ES2952252T3 - Composición elastomérica - Google Patents

Composición elastomérica Download PDF

Info

Publication number
ES2952252T3
ES2952252T3 ES20756932T ES20756932T ES2952252T3 ES 2952252 T3 ES2952252 T3 ES 2952252T3 ES 20756932 T ES20756932 T ES 20756932T ES 20756932 T ES20756932 T ES 20756932T ES 2952252 T3 ES2952252 T3 ES 2952252T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
weight
composition
mol
styrene
composition according
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES20756932T
Other languages
English (en)
Inventor
Christelle Marie Aline Guillamaud
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Urgo Recherche Innovation et Developpement
Original Assignee
Urgo Recherche Innovation et Developpement
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Urgo Recherche Innovation et Developpement filed Critical Urgo Recherche Innovation et Developpement
Application granted granted Critical
Publication of ES2952252T3 publication Critical patent/ES2952252T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L26/00Chemical aspects of, or use of materials for, wound dressings or bandages in liquid, gel or powder form
    • A61L26/0009Chemical aspects of, or use of materials for, wound dressings or bandages in liquid, gel or powder form containing macromolecular materials
    • A61L26/0052Mixtures of macromolecular compounds
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L15/00Chemical aspects of, or use of materials for, bandages, dressings or absorbent pads
    • A61L15/16Bandages, dressings or absorbent pads for physiological fluids such as urine or blood, e.g. sanitary towels, tampons
    • A61L15/42Use of materials characterised by their function or physical properties
    • A61L15/44Medicaments
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L15/00Chemical aspects of, or use of materials for, bandages, dressings or absorbent pads
    • A61L15/16Bandages, dressings or absorbent pads for physiological fluids such as urine or blood, e.g. sanitary towels, tampons
    • A61L15/42Use of materials characterised by their function or physical properties
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L15/00Chemical aspects of, or use of materials for, bandages, dressings or absorbent pads
    • A61L15/16Bandages, dressings or absorbent pads for physiological fluids such as urine or blood, e.g. sanitary towels, tampons
    • A61L15/42Use of materials characterised by their function or physical properties
    • A61L15/58Adhesives
    • A61L15/585Mixtures of macromolecular compounds
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L26/00Chemical aspects of, or use of materials for, wound dressings or bandages in liquid, gel or powder form
    • A61L26/0061Use of materials characterised by their function or physical properties
    • A61L26/0066Medicaments; Biocides
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L26/00Chemical aspects of, or use of materials for, wound dressings or bandages in liquid, gel or powder form
    • A61L26/0061Use of materials characterised by their function or physical properties
    • A61L26/0071Plasticisers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L26/00Chemical aspects of, or use of materials for, wound dressings or bandages in liquid, gel or powder form
    • A61L26/0061Use of materials characterised by their function or physical properties
    • A61L26/0085Porous materials, e.g. foams or sponges
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L23/00Compositions of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L23/02Compositions of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Compositions of derivatives of such polymers not modified by chemical after-treatment
    • C08L23/18Homopolymers or copolymers of hydrocarbons having four or more carbon atoms
    • C08L23/20Homopolymers or copolymers of hydrocarbons having four or more carbon atoms having four to nine carbon atoms
    • C08L23/22Copolymers of isobutene; Butyl rubber ; Homo- or copolymers of other iso-olefins
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L53/00Compositions of block copolymers containing at least one sequence of a polymer obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L53/02Compositions of block copolymers containing at least one sequence of a polymer obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds; Compositions of derivatives of such polymers of vinyl-aromatic monomers and conjugated dienes
    • C08L53/025Compositions of block copolymers containing at least one sequence of a polymer obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds; Compositions of derivatives of such polymers of vinyl-aromatic monomers and conjugated dienes modified
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09JADHESIVES; NON-MECHANICAL ASPECTS OF ADHESIVE PROCESSES IN GENERAL; ADHESIVE PROCESSES NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE; USE OF MATERIALS AS ADHESIVES
    • C09J123/00Adhesives based on homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Adhesives based on derivatives of such polymers
    • C09J123/02Adhesives based on homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Adhesives based on derivatives of such polymers not modified by chemical after-treatment
    • C09J123/18Homopolymers or copolymers of hydrocarbons having four or more carbon atoms
    • C09J123/20Homopolymers or copolymers of hydrocarbons having four or more carbon atoms having four to nine carbon atoms
    • C09J123/22Copolymers of isobutene; Butyl rubber ; Homo- or copolymers of other iso-olefines
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L2205/00Polymer mixtures characterised by other features
    • C08L2205/22Mixtures comprising a continuous polymer matrix in which are dispersed crosslinked particles of another polymer

