Una implementación de ejemplo de una realización de la solución propuesta se puede capturar en la Especificación Técnica (TS) 38.213 del 3GPP incluyendo los cambios resaltados a continuación. Denotamos y v C D-LDAI,c.m (Z f 1 9 "3 A l
por e| va|or gigi DA| g|g contacior en el formato de DCI 1_0 o el formato de DCI 1_1 para programar en la celda de servicioCen la ocasión de monitorización del PDCCHmde acuerdo con la Tabla 9.1.3-1 y DL
en la especificación de TS 38.213 V15.6.0 del 3GPP. Denotamos por T DAI™ g {1,2,3,4} el valor del DAI total en el formato de DCI 1_1 en ocasión de monitorización de PDCCHmsegún la Tabla 9.1.3-1 en la especificación TS 38.213 V15.6.0 del 3GPP. El UE asume un mismo valor de DAI total en todos los formatos de DCI 1_1 en ocasión de monitorización de PDCCH m.
Si el UE transmite información de HARQ-ACK en un PUCCH en el intervalo n y para cualquier formato de PUCCH, el~A C K ~A C K Q ACK
UE determina el 0 51oACK-i, por un número total de O<ack>bits de información de HARQ-ACK, según el siguiente pseudocódigo modificado en la especificación TS 38.213 V15.6.0 del 3GPP, sección 9.1.3:
Algunas realizaciones complementarias ejemplares son de la siguiente manera. Aquí se describen otros métodos sobre la construcción de libros de códigos de HARQ-ACK para una configuración tanto con procesos de HARQ con realimentación habilitada como con procesos de HARQ con realimentación deshabilitada.
En una realización, se reutiliza la estructura existente del libro de códigos de HARQ-ACK, que incluye tanto el libro de códigos de HARQ-ACK de tipo 1 como el libro de códigos de HARQ-ACK de tipo 2. En un ejemplo, para cada entrada en el libro de códigos correspondiente a procesos de HARQ con realimentación deshabilitada, el UE realimenta un valor reservado tal como NACK. En otro ejemplo, para cada entrada en el libro de códigos correspondiente a procesos de HARQ con realimentación deshabilitada, el UE realimenta un valor determinado en base al resultado de la decodificación del PDSCH correspondiente.
En una realización, el DAI en el formato de DCI 0_1 se trata como DAI total en la Información de Control de Enlace Ascendente (UCI) en el PUSCH. En presencia de una configuración tanto con procesos de HARQ con realimentación habilitada como con procesos de HARQ con realimentación desactivada, el DAI en el formato de DCI 0_1 se incrementa para el PDSCH correspondiente al proceso de HARQ con realimentación habilitada.
En una realización, los campos de DAI se reservan (por ejemplo, se rellenan con bits ficticios) en el formato de DCI 1_1, 1_0 y 0_1 para procesos de HARQ con realimentación deshabilitada. El UE puede ignorar los valores reservados cuando se decodifica una DCI que programa procesos de HARQ con realimentación deshabilitada. En otra realización, los campos de DAI en el formato de DCI 1_1 y 0_1 para procesos de HARQ con realimentación deshabilitada llevan los valores de DCI totales verdaderos calculados en base al procedimiento descrito en la realización principal (compárese con la Figura 4).
En otra realización, los campos de DAI no están presentes en el formato de DCI 1_1, 1_0 y 0_1 cuando todos los procesos de HARQ están configurados con realimentación deshabilitada.
Las Figuras 7A y 7B ilustran el funcionamiento de una estación base 402 (por ejemplo, un gNB) y un WCD 412 (por ejemplo, un UE) de acuerdo con al menos algunos aspectos de al menos algunas de las realizaciones descritas anteriormente. Los pasos opcionales se representan mediante líneas discontinuas o cajas discontinuas. Tenga en cuenta que este proceso es solo un ejemplo. También se debería tener en cuenta que, si bien la estación base 402 (por ejemplo, gNB) se ilustra como un solo elemento o caja, dependiendo de la implementación particular, la estación base 402 (por ejemplo, gNB) se puede implementar como un solo nodo de red o se puede distribuir a través de dos o más nodos de red. Por ejemplo, la estación base 402 se puede implementar como dos nodos de red separados, a saber, un primer nodo de red que implementa, por ejemplo, la capa física (PHY) y al menos una parte de la capa de Control de Acceso al Medio (MAC) y un segundo nodo de red que implementa capas superiores y posiblemente una parte de la capa de MAC. Como ejemplo específico, en el caso de un gNB, la funcionalidad del gNB se puede separar entre una gNB-CU y una o más gNB-DU. En este sentido, los pasos o funciones descritos en la presente memoria como que se realizan por la estación base 402 o gNB se pueden realizar de una manera distribuida. Por ejemplo, un nodo de red que implementa la funcionalidad de capa superior puede "iniciar" la transmisión de un mensaje en particular (por ejemplo, enviando el mensaje a otro nodo de red que implementa la capa o capas inferiores, causando así que el otro nodo de red que implementa la funcionalidad de la capa inferior para transmitir realmente el mensaje particular.
Como se ilustra, la estación base 402 configura opcionalmente el WCD 412 para realimentación de HARQ dinámica (por ejemplo, realimentación de HARQ de Tipo 2 en NR del 3GPP) (paso 700). Alternativamente, el WCD 412 puede ser instruido de otro modo o decidir usar realimentación de HARQ dinámica o puede usar realimentación de HARQ dinámica por defecto. La estación base 402 configura el WCD 412 con un primer conjunto de procesos de HARQ con realimentación de HARQ deshabilitada y un segundo conjunto de procesos de HARQ con realimentación de HARQ habilitada (paso 702). La estación base 402 genera DCI que programa una transmisión de PDSCH que corresponde a uno de los procesos de HARQ en el conjunto de procesos de HARQ para los cuales la realimentación de HARQ está deshabilitada (paso 704) y transmite esta DCI al WCD 412 (paso 706). En particular, cuando se genera la DCI, la estación base 402 puede abstenerse de incrementar el DAI de contador y, si está presente un DAI total, también se abstiene de ajustar el DAI total para esta transmisión de PDSCH, como se discutió anteriormente. Además, más adelante en el paso 722, la estación base 402 no espera realimentación de HARQ para esta transmisión de PDSCH (es decir, la estación base 402 interpreta el libro de códigos de HARQ dinámico informado por el WCD 412 de manera que esta transmisión de PDSCH no se tiene en cuenta).
