ES2829816T3 - Procedimientos y sistemas para asesorar a personas con diabetes - Google Patents

Procedimientos y sistemas para asesorar a personas con diabetes Download PDF

Info

Publication number
ES2829816T3
ES2829816T3 ES10741895T ES10741895T ES2829816T3 ES 2829816 T3 ES2829816 T3 ES 2829816T3 ES 10741895 T ES10741895 T ES 10741895T ES 10741895 T ES10741895 T ES 10741895T ES 2829816 T3 ES2829816 T3 ES 2829816T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
person
portable electronic
electronic device
data
tasks
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES10741895T
Other languages
English (en)
Inventor
Paul Galley
Maury Zivitz
John Price
Alan Greenburg
James Long
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
F Hoffmann La Roche AG
Original Assignee
F Hoffmann La Roche AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by F Hoffmann La Roche AG filed Critical F Hoffmann La Roche AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2829816T3 publication Critical patent/ES2829816T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G16INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR SPECIFIC APPLICATION FIELDS
    • G16HHEALTHCARE INFORMATICS, i.e. INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR THE HANDLING OR PROCESSING OF MEDICAL OR HEALTHCARE DATA
    • G16H40/00ICT specially adapted for the management or administration of healthcare resources or facilities; ICT specially adapted for the management or operation of medical equipment or devices
    • G16H40/60ICT specially adapted for the management or administration of healthcare resources or facilities; ICT specially adapted for the management or operation of medical equipment or devices for the operation of medical equipment or devices
    • G16H40/63ICT specially adapted for the management or administration of healthcare resources or facilities; ICT specially adapted for the management or operation of medical equipment or devices for the operation of medical equipment or devices for local operation
    • GPHYSICS
    • G16INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR SPECIFIC APPLICATION FIELDS
    • G16HHEALTHCARE INFORMATICS, i.e. INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR THE HANDLING OR PROCESSING OF MEDICAL OR HEALTHCARE DATA
    • G16H10/00ICT specially adapted for the handling or processing of patient-related medical or healthcare data
    • G16H10/60ICT specially adapted for the handling or processing of patient-related medical or healthcare data for patient-specific data, e.g. for electronic patient records
    • GPHYSICS
    • G16INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR SPECIFIC APPLICATION FIELDS
    • G16HHEALTHCARE INFORMATICS, i.e. INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR THE HANDLING OR PROCESSING OF MEDICAL OR HEALTHCARE DATA
    • G16H10/00ICT specially adapted for the handling or processing of patient-related medical or healthcare data
    • G16H10/60ICT specially adapted for the handling or processing of patient-related medical or healthcare data for patient-specific data, e.g. for electronic patient records
    • G16H10/65ICT specially adapted for the handling or processing of patient-related medical or healthcare data for patient-specific data, e.g. for electronic patient records stored on portable record carriers, e.g. on smartcards, RFID tags or CD
    • GPHYSICS
    • G16INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR SPECIFIC APPLICATION FIELDS
    • G16HHEALTHCARE INFORMATICS, i.e. INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR THE HANDLING OR PROCESSING OF MEDICAL OR HEALTHCARE DATA
    • G16H20/00ICT specially adapted for therapies or health-improving plans, e.g. for handling prescriptions, for steering therapy or for monitoring patient compliance
    • G16H20/10ICT specially adapted for therapies or health-improving plans, e.g. for handling prescriptions, for steering therapy or for monitoring patient compliance relating to drugs or medications, e.g. for ensuring correct administration to patients
    • GPHYSICS
    • G16INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR SPECIFIC APPLICATION FIELDS
    • G16HHEALTHCARE INFORMATICS, i.e. INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR THE HANDLING OR PROCESSING OF MEDICAL OR HEALTHCARE DATA
    • G16H20/00ICT specially adapted for therapies or health-improving plans, e.g. for handling prescriptions, for steering therapy or for monitoring patient compliance
    • G16H20/10ICT specially adapted for therapies or health-improving plans, e.g. for handling prescriptions, for steering therapy or for monitoring patient compliance relating to drugs or medications, e.g. for ensuring correct administration to patients
    • G16H20/17ICT specially adapted for therapies or health-improving plans, e.g. for handling prescriptions, for steering therapy or for monitoring patient compliance relating to drugs or medications, e.g. for ensuring correct administration to patients delivered via infusion or injection
    • GPHYSICS
    • G16INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR SPECIFIC APPLICATION FIELDS
    • G16HHEALTHCARE INFORMATICS, i.e. INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR THE HANDLING OR PROCESSING OF MEDICAL OR HEALTHCARE DATA
    • G16H20/00ICT specially adapted for therapies or health-improving plans, e.g. for handling prescriptions, for steering therapy or for monitoring patient compliance
    • G16H20/60ICT specially adapted for therapies or health-improving plans, e.g. for handling prescriptions, for steering therapy or for monitoring patient compliance relating to nutrition control, e.g. diets
    • GPHYSICS
    • G16INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR SPECIFIC APPLICATION FIELDS
    • G16HHEALTHCARE INFORMATICS, i.e. INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR THE HANDLING OR PROCESSING OF MEDICAL OR HEALTHCARE DATA
    • G16H70/00ICT specially adapted for the handling or processing of medical references
    • G16H70/60ICT specially adapted for the handling or processing of medical references relating to pathologies

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Primary Health Care (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Business, Economics & Management (AREA)
  • General Business, Economics & Management (AREA)
  • Medical Treatment And Welfare Office Work (AREA)
  • Measuring And Recording Apparatus For Diagnosis (AREA)

Abstract

Un procedimiento para asesorar a una persona con diabetes, el procedimiento realizado en un dispositivo electrónico portátil y comprendiendo el procedimiento: - establecer, en una memoria del dispositivo electrónico portátil, una colección de una o más tareas, en la que cada tarea en la colección se relaciona con un tratamiento recomendado a la persona con diabetes y la una o más tareas son un subconjunto de un gran grupo de potenciales tareas, siendo el subconjunto específico para el tratamiento recomendado a la persona; - registrar datos personales recibidos por medio de un medio de entrada del dispositivo electrónico portátil, representando los datos personales características de la persona relacionadas con la afección diabética de la persona; - registrar datos en tiempo real recibidos por medio del medio de entrada del dispositivo electrónico portátil, estando relacionados los datos en tiempo real con la afección diabética de la persona; y - asesorar a la persona, por medio de una pantalla del dispositivo electrónico portátil, para que realice una tarea de la colección, en base a los datos personales y los datos en tiempo real, caracterizado por que las tareas corresponden a las características del dispositivo electrónico portátil en tanto que las tareas se omiten de la colección si no son apropiadas para el dispositivo electrónico portátil.