Abstract

La invención se refiere a una nueva composición a base de copolímeros tribloque ABA que comprende dos bloques terminales A de estireno termoplástico, vítreos a la temperatura de funcionamiento, y un bloque central B elastómero que es una olefina saturada, al menos un polímero poliisobuteno lineal de muy baja peso molecular y partículas específicas de un polímero reticulado. La presente composición tiene ventajosas propiedades adhesivas duraderas sobre la piel, similares a las propiedades obtenidas por las matrices de elastómero de silicona. La composición presenta además una cohesión especialmente ventajosa. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Composición elastomérica
Sector de la técnica
La presente invención se refiere a una nueva composición a base de copolímeros tribloque del tipo ABA, compuesto por dos bloques terminales termoplásticos A de estireno, vítreo a la temperatura de uso, y una secuencia central elastomérica B que es una olefina saturada, al menos un polímero lineal de tipo poliisobuteno de muy bajo peso molecular y partículas de un polímero reticulado específicas. La presente composición presenta interesantes propiedades de adherencia y fijación sobre la piel similares a las obtenidas mediante matrices a base de elastómeros de silicona. También presentan una cohesión particularmente interesante.
La presente invención también se refiere a un apósito que comprende una matriz obtenida a partir de dicha composición elastomérica.
Estado de la técnica
Los elastómeros de silicona son compuestos ampliamente conocidos. De hecho, presentan propiedades físicas y mecánicas excepcionales y se utilizan en muchos campos (automóvil, dispositivos médicos, puericultura, óptica, cosmética, etc...). En el campo de los adhesivos, los elastómeros de silicona son particularmente interesantes, en particular en su aplicación sobre la piel, heridas, apéndices o membranas mucosas. Estos son adhesivos " suaves ", que no son agresivos para la piel en el sentido de que son bien tolerados, al tiempo que presentan una buena duración de la adherencia en el tiempo. También son reposicionables, atraumáticos cuando se retiran y, por lo tanto, bien tolerados por la piel, en particular en pieles frágiles como la piel alrededor de la herida. Estos adhesivos se pueden aplicar, retirar y después aplicar de nuevo, sin dejar residuos ni provocar rojeces. Sin embargo, los procesos de fabricación de los elastómeros de silicona son bastante complejos, tanto si se obtienen por vulcanización en caliente como en frío, su procedimiento de fabricación debe respetar unas condiciones de temperatura y humedad muy específicas. Debido a la naturaleza de los componentes utilizados en su composición y su método de producción, los elastómeros de silicona son, por lo tanto, caros.
Además, cuando están destinados a uso médico, los elastómeros de silicona deben esterilizarse. Ahora bien, estos compuestos solo pueden esterilizarse mediante un método muy específico que utiliza óxido de etileno, dado que su exposición a cualquier radiación lumínica (que constituye una técnica clásica de esterilización) provoca una modificación de su estructura, lo que da como resultado una degradación de sus propiedades adhesivas.
Objeto de la invención
Así, la presente invención propone desarrollar una composición específica a base de elastómeros no silicónicos que presentan interesantes propiedades de adherencia y fijación sobre la piel, acercándose a las propiedades obtenidas mediante composiciones a base de elastómeros de silicona. Tales composiciones, que presentan las propiedades de adhesión deseadas, pueden obtenerse en particular sin añadir resina pegajosa. En efecto, para impartir suficientes propiedades adhesivas a las composiciones a base de elastómeros no silicónicos, generalmente es necesario introducir una resina pegajosa. La presencia de tal resina confiere, al tacto, una sensación pegajosa más seca y, por lo tanto, menos suave y más agresiva que se traduce en una menor adaptabilidad y una adhesividad muy importante. La adición de una resina puede, asimismo, conducir a la inestabilidad de toda la composición.
De forma más precisa, se ha descubierto, y esto forma la base de la presente invención, que las composiciones que utilizan al menos un copolímero elastomérico tribloque específico, del tipo estireno-olefina saturada-estireno, al menos un polímero de tipo poliisobuteno de muy bajo peso molecular y partículas de un polímero reticulado específico, en una cantidad predeterminada en peso, permiten la producción de matrices elastoméricas que presentan propiedades adhesivas mejoradas, similares a las obtenidas con elastómeros de silicona, mientras presenta una cohesión mejorada.
La invención abarca así también una matriz elastomérica obtenida por medio de una composición como la descrita anteriormente.
Las matrices elastoméricas de la invención se pueden obtener a partir de un procedimiento de fabricación convencional. Se pueden esterilizar por radiación a diferencia de las matrices que utilizan adhesivos de silicona.
Una vez aplicadas, las matrices elastoméricas obtenidas, se pueden utilizar en diversos dispositivos, en particular adhesivos, tales como por ejemplo apósitos, se manipulan fácilmente y son resistentes, son reposicionables, permiten la eliminación sin dolor cuando se aplican a la piel, mucosas o apéndices de la piel, y presentan una duración satisfactoria en el tiempo.
De esta manera y según un primer aspecto, la presente invención tiene como objeto una composición que comprende: - de 2,5 a 20 % de un copolímero tribloque de estireno-olefina saturada-estireno
- de 30 a 96,5 % en peso de un poliisobuteno con un peso molecular en número comprendido entre 700 g.moh1 y 3000 g.mol-1, y
- de 1 a 25 % en peso de partículas de un polímero reticulado que tiene una densidad de grupos carboxilato comprendida entre 2,0 y 12,0 meq/g y un tamaño medio de poro comprendido entre 0,005 y 1,0 μm, expresándose los porcentajes en peso, con respecto al peso total de la composición.
Según un segundo aspecto, la presente invención tiene como objeto una composición que comprende:
- de 4 a 12 % en peso de un copolímero tribloque de estireno-olefina saturada-estireno,
- de 30 a 70 % en peso de un poliisobuteno con un peso molecular en número comprendido entre 700 g.moh1 y 3000 g.mol-1,
- de 20 a 70 % en peso de un plastificante, y
- de 1 a 25 % en peso de partículas de un polímero reticulado que tiene una densidad de grupos carboxilato comprendida entre 2,0 y 12,0 meq/g y un tamaño medio de poro comprendido entre 0,005 y 1,0 μm, expresándose los porcentajes en peso, con respecto al peso total de la composición.
En particular, según una realización preferida del primer y segundo aspectos de la invención, la composición comprende además de 0,05 a 0,4 % en peso de un agente antioxidante, expresándose los porcentajes en peso, con respecto al peso total de la composición. El agente antioxidante permite tener una composición estable en el tiempo.
Según un tercer aspecto, el objeto de la presente invención es una matriz elastomérica obtenida a partir de tal composición y un apósito que comprende dicha matriz elastomérica.
Por último, la invención también se refiere al uso de partículas de un polímero reticulado que tiene una densidad de grupos carboxilato comprendida entre 2,0 y 12,0 meq/g y un tamaño medio de poro comprendido entre 0,005 y 1,0 μm para mejorar la cohesión de una matriz elastomérica como se ha descrito anteriormente.
Descripción detallada de la invención
Copolímero tribloque de estireno-olefina saturada-estireno.
La composición según la invención, comprende al menos un copolímero con una secuencia tribloque del tipo ABA (estireno-olefina saturada-estireno).
Los copolímeros de bloque utilizados en el contexto de la invención son copolímeros tribloque de tipo ABA que comprenden dos bloques terminales A de estireno (bloques no elastoméricos, vítreos a temperatura de uso, en particular termoplásticos) y una secuencia central B olefina saturada (bloque elastomérico). Se preparan en particular mediante técnicas de polimerización aniónica o por radicales. Los copolímeros tribloque pueden adoptar varias estructuras: lineales, en estrella (también llamada radial), ramificada o en peine.
En aras de la simplicidad, en la presente descripción, los bloques poliméricos que constituyen los copolímeros antes mencionados se designan por la naturaleza de sus unidades recurrentes. Así, la expresión "bloque" o "secuencia de estireno A" designa una secuencia de poli(estireno) y la expresión "bloque" o "secuencia de olefina saturada" designa una secuencia de poli(olefina saturada).
Los bloques A son por lo tanto bloques estirénicos (o poliestirénicos) no elastoméricos.
Los bloques B de olefinas saturadas pueden ser por ejemplo:
- polietileno hidrogenado seguido de un bloque de polibutileno hidrogenado: el copolímero de bloques tiene entonces la estructura: poliestireno-poli(etileno-butileno)-poliestireno y la denominación: SEBS;
- polietileno hidrogenado seguido de un bloque de polipropileno hidrogenado: el copolímero de bloques tiene entonces la estructura: poliestireno-poli(etileno-propileno)-poliestireno y la denominación: SEPS;
- polietileno hidrogenado seguido de un bloque de polietileno hidrogenado y después un bloque de polipropileno hidrogenado: el copolímero de bloques tiene entonces la estructura: poliestireno-poli(etileno-etileno-propileno)-poliestireno y la denominación: SEEPS;
- poliisopreno: el copolímero de bloques tiene entonces la estructura: poliestireno-poliisopreno-poliestireno, y la denominación: SIS;
- poliisopreno seguido de un bloque de polibutadieno: el copolímero de bloques tiene entonces la estructura:
poliestireno-poliisopreno-polibutadieno-poliestireno, y la denominación: SIBS; o
- polibutadieno: el copolímero de bloques tiene entonces la estructura: poliestireno-polibutadieno-poliestireno, y la denominación: SBS.
Según un modo preferido de realización, los bloques B son bloques de etileno-butileno, etileno-propileno o etilenoetileno-propileno. Los copolímeros de bloques preferidos se seleccionan así entre poliestireno-poli(etileno-butileno)-poliestireno (SEBS), poliestireno-poli(etileno-propileno)-poliestireno (SEPS) y poliestireno-poli(etileno-etilenopropileno)-poliestireno (SEEPS).
En el contexto de la presente invención, se preferirán los copolímeros tribloque SEBS, SEPS o SEEPS que tienen un contenido de estireno comprendido entre 10 y 45 % en peso, preferentemente entre 10 y 35 % en peso, en relación con el peso de dicho copolímero SEBS, SEPS o SEEPS.