En el WCD 412, el WCD 412 recibe y decodifica la DCI (paso 706) y luego intenta recibir y decodificar la transmisión de PDSCH programada por la DCI (paso 708). Además, como se discutió anteriormente, el WCD 412 determina que la transmisión de PDSCH corresponde a un proceso de HARQ para el cual la realimentación de HARQ está deshabilitada (paso 709) y, como tal, realiza un primer conjunto de acciones o procedimientos relacionados con la generación de realimentación de HARQ (paso 710). Como se discutió anteriormente, este primer conjunto de acciones o procedimientos pueden ser los descritos anteriormente con respecto a las acciones 504 hasta 510 de la Figura 5.
Algún tiempo después, la estación base 402 puede generar DCI programando otra transmisión de PDSCH que corresponde a uno de los procesos de HARQ en el conjunto de procesos de HARQ para los cuales está habilitada la realimentación de HARQ (paso 712) y transmite esta DCI al WCD 412 (paso 714). En particular, cuando se genera la DCI, la estación base 402 ajusta el contador DAI y, si está presente, el DAI total. Además, más adelante en el paso 722, la estación base 402 espera realimentación de HARQ para esta transmisión de PDSCH (es decir, la estación base 402 interpreta el libro de códigos de HARQ dinámico informado por el WCD 412 de manera que se tenga en cuenta esta transmisión de PDSCH).
En el WCD 412, el WCD 412 recibe y decodifica la DCI (paso 714) y luego intenta recibir y decodificar la transmisión de PDSCH programada por la DCI (paso 716). Además, como se discutió anteriormente, el WCD 412 determina que la transmisión de PDSCH corresponde a un proceso de HARQ para el cual se habilita la realimentación de HARQ (paso 717) y, como tal, realiza un segundo conjunto de acciones o procedimientos relacionados con la generación de realimentación de HARQ (paso 718). Como se discutió anteriormente, este segundo conjunto de acciones o procedimientos pueden ser los descritos anteriormente con respecto a las acciones 512 hasta 518 de la Figura 5.
El proceso puede continuar de esta manera cuando la estación base 402 transmite y el WCD 412 intenta recibir y decodificar transmisiones de PDSCH adicionales correspondientes a diferentes procesos de HARQ. En algún momento, el WCD 412 transmite realimentación de HARQ, incluyendo la realimentación de HARQ para las transmisiones de PDSCH que corresponden a procesos de HARQ con realimentación de HARQ habilitada (pero excluyendo cualquier realimentación de HARQ para las transmisiones de PDSCH para las cuales la realimentación de HARQ está deshabilitada) (paso 720). La estación base 402 recibe esta realimentación de HARQ y puede realizar una o más tareas operativas en base a esta realimentación de HARQ (por ejemplo, realizar retransmisiones para cualquier transmisión de PDSCH que haya sido de NACK) (paso 722).
La Figura 7C ilustra un ejemplo del paso 720 de la Figura 7. En este ejemplo, con el fin de enviar la realimentación de HARQ, el WCD 412 genera un libro de códigos de HARQ que comprende realimentación de HARQ para múltiples transmisiones de PDCCH (paso 720A). El libro de códigos de HARQ generado incluye, en este ejemplo, la realimentación de HARQ para la segunda transmisión de PDSCH. El WCD 412 determina un recurso de PUCCH para enviar el libro de códigos de HARQ en base a un Indicador de Recursos de PUCCH (PRI) en una última DCI recibida y decodificada para una transmisión de PDSCH para la cual se incluye realimentación de HARQ en el libro de códigos de HARQ (paso 720B). El WCD 412 envía, o transmite, el libro de códigos de HARQ a un nodo de red en el recurso de PUCCH determinado (paso 720C).
La Figura 8 es un diagrama de bloques esquemático de un nodo de acceso por radio 800 según algunas realizaciones de la presente descripción. Las características opcionales se representan por cajas discontinuas. El nodo de acceso por radio 800 puede ser, por ejemplo, una estación base 402 o 406 o un nodo de red que implemente toda o parte de la funcionalidad de la estación base 402 o gNB descrita en la presente memoria. Como se ilustra, el nodo de acceso por radio 800 incluye un sistema de control 802 que incluye uno o más procesadores 804 (por ejemplo, Unidades de Procesamiento Central (CPU), Circuitos Integrados de Aplicaciones Específicas (ASIC), Matrices de Puertas Programables en Campo (FPGA) y/o similares), la memoria 806 y una interfaz de red 808. También se hace referencia en la presente memoria al uno o más procesadores 804 como circuitería de procesamiento. Además, el nodo de acceso por radio 800 puede incluir una o más unidades de radio 810, cada una de las cuales incluye uno o más transmisores 812 y uno o más receptores 814 acoplados a una o más antenas 816. Las unidades de radio 810 pueden referirse o ser parte de una circuitería de interfaz de radio. En algunas realizaciones, la unidad o unidades de radio 810 son externas al sistema de control 802 y están conectadas al sistema de control 802 a través de, por ejemplo, una conexión por cable (por ejemplo, un cable óptico). Sin embargo, en algunas otras realizaciones, la unidad o unidades de radio 810 y potencialmente la antena o antenas 816 están integradas junto con el sistema de control 802. El uno o más procesadores 804 operan para proporcionar una o más funciones de un nodo de acceso por radio 800 como se describe en la presente memoria (por ejemplo, una o más funciones de un nodo de red, estación base o gNB descrito anteriormente, por ejemplo, con respecto a las Figuras 5, 6, 7A y 7B). En algunas realizaciones, la función o funciones se implementan en software que se almacena, por ejemplo, en la memoria 806 y se ejecuta por el uno o más procesadores 804.
La Figura 9 es un diagrama de bloques esquemático que ilustra una realización virtualizada del nodo de acceso por radio 800 según algunas realizaciones de la presente descripción. Esta discusión es igualmente aplicable a otros tipos de nodos de red. Además, otros tipos de nodos de red pueden tener arquitecturas virtualizadas similares. Nuevamente, las características opcionales están representadas por cajas discontinuas.
Como se usa en la presente memoria, un nodo de acceso por radio "virtualizado" es una implementación del nodo de acceso por radio 800 en el que al menos una parte de la funcionalidad del nodo de acceso por radio 800 se implementa como un componente o componentes virtuales (por ejemplo, a través de una máquina o máquinas virtuales que se ejecutan en un nodo o nodos de procesamiento físico en una red o redes. Como se ilustra, en este ejemplo, el nodo de acceso por radio 800 puede incluir el sistema de control 802 y/o una o más unidades de radio 810, como se describió anteriormente. El sistema de control 802 se puede conectar a la unidad o unidades de radio 810 a través de, por ejemplo, un cable óptico o similar. El nodo de acceso por radio 800 incluye uno o más nodos de procesamiento 900 acoplados o incluidos como parte de una red o redes 902. Si está presente, el sistema de control 802 o la unidad o unidades de radio están conectados al nodo o nodos de procesamiento 900 a través de la red 902. Cada nodo de procesamiento 900 incluye uno o más procesadores 904 (por ejemplo, CPU, ASIC, FPGA y/o similares), memoria 906 y una interfaz de red 908.