Description

DESCRIPCIÓN
Procedimientos y sistemas para asesorar a personas con diabetes
CAMPO TÉCNICO
La presente invención se refiere, en general, a procedimientos y sistemas para asesorar a personas con diabetes y, específicamente, para asesorar en base a su tratamiento recomendado.
ANTECEDENTES
Como antecedentes, las personas padecen diabetes de tipo I o bien de tipo II, en la que el nivel de azúcar en la sangre no se regula apropiadamente por el cuerpo. Como consecuencia, los médicos u otros profesionales sanitarios a menudo recomiendan un tratamiento para que la persona con diabetes lo siga. Este tratamiento se puede basar en el tipo de diabetes, la gravedad de la diabetes y las características personales de la persona con diabetes.
El tratamiento recomendado puede comprender una serie de tareas individuales, debiéndose realizar cada una a horas específicas o en acontecimientos específicos. Por ejemplo, una tarea puede asesorar a la persona con diabetes para que tome un medicamento de insulina basal u oral dos veces al día. El momento y los detalles de la tarea pueden depender de datos en tiempo real, tales como la hora y nivel del último resultado del nivel de glucemia (bG), la hora y cantidad de la comida previa, etc. Algunas de las diversas tareas terapéuticas que se deben realizar pueden ser complicadas. Otras tareas solo se pueden realizar ocasionalmente y puede ser difícil recordarlas para la persona con diabetes.
El documento WO 2007/028271 A2 divulga un sistema, herramienta, procedimiento de dispositivo y programa que permiten caracterizar la pertinencia de errores de parámetros que afectan a la concentración de glucosa en un resultado de concentración de glucosa posprandial para una persona con diabetes mellitus. Describe en detalle los efectos de los potenciales errores de parámetros que afectan a la concentración de glucosa sobre los valores de concentración de glucosa posprandial dentro del intervalo de glucosa clínicamente pertinente. Se puede dar asesoramiento sobre el tratamiento en base a la predicción de la glucemia posprandial.
El documento US 2005/0197553 A1 divulga un dispositivo portátil para la corrección de la diabetes que calcula dosificaciones de un medicamento a partir de lecturas de glucómetro y datos, tales como el aporte de alimentos, introducidos por el paciente, de acuerdo con un plan de corrección que se puede personalizar por un profesional sanitario usando una plantilla. El dispositivo también puede almacenar y comunicar datos y revisiones de planes anteriores. SUMARIO
Es frente a los antecedentes anteriores que los modos de realización de la presente invención simplifican la capacidad de una persona con diabetes de seguir un tratamiento recomendado proporcionando procedimientos y/o sistemas que asesoren a la persona con diabetes para que realice una tarea en base al tratamiento recomendado.
La invención se define en las reivindicaciones independientes, de acuerdo con las que se proporcionan un procedimiento y un dispositivo electrónico portátil para asesorar a una persona con diabetes. Se definen modos de realización preferentes en las reivindicaciones dependientes.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
Los modos de realización expuestos en los dibujos son de naturaleza ilustrativa y ejemplar y no se pretende que limiten las invenciones definidas por las reivindicaciones. La siguiente descripción detallada de los modos de realización ilustrativos se puede entender cuando se lee junto con los siguientes dibujos, donde una estructura similar se indica con números de referencia similares, y en los que:
la FIG. 1 representa un procedimiento de proporcionar asesoramiento clínico en cuanto a la diabetes de acuerdo con uno o más modos de realización mostrados y descritos en el presente documento;
la FIG. 2 representa un dispositivo electrónico portátil de acuerdo con uno o más modos de realización mostrados y descritos en el presente documento;
la FIG. 3 representa un diagrama de bloques de un sistema de asesoramiento de acuerdo con uno o más modos de realización mostrados y descritos en el presente documento; y
la FIG. 4 representa un ordenador personal de acuerdo con uno o más modos de realización mostrados y descritos en el presente documento.
DESCRIPCIÓN DETALLADA
La invención se define por las reivindicaciones adjuntas. Otros modos de realización descritos en el presente documento se tienen que interpretar como ejemplos. Los modos de realización descritos en el presente documento se relacionan, en general, con procedimientos y sistemas para asesorar a personas con diabetes. Los sistemas analizados incluyen dispositivos electrónicos portátiles, tales como teléfonos móviles, teléfonos inteligentes y similares. Otros sistemas pueden incluir ordenadores personales, por ejemplo, ordenadores de mesa o portátiles. No se pretende que el asesoramiento proporcionado por los modos de realización de la presente invención reemplace al asesoramiento dado por un médico u otro profesional sanitario. En cambio, se pretende meramente que el asesoramiento ayude a la persona con diabetes a adherirse a su tratamiento específi
Un procedimiento ejemplar para asesorar a personas con diabetes se representa en la FIG. 1. El procedimiento 2 comprende las etapas de establecer una colección de tareas 4, registrar datos personales 6, registrar datos en tiempo real 8 y asesorar al usuario para que realice una tarea 10. En la etapa 4, se establece una colección de tareas. Esta colección también puede contener configuraciones. Existe un gran número de tareas que se pueden realizar por una persona con diabetes como parte de su tratamiento individual. Por ejemplo, las personas que padecen diabetes de tipo I pueden tener un tratamiento recomendado diferente que las personas que padecen diabetes de tipo II. Asimismo, las características personales, tales como edad y peso, también pueden afectar al tratamiento. Por tanto, a partir de un gran grupo de potenciales tareas, cada persona individual con diabetes puede emplear un subconjunto más pequeño de estas tareas para su tratamiento específico. Además, se puede personalizar una tarea particular para cada persona. Por ejemplo, la cantidad recomendada de insulina que debe tomar puede ser única para una persona con diabetes particular. En consecuencia, el tratamiento recomendado para cada persona puede ser único y, por tanto, la colección de tareas (y configuraciones), que se relaciona con el tratamiento de la persona, es un subconjunto de un grupo mayor de tareas generales.
En un modo de realización, el procedimiento 2 se puede realizar en un dispositivo electrónico portátil, tal como un teléfono móvil, un asistente digital personal o un teléfono inteligente. En este caso, las tareas seleccionadas que se deben incluir en la colección pueden corresponder a las características del dispositivo electrónico portátil. Es decir, se pueden omitir tareas de la colección si no son apropiadas para el dispositivo electrónico portátil. Por ejemplo, una tarea que muestra una gran cantidad de datos puede no ser apropiada para el dispositivo electrónico portátil, puesto que la pantalla en dicho dispositivo típicamente es pequeña y puede ser difícil para el usuario leer o interpretar los datos en dicha pequeña pantalla. En otro ejemplo, las tareas que requieren que se introduzca una gran cantidad de datos pueden no ser apropiadas para el dispositivo electrónico portátil, puesto que puede ser engorroso introducir los datos usando el medio de introducción (por ejemplo, el teclado) del dispositivo. Por tanto, cuando se establece la colección de tareas, el procedimiento puede seleccionar tareas en base al tratamiento recomendado, así como las características del dispositivo electrónico portátil.