Los copolímeros tribloque con una secuencia central saturada son bien conocidos por los expertos en la materia y se comercializan, por ejemplo:
- por la empresa KRATON bajo la denominación KRATON® G, y en particular los grados KRATON® G1651, KRATON® G1654, KRATON® G1652 o KRATON® G1650 y por la empresa KURARAY bajo las denominaciones SEPTON® y en particular los grados 8006 u 8004 para copolímeros con secuencias poli(estireno-etileno-butilenoestireno) (abreviado SEBS);
- por la empresa KURARAY bajo la denominación SEPTON® para copolímeros con secuencias poli(estireno-etilenopropileno-estireno) (abreviado SEPS) y en particular los grados 2005, 2006 o 2063 y para polímeros con secuencias poli(estireno-etileno-etileno-propileno-estireno) (abreviado SEEPS) y en particular los grados 4033, 4044, 4055, 4077 o 4099;
- por la empresa Dynasol bajo la denominación Calprene®, en particular Calprene® H6140 y H6144 para un copolímero de secuencia SEBS.
Según un modo preferido de realización, el copolímero tribloque de estireno-olefina saturada-estireno según la invención presenta una viscosidad medida en una solución al 5 % (masa/masa) en tolueno a 30 °C, comprendida entre 0,01 y 1 Pa.s.
Entre los copolímeros que presentan una viscosidad comprendida entre 0,01 y 1 Pa.s medida en una solución al 5 %, se pueden mencionar los copolímeros comercializados por la empresa KRATON bajo los grados KRATON® G 1651 y KRATON® G 1654 y los copolímeros comercializados por KURARAY bajo los grados SEPTON® 4055, 4077, 4044 o 4099.
También se pueden mencionar los copolímeros comercializados por la empresa Dynasol bajo los grados Calprene® H 6140 y Calprene® H6144 o por la empresa TSRC bajo los grados Taipol® 6151 y Taipol® 6154 y los copolímeros comercializados por la empresa KURARAY.
Según otra realización preferida, el copolímero tribloque de estireno-olefina saturada-estireno según la invención presenta una viscosidad medida en una solución al 15 % (masa/masa) en tolueno a 30 °C, comprendida entre 0,01 y 0,5 Pa.s.
Entre los copolímeros que presentan una viscosidad medida en solución al 15 % comprendida entre 0,01 y 0,5 Pa.s, se pueden citar los copolímeros comercializados por la empresa KRATON® bajo los grados KRATON® G 1650, PALACIO® G 1657 y KrATON® G 1652, KRATON® G1726, y los copolímeros comercializados por la empresa KURARAY bajo los grados SEPTON® 8076 o 4033. También se pueden mencionar los copolímeros comercializados por la empresa TSRC bajo los grados Taipol® 6150 o 6152.
Estas viscosidades se miden usando un viscosímetro Brookfield modelo LVI en una solución en tolueno al 5 % o al 15 % masa/masa dependiendo del peso molecular del copolímero.
Preferentemente, el copolímero tribloque de estireno-olefina saturada-estireno utilizado en el contexto de la presente invención es un poliestireno-poli(etileno-etileno-propileno)-poliestireno (SEEPS) tal como preferentemente Septon® 4055 o un poliestireno-poli(etileno-butileno)-poliestireno (SEBS), tal como preferentemente KRATON® G1654 o Calprene® H6144 y H6140.
En general, la cantidad de copolímero tribloque de estireno-olefina saturada-estireno en la composición está comprendida entre 2,5 y 20 % en peso, preferentemente entre 3 y 15 % en peso, preferentemente entre 3,5 y 10 %, más preferentemente entre 4 y 8 % en peso con respecto al peso total de la composición.
Además del copolímero tribloque de estireno-olefina saturada-estireno, la composición según la invención también puede comprender un copolímero dibloque. Preferentemente, el copolímero dibloque tiene la fórmula general AB en la que A y B son como se han definido anteriormente.
En el contexto de la invención, se prefiere usar una mezcla de un copolímero tribloque y un copolímero dibloque que tiene los mismos bloques A y/o B, debido en particular al hecho de que tales mezclas están directamente disponibles comercialmente y garantizan una mejor miscibilidad de la mezcla.
De acuerdo con una variante preferida, el contenido de copolímero dibloque en la mezcla de copolímeros dibloque/tribloque estirénicos está comprendido entre 30 y 95 % en peso, con respecto al peso total de la mezcla de copolímeros dibloque/tribloque estirénicos.
En particular, la mezcla de copolímero dibloque/tribloque tiene una relación final tribloque/dibloque controlada. Tal combinación tiene la ventaja de obtener una composición que presenta una mejor capacidad de disipación y por lo tanto una mejor adhesividad. La disipación es la propiedad de deformación irreversible de la capa adhesiva. Al deformarse, este tipo de adhesivo consume energía que se disipa en la deformación. Es esta propiedad la que permite en particular tener una buena adherencia, en el sentido de que se requiere una energía importante para obtener esta deformación que no es almacenada por la capa adhesiva.
Entre las mezclas de copolímeros dibloque/tribloque conocidas por los expertos en la materia, se puede citar, a modo de ejemplo, KRATON® G 1726 cuyo contenido en estireno es del 30 % o KRATON® G 1657 comercializado por la empresa KRATON cuyo contenido en estireno es del 13 %.
En particular, la cantidad de copolímero dibloque de estireno-olefina saturada-estireno en la composición está comprendida entre 1 y 10 % en peso, preferentemente entre 2 y 6 % en peso, preferentemente entre 2,5 y 5 % en peso, respecto al peso total de la composición.
Según una realización particular, los copolímeros tribloque/dibloque estirénicos están presentes en la composición en una relación tribloque/dibloque comprendida entre 1 y 3, preferentemente entre 1,5 y 2.
El poliisobuteno
El poliisobuteno (PIB) es un homopolímero saturado, poco reactivo (baja oxidabilidad), del monómero isobutileno. Esta poliolefina tiene la unidad repetitiva -[CH2-C(CH3)2]n-.
Los PIB resultan de la copolimerización catiónica del isobutileno (H2C=C(CH3)2, comonómero monoinsaturado) con isopreno (H2C=C(CH3)-CH=CH2, dieno conjugado). La reacción tiene lugar en solución en clorometano a -95 °C en presencia de cloruro de aluminio (AlCl3). Las cadenas poliméricas contienen aproximadamente de 1 a 2 % de unidades de isopreno (cis y trans). El encadenamiento en 1,4 del dieno deja un doble enlace (insaturación).
Por PIB de peso molecular muy bajo significa, en el sentido de la presente invención, PIB cuyo peso molecular en número está entre 700 g.mol'1 y 3000 g.mol'1, preferentemente entre 750 g.mol'1 y 1500 g.mol'1, más preferentemente entre 800 g.mol'1 y 1400 g.mol'1, aún más preferentemente entre 850 g.mol'1 y 1300 g.mol'1, más preferentemente entre 900 g.mol'1 y 1200 g.mol'1.
El peso molecular en número del PIB se mide mediante cromatografía de exclusión estérica según el siguiente método:
' Aproximadamente 2 g/l de solución de PIB en tetrahidrofurano (THF)
' Volumen de inyección: 100 μl
' Caudal: 1 ml/min
' Detector: IR (índice de refracción)
' Temperatura del horno: 35 °C A- 5 °C
' Temperatura IR: 40 °C
Los PIB que pueden utilizarse en el contexto de la presente invención son bien conocidos por los expertos en la materia y están comercializados, por ejemplo, bajo las siguientes denominaciones comerciales:
' PIB TER® 950 comercializado por TER Francia, poliisobuteno que tiene un peso molecular en número de 950 g.mol'1;
' PIB REWOPAL® 1000 comercializado por EVONIK, poliisobuteno que tiene un peso molecular en número de 1000 g.mol'1;
' Glissopal V190 (también conocido con el nombre Safinol V190 o Safic'Chem V190, que tiene un peso molecular en número de 1000 g.mol'1), V500 (que tiene un peso molecular en número de 1300 g.mol'1); comercializados por BASF
' Dynapak® 190, Dynapak® 230 comercializados por Univar, con pesos moleculares numéricos de 1000 y 1050 g.mol'1 respectivamente.
En el contexto de la presente invención, el PIB está preferentemente presente en una cantidad de 45 a 97,5 % de PIB en peso, respecto al peso total de la composición.
Idealmente, el PIB está presente en una cantidad de 30 a 96,5 %, preferentemente de 30 a 65 %, preferentemente de 40 a 60 %, más preferentemente de 45 a 55 % de PIB en peso con respecto al peso total de la composición. Cuando aumentamos la cantidad de PIB, aumentamos la pegajosidad (tack), pero la cohesión se ve disminuida.
Las partículas de un polímero reticulado
Las composiciones según la invención comprenden partículas de un polímero reticulado que tiene una densidad de grupos carboxilato comprendida entre 2,0 y 12,0 meq/g y un tamaño medio de poro comprendido entre 0,005 y 1,0 μm.
El "tamaño medio de los poros" se refiere a un tamaño medio expresado en volumen, cuyo valor se puede calcular mediante la fórmula 4 V/S donde S es el área de superficie específica y V es el volumen de poros por unidad de masa obtenido a partir de una distribución de tamaño de poro medida mediante el método de compresión con mercurio.
El tamaño medio de los poros, expresado en volumen, se puede determinar por cualquier método conocido del experto en la materia, por ejemplo, por porosimetría de intrusión de mercurio o sorptometría de adsorción de nitrógeno.
Por ejemplo, la sorptometría de adsorción de nitrógeno se puede realizar por medio de un dispositivo TriStar II Micromeritics acoplado a un Smart VacPrep Micromeritics. El lote a caracterizar se somete, por ejemplo, a una fase de desgasificación durante 24 horas a temperatura ambiente y luego 5 horas a 50 °C. La temperatura en el ensayo es -196 °C, y la presión se mantiene en un intervalo de 0< P/P0 < 0,30 con P0 = presión de vapor de saturación de nitrógeno.
La porosimetría de intrusión de mercurio se puede utilizar por medio de una celda de medición de polvo con un volumen de 3 cm3 y un capilar de volumen de 0,387 cm3. El análisis se realiza en dos tiempos: en primer lugar, el conjunto "penetrómetro-muestra" está en la configuración de "baja presión" (medición desde 0,52 psia (vacío primario) hasta 30 psia o 2 bares); en segundo lugar, el conjunto "penetrómetro-muestra" está en la configuración de "alta presión" (medición hasta 60.000 psia o 4.000 bares). El tamaño mínimo de los poros accesibles es de 3 mm.
Según un modo preferido de realización, las partículas de polímero reticulado utilizadas en el contexto de la presente solicitud presentan una superficie específica inferior a 1 m2/g. La superficie específica se puede medir en particular por el método BET de adsorción física, bien conocido por el experto en la materia.
Según un modo preferido de realización, el polímero utilizado es un polímero orgánico.
