ES2832466T3 - Textil repelente antimosquitos con efecto de larga duración - Google Patents

Textil repelente antimosquitos con efecto de larga duración Download PDF

Info

Publication number
ES2832466T3
ES2832466T3 ES18180327T ES18180327T ES2832466T3 ES 2832466 T3 ES2832466 T3 ES 2832466T3 ES 18180327 T ES18180327 T ES 18180327T ES 18180327 T ES18180327 T ES 18180327T ES 2832466 T3 ES2832466 T3 ES 2832466T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
textile
propanoate
repellent
acetyl
butyl
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES18180327T
Other languages
English (en)
Inventor
Emmanuel Villard
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Envirotech Corp
Original Assignee
Envirotech Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Envirotech Corp filed Critical Envirotech Corp
Application granted granted Critical
Publication of ES2832466T3 publication Critical patent/ES2832466T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06MTREATMENT, NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE IN CLASS D06, OF FIBRES, THREADS, YARNS, FABRICS, FEATHERS OR FIBROUS GOODS MADE FROM SUCH MATERIALS
    • D06M13/00Treating fibres, threads, yarns, fabrics or fibrous goods made from such materials, with non-macromolecular organic compounds; Such treatment combined with mechanical treatment
    • D06M13/005Compositions containing perfumes; Compositions containing deodorants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N31/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic oxygen or sulfur compounds
    • A01N31/06Oxygen or sulfur directly attached to a cycloaliphatic ring system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N37/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom having three bonds to hetero atoms with at the most two bonds to halogen, e.g. carboxylic acids
    • A01N37/44Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom having three bonds to hetero atoms with at the most two bonds to halogen, e.g. carboxylic acids containing at least one carboxylic group or a thio analogue, or a derivative thereof, and a nitrogen atom attached to the same carbon skeleton by a single or double bond, this nitrogen atom not being a member of a derivative or of a thio analogue of a carboxylic group, e.g. amino-carboxylic acids
    • A01N37/46N-acyl derivatives
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N65/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing material from algae, lichens, bryophyta, multi-cellular fungi or plants, or extracts thereof
    • A01N65/08Magnoliopsida [dicotyledons]
    • A01N65/28Myrtaceae [Myrtle family], e.g. teatree or clove
    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06MTREATMENT, NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE IN CLASS D06, OF FIBRES, THREADS, YARNS, FABRICS, FEATHERS OR FIBROUS GOODS MADE FROM SUCH MATERIALS
    • D06M13/00Treating fibres, threads, yarns, fabrics or fibrous goods made from such materials, with non-macromolecular organic compounds; Such treatment combined with mechanical treatment
    • D06M13/10Treating fibres, threads, yarns, fabrics or fibrous goods made from such materials, with non-macromolecular organic compounds; Such treatment combined with mechanical treatment with compounds containing oxygen
    • D06M13/144Alcohols; Metal alcoholates
    • D06M13/148Polyalcohols, e.g. glycerol or glucose
    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06MTREATMENT, NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE IN CLASS D06, OF FIBRES, THREADS, YARNS, FABRICS, FEATHERS OR FIBROUS GOODS MADE FROM SUCH MATERIALS
    • D06M13/00Treating fibres, threads, yarns, fabrics or fibrous goods made from such materials, with non-macromolecular organic compounds; Such treatment combined with mechanical treatment
    • D06M13/322Treating fibres, threads, yarns, fabrics or fibrous goods made from such materials, with non-macromolecular organic compounds; Such treatment combined with mechanical treatment with compounds containing nitrogen
    • D06M13/402Amides imides, sulfamic acids
    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06MTREATMENT, NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE IN CLASS D06, OF FIBRES, THREADS, YARNS, FABRICS, FEATHERS OR FIBROUS GOODS MADE FROM SUCH MATERIALS
    • D06M13/00Treating fibres, threads, yarns, fabrics or fibrous goods made from such materials, with non-macromolecular organic compounds; Such treatment combined with mechanical treatment
    • D06M13/322Treating fibres, threads, yarns, fabrics or fibrous goods made from such materials, with non-macromolecular organic compounds; Such treatment combined with mechanical treatment with compounds containing nitrogen
    • D06M13/402Amides imides, sulfamic acids
    • D06M13/419Amides having nitrogen atoms of amide groups substituted by hydroxyalkyl or by etherified or esterified hydroxyalkyl groups
    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06MTREATMENT, NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE IN CLASS D06, OF FIBRES, THREADS, YARNS, FABRICS, FEATHERS OR FIBROUS GOODS MADE FROM SUCH MATERIALS
    • D06M16/00Biochemical treatment of fibres, threads, yarns, fabrics, or fibrous goods made from such materials, e.g. enzymatic
    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06MTREATMENT, NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE IN CLASS D06, OF FIBRES, THREADS, YARNS, FABRICS, FEATHERS OR FIBROUS GOODS MADE FROM SUCH MATERIALS
    • D06M23/00Treatment of fibres, threads, yarns, fabrics or fibrous goods made from such materials, characterised by the process
    • D06M23/06Processes in which the treating agent is dispersed in a gas, e.g. aerosols
    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06MTREATMENT, NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE IN CLASS D06, OF FIBRES, THREADS, YARNS, FABRICS, FEATHERS OR FIBROUS GOODS MADE FROM SUCH MATERIALS
    • D06M23/00Treatment of fibres, threads, yarns, fabrics or fibrous goods made from such materials, characterised by the process
    • D06M23/10Processes in which the treating agent is dissolved or dispersed in organic solvents; Processes for the recovery of organic solvents thereof
    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06MTREATMENT, NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE IN CLASS D06, OF FIBRES, THREADS, YARNS, FABRICS, FEATHERS OR FIBROUS GOODS MADE FROM SUCH MATERIALS
    • D06M2101/00Chemical constitution of the fibres, threads, yarns, fabrics or fibrous goods made from such materials, to be treated
    • D06M2101/02Natural fibres, other than mineral fibres
    • D06M2101/04Vegetal fibres
    • D06M2101/06Vegetal fibres cellulosic
    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06MTREATMENT, NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE IN CLASS D06, OF FIBRES, THREADS, YARNS, FABRICS, FEATHERS OR FIBROUS GOODS MADE FROM SUCH MATERIALS
    • D06M2200/00Functionality of the treatment composition and/or properties imparted to the textile material
    • D06M2200/25Resistance to light or sun, i.e. protection of the textile itself as well as UV shielding materials or treatment compositions therefor; Anti-yellowing treatments
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02ATECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE
    • Y02A50/00TECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE in human health protection, e.g. against extreme weather
    • Y02A50/30Against vector-borne diseases, e.g. mosquito-borne, fly-borne, tick-borne or waterborne diseases whose impact is exacerbated by climate change

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Textile Engineering (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Natural Medicines & Medicinal Plants (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Dispersion Chemistry (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Botany (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Treatments For Attaching Organic Compounds To Fibrous Goods (AREA)

Abstract

Utilización de un repelente insectífugo seleccionado de entre el aceite de eucalipto de limón y/o el 3-[acetil(butil)amino]propanoato de etilo para obtener en un único tratamiento un textil con efecto insectífugo eficaz durante por lo menos 12 horas, estando el repelente insectífugo presente en el textil a razón de 700 a 3000 mg/m2.