En la etapa 6, se pueden registrar datos personales sobre la persona con diabetes. Estos datos pueden representar características físicas de la persona, tales como edad, peso, altura, etc. También se pueden registrar otras características, incluyendo el peso objetivo, el nivel de bG objetivo, etc. Aunque un profesional sanitario puede haber usado muchas de estas características al determinar el tratamiento de la persona, también se pueden usar para proporcionar asesoramiento a la persona, en particular, puesto que algunas de estas características pueden cambiar ligeramente con el tiempo. Por ejemplo, el peso de una persona puede ser un factor en la determinación de su tratamiento global; sin embargo, el peso también se puede usar para refinar el asesoramiento dado por el procedimiento 2, puesto que las fluctuaciones en el peso pueden alterar el contenido del asesoramiento. Por tanto, un modo de realización del procedimiento puede registrar datos personales sobre la persona para proporcionar un asesoramiento mejorado. Un conjunto específico de datos personales se relaciona con el establecimiento de las configuraciones individuales apropiadas para personalizar la colección de tareas de acuerdo con las metas específicas y planes de tratamiento acordados entre la persona con diabetes y su profesional sanitario.
En la etapa 8, el procedimiento 2 puede registrar datos en tiempo real sobre la persona con diabetes. Los datos en tiempo real son información que puede cambiar relativamente rápido, tal como en el transcurso de unos minutos o unas horas. Los datos registrados en esta etapa pueden incluir el nivel de bG, la cantidad de insulina tomada o si se ingirió una comida. Los datos se pueden introducir manualmente o pueden proceder de uno o más dispositivos o repositorios de datos. Debido a la naturaleza de los datos, se puede requerir una marca de tiempo para cada porción de datos. Por ejemplo, el resultado del nivel de bG y la hora en que se tomó el nivel de bG se pueden registrar por el procedimiento. En algunos casos, estas múltiples porciones de información que conciernen a un acontecimiento específico se pueden registrar a diferentes horas. Aunque es preferente que toda la información se registre a la misma hora y sea tan próxima temporalmente al acontecimiento como sea posible, el registro de información a una hora posterior puede ser conveniente para el usuario. Como ejemplo, puede ser conveniente para el usuario que registre el hecho de que ingirió una comida sin introducir los detalles (por ejemplo, a qué hora exacta, cuántos carbohidratos, cuánta azúcar, etc.). En este caso, el procedimiento 2 puede sustituir temporalmente los valores por defecto no confirmados para los datos desconocidos que sean típicos para esa persona (por ejemplo, en base a comidas anteriores). Se puede producir un procesamiento posterior diferente impulsado por la calidad de los datos en tiempo real y marcas de tiempo.
Continuando con la referencia a la FIG. 1, en la etapa 10, el procedimiento 2 puede asesorar al usuario para que realice una tarea, en base a las tareas en la colección, los datos personales y los datos en tiempo real. Los tipos de asesoramiento que se pueden dar se describen a continuación en el presente documento. El asesoramiento dado debe ser consecuente con el tratamiento recomendado para esa persona. El procedimiento 2 no requiere que el usuario siga el asesoramiento, sino que ofrece meramente un modo cómodo y fácil para que el usuario siga su tratamiento recomendado. Cuando se da asesoramiento al usuario en la etapa 10, el procedimiento 2 puede volver a la etapa 8 y esperar datos en tiempo real adicionales antes de proporcionar otro asesoramiento.
El procedimiento 2 puede asesorar a un usuario en base, al menos en parte, a un reloj en tiempo real. Un reloj en tiempo real es un procedimiento de seguimiento de la hora y día; en esencia, es un reloj y un calendario. Algunas de las tareas pueden no requerir un reloj en tiempo real para proporcionar asesoramiento. Sin embargo, otras tareas pueden requerir un reloj en tiempo real. Por ejemplo, una tarea que recuerda al usuario que se inyecte insulina basal puede requerir un reloj en tiempo real, puesto que esto típicamente se hace a una hora específica del día. Otras tareas pueden requerir el vencimiento de un determinado número de días antes de asesorar al usuario de nuevo para que tome alguna acción. Por tanto, el asesoramiento dado en la etapa 10 se puede basar en los datos personales, los datos en tiempo real y un reloj en tiempo real.
La FIG. 2 representa un dispositivo ejemplar en el que se puede realizar el procedimiento 2. El dispositivo mostrado puede ser un dispositivo electrónico portátil 12, tal como un teléfono móvil, un asistente digital portátil o un teléfono inteligente. El dispositivo 12 puede tener una pantalla 14 y un medio para introducir datos 16, tal como un teclado (como se muestra) o pantalla táctil. Se contemplan otros medios para introducir datos, incluyendo medios alámbricos e inalámbricos. Como ejemplo, el dispositivo 12 puede recibir resultados del nivel de bG de un medidor de bG a través de una conexión Bluetooth inalámbrica.
La FIG. 3 ilustra un diagrama de bloques de un dispositivo electrónico portátil 12. Además de la pantalla 14 y el medio de entrada 16, el dispositivo 12 puede contener un controlador 18 y una memoria 20. La memoria 20 puede contener una colección de tareas 22, que se puede establecer como se describe previamente en el presente documento. El controlador 18 puede estar en comunicación con los demás componentes y puede comprender un microprocesador o elemento similar. El procedimiento de asesorar a una persona con diabetes, es decir, el procedimiento 2, se puede implementar por un programa informático que se ejecuta por el controlador 18. El programa informático puede estar escrito en lenguaje ensamblador, el lenguaje "C", el lenguaje "C++" u otro lenguaje de programación adecuado. El programa informático puede residir en la memoria 20 o el controlador 18. El reloj en tiempo real 24, si se usa, se puede acoplar al controlador 18.
Otro modo de realización del sistema se muestra en la FIG. 4. Un ordenador personal 28 también puede asesorar a personas con diabetes de acuerdo con el procedimiento 2. El ordenador personal puede ser un ordenador de mesa (como se muestra en la FIG. 4) o bien un ordenador portátil o aplicación basada en la web. El ordenador personal puede comprender una pantalla 14, un medio para introducir datos 16 y una unidad de procesamiento 26. La unidad de procesamiento 26 puede comprender un controlador 18, una memoria 20 y un reloj en tiempo real 24. Como se analiza previamente en el presente documento, la memoria 20 puede contener la colección de tareas (y también configuraciones). Además de los ordenadores personales, se contempla que se puedan usar otros tipos de sistemas para asesorar a personas con diabetes, incluyendo los sistemas aún por descubrir.