El polímero utilizado presenta una densidad de grupos carboxilato comprendida entre 2,0 y 12,0 meq/g. El grupo carboxilato es un grupo polar que proporciona al polímero las propiedades de absorción de humedad deseadas.
No existe una limitación particular en cuanto a la naturaleza de la sal utilizada para la formación de los grupos carboxilato. Puede ser, por ejemplo, una sal de metal alcalino tal como Li, Na, K, Rb y Cs, de metal alcalinotérreo tal como Be, Mg, Mg, Ca, Sr y Ba, de otros metales tales como Cu, Zn, Al, Al, Mn, Ag, Fe, Co y Ni, NH4 y cationes orgánicos tales como aminas.
Preferentemente, la sal de carboxilato utilizada en el contexto de la presente invención es carboxilato de sodio.
La introducción de grupos carboxilato se puede realizar por cualquier método conocido por el experto en la materia. Por ejemplo, un monómero portador de un grupo carboxilato puede homopolimerizarse o copolimerizarse con otros monómeros para dar el polímero según la invención. Como alternativa, se puede salificar un polímero portador de grupos carboxilo. Como alternativa de nuevo, primero se puede injertar un polímero con grupos carboxilo, que a continuación se salificarán. Estos métodos de introducción de grupos carboxilato se describen en detalle en la solicitud de patente US 6.080.797.
Un ejemplo típico de partículas de polímero reticulado según la invención se puede fabricar a partir de acrilonitrilo o ácido metacrílico.
En particular, el polímero reticulado se puede preparar a partir de al menos un monómero de acrilato de alquilo, seleccionado en particular entre los monómeros de acrilato de isooctilo, de acrilato de 2-etilhexilo, de acrilato de butilo, de acrilato de sec-butilo, de acrilato de metilbutilo, de acrilato de 4-metil 2-pentilo o de acrilato de vinilo.
Más particularmente, micropartículas de polímero reticulado, en particular de poliacrilonitrilo, según la invención se puede obtener por coagulación o por polimerización por precipitación para dar un aglomerado de partículas de poliacrilonitrilo o un polímero de acrilonitrilo, este aglomerado o este polímero sufre una reticulación con hidrazina o un derivado de hidrazina y finalmente una hidrólisis al menos parcial de los grupos nitrilo residuales para obtener una densidad de grupos carboxilato comprendida entre 2,0 y 12,0 meq/g. Además, las distintas etapas de este procedimiento permiten obtener un tamaño medio de poro comprendido entre 0,005 y 1,0 μm.
Como ejemplo, un primer método que permite la fabricación de un polímero reticulado según la invención consiste en preparar una solución de polímero a partir de un polímero de acrilonitrilo y un disolvente, en coagular a continuación dicha solución en un disolvente que no sea un disolvente para dicho polímero de acrilonitrilo para obtener un polímero de acrilonitrilo poroso, reticular a continuación dicho poliacrilonitrilo poroso con una hidrazina, siendo seguida finalmente dicha reticulación por hidrólisis de los grupos nitrilo residuales para obtener una densidad de grupos carboxilato comprendida entre 2,0 y 12,0 meq/g y un tamaño medio de poro comprendido entre 0,005 y 1,0 μm.
Como alternativa, un segundo método que permite la fabricación de un polímero reticulado según la invención consiste en polimerizar por precipitación una mezcla de monómeros que contiene al menos 50 % en peso de acrilonitrilo para obtener un polímero de acrilonitrilo poroso, a continuación reticulación de dicho poliacrilonitrilo poroso con una hidrazina e hidrólisis de los grupos nitrilo residuales para obtener una densidad de grupos carboxilato comprendida entre 2,0 y 12,0 meq/g y un tamaño medio de poro comprendido entre 0,005 y 1,0 μm.
Estos métodos se describen con más precisión en la solicitud de patente US 6.080.797.
No obstante, cualquier partícula que tenga las propiedades de densidad de grupos carboxilato o de tamaño de poro requeridas es adecuada para producir una composición según la invención. Una variante típica dedicaría, por ejemplo, la producción de dichas partículas a partir de ácido metacrílico como se describe en el ejemplo 5 de la patente US 6.080.797.
No existe una limitación particular en cuanto a la forma de las partículas de polímero utilizadas según la invención.
En el sentido de la presente invención, el polímero reticulado según la invención se caracteriza por una humedad relativa de equilibrio (medida a 20 °C en una atmósfera con una humedad relativa del 65 %) comprendida entre 20 y 80 %, preferentemente entre 30 y 70 %.
Según una realización particular, las partículas de polímero reticulado según la invención presentan un tamaño medio comprendido entre 0,1 y 100 μm, preferentemente entre 0,3 y 64 μm.
En otra realización particular, las partículas de un polímero reticulado según la invención presentan una masa volumétrica aparente de entre 0,1 y 1 g/cm3, preferentemente entre 0,2 y 0,7 g/cm3.
Dichas partículas son comercializadas por ejemplo por la empresa Japan Exlan Co., Ltd bajo la denominación Taftic® HU 707E, Taftic® HU 720SF o Taftic® HU 1200P.
Pueden introducirse en las composiciones según la invención en forma de polvo.
La composición según la invención comprende de 1 a 25 %, preferentemente de 2 a 20 %, y más preferentemente de 3 a 17 % en peso, de un polímero reticulado que tiene una densidad de grupos carboxilato comprendida entre 2,0 y 12,0 meq/g y un tamaño medio de poro comprendido entre 0,005 y 1,0 μm, preferentemente de 0,03 a 15 partes en peso.
El plastificante
Según una realización particular, y en particular cuando el procedimiento de fabricación de la matriz elastomérica se lleva a cabo por el procedimiento de fusión, el copolímero tribloque de estireno-olefina saturada-estireno, el PIB y las partículas de polímero reticulado presentes en la composición según la invención, están asociados con al menos un plastificante.
Los plastificantes que se pueden utilizar son bien conocidos y están destinados a mejorar las propiedades de estiramiento, de flexibilidad, capacidad de extrusión o implementación del copolímero tribloque de estireno-olefina saturada-estireno. Se podrá, para este propósito, utilizar uno o más plastificantes si es necesario.
De manera general, como plastificantes, se prefieren los compuestos líquidos, compatibles con la secuencia central de olefina saturada de los copolímeros con las secuencias anteriormente mencionadas.
Entre los materiales compuestos plastificantes susceptibles de ser utilizados en las composiciones según la invención, se hará especial mención a los aceites, preferentemente minerales.
Como alternativa, también es posible utilizar productos sintéticos a base de mezclas líquidas de hidrocarburos saturados como, por ejemplo, los productos comercializados por la empresa TOTAL bajo la denominación GEMSEAL® y en particular el producto GEMSEAL® 60 que es una mezcla isoparafínica obtenida de una fracción de petróleo totalmente hidrogenada.
En el contexto de la presente invención, se utilizarán preferentemente aceites plastificantes y en particular aceites minerales formados a partir de compuestos de naturaleza parafínica o nafténica, o de sus mezclas, en proporciones variables.
Los aceites minerales plastificantes particularmente preferidos se forman a partir de mezclas de compuestos parafínicos y nafténicos, y en particular de aquellas mezclas en las que predomina la proporción de compuestos de naturaleza parafínica.
Entre los aceites plastificantes que son particularmente adecuados, se pueden citar el aceite comercializado por la empresa PETRO CANADA bajo la referencia PURETOL® o los aceites 9D o BLANDOL® y RUDOL® comercializados por Sonneborn o también el aceite Pionier® 2076P o el aceite Pionier® 7860 comercializados por Hansen & Rosenthal. Además de los aceites, el plastificante puede incluir vaselina. La vaselina utilizada en las composiciones de la invención es una vaselina comercializada de acuerdo con la Farmacopea Francesa. Se puede citar, a modo de ejemplo, Vaseline Codex A® comercializada por Aiglon.
En el contexto de la presente invención, el plastificante está presente en una cantidad de 20 a 70 %, preferentemente de 25 a 50 %, más preferentemente de 30 a 40 % en peso, respecto al peso total de la composición.
Los hidrocoloides
Según una realización de la invención, las composiciones según la invención pueden comprender partículas hidrocoloides.
Estas partículas, cuando se utilizan en una matriz elastomérica destinada a entrar en contacto con la piel o la herida, permiten la retirada sin dolor y el mantenimiento de un ambiente húmedo en la herida para promover la cicatrización. A este respecto, por tanto, una pequeña cantidad de partículas hidrófilas de un hidrocoloide se coloca sobre la superficie de la matriz elastomérica una vez que se ha formado, o, preferentemente, dispersado homogéneamente dentro de la composición según la invención.
Por "hidrocoloide" o "partículas de hidrocoloide", se pretende designar aquí cualquier compuesto usado habitualmente por una persona experta en la materia por su capacidad para absorber líquidos acuosos tales como agua, solución salina fisiológica o exudados de una herida.
Como hidrocoloides adecuados, podemos citar, por ejemplo, la pectina, los alginatos, las gomas vegetales naturales como, en particular, la goma de Karaya, los derivados de la celulosa tales como las carboximetilcelulosas (tales como, por ejemplo, BLANOSE® 7H4XFPH comercializado por Ashland) y sus sales de metales alcalinos tales como sodio o calcio, así como los polímeros sintéticos a base de sales de ácido acrílico, conocidas con el nombre de "superabsorbentes", como, por ejemplo, los productos comercializados por la empresa CIBA Specialty Chemicals bajo la denominación SALCARE® SC91 así como las mezclas de estos compuestos.
Por supuesto, también se pueden utilizar algunos de estos superabsorbentes calificados como "microcoloides" porque presentan un tamaño de partícula inferior a 10 micrómetros.
Los hidrocoloides preferidos en el contexto de la presente invención son las sales de metales alcalinos de carboximetilcelulosa, y en particular la carboximetilcelulosa sódica (CMC).
El tamaño de las partículas de hidrocoloide, por ejemplo medido por granulometría láser, está generalmente entre 50 y 100 μm, ventajosamente del orden de 80 μm.
De manera general, la cantidad de partículas de hidrocoloide incorporadas en la composición según la invención será ventajosamente menor o igual al 25 % en peso, ventajosamente del 2 al 20 % en peso, preferentemente del 5 al 18 % en peso, aún más preferentemente del 10 al 15 % en peso, con respecto al peso total de dicha composición.