Description

DESCRIPCIÓN
Textil repelente antimosquitos con efecto de larga duración
La presente invención tiene por objetivo la utilización de un repelente insectífugo seleccionado de entre el aceite de eucalipto de limón y/o el 3-[acetil(butil)amino]propanoato de etilo para obtener en un único tratamiento, un textil con efecto insectífugo eficaz durante por lo menos 12 horas, estando el repelente insectífugo presente en el textil a razón de 700 a 3000 mg/m2
La presente invención tiene asimismo por objeto un textil impregnado de un repelente insectífugo seleccionado de entre el aceite de eucalipto de limón y/o el 3-[acetil(butil)amino]propanoato de etilo, su procedimiento de fabricación y la utilización de este textil como protección contra los insectos o los ácaros.
Las picaduras de insectos y mosquitos en particular son unos vectores de enfermedades potencialmente graves para el ser humano en numerosos países. Estas enfermedades pueden adquirir unas formas crónicas e incluso ser mortales como, por ejemplo, la malaria (paludismo). La malaria se debe a un parásito, el Plasmodium, transmitido por los mosquitos (de tipo anófeles) que lo portan. En el ser humano, estos parásitos se multiplican en el hígado y después atacan a los glóbulos rojos. El paludismo se manifiesta con fiebre, dolores de cabeza y vómitos. Estos síntomas aparecen generalmente de diez a quince días después de la picadura del mosquito. En ausencia de tratamiento, el paludismo puede provocar rápidamente la muerte por los trastornos circulatorios que causa. En numerosas regiones del mundo, los parásitos se han vuelto resistentes a varios medicamentos antipalúdicos.
Las principales medidas de lucha contra el paludismo prevén: un tratamiento rápido y eficaz mediante unas asociaciones medicamentosas que comprenden la artemisinina, la utilización de mosquiteros impregnados de insecticida y la pulverización de insecticida con efecto remanente en el interior de las viviendas para luchar contra los mosquitos vectores. Aunque se han realizado considerables progresos durante la última década, la transmisión perdura en 99 países, y se estima que la enfermedad se cobró 655000 víctimas en 2010, en su mayoría niños menores de 5 años.
Otras enfermedades como el dengue y el chikunguña, que son unos arbovirus tropicales, son transmitidas por mosquitos del género Aedes. Introducido en Francia metropolitana en 2004 en los Alpes Marítimos, el mosquito vector Aedes albopictus (denominado asimismo mosquito tigre) está, en 2014, presente en muchos departamentos (Alpes Marítimos, Alpes de Alta Provenz, Var, Alta Córcega, Córcega del Sur, Bocas del Ródano, Vaucluse, Gard, Hérault, Aude, Pirineos Orientales, Alto Garona, Lot y Garona, Gironda, Dróme, Ardéche, Isére y Ródano) y su zona de implantación está en constante expansión. Están en progresión constante en el mundo. La Organización Mundial de la Salud estima entre 50 y 100 millones el número anual de casos de dengue, cuya incidencia se ha multiplicado por 30 durante los últimos cincuenta años.
Otros parásitos pueden ser vectores de enfermedades. Los Ixodida, más conocidos con el nombre de "garrapatas", son unos ácaros que pueden transmitir virus, bacterias u otros patógenos a su huésped. La enfermedad de Lyme es una enfermedad bacteriana muy común transmitida por las garrapatas al ser humano. Esta enfermedad está en pleno auge en Europa en particular.
Entre las herramientas eficaces de lucha contra estas enfermedades vectoriales, la utilización de insecticida y/o repelente insectífugo aplicado sobre unos tejidos de protección (mosquiteras) o unas prendas de vestir es una solución que ha demostrado su eficacia durante mucho tiempo. Las autoridades francesas recomendaban por cierto hasta la actualidad, algunos productos a base de insecticida tales como la permetrina o la deltametrina para unas aplicaciones sobre textiles, o a base de repelentes (DEET (N,N-Dietil-3-metilbenzamida), IR3535® (3-[acetil(butil)amino]propanoato de etilo), icaridina, el p-Mentano-3,8-diol, etc.) para una aplicación cutánea.
Los productos conocidos solamente repelentes, aplicados sobre la piel, tienen generalmente un efecto limitado en el tiempo, generalmente de 4 a 10 horas según las moléculas y necesitan una renovación de su aplicación más o menos frecuente. Esto no es ideal, en particular cuando la protección debe ser eficaz por la noche. Además, es difícil controlar la dosificación sobre la piel del producto repelente ya que es absorbido en parte por la epidermis, o extendido de manera no homogénea por el usuario, lo cual resulta en una bajada de eficacia.
Por otro lado, es indispensable tener en cuenta la toxicidad de estas sustancias repelentes, que se pueden aplicar repetidamente sobre el cuerpo para ser eficaces. Es necesario encontrar las mejores soluciones de protección contra los insectos, las garrapatas y otros parásitos vectores de enfermedades, limitando al mismo tiempo los riesgos de exposición del sujeto tratado a unas sustancias que pueden presentar riesgos. Los niños, y en particular los niños de corta edad, están expuestos particularmente a las enfermedades vectoriales. Por otro lado, teniendo en cuenta su relación superficie corporal/peso corporal mucho más elevada que la de un adulto, y su piel particularmente fina y permeable, es particularmente importante desarrollar las soluciones de protección más eficaces y seguras. A título de comparación, el DEET, la sustancia sintética utilizada con más frecuencia como sustancia repelente en aplicación cutánea, ha sido cuestionada a menudo en estudios científicos por sus efectos secundarios en particular en los niños.
La aplicación cutánea de una sustancia favorece evidentemente su penetración en el organismo. Por lo tanto, será deseable favorecer la aplicación de sustancias repelentes más bien sobre un textil de protección, una prenda de vestir, para evitar el contacto directo de la sustancia con la piel. Por ejemplo, el documento FR 3040260 divulga un repelente en espray para pulverizar en particular sobre textiles, siendo el repelente una mezcla de aceite esencial de lavándula y de p-mentano-3,8-diol (molécula presente en particular en el aceite de eucalipto). Otro ejemplo es el documento CN 106 480 740, que describe la utilización sobre unos textiles de una composición repelente a base de aceites esenciales, incluyendo el aceite de eucalipto por su efecto repelente frente a los mosquitos. La aplicación del producto repelente sobre una superficie textil con un tiempo de latencia entre aplicación y utilización permite asimismo evitar el contacto con la piel de ciertos disolventes presentes en el producto repelente, por ejemplo, el etanol. Este tipo de disolvente puede favorecer la penetración del repelente en la piel.
En cuanto a los productos insecticidas, numerosas moléculas son eficaces, pero muchas no son estables y se degradan rápidamente (por ejemplo, con los UV). Entre las moléculas insecticidas suficientemente estables para obtener una remanencia del efecto durante varios meses, es posible citar, entre otras, la permetrina y la deltametrina. Esta última tiene una eficacia insecticida más elevada que la permetrina, pero tiene asimismo un perfil toxicológico mucho menos favorable que la permetrina. Por lo tanto, la permetrina es una molécula particularmente interesante que presenta una eficacia insecticida elevada, una remanencia en un largo período y una toxicidad más baja para los animales de sangre caliente. La permetrina es una sustancia utilizada desde hace mucho tiempo para el tratamiento de los tejidos y otras prendas de vestir para conferirles unas propiedades antimosquitos.
A pesar de este perfil toxicológico más favorable de la permetrina, es necesario reducir los riesgos de transferencia de sustancia del tejido a la piel con el fin de no superar los umbrales de exposición que pueden representar un peligro. La fijación de la permetrina sobre el textil es una solución para reducir el riesgo toxicológico.