Los tipos de asesoramiento en cuanto a la diabetes se pueden encontrar en cinco categorías básicas. En primer lugar, pueden existir recordatorios simples. Esto puede ayudar a fomentar la autonomía del paciente a través de recordatorios visuales, audibles y/o vibratorios que sugieran que el usuario someta a prueba, introduzca o vea datos. Típicamente estos son recordatorios simples que se pueden configurar por el usuario que se establecen por defecto en horas de reloj, bloques de tiempo o intervalos apropiados después de condiciones basadas en entradas específicas. La segunda categoría contiene advertencias y momentos de enseñanza, que pueden proporcionar al usuario información práctica y ejecutable bajo demanda. La información dentro de esta categoría puede estar vinculada contextualmente a los resultados de bG medida, la documentación de las condiciones de salud y ejercicio, o en un tipo de lugar de preguntas frecuentes (FAQ). Los formatos pueden incluir advertencias y alertas contextuales en tiempo real, pantallas de información bajo demanda o contenido de video. La tercera categoría consiste en evaluaciones e informes. Esto puede proporcionar al usuario una evaluación en tiempo real o bajo demanda del resultado de bG dentro de una entrada de cuaderno frente a su intervalo objetivo apropiado, así como informes gráficos de datos retrospectivos, especialmente relacionados con las relaciones causa y efecto. La cuarta categoría incluye pruebas dirigidas que pueden ayudar a fomentar la autonomía de la persona con diabetes a través de recordatorios visuales, audibles y/o vibratorios que sugieran que el usuario someta a prueba e introduzca datos para que cumpla una secuencia o cadena de acontecimientos específica. La quinta categoría comprende dosis y complementos recomendados. También se pueden usar otras categorías. Estas cinco categorías se analizarán en detalle a continuación.
La primera categoría de tareas son recordatorios simples, que pueden asesorar a la persona con diabetes para que realice una prueba, introduzca datos o vea datos. Típicamente estas se basan en tiempos de reloj, bloques de tiempo o intervalos después de condiciones basadas en entradas específicas. Se describirán ahora tareas ejemplares. Una tarea de recordatorio "Basal" puede ser un recordatorio recurrente, una vez al día (o posiblemente dos veces al día), para tomar un medicamento de insulina basal u oral. Un recordatorio "Glucosa plasmática en ayunas" puede ser un recordatorio una vez al día para realizar una prueba de glucosa. Un recordatorio "Entrada de comida" puede asesorar a la persona con diabetes para que ingiera una comida y/o tome un medicamento con la comida. Un recordatorio "Posprandial" puede ser un recordatorio de aparición condicional que se activa cuando un usuario declara (es decir, registra) una comida y recuerda al usuario que realice una prueba de bG después de un intervalo apropiado (por ejemplo, 90 minutos) de acuerdo con su tratamiento recomendado. Un recordatorio "Recuperación de bG alta" puede ser un recordatorio de aparición condicional activado cuando un usuario introduce un resultado de bG que está por encima de un umbral definido y recuerda al usuario que realice una prueba de bG después del intervalo apropiado. Este recordatorio se puede usar para confirmar si una opción terapéutica fue inadecuada o puede ser parte de un plan de corrección para días con malestar.
Continuando con ejemplos de recordatorios simples, un recordatorio "Recuperación hipo" puede ser un recordatorio de aparición condicional activado cuando un usuario introduce un resultado de bG que está por debajo de un umbral definido y recuerda al usuario que realice una prueba de bG después del intervalo apropiado. Esto se puede usar para confirmar si una opción terapéutica fue inadecuada (sobretratamiento o infratratamiento) o puede ser parte de un plan de tratamiento para la hipoglucemia. Un recordatorio "bG de ejercicio" puede ser un recordatorio de aparición condicional activado cuando un usuario registra un registro de ejercicio que recuerda al usuario que realice una prueba de bG después del intervalo apropiado. Este recordatorio también se puede implementar como una pantalla informativa en la pantalla que sugiera que el usuario someta a prueba su nivel de bG después del ejercicio o en intervalos regulares durante el ejercicio prolongado. Dichos recordatorios también pueden ayudar al usuario a documentar apropiadamente los resultados de bG que se producen antes, durante o después del ejercicio. Un recordatorio "Aporte de comida" puede ser un recordatorio condicional sobre cuándo consumir una comida para permitir que el medicamento surta efecto. A medida que se incrementa el intervalo entre un medicamento y la comida, o a medida que la complejidad de las reglas hace que dicha hora sea variable, un recordatorio para ingerir cumple un propósito práctico para ayudar a mantener un tratamiento óptimo, así como para minimizar las preocupaciones del usuario sobre la hipoglucemia debido a las comidas olvidadas. Este recordatorio también puede permitir una documentación más fácil de las horas de consumo de comidas y la posibilidad de revisar el diario posteriormente en cuanto a intervalos medicamento-comida apropiados.
Continuando además con ejemplos de recordatorios simples, un recordatorio "Medicamento" puede ser un recordatorio condicional recurrente activado después de que un usuario introduzca un nuevo medicamento y recuerda al usuario que tome el medicamento. Este recordatorio se puede habilitar durante algún periodo de tiempo, tal como 2 semanas, y se puede comportar de forma similar al recordatorio "Entrada de comida". Esto puede ayudar al usuario a lograr con éxito un hábito de adhesión a un nuevo medicamento. Un recordatorio "Viaje" puede ser un recordatorio de aparición condicional activado cuando un usuario indica una fecha y hora para un viaje futuro y proporciona al usuario consejos para el viaje. Un recordatorio "Evaluación de datos semanal" puede ser un recordatorio recurrente, una vez a la semana (ocasionalmente, una vez cada tres días), para revisar gráficos o informes y puede ayudar a guiar a los usuarios a evaluar sus datos en un intervalo apropiado y regular, dependiendo del tratamiento. Finalmente, un recordatorio "Visita al consultorio médico" puede ser un único recordatorio de aparición, en base a la fecha y hora, que se activa después de que un usuario programe una visita a un profesional sanitario u otro miembro del equipo de diabetes y recuerda al usuario la visita. Esto también puede ser una activación para habilitar que se muestren mensajes informativos que indiquen que el usuario se debe preparar para la visita, tal como imprimir datos o realizar pruebas dirigidas u otra recopilación de datos de densidad mayor. Este recordatorio también puede actuar como un marcador de tiempo para ayudar a visualizar y comparar el cambio en el control glucémico durante los periodos de tiempo pertinentes. Cualquiera de estos recordatorios simples se puede activar a una hora de reloj o un desfase dentro de un bloque de tiempo, dependiendo de si es un recordatorio en tiempo real o un recordatorio de que la entrada no se ha añadido o se olvidó introducir.
La segunda categoría de tareas son advertencias y momentos de enseñanza, que pueden asesorar a la persona con diabetes con información práctica y ejecutable bajo demanda. La información proporcionada puede estar vinculada contextualmente a los resultados de bG medida, la documentación de las condiciones de salud y ejercicio, o en un tipo de lugar de preguntas frecuentes (FAQ). Los formatos pueden incluir advertencias y alertas contextuales en tiempo real, información bajo demanda o contenido de video. El contenido de video puede incluir información pertinente a las ofertas de productos actuales (por ejemplo, temas de las Guías de introducción, Guías de solución de problemas o videos de formación) de un proveedor particular. A continuación, se describen tareas ejemplares en esta categoría.