Si las partículas de hidrocoloide se colocan en la superficie de la matriz elastomérica una vez que se ha formado, su cantidad será preferentemente del orden del 1 al 10 % en peso y más particularmente del 2 al 5 % en peso, con respecto al peso total de dicha matriz elastomérica.
Los antioxidantes
La composición según la invención también puede comprender antioxidantes.
Por "agentes antioxidantes" se pretende designar aquí los compuestos comúnmente utilizados por los expertos en la materia para asegurar la estabilidad de los compuestos que entran en la formulación de las composiciones, en particular, con respecto al oxígeno, el calor, el ozono o la radiación ultravioleta.
Como ejemplos de antioxidantes adecuados, se pueden citar en particular los antioxidantes fenólicos, como en particular los productos comercializados por la empresa BASF bajo las denominaciones IRGANOX® 1010, IRGANOX® 565, IRGANOX® 1076.
En general, estos antioxidantes pueden usarse solos o en combinación en una cantidad del orden del 0,05 al 1 % en peso, preferentemente del 0,05 al 0,4 % en peso, respecto al peso total de la composición.
En el contexto de la presente invención, se preferirá el uso del producto IRGANOX® 1010 en una cantidad comprendida entre el 0,05 y el 0,4 % en peso, respecto al peso total de la composición.
Principios activos adicionales
La composición según la invención también puede comprender uno o varios principios activos adicionales que permiten inducir o acelerar la cicatrización o que pueden tener un papel favorable en el tratamiento de la piel o de una herida.
Entre estos principios activos, se pueden citar, en particular, a modo de ejemplos:
- los agentes que promueven la cicatrización como el retinol, la vitamina A, la vitamina E, la N-acetil hidroxiprolina, los extractos de Centella asiatica, la papaína, la silicona, los aceites esenciales de tomillo, el niaouli, el romero, la salvia, el ácido hialurónico, la sacarosa octasulfato de potasio, el sucralfato, la alantαna, la metformina;
- los agentes antibacterianos como sales o complejos de plata (como los sulfatos de plata, los nitratos de plata, las sulfonamidas de plata o incluso las zeolitas a base de plata), las sales de zinc o cobre, el metronidazol, la neomicina, las penicilinas, el ácido clavulánico, las tetraciclinas, la minociclina, la clorotetraciclina, los aminoglucósidos, la amicacina, la gentamicina, los probióticos;
- los antisépticos como la clorhexidina, el triclosán, la biguanida, la hexamidina, el timol, el lugol, la povidona yodada, el cloruro de benzalconio y de bencetonio;
- los analgésicos como el paracetamol, la codeína, el dextropropoxifeno, el tramadol, la morfina y sus derivados, los corticosteroides y sus derivados;
- los anestésicos locales como la lidocaína, la benzocaína, la dibucaína, el clorhidrato de pramoxina, la bupivacaína, la mepivacaína, la prilocaína, la etidocaína;
- los antiinflamatorios como los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), la aspirina o ácido acetilsalicílico, el ibuprofeno, el ketoprofeno, el flurbiprofeno, el diclofenac, el aceclofenac, el ketorolaco, el meloxicam, el piroxicam, el tenoxicam, el naproxeno, la indometacina, el naproxcinod, la nimesulida, el celecoxib, el etoricoxib, el parecoxib, el rofecoxib, el valdecoxib, la fenilbutazona, el ácido niflúmico, el ácido mefenámico.
Estos agentes activos se pueden utilizar en una cantidad del orden del 0,01 al 20 % en peso, preferentemente del 1 al 15 % en peso, y más preferentemente del 2 al 10 % en peso, respecto al peso total de la composición.
La presencia de hidrocoloides dentro de la composición promoverá la liberación de estos agentes activos.
Por supuesto, la composición según la invención también puede comprender uno o más compuestos adicionales conocidos por su acción en la fase de detersión como por ejemplo:
- enzimas;
- la urea.
Adyuvantes
Como adyuvantes susceptibles de ser utilizados en las composiciones según la invención, se pueden mencionar compuestos conocidos por promover la liberación de agentes activos, como los productos Montanox® 80 o Sepinov® EMT 10 que se utilizan comúnmente en productos URGOTUL® que incorporan principios activos.
Estos adyuvantes se pueden utilizar en una cantidad del orden del 1 al 15 % en peso, respecto al peso total de la composición.
Según un modo preferido de realización, la composición según la invención consiste en:
- de 2,5 a 20 % de un copolímero tribloque de estireno-olefina saturada-estireno
- de 30 a 96,5 % en peso de un poliisobuteno con un peso molecular en número comprendido entre 700 g.mol-1 y 3000 g.mol'1, y
- de 1 a 25 % en peso de partículas de un polímero reticulado que tiene una densidad de grupos carboxilato comprendida entre 2,0 y 12,0 meq/g y un tamaño medio de poro comprendido entre 0,005 y 1,0 μm,
y opcionalmente, partículas hidrocoloides, de agente antioxidante y/o de uno o más principios activos que permitan inducir o acelerar la cicatrización o que puedan tener un papel favorable en el tratamiento de heridas, expresándose los porcentajes en peso, con respecto al peso total de la composición.
Según otra realización preferida, la composición según la invención consiste en:
- de 4 a 12 % en peso de un copolímero tribloque de estireno-olefina saturada-estireno,
- de 30 a 70 % en peso de un poliisobuteno con un peso molecular en número comprendido entre 700 g.mol-1 y 3000 g.mol'1,
- de 20 a 70 % en peso de un plastificante, y
- de 1 a 25 % en peso de partículas de un polímero reticulado que tiene una densidad de grupos carboxilato comprendida entre 2,0 y 12,0 meq/g y un tamaño medio de poro comprendido entre 0,005 y 1,0 μm,
expresándose los porcentajes en peso, con respecto al peso total de la composición.
En particular, las composiciones según la invención están exentas de resinas pegajosas. Por exenta de resina pegajosa, se entiende, en el sentido de la presente solicitud, que la composición comprende menos del 0,5 % en peso de resina adherente, en particular menos del 0,05 % en peso, y más preferentemente menos del 0,005 % en peso.
Entre las resinas adherentes, se pueden mencionar resinas politerpénicas o resinas terpénicas modificadas, resinas de colofonia, resinas hidrocarbonadas, mezclas de resinas cíclicas, aromáticas y alifáticas. Por ejemplo, pueden ser productos comerciales como:
- las resinas de policiclopentadieno hidrogenado comercializadas por la empresa ARAKAWA Chemical Industries bajo la denominación ARKON®P,
- las resinas comercializadas por la empresa EXXON Chemical con la denominación ESCOREZ® y, en particular, la serie de resinas 5000 que son hidrogenadas,
- una resina sintética formada a partir de copolímeros C5/C9 como la comercializada por la empresa CRAY VALLEY con la denominación WINGTACK®86, o una resina sintética a base de politerpenos como la comercializada por la empresa CRAY VALLEY con la denominación WINGTACK® 10,
- las resinas KRISTALEX® y en particular KRISTALEX®3105SD y F100 comercializadas por la empresa EASTMAN o Sylvares® SA100 (resina a base de alfa-metilestireno) por la empresa ARIZONA CHEMICAL, o incluso - las resinas Sukorez® de grados SU-90; SU-100; SU-100S comercializadas por Kolon Industries.
Según un modo preferido de realización, las composiciones según la invención están exentas de elastómeros de silicona. Como ejemplo de elastómeros de silicona, se entiende, en el sentido de la presente solicitud, que la composición comprende menos del 0,1 % en peso de elastómeros de silicona, en particular menos del 0,01 % en peso, y más preferentemente menos del 0,001 % en peso.
Proceso de preparación de las composiciones
Las composiciones según la invención se pueden preparar por cualquier técnica conocida por el experto en la materia.
Según un modo preferido de realización, las composiciones según la invención se pueden preparar por el procedimiento del "disolvente" o por el procedimiento de "fusión".
Por el procedimiento del disolvente, se entiende, en el sentido de la presente solicitud, cualquier procedimiento consistente en disolver el copolímero tribloque de estireno-olefina saturada-estireno en un disolvente adecuado, eliminándose dicho disolvente por evaporación al final del procedimiento de preparación de la composición.
Por el procedimiento de fusión, se entiende cualquier procedimiento que consiste en fundir el copolímero tribloque de estireno-olefina saturada-estireno para producir la mezcla de los constituyentes de la composición. Preferentemente, la mezcla se lleva a cabo en una mezcladora o en una amasadora.
En el contexto de la presente invención:
- cuando el procedimiento de preparación de la composición se lleva a cabo por el procedimiento del "disolvente", el PIB está presente preferentemente en una cantidad del 80 al 97,5 %, preferentemente del 80 al 95 % en peso, con respecto al peso total de la composición,
- cuando el procedimiento de fabricación de la matriz se realiza por el procedimiento de "fusión", el PIB está presente preferentemente en una cantidad del 45 al 97,5 %, preferentemente del 50 al 60 %, preferentemente del 52 al 58 % de PIB en peso, respecto al peso total de la composición.
Según un modo preferido de realización, cuando el procedimiento de preparación de la composición se lleva a cabo por el procedimiento del "disolvente", la composición según la invención consiste en:
- de 2,5 a 20 % de un copolímero tribloque de estireno-olefina saturada-estireno
- de 30 a 96,5 % en peso de un poliisobuteno con un peso molecular en número comprendido entre 700 g.mol'1 y 3000 g.mol-1, y
- de 1 a 25 % en peso de partículas de un polímero reticulado que tiene una densidad de grupos carboxilato comprendida entre 2,0 y 12,0 meq/g y un tamaño medio de poro comprendido entre 0,005 y 1,0 μm,
expresándose los porcentajes en peso, con respecto al peso total de la composición.
Se entiende que cuando el procedimiento de preparación de la composición se lleva a cabo por el procedimiento del "disolvente", el "disolvente" utilizado en el procedimiento no entra en la composición.
Según otro modo preferido de realización, cuando el procedimiento de preparación de la composición se realiza por el procedimiento de "fusión", la composición según la invención consiste en:
- de 4 a 12 % en peso de un copolímero tribloque de estireno-olefina saturada-estireno,