La permetrina y los piretrinoides presentan en general asimismo un perfil ecotoxicológico muy poco favorable y tienen un impacto en particular sobre los organismos acuáticos a unas concentraciones extremadamente bajas. Por lo tanto, es importante limitar las emisiones al medio ambiente. Aunque ya no se debe demostrar la eficacia de la permetrina, sigue existiendo por lo tanto un problema principal de liberación de la molécula cuando tienen lugar los lavados de los tejidos impregnados (mosquiteras, prendas de vestir u otros).
Este problema de liberación ha mejorado claramente para unos tejidos impregnados de manera industrial. En efecto, la aplicación industrial permite la utilización de aglutinantes que son activados por una etapa de calentamiento a alta temperatura. Se han publicado varias patentes sobre el tema y proponen unas soluciones interesantes. Sin embargo, entre las diferentes soluciones propuestas de la fijación de permetrina sobre los textiles, ninguna solución, incluso mediante un procedimiento de fijación industrial, ha permitido fijar de manera suficientemente eficaz la permetrina para reducir el riesgo para el medio ambiente a un nivel aceptable. En el lavado de los textiles, por lo menos parte de la permetrina es liberada en las aguas residuales.
En el caso de soluciones aplicadas con vaporizador u otros procedimientos por el usuario final, la fijación es claramente más delicada. No existe en la actualidad una solución satisfactoria.
Por otro lado, la resistencia a los insecticidas está cada vez más extendida y se informa que afecta hoy en día a casi dos tercios de los países en los que persiste la transmisión. Se refiere a todas las especies principales de vectores y a todas las clases de insecticidas.
Todos los mosquiteros con impregnación duradera (MID) recomendados actualmente están tratados con piretrinoides. Desde el punto de vista tanto de la inocuidad como de la eficacia, estos últimos son los mejores insecticidas que se han desarrollado nunca para un uso en salud pública. Son estos productos los que se han aplicado para la mayoría de las fumigaciones intradomiciliarias con efecto remanente (PlD) en el mundo en 2009 y son asimismo los que se han utilizado para todos los MID. Se estima, por ejemplo, que, con su cobertura actual, los mosquiteros con impregnación duradera (MID) y las pulverizaciones intradomiciliarias con efecto remanente (PID) en África han permitido evitar cada año 220000 muertes de niños menores de 5 años. Si los piretrinoides fueran a perder lo esencial de su eficacia, más del 55% de los resultados de la lucha antivectorial desaparecería, lo cual resultaría en aproximadamente 120000 muertes que ya no se podrían evitar. Si se llegara a una cobertura universal de la lucha antivectorial, dicho nivel de resistencia a los insecticidas sería aún más dañino en caso de fracaso de los piretrinoides: se censarían entonces cada año aproximadamente 260000 muertes de niños menores de 5 años que ya no se podrían evitar.
Por lo tanto, es extremadamente importante encontrar nuevas soluciones para mantener la eficacia de los insecticidas en el tiempo.
Por otro lado, es importante precisar que una parte significativa de las picaduras de estos parásitos vectores de enfermedades, se realiza a través de la prenda de vestir.
Por lo tanto, ha resultado necesario desarrollar nuevas soluciones que permitan paliar los inconvenientes de las soluciones existentes y proteger al ser humano o al animal contra las picaduras de insectos, de ácaros y de parásitos, potencialmente vectores de enfermedades vectoriales, durante un tiempo de por lo menos 12 horas, incluso 24 horas con un único tratamiento, sin riesgo inaceptable para el ser humano o el animal, sin riesgo inaceptable para el medio ambiente.
El solicitante ha descubierto de manera sorprendente que la utilización de un repelente insectífugo seleccionado de entre el aceite de eucalipto de limón y/o el 3-[acetil(butil)amino]propanoato de etilo permite obtener en un único tratamiento un efecto repelente insectífugo eficaz durante por lo menos 12 horas cuando se aplica sobre un textil, estando el repelente insectífugo presente en el textil a razón de 700 a 3000 mg/m2
La utilización de este textil permite así resolver los problemas mencionados anteriormente.
Por el término "insectífugo", se debe comprender en el sentido de la invención la capacidad para repeler los ácaros y los insectos. Así, los ácaros y los insectos no aterrizan, no exploran, y no pican la piel animal.
Por la expresión "repelente insectífugo", se debe comprender en el sentido de la invención un producto que presenta la capacidad para repeler los ácaros y los insectos.
Se utilizan indistintamente en el sentido de la descripción insectífugo, carácter insectífugo repelente o repelente insectífugo.
Ventajosamente, la invención propone una eficacia de larga duración, en un solo tratamiento, es decir, una única aplicación del repelente insectífugo. No es necesario así repetir la aplicación del repelente insectífugo para obtener un efecto insectífugo eficaz durante por lo menos 12 horas, incluso durante 24 horas, 72 horas y hasta 7 días mientras que la aplicación del mismo repelente insectífugo sobre la piel no permite obtener un efecto más allá de 6 a 10 horas.
La presente invención tiene por objeto la utilización de un repelente insectífugo seleccionado de entre el aceite de eucalipto de limón y/o el 3-[acetil(butil)amino]propanoato de etilo para obtener en un único tratamiento un textil con efecto insectífugo eficaz durante por lo menos 12 horas, estando el repelente insectífugo presente en el textil a razón de 700 a 3000 mg/m2.
El aceite de eucalipto de limón es conocido desde hace mucho tiempo por sus propiedades repelentes. Se puede aplicar sobre la piel o sobre los textiles. Se obtiene a partir de las hojas de eucalipto de limón, y está compuesto principalmente por para-mentano-3,8-diol (PMDRBO), sustancia repelente particularmente eficaz. Debido a que los átomos de carbono 1, 2 y 5 son asimétricos, existen 8 estereoisómeros distribuidos en cuatro pares de enantiómeros de este compuesto.
El aceite de eucalipto de limón comprende aproximadamente entre el 50 y el 80% en peso de para-mentano-3,8 diol. Habrá así entre el 1,0 y el 1,6% de para-mentano-3-8 diol en 2% de aceite de eucalipto de limón.
El aceite de eucalipto de limón se denomina asimismo aceite de eucalipto citriodora hidratado, ciclizado.
El 3-[acetil(butil)amino]propanoato de etilo es conocido por sus propiedades repelentes con el nombre de IR3535®.
Ventajosamente, el 3-[acetil(butil)amino]propanoato de etilo utilizado según la invención posee unas funciones libres, en particular su función amina es libre. El 3-[acetil(butil)amino]propanoato de etilo no está unido a ningún silano y no está encapsulado.
El aceite de eucalipto de limón y el 3-[acetil(butil)amino]propanoato de etilo son conocidos por sus propiedades repelentes, pero también por su baja toxicidad. El aceite de eucalipto de limón tiene asimismo un olor agradable. Es muy importante obtener la protección deseada para tratar la totalidad y de manera homogénea la superficie textil. El olor del textil tratado no debe ser demasiado fuerte e incómodo, pero el ligero olor del aceite de eucalipto de limón sobre la superficie textil puede permitir controlar fácilmente el tratamiento del textil.
En aplicación cutánea, el aceite de eucalipto de limón o el 3-[acetil(butil)amino]propanoato de etilo permiten obtener una protección de algunas horas. Para obtener una eficacia para una decena de horas, es necesario repetir la aplicación del repelente insectífugo sobre la piel.
De manera sorprendente, se ha identificado un campo de dosificación por unidad de superficie de las materias textiles entre 700 mg/m2 y 3000 mg/m2 de aceite de eucalipto de limón o de 3-[acetil(butil)amino]propanoato de etilo que permite responder al conjunto de las exigencias buscadas, a saber, una protección insectífuga, en particular antimosquitos y otros parásitos responsables de enfermedades vectoriales, de por lo menos 12 horas, más particularmente de por lo menos 24 horas hasta una semana con una sola aplicación, sin impacto estético inaceptable de los textiles tratados (sin manchas grasas), sin impacto olfativo inaceptable de los textiles tratados. El olor ligero permite un control rápido del tratamiento.
La utilización según la invención en un único tratamiento permite evitar las aplicaciones frecuentes y repetidas sobre la piel.