En este ejemplo, las funciones 910 del nodo de acceso por radio 800 descrito en la presente memoria se implementan en uno o más nodos de procesamiento 900 o se distribuyen a través de uno o más nodos de procesamiento 900 y el sistema de control 802 y/o la unidad o unidades de radio 810 en cualquier manera deseada. En algunas realizaciones particulares, algunas o todas las funciones 910 del nodo de acceso por radio 800 descritas en la presente memoria (por ejemplo, una o más funciones de un nodo de red, estación base o gNB descritas anteriormente, por ejemplo, con respecto a las Figuras 5, 6, 7A y 7B) se implementan como componentes virtuales ejecutados por una o más máquinas virtuales implementadas en un entorno o entornos virtuales alojados por el nodo o nodos de procesamiento 900. Como se apreciará por un experto en la técnica, la señalización adicional o la comunicación entre el nodo o nodos de procesamiento 900 y el sistema de control 802 se usa con el fin de llevar a cabo al menos algunas de las funciones deseadas 910. En particular, en algunas realizaciones, el sistema de control 802 puede no estar incluido, en cuyo caso la unidad o unidades de radio 810 se comunican directamente con el nodo o nodos de procesamiento 900 a través de una interfaz o interfaces de red apropiadas.
En algunas realizaciones, se proporciona un programa informático que incluye instrucciones que, cuando se ejecutan por al menos un procesador, hacen que al menos un procesador lleve a cabo la funcionalidad del nodo de acceso por radio 800 o un nodo (por ejemplo, un nodo de procesamiento 900) que implementa una o más de las funciones 910 del nodo de acceso por radio 800 en un entorno virtual según cualquiera de las realizaciones descritas en la presente memoria (por ejemplo, una o más funciones de un nodo de red, estación base o gNB descrito anteriormente, por ejemplo, con respecto a las Figuras 5, 6, 7A y 7B). En algunas realizaciones, se proporciona un soporte que comprende el producto de programa informático antes mencionado. El soporte es uno de una señal electrónica, una señal óptica, una señal de radio o un medio de almacenamiento legible por ordenador (por ejemplo, un medio legible por ordenador no transitorio tal como una memoria).
La Figura 10 es un diagrama de bloques esquemático del nodo de acceso por radio 800 según algunas otras realizaciones de la presente descripción. El nodo de acceso por radio 800 incluye uno o más módulos 1000, cada uno de los cuales está implementado en software. El módulo o módulos 1000 proporcionan la funcionalidad del nodo de acceso por radio 800 descrito en la presente memoria (por ejemplo, una o más funciones de un nodo de red, estación base o gNB descrito anteriormente, por ejemplo, con respecto a las Figuras 5, 6, 7A y 7B). Esta discusión es igualmente aplicable al nodo de procesamiento 900 de la Figura 9 donde los módulos 1000 se pueden implementar en uno de los nodos de procesamiento 900 o distribuir a través de múltiples nodos de procesamiento 900 y/o distribuir a través del nodo o nodos de procesamiento 900 y el sistema de control 802.
La Figura 11 es un diagrama de bloques esquemático de un dispositivo de comunicación inalámbrica 1100 según algunas realizaciones de la presente descripción. Como se ilustra, el dispositivo de comunicación inalámbrica 1100 incluye uno o más procesadores 1102 (por ejemplo, CPU, ASIC, FPGA y/o similares), memoria 1104 y uno o más transceptores 1106, cada uno que incluye uno o más transmisores 1108 y uno o más receptores 1110 acoplados a una o más antenas 1112. El transceptor o transceptores 1106 incluyen una circuitería de entrada de radio conectada a la antena o antenas 1112 que está configurada para acondicionar las señales comunicadas entre la antena o antenas 1112 y el procesador o procesadores 1102, como se apreciará por los expertos en la técnica. También se hace referencia en la presente memoria a los procesadores 1102 como circuitería de procesamiento. También se hace referencia en la presente memoria a los transceptores 1106 como circuitería de radio. En algunas realizaciones, la funcionalidad del dispositivo de comunicación inalámbrica 1100 descrito anteriormente (por ejemplo, una o más funciones de un dispositivo de comunicación inalámbrica 412 o UE anterior, por ejemplo, con respecto a las Figuras 5, 6, 7A y 7B) se puede implementar completa o parcialmente en software que, por ejemplo, se almacena en la memoria 1104 y ejecuta por el procesador o procesadores 1102. Tenga en cuenta que el dispositivo de comunicación inalámbrica 1100 puede incluir componentes adicionales no ilustrados en la Figura 11, tales como, por ejemplo, una o más componentes de interfaz de usuario (por ejemplo, una interfaz de entrada/salida que incluye un visualizador, botones, una pantalla táctil, un micrófono, un altavoz o altavoces y/o similares y/o cualquier otro componente para permitir la entrada de información en el dispositivo de comunicación inalámbrica 1100 y/o permitir la salida de información desde el dispositivo de comunicación inalámbrica 1100), una fuente de alimentación (por ejemplo, una batería y una circuitería de alimentación asociada), etc.
En algunas realizaciones, se proporciona un programa informático que incluye instrucciones que, cuando se ejecutan por al menos un procesador, hacen que al menos un procesador lleve a cabo la funcionalidad del dispositivo de comunicación inalámbrica 1100 según cualquiera de las realizaciones descritas en la presente memoria. En algunas realizaciones, se proporciona un soporte que comprende el producto de programa informático antes mencionado. El soporte es uno de una señal electrónica, una señal óptica, una señal de radio o un medio de almacenamiento legible por ordenador (por ejemplo, un medio legible por ordenador no transitorio tal como una memoria).
La Figura 12 es un diagrama de bloques esquemático del dispositivo de comunicación inalámbrica 1100 según algunas otras realizaciones de la presente descripción. El dispositivo de comunicación inalámbrica 1100 incluye uno o más módulos 1200, cada uno de los cuales se implementa en software. El módulo o módulos 1200 proporcionan la funcionalidad del dispositivo de comunicación inalámbrica 1100 descrito en la presente memoria (por ejemplo, una o más funciones de un dispositivo de comunicación inalámbrica 412 o UE anterior, por ejemplo, con respecto a las Figuras 5, 6, 7A y 7B).