Una advertencia "bG alta" puede asesorar al usuario para que supervise los niveles de bG con más frecuencia durante una enfermedad y para que realice una prueba de cetonas cada vez que un nivel de bG medida sea mayor que un determinado valor, tal como 250 mg/dl. Una advertencia "Día con malestar" también puede asesorar al usuario para que supervise los niveles de bG con más frecuencia. Además, si el usuario es hiperglucémico, la advertencia puede asesorar al usuario cuándo ponerse en contacto con el personal sanitario, asesorar al usuario sobre las metas de bG y el uso de insulina de acción corta complementaria, asesorar los medios para suprimir la fiebre y tratar la infección, o asesorar el inicio de una dieta líquida fácilmente digerible que contenga carbohidratos y sal. Normalmente se asesora al usuario para que no suspenda la insulina y para que busque asesoramiento profesional pronto en el transcurso de la enfermedad. Una advertencia "Hipo-bG" puede asesorar al usuario para que supervise los niveles de bG con más frecuencia debido a la hipoglucemia. Esta supervisión puede incluir tanto niveles de bG preprandial como posprandial a las 2 horas, así como ocasionalmente niveles de bG a las de 2:00 h a 3:00 h. La advertencia también puede indicar los síntomas de hipoglucemia, tales como temblor, mareo, sudoración, cefalea, color de piel pálida, etc. La advertencia también puede sugerir posibles tratamientos, tales como la ingestión de 15-20 gramos (g) de glucosa o la ingestión de alimentos que contengan carbohidratos.
Continuando con ejemplos de advertencias y momentos de enseñanza, un momento de enseñanza "Supervisar efectos secundarios" puede hacer que el usuario sea consciente de los potenciales efectos secundarios cuando comienza un nuevo medicamento. Un momento de enseñanza "Consejos para el viaje" puede proporcionar al usuario posibles modos de mejorar la experiencia de viaje. Una advertencia "Cambio de hora de reloj" puede indicar al usuario que el reloj ha cambiado, debido a los ajustes periódicos de los relojes o bien debido al viaje a través de los límites de las zonas horarias. Una tarea "Preparación para una estancia hospitalaria" es un momento de enseñanza que podría ayudar al paciente a conocer las necesidades de un procedimiento para un paciente ingresado o paciente ambulatorio. Finalmente, una advertencia "Hipoglucemia recurrente" puede asesorar al usuario que es más propenso a una recurrencia de hipoglucemia dentro de las 24 horas de tener hipoglucemia. Estas solo son advertencias y momentos de enseñanza ejemplares, y también se contemplan otros.
La tercera categoría de tareas son evaluaciones e informes, que pueden proporcionar a la persona con diabetes evaluaciones en tiempo real o bajo demanda del resultado de bG dentro de una entrada de diario frente a su intervalo objetivo apropiado en base a su tratamiento recomendado. Además, esto puede proporcionar al usuario informes gráficos de datos retrospectivos mejorados, especialmente relacionados con las relaciones causa y efecto. La persona con diabetes puede examinar los datos visualmente y tomar decisiones terapéuticas apropiadas que estén en consonancia con las metas y objetivos proporcionados a la misma por su profesional sanitario. A continuación, se describen ejemplos de evaluaciones e informes.
Una evaluación "Autoetiqueta", después de declarar una comida y durante la entrada de un registro de datos, puede revisar el historial anterior para determinar si la entrada se puede considerar posprandial. Dicha evaluación automática, que sugiere una etiqueta apropiada contextualmente para los datos, puede ser más útil que los enfoques basados en bloques de tiempo tradicionales de la industria. Una tarea "Evaluar bG (en ayunas)" puede permitir que el usuario, en el contexto de introducir y revisar registros de datos, pueda ver cómo el resultado de bG introducido específico se compara con un intervalo objetivo de bG recomendado en ayunas. El intervalo objetivo en ayunas puede establecer por defecto el intervalo objetivo antes de una comida, a menos que el usuario lo especifique de otro modo. Existen pautas de las principales organizaciones en cuanto a los objetivos de bG en ayunas. Esta tarea puede proporcionar retroalimentación inmediata sobre los datos introducidos o revisados posteriormente en comparación con las expectativas y puede animar a que las personas se impliquen más en su tratamiento. Una tarea "Evaluar bG (antes de una comida)" puede permitir que el usuario, en el contexto de introducir y revisar registros de datos, pueda ver cómo el resultado de bG introducido específico se compara con un intervalo objetivo de bG preprandial definido. Una tarea "Evaluar bG (después de una comida)" puede permitir que el usuario, en el contexto de introducir y revisar registros de datos, pueda ver cómo el resultado de bG introducido específico se compara con un intervalo objetivo de bG posprandial definido. Existen pautas de las principales organizaciones en cuanto a los objetivos de bG posprandial. Una tarea "Evaluar bG (noche)", en el contexto de introducir y revisar registros de datos, puede permitir que el usuario pueda ver cómo el resultado de bG introducido específico se compara con una hora de acostarse definida o intervalo objetivo de bG a las 3:00 h. El intervalo objetivo a la hora de acostarse podría establecer por defecto el intervalo objetivo antes de una comida más una elevación para alinearse con las pautas de las organizaciones, a menos que el usuario lo especifique de otro modo.
Continuando con tareas adicionales en la categoría de evaluaciones e informes, un "Informe basado en acontecimientos" puede ayudar al usuario a visualizar y entender mejor las potenciales relaciones causa y efecto dentro de sus datos y permitir que el usuario revise la relación de tiempos de los valores de glucosa (y posiblemente otras variables) en la proximidad (por ejemplo, margen de /- 6 horas) de un tipo de acontecimiento seleccionado. Un "Informe de metas" puede permitir que el usuario revise la evaluación a largo plazo de metas relacionadas con la glucosa, las comidas, el ejercicio y un medicamento. También puede estar disponible una vista de metas similar para otros registros de salud distintos a glucosa (incluyendo HbA1c, tensión arterial, perfil lipídico y peso corporal o IMC). Otras tareas pueden evaluar la adhesión del usuario a un nuevo medicamento, informar sobre patrones de bG específicos, informar sobre el coste económico del uso de tiras reactivas para bG y evaluar la complejidad de la pauta posológica de un medicamento del usuario. Se contemplan otros tipos de evaluaciones e informes.
La cuarta categoría de tareas se relaciona con las pruebas estructuradas o dirigidas. Estos tipos de tareas pueden ayudar a recordar al usuario, a través de medios visuales, audibles y/o vibratorios, que someta a prueba y/o registre datos para que cumpla una secuencia de acontecimientos específica. El procedimiento puede recomendar (o incluso iniciar) pruebas dirigidas; sin embargo, también se puede iniciar por el usuario. Se describirán ahora ejemplos de dichas tareas. Se puede usar una prueba dirigida "Durante la noche" para confirmar la dosificación basal durante la noche. Se puede activar una serie de recordatorios para tomar una medición de bG a la hora de acostarse, a la mitad del sueño y por la mañana. En un modo de realización, la prueba dirigida solo comenzaría si el resultado de bG a la hora de acostarse estuviera dentro del objetivo. Finalizaría si cualquier insulina, carbohidrato o estado alternativo se activaran, o el resultado de bG cambiara en más de 30 mg/dl desde el punto de partida. Se puede diseñar una prueba dirigida "Comida saltada" para confirmar la dosificación basal diurna. Se puede activar una serie de recordatorios antes de una comida para tomar mediciones de bG en un intervalo regular hasta la próxima comida. En un modo de realización, esta prueba dirigida solo puede comenzar si el nivel de bG antes de una comida estuviera dentro del objetivo. Finalizaría si cualquier insulina, carbohidrato o estado alternativo se activaran, o el nivel de bG cambiara en más de 30 mg/dl desde el punto de partida. Se puede diseñar una prueba dirigida "Ayuno" para confirmar la dosificación basal diurna. Se puede activar una serie de recordatorios en la primera lectura del día para tomar mediciones de bG en un intervalo regular hasta la próxima comida. En un modo de realización, la prueba dirigida comenzaría si el nivel de bG en ayunas estuviera dentro del objetivo. Finalizaría si cualquier insulina, carbohidrato o estado alternativo se activaran, o la bG cambiara en más de 30 mg/dl desde el punto de partida. Cualquiera de estas pruebas dirigidas puede potenciar la adhesión de la recopilación de información útil para evaluar y ajustar la dosificación basal.