Ventajosamente, la utilización según la invención permite mantener un efecto insectífugo eficaz durante por lo menos 24 horas, preferentemente durante por lo menos 72 horas y más preferentemente hasta 7 días. Se debe observar que el repelente insectífugo utilizado según la invención es eficaz en cuanto se deposita sobre el textil, y que no necesita ninguna etapa de activación, como por ejemplo la necesidad de frotar el textil para que actúe.
De forma ventajosa, el repelente insectífugo utilizado según la invención se utiliza tal cual sobre el textil sin estar encapsulado o contenido en unas partículas, cápsulas u otros vectores.
El repelente insectífugo utilizado según la invención está presente en el textil a razón de 700 a 3000 mg/m2, preferentemente de 850 a 2800 mg/m2, más preferentemente a razón de 1000 a 2500 mg/m2, más preferentemente aún de 1500 a 2700 mg/m2.
Cuando el repelente insectífugo utilizado según la invención es el aceite de eucalipto de limón, este comprende generalmente entre el 50 y el 80% en peso de p-mentano-3,8-diol.
Ventajosamente, la utilización según la invención permite mantener un efecto insectífugo eficaz contra los insectos o los ácaros, en particular las garrapatas o los mosquitos tales como los del género Aedes, por ejemplo, Aedes aegypti o Aedes albopictus.
La presente invención tiene asimismo por objeto un textil impregnado de entre 700 y 3000 mg/m2 de aceite de eucalipto de limón y/o de 3-[acetil(butil)amino]propanoato de etilo.
El tratamiento de los textiles puede permitir proteger casi la totalidad de la superficie del cuerpo. La exposición a los insectos y otros parásitos responsables de las enfermedades vectoriales es generalmente frecuente en período estival, y una elección adecuada de textil debe permitir asimismo una buena comodidad, en particular durante los períodos calurosos. Los textiles serán preferentemente unos materiales que permiten un secado rápido.
El textil permite ventajosamente incrementar la dosificación del producto repelente sin tener el inconveniente de exponer la piel de las personas a unas dosificaciones que presentan un peligro para su salud.
El textil permite como otra ventaja un mantenimiento de la dosificación del producto repelente en el textil ya que este no es absorbido o es absorbido mucho menos por la piel ya que no está en contacto directo con la piel.
Preferentemente, el textil según la invención está impregnado de entre 850 y 2800 mg/m2 de aceite de eucalipto de limón y/o de 3-[acetil(butil)amino]propanoato de etilo, preferentemente de entre 1000 y 2500 mg/m2, más preferentemente entre 1200 y 2500 mg/m2, más preferentemente aún entre 1500 y 2700 mg/m2.
El textil según la invención es impregnado de aceite de eucalipto de limón que comprende generalmente entre el 50 y el 80% en peso de p-mentano-3,8-diol R, preferentemente entre el 55 y el 75%.
El 3-[acetil(butil)amino]propanoato de etilo es un producto de síntesis, utilizado según la invención preferentemente en solución o dispersión con una concentración de entre el 2 y el 10% en peso.
Por el término "textil", se debe comprender en el sentido de la invención un material obtenido por tejido, tricotado o un procedimiento de fabricación de textil no tejido. Este textil se puede obtener a partir de hilos o de fibras naturales o no naturales, por ejemplo, de algodón, cáñamo, lino, lana o también sintéticos tales como el nailon, la poliamida, el poliéster o la viscosa. Los términos textil y tejido se utilizan indistintamente.
Los textiles según la invención incluyen los textiles tradicionales. Se trata sobre todo de textiles del campo de la moda, a menudo de prendas de vestir, pero también de mobiliario (sábanas, empapelados, cortinas, manteles, toallas, tapicerías).
Los textiles según la invención incluyen asimismo los textiles técnicos, es decir textiles para los cuales las características mecánicas, químicas, fisicoquímicas son importantes y que tienen una aplicación técnica: geotextil, textil médico, materiales compuestos con refuerzo textil.
Preferentemente, el textil elegido según la invención está fabricado a partir de fibras naturales de origen vegetal (modificadas o no), tales como el algodón, el lino, el cáñamo, la viscosa y/o a partir de fibras naturales de origen animal (modificadas o no) tales como la lana, la seda y/o a partir de fibras sintéticas tales como la poliamida, el poliéster, el nailon, el acrílico, el elastano, la licra. El textil puede ser fabricado a partir de hilo(s)/fibra(s) realizado(s) a partir de una o varias fibras. El textil puede ser realizado a partir de uno o varios hilos.
Preferentemente, el textil según la invención se selecciona de entre la poliamida, el lino, el cáñamo, el poliéster, el nailon, el acrílico, el elastano, la licra, el algodón, la seda, la viscosa, el modal, el cupro, el acetato de celulosa y sus mezclas.
Preferentemente, el textil según la invención presenta una masa específica comprendida entre 5 y 1000 g/m2, preferentemente entre 20 y 500 g/m2.
Para obtener una eficacia total será fundamental tratar la totalidad de la superficie del textil. La solución de tratamiento tendrá preferentemente un contenido en aceite de eucalipto de limón y/o en 3-[acetil(butil)amino]propanoato de etilo comprendido entre el 2 y el 35% en peso, más particularmente entre el 2 y el 10% en peso, con el fin de poder distribuir de manera homogénea la sustancia activa sobre la superficie textil. Para unas concentraciones en sustancia repelente superiores al 10% en peso, la solución de tratamiento se aplicará preferentemente mediante un sistema capaz de formar un cono de pulverización más ancho para obtener la dosificación por unidad de superficie deseada.
La solución o dispersión de repelente insectífugo utilizada según la invención puede comprender un medio fisiológicamente aceptable, generalmente a base de agua o de un disolvente, por ejemplo, unos alcoholes, unos éteres o unos glicoles o sus mezclas.
La solución o dispersión de repelente insectífugo utilizada según la invención puede contener unos agentes tensioactivos, unos conservantes, unos agentes estabilizantes, unos emulsionantes, unos espesantes, otros principios activos que conducen a un efecto complementario o eventualmente sinérgico, unos oligoelementos, unos aceites esenciales, unos perfumes, unos colorantes, colágeno, unos filtros químicos o minerales, unos agentes hidratantes o unas aguas termales o sus mezclas.
Preferentemente, la solución o dispersión de repelente insectífugo utilizada según la invención puede comprender un agente anti UV mezclado con el producto repelente.
Según una variante, la solución o dispersión de repelente insectífugo utilizada según la invención no comprende ningún otro compuesto a título de repelente, de insectífugo o de insecticida.
Según una variante, la solución o dispersión de repelente insectífugo utilizada según la invención comprende únicamente aceite de eucalipto de limón y/o 3-[acetil(butil)amino]propanoato de etilo a título de repelente insectífugo, y no contiene ningún otro compuesto a título de repelente, de insectífugo o de insecticida.
Según una variante, la solución o dispersión de repelente insectífugo utilizada según la invención está constituida por aceite de eucalipto de limón y/o por 3-[acetil(butil)amino]propanoato de etilo a título de repelente insectífugo. La presente invención se refiere asimismo a un procedimiento de realización de un textil según la invención que comprende las etapas siguientes:
- disponer de un textil;
- poner en contacto este textil con una solución o una dispersión concentrada de entre el 2 y el 35% en peso en aceite de eucalipto de limón y/o en 3-[acetil(butil)amino]propanoato de etilo a razón de 2 a 150 ml de solución o dispersión/m2, preferentemente de 2,8 a 125 ml/m2, para obtener un textil impregnado de entre 700 y 3000 mg/m2 de aceite de eucalipto de limón y/o de 3-[acetil(butil)amino]propanoato de etilo.
Por "dispersión", se debe comprender en el sentido de la invención, un medio continuo, por ejemplo, un disolvente, en el que la sustancia activa no está en solución, sino que está dispersada en forma de partículas en el medio continuo.