Con referencia a la Figura 13, de acuerdo con una realización, un sistema de comunicación incluye una red de telecomunicaciones 1300, tal como una red celular de tipo 3GPP, que comprende una red de acceso 1302, tal como una RAN, y una red central 1304. La red de acceso 1302 comprende una pluralidad de estaciones base 1306A, 1306B, 1306C, tales como nodos B, eNB, gNB u otros tipos de Puntos de Acceso (AP) inalámbricos, cada uno que define un área de cobertura 1308A, 1308B, 1308C correspondiente. Cada estación base 1306A, 1306B, 1306C se puede conectar a la red central 1304 a través de una conexión por cable o inalámbrica 1310. Un primer UE 1312 ubicado en el área de cobertura 1308C está configurado para conectarse de manera inalámbrica a, o ser buscado por, la estación base 1306C correspondiente. Un segundo UE 1314 en el área de cobertura 1308A se puede conectar de manera inalámbrica a la estación base 1306A correspondiente. Si bien en este ejemplo se ilustra una pluralidad de UE 1312, 1314, las realizaciones descritas son igualmente aplicables a una situación en la que un único UE está en el área de cobertura o donde un único UE está conectándose a la estación base 1306 correspondiente.
La red de telecomunicaciones 1300 se conecta a sí misma a un ordenador central 1316, que se puede incorporar en el hardware y/o software de un servidor independiente, un servidor implementado en la nube, un servidor distribuido o como recursos de procesamiento en una granja de servidores. El ordenador central 1316 puede estar bajo la propiedad o el control de un proveedor de servicios, o se puede operar por el proveedor de servicios o en nombre del proveedor de servicios. Las conexiones 1318 y 1320 entre la red de telecomunicaciones 1300 y el ordenador central 1316 pueden extenderse directamente desde la red central 1304 al ordenador central 1316 o pueden ir a través de una red intermedia 1322 opcional. La red intermedia 1322 puede ser una de, o una combinación de más de una de, una red pública, privada o alojada; la red intermedia 1322, si la hay, puede ser una red troncal o Internet; en particular, la red intermedia 1322 puede comprender dos o más subredes (no mostradas).
El sistema de comunicación de la Figura 13 como un todo permite la conectividad entre los UE 1312, 1314 conectados y el ordenador central 1316. La conectividad se puede describir como una conexión de Transmisión Libre (OTT) 1324. El ordenador central 1316 y los UE 1312, 1314 conectados están configurados para comunicar datos y/o señalización a través de la conexión OTT 1324, utilizando la red de acceso 1302, la red central 1304, cualquier red intermedia 1322 y una posible infraestructura adicional (no mostrada) como intermediarios. La conexión OTT 1324 puede ser transparente en el sentido de que los dispositivos de comunicación participantes a través de los cuales pasa la conexión OTT 1324 no son conscientes del enrutamiento de las comunicaciones de enlace ascendente y de enlace descendente. Por ejemplo, la estación base 1306 puede que no sea o no necesita ser informada acerca del enrutamiento pasado de una comunicación de enlace descendente entrante con datos que se originan en el ordenador central 1316 a ser reenviados (por ejemplo, traspasados) a un UE 1312 conectado. De manera similar, la estación base 1306 no necesita ser consciente del enrutamiento futuro de una comunicación de enlace ascendente saliente que se origina desde el UE 1312 hacia el ordenador central 1316.
Las implementaciones de ejemplo, de acuerdo con una realización, del UE, la estación base y el ordenador central discutidos en los párrafos anteriores se describirán ahora con referencia a la Figura 14. En un sistema de comunicación 1400, una ordenador central 1402 comprende hardware 1404 que incluye una interfaz de comunicación 1406 configurada para establecer y mantener una conexión por cable o inalámbrica con una interfaz de un dispositivo de comunicación diferente del sistema de comunicación 1400. El ordenador central 1402 comprende además una circuitería de procesamiento 1408, que puede tener capacidades de almacenamiento y/o procesamiento. En particular, la circuitería de procesamiento 1408 puede comprender uno o más procesadores programables, ASIC, FPGA o combinaciones de estos (no mostrados) adaptados para ejecutar instrucciones. El ordenador central 1402 comprende además software 1410, que está almacenado en, o es accesible por, el ordenador central 1402 y ejecutable por la circuitería de procesamiento 1408. El software 1410 incluye una aplicación central 1412. La aplicación central 1412 puede ser operable para proporcionar un servicio a un usuario remoto, tal como un UE 1414 que se conecta a través de una conexión OTT 1416 que termina en el UE 1414 y el ordenador central 1402. Al proporcionar el servicio al usuario remoto, la aplicación central 1412 puede proporcionar datos de usuario que se transmiten utilizando la conexión OTT 1416.
El sistema de comunicación 1400 incluye además una estación base 1418 proporcionada en un sistema de telecomunicaciones y que comprende hardware 1420 que le permite comunicarse con el ordenador central 1402 y con el UE 1414. El hardware 1420 puede incluir una interfaz de comunicación 1422 para configurar y mantener una conexión por cable o inalámbrica con una interfaz de un dispositivo de comunicación diferente del sistema de comunicación 1400, así como una interfaz de radio 1424 para establecer y mantener al menos una conexión inalámbrica 1426 con el UE 1414 ubicado en un área de cobertura (no mostrada en la Figura 14) servida por la estación base 1418. La interfaz de comunicación 1422 se puede configurar para facilitar una conexión 1428 al ordenador central 1402. La conexión 1428 puede ser directa o puede pasar a través de una red central (no mostrada en la Figura 14) del sistema de telecomunicaciones y/o a través de una o más redes intermedias fuera del sistema de telecomunicaciones. En la realización mostrada, el hardware 1420 de la estación base 1418 incluye además una circuitería de procesamiento 1430, que puede comprender uno o más procesadores programables, ASIC, FPGA o combinaciones de estos (no mostrados) adaptados para ejecutar instrucciones. La estación base 1418 tiene además un software 1432 almacenado internamente o accesible a través de una conexión externa.