Continuando con ejemplos de tareas en la cuarta categoría, se puede usar una prueba dirigida "Comida" para confirmar la coincidencia de las comidas con el medicamento. Se puede activar una serie de recordatorios antes de una comida para tomar mediciones de bG en un intervalo regular hasta la próxima comida. Esto puede ayudar a la persona con diabetes a evaluar y ajustar el tratamiento prandial. En un modo de realización, el experimento solo comenzaría si el nivel de bG antes de una comida estuviera dentro del objetivo. Finalizaría si cualquier insulina, carbohidrato o estado alternativo se activaran. Esta tarea puede verificar adicionalmente que la insulina basal se establece apropiadamente antes de someter a prueba las comidas. Se puede usar una prueba dirigida "bG alta" para confirmar el tratamiento de corrección de bG. Se podría activar una serie de recordatorios (por ejemplo, cuando un usuario registra un resultado del nivel de bG que está por encima de un umbral definido) para tomar mediciones de bG en un intervalo regular hasta la próxima comida u hora de acostarse. Esto puede potenciar la adhesión de la recopilación de datos de bG útiles para evaluar y ajustar el tratamiento de corrección de bG. También se puede realizar en lugar del recordatorio "Recuperación de bG alta". En un modo de realización, esta tarea finalizaría si cualquier insulina, carbohidrato o estado alternativo se activaran, o la bG cayera por debajo del objetivo (hipoglucemia). La prueba dirigida "Vigilancia hipo" puede ayudar a confirmar que el usuario se recuperó del tratamiento para la hipoglucemia. Se puede activar una serie de recordatorios (por ejemplo, cuando un usuario registra un resultado del nivel de bG que está por debajo de un umbral definido) para tomar mediciones de bG en un intervalo regular hasta la próxima comida u hora de acostarse. Esto puede potenciar la adhesión de la recopilación de datos de bG útiles para evaluar y ajustar el tratamiento de corrección de bG. También se puede realizar en lugar del recordatorio "Recuperación hipo". En un modo de realización, esta tarea finalizaría si cualquier insulina, carbohidrato o estado alternativo se activaran, o el nivel de bG permaneciera hipoglucémico.
Continuando además con ejemplos de tareas en la cuarta categoría, se puede diseñar una prueba dirigida "Perfil diario pre- y pos-bG" para confirmar la idoneidad del tratamiento global. La tarea puede proporcionar un atajo para recordar al usuario después de cada comida diurna que tome una medición de bG posprandial. Esto puede permitir que el usuario recopile suficientes datos de bG para crear un "perfil de seis o siete puntos". En un modo de realización, la prueba dirigida podría incluir un recordatorio de entrada de bloque de tiempo en la comida/a la hora de acostarse o a la mitad del sueño opcional. Esta tarea se puede realizar en lugar de cualquier recordatorio "Posprandial". Encadenar entre sí múltiples perfiles diarios pre- y pos-bG puede habilitar el Resumen de 3 días o el modo de pruebas temporales. Se puede usar una prueba dirigida "Modo de pruebas temporales" para proporcionar una visión general exhaustiva del tratamiento antes de una visita a un profesional sanitario o tras un cambio en el tratamiento. Esta tarea puede incluir un atajo para recordar al usuario después de cada comida diurna que tome una medición de bG posprandial. Se puede usar una implementación en múltiples días de la medición de bG pre- y posprandial. Esto puede ayudar al usuario a recopilar información de bG útil para evaluar y ajustar el tratamiento glucémico. Puede incluir un recordatorio a la mitad del sueño semanal opcional y se puede realizar en lugar de cualquier recordatorio "Posprandial". En un modo de realización, una vez que se satisface un criterio de frecuencia de prueba, la tarea puede dejar de requerir los resultados de bG para condiciones en ayunas antes o después de una comida específicas. Se puede diseñar una prueba dirigida "Modo de ajuste temporal" para proporcionar ajustes precisos temporales tras un cambio en el tratamiento (por ejemplo, la adición de una única insulina prandial fija en la cena para usuarios con diabetes de tipo II). Se puede usar un atajo para ajustar el tratamiento después de la indicación del usuario de un nuevo medicamento (por ejemplo, Symlin).
Continuando además con ejemplos de tareas en la cuarta categoría, una prueba dirigida "Resumen de 3 días" puede ser una prolongación de la tarea "Perfil diario pre- y pos-bG" y puede cubrir un periodo de tres días. Esta tarea puede confirmar la idoneidad del tratamiento global para hipoglucemia, ayuno e hiperglucemia pre- y posprandial. Finalmente, se puede diseñar una prueba dirigida "Alternativa a CM" para confirmar la idoneidad del tratamiento global. Esta tarea puede ser una implementación en múltiples días de la prueba dirigida "Comida". También se contemplan otros tipos de tareas en esta categoría.
La quinta categoría de tareas son dosis y complementos recomendados. Estos tipos de tareas pueden ayudar al usuario a determinar la idoneidad de la dosificación de un medicamento que está tomando, así como el momento de tomar el medicamento. Esta categoría puede concernir principalmente a la insulina, aunque también se contemplan otros tipos de medicamentos. Las tareas en esta categoría pueden ayudar al usuario a determinar si la dosificación y/o momento es adecuado para la insulina basal fija, un complemento basal, un medicamento basal distinto a insulina fijo, insulina prandial fija, prandial computada, corrección de bG computada, tipo de bolo computado, carbohidratos de acción rápida fijos, carbohidratos de acción rápida computados, complementos computados, retraso en el aporte de carbohidratos (CID) fijos, retraso en el aporte de carbohidratos computados, nuevos medicamentos fijos y nuevos medicamentos computados. Otros tipos de medicamentos también se pueden supervisar por las tareas.
Ahora se debe entender que los módulos descritos en el presente documento se pueden incluir en un anfitrión para proporcionar al anfitrión la capacidad de medir niveles de glucemia o niveles de glucosa intersticial. Además, el anfitrión puede registrar y controlar la administración terapéutica de un medicamento. El módulo se puede hacer funcionar para que se incluya en el anfitrión y se comunique con el anfitrión a través de la interfaz de anfitrión. El módulo se puede hacer funcionar para que realice una medición de glucemia y para que comunique el resultado de medición al anfitrión por medio de la interfaz de anfitrión.
Aunque se han ilustrado y descrito en el presente documento modos de realización y aspectos particulares de la presente invención, se pueden realizar diversos otros cambios y modificaciones. Además, aunque en el presente documento se han descrito diversos aspectos según la invención, dichos aspectos no se necesitan utilizar en combinación. Por lo tanto, se pretende que las reivindicaciones adjuntas cubran todos dichos cambios y modificaciones.