Por "solución" se debe comprender en el sentido de la invención, un medio continuo, por ejemplo, un disolvente como el agua o el etanol, en el que la sustancia activa está en solución.
Preferentemente, la solución utilizada según el procedimiento de la invención es una solución acuosa.
Ventajosamente, la solución o dispersión utilizada según el procedimiento no comprende ninguna cápsula o vehículo sólido que encapsule el aceite de eucalipto de limón y/o el 3-[acetil(butil)amino]propanoato de etilo. La puesta en contacto del procedimiento según la invención se puede realizar por pulverización sobre el textil o por inmersión del textil. El pulverizador está equipado generalmente con una válvula a la salida que permite crear y difundir unas partículas finas, preferentemente de dimensión superior a 10 micrones, y preferentemente de dimensión superior a 50 micrones. El pulverizador puede ser de cualquier tipo:
° por ejemplo de tipo aerosol con un gas propulsor del tipo nitrógeno o hidrocarburos (butano, propano, etc.) que crea una presión en el interior del frasco;
° por ejemplo de tipo "Bag on Valve", el gas propulsor en este caso no está en contacto con el producto difundido que se encuentra en una bolsa en el interior del frasco. El gas propulsor se sitúa en el frasco, pero en el exterior de la bolsa;
° por ejemplo de tipo pulverizador con puesta a presión mediante una bomba manual.
La solución o la dispersión de aceite de eucalipto de limón y/o de 3-[acetil(butil)amino]propanoato de etilo se aplica preferentemente a razón de 0,2 a 5 ml de solución o dispersión/75 a 1200 cm2 de superficie con cada pulverización.
Preferentemente, la puesta en contacto del procedimiento según la invención se realiza con una solución o una dispersión de aceite de eucalipto de limón y/o de 3-[acetil(butil)amino]propanoato de etilo. El contenido en aceite de eucalipto de limón y/o en 3-[acetil(butil)amino]propanoato de etilo en la solución o la dispersión según la invención está comprendido preferentemente entre el 2 y el 35% en peso, preferentemente entre el 2 y el 25% en peso y más particularmente entre el 2 y el 10% en peso.
Preferentemente, la puesta en contacto del procedimiento según la invención se realiza a una distancia comprendida entre 15 y 30 cm, preferentemente entre 18 y 25 cm, más particularmente aproximadamente a 20 cm del textil.
El procedimiento según la invención puede comprender asimismo un tratamiento contra los UV antes o simultáneamente a la puesta en contacto. En efecto, los textiles tratados con repelente de mosquitos/garrapatas se utilizan principalmente en período estival, período durante el cual es útil asimismo protegerse contra la radiación UV. Por lo tanto, resulta muy útil proponer unos textiles tratados para proteger a los usuarios contra mosquitos/garrapatas y asimismo contra la radiación UV. Esta propiedad anti-UV se obtiene, por ejemplo, mediante la aplicación sobre el textil de filtros minerales de tipo óxido de zinc u óxido de titanio.
Según una primera variante, estos tratamientos anti-UV se pueden aplicar al textil, por ejemplo, de manera industrial, antes del tratamiento antimosquitos. Estos compuestos anti-UV pueden ser fijados sobre el textil utilizando un aglutinante.
Según una segunda variante, los tratamientos antimosquitos/antigarrapatas y anti-UV pueden ser aplicados asimismo simultáneamente por el consumidor, es decir, al mismo tiempo que la utilización según la invención.
Según una tercera variante, estos tratamientos anti-UV se pueden aplicar al textil según la invención tras la utilización según la invención.
La presente invención se refiere asimismo a la utilización del textil según la invención para realizar una prenda de vestir, una gorra, un sombrero, una pañoleta, un calcetín, una manga, una pulsera, una bufanda, un zapato, un gorro, un pareo, un par de guantes, una estola, una lona de tienda, un toldo, una manta, una sábana, un mantel, un paraguas, una sombrilla, un empapelado, una cortina, un mantel, una toalla.
La presente invención se refiere asimismo a la utilización de un textil impregnado de entre 700 y 3000 mg/m2 de aceite de eucalipto de limón y/o de 3-[acetil(butil)amino]propanoato de etilo como protección contra los insectos o los ácaros, en particular los mosquitos tales como los del género Aedes, por ejemplo, Aedes aegypti o Aedes albopictus.
La presente invención se refiere asimismo a la utilización de un textil impregnado de entre 700 y 3000 mg/m2 de aceite de eucalipto de limón y/o de 3-[acetil(butil)amino]propanoato de etilo como repelente contra los insectos o los ácaros, en particular los mosquitos tales como los del género Aedes, por ejemplo, Aedes aegypti o Aedes albopictus.
Se debe observar en el sentido de la presente invención que la dosificación de entre 700 y 3000 mg/m2 está indicada para el período de utilización del textil para su efecto repelente insectífugo. Se trata de la dosis eficaz.
Ejemplos
1 - Pruebas de eficacia antimosquitos
Protocolo
El protocolo de prueba ha sido adaptado a partir del publicado por la agencia de protección ambiental de los Estados Unidos en las directivas de evaluación de desempeño: OPPTS 810.3700: repelente insectífugo de aplicación sobre la piel humana.
El objetivo del estudio era evaluar el carácter insectífugo de una muestra impregnada de producto repelente contra el mosquito Aedes aegypti utilizando la prueba "técnica del brazo en jaula".
El mosquito denominado Aedes aegypti forma parte del reino animal, de la división de los artrópodos, de la clase de insectos, del orden de los dípteros, de la familia de las Culicidae, del género Aedes y del subgénero Aedes (Stegomya).
Especie: Aedes aegypti
Número de repeticiones de la prueba: 1
Número de mosquitos por repetición: 100 mosquitos
Duración de la prueba: 5 minutos
La picadura se refiere a un insecto que penetra la piel con sus apéndices bucales y que ingiere la sangre.
La primera picadura (PM) se refiere a la primera picadura recibida por el voluntario en la zona de prueba expuesta del antebrazo a unos insectos de prueba.
El aterrizaje se refiere a un insecto que aterriza sobre la zona de prueba expuesta del antebrazo, pero no explora o no pica.
La exploración (también denominada sondeo) se refiere a un aterrizaje de insecto seguido de una penetración en la piel con sus apéndices bucales, sin ingerir la sangre.
El tiempo de protección (TP) se refiere al tiempo transcurrido entre la aplicación del repelente y la primera picadura (PM). Es el período de eficacia del repelente.
El carácter insectífugo se refiere a una falta de exploración o de picaduras por parte del insecto o del ácaro sobre la piel humana mientras que está presente el repelente.
Especie: un mosquito hembra Aedes aegypti de 5 días de edad.
El porcentaje de eficacia insectífuga se calcula de la manera siguiente:
% de eficacia insectífuga = (número de mosquitos alejados del antebrazo o del suelo pero no destruidos X 100 / número de mosquitos liberados en la cámara de puebas)
La jaula de mosquitos: la prueba se lleva a cabo en una cámara de pruebas con unas paredes de tipo mosquitera: □ altura de la jaula: 50 cm
□ anchura de la jaula: 50 cm
□ longitud de la jaula: 50 cm.
Las larvas o las ninfas se crían en condiciones óptimas a 27 ± 2°c, en humedad relativa al 80 ± 10% y exposición a la luz de 16 horas y 8 horas en la oscuridad. La alimentación de los adultos se realiza proporcionándoles algodón impregnado en una solución de sacarosa al 10%. No se proporciona nada de sangre a modo de comida antes de la prueba. A los mosquitos se les hace padecer hambre durante 24 horas antes de la prueba. Los mosquitos se utilizan únicamente para 1 prueba, y son incinerados después de la prueba.
La jaula es cúbica con una abertura encamisada para introducir el brazo del voluntario en la jaula. Todos los otros lados están constituidos por un textil de tipo mosquitera. La temperatura durante el ensayo se mantiene alrededor de entre 25°c y 27°c y la humedad relativa está comprendida entre el 60% y el 80%, la luz está encendida.
Los textiles insectífugos según la invención y los textiles testigo se almacenan desplegados a temperatura y humedad ambientales antes de la prueba.