El sistema de comunicación 1400 incluye además el UE 1414 al que ya se ha hecho referencia. El hardware 1434 del UE 1414 puede incluir una interfaz de radio 1436 configurada para establecer y mantener una conexión inalámbrica 1426 con una estación base que da servicio a un área de cobertura en la que está ubicado actualmente el UE 1414. El hardware 1434 del UE 1414 incluye además una circuitería de procesamiento 1438, que puede comprender uno o más procesadores programables, ASIC, FPGA o combinaciones de estos (no mostrados) adaptados para ejecutar instrucciones. El UE 1414 comprende además el software 1440, que está almacenado en, o es accesible por, el UE 1414 y ejecutable por la circuitería de procesamiento 1438. El software 1440 incluye una aplicación cliente 1442. La aplicación cliente 1442 puede ser operable para proporcionar un servicio a un usuario humano o no humano a través del UE 1414, con el soporte del ordenador central 1402. En el ordenador central 1402, la aplicación central de ejecución 1412 puede comunicarse con la aplicación cliente de ejecución 1442 a través de la conexión OTT 1416 que termina en el UE 1414 y el ordenador central 1402. Al proporcionar el servicio al usuario, la aplicación cliente 1442 puede recibir datos de solicitud de la aplicación central 1412 y proporcionar datos de usuario en respuesta a los datos de solicitud. La conexión OTT 1416 puede transferir tanto los datos de solicitud como los datos de usuario. La aplicación cliente 1442 puede interactuar con el usuario para generar los datos de usuario que proporciona.
Se observa que el ordenador central 1402, la estación base 1418 y el UE 1414 ilustrados en la Figura 14 pueden ser similares o idénticos al ordenador central 1316, una de las estaciones base 1306A, 1306B, 1306C y uno de los UE 1312, 1314 de la Figura 13, respectivamente. Es decir, el funcionamiento interno de estas entidades puede ser como se muestra en la Figura 14 e, independientemente, la topología de la red circundante puede ser la de la Figura 13.
En la Figura 14, la conexión OTT 1416 se ha dibujado de manera abstracta para ilustrar la comunicación entre el ordenador central 1402 y el UE 1414 a través de la estación base 1418 sin referencia explícita a ningún dispositivo intermediario y el enrutamiento preciso de mensajes a través de estos dispositivos. La infraestructura de red puede determinar el enrutamiento, que se puede configurar para ocultarse del UE 1414 o del proveedor de servicios que opera el ordenador central 1402, o de ambos. Mientras que la conexión OTT 1416 está activa, la infraestructura de red puede además tomar decisiones mediante las cuales cambia dinámicamente el enrutamiento (por ejemplo, sobre la base de la consideración de balanceo de carga o la reconfiguración de la red).
La conexión inalámbrica 1426 entre el UE 1414 y la estación base 1418 está de acuerdo con las enseñanzas de las realizaciones descritas a lo largo de esta descripción. Una o más de las diversas realizaciones mejoran el rendimiento de los servicios OTT proporcionados al UE 1414 utilizando la conexión OTT 1416, en la que la conexión inalámbrica 1426 forma el último segmento.
Se puede proporcionar un procedimiento de medición con el propósito de monitorizar la tasa de datos, la latencia y otros factores en los que mejoran una o más realizaciones. Además, puede haber una funcionalidad de red opcional para reconfigurar la conexión OTT 1416 entre el ordenador central 1402 y el UE 1414, en respuesta a variaciones en los resultados de la medición. El procedimiento de medición y/o la funcionalidad de red para reconfigurar la conexión OTT 1416 se pueden implementar en el software 1410 y el hardware 1404 del ordenador central 1402 o en el software 1440 y el hardware 1434 del UE 1414, o ambos. En algunas realizaciones, los sensores (no mostrados) se pueden desplegar en o en asociación con dispositivos de comunicación a través de los cuales pasa la conexión OTT 1416; los sensores pueden participar en el procedimiento de medición suministrando valores de las cantidades monitorizadas ejemplificadas anteriormente, o suministrando valores de otras cantidades físicas a partir de las cuales el software 1410, 1440 puede calcular o estimar las cantidades monitorizadas. La reconfiguración de la conexión OTT 1416 puede incluir formato de mensaje, ajustes de retransmisión, enrutamiento preferido, etc.; la reconfiguración no necesita afectar a la estación base 1418, y puede ser desconocida o imperceptible para la estación base 1418. Tales procedimientos y funcionalidades pueden ser conocidos y practicados en la técnica. En ciertas realizaciones, las mediciones pueden implicar señalización de UE propietaria que facilita las mediciones de rendimiento, tiempos de propagación, latencia y similares del ordenador central 1402. Las mediciones se pueden implementar en el sentido que el software 1410 y 1440 haga que se transmitan mensajes, en particular mensajes vacíos o 'ficticios', usando la conexión OTT 1416 mientras que monitoriza tiempos de propagación, errores, etc.
La Figura 15 es un diagrama de flujo que ilustra un método implementado en un sistema de comunicación, de acuerdo con una realización. El sistema de comunicación incluye un ordenador central, una estación base y un UE que pueden ser los descritos con referencia a las Figuras 13 y 14. Por simplicidad de la presente descripción, solo se incluirán en esta sección referencias a los dibujos de la Figura 15. En el paso 1500, el ordenador central proporciona datos de usuario. En el paso secundario 1502 (que puede ser opcional) del paso 1500, el ordenador central proporciona los datos de usuario ejecutando una aplicación central. En el paso 1504, el ordenador central inicia una transmisión que transporta los datos de usuario al UE. En el paso 1506 (que puede ser opcional), la estación base transmite al UE los datos de usuario que se transportaron en la transmisión que inició el ordenador central, de acuerdo con las enseñanzas de las realizaciones descritas a lo largo de esta descripción. En el paso 1508 (que también puede ser opcional), el UE ejecuta una aplicación cliente asociada con la aplicación central ejecutada por el ordenador central.
La Figura 16 es un diagrama de flujo que ilustra un método implementado en un sistema de comunicación, de acuerdo con una realización. El sistema de comunicación incluye un ordenador central, una estación base y un UE que pueden ser los descritos con referencia a las Figuras 13 y 14. Por simplicidad de la presente descripción, solo se incluirán en esta sección referencias a los dibujos de la Figura 16. En el paso 1600 del método, el ordenador central proporciona datos de usuario. En un paso secundario opcional (no mostrado), el ordenador central proporciona los datos de usuario ejecutando una aplicación central. En el paso 1602, el ordenador central inicia una transmisión que transporta los datos de usuario al UE. La transmisión puede pasar a través de la estación base, de acuerdo con las enseñanzas de las realizaciones descritas a lo largo de esta descripción. En el paso 1604 (que puede ser opcional), el UE recibe los datos de usuario transportados en la transmisión.