- de 30 a 70 % en peso de un poliisobuteno con un peso molecular en número comprendido entre 700 g.mol'1 y 3000 g.mol'1,
- de 20 a 70 % en peso de un plastificante, y
- de 1 a 25 % en peso de partículas de un polímero reticulado que tiene una densidad de grupos carboxilato comprendida entre 2,0 y 12,0 meq/g y un tamaño medio de poro comprendido entre 0,005 y 1,0 μm, expresándose los porcentajes en peso, con respecto al peso total de la composición.
Matriz elastomérica:
La presente invención tiene igualmente por objeto una matriz elastomérica obtenida a partir de una composición como la descrita anteriormente.
En particular, la matriz elastomérica se obtiene formando una fina capa, es decir que tenga un espesor de 50 μm a 1 mm, preferentemente de 150 μm a 400 μm por calandrado, o por colada en caliente de dicha composición, según los métodos bien conocidos por los expertos en la materia. La matriz elastomérica se puede recubrir sobre un soporte para formar o no un depósito calado. Así, cuando la matriz elastomérica esté destinada a ser aplicada sobre la piel o sobre una herida, la matriz puede recubrirse ventajosamente para formar un depósito calado con el fin de obtener la permeabilidad deseada.
Las matrices elastoméricas obtenidas en el contexto de la presente invención presentan propiedades adhesivas mejoradas, similares a las obtenidas con elastómeros de silicona.
En particular, las matrices elastoméricas según la invención tienen una resistencia al cizallamiento de al menos 14 N, preferentemente de al menos 15 N.
La medición de la resistencia al cizallamiento tiene como objetivo caracterizar la cohesión de la matriz, midiendo su resistencia cuando se somete a un fenómeno de cizallamiento lineal. Se realiza sobre matrices elastoméricas obtenidas mediante prensa hidráulica según el siguiente protocolo, cuyas condiciones de funcionamiento se detallan a modo de ejemplo:
Se precalentaron los 2 platos de la prensa hidráulica. Sobre el plato inferior de la prensa se depositó una película de poliéster siliconado (estando dispuesta la cara siliconada frente al plato inferior). Sobre esta cara se depositaron unos 20 g de una de las composiciones descritas y se cubrió esta última con una película plástica antiadherente, por ejemplo una película de poliéster fluorado con silicona (estando la cara fluorada con silicona en contacto con la composición). Se colocaron 2 cuñas de 1,2 mm entre las 2 películas de poliéster en los extremos del plato inferior de la prensa y se sometió el conjunto a una presión de 200 bares y a una temperatura del orden de 90 a 100 °C.
Para la medida de la resistencia al cizallamiento, las placas así producidas se dejaron enfriar y se comprobaron sus espesores con un micrómetro para obtener un modelo cuyo espesor de la composición está comprendido entre 0,98 mm y 1,08 mm.
Las matrices elastoméricas según la invención tienen una pegajosidad de lazo de al menos 15 cN/cm y una resistencia al cizallamiento de al menos 14 N, preferentemente de al menos 15 N.
Evidentemente, las realizaciones particulares que se acaban de describir pueden implementarse por separado o según cualquiera de sus combinaciones.
Las composiciones según la invención permiten en particular realizar matrices elastoméricas que presentan una adhesividad aceptable y una retirada sin dolor cuando se aplican sobre la piel, la herida, la membrana mucosa o apéndices.
La presente invención se ilustra en los ejemplos no limitantes que se presentan a continuación.
Ejemplos
Preparación de las composiciones
Las composiciones de los Ejemplos 1 a 6 se prepararon utilizando los siguientes constituyentes en las proporciones, expresadas como porcentaje en peso, mencionadas en la Tabla 1 a continuación.
Elastómero: Copolímero de secuencias de poli(estireno-etileno-butileno-estireno) (abreviado SEBS):
- KRATON® G 1654 comercializado por Kraton Polymer
- KRATON® G 1651 comercializado por Kraton Polymer.
Plastificante:
- aceites minerales Pionier® 2076P o Pionie®r 7860 comercializados por Hansen & Rosenthal.
Antioxidante: IRGANOX® 1010 comercializado por la empresa BASF.
PIB de peso molecular muy bajo:
- Safinol® V190 o Safi-Chem® V190 (nuevo nombre comercial de Safinol® V190), comercializados por SAFIC, con un peso molecular Mn de 1000 g.mol-1.
Partículas de polímero reticulado:
Taftic® HU-720 SF de la empresa Japan Exlan Co., Ltd.
Fabricación de la composición por el procedimiento de fusión:
En un mezclador vertical, el plastificante y el PIB se introdujeron sucesivamente a una temperatura establecida de 80 °C y se agitó hasta obtener una mezcla homogénea, a continuación se añadieron las partículas de un polímero reticulado. A continuación se introdujeron el(los) copolímero(s) y el antioxidante con agitación, luego se llevó la temperatura establecida a 150 °C y se agitó hasta obtener una mezcla homogénea.
A continuación, se dejó enfriar, después, se drenó el mezclador.
A continuación, se produjeron matrices elastoméricas a partir de las composiciones a ensayar, aplicando una fuerte presión con una prensa hidráulica según el siguiente protocolo:
Se precalentaron los 2 platos de la prensa hidráulica a 90 °C. Sobre el plato inferior de la prensa se depositó una película de poliuretano (PU) y un no tejido de polipropileno (estando dispuesta la cara del no tejido de polipropileno frente al plato inferior, estando el lado de PU cubierto con un revestimiento de papel). Sobre esta cara se depositaron aproximadamente 3,5 g de una de las composiciones descritas y se cubrió esta última con una película de poliéster siliconado (estando la cara siliconada en contacto con la composición). Se colocaron 2 cuñas de 0,25 mm entre las 2 películas de poliéster en los extremos del plato inferior de la prensa y se sometió el conjunto a una presión de 200 bares y a una temperatura del orden de 90 a 100 °C.
Las matrices así producidas se dejaron enfriar, se retiró el revestimiento de papel situado sobre la película de PU, en la cara opuesta al no tejido, y se comprobaron sus espesores con un micrómetro para obtener un modelo cuyo espesor es del orden de 210 a 260 μm sin el poliéster siliconado.
Medición de la resistencia al cizallamiento
A continuación, se produjeron matrices poliméricas a partir de las composiciones a ensayar, aplicando una fuerte presión con una prensa hidráulica según el siguiente protocolo:
Se precalentaron los 2 platos de la prensa hidráulica. Sobre el plato inferior de la prensa se depositó una película de poliéster siliconado (estando dispuesta la cara siliconada frente al plato inferior). Sobre esta cara se depositaron unos 20 g de una de las composiciones descritas y se cubrió esta última con una película plástica antiadherente, por ejemplo una película de poliéster fluorado con silicona (estando la cara fluorada con silicona en contacto con la composición). Se colocaron 2 cuñas de 1,2 mm entre las 2 películas de poliéster en los extremos del plato inferior de la prensa y se sometió el conjunto a una presión de 200 bares y a una temperatura del orden de 90 a 100 °C.
Las placas así producidas se dejaron enfriar y se comprobaron sus espesores con un micrómetro para obtener un modelo cuyo espesor de la composición es del orden de un mm, comprendido entre 0,98 mm y 1,08 mm. Este método tiene como objetivo caracterizar la resistencia de ciertos materiales cuando son sometidos a un fenómeno de cizallamiento lineal.
EQUIPO, MATERIALES, REACTIVOS
- Dinamómetro
- Plaquetas: dos plaquetas rectangulares de acero inoxidable por probeta a ensayar (dimensión posible: 25 x 100 x 2 mm)
- Material de sujeción: Complejo adhesivo de doble cara Teslin SP600 comercializado por la empresa PPG Teslin. - Cuñas de compensación: dos cuñas de espesor conocido e idéntico por muestra a ensayar (o combinación de cuñas de un espesor que permite obtener el doble del mismo espesor). Cada cuña o combinación debe ser del espesor de la muestra a ensayar y eventualmente del material de sujeción de la muestra.
MUESTREO Y/O ACONDICIONAMIENTO
Número de muestras > 3
Acondicionamiento de las muestras durante al menos 24 h a 23 °C ± 2 °C y 50 % ± 15 % de humedad relativa. MODO DE OPERACIÓN
Preparación de probetas:
Pegar el material de sujeción en un extremo de la primera plaqueta metálica de modo que cubra la placa metálica en una longitud L = 20 mm.
A continuación, presionar para que el material de soporte se adhiera bien y cortar el exceso a ras con la plaqueta metálica.
Repetir la operación en la segunda plaqueta metálica (longitud del material de sujeción idéntico al de la primera plaqueta).
Cortar una tira de la muestra a ensayar (espesor 1 mm) de ancho l = 25 mm (ancho idéntico al de las plaquetas metálicas).
Pegar la muestra a probar en el material que sostiene una plaqueta metálica, cortar después el sobrante de la tira de muestra al ras de la plaqueta metálica de modo que la muestra a ensayar tenga efectivamente una longitud L = 20 mm, y pegar sobre la muestra la zona con el material que sujeta la segunda plaqueta metálica.
Medida:
Marcar las placas de metal en el límite de metal/muestra Aplicar un peso en la zona a ensayar (zona de 20 x 25 mm): - 1 kg durante 15 segundos
Fijar suavemente el dispositivo con las cuñas de compensación en las mordazas del dinamómetro (prestar atención al grosor de las cuñas de compensación, todo el dispositivo debe estar plano para que el esfuerzo de cizallamiento se ejerza en el plano vertical).
Probar la probeta:
- 45 segundos después de quitar el peso
Realizar el ensayo de cizallamiento hasta que la probeta se rompa a la velocidad:
- v = 10 mm.mim1 ± 0,5 mm.mim1
Registrar la curva fuerza/desplazamiento
Comprobar que la muestra no se ha deslizado en las plaquetas utilizando las marcas realizadas anteriormente Comprobar que efectivamente se trata de una ruptura de cohesión.
EXPRESION DE LOS RESULTADOS:
El resultado se expresa en forma de la resistencia necesaria para la ruptura de la probeta en N (a aproximadamente 10-1).
Las matrices elastoméricas según la invención tienen una resistencia al cizallamiento de al menos 14 N, preferentemente de al menos 15 N.
[Tabla 1]
Figure imgf000013_0001
Figure imgf000014_0001
( )
Las matrices elastoméricas según la invención presentan una excelente cohesión a través de una resistencia al cizallamiento de al menos 14 N, preferentemente de al menos 15 N.
La matriz obtenida mediante la composición del ejemplo 1 (comparativo) no comprende partículas de polímero reticulado Taftic® HU-720SF y presenta una menor resistencia al cizallamiento, lo que se traduce en una menor cohesión.