Durante la prueba, los textiles probados son enrollados alrededor del antebrazo.
Zona de prueba: el antebrazo del voluntario, desde la muñeca hasta el codo, se utiliza como zona de prueba. Antes del tratamiento, la zona se lava con un jabón no perfumado y se enjuaga con agua, a continuación con una solución de etanol al 70% y 30% de agua, y después se seca con una toalla.
Número de voluntarios: se utilizan para el experimento los antebrazos de hombres y mujeres voluntarios. El antebrazo derecho del voluntario se recubre con un textil tratado con la solución insectífuga mientras que el antebrazo izquierdo se recubre con un textil no tratado, y se considera como el control (Testigo). Los voluntarios no han consumido alcohol, cafeína ni sustancias olfativas (por ejemplo, perfume, colonia, laca para el cabello, espray para el cabello, loción, etc.) 12 horas antes y durante la prueba.
Testigo: se utiliza un control negativo (testigo) no tratado para verificar la presión de picadura/aterrizaje. Cuando el textil insectífugo según la invención se coloca en el antebrazo del voluntario, el testigo preferido es el antebrazo del voluntario recubierto con el textil no tratado.
Lavar, enjuagar y secar los antebrazos testigos exactamente como los antebrazos tratados.
Se recomienda un mínimo de 10 aterrizajes o exploraciones de mosquitos durante 30 segundos cuando tiene lugar la inserción del antebrazo del voluntario en la jaula para calificar al voluntario como participante. En cada prueba, se debe insertar un antebrazo testigo en la abertura encamisada de la jaula y exponerlo a los mosquitos durante 30 segundos para verificar la presión de picadura. El antebrazo se retira de la jaula de prueba en cuanto ha recibido el número de exploración necesario.
Preparación de la muestra
Tratamiento de un textil de 30 cm x 30 cm de dimensión por vaporización homogénea a aproximadamente 20 cm de distancia de 2,25 g de la muestra que debe ser probada para alcanzar la dosificación de 25 g/m2
El textil se conserva desplegado tras el ensayo a temperatura ambiente y al aire ambiente.
Procedimiento
Evaluación de la propensión de los mosquitos a picar
100 especímenes hembras adultas de 5 días de edad y que presentan una actividad trófica son aspiradas de la jaula de cría y transferidas a la jaula de prueba 30 minutos antes de cada prueba. La propensión de los mosquitos a picar se evalúa mediante la inserción del antebrazo testigo en la jaula. En cada prueba, se debe insertar un antebrazo testigo a través de la abertura encamisada de la jaula y exponerlo a los mosquitos hasta 30 segundos para verificar la presión de picaduras. La prueba se considera válida si los intentos de picaduras superan el mínimo necesario. Se debe atraer un mínimo de 10 mosquitos, deben aterrizar y/o picar en 30 segundos para utilizar este grupo de mosquitos, si no, o bien se cambia el voluntario, o bien la población de mosquitos, hasta que 10 mosquitos sean atraídos, aterricen y/o o piquen en 30 segundos. Esto se realiza para cada voluntario. Se denomina el testigo. Si el testigo es válido, el mismo voluntario expone su antebrazo tratado hasta el final de la prueba.
Prueba del carácter insectífugo
Esta prueba se realiza siguiendo el mismo procedimiento que para la prueba destinada a los repelentes cutáneos con la diferencia de que la piel no está expuesta nunca a los mosquitos ya que siempre está cubierta por un textil tratado o no. El tejido se mantiene en su lugar mediante unas gomas elásticas. La prueba se realiza insertando el antebrazo testigo del voluntario, cuyas manos están protegidas por un guante de látex, en la jaula; cada prueba dura 5 minutos. Antes de cada prueba, se evalúa la propensión de los insectos a picar un antebrazo no tratado mediante el registro de los intentos de picaduras en un voluntario.
2. Ejemplos según la invención
Se prepararon varias composiciones a partir de una dispersión acuosa de aceite de eucalipto de limón suministrada por la compañía FULLTEC que contiene un 20% en peso del aceite de eucalipto de limón.
El aceite de eucalipto de limón se denomina asimismo "aceite de eucalipto de limón hidratado, ciclizado", o también se denomina "p-Menthane-8,8-Diol Rich Botanic Oil" o también "PMDRBO".
Muestra EC: contenido en PMDRBO del 20% en peso
Muestra EC5: contenido en PMDRBO del 5% en peso
Muestra EC10: contenido en PMDRBO del 10% en peso
Muestra EC20: contenido en PMDRBO del 2% en peso
Cada una de las dispersiones es aplicada de manera homogénea sobre un tejido de algodón de masa específica de 140 g/m2 por un vaporizador adaptado para obtener las concentraciones por unidad de superficiedeseadas. El textil es tratado por vaporización homogénea a aproximadamente 20 cm de distancia de 2,25 g de la muestra a ensayar sobre 0,09 m2 de textil para alcanzar la dosificación de 25 g/m2.
Pruebas 12 horas tras el tratamiento
Figure imgf000010_0004
* Se realizaron 4 pruebas para cada muestra, tomando 2 hombres y 2 mujeres Prueba 24 horas tras el tratamiento
Figure imgf000010_0003
* Se realizaron 4 pruebas para cada muestra, tomando 2 hombres y 2 mujeres Prueba 72 horas tras el tratamiento
Figure imgf000010_0001
* Se realizaron 4 pruebas para cada muestra, tomando 2 hombres y 2 mujeres Prueba 7 días tras el tratamiento
Figure imgf000010_0002
* Se realizaron 4 pruebas para cada muestra, tomando 2 hombres y 2 mujeres Prueba 30 días tras el tratamiento
Figure imgf000011_0001
* Se realizaron 4 pruebas para cada muestra, tomando 2 hombres y 2 mujeres
El aceite de eucalipto de limón aplicado sobre un tejido con una dosificación por unidad de superficiecomprendida entre 700 mg/m2 y 2500 mg/m2 permite obtener una protección total sin aterrizaje ni picadura en 5 minutos de exposición del antebrazo en la jaula. Una dosificación superior a más de 1250 mg/m2 permite obtener una remanencia del efecto de por lo menos 24 horas, y hasta 72 horas y de más de una semana con una dosificación de 2500 mg/m2.
En comparación con los tratamientos cutáneos, esta remanencia del efecto repelente es sorprendente, inesperada, excepcional y muy interesante.
Duplicando la dosis de repelente, en comparación con una aplicación cutánea del mismo repelente, y aplicando 1250 mg/m2 de repelente sobre un textil, el efecto insectífugo está comprendido generalmente entre 48 y 72 horas, mientras que es de 6 a 10 horas para una aplicación cutánea de 625 mg/m2. Así, duplicando la dosificación, la remanencia del efecto insectífugo se multiplica por 7 a 8 en un textil en comparación con la aplicación cutánea.
La sustitución del aceite de eucalipto de limón por el 3-[acetil(butil)amino]propanoato de etilo u otro repelente cutáneo conduce a los mismos resultados de eficacia con las mismas dosificaciones y con los mismos tiempos.
2 - Prueba de resistencia a las manchas
Sobre una superficie textil, se aplicó una dispersión acuosa de aceite de eucalipto de limón. El textil se dejó secar al aire y se controló el aspecto visual del textil tras 2 horas.
Figure imgf000011_0002
Se observó un impacto estético del tratamiento aceptable hasta una dosificación por unidad de superficiede 3000 mg/m2 de aceite de eucalipto de limón sobre cada uno de los textiles.
3 - Pruebas olfativas
Se aplica sobre una superficie textil una dispersión acuosa de aceite de eucalipto de limón. Se deja que el textil se seque al aire y se controla tras 2 horas el olor residual.
Figure imgf000011_0003
Se constató un olor aceptable hasta una dosificación por unidad de superficiede 3000 mg/m2 de aceite de eucalipto de limón sobre cada uno de los textiles.
Una solución de protección antimosquitos/antigarrapatas con el fin de tratar un textil con aceite de eucalipto de limón entre 700 mg/m2 y 3000 mg/m2 es particularmente interesante para:
- obtener una protección total durante un tiempo superior a 24 horas, hasta por lo menos 7 días
- sin impacto negativo sobre el aspecto estético del textil
- sin impacto olfativo inaceptable
- sin riesgo inaceptable para el ser humano, el animal
- sin riesgo inaceptable para el medio ambiente
- a partir de un recurso renovable
- permitiendo mediante el olor ligero agradable del textil después del tratamiento, un control olfativo de las superficies tratadas.