Cualquier paso, método, característica, función o beneficio apropiado descrito en la presente memoria se puede realizar a través de una o más unidades funcionales o módulos de uno o más aparatos virtuales. Cada aparato virtual puede comprender varias de estas unidades funcionales. Estas unidades funcionales se pueden implementar mediante circuitería de procesamiento, que pueden incluir uno o más microprocesadores o microcontroladores, así como otro hardware digital, que puede incluir un Procesador de Señal Digital (DSP), lógica digital de propósito especial y similares. La circuitería de procesamiento se puede configurar para ejecutar código de programa almacenado en la memoria, que puede incluir uno o varios tipos de memoria, tales como Memoria de Solo Lectura (ROM), Memoria de Acceso Aleatorio (RAM), memoria caché, dispositivos de memoria flash, dispositivos de almacenamiento óptico, etc. El código de programa almacenado en la memoria incluye instrucciones de programa para ejecutar uno o más protocolos de telecomunicaciones y/o comunicaciones de datos, así como instrucciones para llevar a cabo una o más de las técnicas descritas en la presente memoria. En algunas implementaciones, la circuitería de procesamiento se puede usar para hacer que la unidad funcional respectiva realice las funciones correspondientes según una o más realizaciones de la presente descripción.
Si bien los procesos en las figuras pueden mostrar un orden particular de operaciones realizadas por ciertas realizaciones de la presente descripción, se debería entender que tal orden es ejemplar (por ejemplo, realizaciones alternativas pueden realizar las operaciones en un orden diferente, combinar ciertas operaciones, superponer ciertas operaciones, etc.).
Al menos algunas de las siguientes abreviaturas se pueden usar en esta descripción. Si hay una inconsistencia entre las abreviaturas, se debería dar preferencia a cómo se usó anteriormente. Si se enumera varias veces a continuación, se debería preferir el primer listado a cualquier listado o listados posteriores.
• 3GPP Proyecto de Asociación de Tercera Generación
• 5G Quinta Generación
• 5GC Red Central de Quinta Generación
• 5GS Sistema de Quinta Generación
• ACK Acuse de Recibo
• AMF Función de Acceso y Movilidad
• AP Punto de acceso
• ASIC Circuito Integrado de Aplicaciones Especificas
• AUSF Función de Servidor de Autenticación
• CA Agregación de Portadoras
• CBG Grupo de Bloques de Código
• CC Portadora Componente
CPU Unidad Central de Procesamiento
CSI Información de Estado de Canal
DAI Indicador de Asignación de Enlace Descendente
DCI Información de Control de Enlace Descendente
DSP Procesador de Señal Digital
eMBB Banda Ancha Móvil mejorada
eNB Nodo B mejorado o evolucionado
FPGA Matriz de Puertas Programables en Campo
GEO Órbita Terrestre Geoestacionaria
gNB Estación Base de Nueva Radio
gNB-CU Unidad Central de Estación Base de Nueva Radio
gNB-DU Unidad Distribuida de Estación Base de Nueva Radio HARQ Solicitud de Repetición Automática Híbrida
HSS Servidor Local de Abonado
ID Identidad
IoT Internet de las Cosas
km Kilómetro
LEO Órbita Terrestre Baja
LTE Evolución a Largo Plazo
MAC Control de Acceso al Medio
MEO Órbita Terrestre Media
MME Entidad de Gestión de Movilidad
mMTC Comunicación de Tipo de Máquina masiva
ms Milisegundo
MTC Comunicación de Tipo de máquina
NACK Acuse de Recibo Negativo
NEF Función de Exposición de Red
NEF Función de Red
ng-eNB Nodo B mejorado o evolucionado de próxima generación NG-RAN Red de Acceso por Radio de Próxima Generación
NR Nueva Radio
NRF Función de Repositorio de Función de Red
NSSF Función de Selección de Segmento de Red
NTN Red No Terrestre
OTT De Transmisión Libre
PC Ordenador Personal
PCF Función de Control de Políticas
PDCCH Canal de Control de Enlace Descendente Físico
PDSCH Canal Compartido de Enlace Descendente Físico
P-GW Pasarela de Red de Paquetes de Datos
PHY Físico
PRI Indicador de Recursos de Canal de Control de Enlace Ascendente Físico PUCCH Canal de Control de Enlace Ascendente Físico
PUSCH Canal Compartido de Enlace Ascendente Físico
RAM Memoria de Acceso Aleatorio
RAN Red de Acceso por Radio
ROM Memoria de Solo Lectura
RRC Control de Recursos de Radio
RRH Cabecera de Radio Remota
RTT Tiempo de Ida y Vuelta
SAW Parar y Esperar
SCEF Función de Exposición de Capacidad de Servicio
SMF Función de Gestión de Sesiones
SPS Programación Semipersistente
RS Solicitud de Programación
TB Bloque de Transporte
TBS Tamaño de Bloque de Transporte
TDD Duplexación por División en el Tiempo
• TDRA Asignación de Recursos en el Dominio del Tiempo
• TR Informe Técnico
• TS Especificación Técnica
• UCI Información de Control de Enlace Ascendente
• UDM Gestión de Datos Unificados
• UE Equipo de Usuario
• UPF Función del Plano de Usuario
• URLLC Comunicación Ultrafiable y de Baja Latencia
• WCD Dispositivo de Comunicación Inalámbrica
Los expertos en la técnica reconocerán mejoras y modificaciones a las realizaciones de la presente descripción

Claims (12)

REIVINDICACIONES
1. Un método realizado por un dispositivo de comunicación inalámbrica (412; 1100) para realimentación de Acuse de Recibo de Solicitud de Repetición Automática Híbrida, HARQ-ACK, basada en un libro de códigos dinámico, el método que comprende:
recibir (500; 702), desde un nodo de red (402, 800), información que configura el dispositivo de comunicación inalámbrica (412; 1100) con un primer conjunto de procesos de HARQ para los cuales la realimentación de HARQ-ACK está deshabilitada y un segundo conjunto de procesos de HARQ para los que está habilitada la realimentación de HARQ-ACK;
recibir (502; 706) la primera información de control de enlace descendente que programa una primera transmisión de canal compartido de enlace descendente al dispositivo de comunicación inalámbrica (412; 1100); determinar (502; 709) que la primera transmisión de canal compartido de enlace descendente corresponde a uno del primer conjunto de procesos de HARQ para los cuales la realimentación de HARQ-ACK está deshabilitada; y tras determinar (502; 709) que la primera transmisión de canal compartido de enlace descendente corresponde a uno del primer conjunto de procesos de HARQ para los cuales la realimentación de HARQ-ACK está deshabilitada, realizar (504, 506, 508, 510; 710) un primer conjunto de acciones para la generación de realimentación de HARQ-ACK para procesos de HARQ con realimentación de HARQ-ACK deshabilitada.
2. El método de la reivindicación 1 en donde recibir (500; 702) la información que configura el dispositivo de comunicación inalámbrica (412; 1100) con el primer conjunto de procesos de HARQ para los cuales la realimentación de HARQ-ACK está deshabilitada y el segundo conjunto de procesos de HARQ para los cuales la realimentación de HARQ-ACK está habilitada comprende recibir (500; 702) la información a través de la señalización de Control de Recursos de Radio, RRC.