Claims (16)

REIVINDICACIONES
1. Composición que comprende:
- de 2,5 a 20 % de un copolímero tribloque de estireno-olefina saturada-estireno
- de 30 a 96,5 % en peso de un poliisobuteno con un peso molecular en número comprendido entre 700 g.mol-1 y 3000 g.mol'1, y
- de 1 a 25 % en peso de partículas de un polímero reticulado que tiene una densidad de grupos carboxilato comprendida entre 2,0 y 12,0 meq/g y un tamaño medio de poro comprendido entre 0,005 y 1,0 μm determinado como se indica en la descripción,
expresándose los porcentajes en peso, con respecto al peso total de la composición.
2. Composición según la reivindicación 1, en la que la cantidad de copolímero tribloque de estireno-olefina saturadaestireno está comprendida entre 3 y 15 % en peso, preferentemente entre 3,5 y 10 %, más preferentemente entre 4 y 8 % en peso, respecto al peso total de la composición.
3. Composición según una cualquiera de las reivindicaciones 1 o 2, en la que el copolímero tribloque del tipo estirenoolefina saturada-estireno es un SEBS o un SEEPS.
4. Composición según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en la que el PIB está presente en una cantidad de 30 a 65 %, preferentemente de 40 a 60 %, preferentemente de 45 a 55 % de PIB en peso, respecto al peso total de la composición.
5. Composición según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en la que el peso molecular en número del PIB está entre 700 g.mol'1 y 3000 g.mol'1, preferentemente entre 750 g.mol'1 y 1500 g.mol'1, más preferentemente entre 800 g.mol-1 y 1400 g.mol-1, aún más preferentemente entre 850 g.mol-1 y 1300 g.mol-1, más preferentemente entre 900 g.mol-1 y 1200 g.mol-1.
6. Composición según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, en la que las partículas de polímero reticulado presentan un tamaño medio de comprendido entre 0,1 y 100 μm, preferentemente entre 0,3 y 64 μm.
7. Composición según una de las reivindicaciones anteriores, en la que el polímero reticulado se prepara a partir de acrilonitrilo o ácido metacrílico.
8. Composición según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, en la que el polímero reticulado se prepara a partir de al menos un monómero de acrilato de alquilo, seleccionado en particular entre los monómeros de acrilato de isooctilo, de acrilato de 2-etilhexilo, de acrilato de butilo, de acrilato de sec-butilo, de acrilato de metilbutilo, de acrilato de 4-metil 2-pentilo o de acrilato de vinilo.
9. Composición que comprende:
- de 4 a 12 % en peso de un copolímero tribloque de estireno-olefina saturada-estireno,
- de 30 a 70 % en peso de un poliisobuteno con un peso molecular en número comprendido entre 700 g.mol-1 y 3000 g.mol-1,
- de 20 a 70 % en peso de un plastificante, y
- de 1 a 25 % en peso de partículas de un polímero reticulado que tiene una densidad de grupos carboxilato comprendida entre 2,0 y 12,0 meq/g y un tamaño medio de poro comprendido entre 0,005 y 1,0 μm determinado como se indica en la descripción,
expresándose los porcentajes en peso, con respecto al peso total de la composición.
10. Composición según la reivindicación 9, en la que el plastificante está presente en una cantidad de 20 a 70 %, preferentemente de 25 a 50%, más preferentemente de 30 a 40 % en peso, respecto al peso total de la composición.
11. Composición según una cualquiera de las reivindicaciones 9 o 10, en la que el plastificante es un aceite, preferentemente un aceite mineral.
12. Composición según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada por que comprende uno o más principios activos que permiten inducir o acelerar la cicatrización o que pueden tener un papel favorable en el tratamiento de heridas, en particular en una cantidad comprendida entre 0,01 y 20 % en peso, preferentemente entre 1 y 15 % en peso, respecto al peso total de la composición.
13. Matriz elastomérica, caracterizada por que se obtiene a partir de una composición según una de las reivindicaciones 1 a 12, preferentemente formando una capa que tenga un espesor de 50 μm a 1 mm, preferentemente de 150 μm a 400 μm por calandrado, o por colada en caliente de dicha composición.
14. Matriz elastomérica según la reivindicación 13, caracterizada por que tiene forma de depósito calado.
15. Dispositivo, preferentemente apósito, caracterizado por que comprende una matriz elastomérica según una de las reivindicaciones 13 o 14.
16. Uso de partículas de un polímero reticulado que tiene una densidad de grupos carboxilatos comprendida entre 2,0 y 12,0 meq/g y un tamaño medio de poro comprendido entre 0,005 y 1,0 μm para mejorar la cohesión de una matriz elastomérica obtenida a partir de una composición según una de reivindicaciones 1 a 12.
ES20756932T 2019-08-02 2020-07-29 Composición elastomérica Active ES2952252T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR1908880A FR3099482B1 (fr) 2019-08-02 2019-08-02 Composition elastomerique
PCT/FR2020/051395 WO2021023926A1 (fr) 2019-08-02 2020-07-29 Composition elastomerique