Claims (15)

REIVINDICACIONES
1. Utilización de un repelente insectífugo seleccionado de entre el aceite de eucalipto de limón y/o el 3-[acetil(butil)amino]propanoato de etilo para obtener en un único tratamiento un textil con efecto insectífugo eficaz durante por lo menos 12 horas, estando el repelente insectífugo presente en el textil a razón de 700 a 3000 mg/m2
2. Utilización según la reivindicación 1, caracterizada por que el efecto insectífugo es eficaz durante por lo menos 24 horas, y más preferentemente hasta 7 días.
3. Utilización según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada por que el repelente insectífugo está presente en el textil a razón de 1000 a 2500 mg/m2.
4. Utilización según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada por que el aceite de eucalipto de limón comprende entre el 50 y el 80% en peso de p-mentano-3,8-diol.
5. Utilización según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada por que el efecto insectífugo es eficaz contra los insectos o los ácaros, en particular las garrapatas o los mosquitos tales como los del género Aedes, por ejemplo, Aedes aegypti o Aedes albopictus.
6. Textil impregnado de entre 700 y 3000 mg/m2 de aceite de eucalipto de limón y/o de 3-[acetil(butil)amino]propanoato de etilo.
7. Textil según la reivindicación 6, caracterizado por que está impregnado de entre 1000 y 2500 mg/m2 de aceite de eucalipto de limón y/o de 3-[acetil(butil)amino]propanoato de etilo.
8. Textil según cualquiera de las reivindicaciones 6 o 7, caracterizado por que se selecciona de entre la poliamida, el lino, el cáñamo, el poliéster, el nailon, el acrílico, el elastano, la licra, el algodón, la seda, la viscosa, el modal, el cupro, el acetato de celulosa y sus mezclas.
9. Textil según cualquiera de las reivindicaciones anteriores 6 a 8, caracterizado por que presenta una masa específica comprendida entre 5 y 1000 g/m2.
10. Procedimiento de realización de un textil según las reivindicaciones 6 a 9, que comprende las etapas siguientes: - disponer de un textil;
- poner en contacto este textil con una solución o una dispersión concentrada del 2 al 35% en peso en aceite de eucalipto de limón y/o en 3-[acetil(butil)amino]propanoato de etilo, a razón de 2 a 150 ml de solución o dispersión/m2, para obtener un textil impregnado de entre 700 y 3000 mg/m2 de aceite de eucalipto de limón y/o de 3-[acetil(butil)amino]propanoato de etilo.
11. Procedimiento según la reivindicación 10, caracterizado por que la puesta en contacto se realiza por pulverización sobre el textil o por inmersión del textil.
12. Procedimiento según la reivindicación 11, caracterizado por que la solución o la dispersión de aceite de eucalipto de limón y/o de 3-[acetil(butil)amino]propanoato de etilo se aplica a razón de 0,2 a 5 ml de solución o dispersión/75 a 1200 cm2 de superficie en cada vaporización.
13. Procedimiento según las reivindicaciones 10 a 12, que comprende un tratamiento contra los UV antes o simultáneamente a la puesta en contacto.
14. Utilización del textil según cualquiera de las reivindicaciones 6 a 9 para realizar una prenda de vestir, una gorra, un sombrero, una pañoleta, un calcetín, una manga, una pulsera, una bufanda, un zapato, un gorro, un pareo, un par de guantes, una estola, una lona de tienda, un toldo, una manta, una sábana, un mantel, un paraguas, una sombrilla, un empapelado, una cortina, un mantel, una toalla.
15. Utilización de un textil impregnado de entre 700 y 3000 mg/m2 de aceite de eucalipto de limón y/o de 3-[acetil(butil)amino]propanoato de etilo como protección contra los insectos o los ácaros.
ES18180327T 2017-06-28 2018-06-28 Textil repelente antimosquitos con efecto de larga duración Active ES2832466T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR1755958A FR3068373B1 (fr) 2017-06-28 2017-06-28 Textile repulsif anti-moustique a effet longue duree