Claims (13)

REIVINDICACIONES
1. Un procedimiento para asesorar a una persona con diabetes, el procedimiento realizado en un dispositivo electrónico portátil y comprendiendo el procedimiento:
- establecer, en una memoria del dispositivo electrónico portátil, una colección de una o más tareas, en la que cada tarea en la colección se relaciona con un tratamiento recomendado a la persona con diabetes y la una o más tareas son un subconjunto de un gran grupo de potenciales tareas, siendo el subconjunto específico para el tratamiento recomendado a la persona;
- registrar datos personales recibidos por medio de un medio de entrada del dispositivo electrónico portátil, representando los datos personales características de la persona relacionadas con la afección diabética de la persona;
- registrar datos en tiempo real recibidos por medio del medio de entrada del dispositivo electrónico portátil, estando relacionados los datos en tiempo real con la afección diabética de la persona; y
- asesorar a la persona, por medio de una pantalla del dispositivo electrónico portátil, para que realice una tarea de la colección, en base a los datos personales y los datos en tiempo real,
caracterizado por que las tareas corresponden a las características del dispositivo electrónico portátil en tanto que las tareas se omiten de la colección si no son apropiadas para el dispositivo electrónico portátil.
2. El procedimiento de la reivindicación 1, en el que la tarea que se asesora es inyectar insulina basal, tomar una medición de glucemia, registrar los datos y hora de las comidas de la persona, tomar un medicamento o visitar al médico.
3. El procedimiento de la reivindicación 1 o 2, en el que el dispositivo electrónico portátil es un teléfono móvil, un asistente digital personal o un teléfono inteligente.
4. El procedimiento de una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que el asesoramiento se basa además en un reloj en tiempo real.
5. El procedimiento de una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que el registro de los datos en tiempo real incluye el registro de la hora y/o tipo de comida ingerida por la persona.
6. El procedimiento de una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que el asesoramiento se basa además en la hora y/o dosificación de insulina tomada por la persona.
7. El procedimiento de una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, que comprende además proporcionar otro asesoramiento al paciente después de recibir datos en tiempo real adicionales.
8. Un dispositivo electrónico portátil para asesorar a una persona con diabetes, comprendiendo el dispositivo electrónico portátil:
- un medio para introducir datos;
- una memoria;
- un controlador; y
- una pantalla,
en el que:
- el medio de entrada se puede hacer funcionar para que reciba una o más entradas de la persona, y el medio de entrada se acopla al controlador de modo que el controlador se pueda hacer funcionar para que reciba las una o más entradas de la persona,
- la pantalla se puede hacer funcionar para que muestre información a la persona, y el controlador se acopla a la pantalla de modo que el controlador se pueda hacer funcionar para que envíe la información a la pantalla,
- la memoria se acopla al controlador y se puede hacer funcionar para que reciba datos del controlador, almacene datos y envíe datos al controlador, en la que la memoria almacena una colección de tareas, en la que cada tarea se relaciona con el tratamiento recomendado para la persona y la una o más tareas son un subconjunto de un gran grupo de potenciales tareas, siendo el subconjunto específico para el tratamiento recomendado a la persona;
- el controlador ejecuta un programa informático, en el que:
- el programa informático recibe del controlador datos personales que representan características de la persona relacionadas con la afección diabética de la persona,
- el programa informático recibe del controlador datos en tiempo real relacionados con la afección diabética de la persona, y
- el programa informático asesora a la persona por medio de la pantalla para que realice una tarea de la colección en base a los datos personales y los datos en tiempo real,
caracterizado por que las tareas corresponden a las características del dispositivo electrónico portátil en tanto que las tareas se omiten de la colección si no son apropiadas para el dispositivo electrónico portátil.
9. El dispositivo electrónico portátil de la reivindicación 8, en el que la tarea que se asesora es inyectar insulina basal, tomar una medición de glucemia, registrar los datos y hora de las comidas de la persona, tomar un medicamento o visitar al médico.
10. El dispositivo electrónico portátil de la reivindicación 8 o 9, en el que el dispositivo electrónico portátil es un teléfono móvil, un asistente digital personal o un teléfono inteligente.
11. El dispositivo electrónico portátil de una cualquiera de las reivindicaciones 8 a 10, que comprende además un reloj en tiempo real en comunicación con el controlador, en el que el programa informático asesora a la persona para que realice una tarea de la colección basada además en el reloj en tiempo real.
12. El dispositivo electrónico portátil de una cualquiera de las reivindicaciones 8 a 11, en el que el registro de los datos en tiempo real incluye el registro de la hora y/o tipo de comida ingerida por la persona.
13. El dispositivo electrónico portátil de una cualquiera de las reivindicaciones 8 a 12, en el que el asesoramiento se basa además en el tiempo y/o dosificación de insulina tomada por la persona.
ES10741895T 2009-06-19 2010-06-21 Procedimientos y sistemas para asesorar a personas con diabetes Active ES2829816T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US12/487,754 US20100324932A1 (en) 2009-06-19 2009-06-19 Methods and systems for advising people with diabetes
PCT/EP2010/003720 WO2010145840A1 (en) 2009-06-19 2010-06-21 Methods and systems for advising people with diabetes