3. El método de la reivindicación 1 o 2, en donde el primer conjunto de acciones es diferente de un segundo conjunto de acciones para la generación de realimentación de HARQ-ACK para procesos de HARQ con realimentación de HARQ-ACK habilitada.
4. El método de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en donde el primer conjunto de acciones comprende una o más de las siguientes acciones:
suponer que un Indicador de Asignación de Enlace Descendente, DAI, de contador comprendido en la primera información de control de enlace descendente no se incrementa para la primera transmisión de canal compartido de enlace descendente;
suponer que un DAI total comprendido en la primera información de control de enlace descendente no se incrementa para la primera transmisión de canal compartido de enlace descendente;
ignorar el DAI de contador y el DAI total comprendidos en la primera información de control de enlace descendente; y
abstenerse de generar realimentación de HARQ-ACK para la primera transmisión de canal compartido de enlace descendente de manera que el tamaño de un libro de códigos dinámico que comprende realimentación de HARQ-ACK no se vea afectado por la primera transmisión de canal compartido de enlace descendente.
5. El método de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4 que comprende además:
recibir (502; 714) una segunda información de control de enlace descendente que programa una segunda transmisión de canal compartido de enlace descendente al dispositivo de comunicación inalámbrica (412; 1100); determinar (502; 717) que la segunda transmisión de canal compartido de enlace descendente corresponde a uno del segundo conjunto de procesos de HARQ para los que está habilitada la realimentación de HARQ-ACK; y tras determinar (502; 717) que la segunda transmisión de canal compartido de enlace descendente corresponde a uno del segundo conjunto de procesos de HARQ para los cuales está habilitada la realimentación de HARQ-ACK, realizar (512, 514, 516, 518; 718) un segundo conjunto de acciones para la generación de realimentación de HARQ-ACK para procesos de HARQ con realimentación de HARQ-ACK habilitada, en donde el segundo conjunto de acciones es diferente del primer conjunto de acciones.
6. El método de la reivindicación 5, en donde el segundo conjunto de acciones comprende una o más de las siguientes acciones:
suponer que un DAI de contador comprendido en la segunda información de control de enlace descendente se incrementa para la segunda transmisión de canal compartido de enlace descendente;
suponer que un DAI total comprendido en la segunda información de control de enlace descendente se incrementa para la segunda transmisión de canal compartido de enlace descendente; y
generar realimentación de HARQ-ACK para la segunda transmisión de canal compartido de enlace descendente.
7. El método de cualquiera de las reivindicaciones 5 a 6 que comprende además:
enviar (720) realimentación de HARQ-ACK a un nodo de red, la realimentación de HARQ-ACK que comprende realimentación de HARQ-ACK para la segunda transmisión de canal compartido de enlace descendente.
8. El método de la reivindicación 7, en donde enviar (720) la realimentación de HARQ-ACK al nodo de red comprende:
generar (720A) un libro de códigos de HARQ-ACK que comprende realimentación de HARQ-ACK para una pluralidad de transmisiones físicas de canal compartido de enlace descendente, el libro de códigos de HARQ-ACK que comprende realimentación de HARQ-ACK para la segunda transmisión de canal compartido de enlace descendente;
determinar (720B) un recurso de canal de control de enlace ascendente físico para enviar el libro de códigos de HARQ-ACK en base a un indicador de recurso de canal de control de enlace ascendente físico en una última información de control de enlace descendente recibida y decodificada para una transmisión de canal compartido de enlace descendente físico para la cual la realimentación de HARQ-ACK está comprendida en el libro de códigos de HARQ-ACK; y
enviar (720C) el libro de códigos de HARQ-ACK a un nodo de red en el recurso de canal de control de enlace ascendente físico determinado.
9. El método de la reivindicación 8, en donde el libro de códigos de HARQ-ACK es un libro de códigos dinámico.
10. Un dispositivo de comunicación inalámbrica (412; 1100) para la realimentación de Acuse de Recibo de Solicitud de Repetición Automática Híbrida, HARQ-ACK, en base a un libro de códigos dinámico, el dispositivo de comunicación inalámbrica (412; 1100) adaptado para:
recibir (500; 702), desde un nodo de red, información que configura el dispositivo de comunicación inalámbrica (412; 1100) con un primer conjunto de procesos de HAR<q>para los cuales la realimentación de HARQ-ACK está deshabilitada y un segundo conjunto de procesos de HARQ para los cuales la realimentación de HARQ-ACK está habilitada;
recibir (502; 706) la primera información de control de enlace descendente que programa una primera transmisión de canal compartido de enlace descendente al dispositivo de comunicación inalámbrica (412; 1100); determinar (502; 709) que la primera transmisión de canal compartido de enlace descendente corresponde a uno del primer conjunto de procesos de HARQ para los cuales la realimentación de HARQ-ACK está deshabilitada; tras determinar (502; 709) que la primera transmisión de canal compartido de enlace descendente corresponde a uno del primer conjunto de procesos de HARQ para los cuales la realimentación de HARQ-ACK está deshabilitada, realizar (504, 506, 508, 510; 710) un primer conjunto de acciones para la generación de realimentación de HARQ-ACK para procesos de HARQ con realimentación de HARQ-ACK deshabilitada.
11. El dispositivo de comunicación inalámbrica (412; 1100) de la reivindicación 10, en donde el dispositivo de comunicación inalámbrica (412; 1100) está adaptado además para realizar el método de cualquiera de las reivindicaciones 2 a 9.
12. Un medio legible por ordenador (1104) que comprende partes de código que, cuando se ejecutan en un procesador (1102), configuran el procesador para realizar los pasos de un método según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9.