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2832466T3 true ES2832466T3 (es) 2021-06-10

Family

ID=60202104

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES18180327T Active ES2832466T3 (es) 2017-06-28 2018-06-28 Textil repelente antimosquitos con efecto de larga duración

Country Status (3)

Country Link
EP (1) EP3421660B1 (es)
ES (1) ES2832466T3 (es)
FR (1) FR3068373B1 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN110592940A (zh) * 2019-08-13 2019-12-20 广州市迅泰通信设备有限公司 一种驱蚊无纺布及其制备方法
US20220183283A1 (en) * 2020-12-16 2022-06-16 Robert Collette Insect repellant-infused disposable articles

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10349665A1 (de) * 2003-10-24 2005-06-09 Beiersdorf Ag Insekten abweisendes Textil
PT107001B (pt) * 2013-06-12 2016-03-16 Ecoticket Lda Formulações e nanopartículas reactivas de sílica com atividade repelente de insetos em substratos têxteis e em outros materiais e respectivo processo de obtenção e fixação
PT107002A (pt) * 2013-06-12 2014-12-12 Ecoticket Lda Processo para a obtenção de nanopartículas de sílica incorporando produtos hidrofílicos ou miscíveis em água e processo para a sua imobilização e encapsulamento quando aplicadas a fibras têxteis
EP3175865A1 (en) * 2014-08-01 2017-06-07 Smart Inovation Lda Functional particles, production process and uses
FR3040260B1 (fr) * 2015-08-25 2017-09-08 David Tortillard Composition repulsive contre les insectes vecteurs de maladies tropicales sous forme de spray
CN106480740A (zh) * 2016-09-30 2017-03-08 无锡市长安曙光手套厂 一种防蚊抗菌纺织品织物及其制备方法

Also Published As

Publication number Publication date
EP3421660B1 (fr) 2020-08-19
FR3068373A1 (fr) 2019-01-04
FR3068373B1 (fr) 2020-02-28
EP3421660A1 (fr) 2019-01-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US11812835B2 (en) Wearable insect repellent device and method
ES2966763T3 (es) Composición repelente contra los insectos vectores de enfermedades tropicales en forma de aerosol
US6936269B2 (en) Insect repellent substrate for headwear
ES2231194T3 (es) Tratamientos pesticidas a base de terpeno para la destruccion de artropodos terrestres incluyendo, entre otros, piojos, huevos de piojos, acaros y hormigas.
KR20150056537A (ko) 곤충의 유인 및 기피를 위한 조성물 및 방법
ES2832466T3 (es) Textil repelente antimosquitos con efecto de larga duración
CN101491491B (zh) 长效驱蚊凝露
Tseghai Mosquito repellent finish of cotton fabric by extracting castor oil
ES2355361T3 (es) Procedimiento de tratamiento antiácaros y antimicrobiano de materiales textiles.
US20140000008A1 (en) Preventative 30 Day Lice Activated Headband
JP2016102092A (ja) 害虫忌避効力増強剤、及びこれを配合した害虫忌避組成物を用いる害虫忌避方法
Schreck et al. Bed nets that kill mosquitos
TWI719012B (zh) 昆蟲忌避劑
CN112680962A (zh) 一种用于处理驱蚊织物的新型杀虫剂整理液及使用方法
CN103125486A (zh) 复配驱避剂驱蚊湿纸巾的研制
Chavan et al. Advanced insect repellent agents for protective textiles and clothing
RU2625432C1 (ru) Одежда для защиты человека от кровососущих клещей и летающих кровососущих насекомых
CN107296066B (zh) 驱蚊剂组合物及贴剂
US20210400960A1 (en) Insect repellent composition
PL125709B1 (en) Agent fighting against louses
CN112252034A (zh) 一种抗油拒水防蚊虫织物及其制备方法
ES2277210T3 (es) Composicion contra la infestacion de piojos.
KR20100086902A (ko) 장기간 모기 퇴치향을 발산하는 직물의 제조 방법 및 그 직물로 만든 제품
Shultz Department of Defense doctrine and materiel for protecting personnel for biting arthropods
JP6825852B2 (ja) 昆虫忌避剤