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2829816T3 true ES2829816T3 (es) 2021-06-02

Family

ID=42734675

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES10741895T Active ES2829816T3 (es) 2009-06-19 2010-06-21 Procedimientos y sistemas para asesorar a personas con diabetes

Country Status (5)

Country Link
US (1) US20100324932A1 (es)
EP (1) EP2443577B1 (es)
DK (1) DK2443577T3 (es)
ES (1) ES2829816T3 (es)
WO (1) WO2010145840A1 (es)

Families Citing this family (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20080172026A1 (en) 2006-10-17 2008-07-17 Blomquist Michael L Insulin pump having a suspension bolus
US20080228056A1 (en) 2007-03-13 2008-09-18 Michael Blomquist Basal rate testing using frequent blood glucose input
US7751907B2 (en) 2007-05-24 2010-07-06 Smiths Medical Asd, Inc. Expert system for insulin pump therapy
US8221345B2 (en) 2007-05-30 2012-07-17 Smiths Medical Asd, Inc. Insulin pump based expert system
US20090177142A1 (en) 2008-01-09 2009-07-09 Smiths Medical Md, Inc Insulin pump with add-on modules
US9211377B2 (en) 2009-07-30 2015-12-15 Tandem Diabetes Care, Inc. Infusion pump system with disposable cartridge having pressure venting and pressure feedback
US9180242B2 (en) 2012-05-17 2015-11-10 Tandem Diabetes Care, Inc. Methods and devices for multiple fluid transfer
US9173998B2 (en) 2013-03-14 2015-11-03 Tandem Diabetes Care, Inc. System and method for detecting occlusions in an infusion pump
JP6943877B2 (ja) 2016-05-02 2021-10-06 デックスコム・インコーポレーテッド ユーザのために最適化された警告を提供するためのシステム及び方法
WO2018132315A1 (en) * 2017-01-11 2018-07-19 Abbott Diabetes Care Inc. Systems, devices, and methods for experiential medication dosage calculations
TW201928863A (zh) * 2017-12-25 2019-07-16 潘宗賢 互動式高血糖精準保健系統
US20190251456A1 (en) 2018-02-09 2019-08-15 Dexcom, Inc. System and method for decision support
JP6566409B1 (ja) * 2018-08-24 2019-08-28 株式会社鈴康 情報処理装置、プログラム及び情報処理方法

Family Cites Families (20)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4731726A (en) * 1986-05-19 1988-03-15 Healthware Corporation Patient-operated glucose monitor and diabetes management system
US5544044A (en) * 1991-08-02 1996-08-06 United Healthcare Corporation Method for evaluation of health care quality
US5832448A (en) * 1996-10-16 1998-11-03 Health Hero Network Multiple patient monitoring system for proactive health management
US6039688A (en) * 1996-11-01 2000-03-21 Salus Media Inc. Therapeutic behavior modification program, compliance monitoring and feedback system
WO1998040835A1 (en) * 1997-03-13 1998-09-17 First Opinion Corporation Disease management system
US6230142B1 (en) * 1997-12-24 2001-05-08 Homeopt, Llc Health care data manipulation and analysis system
US6584445B2 (en) * 1998-10-22 2003-06-24 Computerized Health Evaluation Systems, Inc. Medical system for shared patient and physician decision making
US6188648B1 (en) * 1998-11-03 2001-02-13 Toni L. Olsen Diabetic care overview wristwatch
DE69939344D1 (de) * 1998-11-30 2008-09-25 Novo Nordisk As Verfahren zur Unterstützung einer medizinischen Selbstbehandlung
US7395216B2 (en) * 1999-06-23 2008-07-01 Visicu, Inc. Using predictive models to continuously update a treatment plan for a patient in a health care location
US20120191052A1 (en) * 2000-10-06 2012-07-26 Ip Holdings, Inc. Intelligent activated skin patch system
US7041468B2 (en) * 2001-04-02 2006-05-09 Therasense, Inc. Blood glucose tracking apparatus and methods
CA2427976A1 (en) * 2001-08-20 2003-02-27 Inverness Medical Limited Wireless diabetes management devices and methods for using the same
US8224663B2 (en) * 2002-05-24 2012-07-17 Becton, Dickinson And Company System and method for assessment and corrective action based on guidelines
US20050197553A1 (en) * 2002-07-30 2005-09-08 Colleen Cooper Patient management of diabetes treatment
US20060272652A1 (en) * 2005-06-03 2006-12-07 Medtronic Minimed, Inc. Virtual patient software system for educating and treating individuals with diabetes
CN101257840B (zh) * 2005-09-09 2013-04-24 霍夫曼-拉罗奇有限公司 用于糖尿病护理的系统、工具和装置
EP2171630A1 (en) * 2007-06-27 2010-04-07 F. Hoffmann-Roche AG System and method for developing patient specific therapies based on modeling of patient physiology
DK2191405T3 (da) * 2007-06-27 2019-07-15 Hoffmann La Roche Medicinsk diagnose-, behandlings- og prognosesystem for påberåbte hændelser og fremgangsmåder deraf
US20090221890A1 (en) * 2008-02-28 2009-09-03 Daniel Saffer Diabetes Management System

Also Published As

Publication number Publication date
EP2443577A1 (en) 2012-04-25
US20100324932A1 (en) 2010-12-23
DK2443577T3 (da) 2020-11-16
EP2443577B1 (en) 2020-09-09
WO2010145840A1 (en) 2010-12-23

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2829816T3 (es) Procedimientos y sistemas para asesorar a personas con diabetes
US11382507B2 (en) Structured tailoring
US11389090B2 (en) Intermittent monitoring
Petrie et al. Improving the clinical value and utility of CGM systems: issues and recommendations: a joint statement of the European Association for the Study of Diabetes and the American Diabetes Association Diabetes Technology Working Group
Funtanilla et al. Continuous glucose monitoring: a review of available systems
Laffel et al. A practical approach to using trend arrows on the Dexcom G5 CGM system to manage children and adolescents with diabetes
ES2752743T3 (es) Dispositivo de control de la glucemia
ES2619595T3 (es) Dispositivo y método de ensayo de analito para la gestión de la diabetes
Kruger et al. Reference guide for integrating continuous glucose monitoring into clinical practice
Miller Using continuous glucose monitoring in clinical practice
US20220273204A1 (en) Intermittent Monitoring
Scheiner Practical CGM: improving patient outcomes through continuous glucose monitoring
JP2011523478A (ja) 検体測定及び管理デバイス、並びに関連方法
CN106999041B (zh) 用于健康相关问题的管理的智能记录
Cui et al. Inpatient and outpatient technologies to assist in the management of insulin dosing
Kumah-Crystal et al. Utilization of blood glucose data in patient education
US20230298754A1 (en) Methods and apparatus for diabetes and glycemic management having a database and handheld management system
US20220287563A1 (en) Structured Tailoring
Ghafoor et al. Diabetes and technologies
Brooke et al. mHealth Technologies in Pre-Diabetes and Diabetes Care
Kershaw et al. A survival guide to the children's diabetes clinic
WO2023219847A1 (en) Cost-effective therapy recommendations
Edelman et al. Patient Perspectives on the Benefits and Challenges of Diabetes and Digital Technology
WEINSTOCK et al. BLOOD GLUCOSE MONITORING
カルカタウィモハメド Ubiquitous Healthcare Systems: Improving the Management of Diabetes Mellitus through the Ubiquitous Technologies