ES20792726T 2019-10-04 2020-10-02 Construcción de libro de códigos de HARQ con habilitación/deshabilitación de realimentación por proceso de HARQ Active ES2959828T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201962910939P 2019-10-04 2019-10-04
PCT/IB2020/059279 WO2021064681A1 (en) 2019-10-04 2020-10-02 Harq codebook construction with feedback enabling/disabling per harq process

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2959828T3 true ES2959828T3 (es) 2024-02-28

Family

ID=72896004

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES20792726T Active ES2959828T3 (es) 2019-10-04 2020-10-02 Construcción de libro de códigos de HARQ con habilitación/deshabilitación de realimentación por proceso de HARQ

Country Status (7)

Country Link
US (2) US11722263B2 (es)
EP (2) EP4274134A3 (es)
JP (2) JP7426479B2 (es)
KR (1) KR20220072871A (es)
CN (1) CN114747168A (es)
ES (1) ES2959828T3 (es)
WO (1) WO2021064681A1 (es)

Families Citing this family (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US11929831B2 (en) * 2020-03-11 2024-03-12 Qualcomm Incorporated Disabling hybrid automatic repeat request feedback
KR20230017881A (ko) * 2020-08-06 2023-02-06 엘지전자 주식회사 무선 통신 시스템에서 무선 신호 송수신 방법 및 장치
WO2022053843A1 (en) * 2020-09-11 2022-03-17 Orope France Sarl Apparatus and method of communication
EP4136794A2 (en) * 2020-11-09 2023-02-22 Ofinno, LLC Discontinuous reception operation of multicast and broadcast services
US20220303065A1 (en) * 2021-03-19 2022-09-22 Samsung Electronics Co., Ltd. Wireless transmissions with hybrid automatic repeat request (harq) feedback disabled
BR112023020982A2 (pt) * 2021-04-09 2023-12-12 Beijing Xiaomi Mobile Software Co Ltd Métodos, aparelhos e dispositivos para determinar um livro de códigos de solicitação de repetição automática híbrida e para receber uma informação de retroalimentação de solicitação de repetição automática híbrida, dispositivo terminal, dispositivo de rede, e, meio de armazenamento legível por computador não transitório armazenando instruções
CN116094664A (zh) * 2021-10-29 2023-05-09 北京三星通信技术研究有限公司 传输混合自动重传请求应答harq-ack信息的方法及设备
WO2023111616A1 (en) * 2021-12-13 2023-06-22 Orope France Sarl Apparatus and method of wireless communication
WO2023236009A1 (en) * 2022-06-06 2023-12-14 Lenovo (Beijing) Limited Ntn iot harq disabling with dci indication
WO2024031369A1 (en) * 2022-08-09 2024-02-15 Nokia Shanghai Bell Co., Ltd. Harq feedback enabling and disabling in non-terrestrial network
CN116192337A (zh) * 2022-11-17 2023-05-30 合肥移瑞通信技术有限公司 无线通信的方法及装置

Family Cites Families (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8312337B2 (en) 2009-05-01 2012-11-13 Clearwire Ip Holdings Llc System and method for dynamic hybrid automatic repeat request (HARQ) enable/disable
US9306721B2 (en) * 2013-03-15 2016-04-05 Google Technology Holdings LLC Method and apparatus for device-to-device communication
US10440771B2 (en) * 2015-03-06 2019-10-08 Qualcomm Incorporated Conditional HARQ feedback
US10531452B2 (en) * 2016-07-11 2020-01-07 Qualcomm Incorporated Hybrid automatic repeat request feedback and multiple transmission time interval scheduling
US11601226B2 (en) * 2017-01-04 2023-03-07 Interdigital Patent Holdings, Inc. Receiver feedback in wireless systems
CN109391422B (zh) 2017-08-11 2020-11-17 华为技术有限公司 一种反馈码本确定的方法及终端设备、网络设备
CN109639398B (zh) * 2017-10-09 2021-12-31 华为技术有限公司 Harq-ack反馈码本的发送方法、装置及设备
WO2019222881A1 (en) * 2018-05-21 2019-11-28 Nokia Shanghai Bell Co., Ltd. Hybrid automatic repeat request in non-terrestrial networks
US11171745B2 (en) * 2019-07-04 2021-11-09 Qualcomm Incorporated Group-based acknowledgment feedback techniques for wireless communications
US11032029B2 (en) * 2019-07-09 2021-06-08 Qualcomm Incorporated Code-block-group acknowledgment feedback techniques in wireless communications
US11469857B2 (en) * 2019-08-13 2022-10-11 Samsung Electronics Co., Ltd. Method and apparatus for transmitting and receiving a feedback signal in a wireless communication system
US11848781B2 (en) * 2020-01-06 2023-12-19 Qualcomm Incorporated Hybrid automatic repeat request acknowledgement codebook determination with different downlink assignment indicator bitwidth
US11929831B2 (en) * 2020-03-11 2024-03-12 Qualcomm Incorporated Disabling hybrid automatic repeat request feedback
US20220038243A1 (en) * 2020-07-30 2022-02-03 Qualcomm Incorporated Enabled/disabled harq feedback and harq-less processes

Also Published As

Publication number Publication date
EP4274134A2 (en) 2023-11-08
EP4274134A3 (en) 2024-01-24
EP4038794B1 (en) 2023-07-12
JP7426479B2 (ja) 2024-02-01
JP2022550963A (ja) 2022-12-06
US20230308226A1 (en) 2023-09-28
US20220376844A1 (en) 2022-11-24
WO2021064681A1 (en) 2021-04-08
JP2024054145A (ja) 2024-04-16
US11722263B2 (en) 2023-08-08
CN114747168A (zh) 2022-07-12
EP4038794A1 (en) 2022-08-10
KR20220072871A (ko) 2022-06-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2959828T3 (es) Construcción de libro de códigos de HARQ con habilitación/deshabilitación de realimentación por proceso de HARQ
US20230171763A1 (en) METHOD AND DEVICE FOR SIMULTANEOUS TRANSMISSION TO MULTIPLE TRANSMISSION AND RECEPTION POINTS (TRPs)
US20220045803A1 (en) Adapting harq procedures for non-terrestrial networks
US20210391952A1 (en) Harq bundling procedure for non-terrestrial networks
US20210385020A1 (en) Lch mapping to harq process id for non-terrestrial networks
US20230171778A1 (en) Systems and methods related to sub-slot physical uplink control channel (pucch) repetitions
EP4046308B1 (en) Systems and methods for reliable mac ce ack/nack confirmation
US20230077264A1 (en) Systems and methods of pucch reliability enhancement
US20230179354A1 (en) Receiving time overlapping downlink reference signals and channels
US20240015732A1 (en) Aperiodic csi over multi-trp pusch
EP4193542B1 (en) System and methods of pucch enhancement with intra-slot repetitions towards multiple trps
US20230127381A1 (en) Systems and methods for determining tci states for multiple transmission occasions
US20220361211A1 (en) Support of enhanced dynamic codebook with different dci formats
US20230412316A1 (en) Harq timing for dci scheduling multiple cells
US20230199799A1 (en) Wireless communication method, terminal device and network device
US20230396373A1 (en) CONFIGURED GRANT BASED PUSCH TRANSMISSION TO MULTIPLE TRPs
US20230125598A1 (en) Multi trp based scheduling of mixed type traffics
WO2022079607A1 (en) Priority handling for aperiodic csi on pucch
CN116325589A (zh) 用于传输对齐的多个sps或多个cg的harq-ack的传输