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2952252T3 true ES2952252T3 (es) 2023-10-30

Family

ID=69572029

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES20756932T Active ES2952252T3 (es) 2019-08-02 2020-07-29 Composición elastomérica

Country Status (9)

Country Link
US (1) US20220280685A1 (es)
EP (1) EP4007797B1 (es)
CN (1) CN114269837A (es)
AU (1) AU2020325776A1 (es)
CA (1) CA3149313A1 (es)
ES (1) ES2952252T3 (es)
FR (1) FR3099482B1 (es)
PL (1) PL4007797T3 (es)
WO (1) WO2021023926A1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN115216136A (zh) * 2022-08-12 2022-10-21 吴江市汉塔纺织整理有限公司 抗菌聚氨酯软质泡沫体、制备方法及应用

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4551490A (en) * 1983-06-27 1985-11-05 E. R. Squibb & Sons, Inc. Adhesive composition resistant to biological fluids
US6270794B1 (en) * 1991-05-09 2001-08-07 Bristol-Myers Squibb Company Method and composition for absorbing wound fluids
JP4062778B2 (ja) 1998-07-01 2008-03-19 日本エクスラン工業株式会社 多孔質吸放湿性粒子およびその製造方法
FR3062572B1 (fr) * 2017-02-03 2020-05-29 B. Braun Medical Composition adhesive et element de fixation sur la peau humaine

Also Published As

Publication number Publication date
CN114269837A (zh) 2022-04-01
CA3149313A1 (fr) 2021-02-11
EP4007797C0 (fr) 2023-07-26
PL4007797T3 (pl) 2023-09-25
FR3099482A1 (fr) 2021-02-05
AU2020325776A1 (en) 2022-03-03
WO2021023926A1 (fr) 2021-02-11
EP4007797A1 (fr) 2022-06-08
EP4007797B1 (fr) 2023-07-26
FR3099482B1 (fr) 2021-07-09
US20220280685A1 (en) 2022-09-08

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2915474T3 (es) Composición para apósito de interfase
BRPI0408206B1 (pt) composição polimérica absorvente, composição de espuma polimérica absorvente, e artigo médico
ES2952252T3 (es) Composición elastomérica
US20070078197A1 (en) Adhesive composition and use of such composition
ES2942303T3 (es) Composición elastomérica
US11603463B2 (en) Composition having excellent permeability to water vapour
ES2894757T3 (es) Apósito de contacto
US20160022600A1 (en) Enhanced Drug Delivery from Adhesives